Semiotica Resumen

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Semiótica resumen examen

temas 2022 a) Introducción a los estudios semióticos, b) Peirce, c)


Saussure, d) Verón, e) Barthes, f) Greimas, g) Benveniste.

Introducción

Semiótica y hermenéutica - Ruis

Semiótica -------------------- “La teoría de los signos” / mensaje


Hermenéutica -------------- “La teoría de la interpretación” / su interpretación

Juntas hacen una reflexión profunda sobre lo que significa comunicar, sus
miradas son irremplazables en el campo de las ciencias sociales.

Hermenéutica
-Se basa en el acto de interpretar, procurando fundamentar el lugar que ocupa el
lenguaje en ese proceso. Su nombre surge del dios Hermes, encargado de los
mensajes entre los dioses del olimpo
-Nace la hermenéutica bíblica, para interpretar las normativas de la biblia. También
la jurídica, y la interpretación de obras clásicas (filología)
-Schleiermacher → Primer acercamiento a una teoría general de la interpretación
(hermenéutica reconstructiva por su intento de acercar al lector al pensamiento del
autor, ya que comparten el mismo lenguaje, la misma naturaleza humana).
-Dilthey → Habla de la explicación, propia de las ciencias naturales, donde hay una
separación entre sujeto y objeto; y la comprensión, propia de las ciencias sociales
donde hay un involucramiento entre objeto y sujeto.
-Nietzsche → “No hay hechos, sólo interpretaciones”. Paradoja, si se toma esta
afirmación como un hecho está contradiciendo a sí mismo. Para él, interpretar no es
fijar un sentido sólido sino abrirse a la multiplicidad hermenéutica que el texto
entrama.

-En el siglo XX ocurre un giro ontológico de la hermenéutica, ya no hay una


búsqueda de significados absolutos que se sostengan en el tiempo. Los autores se
proponen reflexionar en torno al acto mismo de interpretar (hombre finito y situado).
Pasamos de QUE es interpretar ------ a CÓMO interpretar.

-Todos los saberes comienzan a verse como interpretaciones del mundo y no como
verdades únicas e inmutables.

1
Semiótica
-Intenta explicar cuales son las características y constitución de los signos.
-Es una interpretación de la cultura por más que algunas corrientes hayan tenido un
fuerte impulso cientificista que las llevó a pretender descubrir hechos objetivos en el
complejo y cambiante tejido de signos que es la vida social.
-Un signo consiste en algo presente que representa algo ausente.

-¿Qué tipos de signos existen? → Infinitos, ya que cada comunidad crea los suyos
propios, los cuales se pueden transformar con el paso de los años. El signo reposa
en la convención social del mismo, lo cual no lo hace inmutable sino flexible a
nuevos significados establecidos por nuevas convenciones dadas a lo largo del
tiempo.
-Signos verbales y no verbales → En la primera categoría encontramos la palabra,
el signo lingüístico por excelencia. Es versátil, convencional y está sujeto a posibles
alteraciones. Por otro lado, los no verbales involucran una serie de signos por fuera
de los anteriores, ya sean visuales (un pulgar para arriba, emojis), sonoros (bocinas,
ringtones), olfativos (perfume, olores diversos), signos que indican un determinado
comportamiento humano, entre otros que demuestran la complejidad del universo
semiótico.

Los signos necesitan de un mundo material para ser exteriorizados. Esto no


quiere decir que no existan si no son materializados, porque encontramos una
existencia previa (psíquica), donde una palabra se hace presente antes de
enunciarla, pero siempre se necesitan las vías para esa enunciación. Sin éstas, no
se pueden señalar los signos ni existiría la comunicación como la conocemos.

- La semiótica también estudia los conjuntos/cadenas que estos signos conforman.


Cuando una cierta cantidad de signos se reúnen para producir un sentido nuevo que
excede el sentido individual de cada uno, se habla de un texto → aquello que
compone el entramado de nuestra cultura. Forma el objeto central de estudio de la
semiótica, porque entreteje una cantidad de signos, verbales o no, para elaborar un
mensaje deseado y situado.

Semiosis → Proceso de producción de sentido, el cual se gesta


permanentemente en la construcción de textos a través de la unión de distintos
signos.

2
Prácticas significantes → Al vivir en un mundo repleto de sentidos, las prácticas
dadas en el contexto sociocultural donde nos encontremos serán también
significantes, seamos nosotros quienes las realicen o quiénes nos rodean.

Mensaje → Paquetes de signos, basados en códigos, que se pasan a través de un


canal desde un extremo al otro del esquema de comunicación tradicional. Rius
añade que hay una doble faz en el concepto de mensaje, ya que este alude tanto al
aspecto tangible como a lo subyacente/intangible de los signos.
Código → Conjunto de reglas que hacen posible la articulación de unos signos
dentro de un universo de sentido. Dichas reglas pueden estar ya estipuladas o ser
implícitas (debido a la costumbre de sumergimiento del sujeto en un flujo constante
de mensajes).
Lotman → Critica el modelo de Jakobson exponiendo que la diversidad de códigos
no impide la comunicación sino que muestra dos formas del mundo interactuando
entre sí, de forma enriquecedora.
Significado/Sentido → En la semiótica involucran dos conceptos distintos; el
primero refiere a lo establecido convencionalmente, lo previsible por estar inmersos
en una vida social repleta de signos. Por otro lado, el sentido refiere a lo
dinámico, lo que está en “proceso”, lo gestado en la semiosis. Este se puede
originar en significados pero los impulsa hacia algo inédito, imprevisto. Llena un
“vacío semiótico”.
Contextos → Plural. Un entorno material/físico (contexto de situación) que abarca
algo momentáneo, por ejemplo un acto comunicativo específico. Y un entorno
simbólico (contexto lingüístico) que aborda lo ya expresado y conocido.
Morris → Dominios de la semiótica: semántica (estudio de los signos), sintáctica
(estudia las relaciones entre signos a través de det. reglas), y pragmática (estudia
el uso de los signos).

El lenguaje, origen, características, funciones - Ruis

Dos significaciones que la palabra “lenguaje” tiene:

-En primer lugar por lenguaje a menudo se entiende un cierto medio de expresión
con el cual es posible materializar ideas, sentimientos, actitudes. Ej: lenguaje
cinematográfico, o lenguaje de la música.

-Otra forma de entender al lenguaje, propia de los lingüistas quienes intentan


definirlo con mayor rigor, circunscribiendo al campo de su disciplina. Así, el lenguaje
–tal vez deberíamos decir “una lengua”– consiste en un limitado conjunto de
unidades discretas que siguiendo unas reglas se pueden combinar una y otra
vez, pero con interminables posibilidades, para dar lugar a mensajes,

3
enunciados o expresiones diversas. (Quedan excluidas las variantes no verbales,
sólo concierne a lo verbal ya sea oral o escrito)

-El lenguaje en su estado puro o fundamental no puede ser apreciado. Es algo


distintivo del hombre, para gran parte de los especialistas, sí. Por esa razón se
suele aludir al ser humano como homo loquens, el hombre que habla.

-Chomsky afirma que la cualidad del lenguaje es innata; ya nacemos dotados de


este componente bio lingüístico y con el paso del tiempo las formas verbales
concretas se van desenvolviendo, al vivir continuamente inmersos en el ámbito de
una lengua materna que aporta su material.
-El lenguaje se presenta en el mundo a través de una variedad interminable de
lenguas particulares, sí observables, portadoras todas de estructuras gramaticales
superficiales.

-A pesar de que el lenguaje es universal, cada lengua estaría estrechamente


vinculada al entorno cultural y al tiempo histórico.

