Apuntes Dipr
Apuntes Dipr
Apuntes Dipr
Apuntes DIPr
El primer parcial tendrá un valor del 60% de la nota final, y el segundo valdrá el 40%
restante. Sin embargo, si algún alumno suspende alguno de los parciales, deberá ir al examen final.
En este último caso, la nota obtenida en los dos parciales valdrá un 40% de la calificación global, y
el examen final el 60% restante.
Índice:
Tema 1: Concepto, objeto, contenido, caracteres y nociones básicas sobre fuentes.............................5
1. El Derecho Internacional Privado. Concepto........................................................................5
2. Caracteres y consecuencias..................................................................................................5
3. Denominación..................................................................................................................... 7
4. Objeto del DIPr................................................................................................................... 7
5. Rasgos actuales de las situaciones privadas internacionales..................................................9
6. Presupuestos y funciones...................................................................................................10
7. Contenido y sectores excluidos...........................................................................................11
8. Fuentes del DIPr................................................................................................................12
Tema 2: Competencia judicial internacional: conceptos generales sobre foros de competencia judicial
internacional y reglamento de Bruselas I bis...................................................................................13
1. La competencia judicial internacional: aspectos generales. Concepto de competencia judicial
internacional............................................................................................................................. 13
2. Los foros de CJI................................................................................................................15
3. Fuentes del DIPr español...................................................................................................16
4. El Reglamento Bruselas I-bis de 12 de diciembre de 2012 (RB I-bis): aspectos generales......16
5. Ámbito de aplicación del Reglamento Bruselas I-bis...........................................................17
6. La competencia judicial internacional en el Reglamento Bruselas I-bis...............................20
7. Foros exclusivos de competencia judicial internacional.......................................................20
8. Problemas particulares del art. 24 RB I-bis........................................................................21
Tema 2. bis: Competencia judicial internacional: conceptos generales sobre foros de competencia
judicial internacional y Reglamento Bruselas I bis..........................................................................23
1. Foros de sumisión en el RB I-bis. Aspectos básicos..............................................................23
2. La sumisión tácita a órganos jurisdiccionales de Estados Miembros (art. 26 RB I-bis).........23
3. La sumisión expresa a órganos jurisdiccionales de Estados Miembros (art. 25 RB I-bis)......25
4. Foro del domicilio del demandado (art. 4 RB I-bis).............................................................27
5. Foros especiales por razón de la materia (arts. 7-23 RB I-bis).............................................28
6. Foros para adoptar medidas provisionales y cautelares (art. 35 RB I-bis)............................28
7. Litispendencia y conexidad................................................................................................29
8. Competencias exclusivas de terceros Estados......................................................................31
Tema 3: competencia judicial internacional y Derecho internacional privado español......................33
1. Características de la regulación de la competencia judicial internacional en la LOPJ..........33
2. Problemas aplicativos........................................................................................................34
3. Normas de CJI y normas de competencia territorial interna...............................................35
4. La CJI en la LOPJ sistema de funcionamiento del sistema de foros.....................................36
5. Foros exclusivos................................................................................................................. 37
6. Sumisión de las partes a los tribunales españoles................................................................38
7. Foro general del domicilio del demandado en España.........................................................41
8. Foros especiales de CJI......................................................................................................43
9. CJI en la LOPJ y normas de funcionamiento.....................................................................43
Tema 4: Nociones básicas sobre normas de DIPr y problemas de aplicación de la normas de conflicto.
..................................................................................................................................................... 52
1. Normas de conflicto...........................................................................................................53
2. Problemática de las normas de conflicto.............................................................................54
3. Problemática en la determinación del ámbito de aplicación material de las normas de DIPr.54
4. Problemática en la determinación del ámbito de aplicación temporal de las normas de DIPr.
56
5. El fraude de las normas de DIPr........................................................................................57
6. El reenvío en las normas de conflicto..................................................................................58
Tema 5: La aplicación judicial del derecho extranjero en España, problemas de aplicación II..........60
1. Aspectos generales............................................................................................................. 60
2. Normativa reguladora.......................................................................................................60
3. Alegación del derecho extranjero.......................................................................................62
4. Prueba del derecho extranjero...........................................................................................62
5. Objeto de la prueba del derecho extranjero........................................................................63
6. Carga de la prueba del derecho extranjero.........................................................................64
7. Medios de acreditación del Derecho extranjero...................................................................65
8. Falta de prueba voluntaria del Derecho extranjero por las partes.......................................69
9. Imposibilidad de prueba....................................................................................................70
10. Situaciones en las que se viola Orden Público Internacional................................................71
Tema 6: Eficacia extraterritorial de decisiones en la UE (RB I-bis)..................................................78
1. Introducción......................................................................................................................78
2. Aspectos generales: Mecanismos técnicos para lograr la eficacia extraterritorial de decisiones.
78
3. Reglamento Bruselas I-bis: caracteres generales en el sector de la validez extraterritorial de
decisiones.................................................................................................................................. 81
4. Presupuestos del reconocimiento y ejecución en el Reglamento Bruselas I-bis......................82
5. Efectos de las resoluciones dictadas en otros Estados miembros. Mecanismos técnicos
generales................................................................................................................................... 82
6. El reconocimiento por homologación en el Reglamento Bruselas I-bis.................................84
7. Acciones declarativas de no reconocimiento y de no ejecución en el Reglamento Bruselas I-
bis. 84
2. Caracteres y consecuencias.
Los caracteres del DIPr son cinco:
1) Estatalidad. Es un sector del OJ de cada Estado, no existe un DIPr supraestatal que regule
estas situaciones, ni tribunales internacionales. Al igual que toda rama jurídica, el DIPr
también se nutre de normas creadas en el ámbito interno, y de normas creadas en el ámbito
internacional, como los convenios celebrados entre Estados.
2) Carácter privado. Regula las relaciones entre particulares o sujetos que actúan como tales.
No regula conflictos entre Poderes Públicos y particulares ni entre Estados, solo situaciones
privadas cuando tienen carácter internacional.
3) Autonomía científica. Es una rama jurídica propia del OJ de cada Estado, diferente de las
demás ramas. Así, cuenta con un sistema propio de normas y principios específicos,
conceptos particulares e instituciones adaptadas. Además, tiene un objeto propio y diferente
que son “las relaciones privadas internacionales”. Las consecuencias de esta autonomía
son:
a. Es diferente del DIP por los sujetos, el modo de producción de las normas y por el
carácter de ambos ordenamientos. Así, el DIP regula las relaciones entre Estados y el
resto de los sujetos con personalidad jurídica internacional, sus normas son
consecuencia de acuerdos entre Estados y tiene un carácter supra-ordenamiento, ya
que guía a los Estados a seguir unas ciertas pautas en sus relaciones internacionales.
b. El DIPr es distinto al derecho de la UE, ya que la UE tiene su propio DIPr.
c. El DIPr es distinto del derecho interno del Estado.
4) Exclusividad. Significa que para resolver las cuestiones jurídicas que suscitan las
situaciones privadas internacionales, los tribunales y autoridades de un Estado aplican,
exclusivamente, las normas de DIPr de dicho Estado, y no las normas de DIPr de otros
países. Por eso, en lo que se refiere al DIPr europeo, cuando existe normativa europea
aplicable, se usa el DIPr europeo y no el de algún EM.
Por lo que se refiere al DIPr español, el art. 12.6 CC indica que, ante la falta de normativa
europea aplicable, se aplica el DIPr español y no otros. No obstante, tanto el DIPr europeo
como el español pueden indicar que se aplique derecho material interno o extranjero a una
situación internacional. Es decir, las autoridades españolas aplican las normas de DIPr
españolas para determinar la competencia de tribunales y autoridades españolas en casos
internacionales, el derecho aplicable a cada cuestión y la validez y efectos jurídicos en
España de las resoluciones dictadas por autoridades extranjeras.
5) Relatividad. Cuenta con dos significados:
a. En primer lugar, significa que el DIPr es distinto de Estado a Estado. No existe un único
DIPr válido e igual para todos los países.
b. En segundo lugar, esto hace que una misma situación privada internacional pueda
solventarse de manera diferente por autoridades de distintos Estados, pues cada uno
aplica al caso distintos sistemas estatales de DIPr. Ello trae problemas de seguridad
jurídica y por eso se crean instrumentos legales para unificar las normas de DIPr.
Una de las consecuencias obvias de estos caracteres es la crisis de la seguridad jurídica.
Las soluciones materiales a las cuestiones jurídicas privadas internacionales son distintas en cada
Estado. Además, no se puede determinar a priori cuál es el régimen jurídico de una situación
privada internacional, ya que todo dependerá de cuales sean los tribunales que conozcan del caso
y apliquen su DIPr.
Otra consecuencia directa es la aparición de decisiones y situaciones claudicantes, es
decir, aquellas resoluciones que no soportan el paso de la frontera por no superar los requisitos
legales que establece cada Estado en su DIPr para dotar de validez y eficacia a las resoluciones
extranjeras. Esto daña a la tutela judicial efectiva y a la seguridad jurídica de realización,
suponiendo obstáculos para la libre circulación internacional de particulares. Podemos hablar de:
Situaciones aparentemente claudicantes. Son aquellas situaciones válidas solo en el país en
que se han constituido o formado, pero que no van a hacerse valer en otro Estado o que solo
se harán valer de una manera transitoria y fugaz. En estos casos se produce un daño
inexistente o muy limitado a la tutela judicial efectiva.
Situaciones realmente claudicantes. En este caso, las decisiones están destinadas a surtir
efectos jurídicos fundamentalmente en otro Estado que no admite la existencia de tal situación
ni sus efectos legales, vulnerando la tutela judicial efectiva al no producir efectos en el Estado
que debería producirlos.
La última consecuencia es el llamado fórum shopping. Se define como “salir de compras
en busca de un tribunal que proporcionará la solución legal más favorable” a una situación jurídica
internacional. Se produce cuando se plantea la situación ante un tribunal de un determinado Estado
porque se persigue la aplicación de una ley sustantiva o procesal que resulta favorable a la
pretensión solicitada. Es consecuencia directa de la relatividad del DIPr y de la posibilidad de que la
situación se resuelva de distintas formas en distintos Estados.
Los mecanismos para combatir estas prácticas son esencialmente dos. El primero consiste
en la unificación de las normas del DIPr de varios Estados mediante instrumentos legales
internacionales para que el caso sea resuelto del mismo modo. La segunda, es la formulación de
criterios generosos de “validez extraterritorial de decisiones”, de manera que las decisiones
adoptadas por un Estado circulen libremente por varios y la situación jurídica internacional de los
particulares es estable.
3. Denominación.
Su denominación tiene origen histórico en el nombre dado por el juez J. Story del TS de EE.
UU., pero tiene varias críticas al no ser una denominación exacta. En efecto, el adjetivo
“internacional” hace referencia al carácter internacional de las relaciones, pero no se trata de un
derecho internacional integrado en el DIP, sino que es un derecho interno de los Estados. Por su
parte, el adjetivo “privado” se ve en ocasiones determinado por los intereses “generales” o
“públicos” (como la seguridad nacional) que acompañan a ciertas situaciones internacionales
privadas. De resto, podemos considerarlo exacto.
Otra denominación alternativa para la disciplina es “conflicto de leyes”, ya que son las
legislaciones de varios países las que entran en conflicto para la resolución de una situación
privada.
Carácter privado: Una situación jurídica privada es aquella en la que los sujetos
intervinientes son particulares o bien actúan en calidad de tales. En estos casos, los sujetos
ostentan una situación jurídica de igualdad, careciendo de prerrogativas o poderes especiales,
como las AAPP que cuentan con ellos por atribución del derecho público. Se habla de relaciones
jurídicas horizontales y privadas en los siguientes casos:
Relaciones en las que intervienen sujetos particulares, ya sea contradictoria o no.
Relaciones en las que interviene un sujeto de derecho público pero que actúa sin “potestad de
imperio”. Esto sucede cuando el Estado y sus órganos deben intervenir en la vida económica
mediante la realización de actividades desligadas de la función pública en sentido estricto.
Como estos entes participan en el comercio internacional despojados de su “imperium”, puede
afirmarse que operan como sujetos privados y, por tanto, el derecho público no es aplicable.
