AntologiaTDU20 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 111

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE ARQUITECTURA

LÍNEA TEMÁTICA DE FORMACIÓN


URBANISMO
CATEDRÁTICOS:
Dr. en Urb. Wílder Álvarez Cisneros
Dra. Yliana Mérida Martínez
Mtro. Omar Zea Chavez

Antología de la Unidad de Competencia:


Taller de Diseño Urbano
(Desarrollado con el apoyo de Profesores del Cuerpo Académico en Consolidación: “Ciudad Sustentable, Gestión y Políticas Públicas
CISGEPP” de la Facultad de Arquitectura y el Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas CEDES, UNACH)

AUTORES: ENRÍQUEZ RODRÍGUEZ ALEJANDRO MAXIMILIANO

LÓPEZ GARCÍA SERGIO GERARDO (tesistas Ene-jun 2020)


Impartido a:
Alumnos
del 6 “A”

Duración:

Enero-Junio 2020
Agosto-Diciembre 2020
Semestres: 2020-1 y 2020-2
Por la conciencia de la necesidad de servir
Por una Ciudad Sustentable, Democrática y Participativa
INDICE DE CONTENIDO
OBJETIVO DEL CURSO QUE CUBREN LOS APUNTES ......................................................... 3
Propósitos............................................................................................................................................. 3
CONTENIDOS DEL CURSO QUE CUBREN LA ANTOLOGÍA ............................................... 3
PRESENTACIÓN ............................................................................................................................ 3
Propositos............................................................................................................................................. 3
Competencias transversales ................................................................................................................. 3
Competencias profesionales ................................................................................................................ 3
SUB-COMPETENCIAS 1 .............................................................................................................. 3
Sub-competencia integrada .................................................................................................................. 3
Elementos de la Sub-competencia ....................................................................................................... 4
Procesos de evaluación ........................................................................................................................ 4
SUB-COMPETENCIAS 2 .............................................................................................................. 4
Sub-competencia integrada .................................................................................................................. 4
Elementos de la Sub-competencia ....................................................................................................... 4
Procesos de evaluación ........................................................................................................................ 4
SUB-COMPETENCIAS 3 .............................................................................................................. 4
Sub-competencia integrada .................................................................................................................. 5
Elementos de la Sub-competencia ....................................................................................................... 5
Procesos de evaluación ........................................................................................................................ 5
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 5
LECTURA NO. 1: DISEÑO URBANO ......................................................................................... 6
LECTURA NO. 2: FICHA NO. 13 DEL TALLER DISEÑO URBANO ..................................... 9
LECTURA NO. 3: ESTADO DEL ARTE DEL CONCEPTO DISEÑO URBANO .................. 40
LECTURA NO. 4: URBANISMO Y PODER ............................................................................. 45
LECTURA NO. 5: ESPACIO PÚBLICO, CIUDAD Y CIUDADANÍA ..................................... 51
LECTURA NO. 6: PARADIGMAS URBANÍSTICOS ............................................................... 66
LECTURA NO. 7: FUNCIÓN DISEÑO URBANO .................................................................... 85
LECTURA NO. 8: GLOSARIO DE TÉRMINOS DE DESARROLLO URBANO ................... 96
LECTURA NO. 9: METODOLOGÍA MEJORAMIENTO BARRIAL ................................... 103
LECTURA NO. 10: METODOLOGÍA CALIDAD AMBIENTAL ......................................... 109

2
Objetivo del curso que cubren los apuntes
La antología tienen como objetivo desarrollar en el alumno un proceso metodológico para
estudiar las condiciones actuales y factores que han provocado el deterioro del espacio
público de una zona, así como las alternativas o acciones que se pueden aplicar para su
mejoramiento.
Propósitos
La antología cubre los procesos metodológicos que conllevan al análisis del espacio publico,
ademas de promover el análisis de las teorías, modelos y métodos del diseño urbano que
pueden utilizarse en el diseño urbano–ambiental y la regeneración física espacial de
determinada zona de la ciudad.
Contenidos del curso que cubren la antología
Estos son los objetivos que la antología cubren y estan conforme a lo que señala el Programa
de la Unidad de Cimpetencia de Taller de Diseño urbano, que acontinuación se presenta.
Presentación
El diseño urbano es una actividad que surge como respuesta al espontáneo crecimiento de
los centros de población, sobre todo aquellos que surgieron sin un proceso de planeación o
diseño. Se encarga del mejoramiento de las funciones y condiciones de la relación del espacio
urbano, el usuario y el medio ambiente, a partir del diagnóstico de los elementos constitutivos
del sitio, la evaluación de los recursos y posibilidades, para una propuesta de mejoramiento
urbano. El ámbito de trabajo puede llevarse a cabo a diferentes escalas, que van desde la calle
hasta el barrio o colonia.
Esta unidad de competencia pretende brindar a los alumnos un proceso metodológico para
estudiar las condiciones actuales y factores que han provocado el
Propositos
Promover el análisis de las teorías, modelos y métodos del diseño urbano que pueden
utilizarse en el diseño urbano–ambiental y la regeneración física espacial de determinada
zona de la ciudad.
Competencias transversales
Para el pensamiento crítico, competencia científica, para el uso de las TIC y para el trabajo
colaborativo.
Competencias profesionales
Analizar las teorías y aplicar los métodos y modelos de diseño urbano y regeneración urbana
a un caso real, a partir del enfoque urbano–ambiental.
Sub-competencias 1
Analizar las teorías, modelos y las prácticas de diseño urbano.
Sub-competencia integrada
Analizar las teorías y modelos del diseño urbano más comúnmente utilizadas y sus
contribuciones al diseño de la ciudad, con una visión crítica y precisa.
3
Elementos de la Sub-competencia
1.- Teoría, modelo y método en la ciencia urbana
1.1.- Teorías sociológicas urbanas
1..2.- Teorías y modelos ecológicos
1.3.- Teoría y modelos de economía espacial
1.4.- Teorías y modelos de la forma colectiva
1.5.- Los modelos de la morfología urbana
Procesos de evaluación
Ensayo (evidencias: documento de principales teorías, modelos y métodos del diseño urbano)
Sub-competencias 2
Elaborar un análisis del barrio, vecindario, centro urbano, etc., con base en su emplazamiento
para identificar los recursos naturales y construidos y plantear posibilidades que tiene el sitio
para su mejoramiento o regeneración urbana.
Sub-competencia integrada
Elaborar un diagnóstico mediante trabajo colaborativo del análisis de un barrio, vecindario o
centro urbano, con una actitud análitica, para desarrollar una propuesta de mejoramiento
urbano o regeneración urbana desde una postura ética.
Elementos de la Sub-competencia
2.- Diseño urbano
2.1.- Paisaje urbano
2.2.- Planificación del sitio
2.3.- Imagen urbana
2.3.1.- Calles
2.3.2.- Plazas
2.3.3.- Jardines
2.3.4.- Vecindario
2.3.5.- Barrio/Colonia
Procesos de evaluación
Portafolio (evidencias: Elaborar diagnósticos del entorno del caso de estudio)
Sub-competencias 3
Investigar y desarrollar proyectos de regeneración y de imagen urbana ambiental.

