Investigación Ética
Investigación Ética
Comercio electrónico
Debido a la pandemia por la COVID-19, fueron muchas las empresas que adoptaron
exitosamente el modelo de negocio de la venta online. Así, a pesar de las adversidades,
descubrieron todas las ventajas del comercio electrónico y su gran potencial para las
ventas.
En este contexto, es de suma importancia que conozcas los aspectos más fundamentales no
solo en cuanto a la eLogística (logística del ecommerce), sino también en cuanto a los tipos
y las ventajas y desventajas del comercio electrónico.
Tienda ecommerce: se trata de una tienda virtual en la cual una marca se encarga
de vender sus propios productos y servicios. Estas suelen contar con una
plataforma online propia. Un ejemplo de e-commerce de este tipo es la tienda
digital de Zara.
Tener una plataforma online tiene sus pros y sus contras de cara a la empresa y a sus
clientes. A continuación, explicamos algunas de las ventajas y desventajas del
comercio electrónico:
Por otro lado, para los clientes también existe una serie de ventajas del comercio
electrónico que son muy atractivas. Entre ellas, las siguientes:
Ahora bien, como hemos dicho, los diferentes tipos de comercio electrónico tienen tanto
ventajas como desventajas. En este sentido, algunas de las desventajas son las siguientes:
No hay un trato directo con el cliente: por ser un tipo de comercio que se realiza a
través de internet, entonces se pierde el contacto personal casi completamente con
los compradores. Por ello, si la empresa no se compromete a trabajar en la
experiencia de compra, es probable que no pueda fidelizar a sus clientes.
Las fallas técnicas son críticas: ya sea porque el producto llegó en malas
condiciones, no se entregó a tiempo o, peor aún, no se pudo entregar. La reputación
de la marca puede verse perjudicada al no tener la capacidad de atender los
percances en etapas tan cruciales como la última milla.
Para que todas las ventajas del comercio electrónico puedan rendir sus frutos, es necesario
prepararse para atacar sus desventajas. Actualmente, esto es posible gracias
a software especializados que permiten gestionar las entregas de última milla de principio a
fin, garantizando así un servicio de entrega óptimo.
En conclusión, PlannerPro y LastMile son las herramientas indicadas para que las empresas
de logística puedan sacar el máximo provecho al único punto de contacto personal que tiene
el cliente con el comercio online: la entrega en el destino final. De esta manera, la empresa
puede posicionarse por su servicio y responsabilidad, incrementando su ventaja competitiva
en el mercado.
La pandemia fue un factor clave para acelerar el crecimiento de estas opciones, entre las
que se encuentran: las pasarelas de pago, las tarjetas débito o crédito, las billeteras móviles
y los códigos QR.
Todas estas formas de pago online tienen ventajas y desventajas para los empresarios y aquí
te contamos cuáles son:
Ventajas:
1. Comodidad: Cada vez es más sencillo realizar un pago en línea, en sólo algunos clics
tus clientes ya estarán confirmando su compra y en tu cuenta se reflejará el pago de forma
inmediata.
2. Reduce el riesgo de contagios: Ante la menor exposición, los clientes se sentirán más
seguros al no tener que cargar con efectivo y así evitarán posibles contagios de la Covid-19.
3. Se utilizará menos dinero en efectivo: Se verá reducida la posible entrega de dinero
falso en las transacciones, que representa una amenaza para el negocio.
4. Aumentan compras con tarjeta: En el caso que los negocios solo realicen el cobro de
sus productos en efectivo, probablemente representará una pérdida de ventas y con ello,
clientes.
Desventajas:
. Fallos de seguridad: Algunas formas de pago por móvil todavía presentan algunos
resquicios que no las hacen 100% seguras, ni para tus clientes ni para tu empresa.
2. Comisiones: Hay ciertos bancos que te hacen el cobro de alguna comisión por hacer
uso del servicio o su plataforma de pagos.
Además, es importante que tengas varias alternativas de soporte en caso de que en algún
momento los mecanismos presenten alguna falla técnica.