-Saussure se decanta por la arbitrariedad del signo lingüístico. Para él, igual que
para muchos otros lingüistas, no hay nada natural o necesario en el vínculo que
reúne significante y significado

Lingüística y poética - Roman Jakobson

¿Qué es lo que hace que un mensaje verbal sea una obra de arte?

→ La poética se interesa por la problemática de la estructura verbal, por lo que se


puede considerar como parte de la lingüística. Sin embargo, los rasgos poéticos no
pertenecen sólo al ámbito verbal del lenguaje, sino que también entran al campo de
la semiótica general. Asimismo, el problema entre las relaciones de la palabra y el
mundo excede al arte verbal/lingüística, es interés de todo tipo de discurso.

→ En general, se hace una separación entre poética y lingüística en base a sus


supuestas diferencias estructurales, teniendo en cuenta que la poesía mantiene una
forma “no casual” e intencionada, mientras que otras estructuras verbales son
“casuales” y no intencionadas. Jakobson se contrapone a este argumento,
explicando que toda conducta verbal tiene en sí misma una intención, un fin al

4
cual dirigirse, por lo que separar dichas formas es negar un estrecho vínculo entre
ellas.

→ Problemas de los estudios literarios: diacrónicos y sincrónicos.

¿Qué significa esto? → La sincronía tiene que ver con la producción de obras de
una cierta época, y al mismo tiempo, con el re surgimiento de ciertas obras
tradicionales que se hacen presentes en dicha época dada. Uno de los problemas
que abarca la sincronía es, justamente, la definición y reinterpretación de aquellos
“clásicos” que marcarán la contemporaneidad. Esto no implica que la elección sea
estática, sino que cada época realiza su selección en base a una suerte de
discriminación entre lo más conservador hacia lo más moderno. Desde un enfoque
histórico, también es interesante observar que tendencias permanecen y cuáles se
nuevas se están gestando.

5
_________________________________________________________

Tema 2 - Peirce

¿Qué es un signo? - Peirce

-Tres estados mentales → Sensación, Reacción, Pensamiento.

1. La sensación, hace referencia a cuando una imagen se nos hace presente en


nuestra imaginación sin una explicación o un análisis concreto de ésta, parece no
haber razón aparente por la cual se manifiesta dicha imagen.
2. El segundo estado mental -la reacción- refiere a cómo un elemento simbólico
tiene cierta fuerza sobre nosotros, lo que genera una reacción instintiva por nuestra
parte. Actuamos sobre algo que actúa sobre nosotros mismos, reaccionamos.
3. El último estado mental se manifiesta cuando en nuestro cerebro somos
conscientes de que hay un proceso por el cual asociamos cierta acción o fenómeno
con una regla, nos damos cuenta de una relación existente entre a y b, encontramos
causalidades y resultados, pensamos. Dicho estado es completamente distinto a
los anteriores, ya que implica un sentido de aprendizaje, medio por el cual pasamos
desde la ignorancia al conocimiento

-Hay tres clases de interés que podemos tener en una cosa.

1. Primero, podemos tener un interés primario en la cosa por sí misma.


2. Segundo, podemos tener un interés secundario en ella a causa de sus
reacciones con otras cosas.
3. Tercero, podemos tener un interés mediador en ella, en tanto que transmite a la
mente una idea sobre una cosa. En tanto que lo hace así es un signo o
representación.

-Tres tipos de signos → Semejanzas o Íconos, Indicaciones o Índices y


Símbolos.

1. Las semejanzas sirven para transmitir cierta idea sobre un fenómeno, a través de
la representación a modo de imitación del original. Un ejemplo de esto pueden ser
los bocetos de proyectos arquitectónicos aún no realizados, caricaturas de famosos
que el artista no vió en persona, características que si bien transmiten una noción

6
del fenómeno, no son exactas ni aspiran a serlo, ya que no mantienen conexión
directa con el objeto, sino que toman algunas cualidades de éste para representarlo.

2. Las indicaciones encuentran sus referencias para representar en el mundo


físico. Intentan ser más fieles al fenómeno original, esto se puede ver en las
fotografías, cuya forma de mostrar está estrechamente conectada con el plano de lo
capturado, de lo real. Los índices están fuertemente relacionados con la experiencia
vivida, podemos reconocer indicadores de fenómenos en base a un conocimiento
previo, por ejemplo: si dos personas van de la mano, son pareja; si el cielo está gris,
nos indica que lloverá en poco tiempo; si hay humo, hay un incendio.

3. Los símbolos se asocian con su significado a través del uso que a este se le da.
Representa a su objeto en función de una convención. No indica algo en particular
sino una idea general de una cosa. En esta categorización de signos entran las
palabras, por ejemplo. Si escribimos “taza” no creamos una palabra ni mostramos la
cosa en sí, sino que expresamos simbólicamente una idea mental del objeto taza
que guardamos en nuestra memoria. Los símbolos crecen. Llegan a existir mediante
el desarrollo de otros signos, particularmente de las semejanzas o a partir de signos
mixtos que tienen algo de la naturaleza de las semejanzas y de los símbolos. La
parte simbólica de los signos mentales se denomina “concepto”.

Fundamento, objeto e interpretante - Peirce

Observación Abstractiva → proceso por el cual observamos signos y, a partir de


esto, llegamos a afirmaciones de lo que han de ser las características de todos los
signos empleados por una inteligencia capaz de referir y aprender sobre la
experiencia vivida.

Relación triádica del signo →


-Según Peirce, el signo o representamen, es la parte perceptible, tangible,
apreciable del signo, hace alusión a la capacidad y necesidad del signo de poder
materializarse.
-Dicho signo, va dirigido a alguien, por lo cual logra crear un signo equivalente en la
mente de las personas, formando una “idea genérica”. A este signo creado le
denomina interpretante, siendo este un modelo/esquema mental que sirve para
interpretar el signo. (No confundir con intérprete, éste último es quien lleva consigo
la amplia gama de interpretantes)

7
-El signo está en lugar de algo, su objeto. La representación no se da con todas las
cualidades constitutivas del objeto en cuestión, sino que se toman ciertos aspectos
de él, los cuales constituyen el fundamento del representamen

Apuntes de Semiotuber:

Peirce → se lo conoce por lo pragmatismo, los conocimientos científicos deben


juzgarse por los conocimientos prácticos que produce, si es aplicable

Hay 3 universos:

Primeridad: el modo de ser de aquello que es como es, positivamente y sin


referencia a ninguna otra cosa. Cuestiones primeras antes que lleguen a encarnarse
en un hecho concreto ej. color celeste, o característica de una banana.

Segundidad: modo de ser de aquello que es como es, con respecto a una segunda
cosa pero con independencia de una tercera. Realidad en bruto, realidad de los
hechos, aquellas cosas que han cobrado forma o vida, resultado de haber fijado una
cantidad de cualidades. Ej. componentes de la primeridad que se asocian para dar
lugar a lo segundo (banana en totalidad)

Terceridad: modo de ser de aquello que es como es, en la medida en que pone en
relación a una segunda cosa con una tercera. Es aquello donde encaja lo concreto.
Modelo general o molde que llenamos en nuestra mente. Ej: cómo a pesar de haber
muchos tipos de bananas, las ponemos todas en una misma categoría.

Tipologías de los signos: (3 clases de signos en cada universo)

8
En relación con el representamen:

● Cualisigno: cualidad del signo que también es un signo. Ej: la cualidad del color
rojo para representar una acción romántica ya es, en sí mismo, un signo.
● Sinsigno: Un signo concreto, un hecho que existió en la realidad. Ej: una puteada
particular en el tránsito. El tono, timbre y las palabras usadas, son características
que le dan lugar a ese hecho consumado, si cambiamos alguna cualidad,
cambiamos el sinsigno. Otro ejemplo puede ser el diseño de cierta palabra, y las
características empleadas para representarla; ya sean los colores, tipografía, etc.
● Legisigno: legi = ley. Signo de carácter general, modelo donde encajan los signos
concretos. Es el signo ley al que se ajustan todas las particularidades, es decir, los
sinsignos.

