SIMSA
SIMSA
MATRÍCULA: 22160024
ALUMNA: LESLIE PATRICIA ALBA ESQUIVEL
CUATRIMESTRE: ENE-ABR
GRADO Y SECCIÓN: 2 “D”
ÍNDICE
I. Introducción 4
1. Diagnóstico y Planificación 8
4. Auditoría Interna 74
5. Certificación 82
8. Conclusión 83
9. Referencias Bibliográficas 84
4
I. Introducción
1. SIMSA
PRINCESA:
a) La Planta Achachicala
c) La Planta de Silos
SIMSA cuenta con una fuerza de ventas a nivel nacional y un equipo de comercio
exterior. Como ventaja competitiva en exportaciones, SIMSA cuenta con las
siguientes certificaciones:
18001:2007
Misión
Visión
Política integrada
buen sabor.
6
trabajadores.
comunidad.
Localización
Productos:
9
1. Diagnóstico y Planificación
1.1 Diagnóstico
Se comenzó con esta planta para que la alta dirección y toda la organización
tenga el Sistema de Gestión de Calidad y se perciba la confianza que este brinda
al cliente de manera que el sistema se encuentre completo, además de que luego
se pueda continuar.
Problemática
Se detalla a en la tabla 9 los criterios que se han tomado para esta evaluación.
13
9001:2015.
Cada requisito fue analizado detalladamente con la finalidad de tener una buena
base de estudio y poder apoyar de la mejor manera con todo lo que sea necesario.
15
Análisis FODA
Por los resultados expuestos, el SGC bajo la norma ISO 9001:2015, demuestra un
30% de desarrollo organizacional según los requisitos de la norma ISO 9001:2015.
No obstante, dicho resultado determina que existe un gran potencial de mejora
para lograr el desarrollo organizacional apropiado para la empresa.
Necesidades
1.2 Planificación
- Toma de conciencia y cooperación por parte del personal que brinda sus
servicios a la empresa.
- Ordenar y documentar registros para que se logre tener evidencia de todo lo que
se realiza en la empresa.
46
Plazos y Responsables
Principales Responsables:
Apoyo
Recursos
Se deben tener los recursos necesarios para cumplir con los requisitos de la ISO
9001:2015, en todos los sentidos como infraestructura cumpliendo con el HACCP,
personas donde se tomó en cuenta Seguridad Industrial, etc.
54
Competencia
Toma de conciencia
Las personas que están al servicio de la organización deben tener claro cierta
información para ello se realiza el comunicado de los mismos a través de cuadros
que tienen la misión, visión y política de la empresa distribuida por las
instalaciones de la empresa, además de charlas y reuniones con el personal.
Comunicación
Para que todas las personas que trabajan en SIMSA se elaboró un documento
que permite entender cómo se realiza el proceso de comunicación, participación y
consulta, especificando como quien y cuando.
Información documentada
Operación
Planificación y control operacional
También se realizaron documentos con el flujo del proceso con los puntos de
control respectivos.
Se tienen los requisitos se especifican en cada producto, además que clientes que
realizan su pedido a la empresa, una vez que conocen los distintos tipos de
productos o dan a conocer sus requisitos.
Auditoría interna
Mejora
Mejora continua
Sistema de producción
Materia Prima
La materia prima que se utiliza en la planta de Pura Pura, es la quinua, esta puede
ser roja, blanca o negra:
58
Mano de obra
La mano de obra con la que cuenta la planta de Pura Pura es limitada ya que la
producción es variable, entonces los operarios rotan entre la planta de Pura Pura y
Achachicala.
Maquinaria y equipo
La maquinaria con la que cuenta la planta de Pura Pura en las cuatro líneas de
producción se detalla en la tabla 3.
59
Proceso
Los procesos que se describen a continuación son de las cuatro líneas que se
tienen en la planta de Pura Pura; los cuales son laminado, extruido, molienda y
fraccionado. Todo ello para entender de mejor forma como es que se desarrollan
las actividades en la parte de producción.
Laminado
Extruido
Molienda
Fraccionado
3.1 Generalidades
Contexto de la organización
Para que el personal de la empresa SIMSA en la planta Pura Pura pueda entender
porque se debe trabajar con los requisitos de la norma ISO 9001:2015 se realizó
una capacitación la cual trato sobre:
Liderazgo
En cuestión de este punto se realizó una reunión con las personas de gerencia
para establecer su compromiso con todas las actividades necesarias que se
realizaron para la implementación de la norma.
Planificación
Apoyo
70
Se evaluó el sistema HACCP con la finalidad de verificar que el mismo haga que
se cumplan con todos los requisitos de inocuidad, especialmente en el punto de
infraestructura que era primordial para cumplir con la norma ISO 9001:2015,
además de una capacitación para el personal operativo para recordarles el
funcionamiento del sistema y porqué se realizan los controles de los puntos
críticos y para el ambiente de trabajo se evaluó el área de seguridad industrial de
la misma forma observando que se cumplan con los requisitos necesarios.
Operación
Así mismo se realizó una reunión con la encargada del área de logística para
realizar el procedimiento de evaluación selección y re evaluación de proveedores.
3.2 Evidencia
71
La conexión para lavamanos contaba solo con agua fría, se puso una conexión de
agua caliente para obtener una mejor higiene del personal.
74
Se necesitaba colocar una malla a las ventanas porque lograban entrar plumas de
palomas a las ranuras de las ventanas, entonces el colocado de la malla ayudo en
ese sentido.
75
4. Auditoría Interna
Evaluación y desempeño
Por otro lado, se envió al personal a una capacitación sobre auditorías internas, se
aseguró que el personal que asistió a la capacitación tenga conocimientos sobre la
norma con documentación que lo pruebe como asistencia a algún curso sobre ISO
9001:2015.
Una vez concluida la auditoria cada persona envió su informe con los hallazgos
obtenidos, lo que finalmente llevo a las no conformidades halladas las cuales
fueron las que se muestran a continuación.
Mejora
Para la mejora continua se estableció con la alta dirección en una reunión que se
debían tratar las no conformidades y cada área responsable de la no conformidad
presento su debido informe en el que describieron como se trató la no conformidad
y que acciones correctivas se abordaron.
En la tabla 13 se pueden observar los detalles que brindan una orientación clara
de lo que se describió en el anterior párrafo.
Porcentaje de mejora
A continuación, se presenta una tabla que tiene los puntos de la norma analizados
de manera más concreta, en base a la tabla 13, permitiendo un análisis de
porcentaje de mejora.
5. Certificación
Para ello se tienen los siguientes datos, valorados según el análisis de la tabla 12
y datos de la tabla 13 que expresan en porcentajes el nivel de cumplimiento del
Sistema de Gestión de Calidad.
Comparación de situaciones.
85
Conclusión
La norma ISO 9001, nos indica el uso del ciclo PHVA (Planear, Hacer, Controlar y
Actuar), el cual es tomado como modelo en el desarrollo de todos los procesos.
Como punto de partida para la realización de uno o más procedimientos se debe
tener un procedimiento guía que indique un estándar a seguir.
Referencias Bibliográficas
https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/20505/TES-1089.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Wilmer Felix, N. (2018) Diseño del Sistema de Gestión de Calidad para la empresa
Sociedad Industrial Molinera, S.A Bajo los requerimientos establecidos en la
Norma ISO 9001:2015. Universidad Mayor de San Andrés.
https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/21019/TES-1056.pdf?
sequence=1&isAllowed=y