El teletrabajo no es una modalidad nueva, pero la crisis del coronavirus —que ha confinado
a millones de trabajadores en sus casas— ha hecho que muchos la descubran por primera
vez. A bote pronto puede parecer sencillo adaptarse a esta forma de trabajar, pero como
casi todo en la vida tiene sus pros y sus contras. A la pregunta de si el teletrabajo ha venido
para quedarse, solo el tiempo tiene la respuesta, pero por el momento podemos abordar una
serie de claves que te ayudarán a estar cómodo y sacarle el mayor partido a la situación.
QUÉ ES EL TELETRABAJO
El desarrollo de las TIC durante los últimos años ha sido fundamental para que el
teletrabajo se convierta en una opción perfectamente viable tanto para las empresas como
para los empleados. Los posibles perjuicios de esta modalidad, como pudiera ser la falta de
comunicación o coordinación, se han visto solventados gracias a las
múltiples herramientas existentes en el mercado y orientadas a hacer más eficiente el
teletrabajo.
Llegados a este punto, y aunque pueda parecer obvio, conviene recordar que el teletrabajo
tiene sus limitaciones y que ni todas las empresas ni todos los profesionales pueden optar a
él en la actualidad. Sí hay, por el contrario, profesiones ideales para el
teletrabajo: programadores, diseñadores, community managers, redactores, traductores,
profesores —el boom del e-learning ha hecho posible el aprendizaje a distancia—,
consultores, ilustradores, contables, etc. Tampoco en todos los países del mundo tienen el
mismo nivel de acceso a las TIC.
El teletrabajo posee una serie de ventajas tanto para los empleados como para las empresas
y la sociedad. A continuación, listamos algunas de ellas:
Para la sociedad:
No es oro todo lo que reluce cuando hablamos del teletrabajo y es que también tiene una
serie de inconvenientes para empleados, empresas y sociedad. Aquí, algunos de ellos:
Para la sociedad:
Ya estamos a más de un año desde que las clases presenciales de los escolares con sus
maestros y profesores fueron reemplazadas por una pantalla de computador y guías de
estudio impresas. La educación online pasó a ser lo común. Han sido meses de
incertidumbre y grandes cambios, ahora los educadores y las familias tienen un nuevo
desafío, y es que la educación integral de los hijos no se vea afectada.
Los expertos coinciden en que la educación en el aula permite que todos los estudiantes
reciban retroalimentación inmediata, y de esta manera es más sencillo aprender habilidades
blandas, ya que físicamente estamos cerca de otros.
En relación a la educación online, es la que ahora ha hecho posible que todos se adapten a
una nueva generación de estudiantes (nativos digitales), que llama a que realicemos un
trabajo con más autonomía y flexibilidad, pero que necesita más disciplina y
responsabilidad.
VENTAJAS
1 | LA COMODIDAD
La educación online es cómoda porque el estudiante no tiene que desplazarse a otro lugar
para estar en las clases. En esta modalidad recibe la información y la atención desde la
comodidad de su hogar u otro espacio que se considere apropiado.
Cada estudiante se conecta a la hora que lo desee y además escoge un horario de estudio
que no interfiera con sus otras actividades. Este es un gran ejemplo de la flexibilidad de la
educación no presencial.
2 | ES RENTABLE
La educación a través de internet permite que los estudiantes ahorren en distintos gastos,
como locomoción o comidas. El estudiante solo necesita un dispositivo y buena conexión
para aprender, lo que es un punto a favor para las personas con dificultad para la movilidad
o que viven lejos de grandes núcleos urbanos.
3 | LA RAPIDEZ
Los contenidos que se estudian se pueden traspasar de forma inmediata, esto puede
favorecer la retroalimentación entre profesores y estudiantes, los participantes resuelven sus
dudas con velocidad, logrando una dinámica ágil en las clases.
Por otro lado, la entrega de resultados de exámenes y evaluaciones es más corta, así los
estudiantes pueden saber sus notas en poco tiempo.
El ambiente digital ofrece la posibilidad de crear otro tipo de conexiones entre profesores y
estudiantes gracias al mail, los chats o los foros de opinión se pueden intercambiar
opiniones, resolver dudas, o dar consejos y recomendaciones de estudio.