En relación con el objeto: (ya resumido en el texto anterior)

En relación con el interpretante:


● Rema: concepto o idea. Ej: concepto de perro, características que hacen que
reconozcamos a uno.
● Dicente: una proposición que dice algo de una cosa, pone en relación dos remas.
Ej: “que lindo perro” asociación del concepto (rema) “perro” y concepto (rema)
“lindo”
● Argumento: una serie de dicentes lógicamente encadenados, un razonamiento.
Ej: deducción.

___________________________________________________________________

9
Tema 3 - Estructuralismo

Curso de lingüística general - Saussure / Introducción

-La lingüística propiamente dicha, que dio a la comparación el lugar que le


corresponde exactamente, nació del estudio de las lenguas romances y de las
lenguas germánicas.
-La materia de la lingüística está constituida en primer lugar por todas las
manifestaciones del lenguaje humano, ya se trate de pueblos salvajes o de naciones
civilizadas, de épocas arcaicas, clásicas o de decadencia, teniendo en cuenta, en
cada período, no solamente el lenguaje correcto y el «bien hablar», sino todas las
formas de expresión
-El objeto de la lingüística se nos aparece como un montón confuso de cosas
heterogéneas y sin trabazón.
-Hay que colocarse desde el primer momento en el terreno de la lengua y tomarla
como norma de todas las otras manifestaciones del lenguaje
Pero ¿qué es la lengua?
-Para nosotros, la lengua no se confunde con el lenguaje: la lengua no es más que
una determinada parte del lenguaje, aunque esencial. Es a la vez un producto social
de la facultad del lenguaje y un conjunto de convenciones necesarias adoptadas por
el cuerpo social para permitir el ejercicio de esa facultad en los individuos.

Lugar de la lengua en los hechos del lenguaje:


-Está en la porción determinada del circuito donde una imagen acústica viene a
asociarse con un concepto, por eso está presente en la masa y no es únicamente
un hecho individual. Es la parte social del lenguaje.
-Diferenciación lengua y habla: La lengua es el producto que el individuo registra
pasivamente, el habla siempre es individual y usa el aparato fónico (el hecho de
hablar).
-Los signos de la lengua son tangibles, la escritura puede fijarlos en imágenes
convencionales, y es posible transmitirlos por la fonación, pues la lengua es el
depósito de las imágenes acústicas y la escritura la forma tangible de esas
imágenes.

Lugar de la lengua en los hechos humanos:

-La lengua es un sistema de signos que expresan ideas, y por eso es comparable
con la escritura, ASL, lenguaje militar, etc.; entonces se puede concebir una ciencia
que estudie la vida de los signos en el seno de la vida social, esta sería parte de la
psicología social, la llamaremos semiología.

10
-La semiología: estudia qué son los signos y cuáles son las leyes que los
gobiernan. Las leyes que la semiología descubra serán aplicables a la lingüística, y
así es como la lingüística se encontrará ligada a un dominio bien definido en el
conjunto de los hechos humanos

Primera Parte

Signo lingüístico
-Se compone de dos elementos interdependientes:

SIGNIFICADO SIGNIFICANTE
Imagen mental/concepto imagen acústica
(no es el sonido material,
sino la huella psíquica)

Características del signo lingüístico

-Arbitrariedad: es arbitrario, las convenciones sociales son las que obligan a la


relación del significado y significante, el significante no depende de la libre elección
del hablante, es inmotivado, no guarda ningún lazo natural la relación del significado
y significante.
-Linealidad del significante: Al ser de naturaleza auditiva, se desenvuelve en el
tiempo, lo que hace que los fonemas se presentan uno tras otro forma una
extensión mensurable en una sola línea.
-Inmutabilidad: (sincrónicamente) es inmutable, ningún individuo ni masa es capaz
de mutarlo debido a su arbitrariedad, están sujetos a herencias antiguas y a tomarlo
como es, la sociedad se presenta conservadores en cuanto al cambio. Los
individuos son inconscientes de las leyes que rigen el signo.
-Mutabilidad: (diacrónicamente) Aun así, siempre hay desplazamiento en la
relación Significado-Significante dado por el tiempo, al ser arbitrario también hace
que nada impida a que el tiempo a lo largo de la historia cambie a la relación
significado/significante del signo.

Sincronía y diacronía de la lengua:


- Lo sincrónico: es lo referente a los estados de la lengua, estudio de la lengua en
un aspecto estático. Se encargará de las relaciones lógicas y psicológicas de unen
términos coexistentes y que forman al sistema, tal como aparecen o son percibidos
en la conciencia colectiva

11
- Lo diacrónico: es el estudio de la lengua de una manera historia, considerando
transformaciones, todo lo que relaciona con las evoluciones. Estudiará por el
contrario las relaciones que unen términos sucesivos no percibidos por una misma
conciencia colectiva, estos términos se reemplazan unos a otros sin formar sistema
entre sí.

Segunda Parte

-Identidad sincrónica: Lazo entre dos empleos de la misma palabra no se basa ni


en la identidad material, ni en la exacta semejanza de sentidos, sino en elementos
que habrá que investigar y que nos harán llegar a la naturaleza verdadera de las
unidades lingüísticas. si dos personas dicen una rezar y otra resar, sabremos que
aluden a una misma cosa
-Identidad diacrónica: dos palabras tan diferentes como oculum y ojo significa
simplemente que se ha pasado de la una a la otra a través de una serie de
identidades sincrónicas en el habla, sin que nunca el lazo que las une se haya
encontrado roto por las transformaciones fonéticas sucesivas.

-El valor de un signo no está determinado por su unión a un significado particular,


sino por la totalidad del sistema lingüístico usado por la comunidad. El valor es una
producción sistémica y no el resultado de una relación individual entre significado
y significante. Ej. Si se pierde una pieza de ajedrez se puede reemplazar otra y este
nuevo objeto va a tener el valor que la anterior tenía.

Valor lingüístico: Cuando se habla del valor de una palabra, se piensa


generalmente en la propiedad que tiene la palabra de representar una idea.

Los valores están siempre constituidos:


- 1° por una cosa desemejante susceptible de ser trocada por otra cuyo valor
está por determinar
- 2° por cosas similares que se pueden comparar con aquella cuyo valor está
por ver.

En un estado de lengua todo se basa en relaciones. Estas se dan en dos esferas


distintas:

En el discurso: Las palabras contienen relaciones lineales para evitar que se


pronuncien dos elementos a la vez, en una cadena hablada siempre hay un
elemento después de otro, estas relaciones se llaman sintagmas. El sintagma se
compone de dos o más elementos consecutivos, adquieren valor cuando se opone
al siguiente, anterior o ambos. Estas serían las relaciones sintagmáticas.

12
Las relaciones sintagmáticas se dan en el discurso, se basan en los elementos
presentes de la cadena hablada

En la memoria: Fuera del discurso, hay términos que se asocian en la memoria


cuando tienen algo en común, forman grupos de relaciones muy diversas, estas
serían las relaciones asociativas.
Las relaciones asociativas de basan en la memoria y sus elementos no están
presentes en el espacio. los términos no se presentan en un orden determinado ni
son de un número definido.

Ej.: la asociación entre enseñanza enseña, enseñemos, lanza balanza etc. es una
relación asociativa, las primeras porque su significación es parecida y las últimas
porque fonéticamente suena parecido.

