Conceptismo y Estética Barroca

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Conceptismo y estética barroca.

Los textos barrocos tienen una doble lectura: la literaria y la conceptista.

Análisis Veros de almíbar y de miel rosada

Veros de almíbar y de miel rosada -Parodia de la poesía amorosa de tradición petrarquista puesto que en lugar de
dirigirse a una dama, el poema lo dedica a una lavandera madrileña.
Amor me pide siempre que me topa;
-Parodia original que puede compararse con las de Quevedo, pero Lope no
y dame acíbar en la dulce copa degrada a la dama en su poesía.
de un partido clavel, gloria penada. -Partido clavel (los labios), Sirena (símbolo de la belleza y del canto), jabón y ropa
(no son objetos de canto), cristal (agua del río)

Yo cantaré con lira destemplada, -Poema de tema amoroso.

oh sirena bellísima de Europa!, -Bien podría cantar a la guerras (marte) pero decide cantarle al amor.

tu enfaldo ilustre, tu jabón, tu ropa, -El amor me pide versos dulces (de almíbar y miel rosada), pero él me da
del patrio río en su cristal bañada. acíbar (sabor muy amargo) en una copa dulce (agudeza de contrariedad)
de uno partido clavel (de los labios de Juana), gloria con pena
Quien no me entiende como yo me entiendo (oxímoron) El amor es contradictorio. /Pero penada también se
sepa, dejando lo Aristarco aparte, utilizaba penada para hablar de copas estrechas que mal servían el líquido
(doble sentido de la palabra penada, agudeza de proporción).  La boca
que del profano vulgo me defiendo. de Juana era pequeña (rasgo de belleza).

-La sirena más bella de Europa (en esta época se imaginan como hermosas
Bien fuera justo del flamenco Marte mujeres mitad peces o aves Juana como mujer hermosa Metáfora de
cantar las iras, pero yo pretendo sirena referencia a su oficio como lavandera (agudeza de proporción).
templar tristezas despreciando el arte.

A una dama que se llamaba paz

La bella retirada a vos os toca, -Andar de boca en boca Hablan de ella, comentan sobre su vida
(mala señal) Antes la paz se daba besándose, el poeta dice que como
que temo que vendréis a desluciros, era una prostituta que muchos hombres la besaban pero no en la
si, siendo Paz, andáis de boca en boca. iglesia.

A una dama que salió a un balcón cortándose las uñas


-Burla de la poesía de amor petrarquista. No quiere destruir el sistema
Retira del balcón la gallardía,
petrarquista.
hermosa madre del rapaz Cupido,
-Mezcla entre la burla y la belleza de la dama. La compara con Venus
que parece portento haber salido (madre de Cupido).
el sol con uñas y tan claro el día. -Noque
-Se tiene tienes uñas
retirar delen los dedos
balcón por sersi tan
no hermosa
uñas en como
los ojos (afección
el sol, pero es
un solllamada
con uñas“uñas en los
(tapado porojos”).
las nubes). Y porque se están cortando las
uñas en el balcón.  Uñas (nubes y las uñas de la dama). Ponderación
Lo superfluo del nácar que crecía misteriosa Si el día es claro no hay uñas que tapen el sol. Por ello debe
sobre la nieve del marfil bruñido, retirarse la dama del balcón (quien es el sol con uñas en una metáfora).
 Correspondencia entre la frase hecha “sol con uñas” y la actitud de la
daba temor al corazón, que, herido, dama “cortarse las uñas”. Agudeza de proporción.
a tan hermosas manos se rendía. -Nácar como metáfora positiva para las uñas que guarda la belleza de la
dama, no la ridiculiza.
Venid, amantes, pretended, que cuando -La nieve del marfil bruñido (los dedos  tan blancos como la nieve y
brillantes como el marfil bruñido.
la espada está sin filos, asegura
que el duro golpe no será cortando.

Mas, ¿qué importa, Leonor, si tu hermosura


tiene en los ojos uñas que, mirando,
desuellan almas con mayor blandura?

