Típificación Penal Monografía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: LA TIPICIDAD PENAL: EL FEMINICIDIO EN


EL PERÚ

ESTUDIANTE: RICARDO COTRINA PLASENCIA

DOCENTE: JORGE FERNANDO SEMINARIO MAURICIO

CURSO: DERECHO PENAL I

NRC: 2801

Trujillo - Perú 
2022
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo establecemos como objetivo general, la comprensión del
tipo penal que se encuentra dentro del catálogo de los delitos que se ha
establecido en el ordenamiento jurídico de nuestro país, para ello tratamos su
definición, antecedentes e incluso sus elementos objetivos y subjetivos,
además, consideramos el juicio de tipificación como un elemento conjunto al
tipo penal, por último, tratamos de dar un enfoque a lo que implica el
Feminicidio como concepto y como problemática para la sociedad actual,
conjuntamente inferimos en lo que implica la integración del feminicidio en el
código penal actualmente vigente, de la cual pudimos ejemplificar un caso para
abarcar un mayor entendimiento.
INDICE

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................2
Capítulo 1: Tipo Penal...........................................................................................................3
1.1 Definición y Antecedentes:...................................................................................3
1.2 Elementos del tipo penal:......................................................................................4
1.2.1 Elementos objetivos o descriptivos:..............................................................4
1.2.2 Elementos subjetivos:......................................................................................14
1.3 Causas de Atipicidad:..........................................................................................17
Capítulo 2: Tipificación penal.............................................................................................17
2.1 Definición:...............................................................................................................17
Capítulo 3: Tipificación del Feminicidio en la legislación peruana.......................18
3.1 Definición y antecedentes del Feminicidio:....................................................18
3.2 Feminicidio en el Perú:........................................................................................18
3.2.1 Datos estadísticos en Trujillo:........................................................................20
3.3 Ejemplo del proceso de Tipificación del Feminicidio:.................................20
CONCLUSIÓN:.......................................................................................................................20
1 REFERENCIAS...............................................................................................................21
Capítulo 1: Tipo Penal
1.1 Definición y Antecedentes:
A través del tiempo el tipo penal ha tenido diferentes formas de definiciones
por diferentes autores, pero de una forma precisa el tipo penal podemos
decir que es una “Formula textual de selección de acciones, pero el poder
punitivo la usa para seleccionar a personas en razón de sus características,
al menos en la mayoría de los casos y en razón de la estructura del sistema
penal” (Zaffaroni, 2001, p. 474).

Podemos comprenderlo como aquellos planteamientos de que se han


venido presentado formalmente en la ley con el propósito de poder señalar
aquellos actos punitivos diferenciándolas a través de sus características
típicas extraídas de las formas de comportamiento que resultan ser
contraproducente para nuestra sociedad. Es importante establecer dichos
preceptos legales, ya que a través de ellos los individuos pertenecientes a
nuestra sociedad podrán obtener el conocimiento objetivo necesario de
comportamientos que resulten ser ilícitos. En palabras simples, podemos
decir que el tipo penal es un conjunto de recopilación propias de una previa
valoración, revisión y conceptualización que describe la conducta típica del
comportamiento de un individuo que es considerado delictivo para luego
poder ser plasmado en la normativa penal.

El tipo penal surgió a finales del siglo XIX e inicios del XX bajo el nombre de
tipificación englobando no solo el tipo sino también el juicio de tipificación,
su autor fue Ernst Ludwig Von Beling un jurista alemán que se especializó
en el Derecho penal en la universidad de Leipzing. Fue él quien introdujo
esta categoría en su trabajo de investigación publicada en el año 1906 que
se titula “Die Lehre Vom Verbrechen” o traducida al castellano como La
teoría del delito. Al mencionar tipo en materia penal, nos enfocamos en su
conceptualización que va inmerso en el poder punitivo, es decir, como
menciona Zaffaroni, E. (2001) “El tipo es producto de una decisión política”
(p. 479). Ya que es en el poder punitivo en donde recae esta redacción de
diferentes formas de conductas que consideran típicas, dotándoles de un
valor prohibitivo o punible.
1.2 Elementos del tipo penal:
Los elementos del tipo penal, bajo un enfoque finalista el tipo penal actual
establece que existen el tipo penal objetivo y subjetivo:

1.2.1 Elementos objetivos o descriptivos:


Los elementos objetivos se establecieron con el propósito de definir la
base de la responsabilidad por la realización de actos que son
considerados delictivos para la sociedad, a través de una descripción de
manera objetiva o detallada, que son basados en lo establecido en la
parte general del código penal aplicándolos en la parte especial, entre
ellos tenemos:

