4 8 PB
4 8 PB
4 8 PB
Revista de Investigación de la
Academia de la Magistratura
Fondo
Editorial Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020
Academia de la Magistratura
Revista de Investigación de la
Academia de la Magistratura
3
Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020
Fondo
Editorial
© Fondo Editorial de la Academia de la Magistratura, 2021
Jr. Camaná n.° 669, Lima 1, Perú
Teléfonos: (511) 428-0300 / 428-0265
http://www.amag.edu.pe
[email protected]
CONSEJO EDITORIAL
NACIONAL
CONSEJO EDITORIAL
INTERNACIONAL
CONSULTORES
TEMÁTICOS
EQUIPO EDITORIAL
ÓRGANO
EJECUTIVO
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 2 - enero-marzo 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Retos de la magistratura en
temas de Derecho Penal
Naturaleza jurídica de la afectación en el delito de
malversación de fondos
NAOMI CATHERINE BUSTILLOS TAMAYO
107
Retos de la magistratura en
temas de Derecho Procesal
Civil
Causas de la litigiosidad en materia civil en el Distrito
Judicial de Puno
GONZALO VÍCTOR HUAMÁN ROMERO
125
Insuficiencias en la delimitación del objeto litigioso
nulidad de acto jurídico y vulneración del debido
proceso
145
MAXIMO CHALLCO HUANCA
Retos de la magistratura en
temas de Derecho Procesal
Laboral
La jurisprudencia y el daño moral derivado del despido
CAROLINA AYVAR ROLDÁN 165
Retos de la magistratura en
temas de Derecho Procesal
Penal
El estándar probatorio en extinción de dominio, con
relación al ilícito de lavado de activos
JORGE LUIS ROJAS CRUZ
191
Posibilidades impugnatorias del agraviado respecto al
sobreseimiento del proceso
PERCY RAUL CHALCO CCALLO
207
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 2 - enero-marzo 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Editorial
La Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura es una
publicación electrónica que difunde artículos de investigación jurídica de
carácter inédito y original realizados por jueces y fiscales del Perú. Desde la
primera edición de la revista, en diciembre de 2019, se cumple una política
de acceso abierto que facilita la disponibilidad inmediata y sin restricción de
todo su contenido.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 2 - enero-marzo 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Retos de la
magistratura en temas
de Administración de
Justicia
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
15
y esta a su vez lo había importado del common law. Era importante conocer
el concepto o escuela de los plenos jurisdiccionales, pues la disciplina o
regulación era española. Escrutamos que no hay identidad entre los plenos
‘jurisdiccionales’ y los plenos jurisdiccionales, ni existe igualdad entre el
acuerdo plenario y la sentencia plenaria. Es un imperativo conocer el origen
de las instituciones jurídicas para entenderlas y luego aplicarlas. No cabe
la aplicación mecanicista de las normas sin interpretación. En conclusión,
la hipótesis al primer interrogante es que los plenos ‘jurisdiccionales’ y sus
acuerdos plenarios no constituyen parte de la jurisprudencia. La hipótesis
a la segunda pregunta es que los plenos ‘jurisdiccionales’ y sus acuerdos
plenarios cumplen las funciones de la doctrina de esclarecer, precisar y
concretar los contenidos de las leyes y de otras fuentes del derecho en la
aplicación de las normas en los casos judiciales.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Palabras claves: Pleno jurisdiccional, jurisprudencia, recepción jurídica,
precedente judicial, acuerdo plenario
of disputes.
jurisdictions had their origin in the common law or jurisprudential law. Peru
imported a law from Spain and this in turn had imported it from the common
law. It was important to know the concept or school of the full jurisdictions,
since the discipline or regulation was Spanish. We scrutinize that there is no
identity between the ´jurisdictional´ plenary sessions, nor is there equality
16
between the plenary agreement and the plenary sentence. It is imperative to
know the origin of legal institutions to understand them and then apply them.
There is no mechanistic application of the rules without interpretation.
Introducción
Los plenos ‘jurisdiccionales’ —y sus acuerdos plenarios— han
merecido poca atención de la comunidad jurídica desde su recepción
en la legislación peruana (1991). Los trabajos doctrinales son escasos,
tangenciales y aproximativos. Ellos soslayan la indagación de su
procedencia y naturaleza jurídica, es decir, aceptan su recepción sin
cuestionar nada. La excepción lo constituyen los textos de recopilación
de los acuerdos plenarios e interpretación de los mismos. Incluso, sus
títulos dicen por lo común “Acuerdos Plenarios vinculantes”.
17
pasible de movimiento y traslación. El Derecho ostenta tres modelos de
circulación: recepción, concesión y trasplante. Acerca de la recepción
jurídica, Hurtado (1979) afirma «… es la adopción consciente de un
derecho surgido y desarrollado en un clima sociocultural determinado,
por parte del legislador de otra sociedad como derecho vigente de
esta» (p. 20). La recepción jurídica es un proceso social complejo y,
consiste en la importación voluntaria del derecho extranjero por el
legislador local para introducirlo como derecho nacional y vigente.
La interpretación de la ley importada exige conocer su doctrina de
origen, pues esta explica su desarrollo y sus efectos.
Fuentes predominantes
18
Regla de Derecho
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
Elementos homogéneos
Jurisprudencia
19
La jurisprudencia permite examinar la interpretación y aplicación
del derecho por los jueces en casos concretos.
20 Plenos jurisdiccionales
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
21
entre los plenos ‘jurisdiccionales’ y sus acuerdos plenarios con la
jurisprudencia y sus sentencias plenarias respecto a sus efectos y
alcances.
Derecho ‘peruano’
incluso de jurisprudencia.
22
Norma importada
23
ni siquiera sentencias y por tanto no son jurisprudencia del Tribunal
Supremo, sino que son instrumentos de actuación de este tribunal para
posibilitar su opinión doctrinal sobre asuntos de discutida y discutible
interpretación. Con ellos se pretende llevar a cabo su función de
unificación de la doctrina penal y, en definitiva, otorgar seguridad
jurídica en la aplicación de la Ley (punto 4. Naturaleza jurídica).
Jurisdicción
partes.
24
(…) es evidente que en estos Plenos no se ejerce función
jurisdiccional; que son reuniones de magistrados, que no tienen el
valor de jurisprudencia, siendo su utilidad de “consumo interno”;
que constituyen un instrumento valioso para discutir las cuestiones
procesales y penales dudosas o sobre las que existan discrepancias y
que la postura que en ellos se acuerda sólo adquiere naturaleza de
doctrina consolidada de la Sala Segunda al incorporarse, al menos, a
dos Sentencias (p. 3).
Estado de la cuestión
El objetivo (…) es solo refutar la tesis que dice que los PJC [Plenos
Jurisdiccionales Civiles] no tienen ninguna fuerza jurídica vinculante,
solo apuntaré que los PJC sí son vinculantes legalmente. No cabe otra
interpretación de su regulación. (…). Los PJC son vinculantes en tanto
no contradigan lo dispuesto en un pleno casatorio civil (pp. 17 y 18).
25
El autor propugna como regla la vinculación legal de los Plenos
‘Jurisdiccionales’ Civiles [PJC] y, la excepción es la no vinculación
cuando se opongan a los plenos casatorios civiles. La vinculación lo
asigna la ley en forma expresa, y no se puede apuntalar en criterios
interpretativos.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Neves (como se citó en Bazán, 2008) señala:
26
Por su parte, la tesis desvinculante no jurisdiccional explica
que los acuerdos plenarios de los Plenos ‘Jurisdiccionales’ no son
jurisprudencia, no ejercen función jurisdiccional y, no son vinculantes.
Los defensores de la corriente desvinculante no jurisdiccional son
Bazán, De Belaúnde, Aguedo, entre otros.
27
jurisdiccional, pero no resuelven casos (p. 139).
Materiales y métodos
Los plenos ‘jurisdiccionales’ y sus acuerdos plenarios, en el decurso
desde su recepción en 1991 hasta los plenos ‘jurisdiccionales’ más
28
recientes, son fuente de debate y polémica. El tema de investigación
ha provocado la consulta de la legislación comparada, la doctrina y la
jurisprudencia. Los métodos empleados en la investigación del tema
han sido el analítico y el comparativo. La raigambre de los plenos
‘jurisdiccionales’ se encuentra en el common law. Y, la raíz de los
acuerdos plenarios es producto del sincretismo entre el common law
(derecho jurisprudencial) y el derecho romano-germánico (derecho
codificado).
Acerca de la metodología empleada, se procedió a la elección de
las fuentes más importantes del Derecho: legislación, jurisprudencia y
doctrina, para así recolectar información. Seguidamente, se tamizó y
ordenó los datos concernientes al tema de investigación. A continuación,
se avocó al procesamiento de los datos. Y, finalmente, a su interpretación
y elaboración del artículo.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
1997 1 - 3 - 4
1999 1 - 3 1 5
2000 1 - 2 - 3
2001 - - - - -
2002 - - 1 - 1
2003 - 1 1 - 2
2004 - - 1 - 1
jurisprudencia
2005 3 - - 1 4
2006 1 - 1 1 3
2007 36 2 1 1 40
2008 13 5 4 1 23
29
2009 27 4 3 1 35
2010 26 3 1 1 31
2011 32 1 3 1 37
2012 22 2 4 4 32
2013 31 2 6 1 40
2014 17 2 3 1 23
2015 24 1 3 4 32
2016 18 2 4 2 26
2017 28 1 5 1 4 39
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
La Tabla de los “plenos ‘jurisdiccionales’ en cifras” ha sido
elaborada con la información que dispone el Centro de Investigaciones
Judiciales (CIJ) del Poder Judicial del Perú, en su página oficial web
(www.pj.gob.pe). Los criterios son el año y el tipo de Pleno (Distrital,
Regional, Nacional y Supremo. E inclusión de la Sala Penal Nacional).
el presente.
30
La difusión de los acuerdos plenarios, emitidos por los plenos
‘jurisdiccionales’, en mayor proporción, corresponde a los distritos
judiciales. Así, desde 1997 al 2020 se desarrollaron 327 plenos
‘jurisdiccionales’, es decir, la divulgación de los acuerdos doctrinales
se materializó en los distritos fiscales.
Resultados
El modelo importado de los plenos ‘jurisdiccionales’ y sus
acuerdos plenarios tenía un vicio de origen. En la recepción jurídica
por España en 1985, el legislador desnaturalizó el precedente judicial
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
Discusión
Los plenos ‘jurisdiccionales’ y sus acuerdos plenarios no integran
jurisprudencia
la jurisprudencia, sin embargo, aquellos cumplen las funciones de
la doctrina, como esclarecer, precisar y concretar el contenido de
las leyes y de otras fuentes del derecho, en la resolución de casos
concretos. Los plenos ‘jurisdiccionales’ y sus acuerdos plenarios
y la jurisprudencia, operan en un contexto de sinergia o actuación
31
conjunta. Ambos interactúan en forma dinámica, no obstante,
sus finalidades distintas y, coinciden en la función judicial, en la
interpretación y aplicación de la ley en casos concretos.
32
116 de la Ley Orgánica del Poder Judicial: «Los integrantes de las
salas especializadas, pueden reunirse en plenos no jurisdiccionales
nacionales, regionales o distritales a fin de concordar jurisprudencia
de su especialidad, a instancia de los órganos de apoyo del Poder
Judicial. Los acuerdos plenarios que adopten constituyen doctrina».