DESVENTAJAS
1 | AISLAMIENTO SOCIAL
En la modalidad online el estudio puede volverse solitario, ya que al pasar mucho tiempo
frente a los computadores los estudiantes empiezan a alejarse de su entorno. Es
fundamental que los profesores promuevan las interacciones y el contacto remoto entre los
estudiantes.
2 | LA DISCIPLINA Y LA CONSTANCIA
3 | PROBLEMAS TÉCNICOS
Algunas veces se pueden presentar problemas de conexión a internet, lo que puede limitar
la comunicación y causar interrupciones indeseadas
5. Telemedicina:
Los avances en la medicina son constantes, teniendo en cuenta que la tecnología tiene un
rol creciente e importante en la atención médica. Los progresos están orientados
principalmente a mejorar el servicio de atención a los pacientes, tal como se ve en el campo
de la telemedicina. Gracias a la disponibilidad de tecnologías para el uso en
telemedicina, se puede lograr acceder a servicios médicos o información que resultaban
muy complejas, en especial en tiempos como los que hoy estamos viviendo.
VENTAJAS:
Sabemos que ir a un consultorio del médico implica estar en un lugar cerrado, cerca de
personas que pueden tener alguna enfermedad. Esto puede resultar peligroso para personas
con patologías preexistentes o sistemas inmunológicos débiles. A través del uso de la
telemedicina, se puede eliminar ese riesgo de contraer una nueva infección, que podría
darse al asistir a un consultorio médico.
Por otro lado, hay estudios que aseguran que la telemedicina puede ayudar a ahorrar
dinero, tanto para los pacientes que reciben la atención, como para los proveedores. En el
caso de los pacientes, se benefician al pasar menos tiempo en el hospital, lo que genera
ahorros en los costos de traslado. En el caso de los centros de salud, pueden ver una
reducción en costos de mantenimiento, en comparación con la atención presencial que
demanda muchos más gastos. Incluso este ahorro, puede ser redirigido a mejoras en la
atención médica
DESVENTAJAS
La telemedicina tiene poderosas ventajas para la salud del paciente y ofrece facilidades para
el tipo de atención que brindan los centros de salud. Sin embargo, también pueden existir
algunas desventajas.
Disponibilidad y costo
Esta es una de las principales desventajas ya que es posible que no tenga acceso a los
servicios de telemedicina. Para el proveedor de servicios, la implementación y el
mantenimiento de la telemedicina pueden resultar costosos. Aunque es un servicio
excelente y valioso, puede resultar inaplicable a los centros de atención médica más
pequeños.
La telemedicina puede facilitar mucho la atención médica, pero no es lo mismo que una
consulta tradicional. Aún hay muchos pacientes que sienten desconfianza por este formato
y prefieren atención presencial, por lo cual la telemedicina no resulta una buena opción. El
paciente puede considerar que el trato se vuelve algo impersonal y no le genera la
posibilidad de conocer y vincularse con su médico.
6. Entretenimiento en línea:
Las redes sociales son un aspecto de la vida moderna que ha llegado para quedarse. Hoy
en día, es extremadamente raro encontrarse a una persona que no tenga un perfil en al
menos una de las plataformas más conocidas de este tipo: Facebook, Instagram,
Snapchat o Twitter forman parte fundamental de la manera en la que muchos individuos
entienden el mundo.
¿Por qué se han hecho tan populares tan rápidamente las redes sociales? Sin duda, su
capacidad para conectarnos con personas de todo el mundo y la ventana que nos abren a
otras realidades han tenido mucho que ver con su rápida expansión. También el hecho de
que ayuden en aspectos tan importantes como los negocios o incluso el amor han jugado un
papel muy importante en este sentido.
Sin embargo, cada vez más expertos están mostrando su preocupación por las posibles
consecuencias negativas que pueden acarrear el uso indiscriminado de estas plataformas.
Psicólogos, médicos, educadores y sociólogos están tratando de investigar a toda prisa
cuáles pueden ser los efectos secundarios de este tipo redes.