1.2.1.1 Sujeto Activo y Pasivo:


Podemos definir al sujeto activo, como aquel individuo o individuos que
al momento de la comisión de un delito de forma intencionada o no, ya
estaría cumpliendo con lo establecido en la parte especial del Código
Penal como autor del delito, como participes de una conducta típica
establecida en la ley penal. “El que realiza la conducta típica es el sujeto
activo del delito, quien, en caso de varios intervinientes, podrá responder
como autor o partícipe según la relevancia de su aporte” (García Pérez,
p. 410). Comúnmente se describe a dicho sujeto de un modo utilizando
términos aludiéndolos de forma anónima, la más común empleada al
inicio de la mayoría artículos que implica un delito establecido en nuestro
código es “El que”, en algunos casos se expresa aludiendo a su cargo
“El funcionario…” o “Quien…”.
En el caso del Sujeto Pasivo del delito, podemos establecerlo como el
individuo o el grupo de individuos que son titulares del bien jurídico, pero
que les recae aquella lesión del bien jurídico protegido (delitos contra el
patrimonio, vida, libertad, etc.) aquellos sujetos puede ser incluso una
persona jurídica (delitos contra el patrimonio, delitos de sociedad, etc.) o
en muchos casos el Estado (Delitos contra la administración pública).

Muchos suelen confundir el sujeto pasivo del tipo penal, con el individuo
o individuos perjudicados, en este caso existen excepciones donde
ambos términos se emplean para poder hacer referencia al individuo al
que se le vulneró el bien jurídico protegido equivocadamente, pero el
término “perjudicado” comprende más que solo ser el agraviado, en un
sentido claro podemos ejemplificar de la siguiente forma: En un
homicidio el sujeto activo sería el individuo que mata, el sujeto pasivo
sería el occiso (persona muerta) y las personas con las que tenía
parentesco o grados de consanguinidad les correspondería el rol de
perjudicados. Es decir, externo al concepto de sujeto pasivo y activo
distinguimos también un tercer autor dentro de un hecho delictivo que
son los individuos que dicho de forma general son a los que les compete
las consecuencias perjudicadas del hecho punible.

1.2.1.2 Objeto:
a) Objeto Material real y personal:
En primer lugar, podemos decir que el objeto material real se
establece en el momento en que se realiza el hecho punible,
podemos decir que es el individuo o cosa sobre la que se dispondrá
la conducta típica, en algunos casos sucede que coincide con el
sujeto pasivo.
“Así, por ejemplo, en las lesiones o en el secuestro, el objeto
material es también el sujeto pasivo; puesto que la acción de
lesionar recae sobre el cuerpo de la propia víctima y
correlativamente la acción de secuestrar requerirá evidenciar la
efectiva retención corpórea de la víctima en determinado lugar en
contra de su voluntad”. (Valderrama, 2021, p. 14)
https://lpderecho.pe/elementos-tipo-penal/
Pero, además puede ocurrir que el objeto material sea diferente del
sujeto pasivo, dicha situación podemos plantearla en la comisión de
un hurto:
“Artículo 185. Hurto simple. _ El que, para obtener provecho, se
apodera ilegítimamente de un bien mueble, total o parcialmente
ajeno, sustrayéndolo del lugar donde se encuentra, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres
años. Se equiparán a bien mueble la energía eléctrica, gas, los
hidrocarburos o sus productos derivados, el agua y cualquier otra
energía o elemento que tenga valor económico […]” (Código
Penal, Art. 185, 1991)
Código Penal. Decreto Legislativo Nº 635, 3 de abril de 1991
(Perú)

En este caso, estableceríamos al objeto material como el bien


mueble que comprendería según el artículo energía eléctrica, gas,
agua y cualquier otro elemento que tenga un valor económico.

b) Objeto Formal o jurídico:


Este objeto es perteneciente a un sujeto de derecho que el legislador
estableció con la finalidad de hacerse prevalecer y brindarle
protección jurídica, en caso contrario el individuo que lesione
(Persona pasiva) dicho bien jurídico protegido (Delitos contra el
Patrimonio; la vida, el cuerpo y la salud; contra el honor, etc.) de un
individuo titular de los bienes (Persona pasiva) se verá acreedor de
una pena por el hecho delictivo cometido.
1.2.1.3 Conducta:
Al mencionar la conducta, nos referimos en el sentido que integra el
elemento del tipo de ese modo estableciendo de manera concreta la
forma de actuación que incumple o lesiona la norma penal. La
conducta como tal tiene como subelementos:
2.2.1.2.1 Verbo rector:
El hecho delictivo se realiza mediante una acción, dicho
accionamiento puede ser determinada y expresada a manera de
oración gramatical mediante un verbo. Dentro de cada tipo penal se
manifiesta siempre la existencia del verbo rector a medida de
ejemplo podemos decir: Matar, agredir, robar, defraudar, sembrar,
cultivar, apropiarse, sustraer. Este verbo tiene como agregado al
verbo complementario encargado de poder transmitir con detalles a
lo establecido en el verbo rector, podemos ejemplificarlos de la
siguiente forma
2.2.1.2.2 Acción y Omisión:

El todo acto delictivo se encuentra presente la acción, que es


provocado por el comportamiento humano según Meini (2014), “La
responsabilidad penal se atribuye a quien despliega un
comportamiento cuando está impedido de hacerlo o a quien no lo
realiza a pesar de estar obligado” (p. 97). Pudiendo definir la acción
desde la perspectiva finalista, podemos decir que la acción humana es
el ejercicio de la actividad final dicha acción voluntaria del ser humano
se ve exteriorizada en el mundo. Welzel cambió el concepto de
acción, de una forma en la que vaya inmerso posterior a la comisión
del delito, es decir, cuando la acción ya haya alcanzado un fin lesivo
para el bien jurídico protegido. Como entendemos la acción humana
es relevante penalmente cuando se pretende alcanzar un fin objetivo
que sea nocivo para los derechos y sean penalmente punibles, de ello
nace el concepto final de acción. La evaluación de la Conducta
manifestado por la Acción propias de la voluntad humana que tienen
una finalidad y acciones involuntarias humanas posen diferentes
fases, entre las que comprenden:

A) Fase interna: Esta fase es desarrollada en los procesos mentales


donde ideamos, es decir, en la esfera del pensamiento, es
meramente del mundo de las ideas. En el delito mediante esta fase
se selecciona los medios con los cuales se concretizará la finalidad
y de la cual podemos determinar emplea el dolo (Conocimiento en
la realización de la voluntad) en algunos casos. Dicha fase tiende a
determinar cuál será la finalidad por parte del agente, la selección
de aquellos medios que se emplearán con el propósito de alcanzar
la finalidad, por último, se toma consideración a los efectos
concomitantes.
B) Fase externa: Esta fase sería lo contrario a lo establecido en la
fase interna, por contrario hacemos mención a que no se llevaría a
cabo solo como una forma de planeación o ideación para alcanzar
la finalidad propuesta, sino que se llegaría a concretar en el mundo
material, posterior a la ideación y selección de los medios, como
efectos concomitantes; se procedería a considerar penalmente
relevante puesto que no sería en el momento de la ejecución sino
cuando se alcanzó la finalidad lesiva para el bien jurídico
protegido.

La acción involuntaria que el ser humano se vería principalmente


sometida a la pérdida del autocontrol debido a diferentes factores
externos, es decir, nuestra voluntad humana se vería dispuesta a
los estímulos externos que reciban que pueden crear una acción
ajena a la voluntad que tenemos, a esto se le atribuye el nombre
de ausencia de acción que nos dispone 3 grupos de casos

A) Fuerza Irresistible:
Con ello hacemos referencia a la ausencia de conducta impidiendo
toda reacción del individuo a causa de un factor externo, el
individuo perdería el autocontrol debido a una fuerza que ha de ser
física. proveniente del exterior y que ha de ser irresistible. Estas
características donde se establece la pérdida del control que sufre
el sujeto podrían ser relevantes penalmente puesto que podrían
ser motivo suficiente para el cuestionamiento de la responsabilidad
penal del individuo. Actualmente en nuestro código Penal vigente
se encuentra establecido en el Artículo 20 titulado Inimputabilidad
que el individuo queda exento de responsabilidad penal el que
obra por una fuerza física irresistible.
B) Movimientos Reflejo:
En este caso desaparece también el autocontrol del sujeto, con la
diferencia que no participa un factor externo, sino el motor que
impulsa aquella pérdida del control es a causa de un estímulo
exterior a uno de nuestros órganos sensoriales provocando que
nuestro cuerpo tenga una reacción que se manifiesta a exterior y
que, a su vez, no sea considerado como un hecho o una conducta
propias de la voluntad.
C) Estado de inconciencia:
Este caso plantea aquella perdida del autocontrol y que es mérito
de la exclusión de la conducta de acción a causa de la disminución
de las capacidades intelectuales humanas, aquí debemos hacer
una distinción entre aquellos casos de alteraciones de la psique
que son producidas por ciertos trastornos mentales y además se
encuentran las situaciones no previstas como el sonambulismo,
efectos de narcóticos, embriagues, etc.

Al referirnos en omisión, cabe recalcar que no es distinta a la


acción, contiene cierto grado accionamiento de la voluntad
humana, pero se ve condicionada a la no realización de lo
debidamente correcto o lo exigido por la normativa penal. De esa
forma podemos ejemplificar: En un hogar hay una discusión entre
esposos llega a agresión física intensa, en ese momento el menor
del hogar a ver dicha escena de sus padres golpeándose y decide
huir del inmueble. Tras esto, la madre del menor se encuentra
gravemente herida por el padre, el cuerpo policial no se manifiesta
y una persona que pasaba por ahí vió a la madre que le pide
ayuda mientras estaba gravemente herida, pero el individuo decide
no intervenir en socorrer a la madre, dicho accionamiento por
omisión se estaría considerado como un hecho punible establecido
por el Artículo 126 “Omisión de socorro y exposición a peligro._ El
que omite prestar socorro a una persona que ha herido o
incapacitado, poniendo en peligro su vida o su salud, será
reprimido con pena privativa de libertad no mayor de tres años”.
(Código Penal, 126, 1991).