Conclusiones
1. La conclusión de que los plenos ‘jurisdiccionales’ y sus acuerdos plenarios
no integran ni son parte de la jurisprudencia. Se sustenta en que el debate
del Pleno sobre los diversos criterios interpretativos discrepantes en la
aplicación del derecho, así como la discusión de las diferentes líneas de
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
Referencias
33
Aguedo, R. (2014). La jurisprudencia vinculante y los acuerdos plenarios
y su influencia en la adecuada motivación de las resoluciones
judiciales (tesis de magíster). Pontificia Universidad Católica
del Perú, Lima, Perú.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Chiappini, J. (1983). Los Fallos en Abstracto. En Peyrano, J. y
Chiappini, J. Tácticas en el Proceso Civil. Tomo II. Rubinzal y
Culzoni Editores.
Jefatura del Estado Español (1985). Ley Orgánica del Poder Judicial.
Cortes Generales de España.
34
com/v2/revistas/detalle_revista.asp?id_noticia=411022&d=1&
35
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Retos de la
magistratura en temas
de Derecho Civil
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
Al parecer sería una novedad jurídica y social en Perú dado que aún
mantiene el sistema tradicional; sin embargo, en Latinoamérica existen
países como México, Argentina y Brasil que especifican la posibilidad de
que los padres establezcan de mutuo acuerdo el orden de los apellidos
de sus hijos, tal como sucede en España y Francia. Además, en Brasil
tiene predominio el principio de libertad en la composición del apellido.
Sin embargo, Holanda prioriza el apellido de la madre.
39
Se realizó una investigación cuyo propósito fue determinar si mediante
acuerdo común de los padres, los hijos pueden llevar primero el apellido
materno. Se aplicó un diseño transversal con un enfoque de investigación
cuantitativa que permitió alcanzar un análisis sistemático de información
objetiva, realizada a través de una encuesta, usando como instrumento
un cuestionario elaborado para determinar el objeto de estudio. Los
resultados evidencian que existen diferencias que sorprenden entre
las votaciones del grupo de abogados. Por lo tanto, se concluye que
mediante acuerdo común es factible que los hijos puedan llevar en primer
orden el apellido de la madre que trae consigo consecuencias positivas
y negativas.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Palabras claves: Prioridad del apellido, prevalencia, igualdad, acuerdo
común y sorteo
Abstract: At the birth of a child, the parents initially enter the paternal
surname and then the maternal surname. The order of surnames of the
parents has been transmitted from generation to generation. However, to
amend this, there have been bills before the Congress of the Republic of
Peru trying to modify a child’s parents to achieve by consensus the order
of priority of a child’s surname, which were rejected by the human rights
justice commission.
as Mexico, Argentina and Brazil that specify the possibility for parents to
establish by mutual agreement the order of their children’s surnames,
as is the case in Spain and France. In addition, in Brazil the principle
of freedom in the composition of the surname is predominant. However,
Holland prioritizes the mother’s surname.
40
feasible for children to bear in the first order the surname of the mother
which has positive and negative consequences.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
Introducción
El Código Civil de 1984, específicamente en su dispositivo 20,
estableció que al hijo matrimonial correspondió transportar el apellido
del padre primero y en segundo lugar, el apellido de la madre. El
texto posteriormente fue modificado el 25 de abril de 2006 mediante
Ley 28720, la que suprimió la palabra matrimonial, quedando solo
la palabra hijo. Es decir, al darse esa modificatoria, tácitamente
incorpora a hijos matrimoniales y extramatrimoniales llevando el
apellido del padre primero, prevaleciendo este y siendo transmitido
de generación en generación.
41
padres, se resolverá por sorteo realizado por la autoridad competente
para asentar el registro civil (Legis, 2019).
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Es por ello que los términos “segundo del” regulada en la
legislación colombiana van a tener que ser modificados técnicamente y
ser reemplazados por otros términos o palabras que calcen sin afectar los
derechos de las mujeres colombianas.
42
Para ello se ha desarrollado el concepto de nombre y su composición,
la prevalencia del apellido basado en el árbol genealógico, la tesis
del acuerdo común y sorteo, señalando las consecuencias positivas y
negativas.
1. El nombre
1936 y este en el primer Código Civil de 1952 que tenía influencia del
Código Civil francés de 1804 surgida debido a la Revolución Francesa
liderada por Napoleón Bonaparte. Además, el Código Napoleónico estuvo
influido por el Código de Justiniano cuyo nombre es Corpus Iuris Civiles,
que quiere decir, cuerpo de derecho del ciudadano romano. Todos estos
códigos en su estructura han regulado a las personas.
43
Y con respecto al apellido, Fernández (2009) señala: “es la
designación común del grupo familiar (…), es posible no solo individualizar
a la persona, sino evidenciar generalmente su relación familiar” (p. 120).
Se deduce entonces que el prenombre y apellidos son designaciones
generales que no pueden desligarse ni funcionan inseparablemente del
clan familiar. Esto obedece al funcionamiento instrínsico del núcleo
parental.
44
2.- El apellido que va primero en el derecho comparado
45
un guion en el orden que elijan conforme a la sección 1. 3. a de la Ley
de Registros de Nacimiento de 1996.
46
Los autores Monti y Quispe (2017) formularon la interrogante:
“¿Por qué en el Perú el primer apellido del padre tiene un orden
preeminente respecto al primer apellido de la madre?”. Y responden:
“que obedece a un tema de costumbre” (pp. 48-49). Esta preeminencia
sobre el orden del apellido paterno viene imperando por siglos
mientras que el apellido materno solo se agrega en segundo lugar y
ahí queda.
47
Además, el autor expresa que los hermanos pueden encontrarse
desengañados al saberse partícipes de una misma familia, pero
que la falta de confluencia en sus apellidos más que vincularlos los
aleja. Siendo así, incluso esto puede dar pie a que sean confundidos
como hijos de compromisos extramatrimoniales, al llevar apellidos
diferentes, existiendo discrepancia generada a raíz del intercalado de
apellidos de los padres en los hijos.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Conciben a la igualdad como un derecho fundamental destinado
a obtener un trato paritario ante hechos, situaciones y relaciones
equiparables (…). El derecho fundamental a la igualdad tiene cuatro
manifestaciones principales: el derecho a la igualdad ante la ley (que
comprende a la “igualdad en el contenido de la ley” y a la “igualdad
en la aplicación de la ley”), el derecho a no ser discriminado y el
derecho a obtener prestaciones o medidas afirmativas por parte del
Estado (Gutiérrez y Sosa, 2013, p. 103).
Mesinas (2007) alude: “pueden optar así por dejar todo al azar
que la suerte decida a quien se favorece respecto de determinada
pretensión o derecho en disputa” (p. 791). Se debe destacar que el
sorteo es una idea cuestionable y poco mesurada para un tema tan
trascendente como la ubicación del primer apellido, donde el juego
al azar trae consigo el factor suerte, distinta al acuerdo común.
48
Además, el azar es para los juegos que implican transacciones
económicas o no, pero de ninguna manera debe usarse para involucrar
apellidos. En Serbia, por ejemplo, si los padres son desconocidos o no
hay acuerdo, la prelación de los apellidos lo resuelven los órganos de
tutoría.
4. Implicancias positivas-negativas
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
49
las formas de discriminación contra la mujer, Howell (2013) * señala
que este “es el documento internacional que del aspecto amplio
impulsa la eliminación de forma de discriminación, buscando sentar la
igualdad de derechos entre hombres y mujeres” (p. 114). El derecho
a la igualdad tiene soporte internacional en los convenios que el Perú
ha suscrito basándose en los fundamentos rectores de la dignidad y el
valor de la persona humana.
apellido paterno.
51
El control de identidad la tiene la Policía Nacional del Perú a quien
se requiere el mayor celo en las funciones para evitar vulneración
de derechos de los intervenidos. Otra institución importante es el
Ministerio Público, quien tiene la obligación de cruzar información
con los familiares del sujeto en cuanto a su ascendencia. A todo esto,
el Poder Judicial juega un rol importante para evitar vulneración de
derechos como la libertad de los sujetos.
Materiales y métodos
Con relación a los materiales y métodos, se ha empleado material
documental sobre el libro de la persona y de derecho de familia del
Código Civil en el aspecto doctrinario, y artículos publicados en
revistas materiales y virtuales sobre el tema. Además, se ha utilizado
material (jurisprudencia) de la suprema Corte Constitucional de
52
Colombia, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de
Legislación comparada: de los países europeos y del latinoamericano,
relacionados con el asunto de investigación.
Tipo de investigación
En el estudio se utilizó un diseño no experimental no sometido
a laboratorio. Esta es una investigación sistemática y empírica. El
diseño es transversal para recolectar datos en un tiempo único. El
enfoque de investigación es cuantitativo porque permite alcanzar un
análisis sistemático de información objetiva, para aproximarnos al
objeto de estudio, siguiendo un razonamiento deductivo.
Figura 1
Abogados (a) que estarían de acuerdo que su hijo (a) lleve en primer
orden el apellido de la madre, 2019.
53
Nota. La barra de color celeste corresponde a las abogadas y el azul, a los abogados.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
La primera respuesta significa que la mitad de las abogadas
estarían dispuestas a cambiar el orden del apellido tradicional,
mientras que existe otro porcentaje igual que no está de acuerdo.
Existe un equilibrio en las respuestas. Sin embargo, en los abogados
tiene un alto porcentaje el sí, lo cual significa que hay letrados que
están dispuestos a cambiar el orden del apellido tradicional mediante
acuerdo común con su pareja, idea que debe ser trabajada en mayor
extensión; mientras que un porcentaje negativo, y en menor escala,
está de acuerdo en mantener en primer orden el apellido paterno.
Figura 2
Abogados (a) que estarían de acuerdo que su hijo (a) siga conservando
primero el apellido del padre, 2019.
Los hijos llevarían primero el primer apellido de la madre
MARIO ALFREDO MUÑOZ VILLANUEVA
Nota. La barra de color celeste corresponde a las abogadas y el azul, a los abogados.
54
favorable hacia la conservación primigenia del apellido paterno para
mantener la costumbre ancestral. Mientras que el otro porcentaje
disminuye ligeramente para no conservar tal orden; esto no ha
resultado coherente, pese a que hay mujeres que quieren cambiar
una arraigada costumbre. Sin embargo, en los abogados, la segunda
respuesta significa que la balanza conserva un equilibrio sobre el
resultado porcentual. Es la mitad de los encuestados. Estos aún
quieren conservar primero el apellido paterno en su uso, advirtiendo
que algunos hombres cambiaron de criterio frente a la respuesta de
la primera interrogante. Hay otra mitad que sorprende y ven una
oportunidad para el escenario del orden del apellido.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
Figura 3
Consecuencias negativas que podría tener si un hijo (a) llevara
primero el apellido de la madre, 2019.
55
enseña la construcción del árbol genealógico. Se tiene un ejemplo
bíblico: Abraham engendró a Isaac; Isaac a Jacob; Jacob a Judá,
así sucesivamente. Por último, queda relegados los problemas de
homonimia, ya que dicha discusión se realiza en los procesos penales.
Figura 4
Consecuencias positivas que podría tener si un hijo (a) llevara primero
el apellido de la madre, 2019.
MARIO ALFREDO MUÑOZ VILLANUEVA
Nota 1. La barra de color celeste corresponde a las abogadas y el azul, a los abogados.
56
Nota 2. En la opción Otros: El 10 % de abogados ha proporcionado información: se
recuperaría el apellido materno que se va extinguiendo.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
Nota 1. La barra de color celeste es de las abogadas sobre el ítem a) y el azul, a los
abogados sobre el ítem b).
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Figura 6
Consecuencias negativas que podrían tener si un hijo (a) llevara
primero el apellido de la madre, 2019.
Los hijos llevarían primero el primer apellido de la madre
MARIO ALFREDO MUÑOZ VILLANUEVA
Nota. En la opción otros, algunos abogados (a) han proporcionado información: genera
conflicto familiar (6.5 %), factor religioso (6 %), dificultad en la identificación en el grado
de parentesco (4.5 %), todas son las respuestas (6.5 %) y ninguna (1 %).