Carácter internacional: Existen una multitud de tesis doctrinales que buscan diferenciar las
situaciones internas de las internacionales. La más importante de ellas es la tesis del elemento
extranjero puro. Según esta, una situación tendrá carácter internacional cuando presente, al
menos, un elemento extranjero, cualquiera que sea dicho elemento. Por ejemplo, un ciudadano
inglés contrae matrimonio en España con una canadiense. La situación tiene elementos
extranjeros, por lo que es internacional y debe regularse por el DIPr. Es la tesis seguida por la
jurisprudencia española.
1. En presencia de situaciones jurídicas entre particulares que contienen elementos
extranjeros, el tribunal está obligado a aplicar las normas de su DIPr, que determinan la CJI
y la Ley aplicable al caso. Ante situaciones internas si elemento extranjero, será el derecho
interno el que determine.
2. El elemento extranjero es cualquier dato presente en la relación jurídica que no aparece
conectado con el país cuyos tribunales conocen del asunto.
a. El elemento extranjero hace que una situación concreta sea internacional con
independencia de su naturaleza, ya sean elementos personales o subjetivos (la
nacionalidad de los sujetos o su residencia), objetivos (la situación del bien) o
locales (lugar de celebración o ejecución de la prestación).
b. Afecta y convierte la situación en internacional con independencia de su intensidad y
de su relevancia intrínseca.
c. Debe afectar a la naturaleza del problema jurídico planteado , de tal manera que no
es suficiente con la mera presencia del elemento extranjero. Así, será irrelevante
que, en un contrato de venta de ordenadores producidos en España y situados aquí,
el papel sobre el que se firma tenga su origen en Taiwán.
3. Es importante distinguir entre las situaciones subjetivamente internacionales y las
situaciones objetivamente internacionales.
a. Las objetivas son aquellas cuyos elementos objetivos están conectados con
distintos países, con un elemento extranjero muy claro: divorcio ante tribunal español
de un ciudadano español y una ciudadana griega, ambos con residencia en Ginebra.
b. Por su parte, las subjetivas son aquellas situaciones en las que la totalidad de sus
elementos están vinculados exclusivamente con un país, pero se plantean ante
autoridades de un Estado distinto. Será una situación internacional solo desde el
punto de vista de la autoridad que conoce, por ejemplo, un matrimonio entre egipcios
y celebrado en Egipto es una situación interna para ese Estado, pero será
internacional para las autoridades españolas.
4. En lo que se refiere a la acreditación del elemento extranjero, no existe ninguna norma en
el DIPr español o europeo que regule su régimen de acreditación, por lo que cabe afirmar
que:
a. si cualquiera de las partes la acredita , el tribunal o autoridad española aplicará el
DIPr;
b. si no ha sido proporcionado directamente al tribunal por las partes y estas actúan
como si no existiese, el elemento extranjero debe ser detectado y, en su caso,
acreditado de oficio por la autoridad española que conozca del caso, ya que podrá
inferirlo a partir de documentos, autos, pruebas practicadas o actividad de las partes;
c. el elemento extranjero debe ser acreditado de oficio porque no es un mero hecho
procesal, sino un elemento jurídico de la norma de DIPr. Si fuera un mero hecho
fáctico, el juez no lo podría tener en cuenta sin previa aportación de parte, pero se
trata de un auténtico presupuesto jurídico para la aplicación del DUE y el derecho
español de DIPr. Esta apreciación de oficio garantiza la igualdad, pues todos los
casos con elemento extranjero se someterán al DIPr, con independencia de que las
partes quieran ocultarlo.
Otra tesis relevante es la tesis del efecto internacional, que entiende que una situación es
internacional cuando produce efectos conectados con otros países, de manera que necesita
repercusión transfronteriza. Por ejemplo, un contrato entre una empresa valenciana que adquiere
un cargamento de una gaditana para luego exportarlo a Rusia. En este caso, no hay elemento
extranjero, pero sí que podrá tener repercusión extranjera y debe considerarse internacional por su
contexto en el comercio internacional. Se aplica excepcionalmente por la Ley española en la Ley
60/2003, de arbitraje español. Para ella, en su art. 3, cuando define un arbitraje internacional como
aquel cuya relación tenga efectos en los intereses del comercio internacional, se aplica esta tesis.
Debe venir señalada por la Ley. Si no, no se aplica.
La ventaja de esta tesis es que la internacionalidad se hace derivar de los efectos y no de
los elementos, de manera que se adapta muy bien a la realidad cambiante marcada por la
globalización. Así, no se considerarán internacionales ciertas situaciones privadas que, pese a
tener elemento extranjero, no repercuten de ningún modo en varios países (por ejemplo, un inglés
reside desde hace 8 años en España, no tiene bienes ni familia allí y no tiene pensado volver; si
hace una compraventa, la situación será interna porque sus efectos serán solo en España).
Asimismo, podrán considerarse internacionales situaciones en las que, pese a no haber elemento
extranjero, están muy relacionadas con el contexto internacional (por ejemplo, el caso de
exportación de antes).
Obviamente, esta tesis presenta ciertos inconvenientes. En primer lugar, es muy imprecisa.
Es mucho más fácil determinar elementos extranjeros que los efectos que puedan derivarse de una
situación. En segundo, es una tesis excesiva que entiende desmesuradamente el número de casos
que deben ser tratados por el DIPr, ya que, en el contexto actual, casi todas las relaciones pueden
producir efectos internacionales de mayor o menor intensidad. Además, no explica nada, pues
señala que una situación será internacional cuando tenga efectos internacionales (tautológica).
Otras tesis sobre la internacionalidad de la situación jurídica son la tesis del elemento
extranjero relevante (con importancia objetiva), la tesis del elemento extranjero no casual o la
tesis jurídico-conflictual (aplica los puntos de conexión de las normas de conflicto de leyes para
determinar si existe situación internacional o no, siguiendo una “voluntad” del legislador).
6. Presupuestos y funciones.
La existencia del DIPr se explica por dos factores:
La división del mundo en Estados con legislaciones diferentes. No existe una jurisdicción
mundial aplicable y los Estados y las fronteras siguen siendo necesarios e inevitables. Lo único
que intenta paliar estas diferencias son las labores de las organizaciones supranacionales de
integración, como la UE, NAFTA… que, sin embargo, no consiguen eliminar todas las
dificultades. Además, hay que tener en cuenta la existencia de familias jurídicas en el mundo
(romano-germánica, common law, musulmana, hindú y china), con la consecuente mezcla de
todas ellas y que suponen aún más disparidades entre un Estado y otro.
La existencia de relaciones jurídicas entre particulares que superan las fronteras estatales . Esto
se debe a que cada vez más, se busca el intercambio de bienes, servicios y recursos más allá
del Estado para aumentar el bienestar y, además, el ser humano se motiva por la búsqueda de
nuevas y diferentes experiencias y horizontes.
El objetivo principal del DIPr español es lograr que todas las personas puedan desplegar
una efectiva actividad jurídica internacional sin que la división del mundo en Estados pueda
suponer un obstáculo, pero partiendo siempre de esa realidad. Por lo tanto, se persigue una
coordinación con el resto de las jurisdicciones para seguir manteniendo su labor internacional. Las
dos grandes funciones del DIPr son:
1. Función de seguridad jurídica internacional. A través de distintos mecanismos, el DIPr
determina ante qué autoridades y tribunales estatales pueden acudir los particulares, qué
Ley estatal es aplicable a cada caso concreto y trata de evitar las situaciones claudicantes.
Todo ello con el objetivo de incentivar las relaciones internacionales entre particulares. Se
necesita seguridad jurídica para el intercambio internacional.
2. Función de reducción de costes de litigación internacional (pueden los particulares
acudir a los órganos jurisdiccionales que sean más asequibles), de costes conflictuales
(sujeta las situaciones al derecho estatal que suponga menos gastos para los particulares) y
de circulación internacional de las decisiones y situaciones legales válidamente creadas en
un Estado.
Por su parte, la función del DIPr europeo no es otra que crear un auténtico espacio
jurídico europeo con los medios metodológicos y técnicos adecuados (por ejemplo, reconocimiento
mutuo de las resoluciones judiciales y extrajudiciales de EEMM y la unificación de normas en
materia de conflicto de leyes y jurisdicción).
Los objetivos del DIPr son, en conclusión, desde el punto de vista económico y social,
potenciar el desarrollo de los intercambios internacionales y, con ello, la ampliación de los
horizontes y el bienestar de las personas; y desde el punto de vista jurídico, crear situaciones
privadas internacionales válidas y eficaces en varios Estados para proteger y promover los DDFF
de las personas en el escenario internacional.
En cualquier caso, el DIPr español ofrece a los particulares dos cauces jurídicos para
solventar sus litigios de carácter internacional:
1. Tutela por declaración. Los particulares instan un proceso de cognición directo ante tribunales
y autoridades españolas solicitando que se emita una declaración obligatoria en cuya virtud se
declare la existencia de un derecho, o se declare la constitución o modificación de una relación
jurídica o se imponga la realización de una conducta o prestación a un sujeto concreto.
En estos casos, los tribunales aplican primero sus normas de competencia internacional para
acreditar que pueden conocer; luego aplican sus normas de “derecho aplicable” o “normas de
conflicto” para concretar que Ley estatal es aplicable para resolver el fondo del asunto.
2. Tutela por reconocimiento. Los particulares acuden a autoridades extranjeras y ya cuentan
con una decisión o resolución dictada por ellos que suponen una declaración en los términos ya
explicados con el objetivo de que surta efectos jurídicos en España.
Aquí se aplican las normas de validez extraterritorial de actos y decisiones extranjeras. Por lo
tanto, podemos decir que el DIPr asumen que, si no son competentes, otro Estado lo será; que,
si se deniegan los efectos de una decisión extranjera, se puede abrir un proceso de cognición
directa en España; y que cada Estado cuenta con un sistema jurisdiccional legítimo y, en
consecuencia, no se puede limitar el derecho de las partes a acudir a cualquiera de ellos y pedir
la convalidación después.
Caracteres de la CJI.
Los caracteres de la CJI son los siguientes:
1. Carácter previo en doble sentido: dicho carácter se entiende en dos sentidos:
a. En relación con la competencia interna: la determinación de la CJI de los órganos
jurisdiccionales de un Estado es también previa a la determinación de la “competencia
interna” del órgano jurisdiccional competente para conocer de un caso concreto.
b. En relación con el Derecho aplicable: antes de saber “qué Ley estatal” rige una situación
privada internacional, es absolutamente necesario saber si los tribunales o autoridades
españolas pueden conocer de los litigios que se derivan de tales situaciones.
2. Es un presupuesto del proceso que se aprecia de oficio: varios datos deben subrayarse.
a. Sin CJI, las autoridades y tribunales españoles no pueden entrar a conocer de un litigio
derivado de una situación privada internacional (art. 44 LEC). Si lo hacen, se produce
“nulidad del proceso” a tenor del art. 238 LOPJ.
b. Los tribunales españoles deben controlar de oficio su CJI, no dependen de las
alegaciones de las partes, in fine art. 21.1 LOPJ.
c. Si el tribunal español advierte que carece de un foro de CJI, se declarará, en cualquier
momento, incompetente.
d. Por razones de economía procesal, el art. 404.2.1º LEC indica que el tribunal español
ante el que se ha presentado la demanda debe examinar su competencia in limine litis,
de modo que si advierte que los tribunales españoles carecen de competencia
internacional, se dictará auto en cuya virtud se inadmite dicha demanda y se
sobreseerán los autos.
e. Las normas de CJI europeas o españolas que resulten aplicables son las únicas normas
que deciden si los tribunales españoles deben conocer de una determinada pretensión
jurídica.
3. Es “internacional” por el carácter de los litigios a los que se refiere : la CJI presenta el
calificativo “internacional” por la naturaleza de los litigios a los que se refiere: son litigios
derivados de situaciones privadas “Internacionales”.
4. Carácter global en doble sentido: la CJI se predica del conjunto de los órganos
jurisdiccionales y autoridades públicas de un Estado determinado.
