Apuntes Dipr

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 103

lOMoARcPSD|15222458

Apuntes DIPr

Derecho Internacional Privado. Parte General (Universidad Carlos III de Madrid)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])
lOMoARcPSD|15222458

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID


GRADO EN DERECHO-ECONOMÍA (CURSO 2020/2021)
ASIGNATURA: “DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO, PARTE GENERAL”
Prof. María Dolores Nogales García y María Pilar Juárez Pérez
Guillermo Suárez Vega

El primer parcial tendrá un valor del 60% de la nota final, y el segundo valdrá el 40%
restante. Sin embargo, si algún alumno suspende alguno de los parciales, deberá ir al examen final.
En este último caso, la nota obtenida en los dos parciales valdrá un 40% de la calificación global, y
el examen final el 60% restante.

1. El Derecho Internacional Privado: concepto, objeto, contenido y caracteres.


2. Derecho Internacional Privado español y el Derecho internacional privado de la Unión
Europea. Fuentes y sistema normativa.
3. Competencia judicial internacional: conceptos generales.
4. Competencia judicial internacional y Derecho internacional privado de la Unión Europea.
5. Competencia judicial internacional y Derecho internacional privado español.
6. Técnicas de reglamentación y normas del Derecho Internacional Privado.
7. Problemas de aplicación de la norma de conflicto.
8. Aplicación judicial del Derecho extranjero.
9. Eficacia extraterritorial de decisiones: conceptos generales.
10. libre circulación de decisiones judiciales y extrajudiciales en la Unión Europea.
11. Efectos en España de sentencias dictadas en terceros Estados en procedimientos contenciosos.
12. Efectos en España de otras decisiones dictadas en terceros estados.
13. Ley aplicable al proceso con elemento extranjero y asistencia judicial internacional.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

Índice:
Tema 1: Concepto, objeto, contenido, caracteres y nociones básicas sobre fuentes.............................5
1. El Derecho Internacional Privado. Concepto........................................................................5
2. Caracteres y consecuencias..................................................................................................5
3. Denominación..................................................................................................................... 7
4. Objeto del DIPr................................................................................................................... 7
5. Rasgos actuales de las situaciones privadas internacionales..................................................9
6. Presupuestos y funciones...................................................................................................10
7. Contenido y sectores excluidos...........................................................................................11
8. Fuentes del DIPr................................................................................................................12
Tema 2: Competencia judicial internacional: conceptos generales sobre foros de competencia judicial
internacional y reglamento de Bruselas I bis...................................................................................13
1. La competencia judicial internacional: aspectos generales. Concepto de competencia judicial
internacional............................................................................................................................. 13
2. Los foros de CJI................................................................................................................15
3. Fuentes del DIPr español...................................................................................................16
4. El Reglamento Bruselas I-bis de 12 de diciembre de 2012 (RB I-bis): aspectos generales......16
5. Ámbito de aplicación del Reglamento Bruselas I-bis...........................................................17
6. La competencia judicial internacional en el Reglamento Bruselas I-bis...............................20
7. Foros exclusivos de competencia judicial internacional.......................................................20
8. Problemas particulares del art. 24 RB I-bis........................................................................21
Tema 2. bis: Competencia judicial internacional: conceptos generales sobre foros de competencia
judicial internacional y Reglamento Bruselas I bis..........................................................................23
1. Foros de sumisión en el RB I-bis. Aspectos básicos..............................................................23
2. La sumisión tácita a órganos jurisdiccionales de Estados Miembros (art. 26 RB I-bis).........23
3. La sumisión expresa a órganos jurisdiccionales de Estados Miembros (art. 25 RB I-bis)......25
4. Foro del domicilio del demandado (art. 4 RB I-bis).............................................................27
5. Foros especiales por razón de la materia (arts. 7-23 RB I-bis).............................................28
6. Foros para adoptar medidas provisionales y cautelares (art. 35 RB I-bis)............................28
7. Litispendencia y conexidad................................................................................................29
8. Competencias exclusivas de terceros Estados......................................................................31
Tema 3: competencia judicial internacional y Derecho internacional privado español......................33
1. Características de la regulación de la competencia judicial internacional en la LOPJ..........33
2. Problemas aplicativos........................................................................................................34
3. Normas de CJI y normas de competencia territorial interna...............................................35
4. La CJI en la LOPJ sistema de funcionamiento del sistema de foros.....................................36

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

5. Foros exclusivos................................................................................................................. 37
6. Sumisión de las partes a los tribunales españoles................................................................38
7. Foro general del domicilio del demandado en España.........................................................41
8. Foros especiales de CJI......................................................................................................43
9. CJI en la LOPJ y normas de funcionamiento.....................................................................43
Tema 4: Nociones básicas sobre normas de DIPr y problemas de aplicación de la normas de conflicto.
..................................................................................................................................................... 52
1. Normas de conflicto...........................................................................................................53
2. Problemática de las normas de conflicto.............................................................................54
3. Problemática en la determinación del ámbito de aplicación material de las normas de DIPr.54
4. Problemática en la determinación del ámbito de aplicación temporal de las normas de DIPr.
56
5. El fraude de las normas de DIPr........................................................................................57
6. El reenvío en las normas de conflicto..................................................................................58
Tema 5: La aplicación judicial del derecho extranjero en España, problemas de aplicación II..........60
1. Aspectos generales............................................................................................................. 60
2. Normativa reguladora.......................................................................................................60
3. Alegación del derecho extranjero.......................................................................................62
4. Prueba del derecho extranjero...........................................................................................62
5. Objeto de la prueba del derecho extranjero........................................................................63
6. Carga de la prueba del derecho extranjero.........................................................................64
7. Medios de acreditación del Derecho extranjero...................................................................65
8. Falta de prueba voluntaria del Derecho extranjero por las partes.......................................69
9. Imposibilidad de prueba....................................................................................................70
10. Situaciones en las que se viola Orden Público Internacional................................................71
Tema 6: Eficacia extraterritorial de decisiones en la UE (RB I-bis)..................................................78
1. Introducción......................................................................................................................78
2. Aspectos generales: Mecanismos técnicos para lograr la eficacia extraterritorial de decisiones.
78
3. Reglamento Bruselas I-bis: caracteres generales en el sector de la validez extraterritorial de
decisiones.................................................................................................................................. 81
4. Presupuestos del reconocimiento y ejecución en el Reglamento Bruselas I-bis......................82
5. Efectos de las resoluciones dictadas en otros Estados miembros. Mecanismos técnicos
generales................................................................................................................................... 82
6. El reconocimiento por homologación en el Reglamento Bruselas I-bis.................................84
7. Acciones declarativas de no reconocimiento y de no ejecución en el Reglamento Bruselas I-
bis. 84

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

8. Ejecución de resoluciones dictadas en otros Estados miembros...........................................85


9. Ejecución de medidas provisionales y cautelares en el Reglamento Bruselas I-bis................86
Tema 7: Efectos en España de sentencias dictadas en terceros Estados en procedimientos
contenciosos.................................................................................................................................. 87
1. Aspectos generales de la Ley 29/2015 de Cooperación Jurídica Internacional En Materia Civil
(LCJIMC)................................................................................................................................. 87
2. Presupuestos para el reconocimiento y exequátur...............................................................88
Además de los requisitos anteriormente mencionados, en caso de exequátur será necesario:88
3. Mecanismos legales previstos para que las resoluciones extranjeras puedan surtir efectos
jurídicos en España según la LCJIMC........................................................................................89
4. Procedimientos para canalizar las cuatro acciones anteriores..............................................90
5. Causas de denegación tanto para el reconocimiento como el exequátur...............................90
7. Ejecución.......................................................................................................................... 93
8. Caducidad de la ejecución una vez concedido el exequátur..................................................94
Tema 8: Asistencia Judicial Internacional.......................................................................................95
1. Aspectos generales............................................................................................................. 95
2. Asistencia judicial internacional en Derecho Internacional privado de la UE............................96
3. Asistencia judicial internacional en Derecho Internacional privado español......................100

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

Tema 1: Concepto, objeto, contenido, caracteres y


nociones básicas sobre fuentes.
1. El Derecho Internacional Privado. Concepto.
El DIPr es el sector del ordenamiento jurídico de cada Estado que se ocupa de la regulación
jurídica de las situaciones privadas internacionales. Esta definición se corresponde con la llamada
“concepción privatista del DIPr”, que destaca entre otras concepciones por:
 Es una concepción con coherencia científica que aglutina a todas las relaciones entre
particulares que presentan carácter internacional.
 Es una concepción completa que responde a los tres interrogantes básicos que se plantean
ante estas situaciones: ¿qué tribunales conocen? ¿qué derecho se aplica? ¿qué efectos surten
en un país las decisiones extranjeras?
 Es una concepción vertebrada por una lógica de derecho privado, eliminando el elemento de
soberanía del Estado, ya que son relaciones en la que los intereses son particulares.
Otras concepciones son la publicista (se consideraba que el DIPr era un problema de DIP,
es decir, de cuestiones de soberanía entre Estados), la normativista (el DIPr es un derecho previo
que debe determinar la ley aplicable a cada caso, sea interno o internacional, público o privado) o
la objetivista amplia (el DIPr establece el régimen jurídico de todas las situaciones internacionales
que afectan a los particulares, ya sean de derecho público o privado).

2. Caracteres y consecuencias.
Los caracteres del DIPr son cinco:
1) Estatalidad. Es un sector del OJ de cada Estado, no existe un DIPr supraestatal que regule
estas situaciones, ni tribunales internacionales. Al igual que toda rama jurídica, el DIPr
también se nutre de normas creadas en el ámbito interno, y de normas creadas en el ámbito
internacional, como los convenios celebrados entre Estados.
2) Carácter privado. Regula las relaciones entre particulares o sujetos que actúan como tales.
No regula conflictos entre Poderes Públicos y particulares ni entre Estados, solo situaciones
privadas cuando tienen carácter internacional.
3) Autonomía científica. Es una rama jurídica propia del OJ de cada Estado, diferente de las
demás ramas. Así, cuenta con un sistema propio de normas y principios específicos,
conceptos particulares e instituciones adaptadas. Además, tiene un objeto propio y diferente
que son “las relaciones privadas internacionales”. Las consecuencias de esta autonomía
son:
a. Es diferente del DIP por los sujetos, el modo de producción de las normas y por el
carácter de ambos ordenamientos. Así, el DIP regula las relaciones entre Estados y el
resto de los sujetos con personalidad jurídica internacional, sus normas son
consecuencia de acuerdos entre Estados y tiene un carácter supra-ordenamiento, ya
que guía a los Estados a seguir unas ciertas pautas en sus relaciones internacionales.
b. El DIPr es distinto al derecho de la UE, ya que la UE tiene su propio DIPr.
c. El DIPr es distinto del derecho interno del Estado.
4) Exclusividad. Significa que para resolver las cuestiones jurídicas que suscitan las
situaciones privadas internacionales, los tribunales y autoridades de un Estado aplican,

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

exclusivamente, las normas de DIPr de dicho Estado, y no las normas de DIPr de otros
países. Por eso, en lo que se refiere al DIPr europeo, cuando existe normativa europea
aplicable, se usa el DIPr europeo y no el de algún EM.
Por lo que se refiere al DIPr español, el art. 12.6 CC indica que, ante la falta de normativa
europea aplicable, se aplica el DIPr español y no otros. No obstante, tanto el DIPr europeo
como el español pueden indicar que se aplique derecho material interno o extranjero a una
situación internacional. Es decir, las autoridades españolas aplican las normas de DIPr
españolas para determinar la competencia de tribunales y autoridades españolas en casos
internacionales, el derecho aplicable a cada cuestión y la validez y efectos jurídicos en
España de las resoluciones dictadas por autoridades extranjeras.
5) Relatividad. Cuenta con dos significados:
a. En primer lugar, significa que el DIPr es distinto de Estado a Estado. No existe un único
DIPr válido e igual para todos los países.
b. En segundo lugar, esto hace que una misma situación privada internacional pueda
solventarse de manera diferente por autoridades de distintos Estados, pues cada uno
aplica al caso distintos sistemas estatales de DIPr. Ello trae problemas de seguridad
jurídica y por eso se crean instrumentos legales para unificar las normas de DIPr.
Una de las consecuencias obvias de estos caracteres es la crisis de la seguridad jurídica.
Las soluciones materiales a las cuestiones jurídicas privadas internacionales son distintas en cada
Estado. Además, no se puede determinar a priori cuál es el régimen jurídico de una situación
privada internacional, ya que todo dependerá de cuales sean los tribunales que conozcan del caso
y apliquen su DIPr.
Otra consecuencia directa es la aparición de decisiones y situaciones claudicantes, es
decir, aquellas resoluciones que no soportan el paso de la frontera por no superar los requisitos
legales que establece cada Estado en su DIPr para dotar de validez y eficacia a las resoluciones
extranjeras. Esto daña a la tutela judicial efectiva y a la seguridad jurídica de realización,
suponiendo obstáculos para la libre circulación internacional de particulares. Podemos hablar de:
 Situaciones aparentemente claudicantes. Son aquellas situaciones válidas solo en el país en
que se han constituido o formado, pero que no van a hacerse valer en otro Estado o que solo
se harán valer de una manera transitoria y fugaz. En estos casos se produce un daño
inexistente o muy limitado a la tutela judicial efectiva.
 Situaciones realmente claudicantes. En este caso, las decisiones están destinadas a surtir
efectos jurídicos fundamentalmente en otro Estado que no admite la existencia de tal situación
ni sus efectos legales, vulnerando la tutela judicial efectiva al no producir efectos en el Estado
que debería producirlos.
La última consecuencia es el llamado fórum shopping. Se define como “salir de compras
en busca de un tribunal que proporcionará la solución legal más favorable” a una situación jurídica
internacional. Se produce cuando se plantea la situación ante un tribunal de un determinado Estado
porque se persigue la aplicación de una ley sustantiva o procesal que resulta favorable a la
pretensión solicitada. Es consecuencia directa de la relatividad del DIPr y de la posibilidad de que la
situación se resuelva de distintas formas en distintos Estados.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

Los mecanismos para combatir estas prácticas son esencialmente dos. El primero consiste
en la unificación de las normas del DIPr de varios Estados mediante instrumentos legales
internacionales para que el caso sea resuelto del mismo modo. La segunda, es la formulación de
criterios generosos de “validez extraterritorial de decisiones”, de manera que las decisiones
adoptadas por un Estado circulen libremente por varios y la situación jurídica internacional de los
particulares es estable.

3. Denominación.
Su denominación tiene origen histórico en el nombre dado por el juez J. Story del TS de EE.
UU., pero tiene varias críticas al no ser una denominación exacta. En efecto, el adjetivo
“internacional” hace referencia al carácter internacional de las relaciones, pero no se trata de un
derecho internacional integrado en el DIP, sino que es un derecho interno de los Estados. Por su
parte, el adjetivo “privado” se ve en ocasiones determinado por los intereses “generales” o
“públicos” (como la seguridad nacional) que acompañan a ciertas situaciones internacionales
privadas. De resto, podemos considerarlo exacto.
Otra denominación alternativa para la disciplina es “conflicto de leyes”, ya que son las
legislaciones de varios países las que entran en conflicto para la resolución de una situación
privada.

4. Objeto del DIPr.


El objeto del DIPr son las situaciones privadas internacionales. Al respecto hay que decir
que su objeto suscita unas dificultades jurídicas especiales que exigen la precisión de tribunales
competentes, ley estatal aplicable y eficacia de resoluciones extranjeras. Además, debe contarse
con la rama propia del DIPr para su regulación, ya que el Derecho Civil, Mercantil o Procesal solo
regulan situaciones privadas internas.

Carácter privado: Una situación jurídica privada es aquella en la que los sujetos
intervinientes son particulares o bien actúan en calidad de tales. En estos casos, los sujetos
ostentan una situación jurídica de igualdad, careciendo de prerrogativas o poderes especiales,
como las AAPP que cuentan con ellos por atribución del derecho público. Se habla de relaciones
jurídicas horizontales y privadas en los siguientes casos:
 Relaciones en las que intervienen sujetos particulares, ya sea contradictoria o no.
 Relaciones en las que interviene un sujeto de derecho público pero que actúa sin “potestad de
imperio”. Esto sucede cuando el Estado y sus órganos deben intervenir en la vida económica
mediante la realización de actividades desligadas de la función pública en sentido estricto.
Como estos entes participan en el comercio internacional despojados de su “imperium”, puede
afirmarse que operan como sujetos privados y, por tanto, el derecho público no es aplicable.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

Carácter internacional: Existen una multitud de tesis doctrinales que buscan diferenciar las
situaciones internas de las internacionales. La más importante de ellas es la tesis del elemento
extranjero puro. Según esta, una situación tendrá carácter internacional cuando presente, al
menos, un elemento extranjero, cualquiera que sea dicho elemento. Por ejemplo, un ciudadano
inglés contrae matrimonio en España con una canadiense. La situación tiene elementos
extranjeros, por lo que es internacional y debe regularse por el DIPr. Es la tesis seguida por la
jurisprudencia española.
1. En presencia de situaciones jurídicas entre particulares que contienen elementos
extranjeros, el tribunal está obligado a aplicar las normas de su DIPr, que determinan la CJI
y la Ley aplicable al caso. Ante situaciones internas si elemento extranjero, será el derecho
interno el que determine.
2. El elemento extranjero es cualquier dato presente en la relación jurídica que no aparece
conectado con el país cuyos tribunales conocen del asunto.
a. El elemento extranjero hace que una situación concreta sea internacional con
independencia de su naturaleza, ya sean elementos personales o subjetivos (la
nacionalidad de los sujetos o su residencia), objetivos (la situación del bien) o
locales (lugar de celebración o ejecución de la prestación).
b. Afecta y convierte la situación en internacional con independencia de su intensidad y
de su relevancia intrínseca.
c. Debe afectar a la naturaleza del problema jurídico planteado , de tal manera que no
es suficiente con la mera presencia del elemento extranjero. Así, será irrelevante
que, en un contrato de venta de ordenadores producidos en España y situados aquí,
el papel sobre el que se firma tenga su origen en Taiwán.
3. Es importante distinguir entre las situaciones subjetivamente internacionales y las
situaciones objetivamente internacionales.
a. Las objetivas son aquellas cuyos elementos objetivos están conectados con
distintos países, con un elemento extranjero muy claro: divorcio ante tribunal español
de un ciudadano español y una ciudadana griega, ambos con residencia en Ginebra.
b. Por su parte, las subjetivas son aquellas situaciones en las que la totalidad de sus
elementos están vinculados exclusivamente con un país, pero se plantean ante
autoridades de un Estado distinto. Será una situación internacional solo desde el
punto de vista de la autoridad que conoce, por ejemplo, un matrimonio entre egipcios
y celebrado en Egipto es una situación interna para ese Estado, pero será
internacional para las autoridades españolas.
4. En lo que se refiere a la acreditación del elemento extranjero, no existe ninguna norma en
el DIPr español o europeo que regule su régimen de acreditación, por lo que cabe afirmar
que:
a. si cualquiera de las partes la acredita , el tribunal o autoridad española aplicará el
DIPr;
b. si no ha sido proporcionado directamente al tribunal por las partes y estas actúan
como si no existiese, el elemento extranjero debe ser detectado y, en su caso,
acreditado de oficio por la autoridad española que conozca del caso, ya que podrá
inferirlo a partir de documentos, autos, pruebas practicadas o actividad de las partes;
c. el elemento extranjero debe ser acreditado de oficio porque no es un mero hecho
procesal, sino un elemento jurídico de la norma de DIPr. Si fuera un mero hecho
fáctico, el juez no lo podría tener en cuenta sin previa aportación de parte, pero se
trata de un auténtico presupuesto jurídico para la aplicación del DUE y el derecho

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

español de DIPr. Esta apreciación de oficio garantiza la igualdad, pues todos los
casos con elemento extranjero se someterán al DIPr, con independencia de que las
partes quieran ocultarlo.
Otra tesis relevante es la tesis del efecto internacional, que entiende que una situación es
internacional cuando produce efectos conectados con otros países, de manera que necesita
repercusión transfronteriza. Por ejemplo, un contrato entre una empresa valenciana que adquiere
un cargamento de una gaditana para luego exportarlo a Rusia. En este caso, no hay elemento
extranjero, pero sí que podrá tener repercusión extranjera y debe considerarse internacional por su
contexto en el comercio internacional. Se aplica excepcionalmente por la Ley española en la Ley
60/2003, de arbitraje español. Para ella, en su art. 3, cuando define un arbitraje internacional como
aquel cuya relación tenga efectos en los intereses del comercio internacional, se aplica esta tesis.
Debe venir señalada por la Ley. Si no, no se aplica.
La ventaja de esta tesis es que la internacionalidad se hace derivar de los efectos y no de
los elementos, de manera que se adapta muy bien a la realidad cambiante marcada por la
globalización. Así, no se considerarán internacionales ciertas situaciones privadas que, pese a
tener elemento extranjero, no repercuten de ningún modo en varios países (por ejemplo, un inglés
reside desde hace 8 años en España, no tiene bienes ni familia allí y no tiene pensado volver; si
hace una compraventa, la situación será interna porque sus efectos serán solo en España).
Asimismo, podrán considerarse internacionales situaciones en las que, pese a no haber elemento
extranjero, están muy relacionadas con el contexto internacional (por ejemplo, el caso de
exportación de antes).
Obviamente, esta tesis presenta ciertos inconvenientes. En primer lugar, es muy imprecisa.
Es mucho más fácil determinar elementos extranjeros que los efectos que puedan derivarse de una
situación. En segundo, es una tesis excesiva que entiende desmesuradamente el número de casos
que deben ser tratados por el DIPr, ya que, en el contexto actual, casi todas las relaciones pueden
producir efectos internacionales de mayor o menor intensidad. Además, no explica nada, pues
señala que una situación será internacional cuando tenga efectos internacionales (tautológica).

Otras tesis sobre la internacionalidad de la situación jurídica son la tesis del elemento
extranjero relevante (con importancia objetiva), la tesis del elemento extranjero no casual o la
tesis jurídico-conflictual (aplica los puntos de conexión de las normas de conflicto de leyes para
determinar si existe situación internacional o no, siguiendo una “voluntad” del legislador).

5. Rasgos actuales de las situaciones privadas internacionales.


Las situaciones privadas internacionales en el s. XXI son muy numerosas, cubren todo el
espectro del Derecho Privado (tanto el de familia como el patrimonial) y los sujetos del DIPr son
muy variados, desde personas físicas y jurídicas hasta Estados, sociedades y organizaciones
internacionales. Todo esto se debe a la globalización económica, el progreso tecnológico, la quinta
fase migratoria (llegada solo de jóvenes), por el aumento de turismo y la jubilación, por los
desplazamientos de estudiantes y voluntarios, por los empleados de empresas multinacionales, los
desequilibrios internacionales de la natalidad y “el amor”.
Todo esto hace que avancemos hacia un DIPr multicultural e intercultural en el marco de
una sociedad abierta, líquida y diversa.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

6. Presupuestos y funciones.
La existencia del DIPr se explica por dos factores:
 La división del mundo en Estados con legislaciones diferentes. No existe una jurisdicción
mundial aplicable y los Estados y las fronteras siguen siendo necesarios e inevitables. Lo único
que intenta paliar estas diferencias son las labores de las organizaciones supranacionales de
integración, como la UE, NAFTA… que, sin embargo, no consiguen eliminar todas las
dificultades. Además, hay que tener en cuenta la existencia de familias jurídicas en el mundo
(romano-germánica, common law, musulmana, hindú y china), con la consecuente mezcla de
todas ellas y que suponen aún más disparidades entre un Estado y otro.
 La existencia de relaciones jurídicas entre particulares que superan las fronteras estatales . Esto
se debe a que cada vez más, se busca el intercambio de bienes, servicios y recursos más allá
del Estado para aumentar el bienestar y, además, el ser humano se motiva por la búsqueda de
nuevas y diferentes experiencias y horizontes.

El objetivo principal del DIPr español es lograr que todas las personas puedan desplegar
una efectiva actividad jurídica internacional sin que la división del mundo en Estados pueda
suponer un obstáculo, pero partiendo siempre de esa realidad. Por lo tanto, se persigue una
coordinación con el resto de las jurisdicciones para seguir manteniendo su labor internacional. Las
dos grandes funciones del DIPr son:
1. Función de seguridad jurídica internacional. A través de distintos mecanismos, el DIPr
determina ante qué autoridades y tribunales estatales pueden acudir los particulares, qué
Ley estatal es aplicable a cada caso concreto y trata de evitar las situaciones claudicantes.
Todo ello con el objetivo de incentivar las relaciones internacionales entre particulares. Se
necesita seguridad jurídica para el intercambio internacional.
2. Función de reducción de costes de litigación internacional (pueden los particulares
acudir a los órganos jurisdiccionales que sean más asequibles), de costes conflictuales
(sujeta las situaciones al derecho estatal que suponga menos gastos para los particulares) y
de circulación internacional de las decisiones y situaciones legales válidamente creadas en
un Estado.
Por su parte, la función del DIPr europeo no es otra que crear un auténtico espacio
jurídico europeo con los medios metodológicos y técnicos adecuados (por ejemplo, reconocimiento
mutuo de las resoluciones judiciales y extrajudiciales de EEMM y la unificación de normas en
materia de conflicto de leyes y jurisdicción).
Los objetivos del DIPr son, en conclusión, desde el punto de vista económico y social,
potenciar el desarrollo de los intercambios internacionales y, con ello, la ampliación de los
horizontes y el bienestar de las personas; y desde el punto de vista jurídico, crear situaciones
privadas internacionales válidas y eficaces en varios Estados para proteger y promover los DDFF
de las personas en el escenario internacional.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

7. Contenido y sectores excluidos.


El DIPr cuenta con tres sectores que responden a las tres grandes cuestiones a las que
hicimos referencia al principio:
o Competencia judicial internacional. Trata de determinar si los OJ y autoridades de un Estado
son competentes para conocer de un asunto relativo a una situación privada internacional.
o Derecho aplicable a las situaciones privadas internacionales. Tienen como objetivo
determinar el régimen jurídico sustancial o de fondo de las situaciones privadas internacionales.
Se trata de decidir la ley estatal aplicable (ley extranjera aplicada por Estado español). Es el
llamado conflicto de leyes. Hay que tener cuidado con el “legeforismo”, que es la tendencia a
aplicar a situaciones privadas internacionales la Ley sustantiva del país cuyos tribunales
conocen del asunto. Por lo tanto, siempre habrá que analizar para ver si se aplica la ley
sustantiva de otro Estado, con el fin de evitar situaciones claudicantes, evitar el fórum shopping,
fomentar la seguridad jurídica internacional y reducir el coste conflictual de los particulares.
o Validez extraterritorial de actos y decisiones extranjeras. El objetivo es determinar los
efectos que pueden desplegar en España las decisiones extranjeras que resuelven cuestiones
de derecho privado.

En cualquier caso, el DIPr español ofrece a los particulares dos cauces jurídicos para
solventar sus litigios de carácter internacional:
1. Tutela por declaración. Los particulares instan un proceso de cognición directo ante tribunales
y autoridades españolas solicitando que se emita una declaración obligatoria en cuya virtud se
declare la existencia de un derecho, o se declare la constitución o modificación de una relación
jurídica o se imponga la realización de una conducta o prestación a un sujeto concreto.
En estos casos, los tribunales aplican primero sus normas de competencia internacional para
acreditar que pueden conocer; luego aplican sus normas de “derecho aplicable” o “normas de
conflicto” para concretar que Ley estatal es aplicable para resolver el fondo del asunto.
2. Tutela por reconocimiento. Los particulares acuden a autoridades extranjeras y ya cuentan
con una decisión o resolución dictada por ellos que suponen una declaración en los términos ya
explicados con el objetivo de que surta efectos jurídicos en España.
Aquí se aplican las normas de validez extraterritorial de actos y decisiones extranjeras. Por lo
tanto, podemos decir que el DIPr asumen que, si no son competentes, otro Estado lo será; que,
si se deniegan los efectos de una decisión extranjera, se puede abrir un proceso de cognición
directa en España; y que cada Estado cuenta con un sistema jurisdiccional legítimo y, en
consecuencia, no se puede limitar el derecho de las partes a acudir a cualquiera de ellos y pedir
la convalidación después.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

No forman parte del DIPr:


1. El Derecho de la Nacionalidad. Regula situaciones jurídicas internacionales, pero no privadas,
ya que se trata de la relación entre un particular y un Estado. Se trata de Derecho Público.
2. El Derecho de Extranjería. Regula relaciones entre los particulares y un Estado que opera con
todo su poder de “imperium”. Se trata de un Derecho Público y Administrativo (por ejemplo,
permisos de trabajo) que regula relaciones jurídicas verticales.
3. Derecho Público Internacional. Como el Derecho Fiscal Internacional, el Derecho Penal
Internacional, etc. El Estado actúa con sus prerrogativas y poderes en el ámbito internacional,
pero no son situaciones privadas.
4. Cooperación Internacional de autoridades. Son las normas y técnicas jurídicas que regulan las
relaciones entre órganos públicos de distintos países encargados de aplicar diversos
mecanismos para facilitar las situaciones privadas internacionales (por ejemplo, obtención de
alimentos).
5. Derecho Interregional. Son asuntos de Derecho Interno.

8. Fuentes del DIPr.


Las fuentes del DIPr español son:
1. El DIPr de origen convencional, es decir, consecuencia de los Tratados Internacionales
firmados y ratificados por España. Este es el que prima en caso de conflicto.
2. El DIPr de la Unión Europea.
3. El DIPr de producción interna y de competencia estatal.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

Tema 2: Competencia judicial internacional: conceptos


generales sobre foros de competencia judicial
internacional y reglamento de Bruselas I bis.
El contenido del DIPr se encuentra compuesto por tres sectores:
 Competencia judicial internacional (CJI);
 Derecho aplicable;
 Eficacia extraterritorial de actos y decisiones extranjeras.
Los Temas 2 y 3 se van a referir a como determinar, ante una situación privada
internacional, quiénes son competentes (no la Ley que aplicar ni como hará efecto la resolución).

1. La competencia judicial internacional: aspectos generales. Concepto de


competencia judicial internacional.
La CJI es la aptitud legal de los órganos jurisdiccionales y autoridades públicas de un
Estado para conocer de los litigios derivados de situaciones privadas internacionales, ya
pertenezcan a la jurisdicción contenciosa o voluntaria.
Por medio de la CJI se trata de determinar en qué casos, y con arreglo a qué criterios y
principios, los órganos jurisdiccionales u autoridades públicas españolas pueden conocer de los
litigios suscitados por las situaciones privadas internacionales.

Distinción de conceptos. Jurisdicción, CJI y competencia interna.


1. Jurisdicción: es el poder de los tribunales de un Estado de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado
(art. 117.3 CE). Es la actividad propia del Poder Judicial de cada Estado. La jurisdicción opera
en relación a todo tipo de relaciones jurídicas con o sin elementos extranjeros, internas o
internacionales.
2. CJI: ya definida.
3. Competencia interna: es la atribución del conocimiento de un asunto concreto a un
determinado órgano jurisdiccional, en virtud de los criterios de competencia objetiva, territorial y
funcional previstos en las leyes procesales de cada Estado.