Código Penal. Decreto Legislativo N.º 635, 3 de abril de 1991


(Perú)

1.2.1.4 Nexo de causalidad e imputación objetiva:

La doctrina penal se emprendió en la búsqueda de aquella relación


entre, lo que anteriormente mencionamos; la acción, como el acto de
voluntad humana manifestada en la realidad, y el resultado, que
podemos comprender como el bien jurídico protegido ya habiéndose
atentado y lesionado. Pero “estos aspectos de los tipos penales no
podían presentarse inarticuladamente, sino que debían estar
objetivamente vinculados por un nexo de causalidad” (García, 2019, p.
431)
Dicha búsqueda de la vinculación objetiva obtuvo como denominación
“La teoría de la imputación objetiva”. Podemos entender la imputación
objetiva sirve como una herramienta conceptual cuyo propósito es la
determinación de la tipicidad objetiva en general (conducta, resultado,
acción, omisión, peligro y de lesión, doloso y culposo).
La imputación objetiva tiene como presupuesto delimitador el rol
social, debido a que su aplicación pretende establecer o limitar a la
persona conforme a su posición social o el papel que cumple en la
sociedad, cuyo propósito es la correcta administración de la
responsabilidad del individuo y su conducta plasmada en la realidad.
Según Feijoo (2002) “El sistema de imputación toma como eje
referencial siempre a una persona autónoma que es titular de una
esfera de responsabilidad que ésta administra en ejercicio de su
libertad y cuyas consecuencias lesivas tendrá que asumir a título
de imputación” p. 284

Esto quiere decir que el rol que el individuo cumple en la sociedad


establece cierta normativa que podemos dividirla; por un lado, cumple
una garantía que delimitará el espacio de organización de sus asuntos
con total libertad y, por otro lado, apoya la imputación si en caso se
ven infringidos los deberes de dicho rol, de esa forma obteniendo un
modelo de orientación para determinar la norma que se verá
lesionada.

1.2.1.4.1 Niveles de imputación:

La imputación objetiva se divide en dos niveles, como primer nivel se


encuentran la calificación típica del comportamiento (la imputación al
comportamiento) y la otra que se centra en el ámbito de los delitos de
resultado (imputación objetiva del resultado)

A) La imputación al comportamiento: Podemos encontrarlo al


momento en que se le imputa a una persona la infracción al crea
un riesgo en su rol de ciudadano (deber de no dañar a otro),
- Creación de un riesgo penalmente prohibido: el riesgo se
establece al sobrepasarse con la permisión que se establece
en nuestro ordenamiento jurídico, salvo que dicha creación del
riesgo posea una permisión o una tolerancia social (riesgo
permitido). Los riesgos prohibidos y permitidos se establecerían
en nuestro ordenamiento jurídico. Según las normas jurídicas
de carácter penal (que se incurre a la tipificación propia de los
delitos de peligro abstracto, como por ejemplo en el Art. 274
que establece como prohibido la conducción de vehículos
motorizados con presencia de alcohol en la sangre en
proporción mayor a 0.5 gramos-litro o bajo estupefacientes) o
extrapenal (Normas administrativas o reglamentaciones
administrativas que prohíben la realización de comportamientos
determinados como peligrosos, como por ejemplo, las
infracciones de tránsito en la regulación del tráfico rodado).
- Principio de confianza: Establece aquella impropiedad del
comportamiento de las demás personas por sobre el individuo,
dicha impropiedad se establece mediante la confianza, esto
quiere decir que, la persona que realiza un comportamiento
creando un riesgo permitido, actúa confiado en que quienes
participan con él o ella, actuarán correcta y conforme a lo
establecido por las reglas existentes. Por ello, no caería una
imputación a la conducta del individuo puesto que habría
actuado confiado en que las demás personas actuarían dentro
de las limitaciones que dispone el reglamento. Por ejemplo,
cuando una ingeniera civil, adquiere los materiales de
construcción confiándose que su procedencia sea legítima.