5. Libre configuración, por parte del Estado, de su sistema de CJI : el DIPr asegura a cada
Estado el derecho a autoorganizar su Poder Judicial y el ejercicio de su jurisdicción como tenga
por conveniente. Ello comporta varias consecuencias:
a. Múltiple competencia internacional. Los tribunales de diferentes Estados pueden
declararse competentes en relación al mismo supuesto. Ello fomenta el fenómeno del
Forum Shopping: las partes elegirán litigar ante los tribunales del país donde les resulte
más conveniente “situar el pleito”.
b. Falta de competencia internacional. También puede suceder que, en un caso
determinado, los tribunales de los diferentes Estados implicados se declaren todos ellos
incompetentes. En tal caso, el demandante no podrá accionar ante ningún tribunal de
ningún país del mundo. Para evitar dicho resultado, que es una denegación de justicia,
puede utilizarse la institución del foro de necesidad.
6. Carácter único de los normas de CJI : para acreditar si poseen CJI, los tribunales de un
Estado aplican, exclusivamente, sus normas de CJI.
7. Carácter unilateral de las normas de CJI nacionales de producción interna : las normas
nacionales de CJI de producción interna de un Estado indican, exclusivamente, si las
autoridades y tribunales de dicho Estado poseen competencia internacional para decidir una
controversia o asunto. Dichas normas no precisan cuáles son los tribunales extranjeros que son
competentes para resolver un litigio internacional.
8. Carácter constitucional de la CJI: tanto el art. 24 CE como el art. 6.1 CEDH indican que los
tribunales españoles deben conocer de los litigios que presentan una vinculación clara con
España (principio de vinculación mínima en sentido positivo).
Limitaciones de la CJI.
1. Limitaciones establecidas por el legislador estatal: todos los Estados establecen
limitaciones al volumen de asuntos respecto de los cuales sus tribunales son
internacionalmente competentes. Dichas limitaciones responden tanto a razones
constitucionales (art. 24 CE) como a razones prácticas.
La limitación de la CJI se lleva a cabo de dos mecanismos técnicos:
a. Instrumentos federadores: son instrumentos legales internacionales que
distribuyen la CJI entre los tribunales de diferentes Estados (ej. RB I-bis).
b. Mediante normas de producción interna que establecen límites a la CJI de los
tribunales (ej. el legislador español indica, a través del art. 22 y ss. LOPJ, que los
tribunales españoles no deben conocer de los litigios internacionales alejados de la
esfera española).
2. Inmunidad de jurisdicción: es una excepción con arreglo a la cual los órganos
jurisdiccionales de un Estado no pueden conocer de un litigio en el que sean demandados,
por un particular, un Estado extranjero o alguno de sus órganos, así como otros entes
internacionales que gozan de tal inmunidad (art. 21.2 LOPJ).
Los actos realizados en ejercicio de la Soberanía del Estado (acta jure imperii) son los
únicos que pueden quedar cubiertos por la excepción (no se cubren aquellas actividades en
la que no está implicada la Soberanía estatal o del ente que se trate: acta jure gestionis).
3. Inmunidad de ejecución: significa que ciertos bienes del Estado extranjero son
absolutamente inmunes a la ejecución (no se pueden ejecutar, vender, subastar,
embargar…). Están cubiertos por esta excepción: bienes de las misiones diplomáticas y
consulares que se dediquen a tales funciones y los demás bienes de los Estados
extranjeros que estén destinados a actividades jure imperii.
Es una norma de carácter distributivo (como vincula a todos los EMM de la UE tiene la
potestad de indicar que tribunal de que EM es competente y prohibir al resto de los Estados que
ejerzan esa competencia), las normas distributivas tienen que ser a nivel europeo o que vincule a
varios Estados. Además, el RB I-bis se edifica sobre el principio de cooperación judicial, ya que
no solo establece qué tribunales de un EM tienen derecho a conocer de un litigio internacional entre
particulares. Se trata, por el contrario, de precisar los concretos tribunales ante los que pueden
litigar los particulares implicados en una relación jurídica internacional con un coste más reducido.
El RB I-bis es directamente aplicable (si fuese una Directiva sería necesario trasposición).
Ello comporta varias consecuencias:
1. No es relevante la “actitud de los litigantes” (el tribunal aplicará el RB I-bis si dicho Reglamento
debe regular la controversia).
2. El RB I-bis se aplica de oficio, no es relevante que el Derecho de un EM concreto no siga el
principio jura novit curia.
3. El RB I-bis no necesita ser ratificado por los EEMM.
En cuanto a su interpretación, este reglamento lo interpreta vinculantemente el TJUE (es
importante conocer tanto lo que el reglamento dice como, en aquellos casos donde hay confusión,
que interpreta el TJUE).
Por último, para ver como este reglamento se relaciona con otras normas debemos de
atender a los arts. 69 y ss. para ver si prevalece o no sobre ciertos instrumentos.
En general, el RB I-bis es un “Reglamento fuerte”, que dispone su aplicación preferente
sobre otros instrumentos legales internacionales que regulan la CJI de los EEMM. El Reglamento lo
que ha intentado es que deje de existir convenios bilaterales por su carácter a nivel internacional,
por lo tanto dichos acuerdos bilaterales son sustituidos por este. No obstante, existen ciertos
convenios multilaterales (diversos países partes, miembros y no miembros) de carácter
internacional que pueden llegar a prevalecer sobre dicho reglamento.
Ámbito material
El RB I-bis se aplica para determinar la CJI en relación a los litigios que reúnan dos caracteres: a)
litigios internacionales b) litigios cuyo objeto principal sea una materia civil y mercantil.
El litigio debe ser internacional, debe tener una repercusión transfronteriza. El RB I-bis no
contiene ninguna disposición expresa que nos indique cuando un litigio reviste el carácter de
internacional; el TJUE ha seguido, para precisar el carácter internacional del litigio, la clásica tesis del
elemento extranjero. El RB I-bis se aplica aunque las partes enfrentadas ostenten la misma nacionalidad,
siempre que exista algún elemento de extranjería en el supuesto. Por tanto es suficiente que en dicho
litigio esté presente cualquier elemento de extranjería (ej. nacionalidad de las partes, lugar de
celebración, vinculación a otras relacione que sí son internacionales o ejecución del contrato).
El RB I-bis sólo se aplica en materia civil o mercantil internacional (art. 1.1 RB I-bis). Lo relevante
es la naturaleza de los derechos cuya salvaguardia garantizan los procedimientos o las decisiones
judiciales.
Los arts. 1.1 y 1.2 del RB I-bis excluyen expresamente del ámbito de aplicación material de dicho
reglamente las siguientes materias:
a. El estado y la capacidad de las personas físicas (interpretado de forma muy amplia), los regímenes
matrimoniales o los que regulen relaciones con efectos comparables al matrimonio según la Ley
aplicable;
b. La quiebra, los convenios entre quebrado y acreedores y demás procedimientos análogos;
c. La SS (no laboral);
d. El arbitraje;
e. Las obligaciones de alimentos derivadas de relaciones de familia, parentesco, de matrimonio o de
afinidad (Derecho de Familia fuera porque tiene normas propias);
f. Los testamentos y sucesiones, incluidas las obligaciones de alimentos por causa de muerte;
g. Materia fiscal;
h. Materia aduanera;
i. Materia administrativa;
j. La responsabilidad del Estado por acciones u omisiones en el ejercicio de su autoridad (acta jure
imperii).
En los casos en los que hay dos problemas y uno depende del otro solo se aplica el RB I-bis si el
problema internacional es principal y no incidental. Ejemplo: caso sobre la titularidad de derechos de
autor (situación principal) en la que surge una cuestión sobre el derecho de heredar dichos derechos
(situación incidental).
El RB I-bis se aplica con independencia de:
La nacionalidad de las partes (RB I-bis es aplicable a toda persona con independencia de su
nacionalidad).
Naturaleza del órgano jurisdiccional cuya CJI se trata de determinar (es indiferente el orden
jurisdiccional al que pertenezca el tribunal que conoce del asunto; por ello, se aplica a las acciones
civiles de las que conoce un tribunal del orden jurisdiccional penal).
Carácter de la acción (se aplica a las acciones ejercitadas de modo individual y a las ejercitadas de
manera colectiva).
JERARQUÍA DE FOROS
4.º Domicilio del demandado en EEMM (art. 4) 4.º Foros especiales de los EEMM (art. 7)
jurisdiccionales del Estado en que se haya solicitado, efectuado o tenido por efectuado el
depósito o registro en virtud de lo dispuesto en algún instrumento de la Unión o en algún
convenio internacional.
Sin perjuicio de la competencia de la Oficina Europea de Patentes según el Convenio sobre la
Patente Europea, firmado en Múnich el 5 de octubre de 1973, los órganos jurisdiccionales de
cada Estado miembro serán los únicos competentes en materia de registro o validez de una
patente europea expedida para dicho Estado miembro.
5. En materia de ejecución de las resoluciones judiciales (refiriéndose a la material – ejecución
forzosa), los órganos jurisdiccionales del Estado miembro del lugar de ejecución.
Frente a la tesis oficial existe otra teoría, denominada Teoría Mixta, que plantea un matiz a
la anterior. Según esta teoría en el caso anteriormente planteado el juez español no asumiría la
competencia, ya que la sentencia no produciría efectos en Marruecos. Esta teoría no ha sido
todavía respaldada por el TJUE.
debe a que si el juez tiene competencia por unos foros, aunque sean inferiores, la sumisión no
aportaría nada, la esencia de la sumisión se perdería.
Ello significa que el acuerdo tácito de las partes puede emplearse para otorgar competencia a
un concreto tribunal del EM donde el demandado tiene su domicilio. En efecto, el art. 4 RB I-bis
no otorga competencia internacional a ningún concreto tribunal de un EM, sino a los tribunales
del EM del domicilio del demandado en su conjunto.
El litigio sobre el que se verifica la sumisión tácita debe haber surgido ya en el momento de
verificarse la sumisión tácita.
La sumisión tácita posterior prevalece sobre la sumisión expresa anterior.
En relación con la actitud del demandado en el proceso, no existe sumisión tácita de éste en
los términos del art. 26 RB I-bis:
o Cuando la comparecencia del demandado tiene como finalidad impugnar la CJI del
tribunal.
o Cuando el demandado impugna la CJI y hace valer, también, una defensa subsidiaria
sobre el fondo o una demanda reconvencional subsidiaria.
o Cuando en el primer acto de oposición, el demandado formula una excepción basada en
la incompetencia del juez al que se ha sometido el asunto, excepción que tiene carácter
subsidiario respecto de otras excepciones procesales propuestas en el mismo acto.
El art. 26 RB I-bis sólo es aplicable para otorgar CJI a tribunales de un EM en el RB I-bis. No es
necesario que exista un “vínculo objetivo” entre el litigio y el órgano jurisdiccional designado
tácitamente.
a) Que exista un auténtico acuerdo atributivo de competencia (debe quedar claro que dicho acuerdo ha
sido objeto de un consentimiento manifestado por ambas partes), un pacto entre las partes en cuya
virtud se designan los tribunales competentes para conocer de los litigios que hayan surgido o puedan
surgir entre tales partes (en seguros, consumidores y trabajo, la empresa tiene reglas particulares para
proteger a la parte débil);
b) Que se elijan como competentes los tribunales de un EM;
c) Que el litigio al que se refiere el acuerdo afecte a una relación jurídica internacional;
d) Que el asunto sometido pertenezca a materia contenciosa y no de jurisdicción voluntaria;
e) Que el acuerdo no afecte a materias que son objeto de las competencias exclusivas de tribunales de
los EEMM;
f) Que el acuerdo expreso de sumisión se refiera a los litigios nacidos o que pudieran nacer con ocasión
de una determinada y concreta relación jurídica.
Ejemplo: contrato de agencia con una cláusula de sumisión expresa a los tribunales de
Londres. No hay que confundir las cláusulas de elección de Ley con las clausulas de elección de
los tribunales. La sumisión expresa debe cumplir que hay acuerdo entre las partes, que no hay foro
exclusivo ni sumisión tacita, debe crear competencias nuevas y tiene que ser internacional y
territorial. Además, una de las partes debe alegar esa sumisión expresa. La forma en este caso
sería escrita. El derecho inglés valorará la capacidad y el consentimiento.
Si el demandante no acude a los jueces de Londres y va a otros tribunales, el demandado
puede impugnar la competencia aludiendo esa sumisión expresa a Londres.
