Dialnet GuiaDeRecomendacionesSobreCriogenia 8561949
Dialnet GuiaDeRecomendacionesSobreCriogenia 8561949
Dialnet GuiaDeRecomendacionesSobreCriogenia 8561949
VOL. 26 Nº 2
COMUNICACIONES COMUNICACIONES
PONENCIAS
ORALES PÓSTER
ASEBIR Índice
05 EDITORIAL
XI Congreso ASEBIR. Bienvenida
Antonio Urries López,
Presidente ASEBIR
06 XI CONGRESO ASEBIR
Información
Comités y Premios
Programa científico
20 PONENCIAS
21 Sesión de INVESTIGACIÓN
22 DEBATE
24 Sesión de CRIOBIOLOGÍA
28 Sesión de EMBRIOLOGÍA
39 Sesión de ANDROLOGÍA
50 Premio EMB-ASEBIR 2019
63 Sesión de GENÉTICA
69 Sesión de CALIDAD
80 COMUNICACIONES ORALES
Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción Abel Gayo Lana. Clínica ERGO, Gijón
Enrique Olaya Vila. VITA Medicina Reproductiva, Elche,
Alicante
EDITORES Y DIRECTORES CIENTÍFICOS
Laura Mifsud i Elena. Hospital Quirónsalud, Valencia
La Revista de ASEBIR (Asociación para el Estudio de la Biología
Beatriz González López De Bustamante. Clínica Nida, Vigo,
de la Reproducción) está indexada en las bases de datos ICYT,
Pontevedra
de ciencia y tecnología, e IME, de Biomedicina, del Consejo
Yosu Franco Iriarte. Hospital Ruber Internacional, Madrid
Superior de Investigaciones Científcas (CSIC) de España y en
las bases de datos LATINDEX, para Iberoamérica y CUIDEN®,
COMITÉ EDITORIAL de la Fundación Index.
Presidente:
PUBLICIDAD Y COLABORACIONES
Antonio Urries López. Hospital Quirónsalud, Zaragoza
Secretaría ASEBIR
Vicepresidente:
C/ Cronos 20, Edifcio 4, 1º, 6ª
Mark Grossmann i Camps. Barcelona IVF, Barcelona
28037 Madrid - Tfno: 91 367 89 94
Secretaría: www.asebir.com · [email protected]
Beatriz González López de Bustamante. Clínica Nida, Vigo,
Pontevedra
DISEÑO Y MAQUETACIÓN
Tesorero:
Nicolás Prados Dodd. IVI Sevilla, S.L., Sevilla Take it Easy Comunicación
Paseo Ruiseñores, 9, 50006 Zaragoza
Grupos de Interés:
tiecomunicacion.es · [email protected]
Belén Buch Tomé. Centro Gutenberg, Málaga
Tfno.: 876 64 29 97
Nicolás Prados Dodd. IVI Sevilla, S.L., Sevilla
Docencia y Formación:
Depósito legal: M-18873-1996 | ISSN: 1136-4424
Antonio Alcaide Raya. REPROFIV, Madrid
Soporte válido: 78-R-CM
Cristina Camprubí Sánchez. GenIntegral, Reference
Labotarory Genetics, UAB, Barcelona
Francisco Javier Vendrell Montón. Sistemas Genómicos, S. L.,
ASEBIR no se responsabiliza de las opiniones
Paterna, Valencia
vertidas en el contenido de esta revista
Congresos, Publicaciones e I+D:
Laura Mifsud i Elena. Hospital Quirónsalud, Valencia
Beatriz González López De Bustamante. Clínica Nida, Vigo,
Pontevedra
Yosu Franco Iriarte. Hospital Ruber Internacional, Madrid
Parecía que el momento no iba a llegar pero lo hemos conseguido por fin.
Y todo ello ha sido posible gracias al Comité Científico y Organizador del Congreso, liderado por
nuestro compañero Ramón José Suárez, “Mon”, que a pesar de todos los problemas actuales han
trabajado duramente en el éxito de esta reunión. Y, por si fuera poco, en el entorno incomparable
que nos está regalando esta magnífica ciudad que es Toledo.
Y permitirme una reflexión final: en todos los Congresos hemos podido presumir de una alta
calidad científica, pero en estos momentos creemos necesario destacar otro punto para nosotros
muy importante: Toledo 2021 va a ser el momento y lugar de nuestro reencuentro, demostrando
que seguimos aquí con más fuerza si cabe.
INFORMACIÓN
FECHAS CRÉDITOS
17, 18 y 19 La acción formativa: XI CONGRESO ASEBIR TOLEDO 2021, con núme-
ro de Registro: P-2021-14714, ha sido acreditada por la Comisión de
de noviembre Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Castilla-La
de 2021 Mancha con 1,3 créditos.
Recomendamos consultar los REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE
SEDE CRÉDITOS www.asebir.itchosting.es/creditos/
Palacio de Congresos
El Greco, AUSPICIOS
Paseo Miradero, Actividad auspiciada por la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) y la
Sociedad Española de Contracepción (SEC)
s/n, 45003 Toledo
COMITÉS PREMIOS
COMITÉ DE HONOR
PROGRAMA CIENTÍFICO
MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE
10:00 - 11:00 h. INAUGURACIÓN a cargo de Antonio Urries López, presidente de ASEBIR; Ramón J. Suárez García, presidente
del Congreso y autoridades.
11:45 - 12:30 h. Genome editing in human embryos: latest results, prospects and translation to clinical practice.
Speaker: Nuria Martí Gutiérrez, Center for Embryonic Cell and Gene Therapy, Oregon Health & Science University, Portland,
Oregon, EEUU
12:30 - 13:30 h. DEBATE: El futuro del embriólogo clínico tras la automatización de los laboratorios.
Moderadores: Minerva Ferrer Buitrago, Crea, Valencia y Xavier Vendrell Montón, ASCIRES, Valencia
Ponentes: Marcos Meseguer Escrivá, IVI Valencia, Valencia y Emilio Gómez Sánchez, TAHE Fertilidad, Murcia.
16:30 - 17:15 hrs. SYMPOSIO MERCK: “La nueva era pospandemia en el laboratorio de reproducción asistida”
Moderador: Nicolás Garrido. Fundación IVI. Valencia.
17:15 - 17:25 h.
CO-001 - Assisted hatching en embriones criopreservados. Estudio prospectivo, randomizado y con doble ciego.
V. Montalvo Palles, A. Farreras Ayestaran, J. Massó Hernáez, A. Garcia-Faura Cirera, B. Marques López-Teijón, M. López-Teijón
Pérez.
Institut Marques - Barcelona (Barcelona)
17:25 17:35 h.
CO-002 - Impacto de la estimulación ovárica en la supervivencia de ovocitos vitrificados.
M. Poveda García (1), A. Aragonés Esteve (1), S. Sánchez Macho (2), R. López Sánchez (1), E. Moya Gutiérrez (1), JM. Moreno García
(1), R. Núñez Calonge (3), JJ. López Gálvez (1)
(1) Unidad de Reproducción Clínica Vistahermosa - Alicante (Alicante), (2) Unidad de Reproducción Montpellier - Zaragoza
(Zaragoza), (3) Unidad de Reproducción Clínica Moncloa - Madrid (Madrid)
17:35 - 17:45 h.
CO-003 - CRYOTOP vs CRYOLOCK: ¿un cambio de soporte implica un cambio en las tasas?.
A. García Sifre, L. Ortega López, Y. Galiana Briones, A. Bosch Villegas, J. Aizpurua
IVF Spain Alicante - Alicante (Alicante)
17:45 - 17:55 h.
CO-004 - Impacto de los parámetros morfológicos y de desarrollo embrionario sobre la supervivencia y las tasas de
implantación con blastocistos vitrificados.
E Sánchez Chiva, P Campos Lozano, A Coello Perles, MJ De los Santos Molina, A Cobo Cabal
IVI Valencia - Valencia (Valencia)
17:55 – 18:05 h.
CO-005 - La congelación de semen no afecta la tasa de nacido vivo en pacientes normozoospérmicos: resultados de
6.594 ciclos de ICSI
M. Torra Massana, M. Tutusaus Arenas, D. García García, R. Vassena, A. Rodríguez Aranda
Clínica Eugín - Barcelona (Barcelona)
18:05 - 18:15 h.
CO-006 - Evaluación de la demanda teórica y real de criopreservación de la fertilidad femenina (CPF) en un sistema
público: la necesidad de concienciar a los profesionales.
MJ. Lupiáñez Giner, A. Clavero Gilabert, MC. Gonzalvo López, S. Rodríguez Guirado, E. Fernández Sierra, A. Sola Leyva
Hospital Universitario Virgen de las Nieves - Granada (Granada)
JUEVES 18 DE NOVIEMBRE
08:35 - 09:10 h. Edición genética de embriones humanos para fines de investigación científica.
Ponente: Ana Veiga Lluch, Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge. IDIBELL. L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
09:10 - 09:45 h. Developmental potential of aneuploid human embryos cultured beyond implantation.
Speaker: Marta Shahbazi, MRC Laboratory of Molecular Biology, Cambridge, UK
09:45 - 09:55 h.
CO-007 - Algoritmo KIDSCORED5TM V3 como herramienta de apoyo a la decisión de los embriólogos: asociación con
riesgo de aneuploidía y potencial de implantación
A. Galán Rivas, L. Bori Arnal, F. Meseguer Estornell, MA. Valera Cerdá, L. Alegre Ferri, M. Meseguer Escrivá
IVIRMA Valencia - Valencia (Valencia)
09:55 - 10:05 h.
CO-008 - Diferencias del desarrollo In Vitro entre embriones euploides y aneuploides detectadas por visión computa-
cional: ¿podría la inteligencia artificial predecir la ploidía?
L Bori Arnal (1), D Beltrán Torregrosa (1), F Meseguer Estornell (1), MA Valera Cerdá (1), D Gilboa (2), M Meseguer Escrivá (1)
(1) IVI Valencia - Valencia (Valencia), (2) AIVF - Tel Aviv (Israel)
10:05 - 10:15 h.
CO-009 - El uso de espermatozoides procedentes de biopsia testicular en ciclos de ICSI se asocia a un desarrollo más
rápido de los embriones
M. Petrolo, F Zambelli, D García García, M Martínez, A Rodríguez Aranda, R Vassena
Clínica Eugín - Barcelona (Barcelona)
10:15 - 10:25 h.
CO-010 - Estudio del potencial del estado oxidativo del medio de cultivo como biomarcador de calidad y viabilidad
embrionaria
MA. Valera Cerdá, A. Garg, L. Bori Arnal, F. Meseguer Estornell, T. Viloria Samochín, M. Meseguer Escrivá
IVIRMA Valencia - Valencia (Valencia)
10:25 - 10:35 h.
CO-011 - El análisis transcriptómico de la masa celular interna revela nuevos aspectos sobre la capacidad de desarro-
llo de los embriones mosaicos
A. Martín Bastida (1), A. Mercader Bayarri (2), F. Insua (2), A. Tejera Pastor (2), N. Grau Grau (2), L. Escrich Albelda (2), M. Noha-
les Corcoles (2), A. Delgado Mendibe (2), D. Beltrán Torregrosa (2), MJ. De los Santos Molina (2)
(1) Fundación IVI-IIS La Fe - Valencia (Valencia), (2) IVI RMA - Valencia (Valencia)
10:35 - 10:45 h.
CO-012 - Aplicación de la inteligencia artificial en la rutina clínica del laboratorio de FIV: clasificación embrionaria y
predicción de resultados clínicos.
A. Tejera Pastor, L. Bori Arnal, MA. Valera Cerdá, F. Meseguer Estornell, A. Garg, M. Meseguer Escrivá
IVI Valencia - Valencia (Valencia)
11:05 - 11:40 h. Las células madre en la medicina Reproductiva: ¿Están listas para el paciente?
Ponente: Cristina Eguizabal Argaiz, Grupo de Terapia Celular, Células Madre y Tejidos. Centro Vasco de Transfusión y Tejidos
Humanos. IIS Biocruces Bizkaia.
11:40 - 12:15 h. Estudio multicéntrico para la validación del criterio ASEBIR sobre la valoración morfológica de blas-
tocistos.
Ponente: M Carme Pons Gatell, Institut Universitari DEXEUS, Barcelona.
12:15 - 12:25 h.
CO-013 - Embriones que excluyen células multinucleadas durante la formación del blastocisto podrían autocorregir
su contenido genético
A. Munuera Puigvert, V. Montalvo Pallès, J. Massó Hernáez, A. García-Faura Cirera, B. Marquès López-Teijón, M. López-Teijón
Pérez
Institut Marquès - Barcelona (Barcelona)
12:25 - 12:35 h.
CO-014 - ¿Está ejerciendo el test genético preimplantacional para aneuploidías (PGT-A) un efecto en los resultados
perinatales?
P. Muñoz Espert, L. Van os Galdós, L. Medrano López, J. Ballester Balaguer, J. Aizpurua
IVF Spain Alicante - Alicante (Alicante)
12:35 - 12:45 h.
CO-015 - Efecto de técnicas de manipulación embrionaria en la incidencia de gemelación monozigótica en ciclos de
ovodonación
L Van Os Galdós, P. Muñoz Espert, LL. Medrano López, A. Garcia Sifre, J. Aizpurua Sáenz
IVF Spain Alicante - Alicante (Alicante)
12:45 - 12:55 h.
CO-016 - Ovodonación: ¿existen diferencias en los resultados al utilizar ovocitos frescos o vitrificados?
A. García Sifre, L. Ortega López, L. Van Os Galdós, A. Parrella, M. Enciso Lorences, J. Aizpurua
IVF Spain Alicante - Alicante (Alicante)
12:55 - 13:05 h.
CO-017 - Estudio comparativo de la cinética embrionaria en ciclo natural vs ciclo con estimulación ovárica para FIV
M. Guimerà Leal, M. Guimerà Leal, M. Méndez Justo, E. Vidal Sordé, Y. Cívico Vallejos, B. Hernández Dacruz, G. Casals Soler, F.
Fabregues Gasol, D. Manau Trullàs, S. Cívico Vallejos
Hospital Clinic de Barcelona - Barcelona (Barcelona)
15:15 - 16:00 h. El RNA espermático: un campo emergente en la búsqueda de biomarcadores de fertilidad masculina.
Ponente: Joan Blanco Rodríguez, Universitat Autónoma de Barcelona, Barcelona.
16:00 - 16:45 h. Proteínas de membrana esenciales para la fecundación. Aplicación en microesferas y modelos tridi-
mensionales.
Ponente: María Jiménez Movilla. Universidad de Murcia, Murcia.
16:45 - 17:30 hrs. SYMPOSIO GRUPO EMB: “Evaluation Technology from Vitrolife”
17:50 - 18:00 h.
CO-018 - El perfil metabolómico del semen difiere en relación con la calidad seminal
NM. Molina (1), A. Sola Leyva (1), N. Morales (2), I. Perez Prieto (1), E. Vargas (1), A. Yoldi (3), M. Molina (3), A. Vaquero (3), CM.
Aguilera (4), S. Altmäe (1)
(1) Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada; Instituto de Inves-
tigación Biosanitaria ibs. - Granada (Granada), (2) Unidad Reproducción, UGC Laboratorio clínico y UGC Obstetricia y Gi-
necología. HU Virgen de las Nieves - Granada (Granada), (3) CEIFER Biobanco - NextClinics - Granada (Granada), (4) De-
partamento de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Farmacia, Universidad de Granada; Instituto de Nutrición y
Tecnología de los Alimentos José Mataix, Centro de Investigación Biomédica, Universidad de Granada; CIBEROBN (Centro
de Investigación - Granada (Granada)
18:00 – 18:10 h.
CO-019 - Primer nacido vivo procedente de una muestra seminal congelada en casa por el propio paciente.
B. Pujal Bravo, V. Montalvo Palles, J. Massó Hernáez, F. Garcia José, A. Garcia-Faura Cirera, B. Marques López-Teijón, M.
López-Teijón Pérez
Institut Marques - Barcelona (Barcelona)
18:10 – 18:20 h.
CO-020 - Novedoso sistema de capacitación espermática basada en microfluídos, el camino hacia la automatización
de la selección del semen
F. Meseguer Estornel, R. Rivera Egea, L. Bori Arnal, MA. Valera Cerdá, T. Viloria Samochín, M. Meseguer Escrivá
IVIRMA Valencia - Valencia (Valencia)
18:20 – 18:30 h.
CO-021 - Validación prospectiva del parámetro ASHA (Average Sperm Head Area) como factor de riesgo de aneuploi-
dia espermática en caso de infertilidad masculina idiopática
JJ. Bataller Sánchez (1), A. Barberá Alberola (1), M. Ferrer Buitrago (1), V. Moliner Aguilar (1), X. Vendrell Montón (2), C. Cala-
tayud Lliso (1), M. Ruiz Jorro (1)
(1) CREA - Valencia (Valencia), (2) Sistemas Genómicos - Paterna (Valencia)
18:30 – 18:40 h.
CO-022- A novel artificial intelligence system to enhance the accuracy of semen analysis
A. Parrella NA, L. Ortega López, Y. Galiana Briones, I. Vilella Amorós, J. Aizpurua
IVF Spain Alicante - Alicante (Alicante)
18:40 – 18:50 h.
CO-023- Estudio de la expresión génica de SLC9C2 en testículo de mamíferos
P. Cots Rodríguez (1), M. Balastegui Alarcón (1), M. Avilés González (1), L. Gonzáles Brusi (2), N. García Carrillo (3), P. Sòria
Monzó (1), J. Ballesta Germán (1), E. Gómez Sánchez (4), MJ. Gómez Torres (5), M. Avilés Sánchez (1)
(1) Universidad de Murcia - Murcia (Murcia), (2) Departamento de Reproducción Animal, Instituto Nacional de Investiga-
ción y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) - Madrid (Madrid), (3) Laboratorio de experimentación animal, ACTI, Univer-
sidad de Murcia - Murcia (Murcia), (4) Tahe Fertilidad - Murcia (Murcia), (5) Departamento de Biotecnología, Universidad de
Alicante - Alicante (Alicante)
Blastocistos humanos procedentes de cigotos unipronucleares: un modelo biológico para el estudio de la ploidía,
euploidía, topografía y parentalidad cromosómicas.
Ponente: Xavier Vendrell Montón, Sistemas Genómicos, S.L., Paterna, Valencia.
21:00 h. Cena y entrega del Premio a la Innovación MERCK ASEBIR 2021 y del Premio ASEBIR al Mejor Póster 2021 en
el RESTAURANTE VENTA DE AIRES. (Pº Circo Romano, 35. Toledo)
* REST. VENTA DE AIRES a 12 min. andando desde el Palacio de Congresos. (No hay servicio de autocares)
VIERNES 19 DE NOVIEMBRE
10:00 – 10:10 h.
CO-024 - Hallazgos incidentales en el test genético preimplantacional para estudio de enfermedades hereditarias
(PGT-M) mediante genotipado de SNPS.
E. Toro Toro, CM. Armada Sánchez, D. Campos Rodero, L. Álvarez Gómez, E. Garcia-Guixé, A. Gómez Duro, M. Sandalinas
Alabert, C. Giménez Sevilla
Reprogenetics Spain - Barcelona (Barcelona)
10:10 – 10:20 h.
CO-025 - La fiabilidad del diagnóstico genético preimplantacional no invasivo (niPGT-A) no depende de la técnica de
análisis genético
B. Lledó Bosch, R. Morales Sabater, JA. Ortiz Salcedo, A. Rodríguez Arnedo, J. Ten Morro, JC. Castillo Farfán, A. Bernabéu
García, J. Llácer Aparicio, R. Bernabéu Pérez
Instituto Bernabéu - Alicante (Alicante)
10:20 – 10:30 h.
CO-026 - Factores que aumentan el riesgo de aborto bioquímico tras la transferencia de embriones euploides en
ciclos de PGT-A
JA. Ortiz Salcedo, R. Morales Sabater, B. Lledó Bosch, A. Rodríguez Arnedo, A. Bernabéu García, J. Llácer Aparicio, R. Berna-
béu Pérez
Instituto Bernabéu - Alicante (Alicante)
10:30 – 10:40 h.
CO-027 - Relación entre el Ruido (DLR-DERIVATIVE LOG RATIO) en los resultados de NGS en PGT-A con el diagnóstico
de mosaicismo cromosómico en las biopsias de trofoectodermo.
R. Morales Sabater, B. Lledó Bosch, JA. Ortiz Salcedo, A. Cascales Hernández, J. Ten Morro, A. Bernabéu García, J. Llácer Apa-
ricio, R. Bernabéu Pérez
Instituto Bernabéu - Alicante (Alicante)
10:40 – 10:50 h.
CO-028- Clonación gamética por generación de androgenotas humanos: caracterización genética y edición genómi-
ca por CRISPR-CAS9
MJ. Escribà Pérez (1), R. Bautista Llácer (2), N. Grau Grau (1), A. Oller (2), L. Escrich Albelda (1), X. Vendrell Montón (2)
(1) IVI Valencia, Fundación IVI - Valencia (Valencia), (2) Sistemas Genómicos - Paterna (Valencia)
10:50 - 11:00 h.
CO-029 - Gene conversion in human embryos induced by gene editing
M. Gutierrez (1), D. Liang (1), Y. Lee (2), H. Ma (1), A. Koski (1), A. Mikhalchenko (1), S. Heitner (1), E. Kang (2), P. Amato (1), S. Mita-
lipov (1)
(1) Oregon Health & Science University - Portland (Oregon), (2) CHA University - Gyeonggi (South Korea)
11:00 - 11:10 h.
CO-030 - Detección de contaminación materna en NIPGT-A mediante genotipado
C. Pérez Pelegrín
BIOARRAY - Elche (Alicante)
1ª parte. La JD informa.
• Aprobación del acta anterior.
Beatriz González, secretaría JD ASEBIR
• Introducción a cargo de Presidencia.
Antonio Urries, Presidente ASEBIR
• Informe Tesorería y aprobación de cuentas.
Nicolás Prados, Tesorero ASEBIR
• Informe Vocalías.
Mark Grossmann, Vicepresidente ASEBIR
• Presentación nuevos miembros Junta Directiva ASEBIR y ratificación
• Ruegos y preguntas
17:05 - 17:15 h.
CO-031 - Perfil y condiciones laborales del embriólogo clínico en España
I. Ochando Sánchez (1), MT. Sánchez Núñez (2), P. Fernández Berrocal (3)
(1) Hospital General Universitario de Albacete - Albacete (Albacete), (2) Departamento de Psicología de la Universidad de Casti-
lla- La Mancha - Albacete (Albacete), (3) Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga - Málaga (Málaga)
17:15 – 17:25 h.
CO-032 - ¿Qué opinan las pacientes sobre el anonimato de la donación de gametos?
R. Núñez Calonge (1), A. Guijarro Ponce (2), N. Santamaria (3), M. Poveda (4), P. Nieto (5), A. Sola (6), T. Rubio (7), J. Iñiguez (8),
P. González (9), P. Alberola (10)
(1) Grupo UR Internacional - Madrid (Madrid), (2) Zaida Espacio de Salud - Cuenca (Cuenca), (3) UR Mediterráneo - Almería
(Almería), (4) Clínica UR Vistahermosa - Alicante (Alicante), (5) Cefiva - Oviedo (Oviedo), (6) UR Montpellier - Zaragoza (Za-
ragoza), (7) UR La Vega - Murcia (Murcia), (8) IMED - Valencia (Valencia), (9) Clínica La Inmaculada - Granada (Granada), (10)
Hospital La Moncloa - Madrid (Madrid)
17:25 - 17:35 h.
CO-033 - Realidad de los usuarios del control de calidad externo de ASEBIR en la evaluación morfológica de embrio-
nes frescos
L. Martínez Granados (1), M. Serrano Molina (2), ML. López Regalado (1), E. Veiga Álvarez (3), B. Freijomil Díaz (4), N. Ortiz
Piñate (5), L. Sánchez Castro (6), A. González Utor (7), JA. Castilla Alcalá (8), M. Iglesias Núñez (9)
(1) Hospital Universitario Príncipe de Asturias - Alcalá de Henares (Madrid), (2) Clínica IFEM - Córdoba (Córdoba), (3) Hos-
pital Clínico Universitario de Santiago - Santiago de Compostela (Coruña), (4) Institut Marqués - Barcelona (Barcelona),
(5) Instituto Europeo de Fertilidad - Madrid (Madrid), (6) Hospital Universitario Central de Asturias - Oviedo (Asturias), (7)
IMER Sevilla - Sevilla (Sevilla), (8) Hospital Universitario Virgen de las Nieves - Granada (Granada), (9) Hospital Universitario
Quirónsalud Madrid - Pozuelo de Alarcón (Madrid)
17:35 - 17:45 h.
CO-034 - Informes de embriones aneuploides y uso del sistema internacional para la nomenclatura de la citogenética
humana
L. Martínez Granados (1), P. Mir Pardo (2), E. Ferrer I Robles (3), P. Piqueras Trilles (4), E. Cano Oliva (1), M. Canales Gijón (5), M.
López Regalado (1), E. Conesa Blanco (6), C. Olmedo Illueca (7), M. Iglesias Núñez (8)
(1) Hospital Universitario Príncipe de Asturias - Alcalá de Henares (Madrid), (2) IGENOMIX - Valencia (Valencia), (3) CREA
Centro Médico de Reproducción Asistida - Valencia (Valencia), (4) Ginemed Murcia-Valencia - Murcia (Murcia), (5) FIV4
Instituto de Reproducción Humana - Gijón (Asturias), (6) Universidad de Alcalá - Alcalá de Henares (Madrid), (7) Hospital
General Universitario de Valencia - Valencia (Valencia), (8) Hospital Universitario Quirónsalud Madrid - Pozuelo de Alarcón
(Madrid)
17:45 - 17:55 h.
CO-035 - El tamaño no importa: establecimiento de un sistema electrónico de testigo y trazabilidad en un centro de
RA, independientemente del número de ciclos que realice
N. Ortiz Piñate, C. de la Cruz Suárez
Instituto Europeo de Fertilidad - Madrid (Madrid)
17:55 – 18:05 h.
CO-036 - Evaluación del efecto del aceite mineral y del diseño de placa en la estabilidad de la temperatura y osmola-
lidad del medio de cultivo
D. González Abreu (1), C. Miret Lucio (1), M. Benavent Martinez (1), A. García Esteve (1), M. Escriba Suárez (1), E. Mestres
Gonzalvo (2), N. Costa Borges (2), G. Calderón De la Olla (2), J. Crespo Simó (1), J. Teruel López (1)
(1) Equipo Juana Crespo - Valencia (Valencia), (2) Embryotools - Barcelona (Barcelona)
21:00 h. Cena de Clausura y Entrega del Premio “EMB-ASEBIR 2021” en el Cigarral de las Mercedes (Carretera Piedra-
buena, 72. Toledo)
* Habrá un servicio de autobuses, con salida a las 21:00 hrs. en las Dársenas de Sanfont, junto a las escaleras mecánicas, situa-
das entre el Palacio de Congresos y el parking de Safont.
Nuestro agradecimiento a las casas comerciales sin cuya colaboración no sería posible realizar este evento.
PATROCINADORES PRINCIPALES
PATROCINADORES
Flexible
Ergonómico
Fácil de usar
INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL
D E B AT E
CRIOBIOLOGÍA
EMBRIOLOGÍA
ANDROLOGÍA
PREMIO EMB-ASEBIR 2019
GENÉTICA
CALIDAD
20 ASEBIR.
ASEBIR.Revista
RevistadedeEmbriología
EmbriologíaClínica
Clínicay yBiología Reproducción.Noviembre
BiologíadedelalaReproducción. Octubre 2019
2021Vol.
Vol.2426NºNº2 2
INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL
Applications of genome editing ultimately depend on DNA version using a homologous allele as a template. Additionally,
repair triggered by targeted double strand breaks (DSBs). conversion tracks may expand bidirectionally well beyond the
However, repair mechanisms in human cells remain poorly target region leading to an extensive loss of heterozygosity
understood and vary across different cell types. We observed (LOH). While gene conversion could be applicable for gene co-
that a substantial number of DSBs are repaired by gene con- rrection, extensive LOH presents a serious safety concern.
La automatización es un término que engloba la sustitución vidad, reducción de coste (RRHH, materiales), mejora de la se-
de cualquier intervención humana por procesos mecánicos guridad a través de una reducción del posible error humano
o informáticos. Y su aplicación conlleva la externalización de y una mejora de la repetibilidad y precisión en los resultados.
nuestros movimientos corporales o actos mentales, por actos Por otro lado, los algoritmos han irrumpido en la tarea de
automáticos e involuntarios realizados por otro dispositivo. seleccionar los embriones con mejores posibilidades de em-
Aunque el concepto tiene un origen industrial, su aplicación barazo y nacimiento. En los últimos años, el desarrollo e im-
en laboratorios clínicos ya supuso un gran cambio en las ru- plementación de la tecnología de Inteligencia Artificial (IA) ha
tinas de diagnóstico clínico general. Sin embargo, su aplica- demostrado el potencial para abordar las ineficiencias en va-
bilidad en espacios como el laboratorio de fecundación in rios pasos de la reproducción asistida, que incluyen la mejora
vitro (FIV) sigue suscitando debate y en muchas ocasiones, en algunos procesos del laboratorio de FIV y, más concreta-
desconfianza. mente, en la selección de embriones. En este sentido equipos
multifocales formados por expertos/as en embriología, inge-
Cuando hablamos de automatización nos imaginamos en niería y bioinformática han llevado a cabo estudios con miles
un laboratorio de fecundación in vitro robotizado, en el que de embriones y pacientes que permiten ofrecer una selección
nuestro papel como expertos/as en embriología se reduciría a embrionaria universal, estandarizada y automática.
activar botones conforme avance el proceso de fecundación
y desarrollo de los embriones. Pero si desgranamos el flujo de Uno de los objetivos de la IA es llegar a analizar un embrión
tareas, desde la obtención de gametos hasta la transferencia cromosómicamente euploide sin necesidad de aplicar téc-
embrionaria, nos daremos cuenta de que la aplicabilidad de nicas invasivas. Gracias a estos avances por primera vez, un
la automatización cobra sentido solo en ciertos pasos de todo sistema basado en la IA puede analizar con precisión los
el proceso. Este aspecto hace más sustancial el debate, y nos primeros estadios de desarrollo embrionario y cuantificar la
sitúa en la realidad de una automatización parcial de labora- duración de los ciclos celulares, además de conocer el diáme-
torio de fecundación in vitro, para poder juzgar en cada punto tro de las células que forman el blastocisto, generando así un
las ventajas y las desventajas de este cambio de paradigma en algoritmo con capacidad de distinguir entre embriones con
las competencias de un embriólogo/a clínico/a. mayor o menor probabilidad de ser cromosómicamente nor-
mal o anormal ya que se comportan de manera diferente en
Con este debate, vamos a tratar de responder qué se persigue su patrón de desarrollo y este se puede analizar de manera
con la automatización y cómo va a afectar a la embriología clí- automatizada por análisis de imagen. La posibilidad de selec-
nica tal y como la conocemos ahora. Si el objetivo principal de cionar y categorizar cromosómicamente los mejores embrio-
la automatización de un laboratorio es la mejora de la eficien- nes supondrá sin duda un aumento en las tasas de gestación
cia del proceso técnico (fecundación in vitro) y del resultado y embarazo, y una reducción de las probabilidades de anoma-
(embarazo a término), es importante caracterizar dos partes: lías cromosómicas, proporcionando una predicción objetiva y
1) la mecanización de las técnicas (e.g ICSI o vitrificación au- fiable, mediante una técnica rápida y económica. Esto es una
tomáticos) y 2) la sistematización de las tomas de decisiones revolución porque permitiría evitar las técnicas invasivas.
(e.g algoritmos). La IA es un término amplio que incluye aprendizaje automá-
tico y aprendizaje profundo; se refiere a cualquier programa
La mejora de eficiencia persigue una serie de ventajas en re- con la capacidad de resolver problemas, aprender de las ex-
ferencia al proceso de fecundación in vitro per se: reducción periencias y realizar tareas como lo hacen normalmente los
de tiempos, simplificación de tareas, reducción de la subjeti- seres humanos. Estos sistemas clasifican los embriones auto-
máticamente empleando métodos de aprendizaje dirigido ba- ren de mantenimiento constante, actualizaciones de softwa-
sados en la experiencia de embriólogo/as experto/as, detecta re frecuentes para adaptarse a las necesidades cambiantes,
y evalúa todos los pasos del desarrollo del embrión y además reparaciones y recuperación de datos, etc. Asimismo, sobre-
clasifica su morfología. La selección embrionaria automatizada, vuela la idea de una reducción del personal necesario en un
en comparación con la manual, es más precisa, por lo que la futuro. Resulta evidente que la aplicación de estas nuevas tec-
probabilidad de embarazo evolutivo está relacionada directa- nologías, que implican la automatización de muchos proce-
mente con el porcentaje de puntuación y, por tanto, la pacien- sos del laboratorio, eliminará muchos puestos de trabajo. Una
te tiene mayores probabilidades de éxito. De este modo la IA sola persona experta en embriología clínica, incluso personal
puede ofrecer una serie de ventajas como: i) la Identificación técnico, podrá monitorizar un sinfín de tratamientos, por lo
más amplia y anticipada del paciente potencial con nuevos que la demanda de estos puestos de trabajo disminuirá. Es
indicadores de infertilidad y correlaciones de los patrones de cierto que se crearán otros, pero quien desarrolla y controla
comportamiento a través de análisis de big data; ii) la mejora en los equipos, no es quien realiza las tareas. Por otro lado, pue-
la gestión de las expectativas de los pacientes a través del aná- de generarse una ausencia de creatividad. Las máquinas no
lisis de predicciones del éxito de la FIV considerando los naci- piensan, simplemente replican procesos para los que han
dos vivos; iii) mayores tasas de éxito del tratamiento a través de sido diseñadas. Ante cualquier cambio en las condiciones no
un protocolo personalizado e individualizado; iv) el apoyo en sabrían cómo actuar, no son capaces de alterar sus respuestas
la toma de decisiones clínicas en todos los pasos del proceso en entornos cambiantes. No disponen de la iniciativa de una
de laboratorio, basado en algoritmos y visión por computadora inteligencia humana, ni de la capacidad de adaptarse. La ex-
para identificar la mayoría de los gametos y embriones viables periencia del/a embriólogo/a es necesaria para poder llevar a
y v) la definición del estado de recepción del endometrio a tra- cabo con éxito algunos procedimientos o tomar determina-
vés de algoritmos inteligentes y biomarcadores que ayudan a das decisiones, cuando aparecen contingencias inesperadas
determinar las posibilidades de una transferencia óptima y con- que requieren de decisiones rápidas que implican una inter-
secución del embarazo. vención inmediata.
En definitiva, la inversión en IA permitirá mejorar el equipa- En definitiva, la revisión del estado de la cuestión nos lleva a
miento de los laboratorio, formar y dar trabajo a futuros em- pensar que la automatización, entendida en sus dos vertien-
briólogo/as con una visión diferente de la embriología, adap- tes: la mecanicista, de carácter más intervencionista; y la infe-
tados a los nuevos tiempos. rencial, de orden anticipatorio, predictivo y ligada a la toma
de decisiones, es un hecho irreversible en nuestro contexto.
No obstante, ¿cuál es el coste a pagar por estos beneficios? La aplicación de automatismos en los laboratorios de embrio-
Es importante considerar que tanto la mecanización de las logía permite obtener, guardar y procesar una cantidad de
técnicas como el uso de algoritmos de predicción requerirán datos suficiente como para identificar parámetros clave que
una estandarización y validación clínica antes de su traslación impactaran en la toma de decisiones clínicas. No obstante,
a la práctica habitual. Por otro lado, los controles de seguridad esta evolución requiere de una vigilancia y debate profundos
recaerán en el control del sistema y resolución de fallos del en cuanto a la validación de las herramientas y la actualiza-
mismo, un aspecto totalmente técnico que tal vez haya de ción del conocimiento, de forma que se evite un recambio
realizar personal externo especializado, y no un experto/a en de equipos por personas excesivamente rápido, así como la
embriología. Esto puede acarrear ciertas desventajas como implementación precipitada de prototipos. La reflexión pro-
por ejemplo el coste elevado. El desarrollo e implementación funda, la discusión científico-técnica y los procedimientos de
de la automatización de procesos conlleva un alto coste, ya validación serán clave en este nuevo escenario que se plantea
que se trata de equipos muy complejos, que además requie- en el campo de la reproducción humana asistida.
La criobiología está adquiriendo cada vez mayor importan- cenamiento donde se encuentran las muestras.
cia en las Técnicas de Reproducción Asistida (TRA). La crio-
genia son el conjunto de técnicas que tienen como objetivo Afortunadamente, los incidentes adversos graves con LN2,
la disminución de la temperatura sobre un material hasta la el equipo o el proceso asociado con su uso tienden a ser
temperatura de ebullición del Nitrógeno Líquido (NL2) o a raros. Sin embargo, cuando ocurren, la pérdida de material
temperaturas aún más bajas. único, lesiones del personal o incluso la muerte hacen que
sea necesario tomar todas las medidas posibles para evitar
La criopreservación de esperma, embriones u ovocitos con- este tipo de graves consecuencias.
llevan el procesamiento, enfriamiento y almacenamiento a
bajas temperaturas (menor de -140 °C) con el objetivo de Las pérdidas individuales o de parejas que pierden material
mantener completamente su viabilidad y funcionalidad sin en un incidente crítico pueden ser enormes. Ninguna otra
que su reintroducción en el cuerpo humano suponga nin- área de almacenamiento criogénico (por ejemplo, almace-
gún riesgo para el mismo. namiento de sangre o tejidos) tiene el mismo impacto, ya
que la mayoría del material se almacena para donación anó-
El mantenimiento a largo plazo de las células o tejidos en un nima y, como resultado, los incidentes de “congelación” rara
entorno estable se logra habitualmente utilizando NL2. Es un vez (o nunca) llegan a la prensa.
líquido inerte, incoloro, inodoro, no corrosivo, no inflamable y re-
lativamente estable. Se utiliza en la criopreservación de células y Actualmente los marcos de referencia de España respecto
en otros materiales biológicos para su almacenamiento antes de la criopreservación y en donde se establecen los requeri-
su uso clínico posterior. Se define como un gas licuado con un mientos aplicables a las salas de criobiología para almace-
punto de ebullición normal por debajo de -90 °C. La temperatura namiento de células y tejidos humanos y de FIV se basan en
de trabajo es de -196 °C. A estas temperaturas, la actividad enzi- diversos documentos.
mática y los procesos metabólicos en las células se detienen y,
por lo tanto, las muestras se pueden mantener en estado latente, En 2014, se aprobó el Real Decreto-ley 9/2014, de 4 de julio,
pero potencialmente viables. El NL2 requiere su almacenamien- respondiendo a la evidente necesidad de regular la utiliza-
to en equipos específicos para manipular líquidos criogénicos. ción de células y tejidos humanos, así como de los produc-
Un sistema de almacenamiento típico consiste en un tanque tos elaborados derivados de ellos, cuando están destinados
de almacenamiento criogénico que es similar en construcción a ser aplicados al ser humano.
a una botella de vacío.
También se ha elaborado una norma específica para los La-
Existen algunos riesgos asociados al uso de NL2, son el ries- boratorios de Reproducción Humana Asistida que asegure
go en las posibles variaciones de temperatura que pueden una gestión eficiente y de calidad. En este sentido, AENOR
sufrir las muestras durante su manipulación y almacena- publicó la norma UNE 179007 que especifica los requisitos
miento, el riesgo de contaminación de las muestras criopre- de un sistema de calidad. Tiene como base los requisitos de
servadas y, no menos importante, los riesgos que suponen la ISO 9001 de sistemas de gestión de la calidad ampliando
para los profesionales. A pesar de la importancia del correc- con requisitos específicos de su sector. Además, al ser gené-
to mantenimiento y manipulación de las muestras criopre- ricos pretende que sean aplicables a todas las organizacio-
servadas, son escasas las directrices sobre la zona de alma- nes sin importar el tipo, tamaño y producto suministrado.
Así pues, la norma UNE 179007 certifica a los laboratorios de gametos y embriones, la integridad de la zona pelúcida, el
las unidades asistenciales en los que se realizan actividades método de criopreservación y la esterilidad tanto del NL2
relacionadas con gametos o preembriones con finalidad de como del recipiente de almacenamiento juegan un papel
reproducción humana asistida, ya sea para uso propio, para importante en el mantenimiento de la asepsia. Además, el
donación dentro de la pareja o fuera de ella. El alcance aplica riesgo de contaminación cruzada debido a un sellado defec-
hasta que se dé el uso previsto a los gametos o preembrio- tuoso, fugas o rotura de los envases generalmente aumenta
nes conforme a la legislación vigente. cuando se mantiene una gran cantidad de productos bio-
lógicos juntos en un mismo ambiente líquido. Además, du-
La ESHRE colabora a nivel mundial y aboga por mejoras uni- rante la manipulación en el almacenamiento de muestras, la
versales en la investigación científica y la armonización en la condensación y la congelación de la atmósfera por encima
práctica clínica. También proporciona una guía para mejorar de los contenedores de nitrógeno pueden generar cristales
la seguridad y la garantía de calidad en los procedimientos que sedimentan hacia el interior. Estos cristales pueden atra-
clínicos y de laboratorio. En este sentido la ESHRE ha recogi- par microorganismos ambientales.
do una serie de pautas y recomendaciones.
Aunque la mayoría de microorganismos no representan una
El objetivo de crear una Guía sobre Criogenia en TRA es amenaza para la salud humana, tienen el potencial de con-
orientar a los profesionales mediante una serie de recomen- taminar las muestras almacenadas. La carga microbiana en
daciones para garantizar la seguridad de los trabajadores y los tanques se puede limitar evitando la presencia de hielo
del material criogenizado. en los tanques y empleando recipientes para las muestras,
herméticamente sellados. Algunas medidas para minimizar
Uno de los aspectos más importantes para la seguridad de el riesgo de contaminación son el uso de la fase de vapor de
las muestras, son los tanques de almacenamiento. Están di- nitrógeno para el almacenamiento y la limpieza periódica de
señados para permitir que los gases líquidos se mantengan los tanques de almacenamiento.
en la cámara interior del tanque con una exposición mínima
al calor, por lo tanto, los gases se mantienen en forma líquida Los contenedores de almacenamiento que permiten man-
a temperaturas cercanas a los -196 °C. La pérdida de vacío en tener el material biológico en un estado viable durante un
los tanques de almacenamiento da como resultado tasas de cierto periodo de tiempo deben ubicarse en la sala de alma-
evaporación más altas del NL2 y cambios en la temperatura cenamiento criogénico. Estructura diseñada para la conser-
dentro de la cámara interior del tanque, lo que provoca un vación a baja temperatura, generalmente mediante el uso
aumento acelerado de la temperatura en el tiempo. de fluidos criogénicos, del material biológico destinado a
usos clínicos.
Estos contenedores pueden ser de diferentes fabricantes y
diferentes capacidades. En general hay dos tipos, los tradi- Existen una serie de peculiaridades en torno a las caracterís-
cionales que mantienen la temperatura criogénica por in- ticas organizativas, estructurales y tecnológicas de una sala
troducción de las muestras en nitrógeno en fase líquida y de almacenamiento criogénico. La sala debe cumplir unos
los secos o de vapor que mantienen la temperatura de las requisitos estructurales determinados como situación; área/
muestras por enfriamiento del interior a través de camisa ex- volumen; pavimento, paredes y techos; accesos y el mante-
terior rellena de NL2. nimiento de un ambiente controlado. Actualmente en los
centros de reproducción asistida nos podemos encontrar
Para garantizar que las muestras biológicas estén almace- que esta sala puede ser un espacio separado físicamente del
nadas a la temperatura correcta, existen sistemas de control laboratorio de FIV o un espacio dentro de él destinado exclu-
de llenado y de alarmas que advierten en caso de bajar la sivamente a esta actividad.
temperatura o los niveles de NL2. Todo ello proporciona una
seguridad en los procesos de almacenamiento biológico ya Entre los requisitos dentro de la sala de almacenamiento es-
que la ruptura de la crioconservación puede provocar su tán los sistemas de seguridad y control de acceso. Debido
destrucción. Es por ello, muy importante garantizar la conti- a que son muestras biológicas de gran valor y sensibilidad
nuidad del suministro de NL2 en óptimas condiciones. debe haber un registro continuo de todo lo que ocurre en
la sala de almacenamiento, del profesional que realiza cada
Otro riesgo asociado al almacenamiento de muestras en NL2 proceso, del lugar donde son almacenadas las muestras, en-
es el riesgo de contaminación por diferentes patógenos. En tre otros. En la actualidad existen sistemas de control auto-
matizados que facilitan este registro y permiten tener una Otro aspecto importante sobre la seguridad de los profe-
exhausta trazabilidad de todo el proceso de almacenamien- sionales, son los equipos de protección individual (EPIs). No
to. Además, tenerla es una herramienta muy potente frente a solo es necesario que el personal lleve la vestimenta rutina-
auditorias de certificación o inspecciones sanitarias. ria del laboratorio, además para manipulaciones con NL2
debería incorporar EPIs específicos que protejan de quema-
La sala debe de estar también preparada para la seguridad duras por frío debidas al contacto directo con material que
de los profesionales que desarrollan su labor en ella. Las ca- esté enfriado o por proyección directa de NL2.
racterísticas del nitrógeno (inodoro, incoloro e insípido), ha-
cen que represente un riesgo para los trabajadores ya que Se van a tratar a lo largo de esta Guía los requisitos mínimos
ante un accidente de fuga puede pasar inadvertido. Incluso, que debe tener una sala de almacenamiento criogénico
podría producir asfixia sin ninguna sensación o advertencia proporcionando su seguridad y siguiendo las normativas
previa. En el punto de ebullición (a los -195.79 °C), su volu- vigentes, las directrices de sociedades y el consenso de ex-
men se expande enormemente (1 l. en fase líquida es igual pertos. En definitiva, las pautas a seguir con el objetivo de
a 682.3 l. en fase gaseosa) y puede desplazar al oxigeno por unificar y de seguir la misma línea de trabajo para todos los
competición con la hemoglobina. Para ello, la sala deberá centros de reproducción.
de tener detectores del nivel de oxígeno que avisen de la
posibilidad de peligro por hipoxia. Igualmente deberán estar Por último, son importantes los protocolos de actuación
perfectamente señalizadas, con salida al exterior tipo antipá- frente a situaciones de emergencias que nos podemos en-
nico. Las renovaciones de aire deben ser exclusivamente por contrar y planes de contingencia alternativos para asegurar
introducción de aire exterior. Las extracciones deben ser por el correcto estado del material en caso de no poder dar res-
aire forzado a nivel de suelo ya que el gas de nitrógeno pro- puesta desde el propio centro de trabajo debido a algún
ducido tiende a descender por la temperatura, desplazando imprevisto.
por convección al aire anexo.
CONTROL EN
SALAS DE CRIOBIOLOGIA
CONTROL DE NIVEL Y
TEMPERATURA “INALÁMBRICO”
Christiani A. Amorim
Pôle de Recherche en Gynécologie, Institut de Recherche Expérimentale et Clinique, Université Catholique de Louvain,
52 Avenue Mounier, 1200 Brussels, Belgium
[email protected] / +32 2 764 5287
Otra de las aplicaciones de la técnica de edición genómica función del gen Oct4 y otros genes de expresión temprana
CRISPR/Cas9 en embriones de mamífero es la que permite en el desarrollo del embrión humano. Se pretende optimizar
el estudio del papel de determinados genes durante el de- la metodología de CRISPR/Cas9 en cigotos humanos y am-
sarrollo embrionario (Ruzo and Brivanlou, 2017). En este caso, pliar los conocimientos actuales sobre la relevancia de deter-
el uso de la edición genómica permite suprimir o alterar la minados genes en el desarrollo embrionario.
expresión de los genes con la finalidad de demostrar su fun-
ción. Los cigotos han sido donados para investigación por parejas
del Programa de Fecundación in vitro de Dexeus Mujer, de
La supresión de la actividad de genes que se expresan tem- acuerdo a la legislación vigente. El proyecto ha recibido auto-
pranamente en el embrión humano puede tener conse- rización por parte de la Comisión Nacional de Reproducción
cuencias adversas en su desarrollo tal como ha demostrado Humana Asistida a través de la Generalitat de Catalunya (Fe-
el grupo de Niakan (Fogarty et al 2017). El estudio tenía como brero 2020, 0336/11882/2018). El proyecto se ha beneficiado
objetivo ahondar en la función del gen de pluripotencia Oct4 de una beca de la Sociedad Española de Fertilidad (Becas de
en los primeros estadios del desarrollo embrionario humano. investigación 2019), una beca Ayudas MERCK de Investiga-
Se consiguieron embriones nulos para hOct4 que interrum- ción 2020 y una beca del Fondo de Investigación Sanitaria
pieron su desarrollo en un estadio celular inferior a 8 células. 2021 (FIS) del Instituto de Salud Carlos III.
Los embriones que consiguieron llegar a etapa de blastocis-
to resultaron ser mosaicos y se demostró que los embriones El análisis del desarrollo de los embriones editados se realiza
genéticamente modificados aunque iniciaban la formación mediante monitorización dinámica en un incubador equipa-
a blastocisto, la masa celular interna (ICM) apenas se forma- do con Time Lapse (Embryoscope) lo que permite un aná-
ba. También se llevaron a cabo estudios del transcriptoma lisis continuo del proceso de división embrionaria. De esta
en los que se observó que la mutación en hOct4 provocaba manera, puede analizarse cada etapa del desarrollo (morfo-
además la inhibición de la expresión de otros genes, inclu- dinámica) y determinar con precisión las consecuencias de la
yendo NANOG (epiblasto), GATA2 (trofoectodermo) y GATA4 edición genómica en el desarrollo. Así mismo se realizado un
(endodermo primitivo). Estos resultados contrastan con lo análisis molecular para determinar si la edición se ha produ-
observado en ratón, en que embriones nulos para mOct4, se cido correctamente. Se amplifica el DNA genómico mediante
continúa expresando NANOG en la ICM. un kit single cell WGA. Los productos de las PCR son secuen-
ciados mediante Sanger y los indels/inserciones son verifica-
La edición genómica en embriones humanos presenta ac- dos mediante inspección visual de los cromatogramas.
tualmente distintos problemas técnicos que impiden su apli-
cación clínica. Es imprescindible elegir un sistema eficiente OBJETIVOS
de edición, con sgRNA específicos que no produzcan off-tar-
gets. Por otra parte y a pesar de utilizar embriones en estadio Los objetivos principales del proyecto son:
de cigoto, en la mayoría de publicaciones no se consigue evi-
tar el mosaicismo tras la edición genómica con CRISPR/Cas9. 1. Optimización de la edición genómica de OCT4 usando
Un sistema de microinyección eficiente y ajustado al timing CRISPR/Cas9 en cigotos humanos y análisis del desa-
adecuado de pronúcleos parece disminuir el fenómeno del rrollo embrionario mediante.
mosaicismo aunque los escasos datos publicados están to- - Análisis morfocinético de los embriones editados y con-
davía en discusión. trol mediante metodología time-lapse
- Análisis de aneuploidías mediante Next Generation Se-
PROYECTO quencing (NGS) y análisis molecular de las mutaciones
generadas en los embriones editados. Análisis de muta-
CRISPR/Cas9 HUMAN EMBRYO GENOME EDITING FOR ciones “off-target” mediante Sanger.
THE STUDY OF GENES RELATED TO EARLY EMBRYO DE-
VELOPMENT 2. Edición genómica mediante CRISPR/Cas9 de otros ge-
nes relacionados con el desarrollo embrionario tem-
Este proyecto se está llevando a cabo en el Banco de Líneas prano.
Celulares del Programa de Medicina Regenerativa de IDIBELL - Diseño y validación de sgRNA específicos para otros ge-
en colaboración con Dexeus Mujer pretende poner a punto nes implicados en el desarrollo embrionario temprano.
la técnica de CRISPR/Cas9 como herramienta de edición ge- - Análisis morfocinético de los embriones editados y con-
nómica en cigotos y posteriormente utilizarla para estudiar la trol mediante metodología time-lapse
De un total de 80 embriones donados, 63 han resultado úti- 2. Egli D, Zuccaro M, Kosicki M, Church G, Bradley A and Jasin M.
les para el estudio tras la descongelación. Cuarenta y ocho Inter-homologue repair in fertilized human eggs? BioRxiv 2017
se han microinyectado con sgRNA (hOct4)-Cas9 RNP y 15 https://doi.org/10.1101/181255.
únicamente con solo la proteína Cas9, como control. Se ha
observado edición genómica en el 64,6% de los cigotos in- 3. Fogarty NME, McCarthy A, Snijders KE, Powell BE, Kubikova N,
yectados y el 70,4% de los supervivientes tras la microinyec- Blakeley P, et al. Genome editing reveals a role for OCT4 in human
ción. Se ha obtenido amplificación genómica en todos los embryogenesis. Nature. 2017;550(7674):67-73.
embriones del grupo control y no se ha observado edición.
Los detalles se muestran en la tabla siguiente: 4. German D, Mitalipov S, Mishra A, Kaul S. Therapeutic genome
editing in cardiovascular diseases. JACC Basic Transl Sci 2019;
inyecta- supervi- amplifi- 4(1): 122–131.
editados (%)
dos vientes cación
5. Kang X, He W, Huang Y, Yu Q, Chen Y, Gao X, et al. Introducing
31 precise genetic modifications into human 3PN embryos by CRIS-
Estudio 48 44 43
(64,6%/70,4%) PR/Cas-mediated genome editing. Journal of assisted reproduc-
Control 15 15 15 0 tion and genetics. 2016;33(5):581-8.
Marta Shahbazi1
1
MRC Laboratory of Molecular Biology (LMB). Cambridge, UK
Aneuploidy, the presence of an abnormal number of chromo- bryos display a hypo-proliferation of the trophoblast, the tissue
somes, is a major cause of early pregnancy loss in humans. Yet, that forms the placenta. Using human trophoblast stem cells,
the developmental consequences of specific aneuploidies re- we show that this phenotype can be mechanistically ascribed
main unexplored. Here, we determine the extent of post-im- to increased levels of the cell adhesion protein E-CADHERIN,
plantation development of human embryos bearing common which lead to premature differentiation and cell cycle arrest.
aneuploidies using a recently established culture platform. We identify three cases of mosaicism in embryos diagnosed as
We show that while trisomy 15 and trisomy 21 embryos deve- full aneuploid by pre-implantation genetic testing. Our results
lop similarly to euploid embryos, monosomy 21 embryos ex- present the first detailed analysis of post-implantation develo-
hibit high rates of developmental arrest, and trisomy 16 em- pment of aneuploid human embryos.
31 ASEBIR.
ASEBIR. Revista
Revista de
de Embriología
Embriología Clínica
Clínica yy Biología
Biología de
de la Reproducción. Octubre
la Reproducción. Noviembre
2019
2021
Vol.Vol.
24 Nº
26 2Nº 2
SESIÓN DE EMBRIOLOGÍA
ABSTRACT
Las células madre, especialmente las adultas, han demostrado un embargo, hasta que se hayan realizado ensayos clínicos exito-
gran potencial y disponibilidad para el tratamiento de la inferti- sos que demuestren la seguridad y eficacia de la restauración
lidad en estudios en animales y humanos entre ensayos preclí- de la fertilidad, la criopreservación del tejido testicular para la
nicos y clínicos, respectivamente. Las células madre alogénicas preservación de la fertilidad debe seguir siendo experimental.
de placenta y sangre del cordón umbilical, las células madre au-
tólogas de médula ósea y hematopoyéticas y las derivadas de Finalmente, aunque la diferenciación de células germina-
tejido adiposo son especialmente útiles porque no solo se ob- les in vitro de las células madre pluripotentes inducidas hu-
tienen fácilmente, sino que también evitan el rechazo del injerto manas (hiPSCs) se menciona a menudo como una posible
después del trasplante. Recientemente, se han obtenido varios opción futura para el tratamiento de la infertilidad, se debe
ensayos clínicos con resultados prometedores para tratar los tras- tener en cuenta que los protocolos reales no permiten una
tornos relacionados con la infertilidad en pacientes masculinos y diferenciación suficiente de los espermatozoides u ovocitos
femeninos. Sin embargo, hay varios problemas relacionados con completamente maduros, e incluso si es posible, probar la
las terapias con células madre adultas para tratar la infertilidad funcionalidad de los mismos mediante la fertilización de los
que deben investigarse: (1) se deben realizar más ensayos clíni- ovocitos y la producción de descendencia presentará muchos
cos para obtener más datos clínicos y (2) aún se desconoce el conflictos éticos, que deben abordarse con mucho cuidado.
mecanismo de las células madre adultas en el tratamiento de la Sin embargo, las estrategias de modelado de hiPSCs para es-
disfunción de los órganos reproductivos. tudiar los aspectos fundamentales de la especificación de las
células germinales pueden considerarse pasos cruciales para
Además, se están desarrollando muchos enfoques experimen- obtener más conocimientos sobre el desarrollo de las células
tales prometedores basados en células madre para restaurar germinales y los procesos de diferenciación. En conclusión, la
la fertilidad masculina en niños prepúberes. Recientemente, generación de gametos artificiales a partir de iPSCs humanos
se han logrado hitos importantes en este campo, el trasplante es todavía una “perspectiva lejana”.
de SSC se ha traducido a testículos de cadáveres humanos,
se ha obtenido una prueba de concepto para el injerto de En esta ponencia, resumimos el uso de células madre adultas
tejido testicular en primates no humanos y se han dado pasos mediante ensayos clínicos prometedores y los avances game-
importantes para establecer la espermatogénesis in vitro. Sin togénesis in vitro, así como los retos futuros en este campo.
ción ASEBIR (colapso e hilos) y se realizaron mediciones cuan- pante con la valoración de consenso. Los 6 centros obtuvie-
titativas para distintos parámetros (diámetro del blastocisto, ron un grado de acuerdo admisible (índice Gwet > 0,61) para
número de células del TE, área de la MCI, porcentaje de células todos los parámetros y, por tanto, todos los centros pudieron
excluidas de la compactación). empezar con la recogida de datos.
Al analizar los resultados en función de la categoría de la MCI y tación y el nacimiento de un niño, lo cual no es sorprendente
del TE, se observaron diferencias en las tasas de implantación ya que el criterio ASEBIR prioriza la morfología del TE frente a
y de nacido vivo cuando los blastocistos tenían MCI C, aunque la morfología de la MCI. Este resultado concuerda con otros
estas diferencias no fueron significativas. Tabla V y Tabla VI. estudios publicados (Ahlström et al., 2011; Hill et al., 2013;
Thompson et al., 2013) aunque no es un hallazgo corrobora-
Influencia de la calidad embrionaria en día 3 do por otros autores (Van den Abbeel et al., 2013; Irani et al.,
La categoría de los embriones en día 3 se relacionó positiva- 2017). Esta escasez de consenso entre autores es debida, en
mente con la categoría en día 5, de tal manera que, a mayor parte, al sesgo generado en la selección del blastocisto según
calidad del embrión en estadio de división, mayor calidad del el criterio usado por cada autor.
blastocisto desarrollado a partir de ese embrión. Sin embargo,
una vez el embrión fue clasificado en día 5, no se observaron Con respecto a la morfología de la MCI, se observa una ten-
diferencias significativas en la tasa de implantación o de nacido dencia a encontrar tasas de implantación y nacido vivo infe-
vivo en función de la categoría asignada en día 3. riores en blastocistos con MCI C. Aunque estas diferencias no
sean estadísticamente significativas, sí lo son desde el punto
Influencia de la calidad embrionaria en día 4 de vista clínico. Las diferencias en la tasa de implantación se
El grado de compactación en día 4 se relacionó positivamente encuentran entre un 6 y un 9% respecto a los blastocistos con
con la categoría del embrión en día 5, de forma que, a mayor MCI A o B. Las diferencias en la tasa de nacido vivo son aún
grado de compactación, mayor calidad del blastocisto desarro- mayores, con una disminución alrededor del 10% respecto a
llado a partir de ese embrión. Sin embargo, una vez el embrión los blastocistos con MCI A o B, lo cual indica una tendencia de
fue clasificado en día 5, se observaron diferencias significativas los blastocistos con MCI C a mayores tasas de aborto.
en la tasa de implantación en función del grado de compacta-
ción en día 4, pero no se observaron en la tasa de nacido vivo. El estudio confirma la influencia positiva de la calidad embrio-
Impacto de algunas características no incluidas en la clasifica- naria en estadios tempranos sobre la calidad del blastocisto
ción ASEBIR. generado pero descarta cualquier influencia sobre la tasa de
nacido vivo. Por lo tanto, en el momento de seleccionar un
Las características analizadas han sido la presencia de hilos, la blastocisto para transferir se debe priorizar la calidad del blas-
presencia de colapso y la exclusión de células durante la for- tocisto frente a la calidad de ese embrión en estadios tempra-
mación del blastocisto. La observación de hilos se relacionó nos ya que solo la calidad del blastocisto es capaz de predecir
positivamente con la tasa de implantación (64.6% vs 61.1%) y la implantación o el nacimiento de un niño vivo. Otros autores
de nacido vivo (54.3% vs 51.2%) aunque no significativamente encuentran resultados similares (Herbemont et al., 2017).
(p=0.26). Respecto al colapso, no se encontraron diferencias
significativas en la tasa de implantación o de nacido vivo entre En cuanto a las características no incluidas en la clasificación
los blastocistos que habían colapsado y los que no. En cuan- ASEBIR, los resultados indican que la exclusión celular debe
to al impacto de la exclusión celular, se ha observado que a considerarse parámetro negativo y la presencia de hilos po-
mayor porcentaje de células excluidas, peor calidad en día 5 dría considerarse parámetro favorable.
(p<0.001).
Este estudio se caracteriza por ser un estudio multicéntrico,
DISCUSIÓN con un gran número de blastocistos analizados y con un test
de concordancia previo a la recogida de datos lo que da gran
Los resultados del estudio multicéntrico demuestran que la fortaleza a los resultados.
clasificación ASEBIR en estadio de blastocisto tiene valor pro-
nóstico tanto para la tasa de implantación como para la tasa AGRADECIMIENTOS
de nacido vivo, ya que dichas tasas aumentan gradualmente
según la categoría del blastocisto, siendo máximas en los de A los respectivos centros por la colaboración en la obtención
categoría A y mínimas en los de categoría D. de los datos.
La evaluación del impacto de cada uno de los parámetros del A Luís Martínez Granados y Sandra García por la asistencia en
blastocisto como variables independientes encuentra que la el análisis estadístico.
morfología del TE es el mejor indicador para predecir implan-
BIBLIOGRAFIA TABLAS
Ahlström A, Westin C, Reismer E, Wikland M, Hardarson T. Tro- Tabla I. Tasa de implantación y tasa de nacido vivo según la
phectoderm morphology: an important parameter for predic- categoría de los embriones en día 5 clasificados según el cri-
ting live birth after single blastocyst transfer. Hum Reprod [Inter- terio ASEBIR
net] 2011;26:3289–3296.