La forma de manifestación del principio de confianza, frente a
las prestaciones de terceros en una actuación conjunta tiene
dos manifestaciones: La primera, se manifiesta en el caso de
que a actuación del individuo se muestre inofensiva si cumple
con sus propios deberes. La segunda, se manifiesta en “La
actuación conjunta se presenta cuando una situación concreta
ha sido preparada previamente por un tercero (García, 2019, p.
433). Además, cabe recalcar que el principio de confianza,
como todo principio general, presenta también circunstancias
especiales que excluyen su vigencia. Estos límites a la vigencia
del principio pueden clasificarse en tres supuestos: a) la
confianza queda excluido de primeramente si la otra persona
no tiene capacidad para ser responsable o ésta dispensada,
por alguna razón, de su responsabilidad; b) no hay lugar para la
confianza si la misión de uno de los intervinientes consiste
precisamente en compensar los fallos que eventualmente otro
cometa; y c) la confianza cesa de también cuando resulta
evidente la actuación irregular de uno de los otros intervinientes
en la actuación confusa.
- La prohibición de regreso: se concibe como un limitador de la
imputación, específicamente se centra en aquella conducta
cotidiana e inofensiva, neutral que no constituye una
participación en el delito por un tercero. Dentro de la conducta
neutral o inofensiva, se incluyen los roles sociales, o los roles
conforme a la profesión, que no están dirigidos a favorecer
ningún tipo de acto lesivo prohibido penalmente. Ejemplo: la
vendedora de un cuchillo que proporciona el utensilio de cocina
a un individuo sin quebrantar su rol, aunque el comprador le
exprese que lo usará para cometer homicidio.
B) La imputación al resultado: Operan tras la comisión o tras la
existencia de la conducta típica, por ello, se establecería algunas
reglas que su propósito se centraría en vincular la conducta típica
con el resultado lesivo.
- Relación de riesgo: la imputación de la conducta es el
presupuesto necesario para la imputación objetiva, pero
además es necesario encontrar aquella relación objetiva entre
ambas, entre la conducta y el resultado, se le reconoce como la
necesidad de una relación de riesgo. Sin la presencia de
aquella relación hará posible la denegación de la imputación
objetiva en los supuestos que a pesar de que el resultado haya
sido causado por la conducta que creó un riesgo prohibido, el
resultado haya sido el producto de otro riesgo impropio al sujeto
activo. Ejemplo: Una mujer lesiona por medio de un disparo a
un individuo efectivamente el individuo se verá lesionado
(conducta típica que creó el riesgo no permitido), pero luego
producto de un incendio en le hospital aquel individuo termina
muriendo (resultado ajeno a la conducta por que se creó otro
riesgo).
- Nexo de causalidad desviados: para esto, se debe verificar si
la conducta que se desarrolló dentro de los márgenes del
riesgo que objetivamente existían durante la realización del
riesgo en el resultado y no lo que el agente activo se haya
imaginado o querido sobre las consecuencias de su conducta.
Por ejemplo: Un individuo arroja a una persona a un desierto
para que muera deshidratado, pero tras la ejecución de
arrojarlo hace que se golpee la cabeza con una roca
falleciendo, en este supuesto se le atribuiría la imputación
objetiva respecto al resultado debido a que la intención a pesar
de no haberse realizado como se pretendía obtuvo el resultado
esperado que era la muerte de la persona.
- Consecuencia tardía: Para ello, se establece como aquellas
consecuencias tras la realización de la acción delictiva que el
resultado no siempre se manifestaría de forma instantánea, por
ello, es necesaria la distinción entre el punto de atribución al
autor por dicho resultado que se vería retrasado. Ejemplo: una
persona a causa lesiones graves en la vista, por lo que la
persona pasiva se vería frente a una situación vulnerable y
posterior a ello sufriendo una caída a causa de aquella
discapacidad causada por las lesiones.

