100% encontró este documento útil (1 voto)
265 vistas12 páginas

BSC Demo Aje

El resumen del documento es el siguiente: 1) La empresa Ajegroup tiene como misión democratizar el consumo generando bienestar y salud, y su visión es ser líder en productos y marcas saludables y valoradas. 2) Realizan un análisis interno de sus fortalezas como crear sus propias marcas y alianzas con pequeñas empresas, y de sus debilidades como bajos márgenes de ganancia. 3) También analizan oportunidades y amenazas externas como la expansión a nuevos mercados y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como xlsx, pdf o txt
100% encontró este documento útil (1 voto)
265 vistas12 páginas

BSC Demo Aje

El resumen del documento es el siguiente: 1) La empresa Ajegroup tiene como misión democratizar el consumo generando bienestar y salud, y su visión es ser líder en productos y marcas saludables y valoradas. 2) Realizan un análisis interno de sus fortalezas como crear sus propias marcas y alianzas con pequeñas empresas, y de sus debilidades como bajos márgenes de ganancia. 3) También analizan oportunidades y amenazas externas como la expansión a nuevos mercados y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1/ 12

BALANCED SCOR

Nombre de empresa: Ajegroup

Misión: Democratizar el consumo generando bienestar y salud

Visión: Ser líderes en productos y marcas saludables y valoradas

Integrantes: Delgado Merchor, Brithanny Ashlle.


Noriega Muñoz, Alisson Maylu
Orihuela Julian, Helen Nicol.
Rodriguez Quispe, Angely Brissell.

@ceroroche
ED SCORECARD

as
BALANCED SCOR
ANALISIS FODA
ANALISIS INTERNO
Crean sus propias marcas
Las alianzas con pequeñas empresas regionales
FORTALEZAS
Buen posicionamiento en el mercado

Se encuentra en un punto principal donde sus competidores no

Bajos precios, lo que les ha permitido ingresar a diversos mercados,


y convertirse en competencias directa para grandes industrias como
Coca Cola y Pepsi.

Alta calidad, lo que ha permitido tener presencia nacional e


internacional.

ANALISIS EXTERNO
Expansión hacia mercados externos como los de Venezuela,
OPORTUNIDADES

Ecuador y México
Nuevas presentaciones
El mercado en donde se desenvuelve el producto, está en constante
crecimiento, e innovación.
Ingreso a nuevos mercados. Dentro del rubro de gaseosas se abre un
gran abanico de oportunidades, lo que permitirá la expansión del
producto.
Aceptación de las presentaciones de gran litraje que tienen mayor
rendimiento para el consumidor y menores costos de producción y
distribución.

Avances tecnologicos en los procesos productivos


ED SCORECARD
NALISIS FODA
IS INTERNO
Facilidad de imitación de sabores
Expansión de mercado de niveles A y B
DEBILIDADES

Existen diversos proveedores de envases


No tener posicionamiento en los sectores altos, por ser considerado
un producto de baja calidad esto por la asociación que se hace a su
bajo precio.

Bajos márgenes de ganancia, esto debido a los bajos precios del


producto, para poder hacerle frente a la competencia.

Baja campaña publicitaria, esto como consecuencia de la reducción


de costos del producto.

IS EXTERNO
Competencia de marcas posicionadas
Incremento en los costos de producción
AMENAZAS

Aumento de informalidad en el mercado de fabricación de bebidas


gaseosas

Ingreso de nuevas bebidas gaseosas al mercado con precios bajos.

Disminución de la demanda por el fuerte ingreso de productos


naturales

Ingreso de nuevas bebidas gaseosas económicas al mercado


peruano.
MAPA ESTRA
Linea estrategica 1 Linea estrategica 2

F1
F2 Niveles bajos en
Financiera

Generación de costos..
mayor utilidad para
los accionistas.

C3
Bebidas al
precio justo
Clientes

C1
Calidad y C4
cantidad Servicio al cliente
personalizado
Procesos

P1 P2
Incrementar la Optimizar los recursos
rapidez de entrega de utilizados en los
los pedidos. procesos, especialmente
materias primas.
izaje
Aprendizaje

A1
Ser socialmente
A2
responsables con la Asegurar la
comunidad.’ seguridad y salud de
los trabajadores.

Marketing Imagen y la institución T


ESTRATÉGICO
estrategica 2 Linea estrategica 3

F1
veles bajos en F3
costos.. Incrementar ingresos
por grandes
volúmenes.

C3
Bebidas al
recio justo

C2
Variedad de
C4 productos de
vicio al cliente acuerdo a los gustos
ersonalizado y preferencias.

P3
P2 Destinar el material
ar los recursos desperdiciado a la
ados en los reutilización o creación
, especialmente de productos que generen
rias primas. valor.
A3
A2 Crear sistemas de motivación
segurar la personal e incentivar el
dad y salud de autodesarrollo por medio de
rabajadores. capacitaciones y programas.

Técnicas Sistemas
Tipo de
Perspectiva Objetivo estratégico Peso Indicador
objetivo

Porcentaje de Utilidad percibida en cada


FINANCIERO

OEE 1.1 Mayor rentabilidad de la empresa 60%


Proyecto
VALOR

Mayor participación en el mercado


OEE 1.2 40% Monto de proyectos ganados.
nacional e internacional.

OEE 2.1 Fidelización del Cliente 50% Número de Clientes Fijos


CLIENTES

Productos de Alta Calidad


Numero de Reclamos del Cliente por
OEE 2.2 entregados con eficiencia y 50%
proyecto.
eficacia.

Incremento del Rendimiento de la


PROCESOS

OEE 3.1 50% kg procesados / hh


mano de obra

Reduccion del Nivel de Merma de Tasa de merma de materiales por


OEE 3.1 50%
materiales proyecto

Cumplir con 8000 HH anuales de


APRENDIZAJE

OEE 7.1 capacitación entre todos los 70% HH de capacitación


colaboradores

N° de colaboradores de Haug que


OEE 7.2 accedan a cursos en las entidades 30% N° de colaboradores al año
con las que se tiene convenio
BALANCED SCORECARD
Meta 2023
Frecuencia de
Meta Rango de valores Estatus control E F M A

> 7%
10% 2% a 7% Mensual 10% 10% 10% 10%

< 2%

> 70 Millones
70,000,000 30 - 50 Millones Mensual 5,833,333 5,833,333 5,833,333 5,833,333

< 30 Millones

>8
8 2y7 Mensual 2 2 2 2

<2

< 10
10 10 a 15 Mensual 2 2 2 2

> 15

>10
11 8 y 10 Mensual 11 11 11 11

<7

<9
9 9 y 12 Mensual 5 5 5 5

>13

>=8000
8,000 7000 y 8000 Mensual 667 667 667 667

<7000

>60
60 24 y 60 Mensual 6 6 6 6

<24
D
Meta mensual 2017

M J J A S O N D

10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10%

5,833,333 5,833,333 5,833,333 5,833,333 5,833,333 5,833,333 5,833,333 5,833,333

2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2

11 11 11 11 11 11 11 11

5 5 5 5 5 5 5 5

667 667 667 667 667 667 667 667

6 6 6 6 6 6 6 6
Responsable

Operaciones

5,833,333.33
Gerencia Comercial 4,166,666.67
2,500,000.00

Gerencia Comercial

Operaciones

Operaciones

Operaciones

RR.HH.

RR.HH.

También podría gustarte