Blasto- Blasto- Tasa Naci- Tasa
Cuevas I, Pons Gatell MC, Cuadros Vargas M, Delgado Mendive cistos cistos Im- dos Nacido
A, Rives Enedáguila N, Moragas Solanes M, Carrasco Canal B, Trans- Im- plan- vivos vivo
Teruel López J, Busquets Bonet A, Hurtado de Mendoza Acosta feridos planta- tación (n) (%)
MV. The Embryology Interest Group: updating ASEBIR’s morpho- (n) dos (n) (%)
logical scoring system for early embryos, morulae and blasto-
A 197 140 71.1% 120 60.9%
cysts. Med Reprod Embriología Clínica 2018;5:42–54.
B 596 399 66.9% 335 56.2%
Herbemont C, Sarandi S, Boujenah J, Cedrin-Durnerin I, Ser- C 246 115 46.8% 95 38.6%
mondade N, Vivot A, Poncelet C, Grynberg M, Sifer C. Should
we consider day-2 and day-3 embryo morphology before day-5 Chi-cuadrado p<0.001
transfer when blastocysts reach a similar good quality? Reprod
Biomed Online 2017;35:521–528. Tabla II. Probabilidad de implantación y nacido vivo de los
embriones de categoría A y B con respecto a la categoría C
Hill MJ, Richter KS, Heitmann RJ, Graham JR, Tucker MJ, DeCher-
ney AH, Browne PE, Levens ED. Trophectoderm grade predicts
Implantación Nacido vivo
outcomes of single-blastocyst transfers. Fertil Steril [Internet]
2013;99:1283-1289.e1. Elsevier. Categoría OR IC 95% OR IC 95%
A 2.78 1.87 4.13 2.49 1.7 3.67
Irani M, Reichman D, Robles A, Melnick A, Davis O, Zaninovic N, B 2.32 1.72 3.15 2.09 1.54 2.83
Xu K, Rosenwaks Z. Morphologic grading of euploid blastocysts
influences implantation and ongoing pregnancy rates. Fertil OR: odd ratio; IC: intervalo de confianza.
Steril 2017;107:664–670. Los valores de OR indican el factor por el que se incrementa la
probabilidad de implantación y de nacido vivo de cada catego-
Pons MC, Santos MJ de los, Múgica A, Vilches MÁ, Arroyo G,
ría en comparación con la categoría C.
González B, Moragas M, García-Cerrudo E, Figueroa MJ, Prados
F, et al. Grupo de Interés de Embriología de ASEBIR: estudio mul-
ticéntrico para la validación del criterio ASEBIR de valoración
morfológica de embriones tempranos en día +3 y su asociación
con la tasa de nacido vivo. Med Reprod Embriología Clínica
2014;1:50–55.
OR: odd ratio; IC: intervalo de confianza Tabla V. Tasa de implantación según la categoría de la MCI
GE 1: blastocisto eclosionado + blastocisto eclosionando y del TE (n=990)
GE 2: blastocisto expandido
GE 3: blastocisto en expansión Blastocistos implantados, n
GE 4: blastocito temprano + cavitando
Tasa Implantación, %
MCI
TE
A C total
Tabla IV. Distribución de los blastocistos según la categoría B
de la MCI y del TE 99 198 22 319
(n=990) A
70.7% 67.6% 47.8% 66.6%
34 161 51 246
Categoría TE B
Categoría 73.9% 67.4% 48.6% 63.1%
MCI A B C total
7 40 22 69
n, % n, % n, % n, % C
63.6% 62.5% 47.8% 57.0%
140 293 46 479
A 140 399 95 634
29.2% 61.2% 9.6% 100% total
71.1% 67% 48.2% 64.0%
46 239 105 390
B
11.8% 61.3% 26.9% 100%
11 64 46 121 Tabla VI. Tasa de nacido vivo según la categoría de la MCI y
C
9.1% 52.9% 38.0% 100% del TE (n=990)
total 197 596 197 990
Nacidos vivos, n
%: porcentaje de blastocistos dentro de cada categoría de MCI Tasa nacido vivo, %
MCI
TE
A C total
B
87 164 19 270
A
62.1% 56.0% 41.3% 56.4%
29 138 44 211
B
63.0% 57.7% 41.9% 54.1%
4 33 17 54
C
36.4% 51.6% 37.0% 44.6%
120 335 80 535
total
60.9% 56.2% 40.6% 54.0%
Joan Blanco, Celia Corral-Vázquez, Francesca Vidal, Zaida Sarrate, Ester Anton
Genetics of Male Fertility Group, Unitat de Biologia Cel·lular (Facultat de Biociències), Universitat Autònoma de Barce-
lona, Cerdanyola del Vallès, Spain.
[email protected] / 935 813 728
El seminograma es la herramienta de análisis más común Tipos y funciones del RNA espermático
para la evaluación de la infertilidad masculina en el ámbito
clínico. Las muestras de semen que presentan parámetros Los espermatozoides eyaculados presentan una población
que se desvían de los rangos de normalidad se consideran compleja de moléculas de RNA que en su conjunto constitu-
alteradas y, por lo tanto, se relacionan con el deterioro repro- yen el transcriptoma espermático. Esta población está forma-
ductivo observado en los pacientes. No obstante, el potencial da por RNA codificante (mRNA) y por RNA no codificante. Es-
diagnóstico del seminograma presenta algunas limitaciones tos últimos se dividen en RNA pequeños no codificantes (small
debido a la existencia de correlaciones inciertas entre las va- non-coding RNA o sncRNA) y RNA largos no codificantes (long
riables seminales analizadas y las tasas de éxito de los ciclos non-coding RNA o lncRNA). A su vez, los sncRNAs se clasifi-
de reproducción asistida (Wang y Swerdloff 2014; Tomlinson can principalmente en microRNAs (miRNAs), RNAs asociados
2016). Además, el seminograma no aporta ningún beneficio a PIWI (PIWI-interanting RNAs o piRNAs), RNAs pequeños de
diagnóstico en pacientes infértiles con valores seminales nor- interferencia (small interfering RNAs o siRNAs) y siRNAs endó-
males. Esto sugiere que las causas de la infertilidad no siem- genos (endogenous siRNAs o endo-siRNA) (Corral-Vázquez et
pre pueden detectarse mediante esta prueba diagnóstica. En al., 2017). Este conjunto de moléculas, lejos de ser un residuo
consecuencia, son necesarios nuevos procedimientos que de las olas transcripcionales que se producen durante la es-
permitan predecir el potencial fértil de los pacientes más allá permatogénesis, presenta una amplia gama de implicaciones
de sus características seminales. funcionales relacionadas con la función espermática y con el
desarrollo embrionario temprano (Salas-Huetos et al. 2014; Co-
En este sentido, el desarrollo y la aplicación en medicina re- rral-Vázquez et al. 2021).
productiva de las tecnologías ómicas ha permitido analizar
hasta límites insospechados la carga molecular de los esper- En cuanto a los mRNA, éstos se pueden dividir en tres grupos
matozoides fecundantes y sus funciones asociadas. Entre las principales atendiendo a su procedencia y función. El primer
distintas posibilidades de análisis, el análisis del transcriptoma grupo englobaría los transcritos expresados específicamente
espermático ha sido una de las más estudiadas al integrar, en en los espermatocitos y espermátidas que han ido permane-
un solo estudio, información relativa a la secuencia de DNA ciendo de forma residual en las células germinales hasta su
e información relacionada con las marcas epigenéticas de diferenciación final en espermatozoides (Boerke et al. 2007).
control de la expresión génica. Así pues, el conocimiento que El ejemplo más significativo de este grupo lo constituirían
tenemos en la actualidad del RNA espermático permite con- los transcritos de protamina 2 (PRM2), expresados específi-
templar su análisis como una herramienta complementaria o camente en espermátidas y cuya función está directamente
incluso sustitutoria del seminograma para el diagnóstico de la relaciona con la condensación de la cromatina espermática
infertilidad masculina. Una situación que abre la posibilidad (Miller y Ostermeier, 2006). A pesar de que la mayoría de las
de utilizar este tipo de moléculas como marcadores de fertili- moléculas que constituyen este grupo se interpretan como un
dad masculina en distintas situaciones. residuo de acontecimientos previos de la espermatogénesis,
su presencia en los espermatozoides eyaculados puede ser in-
terpretado como un marcador molecular de la corrección de Los RNA espermáticos como marcadores de infertilidad
la espermatogénesis, es decir, una alteración de la expresión masculina
indicaría que alguno de los procesos previos no se ha produ-
cido adecuadamente. La información facilitada en la sección anterior pone de mani-
fiesto la importancia de la carga del RNA espermático para la
En el segundo grupo incluiría los mRNAs sintetizados de for- consecución de funciones esenciales de este tipo celular. Así
ma específica en las espermátidas y que sí mostrarían una pues, el análisis de variaciones de la expresión de determina-
función asociada al desarrollo del cigoto. Esta población de dos transcritos es, en la actualidad, un foco de atención en el
mRNAs se mantiene estable al menos hasta la activación del estudio de la infertilidad masculina.
genoma embrionario, codificando proteínas involucradas en
procesos de respuesta al estrés, embriogénesis, morfogénesis Diagnóstico molecular de las alteraciones seminales
e implantación (Boerke et al. 2007). El mRNA AKAP-4 (A-kinase
anchoring protein 4) sería un ejemplo a incluir en este grupo; Ciertos RNA espermáticos presentan una expresión diferencial
esta molécula codifica para una proteína involucrada en la ac- en poblaciones de individuos infértiles con alteraciones semi-
tivación del ovocito después de la fecundación (Appert-collin nales. Muchos de estos estudios han permitido asociar varia-
et al. 2006; Boerke et al. 2007). PLC-Z (Phospholipase c-zeta), ciones de la expresión de RNAs específicos con alteraciones
cuyo mensajero es específico de las espermátidas, ejerce del recuento, movilidad o morfología espermática (Corral-Váz-
un papel clave en la embriogénesis temprana al desencade- quez et al. 2017). Estos biomarcadores de RNA serían especial-
nar un incremento de la concentración de Ca2+ en el ovocito mente informativos en pacientes cuyos parámetros seminales
fecundado, causando con ello que complete la meiosis y se están cerca de los valores umbral y, por lo tanto, la clasificación
produzca la activación del cigoto (Saunders et al. 2007). de la muestra presenta algunas dudas.
El tercer grupo abarca los mRNAs que no son sintetizados Diagnóstico molecular de individuos normozoospérmicos in-
dentro de las células germinales, sino que son incorporados fértiles
al interior del espermatozoide a través de entidades extracelu-
lares (Boerke et al. 2007). El plasma seminal contiene una alta Este grupo de pacientes representa alrededor del 30% de las
concentración de RNA extracelular encapsulado en microvesí- consultas por infertilidad masculina. El manejo clínico de es-
culas provenientes del epidídimo y la próstata (Li et al. 2012). tos casos es especialmente complicado, sobre todo cuando
Existen hipótesis que sostienen que las microvesículas pueden no existen factores femeninos concomitantes. Así pues, la des-
transferir moléculas de RNA al interior del espermatozoide du- cripción de marcadores moleculares que permitan identificar
rante su tránsito a través del epidídimo y los conductos eyacu- estos pacientes sería de gran utilidad en el campo de la re-
latorios (Valadi et al. 2007). El ejemplo más conocido es el de la producción asistida. En este sentido, se han descrito algunos
clusterina o SGP-2 involucrada con la maduración espermática candidatos como son los mRNAs de la tripsina TRY1, la variante
(Boerke et al. 2007). 3 del transcrito de la glutamiltransferasa GGT1, y el mRNA de la
proteína CAB39L (calcium binding protein 39 like) (Garrido et
Además del conjunto de mRNAs, diversos estudios también al. 2009). Asimismo, en un estudio realizado sobre la fracción
demuestran la importancia de las moléculas de RNA no codifi- específica de miRNAs espermáticos, se identificaron perfiles
cante en la funcionalidad del espermatozoide. Por ejemplo, se de miRNAs homogéneos entre los individuos normozoospér-
cree que los miRNAs y endo-siRNAs espermáticos, al igual que micos infértiles que se diferenciaron claramente de los perfiles
los mRNAs, son liberados en el ovocito y permanecen intactos obtenidos en normozoospérmicos fértiles (Salas-Huetos et al.
hasta el comienzo de la activación del genoma embrionario 2016). Además, las diferencias observadas estaban asociadas a
(Boerke et al. 2007). En ovocitos de ratones en metafase II, se genes diana relacionados con el desarrollo embrionario.
expresan diversos mRNA diana de miRNAs presentes exclusi-
vamente en espermatozoides maduros (Amanai et al. 2006). Predicción de la recuperación de espermatozoides testiculares
Por otro lado, los perfiles de miRNAs espermático se han re- mediante métodos no invasivos
lacionado mediante herramientas de ontología génica con
la embriogénesis y la espermatogénesis (Salas-Huetos et al. La caracterización de transcritos libres presentes en el plasma
2014). Además, los lncRNA espermáticos regulan un conjunto seminal de pacientes con azoospermia secretora se ha reali-
de genes diana que están relacionados con la adhesión celular zado con la finalidad de identificar marcadores de RNA que
y los procesos de desarrollo embrionario (Corral-Vázquez et al. permitan predecir la presencia de focos activos de esperma-
2021). togénesis, y que, por lo tanto, indiquen la posibilidad de re-
cuperar espermatozoides previo a la aplicación de biopsias o Aslani, F., Modarresi, M.H., Soltanghoraee, H., Akhondi, M.M.,
punciones testiculares. Aunque los resultados en este ámbito Shabani, A., Lakpour, N., Sadeghi, M.R., 2011. Seminal mole-
son limitados, se han descrito distintas moléculas candidatas cular markers as a non-invasive diagnostic tool for the eva-
como son TNP1 y PRM1 (Hashemi et al. 2020), DDX4 (Li et al. luation of spermatogenesis in non-obstructive azoospermia.
2012; Yu et al. 2016), ESX1 (Pansa et al. 2014) o incluso el aná- Syst. Biol. Reprod. Med. 57,190-196.
lisis de la expresión combinada de PRM1, PRM2, AKAP4, and
DAZ (Aslani et al. 2011). Boerke, A., Dieleman, S., Gadella, B., 2007. A possible role for
sperm RNA in early embryo development. Theriogenology 68,
Predicción de los resultados de los ciclos de reproducción asis- 147-155.
tida
Corral-Vázquez, C., Blanco, J., Anton, E., 2017. RNA espermáti-
Otros estudios de expresión en espermatozoides se han cen- co: ¿huella de eventos pasados o dote para el embrión? Medi-
trado en identificar biomarcadores específicos de parámetros cina Reproductiva y Embriología Clínica, 4, 59-81.
relacionados con el éxito obtenido en los tratamientos de re-
producción asistida como son la tasa de embarazo (Garcia-He- Corral-Vázquez, C., Blanco, J., Aiese Cigliano, R., Sarrate, Z.,
rrero et al. 2011), la tasa de fecundación y desarrollo embrio- Rivera-Egea R., Vidal, F., Garrido, N., Daub, C., Anton, E., 2021.
nario (Depa-Martynów et al. 2007), o incluso con pérdidas de The RNA content of human sperm reflects prior events in
embarazo recurrentes (Rogenhofer et al. 2017). spermatogenesis and potential post-fertilization effects. Mol.
Hum. Reprod. 27, gaab035.
Como acabamos de describir, disponemos de mucha infor-
mación acerca de las alteraciones del transcriptoma de los Depa-Martynów, M., Kempisty, B., Lianeri, M., Jagodziński, P.,
espermatozoides que condicionan su funcionalidad y, en con- Jedrzejczak, P., 2007. Association between fertilin beta, prota-
secuencia, tenemos diferentes candidatos a biomarcadores de mines 1 and 2 and spermatid-specific linker histone H1- like
infertilidad masculina. No obstante, las evidencias científicas protein mRNA levels, fertilization ability of human sperma-
para las distintas moléculas candidatas son muy dispares. El tozoa, and quality of preimplantation embryos. Folia Histo-
desafío para el futuro cercano es el manejo y la organización chem. Cytobiol. 45, 79-85.
de toda esta información con la finalidad de seleccionar las
evidencias incuestionables. Esta labor permitirá valorar la posi- Garcia-Herrero, S., Garrido, N., Martinez-Conejero, J.A., Remo-
bilidad de transferir el análisis de RNA espermático a la práctica hi, J., Pellicer, A., Meseguer, M.,
clínica con la finalidad de mejorar las estrategias diagnósticas,
pronósticas y terapéuticas de los hombres infértiles. 2011. Differential transcriptomic profile in spermatozoa
achieving pregnancy or not via ICSI. Reprod. Biomed. Online
AGRADECIMIENTOS 22, 25-36.
Universitat Autònoma de Barcelona (CF-180034). Agència de Garrido, N., Martínez-Conejero, J.A., Jauregui, J., Horcajadas,
Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca, Generalitat de Cata- J.A., Simón, C., Remohí, J., Meseguer, M., 2009. Microarray
lunya (2017/SGR-503) analysis in sperm from fertile and infertile men without basic
sperm analysis abnormalities reveals a significantly different
BIBLIOGRAFÍA transcriptome. Fertil. Steril. 91,
1307-1310.
Amanai, M., Brahmajosyula, M., Perry, A., 2006. A restricted role
for sperm-borne microRNAs in mammalian fertilization. Biol. Re- Hashemi, M.S., Mozdarani, H., Ghaedi, K., Nasr-Esfahani, M.H.,
prod. 75, 877-884. 2020. Could analysis of testis- specific genes, as biomarkers in
seminal plasma, predict presence of focal spermatogenesis in
Appert-collin, A., Baisamy, L., Diviani, D., 2006. Regulation of non-obstructive azoospermia? Andrologia 52, e13483.
G Protein-Coupled Receptor Signaling by A-Kinase Anchoring
Proteins Regulation of G Protein-Coupled Receptor Signaling by Li, H., Huang, S., Guo, C., Guan, H., Xiong, C., 2012. Cell-free
A-Kinase Anchoring Proteins. J. Recept. Signal Transduct. Res. 26, seminal mRNA and microRNA exist in different forms. PLoS
631-646. One 7, e34566.
Miller, D., Ostermeier, G.C., 2006. Towards a better understanding Saunders, C., Swann, K., Lai, F., 2007. PLCzeta, a sperm-specific
of RNA carriage by ejaculate spermatozoa. Hum. Reprod. Update PLC and its potential role in fertilization. Biochem. Soc. Simp.
12, 757-767. 74, 23-36.
Pansa, A., Sirchia, S.M., Melis, S., Giacchetta, D., Castiglioni, M., Co- Tomlinson, M.J., (2016). Uncertainty of measurement and cli-
lapietro, P., Fiori, S., Falcone, R., Paganini, L., Bonaparte, E., Colpi, nical value of semen analysis: has standardisation through
G., Miozzo, M., Tabano, S., 2014. ESX1 mRNA expression in seminal professional guidelines helped or hindered progress?. Andro-
fluid is an indicator of residual spermatogenesis in non-obstructive logy, 4: 763-770
azoospermic men. Hum. Reprod. 29, 2620-2627.
Valadi, H., Ekström, K., Bossios, A., Sjöstrand, M., Lee, J.J., Lötva-
Rogenhofer, N., Dansranjavin, T., Schorsch, M., Spiess, A., Wang, H., ll, J.O., 2007. Exosome- mediated transfer of mRNAs and mi-
Von Schönfeldt, V., Cappallo-Obermann, H., Baukloh, V., Yang, H., croRNAs is a novel mechanism of genetic exchange between
Paradowska, A., Chen, B., Thaler, C.J., Weidner, W., Schuppe, H.C., cells. Nat. Cell Biol. 9, 654-659.
Steger, K., 2013. The sperm protamine mRNA ratio as a clinical pa-
rameter to estimate the fertilizing potential of men taking part in Wang, C., Swerdloff, R., 2014. Limitations of semen analysis as
an ART programme. Hum. Reprod. 28, 969-978. a test of male fertility and anticipated needs from newer tests.
Fertil. Steril 102, 1502-1507.
Salas-Huetos, A., Blanco, J., Vidal, F., Mercader, J.M., Garrido, N., An-
ton, E., 2014. New insights into the expression profile and function Yu Q, Gu Z, ShangX, Li H, Xiong C (2016) Discrimination and
of micro-ribonucleic acid in human spermatozoa. Fertil. Steril. 102, characterization of Sertoli cell-only syndrome in non-obs-
213-222. tructive azoospermia using cell-free seminal DDX4. Reprod
Biomed Online 33(2) 189-196
Salas-Huetos, A., Blanco, J., Vidal, F., Grossmann, M., Pons, M.C.,
Garrido, N., Anton, E., 2016. Sperm from normozoospermic fertile
and infertile individuals convey a distinct miRNA cargo. Andrology.
www.asebir.com / registrarse
SESIÓN DE ANDROLOGÍA
Existen buenas razones para profundizar en el conocimiento responsables de la unión y fusión de las membranas para dar
de las moléculas involucradas en el proceso de fecundación, lugar a la fecundación. La primera proteína de membrana que
ya que probablemente desempeñan papeles importantes en se describió como esencial para el proceso de fecundación fue
procesos biológicos fundamentales como la especie-especi- CD9 (Le Naour et al., 2000; Miyado et al., 2000), una proteína
ficidad del proceso de fecundación, el autorreconocimiento de superficie celular perteneciente a la superfamilia de las te-
para evitar la endogamia y la prevención de la polispermia, traspaninas que participa en la migración, adhesión, prolifera-
pero también porque su estudio podría conducir a compren- ción, diferenciación y transducción de señales celulares. Una
der algunos de los mecanismos fisiopatológicos que causan investigación exhaustiva usando ratones deficientes en CD9
la infertilidad femenina o masculina. Además, las proteínas mostró que la forma y distribución de las microvellosidades de
receptoras presentes en las regiones extracelulares de los la membrana del ovocito se encuentra alterada (Runge et al.,
gametos son directamente accesibles a posibles terapias ad- 2007), lo que sugiere que esta proteína estaría involucrada en
ministradas sistémicamente, por lo que pueden usarse más la organización de la arquitectura del oolema y de otras pro-
fácilmente como diana para desarrollar nuevas terapias anti- teínas integradas en ella (Ziyyat et al., 2006; Jégou et al., 2011)
conceptivas para, por ejemplo, prevenir la fecundación o por En 2005 se identificó IZUMO1, una proteína de la superficie
el contrario ayudar en el control de poblaciones en ciertas espermática, como esencial para la fertilidad masculina (Inoue
especies. et al., 2005). Los autores generaron animales deficientes en
IZUMO1 (IZUMO1(-/-)) para evaluar su papel en la fecundación
Como se mencionó anteriormente, el reconocimiento de ga- de manera que las hembras que carecían de la proteína eran
metos implica un primer contacto y unión de los esperma- fenotípicamente normales y fértiles. Por el contrario, aunque
tozoides con los receptores ZP que rodean al óvulo. La ZP es los machos IZUMO1(-/-) eran fenotípicamente normales, y sus
una matriz glicoproteíca de aproximadamente 15-20 µm de espermatozoides también normales en morfología y motili-
grosor formada por tres o cuatro glicoproteínas (ZP1-ZP4) dad, eran completamente infértiles. En este estudio se corro-
en mamíferos euterios (Wassarman, 2008; Moros-Nicolas et boró que los espermatozoides IZUMO1(-/-) podrían llegar a los
al., 2021). Aunque ha habido cierta controversia sobre la ac- óvulos in vivo, no presentaban una reducción en su capacidad
tividad molecular de cada una de estas proteínas durante el de unirse y penetrar la ZP in vitro y, una vez en el espacio pe-
reconocimiento de la zona pelúcida por parte de los esper- rivitelino, podían unirse a la membrana plasmática del óvulo.
matozoides, los resultados más recientes y concluyentes con Sin embargo, ni un solo espermatozoide IZUMO1(-/-) se fusio-
ratones editados genéticamente indican que el éxito de la nó con el oolema. Los autores atribuyen esta incapacidad de
unión de los espermatozoides a la cubierta del óvulo depen- fusión directamente a la falta de IZUMO, puesto que la expre-
de de la proteína ZP2. En ratones, los espermatozoides reco- sión de esta proteína en machos IZUMO1(-/-) restauró su ca-
nocen y se adhieren al dominio de unión ZP251-149 ubicado pacidad fecundante. Finalmente, observaron que inyectando
en el extremo amino de ZP2 antes de penetrar la ZP (Avella espermatozoides IZUMO1(-/-) en los óvulos, evitando de esta
et al., 2013) y las ratonas que producen ovocitos con una ZP manera los procesos de unión y fusión de membranas, se lo-
que carece de proteína ZP2 son estériles (Avella et al., 2014). graba la activación de los óvulos y el desarrollo a término del
Además, el dominio ZP2 requerido para la unión de los esper- cigoto (Inoue et al., 2005).
matozoides regula el reconocimiento de gametos especie-es-
pecífico, ya que los espermatozoides humanos no pueden En 2014, más de una década después del descubrimiento
unirse a los óvulos de ratonas pero las ratonas transgénicas de CD9, se identificó JUNO como receptor de IZUMO1 en la
con ovocitos expresan ZP2 humana sí tienen la capacidad de membrana del óvulo (Bianchi et al., 2014). Estas dos proteínas
unir espermatozoides humanos perdiendo su capacidad de forman un par receptor-ligando que es esencial para la ad-
unir espermatozoides de ratón (Avella et al., 2014). Este re- hesión espermatozoide-óvulo y su expresión y unión ha sido
conocimiento, impulsado por el extremo N-terminal de ZP2, confirmadas en gametos humanos (Jean et al., 2019) y anima-
no depende de la glicosilación de esta proteína, como se ha les (Xing et al., 2011; Bianchi and Wright, 2015), lo que sugie-
mostrado recientemente (Tokuhiro and Dean, 2018; Gabriela re que su función se conserva entre los mamíferos. JUNO es
Hamze et al., 2020). una proteína pequeña, de unos 240 aminoácidos, anclada a la
membrana del ovocito mediante glicosilfosfatidilinositol (GPI)
PROTEÍNAS DE MEMBRANA ESENCIALES (Bianchi et al., 2014). Esta proteína, codificada por el gen Folr4,
PARA LA FECUNDACIÓN se conocía como receptor de folato 4 debido a su supuesta
función en la captación de folato. La expresión de JUNO en
Una vez que los espermatozoides atraviesan la ZP y entran en linfocitos T de ratones, así como su función como mediador
el espacio entre la matriz y la membrana del ovocito, cono- de las respuestas al folato dietético y su uso en terapia antitu-
cido como espacio perivitelino, se enfrentan a las moléculas moral, habían sido ampliamente estudiados, pero su presencia
y función en ovocitos de mamíferos era desconocida. En su causó una infertilidad completa en los mismos (Lamas-Toran-
estudio, Bianchi y colaboradores (Bianchi et al., 2014) demos- zo et al., 2020). Mientras que los espermatozoides que care-
traron que la proteína Folr4 no podía unirse al folato, pero era cen de esta proteína eran morfológicamente normales, exhi-
esencial para la fecundación, por lo que los autores cambiaron biendo motilidad normal, y con capacidad de penetrar la ZP y
el nombre de esta proteína a “JUNO”, en honor a la diosa roma- unirse al oolema, una vez unidos no lograron fusionarse con la
na de la fertilidad y el matrimonio. Estos autores identificaron membrana del óvulo ni penetrar en el ooplasma, por lo que la
JUNO como un receptor de IZUMO1 mediante estudios in vi- fecundación solo se pudo lograr mediante la microinyección
tro y dedujeron su papel al observar que al inseminar óvulos espermática. Estos datos demuestran que TMEM95 es esencial
sin ZP que habían sido preincubados 10 minutos con un anti- para la fecundación de mamíferos, aunque los experimentos
cuerpo anti-JUNO no se producía la fecundación. Además, ge- realizados hasta le fecha no han mostrado que TMEM95 inte-
neraron ratonas deficientes en JUNO (JUNO(-/-)) observando raccione con JUNO ni con IZUMO (Lamas-Toranzo et al., 2020).
que eran totalmente infértiles aunque no existían diferencias De manera similar a IZUMO1, SPACA6 es una proteína trans-
en la morfología de los ovocitos ni en el número de ovocitos membrana de tipo I con un extremo C-terminal citoplásmico
ovulados en comparación con las ratonas de tipo salvaje. Sin corto y un dominio similar a inmunoglobulina (Ig) en medio
embargo, los óvulos de las ratonas JUNO(-/-) no fueron fecun- de su región extracelular. FIMP y SOF1 son proteínas pequeñas,
dados después del apareamiento natural ni de ser usados en de menos de 200 aminoácidos, que se expresan altamente en
fecundación in vitro (FIV). Los mismos resultados se observa- los testículos. Los ratones que carecen de cualquiera de estas
ron tras la FIV de óvulos sin ZP obtenidos de ratonas JUNO(-/-). dos proteínas presentan un fenotipo similar a los machos defi-
Todos estos hallazgos confirmaron la participación de JUNO cientes en IZUMO1 y TMEM95; producen espermatozoides de
en el proceso de unión espermatozoide-óvulo (Bianchi et al., morfología y motilidad normales capaces de traspasar la ZP
2014). Otra observación interesante del estudio de Bianchi y y unirse al oolema de manera similar a los espermatozoides
Wright (Bianchi et al., 2014) fue que JUNO parece estar involu- de ratones salvajes pero incapaces de fusionarse con el óvulo.
crado en el bloqueo de la polispermia que ocurre después de Una gran diferencia entre IZUMO1 y estas 4 nuevas proteínas
la fecundación debido a su liberación del oolema dentro de (SPACA6, FIMP, SOF1 y TMEM95), sin embargo, es que las cé-
los 40 minutos posteriores a la penetración del espermatozoi- lulas heterólogas que sobre expresan IZUMO1 son capaces
de al interior del ooplasma. de adherirse eficientemente a los óvulos, una propiedad que
no comparte ninguno de los nuevos candidatos (Bianchi and
El uso de tecnologías CRISPR ha favorecido que durante los Wright, 2020), demostrando que el par JUNO-IZUMO1 sigue
últimos dos años se hayan identificado nuevas proteínas en siendo hasta la fecha el tándem de moléculas responsables de
espermatozoides esenciales para el proceso de fecundación la unión óvulo-espermatozoide y son necesarios estudios más
en los mamíferos; SPerm ACrosoma proteína asociada a la detallados para determinar el papel y los receptores de estas
membrana (SPACA6), proteína de membrana que influye en nuevas proteínas descritas recientemente.
la fecundación (FIMP), proteína requerida para la fusión de es-
permatozoides y ovocitos (SOF1), la proteína TransMEMbrane APLICACIÓN EN MICROESFERAS Y MODELOS
95 (TMEM95) y muy recientemente las proteínas DendroCyte TRIDIMENSIONALES
expressed Seven Transmembrane domain-containing 1 y 2
(DCST1/DCST2) (Barbaux et al., 2020; Fujihara et al., 2020; La- A pesar de la extensa investigación molecular que se está
mas-Toranzo et al., 2020; Noda et al., 2020; Inoue et al., 2021). llevando a cabo en los últimos años, la información sobre la
En concreto, TMEM95 es una proteína pequeña de 176 ami- identidad y presencia de los receptores de membrana sigue
noácidos cuyo análisis de plegamiento in silico muestra que siendo ambigua y nuestra comprensión de los mecanismos
contiene un solo dominio transmembrana y su estructura se- exactos que median en la unión y fusión de los gametos es
cundaria en la región extracelular es notablemente similar a incompleta, debido principalmente a la propia naturaleza
la que se encuentra en la proteína IZUMO1, concretamente la transitoria del evento de unión y a un mecanismo de fusión
región que ha sido denominada como “Dominio IZUMO1”. Por altamente orquestado y dinámico. Por ello, el uso combina-
otro lado, el hecho de que se haya demostrado que los esper- do de diferentes métodos en los estudios de interacción entre
matozoides de toros portadores de dos alelos parcialmente gametos nos ayudaría a comprender mejor el papel que tiene
truncados en Tmem95 presenten un descenso severo en las una molécula específica involucrada en la fecundación. Has-
tasas de fecundación in vitro, debido a una reducción dramá- ta la fecha los métodos empleados pueden clasificarse en 1)
tica en la penetración del óvulo pero con valores normales de modelos in vivo, es decir, animales editados genéticamente; y
motilidad espermática (Fernandez-Fuertes et al., 2017), sugie- 2) modelos in vitro, es decir, proteínas solubilizadas, purifica-
ren que TMEM95 podría estar involucrada en el momento de das y recombinantes (Caballero-Campo et al., 2006; Chiu et al.,
la fecundación. En efecto, la ablación de TMEM95 en ratones 2008; Bhandari et al., 2010), y anticuerpos contra la proteína de
interés (Jankovicova et al., 2019). Sin lugar a dudas, los ratones estado fisiológico. De esta forma pudimos determinar que, en
editados genéticamente han sido de suma importancia para la especie porcina, ZP2 participa en el reconocimiento esper-
revelar nuevas moléculas involucradas en las diferentes eta- matozoide-zona pelúcida, mientras que ZP3 y ZP4 inducen la
pas de fecundación. Sin embargo, esta tecnología es costo- reacción acrosómica. Además, el modelo fue validado en un
sa, requiere equipamiento especializado y personal formado, sistema de FIV donde los ovocitos fueron inseminados en pre-
precisa mucho tiempo y no se puede transferir fácilmente a sencia de microesferas conjugadas con ZP2. Con este procedi-
especies diferentes al modelo murino. Por lo tanto, es impor- miento se obtuvo un aumento en la eficiencia del sistema gra-
tante desarrollar nuevas estrategias alternativas para lograr el cias a que las fecundaciones monoespérmicas aumentaron. La
estudio del proceso de fecundación a nivel molecular. Anti- presencia de las esferas en medio FIV moduló el número de
cipamos que, en los próximos años, pueden surgir numero- espermatozoides fecundantes que se unen a los óvulos porci-
sos candidatos gracias al desarrollo de nuevas estrategias de nos evitando así las altas tasas de poliespermia que presenta la
detección de alta sensibilidad, como la proteómica de alta FIV en esta especie (Gabriela Hamze et al., 2020). Igualmente,
sensibilidad (Virant-Klun et al., 2016), cribados genéticos me- el mismo sistema, pero con microesferas conjugadas a la pro-
diante “screening” de mutagénesis a gran escala y el análisis teína JUNO recombinante, pudimos demostrar en la especie
de homología de proteínas de diversos taxones. De manera bovina que los espermatozoides de toros con altas tasas de
que el número de moléculas para analizar puede ser eleva- fertilidad in vivo se unen en mayor número al modelo 3D que
do y se deben aplicar diseños experimentos eficientes y que los espermatozoides de toros con bajas tasas de fertilidad. De
consuman poco tiempo con el objetivo de optimizar las con- esta forma, validamos el modelo como una potencial herra-
diciones experimentales que mejor reproduzcan los procesos mienta para predecir in vitro la capacidad fecundante de una
de unión y fusión de gametos. muestra seminal sin necesidad de utilizar ovocitos ni someter-
los a maduración in vitro (Hamze et al., 2020).
En este sentido, las microesferas recubiertas por la proteína
de interés son una herramienta extremadamente valiosa para Gracias a la capacidad del modelo 3D para atraer espermato-
recrear tridimensionalmente (3D) el tamaño, la forma y la su- zoides y poder estudiar su estado y características celulares
perficie del ovocito. Por ejemplo, en ratones, se han usado creemos que se puede aplicar, de forma sencilla, en numero-
microesferas de agarosa recubiertas con péptido ZP2 recom- sos ensayos y métodos. Con los resultados publicados hasta
binante para seleccionar espermatozoides humanos in vitro, el momento podemos justificar su aplicación en 1) estudiar
y atraer espermatozoides de ratón in vivo logrando así una el perfil proteico de aquellos espermatozoides con mayores
anticoncepción reversible (Avella et al., 2016). En los últimos capacidades fecundantes y de esta manera detectar aquellas
años, nuestro grupo ha centrado sus esfuerzos en desarrollar proteínas que se encuentran expuestas en el momento de fe-
un modelo 3D mediante el uso de microesferas conjugadas a cundación; 2) podría utilizarse como una nueva herramienta
proteínas recombinantes implicadas en el reconocimiento de para, entre otros usos, seleccionar espermatozoides con alta
gametos (ZP y JUNO), imitando el momento de la fecunda- capacidad fecundante para mejorar las tasas de eficiencia de
ción en un espacio tridimensional. Además, hemos escalado las técnicas de fecundación in vitro; 3) como método para
este modelo 3D añadiendo a las microesferas recubiertas con diagnosticar precozmente a los animales subfértiles en cen-
una capa interna de glicoproteínas ZP recombinantes, una tros de cría y selección de ganado y de esta manera predecir la
segunda capa externa de células de cúmulus (Hamze et al., capacidad fecundante de una muestra seminal sin necesidad
2019). Este nuevo modelo 3D más completo y fisiológico po- de emplear ovocitos nativos y 4) en estudios toxicológicos en
dría ayudar a abordar algunas de las limitaciones derivadas muestras seminales para control y desarrollo de fármacos. El
de la escasez de ovocitos en algunas especies, las implicacio- análisis de este método con muestras humanas es fundamen-
nes éticas del uso de óvulos y el elevado coste de producir tal para poder conocer sus posibles aplicaciones, pero consi-
animales editados genéticamente. En concreto, nuestros es- deramos que, al igual que en las otras especies, puede suponer
tudios muestran que el modelo de microesferas conjugadas un método fundamental para profundizar en el estudio de las
a las proteínas recombinantes de ZP (ZP2, ZP3 y ZP4) en la proteínas involucradas en fecundación y su aplicación como
especie porcina, proporcionan una nueva técnica 3D para método de selección espermática o diagnóstico de fertilidad
investigar el proceso de interacción óvulo-espermatozoide, de estas muestras seminales. Consideramos imprescindible el
convirtiéndose en una herramienta relevante como estudio estudio de las moléculas implicadas en el momento de la fe-
y diagnóstico de la funcionalidad espermática (Hamze et al., cundación para trasladar este conocimiento a la mejora de las
2019). Este modelo 3D permite cuantificar el número de es- técnicas de reproducción asistida en la especie humana.
permatozoides adheridos a las microesferas y determinar su
BIBLIOGRAFÍA
Avella, M. A., Baibakov, B. and Dean, J. (2014) ‘A single domain of Clark, N. L., Aagaard, J. E. and Swanson, W. J. (2006) ‘Evolution
the ZP2 zona pellucida protein mediates gamete recognition in of reproductive proteins from animals and plants’, Reproduction,
mice and humans’, J Cell Biol, 205(6), pp. 801-9. 131(1), pp. 11-22.
Avella, M. A., Baibakov, B. A., Jimenez-Movilla, M., Sadusky, A. B. Clark, N. L. and Swanson, W. J. (2005) ‘Pervasive adaptive evolu-
and Dean, J. (2016) ‘ZP2 peptide beads select human sperm in tion in primate seminal proteins’, PLoS Genet, 1(3), p. e35.
vitro, decoy mouse sperm in vivo, and provide reversible contra-
ception’, Science Translational Medicine, 8(336). Fernandez-Fuertes, B., Laguna-Barraza, R., Fernandez-Gonzalez,
R., Gutierrez-Adan, A., Blanco-Fernandez, A., O’Doherty, A. M., Di
Avella, M. A., Xiong, B. and Dean, J. (2013) ‘The molecular basis Fenza, M., Kelly, A. K., Kolle, S. and Lonergan, P. (2017) ‘Subfertility
of gamete recognition in mice and humans’, Molecular Human in bulls carrying a nonsense mutation in transmembrane pro-
Reproduction, 19(5), pp. 279-289. tein 95 is due to failure to interact with the oocyte vestments’,
Biology of Reproduction, 97(1), pp. 50-60.
Barbaux, S., Ialy-Radio, C., Chalbi, M., Dybal, E., Homps-Legrand,
M., Do Cruzeiro, M., Vaiman, D., Wolf, J.-P. and Ziyyat, A. (2020) Fujihara, Y., Lu, Y., Noda, T., Oji, A., Larasati, T., Kojima-Kita, K., Yu,
‘Sperm SPACA6 protein is required for mammalian Sperm-Egg Z., Matzuk, R. M., Matzuk, M. M. and Ikawa, M. (2020) ‘Sperma-
Adhesion/Fusion’, Scientific Reports, 10(1). tozoa lacking Fertilization Influencing Membrane Protein (FIMP)
fail to fuse with oocytes in mice’, Proceedings of the National
Bhandari, B., Bansal, P., Talwar, P. and Gupta, S. K. (2010) ‘Deli- Academy of Sciences of the United States of America, 117(17),
neation of downstream signalling components during acroso- pp. 9393-9400.
me reaction mediated by heat solubilized human zona pelluci-
da’, Reproductive Biology and Endocrinology, 8, p. 9. Gabriela Hamze, J., Jiménez-Movilla, M. and Romar, R. (2020)
‘Sperm binding to ZP2-coated beads improve the efficiency of
Bianchi, E., Doe, B., Goulding, D. and Wright, G. J. (2014) ‘Juno is porcine in vitro fertilisation’, Reproduction, 160(5), pp. 725-735.
the egg Izumo receptor and is essential for mammalian fertili-
zation’, Nature, 508(7497), pp. 483-+. Grayson, P. (2015) ‘Izumo1 and Juno: the evolutionary origins
and coevolution of essential sperm-egg binding partners’, R Soc
Bianchi, E. and Wright, G. J. (2015) ‘Cross-species fertilization: Open Sci, 2(12), p. 150296.
the hamster egg receptor, Juno, binds the human sperm ligand,
Izumo1’, Philosophical Transactions of the Royal Society B-Biolo- Hamze, J. G., Canha-Gouveia, A., Algarra, B., Gómez-Torres, M. J.,
gical Sciences, 370(1661). Olivares, M. C., Romar, R. and Jiménez-Movilla, M. (2019) ‘Mam-
malian spermatozoa and cumulus cells bind to a 3D model ge-
Bianchi, E. and Wright, G. J. (2020) ‘Find and fuse: Unsolved mys- nerated by recombinant zona pellucida protein-coated beads’,
teries in sperm-egg recognition’, PLoS Biol, 18(11), p. e3000953. Sci Rep, 9(1), p. 17989.
Caballero-Campo, P., Chirinos, M., Fan, X. J., Gonzalez-Gonzalez, Hamze, J. G., Sánchez, J. M., O’Callaghan, E., McDonald, M., Ber-
M. E., Galicia-Chavarria, M., Larrea, F. and Gerton, G. L. (2006) mejo-Álvarez, P., Romar, R., Lonergan, P. and Jiménez-Movilla, M.
‘Biological effects of recombinant human zona pellucida prote- (2020) ‘JUNO protein coated beads: A potential tool to predict
ins on sperm function’, Biology of Reproduction, 74(4), pp. 760- bovine sperm fertilizing ability’, Theriogenology, 155, pp. 168-
768. 175.
Carlisle, J. A. and Swanson, W. J. (2020) ‘Molecular mechanisms Horsley, V. and Pavlath, G. K. (2004) ‘Forming a multinucleated
and evolution of fertilization proteins’, J Exp Zool B Mol Dev Evol. cell: molecules that regulate myoblast fusion’, Cells Tissues Or-
gans, 176(1-3), pp. 67-78.
Chiu, P. C., Wong, B. S., Chung, M. K., Lam, K. K., Pang, R. T., Lee,
K. F., Sumitro, S. B., Gupta, S. K. and Yeung, W. S. (2008) ‘Effects of Inoue, N., Hagihara, Y. and Wada, I. (2021) ‘Evolutionarily con-
native human zona pellucida glycoproteins 3 and 4 on acroso- served sperm factors, DCST1 and DCST2, are required for gamete
me reaction and zona pellucida binding of human spermato- fusion’, Elife, 10.
zoa’, Biol Reprod, 79(5), pp. 869-77.
Inoue, N., Ikawa, M., Isotani, A. and Okabe, M. (2005) ‘The immu- Noda, T., Lu, Y., Fujihara, Y., Oura, S., Koyano, T., Kobayashi, S., Mat-
noglobulin superfamily protein Izumo is required for sperm to zuk, M. M. and Ikawa, M. (2020) ‘Sperm proteins SOF1, TMEM95,
fuse with eggs’, Nature, 434(7030), pp. 234-238. and SPACA6 are required for sperm-oocyte fusion in mice’, Proce-
edings of the National Academy of Sciences of the United States
Jankovicova, J., Secova, P., Manaskova-Postlerova, P., Simonik, of America, 117(21), pp. 11493-11502.
O., Frolikova, M., Chmelikova, E., Horovska, L., Michalkova, K.,
Dvorakova-Hortova, K. and Antalikova, J. (2019) ‘Detection of Runge, K. E., Evans, J. E., He, Z. Y., Gupta, S., McDonald, K. L., Sta-
CD9 and CD81 tetraspanins in bovine and porcine oocytes and hlberg, H., Primakoff, P. and Myles, D. G. (2007) ‘Oocyte CD9 is
embryos’, Int J Biol Macromol, 123, pp. 931-938. enriched on the microvillar membrane and required for normal
microvillar shape and distribution’, Dev Biol, 304(1), pp. 317-25.
Jean, C., Haghighirad, F., Zhu, Y., Chalbi, M., Ziyyat, A., Rubins-
tein, E., Gourier, C., Yip, P., Wolf, J. P., Lee, J. E., Boucheix, C. and Swanson, W. J., Clark, A. G., Waldrip-Dail, H. M., Wolfner, M. F. and
Barraud-Lange, V. (2019) ‘JUNO, the receptor of sperm IZUMO1, Aquadro, C. F. (2001a) ‘Evolutionary EST analysis identifies rapid-
is expressed by the human oocyte and is essential for human ly evolving male reproductive proteins in Drosophila’, Proc Natl
fertilisation’, Hum Reprod, 34(1), pp. 118-126. Acad Sci U S A, 98(13), pp. 7375-9.
Jégou, A., Ziyyat, A., Barraud-Lange, V., Perez, E., Wolf, J. P., Pincet, Swanson, W. J. and Vacquier, V. D. (2002) ‘The rapid evolution of
F. and Gourier, C. (2011) ‘CD9 tetraspanin generates fusion com- reproductive proteins’, Nat Rev Genet, 3(2), pp. 137-44.
petent sites on the egg membrane for mammalian fertilization’,
Proc Natl Acad Sci U S A, 108(27), pp. 10946-51. Swanson, W. J., Zhang, Z. H., Wolfner, M. F. and Aquadro, C. F.
(2001b) ‘Positive Darwinian selection drives the evolution of se-
Lamas-Toranzo, I., Hamze, J. G., Bianchi, E., Fernandez-Fuertes, veral female reproductive proteins in mammals’, Proceedings of
B., Perez-Cerezales, S., Laguna-Barraza, R., Fernandez-Gonzalez, the National Academy of Sciences of the United States of Ameri-
R., Lonergan, P., Gutierrez-Adan, A., Wright, G. J., Jimenez-Movi- ca, 98(5), pp. 2509-2514.
lla, M. and Bermejo-Alvarez, P. (2020) ‘TMEM95 is a sperm mem-
brane protein essential for mammalian fertilization’, Elife, 9. Tokuhiro, K. and Dean, J. (2018) ‘Glycan-Independent Gamete
Recognition Triggers Egg Zinc Sparks and ZP2 Cleavage to Pre-
Le Naour, F., Rubinstein, E., Jasmin, C., Prenant, M. and Boucheix, vent Polyspermy’, Dev Cell, 46(5), pp. 627-640.e5.
C. (2000) ‘Severely reduced female fertility in CD9-deficient mice’,
Science, 287(5451), pp. 319-321. Virant-Klun, I., Leicht, S., Hughes, C. and Krijgsveld, J. (2016) ‘Iden-
tification of Maturation-Specific Proteins by Single-Cell Proteo-
Mathieu, M., Martin-Jaular, L., Lavieu, G. and Théry, C. (2019) mics of Human Oocytes’, Mol Cell Proteomics, 15(8), pp. 2616-27.
‘Specificities of secretion and uptake of exosomes and other ex-
tracellular vesicles for cell-to-cell communication’, Nat Cell Biol, Wassarman, P. M. (2008) ‘Zona pellucida glycoproteins’, J.Biol.
21(1), pp. 9-17. Chem., (Journal Article).
Miyado, K., Yamada, G., Yamada, S., Hasuwa, H., Nakamura, Y., Waters, C. M. and Bassler, B. L. (2005) ‘Quorum sensing: ce-
Ryu, F., Suzuki, K., Kosai, K., Inoue, K., Ogura, A., Okabe, M. and ll-to-cell communication in bacteria’, Annu Rev Cell Dev Biol, 21,
Mekada, E. (2000) ‘Requirement of CD9 on the egg plasma pp. 319-46.
membrane for fertilization’, Science, 287(5451), pp. 321-324.
Xing, W.-J., Han, B.-D., Wu, Q., Zhao, L., Bao, X.-H. and Bou, S.
Moros-Nicolas, C., Chevret, P., Jimenez-Movilla, M., Algarra, B., (2011) ‘Molecular cloning and characterization of Izumo1 gene
Cots-Rodriguez, P., Gonzalez-Brusi, L., Aviles, M. and Izquier- from sheep and cashmere goat reveal alternative splicing’, Mole-
do-Rico, M. J. (2021) ‘New Insights into the Mammalian Egg cular Biology Reports, 38(3), pp. 1995-2006.
Zona Pellucida’, International Journal of Molecular Sciences,
22(6). Ziyyat, A., Rubinstein, E., Monier-Gavelle, F., Barraud, V., Kulski, O.,
Prenant, M., Boucheix, C., Bomsel, M. and Wolf, J. P. (2006) ‘CD9
controls the formation of clusters that contain tetraspanins and
the integrin alpha 6 beta 1, which are involved in human and
mouse gamete fusion.’, J Cell Sci, 119(Pt 3), pp. 416-24.
A solution as
L NG
CO CE
I C N
T IF TE
EN R
S
I
SC
+
+
DA
unique as your
S
Y-
CT
TO
DU
- DA
K NOWLED G E
PRO
Y DE
QUALIT Y
LIV
business
T R A IN IN G
ERY
YOU
SOLUT I ONS
ING
TRO
I NNOVAT I ON
AIN
UB
LE
TR
SH
At CooperSurgical, we partner
ON
OO
DS
TI
G
N
N
49
fertility.coopersurgical.com
ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
PREMIO EMB-ASEBIR 2019
Xavier Vendrell1, Rosa Bautista-Llàcer1, Raquel Tena1, Paloma Ferrer1, Núria Soler2,
Ana González2, Mª José Escribà2
1
Sistemas Genómicos, Paterna, Valencia
2
IVIRMA-Valencia, Valencia
[email protected] / 687 756 054
fluorescencia Imager Z2 (Zeiss, Alemania) equipado con un fil- enzima-específicas del adaptador fueron utilizadas para am-
tro de triple banda para isotiocianato 6 diamino-2-fenilindol/ plificar la unión del ADN ligado al adaptador. La hibridación
Rojo de Texas/fluoresceína (FITC) y filtros de paso de banda se realizó después de la incubación de noche (16-18 h) en un
única para FITC, Texas Red y Aqua Blue. Las imágenes fueron horno de hibridación de Affymetrix GeneChip. Finalmente,
grabadas con una cámara de vídeo Olympus DP-70. La ploidía los arrays se escanearon con un escáner GeneChip Affymetrix
se definió: haploide, cuando se identificó una señal por cro- 3000 7G Plus. Se habilitaron scripts de hardware y se realizó el
mosoma; diploide, cuando se detectaron dos señales; triploi- procesamiento de imágenes utilizando el software GeneChip
de, cuando tres señales eran evidentes; y mosaico cuando al Command Console (Applied Biosystems) para generar los ar-
menos la mitad de las células contadas eran compatibles con chivos CEL que incluían las señales de las sondas. Los archivos
una ploidía cromosómica y la mitad restante con otra. CEL se analizaron con el software ChAS v.4.0.0.385 (Applied
Biosystems), el número de copia y los genotipos SNP de cada
Técnica de NGS (next-generation sequencing) muestra se determinaron utilizando el algoritmo del Modelo
oculto de Márkov (HMM) y el Modelo Lineal Robusto Baye-
La preparación e interpretación de las muestras se llevaron a siano con el algoritmo clasificador de distancia Mahalanobis
cabo de acuerdo con protocolos previamente validados (Ven- (BRLMM-P), respectivamente, normalizando las señales de la
drell et al., 2017). En resumen, se depositó un muestra en cada sonda con respecto a un archivo de referencia personalizado
tubo de PCR de 0,2 ml que contenía 2,5 μL de PBS (Cell Signa- de 44 muestras. La secuencia de referencia del genoma hu-
ling Technology, MA, EEUU) en condiciones estériles, y se al- mano fue NCB37 (hg19). Finalmente se realizó el análisis men-
macenó a -20ºC hasta su análisis. La amplificación del genoma deliano de la comprobación de errores del dúo/del trío para
completo, la preparación de las librerías, la secuenciación y confirmar el origen parental del complemento cromosómico,
el análisis de los datos se realizó siguiendo el pipeline desa- determinándose como uniparental o biparental. El genotipo
rrollado por Vendrell et al. (2017). Según los resultados de la SNP del genoma fue visualizado por un diagrama de diferencia
NGS, las muestras fueron diagnosticadas como: (1) euploide; alélica. Los alelos correspondientes al cambio de base de los
(2) aneuploidía de cromosoma entero, que afecta a un cromo- nucleótidos fueron designados alelo A y alelo B (Figura 3b). Se
soma (aneuploidía simple: monosomía o trisomía); (3) aneu- observaron cuatro perfiles: un diagrama con tres líneas (AA ho-
ploidía compleja/múltiple, cuando más de dos cromosomas mocigótica, AB heterocigótica, BB homocigótica) representan-
fueron implicados; y (4) portadores de una aneuploidía seg- do un embrión diploide con una herencia, a priori, biparental;
mental (AS), con o sin ninguna otra anomalía cromosómica. un perfil con dos líneas (AA, BB) correspondientes a herencia
uniparental y que distinguía entre herencia materna y pater-
Técnica de arrays de SNP (Single Nucleotide Polymor- na, pero no su ploidía; y un perfil con tres líneas, con herencia
phism) biparental (confirmada por el análisis del trío), pero diagnosti-
cada como portadora de aneuploidía cromosómica, que tam-
Para determinar el origen parental de los cromosomas, se rea- bién nos informaba sobre el origen parental de la aneuploidía.
lizó un análisis en trío del ADN genómico del embrión (mues- Además, un perfil con cuatro líneas correspondiente a un em-
tra de TE2) y de los padres (Figura 3a). En resumen, la muestra brión triploide, y un perfil con cuatro líneas correspondiente a
de TE2 biopsiada se lavó y se colocó en un solo tubo de 0,2 un embrión triploide (AAA, AAB, ABB, BBB).
ml con PBS de 4 μL (Cell Signaling Technology, MA, EEUU) en
condiciones estériles y se almacenó a -20ºC hasta su análisis. Análisis estadístico
La amplificación genómica se realizó con el kit Repli-g (QIA-
gen), siguiendo las instrucciones del fabricante. Las muestras Las diferencias entre las frecuencias fueron comparadas con el
se purificaron 1:1 con microesferas AMPure XP SPRI (Beckman test Chi-cuadrado, con la corrección de continuidad de Yates.
Coulter, Brea, CA, EEUU) y se cuantificaron fluorométricamen- La significación fue definida cuando P < 0,05. Se utilizó el pa-
te con QubitTM 2.0 (Thermofisher). Para estudiar el ADN ge- quete estadístico SPSS v25.
nómico de los padres, se obtuvieron 10 ml de muestras de
sangre en EDTA y se realizó la extracción de ADN utilizando RESULTADOS
el sistema QIAcube (QIAgen, Alemania), siguiendo las ins-
trucciones del fabricante. El ADN purificado de los tríos se Análisis cromosómico
hibridó siguiendo el protocolo de ensayo CytoScan 750K. En
resumen, las alícuotas de 250 ng de ADN genómico de cada Para evaluar el rescate reproductivo de los BMN estudiamos la
muestra se digirieron con la enzima de restricción NspI. Los constitución cromosómica, la ploidía y el origen parental de
fragmentos de la restricción fueron ligados a los adaptado- cromosomas. En la serie 1, el análisis mostró una proporción
res y las secuencias genéricas que reconocían las secuencias significativamente mayor de blastocistos diploides (64,3%;
P<0,01) que mosaicos o haploides (21,4% y 14,3%, respecti- y 2 XX) fueron considerados útiles para la reproducción (una
vamente; P=0,21). En términos de composición de los cro- tasa del 40%).
mosomas sexuales, se estableció una relación anormal XY:XX
(4:24), los blastocistos haploides eran compatibles con una Análisis de la concordancia intra/inter-tejido en el mo-
fórmula del cromosoma 23,X0 y los seis embriones mosaico delo BMN
eran compatibles con la fórmula 23,X0:46,XX. En la serie 2, el
análisis de 34 muestras de TE reveló que 15 eran euploides Para describir la distribución cromosómica entre la serie 2 y
(44,1%), 6 eran 46, XY (17,6%), y 9 eran 46, XX (26,5%). Además, dentro de la serie 3 respecto a los tejidos de los BMN, compa-
4 muestras demostraron ser portadoras de un AS (11,8%), y 15 ramos la constitución cromosómica de acuerdo con: i) coin-
fueron aneuploides (44,1%; diez muestras con monosomías o cidencia euploide uniforme (EuEu); ii) coincidencia aneuploi-
disomías y cinco mostraban monosomías o disomías combi- de uniforme (AnAn); o iii) sin coincidencia (EuAn; AnEu) (ver
nados con AS). En la serie 3, el análisis de SNPa mostró que 11 la Tabla 1). Treinta y tres blastocistos fueron estudiados para
BMN eran biparentales (73,3%, 11/15) y cuatro uniparentales explorar la concordancia entre tejidos (TE vs MCI). Veintiséis de
(26,7%, 4/15). De los blastocistos biparentales, se detectó un los 33 blastocistos coincidieron en su resutado (78,8%; EuEu o
embrión triploide por FISH (#15.3). Los 10 BMN biparentales AnAn uniformes) y se observó una coincidencia cromosómica
restantes tenían perfiles compatibles con una condición di- completa para 19 blastocistos (57,6%). Los catorce embriones
ploide, confirmada por FISH. Además, los resultados de SNPa restantes con fórmula no coincidente (42,2%) incluían tres dis-
revelaron que seis eran euploides (cuatro XY y dos XX) y que crepancias de EuAn, cuatro AnEu y siete AnAn. Para evaluar la
los cuatro blastocistos uniparentales (26,7%), diagnosticados fiabilidad de la estimación del número de copias cromosómi-
por NGS como embriones euploides femeninos, tenían carga cas, definimos verdaderos positivos (TP: TE y MCI aneuploides),
exclusivamente maternal, sugiriendo un origen partenogené- verdaderos negativos (TN: TE y MCI euploides), falsos negati-
tico o ginogenético. Además, el análisis de FISH sugirió que vos (FN: TE euploide y MCI aneuploide) y falsos positivos (FP: TE
dos de éstos fueran haploides (23, X0) y los otros dos fueran aneuploide y MCI euploide). Según estos datos, la sensibilidad
diploides (46, XX). (TP/TP+FN) y la especificidad (TN/TN+FP) para representar a
todo el grupo de BMN fue del 82,3% y 75%, respectivamente.
En relación con las totalidad de las muestras analizadas por Además, en cuatro de los siete BMN discordantes el origen de
FISH, 76 fueron concluyentes. La población de BMN no era las discordancias fue la AS. Debido a la incertidumbre sobre su
uniforme en términos de ploidía. Al igual que en la serie 1, significación clínica, omitimos la AS en un nuevo análisis de
hubo significativamente más blastocistos diploides (77,6%) los datos (Figura 3.2). En este nuevo análisis, se determinó una
que mosaico o haploides (13,2% y 7,9%; P=0,23). Además, se correlación cromosómica completa en el 75.8% y una diagno-
demostró una ratio sexual alterada (27:49), y los resultados de sis coincidente en el 84.6%. La sensibilidad y la especificidad
FISH revelaron que los seis BMN haploides eran compatibles fueron de 84,6% y 85%, respectivamente. En relación con la
con 23,X0 mientras que nueve eran 46, XX/23,X0. Además, concordancia intra-tejido en TF, se estudiaron quince BMN. El
se identificó un BMN 69,XXX. Respecto a las muestras de TE estudio comparativo reveló una concordancia diagnóstica en
analizadas por NGS, la tasa euploidía fue del 49% (24/49), con 14 de 15 muestras (93,3%). El único BMN con una diagnosti-
un 18,4% (9/49) de 46,XY y un 30,6% (15/49) de 46,XX. Se ob- co discordante fue un portador de AS (#12.3). Se detectó una
servaron muestras de TE aneuploides en 25 muestras (51,0%), coincidencia cromosómica completa en 11 casos (73,3%; 60%
portadores de monosomías o disomías (16/49: 32,4%), o en euploide uniforme; 13,3% aneuploide uniforme). Los tres BMN
asociación con AS (4/49: 8,2%). Además, el 10,2% de BMN restantes tenían diferentes fórmulas aneuploides (el 20%). Si
presentaron AS (5/49). En resumen, el estudio de parentali- dejamos la AS fuera del análisis, se encontró que la concordan-
dad y constitución cromosómica mostró que el 40% de los cia del diagnóstico era del 100% y la concordancia en términos
BMN fueron biparentales, euploides y diploides y, por lo tanto, de uniformidad cromosómica del 80%.
rescatables para su potencial uso reproductivo. El estudio par-
cial de la FISH de una única biopsia mostró un 35.5% de em- DISCUSIÓN
briones XY diploides. Por otro lado, cuando solo se tienen en
cuenta los resultados de NGS, 9 de 49 XY blastocistos (18.4%) Los fecundación anómala se han registrado desde que se ini-
podrían considerarse con finalidad reproductiva. Después de ció la verificación microscópica del estado pronuclear después
combinar los resultados de FISH y NGS, al menos otros 12 em- de la inseminación. Es importante destacar que en el presente
briones resultaron XX euploides (24%) son candidatos para su estudio analizamos específicamente los cigotos MN con extru-
uso reproductivo a falta de determinar la herencia parental. En sión del segundo corpúsculo polar (CP). Los cigotos MN con
el caso de los resultados de SNPa, seis blastocistos euploides sólo el primer CP han sido revisados previamente por Feenan
biparentales (4 XY, también identificados por análisis del NGS, y Herbert (2006).