58
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
Figura 7
Consecuencias positivas que podrían tener si un hijo (a) llevara
primero el apellido de la madre, 2019.
Discusión
Habiendo obtenido los resultados porcentuales de las encuestas de
59
abogadas y abogados, y la unificación de ambos, queda iniciar la
discusión de estas.
Figura 1:
60
anteriores, la cual no brindan propuestas para el análisis.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
61
precaria disminución del índice de machismo en la sociedad, la
misma que debe ser tomada en cuenta porque como sociedad
nos afecta. Además, evitaría la continuación de la extinción del
apellido materno, la cual se da a partir del segundo grado en
línea recta descendente.
Referencias
Los hijos llevarían primero el primer apellido de la madre
¿El de la madre o el del padre? Así que decide qué apellido va primero
en otros países. (30 de junio de 2017). Europa Press. https://
n9.cl/12jd
62
Espinoza, J. (2007). Código Civil comentado por los 100 mejores
especialistas. Tomo I. Gaceta Jurídica.
La mayoría de Europa ya deja elegir qué apellido se pone, solo usa uno (4
de noviembre de 2010). El Mundo. https://n9.cl/imv9f
63
hijos. Perú21. https://cutt.ly/UgVUlsH
64
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Retos de la
magistratura en
temas de Derecho
Constitucional
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
67
distinción alguna— de compatibilidad entre la Convención Americana de
Derechos Humanos y las leyes nacionales de cada país y, de ser el caso,
inaplicarlas.
their societies. However, it is probable that in some cases the Court has not
considered the specific effects that its decisions may have on the political
structure and constitutional foundations of said States.
To this end, seven judgments issued by the Court were determined as main
study units, in the period 2018 to July 2020, in which he expressly referred
to conventionality control, having used the qualitative approach and as a
68
technique, observation. While the inductive and deductive method were
used for interpretation.
Introducción
En el presente trabajo se confrontan los efectos de las obligaciones
impuestas a los Estados parte, a través de las sentencias emitidas por
la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el control
de compatibilidad entre la Convención Americana de Derechos Humanos
y las disposiciones nacionales de tales Estados, con el principio de
separación de poderes.
separación de poderes
señalado la independencia de los poderes estatales en sentido horizontal
y vertical, en este último caso, respecto a la forma en que se distribuye
el poder gubernamental (Barker, 2005) y consecuentemente, las
facultades que les son propias, compartidas o delegadas.
69
Interamericana de Derechos Humanos: el control de convencionalidad
en el ámbito interno de los países que se encuentran bajo la jurisdicción
de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Separación de poderes
70
Sin embargo, si bien es cierto que el Estado es unitario, debe
distinguirse la separación de poderes como estructura de sus funciones,
ya que actualmente es posible que un poder pueda realizar algunas
funciones que anteriormente correspondía a otro. Un ejemplo claro es
permitir que el Poder Ejecutivo emita disposiciones con rango de ley.
Se debe apreciar que dentro de un poder estatal existen órganos que
ejercen determinadas atribuciones las que no pueden ser asumidas
por otros órganos conformantes del mismo poder.
separación de poderes
vs. Ecuador de 28 de agosto de 2013 párrafo 15; enfatiza que:
71
separación de poderes no solamente implica una especialización de las
labores estatales de acuerdo con como hayan sido asignadas, sino que
a su vez implica la existencia de un sistema de “frenos y contrapesos”,
mediante el cual se constituya un control y fiscalización recíproco entre
cada rama del poder.
72
Con relación al Sistema de Defensa Nacional, este se desarrolla
en el ámbito interno y externo. En el artículo 165 la Constitución
expresa que corresponde a las Fuerzas Armadas el “garantizar la
independencia, la soberanía y la integridad territorial de la República.
Asumen el control del orden interno de conformidad con el artículo
137 de la Constitución”.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
separación de poderes
otra condición social…” (Steiner & Uribe, 2104, p. 42).
73
dicha Corte es “una institución judicial autónoma cuyo objetivo es
la aplicación e interpretación de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos. La Corte ejerce sus funciones de conformidad con
las disposiciones de la citada Convención y del presente Estatuto”.
Estas funciones esenciales son de dos tipos: una jurisdiccional y otra
consultiva.
74
siendo que un Estado parte “no podrá invocar las disposiciones de su
derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado.
Esta norma se entenderá sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo
46” (artículo 27).
separación de poderes
ampliamente.
75
A manera de muestra citaremos tres casos. En la República de
Costa Rica, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos tiene
nivel supraconstitucional según parte de la doctrina especializada,
considerando como base el artículo 7 de su Constitución (Armijo,
2014, p. 167).
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Finalmente, en Chile, su Constitución no reconoce expresamente
la jerarquía constitucional de estos instrumentos internacionales,
interpretándose de distintas maneras el artículo 5.2 de su Constitución,
lo que se plasma en la jurisprudencia de su Corte Suprema (le asigna
nivel constitucional y hasta supraconstitucional) y del Tribunal
Constitucional quien le atribuye nivel de ley (Vargas Cárdenas, 2020,
p. 14).
76
disposiciones de la Convención en un caso concreto de lo que se ha
dicho en ella. De acuerdo con lo afirmado, corresponde también a
la Corte la comprobación o fiscalización de la aplicación de las
disposiciones convencionales en cada caso particular, lo que devendría
en una acción de control jurisdiccional.
separación de poderes
peruanos.
77
e indivisible, siendo que el gobierno se organiza según el principio de
separación de poderes; por lo que de existir incompatibilidad entre
una norma de jerarquía constitucional -como la Convención ADH y
una legal-, el juez debe preferir la disposición constitucional sobre la
legal, ejerciendo un control jurisdiccional.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
En consecuencia, en el ordenamiento interno del Perú todos los
peruanos tienen la obligación de respetar y cumplir la Constitución y el
ordenamiento jurídico nacional (Art. 38 de la Constitución); por ende,
al ser la Convención ADH parte del ordenamiento nacional, todos los
peruanos, incluyendo a las autoridades estatales, están obligadas a
cumplir y hacer cumplir la Convención. Si la ley es contraria a la
Constitución o disposición del bloque de convencionalidad, deberá
inaplicarla en el caso específico y si se trata de un proceso de
inconstitucional, deberá ser derogada por el Tribunal Constitucional.
Control de convencionalidad
Control de convencionalidad en sede nacional: impacto en la
78
resultan siendo vinculante “en todo caso en que sean partes”.
separación de poderes
manera directa en el orden interno lo dispuesto en el internacional,
implicaría que la jurisdicción interamericana no sería coadyuvante o
complementaria de la interna, sino sustitutiva de la misma o una “cuarta
instancia”. (Vio G., 2015, p. 109).
79
Estado parte, así como la interpretación conforme a la Convención
que deban efectuar en ejercicio de sus funciones, competencias y
procedimientos; armonizando la Constitución y leyes nacionales ya
que ello les es consustancial conforme ya se expuso.
80
En ese sentido, incluso afecta al principio de división de poderes, dado
que se permite que un tribunal administrativo, que forma parte del
Poder Ejecutivo, controle las normas dictadas por el Poder Legislativo,
lo que, conforme a la Constitución, solo puede ocurrir en un proceso
jurisdiccional y no en uno de naturaleza administrativa.
(…..)
Tabla 1
Sentencia de la Corte IDH que se refieren expresamente al control de
convencionalidad
Sentencias Párrafo
separación de poderes
Caso Gorigoitia vs. Argentina de 02/09/2019 55 y 73
(Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas)
Caso Órdenes de Guerra y otros vs. Chile de 100; 101; 130-131; 135-136
29/11/2018 (Fondo, Reparaciones y Costas)
81
Fuente: Corte Interamericana de Derechos Humanos
Elaboración: propia
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Material y métodos
Para la consecución del objetivo propuesto se trabajó con aquellas
sentencias expedidas por la Corte IDH publicadas en su página web
oficial. Estas expresamente se refieren al control de convencionalidad
durante el periodo 2018 a julio de 2020 las que hacen un total de
siete.
Resultados
Del análisis de las sentencias en mención se ha determinado como
resultado dos criterios importantes referidos al tema de investigación
que presentamos a continuación.
EDUARDO J. MEZA FLORES
separación de poderes
82
parte, en el ámbito de sus competencias propias y regulaciones
procesales, está obligada a ejercer el control de convencionalidad
respecto a actos, omisiones y normas internas. Estas transgredan las
disposiciones de la CADH y de las interpretaciones realizadas por la
referida Corte -al ser intérprete última de la Convención- a fin de
armonizar tanto la aplicación como la interpretación nacional con las
obligaciones sobre derechos humanos contraídas internacionalmente
por los Estados parte.
Discusión
Control de convencionalidad como obligación de toda autoridad
estatal, además de los jueces
separación de poderes
convencionalidad interna (control difuso de convencionalidad) que
significa dejar sin efecto una ley nacional cuando consideren que es
contraria a la Convención según la propia interpretación que realicen.
83
de control jurisdiccional a toda autoridad, existiendo una notoria
diferencia entre los significados de los vocablos control y aplicación o
cumplimiento.
84
una disposición legal porque consideran que contraviene la Convención
ADH. Por ende, ambos poderes pueden ejercer en buena cuenta,
además de sus funciones, la atribución de control jurisdiccional que
compete al Poder Judicial y al Tribunal Constitucional.
separación de poderes
la Convención ADH— el juez debe aplicar control difuso e inaplicar
la ley si fuere el caso, lo que conlleva la posibilidad que tal decisión
sea revisada incluso por la Sala Constitucional y Social de la Corte
Suprema, brindando una mayor garantía ya que sus efectos son
trascendentales.
85
de las Naciones Unidas, quien en su Observación General número
tres del 13º Periodo de Sesiones (1981) respecto artículo 2 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos expresa que dicho artículo
deja en libertad a los Estados Parte en la determinación del método
de aplicación del Pacto en sus jurisdicciones (Castañeda, 2015, p.
220). A tal albedrío algunos tratadistas le denominan arbitrio o margen
nacional —diferente al margen de apreciación — permitiendo a los
Estados decidir cómo se aplica el indicado Pacto en sus territorios.
Este arbitrio o margen nacional debería ser también observado en la
práctica por la Corte IDH, en consonancia con la estructura interna
de cada Estado parte, efectivizando la labor complementaria de la
CADH, según reza en su preámbulo, cumpliendo así con una función
armonizadora en la materia señalada.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Conclusiones
1. bien la Corte IDH señala que no impone un modelo de control
Si
de constitucionalidad o convencionalidad interna; en la práctica
ocurriría lo contrario, afectándose el principio de separación de
poderes modificando vía interpretación la propia Constitución -como
se aprecia en el caso peruano-, inobservando el procedimiento de
reforma constitucional, generando también inseguridad jurídica.
Debe considerarse al efecto, el arbitrio o margen nacional de cada
Estado parte.
Control de convencionalidad en sede nacional: impacto en la
y su compatibilidad convencional.
separación de poderes
86
5. Se ha cumplido con el objetivo principal de este trabajo al
determinarse que tal imposición de la Corte interfiere con el principio
de separación de poderes que es la base para la limitación de las
atribuciones de los agentes estatales y el respeto de los derechos
fundamentales.
Referencias
Armijo, G. (2014). Eficacia de la sentencia Atala Riffo vs. Chile en la
jurisprudencia de terceros países. Justicia Constitucional y
Derechos Humanos,4, 163-170.
87
autoridades administrativas del control difuso de constitucionalidad
y convencionalidad. Cuestiones Constitucionales, 33,
158–191.http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S1405-91932015000200007&lng=es&tlng=es
revistaderechopublico/article/view/27/33
88
Zagrebelsky, G., Marceno, V., & Pallante, F. (2020). Manual de derecho
constitucional (Z. G. E. E.I.R.L. (ed.); 1.ª edición).