Aún así, a pesar de que puedan tener tanto aspectos positivos como negativos, lo cierto es
que muchas personas (especialmente entre las generaciones más jóvenes) ya no pueden
entender el mundo sin el uso de las redes sociales. Por eso, en este artículo hablaremos de
cuáles son sus principales ventajas e inconvenientes, para que puedas estar realmente
informado sobre los efectos que pueden tener estas plataformas sobre tu vida, tus negocios
y tus relaciones.
VENTAJAS:
Facebook, una de las redes sociales más importantes de todos los tiempos, comenzó siendo
una plataforma que permitía a antiguos compañeros de universidad encontrarse una vez que
ya se habían graduado. Aunque ahora mismo estas páginas tienen muchos más usos y han
evolucionado de forma increíble, una de sus principales ventajas sigue siendo la
oportunidad que nos dan para conectar con gente sin importar la distancia a la que se
encuentre.
Hoy en día, con un perfil en Facebook, Instagram o Twitter, puedes hablar con personas de
cualquier parte del mundo, intercambiar ideas con ellos, o incluso mantener el contacto con
antiguos amigos y conocidos aunque se encuentren a miles de kilómetros de distancia.
Puedes, incluso, reencontrarte con personas a las que conocías hace años y volver a retomar
la relación que tenías con ellas.
Uno de los atractivos más grandes de las redes sociales es que en ellas, prácticamente
cualquier persona puede transmitir sus pensamientos y conseguir llamar la atención sobre
ellos. Esto significa que los medios de comunicación tradicionales, como la televisión o los
periódicos, han dejado de tener la exclusividad en cuanto a qué ideas pueden ser
encontradas por la mayoría de la población.
Antiguamente, tan solo unos pocos podían alcanzar la popularidad necesaria para ser
escuchados por una cantidad significativa de gente. Hoy en día, por el contrario, casi
cualquier persona puede convertirse en alguien influyente a través de Internet y las redes
sociales. ¿Tienes un mensaje que transmitir? Siempre puedes comenzar tu propio blog o
podcast y compartirlo en Facebook para llegar a miles de oyentes, o abrir una cuenta de
Twitter en la que expresar tus pensamientos de tal manera que mucha otra gente pueda
verlos.
Esta facilidad para transmitir formas de pensar y llegar a muchas personas hace que puntos
de vista que antes jamás se habrían podido dar a conocer hoy en día sean muy fáciles de
encontrar. Gracias a Internet y las redes sociales, ahora mismo vivimos en un
verdadero libre mercado de ideas, algo que puede traernos multitud de beneficios.
Otra de las principales ventajas de las redes sociales es que pueden tener un impacto
extremadamente beneficioso sobre el aspecto económico de nuestra vida. Además, esto es
igualmente cierto tanto si eres un trabajador por cuenta ajena, como si quieres abrir tu
propio negocio o trabajas como autónomo para distintos clientes.
Por ejemplo, si trabajas para una empresa como empleado o quieres hacerlo, las redes
sociales pueden convertirse en uno de tus mayores aliados a la hora de encontrar un puesto
interesante. En los últimos tiempos, la mayoría de compañías no se molestan en mirar
currículums; tan solo tienen que echarle un vistazo a plataformas como Linkedin para
encontrar un candidato que se ajuste a lo que están buscando.
Por otro lado, si quieres expandir tu propio negocio o necesitas conseguir nuevos clientes
para tu trabajo como autónomo, las redes sociales también pueden ser una de las
herramientas más efectivas para ti. Hoy en día, cualquiera puede crear una campaña
publicitaria en Facebook o Instagram y conseguir multitud de nuevos seguidores pagando
muy poco dinero. De hecho, muchas grandes empresas han abandonado casi por completo
la publicidad tradicional y se están centrando sobre todo en el uso de estas plataformas para
obtener nuevos clientes.