En nuestra serie de datos, el 18% de los cigotos MN alcanza- la condición haploide. A pesar de su ploidía, estos conceptos
ron el estadio de blastocisto, en consonancia con los datos uniparentales pueden tener un origen partenogenético o gi-
previamente publicados (Bradley et al., 2017; Xie et al., 2018). nogenético. La partenogénesis se define típicamente como “la
El 80% de estos BMN demostraron ser diploides y el 48,6% eu- producción de un embrión a partir de un gameto femenino
ploides. Además, el 73,3% fueron heterocigotos para los SNPs sin ninguna contribución genética de un gameto masculino,
informativos, confirmando así su biparentalidad. Todo parece con o sin eventual desarrollo en el adulto” (Mittwoch, 1978).
indicar que estos cigotos presentan una cinética pronuclear Este inicio anormal del desarrollo temprano podría ser accio-
aberrante que confunde la clasificación de la fecundación. La nado espontáneamente por estímulos mecánicos, eléctricos o
existencia de cigotos diploides MN con el segundo CP extrui- químicos. En humanos, la activación partenogenética espon-
do sugiere la coexistencia temprana de los genomas parenta- tánea es inusual, pero existe (de Carli, 2017). En nuestro diseño
les dentro de la misma envoltura pronuclear. Este fenómeno experimental, fue difícil detectar la activación partenogenética
no se considera estrictamente una cariogamia pura. Levron espontánea, ya que todos los ovocitos fueron microinyecta-
y colaboradores (1995) especularon que esta única envoltura dos. La ginecogénesis es otro fenómeno que podría explicar
se forma cuando los espermatozoides se inyectan muy cerca el origen de los conceptos uniparentales maternos. En estos
de la placa metafásica del ovocito. En estas circunstancias, se casos, la activación de los ovocitos es desencadenada por el
forma una cubierta pronuclear común alrededor de los dos espermatozoide, pero las etapas posteriores de desarrollo tie-
pronúcleos, generando un fenómeno conocido como “syn- nen lugar sin la intervención del genoma masculino.
gamy-like”. Este evento fue confirmado por Tesarik y Mendoza
(1996) en experimentos clínicos en los que inyectaron esper- Independientemente de la naturaleza de los estímulos que
matozoides inmaduros. También podría explicar el desarrollo desencadenan la activación de los ovocitos, los conceptos
exitoso hasta blastocisto de estos cigotos, ya que de hecho uniparentales maternos haploides o diploides pueden ser
serían diploides en origen. Esto también está en línea con la producidos por varios mecanismos, dependiendo de si la
información registrada por los sistemas time-lapse, que no ovogénesis concluye normalmente, o no (es decir, no tiene
muestran diferencias claras en los patrones de división entre lugar la extrusión del segundo CP). En nuestro caso, todos los
los BMN y los normalmente fecundados (Mateo et al., 2020). cigotos MN extruyeron el segundo CP, esto significa que los
Por otra parte, otra línea de evidencia sugiere que los cigotos que eran diploides y uniparentales tenían un origen biológico
MN diploides también se originan por la detención del desa- diferente al de los BMN biparentales (discutidos anteriormen-
rrollo de uno de los pronúcleos. En este sentido, la retención te). Recientemente, se ha sugerido una hipotética tendencia
de la cabeza espermática condensada y el fracaso parcial o intrínseca de los embriones haploides partenogenéticos hacia
total de la descondensación de la cromatina masculina po- la auto-diploidización en condiciones de laboratorio (Leng et
drían explicar la ausencia del pronúcleo masculino (Flaherty al., 2017), aunque el mecanismo biológico de esta estrategia
et al., 1995; Payne et al., 1997). La condición diploide en estos de autocorrección no se ha dilucidado todavía. Sin embargo,
casos podría ser reactivada por una contribución retrasada de gracias a los sistemas time-lapse, se han descrito cuatro me-
los espermatozoides al desarrollo posterior del embrión, simi- canismos de comportamiento anormal durante las tres divi-
lar a la descrita anteriormente en ratones y hámsteres (Usui siones iniciales (Leng et al., 2017): i) citocinesis aberrante (la
et al., 1976; Maleszewski et al., 1992). Este fenómeno está en división comienza, pero el embrión vuelve al estadio de una
línea con nuestras observaciones; el 4% de nuestros cigotos célula); ii) endomitosis (la citocinesis no se inicia después de la
MN demostraron una aparición tardía de los dos pronúcleos. replicación del núcleo, y algunas fases de mitosis tienen lugar
Además, Azevedo y sus colaboradores (Azevedo et al., 2014), dentro de la membrana nuclear sin formación del huso); iii)
sugirieron un tercer escenario cuando llamaron la atención endociclamiento (el estado monopronuclear se extiende más
sobre una desintegración (borrado) asincrónica y prematura allá de un ciclo celular); y iv) fusión de blastómeros (dos blas-
de la envoltura pronuclear, generándose una sola estructura tómeros se vuelven a fusionar después de un ciclo mitótico).
pronuclear. Aparentemente, la citocinesis aberrante y la endomitosis están
fuertemente correlacionados con la autodiploidización, parti-
Hemos observado que el 26,7% de los BMN eran uniparenta- cularmente en el caso de partenogenotas haploides. Es impor-
les, presentando exclusivamente el genoma materno y una tante destacar que estos dos mecanismos pueden no afectar
constitución cromosómica 46, XX cuando se evaluó por NGS. al ulterior desarrollo in vitro, lo que permite que los embriones
La mitad de éstos eran realmente haploides según los resul- se desarrollen hasta la etapa de blastocisto. Los embriones
tados de la FISH, lo cual evidencia la capacidad de los cigotos resultantes contienen un genoma digénico, como ocurrió en
MN de progresar hasta la etapa de blastocisto incluso bajo nuestro conjunto de datos.
Actualmente, la aneuploidía segmentaria y el mosaicismo En resumen, parece claro que el seguimiento microscópico
están en el centro del debate sobre la correlación inter/in- de embriones derivados de cigotos MN (con o sin sistemas de
tra-tisular. En nuestro conjunto de datos, se calculó la razón time-lapse) no es suficiente para inferir la ploidía/euploidía o
de verosimilitud positiva (sensibilidad/1-especificidad), como el origen parental de los cromosomas de los blastocistos re-
novedad. Este factor mide la relevancia clínica de un proce- sultantes. El presente trabajo es el primero en analizar simultá-
dimiento diagnóstico (verosimilitud), que es de gran utilidad neamente el desarrollo in vitro de cigotos monopronucleares
para la toma de decisiones clínicas (Hayden y Brown, 1999). hasta la etapa de blastocisto para trazar la contribución cromo-
El análisis de los cromosomas enteros rinde un valor de 5.6 sómica parental y determinar la constitución cromosómica de
para la comparación inter-tejido, que representa un elevado los compartimientos del blastocisto derivado. Casi el 40% de
rango de utilidad clínica. Además, los datos del análisis trío de- nuestros BMN fueron diploides, biparentales y euploides, infor-
notan un origen meiótico de las aneuploidías de cromosoma mación que es vital para el asesoramiento genético previo a la
completo, proporcionando información sobre el origen pa- transferencia en parejas con opciones limitadas, que pueden
rental de la aneuploidía. Por el contrario, cuando se tuvieron considerar el rescate de estos embriones con fines reproduc-
en cuenta las aneuploidías segmentales, la tasa de concor- tivos. La estrategia del estudio en formato trío proporciona la
dancia entre tejidos disminuyó a 3.43, observación que está información sobre el origen cromosómico y ploidía/euploidía
totalmente en línea con las recientemente reportadas por en la misma muestra de biopsia. Además, el conocimiento del
otros autores (Navratil et al., 2020). En conjunto, estos datos mecanismo biológico de adquisición de la competencia de
apuntan a la AS como un evento fisiológico subyacente a la desarrollo y la diploidización es clave para comprender el pro-
naturaleza específica de los embriones en estadio preimplan- greso de estos conceptos en las primeras etapas del desarro-
tación. La frecuencia de la AS depende de los cromosomas y llo preimplantación. Por último, los estudios de concordancia
de su topografía. Además, su incidencia no está relacionada inter/intra-tejido que hemos llevado a cabo muestran niveles
con factores clínicos o embriológicos, sino con la calidad del elevados de concordancia y una razón de verosimilitud eleva-
trofectodermo (Escribà et al., 2019). Al mismo tiempo, debe- da, confirmando así la utilidad clínica de estas herramientas
mos destacar que la AS se ha identificado en una frecuencia para seleccionar embriones euploides para su transferencia.
comparable en ambos compartimentos de blastocisto (12% Los nuevos datos que presentamos referentes a la AS parecen
TE o MCI). De hecho, estos hallazgos están en línea con los de indicar que las tasas de AS son independientes del tejido (TE o
otros grupos que afirman que el desarrollo humano preim- MCI), extendiendo este fenómeno más allá del TE y de su ciné-
plantación es un proceso propenso a errores (Albertini, 2016) tica particular. El reanálisis de blastocistos nos podría ayudar a
con un grado elevado de inestabilidad cromosómica. Se han confirmar estas observaciones.
propuesto varios mecanismos para explicar el origen de la AS:
la formación de husos duales (Reichmann et al., 2018) y tripo- FINANCIACIÓN
lares (Albertini, 2016) en la mitosis; secuestro de segmentos
cromosómicos y formación de micronúcleos (Kalatova et al., Este proyecto contó con el apoyo de fondos autonómicos del
2015; Daughtry et al., 2019); cromotripsis (Pellestor, 2014); y IVACE (Institut Valencià de la Competitivitat Empresarial) y PI-
ausencia de puntos de control del ciclo celular (Harrison et DCOP-CV (Programa de I+D en Cooperació de la Comunitat
al., 2000). En cualquier caso, el impacto real de la AS sobre los Valenciana) (referencias: IMIDCA/2018/25 y ACIF/2018/076).
resultados clínicos está todavía por determinar. En este senti-
do, y de acuerdo con otros investigadores (Victor et al., 2019;
Navratil et al., 2020), consideramos que la rebiopsia de los em-
briones con AS podría ayudar a mejorar la toma de decisiones
en el contexto del asesoramiento genético reproductivo.
Bradley CK, Traversa M V., Hobson N, Gee AJ, McArthur SJ. Cli- Escribá MJ, Escrich L, Galiana Y, Grau N, Galán A, Pellicer A. Ki-
nical use of monopronucleated zygotes following blastocyst netics of the early development of uniparental human haploid
culture and preimplantation genetic screening, including veri- embryos. Fertil Steril 2016;105(5):1360–68.e1.
fication of biparental chromosome inheritance. Reprod Biomed
Online 2017;34(6):567–74. Escribà MJ, Vendrell X, Peinado V. Segmental aneuploidy in hu-
man blastocysts: a qualitative and quantitative overview. Re-
Campos G, Parriego M, Vidal F, Coroleu B, Veiga A. Análisis cro- prod Biol Endocrinol 2019;17(1):76.
mosómico y potencial de desarrollo de cigotos monopronu-
cleares y apronucleares. Rev Iberoam Fertil y Reprod Humana Esfandiari N, Bunnell ME, Casper RF. Human embryo mosaicism:
2007;24(1):29–34. did we drop the ball on chromosomal testing? J Assist Reprod
Genet 2016;33(11):1439–44.
Capalbo A, Rienzi L. Mosaicism between trophectoderm and in-
ner cell mass. Fertil Steril 2017;107(5):1098–106. Feenan K and Herbert M. Can ‘abnormally’ fertilized zygotes give
rise to viable embryos? Hum Fertil (Camb) 2006;9(3):157–69.
Capalbo A, Treff N, Cimadomo D, Tao X, Ferrero S, Vaiarelli A, et
al. Abnormally fertilized oocytes can result in healthy live births: Flaherty SP, Payne D, Swann NJ, Mattews CD. Aetiology of failed
improved genetic technologies for preimplantation genetic tes- and abnormal fertilization after intracytoplasmic sperm injec-
ting can be used to rescue viable embryos in in vitro fertilization tion. Hum Reprod 1995;10(10):2623–9.
cycles. Fertil Steril 2017;108(6):1007–15.e3.
Gleicher N, Metzger J, Croft G, Kushnir VA, Albertini DF, Barad DH.
Chuang TH, Hsieh JY, Lee MJ, Lai HH, Hsieh CL, Wang HL, et al. A single trophectoderm biopsy at blastocyst stage is mathema-
Concordance between different trophectoderm biopsy sites and tically unable to determine embryo ploidy accurately enough for
the inner cell mass of chromosomal composition measured clinical use. Reprod Biol Endocrinol 2017;15(1):33.
Gleicher N, Orvieto R. Is the hypothesis of preimplantation ge- Leng L, Ouyang Q, Kong X, Gong F, Lu C, Zhao L, et al. Self-diploi-
netic screening (PGS) still supportable? A review. J Ovarian Res dization of human haploid parthenogenetic embryos through
2017;10(1):21. the Rho pathway regulates endomitosis and failed cytokinesis.
Sci Rep 2017;7(1):1–10(4242).
Gras L, Trounson AO. Pregnancy and birth resulting from transfer
of a blastocyst observed to have one pronucleus at the time of Levron J, Munné S, Willadsen S, Rosenwaks Z, Cohen J. Male and
examination for fertilization. Hum Reprod 1999;14(7):1869–71. female genomes associated in a single pronucleus in human
zygotes. Biol Reprod 1995;52(3):653–7.
Harper JC, Coonen E, Ramaekers FC, Delhanty JD, Handyside
AH, Winston RM, et al. Identification of the sex of human pre- Liao H, Zhang S, Cheng D, Ouyang Q, Lin G, Gu Y, et al. Cyto-
implantation embryos in two hours using an improved sprea- genetic analysis of human embryos and embryonic stem cells
ding method and fluorescent in-situ hybridization (FISH) using derived from monopronuclear zygotes. J Assist Reprod Genet
directly labelled probes. Hum Reprod 1994;9(4):721–4. 2009;26(11–12):583–9.
Harrison RH, Kuo H-C, Scriven PN, Handyside AH, Mackie Ogilvie C. Lim AST, Goh VHH, Su CL, Yu SL. Microscopic assessment of pro-
Lack of cell cycle checkpoints in human cleavage stage embryos re- nuclear embryos is not definitive. Hum Genet 2000;107(1):62–8.
vealed by a clonal pattern of chromosomal mosaicism analysed by
sequential multicolour FISH. Zygote 2000;8(3):217–24. Lim AYX, Lee CSS. Embryos arising from apronuclear (0PN) and
unipronuclear (1PN) have similar euploidy rates with those
Hayden SR, Brown MD. Likelihood ratio: A powerful tool for in- from 2PN and should be considered for transfer. Fertil Reprod
corporating the results of a diagnostic test into clinical decision 2019;1(2):73–7.
making. Ann Emerg Med 1999;33(5):575–80.
Lin G, OuYang Q, Zhou X, Gu Y, Yuan D, Li W, et al. A highly ho-
Hondo S, Arichi A, Muramatsu H, Omura N, Ito K, Komine H, et mozygous and parthenogenetic human embryonic stem cell
al. Clinical outcomes of transfer of frozen and thawed single line derived from a one-pronuclear oocyte following in vitro fer-
blastocysts derived from nonpronuclear and monopronuclear tilization procedure. Cell Res 2007;17(12):999–1007.
zygotes. Reprod Med Biol 2019;18(3):278–83.
Macas E, Imthurn B, Roselli M, Keller PJ. Chromosome analysis of
Huang J, Yan L, Lu S, Zhao N, Qiao J.Re-analysis of aneuploidy single- and multipronucleated human zygotes proceeded after
blastocysts with an inner cell mass and different regional tro- the intracytoplasmic sperm injection procedure. J Assist Reprod
phectoderm cells. J Assist Reprod Genet 2017;34(4):487–93. Genet 1996;13(4):345–50.
Itoi F, Asano Y, Shimizu M, Honnma H, Murata Y. Birth of nine Maleszewski M. Behavior of sperm nuclei incorporated into par-
normal healthy babies following transfer of blastocysts derived thenogenetic mouse eggs prior to the first cleavage division.
from human single-pronucleate zygotes. J Assist Reprod Genet Mol Reprod Dev 1992;33(2):215–21.
2015;32(9):1401–7.
Manor D, Kol S, Lewit N, Lightman A, Stein D, Pillar M, Itsko-
Kai Y, Moriwaki H, Yumoto K, Iwata K, Mio Y. Assessment of de- vitz-Eldor J. Undocumented embryos: do not trash them, FISH
velopmental potential of human single pronucleated zygotes them. Human Reprod 1996; 11 (11): 2502–6.
derived from conventional in vitro fertilization. J Assist Reprod
Genet 2018;35(8):1377–84. Mastenbroek S, Repping S. Preimplantation genetic screening:
back to the future. Hum Reprod 2014;29(9):1846–50.
Kalatova B, Jesenska R, Hlinka D, Dudas M. Tripolar mitosis in
human cells and embryos: occurrence, pathophysiology and Mateo S , Vidal F , Carrasco B , Rodríguez I , Coroleu B, Veiga A,
medical implications. Acta Histochem 2015;117(1):111–25. Boada M. Morphokinetics and in vitro Developmental Potential
of Monopronucleated ICSI Zygotes Until the Blastocyst Stage.
Lee C.S.S., Yap W.Y., Low S.Y., Lim Y.X. P-23 Euploidy rates for day Zygote 2020; 28(3): 217–22.
3 apronuclear (0PN) and unipronuclear (1PN) embryos. Reprod
Biomed Online 2013;26 (suppl 1):S36.
Mateo S, Parriego M, Boada M, Vidal F, Coroleu B, Veiga A. In Plachot M. Chromosomal abnormalities in the human concep-
vitro development and chromosome constitution of embryos tus. In: CRC Press. New Horizons in Reproductive Medicine. Cou-
derived from monopronucleated zygotes after intracytoplasmic tifaris C, Mastroianni L. 1997:459-64.
sperm injection. Fertil Steril 2013; 99(3).
Popovic M, Dhaenens L, Boel A, Menten B, Heindryckx B. Chro-
Mateo S, Vidal F, Coll L, Veiga A, Boada M. Chromosomal analy- mosomal mosaicism in human blastocysts: the ultimate diag-
sis of blastocyst derived from monopronucleated ICSI zygotes: nostic dilemma. Hum Reprod Update 2020; 26(3):313-34
Approach by double trophectoderm biopsy. J Bras Reprod Assist
2017b;21(3):203–7. Porter R, Han T, Tucker MJ, Graham J, Liebermann J, Sills ES. Es-
timation of second polar body retention rate after conventional
Mateo S, Vidal F, Parriego M, Rodríguez I, Montalvo V, Veiga A, insemination and intracytoplasmic sperm injection: In vitro ob-
et al. Could monopronucleated ICSI zygotes be considered for servations from more than 5000 human oocytes. J Assist Reprod
transfer? Analysis through time-lapse monitoring and PGS. J As- Genet 2003;20(9):371–6.
sist Reprod Genet 2017a;34(7):905–11.
Reichmann J, Nijmeijer B, Julius Hossain M, Eguren M, Schnei-
Mittwoch U. Parthenogenesis. J Med Genet 1978;15(3):165–81. der I, Politi AZ, et al. Dual-spindle formation in zygotes keeps
parental genomes apart in early mammalian embryos. Science
Navratil R, Horak J, Hornak M, Kubicek D, Balcova M, Tauwinklo- 2018;361(6398):189–93.
va G, et al. Concordance of various chromosomal errors among
different parts of the embryo and the value of re-biopsy in em- Rhrissorrakrai K, Belcastro V, Bilal E, Norel R, Poussin C, Mathis C,
bryos with segmental aneuploidies. Mol Hum Reprod 2020; Dulize R, Ivanov N, Alexopoulos L, Rice J, Peitsch M, Stolovitzky
26(4):269-76. G, Meyer P, Hoeng J. Understanding the limits of animal models
as predictors of human biology: lessons learned from the sbv
Noyes N, Fino ME, Krey L, McCaffrey C, Adler A, Grifo J. Embryo IMPROVER Species Translation Challenge, Bioinformatics, 2015,
biopsy: the fate of abnormal pronuclear embryos. Reprod Bio- 31(4):471–483
med Online 2008;17(6):782–8.
Rosenbusch B. The chromosomal constitution of embryos ari-
Otsu E, Sato A, Nagaki M, Araki Y, Utsunomiya T. Developmental sing from monopronuclear oocytes in programmes of assisted
potential and chromosomal constitution of embryos derived reproduction. Int J Reprod Med 2014;2014:418198.
from larger single pronuclei of human zygotes used in in vitro
fertilization. Fertil Steril 2004;81(3):723–4. Rubio C, Rodrigo L, Mercader A, Mateu E, Buendía P, Pehlivan T,
et al. Impact of chromosomal abnormalities on preimplanta-
Palermo GD, Munné S, Colombero LT, Cohen J, Rosenwaks tion embryo development. Prenat Diagn 2007;27(8):748–56.
Z. Genetics of abnormal human fertilization. Hum Reprod
1995;10(suppl 1):120–7. Sermon K, Capalbo A, Cohen J, Coonen E, De Rycke M, De Vos A,
et al. The why, the how and the when of PGS 2.0: current prac-
Patrizio P, Shoham G, Shoham Z , Leong M, Barad DH, Gleicher tices and expert opinions of fertility specialists, molecular biolo-
N. Worldwide live births following the transfer of chromoso- gists, and embryologists. Mol Hum Reprod 2016;22(8):845–57.
mally “Abnormal” embryos after PGT/A: results of a worldwide
web-based survey. J Assist Reprod Genet 2019;36(8):1599–1607. Si J, Zhu X, Lyu Q, Kuang Y. Obstetrical and neonatal outcomes
after transfer of cleavage-stage and blastocyst-stage embryos
Payne D, Flaherty SP, Barry MF, Matthews CD. Preliminary ob- derived from monopronuclear zygotes: a retrospective cohort
servations on polar body extrusion and pronuclear formation in study. Fertil Steril 2019;112(3):527–33.
human oocytes using time-lapse video cinematography. Hum
Reprod 1997;12(3):532–41. Staessen C, Janssenswillen C, Devroey P, Van Steirteghem AC.
Cytogenetic and morphological observations of single pronu-
Pellestor F, Gatinois V, Puechberty J, Geneviève D, Lefort G. Chro- cleated human oocytes after in-vitro fertilization. Hum Repro-
mothripsis: potential origin in gametogenesis and preimplan- duction 1993;8(2):221–3.
tation cell divisions. A review. Fertil Steril 2014;102(6):1785–96.
Staessen C, Van Steirteghem AC. The chromosomal constitution Vendrell X, Ferrer M, García-Mengual E, Muñoz P, Triviño JC,
of embryos developing from abnormally fertilized oocytes after Calatayud C, et al. Correlation between aneuploidy, apoptotic
intracytoplasmic sperm injection and conventional in-vitro fer- markers and DNA fragmentation in spermatozoa from normo-
tilization. Hum Reprod 1997;12(2):321–7. zoospermic patients. Reprod Biomed Online 2014;28(4):492–
502.
Sultan KM, Munné S, Palermo GD, Alikani M, Cohen J. Chromo-
somal status of unipronuclear human zygotes following in-vitro Victor AR, Griffin DK, Brake AJ, Tyndall JC, Murphy AE, Lepkows-
fertilization and intracytoplasmic sperm injection. Hum Reprod ky LT, et al. Assessment of aneuploidy concordance between
1995;10(1):132–6. clinical trophectoderm biopsy and blastocyst. Hum Reprod
2019;34(1):181–92.
Suss-Toby E, Gerecht-Nir S, Amit M, Manor D, Itskovitz-Eldor J.
Derivation of a diploid human embryonic stem cell line from a Viotti M. Preimplantation Genetic Testing for Chromosomal Ab-
mononuclear zygote. Hum Reprod 2004;19(3):670–5. normalities: Aneuploidy, Mosaicism, and Structural Rearrange-
ments. Genes (Basel) 2020;11(6):602-38.
Tesarik J, Mendoza C. Spermatid injection into human oocytes.
I. Laboratory techniques and special features of zygote develop- Xie PY, Tang Y, Hu L, Ouyang Q, Gu YF, Gong F, et al. Identification
ment. Hum Reprod 1996;11(4):772–9. of biparental and diploid blastocysts from monopronuclear zy-
gotes with the use of a single-nucleotide polymorphism array.
Usui N, Yanagimachi R. Behavior of hamster sperm nuclei incor- Fertil Steril 2018;110(3):545-54.
porated into eggs at various stages of maturation, fertilization,
and early development. The appearance and disappearance Yao G, Xu J, Xin Z, Niu W, Shi S, Jin H, et al. Developmental po-
of factors involved in sperm chromatin decondensation in egg tential of clinically discarded human embryos and associated
cytoplasm. J Ultrastruct Res 1976;57(3):276–88. chromosomal analysis. Sci Rep 2016;6(4):1–9.
Vendrell X, Escribà M J. The model of “genetic compartments”: Yin B-L, Hao H-Y, Zhang Y-N, Wei D, Zhang C-L. Good quality
a new insight into reproductive genetics. J Assist Reprod Genet blastocyst from non-/mono-pronuclear zygote may be used for
2019;36(3):363–69. transfer during IVF. Syst Biol Reprod Med 2016;62(2):139–45.
Vendrell X, Fernández-Pedrosa V, Triviño JC, Bautista-Llácer R, Zhang P-Y, Fan Y, Tan T and Yu Y. Generation of Artificial Gamete
Collado C, Rodríguez O, et al. New protocol based on massive and Embryo From Stem Cells in Reproductive Medicine. Front.
parallel sequencing for aneuploidy screening of preimplanta- Bioeng. Biotechnol 2020 8:781.
tion human embryos. Syst Biol Reprod Med 2017;63(3):162–78.
Los avances tecnológicos en el campo de la genética y los Las tecnologías NGS representan un gran reto debido a la
que se prevén que tendrán lugar en un futuro próximo es- complejidad de la información generada y la gran variedad
tán encaminados a una medicina genómica que cada vez de hallazgos que pueden revelarse. En medicina reproduc-
tendrá un papel más importante tanto en reproducción re- tiva, la implementación de la NGS en el diagnóstico de los
productiva, como en muchos otros ámbitos de la medicina. embriones no sólo permitirá el cribado para aneuploidías
Actualmente, ya son evidentes los avances de la genómica cromosómicas sino para una gran variedad de enfermeda-
en la práctica clínica diaria con la incorporación de las tec- des monogénicas. El dilema es la consecuencia del poder
nologías NGS para el cribado de anomalías cromosómicas del cribado, que tiene el potencial para detectar mutaciones
en los embriones o con la incorporación de los nuevos tests de susceptibilidad genética a múltiples enfermedades, va-
genéticos de cribado de portadores para un elevado núme- riantes asociadas a fenotipos con expresividad variable y/o
ro de enfermedades genéticas a nivel preconcepcional. Esta penetrancia incompleta. Si disponemos de los datos genó-
ponencia pretende dar una visión general de la importancia micos de un embrión, el umbral para cribar una enfermedad
de la genética, la genómica y el asesoramiento genético en adicional será muy bajo, y será cuando nos plantearemos:
el ámbito de la medicina reproductiva. ¿Qué hacemos con los embriones con enfermedades no ‘su-
ficientemente graves’? ¿Y los embriones con riesgo bajo de
Los nuevos retos que plantea el asesoramiento genético en enfermedad? ¿Dónde pondremos el límite? Sin duda, la intro-
un futuro inminente es la implementación de la secuencia- ducción de la genómica en la medicina reproductiva, depara
ción del exoma e incluso del genoma en muchos ámbitos muchas reflexiones éticas que deberán considerarse para un
de la medicina. adecuado asesoramiento genético.
Julio Martín, Pere Mir, Arantxa Hervas, Ana Cervero y Carlos Simón
Igenomix R&D S.L., Valencia
[email protected]
sus estudios. Estos trabajos demostraron que era factible el actualización de una de las principales recomendaciones prác-
análisis simultaneo de múltiples genes de forma eficiente y ticas sobre cribado de enfermedades recesivas y ligadas al cro-
asequible, detectando cantidad de variantes de ADN que una mosoma X [21]. En esta actualización se pone de manifiesto
evaluación del historial familiar nunca detectaría. Como con- que la elección de que enfermedades incluir en las pruebas de
trapartida, se puso en marcha una enorme fragmentación de cribado puede verse limitada o afectada para varias patologías
la oferta o disponibilidad de pruebas, coexistiendo distintos en caso de seguir conceptos como los de severidad, grupo
contenidos de genes-enfermedades (Figura 1). social o étnico - incluyendo la propia auto asignación de as-
cendencia poblacional- entre otros criterios; se indica que es
Esta fragmentación de la oferta no debe imputarse solo a in- importante ir más allá de los grupos de riesgo e incluir diversas
tereses particulares de las distintas implementaciones realiza- poblaciones. Igualmente se indica que, el precio de partida de
das por cada laboratorio; si bien el objetivo de las pruebas de estas pruebas es en general más asequible ahora permitiendo
cribado no ha cambiado esencialmente desde su implemen- la oportunidad de llegar a prácticamente todos los pacientes.
tación hace ya más de 4 décadas, si lo ha hecho y de forma
radical la tecnología utilizada, permitiendo analizar un amplio Esta actualización va en consonancia con trabajos publicados
contenido de genes, con un alto rendimiento de muestras en los que se muestran resultados apoyando que los análisis
y un tiempo de respuesta ajustado al manejo clínico de los genéticos de cribado con un amplio contenido de genes y
resultados. La continua publicación de resultados de estas enfermedades son capaces de detectar más variantes patogé-
implementaciones [13-16] realizadas siguiendo las recomen- nicas, y por ende más parejas a riesgo, las cuales no se iden-
daciones y guías publicadas por colegios profesionales [7, 17- tificarían siguiendo ciertos criterios previamente establecidos
19] -muchas previas a la explosión de la tecnológica mencio- [12, 22-25].
nada-, evidencia que los tiempos de aparición de estas guías
frente a los resultados obtenidos con el uso de las nuevas tec- Finalmente, si bien la mayoría de los trabajos y recomendacio-
nologías no iban acompasados, y esto directamente ha favo- nes anteriores tienen un enfoque principal del uso de pruebas
recido la diversidad de contenido en las pruebas de cribado. de cribado en población general, existen también recomen-
daciones respecto a la aplicación en reproducción asistida in-
Qué sabemos hoy a cerca de las pruebas de cribado de cluyendo programas con donación de gametos [20] y estudios
portadores demostrando la utilidad clínica en dichos programas [14, 16,
24].
La detección de portadores o cribado genético denota prue-
bas genéticas realizadas en individuos asintomáticos, y por lo ¿Qué condiciones genéticas detectar?
demás sanos, para determinar si tienen una o más mutacio-
nes (variantes patogénicas o probable patogénicas) dentro Muchos estudios se han centrado en describir y / o determi-
de uno o más genes asociados con trastornos autosómicos nar los criterios para la selección de condiciones genéticas, tal
recesivos; además, en mujeres se analizan genes ligados al como hemos indicado en apartados anteriores; obviando as-
cromosoma X. Actualmente se realizan para evaluar una gran pectos ya comentados como grado de severidad y recomen-
cantidad de patologías simultáneamente. Estas pruebas iden- daciones profesionales tempranas, las cuales contenían conte-
tificarán la mayoría de las personas y parejas con riesgo de nido limitado de enfermedades, el número de enfermedades
tener descendencia afectada. Sin embargo, debe tenerse en a estudiar puede considerarse hoy día como un apartado aun
cuenta que cualquier individuo que resulte negativo para un no cerrado, dinámico, y mayoritariamente creciente; los cam-
gen específico todavía tiene un riesgo residual (RR) de ser un bios vendrán dado en base a los avances del conocimiento
verdadero portador. Este RR variará según la prevalencia de la genético (genotipo-fenotipo-herencia), avances tecnológicos
enfermedad, la tasa de detección, la población de origen (o y actualizaciones de las recomendaciones profesionales, y ac-
etnia), entre otras variables. tualizaciones de las bases de datos (Clinvar [26], HGMD [27],
etc). Esta evolución tendrá que considerar como abordar cier-
En definitiva, el objetivo de cribado es proporcionar infor- tas contradicciones, para algunas de las patologías a incluir,
mación significativa de cara al riesgo en la descendencia, así que se puedan encontrar entre las distintas recomendaciones
como las distintas opciones reproductivas. La lista de enfer- profesionales y adaptarse a las legislaciones vigentes en cada
medades recomendados para ser incluidos en las pruebas país en el que se haga uso de las pruebas genéticas. En defi-
de portadores no es definitiva, y como referencia se toman nitiva, cerrar un listado de enfermedades puede ser algo com-
las recomendaciones y guías elaboradas por las Sociedades prometido y, teniendo en cuenta la evolución reciente, posi-
Profesionales [19, 20], basados según severidad, prevalencia, blemente limitado en el tiempo. No obstante, podemos tomar
tasas de detección y RR. Recientemente se ha publicado una como referencia de partida amplia la última actualización de
las recomendaciones realizadas por el Colegio Americano de sultados no concluyentes. La interpretación de variantes entre
Genetica y Genómica Medica (ACMG) [21]. En el caso de cri- diferentes estudios es una limitación para proporcionar esti-
bado de donantes, y para España, la referencia de partida seria maciones definitivas de la carga de portadores en un número
las recomendaciones propias [20]. significativo de genes humanos. El uso de recomendaciones
profesionales de interpretación de variantes [30] es sin duda
LIMITACIONES un avance significativo; existe un gran consenso en que las
pruebas de cribado informen solo de detección de variantes
Los pacientes con enfermedades genéticas constituyen una patogénicas y probablemente patogénicas, dejando fuera de
parte importante de la población mundial con necesidades los informes las variantes inciertas. No obstante, las evidencias
especiales de atención sanitaria [6]. Junto con los avances en cambian en el tiempo y esto afecta a la interpretación de va-
el conocimiento y las tecnologías genéticas, podemos asumir riantes, por tanto, aun es necesario continuar progresando.
fácilmente que al proporcionar información sobre el estado Una limitación actual es la acumulación de datos en bases
de portador estamos ayudando a las personas, las familias y de datos de variantes propias. Compartir evidencias, aunque
la sociedad en general. Sin embargo, todavía se necesitan es- complejo a nivel comercial resulta de vital importancia a la
tudios que aborden los resultados reproductivos después del hora de clasificar ciertas variantes muy raras en la población.
uso de cribado genético, y demostrar la utilidad clínica de to-
dos estos avances cuando se ofrecen a la población general. Respecto al uso de cribado genético en reproducción asisti-
Además, debemos fomentar los estudios epidemiológicos a da, especialmente con uso de donantes de gametos, se debe
nivel mundial de los trastornos hereditarios, particularmente considerar que las personas donantes suelen ser individuos jó-
relevantes para los países en desarrollo con recursos limitados, venes que acuden a la clínica reproductiva con el propósito de
ya que la mayoría de las investigaciones epidemiológicas se donar, y es posible que no esperen que se les realicen pruebas
han realizado con individuos de Europa y América del Norte. para detectar trastornos genéticos. Incluso después de recibir
Los hallazgos de esos nuevos estudios permitirán definir con- asesoramiento previo a la prueba y dar su consentimiento para
tenidos de genes de interés, tasas de portadores asociados la prueba, la posibilidad de ser portador de una determinada
y otras métricas relevantes para la implementación de pro- mutación puede no estar en la mente de los candidatos. Por
gramas de cribado generales o pan-étnicos. Otro ámbito de lo tanto, en el caso de un resultado positivo, el asesoramiento
mejora está relacionado con los cálculos del riesgo residual o genético debe considerar el impacto sobre el individuo, espe-
RR. Junto a los estudios anteriores, el cálculo preciso de la tasa cialmente si resulta excluido del programa de donación (por
de detección y su derivada, el riesgo residual, es fundamental ejemplo, mujer donante portadora de gen ligado al X). En tales
para proporcionar una utilidad clínica adecuada y apoyo a las casos, el asesoramiento genético posterior a la prueba debe
parejas mientras se toman decisiones sobre la reproducción. enfatizar que, por lo general, no existe riesgo clínico para el
En este sentido trabajos recientes como el publicado por Le- individuo examinado, pero al mismo tiempo debe indicar la
ung y co-autores [28] resulta de gran importancia si se quiere relevancia clínica de la información para la planificación fami-
ofrecer información transparente sobre la utilidad clínica de liar propia futura.
estas pruebas genéticas. Los autores sugieren un enfoque que
implica que los laboratorios que realizan estas pruebas infor- CONCLUSIONES
men de cada evidencia y métodos utilizados, facilitando así las
comparaciones objetivas entre tests de distintos laboratorios. La detección de portadores es un componente importante
de la atención médica previa al embarazo (preconcepcional)
En los últimos años hemos visto un gran progreso en los nue- o de forma temprana en el mismo (prenatal). Su objetivo es
vos desarrollos de herramientas bioinformáticas relacionadas identificar parejas o mujeres en riesgo de transmitir enferme-
con la búsqueda, agregación, análisis, etc., incluido el inter- dades genéticas a su descendencia. Hoy en día, los enfoques
cambio de conocimientos relacionados con la interpretación de secuenciación de alto rendimiento permiten la detección
de variantes [29]; estas herramientas han tenido un impacto eficiente de muchas enfermedades simultáneamente. El
positivo en la comprensión de la variación del ADN humano. contenido genético de estas pruebas, aun siguiendo reco-
Sin embargo, todavía falta interpretación clínica para una par- mendaciones profesionales, varía entre proveedores clínicos,
te significativa de la variación genética, especialmente aso- comerciales. Queda pendiente llegar a consensos seguidos
ciada a fenotipos clínicamente variables o condiciones que mayoritariamente, si bien esto resulta de difícil implementa-
muestran una penetrancia incompleta. Esto presenta una li- ción debido a diferencias tanto en regulación como población
mitación o un desafío para el genetista y el médico respecto en estudio (ausencia de estudios epidemiológicos para ciertas
al asesoramiento y manejo clínico de un paciente o pareja; poblaciones), diferencias sociales, económicas, etc.
en un entorno de cribado debe evitarse encontrarse con re-
El asesoramiento genético adecuado y preciso antes y des- Respecto a reproducción asistida con uso de donantes de ga-
pués de la prueba es de suma importancia, e incluye una in- metos, el asesoramiento genético debe considerar las particu-
terpretación de variantes lo más precisa posible en base a las laridades de la población en estudio (personas generalmente
evidencias disponibles en cada momento. Los individuos y las jóvenes aun sin intención de planificación reproductiva pro-
parejas deben comprender el propósito de la prueba genéti- pia/personal). Un resultado positivo, especialmente si conlleva
ca, los trastornos analizados y su gravedad, y el hecho de que, la no inclusión en el programa de donación debe proveer de
incluso para un resultado negativo de la prueba, permanece un asesoramiento genético adecuado enfatizando que si bien
un riesgo residual. En general deben ser conocedores de las no existe riesgo clínico para el individuo existe relevancia clíni-
ventajas, pero también de las limitaciones de estas pruebas. ca para la planificación familiar futura.
Figura 1. Comparativa 2 a 2 de test de cribados equivalentes; se representa la fragmentación de la oferta, mostrando grupos de
genes: en común (círculos centrales) vs exclusivos A y C. (EU - España)
9. Arjunan A, Bellerose H, Torres R, et al., Evaluation and classi- 20. Castilla JA, Abellán-García F, Alamá P et al., Cribado genético
fication of severity for 176 genes on an expanded carrier scree- en donación de gametos. Madrid: Fase 20 SL; 2019.64p: Grupo
ning panel. Preanatal Diagnosis 2020;40:1246-1257. de trabajo de Donación de Gametos y Embriones de la SEF, en
colaboración con ASESA, AEBM-ML, ASEBIR y AEGH.
10. Bell CJ, Dinwiddie DL, Miller NA, et al. Carrier testing for seve-
re childhood recessive diseases by next-generation sequencing. 21. Gregg AR, Aarabi M, Klugman s, et al. Screening for autoso-
Sci Transl Med. 2011 Jan 12;3(65):65ra4. mal recessive and X-linked conditions during pregnancy and
preconception: a practice resource of the ACMG. Genet Med.
11. Martin J, Cervero A, Mir P, et al. The impact of next-genera- 2021; published online 20 July 2021.
tion sequencing technology on preimplantation genetic diag-
nosis and screening. Fertil Steril. 2013 Mar 15;99(4):1054–1061. 22.Perreault-Micale C, Davie J, Breton B, et al. A rigorous
approach for selection of optimal variant sets for carrier scree-
12. Lazarin GA, Haque IS, Nazareth S, et al. An empirical esti- ning with demonstration of clinical utility. Mol Genet Genom
mate of carrier frequencies for 400+ causal Mendelian variants: Med. 2015;3(4):363–373.
Results from an ethnically diverse clinical sample of 23,453 indi-
viduals. Genet Med. 2013;15(3):178–186. 23. Hallam S, Nelson H, Greger V, et al. Validation for clinical use
of, and initial clinical experience with, a novel approach to popu-
13. Umbarger MA, Kennedy CJ, Saunders P, et al. Next-genera- lation-based carrier screening using high-throughput, next-ge-
tion carrier screening. Genet Med. 2014; 16(2):132–140. neration DNA sequencing. J Mol Diagn. 2014;16:180–189.
14. Martin J, Asan, Yi Y, et al. Comprehensive carrier genetic test 24. Capalbo A, Alonso R, Jimenez-Almazan J., et al. Optimizing
using next-generation deoxyribonucleic acid sequencing in in- Clinical exome design and parallel gene-testing for recessive
fertile couples wishing to conceive through assisted reproducti- genetic conditions in preconception carrier screening: transla-
ve technology. Fertil Steril. 2015;104(5):1286–1293. tional research genomic data from 14,125 exomes. Plos Genet
2019;15(10):e1008409.
15. Haque IS, Lazarin GA, Kang HP, et al. Modeled Fetal Risk of
Genetic Diseases Identified by Expanded Carrier Screening. 25. Westemeyer M, Saucier J, Wallace J, et al. Clinical experience
JAMA. 2016;316(7):734-42. with carrier screening in a general population: support for a com-
prehensive pan-ethnic approach. Genet. Med. 2020;22:1320–
16. Abulí A, Boada M, Rodríguez-Santiago B, et al. NGS-ba- 1328.
sed assay for the identification of individuals carrying recessi-
ve genetic mutations in reproductive medicine. Hum Mutat 26. Landrum MJ, Lee JM, Benson M, et al. ClinVar: Public archi-
2016;37(6):516–523. ve of interpretations of clinically relevant variants. Nucleic Acids
Res. 2016 Jan 4;44(D1):D862–D868.
17. ACOG Committee on Genetics. Committee Opinion No. 690:
Carrier screening in the age of genomic medicine. American 27. Stenson PD, Mort M, Ball EV, et al., The Human Gene Mutation
College of Obstetricians and Gynecologists. Obstet Gynecol. Database: Towards a comprehensive repository of inherited mu-
2017;129:e35–e40. tation data for medical research, genetic diagnosis and next-ge-
neration sequencing studies. Hum Genet. 2017;136:665–677.
18. ACOG Committee on Genetics. Committee Opinion No.
691: Carrier screening for genetic conditions. Obstet Gynecol. 28. Leung ML, McAdoo S, Watson D, et al. A transparent approach
2017;129:e41–e55. to calculate detection rate and residual risk for carrier screening.
J Mol Diag. 2021;23(1):91-102.
19. Edwards JG, Feldman G, Goldberg J, et al. Expanded carrier
screening in reproductive medicine—Points to consider. A joint 29. Kopanos C, Tsiolkas V, Kouris A et al., VarSome: the human ge-
statement of the American College of Medical Genetics and Ge- nomic variant search engine. Bioinformatics 2019;35(11):1978-
nomics, American College of Obstetricians and Gynecologists, 1980.
National Society of Genetic Counselors, Perinatal Quality Foun-
dation, and Society for Maternal-Fetal Medicine. Obstet Gyne- 30. Richards S, Aziz N, Bale S, et al. Standards and guidelines for
col 2015;125(3):653–662. the interpretation of sequence variants: A joint consensus re-
commendation of the American College of Medical Genetics and
Genomics and the Association for Molecular Pathology. Genet
Med. 2015;17:405–423.
Es muy frecuente que se confundan ambos términos emer- La gestión y control de la calidad puede realizarse mediante
gencia y contingencia, pero no son lo mismo, sus principales la implantación de normas de calidad, como la UNE EN ISO
diferencias son: 9001:2015 Sistemas de Gestión de la calidad, donde obser-
vamos que uno de los principales cambios con la versión
El plan de emergencia se establece para describir la planifi- anterior (2008), es que se potencia la gestión del riesgo, es
cación de cómo afrontar una situación de emergencia por fundamental para una organización el control del riesgo
parte de todo un centro o unidad. En este plan con infor- como garantía de éxito. Abordar los riesgos establece una
base para aumentar la eficacia del sistema de gestión de la En el Plan de contingencia vamos a determinar las medidas
calidad, alcanzar mejores resultados y prevenir los efectos que debemos adoptar, los recursos necesarios y las actua-
negativos. Debe por tanto planificar e implementar acciones ciones con el objetivo principal de reducir los daños que se
para abordar los riesgos, estas deben ser proporcionales al puedan producir.
impacto sobre los productos y servicios y se debe evaluar
la eficacia de estas acciones. Las opciones para abordar los Este plan entraría en “acción” cuando en una situación no
riesgos puedo incluir: evitar riesgos, asumir riesgos para per- sea posible eliminar el riesgo, por más que reduzca la pro-
seguir una oportunidad, eliminar la fuente de riesgo, cam- babilidad de que ocurra, siempre habrá una posibilidad de
biar la probabilidad o las consecuencias, compartir el riesgo incidencia, aunque sea pequeña y esté controlada. De esta
o mantener riesgos mediante decisiones tomadas. Aunque forma, incluso actuando preventivamente, hay que hacer
no establece como requisito la aplicación de una metodo- más. Estos planes nos ayudarán en el momento a tomar las
logía concreta para su gestión, la organización es libre de decisiones adecuadas, evitarán “sorpresas o sustos” y mejora-
emplear desde un análisis meramente cualitativo hasta la rán las posibilidades de éxito minimizando los daños. Apor-
aplicación de técnicas para la gestión cuantitativa de los tan tranquilidad al equipo del laboratorio ante la posibilidad
riesgos, analizando la probabilidad de que ocurran eventos del riesgo; por ello, es fundamental todos los conozcan, que
potenciales y sus consecuencias. tengan conciencia de su importancia, sean partícipes y capa-
ces de ejecutarlos perfectamente. Los planes se deben revi-
La norma UNE 179007:2013 Sistemas de Gestión de la ca- sar, actualizar y pueden hacerse simulacros o ejercicios, para
lidad en laboratorios de reproducción asistida, que está tenerlos al día.
pendiente de actualización con la ISO 9001:2015, uno de
los puntos pendientes de actualizar es la gestión del riesgo; Todos los riesgos son importantes y deben ser gestionados,
pero a pesar que no se trate directamente el riesgo, sí que pero solo necesitarán planes de contingencia aquellos que
cita en la Preservación del producto (7.5.5): La organización puedan traer impactos muy severos y aun trabajando fuer-
debe disponer de un plan de contingencia para el trata- temente en la prevención sea necesario tener un “plan B” en
miento y en su caso traslado de las muestras si este fuera caso de que el riesgo incida. Sólo se debe hacer en caso de
necesario. necesidad para garantizar la seguridad de los procesos, de
los gametos y embriones.
Por lo que estamos viendo, el plan de Contingencia, puede
ser una extensión natural de la gestión de riesgos, esta ges- Es habitual vincular los Planes de Contingencia a aconteci-
tión significa: mientos negativos, con grandes daños. Sin embargo, es po-
sible tener la necesidad de crearlos para factores positivos
- Identificar lo que puede o no, en algún momento futuro, también, como una entrada alta e inesperada de tratamien-
afectar al laboratorio, ¿Qué puede salir mal, romperse, fal- tos o ciclos en el laboratorio.
tar…?
- Prepararse para hacer frente a estos efectos. Cómo ac- De esta forma, podemos decir que un Plan de Contingencia
tuaremos para evitar que se produzca el daño y si ocurre se elabora para lidiar con las consecuencias de un riesgo. ¡Sea
cómo lo resolveremos. él una amenaza u oportunidad!
Como citan Mortimer and Mortimer (2015). Un beneficio im- ELABORACIÓN DE UN PLAN DE
portante de un programa de gestión de riesgos eficaz, en el CONTINGENCIA
que los riesgos se identifican, analizan y minimizan, mitigan
o eliminan continuamente, es que los problemas se previe- En cuanto a qué metodología seguir para elaborar el plan
nen antes de que ocurran: con toma de decisiones proacti- de contingencia, podemos implementar un ciclo de mejora
vas y una planificación. continua basado en un modelo PDCA (plan-do-check-act) o
PHVA (planificar- hacer- verificar-actuar), Figura 1. El plan está
A partir de eso, tenemos algunas posibilidades de acción, formado por una serie de medidas adicionales a las existen-
que pueden ser: tes de carácter organizativo, técnico y humano. Esta misma
- Prevenir para eliminar la posibilidad de que ocurra el riesgo. metodología se describe en los requisitos de la norma ISO
- Reducir la probabilidad de que suceda. 223001:2019, norma que hace referencia a Sistemas de la
- Minimizar los efectos de ese riesgo. gestión y continuidad de negocio y pauta las directrices a
- Aceptar que el riesgo puede suceder. nivel de empresa para que ante una contingencia actuar de
forma efectiva y adecuada para poder aumentar las posibili- 9- Haz simulacros y corrige errores para que funcione bien
dades de continuidad. de ser necesario.
10- Revisa el plan periódicamente y ajústalo según sea ne-
El ciclo de mejora continua es un proceso mediante el cesario.
cual: 11- El centro debe tener una reserva económica para lidiar
con posibles pérdidas.
- Se reconoce un problema, se planifican y definen unos
objetivos.
- Se identifica una solución, eligiendo los recursos necesa- A continuación, se describen dos ejemplos simplifica-
rios. dos de planes para contingencias del laboratorio.
- Se implementa lo planificado, se pone en práctica
- Se comprueba el resultado y se verifica que se ha resuelto Ejemplo1:
el problema.
1- Riesgo: rotura de un tubo de suministro de CO2 de un
A continuación, se describirán las pautas para la elaboración incubador.
de los planes diferenciando el tipo o magnitud de la contin- 2- Los cultivos embrionarios que se estén realizando en este
gencia, tal y como se había indicado anteriormente. incubador podrían estar en peligro.
• Si hay diferentes balas y están interconectadas para que
PLAN DE CONTINGENCIA PARA RIESGOS nunca pueda haber falta de suministro de gas, se puede
ASOCIADOS AL CENTRO O LABORATORIO perder todo el gas almacenado.
• Si el suministro de gas del resto de incubadores está
Las contingencias o riesgos que pueden pasar son múltiples todo comunicado, no es individual, pueden estar en peli-
y serán diferentes para cada laboratorio, estos pueden estar gro todos los cultivos de todos los incubadores.
relacionados con los recursos humanos, físicos, económicos, • Si la fuga de gas está dentro del laboratorio, y no hay
organizativos e incluso podemos encontrar asociados a la una adecuada ventilación del aire, y si no hay sensores
gestión de los propios riesgos. En la tabla I se detallan algu- ambientales de CO2/O2 puede producir asfixia en el caso
nos de los posibles riesgos que podemos encontrar en los que alguien entrase en el laboratorio.
laboratorios, pero es importante, en el momento de reali- 3- Objetivo: mantener las condiciones de cultivo adecua-
zar nuestros propios planes de contingencia, tener presente das, sin poner en peligro la integridad de los embriones.
cuáles van a ser los recursos y limitaciones que tenemos en 4- Necesitaríamos: Herramientas para eliminar la fuga. Gas
nuestro centro o unidad; porque va a ser muy probable que para continuar ofreciendo suministro.
algunas de las acciones que pautemos ante la contingencia 5- Cualquier embriólogo clínico del laboratorio debería po-
detectada tengan unos costes asociados y tengamos que der solucionar este problema, ya que puede suceder en
gestionarlo con gerencia o dirección. cualquier momento y su solución de be aplicarse de in-
mediato.
Pasos para elaborar un plan de contingencia para el 6- Las estrategias:
laboratorio: Tener un control continúo monitorizado de las concen-
traciones de gases y con aviso telefónico las 24h de la
1- Identifica los escenarios de riesgo. concentración de los gases de los incubadores.
2- Determina qué actividades críticas se van a ver afecta- • Tener siempre al menos una bala de cada tipo de gas
das. que no esté conectada, de seguridad.
3- Definir los objetivos del plan • Fuera del horario laboral tener un embriólogo asignado,
4- Determina qué necesitas para que el laboratorio pueda con posibilidad de acceso al centro y al laboratorio, al que
continuar operando. avise el datalogger continuo y que acuda a solucionar el
5- Selecciona al responsable de llevar a cabo el plan. problema.
6- Establece las estrategias de protección antes del proble- • Sensores ambientales de niveles de CO2 y de O2.
ma, las medidas de contingencia y mitigación necesarias 7- Ante la detección de la fuga: del modo más rápido posi-
después. ble
7- Respuesta al incidente: estabiliza la situación, elimina da- 7.1. Eliminar la fuga
ños adicionales y problemas secundarios. 7.2. En caso de que solo afectase a un incubador, trasladar
8- Considera dónde y cómo reanudarás operaciones lo an- los embriones a otro incubador.
tes posibles.
Si afecta a todos los incubadores. Tener una bala de CO2 PLAN DE CONTINGENCIA PARA RIESGOS O
de reserva que no esté conectada a la central de gases. EMERGENCIAS EXTERNAS (DESASTRES O
7.3. Conseguir de nuevo la concentración adecuada de CATÁSTROFES)
gases del incubador/incubadores.
8- Una vez estabilizadas las concentraciones de gases. Rea- Tal y como hemos descrito anteriormente, puede ser que,
nudar los cultivos, si se valora adecuado, en su incubador en un momento concreto, un centro se encuentre ante una
inicial. situación de emergencia, esta podría deberse a un incendio,
9- Anualmente se planifica un simulacro de fuga de gases. un desastre natural, inundación, epidemia… una situación
10- Tras el simulacro, se valida de nuevo el plan o se modifica infrecuente y que puede tener unas consecuencias muy gra-
si se considera oportuno. ves. Por lo que es fundamental que se realice una adecuada
11- Hacer una valoración del coste “económico” que se hu- gestión de calidad mediante la implementación de un plan
biese podido producir ante la posible fuga, y porque se de contingencia para poder conducir la situación, que el im-
puede solucionar, en caso de no poderse solucionar la pacto sea mínimo y para agilizar la reanudación de la activi-
pérdida en los cultivos sería un problema de mayor en- dad en el menor tiempo posible.
vergadura.
Recordamos que un plan de contingencia forma parte un
Ejemplo 2: plan de emergencia y en este se debe intentar garantizar:
1- Riesgo: En el laboratorio solo hay un embriólogo y por - La seguridad del personal y de los pacientes.
fuerza mayor (accidente, enfermedad…) no puede acu- - La seguridad de los gametos, embriones y tejido tanto
dir al laboratorio un día que hay dos punciones, un trans- fresco como criopreservado.
fer y dos congelaciones. - La seguridad de la información relativa a los ciclos de Fe-
2- No se podrán realizar las punciones, ni la transferencia, ni cundación in vitro/ criopreservación de material biológi-
las congelaciones. co y embriones.
3- Objetivo: Que se pueda realizar la actividad del laborato- - La seguridad de las instalaciones/equipos del laboratorio.
rio y tratamientos.
4- Se necesita más de un embriólogo por laboratorio. Pasos para elaborar un plan de contingencia ante una
5- El responsable para evitar que esto suceda es la direc- emergencia externa:
ción del centro.
No haría falta describir los siguientes puntos, ya que se 1. Identificar y definir los escenarios de riesgo del centro.
solucionaría con la acción descrita. 2. Determinar las actividades críticas y prioritarias que se
van a ver afectadas.
Ejemplo 3: 3. Definir los objetivos del plan.
4. Determinar qué necesitas para que el laboratorio pueda
1- Riesgo: por falta de organización se olvida inseminar continuar operando y si no fuese posible, determinar pro-
unos ovocitos para FIV. cedimientos para asegurar la integridad de los gametos y
2- Hasta D+1 no se detecta el error, se plantea realizar un embriones. Tener muy bien definida una hoja de ruta con
ICSI como intento de rescate, pero ese día por pauta del las acciones a llevar a cabo:
centro, ya se informa a los pacientes de la fecundación. 4.1. Emplear indicadores que marcarán el inicio del plan
Ante esta situación se debe informar a dirección del cen- de contingencia.
tro y tomar la resolución adecuada al error. 4.2. Secuencias de acciones que hay que llevar a cabo en
3- Objetivo: Que se realice la inseminación de los ovocitos el orden preciso.
en el momento adecuado. 4.3. Indicadores que permiten considerar que la situación
Los siguientes puntos para evitar que esto nunca suceda ha quedado normalizada.
es directamente en el punto 5: debe haber una organi-
zación del trabajo diario, con responsables de las tareas, 5. Crear un equipo humano con responsabilidades asigna-
con doble testigo en todas ellas. Debe estar protocoliza- das y designar a un líder. Este equipo se encargará de eje-
do y descrito en el PNT correspondiente. cutar los procedimientos adecuados en el caso de que se
produzca una situación crítica.
6. Establecer las estrategias de protección antes y después
de la emergencia.
Se deben seguir las recomendaciones de las autoridades gu- 1- Riesgo: La llegada de una fuerte borrasca con aviso de
bernamentales y sanitarias competentes y de las sociedades alerta roja, deja una fuerte nevada, inmoviliza por com-
científicas (SEF, ASEBIR, ESHRE, ASRM…). pleto la ciudad y no permite el acceso al centro en los
siguientes días.
Según haya sido la emergencia, en el caso de los recursos fí- 2- Los tratamientos pautados, punciones y transferencias no
sicos se valorará y adecuará si fuese necesario la infraestruc- pueden realizarse por imposibilidad de acceso.
tura del centro y laboratorio. Debe asegurarse el suministro Canceladas las entregas de pedidos: gases, nitrógeno lí-
continuo de electricidad, así como el suministro nitrógeno quido, medios…
líquido a los bancos. Y en caso de que se requiriese equipos Cultivos embrionarios, valoración de fecundación, con-
de protección individual (EPI) gelaciones, posibilidad de no poder valorar ni realizar.
3- Objetivo: Describir las pautas ante una situación de impo-
En cuanto a recursos humanos se establecerá un plan de sibilidad de acceso al centro.
continuidad de la actividad implantando medidas con el 4- Necesidades a cubrir:
objeto de velar por la seguridad de todos los miembros del a. Aviso a las pacientes de la cancelación de los trata-
equipo, teniendo presente la posibilidad de bajas del per- mientos. Acceso remoto a la base de datos del centro.
sonal. b. Garantizar el suministro eléctrico al laboratorio.
c. Garantizar los niveles adecuados de nitrógeno líquido
en los bancos.
TABLAS Y FIGURAS
d. Comprobar estado del laboratorio, suministro de ga- Tabla I: Áreas donde se pueden identificar factores de ries-
ses y temperaturas. Control de equipos críticos: median- go. Ampliación de las sugerencias de Mortimer and Morti-
te sistema de control continuo 24h y aviso ante proble- mer (2015).
mas.
En caso de no disponer, en caso de estar dentro de un
hospital contactar con personal de mantenimiento para Laboratorios con un único embriólogo.
HUMANOS
RECURSOS
revisión del laboratorio. Personal insuficiente para la carga de trabajo
e. Terminar los cultivos en marcha congelando los embrio- habitual.
nes. Personal inexperto o mal capacitado.
5- Dirección del centro junto con director del laboratorio, Exceso de trabajo, momentos puntuales.
valoran la situación, ven necesidad de acudir al laborato-
Recursos insuficientes: sobrecarga
rio por los cultivos en marcha y para garantizar la segu-
incubadores, apertura neveras…
ridad de los bancos; organizan el equipo de emergencia
Fallos/averías en equipos críticos: incubadores,
del laboratorio.
bancos, neveras…
6- Turnos entre los embriólogos para acudir al laboratorio.
Fallos/averías en equipos de los que solo
Andando kilómetros a través de la nieve (dependiendo
tenemos una unidad.
de la localización del centro hasta los trasportes públicos
que funcionaban); con riesgo de lesiones por caídas al Averías o roturas en conductos suministro de
resbalar con el hielo. Figura 2. gases: fugas
RECURSOS FÍSICOS
gencia externa de gran magnitud, así cuando estos riegos incorrectos, no actualizados, inexistentes. Error
o contingencias no se puedan evitar, podremos continuar en la realización de los procedimientos.
ofreciendo esa seguridad y garantía de calidad. Omisión de alguna tarea. Listado de tareas
diarias y responsables.
Concluyo, citando una frase muy cierta, de una excelente
Cambios en los PNT sin autorización del
embrióloga “Todo lo que pueda pasar, nos pasará”.
director del laboratorio.
Documentación deficiente, Incompleta,
GESTIÓN
DE RIES-
INTRODUCCIÓN, MATERIAL Y MÉTODOS El grupo tuvo su primera reunión en abril de 2019 y concluyó
el trabajo con su reunión número 40 en agosto de 2020. A
Es indudable que desde que se publicó la edición anterior partir de este momento se inició el proceso de revisión.
del cuaderno ASEBIR de recursos humanos y físicos en 2008,
hemos experimentado muchos cambios en las unidades de Para realizar la calculadora también se revisó la bibliografía
reproducción humana asistida. No tanto como nos gustaría en existente donde se analizó el número de embriólogos nece-
algunos aspectos, sobre todo a nivel profesional, pero sí en lo sarios para cada laboratorio en base a su carga asistencial y a
que respecta a los laboratorios, sus técnicas y la labor admi- las técnicas realizadas.
nistrativa que requieren las técnicas de reproducción de hoy.
RESULTADOS
Los recursos humanos (RRHH), son uno de los temas más impor-
tantes y que menos han evolucionado en cuantía en los labora- El cuaderno de RRHH y RRFF de 2008 estaba estructurado en
torios de reproducción. Desde hace años se ha mantenido la can- 3 bloques:
tidad de 150 ciclos año/embriólogo sin que se haya recalculado - Un primer bloque de organización general, donde se inclu-
conforme a las necesidades actuales. Por ello, los objetivos que yó la gestión de calidad, la ética e investigación, la seguri-
nos planteamos fueron la actualización, tan necesaria, del cuader- dad y los riesgos laborales.
no ASEBIR de recursos humanos y físicos (RRFF), y la creación de - En un segundo bloque se trató el tema de los RRHH ha-
una calculadora online de RRHH para los laboratorios a pesar de la blando de las distintas figuras integrantes de una URHA.
dificultad de su estimación. - Y por último un tercer bloque dedicado a los RRFF don-
de se hablaba de los distintos espacios que conforman
Para ello formamos un grupo de trabajo dentro del Grupo una URHA, así como el manejo de los medios de cultivo.
de Interés de Calidad (G.I.C) de ASEBIR de siete embriólogos Además, en los anexos se podía encontrar información
clínicos con experiencia de más de 6 años en reproducción adicional sobre RRHH, técnicas de reproducción asistida
humana asistida, cuatro integrantes de centros privados y de pacientes infecciosos y plan de formación para nuevo
tres de centros públicos. El trabajo consistió en una revisión personal.
exhaustiva de toda la bibliografía disponible tanto nacional
como internacional para crear un documento actualizado y La nueva edición del cuaderno se amplió y estructuró en
completo que incluyese todos los temas de interés para un cuatro bloques para dar cabida a todos los temas relaciona-
centro de reproducción. Para ello realizamos una compara- dos con la calidad y tratarlos ampliamente. El nuevo cuader-
tiva de todas las guidelines disponibles nacionales e inter- no queda estructurado de la siguiente forma:
nacionales con la edición previa del cuaderno ASEBIR para
ver todos aquellos aspectos que no se habían incluido en la - Bloque 1 Organización general - Bloque 2 RRHH.
edición pasada y que consideramos importantes. - Bloque 3 RRFF - Bloque 4 Calidad.