Mitologías - Barthes

El Mito
-Es un habla: constituye un sistema de comunicación. Por lo que no trata de un
objeto sino de un modo de significación. Es un mensaje, se entenderá por lenguaje,
discurso, habla, toda unidad o toda síntesis significativa, sea verbal o visual. Todo
puede ser un mito.
-Es un sistema semiológico segundo: Esto es porque se encuentra dentro de una
cadena preexistente semiológica. Aún así, el mito comprende un sistema
tridimensional; significado, significante y signo. Puede ir cambiando históricamente,
aunque la forma que se construye un mito es la misma ahora que desde hace siglos

-Todo lo que justifique un discurso puede ser mito: todo lo que tenga “forma de mito”
puede ser un mito.
-Todo puede ser un mito: un film, un deporte, cualquier artefacto semiótico
-El mito pertenece a la semiología

El significante (imagen acústica) en el mito puede ser considerado desde dos puntos
de vista: como término final del primer sistema lingüístico (sentido) o como término
inicial del sistema mítico (forma). Respecto al significado, no hay ambigüedad
posible: le dejaremos el nombre de concepto.
El tercer término es la correlación de los dos primeros: en el sistema de la lengua es
el signo. Pero no podemos retomar esta palabra sin que se produzca ambigüedad,

13
ya que, en el mito (y ésta es su principal particularidad), el significante se encuentra
formado por los signos de la lengua. Al tercer término del mito lo llamaré
significación.

Ej: El signo en paris match sería un joven negro vestido con uniforme francés
hace la venia con los ojos levantados, fijos sin duda en los pliegues de la
bandera tricolor, pero la significación es que francia es un imperialismo, y
todos son sus hijos, incluso los negros colonizados.

-Lo que constituye el signo (es decir el total asociativo de un concepto y una
imagen) en el primer sistema, se vuelve simple significante en el segundo.
Ej:

Sistema de 1er orden Sistema de 2do orden


Juan -- ¡Yo soy un león! Juan -- ¡Yo soy un león!
Pedro-- No, tú sos un niño Pedro -- No, yo soy un león

En el primer ejemplo estoy hablando de un león, y en el segundo de la


conjugación del verbo ser
Al mito se le quita parte del sentido porque la forma saca parte y lo cambia por otro,
este espacio es llenado por el concepto (significado) del mito.

Ej.: La publicidad de cif de la bella durmiente: la forma de la publicidad


machista y el mensaje de comprar cif empobrece al primer sistema de
significación que sería el cuento de la bella durmiente.

Concepto: Instala la nueva historia, completa el elemento que fue vaciado por la
forma, es
-Histórico : depende de la coyuntura histórica
-Intencional : porque el mito siempre tiene un fin, un objetivo, debe ser apropiado al
fin.
-Difuso : o porque no está en ningún lado, no aparece expresamente en ningún
componente porque se necesita un conjunto de componentes para hacer al
concepto.
-Cualitativamente más débil que la forma, el mismo concepto puede estar expresado
en diversos significantes.

A través del concepto se implanta en el mito una historia nueva: en la denominación


del león, previamente vaciada de su contingencia, el ejemplo de gramática va a
convocar toda mi existencia: el tiempo, que me instala en una determinada época en
que se enseña la gramática latina; la historia, que me distingue, a través de un juego

14
de segregación social, de los niños que no aprenden latín; la tradición pedagógica
que obliga a elegir ese ejemplo en Esopo o en Fedra; mis propios hábitos
lingüísticos que ven en la concordancia del atributo un hecho importante, digno de
ser ilustrado. Lo mismo ocurre con el negro que saluda: como forma, el sentido es
restringido, aislado, empobrecido; como concepto de la “imperialidad” francesa se
anuda otra vez a la totalidad del mundo: a la historia general de Francia, a sus
aventuras coloniales, a sus dificultades presentes

Elementos de reiteración de conceptos que construyen al mito, hace que se


naturalice:
- Forma se presenta de forma material finalmente en el espacio
-Concepto opera en la asociación, de sostiene con lo que puedo asociar en mi
memoria.

El mensaje fotográfico - Barthes

La fotografía periodística es un mensaje, este mensaje está constituido por una


fuente emisora (redacción del diario, grupo de técnicos, fotógrafo), el medio receptor
(el que lee el diario), y el canal de transmisión (diario mismo, y lo que lo compone).

La estructura de la fotografía no es aislada; se comunica por lo menos con una


estructura, que es el texto (título, leyenda o artículo) que acompaña toda fotografía
periodística. Por lo tanto, la totalidad de la información está sostenida por dos
estructuras diferentes (una de las cuales es lingüística), estas dos son concurrentes,
pero como son heterogéneas no pueden mezclarse.

La imagen fotográfica es un mensaje sin código, porque transmite la esencia


en sí, lo real literal.

Todas las reproducciones analógicas de la realidad son mensajes sin código


(dibujos, pinturas, cine, teatro). Pero en realidad cada uno de estos mensajes
desarrolla de manera inmediata y evidente, además del contenido analógico en sí
(escena, objeto, paisaje), un mensaje suplementario, que es lo que llamaremos
corrientemente estilo de la reproducción. Se trata en este caso de un sentido
secundario, cuyo significante es un cierto de la imagen por parte del creador y que
su significado, ya sea estético o ideológico remite a la sociedad que recibe el
mensaje.

15
En suma, todas las estas imitativas contienen dos mensajes: un mensaje denotado
que es el análogo en sí, y el mensaje connotado, que es la manera como la
sociedad hace leer, en cierta medida, lo que piensa. Esta dualidad de los mensajes
es evidente en todas las reproducciones no fotográficas: no hay dibujo, por que sea,
cuya exactitud misma no se convierta en estilo.

La paradoja de la fotografía sería entonces la coexistencia de dos mensajes, uno


sin código (lo análogo fotográfico, denotada) y otro con código (el tratamiento, o a la
retórica fotográfica, estética, ideológica, connotada). Es decir, a pesar de no tener
código, obliga a un desciframiento, a una decodificación.

Procesos de connotación

La connotación, es decir, la imposición de un segundo sentido al mensaje


fotográfico, se elabora en diferentes niveles de la producción fotográfica (selección,
tratamiento técnico, encuadre, compaginación) es una codificación de lo analógico
fotográfico.

Trucaje: si se cambian elementos en la fotografía, como los personajes que están


ahí, interviene en dentro del mismo plano de la denotación, utiliza la credibilidad
particular de la fotografía (el de la denotación) para hacer pasar algo como denotado
cuando no lo es, es en realidad fuertemente connotado.

Pose: Existen actitudes estereotipadas que constituyen elementos de significación


ya preparados (manos juntas, mirada en alto como espiritualidad, pureza).

Objetos: El sentido connotado surge de los objetos fotografiados, (ej.: libros para
expresar intelectualidad). Estos son elementos de significación, son discontinuos y
complejos en sí mismos, son elementos de un verdadero léxico, al punto de poder
constituirse fácilmente en sintaxis

Fotogenia: el mensaje connotado está en la imagen misma “embellecida”, ya sea


por técnicas de iluminación, de impresión y de revelado. Sería necesario hacer un
recuento de estas técnicas, sólo en la medida en que a cada una de ellas
corresponde un significado de connotación suficientemente constante como para
poder ser incorporado a un léxico cultural de los técnicos.

Esteticismo: Cuando la fotografía se convierte en pintura, es decir, en composición


o sustancia visual, lo hace tan solo para significarse a si misma como “arte”

16
Sintaxis: Cuando tenemos una serie de varias fotos, el significante de la
connotación no se encuentra en ninguno de los fragmentos de la secuencia, sino en
su encadenamiento.

Texto y la imagen:El texto constituye un mensaje parásito, destinado a connotar la


imagen a uno o varios significados secundarios, antes la imagen ilustraba el texto (lo
hacía más claro) ahora es al revés, el texto se impone a la imagen, funciona como
codificación que limita la connotación de la fotografía.