Caracteres de la CJI.
Los caracteres de la CJI son los siguientes:
1. Carácter previo en doble sentido: dicho carácter se entiende en dos sentidos:
a. En relación con la competencia interna: la determinación de la CJI de los órganos
jurisdiccionales de un Estado es también previa a la determinación de la “competencia
interna” del órgano jurisdiccional competente para conocer de un caso concreto.
b. En relación con el Derecho aplicable: antes de saber “qué Ley estatal” rige una situación
privada internacional, es absolutamente necesario saber si los tribunales o autoridades
españolas pueden conocer de los litigios que se derivan de tales situaciones.
2. Es un presupuesto del proceso que se aprecia de oficio: varios datos deben subrayarse.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

a. Sin CJI, las autoridades y tribunales españoles no pueden entrar a conocer de un litigio
derivado de una situación privada internacional (art. 44 LEC). Si lo hacen, se produce
“nulidad del proceso” a tenor del art. 238 LOPJ.
b. Los tribunales españoles deben controlar de oficio su CJI, no dependen de las
alegaciones de las partes, in fine art. 21.1 LOPJ.
c. Si el tribunal español advierte que carece de un foro de CJI, se declarará, en cualquier
momento, incompetente.
d. Por razones de economía procesal, el art. 404.2.1º LEC indica que el tribunal español
ante el que se ha presentado la demanda debe examinar su competencia in limine litis,
de modo que si advierte que los tribunales españoles carecen de competencia
internacional, se dictará auto en cuya virtud se inadmite dicha demanda y se
sobreseerán los autos.
e. Las normas de CJI europeas o españolas que resulten aplicables son las únicas normas
que deciden si los tribunales españoles deben conocer de una determinada pretensión
jurídica.
3. Es “internacional” por el carácter de los litigios a los que se refiere : la CJI presenta el
calificativo “internacional” por la naturaleza de los litigios a los que se refiere: son litigios
derivados de situaciones privadas “Internacionales”.
4. Carácter global en doble sentido: la CJI se predica del conjunto de los órganos
jurisdiccionales y autoridades públicas de un Estado determinado.
5. Libre configuración, por parte del Estado, de su sistema de CJI : el DIPr asegura a cada
Estado el derecho a autoorganizar su Poder Judicial y el ejercicio de su jurisdicción como tenga
por conveniente. Ello comporta varias consecuencias:
a. Múltiple competencia internacional. Los tribunales de diferentes Estados pueden
declararse competentes en relación al mismo supuesto. Ello fomenta el fenómeno del
Forum Shopping: las partes elegirán litigar ante los tribunales del país donde les resulte
más conveniente “situar el pleito”.
b. Falta de competencia internacional. También puede suceder que, en un caso
determinado, los tribunales de los diferentes Estados implicados se declaren todos ellos
incompetentes. En tal caso, el demandante no podrá accionar ante ningún tribunal de
ningún país del mundo. Para evitar dicho resultado, que es una denegación de justicia,
puede utilizarse la institución del foro de necesidad.
6. Carácter único de los normas de CJI : para acreditar si poseen CJI, los tribunales de un
Estado aplican, exclusivamente, sus normas de CJI.
7. Carácter unilateral de las normas de CJI nacionales de producción interna : las normas
nacionales de CJI de producción interna de un Estado indican, exclusivamente, si las
autoridades y tribunales de dicho Estado poseen competencia internacional para decidir una
controversia o asunto. Dichas normas no precisan cuáles son los tribunales extranjeros que son
competentes para resolver un litigio internacional.
8. Carácter constitucional de la CJI: tanto el art. 24 CE como el art. 6.1 CEDH indican que los
tribunales españoles deben conocer de los litigios que presentan una vinculación clara con
España (principio de vinculación mínima en sentido positivo).

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

La concurrencia de los sistemas jurisdiccionales estatales en el mundo.


El principio de paridad de trato legal entre la CJI de los tribunales españoles y de los
tribunales extranjeros. En la mayor parte de los litigios internacionales, los particulares son libres de
acudir a las autoridades y tribunales españoles o a las autoridades y tribunales de otros Estados.

Limitaciones de la CJI.
1. Limitaciones establecidas por el legislador estatal: todos los Estados establecen
limitaciones al volumen de asuntos respecto de los cuales sus tribunales son
internacionalmente competentes. Dichas limitaciones responden tanto a razones
constitucionales (art. 24 CE) como a razones prácticas.
La limitación de la CJI se lleva a cabo de dos mecanismos técnicos:
a. Instrumentos federadores: son instrumentos legales internacionales que
distribuyen la CJI entre los tribunales de diferentes Estados (ej. RB I-bis).
b. Mediante normas de producción interna que establecen límites a la CJI de los
tribunales (ej. el legislador español indica, a través del art. 22 y ss. LOPJ, que los
tribunales españoles no deben conocer de los litigios internacionales alejados de la
esfera española).
2. Inmunidad de jurisdicción: es una excepción con arreglo a la cual los órganos
jurisdiccionales de un Estado no pueden conocer de un litigio en el que sean demandados,
por un particular, un Estado extranjero o alguno de sus órganos, así como otros entes
internacionales que gozan de tal inmunidad (art. 21.2 LOPJ).
Los actos realizados en ejercicio de la Soberanía del Estado (acta jure imperii) son los
únicos que pueden quedar cubiertos por la excepción (no se cubren aquellas actividades en
la que no está implicada la Soberanía estatal o del ente que se trate: acta jure gestionis).
3. Inmunidad de ejecución: significa que ciertos bienes del Estado extranjero son
absolutamente inmunes a la ejecución (no se pueden ejecutar, vender, subastar,
embargar…). Están cubiertos por esta excepción: bienes de las misiones diplomáticas y
consulares que se dediquen a tales funciones y los demás bienes de los Estados
extranjeros que estén destinados a actividades jure imperii.

2. Los foros de CJI.


El legislador cuando se enfrenta a una situación privada internacional, en esa situación,
puede que haya distintos elementos que conectan esa situación con varios países (ej. nacionalidad
de las partes). El legislador, para atribuir la CJI a un país en concreto, va a determinar qué
elemento es el relevante para atribuir esa competencia (nacionalidad, domicilio, residencia…). Ese
elemento de la situación privada internacional que se utiliza para determinar que tribunales son
competentes se llama foro.
Foro de CJI: es la circunstancia presente en una situación privada internacional que es
empleada por el legislador para atribuir el conocimiento de la misma a los órganos jurisdiccionales.
Principio de vinculación mínima: los foros de CJI reflejan una vinculación mínima del
litigio con el país cuyos tribunales son competentes.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

Ejemplo: contrato de arrendamiento de 1 mes de un apartamento en Mallorca. En nuestro


contrato hay una cláusula que dice que la Ley que rige el contrato es la Ley Alemana. Surge un
conflicto entre las partes y tenemos: un sujeto español con domicilio en Madrid que demanda al
propietario del apartamento que es alemán con domicilio en Hamburgo. Ante esta situación
(conexión España-Alemania) las dudas sería si conoce un juez español o alemán. La CJI se
determina por el RB I-bis, lo lógico es que sea juez vinculado con el asunto. La CJI se determina
por el foro del art. 24 RB I-bis: conocerán los Tribunales del Estado Miembro de situación del
inmueble: Tribunales españoles. Ahora tendríamos que analizar qué Ley aplica, la Ley aplicable se
determina por el Reglamento Roma I: sería la Ley elegida por las partes, que es la Ley Alemana
por el art. 3 de dicho Reglamento. Esta segunda, al determinar la Ley aplicable no es un foro (la
primera norma es un foro porque atribuye competencia). Una vez se dicte sentencia tiene que
verse si la resolución debe surtir efecto en Alemania, el RB I-bis también lo responde. En este Tema
solo importa la CJI.

3. Fuentes del DIPr español.


En cuanto a las fuentes del DIPr español, nos encontramos con las siguientes:
 DIPr de producción convencional.
 DIPr de la Unión Europea.
 DIPr de producción interna.
Aquí estudiaremos una norma que ha sido elaborada por la UE, el Reglamento Bruselas 1
BIS (RB I-bis) o también conocido como Reglamento 1215/2012 (desde 1968 esas materias las
regulaban en el Convenio de Bruselas de 1968, pero solo lo podían ratificar EEMM de la UE.
Cuando la UE asume competencia de DIPr transforma ese reglamento en el reglamento 44/2001
que posteriormente se transforma en el actual).
El RB I-bis trata la CJI, su reconocimiento y ejecución. Hay otro Convenio Internacional, que
es el Convenio Lugano II de 2007 que vincula a los EEMM de la UE con Suiza, Islandia y Noruega
(están fuera de la UE pero que para ciertos aspectos asumen un roll semejante).

4. El Reglamento Bruselas I-bis de 12 de diciembre de 2012 (RB I-bis):


aspectos generales.
El RB I-bis constituye el instrumento legal internacional de mayor importancia para la
determinación de la CJI de los tribunales españoles y de todos los EEMM de la UE.
Tiene como objetivo lograr un espacio judicial europeo, busca potenciar la libre circulación
de las resoluciones judiciales en materia civil en la UE e impulsar el acceso a la justicia en el
espacio judicial europeo.
En cuanto a sus caracteres, se dice que es un reglamento doble, ello significa que regula
dos grandes grupos de cuestiones:
1. la CJI de los tribunales de los EEMM;
2. la validez extraterritorial de decisiones judiciales u la libre circulación de las mismas en el
espacio judicial europeo.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

Es una norma de carácter distributivo (como vincula a todos los EMM de la UE tiene la
potestad de indicar que tribunal de que EM es competente y prohibir al resto de los Estados que
ejerzan esa competencia), las normas distributivas tienen que ser a nivel europeo o que vincule a
varios Estados. Además, el RB I-bis se edifica sobre el principio de cooperación judicial, ya que
no solo establece qué tribunales de un EM tienen derecho a conocer de un litigio internacional entre
particulares. Se trata, por el contrario, de precisar los concretos tribunales ante los que pueden
litigar los particulares implicados en una relación jurídica internacional con un coste más reducido.
El RB I-bis es directamente aplicable (si fuese una Directiva sería necesario trasposición).
Ello comporta varias consecuencias:
1. No es relevante la “actitud de los litigantes” (el tribunal aplicará el RB I-bis si dicho Reglamento
debe regular la controversia).
2. El RB I-bis se aplica de oficio, no es relevante que el Derecho de un EM concreto no siga el
principio jura novit curia.
3. El RB I-bis no necesita ser ratificado por los EEMM.
En cuanto a su interpretación, este reglamento lo interpreta vinculantemente el TJUE (es
importante conocer tanto lo que el reglamento dice como, en aquellos casos donde hay confusión,
que interpreta el TJUE).
Por último, para ver como este reglamento se relaciona con otras normas debemos de
atender a los arts. 69 y ss. para ver si prevalece o no sobre ciertos instrumentos.
En general, el RB I-bis es un “Reglamento fuerte”, que dispone su aplicación preferente
sobre otros instrumentos legales internacionales que regulan la CJI de los EEMM. El Reglamento lo
que ha intentado es que deje de existir convenios bilaterales por su carácter a nivel internacional,
por lo tanto dichos acuerdos bilaterales son sustituidos por este. No obstante, existen ciertos
convenios multilaterales (diversos países partes, miembros y no miembros) de carácter
internacional que pueden llegar a prevalecer sobre dicho reglamento.

5. Ámbito de aplicación del Reglamento Bruselas I-bis.


En los casos prácticos de CJI, las preguntas van directamente a qué tribunal es competente.
Pero antes de responder esta pregunta hay que justificar y determinar que norma se va a aplicar
para resolver esa competencia. Lo pregunte o no en el caso, hay que determinar qué norma va a
fijar la competencia. Normalmente, en los casos prácticos nos plantean un problema que hay que
resolver; no obstante, existen casos en los que hay 2 problemas (principal e incidental– uno
depende del otro).
En cuanto a su ámbito de aplicación, para que el RB I-bis se aplique, deben de cumplirse 4
ámbitos, si falla 1 de los 4 no se aplicará el RB I-bis:

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

Ámbito material
El RB I-bis se aplica para determinar la CJI en relación a los litigios que reúnan dos caracteres: a)
litigios internacionales b) litigios cuyo objeto principal sea una materia civil y mercantil.
El litigio debe ser internacional, debe tener una repercusión transfronteriza. El RB I-bis no
contiene ninguna disposición expresa que nos indique cuando un litigio reviste el carácter de
internacional; el TJUE ha seguido, para precisar el carácter internacional del litigio, la clásica tesis del
elemento extranjero. El RB I-bis se aplica aunque las partes enfrentadas ostenten la misma nacionalidad,
siempre que exista algún elemento de extranjería en el supuesto. Por tanto es suficiente que en dicho
litigio esté presente cualquier elemento de extranjería (ej. nacionalidad de las partes, lugar de
celebración, vinculación a otras relacione que sí son internacionales o ejecución del contrato).
El RB I-bis sólo se aplica en materia civil o mercantil internacional (art. 1.1 RB I-bis). Lo relevante
es la naturaleza de los derechos cuya salvaguardia garantizan los procedimientos o las decisiones
judiciales.
Los arts. 1.1 y 1.2 del RB I-bis excluyen expresamente del ámbito de aplicación material de dicho
reglamente las siguientes materias:
a. El estado y la capacidad de las personas físicas (interpretado de forma muy amplia), los regímenes
matrimoniales o los que regulen relaciones con efectos comparables al matrimonio según la Ley
aplicable;
b. La quiebra, los convenios entre quebrado y acreedores y demás procedimientos análogos;
c. La SS (no laboral);
d. El arbitraje;
e. Las obligaciones de alimentos derivadas de relaciones de familia, parentesco, de matrimonio o de
afinidad (Derecho de Familia fuera porque tiene normas propias);
f. Los testamentos y sucesiones, incluidas las obligaciones de alimentos por causa de muerte;
g. Materia fiscal;
h. Materia aduanera;
i. Materia administrativa;
j. La responsabilidad del Estado por acciones u omisiones en el ejercicio de su autoridad (acta jure
imperii).
En los casos en los que hay dos problemas y uno depende del otro solo se aplica el RB I-bis si el
problema internacional es principal y no incidental. Ejemplo: caso sobre la titularidad de derechos de
autor (situación principal) en la que surge una cuestión sobre el derecho de heredar dichos derechos
(situación incidental).
El RB I-bis se aplica con independencia de:
 La nacionalidad de las partes (RB I-bis es aplicable a toda persona con independencia de su
nacionalidad).
 Naturaleza del órgano jurisdiccional cuya CJI se trata de determinar (es indiferente el orden
jurisdiccional al que pertenezca el tribunal que conoce del asunto; por ello, se aplica a las acciones
civiles de las que conoce un tribunal del orden jurisdiccional penal).
 Carácter de la acción (se aplica a las acciones ejercitadas de modo individual y a las ejercitadas de
manera colectiva).

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

 Carácter del procedimiento (se aplica en relación a todo tipo de proceso).


Ámbito personal
el RB I-bis se aplica con independencia de la nacionalidad y el domicilio de las partes. Ahora bien,
no todas las normas de CJI contenidas en el RB I-bis son aplicables a todos los litigios.
Como regla general, el RB I-bis se aplica cuando el demandado tiene su domicilio (arts. 63 y 63 RB
I-bis) en un EM de la UE (en este caso, no son aplicables las normas nacionales de los EEMM que regulan la
CJI). No obstante, puede que nuestro demandado esté domiciliado en el territorio de un tercer Estado no
miembro en el RB I-bis, lo lógico sería no aplicar el RB I-bis tal y como nos indica la regla general y la CJI se
regirá por los foros contenidos en las normas nacionales del EEMM antes cuyos tribunales se ha ejercitado
la acción; pero existen excepciones en los que a pesar de que el demandado no esté domiciliado en un EM
la UE se sigue aplicando el RB I-bis si concurre una de las siguientes reglas:
 Foros exclusivos (art. 24),
 Sumisión expresa (art. 25),
 Sumisión tácita (art. 26),
 Contratos celebrados con consumidores y trabajadores (arts. 18.1 y 21.2).
Ámbito temporal
El RB I-bis es aplicable a partir del 10 de enero de 2015 (con excepción de sus arts. 75 y 76, que
son aplicables a partir del 10 de enero de 2014), debemos tener en cuenta que dicho Reglamento es
irretroactivo. Esta norma es de carácter procesal, lo que tiene en cuenta el reglamento es la fecha de
interposición de la demanda. En un caso práctico no importan otras fechas, únicamente la fecha en la que
se interpone la demanda (si no indica ninguna fecha la interpretamos y entenderíamos que ante la falta de
fecha se entiende que es aplicable).
Ámbito espacial
El RB I-bis se aplica por todo tribunal o autoridad pública de los EEMM de la UE (existen casos
exóticos de paraísos fiscales y demás) incluida Dinamarca (Acuerdo UE / Dinamarca de 19 octubre 2005).
Este ámbito no se cumpliría cuando lo aplique un Juez o autoridad pública que no operan en la UE.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

6. La competencia judicial internacional en el Reglamento Bruselas I-bis


El sistema de CJI de los tribunales de los EEMM de la UE en materia civil y mercantil se
contiene en el Capítulo II del RB I-bis (arts. 2-35). Los tribunales de los EEMM en el RB I-bis se
declararán competentes siempre que les otorgue CJI uno de los siguientes foros recogidos en el
RB I-bis. Por ello, resulta perfectamente posible que tales foros otorguen CJI a tribunales de EEMM
diferentes. El RB I-bis establece una jerarquización de competencias, de forma que algunos foros
son preferentes a otros, con el resultado de que prevalecen unos sobre otros.

JERARQUÍA DE FOROS

1.º foros exclusivos de EEMM (art. 24)

2.º Sumisión tácita a órganos jurisdiccionales de EEMM (art. 26)

3.º sumisión expresa a órganos jurisdiccionales de EEMM (art. 25)

4.º Domicilio del demandado en EEMM (art. 4) 4.º Foros especiales de los EEMM (art. 7)

No admitidos: forum non conveniens, antisuit injuctions.

7. Foros exclusivos de competencia judicial internacional.


Los foros de competencia exclusiva se recogen en el art. 24 RB I-bis. Si la materia objeto
del litigio es una de las enumeradas en dicho precepto, sólo serán competentes los órganos
jurisdiccionales del EM al que se refiere el art. 24 RB I-bis. El país de domicilio de los litigantes es
irrelevante.
Los foros exclusivos del art. 24 RB I-bis determinan CJI en sentido estricto, se otorga la
competencia a un país en su conjunto, no a una ciudad, eso es territorial y se establece en la LEC.
Las materias (numerus clausus, se interpretan de modo restrictivo) objeto de foros de
competencia exclusiva y los tribunales competentes son los siguientes:
1. En materia de derechos reales inmobiliarios y de contratos de arrendamiento de bienes
inmuebles, los órganos jurisdiccionales del Estado miembro donde el inmueble se halle sito.
Excepción (alternatividad): no obstante, en materia de contratos de arrendamiento de bienes
inmuebles celebrados para un uso particular durante un plazo máximo de seis meses
consecutivos, serán igualmente competentes los órganos jurisdiccionales del Estado miembro
donde esté domiciliado el demandado, siempre que el arrendatario sea una persona física y
que propietario y arrendatario estén domiciliados en el mismo Estado miembro.
2. En materia de validez, nulidad o disolución de sociedades y personas jurídicas, así como
en materia de validez de las decisiones de sus órganos, los órganos jurisdiccionales del Estado
miembro en que la sociedad o persona jurídica esté domiciliada; para determinar dicho
domicilio, el órgano jurisdiccional aplicará sus normas de Derecho internacional privado.
3. En materia de validez de las inscripciones en los registros públicos, los órganos
jurisdiccionales del Estado miembro en que se encuentre el registro.
4. En materia de inscripciones o validez de patentes, marcas, diseños o dibujos y modelos y
demás derechos análogos sometidos a depósito o registro, independientemente de que la
cuestión se haya suscitado por vía de acción o por vía de excepción, los órganos

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

jurisdiccionales del Estado en que se haya solicitado, efectuado o tenido por efectuado el
depósito o registro en virtud de lo dispuesto en algún instrumento de la Unión o en algún
convenio internacional.
Sin perjuicio de la competencia de la Oficina Europea de Patentes según el Convenio sobre la
Patente Europea, firmado en Múnich el 5 de octubre de 1973, los órganos jurisdiccionales de
cada Estado miembro serán los únicos competentes en materia de registro o validez de una
patente europea expedida para dicho Estado miembro.
5. En materia de ejecución de las resoluciones judiciales (refiriéndose a la material – ejecución
forzosa), los órganos jurisdiccionales del Estado miembro del lugar de ejecución.

8. Problemas particulares del art. 24 RB I-bis.


A. Materias objeto de competencia exclusiva de terceros Estados. La tesis oficial (teoría anti-
denegación de justicia).
El RB I-bis no ofrece una solución específica sobre la cuestión de saber si son competentes
los tribunales de un EM en relación con los litigios que pertenecen a la competencia judicial
exclusiva de terceros Estados no participantes en el RB I-bis.
La tesis oficial es la conocida como teoría anti-denegación de Justicia. Según dicha
teoría, los tribunales de un EEMM deben conocer del asunto si concurre, según el RB I-bis, algún
foro de competencia judicial, como la sumisión de las partes o el domicilio del demandado en un
EM, independientemente de la existencia de un foro exclusivo a favor de un tercer Estado.

Ejemplo: contrato de arrendamiento de un apartamento situado en Marruecos. El contrato


se celebra el 12 de mayo de 2019. El demandante es el arrendatario, nacional español con
domicilio en Madrid. El demandado es el propietario, nacional marroquí con domicilio en Marruecos.
La demanda se interpone el 1 de septiembre de 2019. Si se interpone la demanda en Marruecos el
RB I-bis no se aplica, al no cumplir el ámbito espacial. Sin embargo, si se interpone en España,
haciendo aplicación del RB I-bis, existiría una competencia exclusiva de un tercer Estado:
Marruecos (haciendo una interpretación extensiva, ya que el RB I-bis no otorga foros exclusivos a
terceros Estado). La tesis oficial del TJUE es la Teoría Anti-Denegación de Justicia, que implica
que el tribunal del EM al que se plantea la demanda, aunque observe la existencia de un foro
exclusivo de un tercer Estado, si encuentra otro foro en RB I-bis que le haga competente debe
declararse como tal por dicho foro. Esta teoría por un lado da una respuesta a los implicados y,
además, lo que se dicte tendrá un efecto útil, al poderse ejecutar en la UE.

Frente a la tesis oficial existe otra teoría, denominada Teoría Mixta, que plantea un matiz a
la anterior. Según esta teoría en el caso anteriormente planteado el juez español no asumiría la
competencia, ya que la sentencia no produciría efectos en Marruecos. Esta teoría no ha sido
todavía respaldada por el TJUE.

B. Concurrencia de competencias exclusivas entre tribunales de distintos EEMM.


El art. 31.1 RB I-bis se ocupa del supuesto que se produce cuando en demandas sobre un
mismo asunto los tribunales de varios EEMM se declaran competentes con carácter exclusivo. La
solución que ofrece el precepto es clara: el tribunal ante el que hubiera presentado la segunda
demanda se inhibirá a favor del tribunal ante el que se hubiere presentado la primera demanda (la
primera demanda interpuesta es la que prospera).

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

Tema 2. bis: Competencia judicial internacional:


conceptos generales sobre foros de competencia
judicial internacional y Reglamento Bruselas I bis.
1. Foros de sumisión en el RB I-bis. Aspectos básicos.
El acuerdo de sumisión es un pacto entre las partes de una concreta relación jurídica en
cuya virtud, estas determinan el órgano jurisdiccional que será competente para conocer de los
litigios que eventualmente pudieran surgir como consecuencia de ciertas obligaciones asumidas
por las partes.
La sumisión puede realizarse mediante acuerdo expreso (art. 25 RB I-bis, sumisión expresa)
o mediante acuerdo tácito (art. 26 RB I-bis, sumisión tácita): ciertas prácticas denotan la voluntad
de las partes de someterse a los tribunales de un determinado país.

2. La sumisión tácita a órganos jurisdiccionales de Estados Miembros (art. 26


RB I-bis).
Se produce la sumisión tácita por (deben de darse conjuntamente estos dos requisitos):
 La presentación de una demanda por parte del demandante, que revela su voluntad
inequívoca de querer litigar ante dicho tribunal
 La comparecencia del demandado ante el tribunal, siempre que dicha comparecencia no
tuviera por objeto impugnar la CJI (es preciso que la parte demandada comparezca y manifieste
su voluntad de querer litigar ante el tribunal en cuestión. Puede manifestar dicha voluntad
mediante allanamiento).

Ejemplo: se celebra un contrato de agencia el 10 de abril de 2017. En el contrato se escoge como


Ley aplicable la Ley de Portugal. El demandante es un nacional portugués con domicilio en Turín
(Italia). El demandado es una empresa con domicilio en Portugal.
En este caso de agencia, se cumplen los 4 ámbitos del RB I-bis. Voy a la jerarquía, en
ningún listado aparece el contrato de agencia como foro exclusivo. Voy a la sumisión tácita, si no
fuera por sumisión tácita, con estos datos, no habría competencia de España.

Nota: Si el demandado no contesta no se puede establecer en rebeldía, porque no hay


sumisión tácita, no ha contestado a la demanda en su fondo sin excepción de incompetencia.
El régimen jurídico de la sumisión tácita se concreta en los siguientes puntos:
 El art. 26 RB I-bis sólo es aplicable en relación a litigios internacionales cubiertos por el ámbito
material del RB I-bis.
 Por jerarquía, la sumisión tácita no puede operar en litigios relativos a materias objeto de
competencias exclusivas regulados por el RB I-bis, en esos casos no cabe sumisión (si es de
foro exclusivo no nos planteamos una hipotética sumisión tácita). Por lo tanto, cede y
prevalecería sobre todo lo demás, pero hay un matiz; la doctrina mayoritaria dice que el tribunal
tácitamente designado por las partes debe ser un tribunal al que el RB I-bis no otorgaba CJI en
virtud de otro foro * (el hecho de que la voluntad de las partes atribuyan competencia solo
existe si le crea competencia a un EM que no tendría competencia de otra manera). Esto se

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

debe a que si el juez tiene competencia por unos foros, aunque sean inferiores, la sumisión no
aportaría nada, la esencia de la sumisión se perdería.
Ello significa que el acuerdo tácito de las partes puede emplearse para otorgar competencia a
un concreto tribunal del EM donde el demandado tiene su domicilio. En efecto, el art. 4 RB I-bis
no otorga competencia internacional a ningún concreto tribunal de un EM, sino a los tribunales
del EM del domicilio del demandado en su conjunto.

Ejemplo 1: el sujeto B y otras personas presentaron en el Landesgericht Wien una


demanda de indemnización de daños y perjuicios contra el sujeto A, individuo con domicilio en
Malta, en la que alegaban que este sujeto A había secuestrado a los cónyuges o padres de
aquéllos en Kazajstán. El tribunal de Viena no es competente con arreglo a ningún foro exclusivo
(art. 24 RB I-bis), ni al foro de domicilio del demandado (art. 4 RB I-bis) ni con arreglo al foro del
lugar del hecho dañoso (art. 7.2 RB I-bis). En consecuencia, el tribunal de Viena sólo posee CJI en
el caso de que el demandante presente su demanda ante dicho tribunal y el demandado conteste a
la misma y acepte voluntariamente litigar ante dicho tribunal.

Ejemplo 2: si el demandado tiene su domicilio en Milán, los tribunales italianos son


competentes ex art. 4 RB I-bis. Ahora bien, los tribunales de Milán no resultan competentes en
virtud del art. 4 RB I-bis, por lo que si la demanda se presenta ante un tribunal de esta ciudad y el
demandado contesta al fondo de la misma, existe sumisión tácita en el sentido del art. 26 RB I-bis y
el tribunal de Milán es competente. El tribunal de Milán fundará su competencia internacional en el
art. 26 RB I-bis, no en el art. 4 RB I-bis.
Eso sí, la sumisión tácita no puede operar para hacer competente a un concreto juez de un
EM que ya dispone, según otros criterios recogidos en el RB I-bis, de CJI.

Ejemplo 3: si el vendedor demandante ejercita su acción ante los tribunales de Málaga,


ciudad donde se ha entregado la mercadería objeto de contrato de compraventa, y el demandado
contesta al fondo de la demanda, el tribunal de Málaga es competente en virtud del art. 7.1.b) RB I-
bis, y no en virtud del art. 26 RB I-bis.

 El litigio sobre el que se verifica la sumisión tácita debe haber surgido ya en el momento de
verificarse la sumisión tácita.
 La sumisión tácita posterior prevalece sobre la sumisión expresa anterior.
 En relación con la actitud del demandado en el proceso, no existe sumisión tácita de éste en
los términos del art. 26 RB I-bis:
o Cuando la comparecencia del demandado tiene como finalidad impugnar la CJI del
tribunal.
o Cuando el demandado impugna la CJI y hace valer, también, una defensa subsidiaria
sobre el fondo o una demanda reconvencional subsidiaria.
o Cuando en el primer acto de oposición, el demandado formula una excepción basada en
la incompetencia del juez al que se ha sometido el asunto, excepción que tiene carácter
subsidiario respecto de otras excepciones procesales propuestas en el mismo acto.
 El art. 26 RB I-bis sólo es aplicable para otorgar CJI a tribunales de un EM en el RB I-bis. No es
necesario que exista un “vínculo objetivo” entre el litigio y el órgano jurisdiccional designado
tácitamente.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

 En el caso de pluralidad de controversias entre las partes, el tribunal tácitamente designado


sólo es internacionalmente competente si el demandado se somete y acepta la competencia del
tribunal en relación con todos los aspectos de las diferencias jurídicas.
 La tesis expansiva (mayoritaria) dice que el art. 26 RB I-bis opera sea cual fuere el domicilio
de las partes, incluso cuando ambas partes estén domiciliadas en terceros Estados (es
irrelevante el domicilio de las partes). Esto se debe a que el art. 26 RB I-bis no exige el domicilio
de ninguna de las partes en el territorio de los EEMM porque se respeta la autonomía de la
voluntad de ambas partes, que han querido someterse, tácitamente, a un tribunal de un EM, y
han podido perfectamente prever la aplicación del art. 26 RB I-bis a su pacto tácito de sumisión.

Una cuestión específica es la posibilidad de las partes de otorgar competencia territorial a


un concreto órgano jurisdiccional a través del art. 26 RB I-bis. La doctrina varía al valorar si la
sumisión tácita contemplada en el art. 26 RB I-bis es competencia territorial o no:
 Doctrina favorable: el art. 26 RB I-bis no se opone a ello y el art. 25 RB I-bis lo permite, así debe
ser también en relación con el art. 26.1 RB I-bis, ya que se aprecia la necesidad de identidad de
razón entre dichos preceptos que permite la aplicación analógica del art. 25 RB I-bis a la
concreta laguna que el art. 26 RB I-bis presenta en este punto (el TJUE parece compartir esta
opinión).
 Doctrina contraria: el art. 26.1 RB I-bis es una “norma pura de CJI” o norma pura de “conflicto
de jurisdicciones”, y no una norma de competencia territorial. Será, entonces, el Derecho
Procesal Civil de ese EM el que decidirá qué concreto tribunal ostenta competencia territorial.

3. La sumisión expresa a órganos jurisdiccionales de Estados Miembros (art.


25 RB I-bis).
En este caso el domicilio de las partes es irrelevante. En cuanto a la jerarquía de foros: cede
ante foros exclusivos y ante la sumisión tácita. La doctrina considera que la sumisión tácita o
expresa debe atribuir competencias nuevas.
Requisitos de validez procesal

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

a) Que exista un auténtico acuerdo atributivo de competencia (debe quedar claro que dicho acuerdo ha
sido objeto de un consentimiento manifestado por ambas partes), un pacto entre las partes en cuya
virtud se designan los tribunales competentes para conocer de los litigios que hayan surgido o puedan
surgir entre tales partes (en seguros, consumidores y trabajo, la empresa tiene reglas particulares para
proteger a la parte débil);
b) Que se elijan como competentes los tribunales de un EM;
c) Que el litigio al que se refiere el acuerdo afecte a una relación jurídica internacional;
d) Que el asunto sometido pertenezca a materia contenciosa y no de jurisdicción voluntaria;
e) Que el acuerdo no afecte a materias que son objeto de las competencias exclusivas de tribunales de
los EEMM;
f) Que el acuerdo expreso de sumisión se refiera a los litigios nacidos o que pudieran nacer con ocasión
de una determinada y concreta relación jurídica.

Importante: Es irrelevante el domicilio de las partes.

Es un foro de competencia directo o indirecto, según lo formulen las partes.


