Res. #18 Laudo Arbitral
Res. #18 Laudo Arbitral
Res. #18 Laudo Arbitral
N° de Folios: 37
I. ANTECEDENTES……………………………….. ……..………….…………………....…4
V. NORMAS APLICABLES……………………………………….….…………………....….9
VII. LAUDO………………………………………..………………….…………………....…37
I. ANTECEDENTES
“Solución de Controversias
Las controversias que surjan entre las partes durante la ejecución
del contrato se resuelven mediante conciliación o arbitraje, según
el acuerdo de las partes.
Cualquiera de las partes tiene el derecho de iniciar el arbitraje a
fin de resolver dichas controversias dentro del plazo de caducidad
previsto en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.
Facultativamente, cualquiera de las partes tiene el derecho a
solicitar una conciliación dentro del plazo de caducidad
correspondiente, según lo señalado en el artículo 224 del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, sin perjuicio
de recurrir al arbitraje, en caso no se llegue a un acuerdo entre
ambas partes o se llegue a un acuerdo parcial. Las controversias
sobre nulidad del contrato sólo pueden ser sometidas a arbitraje.
El Laudo arbitral emitido es inapelable, definitivo y obligatorio para
las partes desde el momento de su notificación, según lo previsto
en el numeral 45.21 del artículo 45 de la Ley de Contrataciones del
Estado”.
2.3 De igual forma, en dicha resolución se resolvió tener por cancelados los
costos arbitrales correspondientes al CONTRATISTA y a la ENTIDAD que
fueron determinados en el Acta de Instalación; y asimismo, por cumplido
el registro en el SEACE por parte de SEDA-AYACUCHO.
2.10 Con fecha 07de setiembre de 2022, la ENTIDAD expresó sus argumentos
respecto de las modificaciones propuestas por el CONSORCIO al primer y
tercer punto controvertido. De igual forma, el DEMANDANTE el 08 de
setiembre de 2022 absolvió el traslado a los escritos presentados por SEDA
AYACUCHO mediante escritos del 18 de agosto de 2022.
3.2 De la revisión del expediente arbitral y de los escritos presentados por las
partes, se ha acreditado que el CONTRATISTA y la ENTIDAD han cumplido
con la cancelar la totalidad de los honorarios y gastos arbitrales que le
corresponden al Árbitro Único y a la Secretaría Arbitral.
(v) Las partes han tenido plena oportunidad y amplitud para ofrecer
y actuar las pruebas aportadas al proceso.
V. NORMAS APLICABLES.
5.1 En la Cláusula Décimo Sexta del Contrato se dispone que las normas
aplicables son la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, las
directivas que emita el OSCE y demás normativa especial que resulte
aplicable; y, serán de aplicación supletoria las disposiciones pertinentes del
Código Civil vigente cuando corresponda, y demás normas de derecho
privado.
6.4 Asimismo, para las ciudades considerados como el nivel de alerta Alto
(como en el caso de Lima) se restringió el aforo al 50% de su capacidad
en las tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados,
mercados, bodegas y farmacias. Al respecto, también se vieron afectados
los centros de producción, quienes tuvieron que reducir el número de
6.5 Ahora, como es sabido, la tercera ola fue generada a causa de la variante
Ómicron, la cual se caracteriza por una alta contagiosidad, razón por la
que se mostró un avance desmesurado de contagios en el Perú, lo que
obligó a que el Gobierno Central adoptar medidas a fin de mitigar el
avance de este virus, siendo, uno de ellos, la reducción de los aforos en las
empresas, entre ellas, FUMOSAC.
6.6 En nuestro país, de acuerdo a los datos publicados por el Centro Nacional
de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, del 07 al 14 de
enero de 2022, se reportaron 49,745 casos confirmados de COVID-19 y, del
14 al 21 de enero de 2022, se reportaron 54,696 casos confirmados de
COVID-19, lo que demuestra el alto nivel de contagios de esta
enfermedad.