Funciones del texto respecto a la imagen:


-Relevo: imagen y texto funciona complementariamente. (ej.: comics, manga).
-Anclaje: encasilla a un significado específico. (ej.: fotografía periodística).

Isotopía - Greimas

-Isotopía es un término introducido por Greimas son conjunto de semas que


unificados dentro de un campo semánticos para dar una homogeneidad de
significados

-Un texto suele estar formado por isotopías, acoplamientos de campos semánticos
que dan homogeneidad de significado al texto

-Es una Figura Retórica que consiste en la agrupación de campos semánticos para
dar homogeneidad de significado al texto o a la exposición.

-No hay guión que valga la pena si no tiene su universo isotópico.

-Figura retórica poética, que ayuda a construir desde la transmisión inconsciente de


la información, no a través de un código con fórmulas principales (ej en la ópera que
están en italiano)

___________________________________________________________________

Tema 4 - Verón

La semiosis social - Verón

17
Parte de una crítica a Saussure y Chomsky. Estos enfoques no tienen en cuenta la
producción social de sentido, al separar el estudio del lenguaje de los procesos
socioculturales:

Saussure es el padre de la lingüística estructural, dice que la lengua se comporta


como un sistema, y que todo funcionara a través de un sistema. Enfoque
inmanente: se enfoca en el texto, pero no en el contexto.
Chomsky, trae la noción de creatividad (podemos entender enunciados sin tener
que recorrer toda una biblioteca). Tiene un enfoque innatista: considera que el
lenguaje es una cualidad innata.

-En ninguno consideran los actos sociales, uno nunca está aislado del contexto,
Verón entiende que estos no tienen en cuenta los aspectos sociales y culturales.

Presenta la noción de discurso (distinta a otros autores), el cual rompe con la


lingüística, incorpora una dimensión social, trasciende la lingüística.
La teoría de la discursividad se inspira en el enfoque ternario de Pierce. Propone
una rearticulación de la lingüística, hasta qué punto la lingüística está atravesado
por lo social. Propuesta translingüística.

Discursos sociales - Dos problemas:

1.Materialidad del signo: necesita soportes materiales para que se transmita el


sentido, no se puede comunicar sin medios materiales de transmisión, el sentido
necesita un transporte, no nos comunicamos telepáticamente
2.La construcción de lo real en la red de la semiosis: como se construyen ciertas
cosas que circulan entre nosotros, cómo se construye lo real en la semiosis, es
difícil desentrañar el sentido en la semiosis, es una red.

18
Significados en Pierce vs Teoría de los discursos sociales:

-Interpretante (las ideas en nuestra cabeza) (se corresponde a) → Operaciones: es


así porque al producir un discurso, producimos operaciones lógicas.

-Signo (parte tangible del signo) (se corresponde a) → Discurso: necesitan de una
materialidad. Cadena de representamenes de signos

-Objeto (se corresponde a) → Representaciones: construir una realidad es


construir representaciones del mundo social, que sería el objeto real. Me hago una
representación real de objeto.

ej: representación del coronavirus, que me hago a través de los discursos

El sentido como producción discursiva

El análisis del discurso no puede tomar toda la materia discursiva para analizarla,
tenemos que tomar pequeños fragmentos (de la semiosis), a los que llamamos
productos.

El sistema productivo deja huellas en los productos (buena o malas) Extrae


fragmentos, con la esperanza de encontrar huellas de todo lo que está atrás y
que no podemos abarcar por su magnitud. se busca encontrar marcas del discurso
que funcionan como huellas. La marca se convierte en huella cuando se
entiende que hay detrás de la misma.

Analizando productos se reconstruyen procesos

La teoría de los discursos sociales es un conjunto de hipótesis sobre los modos


de funcionamiento de la semiosis social; semiosis social genera un sentido, se
desenvuelve en la sociedad. Qué es lo que está pasando en términos sociales, solo
se ve en el discurso.

19
Semiosis social: la dimensión significante de los fenómenos sociales. El estudio de
la semiosis es el estudio de los fenómenos sociales en tanto procesos de
producción de sentido. Las cosas que pasan en la sociedad producen sentido, la
cuestión es por qué lo hacen, ver como se produce el sentido.

Dos hipótesis de base:

-De lo social en el sentido - Toda producción de sentido es necesariamente


social: Para explicar un proceso tenemos que saber de donde proviene. No se
puede describir ni explicar satisfactoriamente un proceso significante, sin explicar
sus condiciones sociales productivas.

-Del sentido en lo social - Todo fenómeno social es, en una de sus dimensiones
constitutivas, un proceso de producción de sentido Cada institución tiene sus
pautas de discurso, uno se expresa de una forma en un contexto y de otra forma en
otro. El sentido tiene razones sociales atrás que lo llevaron a crear ese discurso. La
idea que tenemos de la sociedad, de los hechos de ella, se construye gracias a la
semiosis social, porque se transmite discurso.

El sentido tiene razones sociales atrás que lo llevaron a crear ese discurso. La
idea que tenemos de la sociedad, de los hechos de ella.

Un discurso es una configuración espacio temporal de sentido

Condiciones de producción: reglas en función de las cuales los discursos se


generan Ej discurso artiguista tuvo sus condiciones en la revolución francesa.

Condiciones de reconocimiento: reglas de lectura de los discursos.

-La circulación es lo que ocurre entre la producción y el reconocimiento, no hay


huellas de la circulación, no la podemos ver, surge en el análisis.

20
Reglas (son las condiciones) que llevan a operaciones (ideas en nuestra cabeza),
y se produce el discurso, ese discurso deja marcas (propiedades significantes,) en
los textos (fijación del discurso por medio de la escritura). El analista busca
encontrar huellas en esas marcas, huellas de algo anterior, que las ha producido.

El análisis de los discursos no es otra cosa que la descripción de las huellas de


las condiciones productivas en los discursos, ya sean las de su generación o las que
dan cuenta de sus efectos.”

___________________________________________________________________

Tema 5 - Postestructuralismo
Posestructuralismo surge como una crítica al estructuralismo

Estructuralismo: surge como una aplicación de los conceptos de saussure, la


cultura está estructurada (inconsciente estructural). Fue una corriente transversal a
todas las ciencias sociales (se desarrollaba en distintas disciplinas)
Buscaba determinar con objetividad esas estructuras universales presentes en los
fenómenos de la cultura.
Desinterés por el contexto, el significado tiene su origen en las estructuras internas
de los textos.

Posestructuralismo: Corriente, se dispersan los autores, difícil establecer un


común denominador. Surge como una crítica al estructuralismo. La cultura carece
de estructuras estables, se encuentra en permanente estructuración.
Si el estructuralismo tiene un fundamento racionalista, el posestructuralismo tiene un
componente irracionalista.
El lenguaje construye la realidad, y no es un medio para reflejar la realidad.

21
El aparato formal de la enunciación - Benveniste

-Todas nuestras descripciones lingüísticas tienen un lugar importante en el empleo


de las formas
-Resto: un conjunto de reglas que fijan las condiciones sintácticas en las que las
formas (enunciados) pueden o deben aparecer normalmente, por pertenecer a un
paradigma que abarca las elecciones posibles.
Estas reglas de empleo están articuladas con reglas de formación previamente
indicadas, de manera que se establezca cierta correlación entre las variaciones
morfológicas y las latitudes combinatorias de los signos (concordancia, selección
mutua, preposiciones y regímenes de los nombres y los verbos, lugar y orden, etc.).

Las condiciones de empleo de las formas no son, en nuestro concepto,


idénticas a las condiciones de empleo de la lengua. Son en realidad mundos
diferentes.