4
Sub-competencia integrada
Desarrollar mediante trabajo colaborativo un proyecto de regeneración y de imagen urbana
ambiental, con base en una metodología específica acorde a los principios del desarrollo
sustentable.
Elementos de la Sub-competencia
3. Taller de regeneración y de imagen urbana ambiental
3.1.- Zonas marginadas
3.2.- Zonas de desastre
3.3.- Zonas de patrimonio histórico, ambiental, artístico.
3.4.- Zonas de deterioro físico–visual–ambiental
3.5.- Áreas de conflicto en zonas de transferencia
Procesos de evaluación
Proyecto (evidencias: Proyecto de mejoramiento de la imagen urbana de una zona urbana o
rural).
Bibliografía
Bazant, Jan, (2003), Manual de criterios de diseño urbano, Trillas, México.
Corral y Becker, Carlos. (2004), Lineamientos de diseño urbano, Trillas, México.
Cullen, Gordon, (1974), El paisaje urbano, Blume, España,.
Díaz Fernández, Salvador,( ), Protección del patrimonio. INAH, Colección Fuentes,
México.
Fovissste, ( ), Normas de diseño urbano
Guzmán, Vicente,( ), Diseño de espacios exteriores (plumaje de la arquitectura),
UAM –Xochimilco, México..

5
Sub- Analizar las teorías, modelos y
Competencia las prácticas de diseño urbano

Lectura No. 1: Diseño urbano


Christian F. Otto. Diseño urbano. En MERLIN, Pierre y Choay, Francoise.
“Dictionnaire de l’ urbanisme et de l’ aménagement”, París, Presses
Universitarires de France, 1988, pp. 680-682; Trad. Roberto Villers
Aispuro.

(Desarrollado con el apoyo de Profesores del Cuerpo Académico en Consolidación: “Ciudad Sustentable,
Gestión y Políticas Públicas CISGEPP” de la Facultad de Arquitectura y el Centro de Estudios para el
Desarrollo Municipal y Políticas Públicas CEDES, UNACH y Profesores de la Unidad de Competencia).

6
DISEÑO URBANO1

Christian F. Otto

Expresión utilizada después de la segunda guerra mundial, en los Estados Unidos y en


Inglaterra. Designa el proceso de concepción y de realización de adecuaciones físicas que
permiten regular la organización formal del desarrollo urbano a través de permanencias y
cambios. Este campo de actividad se encuentra a medio camino entre prácticas de los
arquitectos y urbanistas (planificadores urbanos). Los arquitectos se encargan de la
concepción formal y documentos de construcción de edificaciones asumiendo
responsabilidad plástica y jurídica. Pueden buscar el establecimiento de relaciones entre el
proyecto y sus bordes, pero no pueden ejercer ningún control legal sobre los espacios
adyacentes. Los urbanistas se encargan de la repartición de los recursos según la proyección
de necesidades futuras; para ellos la utilización del suelo plantea un problema económico,
que tiene poco que ver con el carácter de los inmuebles y de los espacios implicados. El
propósito del urban desing consiste precisamente en lograr una buena repartición y uso
eficiente del suelo, la conservación del tejido histórico, a fin de integrar coherencia y belleza
en el dominio construido.
El urban desing tiene por fin específico aportar los medios para orientarse y para encontrar
un sentido en el espacio público, asumiendo que la ciudad es inteligible con una articulación
espacial deliberada del dominio. Desde el punto de vista teórico, se asume que la
convergencia del concepto, del mito y de la imaginación en el dominio público, hace posible
el consenso que es la base necesaria de todo éxito en la materia. Se toma prestada como punto
de partida la definición de H. Arendt para quien el dominio público es el mundo común que
une y separa los objetos como los individuos, el cual simultáneamente, establece la
comunidad e ilustra la identidad, que ofrece un campo de interacción favoreciendo una
convergencia de intereses, y que, en consecuencia es el único agente susceptible de
promover, a través de diálogos y debates, las relaciones dialécticas fructuosas y los acuerdos
políticos.
En el plan formal, el urban desing deriva de la Gestalt psycologie (psicología de la forma):
toma por hipótesis y base de trabajo la determinación de un fondo sobre el cual una figura
debe emerger y que refuerza y califica esta figura al tiempo mismo en que ésta le aporta
coherencia suplementaria. Los elementos figurativos que se desprenden del fondo, esto es,
del espacio construido de la ciudad, son los espacios abiertos, consecuentes y elegidos con
cuidado. En este sentido, la contraparte del urban desing consiste en edificios compactos,
autocentrados y realizados independientemente de toda idea de colectividad. Esta concepción
de ciudad se atribuye al movimiento moderno de los años veinte y cuenta con proyectos como
el Plan Voisin de Le Corbusier (1925) y los diseños de Hilberseimer (1927), que proponen
la desaparición de la ciudad tradicional por medio de un sólido continuo, perforado de vacíos
ocasionales. En oposición a esta ciudad moderna de los años veinte, el diseño urbano, celebra

1
En MERLIN, Pierre y Choay, Francoise. “Dictionnaire de l’ urbanisme et de l’ aménagement”, París, Presses
Universitarires de France, 1988, pp. 680-682; trad. Roberto Villers Aispuro, para la materia Taller de Diseño
Urbano, del 8º semestre.
7
la res pública de calles, plazas, ejes, perspectivas, sendas y mobiliario urbano (rejas de Hyde
Park Corner en Londres, Caballos de Marly en París, Puerta de Branderburgo en Berlín).
Los dos polos del urban desing pueden ser representativos por las posiciones respectivas de
J. Barnett y de C. Rowe Barnett (Departamento de planeación del Nueva York y Ciudad
Universitaria de Nueva York) considera al urban desing desde el punto de vista empírico: el
control de la zonificación, de los planes de opciones locales, de las renovaciones urbanas
llega a la realización de proyectos en los que considera la participación de representantes de
gobierno, promotores e intereses locales. Por el contrario, Rowe adopta hacia el urban desing
con un enfoque intelectual, en el contexto de taller o de biblioteca y considera conceptos,
representaciones, actitudes y sensibilidades tomadas en su más amplio registro histórico.

8
Sub- Analizar las teorías, modelos y
Competencia las prácticas de diseño urbano

Lectura No. 2: Ficha No. 13 del Taller Diseño urbano


Horacio Meda, Raul. Diseño urbano. Ficha No. 13 del taller. Taller Vertical
Meda Altamirano Yantorno. Programa de Investigaciones del Taller.
Universidad Naciomal de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

(Desarrollado con el apoyo de Profesores del Cuerpo Académico en Consolidación: “Ciudad Sustentable,
Gestión y Políticas Públicas CISGEPP” de la Facultad de Arquitectura y el Centro de Estudios para el
Desarrollo Municipal y Políticas Públicas CEDES, UNACH y Profesores de la Unidad de Competencia).

9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
Sub- Analizar las teorías, modelos y
Competencia las prácticas de diseño urbano

Lectura No. 3: Estado del arte del Concepto Diseño urbano


Forero La Rota, Augusto y Flores Milán, Luis Alvaro (2005). Estado del
arte del concepto diseño urbano. Revista de Arquitectura, Vol. 7, enero-
diciembre, 2005, PP.39-41.Universidad Católica de Colombia, Bogota
Colombia.