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
89
despachos fiscales, en la cual se llevan casos emblemáticos y de alta
responsabilidad.
Abstract: This article seeks to establish if there is, legally, any criteria to
select the superior prosecutors that integrate the Special Electoral Juries,
in their condition of second members. Likewise, to determine, if this is the
case, if these criteria are objective to select the most suitable superior
prosecutor to administer electoral justice; or if, on the contrary, no criteria
exist and such judge is chosen, without any objective criteria. This aspect
is of transcendental importance, given that the magistrates that make up
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
these juries impart electoral justice, which must be imparted by the most
suitable magistrates, and it is not possible to accept that because they
impart electoral justice, it must be imparted by “any magistrate”.
In this context, the functions and faculties of the Boards of the Superior
Prosecutors will be analyzed, in order to select the superior prosecutors
Criterios usados para seleccionar a los fiscales superiores que integran los
90
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
Introducción
La Administración de Justicia siempre ha sido cuestionada y ello
se ha debido, en gran parte, a los sistemas y los criterios establecidos
para elegir a los magistrados que no han sido los más adecuados y en
el peor de los casos los criterios para dicha selección, fueron ínfimos
o en algunos casos no existen, prácticamente. Es por ello, que la
91
a los magistrados no son los adecuados. Es por ello, que en este estudio
se analizará, en forma primordial, si existe algún criterio objetivo,
previamente, establecido en la ley para seleccionar a los fiscales
superiores que deben integrar de los Jurados Especiales Electorales.
Caso contrario, se analizará qué criterios toman en cuenta, para
seleccionar a los fiscales superiores que deben integrar dichos jurados.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
1. Un magistrado supremo del órgano jurisdiccional, elegido en
votación secreta
2. Un magistrado supremo del Ministerio Público, elegido en
votación secreta
3. Uno elegido en votación secreta del Colegio de Abogados de
Lima,
Criterios usados para seleccionar a los fiscales superiores que integran los
92
Al respecto, el diario El Comercio, en su edición del 14 de enero
2014, informó lo siguiente:
Para Echaíz, el proceso por el cual se decidió que vaya al JNE fue
irregular. A través del Oficio 004-2014-MP-FN-FSC, por el que formalizó
su queja, alegó que “si bien en la sesión del 6 de enero, se llevó a
cabo la ‘designación’ de la Junta de Fiscales Supremos ante el JNE,
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
93
serán las de recibir las solicitudes de inscripción de los postulantes a la
presidencia y vicepresidencias de la República, Congreso y Parlamento
Andino, así como calificar las candidaturas, resolver las exclusiones,
tachas y nulidades que se formulen. Y según (Gestión, 2020), se
instalarán para estas elecciones generales 2021, sesenta Jurados
Especiales, las que entrarán en funcionamiento, próximamente.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Asimismo, el artículo 34.° de dicha ley establece que los
miembros del mencionado jurado, tienen derecho a las mismas
remuneraciones y bonificaciones que para todos los efectos les
corresponden a los jueces superiores.
94
citada junta tiene como atribuciones las demás que resulten de la
ley, máxime si se tiene en cuenta que no existe otro funcionario u
organismo encargado de dicha selección en el Ministerio Público.
95
mencionó anteriormente, no constituye requisito indispensable para
ser elegido para dicho cargo; mucho menos, existe obligación legal
para ser tomado en cuenta por parte de la junta encargada de dicha
designación.
Por otra parte, el ROF del Ministerio Público establece que las
Fiscalías Superiores estarán conformadas de la siguiente manera, para
el mejor desempeño de sus funciones:
RICHARD WASHINGTON SULLA TORRES
96
no es causal de nulidad procesal, en los casos que establece la ley.
97
Asimismo, la carga procesal de las Fiscalías Superiores, en todo
el Perú, al mes de marzo de 2019, según la materia era la siguiente:
• Penal : 18 096
• Civil : 6 249
• Familia : 2 211
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
La excesiva carga procesal que tienen los fiscales superiores
penales son algunas de las razones por las que prefieren ser elegidos
en forma seguida como integrantes de los mencionados jurados.
Durante el tiempo que dure su función como integrante de dichos
jurados tienen un “respiro” a su ardua labor de fiscal superior penal.
Esta función dura entre cuatro a cinco meses.
Criterios usados para seleccionar a los fiscales superiores que integran los
98
Así tenemos, en primer lugar, que los magistrados que integran
los Jurados Electorales Especiales perciben la remuneración que le
corresponde a un vocal de la Corte Superior (hoy juez superior). Así,
lo establece el artículo 34.° de la Ley Orgánica del Jurado Nacional de
Elecciones - Ley n.° 26486. En ese mismo sentido, el artículo 46° de la
Ley Orgánica de Elecciones - Ley n.° 26859 (Publicada el 1 de octubre
de 1997) establece que los miembros de Jurado Electoral Especial
tienen derecho a las mismas remuneraciones y bonificaciones que
para todos los efectos perciben los jueces de la corte superior de
la circunscripción.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
Cosa que no ocurre con los fiscales superiores, puesto que dichos
magistrados perciben como remuneración, lo mismo que percibe un
juez superior. Es decir, los fiscales superiores cuando integran un
Jurado Electoral, perciben lo mismo que perciben como fiscal superior.
Por lo tanto, para un fiscal superior no implica mayor dificultad el
aspecto económico al ser designado como segundo miembro de un
Jurado Electoral Especial; sino que sus motivaciones vienen por otro
lado, conforme se ha señalado anteriormente.
99
Cosa distinta ocurre con el fiscal adjunto superior, quien como se
mencionó anteriormente, percibe como remuneración, con relación al
fiscal superior, una suma astronómicamente inferior. En ese sentido,
el fiscal adjunto superior, “normalmente” acepta ser designado para
integrar un Jurado Electoral Especial que tiene como sede, no la
capital del departamento, ni el lugar donde desempeña sus funciones
como fiscal adjunto superior, sino la capital de una provincia, distinto
del lugar donde habitualmente labora, con todas las dificultades
que ello implica, como es el traslado de lugar de residencia, viajes,
alejamiento de la familia, etc. Tiene que aceptar todo ello, no
solamente porque fue designado, sino porque, además, implica, un
incremento en su remuneración.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Esto no ocurre con el fiscal superior que es designado para que
integre un Jurado Electoral Especial que tiene como sede la capital
del departamento o donde ejerce sus funciones, puesto que siempre
habrá un fiscal adjunto superior, que pueda ir o integrar los demás
Jurados Electorales Especiales, que tienen como sede las capitales
de las otras provincias. Y la razón de todo ello, es más que evidente,
Criterios usados para seleccionar a los fiscales superiores que integran los
100
superiores, pese a que existía fiscal superior hábil en el Distrito Fiscal
de Puno, para ocupar dichos puestos.
Materiales y métodos
101
superiores, por razón de materia.
Resultados
1. No existe criterios objetivos, previamente establecidos en la
ley, para seleccionar a los fiscales superiores que deben integrar
los Jurados Electores Especiales, en su condición de segundos
miembros.
102
Conclusiones
1. La ausencia de criterios objetivos para seleccionar a los fiscales
superiores que deben integrar los Jurados Electores Especiales,
hace que su selección pueda hacerse bajo cualquier criterio.
103
JNE instalará 60 jurados especiales en todo el país para las Elecciones
Generales 2021. (14 de setiembre de 2020). Diario Gestión.
https://cutt.ly/Zhr1d7P
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Ley Orgánica de Elecciones n.° 26859 (1997, 29 de septiembre).
Congreso de la República. https://cutt.ly/Cg1r4ZB
104
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Retos de la
magistratura en temas
de Derecho Penal
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
108
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
Introducción
El delito de malversación de fondos, al contrario de los ilícitos
de peculado, colusión y cohecho, no es objeto de investigaciones
profundas, sino de mera señalización de sus elementos constitutivos;
e incluso dicho escaso tratamiento doctrinal concluye con su
despenalización, convirtiéndolo en algunos casos en una infracción
administrativa.
109
pues los bienes públicos distraídos no escapan de la esfera del Estado,
en otras razones que llegan a la misma conclusión.
La malversación de fondos
110
Se realizó una modificación más mediante la Ley 27151 del 7 de
julio de 1999 en la cual se unifica la afectación dentro del tipo base
y se precisa aún más la agravante de la siguiente forma:
Figura 1
Desarrollo legislativo de malversación de fondos
111
contra la corrupción (CICC).
Afectación al servicio
112
Sector Público (Ley n.° 28112), por la cual se establece que las normas
rectoras para la Administración financiera estatal son la eficiencia, la
legalidad, la eficacia y la transparencia.
113
los objetivos institucionales. Cuarto, si luego de haberse cumplido
el fin para el que estuvieron previstos generan saldo. Quinto, si las
proyecciones muestran que al cierre del año fiscal arrojen saldos de
libre disponibilidad. Sexto, si se elimina la finalidad.
114
Existen condiciones objetivas de punibilidad propias, conocidas
como causas de restricción de la pena, pues ofrecen una barrera
de protección penal, un obstáculo restrictivo a la punibilidad, por
razones político criminales. Para Jescheck (2003) «tienen la misma
posición en la estructura del delito que las excusas absolutorias y la
exención de pena, siendo estas últimas el contrapunto subjetivo y el
lado objetivo las condiciones de punibilidad». (p. 504). Estas se dan
por la falta de necesidad de pena. E incluso refiere que «una ulterior
circunstancia que puede referirse al propio hecho, o a la evolución
tras el mismo y le confiere una mayor significación en relación con el
mundo circundante» (Jescheck, 2003, p. 504)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
115
o delito con propósito o intención. Se considera dentro de la tipicidad
subjetiva del tipo penal. Es un elemento subjetivo específico requerido
por el injusto penal, adicional al dolo; por ejemplo, en el delito de
extorsión, homicidio para ocultar otro delito, el ánimo de lucro en el
hurto. Se le haya muchas veces con la fórmula: para facilitar, el obrar
para, en perjuicio de, en ofensa de.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Este tipo de delitos tienen tres subdivisiones: con elemento
subjetivo negativo, se le identifica con siempre que no; los de
tendencia interna intensificada, el agente logra la finalidad al realizar
el delito, y el de tendencia interna transcendente, en el cual se busca
un propósito que se logra más allá de la conducta delictiva.
Materiales y métodos
La recolección de información se ejecutó mediante la técnica de
Naturaleza jurídica de la afectación en el delito de malversación
nuestra Sala Suprema Penal Permanente y las dos Salas Suprema Penal
Transitoria, siendo ese el universo.
Resultados
De las casaciones y recursos de nulidad obtenidas, se seleccionó
un conjunto de muestra de resoluciones con el objetivo de realizar
el análisis correspondiente a efectos de brindar una respuesta a los
objetivos planteados en la actual investigación. Esto es cuál es la
naturaleza jurídica del elemento afectación al bien o servicio. Para
ello se procederá a detallar lo considerado por el Tribunal Supremo.
de fondos
116
Respecto a este elemento del tipo penal la Corte Suprema señala:
En estos eventos, se sanciona la lesión sufrida por la Administración
pública al apropiarse, malversar y direccionar la disponibilidad de
117
sus bienes, lo cual es producido por quienes ostentan el poder de
administración de los mismos y al incumplir el mandato legal que
establece el destino que debe darse a tales bienes; y, permiten que
es Estado quede afectado y no pueda cumplir con su finalidad propia
y legal. (Recurso de Nulidad 657–2012-Ayacucho)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Discusión
Ahora se procede a realizar el análisis de todo lo detallado líneas
anteriores. En principio se debe indicar como ya se habrá advertido
que, la Corte Suprema de Justicia considera que el elemento
afectando al bien o servicio encomendado es el resultado típico de
la conducta de desviación. Y, por lo tanto, el delito de malversación
de fondos es un delito de resultado. Conforme se ha advertido en las
sentencias precedentemente detalladas, es por la existencia de dicha
afectación que se consuma el delito. Se deja establecido para ellos
Naturaleza jurídica de la afectación en el delito de malversación
118
resultado o que se exigiera el mismo para su configuración y creando
con eso la tentativa para este delito. Circunstancia que antes no
existía por ser delito de mera actividad.