Enunciación:
a- Acto individual y de utilización por el cual se pone en funcionamiento la lengua
(locutor)
b- Acto de producir un enunciado (forma)
c- Acto de realización de la lengua que se ejecuta en una instancia de DISCURSO

-La enunciación es este poner a funcionar la lengua por un acto individual de


utilización. es el acto mismo de producir un enunciado y no el texto del enunciado lo
que es nuestro objeto
-El discurso que es producido cada vez que se habla es la manifestación de esa
enunciación ¿o es sólo un habla?.
-La enunciación es el acto mismo de producir un enunciado y no el texto del
enunciado lo que es nuestro objeto. La relación locutor- lengua determina las
características lingüísticas de la enunciación. El locutor toma la lengua como
instrumento.

Esto puede ser estudiado de tres maneras:

1- El más inmediatamente perceptible y el más directo es la realización vocal de la


lengua. Los sonidos emitidos y percibidos, ya sean estudiados en el marco de un
idioma particular o en sus manifestaciones generales, como proceso de adquisición,
de difusión, de alteración proceden siempre de actos individuales.
En el mismo sujeto, los mismos sonidos no son nunca reproducidos exactamente.
La noción de identidad sólo es aproximada. Estas diferencias se deben a la
diversidad de las situaciones en que es producida la enunciación.

22
2- Definir la enunciación en el marco formal de su realización: Tratamos de
esbozar, dentro de la lengua, los caracteres formales de la enunciación a partir de la
manifestación individual que actualiza. Tales caracteres son necesarios y
permanentes los unos, los otros incidentales y ligados a la particularidad del idioma
elegido (en este caso el español)

3-Lengua en relación con el mundo: La condición misma de esta movilización y


de esta apropiación de la lengua es, en el locutor, la necesidad de referir por el
discurso y, en el otro, la posibilidad de correferir idénticamente.

Estas condiciones gobiernan el mecanismo de la referencia en el proceso de


enunciación, creando una situación singular de la cual no se adquiere menor
conciencia. El acto individual de apropiación de la lengua introduce al otro que habla
en su habla.

-Las formas yo, tú (pronombres personales) este, aquí, allí (demostrativos) podemos
llamarlos individuos lingüísticos, el estatuto de estos procede del hecho de que
nacen de una enunciación, son producidos por un acontecimiento individual

-Otro término aferente a la enunciación se constituye por el paradigma entero de las


formas temporales que se determinan por el ego, o centro de enunciación:
presente, pasado, futuro. Acá es importante destacar que la temporal no es algo
innato, surge en la enunciación

-El enunciador se sirve de la lengua para influir de alguna manera sobre el


alocutario, para ello dispone de un aparato de funciones:
●interrogación (quiere lograr una respuesta)
●intimación(órdenes, llamados, pueden ser imperativo- que implica una relación
inmediata del enunciador, o vocativo que implica una referencia al tiempo de
enunciación),
●aserción (apunta a comunicar una certidumbre, ej: si y no).

-Lo que en general caracteriza a la enunciación es la acentuación de la relación


discursiva al interlocutor, sea este real, imaginado, individual o colectivo. Esta
característica plantea el cuadro figurativo de la enunciación, como forma de discurso
que plantea dos figuras igualmente necesarias, es la estructura del diálogo.

-Podría decirse que puede haber diálogo fuera de la enunciación o enunciación

23
sin diálogo: por ejemplo en algunas lenguas solo se hablan en proverbios, sin
diálogo ni enunciación
-El monólogo siempre implica un diálogo entre mi yo y mi yo interno, formulado en
"lenguaje interior", entre un yo locutor y un yo que escucha
-La comunión fática: fenómeno psicosocial de funcionamiento lingüístico. un tipo
de discurso en el cual los nexos de unión son creados por un simple intercambio de
palabras. Desempeñan una función social y es su principal meta, pero no son
resultado de una reflexión intelectual y no suscitan por necesidad una reflexión en el
oyente. Una vez más podremos decir que la lengua no funciona aquí como un
medio de trasmisión del pensamiento.

La subjetividad en el lenguaje - Benveniste

¿A qué se debe que el lenguaje sea un instrumento de la comunicación? Tres


posibles argumentos a favor de esta suposición:

-Porque es empleado de esa forma, el hombre no ha encontrado un mejor medio


para comunicarse
-El lenguaje presenta disposiciones que lo hacen aptos para servir de instrumento,
se presta a la transmisión: de una orden, pregunta, aviso, provocando algo al
interlocutor en cada situación
-Asimismo, el lenguaje parece presentar disposiciones que lo condicionan como
instrumento, en términos de estímulo y respuesta (se presta para transmitir lo que
uno desee y, en consecuencia, provoca una reacción en el interlocutor).

Esto último presenta una paradoja, porque esta conclusión puede confundirse con la
noción de discurso: el lenguaje en acción. Si tomamos esta afirmación, se entiende
que la razón del instrumento se encuentra en la situación del instrumento, siendo
esta “la acción”.

Aún así, hablar de instrumento es negar la naturaleza del lenguaje, compararlo con
un artificio creado por el hombre, cuando “el lenguaje se encuentra en la

24
naturaleza humana”. Nunca llegamos al hombre separado del lenguaje ni jamás lo
vemos inventarlo. Ubicamos un hombre hablante. “el lenguaje enseña la definición
misma del hombre”

-Es en y por el lenguaje que el ser humano se constituye como sujeto. La


subjetividad del locutor no se define por su autopercepción, sino por la reunión
psíquica de la totalidad de las experiencias vividas del ser que aseguran una
conciencia de sí. Dicha subjetividad, explica el autor, no es más que la
manifestación de una propiedad del lenguaje.

¿Cómo se plasma en el acto comunicativo?


Dicha subjetividad funciona por contraste, en la comunicación, yo soy “yo”
dirigiéndome a otro que fijo como “tu”, esperando una reciprocidad, siendo que este
“tu”, a su vez, se identifica como “yo” en su conciencia y a mi como “tu”. El lenguaje
no es posible sino porque cada locutor se pone como sujeto y remite a sí
mismo como yo en su discurso. Ninguno de estos dos términos es concebible
uno sin el otro. Es en una realidad dialéctica, que engloba estos términos y los
define por relación mutua, donde se descubre el fundamento lingüístico de la
subjetividad.

¿Qué tiene que ser lingüístico de dicho fundamento?


Está tan ligado el sujeto con el lenguaje que en todas las lenguas sucede ese
mismo reconocimiento de uno y otro, siendo que sin esto no es concebible.
Podemos decir que, entonces, el fundamento de la subjetividad se encuentra en el
ejercicio mismo de la lengua. El lenguaje está organizado de tal forma que
permite a cada locutor apropiarse la lengua designándose como “yo”.

Pronombres personales:
Es la forma comunicativa de las lenguas de referirse a un “ego” y un “otro”. De estos
pronombres dependerán otros, que relacionan al sujeto con un espacio (aquí, allá) y
un tiempo (ahora, ayer, mañana). Estos tienen por rasgo común definirse solamente
por relación a la instancia de discurso en que son producidos, es decir bajo la
dependencia del “yo” que se establece en ese momento.
Por ende, en una lengua distingue tiempos, es decir un pasado, presente y futuro (y
combinaciones, como past perfect, present perfect, etc).

El lenguaje es pues la posibilidad de la subjetividad, presenta formas de


expresión vacías para que en el discurso el locutor se apropie de ellas y se
construya como yo, al mismo tiempo que condiciona al otro como un tú, y viceversa.
La instalación de la subjetividad en el lenguaje crea la categoría de la persona.

