Tema 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

1

TEMA 3: DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA VEJEZ


Estereotipos asociados a la vejez

 Se les niega las relaciones sexuales


 Con la jubilación ya “no se puede trabajar”
 No practicar ejercicio físico por su deterioro
 Que ahora solo están esperando a la muerte
Test de Palmore
Cuestionario de estereotipos negativos hacia la vejez (CENVE)
3.1 APROXIMACIONES AL ESTUDIO DE LA VEJEZ
Principios que describen la naturaleza del envejecimiento

1. Proceso que presenta enorme variabilidad entre los individuos, es


heterogéneo
2. Es necesario distinguir entre envejecimiento óptimo, el normal y el
patológico
3. El anciano tiene una gran capacidad de desarrollo en reserva
4. Con la edad hay una pérdida en la mecánica fluida de la mente
5. El conocimiento y la pragmática cognitiva enriquecen la mente y la
compensan por las disminuciones y pérdidas de la mecánica
cognoscitiva
6. Con el envejecimiento, el equilibrio entre ganancias y pérdidas se vuelve
cada vez menos positivo y llega a ser negativo
7. El concepto de sí mismo sigue siendo un poderoso sistema de
afrontamiento y de mantenimiento de la integridad, que conserva la
resistencia, flexibilidad y el poder adaptativo presente en las otras
etapas
Con el desarrollo de la civilización: la vejez se ha hecho más larga y la
ciencia tiene el deber de orientar en:
1. La dirección del buen envejecer: prevención
2. Diagnósticos certeros y tratamientos adecuados
3. La mejora de la calidad de vida
4. Motivación: nuevos objetivos
5. Desarrollo de la personalidad
3.1.1. Perspectiva demográfica
Envejecimiento poblacional: hay una tendencia en las últimas décadas
- Año 2000: 10% población mayor de 60 años
- Año 2017: 13% población mayor de 60 años
- Año 2050: 21% población mayor de 60 años
Razones del envejecimiento de la población: reducción fertilidad, incremento
esperanza de vida (España 87,3 años)
2

Se debe a:
1. Diferencia de género:
- Desigualdad mundial: mujeres 72,7 años, hombres 68,3 años
- Desigualdad en Europa: mujeres 80,6 años, hombres 73,4 años
- Formas de vida diferente: viudedad, soledad > + en mujeres (viven
solas, +pobreza, cuidado de su pareja)
2. Diferencias en la edad:
- Cada vez hay distintas necesidades ya que hay +personas mayores
Nos estamos enfrentando a un desafío:
1. Económico: sistema de pensiones, gasto sanitario
2. Social: atención a la dependencia, cambios estructura familiar
3. Psicológico: cambio en los calendarios evolutivos tradicionales,
redefinición de la etapa de la vejez
3.1.2 La diversidad en las formas de envejecer: el envejecimiento con
éxito
Tradicionalmente se ha visto la vejez como una pérdida irreversible en todos
los ámbitos de la vida. Actualmente el reducir la vejez a enfermedad y muerte
es incorrecto.
Hay pérdida, pero no es lo único ni para todas las personas
Definición actual: envejecimiento con éxito (successful aging)
La población mayor se divide en:
1. Envejecimiento normativo: niveles de funcionamiento físico, psicológico,
social adecuados. Para mantener estos niveles se recurre a la
prevención primaria: promoción del envejecimiento activo desde un
enfoque integrador)
2. Envejecimiento patológico: niveles de funcionamiento físico, psicológico,
social inadecuado. Para un buen bienestar se recurre a la prevención
secundaria y terciaria: promoción del bienestar relativo desde un
enfoque integrador.
Teorías del envejecimiento: hay que tener claro lo que es:
1. Persona mayor sana: mayor de 65 años cuyas características físicas,
funcionales, mentales y sociales están de acuerdo a su edad
cronológica. Promoción de salud y prevención.
2. Persona mayor enferma: mayor de 65 años con afecciones agudas, pero
no invalidante. Objetivo: asistencial, rehabilitador y preventivo.
3. Anciano frágil o de alto riesgo:
4. Anciano geriátrico
Tipos de envejecimiento (Rowe y Khan, 1997)
3