1.2.2 Elementos subjetivos:


Los elementos subjetivos en Europa continental no se les consideraba
necesarias, puesto que bastaba solo con la acreditación de la realización
objetiva de la conducta lesiva. Pero en la era contemporánea el código
Penal actualmente vigente se establece en el título preliminar “Artículo
VII.- La pena requiere responsabilidad del autor. Queda proscrita toda
forma de responsabilidad objetiva” (Código penal, VII, 1991)
Código Penal. Decreto Legislativo N.º 635, 3 de abril de 1991
Por ello, para serle atribuible la imputación del delito a un individuo es
necesaria la inclusión tanto del tipo objetivo como el tipo subjetivo, entre
los elementos subjetivos del tipo se encuentran:
1.2.2.1 Dolo:
El obrar dolosamente podemos comprenderla como la voluntad que
tuvo el sujeto frente a las circunstancias del hecho, que a pesar de
tener conocimiento de las posibles consecuencias penales que
puede tener su conducta, decide aceptar y conseguir el resultado
esperado.
Se establece al dolo como un mecanismo que apoyaría el análisis de
si el individuo que pone en peligro o lesiona un bien jurídico protegido
se vería acreedor de una sanción penal. Dicho análisis se enfocaría
haciendo énfasis en que la lesión no solo se desarrollaría de forma
interna, es decir, en el pensamiento, sino que al contrario se vería
manifestado en la realidad a través de la conducta (acción u
omisión).
1.2.2.1.1 Elementos:
- Cognoscitivo: Como anteriormente mencionamos, para poder
atribuirle a un sujeto el hecho punible que realizó obrando
dolosamente es necesario evaluar si es que conocía las
circunstancias del hecho al momento de la comisión de la
conducta, esto quiere decir que, debemos obtener aquel
resultado del análisis de si es que el individuo en cuestión,
sabía lo que hacía cuando actuó.
Esto se establece para poder determinar e inequívocamente
imponerle la pena correspondiente al sujeto, si no se tomaría
en cuenta esto podríamos estar omitiendo un posible cusa que
eximan o atenúen la responsabilidad penal, como se
establecería en el título III del Código Penal.
Para poder determinar si se actuó dolosamente se debe tomar
en cuenta el grado de exigencia que conlleva, pero al ser esto
al ser de carácter abstracto es poco probable aplicar la
veracidad por una persona que no sea el sujeto que cometió el
delito, por ello se realiza la valoración ex ante, es decir, antes
de la realización de la acción del sujeto para poder determinar
la finalidad, los medios aplicando probabilidades generales
sobre el peligro que encerraba la conducta para el bien jurídico
protegido, que le permitió medir las consecuencias de su
comisión. Esto establece que no solo es necesario tomar en
cuenta lo expresado por el sujeto, sino que realizaríamos la
valoración del conocimiento a través de un proceso lógico
(Razonamientos, argumentos e incluso posibles conclusiones)
- Volitivo: Como elemento volitivo consideramos la voluntad
que tiene el ser humano, en este caso el sujeto activo, en la
manifestación de su conducta en la realidad. Consideramos y
abordamos como principal punto de partida el previo
conocimiento, debido a que, si con anterioridad el individuo
conocía y comprendía las consecuencias del resultado,
realizándolo de igual forma, es una muestra que actuó por
voluntad propia, además, cabe resaltar que quedara anulado
esa intención o aquel deseo de realizar el acto lesivo en caso
se determine que al momento de la comisión del ilícito se
presenció ausencia de acción, como anteriormente
mencionamos, Fuerzas externas irresistibles (vis absoluta),
actos de reflejo (vis maior), etc.
1.2.2.1.2 Clases:
A) DIRECTO: Es llamado también, dolo directo de primer grado,
podemos comprenderlo que al igual que el elemento volitivo,
actúa la intención del autor que persigue la acción típica. “Así,
obrará con dolo directo quien quiere realizar una conducta con el
objetivo de provocar un resultado específico (ex ante) y
efectivamente consigue el fin perseguido (ex post)” (Diaz, 2014, p.
45)
B) INDIRECTO: Consiste al momento en que el sujeto quiere
realizar una conducta (Acción u omisión) con un fin o meta que
quiere alcanzar, pero para conseguirlo tendrá que provocar
necesaria e inevitablemente otros resultados que no desea pero
que son aceptados por él, continuando con la obtención de su
resultado original. Ejemplo: cuando un individuo pretende
asesinar al conducto de un bus, le dispara con un arma y de esa
forma, crea otro riesgo al poner en peligro a los pasajeros.
C) EVENTUAL: Consiste cuando el individuo prevé el resultado
lesivo y aún así decide aceptarlo, pero interviene la realización de
otro resultado no deseado que actúa bajo la probabilidad, no se
obtiene la certeza de que surgirá el otro resultado lesivo.
Ejemplo: Un individuo por celos, pretende incendiar los cultivos de
su amigo, frente a la comisión el sujeto contaba con que ponía en
peligro la casa del sujeto pasivo ya que sus cultivos se
encontraban muy cerca, pero no existía certeza que se incendie
junto con los cultivos. Tras la comisión del riesgo no permitido,
resulta que ocurre incendiando la casa de su amigo con él dentro.
1.2.2.2 Error de Tipo:
Según García (2019), “Consiste en la negación de la tipicidad
subjetiva por la atribución al autor de una situación de
desconocimiento de que la conducta por él realizada infringe
objetivamente la norma penalmente garantizada” (p. 541). Eso quiere
decir que se verán eliminados la evaluación del conocimiento del
sujeto, al igual que la voluntad de la realización, por lo cual, ser
excluye totalmente el dolo. El error de tipo se establecería en el
Código Penal, específicamente en el Artículo 14 Error de tipo y error
de prohibición.

García Cavero, P. (2019) Derecho Penal Parte Especial. Ideas


solución editorial

1.3 Causas de Atipicidad:


Las causas de tipicidad se les atribuye a aquellos elementos como son la
conducta, nexo causal y resultado, que se verían sometidos al criterio para
a determinación de la atipicidad por: La ausencia de acción (Fuerza física
irresistible, movimientos reflejo y Estado de inconsciencia) que tratamos
anteriormente; Por falta de nexo causal-resultado (excluyendo la conducta
típica consumada, como puede ser por ejemplo en homicidio: comprobar
que el sujeto pasivo sigue con vida).
Capítulo 2: Tipificación penal
2.1 Definición:
En cuanto a la tipificación, para poder determinar su definición cabe hacer
mención del Principio de legalidad, ambas tanto el tipo como este principio
suelen ser comúnmente confundidos esto por aquella estrecha relación que
comparten entre sí. El principio de legalidad tiende a cumplir un papel
importante en el plano de tipificación, pero eso no significa que sean
acreedores de un mismo concepto.
La tipicidad toma como “Característica o cualidad que tiene una conducta
(acción u omisión) de escuadrar, subsumir o adecuarse a un tipo penal.
Ahora bien, tipificar es la acción de escuadrar la conducta en un tipo penal”.
(Girón Palles, 2013, pág. 47), es decir, establece aquella relación entre la
conducta típica que realiza un sujeto y que sea acreedora de una sanción
penal que se establece previamente en el Código Penal, a aquel
establecimiento de la relación que es realizado por el fiscal, la defensa, la
policía o el estudiante se le denomina Juicio de Tipificación.