Figura 2
Posiciones y sus consecuencias
119
NATURALEZA TEMA CONSECUENCIA
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Entonces, se desprende bajo la posición de considerarlo conforme
al desarrollo legislativo como un delito de mera actividad, al cual se le
ha insertado una condición objetiva de punibilidad fuera del dolo del
sujeto activo es una interpretación acorde al principio de lesividad y de
mínima intervención del derecho penal. Resulta, entonces, innecesario
la despenalización del delito de malversación de fondos, ni mucho
menos convertirlo en una infracción administrativa, sino corresponde
interpretarlo conforme a los principios ya señalados, así como a su origen
legislativo, y con ello se sanciona las conductas que efectivamente
perjudiquen al bien o servicio desviado y no solo una conducta inocua
Naturaleza jurídica de la afectación en el delito de malversación
Conclusiones
1. La naturaleza jurídica del elemento afectación al bien o servicio
encomendado en el delito de malversación de fondos es de ser una
NAOMI CATHERINE BUSTILLOS TAMAYO
120
3. Finalmente, se considera que si se justifica que se mantenga como
delito la malversación de fondos pues su bien jurídico protegido
como es la legalidad presupuestal, es necesario para el desarrollo
ordenado transparente y eficaz de la administración financiera,
con sus anulaciones y habilitaciones conforme a Ley. Sin ello
los casos de desviación en instancias estatales incrementarían
exponencialmente, siendo arma para fines socio-políticos de titulares
y gerentes de entidades públicas. Por ello, las voces que indican
que se debe despenalizar porque viola el principio de lesividad,
de mínima intervención del Derecho Penal entre otras, carecen de
sustento dogmático pues conforme a la investigación resulta todo lo
contrario si se interpreta correctamente el elemento de perjuicio
como condición objetiva de punibilidad que añade extrínsecamente
un elemento para la determinación de la necesidad de pena.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
Referencias
Área Académica (2011). Boletín n.° 16. Estudio Ore Guardia Abogados.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Peña Cabrera, A. (2011). Derecho penal. Parte especial. Editorial
Idemsa.
122
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Retos de la
magistratura en temas
de Derecho Procesal
Civil
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
125
Abstract: This research work has been motivated by the high levels
of procedural burden registered in civil matters in the Judicial Power of
Peru, this concern has diverse antecedents, however, it has not been
possible to appreciate many studies carried out from the point of view of
the litigation, that is, why people undergo a process without looking for
other alternatives. It is for this reason that, on the one hand, 150 files in
civil matters and sentenced during 2019 of the Superior Court of Justice
of Puno were analyzed, which, through statistical data, showed that there
is a probability of winning a judicial process of 56%, which means that
the remaining 44% corresponds to those who initiate a process under the
belief of the success of their claim; On the other hand, several cases were
found in which judicial decisions on the same matter were contradictory.
The findings described show that there is an unjustified optimism on the
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
part of the parties to go to an impelled judicial process, among other
reasons, because justice is not predictable, which prevents the parties
from seriously considering going to other alternative routes.
126
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
Introducción
El artículo 138 de la Constitución Política del Perú (1993) dice
«La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce
por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con arreglo
a la Constitución y a las leyes». Por tanto, el Constituyente otorgó al
Poder Judicial la función de administrar justicia.
127
porque nos es útil. Si se traslada este ejemplo y se piensa por un
momento que la administración de justicia en el Perú es un servicio
útil, eficaz, célere y, en fin, de calidad. Se puede acudir a él para
solucionar cualquier asunto con seguridad y rapidez, sería un placer
iniciar un proceso judicial.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Caso (2009) define al litigio como «el pleito, altercación en
juicio, la disputa o contienda» (p. 510). Los niveles de litigiosidad
en la sociedad peruana son muy altos. Esta afirmación es fácilmente
corroborada con los índices de incremento en la presentación de
demandas judiciales, así, en el periodo enero a diciembre del año
2019 se iniciaron, en todo el país, 1 605 728 procesos judiciales, de
igual manera en el año 2018 hubo 1 507 204 procesos judiciales y,
finalmente, en el año 2017 se registraron 1 456 724 procesos judiciales,
conforme fuera señalado por la Sub Gerencia de Estadística del Poder
Judicial, al respecto tenemos la siguiente figura:
Figura 1
Procesos principales ingresados y resueltos, enero – diciembre 2018 –
2019 nivel nacional
Causas de la litigiosidad en materia civil en el distrito
128
De igual forma, con la finalidad de contrastar el incremento de
procesos judiciales iniciados y concluidos en materia civil con otras
materias, podemos apreciar la siguiente información:
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
Tabla 1
Procesos iniciados y concluidos a nivel nacional, según materia de
enero a diciembre en los años -2018 y 2019
Materia Procesos Ingresados Variación 2019/18 Procesos Resueltos Variación 2019/18
Civil 300 123 280 434 -19 689 -6.6% 303 848 296 326 -5 522 -1.8%
Familia 501 975 570 359 68 384 13.6 550 302 605 421 55 119 10.0%
Laboral 344 995 335 954 -9 041 -2.6% 350 787 362 860 12 073 3.4%
Penal 360 111 418 981 58 870 16.3% 409 573 435 314 25 741 6.3%
Total 1 507 204 1 605 728 98 524 6.5% 1 614 510 1 701 921 87 411 5.4%
129
menos las posibles soluciones extra judiciales.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Los conflictos
(p. 18)
130
que en la práctica son pocos los casos donde se aprecian estos
conflictos de forma pura, siendo comunes aquellos donde se discuten
tanto los hechos como las consecuencias jurídicas de los mismos.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
131
individuales negándose la posibilidad de llegar a un acuerdo. Señala,
además, que este falso optimismo se ve potenciado por la precariedad
institucional, la dificultad de predecir la decisión judicial y prácticas
de corrupción que sufre el sistema judicial.
c)
Las cortes inferiores están obligadas a seguir las decisiones
(precedentes) de las cortes superiores.
132
d) Los principios de common law, provenientes de la costumbre,
solo pueden ser conocidos y aplicados al interior de los procesos
judiciales.
g) Las reglas del common law (menos abstractas que las del civil law)
son reglas que intentan dar solución a un conflicto determinado,
y no reglas generales para el futuro.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
133
de jurisdicción inferior sigan los precedentes de los tribunales de
jurisdicción superior
norma señala “Los jueces interpretan y aplican las leyes o toda norma
con rango de ley y los reglamentos según los preceptos y principios
constitucionales, conforme a la interpretación de los mismos que
resulte de las resoluciones dictadas por el Tribunal Constitucional.”
134
extracontractual.
Con este breve repaso normativo (Rubio & Arce, 2019) afirman
que en el sistema jurídico peruano una sentencia, al menos emitida
por el Poder Judicial, no es un acto normativo pues solamente se
aplica a las partes que han intervenido en un proceso judicial. No tiene judicial de Puno
efectos abstractos ni se aplica a sujetos indeterminados, los jueces
están únicamente sometidos a la Constitución y a la Ley. Así lo señaló
el artículo 138 de la Constitución Política del Estado, y a pesar de que
las sentencias normales no son fuentes de derecho, pues carecen de
carácter general o abstracto, el ordenamiento jurídico reconoce otros
135
tipos de pronunciamientos judiciales como son la jurisprudencia y las
sentencias normativas.
ii) Por otro lado, debe tenerse en cuenta que se deja de lado aquellos
procesos que son resueltos en sedes que no llegan a ser conocidos
por los jueces supremos, y no son materia de poca importancia.
Así tenemos, por ejemplo, los procesos de alimentos (incluyendo
todas sus variantes como cese, exoneración, reducción y
prorrateo), procesos de cobros de aportes previsionales por las
administradoras de fondos de pensiones, y procesos de filiación
extramatrimonial, por citar los más relevantes, que al no
Causas de la litigiosidad en materia civil en el distrito
136
menos onerosas, por las que las partes solucionen sus conflictos?
En suma, el problema de esta investigación ocurre debido a que
existen niveles altos de litigiosidad en materia civil.
137
sentencias casatorias, contradicciones que permitan apreciar
criterios incompatibles en casos sustancialmente similares. Por otro
lado, mediante el mismo método observacional y el análisis de los
expedientes en materia civil de la Corte Superior de Justicia de Puno,
sede Juliaca, permitirá apreciar el grado de éxito en los procesos
judiciales en materia civil.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Resultados
Revisión de la jurisprudencia:
Tabla 2
Contradicciones jurisdiccionales
Materia Primera posición Segunda posición
138 Sobre esta cuestión se tomó como muestra los procesos judiciales
en materia civil tramitados en la Corte Superior de Justicia de Puno,
sede anexa de Juliaca sentenciados durante el año 2019, así tenemos:
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
Tabla 3
Producción de los Juzgados Civiles de la Provincia de San Román
durante el año 2019
Juliaca 1º Juzgado Civil Suma de -procesos principales resueltos 112
(Sentencias)
Cantidad 67 7 18 58 150
Autoría propia
Tabla 5
Procesos civiles sentenciados de la provincia de San Román por vía
procedimental 2019
Vía Procesal Sumarísimo Abreviado Conocimiento ejecutivo Total
judicial de Puno
Cantidad 20 20 107 3 150
Autoría Propia
139
Tabla 6
Procesos civiles sentenciados de la provincia de San Román por
resultado, 2019
Resultado Improcedente Infundada Fundada en parte Fundada Total
Cantidad 11 55 16 68 150
Autoría Propia
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Tabla 7
Cuadro resumen de procesos civiles sentenciados de la provincia de
San Román, 2019.
Resultado Cantidad Porcentaje
Autoría Propia
Discusión
GONZALO VÍCTOR HUAMÁN ROMERO
Falta de predictibilidad
140
uniformes y claras los litigantes que no vean probabilidades claras
de vencer en el proceso tendrían la decisión lógica de negociar la
solución del conflicto y evitar mayores costos adicionales afrontando
un proceso judicial sin futuro.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
141
en un programa, que, en palabras de las propia Fiscalía General de la
ciudad de Buenos Aires, “combina detección inteligente, predicción,
asistencia inteligente y automatización, a efectos de optimizar los
procesos burocráticos de manera exponencial para mejorar los
derechos de la ciudadanía”. Este software presenta dos funciones, i)
resuelve tareas cotidianas y repetitivas, por ejemplo, el registro de
plazos procesales; y ii) la función de predicción judicial, la que consiste
en tomar los datos de un caso analizado compararlo con situaciones
similares que históricamente han sido resueltas, entonces el software
decide en base a dicho análisis, y elabora un dictamen. La utilización
de esta tecnología en la administración de justicia genera tres efectos
de suma importancia: i) Simplifican las relaciones entre el Estado y
la comunidad al implementarse asistentes digitales que puedan dar
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
respuesta a consultas, quejas y reclamos de la comunidad de manera
inmediata; ii) Genera confianza en un sistema de justicia eficiente; y
iii) Abrevia y mejora las tareas internas pues permite la automatización
de tareas rutinarias pero necesarias, así como se constituye en un
gran soporte para el magistrado al momento de resolver una causa
quien podrá tener en cuenta decisiones anteriores sobre la misma
materia; guardando de esta forma una línea jurisprudencial definida.