6.7 Para el caso concreto, se tiene que la empresa Fundición Moreno S.A.C.,
cuya marca fue ofertada por nuestra parte en el Procedimiento de
Selección Adjudicación Simplificada N° 010-2021-SEDA AYACUCHO-2,
mediante Carta N° 001-2022/FUMOSAC, nos comunicó “… que por motivos
de inventario no tuvimos producción la última semana de diciembre,
además le informamos que venimos laborando en la actualidad con un
50% de personal por la pandemia del COVID-19, todo esto con la finalidad
de evitar la propagación de COVID-19, en mérito a R.M. N° 1275-2020-
MINSA… asimismo en nuestra empresa Fundición Moreno SAC también se
presentaron más casos positivos de COVID-19, afectando el avance de la
producción”.
6.9 Pese a la opinión favorable del área usuaria, la ENTIDAD, mediante Carta
N° 004-2022-SEDA AYACUCHO- GAF-DLSG/ESPEJEC., nos notifica la
Resolución Gerencial General N° 012-2022-SEDA AYACUCHO/GG,
declarando improcedente nuestra solicitud de ampliación de plazo, ello
debido a que nuestra parte no cumplió con cuantificar los días a solicitar.
6.13 De acuerdo con el artículo 34.2 del T.U.O. de la Ley N° 30225, Ley de
Contrataciones del Estado, el contrato puede ser modificado en el
supuesto que se autorice la ampliación del plazo contractual. Por su parte,
el artículo 158.1 de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 344-
2018-EF, manifiesta que procede la ampliación de plazo en el caso de
atrasos y/o paralizaciones no imputables al contratista.
6.16 A ello, debemos señalar que la declaratoria de la Tercera Ola, ello ante el
incremento del COVID 19 en enero de 2022 y las restricciones dispuestas
por el Gobierno Central, constituye un evento ajeno tanto para el
CONTRATISTA como para la ENTIDAD, lo cual califica como un evento de
fuerza mayor que le impidió al CONSORCIO cumplir con sus obligaciones
en el plazo, puesto que es:
Posición de la ENTIDAD:
6.23 Con fecha 18 de agosto de 2022, SEDA AYACUCHO señaló que respecto a
la segunda solicitud de ampliación de plazo efectuado por el CONSORCIO
mediante Carta N° 002-2022/CONSORCIO ASTOR-RC, el mismo que fue
atendido mediante Resolución de Gerencia General N° 020-2022-SEDA
AYACUCHO/GG, declarando improcedente la solicitud de Ampliación de
Plazo del Contrato N° 033-2021-SEDA AYACUCHO/GG, debido a que no
procede una segunda solicitud por las mismas causales y medios
probatorios ya evaluados y que ya fue objeto de pronunciamiento expreso
6.27 Por otro lado, el CONSORCIO presentó con fecha 28 de enero de 2022 una
solicitud de ampliación de plazo mediante la Carta N° 002-
2022/CONSORCIOASTOR-RC, en la cual solicitaba la ampliación de plazo
del Contrato por cuarentaicinco (45) días adicionales. Ante tal pedido, la
ENTIDAD expidió la Resolución de Gerencia General N° 020-2022-SEDA
AYACUCHO/GG del 10 de febrero de 2022, en la cual se declaró
improcedente la solicitud de ampliación de plazo, bajo el argumento de
que las causales y medios probatorios presentados con fecha 28 de enero
de 2022, fueron los mismos que el CONTRATISTA había presentado el 13 de
enero de 2022; y que tales causales y medios probatorios ya habían sido
objeto de pronunciamiento expreso.
1
Fuente: Nota de Prensa del Ministerio de Salud del 04 de enero de 2022.
¡Resolviendo conflictos para una cultura de paz!
Jr. Carlos F. Vivanco Nro. 474 - 2do. Piso - Huamanga / 963 810 265
[email protected] / [email protected] / www.cercard.org
6.38 De igual forma, el domingo 06 de enero de 2022, el Viceministro de
Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Augusto Tarazona manifestó que:
“De continuar esta tendencia, la próxima semana puede llegar a los
100.000 casos, quien anticipó que las autoridades peruanas proyectan
que el pico de esta tercera ola se dé a finales de enero, cuando podrían
alcanzarse los 150.000 nuevos contagios a la semana, lo que sería una
situación bastante difícil”2.