1. Envejecimiento patológico: presencia de enfermedades graves o


incapacitantes. Demencia o problemas graves de dependencia.
2. Envejecimiento habitual: no hay enfermedades, pero si riesgo de
padecerlas. La pérdida física no afecta a la autonomía personal.
3. Envejecimiento con éxito: no se aprecian perdidas (salud física,
autonomía personal) implicación activa con la vida (actividades sociales,
red social externa y variada, apoyo emocional e instrumental)
actividades productivas (desarrollo en contexto sociales)
Todos los consejos se sustentan en el envejecimiento activo:
1. Mantener la actividad física
2. Mantener la actividad mental
3. Cuidar y equilibrar la dieta
4. Mantenernos participativos socialmente
5. Control de factores de riesgo de enfermedades
Concepto envejecimiento: gran impacto en los estudios psicológicos:
Gerontología:
1. Envejecimiento con enfermedad y discapacidad
2. Fomento de las buenas formas de envejecer
Riesgos y definición de envejecimiento con éxito:
1. Alcanzado por una minoría privilegiada de personas mayores
2. No contempla criterios subjetivos
3. Envejecen en un entorno sociocultural concreto
4. Se centre más en la ausencia de atributos negativos que en la
consecución de ganancias.
3.1.3 Teorías psicológicas y teorías sociales
El estudio del envejecimiento se consolida en la segunda mitad del siglo XX. El
concepto de desarrollo está ligado al crecimiento y ganancia.
Proceso de desarrollo (Baltes y Smith, 2003)
1. Co- ocurrencia de pérdidas y ganancias: ambos aspectos están
presentes, aunque con cambios en el balance.
2. Multidimensionalidad: los procesos de cambio no afectan igual a todas
las dimensiones de la persona.
3. Multicausalidad: se deben tener en cuenta factores biológicos,
ambientales, sociales y culturales.
4. No se refiere únicamente a las ganancias: se deben valorar los procesos
de estabilidad y de regulación de la pérdida.
Teoría de Erikson: trata sobre la generatividad e integridad.
1. Generatividad:
 interés por guiar y asegurar el bienestar de las siguientes
generaciones: crianza hijos, cuidado personas dependientes,
formación de jóvenes, compromiso social.
4

 (se vincula +en la mediana edad, pero se puede extender a


mayores)
 Actividad dirigida hacia el exterior
2. Integridad:
 Balance de la vida pasada y reflexión de las decisiones tomadas
 Es sentir que ha merecido la pena vivir: la vida es un todo
significativo y con sentido (sabiduría y bienestar)
 Actividad para pensar sobre uno mismo
Cambios y actividades asociados a la vejez:
- Jubilación
- Independencia
- Salida de hijos del hogar familiar
- Viudedad
- Muerte de amistades de la misma generación
 Teoría de la desvinculación/ desimplicación (disengagement)
- Reducción de la actividad: es un proceso natural, universal y
adaptativo
- Esto los prepara para la enfermedad y muerte
 Reducción de la actividad: hay una confluencia de intereses
1) Para la sociedad: liberación de roles y responsabilidades sociales
(trabajo remunerado)
2) Para el individuo: búsqueda de desligarse de personas y roles
(dedicación a uno mismo)
Havighurst, Neugarten y Tobin (1968): conceptos como envejecimiento activo
 Teoría de la actividad: habla del envejecimiento con éxito
- Continuación de nivel de actividades y vínculos sociales
- El descenso de la actividad no es deseado y buscado por la
persona
3.2 CAMBIOS FÍSICOS Y FISIOLÓGICOS Y SUS IMPLICACIONES
PSICOLÓGICAS
Tradicionalmente en la vejez hay un declive, discapacidad, dependencia y
pasividad. Se da una “segunda infancia” ya que hay una decadencia física e
intelectual. Es la trayectoria vital humana (sube, llega al pico y baja)
Envejecimiento Primario:
 Procesos de deterioro biológico genéticamente programado que ocurren
también en las personas de buena salud y sin enfermedades
importantes.
 Es inevitable.
 Las células pierden la capacidad de dividirse y producir células nuevas.
 Falla la capacidad de luchar contra los deterioros que se producen en
las cadenas de ADN por los radicales libres.
5

 Envejecen sist. Inmunitario (pierde capacidad de defenderse contra


infecciones) y sist. Endocrino (disminuye control de funciones
corporales)

Envejecimiento Secundario
 Procesos de deterioro que aumentan con la edad, pero son controlables:
- Nutrición, ejercicio físico, hábitos de vida, influencia ambiental
Envejecimiento Terciario:
 Deterioro generalizado del funcionamiento psicológico en la medida en
que se acerca la muerte:
- Capacidad de adaptación, habilidad cognitiva, estabilidad
personalidad
Cambios Físicos:
 Cambios que antes se ponen de manifiesto durante el envejecimiento
 Continua la declinación que empieza desde madures física (25 años)
 No todo se produce en la misma época y mismo ritmo
1) Visión:
- Disminuye el tamaño de la pupila.
- Menor transparencia y mayor espesor del cristalino.
- Menor cantidad de luz a la retina y empeora la visión lejana.
- Disminuye la agudeza visual y la capacidad para discriminar
colores.
2) Audición:
- Menor agudeza para las frecuencias altas (tonos agudos), lo
que deteriora la capacidad para discriminar palabras y
comprender conversaciones normales.
3) Gusto y olfato:
- Disminuye la sensibilidad para discriminar los sabores
salados, dulces y ácidos.
- Pérdida de capacidad para discriminar los olores de los
alimentos.
4) Tacto:
- La piel es el órgano relacionado con la capacidad sensorial del
tacto. Los cambios que se producen son: aparición de arrugas,
manchas, flaccidez, sequedad.
5) Estructura muscular:
- Pérdida de masa muscular y una atrofia de las fibras
musculares: disminuyen en peso, número y diámetro.
6) Sistema esquelético:
- La masa esquelética disminuye: los huesos se tornan más
porosos (menos densidad del hueso) y quebradizos.
6