(Desarrollado con el apoyo de Profesores del Cuerpo Académico en Consolidación: “Ciudad Sustentable,
Gestión y Políticas Públicas CISGEPP” de la Facultad de Arquitectura y el Centro de Estudios para el
Desarrollo Municipal y Políticas Públicas CEDES, UNACH y Profesores de la Unidad de Competencia).

40
41
42
43
44
Sub- Analizar las teorías, modelos y
Competencia las prácticas de diseño urbano

Lectura No. 4: Urbanismo y poder


Lacaze Jean Paul (2005). Urbanismo y poder. Los métodos del urbanismo

(Desarrollado con el apoyo de Profesores del Cuerpo Académico en Consolidación: “Ciudad Sustentable,
Gestión y Políticas Públicas CISGEPP” de la Facultad de Arquitectura y el Centro de Estudios para el
Desarrollo Municipal y Políticas Públicas CEDES, UNACH y Profesores de la Unidad de Competencia).

45
Urbanismo y poder

Los métodos del urbanismo

Jean Paul Lacaze

“El urbanismo como el ordenamiento son intervenciones voluntarias, por lo tanto


praxis (esto es, la acción). Son también una práctica, esto es, ejercicio de aplicación,
de ejecución, manera de hacer, utilización, confrontación con las realidades,
elección. De donde nace la experiencia más que el conocimiento”.

Esta definición describe bien las enseñanzas de la experiencia profesional.


Recuerda oportunamente que el urbanismo, sin ser una ciencia o una técnica, no
puede pretender una total coherencia interna que alcance a justificar la elección de
soluciones adoptadas. Pero ello no agota al sujeto, puesto que no podría tampoco
deducirse que esta práctica se deduzca al arte del diseño de las formas urbanas.

Podemos ir mas lejos en el análisis teórico del urbanismo, pero para ello, es
necesario aceptar estudiarlo como acto de poder, a fin de clarificar las relaciones
existentes entre el campo respectivo de la decisión político-administrativa, de la
ideología y de las prácticas profesionales. Esta palabra “poder” es por tanto el
objeto de un verdadero tabú en la literatura relativa al urbanismo. Los autores le
evaden más o menos hábilmente por discursos normativos en los cuales la
expresión “es necesario que” viene a menudo. Pero se precisa raramente quién
debe hacerlo y porqué.

La única cosa que permite distinguir el dominio del urbanismo del de la geografía
urbana, es la existencia de una voluntad de acción y entonces la perspectiva de
ejercer un poder modificando el espacio de la ciudad.

En tanto que se trate solamente de estudiar, describir, comprender los modos de


ocupación del espacio, los métodos de la geografía son perfectamente adecuados
y suficientes. Ellos permiten aún evaluar ex post los resultados de las políticas del
urbanismo y las acciones de ordenamiento con la distancia necesaria y también la
facilidad que da el hecho de no haber tenido que asumir el compromiso de la toma
de decisiones.
46
El problema del urbanismo es de otra naturaleza. Nace a partir de que alguien
estima necesario, para bien o mal, de emprender o de provocar una acción para
transformar los modos de utilización del espacio y de llegar a una “situación
estimada preferible.

La cuestión de la forma de efectuar las elecciones y por consecuencia, la de los


criterios de decisión son centrales y, si se puede decir, fundadores de la
especificidad de un procedimiento urbanístico.

Dos referencias obscurecen sin embargo el debate necesario sobre las relaciones
entre urbanismo y poder.

1. La primera concierne a las situaciones históricas en las cuales un hombre ha


efectivamente dispuesto de un real poder personal de crear o de transformar las
estructuras de una ciudad, de darle imagen urbanística nueva. Podemos citar sin
preocupación de clasificación a Haussmann, Henry Prost en la reconstrucción de
ciudades, Paul Delouvrier, Lucio Costa en Brasil. El estudio de tales casos muestra
siempre que se trata de situaciones transitorias y excepcionales que responde a
uno de los dos casos siguientes:

La existencia de una voluntad política superior que se expresa directamente en


términos de formas urbanas; el caso del “Sistema Versalles” forma de gobierno
nuevo que impone la integración de grandes feudos en una ciudad castillo
construida para finiquitar a la Fronda, es particularmente explícito; el caso de
Brasilia también; la acumulación de problemas económicos y sociales que hayan
tomado una amplitud tal que las formas tradicionales de regulación del espacio no
logren resolver.

La clase política acepta, de mal o buen grado, delegar sus poderes a una especie
de dictador, en el sentido romano del término, encargado de encontrar y rápido,
como remediar la situación. En su libro La ciudad en cruz, Francoise Paul Levy
explica así, de manera muy clara, como la amplitud realmente excepcional de la
obra de Haussmann se explica por la acumulación de las tensiones reveladas por
la revolución de 1848.

47
Que tales situaciones hagan soñar a los candidatos en acción, se comprende
holgadamente. Pero ellas son necesariamente excepcionales en un régimen
democrático y, si se encuentran más frecuentemente en las dictaduras, no se sabría
por tanto hacer de ellas un modelo de referencia. Estas dos categorías de casos
parecen agotar la lista en donde el urbanismo se encuentra personalmente en
situación de poder. Estas no constituyen más que un modo particular y transitorio
de decisión que deja entero el problema de las relaciones entre urbanismo y poder.

2. La segunda referencia a mencionar concierne a la corriente del pensamiento


funcionalista en urbanismo, tal como se definió en los años 1930 por el CIAM y
formulado en la Carta de Atenas. Esta corriente, ilustrada por Le Corbusier con un
gran talento de polemista, sostenía haber inventado una forma definitiva y universal
de la ciudad moderna.

Esta ambición, muy discutible en la medida que toma a contracorriente lo que la


historia y la geografía nos enseñan sobre los modos de producción y transformación
del espacio urbano, no podía más que desembocar sobre una reivindicación de
poder, que el propio Le Corbusier formalizaba en llamados patéticos y un poco
ridículos hacia la autoridad. La uniformidad lamentable de los grandes conjuntos
habitacionales así como la acumulación de los problemas sociales que se
registraron mostraron bien desde entonces el carácter doctrinal y no científico del
funcionalismo.

No obstante, podemos notar que en el dominio de la estética arquitectónica (que no


urbanística) el movimiento moderno funcionalista no tiene tal critica y conserva un
gran interés.

3. La posición del profesionalismo. La lógica de este razonamiento (de la


intervención brutal sobre el medio urbano) ¿no conduce, en el extremo a negar toda
posibilidad de intervención profesional en el campo del urbanismo?

Conviene primero notar que los procedimientos participativos no resuelven


todos los problemas, y que ellos tienen límites.

48
Reconocer la naturaleza fundamentalmente política de la decisión final no quita
nada, antes al contrario, a la necesidad de preparar esta decisión por estudios
específicos y profundos, es el mismo caso que para las decisiones sobre los
equipamientos o super estructura e infraestructura.