En el bloque 1, Organización general, incluimos un resumen Por último, el bloque 4, de Calidad, es uno de los bloques
con todo lo que necesitamos saber para crear una unidad de más completos e importantes. La calidad en nuestro campo
reproducción humana asistida ajustándose a las recomenda- es uno de los aspectos que más ha mejorado en los últimos
ciones existentes en la bibliografía. Además, se incluyeron los años y por ello hemos querido dedicarle un bloque comple-
requerimientos mínimos acordes al Real Decreto 413/1996 y to en esta edición.
Real Decreto RD 1277/2003 y 9/2014.
Empezando por la gestión de la calidad y el empleo de in-
En el bloque 2, RRHH, se describieron las responsabilidades y dicadores como herramienta de mejora continua, conti-
competencias de cada una de las figuras integrantes de un nuamos con un capítulo para orientar en cómo realizar un
equipo en el laboratorio de RHA, que se citan a continuación: Procedimiento Normalizado de Trabajo para el laboratorio,
- Director del laboratorio - Coordinador del laboratorio otro capítulo de suma importancia es el de la identificación y
- Embriólogo - Otro personal de apoyo trazabilidad de nuestros pacientes y también la seguridad y
evaluación del riesgo. Hemos añadido un capítulo de mante-
A pesar de que nuestra profesión, en la actualidad, se en- nimiento, limpieza y gestión de los residuos que tanta impor-
cuentra en un limbo administrativo hemos de trabajar para tancia ha cobrado durante la pandemia. La comunicación
que los embriólogos tengan la formación necesaria para de- con el paciente, los registros de datos donde incluimos el
sarrollar su actividad. Para ello se ha incluido un capítulo que registro SEF y el SIRHA y para finalizar un capítulo dedicado a
trata la formación, experiencia y certificación de ese mismo la investigación, ética y buenas prácticas.
personal y de la importancia que tiene la acreditación conti-
nuada para nuestra profesión. DISCUSIÓN
Estimar el número de profesionales que necesitamos en cada El laboratorio de reproducción humana asistida, dada la rápida in-
centro es una tarea difícil que podría ser resuelta gracias a la novación en nuestro campo, está sometido a un proceso de me-
herramienta de cálculo de RRHH que hemos creado y que jora continua de la calidad. Por ello, las recomendaciones deben
fue presentada en el pasado congreso de la ESHRE de 2021. ser revisadas de manera periódica para adaptarse a los avances
La calculadora de recursos humanos, de nombre CassandRA, tecnológicos y legales. Con la publicación de esta revisión preten-
es una plataforma online con la que se pretende ayudar a los demos crear un modelo con el que nuestros socios puedan im-
laboratorios, sea cual sea su volumen de trabajo, a realizar plantar en sus centros protocolos de trabajo estandarizados, tan
una estimación del personal que necesitarían para desarrollar importantes para el desarrollo de nuestra actividad.
su actividad de forma segura. Basa sus cálculos en los tiem-
pos requeridos para llevar a cabo los distintos procedimien- Con la ayuda de la calculadora de RRHH online, CassandRA,
tos del laboratorio de andrología, embriología, criobiología y se podrá estimar de forma individualizada el personal óptimo
los controles de calidad necesarios para el desarrollo de los para cada laboratorio, lo que ayudará a trabajar de forma se-
mismos. Además, tiene en cuenta el convenio laboral, públi- gura, garantizar la continuidad y el correcto funcionamiento
co o privado, horas destinadas a formación del personal y pe- del mismo.
riodos de vacaciones o de descanso diarios.
AGRADECIMIENTOS
En el bloque 3, RRFF, se incluye el diseño de los diferentes
espacios que integra una unidad de reproducción humana Al comité científico organizador del congreso por proponer
asistida, no sólo el laboratorio. esta comunicación.
Hemos incluido un capítulo de ambiente y calidad del aire. Este A los miembros del grupo de trabajo de la edición previa de
tema ha experimentado recientes cambios debido a la publica- este cuaderno, pues ellos fueron los pioneros y abrieron ca-
ción de la nueva norma UNE171340:2020 de validación y cua- mino al crear un documento de estas características y a la
lificación de salas de ambiente controlado y que tal y como se necesidad de seguir mejorándolo con el paso del tiempo.
refleja en la misma aplica para laboratorios de RHA.
A nuestra presidenta del G.I.C Miriam Iglesias por su apoyo en
Y para finalizar el capítulo damos un repaso al manejo de los este camino largo y junto a Luis Martínez y Marisa López su
medios de cultivo y los aspectos a tener en cuenta como son revisión estival en tiempo récord.
el transporte y almacenamiento de los mismos, la prepara-
ción, manejo y la trazabilidad y el marcado CE que también A Abel Gallo y a Espira tecnologías (Alicante, España) por ayu-
ha experimentado recientemente importantes cambios. darnos a convertir a CassandRA en una realidad.
V. Montalvo Pallès, A. Farreras Ayestaran, J. Massó Hernáez, A. Garcia-Faura Cirera, B. Marquès López-Teijón,
M. López-Teijón Pérez.
Institut Marquès - Barcelona (Barcelona)
En la fase 1 entraron 353 criotransferencias de un único em- En conclusión, necesitamos más datos para evaluar si algún tipo
brión, 71 fueron excluidos por expansión, 65 excluidos por PGT, de AH ofrece alguna mejora sobre las tasas de éxito clínico.
M. Poveda García (1), A. Aragonés Esteve (1), S. Sánchez Macho (2), R. López Sánchez (1), E. Moya Gutiérrez
(1), JM. Moreno García (1), R. Núñez Calonge (3), JJ. López Gálvez (1)
(1) Unidad de Reproducción Clínica Vistahermosa - Alicante (Alicante), (2) Unidad de Reproducción Montpellier - Zaragoza
(Zaragoza), (3) Unidad de Reproducción Clínica Moncloa - Madrid (Madrid)
El alcance de la técnica, ha conllevado la aparición de una gran Al comparar los resultados obtenidos, no se observan diferen-
variedad de soportes de vitrificación en el mercado. Muchos cias significativas entre ambos soportes en la no-superviven-
son los sistemas que se han ido incorporando a la práctica clí- cia de los ovocitos tras su desvitrificación (7,4% CT vs 6,4%CL;
nica en los últimos tiempos y consideramos necesario realizar la P=0,717). Tampoco se encontraron diferencias significativas en
validación de los mismos dentro de nuestro propio laboratorio. las tasas de fecundación (80,9% CT vs 75% CL) y degeneración
post-ICSI (9,6% CT vs 11,9% CL) (P=0,605).
OBJETIVO:
El rendimiento del ciclo también fue analizado para ambos gru-
El objetivo del estudio es evaluar diferentes indicadores de éxito pos de estudio (CT y CL) y se observó que la tasa de llegada
en el laboratorio como son la supervivencia ovocitaria, la tasa de a blasto no muestra diferencias significativas (P=0,773) siendo
fecundación, el rendimiento del ciclo y la tasa de euploidia tras 58,6% para CT y 60,3% para CL. Tampoco se ven diferencias sig-
utilizar dos soportes diferentes para la vitrificación de ovocitos nificativas en la tasa de blasto útil 44,1% CT y 54,2% CL (P= 0,098)
de donante, en este caso Cryotop (CT) y Cryolock (CL).
En 10 de los 27 ciclos incluidos en el estudio se realizó análisis
MATERIAL Y MÉTODO: genético preimplantacional (PGT) a los blastos útiles obtenidos
entre día 5y 6. Un total de 59 embriones fueron analizados. Las
Estudio retrospectivo que incluye un total de 27 pacientes de tasas de euploidía obtenidas no mostraron diferencias significa-
ovodonación, los 27 ciclos se realizaron entre octubre de 2020 y tivas entre los grupos de estudio (75% CT vs 81,5% CL P= 0,550).
enero de 2021. A cada uno de los ciclos, se le asignaron ovocitos
de donante vitrificados en ambos soportes (CT y CL) proceden- CONCLUSIONES:
tes de la misma cohorte.
En vista de los resultados obtenidos, al realizar la comparativa
El proceso de vitrificación se realizó 2 horas post-punción. Los entre CT y CL, podemos decir que el tipo de soporte utilizado
ovocitos se distribuyeron en dos grupos equitativos de manera para la vitrificación ovocitaria no influye en las tasas de supervi-
aleatoria, se vitrificaron siguiendo el mismo protocolo a excep- vencia, fecundación ni degeneración post-ICSI así como tampo-
ción del dispositivo empleado, siendo unos vitrificados en CT y co en el desarrollo embrionario. Por lo tanto, la elección de un
otros en CL. soporte u otro no influirá en las tasas de éxito del laboratorio de
reproducción humana asistida.
E. Sánchez Chiva, P. Campos Lozano, A. Coello Perles, MJ. De los Santos Molina, A. Cobo Cabal.
IVI Valencia - Valencia (Valencia)
INTRODUCCIÓN: RESULTADOS:
La necesidad de disponer de parámetros morfológicos que nos El grado de expansión fue la variable más predictiva de super-
sirvan como herramienta en el laboratorio para seleccionar los vivencia: La OR se duplicó en blastocistos BC respecto a los BHi
embriones con mayor probabilidad de éxito tras la vitrificación, (1,94; IC del 95%:1,41–2,67; P<0,001). Además, aumentó en los
nos lleva a estudiar e identificar características predictivas de blastocistos vitrificados en día 5 vs día 6 (1,72; IC 95%:1,43–2,06;
supervivencia e implantación en ciclos con blastocistos vitrifi- P<0,001) y disminuyó en blastocistos con trofoectodermo de
cados/desvitrificados. categoría C (0,76; IC 95%:0,63–0,93; P<0,01; C vs A). La proba-
bilidad de implantación aumentó en los blastocistos con tro-
OBJETIVO: foectodermo tipo A respecto a los de trofoectodermo de cate-
goría C (2.00; IC 95%:1.73–2.33; P<0.001), y se redujo a la mitad
Evaluar la morfología embrionaria y día de desarrollo pre-vitri- en los blastocistos vitrificados en día 6 (0,49; IC 95%:0,44–0,55;
ficación y su relación con las tasas de supervivencia e implan- P<0,001). También se incrementó en los BHi respecto a los BC
tación con el fin de identificar parámetros predictivos de éxito. (1,62; IC95%:1,40–1,876; P<0,001) y por la presencia de MCI de
categoría tipo A (1,37; IC95%:1,16–1,63; P<0,001).
MATERIAL Y MÉTODO:
CONCLUSIONES:
Estudio retrospectivo que incluyó 11936 blastocistos vitrifica-
dos-desvitrificados entre 2017-2018. Se excluyeron ciclos de Los blastocistos vitrificados en día 5 con TE de mejor calidad de-
PGT-A. Los parámetros pre-vitrificación analizados fueron: i) día ben ser seleccionados con prioridad para su desvitrificación. El
de vitrificación (5 vs.6); ii) grado de expansión: Blastocisto cavi- grado de expansión pre- vitrificación está estrechamente rela-
tado (BC), expandido (BE) y eclosionando (Blastocisto hatching) cionado con el éxito.
(BHi); iii) calidad del trofoectodermo (TE) (categoría A, B y C);
iv) calidad de la masa celular interna (MCI) (categorías A, B y C)
según ASEBIR; y v) origen ovocitario (ovocitos de donante/ovo-
citos propios). Para el análisis se utilizó una regresión logística
mostrando las Odds ratio (OR) con intervalo de confianza (IC)
del 95%, (P<0.05).
INTRODUCCIÓN: RESULTADOS:
La congelación lenta de semen es un procedimiento común en Las medias de edad (masculina y femenina), concentración y
las clínicas de fertilidad. Una vez descongelados, los espermato- movilidad espermática post-eyaculado y número de ovocitos
zoides suelen presentar menor movilidad y vitalidad, aunque es- inseminados fueron similares entre los grupos de estudio com-
tas características generalmente se consideran adecuadas para parados (SFOP vs SCOP, SFOD vs SCOD). Como era de esperar,
la inseminación mediante ICSI. Sin embargo, la mayoría de los los ciclos de donación de ovocitos tuvieron una tasa de nacido
estudios que comparan los resultados reproductivos de ciclos vivo superior a la de los ciclos con ovocitos de pareja (30.0% vs
con semen fresco o congelado incluyen pacientes con oligo- 18.2%, p<0.001). En ciclos con ovocitos de pareja, al comparar
y/o astenozoospermia y, en estos casos, la calidad alterada de la semen fresco y congelado, no se observaron diferencias signi-
muestra puede enmascarar parcialmente el efecto de la conge- ficativas en las tasas de fecundación, embarazo y nacido vivo
lación de semen. (p>0.05 en todos los casos). Sin embargo, en ciclos con ovocitos
de donante, la tasa de fecundación tras ICSI con semen conge-
OBJETIVO: lado (73.6% ± 19.6%) fue más baja que la tasa de fecundación
obtenida con semen fresco (75.1% ± 19.2%), p=0.010. Del mis-
El objetivo de este estudio es determinar si los ciclos de ICSI uti- mo modo, en ciclos con ovocitos de donante, la tasa de em-
lizando semen fresco o congelado de pacientes normozoospér- barazo bioquímico fue significativamente más baja cuando se
micos (en ausencia de un aparente factor masculino) resultan usó semen congelado (48.5% para SCOD vs. 52.3% para SFOD,
en tasas de fecundación, embarazo y nacido vivo similares. p=0.009), aunque las tasas de embarazo clínico, en curso y naci-
do vivo fueron similares entre ambos grupos (p>0.05). En ciclos
MATERIAL Y MÉTODO: con ovocitos de donante, un subanálisis incluyendo solamen-
te los ciclos de ICSI con transferencia en estadio de blastocisto
Estudio retrospectivo (2011-2019) que incluye 6.594 ciclos de (n=1.187 para SFOD, n=337 para SCOD) confirmó que la tasa de
ICSI electivo con semen normozoospérmico de pareja (fresco nacido es comparable entre semen fresco y congelado (34.7%
o congelado). Se definieron 4 grupos de estudio: semen fresco vs 35.6% respectivamente, p=0.76), sin diferencias tampoco en
con ovocitos de pareja (SFOP, n=1.878), semen congelado con las tasas de embarazo (p>0.05 en todos los casos).
ovocitos de pareja (SCOP, n=142), semen fresco con ovocitos de
donante (SFOD, n=2.413), y semen congelado con ovocitos de CONCLUSIONES:
donante (SFOD, n=2.161). Se realizó transferencia embrionaria
en fresco en todos los ciclos, en estadio de células o de blas- La criopreservación de semen mediante congelación lenta no
tocisto. Para la congelación lenta de semen se utilizó el medio afecta las tasas de embarazo ni nacido vivo en pacientes nor-
crioprotector GM501 SpermStore (Gynemed, Lensahn). El lava- mozoospérmicos, aunque podría reducir levemente la tasa de
do seminal, capacitación y selección espermática se realizaron fecundación tras ICSI. En línea con estudios previos que incluyen
de la misma manera para muestras frescas y congeladas, utili- pacientes con factor masculino, nuestros resultados muestran
zando pellet swim-up en medio IVF® (Vitrolife, Göteborg). Las ta- que la congelación de semen es un procedimiento seguro y
sas de fecundación, embarazo (bioquímico, clínico, y en curso) eficaz.
y nacido vivo fueron comparadas entre los pares de grupos de
estudio mediante las pruebas Chi2 y T de Student. Los resulta-
dos con un valor p<0.05 se consideraron estadísticamente sig-
nificativos.
MJ. Lupiáñez Giner, A. Clavero Gilabert, MC. Gonzalvo López, S. Rodríguez Guirado, E. Fernández Sierra, A.
Sola Leyva.
Hospital Universitario Virgen de las Nieves - Granada (Granada)
Los datos de demanda real se extrajeron de la base de datos La demanda encontrada de CPF por cáncer de mama está
de la Unidad. Se estimó la demanda teórica de CPF por parte muy alejada de la demanda teórica, ya sea durante el perio-
de mujeres con cáncer de mama en 2013 (cuando había un do como centro de referencia de nuestra comunidad (1,3%)
único centro de referencia) y en 2019 (en todas las provincias o solo provincial (4%). Aunque se observa una mejoría no sig-
de nuestra comunidad). Se partió del número de mujeres con nificativa, el porcentaje de demanda observada estaba muy
cáncer de mama facilitado por el Observatorio de la AECC. alejado del esperado. Esto nos hace pensar que la proximidad
También se tuvo en cuenta que 1 de cada 5 cánceres de mama geográfica al centro no parece ser el factor determinante de
tiene lugar en mujeres menores de 45 años y que según el INE la escasa demanda de esta técnica. Estos datos apuntan a que
2018 un 80% de las mujeres españolas sin hijos desearán tener muchas de estas mujeres no son bien informadas y/o acon-
hijos en el futuro. sejadas por sus respectivos médicos, a que muchas de ellas
tras ser informadas deciden no retrasar su tratamiento gona-
RESULTADOS: dotóxico porque pueden ver peligrar su salud, entre otras. Los
resultados de la CPF demuestran su viabilidad y utilidad tras
La demanda observada de esta técnica para mujeres con cán- 10 años de funcionamiento. Por tanto, deben ser accesibles a
cer de mama en nuestro centro ha tenido diferentes etapas. las mujeres que van a recibir tratamientos gonadotóxicos en
Una etapa inicial de tres años de demanda estable y conso- edad reproductiva. Es necesario concienciar a profesionales y
lidación (2009-2011), con una media de 6.6 ciclos de CPF. A pacientes de la existencia de estos programas y de sus carac-
continuación, dos años con la máxima actividad, debido a que terísticas, con el objeto de aumentar su utilización, ya que en
nuestra Unidad es nombrada centro de referencia para CPF el año 2019 un 96% de las mujeres con deseos reproductivos
(2012-2013), con una media de 11.5 ciclos por año. Y por últi- no acudieron a solicitar la CPF.
mo, un descenso tras la publicación a finales de 2013 de una
A. Galán Rivas, L. Bori Arnal, F. Meseguer Estornell, MA. Valera Cerdá, L. Alegre Ferri, M. Meseguer Escrivá.
IVIRMA Valencia - Valencia (Valencia)
L. Bori Arnal (1), D. Beltrán Torregrosa (1), F. Meseguer Estornell (1), MA. Valera Cerdá (1), D. Gilboa (2),
M. Meseguer Escrivá (1)
(1) IVI Valencia - Valencia (Valencia), (2) AIVF - Tel Aviv (Israel)
dos de desarrollo embrionarios. La maduración en el epidídimo que podrían influir en los tiempos de desarrollo preimplanta-
produce cambios a nivel proteico y genético, así como morfo- cional. Este estudio aporta una nueva base para investigar los
lógico en los espermatozoides. El diferente grado de compacta- mecanismos moleculares que se ven modificados en la etapa
ción de la cromatina, de la distribución proteica y de la presencia final de maduración de los espermatozoides e invita a definir
de residuos citoplasmáticos son algunas de las características marcadores de calidad espermática funcional.
MA. Valera Cerdá, A. Garg, L. Bori Arnal, F. Meseguer Estornell, T. Viloria Samochín, M. Meseguer Escrivá.
IVIRMA Valencia - Valencia (Valencia)
A. Martín Bastida (1), A. Mercader Bayarri (2), F. Insua (2), A. Tejera Pastor (2), N. Grau Grau (2), L. Escrich Albel-
da (2), M. Nohales Corcoles (2), A. Delgado Mendibe (2), D. Beltrán Torregrosa (2), MJ. De los Santos Molina (2)
(1) Fundación IVI-IIS La Fe - Valencia (Valencia), (2) IVI RMA - Valencia (Valencia)
Los blastocistos diagnosticados como mosaicos en el test gené- Estudio prospectivo comparando por RNA-seq el perfil trans-
tico preimplantacional de aneuploidías (PGT-A) se asocian con criptómico de la MCI de blastocistos euploides (n=5), mosaicos
una menor tasa de implantación y mayor tasa de aborto que de bajo grado (n=3), mosaicos de alto grado (n=4) y aneuploi-
los blastocistos euploides. Aunque el grado de mosaicismo en des (n=6). El mosaicismo cromosómico se definió en el rango
PGT-A parece estar relacionado con los resultados clínicos, los 30%-<50% (bajo grado) y 50%-<70% (alto grado). El paquete
mecanismos de estos embriones para hacer frente a las aneu- bioinformático DESeq2 se utilizó para calcular los genes dife-
ploidías y dar lugar a recién nacidos sanos siguen sin conocerse. rencialmente expresados (DEGs) [Benjamini-Hochberg (BH)-
Previamente, reportamos como fracciones de trofoectoder- padj<0.01 & abs(log2FoldChange)>2 significativo]. El algoritmo
mo (TE) de blastocistos con diferente grado de mosaicismo Fgsea se utilizó para el análisis de enriquecimiento funcional
en PGT-A, poseen identidades transcriptómicas equivalentes, según la Enciclopedia de Genes y Genomas de Kyoto (KEGG) y
asociadas a una desregulación de rutas clave del desarrollo en Ontología de Genes (GO) (BH-padj<0.01 significativo).
comparación con embriones euploides. En este estudio, inves-
tigamos nuevas cla ves de competencia embrionaria mediante RESULTADOS:
el análisis transcriptómico de la masa celular interna (MCI).
La MCI de los blastocistos euploides se estableció como refe-
OBJETIVO: rencia para las comparaciones. Se identificaron 19 DEGs en
mosaicos de bajo grado, 39 en mosaicos de alto grado, y 27 en
Determinar si el perfil transcriptómico de la MCI refleja la capaci- blastocistos aneuploides. Para analizar las implicaciones funcio-
dad de desarrollo de los embriones mosaicos. nales de las diferencias a nivel génico, se identificaron 12 pro-
cesos KEGG/GO alterados significativamente en mosaicos de
bajo grado, 35 en mosaicos de alto grado, y 38 en blastocistos
aneuploides.
A. Tejera Pastor, L. Bori Arnal, MA. Valera Cerdá, F. Meseguer Estornell, A. Garg, M. Meseguer Escrivá.
IVI Valencia - Valencia (Valencia)
Actualmente, la inteligencia artificial (IA) es la tecnología más Los embriones incluidos en el presente estudio retrospectivo
novedosa para la elaboración de modelos de predicción en el se incubaron en sistemas time-lapse (EmbryoScope, Vitrolife)
ámbito de la embriología. La alimentación de estos modelos hasta el día 5/6 de desarrollo y fueron evaluados rutinariamente
con imágenes del desarrollo embrionario in vitro puede crear por embriólogos senior según los criterios ASBIR. Las imágenes
herramientas capaces de automatizar procesos rutinarios del captadas por los incubadores fueron exportadas para entrenar
laboratorio de FIV e incluso, predecir resultados clínicos. La pre- y testar los siguientes modelos. Se entrenó una red neuronal ar-
cisa identificación del embrión en la placa de cultivo, a pesar de tificial o ANN (del inglés Artificial Neural Network) con 60.000
haber desplazamientos dentro del pocillo, restos de granulosa o secuencias time-lapse de embriones viables para detectar su
burbujas, es un paso crítico para el desarrollo de cualquier mo- posición en el pocillo. Posteriormente, se entrenó otra ANN con
delo basado en visión computacional. 8.000 embriones para distinguir la calidad de los blastocistos
viables, los cuales habían sido clasificados como A, B y C por 20
OBJETIVO: embriólogos. Dicho modelo fue testado con 2.000 embriones.
Finalmente, se utilizaron algoritmos random forests basados en
Evaluar la capacidad de un sistema automatizado basado en inte- biocaracterísticas calculadas a partir de embriones transferidos
ligencia artificial para detectar embriones en el pocillo de la placa en transferencias de un único blastocisto y datos del registro
de cultivo, predecir la capacidad de blastulación, clasificar la cali- médico electrónico del centro para desarrollar los modelos de
dad de los blastocistos y predecir su potencial de implantación. predicción de blastulación e implantación. Los dos últimos al-
goritmos fueron entrenados con 2.800 embriones y testados
con 1.200. La capacidad predictiva del sistema y el rendimiento
para cada modelo se evaluó utilizando valores de precisión, sen- entre los tres grados de blastocitos, con un AUC de 0,99 para A
sibilidad, especificidad y áreas bajo la curva Receiver Operating frente a B; 0,97 para B frente a C; y 0,98 para A frente a C. Tras
Characteristics (AUC-ROC). analizar vídeos de 70 horas de desarrollo embrionario corres-
pondientes a 240 fotogramas desde la fecundación, el modelo
RESULTADOS: de predicción para la blastulación alcanzó una precisión de 0,85
y el AUC resultante fue de 0,89. La precisión de la predicción de
Los valores de precisión, sensibilidad y especificidad del modelo implantación positiva en estadio de blastocisto fue de 0,72
para la detección de blastocistos dentro del pocillo fueron de
0,99, 0,98 y 0,99, respectivamente. El AUC correspondiente fue CONCLUSIONES:
de 0,999. Los valores de precisión, sensibilidad y especificidad
del modelo automatizado de clasificación de blastocistos (A, Los modelos descritos utilizando imágenes de sistemas ti-
B, C) en comparación con la clasificación ASEBIR realizada por me-lapse e IA demostraron ser una herramienta prometedora
los embriólogos fueron de 0,92, 0,94 y 0,95, respectivamente. El y objetiva para la detección de embriones en la placa de culti-
modelo tuvo una precisión extremadamente alta para distinguir vo, para distinguir entre blastocistos viables de distinta calidad y
para predecir la capacidad de blastulación e implantación.
A. Munuera Puigvert, V. Montalvo Pallès, J. Massó Hernáez, A. García-Faura Cirera, B. Marquès López-Teijón,
M. López-Teijón Pérez.
(N=474) y los embriones que presentaban al menos un blastó- Las tasas de aneuploidía observadas en los embriones que,
mero multinucleado en D+2 y/o D+3 representaron el grupo manteniendo su condición de multinucleados, expulsan célu-
de estudio (N=204). Durante el análisis morfocinético se registró las mononucleadas (MNC-2) fueron superiores a las del resto de
el momento de aparición de la multinucleación y se realizó un grupos, siendo significativa respecto al Grupo Control y MNC-3
seguimiento de la célula multinucleada obteniendo tres grupos: (p=0,0002 y p=0,0049; respectivamente).
MNC-1 (N=87), no excluyen células; MNC-2 (N=31), excluyen cé- La tasa de mosaicismo del grupo MNC-1 es significativamente
lulas mononucleadas; MNC-3 (N=41), excluyen células multinu- más elevada que la del Grupo Control (p=0,0001).
cleadas. No se incluyeron en el estudio aquellos embriones en
los que no se pudo realizar el seguimiento de la célula excluida CONCLUSIONES:
(N=45).
El time-lapse nos permite observar dinámicas embrionarias an-
Todos los blastocistos fueron clasificados según la gradación tes no contempladas, pudiendo estudiar en detalle eventos de
Gardner, cultivados hasta estadio de blastocisto en medio úni- mal pronóstico y llegando a relacionarlos con la dotación cro-
co e incubados con sistema de time-lapse. Se realizó el PGT-A mosómica del embrión. Nuestros resultados demuestran que se
mediante biopsia de trofectodermo con la técnica de análisis podrían subclasificar los embriones multinucleados en función
NGS en D+5 o D+6 de cultivo en embriones de buena calidad de su capacidad para ubicar las células multinucleadas.
(≥3BB). El grupo de embriones que excluyen células multinucleadas
(MNC-3) alcanza valores de euploidía equivalentes a embriones
RESULTADOS: sin multinucleación.
La elevada tasa de mosaicismo del grupo de embriones que no
Un 20,33% de los embriones del estudio mostraron multinu- excluyen células (MNC-1) constata la existencia de líneas celula-
cleación. Dentro de los tres grupos de embriones, multinuclea- res diferentes dentro el blastocisto.
dos, el Grupo MNC-3 presentó la tasa de euplodía más elevada, Estos resultados junto a los estudios realizados anteriormente
siendo equivalente a la del Grupo Control (p=0,998). En los Gru- sugieren una capacidad de autocorrección que les permitiría
pos MNC-1 y MNC-2 detectamos una tasa de euploidía menor expulsar las células con contenido genético aneuploide.
que en los Grupos MNC-3 y GC (Gráfica I).
Gráfica I. Resultado de ploidía en blastocistos (BL) en función de la inclusión o exclusión de células multinucleadas. El uso del
asterisco indica diferencias estadísticamente significativas entre grupos (p<0,05).
INTRODUCCIÓN: RESULTADOS:
Más de 8 millones de niños han nacido mediante técnicas de De los RNV con PGT-A y sin PGT-A el peso medio fue
reproducción asistida (TRA) y una gran proporción de éstos han 3140,32±65,98 vs 3054±69,04gr. (P=0,37), la longitud media
sido concebidos tras la transferencia de embriones vitrificados. fue 49,63±0,46 vs 48,90±0,65cm (P=0,34) y la edad gestacional
Con la introducción del PGT-A, la biopsia embrionaria se convir- 37,96±0,23 vs 37,70±0,26 semanas (P=0,46), respectivamen-
tió en otra técnica de manipulación adicional, cuya influencia te. La distribución del tipo de parto fue en PGT-A del 60,98%
sobre los datos perinatales debe ser estudiada. En la actualidad, (50/82) para cesáreas y del 39,02% (32/82) para eutócicos y en
existen pocos estudios que analicen la influencia de la biopsia el grupo sin PGT-A fue del 69,23% (45/65) y del 30,77% (20/65)
embrionaria de día 5-6 en los resultados perinatales, habiéndose respectivamente, no encontrándose diferencias entre las distri-
realizado la mayoría de ellos en ovocitos autólogos. buciones de ambos grupos (P>0,05). Tampoco se encontraron
diferencias significativas (P>0,05) en los partos pre-término (<37
OBJETIVO: semanas de gestación) dándose el 39,13% (9/23) en embriones
con PGT-A y el 60,87% (14/23) sin PGT-A. Se obtuvieron un total
Analizar el efecto de la técnica de biopsia embrionaria en el de 18 nacimientos con SGA, de los cuales el 61,11% (11/18) pro-
peso, longitud, tipo de parto y edad gestacional de los recién cedían de PGT-A y 38,89% (7/18) sin PGT-A (P=0,65). De los 15
nacidos vivos (RNV) procedentes de ovocitos de donante. nacimientos con LGA, el 80% (12/15) procedían de embriones
con PGT-A y el 20% (3/15) sin PGT-A (P=0,05); OR=3,49, 95% CI:
MATERIAL Y MÉTODO: 0,94-12,93. En el estudio de las macrosomías, solo se encontra-
ron nacimientos con estas características en el grupo con PGT-A
Estudio retrospectivo que recoge los datos de 147 criotransfe- (6/82).
rencias procedentes de ciclos de ovodonación, realizadas desde
enero de 2019 hasta marzo de 2020, que tuvieron como resul- CONCLUSIONES:
tado un único recién nacido vivo. Se analizaron y compararon
dos grupos poblacionales: nacimientos procedentes de crio- Los resultados obtenidos, a pesar de que el número de RNV in-
transferencias de embriones de día 5-6 donde no se ha reali- cluidos en este estudio no es suficientemente extenso, indican
zado PGT-A (N=65) y nacimientos procedentes de embriones que la realización de la técnica de biopsia embrionaria no afecta
euploides biopsiados en día 5-6 de desarrollo (N=82). Los datos al peso ni a la altura de los mismos. Del mismo modo, tampo-
perinatales estudiados fueron el peso, longitud, tipo de parto, co se ve un efecto en lo referente al tipo de parto, nacimientos
edad gestacional, macrosomías (peso>4000 gr.) y si los bebés pre-término y SGA. Sí se ha observado una tendencia de un
eran pequeños o grandes para su edad gestacional (SGA y LGA, mayor número de casos de LGA y macrosomías en aquellos na-
respectivamente). Todos los análisis se realizaron usando el sof- cimientos procedentes de transferencias de embriones biopsia-
tware SPSS y P<0,05 fue considerada estadísticamente signifi- dos. Por lo tanto, se recomendaría un mayor seguimiento y un
cativa. Los datos referentes al peso y altura de los donantes de continuo estudio de los datos perinatales de los RNV tras PGT-A
gametos, el tipo de ovocito (fresco y/o vitrificado), la edad e índi- para obtener resultados más consistentes sobre el efecto de di-
ce de masa corporal de la gestante y las semanas de gestación, cha técnica.
de ambos grupos poblacionales fueron recogidos y analizados,
determinando que ambas poblaciones eran estadísticamente
comparables (P>0,05).
L. Van Os Galdós, P. Muñoz Espert, LL. Medrano López, A. Garcia Sifre, J. Aizpurua Sáenz
IVF Spain Alicante - Alicante (Alicante)
OBJETIVO: RESULTADOS:
Estudiar la influencia de los protocolos actuales de criopreserva- Se estudiaron un total de 353 gestaciones clínicas del grupo 1,
ción y de manipulación de la ZP en el aumento de la incidencia 452 gestaciones clínicas del grupo 2 y 544 gestaciones clínicas
de GM en tratamientos de ovodonación. del grupo 3. La incidencia de GM en cada grupo fue de 3,97%
(14/353), 1,77% (8/452) y 0,37% (2/544) respectivamente, sien-
MATERIAL Y MÉTODO: do significativamente mayor en el grupo 1 frente al 3 (OR 11,19,
95%CI: 2,52-49,54), también fue significativamente mayor en el
Este estudio retrospectivo incluye todos los embarazos clínicos grupo 2 frente al grupo 3 (OR 4,88, 95%CI: 1,03-23,11). Se ob-
resultantes de transferencias de un único blastocisto de ciclos servó una tendencia de aumento de incidencia en el grupo 1,
de ICSI de donación de óvulos desde el 1 de enero de 2018 al frente al grupo 2, sin embargo, la diferencia no fue significativa
31 de enero de 2021. Los datos se dividen en tres grupos, se- (OR 0,44, 95%CI: 0,8-1,05). Se observan diferencias significativas
gún el tipo de manipulación que recibieron los embriones en al comparar el conjunto de las criotransferencias frente a trans-
cada grupo. El grupo 1 incluye criotransferencias de blastocistos ferencias en fresco (OR 7,61, 95%CI: 1,78-32,51).
euploides, donde la eclosión asistida (EA) se realizó en el día 3
del desarrollo embrionario, empleando para ello un láser multi- CONCLUSIONES:
pulso con el cual se creó un pequeño canal en la ZP, antes de la
vitrificación; El grupo 2 incluye criotransferencias de embriones La incidencia de GM tiene una incidencia mínima en transfe-
sin prueba de PGT-A, donde la EA se realizó eliminando entre el rencias en fresco de ovodonación, sin embargo, la incidencia es
25 y el 30% de la ZP, en los días 5-6 de desarrollo embrionario, considerable en criotransferencias de ovodonación y más aún
después de la desvitrificación (exceptuando los embriones que para transferencias de ovodonación con PGS con las técnicas de
habían eclosionado naturalmente en los que no se realizó EA); El manipulación que se emplean de rutina. Atendiendo a los resul-
grupo 3 incluyó transferencias de embriones frescos, donde no tados obtenidos, es conveniente tenerlo en cuenta a la hora de
se manipuló la ZP. asesorar y manipular los embriones de las pacientes que quie-
ren realizar una transferencia de dos embriones.
La EA se llevó a cabo utilizando un láser de diodo Lykos, de Ha-
milton Thorne, con una longitud de onda de 1460 nm y una po- BIBLIOGRAFÍA:
tencia de 1 mW, con un ajuste de duración del pulso de 100 µs
(Grupo 1) o 200 µs (Grupo 2). [1] Busnelli A, Dallagiovanna C, Reschini M, Paffoni A, Fedele
L, Somigliana E. Risk factors for monozygotic twinning after
in vitro fertilization: a systematic review and meta-analysis.
Fertil Steril. 2019 Feb;111(2):302-317. doi: 10.1016/j.fertns-
tert.2018.10.025. PMID: 30691632.
A. García Sifre, L. Ortega López, L. Van Os Galdós, A. Parrella, M. Enciso Lorences, J. Aizpurua.
IVF Spain Alicante - Alicante (Alicante)
INTRODUCCIÓN: RESULTADOS:
En las últimas décadas, la vitrificación ovocitaria se ha converti- La tasa de fecundación fue similar en ambos grupos (75.9% y
do en un método eficiente que ofrece la posibilidad no solo de 75.2% respectivamente (P=0.6)). Vemos diferencias significativas
preservar la fertilidad de la mujer sino también de la creación en la tasa de formación de blasto, 71.7% y 62.5% (OR 1,519; 95%
de bancos de ovocitos. Este hecho permite la optimización de CI 1,290-1,789; p<0.001) y en la calidad de estos, siendo la tasa
los recursos clínicos disponibles para aquellos pacientes que de blasto de buena calidad superior en ovocitos frescos (56.6%
decidan realizar tratamientos de reproducción asistida. Aunque vs 51%) (OR 1,249; 95% CI 1,031-1,514; P<0.02). Sin embargo, los
los beneficios de la vitrificación ovocitaria son ampliamente resultados de PGT-A no muestran diferencias significativas entre
conocidos, diversos estudios muestras preocupación sobre las los grupos de estudio con unas tasas de euploidia de 73.6% en
posibles alteraciones cromosómicas que este proceso puede frescos y 76.8% en vitrificados (P=0.2). En cuanto al seguimiento
acarrear, aumentando así el riesgo de aneuploidía y afectando clínico, los valores obtenidos entre los grupos fueron similares.
las tasas de éxito. Por este motivo son necesarios estudios com- Se realizaron un total de 322 transferencias embrionarias, 237
parativos entre ovocitos fresco y vitrificados que determinen la provenientes de ovocitos frescos y 85 de ovocitos vitrificados
viabilidad y desarrollo de los mismos. obteniéndose unas tasas de gestación clínica del 48.9% y 54%
respectivamente (p=0.7). La tasa de aborto se sitúa en 6.7% para
OBJETIVO: el primer grupo y un 11.7% para el segundo (p=0.1)
M. Guimerà Leal, M. Guimerà Leal, M. Méndez Justo, E. Vidal Sordé, Y. Cívico Vallejos, B. Hernández Dacruz, G.
Casals Soler, F. Fabregues Gasol, D. Manau Trullàs, S Cívico Vallejos.
Hospital Clínic de Barcelona - Barcelona (Barcelona)
OBJETIVO: CONCLUSIONES:
Comparar la cinética embrionaria a partir de los ovocitos recu- Los resultados muestran diferencias estadísticamente significati-
perados tras FIV-CN respecto a los embriones generados en un vas en la cinética temprana de los embriones generados en una
ciclo de FIV-EOC, en mujeres con baja respuesta ovárica. FIV-CN respecto a los procedentes de una FIV-EOC. Concreta-
mente, se han objetivado diferencias en t2, que ha sido descrita
MATERIAL Y MÉTODO: como una variable robusta en la predicción de formación de
blastocisto (1).
Estudio retrospectivo desde marzo 2014 hasta diciembre 2020,
que incluye 121 ciclos de FIV-CN y 188 ciclos en pacientes con BIBLIOGRAFÍA:
baja respuesta ovárica a las EOC (£ 3 ovocitos recuperados). Las
características clínicas (edad, marcadores de reserva ovárica y (1) Raquel Del Gallego, José Remohí, Marcos Meseguer, Ti-
causa de esterilidad) fueron comparables entre los dos grupos me-lapse imaging: the state of the art, Biology of Reproduc-
de estudio. La técnica de fecundación en los ciclos estudiados tion, Volume 101, Issue 6, December 2019, Pages 1146–1154,
Tabla 1. Resumen de los test estadísticos realizados. Se muestran las variables cinéticas con diferen-
cias entre los embriones viables FIV-CN y FIV-EOC.
En negrita se muestran los resultados estadísticos significativos mientras en la cursiva son marginal-
mente significativos (p<0.05 / 0.05-0.1).
NM. Molina (1), A. Sola Leyva (1), N. Morales (2), I. Pérez Prieto (1), E. Vargas (1), A. Yoldi (3), M. Molina (3), A.
Vaquero (3), CM. Aguilera (4), SL Altmäe (1)
(1) Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada; Instituto de Investiga-
ción Biosanitaria ibs. - Granada (Granada), (2) Unidad Reproducción, UGC Laboratorio clínico y UGC Obstetricia y Ginecología.
HU Virgen de las Nieves - Granada (Granada), (3) CEIFER Biobanco - NextClinics - Granada (Granada), (4) Departamento de
Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Farmacia, Universidad de Granada; Instituto de Nutrición y Tecnología de los
Alimentos José Mataix , Centro de Investigación Biomédica, Universidad de Granada; CIBEROBN (Centro de Investigación -
Granada (Granada)
INTRODUCCIÓN: RESULTADOS:
El semen contiene una amplia diversidad de metabolitos como Se detectaron un total de 695 metabolitos diferentes en las
ya se ha identificado en estudios que han analizado conjuntos muestras seminales, donde el ácido docosahexaenoico (DHA;
de metabolitos candidatos. Sin embargo, se desconoce la com- 22:6n3, PubChem ID 445580), la fosfocolina (1014), el ácido di-
posición completa de los metabolitos en el semen humano. La homo-γ-linolénico (20:3n3 o n6, 5280581), el ácido docosapen-
caracterización del perfil metabolómico completo en el semen taenoico (DPA; 22:5n6, 6441454) y el adenosín monofosfato-3
y la evaluación de posibles diferencias entre la composición de ,5 cíclico (AMPc, 6076) fueron los más prevalentes. Los perfiles
metabolitos en relación con la calidad seminal podría mejorar metabolómicos seminales difirieron significativamente entre
nuestro conocimiento de los posibles factores involucrados en hombres con parámetros espermáticos superiores e inferiores a
la reducción de la calidad del semen y la infertilidad masculina. los valores de referencia de la OMS. Los metabolitos más abun-
dantes en hombres con normozoospermia pertenecieron a la
OBJETIVO: ruta metabólica de los lípidos, mientras que la ruta metabólica
de los nucleótidos predominó en muestras de semen con baja
Describir el perfil metabolómico completo del semen huma- calidad (p <0.05). En particular, la principal sub-ruta metabólica
no y determinar si la composición de metabolitos difiere entre en hombres con normozoospermia fue la de los ácidos gra-
hombres con parámetros de calidad seminal superiores e infe- sos poliinsaturados de cadena larga (n3 y n6), mientras que la
riores a los valores de referencia de la Organización Mundial de sub-ruta del metabolismo de la purina y la pirimidina prevaleció
la Salud (OMS). en muestras de semen con baja calidad. El DHA y el AMPc domi-
naron en hombres con parámetros de calidad seminal por en-
MATERIAL Y MÉTODO: cima y por debajo de los valores de referencia, respectivamente
(p <0.05 en todas las comparaciones).
Estudio de caso-control con un total de 100 hombres (edad=
29.73 ± 8.9 años) reclutados desde marzo de 2019 a marzo de CONCLUSIONES:
2020. Este estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la In-
vestigación Biomédica de Andalucía. Se recolectaron muestras Actualmente, los análisis de semen que se llevan a cabo en la clí-
de semen de 69 hombres con parámetros de calidad seminal nica no evalúan el estado funcional de los espermatozoides, ha-
superiores a los valores de referencia de la OMS (World Health ciendo que las causas de infertilidad por factor masculino per-
Organization, 2010) y de 31 hombres con oligozoospermia. El manezcan a menudo desconocidas. Los resultados de nuestro
metaboloma completo de las muestras de semen no procesa- estudio podrían ayudar a comprender el trasfondo molecular
das se analizó mediante cromatografía líquida de alta resolución de la reducción de la calidad seminal y la infertilidad masculina,
acoplada a espectrometría de masas. La extracción de los datos y conducir a la identificación de biomarcadores moleculares de
brutos, la identificación de los picos y el procesamiento del con- espermatozoides funcionales.
trol de calidad se llevó a cabo utilizando el hardware y software
de Metabolon (metabolon.com). Además, se aplicó un modelo BIBLIOGRAFÍA:
de regresión múltiple controlando por edad y centros de reco-
gida de muestras utilizando el software R. World Health Organization. (2010). WHO Laboratory Manual
for the Examination and Processing of Human Semen (5th
Edn). WHO Press.
100 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES ORALES
B. Pujal Bravo, V. Montalvo Palles, J. Massó Hernáez, F. Garcia José, A. García-Faura Cirera, B. Marquès
López-Teijón, M. López-Teijón Perez
Institut Marquès - Barcelona (Barcelona)
Es por esto que en 2017 estudiamos la viabilidad de un proceso Por lo que respecta a la prueba piloto no se encontraron diferen-
que ahorrase a los pacientes esta fuente de estrés. Validamos un cias entre las muestras congeladas por el biólogo y el voluntario
protocolo de congelación de la muestra seminal por parte del por lo que respecta a movilidad (45,99±22,3% vs 44,52±22,3%),
paciente. Siguiendo unas sencillas instrucciones y aportando los vitalidad (86±11,6% vs 79±12,9%), morfología (4±3,0% vs
materiales necesarios demostramos que era un método de con- 5±4,0%) y fragmentación del ADN (9,14±8,5% vs 5,18±4,6%).
gelación que tenía resultados similares a los de la congelación Después de 24 horas no se encontró crecimiento bacteriano en
en la clínica por profesionales cualificados. ninguna muestra.
101 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES ORALES
F. Meseguer Estornell, R. Rivera Egea, L. Bori Arnal, MA. Valera Cerdá, T. Viloria Samochín, M. Meseguer Escrivá
IVIRMA Valencia - Valencia (Valencia)
INTRODUCCIÓN: RESULTADOS:
La infertilidad se define como la incapacidad para lograr un em- Se reclutaron 25 pacientes (edad media 34,7±8,7 años). Las
barazo después de 12 meses o más de relaciones sexuales sin muestras espermáticas en fresco se evaluaron mediante análisis
protección y el 20-30% de los casos de infertilidad se deben úni- automático de imagen, en promedio presentaban una concen-
camente al factor masculino. Las clínicas de reproducción asisti- tración de 60,1±31,8x106/mL. Del mismo modo, después de ca-
da para realizar tratamientos de fecundación in vitro, han desa- pacitar por CGD y por Harvester, la concentración de esperma-
rrollado varias técnicas para la capacitación del semen, siendo el tozoides fue de 13,2±9,0 y 13,3±10,0x106/mL, respectivamente.
centrifugado por gradientes de densidad (CGD) una de las más La motilidad de la muestra en fresco mejoró de 42,2±11,8% a
utilizadas. No obstante, la capacitación es un procedimiento que 70,7±13,6% después de utilizar CGD y 74,9±12,7% después del
requiere equipos voluminosos y costosos, largos tiempos de es- Harvester (P<0,0001). Se obtuvieron tendencias similares cuan-
pera y técnicos capacitados. El Harvester es un dispositivo basado do se analizó la morfología. El porcentaje de espermatozoides
en la microfluídica, capaz de realizar la capacitación espermática normales aumentó de 1,9±1,1%, para las muestras en fresco,
superando los problemas de los otros sistemas de capacitación. a 3,4±1,5 y 4,1±1,2% para las muestras capacitadas con CGD y
microfluidos, respectivamente (P<0,0001). Otro parámetro, que
OBJETIVO: se benefició de la capacitación, fue la maduración del ADN. El
porcentaje de maduración del ADN espermático aumentó de
Comparar el nuevo sistema de capacitación basado en micro- 65,3±7,4% a 72,5±7,3% cuando las muestras fueron procesa-
fluídos, llamado Harvester, con la centrifugación por gradientes das utilizando CGD y 75,0±7,6% cuando se utilizó el Harvester
de densidad (CGD). (P<0,0001). Del mismo modo, el porcentaje de espermatozoi-
des vivos aumentó de 74,0±7,9% y 77,8±8,1% para muestras en
MATERIAL Y MÉTODO: fresco y después de usar CGD, respectivamente, a 84,2±8,6%
después de capacitar por Harvester (P<0,02). Aunque no hay
Se realizó un estudio piloto prospectivo en el que se reclutaron diferencias significativas, se observó una disminución en la
25 pacientes. Las muestras espermáticas en fresco y las mues- fragmentación del ADN de 17,0±11,9% en muestras capaci-
tras capacitadas de cada paciente se analizaron de acuerdo con tadas con CGD a 12,2±6,2% para muestras en fresco (P>0,05).
los criterios de la OMS 2010 utilizando análisis automático de Sin embargo, con el Harvester la fragmentación del ADN cayó
imágenes. La capacitación espermática se llevó a cabo utilizan- a 8,2±7,3%, mostrando diferencias significativas entre ambos
do el Harvester y CGD con la finalidad de aislar los espermatozoi- métodos de capacitación (P<0,006).
des basándose en la dinámica de fluidos y la motilidad celular.
Se utilizó la tinción con azul de anilina para evaluar la retención CONCLUSIONES:
excesiva de histonas tanto en muestras espermáticas en fresco
como en muestras capacitadas mediante ambas técnicas, dicha Si bien la movilidad, morfología y maduración del ADN de los es-
retención excesiva indica una compactación defectuosa de la permatozoides mejoran significativamente con la capacitación,
cromatina y, por consiguiente, un defecto en la maduración del no se observaron diferencias significativas entre Harvester y CGD,
ADN. Además, utilizando la técnica TUNEL, se analizó la fragmen- debido al reducido tamaño muestral preliminar, aunque los valo-
tación del ADN de muestras espermáticas frescas y capacitadas. res presentaron una mejoría con el Harvester. Por el contrario, se
Se analizaron al menos 20.000 espermatozoides mediante ci- observaron diferencias significativas entre ambas capacitaciones
tometría de flujo. Finalmente, se realizó la prueba ANOVA para al analizar la vitalidad espermática y la fragmentación del ADN,
evaluar las diferencias estadísticas entre las variables a estudiar. mejorando al usar el Harvester. Por lo tanto, el Harvester se pre-
senta como una nueva técnica capaz de automatizar el proceso
de capacitación, minimizando la variabilidad entre laboratorios, el
error humano y la carga de trabajo mejorando la calidad seminal.
102 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES ORALES
JJ. Bataller Sánchez (1), A. Barberá Alberola (1), M. Ferrer Buitrago (1), V. Moliner Aguilar (1), X. Vendrell Mon-
tón (2), C. Calatayud Lliso (1), M. Ruiz Jorro (1)
(1) CREA - Valencia (Valencia), (2) Sistemas Genómicos - Paterna (Valencia)
103 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES ORALES
El presente estudio está realizado en un número reducido de X., Calatayud-Lliso, C. & Ruiz-Jorro, M. El área media de la ca-
pacientes. La validación clínica del ASHA debe ser confirmada beza espermática de una muestra de semen es más predictiva
con estudios más amplios y la interpretación del resultado debe de FISH alterado que el recuento o la morfología espermática.
tener en cuenta los diferentes factores que pueden influir en MEDRE Vol. 22 (2017).
este valor.
Ruiz-Jorro, M. et al. Área media de la cabeza espermática: un
BIBLIOGRAFÍA: nuevo factor pronóstico en tratamientos de reproducción asis-
tida. MEDRE Vol. 5 (2018).
Sarrate, Z., Vidal, F. & Blanco, J. Role of sperm fluorescent in situ
hybridization studies in infertile patients: indications, study Ruiz-Jorro, Miguel et al. Average sperm head area: a novel risk
approach, and clinical relevance. Fertility Sterility 93 (2010). factor for sperm aneuploidy in idiopathic male infertility. Abstr.
36th Ann. Meet. ESHRE, 5 to 8 July 2020 35, (2020).
Ramasamy et al. Fluorescent in situ hybridization of human
sperm: diagnostics, indications, and therapeutic implications. Ruiz-Jorro, Miguel et al. Increased average sperm head area
Fertility Sterility 102 (6) (2014). (ASHA) is a novel sperm parameter associated with higher inci-
dence of sperm aneuploidy. Fertility Sterility 114 ISSUE 3, E561
Bataller-Sánchez, J. J., Barberà-Alberola, A., Vendrell-Montón, (2020).
INTRODUCTION: OBJECTIVE:
The current methods to perform semen analysis are via manual To evaluate and validate the clinical performance of an artificial
microscope and computer-assisted semen analysis system. intelligence semen analysis system, Mojo AISA able to assess the
However, these methods are either too expensive or not fully re- concentration and motility of semen samples.
liable. To overcome these limits, we evaluate and validate the ac-
curacy of an Artificial Intelligence Semen Analysis system, Mojo MATERIAL AND METHOD:
AISA an Artificial Intelligence Semen Analysissystem which relies
on neural network classificationbased on neural network clas- In the last two months, semen parameters of 20 consenting
sification. This is designed for assessing the concentration and men were assessed simultaneously by manual microscopy
motility of the spermatozoa improving the objectiveness and method (MM) and by Mojo AISA. During the development,
the accuracy of semen parameters, minimizing human error. Mojo AISA was trained and validated with 2 million sperm
We also postulate that the AI microscope will learn to assess the images according to WHO 5th Edition (2010) guidelines. The
morphology. manual semen analysis was performed by two certified andro-
logists following the same guidelines. For the standard semen
104 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES ORALES
assessment, a minimum of 200 spermatozoa in duplicate were respectively. Similar results were found when progressive
counted to analyze the sperm concentration (×106/ml) with motility was evaluated. The average and the standard de-
Makler chamber. Sperm motility (%) was examined with pha- viation of progressive motility with MM and with Mojo AISA
se-contrast optics and at least 200 spermatozoa in duplicate methods was 39.1±22 and 31±17, respectively. These results
were counted. For Mojo AISA, 20 ul of semen specimen was show a strong agreement and accuracy when we compare
loaded on a glass slide. The time to deliver the results of the the sperm motility results carried out by mojo AISA and tho-
semen parameters was 4 minutes per sample. Samples with se obtained with the manual method.
normal and abnormal semen parameters were included in this
study. The statistical analysis was carried out with SPSS 14.0 sta- CONCLUSION:
tistical software. Wilcoxon test was used to analyze our data
with a P < 0.05 considered statistically significant. According with our results, Mojo AISA represent a powerful
tool for routine semen analysis providing reliable and stan-
RESULTS: dardized clinically results in a short time. While it can guaran-
ty a high accuracy in the assessment of sperm motility, more
The semen sample of 20 men (41±10 years old) was evalua- software adjustments are needed to have a high accuracy of
ted simultaneously with MM and Mojo AISA. The average sperm concentration, in particular in samples with extremely
and the standard deviation of semen concentration with low concentrations. This because we notice that the differen-
MM and with Mojo AISA was 57.90±45.6 and 46.3± 44, res- ce of the sperm concentration between the two methods
pectively (P<0.05). However, no significant difference was was mainly seen when severe oligozoospermic patients
seen in sperm motility between MM and AI method, with an were evaluated. However, this limitation may be overcomed
average and standard deviation of 48.4±21.1and 41.9±19.9, improving the artificial intelligence detector and tracker.
P. Cots Rodríguez (1), M. Balastegui Alarcón (1), M. Avilés González (1), L. Gonzáles Brusi (2), N. García Carrillo
(3), P. Sòria Monzó (1), J. Ballesta (1), E. Gómez Sánchez (4), MJ. Gómez Torres (5), M. Avilés (1)
(1) Universidad de Murcia - Murcia (Murcia), (2) Departamento de Reproducción Animal, Instituto Nacional de Investigación
y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) - Madrid (Madrid), (3) Laboratorio de experimentación animal, ACTI, Universidad de
Murcia - Murcia (Murcia), (4) Tahe Fertilidad - Murcia (Murcia), (5) Departamento de Biotecnología, Universidad de Alicante -
Alicante (Alicante)
105 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES ORALES
OBJETIVO: la identidad en la secuencia del gen humano con los de las tres
especies analizadas.
El objetivo de este estudio es determinar la expresión del gen
SLC9C2 en el testículo de babuino (Papio anubis), conejo (Oryc- RESULTADOS:
tolagus cuniculus) y hámster (Mesocricetus auratus) y, de este
modo, establecer un modelo experimental que nos permita es- Se detecto expresión de SLC9C2 en todas las muestras testicula-
tudiar el papel de dicho intercambiador Na+/H+ en la fisiología res analizadas. La banda observada en la electroforesis coincidió
del espermatozoide de mamíferos y de la especie humana en con el tamaño del amplicón esperado según el diseño de ceba-
particular. dores realizado y fue confirmado por secuenciación.
Se obtuvieron muestras testiculares de babuino (Papio anubis) Este estudio demuestra la expresión del gen SLC9C2 en el testí-
(n=4) mediante castración, así como de conejo (Oryctolagus culo de babuino, conejo y hámster, lo que implica la utilidad de
cuniculus) (n=2) y hámster (Mesocricetus auratus) (n=3) tras ser estas especies como modelo experimental alternativo al ratón.
sacrificados. Posteriormente, se extrajo el RNA total de testículo Estudios posteriores son necesarios para averiguar su función
y se realizó una RT-PCR. Para ello, se procedió a la retrotrasncrip- en la espermatogénesis y en la funcionalidad espermática en
ción de RNA a cDNA y éste se mezcló junto con los distintos particular.
cebadores diseñados para cada una de las especies y la enzima
polimerasa para proceder a su amplificación. El producto de la BIBLIOGRAFÍA:
RT-PCR fue analizado mediante electroforesis en gel de agarosa
al 1,5% en tampón Tris-Acetato-EDTA. Se realizó secuenciación [1] Wang, H., McGoldrick, L.L. & Chung, JJ. Sperm ion channels
por Sanger para confirmar la secuencia del amplicón obtenido. and transporters in male fertility and infertility. Nat Rev Urol 18,
Finalmente, se realizó un análisis bioinformático para determinar 46–66 (2021). https://doi.org/10.1038/s41585-020-00390-9
E. Toro Toro, CM. Armada Sánchez, D. Campos Rodero, L. Álvarez Gómez, E. García-Guixé, A. Gómez Duro, M.
Sandalinas Alabert, C. Giménez Sevilla
Reprogenetics Spain - Barcelona (Barcelona)
106 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES ORALES
Estas anomalías, aunque minoritarias, pueden ocasionar enfer- Tras el análisis cuantitativo y cualitativo de las muestras, los em-
medades relacionadas con alteraciones de la impronta o síndro- briones con anomalías en el número de complementos cro-
mes con herencia recesiva en el caso de disomía uniparental si mosómicos o en su origen parental se clasificaron en: haploide,
el progenitor es portador de una variante patogénica en un gen triploide, disomía uniparental y diploidía uniparental.
recesivo. En la diploidía uniparental el embrión no se desarrolla
correctamente produciendo una mola hidatiforme completa RESULTADOS:
(46,XX cromosomas derivados del padre) o un teratoma ovárico
(46,XX cromosomas derivados de la madre). Un 1,5% de los embriones analizados (11/727) presentaban al-
teraciones en el número de complementos cromosómicos o
Los embriones haploides no son viables pero los triploides pue- en su origen parental. De ellos, 4 se clasificaron como triploides
den dar lugar a un embarazo evolutivo. Aunque las concep- de origen materno (3x69,XXX y 1x69,XXY). Cinco se clasificaron
ciones triploides pueden derivar en molas parciales y la gran como haploides (23,X0), de los cuales 4 solo presentaban cro-
mayoría se abortan en el primer trimestre, pueden dar lugar a mosomas de origen materno y 1 solo de origen paterno. Dos
un embarazo a término. Sin embargo, la triploidía suele ser letal embriones analizados presentaban una dotación cromosómica
en el periodo prenatal o neonatal inmediato. Solamente se han diploide uniparental con dos juegos cromosómicos de origen
descrito algunos casos mosaicos con larga supervivencia. materno.
OBJETIVO: CONCLUSIONES:
Identificar anomalías cromosómicas mediante genotipado de Solamente se han observado triploidías de origen materno,
SNPs no detectables con técnicas de secuenciación masiva (ha- cuando en la gran mayoría de casos tienen un origen paterno
ploidía, poliploidía, disomía uniparental y diploidía uniparental) (fecundación por dos espermatozoides o por un espermatozoi-
y evaluar su incidencia en ciclos de PGT-M. de diploide). Pensamos que este hecho puede deberse al uso
de la microinyección intracitoplasmática de espermatozoides
MATERIAL Y MÉTODO: requerida en ciclos de PGT-M.
Se estudiaron muestras de trofoectodermo de 727 blastocistos A tenor de los resultados obtenidos, y exceptuando el embrión
procedentes de 160 ciclos de PGT-M. Tras una amplificación to- triploide con cariotipo 69,XXY, el genotipado de SNPs ha permi-
tal del genoma por desplazamientos múltiples (MDA), los pro- tido diagnosticar 10 anomalías cromosómicas que no se hubie-
ductos obtenidos se analizaron mediante genotipado de SNPs ran detectado con el análisis mediante técnicas de secuencia-
(HumanKaryomap, Illumina) para el estudio de la enfermedad ción masiva (1,4% vs 0,15%).
hereditaria y la evaluación de anomalías cromosómicas.
B. Lledó Bosch, R. Morales Sabater, JA. Ortiz Salcedo, A. Rodríguez Arnedo, J. Ten Morro, JC. Castillo Farfán, A.
Bernabéu García, J. Llácer Aparicio, R. Bernabéu Pére
Instituto Bernabéu - Alicante (Alicante)
107 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES ORALES
ciadas con la baja cantidad y calidad del ADN, lo que presenta kon; 28,3% SBM-Veriseq) en comparación con las biopsias TE
desafíos en el desarrollo de nuevas técnicas o adaptación de las (14,1%) (p=0,013; p=0,031) independientemente de la técnica
existentes para el análisis genético. utilizada. Realizamos comparaciones entre ambas técnicas de
SBM mostrando un 95,2% de consistencia en el diagnóstico.
OBJETIVO: Con respecto a la concordancia diagnóstica (euploide-euploide
vs aneuploide-aneuploide) entre cada técnica de SBM y biop-
El objetivo de este estudio fue evaluar la precisión de niPGT-A sia TE, obtuvimos 74,6% SBM-Yikon vs 72,3% SBM-Veriseq. Sin
comparando dos técnicas de análisis cromosómico diferentes. embargo, cuando consideramos los embriones biopsiados en
D6, estas tasas alcanzaron el 92,0% y el 86,5%, respectivamente.