GÓNGORA
Rapto de Europa  Júpiter que se transforma en toro.  EL TORO.
Soledad Primera
-Media luna las armas de su frente  Las astas del toro.
Era del año la estación florida -Todo (del latín totus  entero) Quiasmo (media luna vs sol todo).
en que el mentido robador de Europa
-Abril  Tauro (Toro celeste)  El sol forma los rayos del pelo del Tauro.
(media luna las armas de su frente,
y el Sol todo los rayos de su pelo), -ERA ABRIL.
luciente honor del cielo,
-El cielo como campos de zafiro (metáfora enaltecedora)  El toro no come pasto
en campos de zafiro pace estrellas,
sino estrellas.
Cuando el que ministrar podía la copa
a Júpiter mejor que el garzón de Ida, -Júpiter se transforma en águila al raptar a Ganimedes (que pasa a servir la copa) 
náufrago y desdeñado, sobre ausente, Más hermoso que el garzón de Ida.
lagrimosas de amor dulces querellas
da al mar, que condolido, -El amante despreciado va como naufrago por el mar. (Hipérbaton: querellas de amor
 de amor dulces querellas).
fue a las ondas, fue al viento
el mísero gemido, -Da al mar, que se conmueve (pues es el único que escucha).
segundo de Arïón dulce instrumento.
-Fue a las ondas y al viento (sirvió para las olas y al viento). El canto de amor hace
en las ondas y en el viento el mismo efecto que tuvo el instrumento de Arión (antes
Del siempre en la montaña opuesto pino de echarle al mar les pide a sus compañeros (que querían robarle) que le dejen cantar
al enemigo Noto, una canción que amansa el mar y llama a un delfín que le salva).
piadoso miembro roto, -HISTORIA DE ARIÓN
-breve tabla- delfín no fue pequeño
al inconsiderado peregrino, -Noto (viento del sur).
que a una Libia de ondas su camino
-Un trozo de madera le sirve al náufrago lo mismo que el delfín a Arión (le salva de
fió, y su vida a un leño.
hundirse).  Miembro roto del pino (tabla de madera de pino, que es un árbol que en
la montaña se opone y resiste al viento).
-Metáfora tiene sentido atendiendo a las correspondencias.
-Litotes (en vez de usar un contrario, negar una realidad. En vez de grande  no
pequeño).
-Libia de ondas (metáfora de mar  Libia referencia a toda áfrica  metáfora del
desierto para referirse al mar  desierto de ondas.)
-Fuego, aire, tierra y agua (4 elementos, Góngora compara 2 de ellos).  Compara
las ondas del desierto con las olas del mar
-DESCRIPCIÓN DE CÓMO LLEGA A LA ORILLA

TÉRMINOS
Meléndez Pelayo  Culteranismo: Decir nada con muchas palabras. / Conceptismo: Decir mucho con muy
pocas palabras. (Góngora/ Quevedo).
-Culteranismo (palabra de carga negativa) Cultismo o Gongorismo (Variación del Conceptismo). El
conceptismo se caracteriza por la utilización de figuras de la mitología y referencias clásicas, uso de cultismos
léxicos y retóricos (en especial el hipérbaton).

-El conceptismo la base de toda literatura barroca.

-Conceptismo burlesco amable  Quevedo.

Dificultad vs Oscuridad

-Si un texto es oscuro no es culpable del lector, sino del poeta quien no ha sabido expresarse o lo ha
construido erróneamente.

-Debemos tener en cuenta si el lector es o no competente para comprenderlo.

-El conceptismo de Góngora es un conceptismo culto, bañado por la mitología y bases de la cultura
grecolatina.

El conceptismo

La estética literaria que estriba en el concepto.( Gracial. Agudeza de arte de ingenio).

-El concepto es el acto del entendimiento que expresa la correspondencia entre los objetos.

-Acto del entendimiento  Es una literatura racional. Se construye con el entendimiento y puede
comprenderse también desde el entendimiento.

-Correspondencia  Agudeza. No cualquier tropo puede ser una agudeza, para que sea tal necesita una
especial dificultad.

2 NIVELES:

-Somete la lengua a una elaboración retórica a través de los tropos y figuras literarias  Consigue así una
lengua literaria.

-El poeta conceptista no parte de la lengua común si no ya desde la lengua literaria sobre la cual imprime la
forma de los conceptos. (La lengua ya elaborada es su materia prima sobre la que añade los conceptos. 
Toma una metáfora y la transforma por ejemplo en una agudeza de semejanza)

AGUDEZA DE ARTIFICIO

1. Agudeza de concepto o mental: Pone en correspondencia ideas.


1.1 De correspondencia y conformidad entre los correlatos.  Correspondencia de signo positivo.
1.1.1 Proporción entre el sujeto y alguno de sus adyacentes.
1.1.2 Semejanza: proporción entre objetos distintos.  Comparación o metáfora.
/Formalidades añadidas de dificultad.
1.2 De contrariedad.  Antítesis, oposición…
1.3 Otras: de exageración, alusión, ponderación misteriosa.
2. Agudeza verbal: Pone en correspondencia significantes (no las ideas si no las palabras como
entidades, es decir, los juegos de palabras).  Dilogía, antanaclasis, disociación, derivación,
calambur, retruécano…