¿Qué pasa si la sumisión expresa es a un tercer Estado? EJEMPLO: el Brexit se materializa
y el Reino Unido no forma parte de la UE. El RB I-bis no entra en la sumisión expresa a un tercer
Estado. La doctrina entiende que en este supuesto el valor que tiene la sumisión expresa lo marca
el EM ante cuyos tribunales se plantea el litigio. El problema es si hay una sumisión expresa a
Londres, pero el problema lo plantean en España. Si una parte lo activa, el derecho del EM en el
que se planteó la demanda es el que analiza que hacer con la sumisión (en el caso de España, el
juez iría a la LOPJ).
7. Litispendencia y conexidad.
Litispendencia intra-UE (art. 29 RB I-bis)
Se produce cuando dos tribunales de EEMM conocen de demandas con identidad de objeto,
causa y partes.
Requisitos
Contramedida para luchar contra las acciones Torpedo y sumisión expresa (arts. 31 RB I-
bis).
Se denominan “Torpedo Actions” las acciones procesales que inicia una parte ante un litigio
inminente, pero con el objeto de situar el proceso ante un tribunal de un Estado caracterizado por la
lentitud del procedimiento. El artículo 29 RB I-bis y el TJUE las permiten.
El artículo 31.2 RB I-bis señala que, en el caso de que se presente una demanda ante un
órgano jurisdiccional de un Estado miembro que tenga competencia exclusiva en virtud de un
acuerdo contemplado en el artículo 25 RB I-bis (sumisión expresa), cualquier órgano jurisdiccional
de otro Estado miembro suspenderá el procedimiento hasta que el órgano jurisdiccional ante el que
se presentó la demanda en virtud del acuerdo de que se trate se declare incompetente con arreglo
al acuerdo.
Cuando el órgano jurisdiccional designado en el acuerdo se declare competente en virtud de
dicho acuerdo, los órganos jurisdiccionales de los demás Estados miembros deberán abstenerse
en favor de aquel.
Son las demandas vinculadas entre sí por una relación tan estrecha que sería oportuno
tramitarlas y juzgarlas al mismo tiempo a fin de evitar resoluciones que podrían ser contradictorias si
los asuntos fueran juzgados separadamente.
Existirán demandas conexas en los casos de litigios relacionados entre sí sin tener que existir
Suspensión del procedimiento por parte del segundo tribunal , solicitada por las partes o acordado de
oficio.
Inhibición por parte del segundo tribunal solo si concurre:
o que le demanda presentada en primer lugar esté pendiente en 1ª instancia;
La conexidad extra-UE (art. 34 RB I-bis)
Se produce cuando un tribunal de un EM y un tribunal de un tercer Estado conocen de demandas
estrechamente vinculadas entre sí.
Soluciones Defniciones
La competencia del tribunal del EM debe basarse en el foro del domicilio del demandado (art. 4
RB I-bis) o en los foros especiales (arts. 7, 8 y 9 RB I-bis);
La acción pendiente ante los tribunales del tercer Estado debe estar pendiente en el momento en
que se interpone ante un tribunal de un EM una demanda conexa a la acción formulada ante los
tSuspensión
ib l ddell tprocedimiento
Est d por parte del segundo tribunal , si:
o es conveniente oír y resolver conjuntamente las demandas conexas, para evitar el riesgo de
resoluciones contradictorias derivadas de procesos separados;
o cabe esperar que el órgano jurisdiccional del tercer Estado dicte una resolución susceptible de ser
Por lo general, los terceros Estados determinan que la sentencia europea no despliega
efectos en su territorio, por lo que se convierte en una sentencia claudicante. El TJUE argumenta
que si la sentencia no despliega efectos en ese Estado será culpa del demandante.
También la conocida como teoría mixta, según la cual, si la sentencia puede llegar a ser
claudicante, en esos casos el tribunal no asumiría la competencia por la falta de efectos.
En cuanto a la sumisión expresa, si esta es a un tercer Estado, el RB I-bis no determina qué
hará el tribunal del EM. Será por tanto materia del DIPr del EM. Se podrá determinar la irrelevancia
de dicha sumisión a un tercer Estado o se respetará dicho pacto.
2. Problemas aplicativos.
La regla general es el sistema de CJI recogido en la LOPJ que se basa en el principio
constitucional de predeterminación legal de la competencia y al principio de seguridad jurídica, es
decir, los tribunales solo pueden conocer de los litigios internacionales cuando se prevea en un foro
de CJI contenido en la LOPJ (Arts.22.1 y 22 octies 3 LOPJ).
El foro de necesidad.
La primera regla especial es el foro de necesidad. Este permite a los tribunales españoles
conocer de una situación privada internacional aunque carezcan de un foro concreto de CJI
previsto en la LOPJ. Cuando el legislador español establece la falta de CJI de los tribunales
españoles es porque presume que las parten pueden litigar ante tribunales extranjeros. Sin
embargo, cuando la litigación en tribunales extranjeros no es posible o resulta gravoso para las
partes puede abrirse un foro de necesidad que permite a las partes litigar ante los tribunales
españoles aunque éstos carezcan de foro de CJI (art. 22 octies 3 LOPJ).
La justificación constitucional es garantizar la tutela judicial efectiva y evitar la denegación
de Justicia en casos concretos (art. 24 CE y 6 CEDH). El DIPr de la UE lo admite expresamente en
el sector sucesorio (art. 11 RES).
Para que pueda operar el foro de necesidad se exigen dos requisitos acumulativamente:
Vinculación con España: el litigio debe presentar vinculación con España (art. 22 octies 3
LOPJ). Se estima que existe cuando el resultado surte efectos sustanciales en España.
Imposibilidad de acudir a la Justicia extranjera: el art. 22 octies 3 LOPJ indica que para abrir
un foro de necesidad es preciso que los Tribunales de los distintos Estados conectados con el
supuesto hayan declinado su competencia. Esto no debe interpretarse de modo literal, sino que
debe entenderse que la CE permite abrir un foro de necesidad en España si resulta imposible o
procesalmente muy gravoso acudir a tribunales extranjeros, incluso si tales tribunales no han
declarado formalmente su incompetencia o no la hayan declinado de modo expreso.
Supuestos:
1. Conflicto negativo de competencias. Los tribunales españoles son incompetentes, pero
también son incompetentes los tribunales extranjeros, por lo que se produce un conflicto
negativo de competencias. En este caso, se permite a los particulares litigar ante tribunales
españoles para evitar una denegación de Justicia contraria a la tutela judicial efectiva. La parte
actora debe probar que no puede litigar en los países conectados con tal situación, sin que sea
preciso que demuestre que no puede litigar en cualquier Estado del mundo.
2. Existe una carga procesal desproporcionada en la justicia extranjera : Los tribunales
españoles son incompetentes, pero la posibilidad de accionar ante tribunales extranjeros es
gravoso y muy remoto. Por ej., guerras civiles, golpes de Estado, los tribunales son de un país
muy lejano, se niega tutela judicial a algunos sujetos por razón de raza o sexo.
3. Imposibilidad de ejecución en España de la resolución extranjera. Cuando el sujeto no
puede acudir a los tribunales españoles por falta de CJI y se ve obligado a accionar ante
tribunales extranjeros puede suceder que posteriormente se deniegue la eficacia en España de
la resolución extranjera. Esto puede vulnerar la tutela judicial efectiva si el único modo de
ejecutar la resolución es hacerlo en España.
Foro general subsidiario para las personas jurídicas (art. 51 LEC): Si el demandado es una
persona jurídica, puede acudirse a los siguientes foros de modo alternativo:
1. Domicilio de las personas jurídicas;
2. Lugar donde la situación o relación jurídica a que se refiera el litigio haya nacido o deba surtir
efectos, siempre que en dicho lugar tengan establecimiento abierto al público o representante
autorizado par actuar en nombre de la entidad. Los entes sin personalidad jurídica pueden ser
demandados en el domicilio de sus gestores o en cualquier lugar en que desarrollen su
actividad.
Foros específicos. En relación con ciertos pleitos concretos, el art. 52 LEC establece foros
territoriales especiales que pueden servir para resolver el problema.
Soluciones jurisprudenciales1: La LEC no siempre solventa todas las lagunas que pueden
surgir en este tipo de supuestos y puede presentarse algún caso en el que no sea posible
determinar el juez territorialmente competente con arreglo a los arts. 50-53 LEC.
El foro de rescate: Es incorrecta la práctica jurisprudencial que consiste en negar la
competencia judicial internacional de los tribunales españoles cuando concurren foros de CJI
legalmente establecidos pero no es posible individualizar un tribunal territorialmente competente
a tenor de la LEC.
Si esto sucede, los tribunales españoles están obligados a conocer del litigio por mandato de
las normas de CJI y deberá buscarse, a través soluciones de desarrollo judicial, un foro de
competencia territorial que opere como foro de rescate para evitar la denegación de la justicia y
para cumplir con el mandato de los arts. 22-22 nonies LOPJ y de los instrumentos legales
internacionales en vigor en España. Además, las normas de competencia territorial no regulan
las normas de CJI, por lo que no pueden ser utilizadas para negar la CJI y mucho menos para
atribuir competencia a tribunales extranjeros.
1 Tesis alemana: Cabe interpretar foros de CJI como foros de competencia territorial, siempre que ello conduzca a
precisar un juez español territorialmente competente. Por ej., los foros “lugar de incumplimiento de las obligaciones”,
“lugar del hecho dañoso”… del artículo 22 quinquies LOPJ, pueden emplearse de modo directo para determinar el
tribunal español territorialmente competente.
Tesis de la proximidad: Cuando la solución anterior es posible, como sucede en ciertas causas matrimoniales, la doctrina
ha propuesto diversos mecanismos. Se trata de encontrar un juez próximo a alguno de los elementos del litigio y la
solución depende del caso concreto.
4. Foros especiales de los tribunales españoles (art. 22 quater, quinquies, sexies, septies).
5. Litispendencia internacional, remisión en favor de los arts. 37-39 LCJIC (art. 22 nonies 1 LOPJ).
6. Conexión internacional, remisión en favor del artículo 40 LCJIC (art. 22 nonies 1 LOPJ).
5. Foros exclusivos.
Están recogidos en el art. 22 LOPJ. Se trata de una relación de materias respecto a las que
el legislador español establece que sólo pueden conocer los tribunales españoles.
En la práctica, las normas que se ocupan de la CJI exclusiva de los tribunales españoles
recogidas en el art. 22 LOPJ no tienen oportunidad de ser aplicadas. Esto es así porque el art.
22 LOPJ es una copia literal con ligeras variantes del artículo 24 del RB I-bis. Es decir, ambos
preceptos se ocupan sustancialmente de las mismas materias.
Características.
Los tribunales españoles son competentes en estas materias con exclusión de cualquier otro
tribunal extranjero.
La existencia de estos foros exclusivos se justifica por la estrecha vinculación de las materias
con la Soberanía del Estado y por el interés estatal presente en estos litigios.
El elenco del artículo 22 LOPJ es numerus clausus de foros exclusivos y debe ser objeto de
interpretación restrictiva porque constituye una excepción a los foros generales, que son a
sumisión de las partes y el domicilio del demandado en España.
Materias:
1. Derechos reales y arrendamientos de bienes inmuebles que se hallen en España.
2. Constitución, validez, nulidad o disolución de sociedades o personas jurídicas que tengan su
domicilio en territorio español.
3. Validez o nulidad de las inscripciones practicadas en un registro español.
4. Inscripciones o validez de patentes, marcas, diseños o dibujos y modelos y otros derechos
sometidos a depósito o registro.
5. Reconocimiento y ejecución en territorio español de sentencias y demás resoluciones judiciales,
decisiones arbitrales y acuerdos de mediación dictados en el extranjero
Cuestiones incidentales.
Para determinar la CJI de los tribunales en cuanto a situaciones que constituyen foros
exclusivos pero que se plantean de modo incidental, el tribunal español que conoce del asunto
debe distinguir:
En el caso de que la cuestión incidental afecte a materias objeto de competencia exclusiva de
los tribunales españoles y dicha cuestión es una premisa indispensable para decidir el litigio,
cabe aplicar el art. 22 LOPJ.
En el supuesto de que surja una cuestión incidental que no es indispensable para solventar la
cuestión principal, entonces el art. 22 LOPJ no es aplicable.
Materias sobre las que puede versar el acuerdo de sumisión del art. 22 bis LOPJ.
