MLA Programa Biancotto Cueto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

1.

PRESENTACIÓN

1.1. CARRERA: Maestría en Literatura Argentina

1. 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA, SEMINARIO, TALLER: "La gracia


del sinsentido. Del nonsense inglés a las formas del desatino en la literatura
argentina"

1.3. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA, SEMINARIO,


TALLER, SEGÚN EL PLAN DE ESTUDIOS (Exceptuados los idiomas
modernos): no se especifica.

1.4. PROFESOR TITULAR Y EQUIPO DE CÁTEDRA:

Lic. Sergio Cueto

Dra. Natalia Biancotto

2. OBJETIVOS

Generales:

 Interrogar las posibles relaciones que una modalidad literaria tan


singular como es la del nonsense inglés puede entablar con la literatura
argentina, en tanto dicha articulación constituye un desafío crítico poco
explorado hasta el momento.

 Explorar la potencia ensayística que convoca la literatura del nonsense,


a partir de la idea de que los modos inciertos y vacilantes del ensayo
resultan concurrentes con los gestos del sinsentido.

Específicos:

 Introducir a los estudiantes en el problema teórico del nonsense, a partir


de su vínculo decisivo con las formas del humor, la infancia y el juego.

 Estudiar los principales rasgos del nonsense inglés en la obra de Lewis


Carroll, Edward Lear y T.S. Eliot.

 Ensayar una lectura de la narrativa de Silvina Ocampo desde la


perspectiva del nonsense, según la hipótesis de que sus cuentos se
caracterizan menos por los rasgos de dicho género que por la gracia
desatinada que suscitan los juegos del sinsentido.

1
3. PROGRAMA ANALÍTICO DE TEMAS Y BIBLIOGRAFÍA
CORRESPONDIENTE

3.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA

Este curso se funda, ante todo, sobre una ocurrencia desatinada: estudiar el
problema del nonsense, una modalidad literaria de neto origen y carácter
inglés, en el marco de una especialización en literatura argentina. Esta
aparente sinrazón cobraría tal vez sentido de remitirla, por ejemplo, al modo
no menos paradójico en que Borges define la literatura nacional en función
de su legítimo derecho a la tradición universal. Quizás allí resida la ilógica
razón por la que, curiosamente, los grandes lectores argentinos del
nonsense coinciden con los máximos referentes de la literatura nacional: el
propio Borges —no sólo en su célebre prólogo a la obra de Lewis Carroll sino
también en sus referencias veladas a esta obra dentro de su propia obra— y
César Aira, autor del extraordinario (tanto por su lucidez como por su
rareza) ensayo sobre la obra de Edward Lear, pero también de novelas
disparatadas que sin dificultad podrían leerse según los parámetros de
composición que él mismo le atribuye a los poemas de Lear.

Es notable que no siendo una preocupación, como dijimos, ni común ni


nacional, el ensayismo crítico argentino haya dado con uno de los más
lúcidos lectores del sinsentido como es Sergio Cueto. Sus Versiones —y
Nuevas versiones— del humor constituyen hoy en día una referencia teórica
ineludible para cualquiera que desee indagar en el tema. Una de las
preocupaciones del seminario será entonces indagar en la potencia
ensayística que estos autores argentinos encuentran en una literatura de la
tontería, de la estupidez o la superficialidad, a partir de la idea de que los
modos inciertos y vacilantes del ensayo resultan concurrentes con los
gestos del sinsentido.

Cabe aclarar que, si bien indagar en la relación entre la literatura inglesa y


la argentina no constituiría, de por sí, ninguna novedad, los vínculos que
una modalidad literaria tan particular como es la del nonsense inglés puede
entablar con la literatura argentina permanece aún como un interrogante o
un desafío crítico poco explorado hasta el momento, que podría despertar el
interés de quienes cursen este seminario, e incluso contribuir a despuntar
nuevas investigaciones.

Partiremos entonces por situar y caracterizar el problema del nonsense en


el marco de la literatura inglesa del siglo XIX y sus proyecciones, para luego
historizar los desarrollos teóricos y críticos a que ha dado lugar, en el amplio
arco que va de la defensa del desatino (Chesterton) a la lógica del sentido
(Deleuze). A propósito de este recorrido, propondremos la idea de que las
reflexiones sobre el problema, antes que configurar una teoría del
nonsense, señalan su imposibilidad o formulan, en el reverso, una teoría
insensata de la lectura del nonsense o una teoría de la lectura insensata.