Pero los métodos de decisión particulares del urbanismo presentan desde ese punto
de vista un carácter original. El análisis histórico sugiere efectivamente que existen
correspondencias entre métodos, modos de decisión, valores de referencia,
aspectos de la ciudad privilegiados en el procedimiento y otros datos característicos
expuestos en el cuadro. Esta hipótesis básica organiza el trabajo de clasificación
metodológica propuesto por este trabajo.

Tabla de análisis de los métodos del urbanismo

Metodo Objetivo principal Aspecto de la Dimensiòn Valor de Campo profesional Modo de


ciudad principal referencia decision
privilegiado dominante
PLANEACION MODIFICAR LAS POLO EL TIEMPO EFICACIA Y INGENIEROS TECNOCRACIA
ESTRATEGICA ESTRUCTURAS ECONOMICO RENDIMIENT ECONOMISTAS
DEL ESPACIO O

COMPOSICION CREAR BARRIOS SITIO EL ESPACIO ESTETICA ARQUIETCTOS, AUTOCRACIA


URBANA NUEVOS CONSTRUID VALORES URBANISTAS,
O CULTURALES DISEÑADORES
URBANISMO MEJORAR LA ESPACIO DE LOS APROPIACION SOCIOLOGOS, DEMOCRACIA
PARTICIPATIVO VIDA RELACIONES HOMBRES DEL ESPACIO, PROMOTORES
COTIDIANA DE SOCIALES VALORES DE
LOS USO
HABITANTES
URBANISMO DE REFORZAR LA CONCENTRA LOS ADAPTACION ADMINISTRADO GESTION
GESTION CALIDAD DE CION DE LAS SERVICIOS DE LA RES
LOS SERVICIOS REDES DE DEMANDA
EXISTENTES SERVICIOS COSTO/EFICIE
NCIA
URBANISMO DE ATRAER IMAGEN LOS NOTORIEDAD ARQUITECTOS, PERSONALIZA
COMUNICACIÓ EMPRESAS GLOBAL ASPECTOS ESPECIALISTAS CION
N SIMBOLICOS DE LA
COMUNICACIÓN

Las correspondencias resumidas en la tabla tenían una fuerte intensidad en las


situaciones históricas donde cada tipo de método ha sido establecido, luego recibió
una larga extensión, sin duda porque el interés de los responsables políticos como

49
los practicantes estaba entonces concentrado sobre una categoría particular de
problemas.

Hoy la situación es diferente. La naturaleza de los problemas a tratar varía mucho


en función del lugar, del momento y del contexto económico y social. Todos los
métodos elaborados desde hace un cuarto de siglo conservan por ello, dominios de
validez. La elección del método adaptado a un caso particular puede depender ya
sea de la naturaleza del problema o del modo de elaboración de la decisión o bien
ser influenciado por otros factores entre los cuales se encuentran los expuestos en
la tabla síntesis. En lo esencial es totalmente responsabilidad del alcalde.

Tal situación acrecienta considerablemente la responsabilidad profesional del


practicante. Su contribución es indispensable para precisar la naturaleza real del
problema a tratar, puesto que el diagnóstico es a menudo complejo y delicado a
situar. Esta contribución se orientará luego a optimizar la elección de métodos de
tratamiento, lo que implica un buen conocimiento de las condiciones de validez de
cada uno de los tipos de método. Después de lo cual, le corresponderá administrar
el proceso de los estudios y de acción seleccionado por el poder político
responsable a fin de velar su coherencia.

En total, este análisis se revela menos reduccionista que lo que parecía en sus
primeros comentarios. Partiendo de una concepción del urbanismo como simple
práctica que conjunta los aportes de las ciencias, de las técnicas y talentos variados,
el análisis metodológico de los sistemas de decisión concernidos permite precisar
el campo de competencia profesional, confirmar la existencia de un instrumento
intelectual específico y estudiar las reglas de buen uso de diferentes instrumentos.

50
Sub- Analizar las teorías, modelos y
Competencia las prácticas de diseño urbano

Lectura No. 5: Espacio público, ciudad y ciudadanía


Borja Jordi y Maxi Zaida (2000). Espacio público, ciudad y ciudadanía.
Fragmento: Capítulo IV.- El espacio público es la ciudad, es la calle.
Atravesar la calle para salir de casa (Cesare Pavese).

(Desarrollado con el apoyo de Profesores del Cuerpo Académico en Consolidación: “Ciudad Sustentable,
Gestión y Políticas Públicas CISGEPP” de la Facultad de Arquitectura y el Centro de Estudios para el
Desarrollo Municipal y Políticas Públicas CEDES, UNACH y Profesores de la Unidad de Competencia).

51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
Sub- Analizar las teorías, modelos y
Competencia las prácticas de diseño urbano

Lectura No. 6: Paradigmas urbanísticos


Moclus Javier . Paradigmas urbanístico y proyectos integrados. Entre el
urbanismo arquitectónico y el ecourbanismo paisajístico. Proyectos
integrados de arquitectura, paisaje y urbanismo. PP 42-59.

(Desarrollado con el apoyo de Profesores del Cuerpo Académico en Consolidación: “Ciudad Sustentable,
Gestión y Políticas Públicas CISGEPP” de la Facultad de Arquitectura y el Centro de Estudios para el
Desarrollo Municipal y Políticas Públicas CEDES, UNACH y Profesores de la Unidad de Competencia).

66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
Sub- Analizar las teorías, modelos y
Competencia las prácticas de diseño urbano

Lectura No. 7: Función diseño urbano


García Angulo Francisco Eduardo. La función del proyecto de diseño
urbano en el ámbito de las transformaciones sociales. Docnete Usta Tunja.
PP 1-10.

(Desarrollado con el apoyo de Profesores del Cuerpo Académico en Consolidación: “Ciudad Sustentable,
Gestión y Políticas Públicas CISGEPP” de la Facultad de Arquitectura y el Centro de Estudios para el
Desarrollo Municipal y Políticas Públicas CEDES, UNACH y Profesores de la Unidad de Competencia).

85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
Sub-
Competencia

2 Análisis del barrio, vecindario,


centro urbano, etc., con base en
su emplazamiento para
identificar los recursos
naturales y construidos y
plantear posibilidades que tiene
el sitio para su mejoramiento o
regeneración urbana.

Lectura No. 8: Glosario de términos de desarrollo urbano


Zea Chavez Omar. Glosario de términos de desarrollo urbano. SEDESOL.
Secretaría de Desarrollo Social, (2008), “Glosario de Términos 2000
SEDESOL” en SEDESOL, [En línea], México, disponible en:
http://sedesol2006.sedesol.gob.mx/subsecretarias/desarrollourbano/dgdus/
documentos.htm (consultado el día 4 de junio de 2008). PP 1-5.

(Desarrollado con el apoyo de Profesores del Cuerpo Académico en Consolidación: “Ciudad Sustentable,
Gestión y Políticas Públicas CISGEPP” de la Facultad de Arquitectura y el Centro de Estudios para el
Desarrollo Municipal y Políticas Públicas CEDES, UNACH y Profesores de la Unidad de Competencia).