Falso optimismo
142 Conclusiones
1. En el Perú existe un alto índice de litigiosidad y es uno de
los factores que contribuye a la litigiosidad, la ausencia de
predictibilidad en los fallos de los Tribunales judiciales peruanos
143
Casado, M. L. (2009). Diccionario jurídico. Valletta Ediciones S.R.L.
144
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
145
completo o preciso, la inexistencia en la demanda de nexo lógico entre los
hechos y el petitorio, la inexistencia en la demanda de nexo lógico entre
la causa de pedir y el petitorio y, la inexistencia en la demanda de nexo
lógico entre los hechos y los supuestos de hecho. Para abordar dicha
problemática se formuló la siguiente interrogante: ¿de qué manera las
insuficiencias en la delimitación del objeto litigioso vulneran las garantías
del debido proceso en los casos de nulidad de acto jurídico sustanciados
en los juzgados civiles de Puno en el año 2018? Por otro lado, se trazó
como objetivo general determinar la manera en que las insuficiencias
en la delimitación del objeto litigioso vulneran el debido proceso en los
casos de nulidad de acto jurídico sustanciados en los juzgados civiles
de Puno en el 2018. Luego del análisis correspondiente se llegó a la
conclusión que las insuficiencias anotadas vulneraran las garantías del
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
debido proceso, en su vertiente principista como son los principios de
congruencia, contradicción, iniciativa de parte y debida motivación de las
resoluciones judiciales.
litigioso
146
the way in which the insufficiencies in the delimitation of the litigious
object violate due process in cases of nullity of legal act substantiated
in the civil courts of Puno in 2018. After the corresponding analysis, the
conclusion was reached that the deficiencies noted would violate the
guarantees of due process, in its principled aspect, such as the principles
of consistency, contradiction, initiative of the party and due motivation of
the judicial decisions.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
Introducción
En la provincia de Puno existe alta incidencia de demandas de
nulidad de acto jurídico, donde el objeto litigioso no necesariamente
se formula de modo claro y preciso, razón por lo que tiene relevancia
«Se define el acto nulo como aquel que carece de algún elemento,
presupuesto o requisito, o como aquel cuyo contenido es ilícito por
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
atentar contra los principios de orden público, las buenas costumbres,
o una o varias normas imperativas» (Taboada, 2002, p. 83).
8. En caso del artículo V del Título Preliminar, salvo que la ley
establezca sanción diversa.
148
palabras, se trata de un verdadero supuesto de nulidad del
negocio por ausencia de uno de los elementos, en este caso de
declaración de voluntad.
149
el inciso 4.° del artículo 219 sanciona con nulidad únicamente el
acto jurídico cuyo fin sea ilícito. De forma tal que al Código solo
le interesa el aspecto subjetivo de la causa, pues si se hubiera
tomado en cuenta su aspecto objetivo, se habría establecido
como una causal adicional de nulidad la del acto jurídico que no
tuviera fin. Sin embargo, se debe tener en cuenta que el Código
puede ser correctamente interpretado, en forma doctrinaria. En
tal sentido de que para la validez del acto jurídico no solo se
requiere de un fin, que además deba ser lícito, sino que la causal
de nulidad por ausencia de fin podría deducirse perfectamente
como un caso más de nulidad virtual, por contraposición al inciso
3.° del artículo 140, pues si para la validez del acto jurídico que
no tenga un fin lícito, será nulo el acto jurídico que no tenga un
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
fin lícito. En otras palabras, solo por nulidad virtual o tácita se
podrá llegar a la conclusión de que es nulo el acto jurídico que
no tenga un fin o causa.
150
componentes. Los dos únicos elementos comunes a todo negocio
jurídico son la declaración de voluntad y la causa. Sin embargo,
existen determinados negocios jurídicos, que además de dichos
elementos, requieren para su formación del cumplimiento de
una determinada formalidad, que la ley impone bajo sanción
de nulidad. De tal manera que en ausencia de dicha formalidad
del negocio jurídico será nulo y no producirá ningún efecto de
los que en abstracto debía producir. Estos negocios jurídicos
formales, denominados también solemnes o con formalidad ad
solemnitatem, generalmente son negocios jurídicos de derecho
familiar o negocios jurídicos patrimoniales a título gratuito.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
151
acto jurídico es contrario a las leyes que interesan al orden público
o a las buenas costumbres. En suma, se puede señalar que dicha
complejidad motiva la inadecuada delimitación del objeto litigioso
nulidad del acto jurídico en la praxis judicial.
Para los fines del presente trabajo es preciso referir solo aquellos
principios que tienen relación con la delimitación del objeto litigioso,
a saber:
152
El principio de iura novit curia
153
El principio orientador hacía la resolución de conflictos de intereses
e incertidumbre jurídicos
Objeto litigioso
154
de una “consecuencia jurídica” prevista en el ordenamiento, ya que
necesariamente dicha consecuencia deberá estar sustentada en la
afirmación del supuesto de hecho de una norma” (p. 36).
El mismo profesor expresa que los únicos elementos constitutivos
y que identifican a la pretensión procesal son su objeto y su causa.
El objeto o petitum, consiste en el pedido concreto, es decir, aquello
que en el campo de la realidad el pretensor quiere que sea una
actuación de lo pretendido. La causa o causa petendi, se encuentra
conformada por supuestos de hecho a partir de los cuales, se podrá
derivar lógicamente la consecuencia jurídica solicitada (Apolín, 2004,
pp. 36-37).
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
155
no otra cosa. (Apolín 2004, pp. 33-34)
156
el juez deberá atender a que la finalidad concreta del proceso es
resolver un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas
con relevancia jurídica, haciendo efectivos los derechos sustanciales,
y que su finalidad abstracta es lograr la paz social en justicia. Esta
disposición tiene consonancia con lo dispuesto en el artículo VII del
Título Preliminar de dicho código sustantivo; empero esto no significa
que el juez pueda modificar el objeto del proceso, sino solo permite
la aplicación del principio iura novit curia dentro del marco de los
límites que hemos anotado. Modificar el objeto litigioso implica
reconducir las postulaciones. Este instituto procesal en aplicación del
principio de elasticidad o adecuación de formas no está regulado en
nuestro Código Procesal Civil.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
Materiales y métodos
El investigador hizo un diagnóstico en los expedientes judiciales
sobre nulidad de acto jurídico sustanciados en el año 2018 en la
provincia de Puno, a través de la aplicación de métodos y técnicas de
investigación empírica, concretamente haciendo uso del instrumento
denominado ficha de observación estructurada. Para el desarrollo del
157
marco teórico se hizo uso del método de análisis documental. Para la
obtención de los resultados los métodos generales de investigación;
análisis y síntesis.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Resultados
Tabla 1
Características de la delimitación en la demanda
Delimitación del Año 2018
Insuficiencias en la delimitación del objeto litigioso nulidad de acto jurídico y
objeto litigioso
F %
Tabla 2
Características de la calificación judicial en la etapa postulación
Delimitación del Año 2018
objeto litigioso
F %
158
Inexistencia de petitorio completo 20 20
y preciso
De los 100 expedientes analizados, 11 demandas tienen el objeto
litigioso bien delimitado lo que representa el 11 %. Sin embargo, 20
demandas presentan el petitorio impreciso, puesto que solicitan
indistintamente se declare la nulidad del acto jurídico o la ineficacia
del acto jurídico, y representa el 20 %. Por su parte, 8 demandas no
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
De los 100 expedientes analizados. 11 demandas tienen el objeto
159
Tabla 4
Características de la calificación judicial en la etapa de decisión
Delimitación del Año 2018
objeto litigioso
F %
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
De los 100 expedientes analizados, 11 demandas tienen el objeto
litigioso bien delimitado lo que representa el 11 %. Sin embargo, 20
demandas presentan el petitorio impreciso, puesto que solicitan
indistintamente se declare la nulidad del acto jurídico o la ineficacia
del acto jurídico, y representa el 20 %. Por su parte, 8 demandas no
tienen nexo lógico entre los hechos y el petitorio, que representa
Insuficiencias en la delimitación del objeto litigioso nulidad de acto jurídico y
Discusión
Como se aprecia de esta investigación, la tarea de la delimitación
del objeto litigioso no es tan sencilla, más aun, en aquellos procesos
como el de nulidad de acto jurídico que presenta serias complicaciones
en la definición de cada una de las causales de nulidad. En otras
palabras, si bien el juez tiene la facultad de aplicar el principio de
iura novit curia para salvar algunos defectos que pudiera presentar
el objeto litigioso, sin embargo, dicho principio tiene límites en su
vulneración del debido proceso
MAXIMO CHALLCO HUANCA
160
el principio de congruencia. Precisamente, para salvar los defectos
o insuficiencias del objeto litigioso se tiene como herramientas: la
declaración de inadmisibilidad e improcedencia de la demanda
conforme señala el inciso 3) del artículo 426 e inciso 5) del artículo
427 del CPC respectivamente. A esto cabe agregar lo dispuesto en el
inciso 4) del artículo 122 del Código Procesal Civil, donde se precisa:
«Si el juez denegase una petición por falta de algún requisito por una
cita errónea de la norma aplicable a su criterio, deberá en forma
expresa indicar el requisito faltante y la norma correspondiente».
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
Conclusiones
1. Las demandadas de nulidad de acto jurídico en Puno presentan
insuficiencias en la delimitación del objeto litigioso, no
solo porque la norma prevé varias causales de nulidad, sino
Referencias
Apolín, D. (2004). Apuntes iniciales en torno a los límites en la
161
aplicación del aforismo iura novit curia y la reconducción
de pretensiones. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/
iusetveritas/article/view/12434.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Morales, G. (2005). Instituciones de derecho procesal. Palestra
Editores.
162
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Retos de la
magistratura en temas
de Derecho Procesal
Laboral
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
165
investigación, teniendo en cuenta el marco teórico desarrollado en este
trabajo académico.
166
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
Introducción
En el ejercicio de la judicatura en el área laboral se ha podido
advertir la presencia de un tema controversial muy recurrente, referido
al despido de los trabajadores. Este hecho trae como consecuencia
la posibilidad de parte de estos, de solicitar su reposición o pueden
optar por el pago de una indemnización que se halla tasada en la ley.
Sin embargo, se advierte que la jurisprudencia ha determinado que
los trabajadores que optan por la reposición pueden reclamar el pago
de una indemnización por el tiempo dejado de laborar. Lo que no solo
alcanza al lucro cesante y daño emergente, sino inclusive al daño
moral.
1. EL DESPIDO
167
El despido es uno de los hechos que, dentro de la relación
laboral, afecta profundamente a los trabajadores y con ellos a sus
familias y a la sociedad en general, por los efectos adversos que
produce. Ello por tratarse de un acto unilateral del empleador. Este
es materia de diversos trabajos académicos y de desarrollo por el
Tribunal Constitucional peruano, a través de su jurisprudencia.
168
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
Tabla 1
Lima Metropolitana: población en edad de trabajar, según condición
de actividad
Trimestre móvil: julio-agosto-setiembre 2019 y julio-agosto-
setiembre 2020
(Miles de personas, variación absoluta y porcentual)
Condición de actividad Jul-agost- Jul-agost-set Variación Variación
set 2019 2020 Absoluta (miles) porcentual %
Tabla 2
Lima Metropolitana: población según ramas de actividad y tamaño de
empresa
Trimestre móvil: julio-agosto-setiembre 2019 y julio-agosto-
setiembre 2020
(Miles de personas, variación absoluta y porcentual)
Ramas de actividad Jul-set 2019 Jul-set 2020 Variación Variación
169
Absoluta (miles) porcentual %
Tabla 3
Lima Metropolitana: población en edad de trabajar, según tamaño de
empresa
Trimestre móvil: julio-agosto-setiembre 2019 y julio-agosto-
setiembre 2020
(Miles de personas, variación absoluta y porcentual)
Tamaño de Empresa Jul-agost-set Jul-set 2020 variación Variación
La jurisprudencia y el daño moral derivado del despido
2. CLASES DE DESPIDO
170
2.1. DESPIDO NULO
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
En el campo del derecho laboral, producido un despido
arbitrario, da origen al derecho del trabajador de solicitar el pago de
una indemnización, conforme a lo previsto en el artículo 38 del Texto
Único Ordenado del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad
y Competitividad Laboral , se trata de una indemnización tasada.