Ejemplos:

Agudeza de concepto o mental

1. Agudeza de semejanza (1.2)  Correspondencia entre objetos con similitud. (Metáfora, comparación)
-Visuales:
Tendido sobre un pavés,
cubierto con su rodela,
sacando como tortuga
de entre conchas la cabeza.
-Compara a Don Quijote asomando la cabeza entre sus escudos (pavés y rodela) con una tortuga sacando la
cabeza de su concha.  Tiene sentido porque es un caballero andante. (Agudeza de proporción puesto que se
establece una proporción entre el pavés y la rodela (la cama en la que se sitúa Don Quijote) con la ocupación
de caballero andante del protagonista.)

Luz poca pareció, tanta es vecina,


Que yace en ella la robusta encina,
Mariposa en cenizas desatada.
-Término real: la encina, término metafórico: mariposa. Metáfora realizada de manera yuxtapuesta. 
Metáfora por la circunstancia se compara la robusta encima con una mariposa puesto que el árbol se está
quemando al igual que la mariposa al acercase al fuego (símbolo, por ejemplo de la imprudencia). 
Metáfora a la vez extraña por la lejanía de los términos, pero también precisa puesto que crea una alusión.

Juzgara, quien huyendo de él te viera,


eras de queso añejo fabricada;
y con razón, que estás tan arrugada,
que pareces al queso por de fuera.
-Los quesos en la época quedaban arrugados por meterse el queso en una cesta para madurar, traspasándose
las líneas de la cesta al queso.  Establece una alusión también al ansia del ratón por comer queso (es lícito
que la anciana huya porque el ratón puede confundirla con un queso).  Miedo de los ratones
correspondencia con las muchachas jóvenes (coquetería y símbolo de juventud), no está por tanto expresando
miedo al ratón sino mostrando una juventud de la que carece (damerías).

Este que veis hinchado como cuero.


-Se refiere a un tabernero que se hace representar en un cuadro como un importante hombre, corresponde a
una serie de écfrasis de Quevedo.  Eje de la metáfora una bolsa donde se colocaba el vino hecho de cuero
(semejanza visual). Agudeza de proporción  Establece una agudeza de proporción: su oficio, ser tabernero.
 Hinchado lleno (gordo) y presumido (habla de su físico y su actitud). Agudeza verbal.
Es zorra que al vender se vuelve miz.
-Aquí miz significa gato (la palabra con la que se le llamaba  metonimia).  Zorra es borrachera y
gato es ladrón (Un borracho que al vender se vuelve gato (ladrón).

Apodos conglobados: Una serie de metáforas breves que componen una definición ingeniosa del sujeto.

-Inversión de proposiciones (la parte pasa a ser más importante que el todo). Érase un hombre a una nariz pegado, A
 Reminiscencia a un texto burlesco clásico (Petronio, El Satiricón).
érase una nariz superlativa, B
-Sayón y escriba funcionan como adjetivos y metonimias.  Sayón
(verdugo de cristo en la pasión) y Escriba (doctores de la ley judía)  érase una nariz sayón y escriba, B
Antisemita a través de la alusión (los judíos con la nariz grande). érase un peje espada muy barbado. A

-Barbado (parte del cuerpo de un pez y la barba del hombre). Peje Érase un reloj de sol mal encarado, A
Peyorativa (un pícaro). Visual y dos juegos de palabras. érase una alquitara pensativa, B
-Gnomon (parte que se proyecta en el reloj de sol) Forma que evoca la érase un elefante boca arriba, B
nariz  Mal encarado por lo que no da la hora exacta  Feo.
era Ovidio Nasón más narizado. A

-Comparación con la alquitara y su forma, el aceite con los mocos.  A. Érase un espolón de una galera, C
visual.
érase una pirámide de Egipto, D
-Cosificación y animalización  Compara con todos los reinos existentes.
las doce Tribus de narices era. C
-Naricísimo forma extraña en la época (se construía como muy grande) 
Solo se encontraba la terminación en -ísimo en textos religiosos.
Érase un naricísimo infinito, D
-Anás judío muy importante  Más grande que la de aquel judío.
muchísimo nariz, nariz tan fiera C
Agudeza suelta: una serie de metáforas seguidas sin especial relación más
allá del temático. que en la cara de Anás fuera delito. D

CÓDIGOS:
1. Códigos de construcción de los textos  El conceptismo.  Se necesita ingenio (rapidez de
comprensión)
2. Códigos culturales e históricos.  Necesidad de conocer las referencias y códigos socioculturales e
históricos para comprender estos textos.