Requisitos de validez formal
El acuerdo atributivo de competencia deberá celebrarse:
a) por escrito (es lo más recomendable - cláusula de un contrato) o verbalmente con
confirmación escrita (uno lo expresa verbalmente, uno de los dos lo recoge por escrito y el
otro no se opone);
b) en una forma que se ajuste a los hábitos que las partes tengan establecido entre ellas (una
de las partes puede alegar que normalmente se establece esa clausula), o
c) en el comercio internacional, en una forma conforme a los usos que las partes que conozcan
o deban conocer y que, en dicho comercio, sean ampliamente conocidos y regularmente
observados por las partes en los contratos del mismo tipo en el sector comercial considerado
(ej. es muy típico en materia de seguros por grandes riesgos, una sumisión expresa muy
habitual de este sector es a jueces de Londres).
Este foro de competencia judicial es internacional y territorial. No se controla de oficio,
para que la sumisión expresa atribuya competencias hay que alegarla (debe manifestarse a
instancia de parte). Un juez, aunque vea en un contrato una cláusula de sumisión expresa y la
lea, si el demandado no expresa que la quiere activar no puede activarla de oficio. Es necesario
que una de las partes alegue ante el juez que conforme al acuerdo de sumisión expresa ese
tribunal es competente para conocer del asunto; debe ser por escrito (ad solemnitatem).
Requisitos de validez sustancial
Como la sumisión expresa es un acuerdo de voluntad de las partes, se presume que va
incorporado su consentimiento y tienen la suficiente capacidad para ello. Tiene validez sustancial, se
valorará en virtud del derecho del EM que se elija (se rigen por la Ley del EM cuyos tribunales han sido
elegidos por las partes de modo exclusivo, incluidas sus normas de conflicto de leyes.). Si se elige la Ley es
derecho aplicable, si se eligen jueces, será CJI.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

Ejemplo: contrato de agencia con una cláusula de sumisión expresa a los tribunales de
Londres. No hay que confundir las cláusulas de elección de Ley con las clausulas de elección de
los tribunales. La sumisión expresa debe cumplir que hay acuerdo entre las partes, que no hay foro
exclusivo ni sumisión tacita, debe crear competencias nuevas y tiene que ser internacional y
territorial. Además, una de las partes debe alegar esa sumisión expresa. La forma en este caso
sería escrita. El derecho inglés valorará la capacidad y el consentimiento.
Si el demandante no acude a los jueces de Londres y va a otros tribunales, el demandado
puede impugnar la competencia aludiendo esa sumisión expresa a Londres.
¿Qué pasa si la sumisión expresa es a un tercer Estado? EJEMPLO: el Brexit se materializa
y el Reino Unido no forma parte de la UE. El RB I-bis no entra en la sumisión expresa a un tercer
Estado. La doctrina entiende que en este supuesto el valor que tiene la sumisión expresa lo marca
el EM ante cuyos tribunales se plantea el litigio. El problema es si hay una sumisión expresa a
Londres, pero el problema lo plantean en España. Si una parte lo activa, el derecho del EM en el
que se planteó la demanda es el que analiza que hacer con la sumisión (en el caso de España, el
juez iría a la LOPJ).

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

4. Foro del domicilio del demandado (art. 4 RB I-bis).


Son competentes los tribunales del Estado Miembro en el que se halle domiciliado el
demandado (el domicilio del demandado debe concretarse en el momento de presentación de la
demanda).
Es un foro de CJI, no es una regla de competencia territorial ni una regla de competencia
especial. Por ello, la determinación del concreto órgano jurisdiccional competente se debe realizar
con arreglo al Derecho Procesal del EM en cuestión donde se halle el domicilio del demandado.
Se dice que es un foro general porque opera con independencia de varios factores: a) La
materia objeto del litigio; b) El tipo de proceso del que se trate.
Es un foro débil, no opera si el litigio es objeto de foros de competencia exclusiva (art. 24
RB I-bis), o si existe sumisión de las partes a tribunales de otros Estados (art. 25 y 26 RB I-bis -
Pero ojo, la tácita y la expresa deben atribuir competencia a un juez que no la tendría).
El RB I-bis distingue si el demandado es persona física o persona jurídica:
Persona física
Si se dice que está domiciliado en España, no lo cuestionamos. Pero si dice que tiene residencia
habitual en Madrid, el art. 62 RB I-bis dice que para saber donde está domiciliada una persona física, se
aplica la ley interna del EM correspondiente.
Atendemos al art. 40 CC y no al art. 22 ter.2 LOPJ: “tiene su domicilio en España la persona que
reside habitualmente en España. El TS ha indicado que concurre residencia habitual cuando se aprecia: a)
Presencia física del sujeto en un lugar; b) Intención de permanecer en tal lugar.”
Un sujeto puede tener varios lugares y países en los que se concreta su residencia habitual. Por
ello es preciso concretar la residencia habitual con arreglo al tipo de litigio del que se trate. Cuando el
litigio afecte a la actividad profesional del sujeto habrá de tenerse en cuenta aquella residencia habitual
relacionada con las actividades profesionales del sujeto, y no la que opera sólo a efectos personales y
familiares. Y viceversa.
No son determinantes a efectos de precisar la residencia habitual del sujeto en España otros datos
secundarios, como la situación legal, o la inscripción registros públicos.
Si la persona física tiene su domicilio en dos o más EEMM, según el RB I-bis: el demandante puede
elegir en qué país demandar y si el actor demanda en un EEMM en el que está domiciliado el demandado,
sus tribunales se declararán competentes aunque tenga también domicilio en otro EM.
Persona jurídica (art. 63 RB I-bis)
Se considera que una sociedad u otra persona jurídica está domiciliada en el lugar en que
se encuentre: su sede estatutaria; su administración central; o su centro de actividad principal.
Puede tener, por lo tanto, hasta tres domicilios válidos.
Visto que existen tres criterios materiales que sirven para determinar el domicilio,
tribunales de distintos EEMM pueden declararse competentes: a) el demandante puede elegir
ante qué tribunales de qué país desea demandar, b) si se demanda en varios países a la vez,
para determinar qué tribunales deben conocer, se acudirá a las reglas de litispendencia (art. 31
RB I-bis): tendrán preferencia los tribunales estatales ante los que se interpone la demanda en
primer lugar.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

5. Foros especiales por razón de la materia (arts. 7-23 RB I-bis).


Son foros con doble valencia procesal: designan directamente el concreto órgano
jurisdiccional competente y no globalmente la jurisdicción competente. Son, a la vez, foros de CJI y
foros de competencia territorial.
 Cede ante foros exclusivos, sumisión tácita y sumisión expresa.
 Son foros alternativos al foro del domicilio del demandado: el demandante puede accionar
contra el demandado ante los tribunales del EM en el que éste tiene su domicilio (art. 4 RB I-
bis) o, si lo prefiere, ante los tribunales del EM a los que conducen los foros especiales por
razón de la materia que correspondan (arts. 7 – 23 RB I-bis).
 El demandado tiene que estar domiciliado en un EM.

Foros de vinculación procesal


El art. 8 RB I-bis recoge foros de CJI que permiten demandar a las personas de un EM por
razón de conexidad:
1. Litisconsorcio pasivo: cuando existen varios demandados, el art. 8.1 RB I-bis permite al
demandante presentar su demanda contra todos los demandados en un mismo proceso, y
ante los tribunales del EM donde tenga su domicilio cualquiera de ellos.
2. Demanda sobre obligaciones de garantía o para la intervención de terceros en el proceso :
es competente el tribunal que conoce de la demanda principal en virtud de cualquiera de los
foros del RB I-bis, salvo que dicha demanda principal se hubiere formulado con el único
objeto de provocar la intervención de un tribunal distinto del correspondiente al demandado
(art. 8.2 RB I-bis).
3. Reconvención derivada del contrato o hecho en que se fundamentare la demanda inicial : es
competente el tribunal que estuviere conociendo de dicha demanda inicial en virtud de
cualquier foro de competencia previsto en el RB I-bis.
4. Acumulación de acciones reales y contractuales: puede acumularse una acción contractual
con una acción en materia de derechos reales inmobiliarios, de modo que sólo un tribunal es
competente (art. 8.4 RB I-bis). Dicho tribunal competente será el del EM del RB I-bis en
cuyo territorio se hallare sito el inmueble.
5. Foro de conexidad marítimo: si un tribunal de un EM es competente con arreglo al RB I-bis
para conocer de acciones derivadas de la utilización o la explotación de un buque, dicho
tribunal conocerá también de la demanda relativa a la limitación de esta responsabilidad (art.
9 RB I-bis).

6. Foros para adoptar medidas provisionales y cautelares (art. 35 RB I-bis).


La ejecución de las resoluciones judiciales de condena puede verse frustrada por varios
motivos: Los procesos judiciales internacionales duran un tiempo considerable haciendo que el
patrimonio del deudor disminuya y este lo enajene para dejar al acreedor sin cobrar. Además, los
tribunales sólo tienen poder efectivo en el territorio en el que ejercer su función jurisdiccional, que
es el territorio del país al que pertenecen, pudiendo el deudor trasladar su patrimonio a otro Estado
y así evitar la ejecución sobre el mismo. Las medidas cautelares internacionales intentan reducir
estos riesgos.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

El demandante puede solicitar tales medidas cautelares, alternativamente, ante distintos


tribunales estatales:
1. Tribunal del EM que sea competente en cuanto al fondo del asunto en virtud de cualquier
foro recogido en el RB I-bis (puede también acordar medidas cautelares en relación con el
pleito principal);
2. Tribunal del EM que no es competente para conocer del fondo del asunto pero en cuyo
territorio surten efectos dichas medidas cautelares. Si las medidas cautelares son
ordenadas por un tribunal de un EM que no es competente en cuanto al fondo del asunto, su
efecto debe circunscribirse al territorio de ese EM, por tanto no traspasa fronteras.

7. Litispendencia y conexidad.
Litispendencia intra-UE (art. 29 RB I-bis)
Se produce cuando dos tribunales de EEMM conocen de demandas con identidad de objeto,
causa y partes.
Requisitos

 Identidad de parte, objeto y causa.


 Litigios incluidos en el ámbito de aplicación material del RB I-Bis y ambos han de ser
órganos jurisdiccionales (OJ) de un Estado Miembro.
Soluciones

El OJ ante el que se ha presentado la segunda demanda ha de suspender el procedimiento y a


continuación:
a) Si el OJ de la primera demanda se declara competente, el OJ de la segunda demanda se
abstendrá de conocer,

Contramedida para luchar contra las acciones Torpedo y sumisión expresa (arts. 31 RB I-
bis).
Se denominan “Torpedo Actions” las acciones procesales que inicia una parte ante un litigio
inminente, pero con el objeto de situar el proceso ante un tribunal de un Estado caracterizado por la
lentitud del procedimiento. El artículo 29 RB I-bis y el TJUE las permiten.

El artículo 31.2 RB I-bis señala que, en el caso de que se presente una demanda ante un
órgano jurisdiccional de un Estado miembro que tenga competencia exclusiva en virtud de un
acuerdo contemplado en el artículo 25 RB I-bis (sumisión expresa), cualquier órgano jurisdiccional
de otro Estado miembro suspenderá el procedimiento hasta que el órgano jurisdiccional ante el que
se presentó la demanda en virtud del acuerdo de que se trate se declare incompetente con arreglo
al acuerdo.
Cuando el órgano jurisdiccional designado en el acuerdo se declare competente en virtud de
dicho acuerdo, los órganos jurisdiccionales de los demás Estados miembros deberán abstenerse
en favor de aquel.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

Litispendencia extra-UE (art. 33 RB I-bis)


Se produce cuando un tribunal de un EM y un tribunal de un tercer Estado conocen de demandas con
identidad de objeto, causa y partes.
1. La competencia del tribunal del EM debe basarse en el foro del domicilio del demandado (art. 4
Soluciones Requisitos

RB I-bis) o en los foros especiales (arts. 7, 8 y 9 RB I-bis);


2. La acción pendiente ante los tribunales del tercer Estado debe estar pendiente en el momento en
que se interpone ante un tribunal de un EM la misma demanda formulada ante los tribunales del
 tSuspensión
Est del
d procedimiento si:
o cabe esperar que el órgano jurisdiccional del tercer Estado dicte una resolución susceptible de ser
reconocida y, en caso pertinente, ejecutada en ese Estado miembro, y
o el órgano jurisdiccional del Estado miembro considera necesaria la suspensión del procedimiento

La conexidad intra-UE (art. 30 RB I-bis)


Se produce cuando dos tribunales de dos EEMM diferentes conocen de demandas estrechamente
vinculadas entre sí.
Soluciones Defniciones

Son las demandas vinculadas entre sí por una relación tan estrecha que sería oportuno
tramitarlas y juzgarlas al mismo tiempo a fin de evitar resoluciones que podrían ser contradictorias si
los asuntos fueran juzgados separadamente.
 Existirán demandas conexas en los casos de litigios relacionados entre sí sin tener que existir
 Suspensión del procedimiento por parte del segundo tribunal , solicitada por las partes o acordado de
oficio.
 Inhibición por parte del segundo tribunal solo si concurre:
o que le demanda presentada en primer lugar esté pendiente en 1ª instancia;
La conexidad extra-UE (art. 34 RB I-bis)
Se produce cuando un tribunal de un EM y un tribunal de un tercer Estado conocen de demandas
estrechamente vinculadas entre sí.
Soluciones Defniciones

 La competencia del tribunal del EM debe basarse en el foro del domicilio del demandado (art. 4
RB I-bis) o en los foros especiales (arts. 7, 8 y 9 RB I-bis);
 La acción pendiente ante los tribunales del tercer Estado debe estar pendiente en el momento en
que se interpone ante un tribunal de un EM una demanda conexa a la acción formulada ante los
 tSuspensión
ib l ddell tprocedimiento
Est d por parte del segundo tribunal , si:
o es conveniente oír y resolver conjuntamente las demandas conexas, para evitar el riesgo de
resoluciones contradictorias derivadas de procesos separados;
o cabe esperar que el órgano jurisdiccional del tercer Estado dicte una resolución susceptible de ser

8. Competencias exclusivas de terceros Estados.


Si se plantea una demanda en EM con conflicto en un tercer Estado que, con arreglo a su
legislación, ostenta competencia exclusiva o creemos que así lo es, esto se denomina foros
exclusivos de terceros Estados. La tesis oficial del TJUE (teoría anti-denegación de justicia)
determina que el tribunal del EM en que se plantea la demanda, aunque observe la existencia de
un foro exclusivo de un tercer Estado, si encuentra otro foro en RB I-bis que le haga competente
debe aclararse como tal por dicho foro.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

Por lo general, los terceros Estados determinan que la sentencia europea no despliega
efectos en su territorio, por lo que se convierte en una sentencia claudicante. El TJUE argumenta
que si la sentencia no despliega efectos en ese Estado será culpa del demandante.
También la conocida como teoría mixta, según la cual, si la sentencia puede llegar a ser
claudicante, en esos casos el tribunal no asumiría la competencia por la falta de efectos.
En cuanto a la sumisión expresa, si esta es a un tercer Estado, el RB I-bis no determina qué
hará el tribunal del EM. Será por tanto materia del DIPr del EM. Se podrá determinar la irrelevancia
de dicha sumisión a un tercer Estado o se respetará dicho pacto.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

Tema 3: competencia judicial internacional y Derecho


internacional privado español.
Las normas españolas de producción interna que regulan la competencia judicial
internacional en materia civil y mercantil se recogen en la LOPJ (arts. 22 a 22 nonies) con alguna
excepción puntual (arts. 14-17 LAI o arts. 10-12 Ley concursal). En cuanto a situaciones laborales
se encuentra regulado en el art. 25 LOPJ.

1. Características de la regulación de la competencia judicial internacional en


la LOPJ.
Carácter subsidiario: Las normas de CJI de la LOPJ sólo se aplican en defecto de
normativa legal aplicable del Derecho de la UE y en defecto también de convenios internacionales
vigentes para España que regulen la cuestión (21.1 LOPJ). Como las normas europeas de CJI han
aumentado, las normas de CJI reguladas en la LOPJ han ido reduciendo su importancia.
Una errónea práctica española por parte de la jurisprudencia se denomina “totum revolutum”
y consiste en afirmas que los tribunales españoles son competentes porque lo establece un
convenio internacional o normas de derecho europeo y además normas españolas de producción
interna contenidas en la LOPJ.
Carácter atributivo de sus normas: Las normas de CJI de producción interna contenidas
en la LOPJ indican los casos en que la CJI corresponde a los tribunales españoles y a sensu
contrario también los que no le corresponden pero no señalan qué tribunales son competentes en
estos casos.
Esto se debe a motivos ligados a la soberanía estatal, ya que cada Estado fija de modo
independiente y soberano el volumen de casos internacionales que atribuye su poder judicial, y
ningún otro Estado puede indicar qué casos son competencia de los tribunales de otro Estado.
Perpetuatio jurisdictionis: El momento relevante para estimar la concurrencia de un foro
de CJI es el momento de ejercicio de la acción, es decir, el momento de presentación de la
demanda. De esta manera, aunque cambien las circunstancias concurrentes en el momento de
presentación de la demanda, ello no modifica la CJI de los tribunales españoles fijadas que se fijan
con arreglo a las circunstancias presentes en el momento inicial.
Alcance general: Las normas de CJI contenidas en la LOPJ tienen un alcance general.
Esto significa:
 Que las normas de CJI de la LOPJ señalan exclusivamente si los órganos jurisdiccionales
españoles en su conjunto pueden conocer de los casos derivados de situaciones privadas
internacionales, por lo que en principio no indican el concreto órgano territorial competente (lo
que es misión de la LEC);
 También significa que las normas contenidas en los arts.22-22 nonies y 25 LOPJ sólo se
aplican a los supuestos internacionales y no a los supuestos puramente internos sin elementos
extranjeros;
 Por último, las normas de CJI de la LOPJ se aplican en relación a todo tipo de proceso, sea
declarativo, ejecutivo, juicio monitorio, procesos especiales, juicio cambiario o incluso
diligencias preliminares.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

Inspiración en el Derecho de la UE: El legislador español redactó las primeras normas


españolas de CJI en 1985, para lo que utilizó el Convenio de Bruselas de 1968. Para la
remodelación del sistema español de CJI con la reforma de 2015, el legislador tomó como
referencia el modelo de la UE que se casa en el Reglamento Bruselas I-BIS, sucesor del Convenio
de Bruselas de 1968.
Ajuste del sistema de CJI a la CE de 1978: El régimen de CJI de la POPJ está construido
sobre principios constitucionales fundamentales como la tutela judicial efectiva, la garantía de los
derechos de defensa, el derecho al juez ordinario predeterminado por Ley y la seguridad jurídica.

2. Problemas aplicativos.
La regla general es el sistema de CJI recogido en la LOPJ que se basa en el principio
constitucional de predeterminación legal de la competencia y al principio de seguridad jurídica, es
decir, los tribunales solo pueden conocer de los litigios internacionales cuando se prevea en un foro
de CJI contenido en la LOPJ (Arts.22.1 y 22 octies 3 LOPJ).

El foro de necesidad.
La primera regla especial es el foro de necesidad. Este permite a los tribunales españoles
conocer de una situación privada internacional aunque carezcan de un foro concreto de CJI
previsto en la LOPJ. Cuando el legislador español establece la falta de CJI de los tribunales
españoles es porque presume que las parten pueden litigar ante tribunales extranjeros. Sin
embargo, cuando la litigación en tribunales extranjeros no es posible o resulta gravoso para las
partes puede abrirse un foro de necesidad que permite a las partes litigar ante los tribunales
españoles aunque éstos carezcan de foro de CJI (art. 22 octies 3 LOPJ).
La justificación constitucional es garantizar la tutela judicial efectiva y evitar la denegación
de Justicia en casos concretos (art. 24 CE y 6 CEDH). El DIPr de la UE lo admite expresamente en
el sector sucesorio (art. 11 RES).

Para que pueda operar el foro de necesidad se exigen dos requisitos acumulativamente:
 Vinculación con España: el litigio debe presentar vinculación con España (art. 22 octies 3
LOPJ). Se estima que existe cuando el resultado surte efectos sustanciales en España.
 Imposibilidad de acudir a la Justicia extranjera: el art. 22 octies 3 LOPJ indica que para abrir
un foro de necesidad es preciso que los Tribunales de los distintos Estados conectados con el
supuesto hayan declinado su competencia. Esto no debe interpretarse de modo literal, sino que
debe entenderse que la CE permite abrir un foro de necesidad en España si resulta imposible o
procesalmente muy gravoso acudir a tribunales extranjeros, incluso si tales tribunales no han
declarado formalmente su incompetencia o no la hayan declinado de modo expreso.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

Supuestos:
1. Conflicto negativo de competencias. Los tribunales españoles son incompetentes, pero
también son incompetentes los tribunales extranjeros, por lo que se produce un conflicto
negativo de competencias. En este caso, se permite a los particulares litigar ante tribunales
españoles para evitar una denegación de Justicia contraria a la tutela judicial efectiva. La parte
actora debe probar que no puede litigar en los países conectados con tal situación, sin que sea
preciso que demuestre que no puede litigar en cualquier Estado del mundo.
2. Existe una carga procesal desproporcionada en la justicia extranjera : Los tribunales
españoles son incompetentes, pero la posibilidad de accionar ante tribunales extranjeros es
gravoso y muy remoto. Por ej., guerras civiles, golpes de Estado, los tribunales son de un país
muy lejano, se niega tutela judicial a algunos sujetos por razón de raza o sexo.
3. Imposibilidad de ejecución en España de la resolución extranjera. Cuando el sujeto no
puede acudir a los tribunales españoles por falta de CJI y se ve obligado a accionar ante
tribunales extranjeros puede suceder que posteriormente se deniegue la eficacia en España de
la resolución extranjera. Esto puede vulnerar la tutela judicial efectiva si el único modo de
ejecutar la resolución es hacerlo en España.

El Forum Non Conveniens.


En el sistema de LOPJ no es admisible un Forum Non Conveniens en su sentido anglosajón
puro. Los principios constitucionales que inspiran la LOPJ en sus normas de CJI (tutela judicial
efectiva, seguridad jurídica, predeterminación legal de la CJI…) obligan a que los tribunales
españoles deban conocer de todos los casos que les son atribuidos por las normas de CJI, sin
tener en cuenta si existe o no otra jurisdicción estatal mejor situada para solucionar el caso.
Por tanto, si los tribunales españoles ostentan CJI, deben conocer del asunto y no pueden
ceder su competencia para conocer del litigio a tribunales extranjeros o declinar su competencia e
invitar a las partes a que litiguen ante tribunales de otros países.

3. Normas de CJI y normas de competencia territorial interna.


Un problema clásico surge cuando el art. 22 LOPJ atribuye CJI a los tribunales españoles,
pero con arreglo a las normas procesales españolas, no existe ningún tribunal español
territorialmente competente. Ante esto la LEC ofrece varias soluciones.
 Foro general subsidiario para las personas físicas (art. 50 LEC) : El artículo 50 contiene un
foro general de competencia territorial que conduce a individualizar al juez español competente
en la mayor parte de los casos:
1. Se estará en primer lugar, al tribunal del domicilio del demandado en España;
2. En su defecto, al juez competente del lugar de su residencia en España;
3. En su defecto, es competente el juez del lugar en que se encuentre el demandado dentro del
territorio nacional o el de su última residencia en España;
4. En su defecto, se estará al juez del domicilio del actor;
5. Los empresarios y profesionales, en los litigios derivados de su actividad profesional o
empresarial, también podrían ser demandados en el lugar donde se desarrolle dicha actividad
y si tuvieran establecimientos a su cargo en diferentes lugares, en cualquiera de ellos a
elección del actor (art. 50.3 LEC).

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

 Foro general subsidiario para las personas jurídicas (art. 51 LEC): Si el demandado es una
persona jurídica, puede acudirse a los siguientes foros de modo alternativo:
1. Domicilio de las personas jurídicas;
2. Lugar donde la situación o relación jurídica a que se refiera el litigio haya nacido o deba surtir
efectos, siempre que en dicho lugar tengan establecimiento abierto al público o representante
autorizado par actuar en nombre de la entidad. Los entes sin personalidad jurídica pueden ser
demandados en el domicilio de sus gestores o en cualquier lugar en que desarrollen su
actividad.
 Foros específicos. En relación con ciertos pleitos concretos, el art. 52 LEC establece foros
territoriales especiales que pueden servir para resolver el problema.
 Soluciones jurisprudenciales1: La LEC no siempre solventa todas las lagunas que pueden
surgir en este tipo de supuestos y puede presentarse algún caso en el que no sea posible
determinar el juez territorialmente competente con arreglo a los arts. 50-53 LEC.
 El foro de rescate: Es incorrecta la práctica jurisprudencial que consiste en negar la
competencia judicial internacional de los tribunales españoles cuando concurren foros de CJI
legalmente establecidos pero no es posible individualizar un tribunal territorialmente competente
a tenor de la LEC.
Si esto sucede, los tribunales españoles están obligados a conocer del litigio por mandato de
las normas de CJI y deberá buscarse, a través soluciones de desarrollo judicial, un foro de
competencia territorial que opere como foro de rescate para evitar la denegación de la justicia y
para cumplir con el mandato de los arts. 22-22 nonies LOPJ y de los instrumentos legales
internacionales en vigor en España. Además, las normas de competencia territorial no regulan
las normas de CJI, por lo que no pueden ser utilizadas para negar la CJI y mucho menos para
atribuir competencia a tribunales extranjeros.

4. La CJI en la LOPJ sistema de funcionamiento del sistema de foros.

Los arts. 22 a 22 nonies LOPJ contienen dos tipos de normas:


 Normas de regulación, que recogen los foros de competencia judicial internacional de los
tribunales españoles (arts. 22 a 22 septies LOPJ).
 Normas de funcionamiento o aplicación, que solventan los problemas que surgen en la
aplicación de los foros de competencia judicial internacional de los tribunales españoles (arts.
22 octies y nonies LOPJ).

1 Tesis alemana: Cabe interpretar foros de CJI como foros de competencia territorial, siempre que ello conduzca a
precisar un juez español territorialmente competente. Por ej., los foros “lugar de incumplimiento de las obligaciones”,
“lugar del hecho dañoso”… del artículo 22 quinquies LOPJ, pueden emplearse de modo directo para determinar el
tribunal español territorialmente competente.
Tesis de la proximidad: Cuando la solución anterior es posible, como sucede en ciertas causas matrimoniales, la doctrina
ha propuesto diversos mecanismos. Se trata de encontrar un juez próximo a alguno de los elementos del litigio y la
solución depende del caso concreto.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

La CJI corresponderá a los tribunales españoles si concurre cualquiera de estos criterios o


foros:
1. Competencias exclusivas en favor de los tribunales españoles (art. 22 LOPJ).
2. Sumisión expresa o tácita de las partes a los tribunales españoles (art. 22 bis LOPJ).
3. Domicilio del demandado en España (art. 22 ter LOPJ).
4. Competencias especiales de los tribunales españoles por razón de la materia en el sector de la
persona y la familia (art. 22 quinquies LOPJ).
5. Competencias especiales de los tribunales españoles por razón de la materia en el sector
patrimonial (art. 22 quinquies LOPJ).
6. Competencia de los tribunales españoles en materia cautelar y provisional (art. 22 sexies
LOPJ).

Relación jerárquica entre los foros de CJI recogidos en la LOPJ


1. Foros exclusivos de los tribunales españoles (art. 22).

2. Sumisión tácita a tribunales españoles (art. 22 bis 3).

3. Sumisión expresa a tribunales españoles (art. 22 bis 2).

4. Foros especiales de los tribunales españoles (art. 22 quater, quinquies, sexies, septies).

5. Domicilio del demandado en España (art. 22 ter).

Las normas de aplicación o funcionamiento (arts. 22 octies y nonies 1 LOPJ).


1. Falta de CJI (Art. 22 octies LOPJ).

2. Control de oficio y a instancia de parte de la CJI (art. 22 octies 2 LOPJ)

3. Declaración de incompetencia judicial internacional (art. 22 octies 3 LOPJ).

4. Foro de necesidad (art. 22 octies 4 LOPJ).

5. Litispendencia internacional, remisión en favor de los arts. 37-39 LCJIC (art. 22 nonies 1 LOPJ).

6. Conexión internacional, remisión en favor del artículo 40 LCJIC (art. 22 nonies 1 LOPJ).

5. Foros exclusivos.
Están recogidos en el art. 22 LOPJ. Se trata de una relación de materias respecto a las que
el legislador español establece que sólo pueden conocer los tribunales españoles.
En la práctica, las normas que se ocupan de la CJI exclusiva de los tribunales españoles
recogidas en el art. 22 LOPJ no tienen oportunidad de ser aplicadas. Esto es así porque el art.
22 LOPJ es una copia literal con ligeras variantes del artículo 24 del RB I-bis. Es decir, ambos
preceptos se ocupan sustancialmente de las mismas materias.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

Características.
 Los tribunales españoles son competentes en estas materias con exclusión de cualquier otro
tribunal extranjero.
 La existencia de estos foros exclusivos se justifica por la estrecha vinculación de las materias
con la Soberanía del Estado y por el interés estatal presente en estos litigios.
 El elenco del artículo 22 LOPJ es numerus clausus de foros exclusivos y debe ser objeto de
interpretación restrictiva porque constituye una excepción a los foros generales, que son a
sumisión de las partes y el domicilio del demandado en España.

Materias:
1. Derechos reales y arrendamientos de bienes inmuebles que se hallen en España.
2. Constitución, validez, nulidad o disolución de sociedades o personas jurídicas que tengan su
domicilio en territorio español.
3. Validez o nulidad de las inscripciones practicadas en un registro español.
4. Inscripciones o validez de patentes, marcas, diseños o dibujos y modelos y otros derechos
sometidos a depósito o registro.
5. Reconocimiento y ejecución en territorio español de sentencias y demás resoluciones judiciales,
decisiones arbitrales y acuerdos de mediación dictados en el extranjero

Cuestiones incidentales.
Para determinar la CJI de los tribunales en cuanto a situaciones que constituyen foros
exclusivos pero que se plantean de modo incidental, el tribunal español que conoce del asunto
debe distinguir:
 En el caso de que la cuestión incidental afecte a materias objeto de competencia exclusiva de
los tribunales españoles y dicha cuestión es una premisa indispensable para decidir el litigio,
cabe aplicar el art. 22 LOPJ.
 En el supuesto de que surja una cuestión incidental que no es indispensable para solventar la
cuestión principal, entonces el art. 22 LOPJ no es aplicable.

6. Sumisión de las partes a los tribunales españoles.


Los tribunales españoles serán competentes cuando las partes se hayan sometido expresa
o tácitamente a los tribunales, con independencia de su domicilio (art. 22 bis LOPJ). El acuerdo de
sumisión es un pacto entre las partes de una relación jurídica en cuya virtud éstas determinan el
órgano judicial competente para conocer de los litigios que pudieran surgir entre las partes. La
sumisión tácita es la aceptación por ambas partes de la competencia de un tribunal que
previamente no lo era.
La sumisión como foro se ha visto desplazado por el Derecho europeo. La sumisión de las
partes como foro de CJI regulada en el art. 22 bis LOPJ, ya sea sumisión expresa o tácita, dispone
de escasas oportunidades de operar en la práctica. En la inmensa mayoría de los casos, cuando
las partes se someten a los tribunales españoles, dicho acuerdo de sumisión se regula por distintos
Reglamentos europeos.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

Esto se debe a diversas circunstancias:


 Materias aplicables: La sumisión sólo cabe en relación con materias disponibles y en la casi
totalidad de materias disponibles, existen normas de DIPr europeo que regulan la sumisión
como foro de competencia internacional. Por ello, cuando existe un pacto de sumisión, la
validez y efectos del mismo se rigen por el DIPr europeo y no por el artículo 22 bis LOPJ.
 Ámbito universal de los artículos 25 y 26 RB I-bis : Los artículos 25 y 26 RB I-bis regulan la
sumisión expresa y tácita y son aplicables sea cual fuere el domicilio de las partes. Por ello, en
la mayoría de los supuestos en que es factible la sumisión (contratos, obligaciones no
contractuales, derechos reales, cuestiones societarias), el régimen jurídico de la sumisión en
favor de los tribunales españoles será el contenido en los artículos 25 y 26 del reglamento, por
lo que el art. 22 bis resulta inaplicable.

Normas de Derecho europeo que regulan la sumisión y sus materias reguladas:


 Reglamento Bruselas I-bis (Competencia judicial, reconocimiento y ejecución en materia civil
y mercantil), aplicable a litigios relativos a obligaciones contractuales y extracontractuales,
derechos reales y sociedades.
 Reglamento Bruselas II-bis (materia matrimonial y responsabilidad parental).
 Reglamento 4/2009 de obligaciones de alimentos.
 Reglamento Sucesorio Europeo 650/2012 (sucesiones mortis causa).

Materias sobre las que puede versar el acuerdo de sumisión del art. 22 bis LOPJ.
Precisar las materias litigiosas que pueden ser o no sometidas a los tribunales españoles es
controvertida y carece de regulación clara, pero a pesar de esto puede afirmarse que el precepto
tiene una regla general combinada con dos reglas especiales:
1. Regla general. La sumisión de las partes a los tribunales españoles sólo debe admitirse como
foro de CJI en los litigios que tengan que ver con materias de carácter patrimonial, materias que
son disponibles por las partes y que sean objeto de procedimientos contenciosos. Puede
afirmarse que son indisponibles las que afectan a cuestiones relativas como la identidad y
capacidad de la persona, como los procesos de incapacitación y filiación, los relativos al estado
jurídico de los menores...
2. Regla especial 1ª. No cabe sumisión de las partes en asuntos de jurisdicción voluntaria, pues
en los mismos no existen partes que puedan someterse al tribunal.
3. Regla especial 2ª. No se admite libre sumisión de las partes a los tribunales en los litigios en
los que intervienen partes débiles que no pueden elegir el tribunal competente en realidad
(litigios que versan sobre contratos relativos a consumidores y usuarios).