96
Glosario de términos de Desarrollo Urbano
SEDESOL

Para la aplicación en el ejercicio de Mejoramiento urbano

Unidad de Competencia: Taller de Diseño Urbano


6º. Semestre

Compilador: Mtro. en Arq. y Urb. Omar Zea Chávez


Agosto 2017
Fuente:
Secretaría de Desarrollo Social, (2008), “Glosario de Términos 2000 SEDESOL” en SEDESOL, [En línea], México, disponible
en: http://sedesol2006.sedesol.gob.mx/subsecretarias/desarrollourbano/dgdus/documentos.htm (consultado el día 4 de junio
de 2008)

97
ANÁLISIS URBANO
Conjunto de actividades ordenadas sistemáticamente que tienen por objeto conocer
el funcionamiento de la estructura urbana, tanto en lo relativo a los aspectos físicos
como a los económicos y sociales.

Este análisis procura, sucesiva e interactivamente, obtener explicaciones del


fenómeno urbano de tipo global, sectorial y territorial.

ÁREA DE MEJORAMIENTO
Son la que se encuentran deterioradas física o funcionalmente en forma total o
parcial.

ÁREA DE RENOVACIÓN URBANA


Las áreas urbanizadas en las que se pretende realizar acciones técnicas de
acondicionamiento de suelo y las relativas al mejoramiento, saneamiento y
reposición de sus elementos como la vialidad, redes de servicio o del paisaje
urbano, pudiendo implicar, un cambio en las relaciones de propiedad y tenencia del
suelo, que requerirá su reincorporación municipal.

CONSOLIDACIÓN URBANA
Es un proceso que se da principalmente en los asentamientos periféricos a los
grandes centros de población, especialmente en los de carácter popular y/o de
origen irregular. Dura varios años y en ocasiones, varios lustros, implicando en gran
parte de los casos, la regularización de la tenencia de la tierra, así como la
introducción y/o construcción diferida en el tiempo, de infraestructura y
equipamiento urbanos, introducción de servicios y construcción paulatina de las
viviendas.

DETERIORO URBANO
"Decadencia físico-ambiental con repercusiones económicas sociales y políticas que se presenta en
las construcciones, instalaciones y espacios urbanos, bien sea por uso excesivo o inconveniente de
éstos, falta de acciones de mantenimiento y conservación, a por obsolescencia ya sea de la ciudad
en su conjunto o de ciertas áreas de la ciudad, de acuerdo a la dinámica de cambios de los núcleos
urbanos" (1).

DIAGNÓSTICO
Juicio analítico que define la naturaleza y alcances de un problema, con base en
datos sintomáticos y sujetos a comprobaciones subsecuentes.

98
En el caso específico de la planeación, denota una de las etapas iniciales de trabajo
en las que se determina cualitativa y cuantitativamente el problema o problemas por
resolver.

En los aspectos urbanos, «el diagnóstico» puede considerarse como el: "Juicio crítico
de la situación o estado real de un medio urbano con base en la información más amplia y concreta
posible acerca de los aspectos físicos, económicos, sociales, críticos e históricos que lo conforman"
(2).

DISEÑO URBANO
Proceso técnico-artístico integrado a la planeación urbana que tiene como objetivo
el ordenamiento del espacio urbano en todas sus escalas, de macro a micro, en
respuesta a la necesidad de adecuar éste a la realidad psicosocial, física,
económica e histórica de la localidad o área de que se trate.

Ver Forma urbana, Imagen urbana.

FORMA URBANA
Características particulares o de conjunto que adopta la ciudad, en un determinado momento
histórico, mediante el proceso de conformación de los elementos de su estructura en un espacio
dado.

La forma urbana está determinada por diversos factores, de los que cabe señalar como más
significativos: el medio geográfico; el desarrollo económico, histórico y social, las redes de
equipamiento e infraestructura. Estos factores determinan los lineamientos generales de la forma
urbana; sin embargo, es necesario señalar que cada ciudad o sistema de ciudades incorpora
características propias, incluso en iguales o similares modelos socioeconómicos.

En términos generales pueden distinguirse, entre otras: ciudades lineales que se


desarrollan a lo largo de un eje vial principal; radiales, que se extienden a lo largo
de varios ejes concurrentes; polinucleares, que están formadas por varios núcleos
urbanos muy próximos entre sí, que constituyen funcionalmente una sola unidad
(3).

Ver Diseño urbano, Imagen urbana, Medio físico urbano.

IMAGEN URBANA
Resultado del conjunto de percepciones producidas por las características
específicas, arquitectónica, urbanística y socio-económicas de una localidad, más
las originadas por los ocupantes de ese ámbito en el desarrollo de sus actividades
99
habituales, en función de las pautas que los motivan. Tanto la forma y aspectos de
la traza urbana, tipo de antigüedad de las construcciones, como las particularidades
de barrios, calles, edificios o sectores históricos de una localidad, son algunos de
los elementos que dan una visión general o parcializada de sus características.

La noción de imagen urbana forma parte del instrumental del diseño urbano. Kevin
Lynch, poniendo el acento en la percepción subjetiva de la imagen urbana, nos dice
en su libro La imagen de la ciudad: "Los elementos móviles de una ciudad y en especial las
personas y sus actividades, son tan importantes como las fijas. No somos tan sólo observadores de
este espectáculo, sino que también somos parte de él, y compartimos el escenario con los demás
participantes. Muy a menudo, nuestra percepción de la ciudad no es continua, sino más bien, parcial,
fragmentaria, mezclada con otras preocupaciones. Casi todos los sentidos están en acción y la
imagen es la combinación de todos ellos".

Sin embargo, la imagen urbana no se reduce a la impresión subjetiva; en ella se


manifiesta toda una serie de mensajes y significados que la propia sociedad quiere
expresar; a este respecto Roberto Segre en Las estructuras ambientales de América
Latina dice:

"la especificidad arquitectónica y urbanística varía en concordancia con los atributos simbólicos de
las funciones socialmente jerarquizadas por la comunidad e Históricamente impuestas por la clase
dominante sobre el resto de la población".

"Toda significación o simbolización formal o espacial proviene de una jerarquía de funciones, de un


contenido ideológico, de una utilización de la técnica basada en relaciones económicas concretas.
Estas a su vez, corresponden a una estrategia de clase, y a las proposiciones económico-culturales
condicionadas por los intereses de un grupo social determinado. La arquitectura-producto, es la
resultante de la actuación de estos factores. Y se sitúa en un nivel específico de la praxis social".

Ver Diseño urbano, Forma urbana, Medio físico urbano.

IMPACTO URBANO
Descripción sistemática, evaluación y medición de las alteraciones causadas por
alguna obra pública o privada, que por su magnitud rebasen las capacidades de la
infraestructura o de los servicios públicos del área o zona donde se pretenda realizar
la obra, afecte negativamente el ambiente natural o la estructura socioeconómica,
signifique un riesgo para la vida o bienes de la comunidad o para el patrimonio
cultural, histórico, arqueológico o artístico local.

INTERÉS PÚBLICO
De acuerdo con el derecho administrativo es el deseo social para el logro de
determinado beneficio común o la realización de ciertas acciones tendientes a la

100
consecución de los fines que persigue un grupo nacional, mismo que pueden estar
o no previsto en el orden jurídico.