- Los huesos se vuelven más frágiles y más vulnerables a la


fractura.
7) Articulaciones:
- Se vuelven menos eficientes al reducirse la flexibilidad.
- Se produce mayor rigidez articular debida a la degeneración
de los cartílagos, los tendones y los ligamentos, que son las
tres estructuras que componen las articulaciones.
- La principal consecuencia es el dolor.
8) Sistema cardiovascular:
- Corazón: aumento del ventrículo izquierdo, mayor cantidad de
grasa acumulada envolvente, alteraciones del colágeno, que
provocan un endurecimiento de las fibras musculares y una
pérdida de la capacidad de contracción, entre otros cambios.
- Los vasos sanguíneos se estrechan y pierden elasticidad, al
aumentar de grosor y acumular lípidos en las arterias
(arterioesclerosis).
- Las válvulas cardiacas se vuelven más gruesas y menos
flexibles, es decir, necesitan más tiempo para cerrarse.
- Todos estos cambios: aporte menor de sangre oxigenada y
esto, a su vez, se convierte en una causa importante por la
que disminuye la fuerza y la resistencia física general.
9) Sistema respiratorio:
- Su rendimiento queda mermado debido a diversos factores:
atrofia y el debilitamiento de los músculos intercostales,
cambios esqueléticos (caja torácica y columna) y deterioro del
tejido pulmonar (bronquios).
- Disminución del contenido de oxígeno en sangre, que se
reduce entre un 10% y un 15%, y en la aparición de una
enfermedad respiratoria, el enfisema, muy común en personas
de edad avanzada.
10) Sistema digestivo:
- En general, todos los cambios se traducen en una digestión
dificultosa y en la reducción del metabolismo de ciertos
nutrientes en el estómago y el intestino delgado.
- Pérdida de piezas dentales, que originan un problema
considerable en la digestión de los alimentos, para la cual es
importante una buena masticación.
- Disminución de los movimientos esofágicos
(contracción/relajación), cuya función es facilitar la deglución.
- Reducción de la capacidad para secretar enzimas digestivas,
lo que también dificulta la digestión.
- Atrofia de la mucosa gastrointestinal, por lo que la absorción
de nutrientes es menor.
- Disminución del tono muscular del intestino: menor masa y
frecuencia en la eliminación de sólidos y, por tanto,
estreñimiento.
7

- Vesícula e hígado: en las personas mayores se produce una


mayor incidencia de cálculos biliares y un menor tamaño y
eficiencia del hígado.
Cambios físicos son responsables del incremento de la discapacidad. El 40%
de + de 74 años tiene, esto genera dependencia: carecen de autonomía para
actividades instrumentales y de cuidado personal > mayor riesgo de
institucionalización.
3.3 DESARROLLO COGNITIVO EN LA VEJEZ
Características del desarrollo intelectual en la vejez:
 Hay diferencia y variabilidad entre individuos. Un mismo sujeto puede
mostrar una ejecución alterada en alguna tarea, mostrar un rendimiento
normal en otras.
 Los cambios son:
- Lentos y perdurables: consecuencias de procesos como el
aprendizaje, desarrollo, etc.
- Rápidos y transitorios: motivados por cambios emocionales o
en el estado de ánimo, fatiga, etc.
 Variabilidad observada: autores dicen que es característico del
envejecimiento cognitivo y otros que hay marcadores tempranos de
cambios que llevan al envejecimiento cerebral patológico.
 Menor deterioro cognitivo cuando:
- Ausencia enfermedad crónica
- Entorno favorable
- Estimulación intelectual
- Estilos de personalidad y cognitivos flexibles
- Pareja con alto funcionamiento cognitivo
- Adecuada velocidad de procesamiento
- Satisfacción con los logros propios
Causas primarias y secundarias de la declinación cognitiva durante la
vejez
Causas primarias:
1. Alzheimer: desorientación y pérdida de memoria progresiva, confusión y
ansiedad ante el desempeño de rutinas simples, no reconocimiento de
familiares y actitud de gran dependencia.
2. Ictus: infarto cerebral, quienes la padecen o sufren de problemas
cardiacos, hipertensión, diabetes…
Causas secundarias:
1. Expectativas psicológicas: creen que van a aprender la memoria y que
no harán lo mismo que antes (indefensión aprendida)
2. Salud mental: la depresión disminuye la concentración y la atención y
nivel de funcionamiento cognitivo.
8

3. Otros factores: condiciones físicas, carencias nutricionales.


Las capacidades intelectuales evolucionan con procesos metales básicos y
sabiduría.