MATERIAL Y MÉTODO: Al analizar la concordancia cromosómica completa, los resulta-
dos citogenéticos fueron exactamente los mismos que los de la
Se realizó un estudio de validación prospectivo ciego desde biopsia TE en el 45,2% SBM-Yikon y el 41,7% SBM-Veriseq. Ade-
septiembre de 2018 hasta diciembre de 2019, que incluyó 302 más, en el 20,1% SBM-Yikon y el 23,3% SBM-Veriseq los resulta-
análisis cromosómicos. 276 correspondieron a biopsias de tro- dos fueron discordantes sólo en el diagnóstico de mosaicismo.
fectodermo (TE) de parejas que acudieron a nuestra clínica para Las restantes fueron discordancias parciales (22,6% SBM-Yikon
PGT-A y cuyo medio de cultivo donde el blastocisto había sido vs 23,3% SBM-Veriseq) y complementarias (4,8% SBM-Yikon vs
cultivado (SBM) fue evaluado por dos métodos. Se evaluaron 8 3,3% SBM-Veriseq). Para identificar la causa de las discrepancias
blancos para detectar una posible contaminación en el medio volvimos a analizar embriones aneuploides TE, el 55,6% de las
de cultivo. Finalmente, para investigar las discrepancias diagnós- discrepancias se debieron a contaminación del ADN (origen
ticas: los embriones aneuploides diagnosticados mediante TE se materno), el 22,2% al mosaicismo embrionario, el 11,1% a baja
descongelaron y se volvieron a analizar mediante biopsias de TE resolución en SBM-Yikon y el 11,1% a baja resolución en ambas
y de masa celular interna(ICM). técnicas. Por último, analizamos la FIV siendo la tasa de emba-
razo evolutivo del 50% para TE-euploide-SBM-Yikon-aneuploide
Los embriones se cultivaron en medio Global Total LP hasta el frente al 33,3% para TE-euploide-SBM-Veriseq-aneuploide.
D3, se lavaron tres veces y se cultivaron nuevamente hasta la
biopsia (D5 o D6). Para el análisis de TE se utilizó Veriseq(Illumi- CONCLUSIONES:
na®). Los embriones euploides congelados se descongelaron
y se transfirieron en el ciclo posterior. La recogida del SBM se La concordancia diagnóstica entre PGT-A y niPGT-A parece ser
realizó después de la biopsia TE y las muestras se almacenaron independiente de la técnica utilizada para el análisis genético.
a -80ºC. El análisis cromosómico SBM se realizó utilizando Veri- Además, la concordancia fue mayor para los embriones biop-
seq(Illumina®) y NICS(Yikon®). siados el D+6. Por lo tanto, el resultado del niPGTA puede verse
influenciado por factores como la contaminación del ADN y el
RESULTADOS: mosaicismo embrionario. La optimización de las condiciones de
cultivo y la recuperación del medio constituyen posibles objeti-
Obtuvimos resultados del test genético en el 96,8% de las mues- vos para mejorar la fiabilidad de niPGT-A.
tras de TE frente al 90,4% en SBM utilizando ambas técnicas (p>
0,05). La tasa de mosaicismo fue mayor en SBM (30,4% SBM-Yi-
108 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES ORALES
JA. Ortiz Salcedo, R. Morales Sabater, B. Lledó Bosch, A. Rodríguez Arnedo, A. Bernabéu García,
J. Llácer Aparicio, R. Bernabéu Pérez
(1) Instituto Bernabéu - Alicante (Alicante)
109 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES ORALES
CONCLUSIONES:
Las alteraciones uterinas, la biopsia embrionaria en día 6 o 7 y II recuperadas en la estimulación ovárica, son factores de riesgo
en menor medida la edad materna y el número de metafases de aborto bioquímico en ciclos de PGT-A.
R. Morales Sabater (1), B. Lledó Bosch (1), JA. Ortiz Salcedo (1), A. Cascales Hernández (1), J. Ten Morro (1),
A. Bernabéu García (1), J. Llácer Aparicio (1), R. Bernabéu Pérez (1)
Instituto Bernabéu - Alicante (Alicante)
110 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES ORALES
MJ. Escribà Pérez (1), R. Bautista Llácer (2), N. Grau Grau (1), A. Oller (2), L. Escrich Albelda (1),
X. Vendrell Montón (2)
(1) IVI Valencia, Fundación IVI - Valencia (Valencia), (2) Sistemas Genómicos - Paterna (Valencia)
INTRODUCCIÓN: RESULTADOS:
La clonación, entendida como la multiplicación asexual de una Fase I: Cada androgenota analizado mostró homogeneidad
entidad genética, provoca un intenso debate tanto en la inves- intra-androgenota en términos de ploidía, con fórmulas 23,X
tigación básica como en su aplicación terapéutica y clínica en y 23,Y. Fase II: El estudio de aCGH en célula individual exhibió
humanos. La tecnología de trasplante nuclear se ha aplicado androgenotas uniformes en 4/6 (tres 23,Y y uno 46,XX), y dos
para la mejora de la calidad citoplasmática ovocitaria y para la aneuploides. Fase III: 9/18 mostraron el alelo normal para HBB
sustitución mitocondrial completa por spindle transfer. En este y 8/18 el alelo mutado. Además, el análisis individual de las cé-
contexto, presentamos una nueva aplicación: la generación de lulas constituyentes sugiere la isogenicidad de la muestra. En
embriones androgenotas como una nueva posibilidad para la total, el 87.5% (35/39) fueron haploides (23,X:23,Y; 20:15), tres
clonación del gameto paterno. Metodológicamente se basa en autodiploidizados (dos 46,YY, uno 46, XX) y un triploide 69,YY0.
la microinyección espermática en ooplastos (ovocitos MII pre- El 70.8% (17/24) mostró fórmulas cromosómicas 46,XX o 23,Y;
viamente enucleados), cuya ulterior activación permite el desa- siendo 47.0% (8/17) portadores de la variante patogénica. Dieci-
rrollo mitótico uniparental. El estudio del desarrollo androgeno- séis androgenotas con información genética completa (ploidía,
ta inicial (día 3) sugiere que los androgenotas están compuestos fórmula cromosómica y estudio del HBB) rindieron 7 androge-
por células haploides, que pueden ser reclutadas como modelo notas haploides, con alelo normal HBB y 46,XX y 23,Y (3:4). Fase
de estudio del gameto masculino o con finalidad reproductiva. IV: Todos los androgenotas mostraron el polimorfismo c.9T>C.
El análisis de las células individuales en 4 androgenotas mostró
OBJETIVO: células isogénicas, sin quimerismo intra-androgenota. Tras la
coinyección del gRNA, sc-DNA y CRISPR-Cas9 con el espermato-
Validación del modelo androgenota mediante caracterización zoide (Fase IV), 3/32 androgenotas mostraron c.27dupG (9.4%),
genética (ploidía, formula cromosómica y fingerprinting). Adi- siendo 90.6% (29/32) no portadores de la variante patogénica
cionalmente, empleando el modelo androgenota, se explora en HBB; un porcentaje llamativamente superior a los controles
un sistema de edición genómica basado en CRISPR-Cas9 para (12/23; 52.2%). Tras la secuenciación, observamos 3 grupos de
corregir variantes patogénicas de origen espermático. respuesta, en relación a la edición: delecciones (25%), edición
ineficiente (polimorfismo c.9T>C persistente; 50%) y edición efi-
MATERIAL Y MÉTODO: ciente (25%).
111 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES ORALES
N. Marti Gutierrez (1), D. Liang (1), Y. Lee (2), H. Ma (1), A. Koski (1), A. Mikhalchenko (1), S. Heitner (1),
E. Kang (2), P. Amato (1), S. Mitalipov (1)
(1) Oregon Health & Science University - Portland (Oregon), (2) CHA University - Gyeonggi (South Korea)
Pre-tested sgRNAs and Cas9 protein were co-injected into hu- CONCLUSION:
man MII oocytes or zygotes to target heterozygous and ho-
mozygous wild-type (WT) loci. Injected embryos were cultured Our study demonstrates that GC and NHEJ are the two major
for 3 days and then individual blastomeres of cleaving embryos DNA DSB repair mechanisms in human preimplantation embr-
were isolated and analysed by sequencing at a single-cell level. yos. While gene conversion could be applicable for gene correc-
Since gene conversion results in loss of heterozygosity (LOH) tion, extensive LOH presents a safety concern.
C. Pérez Pelegrín
BIOARRAY - Elche (Alicante)
112 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES ORALES
Genome Amplification). En la última década, el estudio de PGT-A invasivo. Esta herramienta pretende ser aplicable en cualquier
sigue la tendencia de otras áreas en medicina, un cambio hacia clínica de reproducción aumentando las tasas de concordancia
técnicas no invasivas. Diversos grupos internacionales han pu- entre la biopsia y medio de cultivo.
blicado estudios de concordancias entre la biopsia y su medio
de cultivo respectivo, variando entre el 65 al 85%. Estos estudios MATERIAL Y MÉTODO:
ya ponen de manifiesto que la baja concordancia es resultado
de una posible contaminación materna en el medio de culti- Se utilizan 30 muestras de medio de cultivo embrionario pro-
vo. Esto vendría dado por la no eficiencia en la decumulación y, cedentes de varias clínicas de reproducción asistida para su
consecuentemente, en el embrión en crecimiento continuarán amplificación de genoma completo con WGA, con protocolo
adheridas células del cúmulo. En este sentido, un estudio mul- modificado internamente para esta técnica. Posteriormente
ticéntrico reciente, reporta una concordancia media del 75% este material amplificado se utiliza para hacer una amplifica-
con recogida del material no invasiva. Sin embargo, presentan ción dirigida para estudio de SNPs previamente seleccionados
una variabilidad entre centros significativa, que varía desde un mediante software propio con selección por TagSNP, basado en
62,1% a un 85,7% de concordancia e incrementa la incertidum- herramienta PGD-SEQTM, y secuenciación por NGS (Next Gene-
bre con resultados de niPGT-A de 46, XX (C.Rubio et al; 2020). Por ration Sequencing) en plataforma Ion Torrent. Adicionalmente,
el momento, se hace imprescindible una validación de la técni- se ha desarrollado una herramienta bioinformática para la eva-
ca de recogida de material por parte de cada clínica que vaya a luación de la heterocigosidad de la muestra y detección de la
implantar esta técnica en sus laboratorios, algo costoso y difícil- probabilidad de contaminación materna.
mente sostenible en el tiempo. En definitiva, la contaminación
materna es una fuente de variabilidad que debe ser acotada al RESULTADOS:
máximo para poder aumentar el índice de concordancia entre
la biopsia y el medio. Por este motivo, es necesario la búsqueda Nuestros resultados indican que la aproximación a través del
de una herramienta que permita determinar si existe alta proba- estudio de genotipado de SNPs, permite identificar un gran por-
bilidad de contaminación materna en la muestra, que haga del centaje de muestras con sospecha de contaminación materna,
niPGT-A una metodología fácilmente estandarizable y reprodu- concretamente donde el resultado del medio de cultivo es 46,
cible en cualquier laboratorio de reproducción. XX y la biopsia 46, XY.
OBJETIVO: CONCLUSIONES:
Desarrollo de una estrategia, basada en genotipado por SNP La estrategia de genotipado de SNPs permite detectar la proba-
(Single Nucleotide Polimorphism), de detección directa y dis- bilidad de contaminación materna en una muestra de medio
tinción de contaminación materna para el estudio de PGT-A no de cultivo embrionario y que, paralelamente, este protocolo sea
compatible con el propio estudio de PGT-A no invasivo.
I. Ochando Sánchez (1), MT. Sánchez Núñez (2), P. Fernández Berrocal (3)
(1) Hospital General Universitario de Albacete - Albacete (Albacete), (2) Departamento de Psicología de la Universidad de
Castilla- La Mancha - Albacete (Albacete), (3) Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga - Málaga (Málaga)
113 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES ORALES
Es imprescindible evaluar y conocer a fondo las condiciones la- pertenecen a la categoría de Embriólogo Senior y el 19,01% res-
borales y las percepciones que los profesionales tienen sobre tante a la de Embriólogo Junior. En relación a la carga laboral, los
ellas, así como otras variables que puedan estar incidiendo en su datos reflejan una media de 40,20 horas trabajadas a la sema-
estado de salud y bienestar emocional para poder llevar a cabo na y de dos fines de semana al mes. Además, un 52,11% de los
pautas de prevención e intervención ajustadas a sus necesidades. encuestados afirma no poder descansar cuando lo necesita en
el trabajo. Los análisis en función del ámbito laboral muestran
OBJETIVO: diferencias estadísticamente significativas en la media de horas
trabajadas a jornada completa (p=0,04) y la media de fines de
El objetivo de este estudio fue describir las condiciones labo- semana trabajados al mes (p=0,004) siendo ambas variables su-
rales y la percepción sobre el grado de presión psicológica y periores en el ámbito privado. No se han encontrado diferencias
calidad de vida profesional de los especialistas en Embriología significativas en el resto de variables estudiadas.
Clínica, así como la descripción del perfil profesional.
En relación a la presión psicológica, las variables calificadas
MATERIAL Y MÉTODO: como más preocupantes en el trabajo diario son, en primer lu-
gar, la pérdida de un preembrión en la desvitrificación (93,66%)
El estudio fue realizado entre noviembre de 2020 y abril de y en segundo lugar, un mal resultado de fecundación (82,4%).
2021. Se realizó una encuesta dirigida a todos los especialis- Los análisis en función del género muestran diferencias esta-
tas en Embriología Clínica en activo en España. El formulario dísticamente significativas en relación a estas dos variables con
ha sido cumplimentado por 142 sujetos hasta la fecha, en su valores p=0,038 y p=0,018 respectivamente, afectando en ma-
mayoría pertenecientes al sector privado (84,51%). Del total de yor grado a las mujeres. Además, un 50,70% de los profesionales
encuestados, 107 son mujeres y 35 son hombres con edades afirma que su trabajo requiere que oculte sus sentimientos y un
comprendidas entre los 24 y 60 años. Entre los instrumentos de 63,38% de los encuestados dice no sentirse reconocido profe-
evaluación utilizados se incluía un cuestionario sobre variables sionalmente en relación al resto de especialistas.
sociodemográficas y una encuesta elaborada expresamente
para analizar la carga laboral, incluyendo variables relacionadas CONCLUSIONES:
con la presión psicológica o grado de preocupación. Se realizó
un análisis descriptivo de los datos obtenidos (SPSS 20) usando Los resultados preliminares del estudio muestran una alta carga
los tests de Kolmogorov-Smirnov (normalidad), exacto de Fisher laboral de los especialistas en Embriología Clínica, especialmen-
(variables cualitativas) y los tests t-Student y U-Mann-Whitney te en el ámbito privado, así como un alto grado de presión psi-
(medias entre grupos) según la distribución de los datos. cológica en el trabajo diario, más acentuado en las mujeres. Esto
obliga a realizar un análisis más profundo que defina el estado
RESULTADOS: de salud mental o estrés laboral y las causas principales de dicha
situación con la finalidad de establecer protocolos de detección
Los resultados muestran que un 80,99% de los encuestados e intervención en la calidad de vida profesional de este sector.
R. Núñez Calonge (1), A. Guijarro Ponce (2), N. Santamaria (3), M. Poveda (4), P. Nieto (5), A. Sola (6), T. Rubio
(7), J. Iñiguez (8), P. González (9), P. Alberola (10)
(1) Grupo UR Internacional - Madrid (Madrid), (2) Zaida Espacio de Salud - Cuenca (Cuenca), (3) UR Mediterráneo - Almería (Al-
mería), (4) Clínica UR Vistahermosa - Alicante (Alicante), (5) Cefiva - Oviedo (Oviedo), (6) UR Montpellier - Zaragoza (Zaragoza),
(7) UR La Vega - Murcia (Murcia), (8) IMED - Valencia (Valencia), (9) Clínica La Inmaculada - Granada (Granada), (10) Hospital La
Moncloa - Madrid (Madrid)
114 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES ORALES
Conocer la opinión de los pacientes que han realizado algún En cuanto al perfil de los pacientes, el factor que en mayor
tratamiento con donación de gametos sobre el anonimato medida influye en la actitud sobre el anonimato del donante
de la donación y revelación del origen a sus hijos. de manera independiente del resto de factores es la existen-
cia de hijos previos. Todos los encuestados que ya tienen un
MATERIAL Y MÉTODO: hijo previo son más radicales en el rechazo a la idea de que
para los niños sea importante conocer el origen de los ga-
Estudio multicéntrico en 11 centros de reproducción asisti- metos (p:0,043) o la identidad del donante (p:0,033) o en el
da. Se entregó una encuesta a 66 pacientes de donación de rechazo del derecho del donante a conocer la identidad de
gametos y todos ellos respondieron anónimamente en una los niños (p:0,042)
escala de Likert de 7 puntos.
CONCLUSIONES:
Se recogieron sus características sociodemográficas, sus opi-
niones sobre el secreto o la divulgación del modo de con- Los resultados de este estudio demuestran que, en general,
cepción, el tipo de información al que debería tener acceso los pacientes que realizan donación de gametos son reacios,
el niño (identificativo o no identificativo) y si pretenden infor- no solo a conocer la identidad del donante, sino a revelar a
mar a su hijo y familiares sobre su origen. sus hijos su origen.
La principal limitación de este estudio es no poder conocer
El análisis estadístico se realizó con T-Student para muestras la opinión de los propios niños nacidos por donación de ga-
independientes en la comparación de los resultados de la metos.
escala de Likert tras su transformación a una escala de rango
0-1. Se utilizó T-Student de una muestra para la comparación
respecto al valor neutro 0,5 en dicha escala. En ambos casos
se consideró 0,05 valor significativo.
RESULTADOS:
115 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES ORALES
L. Martínez Granados (1), M. Serrano Molina (2), ML. López Regalado (1), E. Veiga Álvarez (3), B. Freijomil Díaz
(4), N. Ortiz Piñate (5), L. Sánchez Castro (6), A. González Utor (7), JA. Castilla Alcalá (8), M. Iglesias Núñez (9)
(1) Hospital Universitario Príncipe de Asturias - Alcalá de Henares (Madrid), (2) Clínica IFEM - Córdoba (Córdoba), (3) Hospital Clínico
Universitario de Santiago - Santiago de Compostela (Coruña), (4) Institut Marqués - Barcelona (Barcelona), (5) Instituto Europeo de
Fertilidad - Madrid (Madrid), (6) Hospital Universitario Central de Asturias - Oviedo (Asturias), (7) IMER Sevilla - Sevilla (Sevilla), (8) Hospi-
tal Universitario Virgen de las Nieves - Granada (Granada), (9) Hospital Universitario Quirónsalud Madrid - Pozuelo de Alarcón (Madrid)
INTRODUCCIÓN: RESULTADOS:
El programa de Control de Calidad Externo (CCExt) en evaluación El 81.3% de los encuestados utilizaba siempre la catalogación em-
embrionaria más común, en los laboratorios de reproducción, es brionaria propuesta por ASEBIR, frente a un 9.4% que no la utilizaba
el basado en la participación de diversos laboratorios que miden nunca. El 96.9% de los usuarios evalúa habitualmente blastocistos y
una o más magnitudes en los mismos embriones, y en el que los el 71.9% realiza evaluación en D+2/+3 de los blastocistos que cul-
resultados obtenidos por un laboratorio son comparados con los tiva. La estrategia freeze all es realizada por el 78.2% de los usuarios
resultados obtenidos por el resto de los laboratorios participantes o en menos de la mitad de sus tratamientos. Un 40.7% utiliza alguna
con un grupo de expertos. Por tanto, permite conocer cómo están plataforma time-lapse para realizar evaluación embrionaria en más
funcionando los procedimientos de un determinado laboratorio de la mitad de sus tratamientos y sólo la mitad de los usuarios utiliza
en relación con cómo funcionan en otros laboratorios. Estos pro- algún algoritmo de morfocinética en alguno de sus casos. El 53.2%
gramas de CCExt constituyen la base de la transferibilidad de resul- realiza transferencia de embrión único en más del 75% de sus trans-
tados entre laboratorios. Uno de los requisitos que un programa de ferencias.
CCExt debe cumplir para que se alcancen los objetivos del mismo y
los participantes puedan utilizarlo como una herramienta de mejo- CONCLUSIONES:
ra es que se asemeje a la práctica diaria de sus usuarios.
El Control de Calidad Externo de evaluación embrionaria de ASEBIR
OBJETIVO: se adapta, en gran medida, a la actividad diaria de sus usuarios. Sin
embargo, la incorporación de evaluación embrionaria a través de
Nos proponemos analizar si el Control de Calidad Externo de eva- plataformas time-lapse y la opción de elegir un único embrión a
luación embrionaria de ASEBIR (CCExt) refleja la práctica diaria de transferir, serían puntos a valorar para adaptar el control de calidad
sus usuarios. externo de ASEBIR a los nuevos tiempos.
MATERIAL Y MÉTODO:
116 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES ORALES
L. Martínez Granados (1), P. Mir Pardo (2), E. Ferrer I Robles (3), P. Piqueras Trilles (4), E. Cano Oliva (1), M. Ca-
nales Gijón (5), M. López Regalado (1), E. Conesa Blanco (6), C. Olmedo Illueca (7), M. Iglesias Núñez (8)
(1) Hospital Universitario Príncipe de Asturias - Alcalá de Henares (Madrid), (2) IGENOMIX - Valencia (Valencia), (3) CREA Centro Médi-
co de Reproducción Asistida - Valencia (Valencia), (4) Ginemed Murcia-Valencia - Murcia (Murcia), (5) FIV4 Instituto de Reproducción
Humana - Gijón (Asturias), (6) Universidad de Alcalá - Alcalá de Henares (Madrid), (7) Hospital General Universitario de Valencia - Va-
lencia (Valencia), (8) Hospital Universitario Quirónsalud Madrid - Pozuelo de Alarcón (Madrid)
INTRODUCCIÓN: RESULTADOS:
Actualmente la realización de tests genéticos preimplantaciona- Se encontraron tres tipos de estructuras para expresar la carga
les para la detección de aneuploidías (PGT-A) mediante biopsias cromosómica anormal. Para el laboratorio 1: tipo de aneuploidía
de trofoectodermo es bastante frecuente como técnica com- (monosomía, trisomía, tetrasomía o nulisomía) seguida del cro-
plementaria a las técnicas de reproducción humana asistida. La mosoma afecto; para el laboratorio 2: número de cromosomas
manera en la que se expresan los resultados de estas biopsias, totales, seguida de las siglas que indican la carga cromosómica
en los informes, es fundamental para la correcta interpretación sexual normal o anormal, seguidas de la falta (-) o aumento (+)
de los clínicos. Una información deficiente o con nomenclatu- de algún cromosoma y para el laboratorio 3: expresión de la car-
ras no estandarizada puede poner en riesgo el resultado de un ga cromosómica sexual normal o anormal y de manera inde-
tratamiento de reproducción asistida por una incorrecta valo- pendiente, la expresión de la carga cromosómica autosómica,
ración del informe. De igual manera, la información trasladada expresada como la falta (-) o aumento (+) de algún cromosoma.
a los pacientes podría ser incorrecta, si la nomenclatura de los Al comparar los tipos de estructura utilizadas por los laborato-
informes generados tras una biopsia de trofoectodermo no rios y la propuesta estandarizada internacional, solo el labora-
cumple los estándares internacionales. torio 2 adapta su nomenclatura a la propuesta estandarizada.
OBJETIVO: CONCLUSIONES:
Nos proponemos conocer si los laboratorios de genética utilizan Se ha puesto de manifiesto la variabilidad existente en la ter-
el Sistema Internacional para la Nomenclatura de la Citogenéti- minología utilizada para expresar la carga cromosómica em-
ca Humana en la expresión de la carga cromosómica embriona- brionaria por parte de los laboratorios de genética y la baja
ria al realizar dichos test. implantación del Sistema Internacional para la Nomenclatura
de la Citogenética Humana en los informes de embriones aneu-
MATERIAL Y MÉTODO: ploides. El uso de terminología estandarizada permitiría evitar
confusiones en la interpretación de los informes y aumentar la
Se solicitaron informes de embriones aneuploides, a diferentes seguridad de los pacientes.
laboratorios de reproducción que era usuarios de laboratorios
de genética externos. Se analizaron 15 informes de embriones
sometidos a PGT-A de tres laboratorios de genética españoles.
117 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES ORALES
118 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES ORALES
D. González Abreu (1), C. Miret Lucio (1), M. Benavent Martinez (1), A. García Esteve (1), M. Escribá Suárez (1),
E. Mestres Gonzalvo (2), N. Costa Borges (2), G. Calderón de la Olla (2), J. Crespo Simó (1), J. Teruel López (1)
(1) Equipo Juana Crespo - Valencia (Valencia), (2) Embryotools - Barcelona (Barcelona)
119 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES ORALES
COMUNICACIONES
PÓSTERS
120 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
INTRODUCCIÓN: RESULTADOS:
Con el objetivo de curar las enfermedades causadas por mu- Las células tienen diferentes mecanismos de reparación para
taciones genéticas, la investigación biomédica ha buscado este daño generado. Gracias a la inserción y deleción de nu-
métodos que permitieran la modificación del ADN, la llamada cleótidos, podremos generar los modelos knock-out, y si intro-
edición genómica. Los primeros intentos se basaron en el des- ducimos una secuencia diseñada por nosotros con unos bra-
cubrimiento de las endonucleasas de los dedos de zinc (ZNF) zos de homología, se producirá la recombinación homóloga
y las nucleasas ligadas a los activadores de transcripción (TA- insertándose la secuencia diseñada en el genoma y generan-
LEN), aunque el diseño y aplicación de estos sistemas era com- do así modelos knock-in.
plicado. Recientemente, el descubrimiento de la tecnología
CRISPR/Cas (clustered regularly interspaced short palindromic Se ha generado un modelo de sindactilia para estudiar esta
repeats o repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regu- enfermedad (OMIM602570). Para ello, se ha generado la pér-
larmente espaciadas) ha supuesto una gran revolución ya que dida de función del gen Jagged2 mediante CRISPR/Cas9, diri-
permite la edición deseada del genoma con una eficiencia sin giéndose al exón 4 del gen dando lugar a la deleción de 41nt
precedentes. y produciendo una ruptura en la pauta de lectura de este en el
dominio delta-serrate ligand (DSL) de la proteína.
En este proyecto, hemos aplicado la técnica del CRISPR/Cas9
en cigotos para la generación de modelos animales de enfer- Para entender la patogénesis de la enfermedad uña-rótula
medad. Los modelos animales constituyen una herramienta (OMIM 161200), causada por el gen Lmx1b, se han generado
inestimable para el estudio de enfermedades humanas ya que deleciones de la secuencia de los enhancers de dicho gen,
permiten caracterizar y comprender la enfermedad y ensayar que reproducen la enfermedad. Para ello, hemos realizado dos
posibles procedimientos terapéuticos. cortes en el ADN.
121 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
N. Santamaría Mollá (1), R. Núñez Calonge (2), JA. Guijarro (3), L. Del Águila Ramos (1), R. López (4), I. Barros
(5), A. Sola (6), S. Montero (7), T. Rubio (8), J. Íñiguez (9)
(1) UR Mediterráneo - Almería (Almería), (2) UR International Group - Madrid (Madrid), (3) Hospital Virgen de la Luz - Cuenca
(Cuenca), (4) UR Vistahermosa - Alicante (Alicante), (5) Cefiva - Oviedo (Oviedo), (6) UR Montpellier - Zaragoza (Zaragoza), (7)
UR Puerta del Sur - Jerez de la Frontera (Cádiz), (8) UR La Vega - Murcia (Murcia), (9) UR Imed - Valencia (Valencia)
INTRODUCCIÓN: RESULTADOS:
La esterilidad afecta aproximadamente al 15% de la población En las encuestas, el 96,8% de las donantes conocían las dificulta-
en edad reproductiva, es decir a jóvenes; sin embargo, la in- des que existen en cuanto a la fertilidad. El aumento de la edad
formación que tienen las jóvenes de esa edad en cuanto a la de las mujeres fue evaluado por las donantes como un riesgo de-
fertilidad puede ser insuficiente. Las donantes de gametos, son cisivo para la fertilidad. Se encontró que existía una disminución
un grupo especialmente involucrado en la salud reproductiva en cuanto al conocimiento de cuándo disminuye la fertilidad,
puesto que ayudan a muchas personas a solucionar sus proble- el 39,7 % piensan que disminuye entre los 35-40 años y un 30%
mas reproductivos, sin embargo, no existen muchos estudios piensan que disminuye entre los 40-45 años; pero al mismo tiem-
en España que aborden el conocimiento de las donantes acerca po un 66% indicaban que se debería preservar la fertilidad antes
de ella. Los resultados del estudio realizado nos muestran que de los 35 años. Existe una diferencia significativa entre donantes
las donantes son conscientes de que existen dificultades acerca universitarias y no universitarias, las primeras, un 92,6 % (p: 0,034)
de la fertilidad, pero los conocimientos acerca de su salud repro- afirmaban que la fertilidad de las mujeres disminuye conforme la
ductiva son insuficiente. mujer envejece y por ello, el número y calidad de los ovocitos,
mientras que entre las donantes no universitarias sólo lo afirma-
OBJETIVO: ban un 61,1%. Sólo el 47% de las participantes entendían lo que
es la reserva ovárica y el 47,6% piensan que se crean nuevos ovo-
Nuestro objetivo es saber el conocimiento de las donantes so- citos cada mes.
bre su salud reproductiva y fertilidad.
En cuanto, a los factores de riesgo involucrados en la fertilidad,
MATERIAL Y MÉTODO: todas mencionan el estilo de vida como algo condicionante
(91,2%), otro factor de riesgo destacado son los tratamientos de
Hemos realizado un estudio prospectivo, transversal y multicén- quimioterapia/radioterapia (83,8%) y el tabaco, alcohol y otras
trico que incluye donantes de ovocitos de 10 clínicas de repro- drogas (82,4%). Por último, hay una diferencia entre las donantes
ducción asistida diferentes, en las cuáles se realizan tratamientos universitarias y no universitarias en cuanto a cómo influye el índi-
de donación de gametos en España. ce de masa corporal, entre las primeras el 88,9% lo ven como un
El estudio ha durado 2 meses (septiembre-octubre del 2020), riesgo y las donantes no universitarias solo un 61% piensan que es
con una muestra de 63 donantes de ovocitos de entre 19 y 35 algo significativo (p:0,012).
años, de las cuales el 78% no habían donado antes.
CONCLUSIONES:
El cuestionario tiene 41 preguntas divididas en tres partes: ca-
racterísticas sociodemográficas (11 preguntas), conocimientos El estudio revela que existe una falta de información entre las
sobre fertilidad (22 preguntas) y un cuestionario en escala para donantes de ovocitos acerca de su salud reproductiva, lo cual no
determinar la información que tienen sobre su salud reproduc- sólo es importante para el éxito de los planes de prevención, sino
tiva, así como los riesgos acerca de su fertilidad (8 preguntas). que nos permitirá abordar nuevas estrategias para evitar futuros
problemas reproductivos.
Se ha realizado una estadística descriptiva, una chi cuadrado
con un valor significativo de 0,05. Limitaciones: Tras realizar el estudio, se ha determinado que la
compensación económica es un factor clave a la hora de donar,
habría que estudiar un poco más a fondo este factor.
122 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
M. Méndez Justo, JM. Calafell Pozo, J. Ferreri Dos Anjos, S. Cívico Vallejos, D. Manau Trullàs,
F. Fabregues Gasol.
Hospital Clínic de Barcelona - Barcelona (Barcelona)
INTRODUCTION: PTEN inhibitors in mice and human has been recently develo-
ped. Other studies suggested that ovarian fragmentation could
Primary ovarian insufficiency (POI) occurs when the ovaries stop interfere with the ovarian Hippo signaling pathway, resulting in
functioning normally and patients start to have menopausal ovarian follicle growth. Kawamura et al. (2) combined these two
symptoms before age 40. Despite having a few remaining folli- methods in an in vitro activation (IVA) strategy to treat infertility
cles, their only chance for bearing a baby nowadays is through in patients with POI.
egg donation.
Furthermore, it has been proposed that the IVA approach could
Distinct studies have been focusing on the determinants and be used in patients with diminishing ovarian reserve and early
intracellular signaling pathways involved in the activation of pri- stage of POI. As these patients have spontaneous activation of
mordial follicles, as the maintenance of a correct ovarian reser- dormant primordial follicles reaching the secondary stage, se-
ve will depend on a balance between activating and inhibiting condary follicle growth could be promoted in these patients
factors (1). using drug-free IVA without tissue culture. For patients whose
ovaries still contain residual secondary follicles, it is likely that,
A method for the activation of dormant follicles using in vitro the fragmentation step alone, which implies an Hippo signaling
culture of ovarian fragments treated with PI3K stimulators and pathway disruption, is sufficient to promote follicle growth (3).
123 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
Prospective observational cohort study in a tertiary-care uni- Drug-Free IVA is a feasible option to be offered to POI patients
versity hospital. Thirty-two patients who underwent Drug-Free mainly in those patients with recent POI
IVA by laparoscopy between January 2018 and December 2019
together with a follow-up of one year. BIBLIOGRAPHY:
Ovarian function was defined as resumption of menstrual cycles (1) Li J, Kawamura K, Cheng Y, Liu S, Klein C, Liu S, Duan EK,
(at least three consecutive episodes of menstrual bleeding) or Hsueh AJ. Activation of dormant ovarian follicles to ge-
the presence of follicles > 10 mm on ultrasound. Early and late nerate mature eggs. Proc Natl Acad Sci U S A. 2010 Jun
ovarian follicular resumption were analyzed. 1;107(22):10280-4. doi: 10.1073/pnas.1001198107. Epub 2010
May 17. PMID: 20479243; PMCID: PMC2890455.
Resumption of ovarian function was determined and predictive
factors were identified by multivariate analysis using R software (2) Kawamura K, Cheng Y, Suzuki N, Deguchi M, Sato Y,
version 4.0.5. Takae S, et al. Hippo signaling disruptionand Akt stimula-
tion of ovarian follicles for infertility treatment. ProcNatlA-
RESULTS: cad Sci USA. 2013;110(43):17474–9. https://doi.org/10. 1073/
pnas.1312830110.
Resumption ovarian activity was observed in 22 patients
(68.75%), while it was early in 12 and late in 10. A total of 5 (3) Fabregues F, Calafell JM, Manau D, Borras A, Peñarrubia
pregnancies (22.7%) were achieved with 4 live births and one J, Casals G, et al. Pregnancy after orthotopic ovarian tissue
miscarriage. The multivariate logistic regression confirmed transplantation using N-hexyl-2- cyanoacrylate. J Endometr
that duration of amenorrhoea was the only variable that could Pelvic Pain Disord. 2017;9(3):216–21. https://doi. org/10.5301/
jeppd.5000288.
J. Torres Hernández, M. Torres Serrano, M. Sánchez Toledo, C. García Garrido, L. Navarro Casado,
I. Ochando Sánchez
Hospital General Universitario de Albacete - Albacete (Albacete)
INTRODUCCIÓN:
Existen diversas patologías de origen gastrointestinal, renal o
La “medicina personalizada” supone un cambio de paradigma inflamatorio, así como el propio estilo de vida, capaces de alte-
en la toma de decisiones atendiendo al estado particular del pa- rar parámetros bioquímicos (determinables de forma rutinaria),
ciente. Cada vez es más habitual intentar establecer algoritmos que podrían afectar a la calidad embrionaria.
y técnicas con capacidad predictiva (time-lapse, diagnóstico
genético preimplantacional…), preferiblemente de carácter no OBJETIVO:
invasivo, que permitan optimizar los protocolos terapéuticos ya
establecidos. El objetivo de este estudio es establecer posibles indicadores
124 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
predictivos de la calidad embrionaria en base a parámetros bio- Respecto al perfil proteico, no se observó asociación con el
químicos séricos de uso habitual, previos al proceso de punción contenido sérico de albúmina (p=0.47), pero sí con la concen-
ovárica, que permitan diseñar protocolos preventivos persona- tración de proteínas totales. El valor medio proteico de los 55
lizados en pacientes sometidas a tratamientos de reproducción embriones “no fragmentados” (34%) fue de 7.23 g/dl, y el de los
asistida. 107 “fragmentados” (66%) fue de 6.98 g/dl (p=7.0·10-4).
MATERIAL Y MÉTODO: Del estudio de regresión robusta se refleja una asociación in-
versa, de fuerza moderada (R2 = 0.11) aunque muy significativa
Se ha llevado a cabo un estudio observacional retrospectivo (p=3.2·10-5) entre las dos variables, observándose un descenso
en mujeres sometidas a tratamiento de reproducción asistida medio de la fragmentación embrionaria de un 7.88 % por cada
entre enero de 2015 y diciembre de 2019. Se seleccionaron un g/dl que aumentan las proteínas séricas.
total de 2667 embriones (con 2PN y 2CP en D+1) fertilizados
mediante ICSI, procedentes de ovocitos propios de 451 pacien- Cabe destacar que la mayoría de los embriones (84 %) proce-
tes. Para cada parámetro bioquímico se estudiaron aquellos em- dían de pacientes con valores de proteínas dentro del intervalo
briones que poseían observaciones de fragmentación en D+2 de referencia.
y/o D+3 (considerando el mayor porcentaje de fragmentación
entre ambos días), y además un periodo inferior a 15 días entre CONCLUSIONES:
la punción ovárica y la determinación bioquímica. Se analizaron
los perfiles de proteínas totales (162 embriones), albúmina (57), La relación observada entre la baja concentración sérica de pro-
colesterol (22), triglicéridos (22), LDL (13) y HDL (13). teínas totales y la mayor fragmentación embrionaria supone
una potencial herramienta predictiva de la calidad embrionaria.
Los datos obtenidos se analizaron usando el software estadís- Por tanto, es importante la detección de causas de hipoprotei-
tico R. Se compararon los valores medios de cada parámetro nemia potencialmente corregibles (enteropatías con malab-
tras clasificar los embriones con una fragmentación ≤5% como sorción, celiaquía, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, dietas
“no fragmentados”, o con fragmentación >5% como “fragmen- estrictas…) que puedan suponer una mejora en el rendimiento
tados”. También se realizaron análisis mediante regresión lineal de los tratamientos de fecundación in vitro. Adicionalmente, la
ordinaria y robusta (Trimmed Least Squares). calidad embrionaria puede presentar una variación destacable
incluso en ausencia de patologías, con valores de proteínas sé-
RESULTADOS: ricas dentro del rango de la normalidad. La ausencia de relación
significativa observada en el perfil lipídico puede ser debida al
En cuanto al perfil lipídico (triglicéridos, colesterol total y sub- bajo tamaño muestral. Por todo ello sigue siendo necesario rea-
fracciones) no se observó relación entre los niveles séricos y la lizar estudios adicionales (tanto en mujeres como en varones)
fragmentación embrionaria (p muy superior a 0.05 en todos los capaces de ampliar la cantidad de parámetros bioquímicos y el
casos). tamaño muestral, con el fin de aumentar la capacidad predictiva
de la calidad embrionaria.
A. Mifsud Giner, A. Tejera Pastor, MJ. de los Santos Molina, A. Valera Cerdá, L. Alegre Ferri,
M. Meseguer Escrivá.
IVIRMA-VLC - Valencia (Valencia)
125 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
OBJETIVO: RESULTADOS:
Demostrar si la disminución de la implantación tras sufrir al me- Dentro el grupo de embriones de D5 de desarrollo (85% del
nos un episodio de colapso, puede ser mejorada/revertida me- total) que colapsan, cuando realizamos el AH (143), se incre-
diante la realización de una eclosión asistida en embriones que mentan de un modo estadísticamente significativo las tasas de
han sido desvitrificados para su transferencia. gestación al compararlas con el grupo de embriones colapsados
a los que no les realizamos el AH (153), 60.1% vs 47.7%. (p= 0.032).
MATERIAL Y MÉTODO: Cuando analizamos todos los embriones (D5+D6) encontramos
una mejora al realizar el AH, aunque estas diferencias no fueron
De manera retrospectiva se han analizado un total de 609 blas- significativas. Al centrarnos en el grupo de blastocistos en D5 de
tocistos cultivados en incubadores de time-lapse. La presencia desarrollo que no colapsaron, vimos que el AH también mejo-
del colapso se detectó en los videos existentes previos a la des- raba las tasas de gestación, aunque este incremento no alcanzó
congelación de los embriones. El colapso fue identificado cuan- significancia estadística, 60.7 % (117) vs 53-7% (108). (p=0.290).
do se producía una separación de más del 50%, de la superficie Hemos obtenido la misma tendencia al analizar la tasa de im-
de las células del trofectodermo de la ZP. El AH se realizó me- plantación de los embriones KID al realizarles el AH, 45.08% vs 34-
diante láser eliminando ¼ de la ZP del embrión. Los blastocistos 51% (p=0-072) aunque probablemente debido al tamaño mues-
se clasificaron en 4 grupos: los dos primeros grupos incluyeron tral estas diferencias no alcanzaron diferencias significativas.
a los blastocistos que colapsaron, subdividiéndose en los que
se realizó el AH (COLAP-AH) y en los que no (COLAP-NO AH). CONCLUSIONES:
Para saber si las diferencias se debían únicamente al efecto del
AH, evaluamos el efecto del AH introduciendo 2 nuevos gru- Tras los resultados obtenidos y a pesar del efecto nocivo del co-
pos de estudio en embriones no colapsados con y sin AH (NO lapso en el potencial reproductivo del embrión, hemos encon-
COLAP- AH y NO COLAP-NO AH, respectivamente). Las tasas de trado una herramienta que podría revertir, o al menos igualar, el
gestación y de implantación fueron analizadas y comparadas potencial reproductivo del embrión que colapsa al de aquellos
mediante el test X2. embriones que no presentan colapso. Sería interesante incor-
porar esta herramienta en la selección embrionaria de nuestros
laboratorios para mejorar nuestras tasas de gestación e implan-
tación y optimizar los resultados.
J. Guerrero Sánchez (1), Y. Cabello (1), G. Fernández Blanco (1), J. Fidalgo (1), P. Carasa (1), L. Matthys (1),
P. Belchin (2), JA. Horcajadas (1), S. Munné (1)
(1) Overture Life - Madrid (Madrid), (2) Hospital Ruber Juan Bravo Quirón Salud - Madrid (Madrid)
126 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
M. Herreros Hergueta, L. Martí Ferri, N. Díaz Hernández, MC. Tió Marquina, A. Rodríguez Arnedo, J. Guerre-
ro Villena, JA. Ortiz Salcedo, J. Ten Morro, R. Bernabéu Pérez.
Instituto Bernabéu Alicante - Alicante (Alicante)
127 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
pues así no hay competición por los diferentes componentes del dependiendo del número total de ovocitos fecundados de la pa-
medio de cultivo. Por lo tanto, aún está por demostrar qué mé- ciente. En día 5 se valoró la calidad embrionaria. Los datos fueron
todo de cultivo embrionario es el mejor para el desarrollo de los analizados mediante el paquete estadístico SPSS.
embriones, tanto para mejorar la calidad, como para obtener un
mayor número de blastocistos. RESULTADOS:
A. Díaz Chamorro
BIOARRAY - Elche (Alicante)
INTRODUCCIÓN: Las fases de la implantación finalizan cuando las dos capas del
trofoectodermo dan lugar al trofoblasto extravelloso (EVT), que
En la implantación el embrión se adhiere al endometrio, y com- tiene un fenotipo invasivo y se infiltra en el tejido uterino mater-
portándose como un injerto semialogénico, no es rechazado por no. Esto ocurre gracias a las células asesinas naturales o natural
el sistema inmune de la madre. Esto se debe a que se toleran los killers uterinas (uNK), que se relacionan con el EVT mediante sus
antígenos del complejo mayor de histocompatibilidad de clase I receptores similares a las inmunoglobulinas (KIR). La función de las
(MHC-I) paternos presentes en el feto y a su vez, se mantiene una células uNK queda regulada por los receptores KIR que reconocen
respuesta efectora adecuada de protección frente a patógenos; el receptor C del antígeno leucocitario humano de clase I (HLA-C)
aunque recientemente, se ha planteado una fuerte asociación de las células embrionarias, (el cual depende de ciertos motivos
entre algunos trastornos de fertilidad y determinadas alteraciones aminoacídicos específicos).
en el sistema inmune.
128 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
L. Martí Ferri, J. Ten Morro, N. Díaz Hernández, M. Herreros Hergueta, JA. Ortiz Salcedo, MC. Tió Marquina,
A. Rodríguez Arnedo, A. Bernabéu García, J. Llacer Aparicio, R. Bernabéu Pérez
Instituto Bernabéu - Alicante (Alicante)
129 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
contradictorios. Además, la mayoría de los estudios realizados aneuploides. Los eventos que se analizaron son los descritos en
consideran cada embrión como unidad independiente sin tener la guía de buena práctica de la ESHRE (Good practice recom-
en cuenta que ciertos factores de la estimulación y de la paciente mendations for the use of time-lapse technology; DOI: 10.1093/
pueden influir en la cinética embrionaria. hropen/hoaa008). También se analizó el efecto de la multinu-
cleación en 2 y 4 células, la presencia de divisiones irregulares,
OBJETIVO: así como divisiones reversas mediante la prueba de McNemar.
J. Guerrero Villena, J. Ten Morro, A. Rodríguez Arnedo, L. Martí Ferri, M. Herreros Hergueta, N. Díaz Hernán-
dez, R. Sellers Gil, MC. Tió Marquina, R. Bernabéu Pérez.
Instituto Bernabéu - Alicante (Alicante)
130 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
A. Polo Picasso, D. Castelló Salom, L. Rodrigo Vivó, L. Marín Lopez de Carvajal, I. Campos Galindo, C. Simón
Vallés, C. Rubio Lluesa, N. Al-Asmar Piñar
Igenomix - Paterna (Valencia)
131 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
- En los blastocistos vitrificados se obtuvo la misma tasa de infor- 3. Taylor, T. H., Patrick, J. L., Gitlin, S. A., Michael Wilson, J., Crain,
matividad que en los blastocistos frescos tanto en D5 como en J. L., & Griffin, D. K. (2014). Outcomes of blastocysts biopsied and
D6, así como en el total de ellos. vitrified once versus those cryopreserved twice for euploid blas-
tocyst transfer. RBMO, 29(1), 59–64.
132 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
D. Campos Rodero, J. Barkin Astillero, E. García Guixé, A. Gómez Duro, E. Fernández García, C. Giménez
Sevilla, M. Sandalinas Alabert.
Reprogenetics Spain - Barcelona (Barcelona)
133 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
A. Feliu Cuberes, I. Trujillo Puebla, M. Pardo Rodríguez, M. Palahí Bages, D. Cotán Marín,
M. Sandalinas Alabert
FullGenomics S.L. - Barcelona (Barcelona)
INTRODUCCIÓN: RESULTADOS:
El test de screening genético en donantes de gametos tiene Del total de 4546 pacientes analizados, 1245 (27.39%) no se
como objetivo reducir el riesgo de transmisión de enfermedades han identificado portadores de ninguna de las enfermedades
genéticas a la descendencia. Las distintas organizaciones y socie- analizadas, 254 (5.59%) son portadores únicamente de una
dades recomiendan la realización de un test en donantes que enfermedad incluida en el cribado básico y 3047 (67.02%) son
incluya, al menos, los genes asociados a fibrosis quística, atrofia portadores de al menos 1 enfermedad no analizada en el cribado
muscular espinal, talasemias, sordera ligada a GJB2 y el síndrome básico.
de X frágil (panel básico).
Así mismo, del total de 3047 pacientes, 842 (27.63%) serían identifi-
La tecnología usada para el screening de portadores permite el cados de todas las enfermedades incluidas en ECS si se analizan los
análisis de cientos de genes relacionados con enfermedades re- genes de la categoría A. De este modo, únicamente 2205 (48.50%)
cesivas autosómicas (AR) y ligadas al cromosoma X (XLR). Dado de los 4546 serían portadores de genes de la categoría B, no inclui-
que no existe una limitación técnica para el análisis de más enfer- dos en el panel analizado.
medades que las recomendadas de conocimiento básico (panel
expandido), es posible escoger cuantos genes analizamos en los CONCLUSIONES:
donantes con el fin de reducir el riesgo reproductivo al asignar a
un donante en concreto a una pareja. El panel de donante básico, al contener las enfermedades
de prevalencia más elevada, reduce considerablemente la
OBJETIVO: probabilidad que un paciente sea portador de alguna enfermedad
no informada (diagnosticando correctamente el 32.98% de los
El objetivo de este estudio es evaluar el número de pacientes pacientes).
portadores de enfermedades recesivas incluidas en el panel
expandido (ECS) que no serían analizadas en el panel básico. Sin embargo, el 67.02% es portador de alguna enfermedad no in-
Determinar si la inclusión de ciertos genes en el panel básico cluida y, si no se determina y se actúa al respecto, existe un riesgo
disminuye considerablemente el número de pacientes incrementado de hijo afectado. La inclusión en el cribado básico
portadores de alguna enfermedad no analizada, reduciendo el de los genes de la categoría A permitiría reducir el porcentaje de
riesgo en asignaciones de donantes sin matching genético. portadores de alguna enfermedad no analizada hasta el 48.50%.
De este modo, sólo se excluiría la información relativa a los genes
MATERIAL Y MÉTODO: con una frecuencia de portadores menor de 1/100, por lo que en
las asignaciones sin matching la probabilidad de hijo afectado se
En este estudio se han analizado los resultados de 4546 pacientes, vería reducida considerablemente. En consecuencia, sería nece-
a los cuales se les ha realizado un análisis expandido mediante sario descartar para asignaciones sin matching el 24.11% de los
NGS de 276 genes AR; el panel básico únicamente incluye la in- donantes, dado que serían portadores de una enfermedad con
formación de 6 de estos genes. elevado riesgo reproductivo.
Se ha contabilizado el número de personas portadoras de alguna Estos datos ponen de relevancia la importancia de realizar un ECS
enfermedad AR no informada en el panel básico. Estas enferme- en lugar de un cribado básico siempre que sea posible para ob-
dades se han categorizado según su frecuencia de portadores es- tener el máximo de diagnósticos y aumentar la tasa de detección
timada: categoría A, frecuencia mayor o igual a 1/100 (26 genes); general del análisis, independientemente de si se realiza matching,
categoría B, frecuencia menor de 1/101. pero también la necesidad de valorar la inclusión de más enferme-
dades en el cribado básico.
134 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
M. Fernández Díaz, B. de Luxán Delgado, S. Atienza de Nava, B. Alonso Cuevas, P. Muñoz Oreña,
E. García Álvarez, C. Bango Álvarez, P. López Cañal, C. Rodríguez Rodríguez, A. Gayo Lana
Clínica ERGO - Gijón (Asturias)
135 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
M. Grossmann Camps, N. Rives Enédáguila, À. Paricio Vallespí, C. Puche Niño, I. Bernal Araque,
A. Rabanal Anglada
Barcelona IVF - Barcelona (Barcelona)
La placa de cultivo diseñada para EmbryoScope Plus tiene una La tasa global de fecundación de los 396 ovocitos analizados fue
capacidad de 16 embriones ubicados cada uno en un pocillo. Los del 78,8% y la tasa de blastocisto del 67,2% de los embriones 2PN.
16 pocillos están repartidos en dos zonas (pocillo 1 a 8 y pocillos
9 a 16) y los pocillos de cada zona comparten medio de cultivo. Para G8 (n= 352) las tasas observadas de fecundación y de blasto-
Este diseño permite estudiar embriones de una misma cohorte cisto fueron, respectivamente 83,1% y 68,7%.
en, digamos, dos ambientes distintos.
Para G1 (n= 44) las tasas observadas de fecundación y de blastocis-
Este estudio tiene, a priori, el obstáculo de que, en el cultivo en to fueron, respectivamente 74,7% y 62,5%.
medio secuencial, se refresca el medio de cultivo en D+3, lo que
podría ocultar los efectos estudiados. Hay diferencias significativas en el número de embriones que con-
siguen llegar a blastocistos en cada grupo
OBJETIVO:
CONCLUSIONES:
Valorar si hay un efecto adverso en el cultivo in vitro individual de
un ovocito en la placa de EmbryoScope Plus. Los ovocitos que “caen” en el pocillo 9 fecundan menos y llegan en
menor tasa al estadio de blastocisto comparados con los otros 8
MATERIAL Y MÉTODO: ovocitos MII de la misma cohorte cultivados en grupo.
Se analizan retrospectivamente los 44 ciclos de donación o de La menor tasa de blastocistos se detecta a pesar de que el medio
ovocitos propios en mujeres menores de 35 años que tuvieron se cambie en D+3, lo podría indicar que lo que prima es el efecto
exactamente 9 ovocitos MII y que se cultivaron in vitro en incu- paracrino y no el consumo de nutrientes.
bador EmbryoScope Plus en el período 2020-marzo 2021. Semen
eyaculado, fresco o criopreservado. A medida que se realizaba El pequeño número muestral no permite elevar esta conclusión
ICSI, los ovocitos se colocaban, en orden, en los sucesivos pocillos, a definitiva, pero de confirmarse, plantea la necesidad de separar
hasta el número 9. No hay selección previa en el orden de fecun- en dos grupos los ovocitos tras ICSI y de ocupar las dos zonas de
dación. Cultivo en medios secuenciales Vitrolife hasta D+5/D+6. cultivo dentro de la placa de EmbryoScope Plus.
136 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
P. Gómez Apiñániz, M. Borrallo Fernández, I. Carreño Pérez, L. Seco Blanco, R. Vázquez Agüero,
B. Castro Martín, J. Iglesias Rodríguez-Aguilar, A. Bermejo de la Calzada.
MINIFIV - Madrid (Madrid)
INTRODUCCIÓN: RESULTADOS:
La reproducción humana asistida ha avanzado mucho en los úl- Nuestros resultados muestran que en los ciclos de CC un 80,37%
timos años, con la implementación de técnicas y tecnología que de los ovocitos fueron MII, siendo un 79,75% en los ciclos de LT. La
mejoran las tasas de embarazo. Actualmente, está en auge la esti- tasa de fecundación en los ciclos de CC comparada con las de LT es
mulación mínima de los ovarios durante el ciclo folicular, usando de 75% y 71%, respectivamente. Nuestro estudio muestra que en
menor cantidad de medicación y durante menos días, para redu- los ciclos de CC se obtienen más embriones sobrantes vitrificados
cir la carga hormonal externa. La estimulación suave es un trata- y embriones totales por ciclo que en los de LT. El 47,89% de los
miento más sencillo, con menos inyecciones y menos costes, que ciclos de CC llegaron a transferencia, siendo el 41,66 en los de LT.
ocasiona menos problemas físicos y psicológicos a las pacientes. La tasa de gestación clínica por transferencia es mayor en los ciclos
de CC que en los LT (28% vs 20%, respectivamente. La estimulación
OBJETIVO: ovárica con CC reduce el grosor endometrial comparado con los
ciclos de LT, provocando un mayor porcentaje de transferencias en
En nuestra clínica se emplean el Citrato de Clomifeno (CC) y el diferido. Este efecto es mayor en pacientes mayores de 39 años,
Letrozol (LT) para estimular el crecimiento folicular en un proto- en el grupo de pacientes con normopeso y en las de sobrepeso.
colo de estimulación mínima. Actualmente no hay suficiente Las pacientes con FSH < 10 mUI/ml tratadas con CC consiguen
evidencia científica para saber qué tratamiento produce unos un mayor número de ovocitos totales, de ovocitos fecundados, de
mejores resultados clínicos. Por ello, el objetivo principal del es- embriones totales y de embriones sobrantes vitrificados que las
tudio es analizar y comparar la tasa de gestación clínica en ciclos pacientes de ciclos de LT.
de estimulación mínima en nuestras pacientes tratadas con CC o
con LT. Además, nos interesa comparar el número de folículos, de CONCLUSIONES:
ovocitos, la tasa de fecundación, el desarrollo embrionario, la tasa
de implantación y la tasa de aborto. Basándonos en nuestros datos, concluimos que la tasa de gesta-
ción clínica mejora cuando la transferencia es en diferido, siendo
MATERIAL Y MÉTODO: la mayoría en estadio de blastocisto, y cuando se usa CC como
tratamiento. De manera excepcional, observamos mejores resul-
Se trata de un estudio retrospectivo, observacional y unicéntrico. tados en la tasa de gestación clínica en pacientes mayores de 39
En el estudio se incluyen las pacientes que se sometieron a un tra- años, o en pacientes que tenían un FSH ≥10 cuando recibieron
tamiento de estimulación mínima con CC o con LT entre el 31 de tratamiento de LT. Aumentando el número de ciclos incluidos en
enero y el 15 de octubre de 2020, sin excepción. Se han analizado el estudio tendríamos a más pacientes por grupo de variables, lo
238 ciclos, 90 de CC y 48 de LT. Mostramos los resultados clíni- que nos daría unos resultados más concluyentes.
cos obtenidos de todas las pacientes, y los comparamos según la
utilización de CC o LT. Por último, hemos hecho subgrupos para
valorar pacientes de peor pronóstico clasificados en función de su
edad, su índice de masa corporal (IMC) y sus niveles de hormona
folículoestimulante (FSH) basal.
137 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
P. Troncoso Pérez, A. Zavala García, C. González Navas, D. Sosa Rosales, E. Criado Scholz
Ovoclinic - Marbella (Málaga)
138 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
en cuanto a calidad embrionaria. Por lo tanto, podemos concluir comparadas con muestras de paciente en fresco consideradas
que el proceso de congelación en muestras de donante no normozoospérmicas no producen diferencias significativas en los
producen un daño sustancial en la calidad del semen ya que parámetros que hemos analizado.
139 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
Y. Franco Iriarte, A. Villa Milla, R. Gay Fernández Vegue, F. Sotos Borrás, E. Carrillo de Albornoz,
B. Bueno Olaia, V. Cabezuleo Sánchez, S. Bau Aparicio, A. Martínez Acera, S. Iniesta Pérez.
Hospital Ruber Internacional - Madrid (Madrid)
INTRODUCCIÓN: RESULTADOS:
Uno de los mayores desafíos en la actualidad de la FIV es Previamente se realizó una validación del protocolo comparando
seleccionar con precisión los embriones viables que tienen los resultados de cfDNA con las biopsias TE del mismo blastocisto
más probabilidad de lograr un niño sano en casa después de día 6, siendo la concordancia de ploidía del 87,5%.
la transferencia de embriones. La biopsia de trofectodermo
(TE) y PGT-A han proporcionado una evaluación directa del Se encontraron resultados similares para niPGT-A y PGT-A en
estado de los cromosomas de los embriones mejorando las términos de aneuploidía y resultados clínicos. Los porcentajes de
tasas de implantación y embarazo clínico por transferencia. Una resultados informativos fueron 95% y 97% y las tasas de aneuploidía
alternativa no invasiva es analizar cfDNA embrionario en el medio fueron 44% y 46%, para niPGT-A y PGT-A, respectivamente. Las
de cultivo de blastocisto. Varios estudios han demostrado que las tasas de embarazo clínico para estudio de aneuploidias fueron
pruebas de cfDNA en medio de cultivo de blastocistos en el día en ambos grupos 69,2%, con 8 embarazos en curso (61,5%)
6 de desarrollo permiten la detección de aneuploidías con altas y 4 analizados por test prenatal NACE. Para los embriones no
tasas de concordancia en comparación con la biopsia de TE y la analizados, el embarazo clínico fue (57,7%) siendo las tasas de
masa celular interna. embarazo en curso (48,5%).
140 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
X. Vendrell Montón, M. Pardo Belenguer, J. García Vuelta, L. Díaz Chacón, A. Arilla Codoñer, C. Torres Vida-
lexom.
Sistemas Genómicos - Sueca (Valencia)
141 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
INTRODUCCIÓN: RESULTADOS:
La decumulación es un proceso clave en los tratamientos de Tanto la tasa de ovocitos maduros (GC=79,99%; G1=78,95%;
FIV, combina una acción química con una mecánica para poder G2=78,95%; p=0,648), como la tasa de fecundación (GC=74,50%;
clasificar los ovocitos entre maduros e inmaduros. La acción G1=73,84%; G2=72,63%; p=0,667) no se vieron alteradas por
química se lleva a cabo mediante la acción de la hialuronidasa que las diferentes diluciones. Donde sí que observamos diferencias
degrada el ácido hialurónico que se encuentra entre las uniones fue en las tasas de blastocisto útil (GC=59,96%; G1=64,34%;
celulares de las células del cúmulo. El tiempo de exposición a G2=67,63%; p=0,0076), observando un incremento en el número
este ácido se debe mantener bajo mínimos con el objetivo de de blastocistos de buena calidad con una mayor dilución de la
minimizar el potencial efecto nocivo de este. hialuronidasa.
La concentración de los medios comerciales disponibles en Por lo que respecta a los resultados clínicos de estos embriones,
la actualidad es de 80 UI/ml. Sin embargo, algunos grupos han no vemos diferencias en la tasa de implantación (GC=50,56%;
reportado resultados beneficiosos al diluir la hialuronidasa. G1=50,00%; G2=46,43%; p=0,92) ni en la tasa de aborto
(GC=19,78%; G1=12,06%; G2=15,38%; p=0,464).
OBJETIVO:
Profundizando en la calidad embrionaria vemos un incremento
Analizar si diferentes concentraciones de hialuronidasa tienen en la cantidad de embriones con una Massa Celular de calidad A
algún efecto sobre los diversos parámetros de éxito en los ciclos (Score Gardner) (GC=59,56%; G1=62,70%; G2=71,30%; p=0,005), así
de FIV. como un incremento en los embriones con un trofoectodermo de
máxima calidad (GC=45,99%; G1=47,42%; G2=54,78%; p=0,008).
MATERIAL Y MÉTODO:
142 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
Á. Linares Bernabéu (1), N. Ruiz Espinosa (1), J. Bartolomé García (1), JA. Ortiz Salcedo (2), J. Ten Morro (3),
L. Luque Martínez (1), R. Bernabéu Pérez (3)
(1) Instituto Bernabéu - Albacete (Albacete), (2) Instituto Bernabéu Biotech - Alicante (Alicante), (3) Instituto Bernabéu Alicante
- Alicante (Alicante)
Si bien es cierto que existen ciertos parámetros implicados en el éxi- La edad media de las pacientes receptoras de ovodonación fue
to de una criotransferencia, el tiempo transcurrido desde la desvi- de 42.52 ± 4.11 años. Asimismo, la edad media de las donantes
trificación hasta la transferencia embrionaria constituye un posible de ovocitos fue de 24.65 ± 3.04 años. El tiempo medio de cultivo
factor cuyo impacto clínico no se ha descrito en profundidad. desde la desvitrificación hasta la transferencia embrionaria fue de
3.21 ± 1.40 horas.
OBJETIVO:
Los resultados clínicos totales de los ciclos de FIV fueron: 40.3% B-hCG
El propósito de este estudio consiste en establecer y analizar la positiva en suero, 35.7% gestación clínica, 10.2% aborto clínico y
relación entre el tiempo que permanece el embrión en cultivo 25.5% recién nacido vivo. Sin embargo, no se observaron diferencias
en la incubadora hasta que es transferido al útero materno y los estadísticamente significativas entre el tiempo que permanecieron
resultados clínicos del tratamiento. los embriones en cultivo y B-hCG positiva (OR=0.948, IC 95% [0.876-
1.027], p=0.192), gestación clínica (OR=0.943, IC 95% [0.866-1.027],
MATERIAL Y MÉTODO: p=0.178), aborto clínico (OR= 0.954, IC 95% [0.788-1.154], p=0.625) y
nacido vivo (OR= 0.912, IC 95% [0.901-1.077], p=0.722).