Capítulo 3: Tipificación del Feminicidio en la legislación peruana


3.1 Definición y antecedentes del Feminicidio:
Podemos definir al Feminicide como el asesinato a una mujer, pero a
causas de su género, básicamente lo que plantea este concepto es aquella
idea donde participa el pensamiento machista e incluso misógino hacía el
género femenino que genera aquel asesinato a las mujeres.
Aquel termino surgió en el Reino Unidos a inicios del siglo XX, proviene el
bagaje feminista que fue concebido por la escritora y activista Diana Russel
en su libro titulado “Femicide: the politics of woman killing” que es una
recopilación de importantes estudios y casos de feminicidio en diversos
países que abarcan desde los siglos XVI y XVII donde se realizaban las
cacerías de brujas. En aquel texto abarcaban principalmente teorías sobre
crímenes que sucedían contra las niñas y mujeres que era consideradas
como actos terroristas contra el género, debido a que se establecía una
superioridad en cuanto al género masculino por sobre el femenino.
El término Femicide tras su traducción paso a ser Feminicidio, pero a su vez
surgió una voz homologa en Castellano que era Femicidio, la diferencia
entre ambos términos era que, a diferencia del Feminicidio, la concepción
de aquel termino castellanizado era que se establecía como el simple
asesinato a una mujer, sin intervención de desigualdades sociales ni ningún
tipo de ideología de odio hacía el género femenino. Además, se le
atribuyeron más rasgos distintivos a la voz de Feminicidio que incluía
además del asesinato, a un conjunto de crímenes que iban contra los
derechos de las mujeres como atentados violentos contra su integridad,
salud, libertad y por último su vida.
3.2 Feminicidio en el Perú:
En nuestro país, el termino Feminicidio comenzó a emplearse por
organizaciones Feministas a principios del 2003 tras la expansión por el
resto de Latinoamérica a partir de los casos conocidos en la Ciudad de
México y fue instaurándose poco a poco al feminicidio como una forma
específica de parricidio.
Tras esto se promulgó la Ley N.º 30068 o “La ley del feminicidio” que surgió
como una disposición que sostenía la necesidad de establecer en nuestro
código penal una figura específica contra los delitos para la mujer. Aquella
ley modificaba e incluía el Artículo 108-B Feminicidio que establecía:
“Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de veinte años
el que mata a una mujer por su condición de tal, en cualquiera de los
siguientes contextos:
1. Violencia familiar.
2. Coacción, hostigamiento o acoso sexual.
3. Abuso de poder, confianza o de cualquier otra posición o relación que
le confiera autoridad al agente.
4. Cualquier forma de discriminación contra la mujer,
independientemente de que exista o haya existido una relación conyugal
o de convivencia con el agente.
La pena privativa de libertad será no menor de treinta años cuando
concurra cualquiera de las siguientes circunstancias agravantes:
1. Si la víctima era menor de edad o adulta mayor.
2. Si la víctima se encontraba en estado de gestación.
3. Si la víctima se encontraba bajo cuidado o responsabilidad del agente.
4. Si la víctima fue sometida previamente a violación sexual o actos de
mutilación.
5. Si al momento de cometerse el delito, la víctima tiene cualquier tipo de
discapacidad.
6. Si la víctima fue sometida para fines de trata de personas o cualquier
tipo de explotación humana.
7. Cuando hubiera concurrido cualquiera de las circunstancias
agravantes establecidas en el artículo 108.
8. Si, en el momento de cometerse el delito, estuviera presente cualquier
niña, niño o adolescente.
9. Si el agente actúa en estado de ebriedad, con presencia de alcohol en
la sangre en proporción mayor de 0.25 gramos-litro, o bajo efecto de
drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o sintéticas.
La pena será de cadena perpetua cuando concurran dos o más
circunstancias agravantes.
En todas las circunstancias previstas en el presente artículo, se
impondrá la pena de inhabilitación conforme a los numerales 5 y 11 del
artículo 36 del presente Código y los artículos 75 y 77 del Código de los
Niños y Adolescentes, según corresponda” (Código Penal, 108, 1991).

Código Penal. Decreto Legislativo N.º 635, 3 de abril de 1991 (Perú)