Precisar las materias litigiosas que pueden ser o no sometidas a los tribunales españoles es
controvertida y carece de regulación clara, pero a pesar de esto puede afirmarse que el precepto
tiene una regla general combinada con dos reglas especiales:
1. Regla general. La sumisión de las partes a los tribunales españoles sólo debe admitirse como
foro de CJI en los litigios que tengan que ver con materias de carácter patrimonial, materias que
son disponibles por las partes y que sean objeto de procedimientos contenciosos. Puede
afirmarse que son indisponibles las que afectan a cuestiones relativas como la identidad y
capacidad de la persona, como los procesos de incapacitación y filiación, los relativos al estado
jurídico de los menores...
2. Regla especial 1ª. No cabe sumisión de las partes en asuntos de jurisdicción voluntaria, pues
en los mismos no existen partes que puedan someterse al tribunal.
3. Regla especial 2ª. No se admite libre sumisión de las partes a los tribunales en los litigios en
los que intervienen partes débiles que no pueden elegir el tribunal competente en realidad
(litigios que versan sobre contratos relativos a consumidores y usuarios).
2 El régimen jurídico se regula en el artículo 22 bis LOPJ pero es lagunosa e insuficiente. La integración de estas lagunas
debe realizarse mediante la aplicación por analogía de las normas del RB-IBIS.
Los Tribunales españoles solo pueden declararse competentes en los casos previstos por la Ley,
por lo que éstos deberán declararse incompetentes en caso de ausencia de foro de CJI en su favor.
La declinatoria (Art. 39 LEC) es una excepción por parte del demandado que sirve para evitar que
los tribunales españoles conozcan de un litigio pese a que dichos tribunales dispongan de CJI que
les permitan conocer del litigio. Aunque los tribunales dispongan de foro, el demandado puede
hacer valer un pacto de sumisión a arbitraje, mediación o a tribunales extranjeros y desactivar la
CJI de los tribunales españoles. Es el demandado el que debe hacer valer esta cláusula válida de
sumisión en cuya virtud el litigio se ha cometido a tribunales de otro Estado, o a arbitraje o
mediación. Por tanto, si concurre un foro de CJI a favor de los tribunales españoles, ya sea por
normas europeas o españolas, éstos no pueden de oficio dejar de conocer aunque exista cláusula
de sumisión en favor de los tribunales de otro Estado, sino que corresponde al demandado hacer
valer tal cláusula y solicitar declaración de competencia; si el demandado no lo hace, el tribunal
español continúa en el conocimiento del asunto.
La abstención de oficio (Art. 36 LEC). Los tribunales españoles se abstendrán de oficio en los 3
siguientes casos:
-1) Cuando se haya formulado demanda o solicitado ejecución de sujetos o bienes que gocen de
inmunidad de jurisdicción o de ejecución conforme a las reglas del DIP.
-2) Cuando en virtud de un tratado o acuerdo internacional, el asunto se encuentre atribuido con
carácter exclusivo a la jurisdicción de otro Estado. Ahora bien, en el caso de que se trate de un
asunto que corresponda a los tribunales de otro Estado, no en virtud de tratado o convenio, sino en
virtud de las normas nacionales de dicho Estado, los tribunales españoles no pueden declararse de
oficio incompetentes.
-3) Cuando no comparezca el demandado emplazado en debida forma, en los casos en que la
competencia internacional de los tribunales únicamente pudiera fundarse en la sumisión tácita de
las partes.
ASPECTOS DE PROCEDIMIENTO
.1) Si los tribunales españoles carecen de foro de CJI se declararán incompetentes de oficio con
audiencia de las partes y del MF.
-2) También pueden declararse incompetentes los tribunales a instancia de parte como
consecuencia de una declinatoria internacional interpuesta por el demandado.
-3) La incomparecencia del demandado no significa sumisión tácita, por lo que si el demandado no
comparece y el Tribunal español no dispone de otro foro de CJI, deberá declararse de oficio
incompetente.
-4) Antes de declararse incompetente, el tribunal debe dar audiencia a las partes y MF. En efecto,
no se puede declarar incompetente el tribunal español hasta que no emplace a la parte demandada
porque hay que ofrecerle la posibilidad de someterse tácitamente a tribunales españoles. Esta regla
se aplica aun cuando las partes hayan pactado previamente la competencia de un tribunal de otro
Estado, porque pueden cambiar de opinión. Por ello, es preciso que se emplace al demandado y se
compruebe su actitud procesal.
B) LITISPENDENCIA INTERNACIONAL
La existencia de un proceso abierto ante un tribunal extranjero puede impedir que un tribunal
español entre a conocer sobre el fondo del asunto si se cumplen unos requisitos. La regla general
suele ser admitirla por motivos de economía procesal, eliminación de fraudes dilatorios, defensa de
los derechos de las parte si la seguridad jurídica (se evitan sentencias contradictorias)...
El art. 22 nonies LOPJ indica que las excepciones de litispendencia y de conexidad internacionales
se alegan y tramitan con arreglo a las normas generales que regulen las leyes procesales. Los arts.
37-39 son los que recogen el régimen legal de las excepciones de litispendencia y de conexidad
internacionales aplicables en defecto de normativa europea y de convenios internacionales.
CONCEPTO DE PENDENCIA
Existe identidad de procesos cuando el proceso pendiente ante tribunales extranjeros y el proceso
pendiente ante tribunales españoles tienen un objeto idéntico y causa de pedir y, además, se ha
entablado entre las mismas partes.
PRECISIONES:
-1) Para que la litispendencia pueda alegarse por el demandado es preciso que el proceso idéntico
que se desarrolla ante otros tribunales esté pendiente en el momento en que se interpone una
demanda ante un órgano jurisdiccional español.
-2) La parte que la alega debe acreditar que existe un verdadero litigio pendiente ante los tribunales
extranjeros.
-3) La litispendencia no se invoca de oficio, sino que la parte interesada debe hacer valer la
litispendencia en el proceso.
En el caso de que se aprecie que exista un proceso idéntico al que se desarrolla en España y que
esté pendiente ante tribunales extranjeros antes de que se interpusiera la demanda ante jueces
españoles, el órgano jurisdiccional español podrá suspender el procedimiento, a instancia de parte
y previo informe del MF, siempre que se cumplan unos requisitos.
Requisitos:
-1) Que la competencia del órgano extranjero obedezca a una conexión razonable con el litigio. Se
presumirá cuando hubiere basado su CJI en criterios equivalentes a los previstos en la legislación
española.
-2) Que sea previsible que el órgano jurisdiccional dicte una resolución susceptible de ser
reconocida y de surtir efectos en España.
-3) Que el órgano jurisdiccional español considere necesaria la suspensión del procedimiento en
aras de la buena administración de justicia.
En el caso de existir litispendencia, el tribunal la admitirá pero sólo con efectos suspensivos porque
nada garantiza que la sentencia extranjera baya a surtir efectos en el futuro en España. Si por
cualquier causa, la sentencia extranjera no termina por producir efectos en España, el juez español
recupera y reactiva el caso y entrará a conocer del fondo del asunto, previa solicitud por la parte
interesada.
Los tribunales españoles podrán acordar la continuación del proceso en cualquier momento, a
instancia de parte y previo informe del MF, cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias
(Art. 39.2):
C) CONEXIDAD INTERNACIONAL
La conexidad internacional surge en los casos no regulados por derecho europeo ni por convenios
internacionales, cuando se observa que varias demandas están pendientes ante tribunales
españoles y ante tribunales extranjeros, y se trata de demandas conectadas entre sí tan
estrechamente que sería conveniente tramitarlas y juzgarlas al mismo tiempo a fin de evitar
resoluciones que podrían ser inconciliables si los asuntos fueren juzgados separadamente.
El art. 22 nonies LOPJ indica que esta excepción se alega y se tramita con arreglo a las normas
generales que regulen las leyes procesales, por lo que es aplicable el artículo 40 LCJIMC.
-1) Concepto de demanda conexa. Se consideran demandas conexas a los efectos de este artículo,
las demandas vinculadas entre sí por una relación tan estrecha que sería oportuno tramitarlas y
juzgarlas al mismo tiempo con la finalidad de evitar resoluciones inconciliables.
-2) Solución legal. Cuando exista un proceso pendiente ante los órganos jurisdiccionales de un
Estado extranjero en el momento en que se interpone ante un tribunal español una demanda
conexa, el tribunal español podrá, a instancia de parte y previo informe del MF, suspender el
proceso siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
-A) Que sea conveniente oír y resolver conjuntamente todas las demandas conexas para evitar el
riesgo de resoluciones inconciliables.
-B) Que sea previsible que el órgano jurisdiccional del Estado extranjero dicte una resolución
susceptible de ser conocida en España.
-C) Que el órgano jurisdiccional español considere necesaria la suspensión del proceso en aras de
la buena administración de justicia.
De esta manera, el tribunal español puede suspender el proceso y esperar a que el tribunal
extranjero dicte una resolución, la cual se tendrá en cuenta por el tribunal español para que no se
dicte una resolución contradictoria con la resolución extranjera conexa.
-3) Reactivación del proceso pendiente en España. El órgano jurisdiccional español podrá continuar
con el proceso en cualquier momento, a instancia de parte y previo informe del MF, cuando
concurra alguna de las siguientes circunstancias (art. 40.3):
ASPECTOS RELEVANTES
-2) Necesaria identidad del litigio. El litigio fallado por el tribunal extranjero debe coincidir con el
litigio que está pendiente en España. Lar partes y las acciones ejercitadas deben ser las mismas.
La parte que invoca la cosa juzgada debe probar estas circunstancias.
También es posible que haya sólo estimación parcial de la cosa juzgada. En estos casos, el tribunal
español puede conocer en relación con los aspectos litigiosos no fallados por el tribunal extranjero.
-4) Desestimación de la excepción de cosa juzgada. Si el tribunal considera que no concurre cosa
juzgada, lo declarará motivadamente en el acto y decidirá que la audiencia prosiga para sus
restantes finalidades. Contra esto no cabe recurso de apelación.
E) DECLINATORIA INTERNACIONAL
El tribunal español al que se ha dirigido uno de los litigantes es competente para controlar la
validez, eficacia y aplicabilidad del acuerdo de arbitraje o convenio arbitral. So dicho acuerdo
resulta válido a juicio del tribunal español, entonces dicho tribunal se declarará incompetente para
conocer del asunto.
A) Lugar de ejecución:
Son competentes los tribunales españoles cuando se trate de adoptar medidas provisionales o de
aseguramiento, respecto de personas o bienes que se hallen en territorio español y deban
cumplirse en España. Por lo tanto, lo determinante es que sea España el lugar donde se va a
cumplir o realizar la medida cautelar o provisional aunque el pleito principal esté pendiente ante
tribunales de otros países o ante árbitros.
Este artículo sólo se aplicará cuando no sea de aplicación al supuesto ni el RB-IBIS ni ningún otro
instrumento legal internacional. Tampoco se acordarán medidas cautelares en España si la
sentencia extranjera no va a poder ser reconocida y ejecutada en España (las medidas cautelares
serían inútiles). Una vez pendiente el proceso jurisdiccional o arbitral en el extranjero, pueden
solicitarse medidas cautelares ante los tribunales españoles.
B) Tribunal español competente para conocer del litigio principal que se desarrolla en España.
Son competentes los tribunales españoles cuando se trate de adoptar medidas provisionales o de
aseguramiento, si tales tribunales españoles son competentes para conocer del asunto principal.
En este caso, puede ser que el litigio se haya iniciado o no.
En ambos casos, el artículo 22 sexies LOPJ es aplicable y los tribunales españoles disponen de
CJI. En el caso de que el litigio no se haya iniciado, el tribunal debe aplicar de modo anticipado las
normas de CJI a fin de acreditar si los tribunales españoles son competentes internacionalmente.
Luego existen:
Normas instrumentales: Normas de aplicación.
Normas limitativas del ámbito territorial: Leyes de policía.
1. Normas de conflicto.
Las normas de conflicto son normas indirectas cuya función es seleccionar el
Ordenamiento Jurídico que resulta de aplicación para regulación de un supuesto. Por tanto
determina cuál de los Ordenamientos Jurídicos conectados con el supuesto ha de aportar la
solución material que se busca. Por tanto opera en dos escalones o fases:
1. La norma de conflicto localiza la situación privada internacional en un concreto país.
2. Localizada en un concreto país la situación privada internacional, debe aplicarse el Derecho de
dicho país.