Estudio retrospectivo de cohortes realizado entre julio de 2017
y junio de 2020 en pacientes que realizaron un ciclo de Fecun- Del mismo modo, cuando se estableció en cuartiles el tiempo de
dación In Vitro (FIV). Se tuvieron en cuenta 1908 tratamientos cultivo, no se obtuvieron diferencias estadísticamente significati-
de ovodonación y transferencia de un único blastocisto en ciclo vas en cuanto a tasa de gestación clínica: primer cuartil (<0.5h):
diferido. Se excluyeron pacientes con patología uterina, ciclos en 30.0%, segundo cuartil (0.5h-2h): 31.2%, tercer cuartil (2.01h-4h):
los que se emplearon espermatozoides testiculares y/o ciclos de 30.2% y cuarto cuartil (> 4h): 27.8% (p =0.718).
diagnóstico genético preimplantacional. El estudio valoró la aso-
ciación entre el tiempo de cultivo previo a la transferencia y el éxi- CONCLUSIONES:
to del ciclo en términos de: B-hCG positiva (>5 mUI/mL) en suero
sanguíneo, gestación clínica, aborto clínico y recién nacido vivo. Según nuestros datos, no se puede establecer una relación esta-
dísticamente significativa entre el tiempo que son cultivados los
La vitrificación y desvitrificación embrionaria se realizó emplean- embriones antes de transferirlos y los parámetros de éxito clínico.
do el protocolo y los medios de Irvine Scientific® (Fujifilm IrvineS- Es por ello que se podría optimizar la organización y planificación
cientific) en soporte cerrado HSV (Cryo Bio System). El cultivo de del trabajo diario del laboratorio sin otorgar especial consideración
los embriones se llevó a cabo en incubadoras tipo benchtop al a este parámetro. No obstante, se requeriría de estudios prospecti-
7.2% CO2, 6% O2 y 86.8% N2, empleando el medio de cultivo vos más amplios que incluyan cohortes homogéneas para corro-
Global Total® (Cooper Surgical) suplementado con seroalbúmina borar nuestros resultados iniciales.
humana (HSA, SAGE media) al 5%.
143 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
CM. García Pascual, L. Navarro Sánchez, L. Martínez Merino, D. Castelló Salom, N. Al-Asmar Piñar, A. Polo
Picasso, I. Campos Galindo, L. Rodrigo Vivo, C. Simón Vallés, C. Rubio Lluesa.
IGENOMIX - Paterna (Valencia)
144 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
ML. Bellido Díaz (1), M. Guzmán Bellido (2), MC. Gonzalvo López (2), CJ. Rodríguez Izquierdo (2), E. Fernán-
dez Sierra (2), A. Muñoz Oyonarte (2), M. Pérez Sánchez (1), JA. Castilla Alcalá (1), M. Molina Romero (3), S.
Rodríguez Guirado (2)
(1) Instituto de Investigación Biosanitaria, ibs. - Granada (Granada), (2) Unidad de Reproducción, Hospital Universitario Virgen
de las Nieves - Granada (Granada), (3) CEIFER biobanco-NextClinics - Granada (Granada)
145 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
L. Herrero Grassa (1), L. Cascales Romero (1), M. Aparicio González (1), C. Tempio (1), M. Dorado Cid (1), J.
Ten Morro (2), J. Llácer Aparicio (2), R. Bernabéu Pérez (2)
(1) Instituto Bernabéu - Madrid (Madrid), (2) Instituto Bernabéu Alicante - Alicante (Alicante)
146 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
Good practice recommendations for the use of time-lapse Meseguer M, Herrero J, Tejera A, Hilligsoe KM, Ramsing NB,
technology. ESHRE Working group on Time-lapse technology; Remohi J. The use of morphokinetics as a predictor of embryo
Susanna Apter , Thomas Ebner , Thomas Freour , Yves Guns, et implantation. Hum Reprod 2011;26:2658–71.
al. Hum Reprod Open. 2020 Mar 19;2020(2).
Basile N, Caiazzo M, Meseguer M. What does morphokinetics
Cobo A, Garrido N, Pellicer A, Remohi J. Six years’ experience add to embryo selection and in-vitro fertilization outcomes?
in ovum donation using vitri?ed oocytes: report of cumulative Curr Opin Obstet Gynecol 2015;27:193–200.
outcomes, impact of storage time, and development of
a predictive model for oocyte survival rate. Fertil Steril Castello D, Motato Y, Basile N, Remohi J, Espejo-Catena M,
2015;104:1426–34.e8. Meseguer M. How much have we learned from time-lapse in
clinical IVF? Mol Hum Reprod 2016;22:719–27.
Argyle CE, Harper JC, Davies MC. Oocyte cryopreservation:
where are we now? Hum Reprod Update 2016;22:440–9. Rubio I, Galan A, Larreategui Z, Ayerdi F, Bellver J, Herrero J,
et al. Clinical validation of embryo culture and selection by
Cobo A, Garcia-Velasco JA. Why all women should freeze their morphokinetic analysis: a randomized, controlled trial of the
eggs. Curr Opin Obstet Gynecol 2016;28:206–10. Embryoscope. Fertil Steril 2014;102:1287–94.e5.
L. Rodrigo Vivó, I. Campos Galindo, A. Polo Picasso, D. Castelló Salom, L. Marín López de Carvajal, C. Simón Vallés,
C. Rubio Lluesa.
IGENOMIX - Paterna (Valencia)
147 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
OBJETIVO: RESULTADOS:
Evaluar los resultados de NGS de una segunda biopsia de El 1% del total de embriones analizados en nuestro laboratorio
trofoectodermo (rebiopsia) como herramienta de rescate de (381/39310) fueron rebiopsiados por los diferentes centros de
diagnóstico en ciclos de PGT-A. FIV con los que colaboramos. El 55,1% de las rebiopsias fueron
euploides, el 42,5% aneuploides, el 0,3% no informativas y
MATERIAL Y MÉTODO: el 2,1% resultaron con ADN no detectado. El porcentaje de
rebiopsias euploides de embriones inicialmente no informativos
En este estudio retrospectivo hemos analizado los resultados fue significativamente mayor al de rebiopsias de embriones
de 381 rebiopsias de trofoectodermo de ciclos de PGT-A inicialmente caóticos y con ADN no detectado (71,2% vs.
analizados entre enero 2018 y enero 2021 en nuestro 40,5% y 46%; p<0,001, respectivamente). Todas las rebiopsias
laboratorio: 37 rebiopsias de embriones con diagnóstico de embriones no informativos y con ADN no detectado fueron
inicial anormal caótico (con más de 5 cromosomas informativas, mientras que el 2,7% de rebiopsias de embriones
aneuploides); 146 rebiopsias de embriones con diagnóstico inicialmente caóticos fueron no informativas. El 13,5% de las
inicial no informativo (con resultado no concluyente debido rebiopsias de embriones caóticos continuaron teniendo un
a parámetros de calidad de secuenciación subóptimos); y 198 resultado caótico, siendo esta incidencia mayor a la observada
rebiopsias de embriones con ADN no detectado por fallo de en rebiopsias de embriones no informativos y con ADN no
amplificación (menos de 40.000 lecturas de secuenciación) detectado (3,4% y 4,0%; p<0,05, respectivamente). En el 4% de
en la primera biopsia. las rebiopsias de embriones con ADN no detectado se obtuvo
de nuevo un resultado de ADN no detectado. (Ver Tabla 1).
El análisis de aneuploidías de 24 cromosomas se realizó mediante
NGS (Thermo Fisher Scientific, USA), con el uso de un algoritmo CONCLUSIONES:
de diagnóstico propio. Para el análisis estadístico entre grupos se
utilizó el test exacto de Fisher y el test t de Welch (p<0,05). La realización de una segunda biopsia embrionaria (rebiopsia)
permite rescatar información cromosómica en embriones
procedentes de ciclos de PGT-A, optimizando el rendimiento
del ciclo de PGT-A debido al incremento del número final de
embriones euploides candidatos a transfer.
C. Albert Rodríguez (1), MA. Valera Cerdá (2), L. Borí Arnal (2), J. Marcos Alises (3), Z. Larreategui Laiseca
(4), A. Galán Rivas (1), A. Pellicer Martínez (5), M. Meseguer Escrivá (1)
(1) IVIRMA Valencia - Valencia (Valencia), (2) Fundación IVIRMA - Valencia (Valencia), (3) - Murcia (Murcia), (4) - Bilbao
(Vizcaya), (5) - Roma (Italia)
148 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
MATERIAL Y MÉTODO: una gestación que los cultivados en seco (OR=1,30, 95% CI
(1,05-1,59), P=0,014. La tasa de gestación fue significativamente
Un total de 1624 tratamientos ICSI de diciembre 2017 a octubre mayor (P=0,017) en CH (66,7%) que en CS (60,9%). Estratificando
2020 se incluyeron en un estudio retrospectivo. Los embriones según tratamiento, la diferencia fue significativa en el caso
fueron cultivados en condiciones secas (n=794) o de humedad de ovocitos propios (68,4% en CH vs 56,5% en CS, P=0,030), y
(N=830) en un incubador con tecnología time-lapse (Geri®, en el caso de embriones con TGP realizado (67,1 % en CH vs
Genea Biomedx, Australia). Este incubador tiene 6 cámaras 56,0 % en CS, P=0,023). En el caso de los ciclos con ovocitos
independientes con las que podemos trabajar en cultivo seco donados la diferencia no fue significativa (66,4% CH vs 64,7 %
(CS) o cultivo húmedo (CH). Además, los pacientes se distribuyen en CS). Los embriones desarrollados en CH tuvieron en general
en pacientes con ovocitos propios con análisis genético un desarrollo más rápido que aquellos cultivados en CS. Las
preimplantacional (TGP, N= 555), tratamientos autólogos sin anotaciones de los embriones cultivados en CH marcaron
TGP (N=368) y tratamientos de donación de ovocitos (N=701). tiempos significativamente más bajos (P<0,05) que en CS en los
Los embriones fueron cultivados en placas de 16 pocillos y eventos tempranos: t2: 26,82±4,25 (CH) vs 27,16±4,75 (CS); tM:
con medio único (Genea Biomedx). Para evaluar el efecto de la 84,06±11,99 (CH) vs 86,47±10,15 (CS). Los embriones transferidos
humedad en la tasa de gestación se utilizó la regresión logística tuvieron diferencias significativas (P<0,05) en tM: 83,30±7,79
multivariable, para controlar todas las posibles variables de (CH) vs 85,07±8,19 (CS) y tBE: 108,44±5,77 (CH) vs 109,90 (CS).
confusión que pudieran sesgar las conclusiones del estudio. En
un subgrupo de 7294 embriones monitorizados por el software CONCLUSIONES:
Geri Assess® 2.0 (Genea Biomedx) se compararon mediante
test ANOVA las anotaciones automáticas de la morfocinética Estos resultados muestran que el cultivo en condiciones de
embrionaria (t2, tM y tBE) según el tipo de cultivo. humedad contribuye a la mejora del desarrollo embrionario,
reflejado en un desarrollo más rápido, y de los resultados clínicos,
RESULTADOS: con medio único y tecnología time lapse. Estos efectos son más
evidentes cuando la calidad ovocitaria está más comprometida
La edad media de las pacientes fue 39,88±4.47 años, el IMC fue mientras que en ciclos de buen pronóstico como en la donación
23,45±4,21 la media de ovocitos correctamente fecundados de ovocitos el efecto es más leve. La consolidación de estos
fue 7,86±3,87. El resultado del análisis reveló que los embriones resultados vendrá tras la confirmación de los mismos en las tasas
cultivados en humedad tienen más posibilidad de dar lugar a de niño en casa y por estudios prospectivos.
R. Noró Pi, E. García Guixé, E. Toro Toro, R. Dasí Crespo, C. Giménez Sevilla, M. Sandalinas Alabert.
Reprogenetics Spain - Barcelona (Barcelona)
INTRODUCCIÓN: OBJETIVO:
Actualmente, el test genético preimplantacional de aneuploidías El objetivo de este estudio es comparar las dos técnicas
(PGT-A) en estadio de blastocisto es uno de los procedimientos utilizadas para biopsia de trofectodermo (“Flicking” o “Pulling”)
rutinarios aplicado en un elevado porcentaje de ciclos de FIV. La respecto a los resultados de PGT-A, para determinar si existe un
metodología empleada en la biopsia de trofectodermo, además sobrediagnóstico de embriones mosaicos en alguna de ellas.
de mantener la integridad del embrión, debe evitar el daño en las
células a analizar. Se ha sugerido que la propia metodología de
biopsia podría inducir errores en el diagnóstico sobreestimando
la cantidad de mosaicismo real del embrión.
149 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
I. Moya Marín (1), I. Peinado Casas (1), P. Torres Gómez (1), M. De la Orden Rodríguez (1), L. Serralta García
(1), PJ. Fernández Colom (1), MJ. Gómez Torres (2), A. Monzó Miralles (1)
(1) Hospital Universitario y Politécnico La Fe - Valencia (Valencia), (2) Departamento de Biotecnología. Universidad
de Alicante - San Vicente Raspeig (Alicante)
INTRODUCCIÓN:
El éxito de la reproducción asistida (RA) está directamente tamaño ovocitario mayor se corresponde con una capacidad
relacionado con el número de ovocitos maduros obtenidos. de maduración ovocitaria superior. Además, se ha reportado
La utilización de la técnica de maduración in vitro (MIV) puede que la posición central de la vesícula germinal (VG) en ovocitos
beneficiar a las pacientes de RA, ya que el 15% de los ovocitos Profase I (PI) de ratón se relaciona claramente con una mayor
recuperados tras estimulación ovárica (EO) son inmaduros. competencia meiótica, siendo aún controvertida esta asociación
Aunque inicialmente estos ovocitos han sido desechados por en ovocitos humanos. Sin embargo, poco se ha descrito de la
su reducido potencial de desarrollo, en los últimos años son influencia del tamaño de la vesícula germinal como posible
muchas las publicaciones que avalan su utilización y reportan indicador madurativo.
niños sanos nacidos tras MIV. Se ha referenciado que un
150 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
OBJETIVO: RESULTADOS:
Este trabajo se centra en determinar si las características Con respecto a la posición de la VG, los porcentajes de maduración
morfométricas de los ovocitos en estadio de PI podrían más bajos se detectan en las posiciones más distantes: i) vesícula
ser utilizadas como variables predictoras del potencial de muy excéntrica en contacto con el oolema, o ii) cuando ésta se
maduración ovocitario. encuentra en el punto central del ovocito. - Todos los diámetros
analizados fueron de mayor tamaño en el grupo de ovocitos que
MATERIAL Y MÉTODO: reanudaron la meiosis, encontrándose diferencias significativas
con respecto a los que no maduraron (P-valor
Estudio prospectivo de 218 ovocitos PI. Las pacientes incluidas
en el estudio firmaron el consentimiento informado aprobado CONCLUSIONES:
por el Comité de Ética Humana del hospital dónde se realizó
el estudio. Se analizó la posición de la VG y se realizó el análisis Según nuestros resultados, tanto el diámetro como el área
morfométrico de los siguientes parámetros: diámetros y áreas de ovocito y ooplasma, se pueden considerar parámetros
del ovocito, ooplasma y vesícula germinal. Estas variables fueron predictores de la capacidad madurativa de PI humanos. También
relacionadas con la capacidad de MIV ovocitaria hasta un puede ser un indicador efectivo para valorar la MIV el diámetro
máximo de 48h. de la VG. Sin embargo, las variables posición y área de la VG no
son informativas.
E. Rocafort Curià (1), U. López (2), G. Millet (1), P. Sanz (1), R. Beguería (1), F. Oliva (2), MJ. Torelló (1),
M. Moragas (1)
(1) Quirónsalud Barcelona - Barcelona (Barcelona), (2) Universidad de Barcelona - Barcelona (Barcelona)
Sin embargo, comporta una gran generación de embriones Identificar qué factores pueden influenciar el éxito de un ciclo
sobrantes que posiblemente no serán utilizados debido a la de ovodonación para poder definir un modelo predictivo que
edad avanzada de las pacientes. Por ello, una de las estrategias permita optimizar el reparto de ovocitos.
151 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
E. Garcia Guixé (1), E. Toro Toro (1), CM. Armada Sánchez (1), D. Campos Rodero (1), L. Álvarez Gómez (1),
A. Gómez Duro (2), M. Sandalinas Alabert (1), C. Giménez Sevilla (1)
(1) Reprogenetics - Barcelona (Barcelona), (2) Reprogenetics - Madrid (Madrid)
INTRODUCCIÓN:
Los individuos portadores de reorganizaciones cromosómicas Generation Sequencing (NGS), que permite detectar
pueden presentar gametos desequilibrados debido a embriones desequilibrados, pero no diferencia un embrión
una segregación anómala durante la meiosis. La técnica no portador de la reorganización cromosómica materna/
empleada actualmente en el Test Genético Preimplantacional paterna de un portador equilibrado.
de Reorganizaciones Cromosómicas (PGT-SR) es la Next
152 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
El genotipado de SNPs aplicado al PGT-M permite identificar el Del total de embriones portadores equilibrados o
haplotipo asociado al gen de interés en una familia para evitar no portadores (31), 20 embriones (43.5%) resultaron
la transmisión de enfermedades hereditarias. Si se aplica al potencialmente transferibles tras el análisis de anomalías
PGT-SR, es posible hacer el seguimiento de la reorganización cromosómicas numéricas (se incluyen 5 embriones
cromosómica en una familia, si se dispone de un familiar diagnosticados como mosaicos).
de primer grado portador de la misma reorganización (en
equilibrio o desequilibrio) que se usará como referencia. Según el sexo del portador del cariotipo alterado, en 5 casos
de PGT-SR (21 embriones) la mujer es la portadora y en 6 casos
Esta técnica también permite detectar anomalías (25 embriones) el portador es el hombre. No se observan
cromosómicas numéricas cualitativa y cuantitativamente. diferencias entre la tasa de embriones portadores (38.1% vs.
El análisis cualitativo permite establecer el origen de las 36%), no portadores (33.3% vs. 28%), desequilibrados (28.6%
anomalías meióticas, no posible con la técnica empleada vs. 36%) y transferibles (47.6% vs. 40%) en función del sexo
habitualmente en el estudio de aneuploidías embrionarias del portador.
(NGS).
Respecto a las anomalías cromosómicas numéricas, 16
OBJETIVO: embriones (34.8%) presentaban aneuploidías meióticas,
todos con 1 única aneuploidía excepto 1 embrión que
Evaluar la aplicación del genotipado de SNPs en el PGT-SR presenta 2 y 1 poliploide. De ellos, 12 eventos aneuploides son
para poder diferenciar los embriones portadores equilibrados de origen materno (75%) (3 en casos de mujeres portadoras
de la reorganización cromosómica de los no portadores. de translocación y 9 en casos de hombres portadores) y 4
paternos (25%) (2 en casos de mujeres portadoras y 2 en
MATERIAL Y MÉTODO: casos de hombres).
153 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
J. Barkin Astillero, D. Campos Rodero, E. Toro Toro, E. Garcia Guixé, R. Noró Pi, C. Giménez, E. Fernández
García, M. Sandalinas Alabert.
Reprogenetics - Barcelona (Barcelona)
154 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
D. Beltrán Torregrosa (1), M. Pérez Sánchez (1), F. Insua (1), A. Quiñonero Villora (2),
F. Domínguez Hernández (2), A. Mercader Bayarri (1), MJ. De los Santos Molina (1)
(1) IVIRMA - Valencia (Valencia), (2) Fundación IVI, Instituto de Investigación Sanitaria La Fe - Valencia (Valencia)
155 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
X. Pérez Martín, M. Rodríguez Alonso, F. López-Roibal Mourelle, B. García García, A. Durán Boo,
R. Devesa Hermida, S. García-Oro.
Equipo Ron, Hospital Quirónsalud A Coruña - A Coruña (A Coruña)
A estas pacientes se les realizó, entre otras pruebas diagnósticas, A pesar de que el número de pacientes incluidas en este estudio es
un Análisis Metagenómico de la Microbioma Endometrial limitado, a la vista de los resultados presentados, el tratamiento de
(EMMA) (Igenomix S.L.) entre enero del 2019 y marzo de la disbiosis endometrial parece tener un claro impacto positivo en
2021. Aquellas que presentaron una microbiota endometrial las tasas de gestación e implantación. La posibilidad de evaluar el
alterada se trataron con probióticos solo o en combinación con microbioma endometrial nos abre una nueva vía para personalizar
antibióticos, según los resultados. la transferencia embrionaria y optimizar, de esta manera, los
resultados reproductivos.
156 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
J. Sarquella Ventura (1), M. Grossmann Camps (2), M. Hugas Mulà (1), L. Julià Andrés (1), M. Fernández Reig
(1), M. Dalmau Quera (1), E. Pinart Nadal (3)
(1) Unitat de Reproducció Humana. Clínica Girona - Girona (Girona), (2) BarcelonaIVF - Barcelona (Barcelona), (3) Universitat
de Girona - Girona (Girona)
INTRODUCCIÓN: RESULTADOS:
Estudios recientes demuestran que los blastocistos humanos El porcentaje de blastocistos eclosionados en los que se observó
obtenidos en programas de reproducción asistida pueden un patrón de colapso seguido de expansión fue del 48,3%. (n =
sufrir contracciones seguidas de expansión poco antes de su 126), de los cuales el 62,7% (n = 79) mostraron un único colapso y
eclosión. La intensidad y número de contracciones es variable, el 37,3% (n = 47) dos o más colapsos. El patrón de colapso fue de
mientras que las causas del colapso y sus consecuencias sobre tipo I en un 69,3% de los blastocistos y de tipo II y III en un 22,1% y
la capacidad de implantación y desarrollo embrionario son un 8,7%, respectivamente.
objeto de debate. Algunos estudios sugieren que el colapso
podría estar relacionado con las características morfocinéticas Los blastocistos eclosionados con y sin colapso no difirieron en los
del blastocisto. parámetros time-lapse (P > 0,05), aunque se observaron diferencias
significativas entre ambos grupos en el score embrionario (P
OBJETIVO: < 0,0005), así como en el grado del trofectodermo (P < 0,0005)
y la MCI (P = 0,004). Así pues, el 65,5% de los blastocistos de
Determinar la relación existente entre la presencia y numero de grado A no colapsaron, mientras que el 61,5% y 65,5% de los
colapsos y los parámetros cinéticos y de calidad del blastocisto. blastocistos de grado B y C, respectivamente, presentaron como
mínimo un colapso. La calidad morfológica del blastocisto no
MATERIAL Y MÉTODO: afectó a su patrón de colapso, de modo que para cualquier score
embrionario y grado de la MCI y del trofectodermo el patrón de
En el estudio se incluyeron 134 parejas de nuestro programa de tipo I se manifestó con una incidencia ≥65%.
FIV/ICSI, con un total de 142 ciclos. Para la estimulación ovárica se
utilizaron gonadotropinas de origen recombinante y análogos El número de colapsos no dependió de la cinética time-lapse (P
de la GnRH. Los ovocitos fueron fecundados mediante ICSI y > 0,05), pero sí de la puntuación del blastocisto (P < 0,0005) y del
cultivados a 37ºC, 6,5% CO2 y 7% O2, en medio único GLOBAL® grado del trofectodermo (P < 0,0005) y la masa celular interna (P
o SAGE® en un incubador time-lapse (TL) Embryoscope® hasta < 0,0005).
el estadio de blastocisto eclosionado (HB); los fotogramas se
obtuvieron a intervalos de 20 min. Se analizaron 261 blastocistos, CONCLUSIONES:
valorándose los parámetros TL: tPB2, tPNa, tPNf, t2-t8, tM, tSB, tB,
tEB, tHB, tECC2, tECC3 y VP. La evaluación morfológica se realizó El colapso blastocélico tiene una incidencia notable en el conjunto
siguiendo los criterios ASEBIR, a partir de la determinación de embriones que eclosionan.
del grado del trofectodermo y la masa celular interna (MCI)
y el score embrionario. Para la determinación del patrón de La presencia y número de colapsos dependen de la calidad
colapso se utilizó la aplicación Elypse del Embryowiewer, embrionaria, de manera que la mayoría de los blastocistos de
identificándose tres tipos de colapso: 1) tipo I, con un patrón de grado A eclosionados no muestran colapso.
una o varias contracciones y reducción de menos del 50% del
volumen blastocélico, 2) tipo II, con una o varias contracciones La cinética embrionaria no permite predecir ni la presencia ni el
y reducción igual o superior al 50% del volumen blastocélico, y número y tipo de colapso blastocélico.
3) tipo III, en el que se incluyó cualquier otra combinación de
colapsos. El análisis estadístico se realizó mediante la prueba de
análisis de la varianza, con una significación P < 0,05.
157 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
*Consideramos informativas aquellas parejas de muestras en las que fue posible obtener un diagnóstico en ambas.
B. Lledó Bosch, R. Morales Sabater, JA. Ortiz Salcedo, A. Cascales Hernández, A. Fabregat Reolid,
J. Ten Morro, B. Moliner Renau, A. Fuentes Rozalén, A. Bernabéu García, R. Bernabéu Pérez.
Instituto Bernabéu - Alicante (Alicante)
158 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
MATERIAL Y MÉTODO: la pareja 3, tres de los 12 embriones (25%) eran portadores de CNVs
en la región subtelomérica de los cromosomas 2 y 6. El tamaño
Se incluyeron tres parejas que se sometieron a PGT por abortos de las CNVs detectadas varió de 8 Mb a 20 Mb. Mediante FISH
de repetición (RPL) en nuestra clínica desde febrero de 2020 hasta se realizó un diagnóstico preciso de los padres. La combinación
noviembre de 2020. Las causas comunes de RPL (anomalías de sondas para detectar la alteración cromosómica estructural
uterinas, síndrome antifosfolípido, trastornos inmunológicos, fueron: Tel5qter-LSI21q, Tel6pter-CEP16 y Tel6pter-CEP6 para cada
hormonales y metabólicos) se descartaron previamente. Los pareja respectivamente. Los estudios FISH revelaron que las CNVs
cariotipos de la pareja fueron normales. Veintitrés embriones se heredaron de uno de los progenitores que era portador de la
de esas parejas se biopsiaron en estadío de blastocisto y se traslocación críptica equilibrada. Finalmente, el cariotipo anormal
analizaron para la detección de CNVs utilizando NGS de genoma del padre portador fue 46, XY, t (5; 21) (q33.2; q21.2) para la pareja
completo de baja profundidad (Veriseq-NGS (Illumina)).Se 1, 46, XY, t (6; 16) (p22.3; q22. 1) para la pareja 2 y 46, XY, t (2; 6)
realizó una hibridación fluorescente in situ (FISH) utilizando (p25.1; p24.2) para la pareja 3. Por último, cada pareja realizó una
muestras de sangre de los padres para validar el origen de la criotransferencia de un solo embrión normal balanceado, y como
CNVs submicroscópica. Se seleccionaron sondas específicas resultado hay dos embarazos en curso.
subteloméricas disponibles comercialmente de acuerdo con la
CNV identificada. Los procedimientos se realizaron de acuerdo CONCLUSIONES:
con los protocolos del fabricante.
Este estudio pone de manifiesto la utilidad del PGT para RPL de
RESULTADOS: origen desconocido, seguido de FISH parental para caracterizar
mejor las CNVs e identificar parejas en las que uno de los miembros
Se detectaron CNVs terminales que implican derivados de es portador de una translocación críptica. El diagnóstico preciso
traslocaciones desequilibradas en el 43,5% de los embriones de la translocación cromosómica de los padres se puede lograr
biopsiados. Para la pareja 1, 4 de cada 5 embriones (80%) únicamente con FISH, pero el FISH no se realizaría a menos
presentaban deleción de la región telomérica en los que PGT mostrara una CNV sospechosa. Por lo tanto, el PGT es
cromosomas 5 y 21. Tres de los 6 embriones biopsiados (50%) una potente herramienta para detectar traslocaciones crípticas
fueron diagnosticados con CNVs submicroscópica en la región subteloméricas balanceadas que permiten establecer la etiología
telomérica en los cromosomas 6 y 16 para la pareja 2. En el caso de del aborto recurrente. Y un asesoramiento genético posterior.
B. Aparicio Ruiz (1), S. Pérez Albalá (1), M. Valera Cerdá (2), C. Albert Rodríguez (1), D. Beltrán Torregrosa
(1), A. Galán Rivas (1), T. Viloria Samochin (1), M. Meseguer Escribá (1)
(1) IVI Valencia - Valencia (Valencia), (2) Fundación IVI - Valencia (Valencia)
INTRODUCCIÓN:
y disminuyendo la variabilidad entre embriólogos (VerMilyea
El primer algoritmo Eeva (Early Embryo Viability Assessment) et al 2014, Conaghan et al 2013, Aparicio-Ruiz et al 2016).
estaba basado únicamente en la combinación de dos Actualmente, una versión mejorada del algoritmo (Eeva Xtend®)
parámetros calculados automáticamente por el sistema: permite clasificar los embriones en 5 categorías. Además de tener
P2=t3-t2 y P3=t4-t3. Este algoritmo ya fue propuesto por Wong en cuenta los valores de P2 y P3, incorpora la edad de los ovocitos,
et al (2010). Varios grupos han demostrado la utilidad de esta número de células en D3 y un análisis de la textura del embrión
clasificación obteniéndose mejoras en la selección embrionaria (relacionado con la fragmentación) para clasificar los embriones.
159 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
160 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
M. Benavent Martínez (1), C. Miret Lucio (1), M. Escribá Suárez (1), D. González Abreu (1), A. García Esteve (1),
M. Lozano Zamora (1), N. Costa Borges (2), G. Calderón de la Olla (2), J. Crespo Simó (1), J. Teruel López (1)
(1) Equipo Médico Crespo - Valencia (Valencia), (2) Embryotools - Barcelona (Barcelona)
INTRODUCCIÓN: RESULTADOS:
La técnica de inyección espermática intracitoplasmática (ICSI) En el estudio se microinyectaron 801 ovocitos; 403 asignados
se incorporó en los laboratorios de FIV a principios de los 90, al grupo P y 398 al grupo A. De los 403 del grupo P, 314 se
constituyendo uno de los grandes hitos de la reproducción rompieron realmente por presión RP (77.92%) y en el grupo A en
humana. Diseñada para el tratamiento del factor masculino 326 se utilizó la aspiración tipo A2 (81.93%). Éstos dos subgrupos
grave, se introdujo de forma inmediata como técnica de rutina representan los métodos de rotura más frecuentes y por lo tanto
en los laboratorios de FIV por su alta eficacia. En la mayoría de se realizó el estudio comparativo entre ellos. No se encontraron
laboratorios, para romper la membrana ovocitaria, se utiliza diferencias significativas entre ambos grupos en cuanto a las tasas
preferentemente la aspiración en lugar de la presión. de fecundación (87.26% RP vs 86.81% A2), tasas de fecundación
anómala (3.51% RP vs 5.21% A2) y tasas de degeneración (2.87%
OBJETIVO: RP vs 4.29% A2). Tampoco se encontraron diferencias significativas
en las tasas de embriones de buena calidad en día 2 (67.51% RP
En este estudio se ha establecido como objetivo principal evaluar vs 67.35% A2) y día 3 (58.76% RP vs 56.89%). Sin embargo, sí que
el impacto de dos métodos de microinyección (aspiración y se observaron diferencias significativas a favor del grupo (RP)
presión) en la calidad y desarrollo de los embriones generados. respecto a (A2) en cuanto a la tasa de formación de blastocisto
(73.7% RP vs 65.4% A2) (p=0.032) y de blastocisto útil (59.5% RP vs
MATERIAL Y MÉTODO: A2 50.9%) (p=0.041).
Se trata de un estudio prospectivo randomizado que analizó un Se observó que los ovocitos que no ofrecieron resistencia a
total de 801 ovocitos en metafase II procedentes de 67 ciclos de la microinyección (grupo RT) presentaron una alta tasa de
ovodonación realizados entre enero y diciembre del 2020. Los degeneración (15,8%), menor tasa de fecundación (68,4%) y
embriones se cultivaron en medio único y el ICSI se llevó a cabo menor tasa de blastocisto útil (42,3%).
con la ayuda de un sistema de micromanipulación Takanome™
(Narishige, Japón). Se microinyectaron de forma randomizada la CONCLUSIONES:
mitad de los ovocitos de cada receptora, por presión (grupo P) o
por aspiración (grupo A). En el grupo P, tras la microinyección, se Los resultados de nuestro estudio indican que las técnicas de
observó que en el 77,9% de los ovocitos la rotura de la membrana microinyección por aspiración o presión presentan resultados
se producía por presión (RP). En los ovocitos en los que se tuvo similares en lo que se refiere a tasas de fecundación, y calidad
que aspirar para romper la membrana se observaron distintos embrionaria en los días 2 y 3 de desarrollo, pero sí existen
grados de aspiración: A1 (leve), A2 (media), A3 (alta) y RT (rotura diferencias significativas en cuanto a la tasa de formación de
inmediata de la membrana). En el grupo A se anotó de igual blastocisto y blastocisto útil a favor de la técnica de presión.
modo el grado de aspiración utilizado para romper la membrana
(A1, A2, A3 y RT) siendo el más frecuente la aspiración A2 (81,9%).
161 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
A. Cascales Hernández, R. Morales Sabater, B. Lledó Bosch, JA. Ortiz Salcedo, J. Guerrero Villena, J. Llácer
Aparicio, R. Bernabéu Pérez.
Instituto Bernabéu - Alicante (Alicante)
162 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
CONCLUSIONES: BIBLIOGRAFÍA:
A diferencia de lo que concluyen otros estudios, nuestros Victor AR, Tyndall JC, Brake AJ, Lepkowsky LT, Murphy AE, Griffin
resultados muestran que la edad materna no se correlaciona DK, McCoy RC, Barnes FL, Zouves CG, Viotti M. One hundred
con los resultados clínicos tras la transferencia de un embrión mosaic embryos transferred prospectively in a single clinic:
mosaico. Por lo tanto, en ausencia de embriones euploides, exploring when and why they result in healthy pregnancies.
los embriones mosaico deberían ser considerados para su Fertil Steril. 2019 Feb;111(2):280-293. doi: 10.1016/j.
transferencia independientemente de la edad materna, fertnstert.2018.10.019. PMID: 30691630
obteniéndose resultados similares.
163 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
C. Cordero Rosales, S. Cortés Gallego, C. Andrés Santé, R. Pandolfi, M. Saladino, C. Rodríguez Roque,
A. Almoyna Matix
Clínica Tambre - Madrid (Madrid)
El objetivo del presente estudio es la evaluación del posible EL modelo de regresión logística binaria multivariable ofrece
efecto de la edad paterna sobre el sex ratio de los niños nacidos resultados similares sin significancia estadística para ninguna de
por fecundación in vitro. las covariables (p: 0.227 para la edad del padre, 0.467 para la edad
de gestación de la mujer, 0.555 para el origen de los ovocitos y
MATERIAL Y MÉTODO: 0.099para el tipo de gestación).
La edad de distribución de una curva normalizada se verificó Aunque el sex ratio de los nacimientos producidos por técnicas
con una media del test Kolmogorov-Smirnov con una de reproducción asistida no estaba afectados por el aumento de
desviación de la media de 0.01 debido al tamaño de la muestra. la edad paterna, la influenciad e la edad paterna en el desarrollo
obstétrico de los recién nacidos no ha sido estudiada.
164 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
N. Morales Rincón (1), N. Sarasquete Martínez (1), A. Clavero Gilabert (1), E. Fernández Sierra (1), MJ. Lupiáñez
Giner (1), A. Muñoz Oyonarte (1), N. Molina Morales (2), A. Romo Bermúdez (1), CJ. Rodríguez Izquierdo (1), P.
Navas Bastida (3)
(1) Instituto de Investigación Biosanitaria, ibs. - Granada (Granada), (2) Departamento de Bioquímica y Biología Molecular,
Facultad de Ciencias, Universidad de Granada - Granada (Granada), (3) CEIFER biobanco-NextClinics - Córdoba (Córdoba)
INTRODUCCIÓN: RESULTADOS:
En la actualidad, el aumento de las tasas de supervivencia de Los resultados que hemos obtenido tras la comparación de
las mujeres con cáncer de mama estrógeno-dependiente múltiples variables (de estimulación ovárica, de laboratorio y de
requiere la adaptación de los programas de criopreservación calidad ovocitaria principalmente) indican que no hay diferencias
de la fertilidad femenina, de forma que sean seguros también significativas entre ambos grupos en el porcentaje de ciclos
para estas pacientes. El principal riesgo al que se exponen dichas cancelados (sin Letrozole 9,4% vs. con Letrozole 6,8%; p=0,61),
mujeres al someterse a los tratamientos de estimulación de la tampoco en el número de días de estimulación (sin Letrozole
ovulación de los programas de criopreservación de la fertilidad, 11,6±1,9 días vs. con Letrozole 11,0±2,1 días; p=0,15), ni en la
está relacionado con la elevación de las concentraciones de cantidad de ovocitos obtenidos (sin Letrozole vs. con Letrozole:
estradiol sérico que se produce, ya que puede dar lugar a un 10 ± 8,9 vs. 10 ± 6,4; p=1), número de ovocitos maduros (8,3 ± 7,2
mayor crecimiento de las células tumorales cuando éstas son vs. 8 ± 5,1; p=0,8), tasa de ovocitos maduros (84,4% ± 17 vs. 82,4
estrógeno-dependientes. Para el aumento del estradiol sérico ± 19,6; p=0,6), número de ovocitos vitrificados (8,3 ± 7,2 vs. 7,4
es necesaria la participación de la enzima aromatasa, que utiliza ± 5,2; p=0,46).] y calidad ovocitaria (porcentaje de dimorfismos
los andrógenos para sintetizar dicho estradiol. Por tanto, la forma en ovocitos maduros: sin Letrozole 15,8% vs. con Letrozole 12%;
de reducir el aumento de estrógenos en los tratamientos de p=0,11).
estimulación ovárica podría ser mediante la inhibición de la
aromatasa. Pero, por otro lado, la concentración de estradiol sérico
(2129,1±1296,7 pg/mL vs. 576,5±454,0 pg/mL; p<0,001) y la dosis
OBJETIVO: de FSH por nº de ovocitos obtenidos (574,9 ± 796,6 UI vs. 307,8 ±
318,7 UI; p<0,05) sí resultaron ser significativamente menores al
El principal objetivo de este trabajo es determinar el efecto de administrar Letrozole.
los inhibidores de la aromatasa sobre el número y la calidad de
los ovocitos obtenidos tras la estimulación de la ovulación en CONCLUSIONES:
mujeres de un programa de criopreservación de la fertilidad.
El Letrozole aumenta la sensibilidad folicular a la FSH en la
MATERIAL Y MÉTODO: estimulación de la ovulación, sin alterar el número y calidad de
los ovocitos obtenidos. Por tanto, la conclusión tras este estudio
Se realiza un estudio observacional de cohortes retrospectivo, es que incluir Letrozole en los protocolos de criopreservación
con una muestra de 112 mujeres con edades entre 18 y 40 años de la fertilidad femenina en mujeres con cáncer de mama
que, por diversas patologías y/o tratamientos, verán afectada estrógeno-dependientes permite aumentar la seguridad de
su capacidad reproductiva. Estas mujeres fueron incluidas en dichos tratamientos en estas mujeres al reducir la concentración
un programa de criopreservación de la fertilidad femenina sérica media de estradiol.
entre 2009 y 2020. Así pues, en nuestro estudio se compara un
grupo de 59 mujeres que recibieron inhibidor de la aromatasa
(Letrozole) en el protocolo de estimulación de la ovulación
frente a otro grupo de 53 mujeres que no lo recibieron.
165 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
INTRODUCCIÓN: RESULTADOS:
La reproducción asistida ha avanzado substancialmente En los ciclos de ovodonación en los que se había conseguido al
desde el nacimiento del primer bebe hace más de 30 años. menos una gestación en el primer ciclo, se obtuvo una tasa de
En los últimos años debido a la evolución en los tratamientos implantación que era significativamente mayor (P= 0,012) con
de ovodonación, los bancos de las clínicas se están llenando PGT-A 88,74%± 1,95 que sin PGT-A 80,33% ± 2,68. En cuanto a la
de embriones sobrantes sin un destino reproductivo claro. Es tasa de blastocistos necesarios para conseguir al menos 1 saco,
por ello que optimizar el número de ovocitos donados a cada el número de embriones fue significativamente menor (p=0,045)
paciente para obtener una tasa de éxito acumulada elevada en ovodonación con PGT-A 1,29 ±0,45 que sin PGT-A 1,44±0,05.
es un fin al que se debería tender para optimizar los recursos y Por último, en cuanto al número necesario de ovocitos para
disminuir la acumulación de embriones sobrantes. conseguir un blastocisto con fin reproductivo, no se encontraron
diferencias significativas (P=0,96) entre los ciclos con PGT-A
OBJETIVO: (4,27±0,22) y sin PGT-A (4,25±0,25).
166 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
M. Méndez Justo (1), C. González Trigo (2), C. López Gallardo (2), A. Piñol Bonet (2), F. Oliva Cuyas (3),
S. Cívico Vallejos (1)
(1) Hospital Clínic de Barcelona - Barcelona (Barcelona), (2) Universidad de Barcelona - Barcelona (Barcelona), (3) Departamento
de Genética y Microbiología y Estadística, Facultad de Biología, Universidad de Barcelona - Barcelona (Barcelona)
INTRODUCTION: Second, the robustness of the algorithm was tested with a new
embryo cohort with same clinical features, but in this case with
The introduction of time-lapse technology in the IVF laboratory cycles using own oocytes. Third, the algorithm was re-tested in
has led to the study of human embryo kinetics as a potential distinct cohorts of embryos from different patient ages and cause
non-invasive tool for embryo selection. However, controversy of sterility to evaluate its overall performance.
still exists regarding whether these amounts of data imply
further predictive power given the great range of confounding Statistical analyses were performed with R software v4.0.1.
factors reported in the literature. Here we present the process
of modelling an in-house machine learning model to predict RESULT:
blastocyst formation and its proper validation.
A total of 55 kinetic variables were first included in the study.
OBJECTIVE: When comparing variances, means and medians between
the viable (V) and non-viable embryos (NV) groups, a lot
Assess whether kinetics from embryos with the competence of the variables showed significant differences, suggesting
to properly reach the blastocyst stage (meet morphology to be the complexity of the present data. Cut-off points for the
transferred or frozen) differ from those that failed to reach this categorization using conditional inference trees were performed.
stage. Moreover, a selection of 20 variables out of 55 was done by PCA.
From predictive modelling, the higher accuracy rates correspond
Moreover, we present the evolution/steps to develop an in- to the SVM models with specific kernels. Concrete variable sub-
house algorithm from a machine learning perspective, adjusting groups presented a robust percentatge of correct classification
for the most widely reported confounding factors. for example SVM with radial kernel using 9 quantitative and 5
categorical variables with an AUC of 0.86 (0.81-0.92) in donation
MATERIAL AND METHOD: cycles. This algorithm performed well in cycles with own oocytes
with <35 years with a percentage of correct classification of 0.745.
A total of 181 embryos from donation cycles were included
to model the algorithm. Kinetic parameters annotated by a CONCLUSIONS:
single observer included in the study were time of extrusion
of the second polar body (tPB2), time of appearance and A methodology for the establishment and evaluation of human
disappearance of pronuclei (tPNa, tPNf ), and time of cell embryo kinetic parameters, reaching proper cut off for variable
divisions (t2, t3, t4, t5, t6, t7, t8) and its differences between them. categorization is settled down. The application of predictive
Furthermore, categorization using conditional inference trees of machine learning techniques shows promising results in embryo
kinetic variables were also applied due to the asymmetry of the selection.
variables. A selection among all the possible kinetic variables to
include in the model was performed with principal component
analysis (PCA). Different machine learning methods (logistic
regression, random forest, boosting and support vector machine
(SVM) were trained and assessed using leave-one-out cross-
validation (LOOCV), 5-fold cross-validation and resubstitution).
167 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
P. Belchin Fernández (1), Y. Cabello Vives (2), M. Sánchez de Burgos (1), E. Izquierdo Trechera (1),
A. García Enguídanos (1), E. López Gallego (1), D. Ordóñez Pérez (1)
(1) Hospital Ruber Juan Bravo Quironsalud - Madrid (Madrid), (2) Overture Life - Alcobendas (Madrid)
INTRODUCCIÓN: 16,6% (2/12). En D+5 las tasas fueron del 61,7% (76/123) y del
54,5% (67/123) respectivamente. Comparando ambos grupos,
La transferencia de blastocistos en las técnicas de reproducción existen diferencias estadísticamente significativas entre
asistida supone ventajas como la selección de embrión único, simula las tasas de embarazo bioquímico (p=0,013) y las tasas de
el proceso natural de implantación y permite la autoselección del embarazo clínico (p=0,012) entre las transferencias realizadas
embrión tras la activación del genoma embrionario en el día 3. Sin en D+5 y D+6.
embargo, no está claro si los blastocistos de día 6 tienen tasas de
embarazo similares a las del día 5 independientemente del día de En las criotransferencias (CT) de blastocistos vitrificados en
fase lútea en que se encuentra el endometrio. D+6 y transferidos en D+5 del ciclo diferido, se obtuvo una
beta positiva en el 46,1% de los casos (6/13) y embarazo
OBJETIVO: clínico del 30,7% (4/13). En las CT de blastocistos de D+5 la
tasa de embarazo bioquímico fue 53,8% (42/78) y la de clínico
Evaluar si los blastocistos de D+6, tanto frescos como vitrificados de 43,7% (38/78).
procedentes de ovocitos propios, tienen tasas similares de
embarazo a los de D+5 teniendo en cuenta el día de preparación No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en
endometrial, con embriones de calidades equiparables (A ó B) ambas tasas de embarazo (p=0,61 y p=0,23 respectivamente)
y de pacientes con edad media de 37,8 años, de manera que entre embriones criopreservados en D+5 vs D+6 pero transferidos
se puedan establecer estrategias clínicas y asesoramiento en tras 5 días de fase lútea.
cuanto a la transferencia embrionaria a los pacientes de nuestra
unidad para conseguir unos resultados óptimos en cada caso. CONCLUSIONES:
168 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
E. Güell Penas, A. Vives Perelló, J. Ruiz Romero, M. Mladenova Koleva, RM. Ibarz Serrat, M. López Rodríguez,
JM. Ibarz Batet.
Conceptum - Reus (Tarragona)
OBJETIVO: RESULTADOS:
Comprobar si la tecnología de ML puede, a partir de variables AUC de los algoritmos individualmente: GBM#1 y GBM#2 (0,75); rF
numéricas, confeccionar un modelo predictivo multialgorítmico (0,74); XGB, kNN y GBM#3 (0,73). El modelo definitivo ensamblado
que optimice el Scoring Embrionario y la toma de decisiones en consiguió predecir el 76,4% de los embriones (126/167) con los
D+3 de cultivo. siguientes resultados: AUC=0,829 (0,758-0,899); Accuracy=80,2%
(72,1-86,7); F1-score=80,6%; Precision=72,2%; Recall=91,2%;
MATERIAL Y MÉTODO: Specificity = 71,0%; NPV = 90,7%. TP = 52, FP = 20, FN = 5, TN = 49.
Estudio retrospectivo con n=186 embriones procedentes de Los embriones “Sin Pronóstico” representaron el 24,6% del total
85 ciclos FIV-ICSI (72 pacientes, 2014-2019). Se incluyeron los (41/167), Accuracy=52,6%, F1-score=35,7%, Precision=62,5%,
embriones que dieron lugar a nacidos vivos sanos (NVS) con Recall=25%
información conocida de nacido (nºnacidos = nºembriones
transferidos) y los embriones con diagnóstico Aneuploide tras CONCLUSIONES:
PGT-A (D+3). Todos fueron cultivados en incubador convencional
(37ºC, 6%CO2) con TLT (Primo Vision). Se anotaron manualmente Hemos conseguido conformar un modelo predictivo inédito
los parámetros morfocinéticos tPNf, t2, t3, t4, t5, t8 y los tiempos por las variables morfocinéticas incluidas, la variable respuesta
de desaparición de núcleo a estadío de 2 y 4 células (tNfCc2a, estudiada (NVS vs Aneuploide) y la finalización en D+3 de desarrollo,
tNfCc3a). Se excluyeron 19 embriones con algún marcador sin que permite identificar correctamente a la mayoría de embriones
informar y/o con fenómenos morfodinámicos detectados hasta estudiados con una AUC superior a 0,82. Sin embargo, el modelo
h=69 hpi (DC, TTM, CF). Estos biomarcadores morfocinéticos ha sido incapaz de pronosticar al 24,6% de los embriones. Sería
dieron lugar a 52 variables, siendo 17 las seleccionadas para la conveniente realizar un seguimiento sobre la tasa de implantación
confección (RStudio) de 6 algoritmos predictivos ML (3x GBM, 1x en caso de priorizar la transferencia de embriones con perfil NVS.
rF, 1x XGB, 1x kNN). La priorización de variables se realizó mediante Cabría puntualizar que el modelo podría estar detectando perfiles
la comparación de medias entre grupos de la variable respuesta morfocinéticos contrarios a NVS sin que eso implicase que el
RESULTADO (NVS vs Aneuploide), vía t-Student o U de Mann- embrión sea totalmente aneuploide: Por una parte, FP y FN podrían
Whitney según la distribución de cada variable, p<0,05; PCA y ser mosaicos, pero el PGT-A en D+3 limitaría este diagnóstico (NVS
matriz de correlación (descartando variables con alto grado de y Aneuploide no serían niveles excluyentes); por otra parte, un
correlación por la reducida aportación que pudieran acarrear). perfil morfocinético clasificado como NO-NVS podría deberse a
Se realizó la V-fold Cross-Validation (V-fold CV) para la obtención otras razones relacionadas con la competencia embrionaria sin
alteraciones cromosómicas.
169 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
E. Toro Toro (1), E. García-Guixé (1), A. Gómez Duro (2), L. Marquès Soler (3), J. Sabrià Bach (4),
C. Giménez Sevilla (1)
(1) Reprogenetics Spain - Barcelona (Barcelona), (2) - Madrid (Madrid), (3) CRA Barcelona - Barcelona (Barcelona), (4) BCNatal,
Barcelona Center for Maternal-Fetal and Neonatal Medicine, Hospital Sant Joan de Déu y Hospital Clinic - Barcelona (Barcelona)
170 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
EM. García Hernández, B. Lledó Bosch, R. Morales Sabater, JA. Ortiz Salcedo, A. Turienzo Díez,
F. Lozano García, A. Fabregat Reolid, J. Llácer Aparicio, R. Bernabéu García
Instituto Bernabeu - Alicante (Alicante)
171 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
Transferencia de embriones vitrificados procedente de óvulos de En aquellos ciclos de transferencias con embriones vitrificados
donante. La tasa de gestación clínica aumentó significativamente en día 5 con peor calidad y embriones de mejor calidad en día 6
en el grupo día 5 en comparación con el grupo día 6 [127/277 es cuando se podrían transferir primero los embriones de mejor
(45.8%) versus 25/76 (32.9%); p<0.05]. calidad del día 6.
172 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
0,00%
d5 d6
Parto (%)
0,00%
< 35 35-39 ≥ 40
Parto (%)
173 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
0,00%
D5 D6
Parto (%)
* D5 D6
Transferencia de embriones vitrificados de buena calidad procedente de óvulos 80,00%
propios
60,00%
Día 5 SET Día 6 SET p-valor
40,00%
Transferencias 620 86 -
<35 189 18 - 20,00%
35-39 284 39 -
≥ 40 147 29 - 0,00%
Implantación, n (%) 400/620 (64.5%) 43/86 (50.0%) 0.009 < 35 35-39 ≥ 40
0,00%
< 35 35-39 ≥ 40
Parto (%)
174 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
80,00% Pacientes ≥ 40
Transferencia de embriones vitrificados de buena calidad procedente de óvulos
de donante 60,00%
20,00%
0,00%
D5 D6
Parto (%)
20,00%
0,00%
< 35 35-39 ≥ 40
Parto (%)
175 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
60,00% Pacientes ≥ 40
Transferencia de embriones de peor calidad vitrificados en día 5 y
embriones de mejor calidad en día 6 (óvulos de donante)
40,00%
• Resultados de TEV de buena calidad D+6 > TEV mala calidad 0,00%
D+5 D5 D6
Parto (%)
M. De Las Heras Martínez, E. Martínez Sanz, O. Gómez Picado, O. Aguirre Landaluce, R. Celis García,
I. Romero Romeo, G. Barrentxea Ziarrusta
Reproduccion Bilbao - Bilbao (Bizkaia)
Con mayor frecuencia las parejas que han realizado varios ciclos 168 embriones pertenecientes al programa de ovodonación
de PGT-A con embriones originarios de gametos propios y con fueron biopsiados en estadío de blastocisto y analizados mediante
resultados fallidos, reclaman realizar también PGT-A cuando pasan tecnología NGS. El 100% de los embriones fueron cultivados en
al programa de ovodonación. La edad materna en estos casos no sistema video time-lapse para controlar el momento óptimo de
debería ser un factor agravante y tampoco el cariotipo paterno, ya biopsia, esta se realizó mediante con ayuda del láser Saturn 5 Laser
que fue normal en el 100% de los casos. Por lo que cabe estudiar System.
si la edad paterna puede tener algún impacto en los resultados
del tratamiento. Agrupamos los resultados en función de la edad paterna Grupo
1<35 años (N=34), Grupo 2 =36-45 años (N=108), Grupo 3 >45
OBJETIVO: años(N=26). Se evaluaron resultados los siguientes resultados tasa
de blastocisto, euploidía, mosaicismo y tasa de aneuploidías. Los
Evaluar el factor edad paterna avanzada como posible indicación datos fueron analizados mediante test Chi 2.
para realizar PGT-A
176 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
C. Giménez Sevilla (1), CM. Armada Sánchez (1), O. Martínez-Passarell (2), A. Gómez Duro (3),
E. Garcia-Guixé (1), E. Toro Toro (1)
(1) Reprogenetics Spain - Barcelona (Barcelona), (2) Fundació Puigvert - Barcelona (Barcelona),
(3) Reprogenetics Spain - Madrid (Madrid)
177 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
se cumplen estas circunstancias, se requiere la autorización por Globalmente, la media de días entre la solicitud y la resolución fue de
parte de la Consejería de Salud de la comunidad autónoma a la 144 días (tiempo mínimo de 49 y máximo de 667 días). La mediana
que pertenece el centro de FIV junto con informe favorable de fue de 117 días (3,9 meses). Teniendo en consideración estos datos,
la CNRHA. Sin embargo, desde septiembre de 2017, se aprobó la edad media de las pacientes en el momento de la solicitud fue de
la emisión de informes directamente desde la Secretaría de la 33,4 años y de 33,8 en el de la resolución.
CNRHA para determinadas enfermedades (por ejemplo, cáncer
de mama/ovario hereditario (BROVCA) o síndrome de Lynch Las solicitudes en casos de BROVCA tardaron una media de 103 días
(HNPCC)), siempre que cumplieran los criterios generales de en resolverse (3,4 meses) con un mínimo de 49 (1,6 meses) y un
inclusión. máximo de 232 días (7,7 meses). La edad media de las pacientes en
el momento de la solicitud y la resolución fue de 32,6 y de 33,1 años,
La existencia de la CNRHA, formada por profesionales de diferente respectivamente. Cuando el gen implicado fue BRCA1, el tiempo de
índole, es una ayuda inmejorable e imprescindible para los resolución fue de 3,8 meses (114 días), y para BRCA2, 3 meses (90
profesionales de la genética reproductiva, ya que resuelve casos días) antes de obtener la resolución.
en los que puede haber dudas sobre la aplicación de la Ley.
Para HNPCC, el tiempo hasta obtener la resolución fue de 4,4 meses
¿Dónde radica el problema pues? En el tiempo de respuesta. (132 días). En casos de anemia falciforme junto con tipaje HLA,
5,2 meses (156 días). Para otras patologías el tiempo medio entre
OBJETIVO: solicitud y resolución fue de 8,3 meses (248 días).
V. Antequera Durán, P. Muñoz Soriano, E. Ferrer Robles, I. Navarro Morillo, C. Calatayud Lliso, M. Ruiz Jorro,
M. Ferrer Buitrago
CREA MEDICINA DE LA REPRODUCCIÓN - Valencia (Valencia)
178 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
estimulación pueden ser factores de confusión a la hora de hacer El CV inter-ciclo con ovocitos de donantes en los que se usaron
una valoración pronóstica. El estudio de la variabilidad de los diferentes muestras de semen fue del 11,8%, mostrando una
parámetros morfocinéticos entre los embriones de una misma mayor heterogeneidad en el resultado si bien no alcanzó la
paciente en un mismo ciclo (intra-ciclo) y entre embriones de significancia estadística (p 0,053). Además, el valor PNf también se
diferentes ciclos (inter-ciclo), permite conocer si un determinado comparó los ciclos de 2 pacientes que utilizaron ovocitos propios
parámetro caracteriza de forma individualizada a cada embrión y posteriormente realizaron ovodonación. El valor medio PNf
o si existe un efecto cohorte que hace que siempre sea similar varió en ambos casos, siendo esta diferencia estadísticamente
en los cigotos obtenidos a partir de los gametos de una misma significativa (p < 0,05).
pareja.
CONCLUSIONES:
OBJETIVO:
El presente análisis muestra que el tiempo de borrado de
Análisis de variabilidad intra e inter-individual del parámetro pronúcleos (PNf) es una variable morfocinética homogénea y
morfocinético PN fading (PNf) y su relación con el origen de los que depende del origen de los gametos. Nuestras observaciones
gametos. revelan una heterogeneidad inter-ciclo en aquellos casos en
los que se realizó un cambio de gameto. Esto hace sospechar
MATERIAL Y MÉTODO: que esta variable morfocinética puede verse influenciada tanto
por las características específicas del gameto masculino como
Análisis retrospectivo de 527 ciclos de estimulación del femenino y evidencia la dificultad de establecer valores de
correspondientes a un total de 374 pacientes y 48 donantes. referencia de normalidad extrapolables de forma universal. Son
En primer lugar, se determinó la variabilidad intra-ciclo, necesarios futuros estudios para corroborar estos resultados.
valorando el tiempo PNf por ovocito y por ciclo de estimulación.
Seguidamente se determinó la variabilidad inter-ciclo en BIBLIOGRAFÍA:
pacientes y donantes que habían realizado más de 2 ciclos de
estimulación y tenían más de 3 cigotos en total. Las pacientes Mumusoglu, S. et al. Time-lapse morphokinetic assessment
estudiadas presentaron distintas pautas de estimulación ovárica. has low to moderate ability to predict euploidy when patient–
Para valorar la variabilidad del tiempo PNf se utilizó el estadístico and ovarian stimulation–related factors are taken into
de Levene y se estudió la homocedasticidad de las varianzas para account with the use of clustered data analysis. Fertil. Steril.
un nivel de significancia de 0,05. También se calculó el coeficiente 107, 413-421.e4 (2017).
de variación (CV; cociente de la desviación típica y la media del
valor PNf) intra- e inter-ciclo. Todos los cigotos estudiados se
cultivaron en medio único G-TL (Vitrolife) y se incubaron en el
sistema Geri time-lapse (Genea). En todos los ciclos de donación
se utilizaron ovocitos vitrificados.
RESULTADOS:
179 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
V. Montalvo Pallès, J. Masso Hernáez, A. García-Faura Cirera, B. Marquès López-Teijón, M. López-Teijón Pérez.
Institut Marquès - Barcelona (Barcelona)
180 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
A. Aragonés Esteve (1), S. Sánchez Macho (2), M. Poveda García (1), R. López Sánchez (1), E. Moya Gutiérrez
(1), JM. Moreno García (1), R. Núñez Calonge (3), JJ. López Gálvez (1)
(1) Unidad de Reproducción Clínica Vistahermosa - Alicante (Alicante), (2) Unidad de Reproducción Montpellier - Zaragoza
(Zaragoza), (3) Unidad de Reproducción Clínica Moncloa - Madrid (Madrid)
El objetivo de este trabajo es valorar si el uso recurrente de la No hay diferencias significativas en la tasa de blastocisto entre
técnica de microinyección intra-citoplasmática (ICSI), el sistema ambos grupos (51% en pacientes con factor masculino vs 53% en
de incubación time-lapse y la transferencia en blastocisto en pacientes normozoospérmicos). Tampoco se observan diferencias
pacientes con factor masculino equipara la probabilidad de éxito separando las distintas categorías espermáticas.
a la de pacientes normozoospérmicos.
Por último, no hay diferencias en la tasa de implantación entre los dos
MATERIAL Y MÉTODO: grupos cuando se transfiere un embrión (55% en normozoospérmicos
vs 39% en factor masculino) o en el transfer de dos embriones (68% en
Estudio retrospectivo de 283 ciclos de recepción de ovocitos de normozoospérmicos vs 74% en factor masculino).
donante en fresco y con más de seis ovocitos por ciclo, realizados
con ICSI, incubación en time-lapse y transferencia en blastocisto, CONCLUSIONES:
comprendidos entre el 2017 y el 2020. De los 283 ciclos
estudiados, 127 fueron con varones normozoospérmicos y 156 Basándonos en los resultados obtenidos podemos concluir que la
con factor masculino. Se ha comparado la tasa de fecundación, combinación de la técnica ICSI, incubación en time-lapse y cultivo
blastocisto e implantación entre los dos grupos diferenciándose a blastocisto permite equiparar los resultados en pacientes con
entre transferencias únicas y de dos blastocistos. factor masculino con los normozoospérmicos.
181 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
INTRODUCTION: OBJECTIVE:
Differences in gene expression and metabolic uptake between To compare morphokinetic parameters between male and female
male and female preimplantation embryos have been found preimplantation embryos in order to determine any sex-specific
in animal models and humans. These differences could affect developmental differences and avoid selection biases during
the developmental timings of embryos resulting in differences embryo transfers in ART clinics.
in either sex. Morphokinetic parameters can precisely assess
developmental timings. Only a few studies have analyzed MATERIAL AND METHOD:
morphokinetic parameters between male and female
preimplantation embryos and no consensus has been reached This study included retrospective time-lapse data (February 2018 to
on whether there is any sex-specific difference. February 2020) from 102 preimplantation embryos giving rise to 51
baby boys and 51 baby girls, as seen at birth. This is a single-center
182 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
A tendency to statistical difference (p=[0.1-0.05]) was observed Luna M. et al, (2007). Blastocyst embryo transfer is associated
for blastocyst-related morphokinetic parameters: tSB (mean time with a sex-ratio imbalance in favor of male offspring. Fertil Steril
was 89.6±6.3 hours in male embryos vs. 86.9±8.1 hours in female 87(3): 519-523.
embryos, p=0.06) and tB (100.2±5.9 hours versus 97.9±6.5 hours,
p=0.07). Male embryos showed an increased average time of 2.7 Weston G. et al, (2009). Blastocyst transfer does not cause a sex-
hours to tSB and 2.3 hours to tB, while no differences were found ratio imbalance. Fertil Steril 92(4): 1302-1305.
in the mean times of all the other morphokinetic paraments
measured (p>0.50): tPNf (~21.8±3.0 hours) t2 (~24.4±3.2 hours); Bodri D. et al, (2016). Time-lapse variables and embryo gender:
t3 (~35.6±3.9 hours); t4 (~36.6±4.6 hours); t5 (~46.9±6.0 hours); t6 a retrospective analysis of 81 live births obtained following
(~53.5±7.0 hours); t7 (~54.1±7.3 hours) and t8 (~54.1±7.3 hours). minimal stimulation and single embryo transfer. J Assist Reprod
Genet 33(5): 589-596.