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

Sumisión expresa de las partes a los tribunales españoles.2


Concepto: Según el artículo 22 bis LOPJ, un acuerdo expreso es el pacto por el cual las partes deciden
atribuir a los Tribunales españoles el conocimiento de ciertas o todas las controversias que surjan entre
ellas respecto de una relación jurídica, contractual o no contractual.
Designación clara del tribunal competente: Se puede designar como competentes a los tribunales
españoles en su conjunto o a tribunales concretos (por aplicación extensiva del RB I-bis).
Las partes tienen un amplio margen a la hora de elegir los tribunales españoles competentes, por
lo que se admiten varias posibilidades:
 Las partes pueden designar varios órganos jurisdiccionales competentes.
 Las partes pueden llevar a cabo una sumisión opcional o alternativa.
 Las partes pueden diseñar cláusulas flotantes de elección de foro que permiten al demandante elegir
entre varios tribunales de diferentes países, entre ellos España.
Momento del acuerdo: Las partes pueden designar el tribunal competente en cualquier momento, antes
o después de la conclusión de un contrato o negocio internacional.
Inefcacia: El acuerdo de sumisión queda sin efecto en virtud de otra sumisión expresa o tácita. También
queda sin efecto si las partes deciden suspender o resolver el pacto de sumisión.
Validez procesal y sustantiva: El art. 22 bis LOPJ solo aborda la cuestión desde el punto de vista procesal,
pero los tribunales han de entrar también a valorar la sustantividad del pacto, puesto que es un contrato.
Se reproduce de forma idéntica las reglas establecidas en el RB I-bis. El acuerdo de sumisión a los
tribunales españoles debe cumplir con condiciones de forma ad solemnitatem, sin las cuales no es válido.
Para valorar la validez formal del acuerdo de sumisión expresa deben observarse estas reglas:
1. Debe constar por escrito en una cláusula incluida en un contrato o en un acuerdo independiente, o
verbalmente con confirmación escrita.
2. Se entiende que media acuerdo escrito por medios electrónicos que proporcione un registro
duradero.
3. Hay también acuerdo escrito cuando esté consignado en un intercambio de escritos de demanda y
contestación dentro del proceso iniciado en España (es afirmada por una parte y no negada por la
otra). Es dudoso su redacción y presenta irregularidades.
4. También se puede constituir una cuerdo separado o aparecer como una más de las cláusulas de un
contrato o negocio.

2 El régimen jurídico se regula en el artículo 22 bis LOPJ pero es lagunosa e insuficiente. La integración de estas lagunas
debe realizarse mediante la aplicación por analogía de las normas del RB-IBIS.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

Sumisión tácita de las partes a los tribunales españoles(art. 22 bis 3 LOPJ).


Concepto: Se entiende que existe cuando el demandante acude a tribunales españoles interponiendo una
demanda, petición o solicitud y el demandado realiza cualquier actuación positiva que revele su voluntad
de someterse a los tribunales españoles y litigar ante ellos.
Impugnación de la CJI por parte del demandado: El texto del art. 22 bis 3 LOPJ dice que no existe sumisión
tácita de las partes a los tribunales españoles si la comparecencia tiene por objeto impugnar la
competencia.
Falta de comparecencia del demandado: La no comparecencia del demandado no supone sumisión tácita
de éste a los tribunales españoles (Art. 36.2.3 LEC) porque no hay voluntad de litigar. En caso de
incomparecencia, los tribunales españoles se declararán incompetentes de oficio si no concurre ningún
otro foro de CJI previsto en el artículo 22 LOPJ.
Alegación de litispendencia: Alegar la existencia litispendencia solamente no implica impugnar la falta de
CJI, por lo que habría una sumisión tácita.

7. Foro general del domicilio del demandado en España.


Son competentes los tribunales españoles cuando el demandado tenga su domicilio en
España (art. 22 ter LOPJ). Respecto al alcance de este foro se deben realizar matizaciones:
1. El foro del domicilio del demandado en España no opera en expedientes de jurisdicción
voluntaria porque no hay partes y no hay demandado en sentido técnico.
2. El foro del domicilio del demandado opera en relación todo tipo de materia litigiosa, ya sea
derecho patrimonial o derecho de la persona o familia (por ello es un foro general).
3. El foro del domicilio del demandado en España no opera cuando la determinación de la CJI de
los tribunales españoles se rige por el art. 4 RB I-bis o por otros Reglamentos europeos de
DIPr. De esta manera, se reduce considerablemente el ámbito de aplicación e importancia.

Foro del litisconsorcio pasivo internacional.


Si existen varios demandados, puede operar el foro del domicilio del demandado en España
para demandar ante los jueces españoles a todos los co-demandados. Es una copia del art. 8.1 RB
I-bis. Ahora bien, para que pueda operar este foro es preciso lo siguientes:
1. Al menos uno de los demandados debe tener su domicilio en España. Los demás demandados
deben tener su domicilio en otros Estados no participantes en el RB I-bis, de lo contrario se
aplica dicho reglamento.
2. Debe ejercitarse una sola acción o varias entre las que existe un nexo por razón de la causa de
pedir o título que aconsejan su acumulación.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

El domicilio de las personas físicas en España.


A los efectos del artículo 22 ter LOPJ, una persona física está domiciliada en España cuando tenga
en España su residencia habitual.
Elementos que componen la residencia habitual:
 Elemento objetivo: la presencia física del sujeto de un lugar, se refiere al hecho de habitar en un lugar,
por lo que no baste el estar o encontrarse en España. El sujeto debe encontrarse de forma habitual,
por lo que el centro social de su vida debe encontrarse en España.
 Elemento subjetivo: en los casos dudosos, hay residencia habitual cuando se acredita la intención de
permanecer en tal lugar de forma estable por parte de tal sujeto. Se trata de la voluntad del sujeto de
vivir en un concreto lugar y permanecer en el mismo.
El TS ha indicado que concurre residencia habitual cuando se aprecia:
a) “presencia física” del sujeto en un lugar (domus colere): la duración de dicha presencia física no es
determinante pero tal presencia es, en todo caso, necesaria;
b) “intención de permanecer” en tal lugar (animus manendi / settled purpose).
Nota: No son determinantes a efectos de precisar la “residencia habitual” del sujeto en España
otros datos secundarios, como el hecho de que la residencia sea “legal” o “ilegal”, o la inscripción en
padrones municipales, administrativos o fiscales
El concepto de residencia habitual es un concepto variable, por lo que una persona puede tener
su residencia en varios países dependiendo de las circunstancias del caso y del tipo de litigio.
 En los litigios relativos al Derecho de familia, son importantes y relevantes los vínculos y contactos con
uno o varios países que derivan de la vida personal del sujeto.
 En los litigios relativos al derecho patrimonial, son relevantes los vínculos relativos a la actividad
profesional o laboral del sujeto con uno o varios países.
 En los litigios sucesorios resultan importantes los contactos de todo tipo del sujeto con uno o varios
países, ya que la sucesión se refiere a aspectos tanto personales como patrimoniales.
El domicilio de las personas jurídicas en España.
Según el artículo 22 ter 2 LOPJ se entenderá que una persona jurídica está domiciliada en
España:
 Cuando radique en España la sede social de dicha persona jurídica.
 Cuando se localice en España su centro de administración o administración central.
 Cuando radique en España el centro de actividad principal de dicha persona jurídica.
Ahora bien, este artículo es inaplicable, puesto que cuando una persona jurídica está
domiciliada en España con arreglo a los criterios recogidos en dicho precepto, es aplicable el RB
I-bis (Arts. 6 y 4).
Notas:
 Es una copia exacta del RB I-bis.
 Inaplicación del art. 4.1 CC. No es aplicable a los efectos de precisar el domicilio en España
de una persona jurídica como foro de CJI.
 Las sucursales situadas en España de una persona jurídica extranjera no constituye domicilio
de ésta en España.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

8. Foros especiales de CJI.


Los foros especiales por razón de la materia (arts. 22 quater, quinquies, sexies y septies)
son una serie de foros especiales y adicionales en dos sentidos. En primer lugar, porque se refieren
a materias concretas, ya que a cada materia contemplada le corresponde un foro o foros de CJI
específicos; en segundo lugar, porque designan directamente al tribunal territorialmente
competente como hace el RB I-bis, precepto del que están copiados la mayor parte de estos foros.
Los foros adicionales son foros generales recogidos en el artículo 22 bis (sumisión) y ter
(domicilio del demandado). Lo que significa que los tribunales españoles pueden conocer de los
litigios enumerados en el art. 22 quater, quinquies, sexties y septies LOPJ no sólo en los casos
recogidos en dichos preceptos, sino también en los supuestos cubiertos por los foros generales que
son el foro del domicilio del demandado en España y la sumisión de las partes a los tribunales
españoles. Por lo tanto, estos foros adicionales se añaden a los foros generales. Sólo cuando los
foros generales no otorgan CJI a tribunales españoles, pueden aplicarse estos foros.

Fundamento de los foros especiales por razón de la materia:


1. Principio de proximidad: estos foros hacen competente a un juez próximo al litigio, lo que
favorece a las partes y al litigio.
2. Principio de pluralidad de foros en favor del demandante . El demandante podrá accionar ante
tribunales españoles aunque el demandado no tenga su domicilio en España, siempre que un
foro especial por tazón de la materia atribuya CJI a los jueces españoles.
3. Principio de protección de la parte débil . En algunas materias y relaciones jurídicas participan
sujetos situados en posición de desventaja, por lo que estos foros facilitan que dicho sujeto
tenga un fácil acceso ante los tribunales españoles: Alimentos, contratos de consumo, contrato
de seguro etc.

9. CJI en la LOPJ y normas de funcionamiento.

A) CONTROL DE OFICIO DE LA CJI

CONCEPTO Y SUPUESTOS. DECLARACIÓN DE INCOMPETENCIA DE OFICIO Y A INSTANCIA


DE PARTE SI HAY AUSENCIA DE FORO

Los Tribunales españoles solo pueden declararse competentes en los casos previstos por la Ley,
por lo que éstos deberán declararse incompetentes en caso de ausencia de foro de CJI en su favor.

CONTROL DE LA CJI POR PARTE DE LOS TRIBUNALES ESPAÑOLES


Los tribunales españoles tienen la obligación de controlar de oficio su CJI. De esta manera:

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

-1) Se declararán competentes si disponen de CJI en virtud de un foro recogido en el Derecho


español o europeo.
-2) Los tribunales españoles sólo pueden declararse competentes en los casos previstos en la Ley
(4 y 9.1 LOPJ), por lo que deben examinar de oficio su CJI. De esta manera, en caso de que
carezcan de un foro de CJI, se declararán incompetentes de oficio tan pronto como éste se
advierta.
-3) Modos de declarar la falta de CJI de los tribunales. El tribunal puede declararse incompetente
por falta de CJI a través de dos mecanismos técnicos alternativos: la declinatoria y la abstención de
oficio.

La declinatoria (Art. 39 LEC) es una excepción por parte del demandado que sirve para evitar que
los tribunales españoles conozcan de un litigio pese a que dichos tribunales dispongan de CJI que
les permitan conocer del litigio. Aunque los tribunales dispongan de foro, el demandado puede
hacer valer un pacto de sumisión a arbitraje, mediación o a tribunales extranjeros y desactivar la
CJI de los tribunales españoles. Es el demandado el que debe hacer valer esta cláusula válida de
sumisión en cuya virtud el litigio se ha cometido a tribunales de otro Estado, o a arbitraje o
mediación. Por tanto, si concurre un foro de CJI a favor de los tribunales españoles, ya sea por
normas europeas o españolas, éstos no pueden de oficio dejar de conocer aunque exista cláusula
de sumisión en favor de los tribunales de otro Estado, sino que corresponde al demandado hacer
valer tal cláusula y solicitar declaración de competencia; si el demandado no lo hace, el tribunal
español continúa en el conocimiento del asunto.

La abstención de oficio (Art. 36 LEC). Los tribunales españoles se abstendrán de oficio en los 3
siguientes casos:
-1) Cuando se haya formulado demanda o solicitado ejecución de sujetos o bienes que gocen de
inmunidad de jurisdicción o de ejecución conforme a las reglas del DIP.
-2) Cuando en virtud de un tratado o acuerdo internacional, el asunto se encuentre atribuido con
carácter exclusivo a la jurisdicción de otro Estado. Ahora bien, en el caso de que se trate de un
asunto que corresponda a los tribunales de otro Estado, no en virtud de tratado o convenio, sino en
virtud de las normas nacionales de dicho Estado, los tribunales españoles no pueden declararse de
oficio incompetentes.
-3) Cuando no comparezca el demandado emplazado en debida forma, en los casos en que la
competencia internacional de los tribunales únicamente pudiera fundarse en la sumisión tácita de
las partes.

ASPECTOS DE PROCEDIMIENTO

.1) Si los tribunales españoles carecen de foro de CJI se declararán incompetentes de oficio con
audiencia de las partes y del MF.
-2) También pueden declararse incompetentes los tribunales a instancia de parte como
consecuencia de una declinatoria internacional interpuesta por el demandado.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

-3) La incomparecencia del demandado no significa sumisión tácita, por lo que si el demandado no
comparece y el Tribunal español no dispone de otro foro de CJI, deberá declararse de oficio
incompetente.
-4) Antes de declararse incompetente, el tribunal debe dar audiencia a las partes y MF. En efecto,
no se puede declarar incompetente el tribunal español hasta que no emplace a la parte demandada
porque hay que ofrecerle la posibilidad de someterse tácitamente a tribunales españoles. Esta regla
se aplica aun cuando las partes hayan pactado previamente la competencia de un tribunal de otro
Estado, porque pueden cambiar de opinión. Por ello, es preciso que se emplace al demandado y se
compruebe su actitud procesal.

B) LITISPENDENCIA INTERNACIONAL

La existencia de un proceso abierto ante un tribunal extranjero puede impedir que un tribunal
español entre a conocer sobre el fondo del asunto si se cumplen unos requisitos. La regla general
suele ser admitirla por motivos de economía procesal, eliminación de fraudes dilatorios, defensa de
los derechos de las parte si la seguridad jurídica (se evitan sentencias contradictorias)...

REGULACIÓN LEGAL: ARTÍCULO 22 NONIES LOPJ Y LOS ARTS 37-30 LCJIMC

El art. 22 nonies LOPJ indica que las excepciones de litispendencia y de conexidad internacionales
se alegan y tramitan con arreglo a las normas generales que regulen las leyes procesales. Los arts.
37-39 son los que recogen el régimen legal de las excepciones de litispendencia y de conexidad
internacionales aplicables en defecto de normativa europea y de convenios internacionales.

CONCEPTO DE PENDENCIA

Un proceso se considera pendiente desde el momento de interposición de la demanda, si ésta es


después admitida (art. 37). Si el proceso ha tenido lugar ante tribunales extranjeros y ya ha
concluido no hay litispendencia internacional.

CONCEPTO DE IDENTIDAD DE PROCESOS

Existe identidad de procesos cuando el proceso pendiente ante tribunales extranjeros y el proceso
pendiente ante tribunales españoles tienen un objeto idéntico y causa de pedir y, además, se ha
entablado entre las mismas partes.

PRECISIONES:

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

-1) Para que la litispendencia pueda alegarse por el demandado es preciso que el proceso idéntico
que se desarrolla ante otros tribunales esté pendiente en el momento en que se interpone una
demanda ante un órgano jurisdiccional español.
-2) La parte que la alega debe acreditar que existe un verdadero litigio pendiente ante los tribunales
extranjeros.
-3) La litispendencia no se invoca de oficio, sino que la parte interesada debe hacer valer la
litispendencia en el proceso.

SOLUCIÓN A LA LITISPENDENCIA: LA SUSPENSIÓN DEL PROCESO EN ESPAÑA

En el caso de que se aprecie que exista un proceso idéntico al que se desarrolla en España y que
esté pendiente ante tribunales extranjeros antes de que se interpusiera la demanda ante jueces
españoles, el órgano jurisdiccional español podrá suspender el procedimiento, a instancia de parte
y previo informe del MF, siempre que se cumplan unos requisitos.

Requisitos:

-1) Que la competencia del órgano extranjero obedezca a una conexión razonable con el litigio. Se
presumirá cuando hubiere basado su CJI en criterios equivalentes a los previstos en la legislación
española.
-2) Que sea previsible que el órgano jurisdiccional dicte una resolución susceptible de ser
reconocida y de surtir efectos en España.
-3) Que el órgano jurisdiccional español considere necesaria la suspensión del procedimiento en
aras de la buena administración de justicia.

En caso de apreciar la excepción de litispendencia, el órgano jurisdiccional pondrá fin al proceso y


archivará las actuaciones si el proceso ante el órgano ha concluido con una resolución susceptible
de reconocimiento y de ejecución en España. Ahora bien, no es suficiente con acreditar que hay un
proceso pendiente ante tribunales extranjeros, sino que es necesario antes de acoger la excepción
de litispendencia que el tribunal español lleve a cabo un examen anticipado de las posibilidades de
reconocimiento de la sentencia extranjera en España

EFECTOS SUSPENSIVOS DE LA EXCEPCIÓN DE LITISPENDENCIA Y FACULTATIVIDAD DE LA


EXCEPCIÓN

En el caso de existir litispendencia, el tribunal la admitirá pero sólo con efectos suspensivos porque
nada garantiza que la sentencia extranjera baya a surtir efectos en el futuro en España. Si por
cualquier causa, la sentencia extranjera no termina por producir efectos en España, el juez español

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

recupera y reactiva el caso y entrará a conocer del fondo del asunto, previa solicitud por la parte
interesada.

REACTIVACIÓN DEL PROCESO PENDIENTE EN ESPAÑA

Los tribunales españoles podrán acordar la continuación del proceso en cualquier momento, a
instancia de parte y previo informe del MF, cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias
(Art. 39.2):

-1) Que el tribunal extranjero se haya declarado incompetente, o si no se hubiera pronunciado


sobre su propia competencia.
-2) Que el proceso ante el órgano jurisdiccional sea suspendido o haya sido sobreseído.
-3) Que se estime poco probable que el proceso vaya a concluir en tiempo razonable
-4) Que se considere necesario para la buena administración de justicia.
-5) Que se entienda que la sentencia definitiva que pueda llegar a dictarse, no será susceptible de
ser reconocida y ejecutada en España.

Caso práctico con solución 160.

C) CONEXIDAD INTERNACIONAL

La conexidad internacional surge en los casos no regulados por derecho europeo ni por convenios
internacionales, cuando se observa que varias demandas están pendientes ante tribunales
españoles y ante tribunales extranjeros, y se trata de demandas conectadas entre sí tan
estrechamente que sería conveniente tramitarlas y juzgarlas al mismo tiempo a fin de evitar
resoluciones que podrían ser inconciliables si los asuntos fueren juzgados separadamente.

El art. 22 nonies LOPJ indica que esta excepción se alega y se tramita con arreglo a las normas
generales que regulen las leyes procesales, por lo que es aplicable el artículo 40 LCJIMC.

RÉGIMEN JURÍDICO (ART. 40 LCJIMC)

-1) Concepto de demanda conexa. Se consideran demandas conexas a los efectos de este artículo,
las demandas vinculadas entre sí por una relación tan estrecha que sería oportuno tramitarlas y
juzgarlas al mismo tiempo con la finalidad de evitar resoluciones inconciliables.

-2) Solución legal. Cuando exista un proceso pendiente ante los órganos jurisdiccionales de un
Estado extranjero en el momento en que se interpone ante un tribunal español una demanda

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

conexa, el tribunal español podrá, a instancia de parte y previo informe del MF, suspender el
proceso siempre que se cumplan los siguientes requisitos:

-A) Que sea conveniente oír y resolver conjuntamente todas las demandas conexas para evitar el
riesgo de resoluciones inconciliables.
-B) Que sea previsible que el órgano jurisdiccional del Estado extranjero dicte una resolución
susceptible de ser conocida en España.
-C) Que el órgano jurisdiccional español considere necesaria la suspensión del proceso en aras de
la buena administración de justicia.

De esta manera, el tribunal español puede suspender el proceso y esperar a que el tribunal
extranjero dicte una resolución, la cual se tendrá en cuenta por el tribunal español para que no se
dicte una resolución contradictoria con la resolución extranjera conexa.

-3) Reactivación del proceso pendiente en España. El órgano jurisdiccional español podrá continuar
con el proceso en cualquier momento, a instancia de parte y previo informe del MF, cuando
concurra alguna de las siguientes circunstancias (art. 40.3):

-A) Cuando considere que ya no existe riesgo de resoluciones contradictorias.


-B) Que el proceso extranjero sea suspendido o concluido.
-C) Que estime poco probable que el proceso extranjero pueda concluirse en un tiempo razonable.
-D) Que considere necesaria la continuación del proceso en aras de la buena administración de
justicia.

D) COSA JUZGADA INTERNACIONAL

El demandado puede plantear en su contestación a la demanda la excepción procesal de cosa


juzgada material en sentido negativo basada en la existencia de una sentencia previa extranjera
que ya resolvió el litigo. La cosa juzgada puede apreciarse de oficio, pero lo más frecuente es que
se invoque a instancia de parte por el demandado (Art. 416.1.2 LEC).

ASPECTOS RELEVANTES

-1) Necesidad de un previo reconocimiento de la sentencia extranjera. Cuando se invoca la cosa


juzgada que deriva de una resolución extranjera, éste debe haber tenido previo reconocimiento en
España a través de los mecanismos previstos (convenios internacionales, instrumentos legales
internacionales o en su defecto arts. 44-49 LCJIMC. Sin ese reconocimiento de la sentencia
extranjera, ésta no puede servir de sustento para invocar la excepción de cosa juzgada, porque no
surte efectos jurídicos.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

-2) Necesaria identidad del litigio. El litigio fallado por el tribunal extranjero debe coincidir con el
litigio que está pendiente en España. Lar partes y las acciones ejercitadas deben ser las mismas.
La parte que invoca la cosa juzgada debe probar estas circunstancias.

-3) Estimación de la excepción de la cosa juzgada. Si el tribunal aprecia la existencia de resolución


firme sobre objeto idéntico, es decir, si aprecia y estima la excepción de cosa juzgada, dará por
finalizada la audiencia y dictará auto de sobreseimiento del proceso. Este auto es susceptible de
recurso de apelación. Esta estimación significa que el proceso español termina y que no cabe
reproducir en España el proceso que ya terminó en el extranjero.

También es posible que haya sólo estimación parcial de la cosa juzgada. En estos casos, el tribunal
español puede conocer en relación con los aspectos litigiosos no fallados por el tribunal extranjero.

-4) Desestimación de la excepción de cosa juzgada. Si el tribunal considera que no concurre cosa
juzgada, lo declarará motivadamente en el acto y decidirá que la audiencia prosiga para sus
restantes finalidades. Contra esto no cabe recurso de apelación.

NECESIDAD DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA SE LA SENTENCIA EXTRANJERA SOBRE LA


QUE SE BASA LA EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA INTERNACIONAL

1) Posibilidad de reconocimiento incidental de la sentencia extranjera a través de la normativa


europea de DIPr y de otros instrumentos internacionales. En el caso de ciertos instrumentos legales
como el RB-IBIS o Reglamento 2201/2003, es posible un reconocimiento incidental que provoca un
incidente de especial pronunciamiento. Este reconocimiento significa que toda decisión dictada por
órganos jurisdiccionales de un Estado miembro en uno de estos Reglamentos de la UE, puede ser
invocada ante autoridades jurisdiccionales españolas, sin necesidad de superar un procedimiento
ad hoc de homologación de sentencias extranjeras. Esto mismo ocurrirá con cualquier otro
instrumento legal vigente con el mismo objeto que esté vigente para España. Ahora bien, esto debe
invocarse por la parte interesada.

2) Posibilidad de reconocimiento incidental se la sentencia extranjera a través de la LCJIMC. En el


caso de sentencias extranjeras que surten efectos en España a través de los arts. 44-49 cabe
también un reconocimiento incidental.

3) Cosa juzgada material. Si se ha producido un reconocimiento parcial de la sentencia extranjera,


aquellos aspectos jurídicos de la sentencia que no han sido reconocidos pueden ser objeto de un
nuevo proceso en España. Por ej., puede que se olviden en un divorcio de materia de alimentos, o
de menores...

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

E) DECLINATORIA INTERNACIONAL

La declinatoria internacional es un mecanismo previsto en las leyes procesales españolas que


utiliza el demandado que tiene como finalidad instar al tribunal español al que ha acudido el
demandante para que se declare incompetente para conocer de un litigio que tiene carácter
internacional.

La declinatoria internacional puede emplearse en estos supuestos (Art. 63.1 LEC):


-1) Falta de foro de CJI. Los tribunales españoles sólo pueden conocer de los supuestos
internacionales en los casos previstos por la Ley española o normas europeas. De esta manera,
cuando el demandado crea que no concurra ningún foro de CJI puede instar a los tribunales que se
declaren incompetentes mediante la oportuna declinatoria. En este caso, la declinatoria tiene una
función recordatoria de la falta de CJI del tribunal ante el que se plantea dicha excepción.
-2) Asunto válidamente sometido a tribunales extranjeros. Se da cuando el asunto litigioso ha sido
sometido válidamente a tribunales de otros Estados, y el demandado interpone declinatoria para
instar al tribunal español al que ha acudido el demandante para que se declare incompetente.
-3) Asunto válidamente sometido a árbitros. Cuando el asunto litigioso haya sido sometido
válidamente a árbitros en el curso de un arbitraje privado internacional, se puede interponer una
declinatoria para instar al tribunal español que se declare incompetente para conocer de dicho
asunto previamente sometido a arbitraje.

El tribunal español al que se ha dirigido uno de los litigantes es competente para controlar la
validez, eficacia y aplicabilidad del acuerdo de arbitraje o convenio arbitral. So dicho acuerdo
resulta válido a juicio del tribunal español, entonces dicho tribunal se declarará incompetente para
conocer del asunto.

F) MEDIDAS CAUTELARES Y PROVISIONALES

FOROS EN MATERIA CAUTELAR Y LOPJ


El artículo 22 sexies LOPJ recoge dos foros de CJI en favor de los tribunales españoles para
adoptar medidas provisionales y de ejecución.

A) Lugar de ejecución:
Son competentes los tribunales españoles cuando se trate de adoptar medidas provisionales o de
aseguramiento, respecto de personas o bienes que se hallen en territorio español y deban
cumplirse en España. Por lo tanto, lo determinante es que sea España el lugar donde se va a
cumplir o realizar la medida cautelar o provisional aunque el pleito principal esté pendiente ante
tribunales de otros países o ante árbitros.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

Este artículo sólo se aplicará cuando no sea de aplicación al supuesto ni el RB-IBIS ni ningún otro
instrumento legal internacional. Tampoco se acordarán medidas cautelares en España si la
sentencia extranjera no va a poder ser reconocida y ejecutada en España (las medidas cautelares
serían inútiles). Una vez pendiente el proceso jurisdiccional o arbitral en el extranjero, pueden
solicitarse medidas cautelares ante los tribunales españoles.

B) Tribunal español competente para conocer del litigio principal que se desarrolla en España.
Son competentes los tribunales españoles cuando se trate de adoptar medidas provisionales o de
aseguramiento, si tales tribunales españoles son competentes para conocer del asunto principal.
En este caso, puede ser que el litigio se haya iniciado o no.

En ambos casos, el artículo 22 sexies LOPJ es aplicable y los tribunales españoles disponen de
CJI. En el caso de que el litigio no se haya iniciado, el tribunal debe aplicar de modo anticipado las
normas de CJI a fin de acreditar si los tribunales españoles son competentes internacionalmente.

Ver esquemas de la profesora

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

Tema 4: Nociones básicas sobre normas de DIPr y


problemas de aplicación de la normas de conflicto.
A partir de este tema se entra a discutir sobre las normas de DIPr que resultan de aplicación
en cuanto al fondo del asunto, una vez se ha determinado el foro. Estas normas sobre la
determinación de Derecho aplicable son de tres tipos: de conflicto, materiales especiales o de
extensión:
 Normas de conflicto: la norma no da una respuesta al fondo del asunto, sino que determina
qué ordenamiento nacional se he de aplicar para resolver el fondo de la cuestión. Como no
resuelve es una técnica de reglamentación indirecta. Por ejemplo, art. 9.4 CC, que establece
que la determinación y el carácter de la filiación por naturaleza se regirán por la ley de la
residencia habitual del hijo en el momento del establecimiento de la filiación.
 Normas materiales especiales: son aquellas que sí dan respuesta al fondo del asunto. Por
eso es una técnica de reglamentación directa. Estas son las normas típicas de otras disciplinas
del derecho, por ello existen pocas.
 Normas de extensión: existen como excepción a una norma de conflicto. Lo que hace la
norma de extensión es que, para casos concretos, en lugar de acudir a la norma de conflicto,
provoca la aplicación del derecho del tribunal, por tanto requiere de la existencia de una norma
de conflicto. Por ejemplo, art. 9.6.II CC. No es una técnica ni directa ni indirecta, sino
intermedia.

Luego existen:
 Normas instrumentales: Normas de aplicación.
 Normas limitativas del ámbito territorial: Leyes de policía.

En España el art. 12 CC determina que:


1. “La calificación para determinar la norma de conflicto aplicable se hará siempre con arreglo a
la ley española.
2. La remisión al derecho extranjero se entenderá hecha a su ley material, sin tener en cuenta el
reenvío que sus normas de conflicto puedan hacer a otra ley que no sea la española.
3. En ningún caso tendrá aplicación la ley extranjera cuando resulte contraria aI orden público.
4. Se considerará como fraude de ley la utilización de una norma de conflicto con el fin de eludir
una ley imperativa española.
5. [Reenvío] Cuando una norma de conflicto remita a la legislación de un Estado en el que
coexistan diferentes sistemas legislativos, la determinación del que sea aplicable entre ellos se
hará conforme a la legislación de dicho Estado.
6. Los Tribunales y autoridades aplicarán de oficio las normas de conflicto del derecho
español.”
Este último apartado implica que la parte que invoque el Derecho extranjero deberá
acreditar su contenido y vigencia por los medios de pruebas admitidos en ley española.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

1. Normas de conflicto.
Las normas de conflicto son normas indirectas cuya función es seleccionar el
Ordenamiento Jurídico que resulta de aplicación para regulación de un supuesto. Por tanto
determina cuál de los Ordenamientos Jurídicos conectados con el supuesto ha de aportar la
solución material que se busca. Por tanto opera en dos escalones o fases:
1. La norma de conflicto localiza la situación privada internacional en un concreto país.
2. Localizada en un concreto país la situación privada internacional, debe aplicarse el Derecho de
dicho país.

Estructura de una norma de conflicto.


Supuesto de Concepto y/o categoría jurídica a la que la norma de conflicto
hecho señala el Derecho estatal que la regula.

Punto de Aquella circunstancia que expresa un vínculo entre el


conexión supuesto internacional y un determinado país y por ende su OJ.
La aplicación de un concreto OJ estatal, debiendo el Derecho
Consecuenci designado resolver controversia, siendo así la consecuencia jurídica variable
a jurídica según el caso concreto.
Esta estructura permite a la norma de conflicto realizar una remisión en favor de un
Derecho estatal, sin resolver materialmente la cuestión suscitada.

Caracteres: imperativa, indirecta, neutra (excepción: normas materialmente orientadas),


abstracta (excepción: especialización) y multilateral.

Por tanto, la norma de conflicto es un mecanismo para importar un Derecho extranjero. Su


naturaleza es bilateral o multilateral. La aplicación del Derecho extranjero debe ser proporcional y
nunca usar una norma en fraude de ley.

La imperatividad de las normas de conflicto en el sistema español de DIPr.