En un litigio con elemento extranjero el juez procede a la calificación, para ello ha de:
Definir el objeto y elegir la norma de DIPr aplicable.
Determinar el punto de conexión en que la norma de conflicto vincula la situación con un OJ concreto.
Determinar qué parte, dentro de ese Derecho concreto, rige la situación.
de conexión
Elegida la Norma de DIPr aplicable, hay que proceder a la concreción del punto de conexión. Se ha de
Determinación
distinguir entre:
Puntos de conexión fácticos (lugar de situación del inmueble): no presentan problema alguno de método.
esConflicto de)punto
Puntos de conexión jurídicos (nacionalidad domicilio etc ): pueden surgir problemas de método porque
Elegida la norma de conflicto y determinado punto de conexión, se ha de resolver el problema
planteado. Es necesario individualizar las reglas concretas aplicables al supuesto, es aquí donde pueden surgir
conflictos de califcación.
La 1ª calificación del supuesto y la 2ª de la forma pueden estar íntimamente ligadas: la calificación lex
El fraude de Ley internacional son actos al amparo de una norma que persigue resultado
prohibido o contrario al Ordenamiento Jurídico. Sin embargo, estos actos no impedirán la correcta
aplicación de la norma que se trató de eludir.
La doctrina Clásica considera que el fraude del DIPr. solo se produce en el sector del Dº
aplicable. Dándose en las siguientes situaciones:
Cuando se utiliza una norma de conflicto para eludir el Ordenamiento normalmente aplicable:
o Se altera la situación jurídica por una de las partes de modo malicioso o artificiosos.
o Este modo de fraude solo se concibe cuando se utilicen conexiones susceptibles de
modificarse materialmente por las partes.
El fraude a las Normas de la nacionalidad puede llevarse a cabo tanto en la adquisición como
en la pérdida o recuperación de nacionalidad española. (Ej.: celebrar matrimonio para que un
extranjero adquiera rápidamente la nacionalidad).
Para evitar la expulsión de un territorio nacional de un extranjero (Ej.: Casamiento con un
nacional).
Por uso de las normas procesales de competencia (Ej.: ambas partes cambian de domicilio
por mutuo acuerdo y por tiempo reducido).
Presupuestos:
1. Es necesario que la remisión realizada por la norma de conflicto se entienda hecha al Derecho
extranjero en su totalidad, incluyéndose las normas de conflicto de este.
2. Deben existir distintas conexiones para una misma materia y distinta regulación material.
3. Encontrarse ante conflicto negativo al individualizar la respuesta material porque:
Ningún ordenamiento parece poder aplicarse.
La norma de conflicto nacional no localiza la situación.
La norma de conflicto extranjero remite a otro ordenamiento por no considerarse
competente.
4. Se debe acudir al reenvío como instrumento que permite resolver el conflicto de sistemas.
Clases de reenvío:
Reenvío de retorno o de primer grado: cuando localizado el ordenamiento competente a
partir de nuestra norma de conflicto, la norma de conflicto del sistema extranjero devuelve la
cuestión al Derecho material del foro.
Reenvío de segundo grado: se dará cada vez que el ordenamiento designado por la norma de
conflicto del foro, localice la cuestión bajo ámbito de un tercer Ordenamiento distinto de los
anteriores.
En España el reenvío queda delimitado por el art. 12.2 CC (y la Ley cambiaria). Este
precepto establece que la remisión al Derecho extranjero se entenderá hecha a su ley material, sin
tener en cuenta el reenvío que sus normas de conflicto puedan hacer a otra ley que no sea la
española.
Este precepto permite la referencia al Derecho material extranjero, y si este tiene una norma
de conflicto a su vez, solo admite la referida la norma de conflicto extranjera si se devuelve cuestión
al ordenamiento español. Por tanto evita que los tribunales entren a conocer leyes extranjeras en
profundidad e impide infinitas remisiones.
En la práctica española donde más casos se dan es en el ámbito de las sucesiones,
aceptándose el reenvío de retorno sobre la base del principio de universalidad en la transmisión de
bienes (art. 9.8 CC). Toda la masa hereditaria del causante queda sujeta a la ley nacional del
causante. Es incuestionable la ventaja de su aplicación práctica, ya que muchos Derechos
extranjeros someten la sucesión de los bienes inmuebles a la ley del lugar donde se hallen.
El Tribunal Supremo entiende que el reenvío de retorno solo es aceptable si con ello se
respeta la finalidad a que responde la norma a que acompaña. El reenvío de retorno solo es
admisible si al aplicar la ley española se consigue mismo resultado que aplicando ley material
extranjera (armonía internacional de soluciones).
Hay sectores o materias del DIPr en los que puede no resultar operativo el reenvío:
En ámbitos donde la conexión principal es la autonomía de la voluntad (Ej.: un contrato).
En normas de conflicto que utilicen como criterio de conexión los vínculos más estrechos.
Normas con varias conexiones subsidiarias en función del resultado material (Ej.: obligación de
alimentos). El reenvío implica distorsión en la prelación de leyes y falsedad en la voluntad del
legislador.
Ha de ser matizado el rechazo del reenvío cuando ha de activarse desde una norma de
conflicto con varias conexiones alternativas (Si la NC alternativa recoge un nº limitado de
conexiones para lograr objetivo material, el reenvío puede facilitar la realización del objetivo
perseguido).
En gran número de convenios y otras normas internacionales incorporas al OJ español se
excluye o limita el reenvío.
2. Normativa reguladora.
Son 3 los cuerpos legales donde se regula la prueba del Derecho extranjero en el
Ordenamiento Jurídico español: la Ley de Enjuiciamiento Civil, la Ley Orgánica del Poder Judicial y
la Ley de Cooperación Judicial internacional en Materia Civil.
Algunas notas que se deben destacar son:
La imperatividad de la norma de conflicto (arts. 288 TFUE y 12.6 CC): Ambas normas
indican que las normas de conflicto españoles y europeas son imperativas, por lo que las partes
no pueden pactar la no aplicación de las mismas cuando éstas ordenen aplicar un derecho
extranjero al fondo del asunto (art. 12. 6 CC: “Los Tribunales y autoridades aplicarán de oficio
las normas de conflicto del derecho español.”)
La exigencia de prueba y la asignación de la carga de la prueba del mismo (arts. 281.2
LEC y 33.1 LCJIMC): El segundo establece que la prueba del contenido y vigencia del Derecho
extranjero se somete a las normas de la LEC y demás disposiciones aplicables en la materia.
Por su parte, el artículo 281.2 LEC regula:
La norma central radica en el artículo 281.2 LEC: “El derecho extranjero deberá ser probado
en lo que respecta a su contenido y vigencia, pudiendo valerse el tribunal de cuantos medios de
averiguación estime necesarios para su aplicación”.
Es general porque vincula a todos los tribunales españoles salvo regulaciones especiales
en algunos sectores del Derecho; es central porque el artículo 33.1 LCJIMC establece que la
alegación y prueba del Derecho extranjero se somete a las disposiciones de LEC aplicable al caso.
Existen una serie de lagunas en el art. 281.2 LEC. Este artículo guarda silencio en los
siguientes aspectos:
1. El régimen jurídico de la alegación del Derecho extranjero y las consecuencias de una falta de
alegación del mismo.
2. El momento procesal oportuno para probar el derecho extranjero.
3. La lista de medios de prueba o acreditación del Derecho extranjero a utilizar por las partes.
4. Los sujetos que deben o pueden aprobar el Derecho extranjero.
5. Las consecuencias jurídicas de la falta de prueba del Derecho extranjero debido a la pasividad
de las partes.
6. Consecuencias de la imposibilidad de prueba del Derecho extranjero por las partes (pero sí
aborda el 33.3 LCJIMC).
2. La invocación del Derecho extranjero como apoyo y no como ratio decidendi: Cuando una
parte invoca un Derecho extranjero no como ratio decidendi para que sea aplicado por el
tribunal español al fondo del asunto, sino como apoyo de sus pretensiones (ad adjuvandum) o
como ejemplo jurídico, o como mera prueba de que una legislación está vigente en un
determinado territorio, entonces no es necesario probarlo.
La parte interesada debe acreditar el tenor literal de las normas materiales del
contenido literal del
literal de derecho
material
Derecho extranjero que resulten aplicables al supuesto. Sin embargo, una cita aislada de
disposiciones extranjeras, en la demanda o contestación, no prueba nada en relación con
el contenido del DE. De igual manera, un informe de las NNUU en el que constan datos
La parte procesal interesada en la aplicación del Derecho extranjero deberá
las NC
probar que las normas de conflicto extranjeras no provocan un reenvío en favor del
El
Derecho material español (art. 12 CC). La parte debe probar lo que afirma y si una parte
sostiene que no existe reenvío en favor de ese Derecho extranjero deberá probar
s
Los textos legales cambian con frecuencia, por lo que si hay que enjuiciar
Vigencia y
un hecho ocurrido hace años es preciso acreditar fehacientemente la legislación
existencia
extranjera vigente en tal momento.
Interpretació La jurisprudencia extranjera que aplica e interpreta el Derecho extranjero
n de una determinada manera, debe probarse.
Aplicabilidad Debe demostrarse que con arreglo a los criterios del Derecho extranjero
al caso aplicable al caso, éste queda sujeto a las concretas normas jurídicas extranjeras
concreto que se acreditan en el proceso.
Art. 282.1 LEC: el tribunal competente puede ayudar, complementar o completar la prueba realizada por
las partes, pero no puede sustituir a las partes en la prueba.
Esta intervención surge cuando las partes hayan probado con poco éxito el Derecho extranjero y
con la fnalidad de completar dicha prueba. Se trata de una intervención complementaria y facultativa del
tribunal a la actividad probatoria de las partes con la intensidad que considere oportuna pero nunca es
obligatoria. Esta intervención no puede ser arbitraria, por lo que sólo puede intervenir en la acreditación
del Derecho extranjero cuando sea constitucionalmente razonable para potenciar la tutela judicial efectiva
de las partes. Esto sucede si se dan dos requisitos:
La intervención del tribunal debe servir para ajustar y perfeccionar la prueba del Derecho extranjero
ya intentada de buena fe por las partes.
El tribunal debe encontrarse en una posición favorable para realizar la prueba del Derecho extranjero,
es decir, no le debe comportar un esfuerzo o coste desproporcionado.
El tribunal competente debe intervenir y probar el Derecho extranjero cuando las partes hayan
intentado probar de buena fe y no lo hayan logrado.
En ocasiones las partes intentan probar el Derecho extranjero de buena fe y hacen todo lo posible
al efecto, pero no consiguen probarlo. En estos casos, el tribunal está obligado de oficio a probar el
Derecho extranjero siempre que ello le resulte posible.
En el caso de una situación de guerra o calamidad, puede suceder que las partes no puedan
acceder al Derecho extranjero. En este supuesto, el tribunal debe intervenir para probar el Derecho
extranjero a través de los mecanismos legales previstos al efecto.
Las partes sólo pueden litigar con arreglo al Derecho extranjero designado en la norma de
conflicto, pero si dichas partes no pueden obtener el material normativo extranjero, el tribunal no podría
resolver el litigio, lo que supondría una vulneración de la tutela judicial efectiva . Así pues, para evitar esta
vulneración, el tribunal debe intervenir en la prueba.
Las partes no están obligadas en la prueba del Derecho extranjero a utilizar varios medios
de prueba cumulativamente ni a emplear determinados medios de prueba. En la práctica es
frecuente la prueba de un Derecho extranjero exclusivamente mediante documentos públicos.
En todo caso, el valor probatorio de los documentos públicos aportados para probar el Derecho
extranjero lo fija el tribunal con arreglo a las reglas de la sana crítica.
El peso probatorio de estos medios de prueba lo decide libremente el juez con atención a las
circunstancias del caso concreto, aunque el TS ha sido reacio a admitir estos docus para probar el
Derecho extranjero.
Prueba del Derecho extranjero y la tesis de los hechos admitidos (no operativa)
La tesis de los hechos admitidos no es operativa, por lo que no cabe aceptar la prueba del Derecho
extranjero mediante la doctrina de los hechos admitidos. En general, en derecho civil los hechos
admitidos por ambas partes no deben probarse. Sin embargo, no se admite que las partes
acuerden que no debe probarse el Derecho extranjero.