3.3.1 Procesos básicos de envejecimiento


Estudios sobre los procesos cognitivos básicos dan un enfoque al
procesamiento de la info.:
1. Atención: perspectiva funcional (McDowd y Shaw, 2000)
a) Atención selectiva:
- Filtrar los estímulos relevantes para una tarea e ignorar los
irrelevantes.
- Menos interferencia de distractores
- Más diferencias cuando las tareas son +complejas.
b) Atención sostenida:
- Mantenimiento de la atención durante un tiempo prolongado
- Los jóvenes tienen más-
- Diferencias cuando las tareas son +difíciles.
c) Atención dividida:
- Atender y ejecutar más de una tarea de forma simultánea.
- Refleja efectos negativos de envejecer.
- Rendimiento personalizado en mayores.
 Los factores que disminuyen diferencias jóvenes-mayores: complejidad
tareas y experiencia/ entrenamiento en las tareas.
2. Memoria: función cognitiva más estudiada. Tipos:
a. Modelos multialmacén:
b. Perspectiva centrada en procesos:
- Codificación (introducir datos en la MLP)
- Recuperación (extraer datos de la MLP)
c. Perspectiva de los sistemas de memoria:
- Memoria episódica-semántica
- Memoria declarativa-procedimental
- Memoria explícita-implícita
 Memoria a corto plazo (MCP):
 MCP: información que retenemos y podemos recordar
inmediatamente.
Retención de números: tareas pasivas.
Pocos decrementos asociados a la edad.
9

 Memoria de trabajo: transformaciones que sufre la info en el


transcurso de una tarea.
Almacenamiento y transformación de la info: tareas activas.
Decrementos asociados a la edad.
 Codificación y recuperación de la información:
 Codificación: su profundidad influye en el recuerdo posterior.
Si atendemos a características externas (palabras mayús./
minúsc) > peor recuerdo.
 Recuperación:
- Reconocimiento: presencia de material memorizado ante el
sujeto (diferencias menores entre jóvenes-mayores)
- Recuerdo libre: el sujeto debe rememorar la info (diferencias
máximas entre jóvenes y mayores)
 Memoria para las fuentes (source memory):
 Interfieren en el origen y las circunstancias que rodean la
experiencia:
- Contexto perceptivo
- Contexto espaciotemporal
- Contexto afectivo o social
 Los mayores confunden unos recuerdos con otros y menos
información en función del contexto.
 Memoria prospectiva:
 Implica recordar que se tiene que hacer algo en el futuro (una
cita, medicación, avisar a alguien)
 Los mayores tienen menor rendimiento que los jóvenes.
 Memoria semántica:
 Conocimientos generales sobre el mundo que almacenamos en la
MLP están estructurados jerárquicamente:
- Categorías supraordenadas
- Categorías subordinadas
 Se mantiene intacta en los mayores:
- No hay declive en test vocabulario
- Asociaciones de palabras
- Primacía: decidir si una serie de letras forma una palabra con
sentido
 Empeoran con la edad:
- Menor fluidez verbal
- Fenómeno “punta de la lengua”
- Menor rendimiento en recuperación de nombres y definiciones
 Memoria procedimental:
 Influencia de las experiencias pasadas de aprendizaje en el
rendimiento actual: aprendizaje de habilidades motoras y de
académicas.
 Los mayores tienen menor rendimiento que jóvenes.
3. Lenguaje:
10