Todas las normas de conflicto españolas son normas imperativas. Según art. 12.6 CC “Los
Tribunales y autoridades aplicarán de oficio las normas de conflicto del derecho español.” El el
carácter imperativo de las normas de conflicto en España se da porque favorece la realización de la
función del DIPr y proporciona soluciones iguales y equitativas.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

2. Problemática de las normas de conflicto.


Las normas de conflicto pueden plantear multitud de problemas, ya que constituyen las
normas principales del DIPr en el sector del Derecho aplicable que se solucionan con las normas
de funcionamiento. Los problemas de aplicación pueden afectar a cualquier elemento de las
normas de conflicto, aunque hay normas de conflicto que no plantean ningún problema.
La compleja estructura de la norma de conflicto provoca la aparición de una serie de
problemas de aplicación práctica. Son los conocidos como problemas de aplicación de la norma
de conflicto: calificación, reenvío, orden público internacional, fraude de Ley internacional,
remisión a sistemas plurilegislativos, aplicación del Derecho extranjero, conflicto móvil, cuestión
previa…
Supuesto de hecho Punto de conexión Consecuencia jurídica
 Orden público internacional
 Calificación (art. 12.1 CC)  Reenvío (art. 12.2 CC)
(art. 12.3 CC)
 Cuestión previa  Fraude de ley internacional
 Remisión a ordenamientos
 Sucesión temporal de la (art. 12.4 CC)
plurilegislativos (art. 12.5
norma conflicto  Conflicto móvil
CC)

3. Problemática en la determinación del ámbito de aplicación material de las


normas de DIPr.
deltoCalifcación

En un litigio con elemento extranjero el juez procede a la calificación, para ello ha de:
 Definir el objeto y elegir la norma de DIPr aplicable.
 Determinar el punto de conexión en que la norma de conflicto vincula la situación con un OJ concreto.
 Determinar qué parte, dentro de ese Derecho concreto, rige la situación.
de conexión

Elegida la Norma de DIPr aplicable, hay que proceder a la concreción del punto de conexión. Se ha de
Determinación

distinguir entre:

 Puntos de conexión fácticos (lugar de situación del inmueble): no presentan problema alguno de método.
esConflicto de)punto

 Puntos de conexión jurídicos (nacionalidad domicilio etc ): pueden surgir problemas de método porque
Elegida la norma de conflicto y determinado punto de conexión, se ha de resolver el problema
planteado. Es necesario individualizar las reglas concretas aplicables al supuesto, es aquí donde pueden surgir
conflictos de califcación.

La 1ª calificación del supuesto y la 2ª de la forma pueden estar íntimamente ligadas: la calificación lex

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

4. Problemática en la determinación del ámbito de aplicación temporal de las


normas de DIPr.
El conflicto móvil.
Es el problema planteado por cambio en las circunstancias que sirven para concretar punto de
conexión de una norma de conflicto (nacionalidad, residencia, etc.). La situación queda sometida
sucesivamente a dos Ordenamientos Jurídicos distintos. Cuando el cambio de conexión es posible, ese
cambio de conexión puede ser consecuencia de:
 Una voluntad fraudulenta de las partes, entrando en juego la sanción del fraude de ley.
 Un cambio real (cambio de nacionalidad, residencia, etc.)
Soluciones doctrinales:
 Aplicación del Derecho transitorio del foro: Por no haber diferencia sustancial entre cambio de
las normas del Foro y el problema que plantea el conflicto móvil. Esto implica que dos leyes son
sucesivamente aplicables. La coordinación entre ambas leyes puede ser difícil (sobre todo en
cuanto a la validez de acto en una y otra ley).
 Aplicación de la teoría de los derechos adquiridos: resulta de aplicación incierta, ya que es difícil
determinar la extensión en que ha de “respetarse” el viejo Derecho aplicable por el “nuevo”.
 Aplicación de la última ley competente: deberá de coordinarse con ley anterior para evitar
situaciones injustas.
peo.En DIPr

Cada instrumento legal europeo suele disponer de soluciones específicas. En la mayor


parte de los casos emplean puntos de conexión congelados en el tiempo.
Ej.: Ley aplicable a la sucesión mortis causa (art. 21 RES): La ley aplicable a la totalidad de
l sión á l d l Eal DIPr
d europeo,
l el lDIPr. español carece
i desid i h bi general.
l l
ñol.En DIPr

Con diferencia una solución


Existen puntos de conexión mutables congelados en el tiempo, ej.: art. 9.4 CC que hace

aplicable la Ley de la residencia habitual del hijo en el momento de ejercicio de la acción de
fili ión en la determinación del ámbito de aplicación temporal:
Otros problemas
 Sucesión en el tiempo del Derecho material extranjero designado por la norma de conflicto.
 Sucesión en el tiempo de las normas reguladoras del foro.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

5. El fraude de las normas de DIPr.

Es la alteración voluntaria y artificiosa de la circunstancias empleada como punto de


conexión de la norma de conflicto, realizada por las partes con el fin de provocar la aplicación de
un Derecho estatal (ordenamiento de cobertura) al supuesto, distinto a aquel Derecho estatal
(ordenamiento defraudado) que sería normalmente aplicable. El objetivo es eludir normas
imperativas y/o situarse a la amparo de la más favorable.

El fraude de Ley internacional son actos al amparo de una norma que persigue resultado
prohibido o contrario al Ordenamiento Jurídico. Sin embargo, estos actos no impedirán la correcta
aplicación de la norma que se trató de eludir.
La doctrina Clásica considera que el fraude del DIPr. solo se produce en el sector del Dº
aplicable. Dándose en las siguientes situaciones:
 Cuando se utiliza una norma de conflicto para eludir el Ordenamiento normalmente aplicable:
o Se altera la situación jurídica por una de las partes de modo malicioso o artificiosos.
o Este modo de fraude solo se concibe cuando se utilicen conexiones susceptibles de
modificarse materialmente por las partes.
 El fraude a las Normas de la nacionalidad puede llevarse a cabo tanto en la adquisición como
en la pérdida o recuperación de nacionalidad española. (Ej.: celebrar matrimonio para que un
extranjero adquiera rápidamente la nacionalidad).
 Para evitar la expulsión de un territorio nacional de un extranjero (Ej.: Casamiento con un
nacional).
 Por uso de las normas procesales de competencia (Ej.: ambas partes cambian de domicilio
por mutuo acuerdo y por tiempo reducido).

Sanción del fraude de Ley internacional.


1. La sanción por la manipulación de la conexión supone (dependiendo del Derecho que se
intenta eludir):
 Que no se aplique el Derecho extranjero declarado aplicable por la norma de conflicto.
 Que no se Aplique ordenamiento español y si el Extranjero.
2. Este tipo de fraude también recibe sanción en Derecho español mediante el art. 6.4 CC:
“Los actos realizados al amparo del texto de una norma que persigan un resultado prohibido
por el ordenamiento jurídico, o contrario a él, se considerarán ejecutados en fraude de ley y no
impedirán la debida aplicación de la norma que se hubiere tratado de eludir.”
3. El art. 12.4 CC habla de la debida aplicación de la norma que se trata de eludir:
 Refiriéndose a norma concreta de Derecho material que se trata de eludir mediante norma
de conflicto(deduciéndose del art. que solo se refiere a norma española).
 La interpretación preferible es que el art. 12.4 es referente al fraude de las normas
españolas y el art. 6.4 es para todos los supuestos de fraude.
4. La sanción será aplicar la norma que se hubiera tratado de eludir tanto si es nacional
como si es extranjero (y si se trata de la adquisición y perdida de la nacionalidad, si además
hubo ocultación, falsedad y fraude podrán perder la nacionalidad española).
5. El fraude de las normas de competencia judicial supondrá la ineficacia en el foro de la decisión
judicial extranjero.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

6. El reenvío en las normas de conflicto.


Es la remisión de la norma de conflicto española a favor del ordenamiento extranjero en su
totalidad, utilizando este ordenamiento extranjero conexiones distintas, para la misma materia, a la
utilizada por la norma de conflicto española volviendo a remitir al ordenamiento español la cuestión.

Presupuestos:
1. Es necesario que la remisión realizada por la norma de conflicto se entienda hecha al Derecho
extranjero en su totalidad, incluyéndose las normas de conflicto de este.
2. Deben existir distintas conexiones para una misma materia y distinta regulación material.
3. Encontrarse ante conflicto negativo al individualizar la respuesta material porque:
 Ningún ordenamiento parece poder aplicarse.
 La norma de conflicto nacional no localiza la situación.
 La norma de conflicto extranjero remite a otro ordenamiento por no considerarse
competente.
4. Se debe acudir al reenvío como instrumento que permite resolver el conflicto de sistemas.

Clases de reenvío:
 Reenvío de retorno o de primer grado: cuando localizado el ordenamiento competente a
partir de nuestra norma de conflicto, la norma de conflicto del sistema extranjero devuelve la
cuestión al Derecho material del foro.
 Reenvío de segundo grado: se dará cada vez que el ordenamiento designado por la norma de
conflicto del foro, localice la cuestión bajo ámbito de un tercer Ordenamiento distinto de los
anteriores.

El reenvío facilita el reconocimiento de sentencias, tratando de lograr armonía internacional


de soluciones. Además, trata de flexibilizar la norma de conflicto y contribuye a la realización de la
justicia para un caso concreto. El reenvío tiene proyección sobre cuestiones derivadas del estatuto
personal (capacidad y regímenes matrimoniales) y en materia de sucesiones.

En España el reenvío queda delimitado por el art. 12.2 CC (y la Ley cambiaria). Este
precepto establece que la remisión al Derecho extranjero se entenderá hecha a su ley material, sin
tener en cuenta el reenvío que sus normas de conflicto puedan hacer a otra ley que no sea la
española.
Este precepto permite la referencia al Derecho material extranjero, y si este tiene una norma
de conflicto a su vez, solo admite la referida la norma de conflicto extranjera si se devuelve cuestión
al ordenamiento español. Por tanto evita que los tribunales entren a conocer leyes extranjeras en
profundidad e impide infinitas remisiones.
En la práctica española donde más casos se dan es en el ámbito de las sucesiones,
aceptándose el reenvío de retorno sobre la base del principio de universalidad en la transmisión de
bienes (art. 9.8 CC). Toda la masa hereditaria del causante queda sujeta a la ley nacional del
causante. Es incuestionable la ventaja de su aplicación práctica, ya que muchos Derechos
extranjeros someten la sucesión de los bienes inmuebles a la ley del lugar donde se hallen.
El Tribunal Supremo entiende que el reenvío de retorno solo es aceptable si con ello se
respeta la finalidad a que responde la norma a que acompaña. El reenvío de retorno solo es

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

admisible si al aplicar la ley española se consigue mismo resultado que aplicando ley material
extranjera (armonía internacional de soluciones).
Hay sectores o materias del DIPr en los que puede no resultar operativo el reenvío:
 En ámbitos donde la conexión principal es la autonomía de la voluntad (Ej.: un contrato).
 En normas de conflicto que utilicen como criterio de conexión los vínculos más estrechos.
 Normas con varias conexiones subsidiarias en función del resultado material (Ej.: obligación de
alimentos). El reenvío implica distorsión en la prelación de leyes y falsedad en la voluntad del
legislador.
 Ha de ser matizado el rechazo del reenvío cuando ha de activarse desde una norma de
conflicto con varias conexiones alternativas (Si la NC alternativa recoge un nº limitado de
conexiones para lograr objetivo material, el reenvío puede facilitar la realización del objetivo
perseguido).
 En gran número de convenios y otras normas internacionales incorporas al OJ español se
excluye o limita el reenvío.

El reenvío en el DIPr europeo.


No existe una norma general que resuelva la cuestión, ya que cada Reglamento europeo aborda la
cuestión de manera independiente.
La regla general del DIPr europeo es el rechazo global del reenvío (art. 24 RR-II), aunque la
regla especial es la admisión limitada del reenvío: sólo dos reglamentos permiten el reenvío y lo
hacen en situaciones muy concretas y por motivos distintos relacionados con la materia en
cuestión:
 Art. 34 Reglamento sucesorio europeo, permite el reenvío de primer y segundo grado, de modo
que la sucesión mortis causa sea la misma ya se litigue ante un tribunal de un Estado miembro
o ante un tribunal de un tercer Estado.
 Art. 20 RR-I, pueden aplicarse ciertas normas de conflictos de los Estados miembros en materia
de seguros si dichas normas conceden mayor libertad de elección en cuanto a ley aplicable al
contrato de seguro.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

Tema 5: La aplicación judicial del derecho extranjero en


España, problemas de aplicación II.
1. Aspectos generales.
Cuando la norma de conflicto española o europea ordena la aplicación de un Derecho
extranjero por un tribunal español surge la cuestión del tratamiento procesal de dicho Derecho
dentro del proceso que se sigue en España.

Par el tratamiento procesal del Derecho extranjero en España se requiere:


1. La necesidad de alegarlo durante proceso que se desarrolla en España.
2. La necesidad de probar el contenido y vigencia.
3. Qué soluciones se dan en el caso de que no sea probado en el proceso.

Hay una inexistencia de normas de DIPr, de normas de DUE y de normas en Convenios


sobre la prueba del derecho extranjero. La prueba de este se regula en el Derecho español. Por su
parte, la regulación jurídica de la alegación y prueba del derecho extranjero en España tiene una
triple carencia debido a varias razones:
 Cada Estado decide de modo independiente cuáles son los poderes procesales de sus jueces y
tribunales sin verse obligado a seguir un régimen jurídico específico de alegación y prueba del
derecho extranjero establecido por normas internacionales. Es decir, la cuestión de cómo alegar
y probar el derecho extranjero en un proceso judicial interno es una cuestión conectada con la
soberanía de ese Estado.
 Por ello, la actividad probatoria de los hechos y del derecho es un conjunto de actos
procesales, los cuales se rigen por la Ley del país cuyos tribunales conocen del asunto. Cada
Estado, de modo independiente, decide en sus propias leyes procesales sin imposiciones de
normas internacionales en el modelo de alegación y prueba del derecho extranjero que prefiera.
Por lo tanto, la regulación de la alegación y la prueba se encuentra en las normas de DIPr
español.

2. Normativa reguladora.
Son 3 los cuerpos legales donde se regula la prueba del Derecho extranjero en el
Ordenamiento Jurídico español: la Ley de Enjuiciamiento Civil, la Ley Orgánica del Poder Judicial y
la Ley de Cooperación Judicial internacional en Materia Civil.
Algunas notas que se deben destacar son:
 La imperatividad de la norma de conflicto (arts. 288 TFUE y 12.6 CC): Ambas normas
indican que las normas de conflicto españoles y europeas son imperativas, por lo que las partes
no pueden pactar la no aplicación de las mismas cuando éstas ordenen aplicar un derecho
extranjero al fondo del asunto (art. 12. 6 CC: “Los Tribunales y autoridades aplicarán de oficio
las normas de conflicto del derecho español.”)
 La exigencia de prueba y la asignación de la carga de la prueba del mismo (arts. 281.2
LEC y 33.1 LCJIMC): El segundo establece que la prueba del contenido y vigencia del Derecho
extranjero se somete a las normas de la LEC y demás disposiciones aplicables en la materia.
Por su parte, el artículo 281.2 LEC regula:

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

o la necesidad de probar el Derecho;


o el objeto de la prueba cuando se trata de acreditar: contenido y vigencia;
o la regla general de carga de la prueba a instancia de parte con la excepción y posibilidad
de participación del tribunal en dicha prueba.

Artículo 33 LCJIMC. De la prueba del Derecho extranjero.


1. La prueba del contenido y vigencia del Derecho extranjero se someterá a las normas de la Ley
de Enjuiciamiento Civil y demás disposiciones aplicables en la materia.
2. Los órganos jurisdiccionales españoles determinarán el valor probatorio de la prueba practicada
para acreditar el contenido y vigencia del Derecho extranjero de acuerdo con las reglas de la sana
crítica.
3. Con carácter excepcional, en aquellos supuestos en los que no haya podido acreditarse por las
partes el contenido y vigencia del Derecho extranjero, podrá aplicarse el Derecho español.
4. Ningún informe o dictamen, nacional o internacional, sobre Derecho extranjero, tendrá carácter
vinculante para los órganos jurisdiccionales españoles.

La norma central radica en el artículo 281.2 LEC: “El derecho extranjero deberá ser probado
en lo que respecta a su contenido y vigencia, pudiendo valerse el tribunal de cuantos medios de
averiguación estime necesarios para su aplicación”.
Es general porque vincula a todos los tribunales españoles salvo regulaciones especiales
en algunos sectores del Derecho; es central porque el artículo 33.1 LCJIMC establece que la
alegación y prueba del Derecho extranjero se somete a las disposiciones de LEC aplicable al caso.

El régimen de prueba del Derecho extranjero (no el régimen de alegación) es el previsto


para los hechos procesales pero con particularidades. Esto es así porque ambos deben alegarse y
probarse, pero los hechos procesales y el Derecho Extranjero son distintos, ya que el Derecho
extranjero es conjunto de normas jurídicas que tiene la finalidad resolver el fondo del asunto a
diferencia de los hechos procesales.
De esta manera, el régimen jurídico de la prueba del Derecho Extranjero presenta
particularidades en relación con el régimen de la prueba de los hechos. Por ello, el TS establece
que el Derecho extranjero recibe un tratamiento similar al de los hechos, pues debe ser objeto de
alegación y prueba.

Existen una serie de lagunas en el art. 281.2 LEC. Este artículo guarda silencio en los
siguientes aspectos:
1. El régimen jurídico de la alegación del Derecho extranjero y las consecuencias de una falta de
alegación del mismo.
2. El momento procesal oportuno para probar el derecho extranjero.
3. La lista de medios de prueba o acreditación del Derecho extranjero a utilizar por las partes.
4. Los sujetos que deben o pueden aprobar el Derecho extranjero.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

5. Las consecuencias jurídicas de la falta de prueba del Derecho extranjero debido a la pasividad
de las partes.
6. Consecuencias de la imposibilidad de prueba del Derecho extranjero por las partes (pero sí
aborda el 33.3 LCJIMC).

3. Alegación del derecho extranjero.


El TS ha precisado varios aspectos sobre la diferencia entre la alegación de los hechos y la
alegación del derecho extranjero:
 Los hechos deben alegarse/aportarse al proceso, por lo que si las partes no alegan
determinados hechos, el tribunal no los considerará a la hora de decidir el resultado del litigio.
 El art 399 LEC no obliga a las partes a alegar al proceso las normas jurídicas aplicables para
resolver el litigio, sean normas jurídicas españolas o extranjeras. Esto es así porque el Derecho
extranjero no es un hecho procesal, sino que es el conjunto de normas jurídicas apropiadas que
resuelven el litigio.
De esta manera, la aplicación del Derecho extranjero a un caso concreto no depende ni
puede depender de que las partes lo aleguen o no. El Derecho extranjero se aplica a un supuesto
porque así lo ordena la norma de conflicto europea o española, por lo que baste con esto para que
el litigio se resuelva según el Derecho extranjero designada en la misma. Por tanto, ninguna parte
tiene que alegar el Derecho extranjero al proceso porque tal Derecho extranjero está ya en el
proceso en virtud de la norma de conflicto española que remite a tal ordenamiento. Además, no se
admite pactos en contrario de normas de conflicto porque son imperativas.

4. Prueba del derecho extranjero.


Sin embargo, el artículo 281.2 LEC exige que el Derecho extranjero debe probarse y así lo
confirma la jurisprudencia.
El artículo 281.2 LEC no indica que la prueba del Derecho extranjero deba realizarse
necesariamente en cada litigio; ni tampoco se indica que el Derecho extranjero haya que probarlo
siempre o en todo caso; ni tampoco se indica si el Derecho extranjero hay que probarlo sólo
cuando se exige su aplicación al caso o también cuando se invoca en el proceso pero no con la
finalidad de que sea aplicado por el tribunal español. De esta manera, hay una regla general y
varias excepciones.
La regla general consiste en que cada vez que debe aplicarse un Derecho extranjero, este
debe probarse en el concreto proceso de que se trate. Esto es así porque se presume que el
Tribunal español no conoce del Derecho extranjero en cuestión, por lo que hay que probarlo.
Las reglas especiales son las siguientes:
1. Si Derecho extranjero ya ha sido probado con anterioridad , las partes no deben volver a
probarlo. Si el tribunal tiene ya un conocimiento exacto del Derecho extranjero por haber sido
probado con anterioridad, no se exige a las partes la prueba del mismo (será acreditado en
autos).

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

2. La invocación del Derecho extranjero como apoyo y no como ratio decidendi: Cuando una
parte invoca un Derecho extranjero no como ratio decidendi para que sea aplicado por el
tribunal español al fondo del asunto, sino como apoyo de sus pretensiones (ad adjuvandum) o
como ejemplo jurídico, o como mera prueba de que una legislación está vigente en un
determinado territorio, entonces no es necesario probarlo.

El momento procesal oportuno para la prueba del Derecho extranjero es en la fase


probatoria del tipo de proceso que se trate, por lo que no hace falta probarlo en la presentación de
la demanda.

El Derecho extranjero debe poder probarse en 1ª instancia, en apelación y en casación, por


tanto, no sólo en primera instancia como ocurre con las hechos procesales (TS). Ahora bien, para
que la prueba del Derecho extranjero sea posible en apelación y casación, el Derecho extranjero
debe haber sido alegado en la presentación o la contestación a la demanda.

5. Objeto de la prueba del derecho extranjero.


Por Derecho extranjero se debe de entender el entero Ordenamiento Jurídico extranjero, lo
que comprende todo tipo de normas jurídicas que lo integran (normas escritas de producción
interna e internacional, costumbre y demás reglas de Derecho objetivo…).
En cuanto al alcance objetivo de la prueba del Derecho extranjero existen distintas tesis.
El artículo 281.2 LEC sólo indica que hay que probar el contenido y la vigencia, por esto es
insuficiente para garantizar una prueba satisfactoria del Derecho extranjero y poder aplicarlo como
lo haría un juez extranjero.
 La tesis de la prueba mínima (minoritaria): Según esta tesis debe probarse sólo el contenido y
la vigencia del Derecho extranjero porque el artículo 281.2 sólo exige que hay que probar esto.
 La tesis de la prueba exhaustiva (Mayoritaria): Según esta tesis, debe probarse el Derecho
extranjero de un modo exhaustivo para que pueda aplicarse correctamente. Por tanto, el
artículo 282.1 LEC expresa de forma incompleta esa voluntad del legislador. Esta es la tesis
correcta por los siguientes motivos:
o La prueba exhaustiva del Derecho extranjero garantiza que el tribunal español pueda
fallar del modo más aproximado a cómo lo haría un tribunal de dicho Estado extranjero.
o La prueba exhaustiva del Derecho extranjero garantiza que el ordenamiento extranjero
no suscite dudas a los tribunales españoles y el Tribunal español podrá fallar de modo
correcto.

Aspectos concretos que deben probarse del Derecho extranjero


Contenido

La parte interesada debe acreditar el tenor literal de las normas materiales del
contenido literal del
literal de derecho
material

Derecho extranjero que resulten aplicables al supuesto. Sin embargo, una cita aislada de
disposiciones extranjeras, en la demanda o contestación, no prueba nada en relación con
el contenido del DE. De igual manera, un informe de las NNUU en el que constan datos
La parte procesal interesada en la aplicación del Derecho extranjero deberá
las NC

probar que las normas de conflicto extranjeras no provocan un reenvío en favor del
El

Derecho material español (art. 12 CC). La parte debe probar lo que afirma y si una parte
sostiene que no existe reenvío en favor de ese Derecho extranjero deberá probar
s

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

Los textos legales cambian con frecuencia, por lo que si hay que enjuiciar
Vigencia y
un hecho ocurrido hace años es preciso acreditar fehacientemente la legislación
existencia
extranjera vigente en tal momento.
Interpretació La jurisprudencia extranjera que aplica e interpreta el Derecho extranjero
n de una determinada manera, debe probarse.
Aplicabilidad Debe demostrarse que con arreglo a los criterios del Derecho extranjero
al caso aplicable al caso, éste queda sujeto a las concretas normas jurídicas extranjeras
concreto que se acreditan en el proceso.

6. Carga de la prueba del derecho extranjero.


El DIPr español tiene una regla general que consiste en que la carga de la prueba del
Derecho extranjero recae sobre las partes y no al tribunal que conoce del asunto. Ahora bien, esta
regla general se complementa con 3 reglas específicas que consisten en:

Art. 282.1 LEC: el tribunal competente puede ayudar, complementar o completar la prueba realizada por
las partes, pero no puede sustituir a las partes en la prueba.
Esta intervención surge cuando las partes hayan probado con poco éxito el Derecho extranjero y
con la fnalidad de completar dicha prueba. Se trata de una intervención complementaria y facultativa del
tribunal a la actividad probatoria de las partes con la intensidad que considere oportuna pero nunca es
obligatoria. Esta intervención no puede ser arbitraria, por lo que sólo puede intervenir en la acreditación
del Derecho extranjero cuando sea constitucionalmente razonable para potenciar la tutela judicial efectiva
de las partes. Esto sucede si se dan dos requisitos:
 La intervención del tribunal debe servir para ajustar y perfeccionar la prueba del Derecho extranjero
ya intentada de buena fe por las partes.
 El tribunal debe encontrarse en una posición favorable para realizar la prueba del Derecho extranjero,
es decir, no le debe comportar un esfuerzo o coste desproporcionado.

El tribunal competente debe intervenir y probar el Derecho extranjero cuando las partes hayan
intentado probar de buena fe y no lo hayan logrado.
En ocasiones las partes intentan probar el Derecho extranjero de buena fe y hacen todo lo posible
al efecto, pero no consiguen probarlo. En estos casos, el tribunal está obligado de oficio a probar el
Derecho extranjero siempre que ello le resulte posible.
En el caso de una situación de guerra o calamidad, puede suceder que las partes no puedan
acceder al Derecho extranjero. En este supuesto, el tribunal debe intervenir para probar el Derecho
extranjero a través de los mecanismos legales previstos al efecto.
Las partes sólo pueden litigar con arreglo al Derecho extranjero designado en la norma de
conflicto, pero si dichas partes no pueden obtener el material normativo extranjero, el tribunal no podría
resolver el litigio, lo que supondría una vulneración de la tutela judicial efectiva . Así pues, para evitar esta
vulneración, el tribunal debe intervenir en la prueba.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

El tribunal puede intervenir de distintos modos:


 ayudando a las partes y complementar la prueba insuficiente.
 puede llevar a cabo la entera prueba del Derecho extranjero si las parte son han podido probar nada
en relación con el Derecho extranjero pero lo han intentado de buena fe.
Datos a verificar por el tribunal antes de su intervención aplicativa:
 Que la parte no se halle en óptima disposición para probar la Ley extranjera.
 Debe quedar acreditado que el Derecho extranjero resulta imposible de probar de facto para la parte.
Casos de imposibilidad de prueba del Derecho extranjero por las partes:
 Imposibilidad fáctica: se produce cuando el país cuya Ley debe ser probada es un país en vuelto en
conflictos bélicos.
 Imposibilidad económica: Se verifica este supuesto cuando la parte no dispone de recursos
económicos suficientes para costear una exitosa prueba del Derecho extranjero.

Caso específico: prueba del derecho extranjero de oficio en el caso de implicación de


intereses públicos o generales.
El legislador en algunos casos ordena aplicar un Derecho extranjero sin necesidad de que las
partes prueben su contenido con la finalidad de salvaguardar un interés público o general. Ese interés
público debe prevalecer, por lo que si las partes no lo prueban, el tribunal o el Ministerio fiscal deben
probar de oficio el Derecho extranjero.
Ciertas normas de DIPr español ordenan aplicar normas jurídicas extranjeras que defienden
intereses estatales de primer orden, las cuales deben ser aplicadas de oficio por los tribunales españoles.
El MF interviene en determinados procesos porque su intervención es precisa para defender un interés
sensible.

7. Medios de acreditación del Derecho extranjero.


La prueba del Derecho extranjero es una cuestión procesal especial, por lo que los
medios de prueba para acreditar el Derecho extranjero deben ser los recogidos en el artículo 3 LEC
(numerus clausus). De esta manera, no pueden emplearse medios de acreditación del Derecho
extranjero previstos en un Derecho extranjero.
El artículo 281.2 se refiere a la prueba del Derecho extranjero. Sin embargo, el Derecho
extranjero hay que acreditarlo más que probarlo. La prueba es una actividad diseñada para los
hechos procesales, pero el Derecho extranjero no es un hecho procesal, por lo que su acreditación
no sigue las reglas sobre la prueba rigurosa de los hechos procesales. De esta manera, los medios
de acreditación del Derecho extranjero siguen un régimen jurídico particular caracterizado por su
flexibilidad que se concreta en estos datos:
 Libertad de medios probatorios: significa que las partes pueden emplear todo tipo de
mecanismos técnicos para acreditar el Derecho extranjero. Esta libertad se justifica porque
facilita la acreditación del Derecho extranjero y se potencia su correcta aplicación.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

 Flexibilización de los medios de prueba : Si se utilizan auténticos medios de prueba como la


prueba pericial o documental, éstos no deben ajustarse de modo riguroso a las exigencias que
la LEC requiere.
 Elenco abierto de medios de acreditación del Derecho extranjero : No hay una lista cerrada
de medios apropiados para acreditar el Derecho extranjero. El legislador no ha querido formular
una lista cerrada para facilitar la acreditación del Derecho extranjero. De esta manera, pueden
emplearse todos los medios, instrumentos y herramientas técnicas que sean adecuadas por su
naturaleza para acreditar el contenido y vigencia del Derecho extranjero, ya sean o no medios
probatorios de los admitidos por la LEC.
Por ejemplo, el interrogatorio o dictamen de un experto en Derecho extranjero (Expert Witness)
es apropiado para acreditar el derecho extranjero, aunque el artículo 299 LEC no lo incluye
como medio de prueba.
 Mecanismos no apropiados para acreditar el Derecho extranjero : No todos los medios de
prueba previstos en las Leyes procesales españolas para probar hechos procesales son
apropiados para acreditar el Derecho extranjero (ex art 299 LEC). Para probar el Derecho
extranjero sólo pueden utilizarse medios de prueba que permitan constatar con certeza el
contenido de este.
Por ejemplo, el reconocimiento judicial o el interrogatorio de las partes no es un medio idóneo
para probar el Derecho extranjero; sin embargo, los documentos públicos, la declaración de un
testigo-perito y el dictamen pericial son medios de prueba idóneas para acreditar el Derecho
extranjero.
 Pruebas contradictorias sobre el Derecho extranjero : frecuentemente las partes presentan
dictámenes u otros medios de prueba del Derecho extranjero que son contradictorios entre sí.
En ese caso, el tribunal decidirá libremente qué medio de acreditación del Derecho extranjero
es más fiable. En caso de duda insoluble, el tribunal español tendrá por no probado el Derecho
extranjero del que se trate.
 Prueba por una parte no impugnada por la otra : Cuando una parte prueba el Derecho
extranjero y la otra parte no impugna, el contenido del Derecho extranjero no debe ser aceptado
sin más por el tribunal, sino que debe decidir si tal prueba no impugnada satisface las
exigencias legales o no, y si realmente acredita el contenido del Derecho extranjero.
 Traducción de documentos de lengua extranjera : Todo documento presentado como medio
probatorio del Derecho extranjero debe presentarse traducido a lengua oficial española.
La fuerza probatoria de los mecanismos de acreditación que ostenta esto viene porque
el objetivo de la acreditación del Derecho extranjero por las partes es convencer al tribunal del
contenido de tal Derecho extranjero. Conseguido ese objetivo, el tribunal puede y debe aplicar el
Derecho extranjero dando una solución al litigio y no puede aplicar en su lugar el derecho español.
La regulación del valor probatorio de las pruebas practicadas sobre el Derecho extranjero
se contiene en el artículo 33.2 y 33.4 LCJIMC y se concreta en las siguientes proposiciones:
1. Principio de libre apreciación: Todos los medios de acreditación del Derecho extranjero son
de libre apreciación por el tribunal, es decir, el tribunal valora la fuerza probatoria de los
diferentes medios de prueba con arreglo a las reglas de la sana crítica. Por ello, no existe una
prueba tasada en la prueba del Derecho extranjero ante tribunales españoles, es decir, el
tribunal no está vinculado por las pruebas y datos proporcionados por las partes (art 33.2 LEC).
Las reglas de la sana crítica exigen que los distintos materiales probatorios se valoren en
conjunto poniendo en relación unos con otros y no de forma inconexa.
La acreditación del Derecho extranjero es una cuestión probatoria, por lo que procede hacerla
en primera instancia y no puede revisarse en instancias superiores.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

2. Carácter no vinculante de los informes presentados: Los informes o dictámenes nacionales


o internacionales sobre Derecho extranjero no presentan un carácter vinculante para los
tribunales españoles. El precepto no exige que tales informes sean redactados por abogados,
notarios, y otros juristas ni que sean del país cuya Ley se debe probar. Tampoco se exige que
sean dos o más informes.

Las partes no están obligadas en la prueba del Derecho extranjero a utilizar varios medios
de prueba cumulativamente ni a emplear determinados medios de prueba. En la práctica es
frecuente la prueba de un Derecho extranjero exclusivamente mediante documentos públicos.