2
Una vía posible para pensar esta teoría de la lectura insensata sería
considerar que lo que se llama nonsense, antes que referirse a un género,
tema o modalidad literaria particular, acaso defina, ante todo, un modo de
leer: el de esperar sin expectativas, esperar el destello del sentido allí
donde hay la nada. La lectura como un juego con el sinsentido del texto,
que es también el sinsentido del mundo, remite al vínculo decisivo que el
nonsense entabla con el juego y la infancia.

Reflexionaremos entonces sobre estos intereses teóricos para luego


ponerlos en relación con las formas literarias de una obra en la que el juego
y la infancia resultan problemas medulares, como es la de Silvina Ocampo.
Ensayar una lectura de la narrativa ocampiana desde la perspectiva del
nonsense supone, en principio, revisar el consenso crítico que esta obra
suscita en cuanto a su adscripción al relato fantástico, para plantear la idea
de que los cuentos de Ocampo se caracterizan menos por los rasgos de
dicho género que por la gracia desatinada que suscitan los juegos del
sinsentido. Llegados a este punto, exploraremos la forma nonsensical de los
cuentos-limerick y del relato del disparate, para interrogarnos por la
potencia crítica que este modo de lectura puede proyectar sobre otras
literaturas afines (o no) a la de Ocampo.

Cuánto se podría leer en las novelas de Aira siguiendo esta clave, qué
permitiría pensar el problema del nonsense sobre las formas del humor en
la literatura argentina, qué revelarían las formas del desatino sobre nuestra
tradición literaria infantil, cuánto aportaría esta discusión a revisar la obra
de diversos autores nacionales, o, en definitiva, en qué medida esta
perspectiva de lectura puede resultar estimulante para las investigaciones y
recorridos personales que cada participante del seminario esté llevando
adelante son algunas de las preguntas que esperamos inspire este
programa.

3.2. UNIDADES

Módulo 1: El problema del nonsense

Unidades:

1. El Nonsense y el humor último: Historia de lo cómico. Sátira, ironía,


humor.
2. Chesterton defensor del nonsense: Lo bello, lo sublime, lo grotesco…
y el nonsense. Locura, juego, hábito.

3
3. El nonsense como teoría de la lectura. De la reflexión sobre la
literatura del nonsense a una teoría de la lectura insensata o teoría
insensata de la lectura.

4. Sinsentido y juego. La inminencia del sentido como juego infinito del


mundo. El juego ideal y la aventura del sinsentido.

Bibliografía:

Unidad 1

Cacciari, Massimo: “De Hegel a Duchamp”, El dios que baila, Buenos Aires,
Paidós, 2000

Pollock, Jonathan: ¿Qué es el humor?, Buenos Aires, Paidós, 2003

Unidad 2

Chesterton, G. K.: “Defensa del nonsense”, Correr tras el propio sombrero,


Barcelona, Acantilado, 2005

--- : “Humorismo”, Ensayos, México, Porrúa, 1985

Ortodoxia, Buenos Aires, Espasa-Calpe, 1945

San Francisco de Asís, Barcelona, Juventud, 1944

Unidad 3

Barthes, Roland: “Escribir la lectura”, “La muerte del autor” y “De la obra al
texto”. El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la escritura. Buenos
Aires: Paidós, 1987.

---. “Texto (teoría del)”. Variaciones sobre la escritura. Buenos Aires. Paidós,
2003.

Deleuze, Gilles (1996) [1993]: “Lewis Carroll” y “Balbució”. Crítica y Clínica.


Trad. Tomas Kauf. Barcelona, Editorial Anagrama.

--- : (2008) [1969]: Lógica del sentido. Trad. Miguel Morey. Buenos Aires,
Paidós. (Selección)

Ritvo, Juan Bautista. “Acerca de la imposibilidad de una teoría de la lectura”.


Boletín/21 del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, Julio 2022.

Unidad 4

4
Benveniste, Émile. “El juego como estructura”. Conjetural. Revista
psicoanalítica 62. Ediciones Sitio. Abril de 2015.

Biancotto, N. (Coord.) et. al. Dossier “La aventura de perder el tiempo:


escritura y juego”. Badebec. Revista del Centro de Teoría y Crítica Literaria,
21 (2021): https://revista.badebec.org/index.php/badebec/article/view/518 y
Parte II, 22 (2022):
https://revista.badebec.org/index.php/badebec/issue/view/24.

Derrida, J. : “La estructura, el signo y el juego en el discurso de las ciencias


humanas”. La escritura y la diferencia. Barcelona: Anthropos, 1989.

Módulo 2: Nonsense inglés

Unidades:

1. Carroll y el nonsense épico: La aventura y el tedio. Del five o’clock a


la caza del Snark.

2. Lear y el nonsense “puro”: Fastidio y extravagancia. De los viejos de


los limericks al Dong de la nariz luminosa. La música de la poesía.