Aquella integración del Feminicidio tuvo algunas críticas debido a se


sostenía que conllevaría a una discriminación que, al contrario de terminar
con el prejuicio, iniciaría un acto discriminatorio con respecto al género
masculino.
3.2.1 Datos estadísticos en Trujillo:
En los datos que nos proporciona el INEI con respecto a los casos de
feminicidio en Perú nos establecen cifras que van desde los años 2015 a
2018, la que lidera con la mayor cantidad de victimas vendría a ser Lima
con 127 víctimas, siguiéndole cuzco, Arequipa entre otras, pero en este
caso nos centraremos principalmente en La Libertad donde se toma el
puesto número 6 con solo 24 víctimas, tomando algunos datos más
específicos de provincias, podemos observar que Trujillo se encuentra
en el tercer puesto con 24 victimas del total de 471 victimas de
feminicidio en las 32 provincias.
Cabe agregar como datos adicionales que de manera general en el Perú
las víctimas que mayor porcentaje de feminicidio según su ocupación
fueron las Amas de casa con el 60,9 %, siguiéndole los estudiantes con
15,2 % y los comerciantes informales con 8,7 %. Además, tomamos en
cuenta que las presuntas victimas tuvieron según la relación de
parentesco que el 46,2 eran sus Parejas o convivientes, siguiéndole su
Ex pareja o Ex conviviente con 23,4 %.
Las presuntas causas de las que se tienen registro son motivo de celos
abarcando el 50% de víctimas, siguiéndole la venganza con el 17,6%.
Consideramos además los medios o modalidades utilizadas para cobrar
las victimas de feminicidio donde se considera el 38,9% por
Estrangulamiento, asfixia, ahogamiento, a lo que le sigue con arma
blanca con 19,4%, agresión física con 12,5%, armas de fuego con 4,2%.
3.3 Ejemplo del proceso de Tipificación del Feminicidio:
SALA PENAL PERMANENTE RECURSO DE NULIDAD N.º 143-2021
Elementos objetivos del tipo penal
Sujeto Activo: David Jesús Copitán Luna
Sujeto Pasivo: Angélica Liliana Huamán
Objeto jurídico: El delito que se establece en el presente recurso de nulidad
es delitos contra la vida, el cuerpo y la salud en modalidad de Feminicidio.
Acción u omisión: se considera la fase interna, además, la comisión del acto
delictivo se manifestó en la realidad i) través de golpes y lesiones que le causó
el imputado a la agraviada, ii) La tentativa de Feminicidio.
Elementos subjetivos del tipo penal
Dolo: Se le es atribuible al sujeto activo David Jesús Copitán Luna al hecho
punible, debido a que con anterioridad el sujeto tuvo la capacidad y el
conocimiento de sus acciones, salvo. Además, sus intenciones se veían
acondicionados a la especie de venganza que pretendía.
Análisis:
En este presente Recurso de nulidad podemos analizar un caso donde se
presenta una tentativa de Feminicidio, donde el autor del delito David Copitán
Luna le causaría lesiones a la agraviada Angélica Liliana Huamán, se
determinó que eran una ex pareja y lo que causó la conducta lesiva fue una
especie de venganza personal motivo de su ruptura en donde el autor según
manifestó no recordar lo sucedido debido a que estaba en estado de ebriedad.
Se consideró a la conducta del autor del delito en el tipo penal establecidos en
los artículos 50 del código civil donde se establece La tentativa y el artículo
108-B por las lesiones y en donde podemos enmarcar aquella intención contra
la vida, el cuerpo y la salud en modalidad del Feminicidio.
En el caso se emplearon agravantes y atenuantes en los cuales se consideró
para poder determinar la pena abstracta, haciendo acreedor de una reducción
de las penas donde se consideraron la pena básica original de Feminicidio sin
tentativa de 20 a 35 años de prisión y la pena nueva de Feminicidio con
tentativa entre 14 a 35 años de edad. En la decisión final consideraron la
integración de lo expuesto en el juicio oral consiguiendo establecerle la pena
privativa de libertad a 15 años y declararon haber nulidad, imponiendo a David
Jesús Copitán Luna como autor del delito contra la vida, el cuerpo y la salud-
feminicidio en grado de tentativa.

CONCLUSIÓN:
1 REFERENCIAS
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-74412016000100005 Tipo
subjetivo o parte subjetiva del tipo penal

https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/view/343/1186

http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22793/Capitulo4.pdf elementos subjetivos pág. 10

Zaffaroni 481
Claus 198
http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/41555

https://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/2206_02_ticona_zela.pdf
IMPORTANTE

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-
78902021000800095&script=sci_arttext&tlng=es

https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/
view/343/1186
https://lpderecho.pe/elementos-tipo-penal/
https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2020/03/derecho_penal_-
_parte_general_-_claus_roxin-LP.pdf 307

CLAUS ROXIN DP. FUNDAMENTOS TEORIA DEL DELITO


https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2020/03/derecho_penal
_-_parte_general_-_claus_roxin-LP.pdf
https://dehesa.unex.es/handle/10662/9454
http://148.225.114.121/handle/unison/5382

http://repositorio.amag.edu.pe/bitstream/handle/123456789/276/
investigacion-preliminar-fiscal-tipicidad-penal.pdf?
sequence=2&isAllowed=y
FEMINICIDIO/FEMICIDIO PATSI TOLEDO
https://www.edicionesdidot.com/sitio/uploads/archivos/20200624-
121947.pdf
TIPIFICAR EL FEMINICIDIO PATSI TOLEDO
https://revistaderechoeconomico.uchile.cl/index.php/ADH/article/downloa
d/13660/13942
PROBLEMAS EN LA INVESTIGACIÓN PROCESAL PENAL DEL
FEMINICIDIO EN EL PERÚ
https://www.redalyc.org/pdf/5526/552656526006.pdf

También podría gustarte