M. López Regalado, B. López Lería, L. Martínez Granados, E. Cano Oliva, L. Baños Gavilán, S. Mora Estrada
Hospital Universitario Príncipe de Asturias - Alcalá de Henares (Madrid)
La transferencia de embrión único electivo (eSET) está relacionada Se analizan retrospectivamente las tasas de gestación clínica
con la disminución del embarazo múltiple, sin embargo, en el obtenidas de 51 transferencias realizadas entre enero de 2019 y
último registro de la SEF de 2018, sólo el 44.0% de las transferencias enero 2020. Del total de transferencias, 21 fue en D+3 y 30 en D+5.
realizadas fueron de un embrión. Además, el 72.0% de las Los criterios de inclusión en el grupo de eSET en D+3 son: pacientes
transferencias realizadas a nivel nacional fueron en D+2/D+3. menores de 38 años, sin anomalías uterinas ni endometriosis
severa, entre 3 y 4 fecundados y con al menos dos embriones de
OBJETIVO: buena calidad según la clasificación de ASEBIR (A o B). En el grupo
de eSET en D+5 los criterios son: tener al menos 5 fecundados y 1
Nos planteamos analizar si el eSET en D+3, tiene utilidad en los blastocisto (A, B o C, según la clasificación de ASEBIR). Se realiza un
centros de reproducción, que no tienen la posibilidad de hacer test de Chi cuadrado para conocer la significación de los resultados.
cultivo largo de embriones.
183 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
RESULTADOS: CONCLUSIONES:
Las tasas de gestación en D+3 y D+5 fueron de 38% (8/21) y 40 % Es posible realizar transferencias electivas de embrión único
(12/30), respectivamente. No se observan diferencias significativas en D+3, en pacientes seleccionadas de manera análoga a la
entre las tasas de gestación al realizar eSET en D+3 en un grupo de transferencia de embrión único en D+5. No tener la posibilidad de
pacientes seleccionadas frente a realizar eSET en D+5. hacer cultivo largo, no impide realizar eSET y reducir los riesgos del
embarazo múltiple.
N. Ruiz Espinosa (1), Á. Linares Bernabéu (1), J. Bartolomé García (1), JA. Ortiz Salcedo (2), J. Ten Morro (3), L.
Luque Martínez (1), R. Bernabéu Pérez (3)
(1) Instituto Bernabéu - Albacete (Albacete), (2) Instituto Bernabéu Biotech - Alicante (Alicante), (3) Instituto Bernabéu Alicante -
Alicante (Alicante)
INTRODUCCIÓN:
La selección del embrión con mayor capacidad para dar lugar ciclo diferido. Se excluyeron pacientes con patología uterina,
a una gestación evolutiva constituye uno de los mayores retos espermatozoides testiculares y ciclos de diagnóstico genético
en la práctica clínica diaria de los embriólogos. Categorizar el preimplantacional. Se valoró la asociación entre el grado de
potencial implantatorio de los embriones supone disminuir expansión previo a la vitrificación: compactado/ iniciando
el tiempo hasta conseguir el recién nacido vivo en casa, cavitación, blastocisto temprano, en expansión, expandido,
optimizando la tasa de éxito del tratamiento. iniciando eclosión y eclosionado; y la B-hCG positiva (>5 mUI/
mL) en suero sanguíneo, gestación clínica, aborto clínico y
A pesar de que se ha establecido que existe una asociación recién nacido vivo.
directa entre la cinética del desarrollo embrionario y las tasas
clínicas del tratamiento, la calidad otorgada por el grado de La clasificación de la calidad embrionaria fue establecida siguiendo
expansión puede verse afectada por su calidad morfológica. los criterios de ASEBIR (2015) y Gardner y Schoolcraft (1999).
184 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
Las tasas clínicas de los ciclos de FIV fueron: 39.4% B-hCG en CONCLUSIONES:
suero positiva, 33.8% gestación clínica, 9.1% aborto clínico
y 24.7% recién nacido vivo. No se observaron diferencias Los resultados evaluados no muestran una relación significativa
estadísticamente significativas entre el grado de expansión entre el grado de expansión y los resultados clínicos tras
embrionaria antes de la criopreservación y los resultados corregir por calidad morfológica. Los datos obtenidos en este
clínicos tras la criotransferencia: B-hCG positiva (p=0.061), estudio permitirían priorizar la selección embrionaria en base
gestación clínica (p=0.164), aborto clínico (p=0.382) y recién a la calidad morfológica en detrimento de la evolución en
nacido vivo (p=0.425). términos de expansión. Se requeriría de estudios prospectivos
más amplios que incluyan cohortes homogéneas para
corroborar nuestros resultados iniciales.
JM. Molina Villar, JM. Fernández Gómez, AI. Expósito Navarro, JA. Gobernado Tejedor, L. Rodríguez-Tabernero
Martín, L. Barrero Real, AB. Casas Marcos, D. Zautúa Romero, R. Velázquez Barbado, C. del Pino Ortega
Hospital Clínico Universitario - Valladolid (Valladolid)
Desde el descubrimiento de la ICSI, la FIV convencional se ha Estudio prospectivo aleatorizado, realizado desde enero de 2020
visto relegada a un segundo plano e incluso anulada en muchos hasta la actualidad. Se seleccionaron 40 pacientes con al menos 4
centros de reproducción. La adecuada indicación de la técnica de ciclos de Inseminación Artificial fallidos a las cuales se las derivó a
fecundación in vitro a utilizar es vital para maximizar los resultados realizar su primer ciclo de fecundación in vitro, y se aleatorizaron
obtenidos y minimizar los riesgos y los costes. En la bibliografía para FIV convencional y para ICSI, 20 pacientes en cada brazo. Las
existente podemos encontrar indicaciones claras para la muestras seminales se capacitaron por gradientes de densidad, y
realización de la técnica de FIV convencional, como es el caso del los ovocitos tras ser fecundados se cultivaron en medio de cultivo
factor tubárico o el factor masculino moderado o leve, mientras único G-TL (Vitrolife®), valorándose la fecundación al día siguiente
que existen otras indicaciones en cuyo uso es controvertido, como y diferenciando entre fecundación normal con 2 pronúcleos y 2
es el caso de las parejas que no han gestado tras Inseminación corpúsculos polares, y fecundación anómala cuando se obtuvo
Artificial. un pronúcleo o tres o más pronúcleos. Se cultivaron hasta estadio
de blastocisto, realizándose la transferencia embrionaria en el
OBJETIVO: caso de tener embriones evolutivos de buena calidad y de no
estar contraindicada la transferencia en fresco, y se vitrificaron los
Determinar si existen diferencias significativas en el éxito de un blastoscistos sobrantes de buena calidad. Dos semanas después,
tratamiento de fecundación in vitro realizando FIV convencional o se realizó la determinación de β-HCG para determinar si habían
ICSI tras fracasar con la técnica de Inseminación Artificial. gestado (β-HCG ≥ 50). El análisis estadístico se realizó mediante el
test de Mann-Whitney y el test de Chi cuadrado.
185 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
M. Molina Romero (1), M. Guzmán Bellido (2), JA. Castilla Alcalá (1), S. Rodríguez Guirado (2), CJ. Rodríguez Iz-
quierdo (2), MJ. Lupiáñez Giner (2), ML. Bellido Díaz (3), M. Pérez Sánchez (3), N. Morales Rincón (2), A. Romo
Bermúdez (2)
(1) Instituto de Investigación Biosanitaria, ibs. - Granada (Granada), (2) Unidad de Reproducción, Hospital Universitario Virgen
de las Nieves - Granada (Granada), (3) Unidad gestión clínica, Laboratorio clínico, Hospital Universitario Virgen de las Nieves -
Granada (Granada)
186 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
A. Bosch Villegas, LL. Medrano López, P. Pastor Navarro, A. Parrella, L. Ortega López, J. Aizpurua.
IVF SPAIN ALICANTE - Alicante (Alicante)
INTRODUCCIÓN: OBJETIVO:
En el laboratorio de reproducción asistida se realizan técnicas que Evaluar el impacto de dos medios utilizados en ICSI, buffer dual
requieren un estricto control para asegurar el mantenimiento (BD) y buffer bicarbonato (BB), en las tasas de fecundación,
de la homeostasis celular de gametos y controlar su influencia blastocisto y embarazo clínico; tanto en ciclos de ovocitos de
sobre el desarrollo embrionario. Tradicionalmente para el donante como de ovocitos propios.
manejo de ovocitos fuera del incubador se ha utilizado medio
suplementado con buffer HEPES, pero existe cierta controversia MATERIAL Y MÉTODO:
debido a los posibles efectos tóxicos sobre este gameto. Es por
ello que algunos grupos han estudiado el efecto de otros medios Este estudio prospectivo incluyó 47 parejas sometidas a 47 ciclos
durante el ICSI, como los suplementados con bicarbonato, y se de ICSI (Diciembre 2019-Diciembre 2020). Se microinyectaron
ha visto que su uso podría mejorar los resultados del tratamiento, un total de 400 ovocitos de donante, en 32 ciclos, y 160 ovocitos
aunque siendo más sensible a las alteraciones ambientales. Otra propios, en 15 ciclos. El ICSI se realizó de forma equivalente en
alternativa al uso del medio con HEPES, buscando solventar los cada cohorte ovocitaria con medio BD y medio BB. A lo largo del
déficits encontrados, sería el medio suplementado con buffer estudio el embriólogo fue el mismo y se colocaron un máximo de
dual, HEPES y MOPS, creando un ambiente estable y con menor 4 ovocitos por placa de ICSI para que el tiempo de exposición fuera
toxicidad para los ovocitos. menor a 4min, con el objetivo de evitar variaciones ambientales.
Todos los embriones fueron cultivados hasta día 5-6 en medio
187 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
de cultivo continuo y los blastocistos obtenidos se clasificaron no mostraron diferencias significativas (P=0.608) entre BD 74,4%
según la catalogación de Gardner et al., 1999. Las tasas de (58/78) y BB 70,7% (58/82). Aunque sí se encontraron diferencias
fecundación, blastocisto y embarazo clínico fueron registradas y en la tasa de blastocisto, siendo significativamente mayor con
analizadas mediante el test estadístico Chi-quadrado y regresión BD 41,4% (24/58) frente a 22,4% (13/58) cuando se utilizó BB
logística. (P=0.025). Asimismo, los datos muestran que el riesgo de obtener
menos embriones en ciclos de ovocitos propios cuando se utiliza
RESULTADOS: el medio BD es estadísticamente similar al de ciclos con ovocitos
de donante (P=0.018; OR=0.424); con un contraste de potencia
En los ciclos con ovocitos de donante, la fecundación media próximo al 70% (-1.038 estimación). Las 8 parejas que realizaron
global fue de 76,8% (307/400). Entre los grupos de estudio, no se transferencia alcanzaron una tasa de embarazo clínico de 40,0%
encontraron diferencias significativas en la tasa de fecundación, (2/5) con BD y 33,3% (1/3) con BB (P=0,036).
obteniendo 78,2% (158/202) con BD y 75,3% (149/198) con BB
(P=0,483). Tampoco se obtuvieron diferencias (P=0,187) en la tasa CONCLUSIONES:
de blastocisto con BD 46,8% (74/158) y con BB 34,4% (81/149). De
estos 32 pacientes, 29 realizaron una transferencia, alcanzando una Pese a que este estudio incluye un número limitado de pacientes,
tasa de embarazo clínico de 58,3% (7/12) con BD y 70,6% (12/17) nuestros resultados muestran que la óptima selección del medio
con BB; no encontrando diferencias significativas (P=0,468). de ICSI tiene un impacto en la tasa de blastocisto en tratamientos
con ovocitos propios. Así, el uso de BD en estos ciclos incrementa
En ciclos con ovocitos propios, un total de 15 parejas (edad mujer la cantidad de blastocistos disponibles y, por tanto, podría
<37 años) obtuvieron una tasa de fecundación total del 72,5% incrementar la tasa de embarazo acumulada y el recién nacido
(116/160). Los resultados obtenidos de la tasa de fecundación vivo por ciclo.
I. Campos Galindo, A. Martínez Fernández, B. Hontangas Martínez, C. Simón Vallés, C. Rubio Lluesa, L. Rodri-
go Vivó.
IGENOMIX - Paterna (Valencia)
INTRODUCCIÓN: OBJETIVO:
El análisis cromosómico de restos fetales de pérdidas Determinar el papel de la edad materna, la edad gestacional
gestacionales espontáneas (POC) permite determinar la y el origen de la gestación en el tipo y la tasa de anomalías
causa de dicha pérdida. La presencia de tejido materno (MCC) cromosómicas de un POC.
junto con tejido fetal puede comprometer la informatividad
del estudio. El procedimiento de recogida del POC (legrado Determinar la influencia del procedimiento de recogida del POC
convencional, aborto espontáneo o biopsia dirigida), el origen y la edad gestacional sobre el éxito en la obtención de tejido
de la gestación (espontánea o reproducción asistida - TRA), la exclusivamente fetal.
edad materna y la edad gestacional podrían ser determinantes
de la informatividad y del resultado del POC.
188 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
Estudio retrospectivo (junio-2016 a febrero-2021) en el que se La incidencia de POC en los que se obtuvo información fetal fue
incluyeron 524 POC. El estudio cromosómico se realizó mediante significativamente mayor en legrados convencionales que en
secuenciación masiva (NGS) (Thermo Fisher Scientific, USA) con abortos espontáneos (82,5% vs. 62,9%; p<0,05, respectivamente).
un algoritmo interno para su diagnóstico que detecta ganancias No se detectó MCC en ningún POC obtenido mediante biopsia
y/o pérdidas cromosómicas ≥10 Mb. La poliploidía y la presencia dirigida.
de MCC se determinó mediante STRs (AmpFISTR Identifiler
Plus, Life technologies). Para la edad materna se estableció Respecto al origen de la gestación:
un grupo de ≤35 años (n=258) y otro de >35 años (n=266).
La edad gestacional se organizó en 4 intervalos: ≤6 semanas Se observó una tendencia mayor de POC triploides en
(n=51), 7-≤12 semanas (n=414), 12-20 semanas (n=27) y ≥20 gestaciones espontáneas que en gestaciones de TRA (6,7% vs.
semanas (n=6). El procedimiento de recogida del POC incluyó 2,8%; NS).
aborto espontáneo (n=62), legrado convencional (n=222) y
biopsia dirigida (n=15). De los POC recibidos, 164 procedían de CONCLUSIONES:
gestaciones espontáneas y 111 de gestaciones de TRA. Para las
comparaciones estadísticas se utilizó test Chi-cuadrado (p<0,05). Las anomalías cromosómicas justifican la pérdida gestacional
espontánea en más de la mitad de los POC, principalmente
RESULTADOS: en pacientes mayores de 35 años, siendo infrecuente en
gestaciones superiores a semana 12. La monosomía X fue la
En el 80% de los POC se obtuvo información fetal, y el 20% aneuploidía más frecuente en pacientes ≤35 años, y la trisomía
resultaron no concluyentes por MCC. La tasa global de 15 la más frecuente en mayores de 35 años.
aneuploidía fue del 54,7%, principalmente monosomía
X, trisomías 15, 16, 21 ó 22 y triploidía. No se detectaron La informatividad del estudio depende en gran medida de
aneuploidías para los cromosomas 1 y 19. la edad gestacional y el procedimiento de recogida del POC,
siendo la presencia de tejido materno el principal factor limitante
Respecto a la edad materna: en POC de menos de 6 semanas.
En pacientes ≤35 años (31.7± 3.2 años) el 19.8% de los POC fueron
MCC y el 37.2% de los POC de origen fetal fueron aneuploides. En
>35 años (38.8± 2.0 años), el 20.3% de los POC fueron MCC y el
49.6% aneuploides. La monosomía X y la trisomía 15 mostraron
una diferencia estadísticamente significativa en función de la
edad materna (p<0,05). (Tabla 1)
189 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
INTRODUCCIÓN: RESULTADOS:
El objetivo principal de los tratamientos de reproducción Los grupos de estudio (A y B) eran comparables tanto por
asistida es seleccionar el embrión con mejor calidad para la edad (28,38±0,24 vs 28,56±0,24 respectivamente; P=0,611),
transferencia con el objetivo de conseguir el nacimiento de como por la distribución en el origen de los ovocitos
un niño sano. La selección embrionaria ha ido evolucionando (P=0,177). En cuanto a los resultados de EBQ, las tasas eran
en los últimos años, pasando de ser únicamente morfológica significativamente (P<0,001) mayores si el embrión pertenecía
a ser combinación de otros recursos como la cinética del al grupo-B (64,9%) frente al grupo-A (53,8%).
desarrollo y euploidía tras PGT-A. En los últimos años, en la
selección morfológica, se ha priorizado la selección de un Al analizar la morfología del grupo-A, se observa que aquellos
buen trofoectodermo (TE) frente a una buena masa celular embriones que presentaban una MCI-A tenían unas tasas
interna (MCI). En el caso de embriones euploides, también se de EBQ similares (P=0,137) a MCI-NA (MCI-A=57,3% vs MCI-
sigue este criterio aun sabiendo que, la biopsia en estadio de NA=50,4%), pero unas tasas de EE significativamente mayores
blastocisto conlleva una alteración del TE que puede mermar en embriones MCI-A que el resto (MCI-A=84,3% vs MCI-
su calidad y por lo tanto la selección embrionaria podría verse NA=73,6%; P=0,040); en la evaluación del TE, aquellos TE-A
comprometida. presentaban similares tasas en EBQ que los TE-NA (58,2% vs
51,7% respectivamente; P=0,203); y lo mismo sucedía para
OBJETIVO: EE (TE-A=84,6% vs TE-NA=76,2%; P=0,132) . Al agrupar las
calidades embrionarias en muy buena calidad y buena calidad
Estudiar la tasa embarazo bioquímico (EBQ) y la tasa de se obtuvieron diferencias significativas en EBQ (P=0,036)
embarazo evolutivo (EE) en función de la calidad de MCI y TE (54,1% vs 48,4% respectivamente) y en EE (P=0,022) (83,9% vs
en embriones euploides frente a embriones transferidos en 71,8%).
diferido, con el objetivo de evaluar si el criterio de selección
embrionaria primando el TE es extrapolable a embriones En el grupo-B, al analizar la MCI no se encontraron diferencias
euploides. en EBQ (MCI-A=64,9% vs MCI-NA=64,7%; P=0,968) ni en EE
(MCI-A=78,7% vs MCI-NA=78,0%; P=0,884). Respecto al TE, no
MATERIAL Y MÉTODO: se observaron diferencias en EBQ ni en EE (EBQ: TE-A=64,1%
vs TE-NA=65,1%; P=0,834; EE: TE-A=77,8% vs TE-NA=78,4%;
Estudio retrospectivo (entre 2019-2021) llevado a cabo en P=0,894); Por último, tampoco se encontraron diferencias
1018 embriones, sin PGT-A (Grupo-A; N=465) y con PGT-A y en EBQ entre embriones de muy buena calidad y de buena
euploides (Grupo-B; N=553) con transferencia en diferido calidad (64,9% vs 64,7% respectivamente; P=0,953), ni en EE
de un embrión (tras vitrificación-desvitrificación), en los que (76,6% vs 79,8% respectivamente; P=0,470).
se ha evaluado el impacto de la morfología embrionaria
pre-vitrificación (Gardner et al, 1999) en EBQ (N=1018) y CONCLUSIONES:
de EE (N=608). Los ovocitos (de donante y propios) fueron
fecundados mediante ICSI y cultivados en medio único en Según los resultados obtenidos en embriones euploides,
incubador benchtop hasta día 5-6 de desarrollo. Para evaluar biopsiados en D5-D6, la selección mediante morfología no es
la morfología se comparó entre embriones con MCI tipo A determinante y no se relaciona directamente con las tasas de
(MCI-A) y los que no la tienen (MCI-NA), embriones con TE tipo EBQ y EE. Por otra parte, en el grupo de embriones sin PGT-A,
A (TE-A) y los que no lo tienen (TE-NA) y embriones de muy la selección preferente por MCI permite una mejor selección
buena calidad (AA, AB y BA) y los de buena calidad (BB y BC). embrionaria, y por tanto una mayor tasa de EE.
190 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
J. Ballester Balaguer (1), L. Medrano López-Tello (1), B. Ramos Mas (1), L. Ortega López (1), J. Aizpurua (1)
IVF Spain Alicante - Alicante (Alicante)
191 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
CM. Armada Sánchez, E. Toro Toro, A. Gómez Duro, E. García Guixé, C. Giménez Sevilla
Reprogenetics Spain - Barcelona (Barcelona)
Los alelos pre-mutados pueden causar síndrome de temblor/ Clasificar los casos consultados en nuestro centro para trastornos
ataxia asociado al cromosoma X-frágil (FXTAS), insuficiencia asociados a FMR1en un período de 3,5 años en función del riesgo
ovárica primaria asociada al cromosoma X-frágil (FXPOI) y de FXS para la descendencia y del procedimiento propuesto.
desórdenes neuropsiquiátricos asociados a X-frágil (FXAND).
Sin embargo, estos alelos son inestables y pueden expandirse MATERIAL Y MÉTODO:
de una generación a la siguiente pudiendo causar FXS, si la
expansión alcanza la mutación completa. Se revisan 23 casos en los que se estima el riesgo de FXS para
la descendencia en función del número de repeticiones CGG,
La inestabilidad de la repetición, comúnmente observada del número de interrupciones AGG (si disponible) y de la edad
en transmisiones maternas de alelos pre-mutados, está materna según descrito por Yrigollen y colaboradores (2014).
fuertemente influenciada por el tamaño de la repetición (a Los procedimientos propuestos se clasifican en: 1) PGT-M no
mayor tamaño, mayor riesgo de expansión) y por la presencia indicado, 2) PGT-M indicado y 3) PGT-M con autorización por
de interrupciones AGG (confieren estabilidad). parte del Departamento de Sanidad previo informe favorable de
la CNRHA.
Actualmente, los estudios genéticos para FMR1 no solamente se
realizan en individuos con antecedentes familiares o personales RESULTADOS:
de la enfermedad, sino también para el estudio del fallo ovárico
precoz o en el contexto de test de portadores en el ámbito de De los 21 casos analizados, 6 eran portadoras de un alelo
la reproducción asistida. El hallazgo de alelos intermedios y pre- intermedio a las cuáles se les comunicó que el PGT no estaba
mutados implica un asesoramiento genético reproductivo que indicado porque se consideraba que no había riesgo de
puede resultar complejo y puede tener un impacto negativo expansión a mutación completa. Catorce eran portadoras de
en los deseos reproductivos de la pareja por sus posibles una pre-mutación y 1 presentaba una mutación completa. De
repercusiones clínicas. los 14 casos con pre-mutación, se consideró que en 5 el riesgo
de expansión a mutación completa era bajo (entre 0 y 1,6%).
En casos con un elevado riesgo de expansión de pre-mutación a Solo en estos casos se solicitó autorización a las autoridades
mutación completa, el Test Genético Preimplantacional (PGT-M) competentes. A fecha de hoy aún no hemos recibido resolución
para FXS es una estrategia alternativa al diagnóstico prenatal. para estos casos.
Sin embargo, en el PGT-M no se recomienda el estudio de
192 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
CONCLUSIONES:
El asesoramiento genético reproductivo en pacientes Por ese motivo se hace necesario establecer un árbol de decisiones/
portadoras de alelos pre-mutados para FMR1 puede protocolo de actuación para casos de pre-mutación donde, en
resultar especialmente complejo cuando hay bajo riesgo de función del riesgo, será necesario o no, solicitar autorización a las
descendencia con FXS. La estrategia diagnóstica aplicada autoridades competentes para realizar un ciclo de PGT-M.
en estos casos para PGT-M descarta embriones portadores
del cromosoma X a riesgo, sin distinción de embriones con
posibles alelos pre-mutados o con mutación completa.
L. Cascales Romero (1), L. Herrero Grassa (1), M. Aparicio González (1), A. Herencia Rivero (1),
E. M de la Torre Pérez (1), J. Llacer Aparicio (2), J. Ten Morro (2), R. Bernabéu Pérez (2)
(1) Instituto Bernabéu - Madrid (Madrid), (2) Instituto Bernabéu - Alicante (Alicante)
INTRODUCCIÓN: OBJETIVO:
Dentro del laboratorio de fecundación in vitro (FIV), la El objetivo de este estudio es valorar la eficiencia del ovocito
vitrificación de ovocitos es una técnica ampliamente utilizada. vitrificado frente al fresco en ciclos combinados en los que la
Hoy en día, las altas tasas de supervivencia la han convertido vitrificación ovocitaria se plantea como estrategia para aumentar
en una técnica de gran valor a la hora de abordar un ciclo el número de embriones finales y de esta forma incrementar la
de reproducción asistida. Históricamente ha permitido la probabilidad de éxito.
preservación ovocitaria en pacientes jóvenes o la coordinación
en los ciclos de ovodonación. Sin embargo, actualmente, MATERIAL Y MÉTODO:
observamos un aumento en su uso en pacientes de mayor
edad o con reservas ováricas limitadas. Estudio retrospectivo de 157 ciclos combinados (ovocito fresco +
ovocito vitrificado) entre julio del 2019 y abril de 2021 en el que
Está ampliamente descrito que la calidad ovocitaria se ve afectada se analizaron 1680 ovocitos (10.7 ovocitos/ciclo). La edad media
por la edad por lo que aún con los buenos resultados obtenidos de las pacientes fue de 38.9 años. Las variables estudiadas fueron:
en ciclos con ovocitos vitrificados de pacientes jóvenes, generalizar tasa de fecundación, tasa de embrión de buena calidad en D+3
su uso en pacientes de mayor edad puede crear ciertas dudas. (A+B), tasa de embrión de buena calidad en D+5 (A+B) y tasa de
embrión útil final (transferido + vitrificado). Además, se analizaron
El aumento de este tipo de ciclos de acumulación ovocitaria las tasas de fecundación y de embrión útil para las pacientes de ≥
con el fin de conseguir transferencia o embriones aptos para 40 años (850 ovocitos). Los datos fueron analizados utilizando SPSS
PGTA en nuestro centro nos ha hecho preguntarnos si las (versión 20.0, SPSS, Inc, Chicago, IL, USA).
cohortes procedentes de ovocitos vitrificados nos aportan
resultados similares a los frescos y por lo tanto se trata de una
estrategia adecuada para este tipo de pacientes.
193 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
RESULTADOS: CONCLUSIONES:
De los 1680 ovocitos, 1480 fueron aptos para microinyección Las tasas obtenidas son ligeramente inferiores en el ovocito
(9.5 ovocitos /ciclo), se consiguieron 973 cigotos (6.3 cigotos / vitrificado frente al fresco salvo en el caso de la calidad
ciclo) y 453 embriones útiles finales (2.89 embriones / ciclo). La embrionaria en D+3 donde este detrimento es significativo
tasa de supervivencia tras desvitrificación fue del 94%. Ambos en el caso del ovocito vitrificado. Sin embargo, dado nuestro
grupos (ovocito fresco vs ovocito vitrificado) mostraron unas protocolo de transferencia y vitrificación en estadío de
tasas de fecundación (67.6% vs 63.49%; p=0.0958), embrión blastocisto, este efecto no supone un perjuicio en el resultado
de buena calidad en D+5 (34.55% vs 29.81%; p=0.1173) y final del ciclo. Aunque la población de estudio inicial ya es
embrión útil final (46.25% vs 46.95%; p=0.8290) similares. Sí de edad avanzada, en pacientes mayores de 40 años la tasa
que observamos diferencias estadísticamente significativas de embrión útil disminuye, pero sin diferencias significativas
en la tasa de embrión de buena calidad en D+3 (77.7 vs entre grupos.
67.37 p = 0.0003) a favor del ovocito fresco. Al analizar los
datos en pacientes de 40 años o más, encontramos unos Por lo tanto, con nuestros resultados resulta plausible la estrategia
resultados similares a los de la totalidad de la población de acumulación ovocitaria en estas pacientes con el fin de
estudiada inicialmente entre la cohorte de ovocitos vitrificados maximizar las posibilidades de éxito del ciclo de FIV.
y frescos tanto en la tasa de fecundación (65.9% vs 61.3%;
p=0.1999) como de embrión útil (26.8% vs 25.2%; p=0.6055),
respectivamente.
194 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
M. Velasco Álvarez (1), R. Fernández (1), M. Fernández (1), L. Ortega (2), E. Padilla (3), E. Rodríguez (1),
J. Aizpurua (4)
(1) IVF DONOSTIA - Donostia (Guipúzcoa), (2) IVF-SPAIN ALICANTE - Alicante (Alicante), (3) IVF-SPAIN MADRID - Madrid
(Madrid), (4) IVF-LIFE - Alicante (Alicante)
195 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
Año tras año, el número de pacientes que recurren a técnicas Estudio retrospectivo de 1450 ciclos de FIV, entre noviembre de
de reproducción asistida va aumentando en nuestro país, 2018 y abril de 2021, en los que se hicieron 17.400 sesiones de
llegando a realizarse casi 150.000 ciclos en 2018 según los escaneo mediante un sistema de trazabilidad electrónico (Gidget
últimos datos publicados en el Registro SEF. de Genea Biomedx). Una sesión de escaneo consiste en escanear
la etiqueta del recipiente (tubos y placas) del que provienen los
Como consecuencia de esta gran demanda, es casi imposible gametos o embriones y la etiqueta del recipiente al que van,
individualizar espaciotemporalmente cada proceso en nuestros quedando ambos enlazados.
laboratorios, lo que implica un riesgo de cometer errores en la
trazabilidad de los gametos y embriones, como ya ha pasado El primer paso fue diseñar nuestro protocolo de trabajo en el
en varios centros de distintos países en las últimas décadas. sistema Gidget. El sistema asigna a cada paciente una etiqueta
con código único para cada recipiente. Estas etiquetas son
Aunque el porcentaje de errores “conocidos” por ciclo es muy pegadas a los recipientes en los que vayamos a contener gametos
bajo, inferior al 0,05%, nuestro objetivo obligado debería ser el o embriones. Fueron escaneados todos los procedimientos
0%. en los que había transferencia de gametos o embriones de un
recipiente a otro. El sistema trabaja enlazando estos escaneaos
Para intentar minimizar estos errores tenemos dos opciones, el para monitorizar y registrar la trazabilidad.
“doble chequeo” que consiste en la comprobación de todos los
pasos críticos de las técnicas de reproducción por parte de dos El sistema alerta de dos tipos de error:
personas, o los actuales sistemas de trazabilidad electrónicos
que realizan una comprobación electrónica y un registro - No críticos: escaneo de una misma etiqueta para un procedimiento
informatizado. ya realizado o desviación del flujo de trabajo dentro de un mismo
ciclo.
Dado que la eficacia del doble chequeo ha sido cuestionada, ya
que no elimina el error humano y acaba provocando continuas - Críticos: enlazado de etiquetas de distintas pacientes.
interrupciones y distracciones de los compañeros del trabajo,
así como automatismos involuntarios, los nuevos sistemas Si el sistema detecta que vas a cometer un error crítico, se bloquea
electrónicos resultan ser una gran herramienta para minimizar y no deja seguir con el procedimiento hasta que es desbloqueado
al máximo este riesgo. por un supervisor.
OBJETIVO: RESULTADOS:
El objetivo del estudio fue comprobar en qué medida la Durante el estudio, de los 17.400 escaneaos, el sistema avisó de 33
integración de un sistema de trazabilidad detecta y previene posibles errores “no críticos” (0,18%) y de ningún error “crítico” (0%).
errores críticos en un laboratorio de reproducción asistida. Todos los avisos de un futurible error fueron por un escaneo de
etiqueta para un procedimiento ya realizado.
196 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
R. López Sánchez (1), P. Alberola Cerdán (2), M. Poveda García (1), A. Aragonés Esteve (1), E. Moya Gutiérrez
(1), JM. Moreno García (1), R. Nuñez Calongue (2), JJ. López Gálvez (1)
(1) Unidad de Reproducción Clínica Vistahermosa - Alicante (Alicante), (2) Unidad de Reproducción Clínica Moncloa - Madrid
(Madrid)
El uso de incubadores con la tecnología time lapse, ha Se han utilizado dos incubadores (GERI y EMBRYOSCOPE) ambos,
permitido obtener una mejora en los resultados de las técnicas sistemas Time Lapse.
de fecundación in vitro.
Se observó la morfocinética de 152 embriones, donde
Esto es debido a que nos proporciona una ventaja principal medimos el tiempo que tardan en ocurrir los diferentes eventos
respecto al uso de los incubadores convencionales, ya que fundamentales en el desarrollo embrionario, (promedio de
ofrece la posibilidad de analizar el desarrollo embrionario aparición de PN,T2-T8), la sincronía de los ciclos celulares (CC2,CC3)
completo, mediante videos que recogen todos los fenómenos y así comparamos estos tiempos entre las diferentes categorías
morfológicos y cinéticos del desarrollo del embrión, además morfológicas. Además evaluamos de la misma manera, la cinética
de mantener las condiciones de cultivo intactas puesto que no de 69 embriones que se les había realizado un análisis genético
hay necesidad de que los embriones salgan del incubador en preimplantacional (PGT-A) y también se calculó el tiempo en que
ningún momento. tardaban en realizar los diferentes ciclos celulares (CC1,CC2,CC3) y
la sincronía de los mismos, de los embriones con categoría A y de
De este modo, el uso de esta nueva tecnología, nos permite aquellos embriones Euploides y Aneuploides.
recabar una gran cantidad de información muy valiosa a la
hora de seleccionar los embriones con mayor potencial de RESULTADOS:
implantación, además de ayudarnos a clasificarlos en base a los
criterios morfológicos y cinéticos. La desaparición de PN se produce antes en embriones tipo
(A,B), así como el promedio de división de 2 hasta 8 células es
OBJETIVO: más temprano en embriones de mejor pronóstico, comenzando
el CC2 entre las 10h y 11h y 30min post inseminación, y el CC3
En este estudio se quiso estudiar los tiempos de división celular y entre las 12h y 14h post inseminación , siendo ambos ciclos
relacionarlos con la categoría morfológica embrionaria; intentar celulares muy sincrónicos. Al observar la cinética de los embriones
relacionar cinética embrionaria con euploidía y extrapolar los analizados genéticamente, el parámetro que más se diferencia
datos a otros embriones con alto potencial de implantación entre euploides vs aneuploides es la sincronía celular, siendo
(tipo A,B). 44% más sincrónicos los embriones euploides. Al extrapolar los
datos del CC2 y CC3 de los embriones tipo (A,B) observamos
que se encuentran dentro del rango de tiempo estudiado de los
embriones euploides.
197 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
CONCLUSIONES:
Al conocer la cinética y sincronía de los ciclos celulares de los siendo además coincidentes con los tiempos de división en
embriones estudiados, y observar que los de mayor potencial euploides, se podrían utilizar como otro dato a tener en cuenta
de implantación se mueven en unos tiempos determinados, a la hora de elegir que embrión debemos transferir.
I. Cuevas Saiz, C. Olmedo Illueca, A. Pérez Esteban, P. Pascual Utiel, S. Royo Bolea, L. Abad Velasco.
Hospital General Universitario de Valencia - Valencia (Valencia)
INTRODUCCIÓN: hizo mediante SPSS (V25.0, IBM Statistics), usando t-Student para
encontrar diferencias en la tasa de embarazos bioquímicos, clínicos
El proceso de vitrificación puede producir cambios en la zona y abortos bioquímico y clínico entre ambos grupos. Además, se
pelúcida de ovocitos y embriones, como el endurecimiento tuvo en cuenta la calidad embrionaria siguiendo la clasificación
de la misma. Hay controversia en la bibliografía sobre el efecto propuesta por ASEBIR y la edad de las pacientes.
de la eclosión asistida (EA) en el potencial de implantación del
embrión. Existen distintos modos de realizar la EA: química, RESULTADOS:
mecánica o mediante láser, siendo la último de ellas la menos
dañina para el embrión. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) en
los embarazos bioquímicos (test de embarazo positivo) entre grupos,
OBJETIVO: siendo para el grupo 1 de 52.4% (98/187) vs grupo 2 de 41.5% (59/142)
aunque no había diferencias en cuanto a la calidad embrionaria. Sí
Valorar el impacto de la EA en el resultado clínico de los ciclos que encontramos diferencias estadísticamente significativas en el
de transferencia de embriones criopreservados. embarazo clínico entre el grupo 1 y 2 siendo el p-valor de 0.035. El
aborto bioquímico no tuvo diferencias significativas entre grupos
MATERIAL Y MÉTODO: (grupo 1 12.2% (12/98) vs grupo 2 5.1% (3/59). El aborto clínico
tampoco tuvo diferencias significativas entre grupos siendo 33.9%
Realizamos un análisis retrospectivo de los datos obtenidos en el grupo 1 y 24.4% en el grupo2. Sin embargo, sí se encontraron
de 329 transferencias únicas de blastocistos criopreservados diferencias estadísticamente significativas en la edad media de la
en soporte Cryotip© procedentes de 226 pacientes que mujer en el momento de la vitrificación entre grupos, siendo la edad
realizaron primer o segundo ciclo de fecundación in vitro entre en el grupo 1 (35.8±3.8 años) frente a (34.3±3.8 años) en el grupo 2.
septiembre de 2015 y octubre de 2020.
CONCLUSIONES:
La EA se llevó a cabo mediante laser Lykos ®(Hamilton Thorne,
USA) realizando un orificio de 1/8 a 1/4 de la zona pelúcida tras Nuestros resultados muestran que aplicar la EA a todos los
la desvitrificación. embriones que desvitrificamos podría ayudarnos a aumentar la
tasa acumulada de embarazo.
El estudio se dividió en 2 grupos en función de si se realizó o no
EA tras la desvitrificación. Aquellos a los que se realizó EA (grupo Una de las limitaciones del estudio es el reducido número de
1; n=187) o sin realizar EA (grupo 2; n= 142). La desvitrificación de ciclos de transferencia de embriones vitrificados incluidos en el
los embriones se llevó a cabo siguiendo las recomendaciones estudio. El tamaño muestral debería aumentarse para confirmar
del fabricante (Irvine Scientific, USA). El análisis estadístico se estos resultados.
198 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
Á. Linares Bernabéu (1), N. Ruiz Espinosa (1), J. Bartolomé García (1), JA. Ortiz Salcedo (2), J. Ten Morro (3), L.
Luque Martínez (1), R. Bernabéu Pérez (3)
(1) Instituto Bernabéu - Albacete (Albacete), (2) Instituto Bernabéu Biotech - Alicante (Alicante), (3) Instituto Bernabéu Alicante
- Alicante (Alicante)
199 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
INTRODUCTION: fresh ejaculated semen samples were collected and processed for
insemination were included in this study. Cycles were grouped
According to the World Health Organization (WHO) manual 5th according to site of semen sample collection and were defined
Edition 2010, semen samples may be collected at home only in as ‘off-site’ if the sample was not produced at the clinic or ‘on-
exceptional circumstances. This is in order to limit the exposure site’ if the sample was produced in the clinic. Cycle outcomes, in
of the semen to unfavorable conditions during transportation terms of fertilization rate, poor fertilization/failed fertilization rate
and to control the time between semen collection and (cycles in which <25% of inseminated oocytes were fertilized) and
processing prior to the insemination of oocytes. The emergence embryo utilization rate were evaluated.
of the Covid-19 pandemic in 2020 forced ART clinics to limit
the number of patients attending. At ReproMed, on-site semen RESULTS:
production rooms were considered high-risk due to their small
size and lack of adequate ventilation measures. For this reason, Altogether, there were 867 cycles with at least one oocyte
off-site production became mandatory for all semen samples. inseminated. The median female age was 37 years, and the
Patients were given clear instructions on semen collection and median number of oocytes obtained per cycle was 10.
transportation and semen samples were brought to the clinic
by the female partner. There were 433 cycles where semen samples were collected on-
site and 434 cycles where semen samples were collected off-site.
OBJECTIVE:
The fertilisation rate was slightly higher in cycles where the semen
Studies have found that less psychological stress is experienced sample was produced off-site when compared with those where
by patients when they are allowed to produce the semen the sample was produced on-site (63.15% versus 58.22%, p 0.9520
sample off-site. Semen samples produced in a non-clinical in conventional IVF cycles; 63.44% versus 61.75%, p 0.4525 in
environment have statistically significantly higher values for ICSI cycles). Additionally, the poor fertilization rate was lower in
sperm concentration, total sperm count, rapid progressive cycles where the sample was produced off-site when compared
motility and total count of progressive motility1, 2. It is still with those where the sample was produced on-site (8.90%
unclear whether collecting semen samples at home has any versus 13.33%, p 0.3146 in conventional IVF cycles; 7.99% versus
influence on IVF/ICSI cycle outcomes. 13.06%, p 0.194 in ICSI cycles). However, the differences were not
statistically significant.
The aim of this study is to perform a retrospective analysis of
Semen Analysis data at ReproMed and to evaluate whether the An increased embryo utilization rate was observed in cycles
site of sperm production influences IVF/ICSI cycle fertilisation where the semen sample was produced on-site when compared
and embryo utilisation rates. with those where the sample was produced off-site, however, the
results did not reveal any statistically significant difference between
MATERIAL AND METHOD: the groups (51.00% versus 52.07%, p 0.6621 in conventional IVF
cycles; 45.53% versus 42.72%, p 0.2422 in ICSI cycles).
This retrospective cohort study was performed at ReproMed
Dublin from January 2019 to April 2021. All IVF/ICSI cycles where
200 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
CONCLUSIONS: BIBLIOGRAPHY:
Although no statistically significant differences were found, 1. Elzanaty, S. et al. (2008). Comparison of semen parameters
the results of this study indicate that collecting semen samples in samples collected by masturbation at a clinic and at home.
off-site does not negatively affect the fertilization rate, poor Fertility and Sterility, Volume 89, Issue 6, 1718 – 1722.
fertilization/failed fertilization rate or embryo utilization rate of
IVF/ICSI cycles. Unfortunately, due to the timeframe involved 2. Clarke, R. et al. (1999). Relationship between psychological
it is not yet possible to determine whether the site of semen stress and semen quality among in-vitro fertilization patients.
sample collection has any influence on the pregnancy, Human Reproduction 14 (3): 753-758.
miscarriage and live birth rate.
J. Muñoz Ramírez, M. López Rodríguez, B. Rojas Ruiz, ME. Santiago Alonso, M. Martín Gutiérrez,
M. Sánchez-Dehesa Rincón
HM IMI Toledo - Toledo (Toledo)
201 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
CONCLUSIONES:
La fragmentación de doble cadena influye negativamente en de rutina en el estudio del varón para así, obtener un mejor
todos los parámetros estudiados. Encontramos significancia diagnóstico y pronosticar mejor las posibilidades reproductivas
estadística en la tasa de aborto (casi la triplica) y en la tasa de de las parejas.
recién nacido vivo (RNV).
Asimismo, se pueden indicar diferentes tratamientos al varón
Por tanto, sugerimos que el estudio de la fragmentación de para disminuir la fragmentación de doble cadena: dieta, ejercicio,
cadena doble en espermatozoides debería ser una técnica complementos alimenticios (cúrcuma…), Fertile Chip, MACS….
J. Muñoz Ramírez, B. Rojas Ruiz, M. López Rodríguez, ME. Alonso Santiago, M. Martín Gutiérrez,
M. Sánchez-Dehesa Rincón
HM IMI Toledo - Toledo (Toledo)
Embryoscope ha desarrollado un Score embrionario valorando Estudiamos el valor pronóstico del KIDSCORE en 3 grupos
los parámetros morfocinéticos con los datos de implantación diferentes:
202 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
Pacientes receptoras de ovocitos donados. Se estudian SET de En el grupo de ovocitos propios vemos diferencias significativas en
42 embriones de ovodonación de los que 30 implantaron y 12 t2, t3, t5, t6, t7 y en el KIDSCORE.
no (Tasa de implantación = 71,42 %)
En el grupo de ovodonación no se observan diferencias
Pacientes de diagnóstico genético preimplatacional (PGT-a). significativas en ninguno de los parámetros analizados.
Valoramos los resultados de 131 embriones biopsiados y
analizados mediante NGS (Geniality, Reprogenetics). 46 En el grupo de PGT-a se ven diferencias significativas en tB (tiempo
embriones fueron euploides, 68 aneuploides y 19 mosaicos. de blastocisto) y en el KIDSCORE.
Los embriones mosaicos se descartaron de este estudio.
Propios + 22,93 25,25* 36,36* 38,24 49,12* 51,15* 53,13* 57,04 95,18 105,33 media 7,06*
3,12 3,08 4,47 4,42 5,95 5,66 7,01 10,06 13,29 7,27 SD 1,51
Propios - 24,60 27,77* 40,18* 40,91 53,35* 56,03* 58,45* 61,57 101,41 109,41 media 5,67*
4,03 5,21 8,03 8,03 9,61 10,80 12,18 13,06 9,85 8,87 SD 1,73
Ovodon + 22,97 25,45 36,60 37,59 48,46 50,45 51,99 54,33 97,83 104,50 media 7,29
2,45 2,54 3,10 2,71 4,92 3,84 3,74 4,88 7,31 6,95 SD 1,59
Ovodon - 22,93 25,45 36,77 38,13 49,15 50,24 52,77 55,42 102,61 109,65 media 6,77
2,86 2,71 3,52 3,43 4,46 4,25 3,53 4,89 9,40 9,34 SD 1,73
Euploide 22,67 25,24 36,13 37,63 49,35 51,95 55,45 57,68 96,57 104,07* media 6,47*
2,63 2,68 4,04 3,78 5,69 6,07 7,50 7,81 5,98 6,47 SD 1,68
Aneuploide 22,72 25,15 36,10 37,41 48,90 51,55 53,80 57,83 98,39 107,75* SD 5,63*
2,28 2,29 3,83 3,38 6,29 5,82 6,31 8,05 9,03 9,67 media 1,84
*P<0.05. Diferencias estadísticamente significativas
CONCLUSIONES:
En cuanto a la morfocinética, los embriones de ovocitos euploides alcanzan este estadio más rápido que los embriones
propios que implantan se dividen más rápido que los que aneuploides.
no implantan, hallando diferencias significativas en t2, t3,
t5, t6 y t7. En las pacientes de ovodonación en ritmo de El KIDSCORE es un buen predictor de implantación en pacientes
división es indistinguible entre embriones que implantan y de ovocitos propios. Asimismo, parece que podría predecir
aquellos que no. Los embriones de PGT-a tienen un mismo ploidía en pacientes de PGT-a. Será necesario ampliar la n para
ritmo de división hasta tB en el que se ve que los embriones corroborar estos resultados.
203 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
B. Rojas Ruiz (1), V. Vila Del Sol (2), M. López Rodríguez (1), J. Muñoz Ramírez (1), A. Marquina Rodríguez (2),
ME. Alonso Santiago (1), A. Yoldi Chaure (3), JA. Castilla Alcalá (3), M. Martín Gutierrez (1),
M. Sánchez-Dehesa Rincón (1)
(1) HM IMI TOLEDO - Toledo (Toledo), (2) Hospital Nacional de Parapléjicos - Toledo (Toledo), (3)
CEIFER Biobanco - Granada (Granada)
Donantes con fertilidad probada (CEIFER BIOBANCO) N=18. De igual modo, no existe correlación entre el porcentaje de
Dichos donantes tienen el número máximo de recién nacido vivo, espermatozoides positivos para gH2AX y el porcentaje de
permitido por la ley. por lo que se toman como población sana. espermatozoides alterados que arroja el cometa neutro.
204 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
INTRODUCCIÓN:
Las aneuploidías son una de las principales causas de de división de los embriones, clasificándolos en alto poder de
fracaso en los ciclos de reproducción asistida. Sabemos implantación (HIGH), medio (MEDIUM) o bajo (LOW).
que aproximadamente un 60% de los embriones que se
generan in vitro son aneuploides, produciendo así bloqueo OBJETIVO:
embrionario, fallos de implantación y abortos de repetición,
teniendo que recurrir a una técnica invasiva como es el test El objetivo del presente estudio es comprobar si nuestro
genético preimplantacional (PGT-A) para poder solventar estos actual sistema de clasificación embrionaria basado en eventos
problemas. morfocinéticos y validado en nuestro laboratorio, podría ayudarnos
a predecir embriones aneuploides y así evitar que sean transferidos.
El desarrollo de nuevos métodos más precisos de selección
embrionaria está permitiendo mejorar los resultados de los MATERIAL Y MÉTODO:
tratamientos de fecundación in vitro ya que en la mayoría de
los laboratorios se están utilizando algoritmos que predicen la Estudio retrospectivo en el cual hemos estudiado 35 pacientes
capacidad de implantación de los embriones basándose en que se someten a un ciclo de FIV+PGT-A en nuestro centro.
eventos morfocinéticos. La indicación para la realización del PGT-A fue: 20 pacientes
presentaban edad materna avanzada (≥ 38 años), 6 pacientes
En nuestro laboratorio seleccionamos los embriones mediante fallos de implantación (+6 embriones transferidos sin gestación) y
un árbol de decisión que combina la clasificación morfológica 9 pacientes abortos de repetición (≥2 abortos). La edad media de
de ASEBIR y unos eventos cinéticos basados en los tiempos las pacientes era 39,7 años.
205 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
Analizamos 134 embriones, clasificándolos en HIGH (tasa de la división temprana t2 el único parámetro en el que encontramos
implantación por embrión entre 50%-70%), MEDIUM (tasa diferencias estadísticamente significativas. De los 103 embriones
de implantación por embrión entre 30%-40%) y LOW (tasa aneuploides analizados, el 55% (n=57) estaban fuera del rango
de implantación por embrión entre 15%-10%) según eventos óptimo de división temprana, frente a un 16% (n=5) de los
morfocinéticos utilizados en la clasificación embrionaria en euploides (n=31).
nuestro laboratorio.
CONCLUSIONES:
RESULTADOS:
Ya que la biopsia embrionaria es una técnica invasiva, la
Se estudian 134 embriones de los cuales el 77% (n= 103) clasificación morfocinética podría ser útil para reducir el número
presentaron aneuploidías cromosómicas y un 23% (n=31) era de embriones a biopsiar, pero no para predecir aneuploidías.
euploides.
Según estos resultados, ante la misma calidad embrionaria,
Si analizamos los resultados de aneuploidías según su corroboramos que la edad es un factor determinante en cuanto a
capacidad “teórica” de implantación, los embriones que según la probabilidad de conseguir embriones euploides.
su morfocinética deberían ser de alto poder de implantación
(HIGH) (n=93) tan sólo un 25% de ellos eran euploides (n=23), los Se ha encontrado una correlación estadísticamente significativa
de tasa de implantación media (MEDIUM) (n=21) eran euploides en el tiempo en el cual el embrión realiza la primera división (t2),
un 19% (n=4) y los de baja (LOW) (n=20) un 20% (n=4). aunque no es suficiente para predecir euploidias embrionarias
que pudieran sustituir el PGT-A.
Si el análisis lo realizamos por edades, aquellas pacientes con
edades menores a 38 años y embriones HIGH presentan un Por lo que podemos concluir que los eventos morfocinéticos
porcentaje de embriones euploides del 33% (n=7), siendo el pueden ayudar a seleccionar embriones con mayor probabilidad
grupo que mayor tasa presenta (36%) (n=10). de ser euploides, pero la única forma de detectar anomalías
cromosómicas es realizar un PGT-A, al menos de momento, ya
Por otra parte, estudiamos los eventos morfocinéticos que que se está estudiando poder realizar diagnóstico genético no
pudieran ayudarnos a predecir aquellos embriones que no invasivo, lo que se conoce como niPGT-A, analizando el medio de
fueran viables por presentar alteraciones cromosómicas, siendo cultivo donde se ha desarrollado el embrión.
I. Vilella Amorós, LL. Medrano López-Tello, Y. Galiana Briones, J. Ballester Balaguer, J Aizpurua
IVF Spain Alicante - Alicante (Alicante)
206 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
Y. Cabello Vives (1), S. Cabello Pinedo (2), P. Belchín Fernández (1), J. Guerrero Sánchez (2),
E. Izquierdo Trechera (1), A. García Enguídanos (1), D. Ordóñez Pérez (1)
(1) Hospital Ruber Juan Bravo Quirónsalud - Madrid (Madrid), (2) OVERTURE LIFE - Madrid (Madrid)
INTRODUCCIÓN: OBJETIVO:
La mayoría de las publicaciones que revisan la utilidad de los El objetivo de este estudio retrospectivo fue determinar si algún
sistemas time lapse han encontrado una correlación entre los parámetro morfocinético embrionario difiere entre aquellos
parámetros que predicen la posibilidad de alcanzar el estadio blastocistos que implantaron y dieron lugar a un embarazo
de blastocisto o su capacidad de implantación en varios eventos evolutivo respecto a los que terminaron en un aborto espontáneo.
que ocurren durante el desarrollo embrionario. Sin embargo, una
vez implantado, no sabemos si alguno de estos parámetros está
relacionado con el embarazo evolutivo o con el aborto espontáneo.
207 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
208 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
I. Trujillo Puebla, A. Feliu Cuberes, M. Pardo Rodríguez, M. Palahí Bages, D. Cotán Marín,
M. Sandalinas Alabert
Fullgenomics - Barcelona (Barcelona)
INTRODUCCIÓN:
En el cromosoma X se han identificado 867 genes, la mayoría Actualmente, la incidencia de enfermedades ligadas al
de los cuales están implicados en procesos de desarrollo tisular cromosoma X es elevada en nuestra población. La detección de
de tejido óseo, medular, hematopoyético, hepático, renal o estas se realiza por un estudio familiar debido a un caso positivo
cardiaco, entre otros. Existen al menos 533 enfermedades o por la realización de test de screening genético de portadores,
asociadas a alteraciones en alguno de estos genes, conocidas que realiza un cribaje tanto de enfermedades recesivas (AR) como
como enfermedades ligadas al cromosoma X. de enfermedades ligadas al cromosoma X (XL).
209 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
L. Martínez Granados (1), M. Serrano Molina (2), ML. López Regalado (1), I. Molina González (3), A. Mauri
López (4), C. Olmedo Illueca (5), M. Borrallo Fernández (6), C. Urda Muñoz (7), N. Ortíz Piñate (8), M.
Iglesias Núñez (9)
(1) Hospital Universitario Príncipe de Asturias - Alcalá de Henares (Madrid), (2) Clínica IFEM - Córdoba (Córdoba), (3)
Hospital Universitario Río Ortega - Valladolid (Valladolid), (4) Centre Procreas - Reus (Tarragona), (5) Hospital General
Universitario de Valencia - Valencia (Valencia), (6) Minifiv - Madrid (Madrid), (7) GINEFIV - Madrid (Madrid), (8) Instituto
Europeo de Fertilidad - Madrid (Madrid), (9) Hospital Universitario Quirónsalud Madrid - Pozuelo de Alarcón (Madrid)
210 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
OBJETIVO: CONCLUSIONES:
Nos proponemos analizar si este apartado de evaluación de El apartado de evaluación embrionaria tras desvitrificación del
embriones desvitrificados está representando la práctica diaria Control de Calidad Externo de ASEBIR podría incorporar las
de sus usuarios. variables grado de expansión, calidad de la masa celular interna
y calidad del trofoectodermo para adaptarse a la realidad habitual
Material y Método: de los usuarios de dicho control. La inclusión de videos de la
Se envió una encuesta a los 69 usuarios del CCExt de su evolución de los blastocistos tras dos horas de cultivo desde
edición del 2019. La encuesta contenía preguntas sobre la la desvitrificación de los mismos también se acercaría más a la
práctica habitual de cada centro en el proceso de evaluación práctica más frecuente de los usuarios.
embrionaria en embriones en desvitrificados. Se analizan
M. Martin Inaraja (1), M. Ferreira (2), J. Taelman (2), SM. Chuva de Sousa Lopes (2), C. Eguizabal (1)
((1) Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia - Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos - Barakaldo
(Bizkaia), (2) Leiden University Medical Center - Leiden (Zuid Holland)
211 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
OBJETIVO: RESULTADOS:
El objetivo de este trabajo es realizar un análisis comparativo Evaluamos si las PGCS masculinas podían propagarse in vitro tras
de los sistemas de cultivo in vitro feeder-free, basados en cultivarse durante D6 en diferentes condiciones de cultivo.
diferentes condiciones de cultivo de la matriz extracelular
(ECM) junto con diversos medios de cultivo, para favorecer Observamos mayor porcentaje en la expansión de las PGCs
la expansión de las poblaciones de células madre de la línea cuando las células se cultivan sobre gelatina y y el Medio 1,
germinal masculina. que contenía los factores de crecimiento LIF, EGF, FGF2 y GDNF.
Además, el sustrato de vitronectina dio lugar a un porcentaje
MATERIAL Y MÉTODO: igualmente elevado de hPGC, independientemente del medio
utilizado. Sin embargo, se observó un porcentaje reducido de
Se obtuvieron gónadas fetales masculinas del segundo PGCs en el resto de revestimientos de ECMs cuando se cultivan
trimestre del embarazo procedentes de abortos electivos. con el Medio 2, que contenía RA, BMP4 y Activina.
Las gónadas fetales masculinas se diseccionaron en solución Se observaron tres poblaciones de hPGCs considerando la co-
salina (0,9% de NaCl) y se fijaron durante una noche expresión relativa de los marcadores POU5F1 y DDX4. En esta fase
en paraformaldehído (PFA) al 4% para la realización de de desarrollo fetal, el 20% de las hPGCs son DDX4+ POU5F1-, el
inmunofluorescencia o se disgregaron mediante digestión 70% son DDX4+ POU5F1+ y el 10% son DDX4- POU5F1+.
enzimática para la realización del cultivo in vitro.
Debido a la limitación y dificultad para obtener tejido fetal
Para la realización de los cultivos in vitro, después de sembrar humano, se utilizó un número limitado de muestras.
las células para la adhesión diferencial de las células somáticas
overnight, las PGCs se cultivaron durante 6 días. Las PGCs se CONCLUSIONES:
cultivaron con dos medios de cultivo diferentes (Medio 1: LIF,
EGF, FGF-2 y GDNF y Medio 2: RA, BMP 4 y Activina A) en placas Expandimos células germinales primordiales masculinas
recubiertas con ECM: gelatina, laminina, vitronectina o matrigel. humanas in vitro durante 6 días en placas recubiertas de gelatina
Las PGCs cultivadas se sometieron a inmunofluorescencia y se con Medio 1, que contiene factores de crecimiento LIF, EGF, FGF2
cuantificó la expresión de DDX4 y POU5F1 tras 3 días (D3) y 6 y GDNF. Nuestros hallazgos proporcionan un sistema de cultivo
días (D6) de cultivo 2D para expandir las hPGCs que podría ser útil para estudiar la
propagación a pSPGs y eventualmente a SSCs.
Conseguimos mejorar la expansión in vitro de las hPGCs
masculinas con factores de crecimiento específicos como LIF,
EGF, FGF2 y GDNF en presencia de gelatina.
L. Martínez Granados, B. López Lería, M. López Regalado, E. Cano Oliva, S. Mora Estrada, L. Baños Gavilán
Hospital Universitario Príncipe de Asturias - Alcalá de Henares (Madrid)
INTRODUCCIÓN:
Sin embargo, el 54.4% de las trasferencias electivas son de
La transferencia de embrión único electiva (eSET) es una 2 embriones (eDET) según el último registro de la Sociedad
estrategia fundamental para reducir el embarazo múltiple. Española de Fertilidad.
212 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
OBJETIVO: RESULTADOS:
Nos planteamos analizar los resultados de los protocolos de En el Grupo 1, la tasa de gestación fue del 40,63% para el subgrupo
eSET y eDET en nuestro centro. de eSET por protocolo frente 46,88% del subgrupo de eDET
por CI. En el Grupo 2 la tasa de gestación fue del 19.05% para
MATERIAL Y MÉTODO: el subgrupo eSET por CI frente al subgrupo eDET por protocolo,
que fue del 22.70%. La tasa de gestación múltiple en los grupos
Se analizan los resultados de 290 transferencias electivas de de pacientes en los que se trasfirieron dos embriones, ya fuese
embriones en día 2 y 3 de desarrollo embrionario durante por CI o por protocolo tuvieron una tasa de gestación múltiple
el año 2020. Se agrupan los resultados de estas trasferencias del 33,33% y de 21,88% respectivamente, frente a una tasa de
según el número de embriones transferidos (eSET o eDET)) y gestación múltiple del 0% y del 2,56% de los grupos equivalentes
si este número se había decidido en función del protocolo de en eSET.
nuestro centro (por protocolo) o por decisión de la paciente
expresada en el consentimiento informado (CI). Se comparan CONCLUSIONES:
dos grupos de pacientes: Grupo 1 (eSET por protocolo y
eDET por CI) y Grupo 2 (eSET por CI y eDET por protocolo). El Aumentar el número de embriones a transferir de manera
protocolo del número de embriones a trasferir se basa en el electiva, por protocolo o por decisión de la pareja, aumenta
pronóstico de la paciente. la tasa de gestación múltiple sin mejorar las tasas de gestación
clínica, independientemente del pronóstico de la pareja.
L. Martínez Granados (1), P. Mir Pardo (2), E. Cano Oliva (1), E. Ferrer I Robles (3), P. Piqueras Trilles (4), M. Ca-
nales Gijón (5), M. López Regalado (1), A. Mauri López (6), JA. Castilla Alcalá (7), M. Iglesias Nuñez (8)
(1) Hospital Universitario Príncipe de Asturias - Alcalá de Henares (Madrid), (2) IGENOMIX - Valencia (Valencia), (3) CREA Centro
Médico de Reproducción Asistida - Valencia (Valencia), (4) Ginemed Murcia-Valencia - Murcia (Murcia), (5) FIV4 Instituto de
Reproducción Humana - Gijón (Asturias), (6) Centre Procreas - Reus (Tarragona), (7) Hospital Universitario Virgen de las Nieves
- Granada (Granada), (8) Hospital Universitario Quirónsalud Madrid - Pozuelo de Alarcón (Madrid)
213 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
RESULTADOS: CONCLUSIONES:
Los informes analizados presentaron diferencias en la Ya que la detección de embriones mosaico es algo cada vez más
nomenclatura utilizada por cada laboratorio. Para el laboratorio frecuente y tras poner de manifiesto la variabilidad existente en
1: expresión de la línea celular euploide (2n), barra, abreviaturas la nomenclatura para expresar la carga cromosómica de estos
de mosaicismo (mos) y expresión del resto de líneas celulares embriones, consideramos necesario la unificación de esta.
como monosomía o trisomía y el cromosoma al que afecta; Acogerse a los estándares internacionales en la expresión de la
para el laboratorio 2: expresión de la línea celular aneuploide carga cromosómica ayudaría a una mejor interpretación de estos
con el número total de cromosomas, referencia a la carga informes por parte de los profesionales aportando seguridad y
cromosómica sexual, signo + o – previo a los cromosomas calidad a los tratamientos de PGT-A en reproducción asistida.