25
Intertextualité: treinta años después - Navarro

-Según Navarro, la “intertextualité” es “un descubrimiento que Bajtín es el primero


en introducir en la teoría literaria: todo texto se construye como mosaico de citas,
todo texto es absorción y transformación de otro texto. En el lugar de la noción
de intersubjetividad se instala la de intertextualidad, y el lenguaje poético se lee, por
lo menos, como doble.”

-Desde la Antigüedad, en todos los tiempos había habido términos y conceptos para
determinadas formas de relaciones concretas entre un texto y otro(s) —parodia,
centón, palinodia, paráfrasis, travesti, pastiche, alusión, plagio, collage, etc —

Rero el inmediato éxito del nuevo término generalizador demuestra que éste hizo
posible la clara visualización de una nueva problemática teórica independiente,
que interconecta desde el punto de vista semiótico no sólo las formas tradicionales y
modernas de intertextualidad ya aisladamente descritas y bautizadas , sino también
las que están siendo creadas por la praxis literaria viva.

-No han faltado los que emplean como sinónimos “intertextualidad” y “dialogicidad” o
“dialogismo”, ni los que llaman análisis intertextuales a los más tradicionales
trabajos de mera búsqueda de “fuentes” o “influencias”.

Hasta tal punto llegó el empleo abusivo y falaz del término, que ya en 1974 su
propia creadora decidió abandonarlo y emplear otro en su lugar: “el término de
intertextualidad designa esa transposición de uno (o de varios) sistema(s) de signos
a otro; pero, puesto que ese término ha sido entendido a menudo en el sentido
banal de “crítica de las fuentes” de un texto, preferimos el de transposición, que
tiene la ventaja de precisar que el paso de un sistema significante a otro exige una
nueva articulación de lo tético —de la posicionalidad enunciativa y denotativa”

-No hace mucho, el alemán Heinrich Plett resumió así a la intertextualidad:


Actualmente, “intertextualidad” es un término de moda, pero casi todo el que lo
usa lo entiende de una manera algo diferente. La multitud de publicaciones sobre el
asunto no ha logrado cambiar esta situación. Al contrario: su número creciente no
ha hecho más que aumentar la confusión.

-El estudio de la intertextualidad, inicialmente centrado en la literatura, se ha ido


extendiendo cada vez más a otras artes y fenómenos culturales: el cine (gracias a
Metz, Iampolski...), las artes plásticas (por obra de Steiner, Calabrese, Weisstein,
Bryson...), la música (con los trabajos de Karbusicky, Hatten...), el teatro, la

26
televisión, etc. Por otra parte, las diversas pero estrechas relaciones del fenómeno
de la intertextualidad con tendencias y problemas teóricos de la máxima actualidad,
como el postmodernismo, el postestructuralismo, el deconstruccionismo, la cultura
carnavalesca, la metaficción o el interculturalismo, pero también la intensa
intertextualidad de mucha literatura y arte de nuestro fin de siglo, han
sobredeterminado la popularidad del tema y se ven abordados por una considerable
bibliografía. El interés por la intertextualidad se ha extendido también a las más
recientes líneas investigativas como son los estudios feministas, postcoloniales, gay,
lesbianos, raciales, y de la oralidad.

El orden del discurso - Foucault

Hipótesis -- “En toda sociedad la producción del discurso está a la vez controlada,
seleccionada y redistribuida por un cierto número de procedimientos que tienen por
función conjurar los poderes y peligros, dominar el acontecimiento aleatorio y
esquivar su pesada y temible materialidad”

El discurso - De lo discursivo a lo no- discursivo: “conjunto de enunciados que


provienen de un mismo sistema de formación; así se podría hablar de discurso
clínico, discurso económico, discurso de la historia natural, discurso psiquiátrico”

El poder: “Las prácticas discursivas no son pura y simplemente modos de


fabricación de discursos. Ellas toman cuerpo en el conjunto de las técnicas, de las
instituciones, de los esquemas de comportamiento, de los tipos de transmisión y de
difusión, en las formas pedagógicas que, a la vez, las imponen y las mantienen”

Procedimientos de control y delimitación del discurso:

1- Procedimientos de exclusión:

- La palabra prohibida. (tabues, religiones, saxualidad, política)


- La separación o rechazo. (el discurso de un loco, no tomado como válido)

27
- La voluntad de verdad. (falso frente verdadero, suele ganar las instituciones
establecidas)

2- Principios de clasificación, de ordenación, de distribución:

- El comentario. (lo que se dice en torno a un discurso y lo que se interpreta


de él)
- El autor. (atribución del discurso a un individuo específico como condición de
veracidad)
- Las disciplinas. (establecen sus propias reglas, métodos y definiciones a
partir de sistemas de coherencia y sistematización. Qué discursos queda
fuera o dentro de una disciplina)

3- Condiciones de utilización del discurso:

- 1 El ritual. (características y comportamientos que debe poseer el individuo


que quiere realizar un discurso en específico)
- 2 Sociedades de discurso. (sociedades en específico, academias)
- 3 Las doctrinas. (Difusión masiva de discursos aceptados, prohibiendo otros)
- 4. La adecuación social del discurso (en la práctica nos adecuamos al
contexto en el que hablamos)

Ante lo anterior, propone replantear la forma en la que concebimos el discurso

La filosofía como controladora del discurso.


Logofobia: Revisar la voluntad del saber, restituir al discurso su carácter de
acontecimiento, borrar la soberanía del significante.

Metodología:

- 1. Principio de trastocamiento (cuestionamiento de las supuestas fuentes


de los discursos ya sean autores o disciplinas)
- 2. Principio de discontinuidad (romper con la idea de que los discursos son
continuos e ininterrumpidos, ya que se yuxtaponen, se ignoran, etc.)
- 3. Principio de especificidad (entender el discurso como una práctica en la
que los hombres imponen de forma violenta, una singularidad a los discursos)
- 4. Principio de exterioridad (entender las condiciones externas que limitan al
discurso)

28
Tema 6 - Semiótica Soviética

Bajtin sostiene que la lengua refleja una alienación constitutiva, nosotros no


forjamos la lengua por nuestra subjetividad individual. Heredamos la lengua de otros
habitantes, y las palabras vienen marcadas por el uso de otros

Saussure:
-El dice que el estructuralismo es un sistema fijo
-Las leyes de la lengua son específicas y objetivas.
-Los fenómenos de la lengua carecen de valor ideológico (Bajtin va a estar muy
atento a las marcas ideológicas)
-Entre la lengua y su historia no existe ningún nexo

Bajtín dice que autores anteriores desestiman la naturaleza histórica de la


palabra, así como los vínculos entre lenguaje y comunidad

Enunciado. Dialogismo. Polifonía. Diccionario crítico Bajtín

Enunciado

29
-Es una categoría de la translingüística (enfoque de Bajtin que no se concentra solo
en la lingüística)
-Hay una dimensión socio-cultural, detrás de un enunciados, hay manchas donde el
enunciado ha sido pronunciado
-Unidad de producción discursiva
-Un enunciado, puede ser desde la expresión “uy”, “ay”, hasta una novela en varios
tomos (7 volúmenes presentados como una obra, hay una unidad)
-El enunciado está dotado de cierta unidad y se concluye (Por más que de a
interpretaciones)
-Se relaciona con lo extratextual (La palabra (el don de la palabra) surge a partir
de la realidad social)

-Los enunciados producen efecto de sentido (por más que estén alejados en tiempo
y espacio) y están abiertos al diálogo

Dialogismo
-Las relaciones de sentido las llamamos relaciones dialógicas.
-Elementos lingüísticos dentro del sistema de la lengua o dentro del ‘texto’ (en un
sentido estrictamente lingüístico) no pueden entablar relaciones dialógicas. (Ej: lista
de felinos, si elijo uno, descarto otro)
-Las relaciones producen sentido, está situado en un contexto determinado.