MEJORAMIENTO URBANO
Concepto que incluye la regeneración y la consolidación urbana, procesos
dinámicos ambos, que se distinguen porque el primero hace referencia a las
acciones encaminadas a suprimir las causas del deterioro urbano en zonas
específicas o en la totalidad de la urbe, mientras que la consolidación implica
acciones orientadas a superar deficiencias y carencias en los asentamientos
humanos relativamente recientes o en proceso de poblamiento.

Ver Consolidación urbana, Regeneración urbana.

REGENERACIÓN URBANA
"Proceso que al actuar sobre las causas generales y los factores específicos que dan origen al
deterioro, contribuyen al desarrollo de las funciones, así como al mejoramiento de las condiciones
del medio ambiente".

"La regeneración urbana es pues, un concepto integral, vital y dinámico; «regenerar» es generar de
nuevo y señala por tanto no un fin inmediato que se alcanza con la acción propuesta, sino la puesta
en marcha de un proceso. No es una acción aislada que erradica, traspone y oculta un problema que
sufre un área urbana, sino un programa integral que debe orientarse a atacar en muchos frentes el
fenómeno del deterioro urbano y las causas y factores que lo originan. Una estrategia de
regeneración urbana, como proceso dinámico, puede implicar acciones de rehabilitación,
remodelación, renovación, mejoramiento, etc., pero no se limita a ninguna de ellas. Las encuadra en
programas que abarcan no sólo lo físico ambiental, sino muy especialmente lo económico y lo social"
(4).

REHABILITACIÓN
"La rehabilitación se orienta al mejoramiento de las condiciones físicas de las edificaciones
existentes, en función de mejorar su adecuación a las funciones a que están destinadas. Puede
implicar la consolidación de estructuras afectadas, la reorganización de espacios, la instalación de
servicios inexistentes y el mejoramiento de la apariencia externa de las construcciones. Las acciones
de rehabilitación pueden realizarse a escala de edificios aislados o de barrio" (5).

REMODELACIÓN URBANA
Acción encaminada al cambio o mejoramiento de la fisonomía urbana, por lo general
en áreas específicas, modificando el funcionamiento y/o la apariencia de órganos o
elementos urbanos concretos: edificios, plazas, vías públicas, accesos,
monumentos, alumbrado, parques y jardines, etc. (6).

RENOVACIÓN URBANA

101
"Término usualmente identificado con regeneración urbana. Denota acciones de sustitución de
antiguas construcciones por modernas. Esta es la forma más común que se da a la regeneración en
ciudades de países desarrollados, en las que fuertes inversiones intentan recuperar o captar el alto
potencial económico de las áreas centrales deterioradas, para lo cual es necesario demoler y edificar
in situ nuevas construcciones con una mayor rentabilidad".

La renovación tiene implicaciones básicamente físicas y financieras, ignora


problemas sociales y por lo general implica acciones aisladas que no encuadran
dentro de una perspectiva económica a escala de la urbe en su conjunto.

Citas Bibliográficas.

1.- Horacio Landa, Terminología de urbanismo, México, CIDIV-INDECO, 1976.


2.- Horacio Landa, op. cit.
3.- Horacio Landa, op. cit.
4.- Centro operacional de vivienda y poblamiento, A.C. (COPEVI), Estudios de regeneración urbana,
México, D.D.F. Plan Director, 1976.
5.- Centro operacional de vivienda y poblamiento, A.C., op. cit
6.- Horacio Landa, op. cit.

102
Sub-
Competencia

2 Análisis del barrio, vecindario,


centro urbano, etc., con base en
su emplazamiento para
identificar los recursos
naturales y construidos y
plantear posibilidades que tiene
el sitio para su mejoramiento o
regeneración urbana.

Lectura No. 9: Metodología mejoramiento barrial


Zea Chavez Omar. Plan de mejoramiento barrial. Guía metodológica de
planeación. PP 1-4.

(Desarrollado con el apoyo de Profesores del Cuerpo Académico en Consolidación: “Ciudad Sustentable,
Gestión y Políticas Públicas CISGEPP” de la Facultad de Arquitectura y el Centro de Estudios para el
Desarrollo Municipal y Políticas Públicas CEDES, UNACH y Profesores de la Unidad de Competencia).

103
TALLER DE DISEÑO URBANO

PLAN DE MEJORAMIENTO BARRIAL


Guía metodológica de Planeación

Mtro en Arq. y Urb. Omar Zea Chávez


Octubre 2017

A.- Preliminares

1.0.- Contar con el Plano Urbano de la localidad. (Traza urbana) formato 60 x 90, escala
1:24000.
2.0.- Delimitación del polígono de estudio. (Barrio, colonia o fraccionamiento según sea el
caso de estudio). Se describirá el territorio que comprende el polígono de estudio
considerando: historia urbana del polígono, ubicación, límites, superficie, cantidad de
manzanas.
3.0.- Solicitar en su caso el Plano de pobreza en SEDESOL.

B.-Diagnóstico

1.0.- Análisis del contexto ciudad.


1.1.- El contexto de la localidad.

1.1.1.- Obtener información relacionada con el centro de población en el que se ubica el


barrio o, en su caso Fraccionamiento o Colonia. (Indicar ubicación urbana de la localidad,
cantidad de habitantes de la localidad, importancia de la localidad, superficie de la localidad,
Clima de la localidad).
1.1.2.- Obtener información de la relación de la localidad y el barrio. A través de lo dispuesto
ya sea en el plan o programa municipal de desarrollo urbano (PMDU), o bien en el plan o
programa de desarrollo urbano de centro de población (PDUCP) o plan o programa parcial
de desarrollo urbano (PPDU), cuyo ámbito de aplicación considere el polígono a estudiar.

La identificación de la relación localidad-barrio se realizará con base en acciones


previamente definidas por las autoridades estatales y municipales, con el propósito de
detectar políticas, acciones, programas y obras que tendrán impacto en el barrio.

104
2.0.- Análisis del Barrio, Colonia o Fraccionamiento. Según sea el caso de estudio realizar
el trabajo de campo. El resultado del análisis permitirá identificar problemas y
potencialidades, para desarrollar las propuestas a ejecutar en el polígono estudiado y se
elaboraran los planos de trabajo de análisis respectivos por cada fenómeno observado.

2.1.- Medio Físico Natural: Topografía, Hidrología, Geología, Edafología, Ecología, Uso
actual del suelo (actividades productivas: agropecuarias, industriales y servicios).