Sin embargo, la jurisprudencia pese a la existencia de dicha norma
ha venido determinando que dentro de esta indemnización no
se encuentra comprendida el daño moral, así lo señalan algunas
casaciones, como las siguientes:
172
del Código Civil; y sobre todo en las reglas de responsabilidad
por incumplimiento de obligaciones, el daño moral, no solo es
el sufrimiento, padecimiento anímico o dolor, sino también una
especie lo suficientemente dúctil y amplia como para comprender
las lesiones contra los derechos de la personalidad. Si el despido
tiene lugar por causas que acreditan el atentado contra tales
derechos entonces procederá el resarcimiento.
173
respecto a los alcances de estas indemnizaciones, ha determinado
que la judicatura haya emitido resoluciones diversas a efecto de
establecer los alcances de la indemnización y sobre todo al establecer
el quantum o monto indemnizatorio.
Tabla 4
Expedientes sobre indemnización por despido arbitrario
Expedientes sobre indemnización por despido
2017 86
2018 62
2019 72
2020 43
La jurisprudencia y el daño moral derivado del despido
Total 261
Tabla 5
Procesos ingresados por juzgado laboral
CAROLINA AYVAR ROLDÁN
1º JUZGADO DE TRABAJO 26 8 11 12
2º JUZGADO DE TRABAJO 19 17 12 7
7º JUZGADO DE TRABAJO 15 14 19 12
8º JUZGADO DE TRABAJO 11 9 8 6
9º JUZGADO DE TRABAJO 12 11 14 6
174
Total 84 62 72 43
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
175
es la sanción que el ordenamiento jurídico prevé contra hechos jurídicos
lesivos de la integridad de las situaciones jurídicas protegidas erga
omnes por el ordenamiento (p. 320).
176
persona natural) y empleador (que puede ser una persona natural o
jurídica), en virtud del cual el primero se obliga a poner a disposición
del segundo su propio trabajo, a cambio de una remuneración» (p. 570).
5. EL DAÑO MORAL
5.1. CONCEPTO
177
Fernandez (2005), esboza un concepto más general cuando
señala: «Somos de la opinión que debe incluirse la restringida noción
de daño moral dentro de aquella otra, genérica y comprensiva, de
daño a la persona en cuanto lesiona un aspecto preponderantemente
psíquico de ésta» (p 187).
178
Más bien es menester tenerse presente que, tratándose de los
casos reales que se presentan en la actividad judicial es importante
diferenciar los alcances del daño moral y el daño a la persona. Pues
de ello dependerá el resarcimiento que se ordene pagar a quien ha
sufrido el daño. En lo que respecta al daño moral, está orientado a
establecer el posible sufrimiento y afectación espiritual que sufrió
la víctima, como consecuencia del acto dañoso. Respecto al daño a
la persona, más bien aludimos a la integridad de la persona humana,
incluyendo su proyecto de vida, que puede verse frustrado como
consecuencia del daño sufrido.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
179
compense el daño causado (pp. 206 207).
180
Agrega el mismo autor: «podemos apreciar diferentes tipos de
criterios valorativos con diferentes variantes, uno primordialmente
subjetivo en el que el juzgador va a atender las distintas circunstancias
que rodean el daño, tales como la gravedad del mismo, la situación
personal de la víctima o del agente entre otras; y tenemos por
otra parte criterios objetivos en los que parte de parámetros pre
constituidos basados en padecimientos estándares de un hombre
promedio» (p. 86).
Materiales y métodos
En esta investigación se ha utilizado como materiales de trabajo
libros de naturaleza jurídica, además de útiles de escritorio como
181
computadora, papel, impresora, entre otros.
Resultados
POSICIÓN DE LA JURISPRUDENCIA SOBRE EL RESARCIMIENTO POR
DAÑO MORAL
182
Tabla 6
Sentencias casatorias sobre daños y perjuicios
Por despido arbitrario
Sentencias casatorias N.° de sentencias
Total 22
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
Tabla 7
Argumentos de las sentencias casatorias
Sobre daño moral
Argumentos sobre daño moral N.° de sentencias
Las tablas nos muestran que son pocas las ejecutorias que
contienen argumentos referidos a la determinación del daño moral y
la fijación de su monto.
Discusión
De los resultados obtenidos de la revisión de la jurisprudencia
consultada, se encuentran criterios generales para establecer daño
183
moral y determinar su monto, en esa línea definimos tres posiciones:
184
21/1/2015).
185
2. Es importante que al momento de decidir sobre el daño moral
y fijarse su monto, se evalúen los medios de prueba aportados
por el reclamante, así como se considere hechos relativos
al perjudicado y el obligado, que permitan cuantificar más
objetivamente el monto que se ordene pagar.
Referencias
Arévalo, J. (2016). Tratado de derecho laboral. Instituto Pacífico
S.A.C.
Castillo J., Belleza M., Reid R., Coloma, E., Vargas, T., Davila C…
Tovalino, F. (2011). Compendio de derecho laboral peruano.
Ediciones Caballero Bustamante.
186
Leysser L. (2005). Weak legal culture E legal transplants unificación
de la responsabilidad civil y otras importaciones de los años
noventa. Responsabilidad civil nuevas tendencias unificación y
reforma veinte años después. Editorial Palestra.
187
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Retos de la
magistratura en temas
de Derecho Procesal
Penal
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
191
ilícito del bien.
The evidentiary standard that the domain termination judge must assume
is the standard used in civil law called “balance of probabilities”, because
El estándar probatorio en extinción de dominio, con relación
the domain termination process, like the property civil law, the subject
matter of the process is the property and having established as a principle
the dynamic burden of proof in extinction of domain, implies that the
judge has to rule in favor of the claim, as long as the required one with
concurrent and reasonable evidence or indications, the non-origin or illicit
destination of the good.
192
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
Introducción
La delincuencia siempre busca hacerse más poderosa, resulta poco
eficaz el derecho penal tradicional. La solución no es el incremento de
penas, sino la prevención en la comisión delictiva. Precisamente, una
forma de prevenir la comisión de ilícitos penales es atacar el poder
que tiene la delincuencia y que le hace vigorosa sus bienes.
193
usar el estándar penal para juzgar los hechos. Ello podría generar
un problema grave porque no se debe trasladar los fundamentos que
justifican a una sentencia penal.
materias jurídicas.
Sobre este tema, Rosas (2016) refiere que hay hasta tres estándares
o grados de pruebas distintos. El primero es aplicado en el derecho
194
procesal penal, donde se exige un estándar de prueba muy alto
basado en la frase «más allá de toda duda razonable», no se admite
ninguna sombra de duda en la decisión del juzgador, esto es, no se
admite ninguna versión distinta a la inculpatoria por cuanto causaría
la absolución del acusado, y esto, tiene fundamento, en tanto la
libertad personal, al constituir uno de los derechos más preciados
del ser humano, debe ser limitada con una decisión basada en un alto
estándar probatorio. Asimismo, el citado autor, respecto al proceso
civil, señala que el estándar probatorio se fundamenta en la prueba
preponderante. Esto significa que, en una graduación numérica, la
prueba que deberá ser tomada en cuenta en cada decisión, será la
que más se acerque a la existencia del hecho. Y, finalmente, el tercer
estándar probatorio que hace referencia el autor citado, se denomina
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
195
Solo puede haber certeza si no hay duda.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Lavado de activos
los activos. Y con respecto al campo legal, este será analizado con el
estudio de la conducta típica, más adelante.
196
basado en los compromisos internacionales sustentados en tratados
internacionales. No obstante, se debe tener en cuenta que no obligan
exactamente a introducir la normativa que recomiendan, sino que
permiten que los gobiernos hagan la regulación legal, respetando su
propio derecho.
197
denominado «balance de probabilidades» o también llamado estándar
de la probabilidad prevalente.
Figura 1
Estándares de la Prueba
198 Nota: el gráfico rotula los estándares aplicables para la valoración de la prueba.
Tomado de (Greenberg et al. 2009, p. 60).
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
199
Durante el proceso judicial de extinción de dominio, se llevan
a cabo dos audiencias. El juez de extinción de dominio en la
primera audiencia denominada, audiencia inicial, verifica el interés
y legitimación de las partes procesales, resuelve las excepciones o
nulidades y principalmente resuelve la admisibilidad o rechazo de las
pruebas ofrecidas en base a la pertinencia, conducencia y utilidad de
la prueba
Resultados
Discusión
JORGE LUIS ROJAS CRUZ
200
del Título Preliminar de la Ley).
201
puede haber acontecido un hecho que cambie el decurso del proceso
de extinción pero al no haberse acreditado, es posible declarar
fundada la demanda de extinción de dominio.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
(GÁLVEZ T., 2014) menciona que para dar por acreditado el
delito de lavado de activos, se tiene que acreditar, más allá de toda
duda razonable, cada uno de los elementos del tipo penal, siendo
estos los siguientes: a) La acción típica, b) El objeto del delito, c)
El origen delictivo del objeto, d) El conocimiento o probabilidad de
conocimiento del origen delictivo de los activos y e) La intencionalidad
de ocultar el origen o evitar el decomiso o incautación de los activos.
202
a) Indicios o hechos bases
ilícito del bien también puede ser acreditada con prueba indiciaria.
Conclusiones
1. Más allá de toda duda razonable, es el estándar probatorio
que se aplica en materia penal. Esto tiene una trascendencia
fundamental porque permite limitar el ejercicio del poder
punitivo del Estado que se ejerce por medio de los jueces, quienes
son los encargados de valorar la prueba y posteriormente emitir
una sentencia condenatoria. Este estándar probatorio, exige que
203
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Referencias
Abanto, M. (2017). El delito de Lavado de Activos: Análisis crítico.
Grijley E.I.R.L.
php/entramado/article/view/470
204
Facultad de Derecho, 114 - 136. doi:https://doi.org/10.18800/
derechopucp.201802.004
Greenberg, T., Samuel, L., Grant, W., & Gray, L. (2009). Recuperación
de activos robados: Guía de buenas prácticas para el decomiso
de activos sin condena. Colombia: Mayol Ediciones S.A. https://
www.unodc.org/documents/corruption/Publications/StAR/StAR_
Publication_-_Non-conviction-based_Asset_Forfeiture_S.pdf
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
205
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
207
del agraviado. Al terminar quedará en claro los aspectos o extremos que
el agraviado puede impugnar cuando se declara el sobreseimiento del
proceso o en su caso, la absolución con la sentencia; es decir, cuales
son los límites a este derecho que le otorga el Código Procesal Penal.
El estudio es eminentemente documental y dogmático, en especial se
analiza el Código Procesal Penal y la jurisprudencia sobre el tema.
208
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
Introducción
Motiva el presente artículo la verificación en la actividad diaria
de un problema que no parece tener una solución adecuada. Este
trabajo explicará las posibilidades impugnatorias del agraviado —y del
actor civil— respecto al archivo del proceso por sobreseimiento, que
tendrá incidencia, cuando esta deriva de la resolución que funda una
improcedencia de la acción. También, implicará una referencia a la
conclusión del proceso por absolución del procesado, por cuanto ella
guarda una relación con el objeto de estudio.