Antiguamente, si querías hacer nuevas amistades o conocer a personas con las que tuvieses
varias cosas en común, tu única opción era apuntarte a algún tipo de club o asociación o
salir a la calle a tratar de encontrar a alguien compatible contigo. Este proceso normalmente
era más frustrante que otra cosa, ya que incluso en el caso de que vivieses en una ciudad
muy grande en la que hubiese montones de actividades y cosas para hacer, lo más probable
es que la mayoría de la gente a la que conocieses en ellas no fuese la clase de individuos
con los que te gustaría formar una amistad.
Sin embargo, hoy en día las redes sociales han cambiado por completo esta realidad. Ahora
mismo, en prácticamente cualquier ciudad del mundo con un tamaño decente, puedes
encontrar a través de Facebook o plataformas como Couchsurfing o Meetup a cientos de
personas que comparten tus mismos intereses, opiniones y visiones del mundo.
¿Estás viajando solo por algún país exótico? Puedes conocer gente en tu misma situación
utilizando las redes sociales. ¿Te interesa algún hobbie poco común, como el quidditch o el
acroyoga? Tranquilo, una búsqueda rápida en Facebook te permitirá encontrar grupos de
personas que se reúnan cerca de ti para practicar cualquier tipo de afición.
Incluso si vives en un lugar mucho más pequeño, en el que no te sea sencillo conocer a
gente similar a ti en la vida real, las redes sociales te dan la oportunidad de conectar con
individuos de todo el mundo a través de Internet. Este tipo de relaciones pueden no ser un
sustituto 100% eficaz de las amistades que haces en persona, pero aún así pueden llegar a
ser extremadamente gratificantes.
Lo mismo ocurre en otros ámbitos como los videojuegos (terreno en el que Facebook se
está convirtiendo en uno de los líderes indiscutibles de mercado), la fotografía (Instagram
es posiblemente la plataforma de referencia en este sentido), o la música (con YouTube
como medio de expresión para los artistas más conocidos, y otras páginas como
SoundCloud ayudando a los pequeños artistas a darse a conocer).
DESVENTAJAS:
Sin duda uno de los mayores problemas que presentan las redes sociales es que pueden
acabar dejando de ser simples herramientas para convertirse en una pieza central de nuestra
vida. Para muchas personas, su perfil en su plataforma favorita es prácticamente lo
más importante del mundo; estos individuos pueden acabar desarrollando problemas
serios, como por ejemplo ansiedad si no consiguen el número de likes que quieren.
Por desgracia, la adicción a las redes sociales es un fenómeno cada vez más común en el
mundo desarrollado. No solo más y más personas muestran síntomas clásicos de este
trastorno psicológico cada día que pasa, sino que además estos comienzan cada vez más
pronto. Hoy en día, no es raro ver a adolescentes o incluso niños pequeños llevar un móvil
a todas partes y mantenerse enganchados a su pantalla, buscando la atención que este tipo
de plataformas puede proporcionarles.
Incluso en el caso de que no se llegue a desarrollar una adicción severa a las redes sociales,
multitud de estudios están poniendo de manifiesto que el uso continuado de estas
plataformas puede tener una serie de consecuencias muy preocupantes sobre nuestra
psicología.
Quizás el efecto más dañino que las redes sociales pueden tener en nuestra mente es el
asociado a la sobrecarga de información inherente a estas plataformas. Nuestro cerebro se
desarrolló en un entorno en el que el conocimiento era escaso; nuestros antepasados solo
podían preocuparse por temas como dónde conseguir comida, cómo iban a protegerse del
frío y la lluvia, y cuál era la mejor manera de protegerse de los depredadores.
Por el contrario, con el uso de las redes sociales, hoy en día podemos saber en tiempo real
qué desgracias están pasando al otro lado del mundo. Esto puede ser muy bueno para
fomentar la conciencia social sobre determinadas causas; pero a nivel individual, los
estudios muestran que escuchar constantemente malas noticias sobre las que no podemos
hacer nada nos vuelve apáticos y nos roba nuestra energía y motivación.