3. Eliot con Lear y Carroll: Nonsense y poesía pura. De los Gatos


prácticos a los Cuatro Cuartetos.

Bibliografía:

Unidad 1

Carroll, Lewis: Alicia en el país de las maravillas y La caza del Snark, en Los
libros de Alicia, Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 1998

Holquist, Michael: “What is a Boojum? Nonsense and Modernism”, Yale


French Studies, 1999, No. 96, 50 Years of Yale French Studies: A
Commemorative Anthology. Part 1: 1948-1979 (1999), pp. 100-117,
https://www.jstor.org/stable/3040720

Unidad 2

Lear, Edward: Fabuleario, Karras, Tus Libros 128, 2020

Dossier Edward Lear, Diario de Poesía n° 64, Abril-Mayo-Junio 2003

Unidad 3

T. S. Eliot: Poesía reunida, Madrid, Alianza, 1979

5
El libro de los gatos sensatos de la vieja Zarigüeya, Valencia,
Pre-textos, 2001

Sewell, Elizabeth: “Lewis Carroll and T. S. Eliot as Nonsense Poets”, Kenner,


Hugh (ed.): T. S. Eliot. A collection of critical essays, Prentice-Hall,
Inc., Englewood Cliffs, N.J., 1962

Tinsley, Molly Best: “T. S. Eliot's Book of Practical Cats”, Studies in American
Humor, January 1975, Vol. 1, No. 3 (January 1975) URL:
https://www.jstor.org/stable/42573059

Módulo 3: Formas del desatino en la literatura argentina

Unidades:

1. Silvina Ocampo: del fantástico al nonsense. La gracia del desatino: los


cuentos-limerick y el relato del disparate. Una insensatez de dibujo
animado.

2. Los juegos de Aira. Un ensayo extravagante y un procedimiento


lúdico: entre el azar y la necesidad insensata. El oficio del disparate.

3. El nonsense en el ensayo argentino: Borges, Aira, Cueto. La


imaginación entre la estrica lógica y la mera estupidez. El devenir-
potencia del ensayo como una más de las versiones del nonsense.

Bibliografía:

Unidad 1

Molloy, Sylvia (1969): “Silvina Ocampo, la exageración como lenguaje”. Sur


320, octubre, pp. 15-24.

--- (1978): “Simplicidad inquietante en los relatos de Silvina Ocampo”. Lexis


2, vol. 2, pp. 241-251.

Ocampo, Silvina: Cuentos Completos I y II. Buenos Aires, Emecé, 1999.


(Selección)

Ocampo, Victoria (1937): “Reseña a Viaje olvidado”. Sur VII, Buenos Aires,
pp.118-121.

Panesi, Jorge (2004): “El tiempo de los espejos: Silvina Ocampo”. Orbis
Tertius 10, “Dossier Silvina Ocampo”, Centro de Estudios de Teoría y Crítica
Literaria, Universidad Nacional de La Plata, pp. 93-100.

Unidad 2

6
Adriaensen, Brigitte (2017): “Las poéticas del sinsentido en la literatura
argentina contemporánea: reflexiones acerca de su relación con la ironía,
kitsch y el camp”. Revista Iberoamericana, Vol. LXXXIII, Núm. 261: 755-766.

Aira, César (2004): Edward Lear. Rosario, Beatriz Viterbo.

Decock, Pablo (2014): “Poética del nonsense”. Las figuras paradójicas de


César Aira. Un estudio semiótico y axiológico de la estereotipia y la
autofiguración. Berna: Peter Lang.

Epplin, Craig y Phillip Penix-Tadsen (s/f): “Cualquier cosa: un encuentro con


César Aira”. Disponible en:
http://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v15/epplin.html

Unidad 3

Aira, César. “Exotismo”, “Ars narrativa” y “Lo incomprensible”. La ola que


lee. Artículos y reseñas (1981-2010). Buenos Aires: Random House, 2021.

---: “La innovación”. Boletín/4 del Centro de Estudios de Teoría y Crítica


Literaria, Abril 1995.

Borges, Jorge Luis (2008) [1977]: “Prólogo” a Alicia en el País de las


Maravillas. En: Carroll, Lewis: Los Libros de Alicia. Buenos Aires, De la Flor.

Cueto, Sergio (1999): “La caza del Snark” y “El Libro de los Gatos Prácticos
del Viejo Possum”. Versiones del humor. Rosario, Beatriz Viterbo Editora.

---: (2008): “Chesterton o el nonsense” y “Lear”. Otras versiones del humor.


Rosario, Beatriz Viterbo Editora.