6.39 Asimismo, se debe tener presente los comunicados emitidos por las distintas
dependencias del país, como es el caso del Hospital Nacional Daniel
Alcides Carrión, quien con fecha 05 de enero de 2022 señaló lo siguiente:
2
Fuente: Diario El Comercio del día 11 de enero de 2022.
¡Resolviendo conflictos para una cultura de paz!
Jr. Carlos F. Vivanco Nro. 474 - 2do. Piso - Huamanga / 963 810 265
[email protected] / [email protected] / www.cercard.org
que desde finales del 2021 el Perú atravesaba un incremento de contagios
con el Covid-19, lo cual a su vez generó una disminución de la fuerza
laboral tanto en las distintas empresas de nuestro país, como en las
dependencias públicas.
6.41 Si bien, es cierto que en el Perú se declaró la pandemia del Covid-19 desde
el mes de marzo de 2020, también es cierto que en determinados periodos
de tiempo se incrementaron los números de contagios, los cuales fueron
denominados como la “primera ola”, “segunda ola”, “tercera ola” y
“cuarta ola”. De igual forma, no era previsible el poder determinar en qué
momento exactamente iba a ver un incremento de los contagios con la
referida enfermedad, ya que los mismos se producían en la medida que
una nueva variante del Covid 19 llegaba a nuestro país. Es por ello que,
cada incremento de caso o denominadas “olas” constituían hechos
imprevisibles y que escapaban de la debida diligencia del CONSORCIO.
6.43 En ese sentido, se puede apreciar que se ha corroborado que desde fines
de diciembre de 2021 se produjo un incremento de casos lo cual
desencadeno en la tercera ola del Covid 19 en el Perú; que el proveedor
del CONTRATISTA tuvo que trabajar con el 50% de su personal durante el
periodo de la tercera ola por lo cual no pudo entregar los bienes
requeridos en el plazo pactado; que el incremento de casos no puede ser
atribuido al CONSORCIO debido a que constituye un hecho extraordinario;
y, que la ENTIDAD no ingreso a analizar las causales expuestas por el
DEMANDANTE, limitándose a sostener que no procede la presentación de
una nueva solicitud de ampliación de plazo por las mismas causales, a
pesar de que no habían sido analizadas las mismas en ninguna de las
solicitudes presentadas.
6.44 Por todo lo antes expuesto, el Árbitro Único considera que la solicitud de
ampliación de plazo para la ejecución del Contrato N° 033-2021-SEDA-
Posición de la ENTIDAD:
Posición de la ENTIDAD:
6.65 El CONSORCIO cumplió con realizar la entrega del total de los bienes
descritos en el contrato, los cuales, en enero de 2022, debido a la
coyuntura política y alza constante del dólar, incrementaron sus precios;
sin embargo, nuestra parte nunca solicitó el incremento de los precios, por
lo que no se tenía la expectativa de ganancia proyectada al momento
de participar en el procedimiento de selección.
6.66 A pesar de que nuestra parte mantuvo el precio pactado, la ENTIDAD sin
evaluar adecuadamente los documentos presentados por nuestra parte y
las circunstancias en enero de 2022, deniega sin mayor fundamento una
solicitud de ampliación de plazo el cual se encontraba debidamente
justificada, obligando a que el CONSORCIO active los mecanismos
señalados en la norma a efectos de que vuestro tribunal resuelva la
presente controversia, continuando el perjuicio generado a nuestra parte,
ya que debemos afrontar los gastos que se irroguen.
Posición de la ENTIDAD:
6.71 En tal sentido, el Árbitro Único ha procedido a revisar cada uno de los
escritos y los medios probatorios aportados por las partes, pudiéndose
advertir que ninguna de ellas, ha cumplido con presentar un detalle de los
costos y costas que han peticionado ni tampoco han presentado los
documentos que sustenten los mismos.
VII. LAUDO.
__________________________________
José Antonio León Rodríguez
Árbitro Único
__________________________________
Raida Yovana Flores Cayllahui
Secretaria Arbitral