2.2.- Medio físico transformado. Análisis de los componentes:

a).- Suelo: Usos del suelo, intensidad de uso, asentamientos irregulares, tenencia y régimen
de propiedad, y valor comercial. Identificar los espacios baldíos localizados en la estructura
urbana del propio barrio y sus colindancias, aptitud del suelo (identificar zonas aptas y no
aptas para el desarrollo urbano).
b).- Infraestructura: Alcance de la cobertura de los servicios públicos: agua potable, drenaje
(aguas negras y pluviales), electrificación, alumbrado público, teléfonos, pavimentos
existentes en vialidades y banquetas (materiales y estado de conservación).
c).- Vivienda: Cantidad de viviendas, déficit, tipo de propiedad (propia o alquilada),
miembros y familias que la ocupan, promedio de habitantes por vivienda, tipología por
estratos sociales, densidad de población, número de niveles, materiales de construcción,
estados de conservación.
d).- Vialidad: Jerarquía viaria, niveles de servicio, capacidad, señalización, nomenclatura,
puntos conflictivos vehiculares, estacionamientos, sentidos de la vialidad, semaforización.
e).- Transporte urbano: rutas, zonas atendidas, zonas deficiarias del servicio, frecuencia de
paso, costo del transporte y estado físico de las unidades.
f).- Equipamiento Urbano: Disponibilidad y operación del equipamiento en subsistemas
(educación, cultura, salud, asistencia pública, comercio, abasto, recreación, deporte, servicios
urbanos, comunicaciones y transporte). Tanto públicos como privados, en donde se defina la
existencia, capacidad, funcionamiento y grado de eficiencia del mismo.
g).- Industria: Ligera, mediana, pesada,
h).- Turismo: condiciones actuales y potencial de la zona.
i).- Paisaje urbano e Imagen Urbana: percepción visual del conjunto: se identificarán lugares
de reunión, bordes, sendas peatonales y vehiculares, mobiliario urbano, publicidad en la vía
pública, basura, edificaciones (tipología y/o tendencias arquitectónicas), áreas verdes, puntos
de referencia, secuencias espaciales, calidad del paisaje (contaminación visual por anuncios,
cableado, estados de conservación de vialidades y banquetas).
j).- Medio ambiente: condiciones de desequilibrio ecológico: erosión del suelo,
contaminación del aire, agua y suelo, bancos de material, deforestación.

105
k).- Riesgos y vulnerabilidad: posibles desastres en la zona por factores naturales (fallas
geológicas, fracturas, deslizamiento de tierra, accidentes topográficos) o por actividades
humanas (químicos relacionados a incendios y explosiones), delimitación de las áreas
vulnerables (cause de ríos, vías y líneas de alta tensión, zonas inundables), identificará la
población asentada en laderas, márgenes de cuerpos de agua, derechos de vía de líneas de
energía eléctrica, vías del FFCC, e instalaciones de hidrocarburos, entre otros.
l).- Morfología: tipo de traza, tendencias de crecimiento histórico
m).- Factores sociales: se identificarán las organizaciones vecinales, comunitarias y líderes
del barrio. Se pondrá énfasis en los problemas que se generan en la población con
capacidades diferentes y en grupos sociales que requieren atención particular como las
madres solteras, o grupos de población que manifiestan conductas antisociales, entre otros.
Celebraciones y fiestas colectivas que se realicen en su ámbito socio-cultural y conformen la
cohesión social de los grupos sociales.

2.3.- Aspectos socioeconómicos: estructura de la población por edad y miembros de familia,


distribución espacial de la población, comportamiento de la población económicamente
activa PEA por ingreso de salario, distribución del PEA por actividad económica primaria,
secundaria y terciaria.

2.4.- Síntesis del diagnóstico:


a).- Formular una síntesis en texto, en la que se destaque lo más relevante de la
problemática y las potencialidades identificadas en el polígono de estudio sea barrio,
colonia o fraccionamiento.
b).- Elaborar Tabla de problemas y estrategias generales por componente, correlacionadas.
c).- Elaborar los planos síntesis del diagnóstico: 1.- Usos del suelo, 2.- Zonas homogéneas e
Imagen urbana, 3.- Infraestructura y servicios, 4.- Vivienda y Tenencia de la tierra, 5.-
Vialidad y Transporte, 6.- Equipamiento y 7.- Zonas vulnerables y problemas ambientales.
d).- Elaborar el Plano síntesis general que contenga lo más relevante de los contenidos de los
7 planos síntesis del diagnóstico.

2.5.- Perfil del barrio:


A partir de los datos de diagnóstico se formular una gráfica denominada Perfil del Barrio,
Perfil de la Colonia o Perfil del Fraccionamiento según sea el polígono de estudio, en apego
a la información se califica en forma agregada las condiciones del caso de estudio, a través
de 27 variables que son: 1.- Agua, 2.- Drenaje, 3.- Electrificación, 4.- Alumbrado Público,
5.- Telefonía, 6.- Transporte, 7.- Vialidades, 8.- Banquetas, 9.- Guarniciones, 10.- Acceso,
11.- Vivienda; construcción de equipamientos de 12.- Salud, 13.- Educación, 14.- Abasto,
15.- Cultura, 16.- Recreación, 17.- Deportes, 18.- Espacios públicos, 19.- Basura, 20.-
Contaminación del agua, 21.- Contaminación drenaje, 22.- Contaminación del aire; 23.-
Vulnerabilidad, 24.- Mobiliario urbano, 25.- Arbolado, 26.- Imagen urbana y, 27.- Tenencia
de la tierra.
106
Este diagrama explica de manera sintética las carencias y el nivel de satisfacción de cada uno
de las 27 variables, con esto se proporciona una idea clara y rápida de las necesidades, y al
mismo tiempo permite comparar las condiciones entre uno y otro barrio.

El perfil del barrio es el instrumento que determina el nivel de habitabilidad que tiene el
barrio en relación con sus carencias físicas. La escala de habitabilidad va del 0 al 10; el cero
representa la máxima precariedad, determinada por la ausencia total del servicio, mientras
que el 10 representa la óptima habitabilidad, indica la cobertura total y/o la disponibilidad y
calidad adecuadas del servicio o rubro analizado.

En el caso de las variables relacionadas con: contaminación (del agua, del aire y drenaje);
vulnerabilidad; y basura, la calificación mínima implica un alto nivel de contaminación,
vulnerabilidad o basura; y corresponde con la condición de precariedad. Por el contrario, una
calificación alta implica un nivel bajo de contaminación o vulnerabilidad y por consiguiente
mayor habitabilidad.

3.0.- Estrategias
3.1.- Escrito
a).- Fundamentar una estrategia general para mejorar las condiciones de vida de los
territorios de pobreza. En la definición de la estrategia se sugiere vincular las propuestas
con las modalidades y vertientes del Programa Hábitat que promueve la SEDESOL.
b).- Propuestas para articular el barrio con la ciudad.
c).- Describir y jerarquizar las acciones prioritarias para dar respuesta a los requerimientos
captados del polígono de estudio. Se ordenarán de acuerdo con la prioridad de atención de
cada tema en función del máximo beneficio social; se definirán los montos a ejercer; y se
distribuirá la ejecución de las obras a desarrollar a lo largo de tres años. Se señalarán, en su
caso las etapas correspondientes.

3.2.- Plano de propuestas de acciones.


a).- Contexto Ciudad: Plano de propuestas
b).- Polígono de estudio (Barrio, Colonia o Fraccionamiento): Plano de propuestas referidos
a: 1.- Zonas homogéneas e Imagen urbana, 2.- Infraestructura y servicios, 3.- Vivienda y
Tenencia de la tierra, 4.- Vialidad y Transporte, 6.- Equipamiento y 6.- Zonas vulnerables y
problemas ambientales. 7.- Plano síntesis general que contenga lo más relevante de los
contenidos de los 7 planos de propuestas.