3.3. BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Agamben, Giorgio (2002) [1978]: “Infancia e historia: ensayo sobre la


destrucción de la experiencia”. Infancia e historia. Trad. Silvio Mattoni.
Madrid, Editora Nacional.

Benjamin, Walter (1989): Escritos. La literatura infantil, los niños y los


jóvenes. Buenos Aires, Nueva visión.

Borges, Jorge Luis, Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo (comps.) (2007):
Antología de la literatura fantástica. Buenos Aires, Sudamericana. [1era. ed.:
1940; 2da. ed.: 1965]

Contreras, Sandra (2002): Las vueltas de César Aira. Rosario, Beatriz


Viterbo.

7
Dámaso Martínez, Carlos (1980/86): “La literatura fantástica. Desde sus
comienzos hasta Adolfo Bioy Casares”, Historia de la literatura argentina.
Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, volumen 4.

Escarpit, Robert (1962): El humor. Buenos Aires, Eudeba.

Foix, Juan Carlos (1965): Qué es lo cómico. Buenos Aires, Columba.

Freud, Sigmund (1927): “El humor”. Obras completas. Madrid, Biblioteca


Nueva, Tomo I.

---: (1973): “El chiste y su relación con lo inconsciente”. Obras completas.


Madrid, Biblioteca Nueva, T.I.

Lacan, Jacques (1966): “Homenaje a Lewis Carroll”. Texto pronunciado el 31


de diciembre de 1966. Traducido, revisado y establecido en su forma
bilingüe por Raquel Capurro, Graciela Leguizamón, María del Carmen
Melegatti y Rafael Perez, a partir del audio y de la versión Pas-tout Lacan,
http//www.ecole-lacanienne.net

Menninghaus, Winfried (1999): In Praise of Nonsense. Kant and Bluebeard.


California: Stanford University Press. Trad. Henry Pickford.

Pizarnik, Alejandra (1968): “Dominios ilícitos”. Sur 311, Buenos Aires,


marzo-abril, pp. 91-95. Recogido en Obras Completas: Poesía completa y
prosa selecta, Cristina Piña (ed.), Buenos Aires, Corregidor, 1994.

Podlubne, Judith (2011): Escritores de Sur. Los inicios literarios de José


Bianco y Silvina Ocampo. Rosario, Beatriz Viterbo Editora - Universidad
Nacional de Rosario.

Rest, Jaime (1978): “La locura y el método”. Mundos de la imaginación.


Venezuela, Monte Ávila.

Ronell, Avital (2002): Stupidity. Urbana and Chicago: University of Illinois


Press.

Sánchez, Matilde (1991): “Prólogo y notas”. Las reglas del secreto


(antología). Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Sewell, Elizabeth (1952): The Field of Nonsense. Londres, Chato & Windus.

Stewart, Susan A. (1989) [1978]: Nonsense: Aspects of Intertextuality in


Folklore and Literature. Baltimore/Londres, The Johns Hopkins University
Press.

Stilman, Eduardo (2008): “Introducción y notas”. En Carroll, Lewis : Los


Libros de Alicia. Buenos Aires, Ediciones De la Flor.

Tigges, Wim (1987): Explorations in the field of nonsense. Amsterdam,


Rodolpi B. V.

---: (1988): An anatomy of literary nonsense. Amsterdam, Rodolpi B. V.

8
Tomassini, Graciela (1995): El espejo de Cornelia. La obra cuentística de
Silvina Ocampo. Buenos Aires, Plus Ultra.

Wells, Carolyn (1902): A Nonsense Anthology. (Carolyn Wells comp.), New


York, Charles Scribner's Sons, pp. xix-xxxiii.

4. RÉGIMEN DE CURSADO Y EVALUACIÓN ESTABLECIDO

4.1 EVALUACIÓN Y CONDICIONES PARA LA REGULARIZACIÓN

El programa del seminario será desarrollado durante el transcurso de seis


encuentros presenciales. La dinámica de trabajo se estructurará a partir del
análisis de los problemas centrales del programa a través de la lectura y
discusión de un corpus bibliográfico y literario sugerido. Para la aprobación
del seminario serán requisitos: (1) contar con un mínimo de asistencia a
clase del 75%; (2) realizar las lecturas previstas para cada sesión y
proponer una breve reseña o comentario de las mismas según se indique;
(3) presentar un ensayo monográfico individual de entre 10 y 15 páginas.

4.2 CONDICIONES PARA LA PROMOCIÓN (Si existiese)

Asignatura sin promoción

4.3 EXAMEN FINAL.

ALUMNOS REGULARES:

ALUMNOS LIBRES: no se contempla la posibilidad

FIRMA Y ACLARACIÓN DEL PROFESOR TITULAR O RESPONSABLE DE


CÁTEDRA

También podría gustarte