B. Rojas Ruiz (1), V. Vila Del Sol (2), J. Muñoz Ramírez (1), M. López Rodríguez (1), A. Marquina Rodríguez
(2), ME. Alonso Santiago (1), A. Yoldi Chaure (3), JA. Castilla Alcalá (3), M. Martín Gutiérrez (1),
M. Sánchez-Dehesa Rincón (1)
(1) HM IMI TOLEDO - Toledo (Toledo), (2) Hospital Nacional de Parapléjicos - Toledo (Toledo), (3) CEIFER Biobanco - Granada
(Granada)
214 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
de cribado de alteraciones en las ploidías de dichos Estudio estadístico con SPSS, con p<0.05 como estadísticamente
espermatozoides. Para extender el estudio a todos los pacientes significativo.
que acudan a una clínica de reproducción asistida.
RESULTADOS:
MATERIAL Y MÉTODO:
Existen diferencias significativas entre el porcentaje de diploides de
Se emplean dos grupos de estudio: la población DONANTES (2.33%), frente a la población PACIENTES
(6.58%) (p<0.001)
Donantes con fertilidad probada (CEIFER BIOBANCO) N=16
a los que se les presupone un contenido de ADN normal en Existe un aumento significativo en el porcentaje de
espermatozoides. espermatozoides diploides (2n) detectados por citometría en los
pacientes con FISH alterado (7.61%) con respecto a los pacientes
Pacientes de Reproducción Asistida N=63 con FISH normal (5.74%) (p= 0.02). Además, existe una correlación
positiva entre el porcentaje de diploides obtenido por citometría
Dentro de los pacientes infértiles, se establecen dos grupos, y el porcentaje de diploides aportado por el FISH (p<0.01 r=0.454).
en función de los resultados aportados por el FISH (5 sondas,
Geniality): pacientes con FISH alterado (por % diploides) (n=27) El análisis de los parámetros de dispersión de luz FSC y SSC, reveló
y pacientes con FISH normal (n=36). Se excluyen aquellos la presencia de una segunda población con mayor tamaño y
pacientes con FISH alterado por disomías sexuales (n=3), ya que complejidad que la población de espermatozoides normales, en
la alteración no conlleva un aumento de contenido diploide. los pacientes que presentaban un porcentaje mayor de diploides
(p=0.004). La presencia de esta población fue significativamente
Para el estudio del contenido de ADN se emplea el marcaje con mayor en pacientes con FISH alterado que en pacientes con FISH
Ioduro de propidio (IP) y se analizan las muestras en el citómetro normal (prueba de Chi2, p<0.001).
Cytoflex (Beckman Coulter).
CONCLUSIONES:
Se analizan los parámetros de tamaño y complejidad (FSC y
SSC), se identifica la población de espermatozoides haploide (n) El estudio del contenido de ADN por citometría es una buena
en el histograma de tinción con IP, y se recoge el porcentaje del herramienta de cribado inicial de aneuploidías en espermatozoides,
pico diploide (2n). Todas las muestras se realizan por triplicado. siendo necesaria la confirmación de las sospechas, mediante la
técnica de referencia FISH.
C. de Miguel López, M. Torres Serrano, J. Torres Hernández, C. García Garrido, M. Resta Serra,
I. Ochando García
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete - Albacete (Albacete)
INTRODUCCIÓN:
El embarazo espontáneo (EE) es un fenómeno que ocurre con el porcentaje asciende paradójicamente a un 29% (Marcus et al, 2016).
frecuencia en pacientes que van a recibir o han recibido un Sin embrago no existen datos en la literatura que reflejen la estadística
tratamiento de reproducción asistida (TRA). Si tras someterse a de los EE conseguidos en pacientes incluidas en listas de espera para
un TRA, el resultado de éste es exitoso, es decir, se ha conseguido recibir un TRA. En base a esta información sería necesario crear una
tener un recién nacido vivo, la probabilidad de tener un embarazo herramienta que permita discriminar los casos en los que adoptar un
espontáneo posterior es, según la literatura, del 20% (Lande et al, manejo expectante conllevaría múltiples beneficios evitando así el
2012). Si, por el contrario, el TRA es fallido o éste se ha discontinuado, uso de recursos materiales y humanos innecesarios.
215 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
M. Torres Serrano, C. de Miguel López, J. Torres Hernández, C. García Garrido, M. Resta Serra, I. Ochando
Sánchez.
Hospital General Universitario de Albacete - Albacete (Albacete)
INTRODUCCIÓN:
espontáneo (EE) tras haber realizado un TRA sin éxito
En la actualidad, el 15% de las parejas en edad reproductiva (gestación no obtenida). Hoy en día no existen protocolos
recurren a Técnicas de Reproducción Asistida (TRA) para que ayuden a identificar a dichas pacientes, por lo tanto,
intentar lograr un embarazo. Según la literatura (Marcus es necesario realizar estudios que permitan predecir qué
et al, 2016), el 29% de esas parejas tienen un embarazo pacientes puedan encontrarse en dicha situación.
216 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
OBJETIVO: RESULTADOS:
El objetivo de este estudio es establecer una herramienta De los 97 casos estudiados observamos que la media de edad
que permita identificar de forma anticipada pacientes que de las pacientes es de 37 años, con una media de 2,3 años de
puedan obtener un EE tras un TRA sin éxito, permitiendo esterilidad previa y 1,48 tratamientos de FIV realizados. El análisis de
ofrecer terapias alternativas eficaces que optimicen recursos los datos revela que un 60,8% de las pacientes logran el embarazo
hospitalarios y eviten un sobre tratamiento en este grupo espontáneo tras ser sometidas a un solo ciclo de FIV sin éxito y
de pacientes. el 71,1% después de haber transferido 2 o menos embriones. No
se observaron diferencias estadísticamente significativas entre las
MATERIAL Y MÉTODO: variables de estudio (causa de esterilidad, años de esterilidad, edad
de la paciente, número de ciclos realizados, número de embriones
Se realizó un estudio retrospectivo transversal con datos de los transferidos y su calidad embrionaria).
años 2010 a 2020. Nuestra población de estudio comprende
a todas las pacientes que se han sometido a un tratamiento CONCLUSIONES:
de fecundación in vitro (FIV) sin éxito y han conseguido
posteriormente un embarazo espontáneo (amenorrea y test de Dado que el número medio de tratamientos de FIV no exitosos y
embarazo positivo sin intervención médica o quirúrgica en los transferencias embrionarias previas a lograr el EE es muy bajo (1,48 y
tres meses previos). Se incluyeron todas aquellas pacientes de 2 respectivamente), la creación de una herramienta para identificar
las que se disponía de datos sobre el número de tratamientos las pacientes subsidiarias de EE tras un tratamiento de FIV sin éxito,
realizados, número de transferencia embrionarias y calidad mejoraría el bienestar de estas pacientes y permitiría la optimización
embrionaria de las mismas. Se realizó un análisis estadístico de de recursos hospitalarios (reducción de listas de espera, descenso
los datos obtenidos (SPSS 20) usando los tests de Kolmogorov- en el número de intervenciones quirúrgicas innecesarias y
Smirnov (normalidad), exacto de Fisher (variables cualitativas) disminución del almacenamiento de gametos y preembriones,
y los tests t-Student y U-Mann-Whitney (medias entre grupos) entre otros). Cabe destacar que los resultados reflejan solo los datos
según la distribución de los datos. de pacientes de las que se conoce la evolución de su fertilidad.
Estudios que incluyan datos de pacientes con un tratamiento de
FIV exitoso y con un EE posterior, arrojarían más luz permitiendo
establecer conclusiones que ayuden a personalizar cada caso
promoviendo así la medicina personalizada en los tratamientos de
reproducción humana asistida.
INTRODUCCIÓN:
La progesterona es una hormona esteroidea que está En los ciclos de fecundación in vitro, la funcionalidad del cuerpo
implicada en la implantación del embrión y en el lúteo está comprometida por lo que se requiere realizar un
mantenimiento de la gestación. Es secretada por el cuerpo soporte de fase lútea con progesterona exógena hasta la prueba
lúteo hasta la semana 6-7 de embarazo debido a la acción de embarazo y semanas posteriores a ella. En esta línea, se observa
de la hCG, que evita su degradación. Transcurrido este un interés creciente en estudiar la concentración de progesterona
tiempo, degenera y la síntesis y secreción de progesterona sérica el día de la transferencia necesaria para garantizar la
ocurren en la placenta. implantación del embrión.
217 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
OBJETIVO: RESULTADOS:
El objetivo del trabajo consiste en determinar, entre una cohorte Los ciclos estudiados (n=66) se dividieron en 4 grupos en
de pacientes de nuestro centro, un punto de corte en los valores función de los valores séricos de progesterona el día de la
séricos de progesterona el día de la transferencia embrionaria transferencia embrionaria: G1: <8 ng/ml (n=9); G2: 8-8,99 ng/ml
que aseguren la implantación. (n=3); G3: 9-9,99 ng/ml (n=3); y G4: >9,99 ng/ml (n=51). Las tasas
de implantación/transferencia obtenidas fueron de G1=0%,
MATERIAL Y MÉTODO: G2=0%, G3=100% y G4=76%.
Estudio prospectivo en el que se incluyeron 66 ciclos de Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en la clasificación
donación de ovocitos entre octubre del año 2020 y abril de año previa, se hizo una nueva distribución de los ciclos organizándolos
2021. en 2 grupos: G1’: <9 ng/ml (n=12) y G2’: ≥9 ng/ml (n=54). En
este caso, se alcanzaron tasas de implantación/transferencia de
Las pacientes se sometieron a una transferencia embrionaria de G1’=0% y G2’=78%.
1 embrión en D+3, previa preparación endometrial con 600 mg
de progesterona/día vía vaginal con el fármaco UTROGESTÁN® CONCLUSIONES:
200 mg. El día de la transferencia embrionaria se extrajo una
muestra de sangre que fue enviada al Laboratorio de Análisis El análisis anterior muestra que se deben alcanzar niveles de
Clínicos, donde se determinó la concentración de progesterona progesterona sanguíneos igual o superiores a 9 ng/ml el día
utilizando la técnica ELISA. de la transferencia para mejorar las tasas de implantación del
embrión. Estos resultados coinciden con los reportados por
La edad media de las pacientes receptoras que participaron en el Labarta et al. 2017.
estudio fue de 40,23,5 años y la de los ovocitos recibidos de 27,03,57
años. Se transfirieron embriones de alto poder de implantación Aunque se observa una clara tendencia, se necesitan estudios
según la clasificación de ASEBIR y del propio algoritmo creado y posteriores con mayor tamaño muestral y considerando la tasa
validado en el Laboratorio de la Unidad de Reproducción Asistida de recién nacido vivo, para obtener resultados estadísticamente
donde se llevó a cabo el estudio, categoría A. significativos que confirmen los valores obtenidos.
M. Masip Descals, J. Íñiguez Tornero, M. Terol González, M. Barea Gómez, A. De Prados Alonso,
A. Urbano Carrillo.
UR IMED Valencia - Burjassot (Valencia)
INTRODUCCIÓN:
Esta altamente documentado que la tasa de aneuploidías visto incrementada en los últimos años. Una alternativa que
en embriones preimplantacionales incrementa con la edad, puede beneficiar a este grupo de pacientes seria la realización
pudiendo llegar a ser hasta del 80% en pacientes por encima de PGT-A, con el fin de seleccionar aquellos embriones que no
de los 40 años. Debido a distintas circunstancias el retraso de presenten alteraciones cromosómicas y poder así incrementar
la maternidad en las mujeres, ha hecho que el porcentaje de el éxito reproductivo en este tipo de pacientes. Aumentando
pacientes de edad avanzada que deban recurrir a TRA se haya las tasas de embarazo y disminuyendo las tasas de aborto.
218 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
219 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
a. 1 casillas (25,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 3,51
b. Solo se ha calculado para una tabla 2x2
C. Miret Lucio (1), M. Benavent Martínez (1), M. Escriba Suárez (1), A. García Esteve (1), D. González Abreu
(1), M. Alavés Navarro (1), G. Calderón (2), N. Costa Borges (2), J. Crespo Simó (1), J. Teruel López (1)
(1) Equipo Médico CRESPO - Valencia (Valencia), (2) Embryotools - Barcelona (Barcelona)
A pesar de que los medios de cultivo único se han implementado En este estudio prospectivo randomizado, realizado entre
de forma habitual en los centros de Reproducción Asistida, septiembre de 2020 y marzo de 2021, se comparan las tasas de
todavía no está clara cuál es la formulación óptima para desarrollo embrionario y resultados clínicos entre dos medios
conseguir los mejores resultados en el laboratorio de FIV. de cultivo único (denominados A y B). El estudio incluyó 92
donantes, cuyos ovarios se randomizaron de forma que los
OBJETIVO: ovocitos obtenidos en cada ovario fueron cultivados en el medio
asignado A o B y los embriones obtenidos fueron transferidos a
El objetivo de este estudio es comparar los efectos que 101 receptoras. Se recuperaron un total de 2065 ovocitos, de los
ejercen dos medios de cultivo único (denominados A y B) con cuales 1176 fueron maduros. Se microinyectaron y se cultivaron
ovocitos procedentes de ovarios randomizados de donantes y ininterrumpidamente en placas (miniGPS, LifeGlobal, Origio) con
microinyectados por ICSI sobre el desarrollo de los embriones y medio A o B (25 ul medio/pocillo) a 37.3ºC, 6.4%CO2 y 7%O2, en
los datos clínicos tras la transferencia. un incubador seco (IVFCubo,Astec). La temperatura ambiental
y compuestos orgánicos volátiles (VOCs) fueron monitorizados
220 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
continuamente Log&Guard, Vitrolife) registrándose un valor cultivados en el medio A (n=37) o B (n=57) con un número medio
medio de VOCs de 0.032ppm. El pH de los medios de cultivo de 1.3 blastocistos transferidos por paciente en los dos grupos.
fue medido quincenalmente siendo muy similar en ambos Cabe destacar, que en las transferencias en fresco las tasas de
medios (medio A; 7.290+/-0.02; medio B: 7.279+/-0.02). gestación clínica y de implantación fueron significativamente
más bajas (p=0.047 y p= 0.078) en el medio A (47.8% y 40%
El método estadístico empleado para el análisis de los respectivamente) en comparación con el medio B (78.4% y 70%
resultados fue el Chi-cuadrado. respectivamente). Por el contrario, en las transferencias en diferido,
no se encontraron diferencias significativas (p=0.954 y p=0.659)
RESULTADOS: entre ambos medios en lo que se refiere a las tasas de gestación
clínica (85.7% y 85%, respectivamente) y de implantación (71.4%
Del total de 1176 MII microinyectados (A=590 y B=586), no se y 65.4%, respectivamente). En general, las tasas de aborto fueron
encontraron diferencias significativas en la tasa de fecundación muy similares en ambos grupos (A: 10.8% y B: 7.0%).
(A: 84.58%; B: 83.10%; p=0,493), ni en la tasa de ovocitos
degenerados post-ICSI (A: 5.3%; B: 7.2%; p=0,174). El número CONCLUSIONES:
de embriones que alcanzaron el estadio de blastocisto en el
medio de cultivo A (60.1%) fue significativamente inferior El cultivo ininterrumpido puede dar lugar a porcentajes diferentes
(p=0.015) a los blastocistos obtenidos en el medio B (67.6%). en el desarrollo de los embriones y en los datos clínicos analizados
Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas tras la transferencia dependiendo de su formulación o condiciones
(p=0.117) en la proporción de blastocistos útiles (transferidos de cultivo. La estabilidad de las condiciones de cultivo debe
más criopreservados) cuando comparamos los dos medios validarse para cada medio y los resultados deben evaluarse de
A (n=258, 51.7%) y B (n=276, 56.9%). Se realizaron 94 manera independiente en cada laboratorio.
transferencias con blastocistos frescos o criopreservados
A. Romo Bermúdez, MC. Gonzalvo López, A. Clavero Gilabert, N. Morales Rincón, S. Rodríguez Guirado, CJ.
Rodríguez Izquierdo, JA. Castilla Alcalá, E. Fernández Sierra, MJ. Lupiáñez Giner, A. Muñoz Oyonarte
Instituto de Investigación Biosanitaria, ibs. - Granada (Granada)
La cohorte de folículos que se desarrolla durante un ciclo Se realiza un estudio no experimental analítico observacional
de estimulación ovárica para FIV/ICSI es heterogénea en su de cohortes retrospectivo para determinar la presencia o no de
calidad ovocitaria. Algunos autores han relacionado variables ovocitos degenerados en ciclos de FIV/ICSI en mujeres de 22-43
de esta cohorte con los resultados de estos ciclos, como es la años realizados en nuestra Unidad entre 2017-2019. El total de
tasa de inmadurez ovocitaria o la presencia de determinados ciclos fue 1333 que se dividieron en dos grupos. El primer grupo
dimorfismos ovocitarios. La presencia de degeneración en constó de 504 ciclos a los que se les realizó FIV a los ovocitos
alguno de los ovocitos de la cohorte puede sugerir anomalías obtenidos, dividiéndose en dos subgrupos, uno en el que se
en el desarrollo folicular ovárico o ser un efecto negativo que observa la presencia de degeneración en algún ovocito a las 24
tenga repercusión solo en un folículo concreto. horas post-inseminación y otro con los ciclos en los que no se
observa degeneración ovocitaria. El segundo grupo constó de
OBJETIVO: 829 ciclos a los que se les realiza ICSI, subdividiéndose en dos
subgrupos, uno en los que se observa la presencia de algún
Determinar la influencia de la presencia de degeneración ovocito degenerado en el momento de la decumulación (2-4
ovocitaria en al menos un ovocito en los resultados clínicos de horas post-punción folicular) y otro con los ciclos en los que no
ciclos de estimulación ovárica para FIV o ICSI.
221 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
se observó degeneración. Los criterios de exclusión fueron: baja ovocitos maduros menor en los casos donde hay presencia de
respuesta ovocitaria (≤3 ovocitos), semen propio congelado, degeneración ovocitaria tanto en ciclos de FIV como de ICSI
ovocitos de donante, Biopsia testicular y ovocitos propios (74,9±14,4% vs 89,4±14,2% en el caso de FIV y 66,0±21,0% vs
vitrificados. Las variables analizadas se compararon entre 80,8±18,2% en el caso de ICSI). La presencia de degeneración
subgrupos utilizando la diferencia entre medias y su intervalo ovocitaria no influyó ni en la tasa de implantación (28,2% vs 31,6%
de confianza en variables cuantitativas, y el cálculo de la OR y su en FIV y 21,6% vs 19,7% en ICSI), ni en la de embarazo clínico por
intervalo de confianza, en caso de variables cualitativas. transferencia embrionaria (46,3% vs 51,1% en FIV y 37,0% vs 37,2%
en ICSI), ni en la de tasa de parto por transferencia embrionaria
RESULTADOS: (35,7% vs 37,2% en FIV y 26,6 vs 22,3% en ICSI).
A. Parrella NA, L. Ortega López, B. Ramos Mas, I. Vilella Amorós, A. García Sifre, J. Aizpurua
IVF Spain Alicante - Alicante (Alicante)
INTRODUCTION: OBJECTIVE:
Advanced paternal age is associated with low quality of To determinate whatever paternal age affect embryo
spermatozoa and an increase of reactive oxidative species, aneuploidy/viability and clinical outcomes when fresh (FRs) and
responsible of the DNA fragmentation and epigenetic disorders. vitrified (VTs) spermatozoa are used in ICSI donor-oocytes cycles.
In these men, the DNA repair mechanisms have a reduced ability
to repair damaged DNA enhancing the likelihood of replication MATERIAL AND METHOD:
errors in the germ line. This genomic instability of the male
gamete entails to chromosome abnormalities, in particular This retrospective study includes 848 couples undergoing 905
when the maternal oocyte repair mechanisms are not able to ICSI donor-cycles oocytes using FRs and VTs ejaculates between
compensate quantitatively and qualitatively the sperm damage. January 2019 and March 2021. The number of mature oocytes
This may lead to the development of unpaired embryos that retrieved was not significantly different and only couples with
have a negative effect on implantation and clinical outcomes. previously failed cycles with their own oocytes were included.
Clinical outcomes and aneuploidy were analyzed in two groups
with the male partner being younger (M≤40) or older than 40
222 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
years (M>40). An in house-protocol (Vitri-Sperm®) was used to Vitrified spermatozoa were used in in 195 cycles with M≤40
perform spermatozoa vitrification/warming. Embryo quality was (concentration: 4.9±7 x 106/mL; motility: 13.4±9%), and 276
assessed with time-lapse technology (Geri®), Aneuploidy Testing with M>40 (concentration: 4.3±4 x 106/mL; motility: 13.9±12%)
(PGT-A) was carried out using NGS (Illumina®) and Fisher’s yielding significant difference in fertilization, 76.2% (1841/2416)
Exact test was used for statistical analysis. A P-value <0.05. was Vs 72.4% (2386/3293, P<0.001), respectively. Between M≤40 and
considered statistically significant. M>40 groups, no significant different was found in implantation
rate being 51.9% (40/77) Vs 49.1% (60/122), CPR that was 53%
RESULTS: (38/71) Vs 54% (59/109) and pregnancy loss was 16.9% (12/71)
Vs 13.7% (15/109). Using VTs, euploidy rate in M≤40 cycles (N=63)
Fresh ejaculate was used in 192 cycles with M≤40 (concentration: was 71.9% (210/292), compared to 70.0% (279/399) in M>40
39.4±35 x 106/mL; motility: 35.1±16%) and 242 with M>40 cycles (N=82). Implantation rate and CPR were higher in both
(concentration: 36±34 x 106/mL; motility: 30±16%) yielding groups, 76.5% (36/47) Vs 73.6% (53/72), not statistically significant.
similar fertilization: 75.3% (1785/2369) Vs 75.6% (2232/2938).
The comparison between M≤40 with M>40 shows significant CONCLUSIONS:
decrease in implantation rate from 66.6% (92/138) to 54.4%
(79/145, P=0.03) and in Clinical Pregnancy Rate (CPR) from 68% Paternal age affects clinical outcomes and embryo viability, it
(85/125) to 54.3% (75/138 P=0.03). Not significant different was does not affect embryo aneuploidy when FRs and VTs are used.
seen in pregnancy loss being 15.2% (19/125) and 17.3% (24/138), In ICSI donor-oocytes cycles with VTs, no significant difference
respectively. In M≤40 undergoing ICSI+PGT-A cycles (N=43) with in clinical outcomes were found between young and older
FRs, euploidy rate was 71% (157/221) Vs 73.5% (256/348) in M>40 men. However, young men with fresh ejaculate have higher
cycles (N=71). Implantation rate and CPR were comparable in reproductive.
FRs groups, 77.1% (27/35) Vs 75.8% (44/58).
C. Concepción Lorenzo, J. González Pérez, S. Rodríguez Fiestas, R. Blanes Zamora, R. Vaca Sánchez, T.
López Salgado, D. Báez Quintana, Y. Ortega González
Complejo Hospitalario Universitario de Canarias - La Laguna (Santa Cruz de Tenerife)
INTRODUCCIÓN: OBJETIVO:
La aplicación de nuevas técnicas para la selección espermática Determinar si la utilización de columnas de anexina mejora los
podría minimizar el efecto negativo asociado al factor masculino resultados en pacientes con fragmentación del ADN espermático
alterado y a su vez mejorar la efectividad del tratamiento. elevada.
223 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
Se analiza la calidad embrionaria según criterio de ASEBIR, Si dividimos a las pacientes en función de la edad obtenemos
considerando el porcentaje de embriones buena calidad en d+3 para grupo 1 calidad A/B 44,7% vs 38,1% (p=0,359) y embriones
(grado A y B), además del indicador porcentaje de embriones utilizados 57,4% vs 49,5% (p=0,270) para MACS vs no MACS
utilizados, definido como (transferidos + congelados) / (nº total repectivamente. En el grupo 2 calidad A/B 47,8% vs 30,4%
de embriones obtenidos) x100. (p=0,016) y embriones utilizados 55,4% vs 40,2% (p=0,039)
MACS vs no MACS respectivamente. (Ver gráfico)
Para el estudio de los resultados obtenidos se utiliza el paquete
estadístico SPSS versión 25, aplicando test de chi-cuadrado para CONCLUSIONES:
variables categóricas y t-Student para muestras relacionadas en
las variables continuas. A pesar de la mayor edad en las pacientes al aplicar MACS,
debido al tiempo entre tratamientos, se consigue mayor
RESULTADOS: porcentaje de embriones utilizados así como de buena calidad .
No obtenemos diferencias significativas para IMC de la mujer Podemos concluir que el uso de columnas MACS en pacientes
y del varón, número de ovocitos recuperados y maduros. con fragmentación elevada puede mejorar su pronóstico
Tampoco para días de abstinencia, volumen seminal, reproductivo, aunque afectado por la capacidad de reparación
concentración de espermatozoides ni movilidad progresiva del ADN por parte del ovocito, que disminuye con su edad
en fresco. Sí se encuentra diferencia significativa en la edad de (Titus et al. 2013).
ambos miembros, siendo mayor cuando se aplican MACS 35,2
vs 34,1 (p=0,000) en mujeres y 39,4 vs 38,3 (p=0,000) en varones. Debemos incrementar el número de casos para concretar la
edad donde el beneficio de la aplicación es significativo, valorar
Para ciclos con MACS y ciclos previos respectivamente, no la tasa acumulada de embarazo y estudiar los parámetros
se aprecian diferencias significativas en el porcentaje de perinatales para profundizar en la mejora observada.
fertilización de 2PN+2CP (70,30% y 68,98%, p=0,738) y división
(99,47% y 100%, p=0,994). BIBLIOGRAFÍA:
224 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
J. Iñiguez Tornero, M. Masip Descals, M. Terol González, M. Barea Gómez, A. De Prados Alonso
UR IMED VALENCIA - Burjassot (Valencia)
225 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
RELACION ENTRE LA TASA DE ANEUPLOIDIAS EN ESPERMATOZOIDES Y PARAMETROS
SEMINALES.
RELACION ENTRE LA TASA DE ANEUPLOIDIAS EN ESPERMATOZOIDES Y PARAMETROS
SEMINALES.
COMUNICACIONES PÓSTERS
dĂďůĂϭƌĞƐƵůƚĂĚŽ&/^,ĞŶƌĞůĂĐŝſŶĐŽŶĞůĚŝĂŐŶſƐƚŝĐŽƐĞŵŝŶĂů
dĂďůĂϭƌĞƐƵůƚĂĚŽ&/^,ĞŶƌĞůĂĐŝſŶĐŽŶĞůĚŝĂŐŶſƐƚŝĐŽƐĞŵŝŶĂů
Tabla 1. Resultado FISH en relación con el diagnóstico seminal
dĂďůĂϮƉƌƵĞďĂĞƐƚĂĚşƐƚŝĐĂ
dĂďůĂϮƉƌƵĞďĂĞƐƚĂĚşƐƚŝĐĂ
Tabla 2. Prueba estadística
JM. De los Santos Molina (1), M. Pérez Sánchez (1), A. Martín Bastida (2), M. Nohales Corcoles (1),
A. Cobo Cabal (1), MJ. De los Santos Molina (1)
(1) IVIRMA - Valencia (Valencia), (2) Fundación IVI, Instituto de Investigación Sanitaria La Fe - Valencia (Valencia)
INTRODUCCIÓN: OBJETIVO:
Durante el desarrollo hasta blastocisto, el número de copias Evaluar si existe correlación entre el número de copias de
de ADN mitocondrial se reduce de forma significativa desde el ADNmt, el estado redox y la masa mitocondrial del blastocisto
cigoto hasta el estadio de blastocito (Pérez-Sánchez, 2020). Sin humano post-desvitrificación a nivel de microscopía confocal y
embargo, hemos observado que ciertas condiciones de estrés, electrónica, respectivamente.
como puede ser la vitrificación, vienen acompañadas de un
incremento del número de copias de ADNmt.
226 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
B. Lledó Bosch (1), R. Morales Sabater (1), JA. Ortiz Salcedo (1), F. Lozano García (1), J. Guerrero Villena (1),
N. Ruiz Espinosa (2), L. Luque Martínez (2), J. Ten Morro (1), J. Llácer Aparicio (1), R. Bernabéu Pérez (1)
(1) Instituto Bernabéu - Alicante (Alicante), (2) Instituto Bernabéu - Albacete (Albacete)
227 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
E. Cano Oliva, L. Martínez Granados, B. López Lería, M. López Regalado, L. Baños Gavilán, S. Mora Estrada
Hospital Universitario Príncipe de Asturias - Alcalá de Henares (Madrid)
INTRODUCCIÓN: OBJETIVO:
Tradicionalmente las clasificaciones embrionarias basadas en Nos proponemos analizar si la calidad de los embriones en D+3
morfología no relacionan la calidad embrionaria en D+3 y D+5, afecta a la tasa de implantación de los embriones en D+5.
obviándose la calidad en D+3 en el momento de la evaluación
de los blastocistos.
228 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
L. Martínez Granados, E. Cano Oliva, M. López Regalado, B. López Lería, L. Baños Gavilán, S. Mora Estrada
Hospital Universitario Príncipe de Asturias - Alcalá de Henares (Madrid)
INTRODUCCIÓN: RESULTADOS:
El cultivo hasta blastocisto es una herramienta útil para realizar Las tasas de blastulación para los embriones A, B, C y D en D+3
una mejor selección embrionaria. Sin embargo, son necesarias fue de 79.0%, 64.3%, 49.4% y 24.1% respectivamente. Al analizar
algunas características logístico-técnicas para realizar cultivo la calidad de los blastocistos en función de su calidad en D+3
largo, del que no todos los laboratorios disponen. observamos que el 67.4% de los blastocistos procedentes de
embriones A fueron de buena calidad. De los embriones B, C y D
OBJETIVO: en D+3, el 52.4%, 37.2% y el 24.8% fueron blastocistos de buena
calidad respectivamente. Se observan diferencias significativas
Por este motivo, nos planteamos conocer si existe relación entre entre todos los grupos analizados. Los embriones de mejor calidad
la calidad embrionaria en D+3 y D+5. generan mayor proporción de blastocistos y estos blastocistos
son de mejor calidad.
MATERIAL Y MÉTODO:
CONCLUSIONES:
Se realiza un análisis retrospectivo de la evolución de 1490
embriones procedentes de ovocitos propios de pacientes La evaluación morfológica de los embriones en D+3 está
tratadas durante el año 2019. Se calcula la tasa de blastulación relacionada con el potencial de blastulación y la calidad de los
y la tasa de blastocistos de buena calidad (A o B) en función blastocistos. Tomar decisiones sobre el destino de los embriones
de la calidad embrionaria en D+3. Para realizar la evaluación en D+3 sigue siendo una herramienta útil cuando por motivos
morfológica de los embriones se utiliza la clasificación de logístico-técnicos no se pueda cultivar hasta estadio de blastocisto.
ASEBIR.
229 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
J. Cuadros Fernández, L. Andrés Criado, M. Morales Morales, M. Villa Martínez, MA. Manzanares Ruiz,
E. Ricciarelli
Clínica FIVMadrid - Madrid (Madrid)
INTRODUCCIÓN: entre enero de 2017 y diciembre de 2019, en los que los varones
tuvieron un diagnóstico de fragmentación de la cadena doble
Hay evidencias de que la fragmentación de la cadena doble del ADN superior al 60% mediante el test CometFertility®.
de ADN de los espermatozoides tiene relación con los fallos de
implantación y los abortos de repetición. Además, se ha sugerido RESULTADOS:
que el uso de la cámara microfluídica ZyMōt™ICSI (DxNow)
reduciría la probabilidad de microinyectar espermatozoides 17 de las 19 parejas tuvieron una β-hCG positiva (89,5%),
con la cadena doble fragmentada. En esta comunicación 15 fueron embarazos clínicos (78,9%) y 3 de estos fueron
analizamos los resultados del uso de este dispositivo en varones abortos (20,0%). Ha habido 12 nacimientos únicos (63,2%)
con fragmentación de la cadena doble de ADN superior al 60%. en las transferencias en fresco, más un nacimiento de una
descongelación en uno de los ciclos que había sido un
OBJETIVO: embarazo bioquímico en la primera transferencia, con lo cual
la tasa de niño nacido vivo sano acumulada por paciente en
Evaluar los resultados del uso de la cámara microfluídica este grupo ha sido de 68,4% (13/19).
ZyMōt™ICSI en parejas con fallos de implantación o abortos de
repetición en las que los varones presentaron fragmentación de CONCLUSIONES:
la cadena doble del ADN de los espermatozoides superior al 60%.
El uso de la cámara microfluídica ZyMōt™ICSI ha mostrado ser
MATERIAL Y MÉTODO: útil para conseguir el nacimiento de niños sanos en parejas con
fallos de implantación o abortos de repetición en las que el
Utilizamos la cámara ZyMōt™ICSI (antes FERTILE™) para varón presenta una fragmentación elevada de la cadena doble
seleccionar los espermatozoides en 19 ciclos de ICSI realizados de ADN.
M. García Jiménez, L. Iraurgui Izurza, V. Domínguez Lorenzo, M. Estevan Muguerza, M. Elías Alguacil,
S. Becerra
Clínica Zuatzu - Donostia (Gipuzkoa)
230 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
OBJETIVO: Las variables analizadas tienen los siguientes valores para cada
grupo: OF (hCG: 54%; EE: 47%; A: 16%), OV (hCG: 54%; EE= 31%,
Comprobar si en nuestras pacientes existe un punto de corte en A=42%) y PV (hCG= 48%; EE= 35%; A= 26%). Las diferencias entre
el nivel de progesterona a partir del cual los resultados mejoran. grupos no son significativas en ninguna de las variables, excepto
en la tasa de aborto, que es significativamente menor en las
MATERIAL Y MÉTODO: transferencias de ciclos de ovodonación en fresco (p-value=0.03).
Se ha realizado un estudio prospectivo en pacientes con Mediante un análisis de regresión logística obtenemos que el
preparación endometrial sustituida sometidas a ciclos de valor de la progesterona no tiene impacto en las tres variables en
ovodonación con transferencias en fresco (OF) (n=47); ninguno de los tres grupos: OF: OR hCG= 0.99; OR EE = 1.00; OR
transferencias de embriones vitrificados de ovodonación (OV) A= 1.00; OV: OR hCG= 0.99; ior ee= 1.00; OR A= 0.98; PV OR hCG=
(n=92) o a transferencias diferidas de embriones propios (PV) (n= 1.00; OR EE= 0.98; OR A= 0.99.
158). Todas ellas han sido transferencias de un único embrión.
El análisis de la progesterona se ha realizado el mismo día de la CONCLUSIONES:
transferencia.
Se han analizado las variables siguientes: hCG positiva, embarazo En nuestras pacientes no existe, en ninguno de los grupos
evolutivo (EE) y aborto (A) para los tres grupos. analizados, un punto del nivel de progesterona a partir del cual
los resultados mejoren. Por lo tanto, el análisis de los niveles
RESULTADOS: séricos de progesterona el día de la transferencia no supone
ningún valor añadido a la hora de intentar optimizar nuestros
La media de progesterona en cada grupo es de OV= 14.33, OV= resultados.
15.23 y PV= 14.39, no existiendo diferencias significativas.
A. Delgado Mendive, MJ. De Los Santos Molina, L. Alegre Ferri, B. Vallejo Villanueva, J. Serrano Notario,
A. Mercader Bayarri
IVI Valencia - Valencia (Valencia)
231 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
J. Gijón de la Santa, P. Valenzuela Domínguez, T. Sánchez Arenas, C. Pérez Ortiz, M. De la Casa Heras,
V. Badajoz Liébana
GINEFIV - Madrid (Madrid)
INTRODUCCIÓN: OBJETIVO:
El correcto diagnóstico de una muestra seminal debería Se considera que el aumento de la fragmentación del ADN
ser uno de los parámetros más importantes a la hora de espermático puede deberse a multitud de factores, no sólo
diagnosticar las causas de una posible infertilidad. Clásicamente, fisiológicos (procesos febriles, varicocele), sino también
la valoración seminal se ha referido a parámetros relacionados ambientales (la alimentación, el estilo de vida, la contaminación
con la morfología, concentración y motilidad espermática. Sin ambiental, etc. Es en este caso, debido a la restricción de la
embargo, en los últimos años, con la aparición de diferentes movilidad, donde podría haberse visto afectada la calidad seminal.
técnicas, podemos valorar la a integridad del material genético: el Por tanto, dado que la producción de los espermatozoides
ADN es una estructura de doble hélice y su rotura puede ocurrir dura aproximadamente 74 días, sería interesante estudiar este
en una o en ambas hebras. Cuando hay un alto porcentaje de parámetro la tasa de fragmentación de ADN espermático,
fragmentación, la tasa de fecundación ovocitaria disminuye y el durante los 3 meses siguientes a estas restricciones.
posterior desarrollo embrionario puede verse afectado.
MATERIAL Y MÉTODO:
En el año 2020, en nuestro país, como en el resto del mundo, se
inició una pandemia producida por el COVID-19. En su momento Estudio sobre pacientes que han realizado un primer ciclo de FIV
álgido, entre los meses de marzo y junio, en nuestro país se sin éxito, tras el cual se les pide ampliar el estudio andrológico
decretó un estado de alarma, confinamiento en los domicilios, y analizando el índice de fragmentación de ADN, mediante la
restricciones de la movilidad, con contadas excepciones. técnica de COMETA, valorándose la tasa de fragmentación del
ADN espermático de doble cadena.
232 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
Todos los pacientes recogieron la muestra en las mismas B: pacientes que realizaron un estudio de fragmentación de
condiciones de obtención. doble cadena justo después del confinamiento (junio, julio y
agosto de 2020)
Dividimos a los pacientes en los siguientes grupos: C: pacientes que han realizado un estudio de fragmentación
A: pacientes que realizaron un estudio de fragmentación de de doble cadena a lo largo de este año 2021(enero, febrero y
doble cadena un año antes del periodo de confinamiento marzo de 2021)
(junio, julio y agosto de 2019)
233 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
234 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
A. Parrella NA, Y. Galiana Briones, B. Ramos Mas, L. Medrano, A. García Sifre, J. Aizpurua
IVF Spain Alicante - Alicante (Alicante)
INTRODUCTION: Implantation rate, Clinical Pregnancy Rate (CPR) and delivery rate
were calculated per transferred embryo. Data were expressed
Testicular biopsy is the most suitable technique to yield as the mean ± standard deviation, and categorical data was
spermatozoa from azoospermic men. Although it has expressed as percentages. The Pearson Chi-square was used for
been shown that the testicular spermatozoa have an intact categorical variables. All analyses were conducted using SPSS
genome, still little is known on the capability of these to software and a P < 0.05 was considered statistically significant.
generate a healthy embryo capable of implant and generate
a pregnancy. With this study we aim to gain more information RESULTS:
on the reproductive capability of testicular biopsy to generate
euploid embryos and clinical pregnancies in autologous and A total of 75 couples (Men: 38±4 years old; Female: 36.7±6 years
donor-oocytes cycles. old) underwent 95 TESE-ICSI cycles, and the men had a semen
concentration of 0.4±1 x106/mL and 4±3% motility. Of these,
OBJECTIVE: 17 couples underwent 18 ICSI cycles with AS oocytes while 23
couples underwent 25 ICSI cycles with DR oocytes. Comparable
Couples whose male partners were diagnosed with obstructive fertilization rate was found between AS and DR group being these
azoospermia underwent ICSI cycles with spermatozoa 63.4% (71/112) and 67.1% (210/313), respectively (P=NS) with a
obtained from testicular sperm extraction (TESE) retrieved on blastocyst rate of 49.7% (34/71) in AS and 67.1% (83/210) in DR
the day of oocyte retrieval. Fertilization and clinical outcomes group (P=NS). The implantation rate was 31.2% (5/16) and 50.0%
were compared between cycles with autologous (AS) oocytes (17/34) while CPR was 25% (4/16) and 47% (16/34) in AS and DR
and those with donor (DR) oocytes. In addition, euploid rate group, respectively, showing no statistical difference. The delivery
was compared in couples who underwent preimplantation rate rose from 18.7% (3/16) in AS group to 35.2% (12/34) in DR
genetic testing for aneuploidy (PGT-A). group, although not significantly different. Same pregnancy loss
was seen in both groups, showing 25% (1/4) in AS and 25% (4/16)
MATERIAL AND METHOD: in DR group (P=NS).
From January 2019 to March 2021, couples underwent ICSI In addition, a total of 35 couples underwent 52 ICSI cycles
cycles with testicular biopsy using donor or autologous with PGT-A. Of these, 22 couples underwent 38 cycles with AS
oocytes. Testicular biopsy was performed in the standard oocytes and 13 couples underwent 14 cycles with DR oocytes.
fashion and embryo aneuploidy was assessed by PGT-A. No significant difference was found in fertilization rate, 64.3%
235 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
A. Pérez Esteban, I. Cuevas Saiz, C. Olmedo Illueca, P. Pascual Utiel, S. Royo Bolea, L. Abad de Velasco, M.
Barea Gómez
Hospital General Universitario de Valencia - Valencia (Valencia)
236 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
E. Martínez Sanz, O. Aguirre Landaluce, M. de las Heras Martínez, O. Gómez Picado, R. Celis García,
I. Romero Romeo, G. Barrenetxea Ciarrusta
Reproduccion Bilbao - Bilbao (Vizcaya)
Es conocido que existen diferencias en las probabilidades de 185 parejas analizaron los embriones resultantes de sus
implantación basadas en el estatus cromosómico del embrión, tratamientos, todos los embriones que lograron llegar a estadío
pero cuando los embriones transferidos son euploides los de BE fueron analizados, concretamente 651 embriones. couples
resultados entre los diferentes autores en función de la calidad analyzed their embryos during this period. Todos los embriones
y el ritmo evolutivo pueden ser muy variables. fueron cultivados en incubadores video time-lapse (Embryoscope
TM) y se les realizó la biopsia mediante ayuda del láser (RY Laser
Capalbo, A. et al, [1] no encuentra diferencias significativas System). El estado genético de los embriones fué determinado
en la tasa de implantación cuando se transfieren embriones mediante tecnologia NGS.
euploides con la misma categoría y independientemente del día
que el embrión logra llegara al estadía de blastocisto expandido Se utilizó la clasificación de ASEBIR para determinar la calidad
(BE) y sin embargo Mohamed,I. et al, [2] sí las encontró. Aunque embrionaria.
los diferentes sistemas de clasificación embrionaria pueden
ser los causantes de algunas de las diferencias encontradas, si Los embriones fueron clasificados en 4 grupos en función de la
parece que la llegada a estadío de BE parece ser un hecho más calidad y el día de llegada a blastocisto Good Quality (A+B) en día
objetivo. 5 (N=221) GQ5, Medium Quality (C) en día 5 (N=69) MQ5 , Good
Quality (A+B) en día 6 (N=131) GQ6 y Medium Quality (C) en día
Pero incluso considerando únicamente un sistema de 6 (N=230) MQ6.
clasificación en este caso (ASEBRI), podemos encontrar
diferencias en la tasa de euploidía atendiendo al momento de RESULTADOS:
llegada a BE.
Las tasas de euploidía fueron 44.34% y 36,64%, para los grupos
OBJETIVO: GQ5 y GQ6 respectively. Y 18.84% and 20.87% respectively para
MQ5 Y MQ6 respectivamente.
Conocer si efectivamente existen diferencias significativas en
la tasa de implantación en función del momento en el que La tasa de embarazo evolutivo fué 46.88% y 50%, para GQ5
el embrión alcanza el estadío de BE así como de la calidad y GQ6 respectivamente. Y 25% y 6.45% para MQ5 y MQ6
embrionaria respectivamente.
237 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
La tasa de euploidía muestra diferencias significativas entre euplodía así como la embarazo evolutivo son similares
los grupos GQ5 vs MQ5 (p<0.05) y también entre los grupos independientemente del tiempo que el embrión emplee en
GQ5 vs MQ6 (p<0.05). También cuando comparamos GQ6 con llegar a estadio de BE.
cualquiera de los grupos MQ5 y MQ6 (P<0.05).
La tasa de embarazo evolutivo mostró diferencias significativas Cuando los embriones son clasificados dentro de los grupos de
entre los grupos GQ5 vs MQ6 (p<0.05), y no significativas cuando calidad media (MQ5 o MQ6) la tasa de euploidía dentro de estos
se comparan los grupos GQ5 vs MQ5 are (P>0.05). grupos es similar, sin embargo, la tasa de embarazo evolutivo
es más alta (con diferencias significativas) para los embriones
Por último, la tasa de embarazo evolutivo también mostró biopsiados en D5. Es posible que la diferencia hallada entre estos
diferencias cuando se comparan los grupos GQ6 y MQ6 (p<0.05). dos grupos pueda ser debido a diferencias en los protocolos de
desvitrificación y transferencia.
CONCLUSIONES:
El limitado número de casos en algunos grupos como MQ6
Cuando los embriones son clasificados en cualquiera de hace que las diferencias no sean significativas a pesar de que
los grupos de buena calidad (GQ5 o GQ6) tanto la tasa de claramente hay diferencias clínicas.
A. Rabanal Anglada, M. Casaldàligat, A. Paricio Vallespí, M. Díaz Morales, J. Pino Sánchez, T. Torrecillas
Testa, M. Grossmann Camps
Barcelona IVF - Barcelona (Barcelona)
238 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
Y. Franco Iriarte, A. Villa Milla, R. Gay Fernández -Vegué, F. Sotos Borras, E. Carrillo de Albornoz Riaza,
B. Buelo Olaia, A. Rexach Vega, V. Cabezuelo Sanchez, G. Bescos Villa, ME. Suárez Agustín
Hospital Ruber Internacional - Madrid (Madrid)
INTRODUCCIÓN: RESULTADOS:
El metabolismo embrionario depende inicialmente del Un total de 326 óvulos fueron cultivados en medio único con
piruvato como principal fuente de energía, mientras que, baja concentración de lactato (medio CSCM-NX) siendo 211
tras compactación embrionaria, momento de activación procedentes de ciclos de FIV y 115 de ciclos de ovodón. Por
genómica, la glucosa es el principal sustrato energético. otra parte, un total de 305 óvulos fueron cultivados en medio
Las concentraciones de lactato y piruvato son críticas en la único con concentración de lactato estandar (medio Geri),
regulación del piruvato y glucosa observándose en embriones 193 procedentes de FIV convencional y 112 de ovodonación,
bovinos y de ratón mejor desarrollo si la concentración de lactato cultivándose todos los ovocitos en condiciones de humedad y
es baja y menos aneuploidias. Un aumento en la concentración oxígeno del 5%. El número de blastocistos totales obtenidos en
de lactato en el medio podría tener un efecto deletéreo en el ambos grupos fue 139 (53%) para CSCM-NX y 134 (55%) para
metabolismo embrionario por inhibir la conversión de piruvato Geri no observando diferencias entre ambos grupos de medios
a lactato, así como la regeneración de NAD+ que es un factor y siendo similar tanto en FIV como en ovodón. Al estudiar la
imprescindible para la glicolisis. Esta inhibición provoca una calidad embrionaria se observó que un 50% eran de calidad
falta de energía que es necesaria para las sucesivas divisiones óptima con CSCM-NX frente al 48% obtenido con el medio Geri
celulares hasta estado de blastocisto y por lo tanto provocar observando una ligera mejora con el medio CSCM-NX. El mismo
divisiones anómalas ante la falta de energía. resultado se obtuvo al analizar la tasa de blastocistos vitrificados.
Cuando analizamos la tasa de euploidia con ambos medios en el
OBJETIVO: grupo de ovodonación encontramos una tasa de euploidia del
60% en Geri mientras que la tasa asciende al 80% con el medio
El objetivo del estudio es determinar si una baja concentración CSCM-NX. Los resultados muestrales ponen de manifiesto un
de lactato produce mejor tasa de blastocisto en humanos, así incremento en la tasa de éxito de un 20% lo cual es clínicamente
como más embriones euploides relevante en el grupo de ovodonación.
Se realizó un estudio prospectivo con 55 ciclos de pacientes Un exceso de lactato en el medio puede contribuir a un
mediante el uso de dos medios únicos diferenciándose ambos estrés injustificado para el embrión. La disminución de la
en la concentración de lactato. Todos ellos partían de un concentración mejora ligeramente los blastocistos de buena
número mínimo de 8 ovocitos. Los óvulos de la misma paciente calidad disminuyendo el estrés para el embrión y sus posibles
se distribuyeron a partes iguales midiendo principalmente aneuploidías mitóticas hecho reflejado en el grupo de
la tasa de blastocisto de buena calidad, tasa de vitrificación y ovodonación. Por otra parte, esta diferencia no se evidencia en el
tasa de euploidia. Valoramos en función del procedimiento FIV grupo de FIV., ya que las biopsias se realizan de manera rutinaria
u ovodón esos mismos parámetros sabiendo que en nuestra en pacientes mayores de 38 años y la importancia del ovocito y
rutina aplicamos DGP a mujeres para FiV mayores de 38 años. su calidad es mucho más evidente en este grupo de pacientes
Se estudió la frecuencia de las distintas variables para valorar el
efecto que pudiera tener la baja concentración de lactato en los BIBLIOGRAFÍA:
resultados clínicos.
Lactate metabolism: a new paradigm for the third millennium.
J Physiol 558.1 (2004)pp 5-30
239 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
M. Martínez Sáez, J. Ávila Medina, M. Hebles Duvison, M. Lastra Salazar, G. Nuñez Rivas,
L. Aguilera Duvison, P. Sánchez Martín, F. Sánchez Martín
Clínica GINEMED - Sevilla (Sevilla)
El cultivo a blastocisto se ha instaurado en la práctica clínica Para realizar este estudio se han analizado los datos de todos los
habitual en los laboratorios de Reproducción Humana Asistida. ciclos desde el 2017 hasta el 2020 de una clínica de Reproducción
A pesar de los muchos estudios realizados a lo largo de los Asistida. Se realizaron las siguientes comparaciones:
años que comparan los resultados de las implantaciones en los
distintos días de evolución, el beneficio de realizar transferencias 1. Según cantidad de embriones transferidos
embrionarias en día +5 sigue siendo controvertido. 2. Según Cantidad de embriones evolutivos en día +3
La transferencia en día +5 conlleva ventajas e inconvenientes. Se procedió a realizar un metaanalisis de: la tasa de cancelación
Entre las ventajas encontramos la sincronización de los (por no tener embriones evolutivos aceptables para transferir)
embriones en día +5 con el endometrio de la paciente. El y la tasa de beta, eco, parto, aborto y RNV (siendo este último
entorno uterino es más adecuado para los embriones en obtenido como número de fetos /número de embriones
una etapa de blastocisto, por lo que la transferencia sería más transferidos)
análoga a un ciclo natural y permitiría al embrión superar las
alteraciones en la receptividad del endometrio de un entorno RESULTADOS:
uterino hiperestimulado debido a la estimulación ovárica para
IVF. Otras de las ventajas de extender el cultivo hasta blastocisto Gráfico 1. Cancelados: De los 272 ciclos cancelados por no tener
es que permite la autoselección del embrión a través de una embriones evolutivos disponibles para transferir:
activación del ADN embrionario que ocurre en día +2 y día +3.
• Un 53% tenían menos de 2 embriones evolutivos en D+3.
El principal inconveniente del cultivo a blastocisto es que • Un 27% entre 2 y 3 embriones en D+3.
debido a las diferencias entre el cultivo in vitro y el entorno • Un 20% 4 o más embriones en D+3.
uterino, un porcentaje considerable de embriones no logran
alcanzar la etapa de blastocisto en el cultivo. Esto se traduce en Gráfico 2. De los 1267 ciclos que se analizan, hay mayor número
mayor número cancelaciones de ciclo y un menor número de de ciclos con más de 4 embriones en D+3.
embriones criopreservados después de un ciclo.
• 0-1 emb en D+3: no hay diferencias ya que la n es pequeña.
OBJETIVO: Mejor transferir en día 3 si tenemos en cuenta las cancelaciones
de ciclos
El objetivo de nuestro estudio se centra en ver cuándo es mejor • 2-3 emb en D+3: mejor en día 3 (aunque no es significativo)
y según qué casos es mejor transferir en día +3 o +5 para así si sumamos las cancelaciones.
poder disminuir la tasa de cancelación de ciclos y poder seguir • >4 emb en D+3: habría que valorar cada caso. Hay más RNV
avanzando en mejorar en los protocolos de actuación en las en día +5, pero menos PARTOS y significativamente más
clínicas de reproducción asistida. ABORTOS
240 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
60% 145
40%
73
54
20%
0%
0-1 Emb. 2-3 Emb. >4 Emb.
D+3 D+3 D+3
241 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
A. Armiñana Roca, T. Rubio Asensio, V. Masedo García, C. Orjuela Gasca, N. Castelló Martínez, S. Malkha-
sian, F. Anaya Blanes
UR LA VEGA - Murcia (Murcia)
INTRODUCCIÓN: RESULTADOS:
La calidad embrionaria es uno de los factores más estudiados En el grupo 1 la tasa de embarazo general fue de un 69,4% del
en los ciclos de Reproducción Asistida, se determina mediante total de casos estudiados. Siendo el porcentaje de embarazo
el análisis de la morfología y cinética de los embriones y para D+3 igual a 63,2% (N=49) y para D+5 un 67,7% (N= 79). En
permite seleccionar los embriones con mayor probabilidad de este grupo la calidad embrionaria A generó un 71,4% (N=40) de
generar embarazo. tasa de embarazo, la calidad B un 64,7% (N=89) y la C un 85,7%
(N=33).
Sin embargo, aunque la tendencia actual es realizar cultivo
largo y transferencia en D+5 para mejorar la selección En el grupo 2 la tasa de embarazo general fue del 30,6%. Para
morfológica todavía se hacen transferencias en D+3 en transferencias en D+3 la tasa de embarazo fue de un 36,8%
pacientes seleccionadas. (N=37) y para D+5 del 32,3% (N=54). La calidad embrionaria A
dio un 28,6% de embarazo (N=24), calidad B un 35,3% (N=66) y
OBJETIVO: la calidad C 14,3% (N=22).
242 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
Y. Franco Iriarte, A. Villa Milla, R. Gay Fernández -Vegué, F. Sotos Borras, E. Carrillo de Albornoz Riaza,
B. Bueno Olaia, E. Meliá Fullana, A. Rexarch Vega, MP. Vicente Galindo, G. Bescós Milla
Hospital Ruber Internacional - Madrid (Madrid)
INTRODUCCIÓN: OBJETIVO:
Hoy en día, los test moleculares están siendo requeridos para Determinar en casos de DGP si el uso de técnicas de selección
completar la evaluación andrológica y la integridad del ADN espermática: gradientes, MACS y microfluidos favorecen una mayor
espermático. En este contexto marcadores apoptóticos como probabilidad de euploidia en embriones en fase de blastocisto.
es la activación de caspasas, externalización de fosfatidilserina,
alteraciones del potencial de membrana mitocondrial y MATERIAL Y MÉTODO:
fragmentación de ADN son los marcadores comúnmente más
testados. Particularmente hay un aumento de datos clínicos Este estudio retrospectivo incluye el período 2017-2020 donde
mostrando una negativa correlación entre fragmentación se han realizado 248 test de aneuploidías mediante NGS en
elevada de ADN y éxito en técnicas de reproducción. Se ha biopsias de blastocistos pertenecientes a 212 pacientes. Se
afirmado que los espermatozoides aneuploides pueden realizaron gradientes en pacientes sin ningún tipo de patología,
desencadenar fragmentación de ADN bloqueando el desarrollo MACS en pacientes con fragmentación simple y pacientes que
espermático y produciendo una célula espermática inefectiva a pesar de tener una fragmentación normal tenían varios ciclos
correlacionando la alta fragmentación de ADN con bajo de FIV previos fallidos y en pacientes de aplicación regular en
porcentaje de embarazo y de implantación y encontrando el último año. En pacientes con fragmentación doble el uso de
incluso en sémenes normales una alta fragmentación de ADN microfluidos fue la técnica seleccionada. Tras la aplicación de la
no sólo simple sino doble que se asocia a mayor porcentaje de técnica correspondiente se analizó el porcentaje de embriones
aneuploidia. euploides en tres grupos distintos: menores de 38 años, mayor o
igual a 38 años y ovodonación.
PGT-A EN BLASTOCISTOS
FIV< 38 FIV ≥ 38 OVODÓN
MACS CHIPS GRAD/ S.UP MACS CHIPS GRAD/ S.UP MACS CHIPS GRAD/ S.UP
2017
Nº CICLOS PGT 4 1 0 8 2 7 1 0 1 24
BLASTOS BIOPS 18 7 0 26 7 22 7 0 9
BLASTOS SANOS 8 3 0 8 0 5 3 0 5
2018
Nº CICLOS PGT 5 2 4 14 5 9 2 2 1 44
BLASTOS BIOPS 24 4 17 44 26 38 14 8 6
BLASTOS SANOS 12 1 5 9 2 8 13 5 3
2019
Nº CICLOS PGT 3 1 3 30 3 26 4 2 5 77
BLASTOS BIOPS 12 4 7 111 10 78 30 10 32
BLASTOS SANOS 3 2 3 24 2 26 20 7 19
2020
Nº CICLOS PGT 5 4 2 30 23 31 2 4 2 103
BLASTOS BIOPS 20 12 6 108 67 88 4 18 2
BLASTOS SANOS 19 7 3 36 24 27 4 13 1
TOTAL
Nº CICLOS PGT 17 8 9 82 33 73 9 8 9 248
BLASTOS BIOPS 74 27 30 289 110 226 55 36 49 896
BLASTOS SANOS 42 13 11 77 28 66 40 25 28 330
% Euploidia 56,80% 48,10% 36,70% 26,60% 25,50% 29,20% 72,70% 69,40% 57,10%
243 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
E. Fernández Alegre (1), M. de Padura Bonet (1), C. Lanza González (1), E. Lacalle Fernández (2),
B. Martín Fernández (2), F. Martínez Pastor (2)
(1) Bianor Biotech SL - León (León), (2) Universidad de León - León (León)
INTRODUCCIÓN: OBJETIVO:
Las anomalías cromosómicas en los espermatozoides 1. Evaluar la prevalencia de la carga cromosómica alterada, así
son una de las causas del fracaso de las ART. Además, los como el rendimiento de la técnica Chromosperm®.
espermatozoides alterados pueden fecundar, generando un
embrión aneuploide. Si no aborta, la descendencia puede 2. Determinar la variabilidad entre muestras, especialmente la
heredar estas alteraciones cromosómicas. Estas anomalías se influencia de las clínicas y la fecha de recogida.
originan por una segregación anómala de los cromosomas
durante la meiosis, y no suelen detectare mediante las técnicas MATERIAL Y MÉTODO:
de rutina, obligando al uso de técnicas como FISH [1]. Bianor
Biotech SL utiliza Chromosperm® desde 2018 para el análisis El análisis de aneuploidías se realizó mediante Chromosperm® en
de aneuploidías espermáticas de forma rápida y a bajo coste. 441 muestras de semen, con un protocolo basado en Antonucci
et al. [2]. Las muestras se fijaron con PBS-formaldehído a (4 °C,
244 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
30 min) con solución de descondensación PBS-Triton-DTT- en la población de haploides fueron significativos (P<0,001;
heparina. Finalmente, se tratan con solución de tinción (PBS- modelos lineales generales), indicando una variabilidad tanto
Triton con 40 µg/mL de ioduro de propidio y RNase-DNase en localización como en el período del año. No obstante, la
free), otros 30 min en oscuridad. Los análisis se realizaron con un variabilidad (como %CV) intra-clínicas fue mayor (2,2%) que
citómetro MACSQuant (10.000 espermatozoides/muestra). Las la inter-clínicas (9,5%). Un análisis de la varianza mostró que
muestras, analizadas por duplicado, procedieron de 14 clínicas la fecha fue más relevante, con un 14,4%, siendo la clínica
y se recibieron en un intervalo de 2,5 años, de 2018 a 2021. responsable de sólo el 1,7%.
Los datos se analizaron en el entorno estadístico R, obteniendo
para cada muestra un perfil de distribución y las proporciones CONCLUSIONES:
de las poblaciones espermáticas: nulisómicos, haploides
(normales), inmaduros, disómicos, diploides y poliploides. Chromosperm® es una técnica rápida y económica que permite
decidir si un paciente tiene riesgo de producir espermatozoides
RESULTADOS: con anomalías cromosómicas, contribuyendo en la decisión
clínica (p. e., DGP-A). La prevalencia de las aneuploidías fue alta,
El tiempo de respuesta recepción de la muestra-envío de aunque esto es esperable entre muestras ya sospechosas. Este
resultados fue de 5 a 8 días (intercuartil). Las medianas de estas estudio preliminar muestra que tanto la clínica como la fecha
poblaciones fueron: 8,2%, nulisómicos 67,9% haploides, 10,6% son relevantes en este tipo de alteraciones, sugiriendo estudios
inmaduros, 10,1% disómicos, 0,6% diploides y 0% poliploides. más profundos sobre las fuentes de esta variabilidad.
La repetibilidad de la técnica (desviación estándar (SD) de los
duplicados) fue de 0,9 para la población haploide, con sólo un BIBLIOGRAFÍA:
0,8% de los análisis fuera del intervalo 3σ.
[1] Rodrigo, L. et al., 2019. Sperm chromosomal abnormalities
El perfil del análisis (Figura 1) y las proporciones de las and their contribution to human embryo aneuploidy. Biol
poblaciones se utilizan para caracterizar una muestra como Reprod 101, 1091–1101.
alterada (perfil anormal) o anómala (perfil normal pero al
menos una población con proporción anormal). En la serie [2] Antonucci, N., et al., 2013. A novel in vitro sperm
temporal, 107 muestras (24,7%) se clasificaron como alteradas head decondensation protocol for rapid flow cytometric
(anomalía cromosómica probable) y 156 (36%) como anómalas measurement of deoxyribonucleic acid content. Fertil. Steril.
(sospechosas). El efecto de la clínica y la fecha (semana del año) 99, 1857–1861.
245 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
COMUNICACIONES PÓSTERS
P. Pascual Utiel, I. Cuevas Saiz, C. Olmedo Illueca, A. Pérez Esteban, L. Abad Velasco, S. Royo Bolea,
M. Barea Gómez
Hospital General Universitario de Valencia - Valencia (Valencia)
246 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2
Secretaría ASEBIR C/ Cronos, Nº 20, Bloque 4, 1 Piso, Nº 6 - 28037 Madrid
Tel +34 91 367 89 94 / www.asebir.com / [email protected]
247 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2