Situación Significativa:: Los Estudiantes de 1ero de Secundaria de La I.E "Santa María Reina de Chimbote
Situación Significativa:: Los Estudiantes de 1ero de Secundaria de La I.E "Santa María Reina de Chimbote
1. TIPO DE CONTEXTO
2. SITUACIÓN
3. CONSECUENCIA
4. CAMPO TEMÁTICO
5. SITUACIÓN RETADORA
Dado que nuestra localidad es eminentemente agrícola, que producen diferentes variedades
de producto como, maíz, papa, quinua, haba, tarwi, etc. Dichos productos poseen un alto
valor nutritivo, sin embargo, en los últimos años la dedicación y producción a la agricultura
ha disminuido enormemente por las diferentes razones: Programas sociales
(asistencialismo), migración de nuevas generaciones a las ciudades por dirección científica
y profesional, necesitamos que elabores una propuesta de un plan de alimentación
saludable.
¿Cómo debemos organizamos en el espacio deportivo para hacer frente a ésta pandemia?
¿Qué actividades propondremos antes, durante y después de hacer una actividad física para
prevenir dicha pandemia?
¿Qué alimentos nutritivos y actividades físicas nos ayudaran a mejorar nuestro sistema
inmunológico para prevenir el Coronavirus?
1
SITUACION SIGNIFICATIVA
En estas épocas estamos viviendo aún situaciones atípicas causadas por la pandemia y la
restructuración y reconstrucción de nuestra institución educativa Ricardo Palma, por lo cual
el desarrollo de las clases se ha visto en la necesidad de realizarlas de manera virtual o presencial
a contra horario en relación a las demás áreas. Pero esto ha provocado un esfuerzo mayor la cual
se ve reflejado en el accionar de los estudiantes y sus familias quienes aducen cansancio y estrés.
En el área de educación física atendiendo esta problemática, queremos incidir que la mejor
manera de aliviar nuestro cuerpo ante el agotamiento muscular o el estrés es conociendo
actividades que van a generar bienestar tanto físico como también psicológico, como por
ejemplo preparar nuestro cuerpo para un esfuerzo mayor con la activación corporal, el aliviar
nuestras actividades diarias aplicando posturas correctas, evitar el cansancio muscular o el
estrés aplicando pausas activas o recordando algunas técnicas de respiración y relajación. Estos
aprendizajes pueden ser proyectados a todos nuestros familiares para beneficiar
también la buena convivencia familiar y sobre todo colaborar con una mejor vida saludable. Por
ello, te planteamos el siguiente reto:
¿Cómo podemos contribuir a mejorar la salud postural y la convivencia con nuestra familia y
compañeros durante la práctica de actividad física?