PRUEBA MEDIANTE DOCUMENTOS PÚBLICOS U OFICIALES


El medio de prueba más utilizado por los particulares para probar el Derecho extranjero son los
documentos públicos (317 LEC). Algunos documentos son: 1) certificaciones de la Subdirección
General de Cooperación Jurídica Internacional del Ministerio Justicia español sobre el contenido del
Derecho extranjero (solo pueden ser solicitados por los tribus no por las partes; 2) certificaciones
expedidas por funcionarios extranjeros, normalmente diplomáticos extranjeros acreditados en
España; 3) certificaciones expedidas por funcionarios diplomáticos o consulares españoles
acreditados en el Estado cuyo ordenamiento se pretende probar; 4) las copias de los textos legales
extranjeros originales.

En todo caso, el valor probatorio de los documentos públicos aportados para probar el Derecho
extranjero lo fija el tribunal con arreglo a las reglas de la sana crítica.

PRUEBA MEDIANTE DOCUMENTOS PRIVADOS


Pueden presentarse documentos privados también para acreditar el Derecho extranjero. Por
ejemplo, colecciones privadas de Leyes, obras doctrinales de autores extranjeros, meros informes
jurídicos redactados por sujetos privados.

El peso probatorio de estos medios de prueba lo decide libremente el juez con atención a las
circunstancias del caso concreto, aunque el TS ha sido reacio a admitir estos docus para probar el
Derecho extranjero.

PRUEBA PERICIAL DEL DERECHO EXTRANJERO


También cabe utilizar para probar el Derecho extranjero exclusivamente la prueba pericial (335
LEC). Tal peritaje puede consistir en un informe que se elabora por expertos en el Derecho
extranjero solicitado por las partes a tales expertos, que actúan como peritos.

Prueba del Derecho extranjero y la tesis de los hechos admitidos (no operativa)
La tesis de los hechos admitidos no es operativa, por lo que no cabe aceptar la prueba del Derecho
extranjero mediante la doctrina de los hechos admitidos. En general, en derecho civil los hechos

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

admitidos por ambas partes no deben probarse. Sin embargo, no se admite que las partes
acuerden que no debe probarse el Derecho extranjero.
Esto tiene varias razones:
-1) El art 281.2 LEC que recoge la tesis de los hechos admitidos sólo es aplicable a los hechos y no
al Derecho extranjero.
-2) La tesis de los hechos admitidos falsea la norma de conflicto porque conduce a aplicar como si
fuera Derecho extranjero algo que no ha quedado acreditado que es Derecho extranjero.

ACREDITACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO POR EL TRIBUNAL


A) MEDIOS DE ACREDITACIÓN DEL Derecho extranjero POR EL TRIBUNAL ESPAÑOL
PRUEBA DEL Derecho extranjero POR EL TRIBUNAL

El artículo 281.2 indica que el tribunal puede valerse de “cuantos medios de averiguación estime
necesarios para la aplicación del Derecho extranjero”. Por tanto, es una norma abierta que concede
amplias facultades par averiguar el contenido del Derecho extranjero

MECANISMOS PARA AVERIGUAR EL Derecho extranjero:


A) Medios de prueba tradicionales: El tribunal puede acudir a todos los medios de prueba previstos
en la LEC siempre que sean adecuados para probar un Derecho extranjero. Por ej, prueba por
documentos públicos, dictamen pericial, certificaciones o informes consulares sobre el contenido
del Derecho extranjero.
B) Otros medios de averiguación: El tribunal puede emplear también otros medios técnicos para
averiguar el Derecho extranjero aunque no sean medios de prueba como tales recogidos en el
artículo 299 LEC. Así lo indica el artículo 281.2 LEC.
Algunos de estos otros medios de averiguación son los siguientes:
-1) Propio conocimiento que el Tribunal tenga del Derecho extranjero (private Wissen). Cuando el
tribunal emplea su propio conocimiento del Derecho extranjero, el tribunal debe respetar el principio
de contradicción para que las partes puedan debatir en su caso sobre el verdadero contenido del
Derecho extranjero. Además, el artículo 281.2 es una norma muy receptiva a todo tipo de medio de
averiguación del Derecho extranjero, por lo que no cabe su interpretación restrictiva. Por ej, CGPJ
dispone de medios de acreditación instantánea de ciertos Derecho extranjero en su propia
webpage.

-2) Los mecanismos previstos en determinados instrumentos legales internacionales para la


información del Derecho extranjero. Tales mecanismos son: A) Red Judicial Europea en materia
civil y mercantil, b) convenios internacionales multilaterales vigentes en España y relativos a la
información del Derecho extranjero, c) los convenios bilaterales firmados que contienen
disposiciones que facilitan la prueba e info del Derecho extranjero, d) arts 34-36 LCJIMC que
recogen mecanismos para obtener información sobre el Derecho extranjero (subsidiariamente).

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

B) INFORMACIÓN DEL Derecho extranjero


Consiste en una serie de operaciones por las cuales un órgano jurisdiccional o no jurisdiccional
solicita a otro órgano público de otro Estado, datos y elementos relativos al contenido, vigencia,
interpretación y alcance sobre el Derecho de su país.
En DIPr español existen 2 niveles de regulación de la información del Derecho extranjero:
-1) Primer nivel. Regulación por el DUE y por convenios internacionales. .
-2) Segundo nivel. La regulación española contenida en los artículos 34-36 LCJIMC. Estos artículos
recogen una serie de disposiciones que regulan la información activa y pasiva sobre Derecho
extranjero.

8. Falta de prueba voluntaria del Derecho extranjero por las partes.


Cuando la norma de conflicto indica que un supuesto debe regirse por un Derecho
extranjero, es éste y no otro el que debe resolver el fondo del asunto. Sin embargo, la LEC guarda
silencio en las siguientes hipótesis:
 Una situación que queda sujeta a un Derecho extranjero por mandato de normas de conflicto
pero las partes argumentas sus posiciones sobre el Derecho español y no alegan y no prueban
el Derecho extranjero.
 Una situación queda sujeta al Derecho extranjero por mandato de la norma de conflicto pero el
demandante presente su demanda fundada en Derecho español y el demandado se limita a
contestar que el Derecho español no es aplicable, sino que lo es el Derecho extranjero pero
tampoco lo prueba.

Ante estos silencios de la LEC existen diversas tesis en doctrina y jurisprudencia:


1. Tesis de la aplicación de oficio del derecho extranjero: Sostiene que si las partes no alegan
ni prueban Derecho extranjero, el tribunal debe aplicar de oficio el Derecho extranjero
designado por la norma de conflicto y luego imputar el coste de la prueba practicada a la parte
que debió probar el Derecho extranjero. Tiene defensores entre el TS, pero esta tesis se
rechaza por no ajustarse a los principios que inspiran el sistema jurídico español.
2. Tesis de la aplicación sustitutiva del derecho material español: Si las partes argumentan
exclusivamente sobre la base del Derecho español y ni alegan ni prueban el Derecho extranjero
al que remite la norma de conflicto, se aplica entonces el Derecho material español (Back to
Lex fori Rule) porque sólo así se evita la denegación de justicia y se proporciona respuesta
sobre el fondo al litigio.
Sin embargo, esta tesis es rechazada porque vulnera el carácter imperativo de las normas de
conflicto recogidas en el artículo 12.6 CC; comporta inseguridad jurídica que vulnera el artículo
9 CE; favorece conductas estratégicas y antijurídicas de las partes que conocedoras de que
una situación se rige por el D-e, invocando el derecho español como aplicable.
3. Tesis de la desestimación de la demanda : Sostiene que si una parte argumenta sus
posiciones procesales basándose exclusivamente en Derecho español y no invoca ni prueba el
Derecho extranjero siendo el mismo aplicable al fondo del asunto, el tribunal debe dictar una
sentencia desestimatoria de su pretensión.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

Esta es la tesis más correcta desde el punto de vista dogmático debido a que el tribunal no
puede aplicar de oficio el Derecho extranjero que está sujeto a una prueba necesaria y lo no
probado es inexistente a efectos procesales, pero el tribunal tampoco puede aplicar el derecho
material español porque vulneraría la imperatividad de la norma de conflicto.
(En la práctica el tribunal acaba aplicando el Derecho material español)

9. Imposibilidad de prueba.
En el caso de países de reciente creación, en guerra o inestabilidad política, calamidades…
la prueba del Derecho extranjero puede resultar imposible o sólo puede obtenerse una información
parcial y defectuosa. El artículo 33 LCJIMC se ha ocupado de la cuestión. La solución (lex
materialis fori) es que “con carácter excepcional, en aquellos supuestos en los que no haya podido
acreditarse por las partes el contenido y la vigencia del Derecho extranjero, podrá aplicarse el
Derecho español”.
El precepto no indica nada sobre los elementos que deben concurrir para considerar que no
se ha podido acreditar el Derecho extranjero. De esta manera, es una imposibilidad de facto y si
resulta imposible acreditar el contenido del Derecho extranjero y/o su vigencia, el artículo 33.3
LCJIMC se activa y se aplica el Derecho español. Esto debe ser declarado explícitamente por el
tribunal según el TC.
El precepto no debe aplicarse si las partes no han querido probar el Derecho extranjero
pudiendo hacerlo, ni tampoco cuando el Derecho extranjero resulta particularmente oscuro. La
imposibilidad de prueba del Derecho extranjero la debe declarar el juez, por lo que no bastan las
meras afirmaciones de las partes diciendo que la prueba de un Derecho extranjero es imposible.
La imposibilidad de prueba del Derecho extranjero está sometida al régimen general de
prueba (ex art. 282 LEC):
 La parte que sostiene que no puede probar el Derecho extranjero aplicable debe acreditar dicha
imposibilidad de prueba.
 La parte que sostiene que sí es posible acreditar, debe aportar los elementos que permitan la
prueba.
 Si una parte indica que es imposible probar el Derecho extranjero y litiga con arreglo al derecho
español, en realidad no ha probado nada ni a favor ni en contra, por lo que el juez decidirá con
base en su criterio si es imposible o no la prueba del Derecho extranjero.
 Si el juez concluye que es imposible probar el Derecho extranjero, aplicará el Derecho
sustantivo español (art. 33.3 LCJIMC). Por el contrario, si queda convencido de que era posible
probar el Derecho extranjero no puede aplicar el derecho español.

Esta lógica obedece a que no se puede dejar sin tutela judicial efectiva a las partes que
tienen derecho a una decisión judicial sobre el fondo del asunto, ya que si la prueba del Derecho
extranjero es imposible para las partes, algún derecho tendrá que proporcionar una solución
jurídica. Además, optar por la aplicación del derecho material del foro, por el Derecho material
español, parece razonable pues se trata de un Derecho cuya aplicación puede ser prevista por las
partes que litigan ante tribunales españoles en las hipótesis excepcionales en las que el Derecho
extranjero designado por la norma de conflicto no ha podido probarse.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

10. Situaciones en las que se viola Orden Público Internacional.


La cláusula o excepción de orden público internacional es la excepción al normal
funcionamiento de la norma de conflicto, descartando la aplicación de una ley extranjera que
resulta contraria a los principios fundamentales del Derecho del país cuyos tribunales conocen del
asunto.

B) FUNCIÓN: EVITAR LAS EXTERNALIDADES NEGATIVAS Y PROTEGER LA ORGANIZACIÓN


JURÍDICA FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA

-Se deben diferenciar varios aspectos:


-1) La norma de conflicto es un salto a la oscuridad: la norma de conflicto clásica remite a un
derecho estatal para la regulación de una SPI sin tener en cuenta el contenido material de la Ley
extranjera.
-2) Externalidad negativa: lesión de la cohesión moral y jurídica de la sociedad española y de la
identidad cultural del Estado. La remisión en favor de un Derecho extranjero que es la opción que el
legislador considera más justa y adecuada para regular una SPI puede producir efectos negativos
en la sociedad española. Es decir, la aplicación de un Derecho extranjero en España puede
generar una externalidad negativa que consiste en un daño a la organización moral y económica de
la sociedad del Estado cuyos tribunales conocen del asunto. Por tanto, la cláusula de orden público
protege a la sociedad española.
-3) Objetivo de la cláusula de Orden Público Internacional. El objetivo de dicha excepción es evitar
una externalidad negativa e impedir un daño a los intereses generales. Por tanto, opera como un
instrumento de seguridad del sistema de DIPr dirigido a evitar que la aplicación de un Derecho
extranjero produzca una lesión de la cohesión jurídica y moral de la sociedad española.
-4) Objeto de protección de la excepción Orden Público Internacional: En primer lugar, la expresión
orden hace referencia a la estructura jurídica básica. del Derecho español. En segundo lugar, la
expresión público hace referencia a la defensa de la sociedad española como estructura
supraindividual. En tercer lugar, la expresión internacional quiere decir que la excepción sólo opera
en casos con elementos extranjeros.

Sectores en los que se aplica o no la Orden Público Internacional


-1) La excepción de Orden Público Internacional se suele dar más en Derecho de familia (Derecho
matrimonial y filiación especialmente, como en casos de poligamia) porque son sectores donde no
existe libre disposición de los particulares y regidos por numerosos principios jurídicos y normas
imperativas. Por el contrario, la intervención de la excepción Orden Público Internacional es más
improbable en sectores del Derecho donde la autonomía privada dispone de un amplio campo de
acción. Por ej, derecho de los contratos, derecho de la responsabilidad civil por daños.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

-2) La Orden Público Internacional suele darse también en relaición con derechos extranjeros
totalitarios puesto que éste contiene un número elevado de principios imperativos con altas
posibilidades de colisión con los principios jurídicos básicos del derecho español.
-3) La Orden Público Internacional suele darse también en relación con Derecho extranjero
culturalmente diferenciados porque se produce un conflicto en el modo de comprensión de la
sociedad entre el Derecho extranjero y el derecho español, que son dos OJ diseñados para regular
convivencia de comunidades sociales distintas.

2. ORDEN PÚBLICO INTERNACIONAL EN EL DIPr DE LA UE


Existen numerosos Reglamentos de la UE que recogen la cláusula de Orden Público Internacional,
los cuales siempre presenta las mismas características.

CARACTERÍSTICAS
-1) Eficacia material limitada: Son cláusulas con eficacia material limitada que se reduce a las
materias reguladas por los Reglamentos europeos respectivos.
-2) Concepción restrictiva del Orden Público Internacional: Estos reglamentos sólo permiten acudir
al Orden Público Internacional en el caso de que sea absolutamente necesario para defender la
estructura jurídica del EEMM cuyas autoridades conocen del asunto.

En primer lugar, para que pueda darse el Orden Público Internacional, la aplicación de una
disposición de Ley extranjera exige que sea incompatible manifiestamente con el Orden Público
Internacional del EEMM cuyos tribunales conocen del asunto. En segundo lugar, para que pueda
intervenir el Orden Público Internacional debe comprobarse que se vulneran los principios jurídicos
estructurales del EEMM en cuestión en la aplicación del Derecho extranjero.

-3) Admisible Orden Público Internacional parcial: estos Reglamentos europeos admiten la
posibilidad de un Orden Público Internacional parcial, es decir, se puede rechazar la aplicación no
del Derecho extranjero en su conjunto, sino de una concreta disposición de una Ley extranjera (el
resto de normas extranjeras sí podrán aplicarse.

3. ORDEN PÚBLICO INTERNACIONAL EN EL DIPr ESPAÑOL (ARTÍCULO 12.3 Cc)


A) ASPECTOS GENERALES

La ley extranjera reclamada por las normas de conflicto españolas de producción interna puede
resultar contraria al Orden Público Internacional. Esto aparece regulado en el artículo 12.3 Cc: “ En
ningún caso tendrá aplicación la ley extranjera cuando resulte contraria al orden público”.

ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 12.3 Cc

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

A) Imprecisión del orden público al que se refiere el artículo 12.3 Cc. Este artículo alude al “orden
publico”, pero la expresión debe ser interpretada como “Orden público internacional”. Esto es así
porque se incluye dentro del Título preliminar del Cc dedicado a las normas de DIPr y porque la
finalidad del precepto es impedir la aplicación de Derecho extranjero que es contraria a los
principios básicos del Derecho español.

-B) Casos en los que debe intervenir el Orden Público Internacional: lista cerrada vs LISTA
ABIERTA (Aceptada)
El artículo 12.3 no contiene una lista cerrada de supuestos (por lo que acepta la lista abierta) en los
que resulta vulnerado el Orden Público Internacional español, lo que comporta varias
consecuencias:
-1) Concreción caso por caso: El Orden Público Internacional es un concepto jurídico indeterminado
que se concreta caso por caso, por lo que la aplicación de una determinada Ley extranjera puede
resultar contraria al Orden Público Internacional en ciertos casos, pero no en otros supuestos con
características distintas. De esta manera, la excepción de Orden Público Internacional español no
debe intervenir contra la aplicación de L-E que conducen a resultados similares aunque estén
construidas sobre principios opuestos a los del Derecho español.
-2) Protagonismo de los tribunales: Como la vulneración de Orden Público Internacional debe
comprobarse caso por caso, son los tribunales los que deben decidir si la aplicación de un Derecho
extranjero extranjero vulnera en el caso concreto el Orden Público Internacional. Los tribunales
actúan de manera discrecional, nunca arbitrariamente.
-C) El resultado de la aplicación del Derecho extranjero: El artículo 12.3 Cc indica que no se
aplicará la Ley extranjera cuando ésta “resulte” contraria al Orden Público Internacional, es decir, el
precepto no indica que la L-E no se aplica cuando “sea” contraria al Orden Público Internacional.
De esta manera, lo que puede vulnerar el Orden Público Internacional no es el contenido del
Derecho extranjero, sino el resultado que provocaría la aplicación de tal Derecho extranjero en el
caso concreto.
Esto comporta distintas consecuencias:
-1)El hecho de que las normas de Derecho extranjero contengan una regulación simplemente
distinta a la regulación jurídica del Derecho extranjero no activa por sí solo el Orden Público
Internacional.
-2) Las normas de Derecho extranjero cuya aplicación en España pede provocar efectos contrarios
al Orden Público Internacional español son tanto las normas sustantivas extranjeras, como las
normas de conflicto extranjeras que puedan tenerse en cuenta en virtud de un reenvío de retorno.

Ejemplos importantes pg 337 y caso con solución 338

-D) Contrariedad entre el Derecho extranjero aplicado al caso concreto y el Orden Público
InternacionalI. El artículo 12.3 Cc exige para poder activar el orden público internacional que se
verifique una contrariedad entre la aplicación del Derecho extranjero con los principios
fundamentales del Derecho del país cuyos tribunales conocen del asunto en concreto.
Por tanto, cabe afirmar lo siguiente:

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

-1) Institución jurídica extranjera desconocida. El hecho de que una institución jurídica propia del
Derecho extranjero no exista en el Derecho del país cuyos tribunales conocen del asunto, no tiene
por qué activar el Orden Público Internacional español. Por ejemplo, la validez del trust en ley
inglesa, no jsutifica que la aplicación de la Ley inglesa sea considerada contraria al Orden Público
Internacional español.

-2) Regulación legal diferente de una institución jurídica conocida. El hecho de que una institución
jurídica se regule en una Ley extranjera de modo diferente a como se regula en Derecho español,
no activa el Orden Público Internacional español.

Casos prácticos 339

B) FUENTE DE LOS PRINCIPIOS QUE INTEGRAN EL Orden Público Internacional


El Orden Público Internacional está compuesto por los principios jurídicos del Derecho español que
constituyen los pilares sobre los que se edifica el Derecho privado español:
A) CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA La CE contiene numerosos principios básicos del Derecho privado
español, aunque no todos los principios fundamentales de este se contienen en la CE. Los
principios de Derecho privado recogidos en la CE están ahí por su importancia valorativa y
estratégica fundamental de dicho principio en el Derecho español, por lo que los principios jurídicos
de Derecho privado contenidos en la CE forman parte del Orden Público Internacional.

-B) DIPr DE LA UE: El OJ de la UE es un ordenamiento jurídico en sí mismo, distinto del Derecho


español, pero éste último es derecho vigente en España y prima sobre el Derecho español
quedando subordinado a los principios básicos del Derecho europeo. De esta manera, algunas
normas de DIPr de la UE se pueden extraer principios que integran el Orden Público Internacional
español como por ejemplo libre competencia, protección de los consumidores, protección del
agente…

-C) NORMAS DE PROTECCIÓN DE DDHH RECOGIDAS EN CCII PARA ESPAÑA: En españa


están en vigor numerosos instrumentos legales internacionales que recogen, protegen y defienden
DDHH, de los cuales se extraen principios básicos del Derecho español que forman parte del
Orden Público Internacional español.

-D) NORMAS ESPAÑOLAS DE DERECHO PRIVADO DE PRODUCCIÓN INTERNA: No todos los


principios que componen el Orden Público Internacional se recogen en instrumentos legales
internacionales y en la CE, sino que muchos de ellos se contienen en el Cc y en las leyes
especiales españolas de Derecho privado porque son pilares del Derecho español. Por ejemplo,
matrimonio monogámico, matrimonio puede ser entre personas del mismo y de distinto sexo,
prohibición de adopción de descendientes….

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

C) CARÁCTER RESTRICTICO DEL Orden Público Internacional. DIPr ESPAÑOL DE


PRODUCCIÓN INTERNA (ART 12.3 Cc).
La cláusula de Orden Público Internacional es una excepción al normal funcionamiento de la norma
de conflicto que impide la aplicación del Derecho extranjero. El carácter restrictivo significa que éste
sólo opera exclusivamente cuando sea estrictamente necesario para proteger el Orden Público
Internacional español. A estos efectos ,el Orden Público Internacional sólo interviene dependiendo
del caso concreto y una vez que se prueba que el contenido del Derecho extranjero y el efecto
negativo que produciría su aplicación en España.

La doctrina y jurisprudencia han diseñado distintas técnicas jurídicas para lograr que el Orden
Público Internacional opere de modo restrictivo. Las 3 técnicas son las siguientes: 1) Orden Público
Internacional parcial, 2) Orden Público Internacional atenuado y 3) Orden Público Internacional de
proximidad.

A) Orden Público Internacional PARCIAL


Las disposiciones legales extranjeras cuya aplicación resulte contraria al Orden Público
Internacional no se aplican. Por el contrario, si se aplicarán el resto de disposiciones extranjeras
cuya aplicación en España no resulte contraria a los principios fundamentales del Derecho español.
Este Orden Público Internacional parcial en caja perfectamente en el artículo 12.3 Cc.

Caso práctico manual 347

B) Orden Público Internacional ATENUADO


El Orden Público Internacional no debe operar contra la aplicación de un Derecho extranjero
cuando éste regula SPI ya creadas legalmente en otros países con arreglo a un Derecho extranjero
en lo que respecta a los efectos jurídicos periféricos que producen dichas situaciones jurídicas. Por
ejemplo, el matrimonio poligámico legalmente celebrado en Marruecos con arreglo al Derecho
marroquí no será tenido como válido en España, pero la esposa podrá reclamar alimentos a su
marido ante los tribunales españoles, los hijos pueden tener filiación matrimonial y las dos esposas
pueden cobrar pensión de viudedad. Por tanto, los efectos periféricos se aceptan, pero los efectos
nucleares se rechazan.

Caso práctico 348

C) Orden Público Internacional DE PROXIMIDAD


Para aplicar la excepción Orden Público Internacional la SPI concreta debe tener una mínima
conexión con el país cuyos tribunales conocen del asunto y cuyo orden jurídico resulta perturbado.
Por ejemplo, no se debe negar la aplicación en España de la Ley de afganistán en el caso de una
filiación regida por el Derecho de dicho país que afecta a personas que ostentan la nacionalidad
afgana y que residen habitualmente en Afganistán con el argumento de que la ley afgana vulnera el
Orden Público Internacional español. Es decir, si la SPI a la que se aplica el Derecho extranjero

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

está muy alejada de la esfera española, la aplicación de tal Derecho no puede dañar a la sociedad
española.

D) EFECTOS DEL Orden Público Internacional. DIPr ESPAÑOL DE PRODUCCIÓN INTERNA


(ARTÍCULO 12,3 Cc)
A) EFECTO DIRECTO O NEGATIVO DEL Orden Público Internacional
Las disposiciones del Derecho extranjero cuya aplicación resulta contraria al Orden Público
Internacional español no se aplican en España. Este es el único efecto al que se refiere el artículo
12..3 Cc. Por ejemplo, no se aplican en España las leyes extranjeras que permiten a un varón
contraer en España un matrimonio poligámico.

B) EFECTO INDIRECTO O POSITIVO DEL Orden Público Internacional


Una vez que se rechaza la aplicación de una Ley extranjera por ser contrario al Orden Público
Internacional español, se debe determinar la Ley aplicable para resolver la SPI. De esto, no
establece nada el artículo 12.3 Cc. Ante esta laguna legal se establecen distintas soluciones.
SOLUCIONES
-1) Sistema subsidiario. Normas de conflicto con varios puntos de conexión:
En caso de que el Derecho extranjero designado por el punto de conexión principal de la norma de
conflicto resulte contrario al Orden Público Internacional español, puede acudirse al punto de
conexión sucesivo si lo hubiera.

-2) Sistema latino. Normas de conflicto con puntos de conexión únicos


En estos casos, debe aplicarse el derecho sustantivo español (Lex Fori). Esta solución se basa en
el principio de proximidad, es decir, si los vínculos de la SPI con el país cuyos tribunales conoce del
asunto justifican la no aplicación del D-e, esos mismos vínculos justifican la aplicación de la Lex
Fori.

-3) Posición de la jurisprudencia española (mayoritaria)


Los tribunales españoles no diferencian entre normas de conflicto con puntos de conexión
subsidiarios o únicos, y acuden directamente, en el caso de rechazo de una Ley extranjera por
vulneración del Orden Público Internacional, a la aplicación de la ley sustantiva española (Lex fori).
Caso práctico 356.

La solución sería aplicar el derecho español con base en el art. 8 del reglamento (o en el
artículo 33.3 LCJIMC: “Con carácter excepcional, en aquellos supuestos en los que no haya podido

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

acreditarse por las partes el contenido y vigencia del Derecho extranjero, podrá aplicarse el
Derecho español”). Jurisprudencialmente la Sala 4ª TS no sigue este precepto.

Cuando una norma se cambia por otra, habrá que ver lo que dice la nueva norma sobre la
anterior. Habría que aplicar lo que dijera el derecho transitorio francés, es decir, ver la retroactividad
de la modificación. (conflicto de derecho transitorio).

Ver 282.1 LEC el deber de demostrar el derecho extranjero por parte del juez en casos de
imposibilidad manifiesta o de intereses generales.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

Tema 6: Eficacia extraterritorial de decisiones en la UE


(RB I-bis).
1. Introducción.
Para determinar la eficacia extraterritorial de una sentencia hay que atender a las normas
que determinan los efectos que pueden desplegar en un Estado las resoluciones extranjeras (la
eficacia extraterritorial de actos y decisiones extranjeras).
Notas:
 Estado miembro de origen (quien dicta la resolución) : “el Estado miembro en que se haya
dictado la resolución, se haya aprobado o concluido la transacción judicial, o se haya
formalizado o registrado el documento público como tal, según el caso;” (art. 2.d. RB I-bis).
 Estado miembro requerido (quien se plantea si la recibe o no, es decir, si la acepta o no) : “el
Estado miembro en el que se invoque el reconocimiento de la resolución o se inste la ejecución
de la resolución, la transacción judicial o el documento público;” (art. 2.e. RB I-bis).
Cuanta más confianza exista entre ambos mayor probabilidad de que sea admitida.

2. Aspectos generales: Mecanismos técnicos para lograr la eficacia


extraterritorial de decisiones.
El DIPr español y europeo disponen de tres mecanismos técnicos a través de los cuales
las decisiones extranjeras pueden surtir efectos jurídicos en España:
1. Reconocimiento: mecanismo que dota a la resolución extranjera, en España, de los efectos
procesales derivados de la misma. Tras haber superado su reconocimiento en España, la
decisión extranjera desplegará en España: el efecto de cosa juzgada material, el efecto
constitutivo y el efecto de tipicidad.
a. Efecto de cosa juzgada material. Presenta distintas vertientes:
i. Cosa juzgada material en sentido positivo. significa que la decisión extranjera
vincula a las autoridades españolas, que dicha decisión se tendrá en cuenta
como si hubiese sido dictada por una autoridad española;
ii. Cosa juzgada material en sentido negativo. significa que no puede volverse a
plantear el asunto ya resuelto por la decisión extranjera, ante las autoridades
españolas.
b. Efecto constitutivo. En virtud de este efecto, se crea, extingue o modifica una situación
jurídica. Las decisiones que producen este efecto son las pronunciadas a resueltas del
ejercicio de acciones constitutivas (ej. separación, divorcio o filiación), por tanto, no toda
decisión extranjera puede desplegar en España efectos constitutivos.
c. Efecto de tipicidad. Las normas españolas contemplan en ocasiones en su supuesto
de hecho el concepto de sentencia firme, resolución judicial o similar. La cuestión se
basa en decidir si una decisión extranjera puede ser subsumida en dichos conceptos
que utilizan las normas españolas.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

Modalidades del reconocimiento:


1º.Reconocimiento por homologación: el reconocimiento se obtiene mediante la superación
de un procedimiento ad hoc de homologación de la decisión extranjera. La autoridad
competente del Estado requerido debe valorar si concurren los presupuestos y requisitos para
conceder el reconocimiento en el marco de un procedimiento cuyo objeto principal es el
reconocimiento de la decisión extranjera. Es un proceso autónomo, distinto al proceso
desarrollado en el Estado de origen y al proceso en que se hace valer la decisión extranjera.
Las partes sólo pueden alegar cuestiones o excepciones propias de la acción de
reconocimiento.
2º.Reconocimiento incidental con control: la resolución extranjera se invoca (se hace valer)
directamente ante la autoridad del Estado receptor. Será dicha autoridad quién controlará si la
decisión extranjera cumple ciertos requisitos de regularidad para obtener el reconocimiento, en
caso afirmativo; la decisión despliega los efectos derivados del reconocimiento en el Estado
requerido. Inconveniente: a través del mismo, la decisión extranjera sólo produce efectos en el
proceso en que se hace valer (no surte efectos erga omnes).
3º.Anti-reconocimiento: la decisión extranjera se hace valer en España directamente, sin que
sea necesario superar ningún trámite. A día de hoy en la UE no existe.

2. Declaración de ejecutividad o exequátur : acto de soberanía estatal en cuya virtud se


concede a una decisión extranjera el efecto ejecutivo en España. Dicha resolución extrajera
podrá ser ejecutada en España como lo son los demás títulos ejecutivos españoles, pero nada
más; no prejuzga nada en absoluto en torno a la validez del negocio, institución legal o acto
jurídico que se contiene en el título extranjero que ha obtenido el exequátur. No existe en el RB
I-bis, ya que las resoluciones de un EM tienen efecto ejecutivo automático en los demás EM
(solo cabría el anti-exequátur).
Las decisiones extranjeras que pueden obtener el exequátur en España: exclusivamente, las
que contengan pronunciamientos de ejecución o de condena y que sean ejecutivas en el
Estado de origen.
La diferencia entre exequátur y ejecución material de la sentencia extranjera que obtiene el
exequátur: son completamente diferentes, por ello, los motivos legales que pueden detener la
ejecución material de una resolución extranjera (ej. declaración de quiebra del deudor) no
pueden impedir que se conceda el exequátur a la resolución extranjera.
Una vez obtenido el exequátur de la decisión extranjera en España (art. 523.1 LEC), será
posible la ejecución material en España del fallo contenido en la decisión extranjera (art. 523.2
LEC):
 Regla general: una decisión extranjera que no ha ganado el exequátur en España no puede
jamás ser ejecutada en España (sin exequátur no es un “título apto” para la ejecución
material de la misma y no hay ejecución sin título).
 Regla específica: ciertos textos internacionales y en particular, ciertos instrumentos legales
de la UE prevén la posible ejecución de una decisión extranjera sin necesidad de haber
superado previamente un exequátur. El RB I-bis se sitúa en esta línea, aunque no exige el
exequátur, sí que establece un sistema de control en la ejecución material de la decisión
dictada en otro EM.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

Modalidades del exequátur:


 Modelo francés, exequátur de revisión. Consiste en que el juez del Estado requerido, en el
contexto del procedimiento de exequátur, debe controlar tanto los hechos que dieron lugar a la
resolución extranjera, como el Derecho que aplicó el juez extranjero. Si comprueba que el
resultado alcanzado por el juez extranjero es el mismo que se hubiera alcanzado de juzgarse la
cuestión en el Estado requerido, entonces y sólo entonces se concederán efectos a la
resolución extranjera.
 Modelo italiano, exequátur mediante control de requisitos de regularidad internacional. El
juez del Estado requerido debe, exclusivamente, controlar que la resolución extranjera se ajuste
a una serie de requisitos de forma y de fondo. Por ejemplo: se controla que la decisión se dictó
por tribunal internacionalmente competente, que se respetaron los derechos de defensa en el
proceso de origen y que el cumplimiento de la decisión extranjera en el Estado de destino de la
decisión no vulnera el orden púbico de dicho Estado.
 Modelo europeo del exequátur de plano. La parte interesada presenta la decisión extranjera
ante la correspondiente autoridad del Estado requerido. Dicha autoridad verifica la regularidad
formal del documento para evitar falsificaciones, pero, sin controlar ningún extremo más, otorga
el exequátur de la decisión. Obtenido el exequátur de plano, se puede instar la ejecución
material de la decisión extranjera. Siguiendo este modelo el juez del Estado de origen puede
dictar sentencias de validez universal o internacional, lo que fomenta el Forum Shopping.
Este modelo se sigue, por ejemplo, en el Reglamento sucesorio europeo, en el Reglamento de
alimentos, así como en el Reglamento sobre regímenes económicos matrimoniales.
 Modelo europeo del anti-exequátur. La parte interesada presenta la decisión extranjera,
directamente, ante las autoridades del Estado requerido, que proceden, sin más, a ejecutarla.
Este modelo ha sido acogido por el RB I-bis y por otros Reglamentos europeos.