Esto tiene varias razones:
-1) El art 281.2 LEC que recoge la tesis de los hechos admitidos sólo es aplicable a los hechos y no
al Derecho extranjero.
-2) La tesis de los hechos admitidos falsea la norma de conflicto porque conduce a aplicar como si
fuera Derecho extranjero algo que no ha quedado acreditado que es Derecho extranjero.
El artículo 281.2 indica que el tribunal puede valerse de “cuantos medios de averiguación estime
necesarios para la aplicación del Derecho extranjero”. Por tanto, es una norma abierta que concede
amplias facultades par averiguar el contenido del Derecho extranjero
Esta es la tesis más correcta desde el punto de vista dogmático debido a que el tribunal no
puede aplicar de oficio el Derecho extranjero que está sujeto a una prueba necesaria y lo no
probado es inexistente a efectos procesales, pero el tribunal tampoco puede aplicar el derecho
material español porque vulneraría la imperatividad de la norma de conflicto.
(En la práctica el tribunal acaba aplicando el Derecho material español)
9. Imposibilidad de prueba.
En el caso de países de reciente creación, en guerra o inestabilidad política, calamidades…
la prueba del Derecho extranjero puede resultar imposible o sólo puede obtenerse una información
parcial y defectuosa. El artículo 33 LCJIMC se ha ocupado de la cuestión. La solución (lex
materialis fori) es que “con carácter excepcional, en aquellos supuestos en los que no haya podido
acreditarse por las partes el contenido y la vigencia del Derecho extranjero, podrá aplicarse el
Derecho español”.
El precepto no indica nada sobre los elementos que deben concurrir para considerar que no
se ha podido acreditar el Derecho extranjero. De esta manera, es una imposibilidad de facto y si
resulta imposible acreditar el contenido del Derecho extranjero y/o su vigencia, el artículo 33.3
LCJIMC se activa y se aplica el Derecho español. Esto debe ser declarado explícitamente por el
tribunal según el TC.
El precepto no debe aplicarse si las partes no han querido probar el Derecho extranjero
pudiendo hacerlo, ni tampoco cuando el Derecho extranjero resulta particularmente oscuro. La
imposibilidad de prueba del Derecho extranjero la debe declarar el juez, por lo que no bastan las
meras afirmaciones de las partes diciendo que la prueba de un Derecho extranjero es imposible.
La imposibilidad de prueba del Derecho extranjero está sometida al régimen general de
prueba (ex art. 282 LEC):
La parte que sostiene que no puede probar el Derecho extranjero aplicable debe acreditar dicha
imposibilidad de prueba.
La parte que sostiene que sí es posible acreditar, debe aportar los elementos que permitan la
prueba.
Si una parte indica que es imposible probar el Derecho extranjero y litiga con arreglo al derecho
español, en realidad no ha probado nada ni a favor ni en contra, por lo que el juez decidirá con
base en su criterio si es imposible o no la prueba del Derecho extranjero.
Si el juez concluye que es imposible probar el Derecho extranjero, aplicará el Derecho
sustantivo español (art. 33.3 LCJIMC). Por el contrario, si queda convencido de que era posible
probar el Derecho extranjero no puede aplicar el derecho español.
Esta lógica obedece a que no se puede dejar sin tutela judicial efectiva a las partes que
tienen derecho a una decisión judicial sobre el fondo del asunto, ya que si la prueba del Derecho
extranjero es imposible para las partes, algún derecho tendrá que proporcionar una solución
jurídica. Además, optar por la aplicación del derecho material del foro, por el Derecho material
español, parece razonable pues se trata de un Derecho cuya aplicación puede ser prevista por las
partes que litigan ante tribunales españoles en las hipótesis excepcionales en las que el Derecho
extranjero designado por la norma de conflicto no ha podido probarse.
-2) La Orden Público Internacional suele darse también en relaición con derechos extranjeros
totalitarios puesto que éste contiene un número elevado de principios imperativos con altas
posibilidades de colisión con los principios jurídicos básicos del derecho español.
-3) La Orden Público Internacional suele darse también en relación con Derecho extranjero
culturalmente diferenciados porque se produce un conflicto en el modo de comprensión de la
sociedad entre el Derecho extranjero y el derecho español, que son dos OJ diseñados para regular
convivencia de comunidades sociales distintas.
CARACTERÍSTICAS
-1) Eficacia material limitada: Son cláusulas con eficacia material limitada que se reduce a las
materias reguladas por los Reglamentos europeos respectivos.
-2) Concepción restrictiva del Orden Público Internacional: Estos reglamentos sólo permiten acudir
al Orden Público Internacional en el caso de que sea absolutamente necesario para defender la
estructura jurídica del EEMM cuyas autoridades conocen del asunto.
En primer lugar, para que pueda darse el Orden Público Internacional, la aplicación de una
disposición de Ley extranjera exige que sea incompatible manifiestamente con el Orden Público
Internacional del EEMM cuyos tribunales conocen del asunto. En segundo lugar, para que pueda
intervenir el Orden Público Internacional debe comprobarse que se vulneran los principios jurídicos
estructurales del EEMM en cuestión en la aplicación del Derecho extranjero.
-3) Admisible Orden Público Internacional parcial: estos Reglamentos europeos admiten la
posibilidad de un Orden Público Internacional parcial, es decir, se puede rechazar la aplicación no
del Derecho extranjero en su conjunto, sino de una concreta disposición de una Ley extranjera (el
resto de normas extranjeras sí podrán aplicarse.
La ley extranjera reclamada por las normas de conflicto españolas de producción interna puede
resultar contraria al Orden Público Internacional. Esto aparece regulado en el artículo 12.3 Cc: “ En
ningún caso tendrá aplicación la ley extranjera cuando resulte contraria al orden público”.
A) Imprecisión del orden público al que se refiere el artículo 12.3 Cc. Este artículo alude al “orden
publico”, pero la expresión debe ser interpretada como “Orden público internacional”. Esto es así
porque se incluye dentro del Título preliminar del Cc dedicado a las normas de DIPr y porque la
finalidad del precepto es impedir la aplicación de Derecho extranjero que es contraria a los
principios básicos del Derecho español.
-B) Casos en los que debe intervenir el Orden Público Internacional: lista cerrada vs LISTA
ABIERTA (Aceptada)
El artículo 12.3 no contiene una lista cerrada de supuestos (por lo que acepta la lista abierta) en los
que resulta vulnerado el Orden Público Internacional español, lo que comporta varias
consecuencias:
-1) Concreción caso por caso: El Orden Público Internacional es un concepto jurídico indeterminado
que se concreta caso por caso, por lo que la aplicación de una determinada Ley extranjera puede
resultar contraria al Orden Público Internacional en ciertos casos, pero no en otros supuestos con
características distintas. De esta manera, la excepción de Orden Público Internacional español no
debe intervenir contra la aplicación de L-E que conducen a resultados similares aunque estén
construidas sobre principios opuestos a los del Derecho español.
-2) Protagonismo de los tribunales: Como la vulneración de Orden Público Internacional debe
comprobarse caso por caso, son los tribunales los que deben decidir si la aplicación de un Derecho
extranjero extranjero vulnera en el caso concreto el Orden Público Internacional. Los tribunales
actúan de manera discrecional, nunca arbitrariamente.
-C) El resultado de la aplicación del Derecho extranjero: El artículo 12.3 Cc indica que no se
aplicará la Ley extranjera cuando ésta “resulte” contraria al Orden Público Internacional, es decir, el
precepto no indica que la L-E no se aplica cuando “sea” contraria al Orden Público Internacional.
De esta manera, lo que puede vulnerar el Orden Público Internacional no es el contenido del
Derecho extranjero, sino el resultado que provocaría la aplicación de tal Derecho extranjero en el
caso concreto.
Esto comporta distintas consecuencias:
-1)El hecho de que las normas de Derecho extranjero contengan una regulación simplemente
distinta a la regulación jurídica del Derecho extranjero no activa por sí solo el Orden Público
Internacional.
-2) Las normas de Derecho extranjero cuya aplicación en España pede provocar efectos contrarios
al Orden Público Internacional español son tanto las normas sustantivas extranjeras, como las
normas de conflicto extranjeras que puedan tenerse en cuenta en virtud de un reenvío de retorno.
-D) Contrariedad entre el Derecho extranjero aplicado al caso concreto y el Orden Público
InternacionalI. El artículo 12.3 Cc exige para poder activar el orden público internacional que se
verifique una contrariedad entre la aplicación del Derecho extranjero con los principios
fundamentales del Derecho del país cuyos tribunales conocen del asunto en concreto.
Por tanto, cabe afirmar lo siguiente:
-1) Institución jurídica extranjera desconocida. El hecho de que una institución jurídica propia del
Derecho extranjero no exista en el Derecho del país cuyos tribunales conocen del asunto, no tiene
por qué activar el Orden Público Internacional español. Por ejemplo, la validez del trust en ley
inglesa, no jsutifica que la aplicación de la Ley inglesa sea considerada contraria al Orden Público
Internacional español.
-2) Regulación legal diferente de una institución jurídica conocida. El hecho de que una institución
jurídica se regule en una Ley extranjera de modo diferente a como se regula en Derecho español,
no activa el Orden Público Internacional español.
La doctrina y jurisprudencia han diseñado distintas técnicas jurídicas para lograr que el Orden
Público Internacional opere de modo restrictivo. Las 3 técnicas son las siguientes: 1) Orden Público
Internacional parcial, 2) Orden Público Internacional atenuado y 3) Orden Público Internacional de
proximidad.
está muy alejada de la esfera española, la aplicación de tal Derecho no puede dañar a la sociedad
española.
La solución sería aplicar el derecho español con base en el art. 8 del reglamento (o en el
artículo 33.3 LCJIMC: “Con carácter excepcional, en aquellos supuestos en los que no haya podido
acreditarse por las partes el contenido y vigencia del Derecho extranjero, podrá aplicarse el
Derecho español”). Jurisprudencialmente la Sala 4ª TS no sigue este precepto.
Cuando una norma se cambia por otra, habrá que ver lo que dice la nueva norma sobre la
anterior. Habría que aplicar lo que dijera el derecho transitorio francés, es decir, ver la retroactividad
de la modificación. (conflicto de derecho transitorio).
Ver 282.1 LEC el deber de demostrar el derecho extranjero por parte del juez en casos de
imposibilidad manifiesta o de intereses generales.
3. Procedimiento de control para el acceso a Registros Públicos : para que ciertas decisiones
produzcan plenos efectos constitutivos en España la legislación registral española exige que
accedan previamente a los Registros españoles (Civil, de la Propiedad, etc.).
La legislación registral española dispone de ciertas reglas que determinan las condiciones en
las que ciertas decisiones y/o documentos extranjeros pueden acceder al registro. Y una vez
inscritos, desplegarán los efectos constitutivos correspondientes.
Las normas registrales recogen mecanismos diferentes:
Acceso de documentos públicos extranjeros al registro de la Propiedad. – Capítulo VI
LCJIMC, Disp. Adic. Tercera LJV, arts. 4 LH y 36 RH.
Acceso de documentos públicos extranjeros al Registro Civil. – Art. 60 LCJIMC, Disp. Adic.
Tercera LJV y art. 81 RRC.
Acceso de sentencias extranjeras al registro de la Propiedad. – Art. 59 LCJIMC y art. 38 RH.
Acceso de sentencias extranjeras al registro Civil. – Arts. 83 y 84 RRC.
A instancia de parte: para ver si acepta o no lo que se pide, las autoridades del EM
Motivos de
de destino tienen que valorar todo lo expuesto en el art 45 RB I-bis. Los motivos son
denegación
independientes, basta con que se dé uno de ellos.
Motivos de denegación:
Orden público internacional del EM requerido: es decir, la resolución extranjera vulnera
dicho Orden Público Internacional (la diferencia sería que en el tema anterior el Orden Público
Internacional se activa frente a una NC y aquí se activa frente a una resolución). Puede
alegarse sobre el fondo o sobre el ámbito procesal (la resolución extranjera, ya sea por su
resultado o por el proceso que se siguió vulnere unos principios fundamentales el EM receptor).