3.3.- Esquemas de solución para acciones prioritarias.

107
Se ilustra de manera gráfica las acciones de mejoramiento que se identifican como
prioritarias. A partir de imágenes fotográficas, se muestra la situación prevaleciente (el antes
de la intervención); y en una segunda, mediante una imagen fotográfica o un esquema gráfico
se hace una proyección de la situación esperada a futuro (el después de la intervención). Este
esquema se podrá acompañar de un texto breve que sustente la solución seleccionada.

4.0.- Instrumentación y matrices de corresponsabilidad

Del conjunto de acciones establecidas en las propuestas, en este apartado se retoman las más
relevantes para el barrio y para la ciudad, y se elabora un cuadro denominado Matriz de
Corresponsabilidad, ésta resume los requerimientos de instrumentación y se constituye en
una de las principales herramientas de negociación de recursos para la ejecución de las
acciones prioritarias.

Para cada acción programada se identificará: unidad, cantidad, precio unitario, costo,
origen de los recursos a emplear (municipal, estatal, federal, privado, social o crédito,
entre otros), la corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno y sus respectivas
instituciones, la viabilidad de las acciones recomendadas (técnica, jurídica y ambiental),
su relación con los componentes y vertientes del Programa Hábitat, población
beneficiaria y observaciones.

Por cada barrio estudiado se elaborará una matriz por año. Los costos estimados en
cada una de las acciones listadas estarán referidos a costos del año en que se formule el
PIMB.

Fuente: SEDESOL, (2005), Planes integrales de mejoramiento barrial. Guía metodológica.

108
Sub-
Competencia

2 Análisis del barrio, vecindario,


centro urbano, etc., con base en
su emplazamiento para
identificar los recursos
naturales y construidos y
plantear posibilidades que tiene
el sitio para su mejoramiento o
regeneración urbana.

Lectura No. 10: Metodología calidad ambiental


Zea Chavez Omar. Elementos urbanos de análisis. PP 1-2.

(Desarrollado con el apoyo de Profesores del Cuerpo Académico en Consolidación: “Ciudad Sustentable,
Gestión y Políticas Públicas CISGEPP” de la Facultad de Arquitectura y el Centro de Estudios para el
Desarrollo Municipal y Políticas Públicas CEDES, UNACH y Profesores de la Unidad de Competencia).

109
Calidad Ambiental de la Imagen Urbana
Metodología de análisis urbano para aplicar en ejercicios de Diseño urbano

Adaptada por el Mtro. en Arq. y Urb. Omar Zea Chávez en agosto 2019 , a partir de Morella
y Gil (2003)

El uso de esta metodología tiene como finalidad “determinar con exactitud las deficiencias
encontradas en la forma e imagen de la ciudad a partir de sus elementos constituyentes, para
intervenir sobre ellas y lograr un mayor equilibrio y aumento en la calidad ambiental”
(Moella y Gil, 2003: 448)
Elementos urbanos de análisis
1.0.- Trama
a).- Adecuación Formal de la traza: Analizar la Forma por medio de la explicación del
tipo reticular, lineal, orgánica, radial.
b).- Presencia y ubicación de Hitos: Arquitectónicos, Naturales y Artificiales.
c).- Estructuración Espacial: Relación de espacios llenos y vacíos que contribuyen a la
percepción del espacio público, a nivel manzana y a nivel lotificación en manzana.
(Figura-fondo manzana y figura fondo grano). Usos de Suelos zonificación secundaria.
Relación de alturas de las edificaciones (Niveles de construidos en los lotes)
d).- Conflictividad: Identificación de puntos de grandes actividades de la población.
Aglomeración de personas y vehículos.
e).- Mantenimiento: Identificación de Deterioros.
2.0.- Manzana
a).- Forma: Describir si es Regular, irregular, u otra forma que se tenga. Longitudes y
superficie. Lotificación (Dimensión, cantidades, formas). Ubicación de la construcción,
densidad de construcción. Cantidad de población, niveles de alturas de las edificaciones.
b).- Alineamiento de Fachadas: determinar distancias de remetimientos o salientes con
respecto a la banqueta.
c).- Compatibilidad de Usos: Usos por lote, baldíos.
3.0.- Calle
a).- Características del Pavimento: Materiales y acabados, dimensiones de sección.
b).- Trazado de banquetas: Materiales y acabados, dimensiones de sección,
guarniciones, áreas jardinadas, rampas de cocheras, rampas de personas con capacidades
diferentes,
c).- Vegetación: ubicación y tipo de vegetación.
d).- Mobiliario urbano: Ubicación y tipo, señalización comercial y señalización de
tránsito, nomenclatura urbana, números oficiales.

110
e).- Adecuación formal de Paramentos: Tipología arquitectónica, Periodo de edificación,
Materiales y acabados, perfiles de paramentos, estructura de lotificación, usos de suelo
en lote, Continuidad de aleros y cornisas, Continuidad de zócalos, cercas en
edificaciones, Color predominante y clasificación (Fríos, cálidos, mixtos), Continuidad
de fachadas, Alturas de niveles, Balcones.
f).- Mantenimiento: Identificación de deterioros.
4.0.- Cruce
a).- Forma: Dimensiones, ochavos, trazado de banquetas, guarniciones, áreas jardinadas,
rampas de cocheras, rampas de personas con capacidades diferentes.
b).- Adecuación formal: Tipología arquitectónica, Periodo de edificación, Materiales y
acabados, Continuidad del paramento, usos de suelo en esquinas, Continuidad de aleros
y cornisas, Continuidad de zócalos, cercas en edificaciones, Color predominante y
clasificación (Fríos, cálidos, mixtos), Continuidad de fachadas, Alturas de niveles,
Balcones. Definición de esquina.
c).- Características del pavimento: Materiales y acabados, dimensiones de sección
d).- Vegetación: ubicación y tipo de vegetación
e).- Mobiliario urbano: Ubicación y tipo, señalización comercial y señalización de
tránsito, nomenclatura urbana, números oficiales. En las esquinas.
g).- Escala Humana: en proporción a las alturas
h).- Mantenimiento: Identificación de deterioros.
5.0.- Espacios Abiertos
a).- Forma y tipo de espacio: regular, irregular, superficie, dimensiones, plaza, parque,
espacio residual urbano. Envolvente del espacio (contenido o libre), Pavimentos,
andadores (materiales y acabados)
b).- Aceras y áreas peatonales: Materiales y acabados, dimensiones, color.
c).- Usos del espacio: deportivo, recreativo, cultural, religioso,
d).- Instalaciones y mobiliario: Ubicación y tipo, señalización comercial y señalización
de informativa, nomenclatura urbana, materiales y acabados, color, tipología
e).- Áreas Verdes y vegetación: ubicación y tipo de vegetación
f).- Mantenimiento: Identificación de deterioros.
Bibliografía
Morella Briceño, A. y Beatriz Gil, S. (2003) “Calidad Ambiental de la Imagen Urbana” en
FERMENTUM, Año 13, No. 38, Septiembre-Diciembre 2003,

111

También podría gustarte