 Importante en: funcionamiento cognitivo, ámbito social, ámbito


emocional.
 Alteraciones con la edad:
A. Procesamiento léxico: deterior vocabulario, errores
selección palabras
B. Procesamiento semántico: dificultad procesar frases,
producción lingüística menos compleja
C. Procesamiento del discurso: comprensión y producción del
discurso
4. Mecanismos de envejecimiento cognitivo
1) Declive de los recursos de procesamiento (combustible para
procesar info)
- Este declive es el responsable del menor rendimiento
cognitivo
- A mayor complejidad en la tarea, más déficits asociados a la
edad
2) Disminución de la velocidad de procesamiento:
- Menor número de operaciones
- Un decremento en la velocidad afecta al rendimiento cognitivo
3) Déficit en los procesos inhibitorios:
- Para procesar la info hay que activar procesos adecuados a
inhibir procesos irrelevantes.
- Consecuencias:
 No focalizarse en aspectos de la tarea
 Ser más susceptibles a la interferencia
 Dejar entrar en la memoria de trabajo información no
relevante
3.3.2 La sabiduría en la vejez
La sabiduría es la meta a la que aspiramos, normalmente se asocia a la vejez.
Se define como:
“Nivel superior de conocimiento, juicio y consejo que tiene que ver y se aplica a
cuestiones importantes y difíciles relacionadas con la vida y su significado:
aspectos cognitivos, personalidad, tipo moral”
Baltes y Staudinger (2000):
 Hablan del conocimiento experto sobre la vida que se adquiere a través
de la práctica y la experiencia (fenómeno cognitivo)
 Esta cualidad no la adquiere todo el mundo
 No declina con la edad, pero tampoco aumenta
 La edad facilita experiencias: pero es necesario ser capaz de aprender
de lo vivido no simplemente el hecho de haber vivido más.
Componentes de la sabiduría:
11

1. Componente cognitivo: conocimientos acumulados sobre aspectos


vitales relevantes
2. Componente reflexivo: percibir fenómenos humanos desde múltiples
puntos de vista
3. Componente afectivo: estima y amor por los seres humanos (empatía)
Una persona sabía se comporta como tal y está en paz consigo mismo.
Gerotrascendencia (Tornstam, 2005): cambio en la forma de ver el mundo y
abordar la vida. Visión más cósmica y trascendente.
 Dimensiones:
1) Dimensión cósmica: deja de interesarse por los bienes materiales
(acepta la muerte)
2) Dimensión del yo: describe aspectos ocultos de uno mismo, eliminar
necesidades egoístas, ayuda a los demás.
3) Dimensión social: deja de tener en cuenta la aprobación de los otros.
Mini mental state examination
Deterioro cognitivo leve (DCL): punto intermedio entre envejecimiento normal
y demencia. Es importa detectarlo para establecer un tratamiento oportuno.
Demencia:
 Síntomas:
- Dificultad en tareas diarias
- Enfermos familiares
- Dificultad con palabras y números
- Pérdida de memoria
- Cambios de humor y comportamiento
 Causa: enfermedades que afectan al cerebro
 Burns y Hope la dividen según los cambios que se observan en la TC y
RM, como áreas de baja atenuación en la sustancia blanca o
leucaraiosis. Se divide en:
1) Demencia multiinfártica
2) Demencia influida por infarto en zona estratégica
3) Demencia por lesiones en la sustancia blanca
Parkinson:
 Síntomas motores entre los 60 y 70 años
 Es un trastorno del sistema central causado por la degeneración de unas
células del núcleo cerebral (sustancia negra)
 Síntomas:
- Trastornos de memoria y cognitivos
- Disminución del tamaño de la letra
- Dolores musculares en articulaciones de brazos y piernas
- Pérdida de equilibrio y rigidez
- Alteración de reflejos
12

- Procesos depresivos
Alzheimer: el cerebro queda reducido de volumen y ocurre la pérdida de tejido.
 Alteraciones de la conducta:
- Agitación
- Deambulación errática
- Negativismo
- Cambios de apetito
- Alteraciones del sueño
- Agresividad (verbal, física)
- Cambios en la actividad sexual

3.4. DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y EMOCIONAL EN LA VEJEZ


La perspectiva que se tiene es que:
1. La personalidad son rasgos no vinculados a contextos y “estables”
2. Personalidad es la característica al adaptarse a cierto contexto.

3.4.1 La perspectiva de los rasgos de personalidad: ¿cambio o


estabilidad?
Definición rasgo (Wrightsman, 1994): cualidad de la personalidad consistente y
generalizable que es permanente en el tiempo y que influye en la conducta.
Tradicionalmente: comportamientos, emociones, opiniones que distinguen a
unas personas de otras: perspectiva psicométrica
- Modelos de personalidad a partir de procedimientos
estadísticos para definir rasgos básicos.
- Elaboración de instrumentos psicométricos para evaluar la
presencia de rasgos.
Modelo de rasgos de personalidad:
- Inestabilidad emocional
- Extraversión
- Apertura a la experiencia
- Amabilidad
- Responsabilidad
Estereotipos de la personalidad en la vejez (estudio longitudinal de Baltimore):
- Infantilismo, inestabilidad emocional, conservadurismo
- Rigidez
- Aislamiento
- Hay las mimas puntuaciones en todas las edades y no se dan cambios
de personalidad con el paso del tiempo y tampoco llega a estabilizarse.
13

- Críticas:
1. Los participantes se acostumbraron a dar ciertas respuestas
2. Dificultad para reconocer los rasgos que nos caracterizan

Otros estudios dicen:


1. Inestabilidad emocional: descenso en apoyo social, aumento de
necesidades no satisfechas
2. Extroversión: peor salud, mayor necesidad psicosocial
3. Apertura a la experiencia: menos afectado por los cambios vitales

3.4.2 Desarrollo emocional, bienestar y adaptación


Los estados afectivos negativos tienden a disminuir con la edad, aunque la
depresión incremento en mayores de 70 pero, esto desaparece si se controla el
efecto de enfermedades crónicas.
Las emociones positivas tienden a estabilizarse con la edad. Los niveles de
satisfacción vital tienen su pico a los 60.
Razones estabilidad:
1. A medida que envejecemos:
- Experiencias sobre el manejo de nuestra vida emocional
- Se relativizan los problemas
- Se ve el lado positivo de los acontecimientos
- Se ignora lo que no nos satisface/ inevitable
2. Seleccionan aquellos vínculos que son más cercanos:
- Vínculos con los que se mantiene una estrecha relación afectiva
- Valoran más de lo que disponen en el presente
- La calidad emocional está en el centro de su vida
Teoría socioemocional (Carstensen, 2006, 2010):
 El tiempo que queda por vivir determina cómo valoramos lo que nos
sucede y su impacto emocional.
 Tiempo limitado = búsqueda de experiencias emocionales positivas
 Esto indica que hay gran capacidad de adaptación
 Tipos de adaptación:
1) Adaptación reactiva:
- Cuando experimentamos cambios que son pérdidas/
amenazas
- Se restaura situación inicial/ minimizan impacto de la pérdida
2) Adaptación proactiva:
- Anticipar posibles escenarios de futuro
- Evitar que se concreten estados futuros temidos
Elementos de la capacidad adaptativa (Baltes y Smith, 2003): metas y
estrategias
 Metas para dirigir el desarrollo de la vida:
14

1. Crecimiento/ ganancias: nuevos estados que suponen una mejora


2. Mantenimiento: conservación del funcionamiento actual
3. Regulación de la pérdida: reorganización del funcionamiento tras
haber experimentado una pérdida inevitable.
 Proceso o estrategias adaptativas:
1. Selección: elección de metas que orienten nuestro
comportamiento, las metas se centran en una o en pocas áreas
2. Optimización: maximizar funcionamiento en áreas seleccionadas
3. Compensación: cuando una meta es difícil de alcanzar, pérdida
de un recurso, encontrar nuevos caminos para conseguirlo
 Las personas mayores que usan estas estrategias presentan mayor
bienestar (Carpentieri y cols, 2017)
 Tipos de estrategias (Brandtsäder, 2015):
1. Estrategias de asimilación: dirigidas a cambiar nuestro entorno
para que se ajuste a nuestras metas
2. Estrategias de acomodación: dirigidas a cambiar nuestras metas
para que se ajusten a una situación que es poco modificable
(la acomodación es más frecuente con los años)
3.5 RELACIONES FAMILIARES Y VEJEZ
3.5.1 Pareja, viudedad y afrontamiento
Vivir en pareja es la forma de convivencia entre parejas mayores.
El censo de 2017 dice que el 60,5% están casadas: mayor longevidad de las
mujeres, diferencia de edad en la pareja, los varones se vuelven a casar antes
que las mujeres.
Ventajas de estar casado (Wrigth y Brown, 2017):
- Mejor salud
- Bienestar psicológico
- Más recursos económicos
- Menor probabilidad de institucionalización
- Figura principal de apoyo social (mayor si hay necesidad de cuidado)
La calidad de las relaciones en la vejez, son satisfactorias. La evolución de la
satisfacción marital tiene forma de U.
Razones de mejora en la relación de pareja en la vejez:
1. Reencuentro de la pareja
2. Sin tensiones de crianza
3. Satisfacción presente (no se busca cambiar a la otra pareja)
4. Acomodación a la persona (evitan y gestionan los conflictos
adecuadamente)
Divorcio y parejas reconstruidas cada vez +frecuente (Bildtgard y ÖBERG,
2017): incremento de la expectativa de vida, mayor exigencia de calidad en
pareja.
15

Muerte de la pareja en la vejez (Abellán y cols., 2017):