EL AGRAVIADO
209
oro durante el tiempo de la justicia privada, pues ella buscaba justicia
por sus propias manos (Neyra, 2010, p. 253). No en vano existía la
famosa ley de Talión “ojo por ojo, diente por diente”. Sin embargo,
con el paso de los años el legislador ya no consideró relevante la
participación de la víctima volviéndolo un personaje secundario.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Sobre este mismo fenómeno el profesor Maier (1991) dice que la
inquisición, de forma abrupta, hizo descender a la víctima del pedestal
en el que se encontraba, expropiándole las facultades que tenía,
pues creo la persecución penal pública. Lo desplazó por completo
la eficacia de su voluntad cuando se trata del enjuiciamiento penal,
transformando el sistema penal en instrumento de control estatal
sobre los súbditos (p. 31)
210
colectivamente, haya sufrido ya sea daños, lesiones físicas o mentales,
u otro tipo de sufrimientos como el emocional, pérdida financiera
o menoscabo sustancial de los derechos fundamentales, ello como
consecuencia de acciones u omisiones que viole la legislación penal
vigente o la que proscribe el abuso de poder.
ii) En cuanto a delito que afecta a las personas jurídicas y que haya
sido cometidos por quienes la dirigen, controlan o administran,
agraviado será los accionistas, asociados, socios o miembros de
esta.
211
concede al actor civil constituido. La importancia de ello se verá más
adelante.
•
En el caso de considerar fundados las excepciones de
improcedencia de la acción, cosa juzgada, amnistía o prescripción,
el Juzgador debe declarar la conclusión del proceso dictando el
sobreseimiento (artículo 6).
213
cual el órgano jurisdiccional que conoce un proceso da por concluida su
tramitación sin emitir una decisión final sobre el fondo del problema,
no se pronuncia respecto a si el imputado es responsable o no de las
imputaciones que pesan en su contra al haber concurrido las causales
contenidas en la norma procesal penal -numeral 2 del artículo 344
del Código Procesal Penal-, estando facultado el Juez de la causa a
aplicarla cuando concurre cualquiera de las causales enumeradas en el
considerando anterior
214
El Acuerdo Plenario n.° 5-2008/CJ-116 (del 18 de julio de 2008)
refiere que en el proceso penal existe una acumulación heterogénea
de acciones: la acción penal y la acción civil, precisando que ambas
acciones tienen elementos comunes, pero también diferenciadores.
215
Constitución y de la Ley Orgánica del Ministerio Público. Respecto
de la acción civil, el fiscal posee legitimidad extraordinaria, pero
representando al agraviado, tal como establece la citada Ley Orgánica
en su artículo 1. No obstante, es oportuno señalar, que la acción civil
es de exclusiva responsabilidad del agraviado cuando apersonándose
al proceso queda constituido como actor civil de conformidad al
artículo 11.1 del código adjetivo.
216
105 precisa que no le está permitido pedir sanción. Entonces, si como
parte del proceso y persecutor exclusivo de la reparación civil, se le
faculta exclusivamente a cuestionar el extremo civil, con mayor razón
al agraviado solo le es posible impugnar este aspecto.
217
a lo largo del proceso. En consecuencia, su actuación solo será para
determinados actos que derivan de sus derechos regulados en el
artículo 95.° del código adjetivo, los cuales son:
218
En tal sentido, según el artículo 104.° del NCPP y, sin perjuicio
de los derechos que tiene como agraviado, tiene otras prerrogativas.
Entre estas, puede solicitar que se declare la nulidad de actuados,
ofrecer medios de investigación o de prueba, intervenir en las
diligencias de investigación y de prueba, participar en el juicio oral,
formular recursos impugnatorios que la Ley prevé, participar -cuando
corresponda- en el procedimiento de imposición de medidas limitativas
de derechos, así como solicitar lo conveniente para salvaguardar sus
derechos.
219
existen otros motivos que también dan lugar al sobreseimiento. Uno
de los supuestos está regulado por el artículo 6.° del Código Procesal
Penal —aunque también puede ser planteado en la fase intermedia—,
denominado como excepción de improcedencia de acción la cual
se verifica cuando el hecho no constituye delito o no es justiciable
penalmente.
220
En el aspecto operativo el acuerdo plenario n.° 04-2019-CIJ/116
reconoce la autonomía de la acción civil y penal. Por ello, en su
fundamento 28.° precisó que —durante la etapa intermedia— en caso
de producirse el sobreseimiento corresponde al fiscal la definición
específica sobre la reparación civil —que se pronuncie sobre ella— ello
cuando no exista actor civil constituido en el proceso. Por otro lado,
en caso de existir actor civil apersonado este deberá pronunciarse de
forma expresa expreso sobre el extremo civil. La Corte Suprema resaltó
que cualquiera de estos supuestos existe la necesidad de control y
verificación por parte del órgano jurisdiccional. Finalmente, es claro
que el pronunciamiento fiscal sobre la reparación civil es exigible cuando
se formule un requerimiento de mixto (sobreseimiento y acusación) o
cuando se formule acusación.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
221
Si el agraviado solo puede impugnar el sobreseimiento y la
absolución, aunque no cuente con las mismas facultades o extensión
que tiene actor civil, queda por determinar cuál es el ámbito exacto de
su derecho de impugnación respecto a estas decisiones que ponen fin
al proceso. Precisamente este último aspecto —poner fin al proceso—
es lo que le otorgará el interés para poder efectuar la impugnación
ante este tipo de decisiones.
Materiales y métodos
Por ser un estudio dogmático se utilizó como fuentes las decisiones
de la Corte Suprema y del Tribunal Constitucional; verificándose de
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
sus páginas web en internet efectuando búsquedas relacionadas al
tema. También se verificó las resoluciones de Corte Superior que se
pronuncien sobre el tema.
Métodos
Posibilidades impugnatorias del agraviado respecto
Resultados
Una verificación de la situación actual del tema estudiado dio
como resultado que varios autores han analizado la problemática
proponiendo tesis distintas como se verá a continuación:
222
Reyes (2014) precisa que no es necesario que el agraviado este
constituido en actor civil para reclamar una pretensión civil dentro
del proceso penal, ello en el caso que se requiera el sobreseimiento
del mismo o se emita sentencia absolutoria, pues en ambos casos
puede apelar la resolución. Se concluye que el legislador debe indicar
de forma expresa sus derechos en particular cuando tiene la facultad
de impugnar el sobreseimiento y la absolución.
223
el derecho a la verdad, tutela judicial efectiva, interdicción de la
arbitrariedad. Se trata de brindar una posibilidad de que se controle
la actuación fiscal. Este control se ejerce —según la Queja Excepcional
1678-2006 dictada por la Corte Suprema— en dos supuestos: en
caso de afectarse el derecho a la prueba del actor civil (rechazo
inmotivado o irrazonable de solicitudes de investigación o cuando no
se ejecutaron por causas no atribuibles al actor civil) y cuando la existe
manifiesta arbitrariedad en la decisión fiscal (por análisis insuficiente,
contradictorio o indebida valoración de actos de investigación).
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Discusión
Sobre estos trabajos se considera que no dan una respuesta
satisfactoria al problema planteado, pues además de tener propuestas
confusas no logran indicar con claridad el ámbito impugnativo que
tiene el agraviado. La mayoría aceptan que el agraviado si puede
impugnar el sobreseimiento, pero no saben explicar cuáles serían los
extremos o el sentido en que lo pueden realizar.
224
de peticionar la reparación civil puede oponerse al sobreseimiento,
solicitar su nulidad o pedir una investigación suplementaria en
caso de nulidad absoluta. Esta posición está avalada por el Tribunal
Constitucional que en la STC 4620-2009-PHC/TC, afirmó que por regla
general el principio acusatorio debe afirmarse, pero excepcionalmente
puede ceder ante la interdicción de la arbitrariedad de los actos del
fiscal, ello, de forma taxativa, cuando no se controló adecuadamente
el sobreseimiento y ante la no valoración de prueba en perjuicio del
derecho de la parte civil. Sin embargo, es excepcional y así lo dice el
TC.
225
Sobre este punto, en la sentencia del EXP. N.° 02171-2012-PA/TC
el Tribunal Constitucional señaló en su f. j. 13 que el agraviado puede
impugnar los actos procesales que de modo general le afectan sus
derechos. En concreto, se requiere de un agravio a los intereses de la
víctima.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Sobre este aspecto el profesor Claría (1998) nos ilustra con su
significado, así dice:
Por inexistencia del hecho cabe precisar dos supuestos: (a) cuando este
probado que el hecho no ha sucedido, y, (b) cuando resulte probado que el
acusado no fue el autor del hecho criminal, pues se entiende que, respecto
de este, el hecho no ha ocurrido (…) es cierto que la declaración acerca
de la existencia de los hechos (…) evidentemente condiciona no solo la
posibilidad de imponer una pena, sino también la de obligar la responsable
al pago de un concepto indemnizatorio”.
226
Por inexistencia del hecho, cabe entender solo dos supuestos: (a) cuando
esté probado que el hecho no ha sucedido; y (b) cuando resulte probado
que el acusado no fue el autor del hecho criminal, pues se entiende que
respecto de este el hecho no ha existido (p. 228)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
227
proceso —o de ser el caso, la absolución— tenga como causa: i) cuando
se trate de un hecho que no se subsuma en ningún tipo penal (tipicidad),
si concurre alguna causa de antijuridicidad, de no culpabilidad o no
sea punible; ii) cuando la acción penal queda extinguida; iii) cuando
no existen suficientes elementos para requerir de forma fundada el
enjuiciamiento del imputado; iv) cuando los medios probatorios son
insuficientes para determinar la responsabilidad penal; o; v) cuando
exista alguna causa de exención de la responsabilidad penal (artículos
344.2 y 399.1 del Código Procesal Penal).
228
parte agraviada.
Sobre esto mismo, resulta claro que el actor civil también podrá
cuestionar los mismos aspectos permitidos al agraviado, pero además
podrá ir más allá y cuestionar otros temas, como, por ejemplo: la
cuantificación del monto indemnizatorio, la determinación de los
tipos de daño, solicitar la nulidad cuando no exista pronunciamiento
sobre el objeto civil, etc.; todo ello en el ámbito de sus facultades
(artículo 104.° del CPC) y los daños causados en su agravio.
Conclusiones
1. La víctima en el proceso penal aún no tiene todas las facultades
y posibilidades de intervención. Sin embargo, se le ha
reconocido determinados derechos procesales, entre ellos el
de ser escuchado antes de se archive las actuaciones, pero el
229
directamente sus intereses.
Recomendaciones
1. Para efectos de que la víctima tenga mayor participación e
intervención en el proceso resulta necesario que el legislador
le otorgue más facultades y especifique aquellas que ya tiene
reconocidas.
Referencias
Neyra. J. (2010). Manual del Nuevo Proceso Penal & Litigación Oral.
Idemsa.
https://tinyurl.com/yydvd8wm
al sobreseimiento del proceso
230
y64czs5f
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura 3
231
Reyes, V.R. (2014, mayo). Las facultades del agraviado para apelar
el auto de sobreseimiento y la sentencia absolutoria a la luz de la
casación n° 353-2011-Arequipa. Gaceta penal y procesal penal (59)
15-29.
Pérez. J.A (2014, mayo). Las facultades del agraviado para impugnar
el auto de sobreseimiento y la sentencia absolutoria en el CPP de
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
2004. Gaceta penal y procesal penal (59) 62-69.
232
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura Vol. 2 - n.º 3 - abril-junio 2020 / ISSN: 2707-4056 (en línea)
Jr. Camaná N.° 669
Lima - Perú
Julio 2021