Quizás uno de los peligros de las redes sociales que más preocupan a la mayoría de la gente
es la puerta que abren estas plataformas a problemas como la suplantación de identidad, la
copia de tarjetas de crédito, la venta de productos defectuosos y otro tipo de fraudes. Ya no
basta con mantener el ordenador a punto y un antivirus con firewall (que era nuestra
mayor preocupación hace tan solo unos años), ahora las diferentes redes sociales y los
múltiples accesos abren muchas fisuras de seguridad que hasta hace poco eran totalmente
desconocidas.
Como ya hemos comentado, hoy en día cualquier persona puede comenzar una campaña
publicitaria en Facebook o Instagram y llegar a miles de individuos por un coste muy bajo.
El problema es que no todos los que emprendan esta acción van a tener buenas intenciones.
Por ejemplo, es muy común encontrar “tiendas online” promocionando productos con
descuentos increíbles a través de las redes. Muchas veces, las personas que han intentado
aprovechar estas ofertas se han encontrado con que el producto realmente no existía, y con
la desagradable sorpresa de que la página a través de la que intentaban comprar ha
duplicado los datos de su tarjeta.
Otro posible peligro relacionado con este último es el de la suplantación de identidad. Esto
es algo que normalmente ocurre entre los más jóvenes, por ejemplo en casos de bullying;
pero puede darse en muchos otros contextos. Lo que generalmente ocurre es que alguien
se abre una cuenta falsa haciéndose pasar por otra persona o incluso por una
empresa, con la intención de perjudicar directamente al afectado o robarle
información personal.
Por suerte, estos peligros son mucho menos comunes de lo que pudiera parecer. Aún así,
cuando realmente se dan, pueden convertirse en un serio problema para las personas que los
sufren.
Como ya hemos visto, una de las principales ventajas de las redes sociales es que
prácticamente cualquier persona con una conexión a Internet puede alcanzar cierta fama
gracias a ellas. Por desgracia, esto no solo se aplica a aquellos que tienen un mensaje
positivo, interesante o beneficioso que compartir con el mundo.
La realidad es que, por cada cuenta en una red social que aporta algo de valor al mundo,
existen al menos el mismo número de ellas que pueden llegar a ser perjudiciales. Los daños
que puede causar una persona en este tipo de plataformas son muy variados, y van desde
una simple molestia hasta la promoción de ideas o visiones del mundo extremadamente
peligrosas.
Por ejemplo, un troll (una persona que se dedica a criticar e insultar en redes sociales y
otras plataformas similares) normalmente no pasa de ser una molestia, y en ocasiones
incluso puede ser divertido observar sus intentos para llamar la atención de los demás a
toda costa. Por el contrario, los líderes de movimientos realmente perjudiciales (todos
aquellos que promuevan el odio de alguna manera) pueden encontrar en Internet una vía
para transmitir su mensaje y conseguir más seguidores de los que tendrían de poder
expresarse únicamente en la vida real.
Censura
La última desventaja de las redes sociales de la que vamos a hablar es una que ha empezado
a aparecer tan solo recientemente. En un principio, Internet es un lugar donde cualquier
opinión tiene cabida. Como ya hemos visto antes, esto implica que incluso personas con
creencias peligrosas pueden conseguir una audiencia más o menos grande, lo que puede
suponer un cierto riesgo si sus ideas acaban provocando daños en el mundo real.
Sin embargo, existe un peligro asociado a este último que en muchos sentidos es
exactamente el contrario: la censura. Hoy en día, unas pocas plataformas controlan en gran
medida la opinión pública y la información a la que tienen acceso la mayoría de los
ciudadanos. Para mucha gente, si algo no aparece en Google, o no se puede encontrar en
YouTube o Facebook, simplemente no existe.
Esto en principio no tiene por qué ser malo; pero les da a estas empresas un poder increíble
sobre qué tipo de creencias desarrolla la población. Si las redes sociales deciden empezar a
cerrar perfiles de personas cuyo mensaje no les interesa, estas formas de pensar lo tendrán
muy complicado para no desaparecer por completo en muy poco tiempo. Por desgracia,
esto no es algo puramente teórico, sino que ya está pasando.