- 30% mayores de 65 años son viudas
- 50% mujeres 65-74 años, 77% mujeres +de 74
- 15% varones 65-74, 37% varones +de 74
- Dimensiones afectadas:
1. Relación: pérdida de la persona, compañía y apoyo
2. Rol familiar: las tareas las hace el viudo o vive sin ellas
3. Vida social: se reduce
4. Económico: descenso de recursos
Consecuencias viudedad (Kristiansen y cols., 2017; Ory y Huijts, 2015):
- Menores niveles de salud
- Mayor riesgo de la mortalidad
- Enfermedad mental o sentimientos de depresión y soledad
Influencia del género (Sasson y Umberson, 2014): mayor adaptación en
mujeres que en varones.
- Mujeres: +independencia en aspectos prácticos de la vida, +vínculos
afectivos fuera de la relación de pareja.
- Varones: pérdida de apoyo afectivo e intimidad.
3.5.2 Relaciones con los hijos en la vejez
Los hijos son un gran vínculo para los mayores. El nido vacío genera
sentimientos contradictorios: se añora la ausencia del hijo, pero hay orgullo y
satisfacción por su autonomía. Actualmente, la marcha no es definitiva, pueden
volver por divorcios, desempleos, dificultades económicas.
A ves, los hijos destienden a sus padres, pero, de normal hay intimidad,
conexión emocional y contacto. Aunque no hay tanto contacto, si hay: patrón
de visitas, teléfono, redes sociales, videollamadas (intimidad a distancia, Litwin
y Stoeckel, 2013)
La satisfacción entre padres e hijos es alta, aunque hay conflictos. Los padres
valoran estos conflictos como menos intensos y frecuentes que sus hijos ya
que, cada generación invierte de forma diferente en la relación (padres+).
El apoyo entre ambos se incrementa con la edad:
- Apoyo emocional: compañía, consejo
- Apoyo instrumental: dinero, cuidado nietos
- También se debe a que a los padres les cuesta abandonar su papel, si
la situación se complica se da una inversión de papeles.
3.5.3 Relaciones con los nietos en la vejez
Perfiles de abuelos (Neugarten y Weinstein, 1968):
1. Abuelos formales: comportamiento rígido y tradicional (autoritario)
16

2. Búsqueda de diversión: estilo relajado y no autoritario, implicación en


juegos y ocio
3. Abuelos cuidadores: asumen responsabilidades y cuidados
4. Reserva de sabiduría: informan sobre la historia de la familia
5. Abuelos distantes: rara vez ven a sus nietos.
La edad influye en cómo serán: los +jóvenes son +activos mientras que los
mayores son +distantes. Aumenta la edad, decae la implicación (Villar y cols,
2010)
3.6 DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA VEJEZ
3.6.1 Relaciones y redes sociales
Vínculos sociales de mayores con otras personas:
1. Perspectiva estructural:
- Cuántas personas forman parte de la red social
- Cuáles son sus características
- Con que frecuencia se desarrollan
- Cómo cambian estos aspectos a medida que se envejece
2. Perspectiva funcional:
- Calidad de estos vínculos
- Tipo de relación establecida
- Qué aportan este tipo de relaciones
Utilizan las redes sociales. El Convoy social según Antonucci, 2013: dan afecto
y seguridad, aprenden sobre el mundo, se adaptan a los nuevos
acontecimientos
Tipos de apoyo social:
1. Apoyo emocional: intercambio de sentimientos y afecto con otras
personas, fomenta autoestima y sentimiento de aceptación.
2. Apoyo informacional/ estratégico: intercambio de consejos, aprenden
cosas
3. Apoyo material o instrumental: intercambio de ayuda en forma de
bienes, dinero elementos materiales
Modelo jerárquico en las fuentes de apoyo preferidas (Cantor, 1979): pareja,
hijos, hermanos, familiares, amigos, vecinos
Se tiende a intercambio de apoyo:
1. Intercambio de apoyos cualitativamente diferentes:
- Menos recursos económicos y demanda de ayuda
- “pagan” estos apoyos con otros que todavía están a su alcance
2. Intercambio de apoyo punto de vista longitudinal:
- Apoyos prestados en el pasado
Las relaciones amorosas en esta edad:
17

 La relación de pareja puede incrementar el bienestar emocional o, ser un


factor de insatisfacción personal.
 Ahora predominan sentimientos de confianza, intimidad y compromiso.
 El vínculo emocional es importante y beneficios.
 La sociedad dice que no tienen vida sexual.
 Sexualidad: disfrutar relación sexual satisfactoria y la capacidad de
expresar los propios deseos sexuales. No disminuye con la edad.
 Mitos sexualidad: no tienen, no les importa, no hay deseo, pueden sufrir
de infarto, solo es para jóvenes, no se enamoran, perjudica a la salud, la
mujer no siente nada, hombre no tiene erección

3.6.2. Desarrollo laboral y jubilación en la vejez


El desarrollo adulto se da en la familia y en el contexto laboral. La jubilación es
la entrada a la vejez
Jubilación: fases y adaptación:
 ¿Qué ocurre a partir de la jubilación?
Persona (pérdidas) Sociedad
Poder adquisitivo Jubilación por decreto
Compañeros, relación social Actitud gerontofóbica
Rol, estatus, reconocimiento Decide por él
Enfermedad/muerte: cónyuge,
amigos
Enfermedad personal
Abandono de su casa