3. Procedimiento de control para el acceso a Registros Públicos : para que ciertas decisiones
produzcan plenos efectos constitutivos en España la legislación registral española exige que
accedan previamente a los Registros españoles (Civil, de la Propiedad, etc.).
La legislación registral española dispone de ciertas reglas que determinan las condiciones en
las que ciertas decisiones y/o documentos extranjeros pueden acceder al registro. Y una vez
inscritos, desplegarán los efectos constitutivos correspondientes.
Las normas registrales recogen mecanismos diferentes:
 Acceso de documentos públicos extranjeros al registro de la Propiedad. – Capítulo VI
LCJIMC, Disp. Adic. Tercera LJV, arts. 4 LH y 36 RH.
 Acceso de documentos públicos extranjeros al Registro Civil. – Art. 60 LCJIMC, Disp. Adic.
Tercera LJV y art. 81 RRC.
 Acceso de sentencias extranjeras al registro de la Propiedad. – Art. 59 LCJIMC y art. 38 RH.
 Acceso de sentencias extranjeras al registro Civil. – Arts. 83 y 84 RRC.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

3. Reglamento Bruselas I-bis: caracteres generales en el sector de la validez


extraterritorial de decisiones.
EL RB I-bis constituye la normativa procesal europea general que establece los criterios
de validez extraterritorial de las resoluciones judiciales en material civil y mercantil patrimonial.
Constituye una norma general, mientras que el resto de los Reglamentos europeos son conjuntos
normativos específicos que resultan aplicables, únicamente, a materias concretas perfectamente
delimitadas; procedimientos de insolvencia, sucesiones mortis causa etc.
En cuanto al ámbito espacial del RB I-bis, este regula el reconocimiento y la ejecución de
resoluciones judiciales entre todos los EEMM de la UE, incluida Dinamarca. No se aplica a
resoluciones dictadas en las islas anglonormandas.
Tiene carácter doble, contiene, por un lado, normas de CJI, y por otro lado, recoge también
normas de validez extraterritorial de decisiones judiciales.
El objetivo fundamental del RB I-bis es potenciar la libre circulación de resoluciones
judiciales de la UE. El RB I-bis nunca emplea la expresión sentencia extranjera para referirse a las
sentencias dictadas por tribunales de otros EEMM. Estas sentencias no son extranjeras. Son
sentencias que deben ser tratadas como si se hubieran dictado en el EM requerido (art. 26 RB I-
bis)
Esto afecta positivamente a la tutela judicial efectiva y validez extraterritorial de
decisiones, ya que las sentencias dictadas en un EM, gracias al RB I-bis, pueden ser reconocidas
y ejecutadas en todos los demás EEMM.
Los efectos extraterritoriales de las decisiones judiciales no son automáticos. El RB I-
bis no establece una eficacia jurídica automática de las resoluciones judiciales y demás
documentos públicos en los EEMM (solo lo sería en el carácter ejecutivo de dichas resoluciones,
pero no en el procesal), existen unos controles legales que deben ser observados y que deben
superarse. Una decisión pronunciada en un EM no constituye una decisión dictada en el EM
requerido, sino una decisión dictada en otro EM.
Las relaciones entre el Reglamento Bruselas I-bis y otros instrumentos
internacionales (arts. 69 y ss. RB I-bis)
a) Convenios bilaterales concluidos por los EEMM . El RB I-bis sustituye a los convenios
bilaterales firmados entre España y otros Estados participantes en las materias cubiertas
por éste. En los casos en que el supuesto no resulte cubierto por el ámbito de aplicación
material del RB I-bis, tales Convenios continúan siendo aplicables.
b) Convenios multilaterales. El RB I-bis no impide la aplicación de los Convenios
multilaterales que regulan el reconocimiento y exequátur en materias particulares y que
estuvieran vigentes antes de la entrada en vigor del RB I-bis (arts. 67 y 71 RB I-bis). Se
regularán por dichos convenios internacionales especiales y no por el RB I-bis, salvo que el
Convenio especial permita al sujeto invocar la aplicación de otro instrumento legal más
favorable, en cuyo caso cabe recurrir al RB I-bis. En todo caso, podrán aplicarse las
disposiciones del RB I-bis relativas al procedimiento de reconocimiento y ejecución de
resoluciones:
c) Convenio de Lugano II de 30 septiembre 2007 . Se aplica si el Estado de origen de la
decisión o el Estado requerido fuese un Estado parte del Convenio de Lugano pero no en el
RB I-bis: Suiza, Noruega e Islandia, de lo contrario el RB I-bis no es aplicable.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

d) Convenio de Bruselas de 27 septiembre 1968. Se aplica a las decisiones que proceden


de territorios a los cuales se aplica el Convenio de Bruselas pero no el RB I-bis (art. 68 RB I-
bis y art. 355 TFUE).

4. Presupuestos del reconocimiento y ejecución en el Reglamento Bruselas I-


bis.
Para beneficiarse del sistema de eficacia extraterritorial de decisiones judiciales previsto por
el RB I-bis, la decisión debe satisfacer los llamados presupuestos del reconocimiento y de la
ejecución, que el tribunal del Estado requerido controlará de oficio. Estos son:
Resolución judicial: Es un concepto amplio y europeo (común y único para todos los EEMM).
Se entiende por tal “cualquier decisión (sobre el fondo de un asunto en el que se resuelva una SPI)
adoptada por un órgano jurisdiccional (debe ser un órgano independiente de los demás órganos estatales
y que dicta decisiones obligatorias – las decisiones de los órganos administrativos estatales no
independientes, como puede ser la de un Ministro o del Consejo de Ministros, no están cubiertas por el RB
I-bis) (en un procedimiento judicial bilateral o contencioso y no unilateral: contradictorio, es decir, aquel en
el que se respetan los derechos de la defensa) de un Estado miembro, con independencia de la
denominación que reciba (la resolución judicial) tal como auto, sentencia, providencia o mandamiento de
ejecución, así como el acto por el cual el secretario judicial liquide las costas del proceso”. (art. 2.a. RB I-bis)
Decisiones ejecutorias (en caso de solicitud de la ejecución). Si se pretende la ejecución en un EM
de la resolución dictada en otro EM, será preciso, igualmente, que se trate de una resolución ejecutoria en
el EM de origen. Una decisión es ejecutoria cuando su carácter ejecutorio ha sido acreditado en el EM de
origen. No tiene que ser frme.
Materias
La resolución judicial debe recaer sobre materias cubiertas por el RB I-bis (ver Tema 2: materias
que cubre y las exclusiones, ex art. 1 RB I-bis).
Autoridad que dicta la resolución judicial
Debe haber sido dictada por autoridades de un EM participante en el RB I-bis.
Estado de origen y Estado requerido ambos de la UE (arts. 2 y 36 RB I-bis).

5. Efectos de las resoluciones dictadas en otros Estados miembros.


Mecanismos técnicos generales.
El RB I-bis dispone de distintos mecanismos legales para otorgar efectos jurídicos a las
resoluciones dictadas en otros EEMM:
 El reconocimiento. Se pide cuando se busque que la resolución surta efectos en un país. El
reconocimiento de la resolución dictada en otro EM dota a la misma de cosa juzgada material
con sus vertientes positiva y negativa, efecto constitutivo y efecto de tipicidad. En el RB I-bis el
reconocimiento puede ser incidental (art. 36.1 RB I-bis), y puede ser por homologación (art.
36.2 RB I-bis).
 La ejecución. Consiste en un procedimiento para ejecutar en el EM de destino las resoluciones
dictadas en el EM de origen. El Reglamento regula la ejecución de estas resoluciones, de modo
que no procede, en ningún caso, una ejecución directa o ejecución sin control de las

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

resoluciones cubiertas por el Reglamento. Debe superarse el procedimiento de ejecución


contenido en el Reglamento, en el curso del cual puede denegarse tal ejecución.
El reconocimiento incidental en el Reglamento Bruselas I-bis surge cuando se solicita el
reconocimiento en el margen de otro procedimiento ya iniciado. Agota sus efectos en el caso
concreto, solo bloquea el procedimiento en el que fue aceptada la pretensión. El Tribunal
competente será el que conozca del asunto principal en el procedimiento ya iniciado.
 Significado de reconocimiento incidental: consiste en que toda decisión dictada por órganos
jurisdiccionales de un Estado participante en el RB I-bis puede ser invocada directamente ante
las autoridades de cualquier EM, sin necesidad de haber superado previamente un
procedimiento ad hoc de homologación de tal decisión extranjera y sin necesidad de ningún
exequátur. En España, se seguirá el trámite de los incidentes previsto en la LEC. Se trata de
un incidente de especial pronunciamiento (art. 389 LEC).
 Funcionamiento y cosa juzgada intra-UE. La autoridad pública del Estado requerido que esté
conociendo del caso y ante la que se invoca la resolución extranjera como fundamento de la
excepción procesal de cosa juzgada, controlará:
o que concurren los presupuestos de reconocimiento,
o siempre que así lo solicite cualquier parte interesada , dicha autoridad del EM requerido
controlará que no concurre un motivo de denegación de reconocimiento hecho valer por
dicha parte interesada (art. 45 RB I-bis).
Si ambos extremos se verifican, dicha autoridad otorgará el reconocimiento a la resolución
extranjera y ésta producirá los efectos procesales de cosa juzgada, tipicidad y constitutivo en el
proceso en el que se ha hecho valer.
En los procesos que se desarrollan ante tribunales españoles, el momento para invocar la cosa
juzgada intra-UE es en la audiencia previa al juicio. En el caso de que la excepción de cosa
juzgada sea acogida, el juez dictará un auto de sobreseimiento del proceso y los jueces
españoles no conocerán del litigio que ya haya sido resuelto en virtud de resolución judicial
dictada por tribunales de otros EEMM y cuyo reconocimiento haya sido otorgado de modo
incidental por el tribunal español que conoce del asunto principal.
 Efectos incidentales. Este reconocimiento incidental produce efectos, exclusivamente, en el
proceso en el que se ha hecho valer. No surte efectos erga omnes. Por tanto, si en otro proceso
posterior surge la necesidad de invocar los efectos procesales de una resolución ya reconocida
incidentalmente en un proceso anterior, será preciso volver a instar el reconocimiento incidental
de la misma resolución en el nuevo proceso.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

6. El reconocimiento por homologación en el Reglamento Bruselas I-bis.


Se trata de un procedimiento específico cuyo objeto es el reconocimiento de la resolución
extranjera. Tiene efectos erga omnes, por tanto, la resolución quedará incluida en el país receptor.
El Tribunal competente (no hay procedimiento iniciado como sí ocurre en el caso anterior) en el
caso de España será el de primera instancia.
Objeto del proceso de reconocimiento por homologación. Es una acción declarativa del reconocimiento
de una resolución judicial extranjera. Se declara, únicamente, que la resolución queda definitivamente
reconocida en un EM al no concurrir ningún motivo de denegación del mismo. De ese modo, la situación
jurídica recogida en la resolución dictada en el EM de origen queda perfectamente cristalizada en el EM
requerido.
Competencia: en España sería el juez competente para conocer de la denegación de la ejecución de la
resolución.
Oposición de parte contra el reconocimiento por homologación. Por medio de la comparecencia y
alegación de un motivo de denegación del reconocimiento (art. 45 RB I-bis). Si ello no sucede, el juez del
EM requerido otorgará, sin más, el reconocimiento por homologación de la resolución dictada en otro EM.
Efectos del reconocimiento por homologación. Son erga omnes y definitivos. La resolución extranjera
queda reconocida para siempre y con efectos de cosa juzgada en el EM requerido.

7. Acciones declarativas de no reconocimiento y de no ejecución en el


Reglamento Bruselas I-bis.
Se trata de una acción que puede ser ejercitada por cualquier parte interesada y en cuya
virtud se puede instar en un EM una declaración de no reconocimiento de una resolución
dictada en otro EM.

Características comunes a las tres vías, con independencia de lo que se pida:


Una copia auténtica de la resolución extranjera, que reúna los requisitos
Documentación necesarios para ser considerada auténtica, certificado conforme al art. 53
. (Anexo I: resumen de la resolución que ha de ser completado por el Tribunal
que dictó la resolución extranjera).

La autoridad debe comprobar que se trata de una resolución judicial recaída


Presupuestos. en materias cubiertas por el RB I-bis y dictada por un órgano jurisdiccional de
un EM del RB I-bis.

A instancia de parte: para ver si acepta o no lo que se pide, las autoridades del EM
Motivos de
de destino tienen que valorar todo lo expuesto en el art 45 RB I-bis. Los motivos son
denegación
independientes, basta con que se dé uno de ellos.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

Motivos de denegación:
 Orden público internacional del EM requerido: es decir, la resolución extranjera vulnera
dicho Orden Público Internacional (la diferencia sería que en el tema anterior el Orden Público
Internacional se activa frente a una NC y aquí se activa frente a una resolución). Puede
alegarse sobre el fondo o sobre el ámbito procesal (la resolución extranjera, ya sea por su
resultado o por el proceso que se siguió vulnere unos principios fundamentales el EM receptor).
Es difícil que opere, ya que los EEMM tienen sistemas parecidos.
 Vulneración de los derechos de defensa : requisitos para poder alegarlo = 1/ reconocimiento
en rebeldía (involuntaria); 2/ ya que la notificación no se hizo en tiempo / forma / ambas y; 3/ el
demandado no pudo recurrir en el país de origen. El reglamento no dice cómo hay que valorar
si se notifica de forma correcta o no, por tanto, será el Tribunal quien tenga que valorarlo. Lo
hace por sentido común, no tanto atendiendo a un determinado OJ. Este motivo es procesal y
guarda relación con el primero ya que si el motivo procesal encaja en este motivo se alega por
aquí.
 Inconciliabilidad de resoluciones:
o 1º supuesto: inconciabilidad entre una resolución de un EM y una resolución dictada en
el Estado requerido: el reconocimiento se denegará sí concurren las siguientes
circunstancias: mismas partes, ambas son inconciliables (ej. una ordena pagar
alimentos al cónyuge, mientras que la otra declara el divorcio entre los cónyuges),
anterioridad (la resolución dictada en el Estado requerido debe haber sido pronunciada
con anterioridad a aquélla cuyo reconocimiento se insta), deben ser resoluciones en
sentido estricto (se incluyen las dictadas en materia cautelar o provisional y se excluyen
las transacciones judiciales), laudos arbitrales (si existe un laudo arbitral dictado en un
EM ya reconocido en un EM, dicho laudo podrá detener el reconocimiento, en dicho EM,
de una sentencia posterior dictada en otro EM).
o 2º supuesto: inconciabilidad entre una resolución dictada en un EM y una resolución
dictada con anterioridad en un Estado tercero o en otro EM del RB I-bis se exige para
denegar el reconocimiento: carácter inconciliable de las resoluciones en conflicto (en el
sentido anteriormente apuntado), identidad de partes objeto y causa, reconocimiento
posible de la primera resolución, resoluciones en conflicto procedentes de distintos
Estados.
 Vulneración de foros exclusivos, foros en materia de contrato de consumidores, trabajo
o seguros: la regla general para los reconocimientos es que no se controla si el país de origen
tenía foro.

8. Ejecución de resoluciones dictadas en otros Estados miembros.


El efecto ejecutivo es automático, se ha eliminado el exequátur del RB I-bis como paso
previo necesario para poder instar, posteriormente, la ejecución material de la resolución dictada en
otro EM.
Por ello, si se quiere pedir la ejecución forzosa se requiere que se inste mediante demanda
de ejecución ante los Juzgados de primera instancia, que se den los presupuestos, que se aporte
de la documentación (copia auténtica de la resolución certificado conforme al art. 53 (Anexo I).
Necesaria notificación del certificado antes de abrir el procedimiento de ejecución.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

La parte contra la que se haya instado la ejecución puede solicitar la denegación de la


ejecución de la resolución en el EM requerido: los motivos de denegación art 45. RB I-bis y motivos
de denegación del derecho del EM requerido siempre que no sean incompatibles con los del art 45.
Cabe la suspensión del procedimiento (art. 51 RB I-bis) cuando sea objeto de recurso en
el Estado de origen, es decir, cuando la resolución no sea firme.
Los recursos vienen recogidos en los arts. 49 y 50 RB I-bis: recurso por cualquiera de las
partes y recurso contra la resolución sobre el recurso.
Existe la acción declarativa de no ejecución (anti-exequátur).

9. Ejecución de medidas provisionales y cautelares en el Reglamento Bruselas


I-bis.
Con arreglo al RB I-bis no es preciso, para lograr la ejecución en un EM de una resolución
dictada en otro EM que acuerda una medida cautelar o provisional, que ésta haya sido acordada
necesariamente con audiencia del demandado y tampoco es necesario un exequátur de la
resolución judicial que contiene tales medidas.
El RB I-bis contempla tres supuestos distintos en los que pueden hallarse estas medidas
acordadas por autoridades de otro EM.
a) Las acordadas sin audiencia del demandado y ni notificación (no efectos en virtud del
RB I-bis): no se considera una resolución y no se podrá ejecutar en el país extranjero.
b) Las acordadas con audiencia del demandado o sin audiencia, pero notificadas al
demandado antes de su ejecución: se consideran resoluciones en ambos casos y sí se podría
seguir el mecanismo de la ejecución explicado anteriormente.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

Tema 7: Efectos en España de sentencias dictadas en


terceros Estados en procedimientos contenciosos.
1. Aspectos generales de la Ley 29/2015 de Cooperación Jurídica
Internacional En Materia Civil (LCJIMC).
Esta ley tiene carácter subsidiario, se aplica en defecto del RB I-bis cuando se traten
resoluciones de órganos judiciales de EEMM sin que la materia esté circunscrita al Reglamento o
cuando se trate del reconocimiento o exequátur de sentencias procedentes de terceros países.
El art. 43 LCJIMC proporciona un sistema de definiciones propias de los conceptos
jurídicos empleados en el texto legal y relativos a la eficacia en España de las resoluciones
extranjeras.
Esta ley emplea un sistema de control de requisitos de regularidad internacional de la
sentencia extranjera:
 El reconocimiento incidental,  El no reconocimiento de resoluciones
 El reconocimiento por homologación, extranjeras.
 El exequátur y
Estos son mecanismos jurídicos que siguen el modelo italiano del control de requisitos de
regularidad internacional de las sentencias extranjeras. Examina una serie de condiciones,
procesales y sustantivas que debe reunir la sentencia extranjera y si el resultado del test es
positivo, se concede el reconocimiento y exequátur. El sistema seguido por la LCJIMC no permite
revisar la actuación del tribunal extranjero que dictó la resolución, no cabe la revisión de fondo.
Hay que hacer una distinción entre reconocimiento y exequátur:
 El reconocimiento se emplea para obtener los efectos procesales de una resolución extranjera
en España, fundamentalmente el efecto de cosa juzgada material.
 El exequátur se utiliza para autorizar la ejecución en España de una resolución extranjera.
Ya no se utiliza el método de condiciones exigibles, sino que se ha pasado a las causas de
rechazo: en principio, toda resolución extranjera produce efectos jurídicos en España, salvo que
concurra alguna concreta causa de rechazo del reconocimiento o del exequátur de la resolución
extranjera en cuestión.
En la LCJIMC se establece la normativa general sobre los efectos de diferentes
decisiones extranjeras en España: se regulan los efectos jurídicos en España de decisiones
judiciales, de documentos públicos, ejecutivos, de transacciones judiciales y de actos de
jurisdicción voluntaria (art. 41 LJCIMC). La Ley también regula todos los tipos de efectos jurídicos
que tales resoluciones pueden surtir en España: efectos procesales, ejecutivos y registrales.
la LCJIMC se ha inspirado en muy buena medida en el Derecho de la UE y en concreto en
el RB I-bis. El punto de mayor separación entre el Derecho Europeo y la LCJIMC radica en que
esta ha mantenido la necesidad de obtener el exequátur como paso previo para instar la ejecución
en España de una resolución extranjera.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

2. Presupuestos para el reconocimiento y exequátur.


Para que las resoluciones puedan surtir efectos jurídicos y obtener su reconocimiento y su
exequátur en España es preciso que las mismas reúnan una serie de caracteres previos.

Requisitos previos
Firmes sResolucio

El art. 43. a) LCJIMC establece que una resolución es “cualquier decisión adoptada por un
órgano jurisdiccional de un Estado, con independencia de su denominación, incluida la resolución
por la cual el secretario judicial o autoridad similar liquide las costas del proceso”.

Se entiende por resolución firme aquella contra la que no cabe recurso en el Estado de
origen. La posibilidad de interponer en el Estado de origen un recurso extraordinario, o de instar
una modificación o anulación o revisión extraordinaria de la sentencia no impiden que dicha
sentencia se considere firme en España a efectos de su reconocimiento.
Se permite reconocer en España las resoluciones extranjeras dictadas
Judiciales dictadas en procedimientos de jurisdicción voluntaria. No obstante, estas resoluciones
en un no siguen las reglas de reconocimiento y exequátur recogidas en la LCJIMC sino
procedimiento
las normas de Derecho Internacional privado contenidas en la Ley de
contencioso
Jurisdicción Voluntaria.

Sobre materias de Debe haber resuelto el fondo de una controversia entre particulares en
Derecho privado materias civiles, mercantiles, o en relación con los contratos de trabajo.
Extranjera

Aquella que ha sido dictada por autoridades no españolas, es decir, autoridades


dependientes de un Estado extranjero. Se exige que la resolución haya sido adoptada por órganos
jurisdiccionales de un Estado, por lo que no son resoluciones extranjeras las dictadas por autoridades
o tribunales no estatales (cortes o tribunales arbitrales, tribunales de carácter religioso, acuerdos de
Exequátur

Además de los requisitos anteriormente mencionados, en caso de exequátur será necesario:


- Que el pronunciamiento sea susceptible de ejecución material.
- Que la resolución sea ejecutiva con arreglo al Derecho del Estado de origen.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

3. Mecanismos legales previstos para que las resoluciones extranjeras puedan


surtir efectos jurídicos en España según la LCJIMC.
1. Reconocimiento incidental.
Es un reconocimiento que se otorga en España a las resoluciones extranjeras que cumplan
con los requisitos previstos en las disposiciones del Título V de la LCJIMC.
Es un reconocimiento limitado al proceso en el que se hace valer, luego no tiene eficacia
erga omnes. La eficacia del reconocimiento incidental se limita a lo resuelto en el proceso principal
y no impedirá que se solicite el exequátur de la resolución extranjera. Tiene efecto de cosa juzgada,
pero solo para el caso en el que se insta.
El juez español competente para decidir sobre la procedencia o no procedencia del
reconocimiento incidental debe controlar que se verifican los presupuestos de reconocimiento y que
no concurren ninguna causa de denegación de este.
La resolución extranjera produce en España los mismos efectos que en el Estado de origen
(principio de extensión de los efectos).
La sentencia extranjera puede ser reconocida en su integridad, pero también puede ser
reconocida parcialmente. Cuando la resolución extranjera se hubiere pronunciado sobre varias
pretensiones y no pudiese reconocerse la totalidad del fallo, se podrá conceder el reconocimiento
par uno o varios pronunciamientos.

2. Reconocimiento por homologación.


Se trata de una acción dirigida a declarar, a título principal y con efectos erga omnes, el
reconocimiento de una resolución extranjera en España. Se declara, únicamente, que la resolución
queda definitivamente reconocida en España al no concurrir ningún motivo de denegación de este.
Cualquier parte interesada puede comparecer y alegar la concurrencia de un motivo de
rechazo del reconocimiento de los relacionados en el art. 46 LCJIMC.
La resolución extranjera queda reconocida para siempre y con efectos de cosa juzgada en
España. Ello diferencia este reconocimiento por homologación de otros procedimientos: por un
lado, el reconocimiento incidental, debido a que los efectos de éste son meramente incidentales
(efectos de cosa juzgada), provisionales y nunca erga omnes y, por otro lado, el exequátur, debido
a que consiste en la autorización para instar la ejecución de los pronunciamientos de condena
contenidos en la resolución extranjera y, naturalmente, no otorga efectos de cosa juzgada a esa
resolución.

3. Acción de no reconocimiento por homologación.


Es una acción dirigida a que se declare, a título principal y con efecto erga omnes, que una
resolución extranjera no puede ser reconocida en España por incurrir en alguna de las causas de
denegación previstas en el art. 46 LCJIMC.
Además de los presupuestos necesarios (resolución firme, dictada en un procedimiento
contencioso, que verse sobre materias de Derecho privado y que la resolución sea extranjera), el
tribunal ha de revisar si se presenta la documentación necesaria y si concurre algún motivo de
denegación.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

La documentación en los tres casos seria: original o copia autentica de la original. En caso
concreto de rebeldía seria necesario un documento que acredite la notificación en tiempo y forma al
demandado. A lo anterior se añade que hay que acreditar que la resolución es firme, puede requerir
un documento independiente o que ya en la resolución por como esté redactada conste la firmeza.
En caso de que estuviéramos pidiendo un exequátur, a lo anterior se suma acreditar la
fuerza ejecutiva (puede que quede claro en la resolución o necesitar un documento independiente).
A todo ello añadimos el problema de las traducciones, tiene que ser traducida a lengua oficial del
territorio español. Puede que el tribunal ante el que se pide tenga un conocimiento absoluto del
idioma del país en que están redactados los documentos e indique que no hace falta traducción,
pero lo normal es que se traduzca.

4. Procedimientos para canalizar las cuatro acciones anteriores.


Se trata de un conocimiento que se invoca, por la parte interesada, ante la
Procedimiento autoridad judicial española que conoce de un determinado asunto. Dicha autoridad
de
decide si concede o no concede el reconocimiento, y lo decidirá mediante el trámite de
reconocimient
o incidental los incidentes previstos en la LEC y en concreto mediante un incidente de especial
pronunciamiento.
Consiste en una serie de trámites que permite a las partes conseguir cualquiera
de estos tres pronunciamientos:
 declarar a titulo principal el reconocimiento de una resolución extranjera (acción
de reconocimiento por homologación);
Procedimiento  declarar que una resolución extranjera no es susceptible de reconocimiento en
de exequátur España por incurrir en alguna de las causas de denegación del art. 46 LCJIMC
(acción de no reconocimiento por homologación);
 autorizar su ejecución en España mediante exequátur.
Por lo que a través del procedimiento de exequátur pueden ejercitarse tres
acciones distintas.

5. Causas de denegación tanto para el reconocimiento como el exequátur.


El art.46 LCJIMC está inspirado en los siguientes principios:
- Control de requisitos de regularidad internacional de la resolución extranjera y no revisión
de fondo.
- Control obligatorio. El sistema de control de la regularidad de la resolución extranjera es
de aplicación obligatorio. No puede dispensar de una concreta causa de denegación del
reconocimiento o exequátur.
- Control de oficio. El juez español esta obligado a controlar, de oficio, todas estas causas
de rechazo. Se controlan, por tanto, de oficio y no a instancia de parte, como sucede, por el

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

contrario, en el control de las causas de rechazo del reconocimiento y del exequátur en el


RB I-bis.
- Control exhaustivo y cerrado de los motivos de rechazo del reconocimiento/exequátur. Es
una enumeración numerus clausus.
- Conjunto de causas de rechazo y no de condiciones necesarias para obtener el
reconocimiento/exequátur. Toda resolución extranjera obtiene el reconocimiento y el
exequátur en España salvo que concurra algún motivo, específicamente recogido en el art.
46 LCJIMC, para rechazar tal reconocimiento de la resolución extranjera en España.

Causas por las que no se reconocerá una sentencia:


Las resoluciones judiciales extranjeras firmes no se reconocerán en España en los
siguientes casos, que se controlará de oficio siempre:
1. Contrariedad de la resolución extranjera con el orden público. Las resoluciones judiciales
extranjeras firmes no se reconocerán cuando fueran contrarias al orden publico, esto es,
cuando producen una infracción en los principios estructurales y fundamentales del Derecho
español.
2. Resolución dictada con manifiesta infracción de los derechos de defensa de cualquiera
de las partes. Esta causa de denegación del reconocimiento/exequátur es, sin duda alguna, la
más invocada y utilizada en la práctica española. Se trata de no admitir el
reconocimiento/exequátur en España de resoluciones extranjeras que son el resultado de un
proceso en el que alguna de las partes ha quedado en situación de indefensión. Destacan dos
reglas al respecto:
a) Regla general: se denegará el reconocimiento cuando la resolución se hubiera dictado con
manifiesta infracción de los derechos de defensa de cualquiera de las partes. El precepto no
recoge un elenco cerrado o exhaustivo de derechos de defensa. Debe entenderse que los
derechos de defensa protegidos en el art. 46 LCJIMC son, en principio, los siguientes: el
derecho del demandado rebelde haber recibido la cédula de emplazamiento o documento
equivalente en forma regular y con tiempo suficiente para que pudiera defenderse; el
derecho de ambas partes a ser adecuadamente representadas en juicio; el derecho a que la
sentencia esté motivada.
b) Regla particular. Si la resolución se hubiera dictado en rebeldía, se entiende que concurre
una manifiesta infracción de los derechos de defensa si no se entregó al demandado cedula
de emplazamiento o documento equivalente de forma regular y con tiempo suficiente como
para que pudiera defenderse.
3. Control de la competencia judicial internacional. Se pueden destacar dos ideas básicas:
a) La resolución judicial extranjera no se reconocerá si se ha dictado en materia objeto de
competencia exclusiva de los tribunales españoles (vulneración de los foros exclusivos
españoles).
b) La resolución extranjera no se reconocerá si la competencia del juez de origen no
obedeciere a una conexión razonable. Se presumirá la conexión razonable con el litigio
cuando el órgano jurisdiccional extranjero hubiere basado su competencia judicial
internacional en criterios similares a los previstos en la legislación española.
4. Inconciliabilidad de resoluciones. Se pueden distinguir:
a) Control de compatibilidad con las resoluciones dictadas en España. La resolución
extranjera no debe ser inconciliable con una sentencia anterior ya dictada en España. Esta
cláusula otorga preferencia procesal en el orden jurídico español a las resoluciones ya

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

dictadas en España con anterioridad a la fecha de solicitud de reconocimiento/exequátur en


España.
Existe inconciabilidad si lo fallado en ambas resoluciones es incompatible. Existe
inconciabilidad, aunque no concurra identidad de partes, objeto y causa entre ambas
sentencias.
Si ambas sentencias pueden cumplirse sin perjuicio de ninguna de ellas, no hay
inconciabilidad alguna. La resolución española sólo detiene el reconocimiento/exequátur en
España de la resolución extranjera, si ha sido ya dictada en el momento de instarse dicho
reconocimiento/exequátur. El momento en que se haya iniciado en España el proceso es
irrelevante, sólo se exige que la resolución española se haya dictado con anterioridad al
procedimiento de reconocimiento/exequátur de la resolución extranjera en España. En
consecuencia, parece que no debe requerirse que la resolución española sea una sentencia
(puede ser un auto u otra resolución judicial) ni tampoco que sea firme.
b) Control de compatibilidad con las resoluciones dictadas en otros Estados. La
resolución judicial extranjera no se reconocerá cuando fuera inconciliable con una
resolución dictada con anterioridad en otro Estado. Se exige para ello, que la resolución
reuniera las condiciones necesarias para su reconocimiento en España y debe haber
identidad de partes, objeto y causa. El juez español del exequátur tendrá que activar un
“juicio de posible reconocimiento” de la sentencia extranjera no reconocida todavía en
España. Si, a su parecer, tal resolución dictada con anterioridad en otro Estado reúne las
condiciones necesarias para su reconocimiento en España, denegará el exequátur.
5. Litispendencia en España. No se reconocerá cuando exista en España un litigio pendiente
entre las mismas partes y con el mismo objeto, iniciado con anterioridad al proceso en el
extranjero.

