Fenomenología Trascendental
Fenomenología Trascendental
Fenomenología Trascendental
La fenomenología aparece en esta obra como una ciencia que debe de proceder
conforme a un método. Este método recibirá luego de las Investigaciones lógicas
múltiples correcciones y ampliaciones en los siguientes trabajos de Husserl. Debe
observarse, sin embargo, que hasta 1913 no se hablaba aún de la epojé, de la reducción
fenomenológica y de la reducción trascendental, que son condición sine qua non para
convertir el análisis psicológico de las vivencias en un análisis propiamente filosófico.
(Como antecedente, puede observarse que en las lecciones de Die Idee der
Phänomenologie se habla de reducción gnoseológica).
Otro elemento metódico es la apelación a una mereología, o teoría de los todos y las
partes, a partir de la cual se han de distinguir entre partes independientes y partes no
independientes de las esencias de los objetos intencionales. Con esto es posible describir
las relaciones entre estas partes en términos de fundamentación.2 Por último, el método
supone también una teoría del cumplimiento de las vivencias intencionales. (A este
cumplimiento lo denominará más tarde, en Ideas I, evidencia, "Evidenz").
De acuerdo con esta teoría, la pregunta por el sentido intencional se responde a partir de
las vivencias perceptivas en las que se captan objetos reales o ideales. En cuanto a este
último punto, Husserl afirma que también en las vivencias que tienen ideas como
objetos intencionales es posible distinguir entre vivencias que presentan a sus objetos y
vivencias que sólo los mentan de manera vacía (esta mención vacía es una posibilidad
que surge con el lenguaje). Por ello cabe pensar en las vivencias en las que se captan o
intuyen ideas como vivencias análogas a aquellas en las que se percibe un objeto real.
Desde este punto de vista los objetos son inconcebibles sin su referencia a las vivencias
en las que se muestran: el postulado de una cosa en sí, independiente de la vida de
conciencia, es absurdo.
Ideas I
En obras posteriores Husserl propondrá varias formas de llevar a cabo las distintas
reducciones que conducen a la subjetividad trascendental. Aquí es importante hacer una
observación sobre el término reducción, en alemán "Reduktion". En su libro
Introduction to Phenomenology, Robert Sokolowski propone interpretar este término en
el sentido de “re-conducción”, conforme a la etimología latina re-ducere.9 Esta
interpretación del término reducción es congruente con el papel que este concepto juega
en la fenomenología trascendental.
Husserl planeó su obra Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía
fenomenológica en tres tomos. El único tomo terminado fue el primero, al que nos
hemos referido en este apartado. El segundo y el tercer tomo fueron publicados de
manera póstuma.
Metodología
Muchos de los conceptos y las tesis de la fenomenología trascendental sólo pueden ser
comprendidos a cabalidad tras la ejecución de la reducción trascendental y tras el
esfuerzo por entender a qué se refieren a partir de la experiencia propia. Este es uno de
los sentidos del llamado a ir a las cosas mismas, en contraposición a quedarse en meras
construcciones de palabras y castillos en el aire.11 Uno de los conceptos centrales de la
fenomenología trascendental es el de intencionalidad, que procede de la tradición
escolástica y en última instancia del concepto aristotélico de “logos”.12 Otro de sus
conceptos fundamentales es el de evidencia o intuición, que es una ampliación del
concepto de percepción y que se refiere a una verdad más originaria que la
proposicional: esta verdad es la de lo que aparece.
Meditaciones cartesianas
De las obras sistemáticas que Husserl alcanzó a terminar en vida, las más maduras son
Meditaciones cartesianas (1931) y Lógica Formal y Lógica Trascendental (1929). La
lectura de estas dos obras es imprescindible para comprender el proyecto de la
fenomenología trascendental frente a las acusaciones de platonismo y solipsismo. Entre
otras cosas, en ellas Husserl incorpora sus descubrimientos relativos a la conciencia del
tiempo13 para esclarecer la temporalidad de las objetividades reales e ideales,14 y sus
descubrimientos relativos a la empatía —la consciencia intencional en la que captamos
a los otros en virtud de su aparecer corporal15 — para esclarecer la forma en que somos
conscientes de la intersubjetividad.16
Durante sus últimos años, Husserl preparaba otra obra sistemática de la cual sólo la
primera parte pudo publicarse en un periódico para inmigrantes: La crisis de las
ciencias europeas y la fenomenología trascendental (1936). Sin embargo, se publicaron
de manera póstuma partes adicionales de este trabajo.17 Se trata de una introducción a la
fenomenología trascendental que recupera críticamente muchos hallazgos históricos de
la filosofía y que pretende dar cuenta del sentido de las explicaciones de las ciencias
modernas y de su necesidad de fundarse en investigaciones fenomenológicas que tienen
como tema al mundo de la vida. Además, en ella Husserl revisa críticamente diversas
formas de llevar a cabo la reducción fenomenológica.
Mención aparte merece el segundo volumen de sus Ideas relativas a una fenomenología
pura y una filosofía fenomenológica, que Husserl se negó a publicar en vida por
considerarlo inacabado y problemático. Esta obra, en la que Husserl trabajó entre la
década de 1910 y principios de la de 1920, ejerció gran influencia en muchos
fenomenólogos que tuvieron acceso a ella, como Martin Heidegger y Maurice Merleau-
Ponty. En ella se anticipan problemáticas que cobrarán mucha importancia en sus obras
posteriores, como los conceptos de motivación, mundo de la vida y persona, así como la
constitución de la corporalidad y de la intersubjetividad.
Referencias
1.
Véase Eugen Fink, "La filosofía fenomenológica de Edmund Husserl ante la crítica
contemporánea", en Acta Fenomenológica Latinoamericana, volumen 1, Circulo
Latinoamericano de Fenomenología, Pontificia Universidad del Perú, 2003, pp. 361-428.
Husserl, Edmund, Lógica formal y lógica trascendental. Ensayo de una crítica de la razón
lógica (traducción de Luis Villoro y revisión de Antonio Zirión Quijano), UNAM, México, 2009.
Husserliana VI. Die Krisis der europäischen Wissenschaften und die transzendentale
Phänomenologie. Eine Einleitung in die phänomenologische Philosophie. Hrsg. von Walter
Biemel. Nachdruck der 2. verb. Auflage. 1976.
Véase también