En los últimos años, los casos de perfiles en redes sociales que han sido completamente
eliminados por dar opiniones controvertidas no han dejado de crecer. De momento el tema
no parece especialmente preocupante; pero una vez que se empieza a jugar con la libertad
de expresión de las personas, el peligro de que este tipo de prácticas se haga cada vez más
frecuente es muy real.
7. Cadena de Suministro:
Los sistemas logísticos siempre han tenido un papel importante dentro de las
organizaciones. Cualquier empresa quiere ser un referente en el mercado, y que todo
llegue a tiempo es uno de los requisitos indispensables para la satisfacción de sus clientes.
Aprovechar la gran red de sinergias con los operadores logísticos hará que la empresa
sea más potente a nivel nacional e internacional, haciéndola así más competitiva en el
mercado.
RIESGOS DE COORDINACIÓN
MARCO LEGAL
La legislación para el transporte, tanto para importar como para exportar mercancías, es
otro de los aspectos clave dentro del sistema logístico. Es importante que el sistema de
gestión contemple este factor para evitar que leyes internas o políticas de aduanas
paralicen la entrada o salida de los productos de la compañía.
8. Impresión 3D
Ventajas de la impresión 3D
Reducción de costes. Si bien estas impresoras se consideran caras, tanto que no son
un objeto común en cualquier hogar o pequeña empresa, sí son una alternativa
mucho más económica que las máquinas de prototipado rápido que pueden alcanzar
precios superiores a los 500 mil dólares.
Desventajas de la impresión 3D
Acabado de los modelos. Por muy adelantado que parezca, desgraciadamente el
acabado de los prototipos hechos en impresora 3D aún son inferiores a los de las
máquinas de prototipado rápido de alta gama
Esta tecnología aún no ha desarrollado su máximo potencial, el camino será largo pero los
beneficios que promete también serán grandes. Desarrollará un gran mercado que no se
limitará a las artes y el diseño; el límite será lo que se pueda imaginar.
9. Robótica y drones
Ventajas
Mayor precisión
Mayor velocidad.
Reducción de costos.
Desventajas
Cambio de paradigma.
Si son utilizados para seguridad social pueden presentar fallos y pueden poner en
riesgo la vida de las personas.
Ventajas de la tecnología 5G
Desentajas de la tecnología 5G
Frente a la situación que nos encontramos viviendo a nivel mundial, es importante respetar
el distanciamiento social. Por ello, estas plataformas de videollamadas son parte de las más
solicitadas para compartir una conversación con amigos, compañeros o seres queridos
desde tu casa.
El avance de la tecnología ha traído grandes avances que hoy en día podemos gozar.
Existen herramientas digitales para trabajar desde casa que nos son de beneficio total. El
trabajo debe continuar y es importante que te mantengas al tanto de ellas, ya que su uso
puede ser de ayuda.
Aparte del trabajo, debemos reconocer que hay una cantidad considerable de tiempo libre
con la que ahora contamos. Por ello, plataformas de series y películas como Netflix se
encuentran dentro de este top.
Uno de los beneficios que esta plataforma digital ha traído es su configuración con el muy
solicitado ‘Netflix Party‘. Este enlace te permitirá ver contenido de tu preferencia, pero
compartido con alguien más. La distancia no es motivo para evitar una maratón de películas
con tu partner in crime. Si aún no sabías de esta novedad, te animamos a probarla.
Hay que tener en cuenta que no todo lo que vemos en redes sociales suele ser cierto, así que
es recomendable aprender a filtrar información para no caer en noticias falsas. Sin duda,
éstas no pueden faltar en nuestra estrategia de Social Media.
Estas plataformas digitales son las más usadas por niños y jóvenes, sin embargo, no excluye
a personas de más edad, ya que hay empresas que también las manejan. Están en su auge
total ya que juegan un papel importante para la publicación de archivos, cronogramas,
material educativo y otros.
Existen una gran variedad de tipos de plataformas e-learning y en su mayoría son muy
fáciles de utilizar.
Estas páginas informativas nos permitirán ver la realidad actualizada, ya que gracias a la
tecnología se puede adicionar mayor información de manera rápida.