6. Exequátur.
El exequátur es una acción declarativa en cuya virtud se solicita a los tribunales españoles
que afirmen la ejecutabilidad de una resolución extranjera en España, esto es, que nada se opone
a que, posteriormente, se inste la ejecución material de la sentencia extranjera en España. Para
obtener en España el exequátur de las resoluciones extranjeras es preciso: que tales resoluciones
extranjeras reúnan los caracteres previos o presupuestos necesarios anteriormente mencionados
(resolución firme, dictada en un proceso contradictorio, sobre materias de derecho privado y
además, que el pronunciamiento sea susceptible de ejecución material y que la resolución sea
ejecutiva conforme al derecho del país de origen) y que no concurra ninguna de las causas de
denegación recogidas en el art. 46 LCJIMC.
Es posible conceder un reconocimiento o exequátur parcial, esto es, que se cubra sólo
ciertos pronunciamientos contenidos en la sentencia. El reconocimiento y el exequátur parcial
puede solicitarse por el demandante o acordarse de oficio.
El procedimiento de exequátur se iniciará mediante demanda, que debe ajustarse a los
requisitos del art. 399 LEC. La demanda de exequátur debe presentarse necesariamente
acompañada de los siguientes documentos:
 el original o copia auténtica de la resolución extranjera, debidamente legalizados o apostillados;

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

 el documento que acredite, si la resolución se dictó en rebeldía, la entrega o notificación de la


cédula de emplazamiento o documento equivalente (este documento puede aportarse en un
momento posterior);
 cualquier otro documento acreditativo de la firmeza y fuerza ejecutiva en su caso de la
resolución extranjera en el Estado de origen, pudiendo constar este extremo en la propia
resolución o desprenderse así de la ley aplicada por el tribunal de origen;
 las traducciones pertinentes con arreglo al art. 144 LEC.

Los posibles recursos contra el auto de otorgamiento del exequátur de la resolución


extranjera en España son:
1. Recurso de apelación: contra el auto que decide sobre la concesión o denegación del
exequátur de la resolución extranjera en España solo cabe interponer recurso de apelación con
arreglo a la LEC.
2. Recurso extraordinario por infracción procesal y recurso de casación. Contra la resolución
dictada por la Audiencia Provincial en segunda instancia, la parte legitimada podrá interponer el
recurso extraordinario por infracción procesal o el recurso de casación con arreglo a la LEC.

En cuanto a la competencia para conocer del procedimiento de exequátur en España,


se distinguen:
a) Cuando el objeto de la resolución extranjera sea una materia civil o laboral, la competencia
para conocer de las solicitudes de exequátur corresponden en primer lugar y de modo alternativo a:
juzgados de primera instancia del domicilio de la parte frente a la que se solicita el reconocimiento
o ejecución o los juzgados de primera instancia del domicilio de la persona a quien se refieren los
efectos de la resolución judicial extranjera.
En caso de que ninguno de los dos foros alternativos pueda activarse, son competentes los
juzgados de primera instancia correspondientes al lugar de ejecución o al lugar en que la resolución
deba surtir sus efectos.
b) Cuando el objeto de la resolución sea de materia mercantil, son competentes los juzgados
de lo mercantil.

7. Ejecución.
Una vez que la resolución extranjera ha ganado su exequátur en España, dicha resolución
puede ejecutarse en España (aunque se puede acumular el exequátur y la ejecución).
Observaciones:
1. Título ejecutivo doble: se van a exigir la resolución extranjera y la resolución de exequátur.
2. Reglas aplicables a la ejecución: la ejecución material de la resolución extranjera sigue el
procedimiento de ejecución de resoluciones judiciales recogido en la LEC.
3. Falta de necesidad de firmeza del auto de exequátur: puede instarse la ejecución de la
resolución extranjera que ha obtenido su auto de exequátur en España incluso si dicho auto
no es firme.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

En cuanto al órgano jurisdiccional competente para ejecutar las sentencias y demás


resoluciones judiciales extranjeras existen dos tesis:
 Primera tesis: debe aplicarse el art. 545.3 LEC, de este modo, serían competentes
alternativamente y a elección del actor:
o el juzgado de primera instancia del domicilio del demandado en España o
o el juzgado de primera instancia del lugar de cumplimiento de la obligación, o el
correspondiente al lugar donde se encuentren los bienes del ejecutado que puedan ser
embargados.
 Segunda tesis. Serían competentes los juzgados de primera instancia que son también
competentes para conocer de las solicitudes de exequátur. Esta competencia para la ejecución
material en favor de los juzgados de primera instancia persistiría, aunque el auto de exequátur
lo haya dictado un juzgado de lo mercantil por versar la resolución judicial extranjera sobre
materia mercantil.

8. Caducidad de la ejecución una vez concedido el exequátur.


En primer lugar, habrá que estar, en cuanto al plazo aplicable para solicitar la ejecución, a lo
que disponga el Tratado o Convenio aplicable. En caso de no constar concretamente regulado en el
Convenio internacional aplicable, plazo de prescripción o caducidad para presentar la solicitud de
ejecución, y partiendo del principio de seguridad jurídica que impide mantener abierta la posibilidad
de reclamaciones tardías, debe aplicarse el plazo de caducidad de cinco años del art 518 de la
LEC, previsto para la ejecución de títulos judiciales, conforme ha declarado la Sentencia del
Tribunal Supremo 48/14, de 16 de octubre de 2014. Así resulta de lo dispuesto en el art. 523.2 de la
LEC, y es conforme a la jurisprudencia comunitaria (STJCE de 2 de julio de 1985, asunto núm.
148/84).
Por tanto, la ejecución material de la resolución extranjera sigue el procedimiento de
ejecución de resoluciones judiciales recogido en la LEC. El artículo 518 LEC prevé la caducidad de
la acción ejecutiva fundada en sentencia (517.2.1º), en resolución judicial que apruebe una
transacción judicial o un acuerdo alcanzado en el proceso (517.2.3º) o en resolución arbitral o
acuerdo de mediación (art. 517.2.2º) si no se interpone la correspondiente demanda ejecutiva
dentro de los cinco años siguientes a la firmeza de la sentencia o resolución, precepto que ha de
ser puesto en relación con el art. 556.1, y art. 557.1.4º LEC. El precepto contempla, pues, la
caducidad del ejercicio de la acción ejecutiva, vinculándola, por tanto, a la interposición de la
correspondiente demanda ejecutiva en ese determinado plazo. Este plazo de cinco años es un
plazo que se computa de fecha a fecha (art. 133.3 LEC), desde la firmeza de la resolución, sin
necesidad de declaración formal al respecto, que en realidad no está legalmente prevista.

Exequátur múltiple: demandante y demandado tienen varias sentencia entre ellos y por tanto se
puede instar el reconocimiento de ellas a la vez.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

Tema 8: Asistencia Judicial Internacional.


1. Aspectos generales.
La asistencia judicial consiste en la realización de un acto procesal singular, en el curso de
un proceso pendiente, por un órgano jurisdiccional distinto de aquel que conoce del proceso y ha
de fallarlo, a requerimiento de este. Son, por ejemplo, notificaciones de documentos judiciales y
extrajudiciales, de la práctica de la prueba de hechos que resultan relevantes en un proceso
judicial, de la solicitud de información jurídica a los tribunales de otro Estado o de la ejecución de
una medida cautelar.
En el DIPr, el OJ puede necesitar el auxilio de tribunales extranjeros para notificar una
demanda de un demandado domiciliado en el extranjero, solicitar pruebas, que se acredite el
contenido de derecho extranjero, medidas cautelares… Se necesita el auxilio extranjero porque los
trámites no se pueden llevar a cabo directamente por ser en otros países.
La asistencia judicial es un deber entre tribunales del mismo Estado cuando el órgano
que conoce no es competente para realizar ciertos actos procesales que deben verificarse fuera de
los límites territoriales de su jurisdicción. Por su parte, la asistencia judicial internacional consistirá,
entonces, en la realización de actos de auxilio judicial entre los tribunales de distintos Estados.
La AJI es fundamental para superar el obstáculo establecido por el DIP con base en su
principio de que ningún Estado puede ejercer su poder jurisdiccional en el territorio de otro Estado
sin el consentimiento de ese. Así, encontramos:
1. Actos judiciales prohibidos por el DIP. Siempre que no exista una regla jurídica permisiva en
este sentido, el DIP prohíbe la realización de actos de poder, fuerza o coactivos propios del
carácter soberano de los Estados, en el territorio de otro Estado. Por ejemplo, la policía judicial
de un Estado no puede embargar un bien localizado en otro Estado.
2. Actos judiciales permitidos por el DIP. El DIP permite dos tipos de actos:
a) Función jurisdiccional intrínseca. Los tribunales de un Estado pueden ser competentes para
juzgar hechos y actos ocurridos en el territorio de otros Estados a consecuencia del ejercicio
de la soberanía del Estado. Las restricciones a las facultades soberanas e independientes
de los Estados, como la función de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, no pueden
presumirse. No se llevan a cabo actos de fuerza en otro territorio y, en consecuencia, no se
vulnera el DIP.
b) Actos de coacción indirecta. Se pueden llevar a cabo actos de coacción que repercutan
sobre el territorio de otros Estados, tales como notificar actos del proceso a sujetos con
domicilio en otros países u ordenar que se aporten pruebas, documentos, información…

El fundamento jurídico de la AJI se halla no solo en el respeto a la soberanía estatal, sino


también en la tutela judicial efectiva, ya que lo que está en juego son los intereses privados de los
litigantes. Así, la tutela judicial efectiva (art. 24 CE, art. 6 CEDH y art. 47 de la carta DFUE) es el
fundamento último de la AJI. En este sentido, existe un correlativo deber entre Estados de ofrecer y
prestar a los particulares esa tutela judicial efectiva. Así lo corroboran tanto la carta de DFUE en su
art. 47 –añadiendo la aplicación de los instrumentos legales de AJI del art. 51–, como la Ley de
Cooperación Judicial Internacional en materia civil del DIPr español.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

La tutela judicial efectiva es un derecho fundamental de configuración legal. El deber de los


tribunales de un Estado, de solicitar AJI y el deber de prestar tal asistencia a jueces extranjeros
deriva de las normas jurídicas de cada Estado y queda enmarcado, limitado y configurado por la
Ley y los instrumentos legales ya mencionados.
Hay que destacar que en ningún caso existen normas consuetudinarias de DIP que obliguen
a la colaboración entre los tribunales de los Estados, de la misma manera que no opera la comitas
gentium, o cortesía internacional entre Estados.

Las fuentes del DIPr español en esta materia y, en consecuencia, su regulación legal, la
encontramos en:
 DIPr UE. Se regula por múltiples instrumentos legales del DUE, siendo preferentes sobre
cualesquiera otros dada la primacía del DUE frente al derecho interno. Aquí encontramos los
Reglamentos 1393/2007 y 1206/2001.
 DIPr español. En defecto de la normativa europea, se aplican las normas de Derecho español.
En primer lugar, debe atenderse a los convenios internacionales firmados por España con
terceros Estados, como los Convenios de La Haya de 1965 y 1970. En segundo lugar, en
defecto de normas convencionales, son aplicables subsidiariamente las normas españolas de
producción interna, como la LCJIMC (Ley 29/2015).

2. Asistencia judicial internacional en Derecho Internacional privado de la UE.


A. Notificaciones de actos judiciales en el extranjero. Reglamento 1393/2007.
La notificación es un acto procesal formal del órgano jurisdiccional por el que se comunica
a una persona una resolución judicial determinada, por ejemplo, de admisión de una demanda
contra el destinatario de la notificación.
En este sentido hay que destacar la obligación constitucional de concretar el Estado de
domicilio del demandado con independencia del señalado en la demanda. El tribunal español en
ningún caso podrá realizar la notificación por edictos sin haber agotado todos los medios posibles
para su localización, bajo la pena de nulidad por infringir la tutela judicial efectiva. Esto debe
hacerse a través de los mecanismos de los Reglamentos UE o a través de las comisiones
rogatorias que sean necesarias hasta agotar todas las vías en los supuestos de terceros Estados.
Solo en los casos en los que sea imposible localizar el domicilio del demandado, ya sea en España
o en el extranjero, pese a los intentos del tribunal, se permite la notificación en España por edictos.
En esta materia es aplicable el Reglamento europeo de notificaciones 1393/2007, que
regula la notificación y el traslado en los EEMM de documentos judiciales y extrajudiciales en
materia civil y mercantil. El otro EM tiene que ser el de domicilio del demandado. Se trata de un
Reglamento con prioridad aplicativa, incluso frente al Convenio de La Haya de 1965, además de
ser directamente aplicable en España.
Sus caracteres básicos son:
 Aplicación imperativa. No es facultativo. Si el supuesto entra dentro del ámbito de aplicación,
los tribunales de los EEMM están obligados a aplicar este Reglamento y realizar la notificación
a través de las vías recogidas en él. No se puede acudir a las normas nacionales.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

 Ámbito de aplicación. Se aplica solo en materia civil o mercantil y sobre documentos judiciales
y extrajudiciales, siempre y cuando estos deban transmitirse de un EM a otro cuando el
destinatario reside en ese EM. No es preciso notificar el documento:
o Cuando el destinatario posee su domicilio en España o, si se trata de una sociedad, si
esta posee una sucursal en España.
o Cuando se haya designado un representante o un domicilio en España a efectos de
notificaciones.
o Cuando el domicilio de la persona a la que haya de notificarse el documento sea
desconocido. En este caso el Reglamento no es aplicable.
 Autoridades intervinientes. Cada Estado designa las autoridades que pueden transmitir y
recibir una notificación entre EEMM. En España solo se admiten las notificaciones realizadas
por personas y autoridades vinculadas en el organigrama judicial (se excluyen notarios o
abogados al no integrarse en el sistema judicial de un EM).

El Reglamento admite varios canales para practicar las notificaciones entre EEMM:
 Canal principal de notificaciones: notificación descentralizada o directa entre organismos
judiciales (arts. 4 a 11). Cada país designa una serie de organismos transmisores y receptores,
competentes para transmitir los documentos a notificar y recibir los que procedan de otro EM.
 Otros canales de notificaciones:
o La vía consular o diplomática para casos excepcionales, aunque el Reglamento no
señala cuáles son estos casos (arts. 12 y 13).
o La vía postal directa, siempre que sea admitida por el Estado de origen y se practique
de acuerdo con lo dispuesto en el Estado de destino (art. 14).
o La notificación por parte del interesado a través de funcionarios competentes del
Estado de destino (art. 15).
o Relación entre los diferentes canales de notificación: no existe jerarquía alguna, se
pueden usar unos u otros o incluso varios a la vez.

La práctica de la notificación según el Reglamento debe hacerse a través de una serie de


anexos formales que contiene, de manera que no es preciso redactar una comisión rogatoria para
solicitar que se proceda a la notificación. En cuanto al idioma, debe ser la lengua oficial del EM
requerido o la lengua que el destinatario entienda.
En caso contrario, el destinatario puede rechazar la notificación. Para su realización material
deben observarse las pautas de actuación de los arts. 6 y 7 y, si el demandado notificado en otro
EM no comparece ante el juez que está llevando el proceso, dicho OJ aguardará para proveer
(seguir el proceso) hasta que se establezca que:
 El documento ha sido notificado según la forma prescrita por el Derecho interno del EM
requerido.
 El documento ha sido efectivamente entregado al demandado o a su residencia según otro
procedimiento previsto en el Reglamento y la notificación misma ha tenido lugar en tiempo
oportuno para que el demandado haya podido defenderse (art. 19).

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

Todo EM puede establecer que sus jueces pueden proveer a pesar de no haber recibido
comunicación alguna acreditativa de la notificación, siempre que concurran las circunstancias
previstas en el art. 19.2: “Cada Estado miembro tendrá la facultad de comunicar, de conformidad
con el artículo 23, apartado 1, que sus jueces, no obstante lo dispuesto en el apartado 1, podrán
proveer a pesar de no haberse recibido comunicación alguna acreditativa, bien de la notificación o
traslado, bien de la entrega, si se dan los requisitos siguientes:
a) el documento ha sido remitido según alguno de los modos previstos por el presente Reglamento;
b) ha transcurrido, desde la fecha de envío del documento, un plazo que el juez apreciará en cada
caso particular y que será́, al menos, de seis meses, y
c) no obstante las diligencias oportunas ante las autoridades competentes o entidades del Estado
miembro requerido, no se ha podido obtener certificación alguna.”

Si el demandado no tiene domicilio conocido, el Reglamento no es aplicable (art. 1),


pero ello no significa que deba paralizarse el procedimiento judicial (debe respetarse la tutela
judicial efectiva). En este caso, debe aplicarse el derecho procesal nacional del Estado cuyos
tribunales conocen del asunto, de modo que podrá continuar si queda probado que se han
adoptado todas las diligencias necesarias para permitir al demandado defenderse (se podrá
notificar por edictos, art. 156.4 LEC).

En relación con la notificación de documentos extrajudiciales, debe seguirse lo


establecido por el art. 16. Estos documentos son los emitidos o autenticados por autoridad o
funcionario público y los privados cuya transmisión formal a su destinatario en el extranjero sea
necesaria para el ejercicio, la prueba o salvaguarda de un derecho o pretensión jurídica civil o
mercantil. Se trata de una competencia exclusiva de los órganos judiciales españoles. Asimismo,
puede existir cooperación judicial al margen de un proceso judicial si es transfronteriza y necesaria
para el buen funcionamiento del mercado interior.

B. Pruebas en el extranjero a través del Reglamento 1206/2001 sobre obtención de pruebas.


Este Reglamento es aplicable a toda la UE menos a Dinamarca y prevalece sobre todo
convenio internacional bilateral o multilateral firmado por los EEMM. Sin embargo, cabe que dos o
más EEMM celebren convenios entre sí para facilitar la obtención de pruebas, siempre que sea
compatible con el Reglamento.
Sus caracteres generales son:
 Ámbito de aplicación. Se aplica en materia civil o mercantil cuando un OJ de un EM, de
conformidad con su ordenamiento jurídico interno, solicite bien la práctica de diligencias de
obtención de pruebas al OJ competente de otro EM (el otro EM practica la prueba), o bien la
realización de diligencias de obtención de pruebas directamente en otro EM (me dejan ir allí a
practicarla). Para que sea aplicable, el Reglamento exige que:
o La diligencia de prueba deba practicarse en otro EM, lo que supone que el material
probatorio debe estar situado en otro EM o la práctica debe hacerse en otro EM.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

o Que un tribunal de un EM solicite a otro tribunal de otro EM la práctica de diligencias de


obtención de pruebas o que decida proceder a la realización de diligencias de obtención
de pruebas directamente en otro EM.
 Carácter imperativo. Se deben aplicar y utilizar las vías y mecanismos legales recogidos en el
Reglamento.
 Carácter no exhaustivo. Si un tribunal de un EM decide llevar a cabo diligencias de pruebas
sin solicitar a un tribunal de otro EM la práctica y las realiza directamente, el Reglamento no es
aplicable y se pueden utilizar las vías establecidas por el derecho nacional.
El canal preferente para la obtención de pruebas es la “comunicación directa entre OJ o
sistema descentralizado” (art. 2). Así, el órgano requirente remite directamente al requerido las
solicitudes de práctica de diligencias de obtención de pruebas. Cada Estado es el encargado de
señalar los órganos competentes para realizar esas diligencias, con indicación de su ámbito
territorial. Asimismo, cabe la obtención directa de pruebas por parte del OJ requirente (art. 17).
La solicitud de la práctica de prueba se presenta a través del formulario anejo al
Reglamento, debiendo recoger los datos contenidos en el art. 4 y las exigencias de idiomas del art.
5. Una vez presentada la solicitud, el órgano requerido ejecutará la solicitud con la mayor brevedad
posible, siendo el máximo 90 días desde la recepción de la solicitud. En cualquier caso, puede
denegarse la ejecución de una prueba en un EM si se cumplen los requisitos del art. 14:
“1. No se ejecutará la solicitud de tomar declaración a una persona cuando dicha persona alegue el
derecho de negarse a declarar o la prohibición de declarar:
a) previstos por el Derecho del Estado miembro del órgano jurisdiccional requerido, o
b) previstos por el Derecho del Estado miembro del órgano jurisdiccional requirente e indicados en
la solicitud o, si fuera preceptivo, confirmados por el órgano jurisdiccional requirente a petición del
órgano jurisdiccional requerido.
2. Además de por los motivos citados en el apartado 1, la ejecución de una solicitud sólo podrá
denegarse:
a) si la solicitud no se inscribe en el ámbito de aplicación del presente Reglamento a que se refiere
el artículo 1;
b) si según el Derecho del Estado miembro del órgano jurisdiccional requerido la ejecución de la
solicitud no entra en el ámbito de las competencias judiciales;
c) si el órgano jurisdiccional requirente no accede a la petición formulada por el órgano
jurisdiccional requerido de completar la solicitud de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 8 en un
plazo de treinta días desde que el órgano jurisdiccional requerido haya pedido al órgano
jurisdiccional requirente que la complete.
d) si la provisión de fondos o adelanto solicitado conforme al apartado 3 del artículo 18 no se
efectuara en los sesenta días siguientes a la solicitud de provisión o adelanto del órgano
jurisdiccional requerido.
3. La ejecución no podrá denegarse por el órgano jurisdiccional requerido únicamente por el hecho
de que, de acuerdo con el Derecho de su Estado miembro, un órgano jurisdiccional de dicho
Estado tenga competencia exclusiva en el asunto de que se trate o no disponga de un
procedimiento equivalente a aquel para el que se cursó la solicitud.
4. Si se rechazara la ejecución de la solicitud por alguno de los motivos expuestos en el apartado
2, el órgano jurisdiccional requerido informará al órgano jurisdiccional requirente mediante el

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

formulario H que figura en el anexo en un plazo de sesenta días contado desde la recepción de la
solicitud por el órgano jurisdiccional requerido.”

3. Asistencia judicial internacional en Derecho Internacional privado español.


A. Notificaciones de actos judiciales en el extranjero. Convenios internacionales.
Ninguno de los convenios Internacionales en los que España es parte especifica en qué
casos debe practicarse la notificación en un país extranjero. Para aquellos casos regulados por el
derecho español, y no por el europeo, es el derecho procesal del Estado cuyos tribunales conocen
del asunto el que debe decidir cuando hay que notificar a un sujeto en país extranjero (art. 3 LEC).
Como regla general, el derecho procesal español señala que, si hay domicilio en el extranjero, se
deberá notificar allí.
 Una empresa con sede en el extranjero, pero con sucursales en España puede ser notificada
aquí.
 No se puede notificar a una sociedad con sede en el extranjero a través de su filial española, ya
que son distintas personas jurídicas.
 Se puede notificar a una sociedad en el centro de sus intereses principales (dirección visible).
 Si hay notificación al demandado con domicilio en el extranjero, se deben utilizar los
instrumentos legales en vigor para España.

En esta materia, cuando no es aplicable el DUE, debe aplicarse lo establecido en el


Convenio de La Haya de 15 de noviembre de 1965 sobre traslado y notificación en el extranjero
de documentos judiciales y extrajudiciales en materia civil y comercial. El objetivo de este CI es
garantizar que los documentos que deben ser objeto de notificación a un país extranjero sean
conocidos por su destinatario con tiempo para preparar la defensa y, a la vez, asegurar que el
proceso no se detenga si la notificación es difícil o imposible.
Hay que destacar que tiene carácter imperativo, y que su ámbito de aplicación se limita a
notificaciones de documentos judiciales y extrajudiciales en materia civil y comercial (art. 1) cuando
han de ser transmitidos de un Estado a otro Estado parte (de domicilio del demandado). No cabrán
notificaciones administrativas ni penales y no se aplica cuando el domicilio del destinatario es
desconocido. En ese caso, la notificación se hace de acuerdo con los mecanismos de notificación
de las normas nacionales del Estado cuyos tribunales conocen (edictos internacionales como
última forma).
El cauce general para realizar las notificaciones es el sistema de Autoridades Centrales:
1. Cada Estado designa una Autoridad Central (en España es la Subdirección general de
Cooperación Jurídica Internacional del Ministerio de Justicia).
2. El OJ que conoce remite la petición de notificación directamente a la AC nombrada por el
Estado receptor, según un modelo oficial del CI, y acompañada del documento judicial o su
copia, todo por duplicado. También se añade un resumen del acto a notificar, llamado
“elementos esenciales del documento”.
3. La AC del Estado receptor transmite al OJ de su país que debe practicar la notificación,
generalmente el juez de domicilio del demandado.
4. Una vez se notifica, se devuelve a la AC del Estado receptor una certificación en la que constan
las circunstancias.
5. La AC del país receptor remite la documentación al órgano notificante extranjero.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

La lengua que utilizar se regula en el art. 5.3 CH 1965, existen otros canales de notificación
y solo puede denegarse la realización de la notificación si el Estado requerido estima que su
cumplimiento implica un atentado a su soberanía o su seguridad (art. 13). No obstante, se permite
al juez continuar el proceso aún cuando no se acredite la notificación, siempre que concurran las
circunstancias del art. 15.
También es aplicable la Convención interamericana sobre exhortos o cartas rogatorias
de 30 de enero de 1975 y ciertos Convenios Internacionales bilaterales.

B. Obtención de pruebas en el extranjero. Convenios internacionales.


Aquí debemos conocer el concepto de comisión rogatoria. Una comisión rogatoria es el
acto por el cual un juez encarga a otro juez que proceda en su lugar a un acto de instrucción en un
asunto determinado (por ejemplo, solicitar a un OJ extranjero la práctica de diligencias de prueba,
como un testimonio).
1. La parte que proponga una prueba que se deba practicar en el extranjero, debe solicitar que se
haga a través de una comisión rogatoria.
2. Cuando se deben presentar ciertos documentos que deben acompañar a la demanda, pero se
deben obtener mediante prueba en el extranjero, la parte demandante no está obligada a
aportarlos porque son documentos inexistentes en el momento de iniciarse el pleito. Se deben
aportar tras la comisión rogatoria.
3. El efecto y el valor de la prueba en el juicio se determina por la Ley procesal de la autoridad
requirente, aunque se haga conforme a la ley procesal del Estado requerido.
Es aplicable el Convenio de La Haya de 18 de marzo de 1970 sobre obtención de pruebas
en el extranjero en materia civil o mercantil. Este CI se aplica siempre que se trate de pruebas que
vayan a utilizarse en procesos judiciales, presentes o futuros (incluida la responsabilidad civil por
ilícito penal).
Por su parte, se contienen tres formas de practicar la comisión rogatoria:
1. Mediante la AC, que es el cauce general.
2. Mediante funcionarios diplomáticos o consulares del Estado requirente.
3. Mediante funcionarios, llamados comisarios, nombrados específicamente para ejecutar la
comisión rogatoria.

- El sistema de AC consiste en lo siguiente:


1º Cada Estado contratante designa una AC.
2º El tribunal que conoce del asunto solicita a la AC del Estado requerido la práctica de la comisión
rogatoria.
3º Dicha AC la remite al órgano que corresponda para su ejecución, normalmente el juez
competente por razón del territorio.
4º Se encarga de devolverla al tribunal del Estado requirente una vez realizada la prueba (art. 13).

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

En cuanto a la redacción de la comisión rogatoria ha de estar redactada en francés o inglés, pero el


Estado también puede solicitar que se redacte en su lengua oficial (traducción certificada por
funcionario o traductor jurado). Además, la comisión rogatoria debe contener: autoridad requirente y
autoridad requerida, identidad y dirección de las partes, naturaleza y objeto de la instancia, y
exposición sumaria de los hechos y pruebas que han de obtenerse.

Según el art. 9 del CI, la práctica de la prueba se hace según las leyes del Estado requerido. Solo
de podrá denegar la comisión rogatoria en ciertos casos: cuando en el Estado requerido la
ejecución no correspondiere a las atribuciones del Poder Judicial o cuando estima que podría
causar perjuicio a su soberanía o seguridad. No se puede denegar la ejecución de la comisión
rogatoria por el solo motivo de que el asunto es objeto de la competencia judicial exclusiva del
Estado requerido (art. 12).

- El segundo sistema es la notificación diplomática o consular, que permite que estos funcionarios
puedan, en el territorio de otro Estado contratante y dentro de la circunscripción en la que ejerzan
sus funciones, proceder, sin compulsión, a la obtención de pruebas de nacionales de un Estado
que dicho funcionario represente y que se refieran a un procedimiento ante un Tribunal de dicho
Estado. Por su parte, existe una reserva de España en el CI con respecto al pre-trial discovery of
documents.

El Convenio tiene carácter imperativo, pero no especifica cuando debe llevarse a cabo una prueba
en el extranjero, cuestión que se deja en manos del derecho del Estado que conoce del asunto. En
principio, la prueba debe practicarse fuera de España cuando el objeto sobre el que recae se halla
en un país extranjero.

*En los CI los enlaces son órganos administrativos, no judiciales, como en los Reglamentos.

C. Ley de Cooperación Jurídica Internacional en Materia Civil.


La cooperación jurídica internacional se rige, a falta de normativa europea y CI aplicable,
por la LCJIMC, los arts. 276-278 LOPJ y el art. 177 LEC. En este sentido, la LCJIMC es la ley
principal, el resto de los artículos se limitan a recordar la necesidad de observar la normativa
europea e internacional. Además, el régimen interno de notificaciones y pruebas procesales, sino
que se debe apreciar la normativa europea y española sobre asistencia judicial internacional.
La LCJIMC se caracteriza por:
1. Aplicación extraeuropea. La LCJIMC regula la cooperación entre autoridades españolas y
autoridades de terceros países, no con EEMM (regulados por el Reglamento).
2. Carácter subsidiario. Se aplica, exclusivamente, a los supuestos no regidos por normativa
legal europea ni CI bilaterales o multilaterales en vigor para España.
3. Carácter general. Establece el escenario jurídico básico de la cooperación jurídica
internacional en España a falta de normativa europea o internacional aplicable.
4. Materias reguladas. Materia civil y mercantil con independencia de la naturaleza del OJ,
incluida la responsabilidad civil derivada del delito y los contratos laborales.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])


lOMoARcPSD|15222458

5. El principio general favorable de cooperación. Las autoridades españolas cooperarán con


las autoridades extranjeras en las materias objeto de esta ley conforme a lo establecido en las
normas legales aplicables. Así, todas las solicitudes de CJI se llevarán a cabo y se ejecutarán
sin dilación, de acuerdo con los principios de flexibilidad y coordinación.
6. Justificación de la cooperación jurídica internacional. Radica en la tutela judicial efectiva a
escala internacional.
7. Eficacia, buena administración de la justicia, autoridad central española y
comunicaciones directas. La justicia debe ser eficiente y bien administrada, por lo que se
siguen diversas estrategias:
a) Las comunicaciones directas, de manera que los OJ españoles están habilitados para ello,
respetando la legislación en vigor de cada Estado. Son aquellas comunicaciones entre OJ
internos y extranjeros sin intermediación alguna, sin afectar a su independencia ni a los
derechos de defensa de las partes. Existen otras técnicas de CJI.
b) La autoridad central española, que es el Ministerio de Justicia, única con base en el
principio de concentración para asegurar la eficiencia.
c) Se proporciona seguridad jurídica y certidumbre en el área de la CJI.
8. Vinculación de las autoridades españolas. Existen ciertas reglas y mandatos dirigidos a las
autoridades españolas, en todo caso. Esta ley no vinculará a los órganos extranjeros. Hay que
destacar que es un residual el papel de la reciprocidad.

Las reglas generales para la CJI en materia civil se recogen en los arts. 9-19, ya sean
solicitudes promovidas por autoridades extranjeras o españolas. La notificación de documentos
judiciales desde España a otro país y viceversa, se encuentra en el Capítulo II, los documentos
extrajudiciales se recogen en el Capítulo III, y la prueba procesal solicitada desde España a
practicar en otro país y viceversa se rige por el Capítulo IV.
Las notificaciones realizadas por notarios españoles solo surten efectos de auténticas
notificaciones si, según la DGRN, respetan lo normativa legal y europea aplicable, permiten al
destinatario del documento conocer exactamente el contenido de este y con respeto a las normas
que regulan la competencia de los notarios para practicar notificaciones.

Downloaded by Olivia Gómez Torrubiano ([email protected])

También podría gustarte