 Consecuencias: sentimientos/ emociones


- Inseguridad, incertidumbre, miedo, angustia, apatía, tristeza vital,
falta de energía, soledad, síndrome de renuncia.
- También hay cosas positivas: tiempo libre, más relación con
pareja, amigos… (depende de la actitud y percepción)
 Cambios del modelo tradicional:
a) Políticas de jubilación:
- Políticas de jubilación anticipadas
- Jubilación posterior a los 65
b) Nuevos perfiles:
- Persona mayor que quiere seguir con responsabilidades
18

- Buena salud, nivel formación elevado


- Aporta conocimientos, motivación, recursos
- Trabajadores por cuenta propia y alta cualificación.
Jubilarse tiene repercusiones a nivel personal y psicológico, dependen de la
actitud al trabajo:
1. Actitud positiva:
- El trabajo se satisface, pero no ha descuidado otras áreas:
si quiere jubilarse
- El trabajo es su única fuente de gratificación: no quiere
jubilarse
2. Actitud negativa:
- Si se jubila: si no lo ha planteado del todo puede ser hasta
problemático.
Ideas erróneas que discriminan a los trabajadores mayores (Harris y cols.,
2017):
 Menos cantidad de trabajo que los jóvenes.
 No diferencias en calidad del trabajo. Menos errores.
 Menor absentismo o accidentes.
 Mayor satisfacción laboral.
 Mayor lealtad a la empresa.
 Mejores actitudes hacia el trabajo.
Trabajo remunerado en la vejez > expectativas de crecimiento en el futuro.
Efectos positivos de la jubilación:
a) Descenso de las preocupaciones vitales.
b) Menor nivel de ansiedad.
c) Aumento de la satisfacción personal y salud subjetiva.
Formas alternativas de vivir la jubilación (Kim y Moen, 2002):
 Dejar de trabajar para poder descansar
 Nuevo comienzo con oportunidades y mayor libertad
 Transición con pérdida de actividades y roles muy valorados
 Período de continuidad sin valor sin positivo ni negativo.
Fases de la jubilación (Atchley, 1976):
1. Prejubilación: Fantasías anticipatorias que el trabajador construye sobre
cómo será su vida de jubilado estando todavía en activo.
2. Jubilación:
- Periodo de euforia y liberación asociada al abandono de las
obligaciones laborales.
- Continuidad con las actividades de ocio previas a las que se les
dedica más tiempo.
- Periodo de descanso por abandono de las obligaciones laborales.
19

3. Desencanto: Desengaño, al comprobar que la realidad del día a día


como jubilado no se corresponde con las fantasías iniciales.
4. Reorientación: asumir y construir una visión más realista de lo que
supone la jubilación.
5. Estabilidad: acomodación y ajuste a su rol de jubilado estabilizando sus
emociones y rutinas diarias.
Factores que influyen en el significado de jubilación (Wong, 2012):
A. Recursos económicos suficientes
B. Buen estado de salud
C. Vínculos familiares y sociales satisfactorios.
3.6.3 Envejecimiento activo, ocio e implicación en la comunidad
Tradicionalmente:
A. Mito de la improductividad:
- No contribuye al desarrollo social
- Carga para generaciones jóvenes: pensiones, gastos médicos
B. Ruptura de los lazos comunitarios en la vejez:
- Teoría de la desimplicación: tendencia a comprometerse menos
con la comunidad
Envejecimiento productivo: “cualquier actividad, desarrollada por una persona
mayor que produce bienes”
 Cuidado a personas con dependencia
 Cuidado de nietos
 Tareas de voluntariado
 Objetivos: bienestar, desarrollo personal
Actividades productivas:
1. Participación política y asociacionismo:
a) Compromiso político o asociados sin ideología
b) Beneficios:
 +salud y bienestar
 Act cognitiva e interacción con otras personas
 +acceso a recurso psicológicos y sociales
 Aumento de la red social
 Gratificación emocional
 Estatus social
 Sentimiento de ayuda
2. Voluntariado:
a) Incremento del capital social
b) Beneficios: niveles de bienestar y autoestima mayores, mejor
salud física, menor mención de síntomas depresivos, aumento de
recursos, redes sociales y prestigio
3. Cuidados informales:
20

a) Características: cuidado de los nietos, parejas dependientes,


padres mayores
b) Consecuencias: mayor probabilidad de problemas de salud,
problemas emocionales, menor tiempo dedicado al ocio o a
relaciones sociales
c) Beneficios: mejor cohesión familiar, autoestima, oportunidad de
crecimiento personal
Formación en la vejez:
1. Aprendizaje y ejercer nuevas responsabilidades
2. Beneficios:
- Mayor preparación, mejor autoestima, oportunidad de crecimiento
personal
3. Cursos:
- Lectura, consumo, informática, idiomas

También podría gustarte