Ponderación misteriosa: Consiste en levantar misterio entre la conexión de los extremos o términos correlatos
del sujeto y después buscar una razón sutil que la satisfaga.
1. Agudeza trabada

Vencida al fin la cumbre, -Ha alcanzado la cumbre.

del mar siempre sonante, -Anáfora y Quiasmo.

de la muda campaña -Se refiere a la montaña.  Árbitro = juez (divide)

árbitro igual e inexpugnable muro, -Distinta (lo que se puede ver, distinguir  latinismo)

con pie ya más seguro -Metáfora: Término real: lumbre, término metafórico: farol. 
Farol siendo la luz que llevaba el primer farol para que el resto
declina al vacilante
de los barcos que lo siguen puedan distinguirlo.  Palabra de
breve esplendor del mal distinta lumbre, la lengua del mar.  Cabaña pasa a ser entonces barco.

farol de una cabaña -Ferro: ancla. “Estar sobre el cerro”  Tener el ancla echada.

que sobre el ferro está en aquel incierto -El bosque Mar. / GolfoAltamar.  

golfo de sombras anunciando el puerto. -Puerto  Refugio.

-Fortuna  Tormenta en términos de marineros.


«Rayos, les dice, ya que no de Leda
-Hijos de Leda  Signo de Géminis.
trémulos hijos, sed de mi fortuna
-Trémulos  Temblorosos  Titilar de las estrellas. (Se refiere a
término luminoso.»  la constelación)
-Al ver la luz temblorosa tras la tormenta (a la que los romanos
llamaban Castor y Pólux, hijos de Leda) sabían que esta iba a
terminar pronto. (Los cristianos llamaban a esta luz el fuego de
San Telmo).

2. Agudeza verbal
A. Paronomasia: Juego entre dos significantes que se diferencian en un elemento (fonema). Dos significantes que
se parecen lo suficiente.

Ojos tengo de la hoja.  Porque matan (hoja espada).

-Paronomasia en ausencia: Solo un término está en el texto, el otro lo pone el lector ayudado por el contexto.

Bien se puede llamar libropesía. Sed insaciable del pulmón librero.  Libropesía e hidropesía (sed
insaciable).

B. Dilogía: Un significante con dos significados simultáneos. Una parte del contexto reclama uno de los
significados y otra reclama el otro significado. Una parte tiende a ser racional y otro malicioso. Puede ser
absurdo y a formarse por un uso preciso de las palabras.

C. Antanaclasis: Repetición de un significante con un significado distinto cada vez.


¿En qué piensas amigo que me piensas?  1. Pensar / 2. Dar pienso a los animales.

D. Derivación o figura etimológica: Juego entre palabras de la misma familia, o que se supone son de la misma
familia léxica.
E. Disociación: Cortar una palabra y sacar allí otro significado. (Preferir un galápago a un narciso  gala-pago:
pagar las galas por eso lo prefiere al bello).
F. Polípote: Juego entre dos formas flexivas de la misma palabra.  Variación de género

Yo quiero que me quieras sin dineros ni dineras.  Dos formas verbo querer y neologismo en dineras.

G. Calambur: Constitución de una palabra por elementos contextuales.


H. Retruécano: Contraposición de dos secuencias construidas con elementos muy parecidos colocados en otro
orden y con otro régimen gramatical, de manera que significan cosas completamente diferentes.

Como la voy a agradar los deseos avarientos si voy a contarla cuentos y él da cuentos a contar.  1. Cortejarle
con palabras. 2. Cuento  millón. (le da dinero).

Tópicos:

-Literatura clásica tres grandes temas: el amor, la naturaleza y la mitología.

-Se da una evolución de los topoi. Vamos a ir encontrando una cuando los códigos y las ideas literarias se agotan,
es cuando se produce un cambio que consiste en rechazar los anteriores para entrar en una nueva etapa literaria.
Por ello encontramos en el Barroco las burlas y parodias de las ideas anteriores.

-Lope y Quedo usan el código petrarquista  Sigue escribiéndose durante todo el Renacimiento y Barroco, pero
aparece mientras se sigue desarrollando, la burla o sátira del código petrarquista.  Escriben a la vez poemas
amorosos y sátiras espantosas.

-Cambio de perspectiva.  Renacimiento (neoplatónico) y Barroco (aristotélico)  Literatura mímesis de la


realidad, de la naturaleza y de los modelos.

-Para un platónico lo más real es el mundo de las ideas  Embellecen la realidad.

-Para los aristotélico lo real está en la naturaleza  Desarrollan tanto lo bello como lo grotesco. (Añade lo
burlesco, truculento, exagerado a la literatura).

También podría gustarte