-El dialogismo es entonces, una relación entre dos enunciados (o discursos)


en la que se constituye el sentido.

-La expresividad de un enunciado viene dada, más que por su objeto (el tema) por
aquellos enunciados a los que contestamos ----- Propiedad Responsividad.

-El dialogismo representa un vínculo entre dos conciencias -- a través del


lenguaje. (No toda la consciencia, sólo a través de enunciados)
-La palabra es semipropia y semiajena (Es un territorio común al yo y al otro)
-Toda expresión guarda las huellas de las luchas sociales en la que se forjó
-El objeto del discurso ya se encuentra hablado, y discutido. El hablante no es un
individuo que crea la lengua desde cero.

-Las relaciones dialógicas no se limitan al diálogo.


-No necesariamente consisten en una negociación o confrontación

30
-No siempre requieren de la copresencia de un hablante y un oyente.

Heteroglosia

-Diversidad de discursos sociales, o registros discursivos, ligados a distintos grupos


o niveles dentro de una misma sociedad.
-Dialectos/Sociolectos/Cronolectos/Idiolectos.

Polifonía

-Proviene de la teoría musical


-Articulación de distintos registros discursivos en el seno de una obra (literaria,
cinematográfica, mediática.)
-Los personajes aparecen con voces independientes del autor, cada una con su
acento ideológico, político, ético, etc.

Por medio de la polifonía aparece la heteroglosia, y solo así queda


representada una pluralidad de sujetos o grupos sociales en el seno del
discurso.

Dialogismo. Diccionario léxico de Bajtin

Dialogismos

-Se despliega cuando hay diálogo, pero también cuando no.


-La noción de dialogismo da origen al término intertextualidad.

1- De enunciados

-Las relaciones dialógicas entre los enunciados que atraviesan también por dentro
los enunciados aislados, competen a la metalingüística. Estas relaciones difieren
radicalmente de las posibles relaciones lingüísticas entre los elementos tanto del
sistema de la lengua como dentro de un enunciado aislado.
-Las relaciones de sentido dentro del enunciado (aunque fuese un enunciado
potencialmente infinito, como por ejemplo en el sistema de la ciencia) tienen un
carácter lógico-objetual, (en un sentido amplio) pero las relaciones de sentido

31
entre diversos enunciados adquieren un carácter dialógico (o, en todo caso un
matiz dialógico).

-Dos obras discursivas, dos enunciados confrontados establecen relaciones de


sentido, las que llamamos relaciones dialógicas. Elementos lingüísticos dentro
del sistema de la lengua o dentro del ‘texto’ (en un sentido estrictamente
lingüístico) no pueden entablar relaciones dialógicas.

-Dos enunciados alejados uno del otro en el tiempo y en el espacio y que no


saben nada uno del otro, si los confrontamos en cuanto a su sentido y si manifiestan
en esa confrontación alguna convergencia de sentidos (aunque sea un tema
parcialmente común, un punto de vista etc.) revelan una relación dialógica.

-Las relaciones dialógicas no deben enfocarse unilateralmente y de una manera


simplista, al reducirlas a una controversia, lucha, discusión, desacuerdo. El estar de
acuerdo es una de las formas más importantes de las relaciones dialógica

2- De estilos

-las relaciones dialógicas también son posibles entre estilos lingüísticos, entre
dialectos sociales, etc., pero sólo en el caso de que éstos se perciban como ciertas
posiciones de sentido, como una especie de visiones lingüísticas

-Cuando existe una consciente voluntad de representar una variedad de estilos,


entre estos últimos siempre se establecen relaciones dialógicas.

3- En el enunciado

-Las relaciones dialógicas no se reducen a las relaciones lógicas y


temático-semánticas que en sí mismas carecen de momento dialógico. Deben ser
investidas por la palabra, llegar a ser enunciados, llegar a ser posiciones de
diferentes sujetos, expresadas, en la palabra, para que entre ellas puedan surgir
dichas relaciones

-Las relaciones dialógicas son absolutamente imposibles sin relaciones


lógicas y temático-semánticas, pero no se reducen a éstas sino que poseen
especificidad propia.

32
-Las relaciones lógicas y temático-semánticas, para ser dialógicas, como ya
hemos dicho, deben encarnarse, es decir, deben formar parte de otra esfera del ser,
llegar a ser discurso, esto es enunciado, y recibir un autor, un emisor de un
enunciado determinado cuya posición este enunciado exprese.

-Las relaciones dialógicas pueden penetrar en el interior de los enunciados, incluso


dentro de una palabra aislada si en ella se topan dialógicamente dos voces

La semiosfera - Lotman

Parte de la crítica a dos modelos, el triádico de Peirce y el binario de Saussure, si


bien estas posiciones son distintas, toman el factor común de analizar una unidad
mínima de la comunicación donde basar su estudio. Los primeros toman el signo
lingüístico aislado y los segundos el acto comunicacional aislado (modelo dinámico)
y su estructura interna

Reducen el objeto complejo a una suma de objetos simples

Propone: considerar que los objetos a abordar están inmersos en un continuo


semiótico (semiosfera) completamente ocupado por formaciones semióticas de
diversos tipos que se hallan en distintos niveles de organización

Algunas nociones:
-Signos: objetos de ciencia, no de investigación
-Semiosis: procesos de producción de sentido
-Texto: memoria cultural. Un texto está codificado mínimo dos veces. (ej texto
literario- primero está en juego el código de la lengua española, y un segundo
código cultural (ej: sílabas, versos))

Sistemas de modelización:

1-Primario: lengua
2-Secundario: el arte, la religión, la ciencia, periodismo, política, etc.

Semiosfera
-Nuevo objeto de estudio de la semiótica (analogía de biosfera- película viviente
que envuelve al planeta)
-No es una simple agregación de organismos vivos, sino que es una unidad, se
desdibujan para integrarse a una gran trama.
-Reúne todos los signos, textos, y sistemas de modelización (en ese orden)

33
Solo en el interior de la semiosfera pueden darse los procesos de
comunicación, y la elaboración de una nueva información.

Rasgos característicos

A) Carácter delimitado

-Posee una homogeneidad (la individualizo por ej: la semiosfera de los esquimales
-Frontera → límite simbólico que separa la semiosfera de aquello que tiene carácter
no-semiótico, lo no-texto o lo alosemiótico (naturaleza semiótica pero para nosotros
es desconocido, ej otro pueblo)
-La frontera es la suma de los “traductores” bilingües que convierten mensajes
externos al lenguaje interno de la semiosfera.
-La frontera tiene también otra función en la semiosfera → es un dominio de
procesos semióticos acelerados que siempre transcurren más activamente en la
periferia cultural, para de ahí dirigirse a las estructuras nucleares y desalojarlas.
-La función de la semiosfera es: traducción y filtrado (cosas no compatibles, que
no se traducen del afuera al adentro)

-La oposición centro/periferia es sustituida por la oposición ayer/hoy

B) Irregularidad semiótica

-El espacio «no-semiótico» puede resultar el espacio de otra semiótica. Lo que


desde el punto de vista interno de una cultura dada tiene el aspecto de un mundo
no-semiótico externo, desde la posición de un observador externo puede
presentarse como periferia semiótica de la misma.

-Esto se complejiza dado que la estructura interna de la semiosfera es irregular.


Existen estructuras nucleares que tienden a la periferia. Generalmente, hay una que
domina y, por consecuencia segrega a las otras con sus metalenguajes, con ayuda
de los cuales se describe no sólo a sí misma, sino también al espacio periférico de
la semiosfera dada. Entonces, encima de la irregularidad del mapa semiótico real se
construye el nivel de la unidad ideal de éste. Aparecen distintos niveles.

34

También podría gustarte