Es difícil que opere, ya que los EEMM tienen sistemas parecidos.
Vulneración de los derechos de defensa : requisitos para poder alegarlo = 1/ reconocimiento
en rebeldía (involuntaria); 2/ ya que la notificación no se hizo en tiempo / forma / ambas y; 3/ el
demandado no pudo recurrir en el país de origen. El reglamento no dice cómo hay que valorar
si se notifica de forma correcta o no, por tanto, será el Tribunal quien tenga que valorarlo. Lo
hace por sentido común, no tanto atendiendo a un determinado OJ. Este motivo es procesal y
guarda relación con el primero ya que si el motivo procesal encaja en este motivo se alega por
aquí.
Inconciliabilidad de resoluciones:
o 1º supuesto: inconciabilidad entre una resolución de un EM y una resolución dictada en
el Estado requerido: el reconocimiento se denegará sí concurren las siguientes
circunstancias: mismas partes, ambas son inconciliables (ej. una ordena pagar
alimentos al cónyuge, mientras que la otra declara el divorcio entre los cónyuges),
anterioridad (la resolución dictada en el Estado requerido debe haber sido pronunciada
con anterioridad a aquélla cuyo reconocimiento se insta), deben ser resoluciones en
sentido estricto (se incluyen las dictadas en materia cautelar o provisional y se excluyen
las transacciones judiciales), laudos arbitrales (si existe un laudo arbitral dictado en un
EM ya reconocido en un EM, dicho laudo podrá detener el reconocimiento, en dicho EM,
de una sentencia posterior dictada en otro EM).
o 2º supuesto: inconciabilidad entre una resolución dictada en un EM y una resolución
dictada con anterioridad en un Estado tercero o en otro EM del RB I-bis se exige para
denegar el reconocimiento: carácter inconciliable de las resoluciones en conflicto (en el
sentido anteriormente apuntado), identidad de partes objeto y causa, reconocimiento
posible de la primera resolución, resoluciones en conflicto procedentes de distintos
Estados.
Vulneración de foros exclusivos, foros en materia de contrato de consumidores, trabajo
o seguros: la regla general para los reconocimientos es que no se controla si el país de origen
tenía foro.
Requisitos previos
Firmes sResolucio
El art. 43. a) LCJIMC establece que una resolución es “cualquier decisión adoptada por un
órgano jurisdiccional de un Estado, con independencia de su denominación, incluida la resolución
por la cual el secretario judicial o autoridad similar liquide las costas del proceso”.
Se entiende por resolución firme aquella contra la que no cabe recurso en el Estado de
origen. La posibilidad de interponer en el Estado de origen un recurso extraordinario, o de instar
una modificación o anulación o revisión extraordinaria de la sentencia no impiden que dicha
sentencia se considere firme en España a efectos de su reconocimiento.
Se permite reconocer en España las resoluciones extranjeras dictadas
Judiciales dictadas en procedimientos de jurisdicción voluntaria. No obstante, estas resoluciones
en un no siguen las reglas de reconocimiento y exequátur recogidas en la LCJIMC sino
procedimiento
las normas de Derecho Internacional privado contenidas en la Ley de
contencioso
Jurisdicción Voluntaria.
Sobre materias de Debe haber resuelto el fondo de una controversia entre particulares en
Derecho privado materias civiles, mercantiles, o en relación con los contratos de trabajo.
Extranjera
La documentación en los tres casos seria: original o copia autentica de la original. En caso
concreto de rebeldía seria necesario un documento que acredite la notificación en tiempo y forma al
demandado. A lo anterior se añade que hay que acreditar que la resolución es firme, puede requerir
un documento independiente o que ya en la resolución por como esté redactada conste la firmeza.
En caso de que estuviéramos pidiendo un exequátur, a lo anterior se suma acreditar la
fuerza ejecutiva (puede que quede claro en la resolución o necesitar un documento independiente).
A todo ello añadimos el problema de las traducciones, tiene que ser traducida a lengua oficial del
territorio español. Puede que el tribunal ante el que se pide tenga un conocimiento absoluto del
idioma del país en que están redactados los documentos e indique que no hace falta traducción,
pero lo normal es que se traduzca.
6. Exequátur.
El exequátur es una acción declarativa en cuya virtud se solicita a los tribunales españoles
que afirmen la ejecutabilidad de una resolución extranjera en España, esto es, que nada se opone
a que, posteriormente, se inste la ejecución material de la sentencia extranjera en España. Para
obtener en España el exequátur de las resoluciones extranjeras es preciso: que tales resoluciones
extranjeras reúnan los caracteres previos o presupuestos necesarios anteriormente mencionados
(resolución firme, dictada en un proceso contradictorio, sobre materias de derecho privado y
además, que el pronunciamiento sea susceptible de ejecución material y que la resolución sea
ejecutiva conforme al derecho del país de origen) y que no concurra ninguna de las causas de
denegación recogidas en el art. 46 LCJIMC.
Es posible conceder un reconocimiento o exequátur parcial, esto es, que se cubra sólo
ciertos pronunciamientos contenidos en la sentencia. El reconocimiento y el exequátur parcial
puede solicitarse por el demandante o acordarse de oficio.
El procedimiento de exequátur se iniciará mediante demanda, que debe ajustarse a los
requisitos del art. 399 LEC. La demanda de exequátur debe presentarse necesariamente
acompañada de los siguientes documentos:
el original o copia auténtica de la resolución extranjera, debidamente legalizados o apostillados;
7. Ejecución.
Una vez que la resolución extranjera ha ganado su exequátur en España, dicha resolución
puede ejecutarse en España (aunque se puede acumular el exequátur y la ejecución).
Observaciones:
1. Título ejecutivo doble: se van a exigir la resolución extranjera y la resolución de exequátur.
2. Reglas aplicables a la ejecución: la ejecución material de la resolución extranjera sigue el
procedimiento de ejecución de resoluciones judiciales recogido en la LEC.
3. Falta de necesidad de firmeza del auto de exequátur: puede instarse la ejecución de la
resolución extranjera que ha obtenido su auto de exequátur en España incluso si dicho auto
no es firme.
Exequátur múltiple: demandante y demandado tienen varias sentencia entre ellos y por tanto se
puede instar el reconocimiento de ellas a la vez.
Las fuentes del DIPr español en esta materia y, en consecuencia, su regulación legal, la
encontramos en:
DIPr UE. Se regula por múltiples instrumentos legales del DUE, siendo preferentes sobre
cualesquiera otros dada la primacía del DUE frente al derecho interno. Aquí encontramos los
Reglamentos 1393/2007 y 1206/2001.
DIPr español. En defecto de la normativa europea, se aplican las normas de Derecho español.
En primer lugar, debe atenderse a los convenios internacionales firmados por España con
terceros Estados, como los Convenios de La Haya de 1965 y 1970. En segundo lugar, en
defecto de normas convencionales, son aplicables subsidiariamente las normas españolas de
producción interna, como la LCJIMC (Ley 29/2015).
Ámbito de aplicación. Se aplica solo en materia civil o mercantil y sobre documentos judiciales
y extrajudiciales, siempre y cuando estos deban transmitirse de un EM a otro cuando el
destinatario reside en ese EM. No es preciso notificar el documento:
o Cuando el destinatario posee su domicilio en España o, si se trata de una sociedad, si
esta posee una sucursal en España.
o Cuando se haya designado un representante o un domicilio en España a efectos de
notificaciones.
o Cuando el domicilio de la persona a la que haya de notificarse el documento sea
desconocido. En este caso el Reglamento no es aplicable.
Autoridades intervinientes. Cada Estado designa las autoridades que pueden transmitir y
recibir una notificación entre EEMM. En España solo se admiten las notificaciones realizadas
por personas y autoridades vinculadas en el organigrama judicial (se excluyen notarios o
abogados al no integrarse en el sistema judicial de un EM).
El Reglamento admite varios canales para practicar las notificaciones entre EEMM:
Canal principal de notificaciones: notificación descentralizada o directa entre organismos
judiciales (arts. 4 a 11). Cada país designa una serie de organismos transmisores y receptores,
competentes para transmitir los documentos a notificar y recibir los que procedan de otro EM.
Otros canales de notificaciones:
o La vía consular o diplomática para casos excepcionales, aunque el Reglamento no
señala cuáles son estos casos (arts. 12 y 13).
o La vía postal directa, siempre que sea admitida por el Estado de origen y se practique
de acuerdo con lo dispuesto en el Estado de destino (art. 14).
o La notificación por parte del interesado a través de funcionarios competentes del
Estado de destino (art. 15).
o Relación entre los diferentes canales de notificación: no existe jerarquía alguna, se
pueden usar unos u otros o incluso varios a la vez.
Todo EM puede establecer que sus jueces pueden proveer a pesar de no haber recibido
comunicación alguna acreditativa de la notificación, siempre que concurran las circunstancias
previstas en el art. 19.2: “Cada Estado miembro tendrá la facultad de comunicar, de conformidad
con el artículo 23, apartado 1, que sus jueces, no obstante lo dispuesto en el apartado 1, podrán
proveer a pesar de no haberse recibido comunicación alguna acreditativa, bien de la notificación o
traslado, bien de la entrega, si se dan los requisitos siguientes:
a) el documento ha sido remitido según alguno de los modos previstos por el presente Reglamento;
b) ha transcurrido, desde la fecha de envío del documento, un plazo que el juez apreciará en cada
caso particular y que será́, al menos, de seis meses, y
c) no obstante las diligencias oportunas ante las autoridades competentes o entidades del Estado
miembro requerido, no se ha podido obtener certificación alguna.”
formulario H que figura en el anexo en un plazo de sesenta días contado desde la recepción de la
solicitud por el órgano jurisdiccional requerido.”
La lengua que utilizar se regula en el art. 5.3 CH 1965, existen otros canales de notificación
y solo puede denegarse la realización de la notificación si el Estado requerido estima que su
cumplimiento implica un atentado a su soberanía o su seguridad (art. 13). No obstante, se permite
al juez continuar el proceso aún cuando no se acredite la notificación, siempre que concurran las
circunstancias del art. 15.
También es aplicable la Convención interamericana sobre exhortos o cartas rogatorias
de 30 de enero de 1975 y ciertos Convenios Internacionales bilaterales.
Según el art. 9 del CI, la práctica de la prueba se hace según las leyes del Estado requerido. Solo
de podrá denegar la comisión rogatoria en ciertos casos: cuando en el Estado requerido la
ejecución no correspondiere a las atribuciones del Poder Judicial o cuando estima que podría
causar perjuicio a su soberanía o seguridad. No se puede denegar la ejecución de la comisión
rogatoria por el solo motivo de que el asunto es objeto de la competencia judicial exclusiva del
Estado requerido (art. 12).
- El segundo sistema es la notificación diplomática o consular, que permite que estos funcionarios
puedan, en el territorio de otro Estado contratante y dentro de la circunscripción en la que ejerzan
sus funciones, proceder, sin compulsión, a la obtención de pruebas de nacionales de un Estado
que dicho funcionario represente y que se refieran a un procedimiento ante un Tribunal de dicho
Estado. Por su parte, existe una reserva de España en el CI con respecto al pre-trial discovery of
documents.
El Convenio tiene carácter imperativo, pero no especifica cuando debe llevarse a cabo una prueba
en el extranjero, cuestión que se deja en manos del derecho del Estado que conoce del asunto. En
principio, la prueba debe practicarse fuera de España cuando el objeto sobre el que recae se halla
en un país extranjero.
*En los CI los enlaces son órganos administrativos, no judiciales, como en los Reglamentos.
Las reglas generales para la CJI en materia civil se recogen en los arts. 9-19, ya sean
solicitudes promovidas por autoridades extranjeras o españolas. La notificación de documentos
judiciales desde España a otro país y viceversa, se encuentra en el Capítulo II, los documentos
extrajudiciales se recogen en el Capítulo III, y la prueba procesal solicitada desde España a
practicar en otro país y viceversa se rige por el Capítulo IV.
Las notificaciones realizadas por notarios españoles solo surten efectos de auténticas
notificaciones si, según la DGRN, respetan lo normativa legal y europea aplicable, permiten al
destinatario del documento conocer exactamente el contenido de este y con respeto a las normas
que regulan la competencia de los notarios para practicar notificaciones.