Concepto y Alcance de La Economía Política Internacional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Concepto y alcance de la Economía Política

Internacional

En esta lectura abordaremos las principales definiciones de la Economía Política


Internacional (EPI) y los elementos que componen su objeto de estudio. También
nos enfocaremos en sus orígenes como disciplina académica y su evolución a lo
largo de los años para identificar las motivaciones y objetivos del campo de estudio.
Por último, será importante analizar las diferentes interacciones en las que se
enfoca la EPI y los intereses temáticos de la disciplina. Esta lectura servirá para
conocer de qué se trata el estudio de la Economía Política Internacional, pero
también para identificar las herramientas que posee la disciplina para analizar las
relaciones económicas globales, tanto desde la perspectiva de la investigación
como de la aplicación práctica.

Concepto y alcance de la EPI

Referencias

Descarga en PDF

Lección 1 de 3
Concepto y alcance de la EPI

Aproximaciones conceptuales

Para poner un punto de partida, vamos a tomar una definición genérica de la

EPI es una disciplina dentro del campo de las Ciencias Sociales y las RRII

que se encarga de analizar y explicar la economía mundial a partir de la

interacción entre el mercado y el Estado.

Básicamente, utiliza variables de las Ciencias Económicas y la Ciencia

Política para describir, analizar, evaluar causas, consecuencias y resultados

de las interacciones económicas globales. El supuesto básico que subyace

al campo de estudio es que la economía es un escenario de pujas de poder

(Tussie, 2015), es decir, que los resultados no se explican solo por los

intercambios entre oferta y demanda, sino que también incluyen actores

racionales que buscan maximizar sus intereses a través de las instituciones

políticas.

En este sentido, Thomas Oatley (2019) sostiene que la Economía Política

estudia cómo la política configura los desarrollos en la economía global y

cómo la economía global da forma a la política.


La siguiente caricatura es un buen ejemplo para comenzar a entender la EPI:

Figura 1: Caricatura

Fuente: [Imagen sin título de una caricatura], s. f., https://bit.ly/3ga5EhG

Allí podemos ver cómo la economía internacional es conducida por dos

sujetos que son denominados Policy Makers, o hacedores de política, que

básicamente deben tomar una decisión conjunta sobre el camino que la

economía debe seguir. En este punto, cada uno de los conductores tiene

objetivos diferentes: izquierda y derecha. De acuerdo con cómo se resuelva

la disputa entre ellos serán los resultados, en donde algunos quedarán

conformes y otros no. Es decir, algunos ganarán e incrementarán su ingreso

y otros perderán y querrán modificar la situación.


En última instancia, la EPI se enfoca en la batalla entre ganadores y

perdedores de los intercambios económicos globales. Esto significa que en

la economía del mundo real todos podrían beneficiarse de participar en el

comercio, las inversiones y las finanzas a nivel mundial, pero esos

beneficios no se distribuyen equitativamente, lo que genera disputas

políticas tanto a nivel nacional como internacional.

Ahora intentemos bajar este concepto a la realidad y analicemos una

situación que ocurre frecuentemente en los intercambios económicos, para

poder evaluar las decisiones que llevan a definir ganadores y perdedores de

la economía global.

Consideremos una situación hipotética en donde Argentina impone barreras

arancelarias a la importación de artículos de vidrio (botellas) de Chile. Esta

decisión fue tomada para proteger los sectores de la economía argentina

que compiten con los productos chilenos que son más baratos. La medida

fue impulsada gracias a la presión que ejercieron los fabricantes, asociados

en una coalición, que argumentaron la pérdida de posiciones en el mercado

doméstico.

Como resultado, los aranceles incrementaron el precio de las botellas de

vidrio en Argentina, perjudicando a un gran número de consumidores que

ahora deben pagar más por el mismo bien. También se vieron perjudicados

los productores de vino que usaban las botellas importadas como insumo
para producir otros bienes, lo que encarece su precio final y disminuye la

demanda.

Por su parte, los productores de botellas en Chile han sido afectados por los

aranceles dado que ahora venden menos en el mercado argentino. Los

grupos que se vieron afectados por la decisión resolvieron revertir la medida

a través de la acción política. En Argentina, la asociación de productores de

vino que nuclea a los empresarios del sector, presiona al gobierno nacional y

al poder legislativo para modificar la medida. En Chile, mientras tanto,

impusieron aranceles a la entrada de importaciones argentinas de celulosa

(papel) que afectó a los productores de ese bien en Argentina.

Con este ejemplo podemos identificar el tipo de análisis en los que se

enfoca la Economía Política Internacional, donde claramente se pueden

identificar, a partir de una evaluación de la medida o política implementada,

los ganadores y perdedores de los intercambios económicos

internacionales y de qué manera intentan posicionar sus intereses.

Para Oatley (2019), entender la disputa entre ganadores y perdedores

implica conocer sobre intereses económicos, para lo cual se utiliza la teoría

económica. También se necesita entender cómo esos intereses son

incluidos en la toma de decisión política, para lo cual se utiliza conocimiento

respecto a los sistemas políticos, y de qué manera afectan a los sectores


domésticos e internacionales, esta rama proviene de la Ciencia Política y las

Relaciones Internacionales.

A pesar de lo ilustrativo del ejemplo, la economía global presenta mayores

complejidades de acuerdo con sus diferentes modalidades, y esto también

complejiza su estudio a través de la EPI. Para dejar en claro, vamos a definir

el objeto de estudio de la disciplina como aquellas actividades productivas,

comerciales o financieras que ocurren a través de las fronteras o generan

efectos en dos o más territorios nacionales. Bajo este paraguas, se incluye

un amplio rango de interacciones, entre las que se destacan el intercambio

comercial de bienes y servicios, la inversión extranjera directa y las cadenas

de valor, las relaciones monetarias internacionales, el funcionamiento de los

mercados de capitales, la integración económica y el regionalismo, y los

procesos y estrategias de desarrollo y crecimiento económico (Trebucq,

2019).

De acuerdo con esto, según Cohen (2014) en su trabajo Advance

introduction to International Political Economy, si bien existen numerosas

definiciones que componen el campo de estudio, en términos generales se

basa en la economía, la política y el mundo. A partir de estos elementos y de

su interacción, los teóricos y especialistas en EPI intentan explicar cómo

funcionan las relaciones económicas internacionales.


No obstante, una buena aproximación a la definición material de la

Economía Política Internacional es la desarrollada por Robert Gilpin que

establece: la EPI es la recíproca y dinámica interacción en RRII entre la

búsqueda de poder y la búsqueda de riqueza (traducción propia de Gilpin,

1975, p. 43).

Las referencias a la búsqueda de poder y la búsqueda de riqueza establecen

la dimensión coconstitutiva entre el ámbito de la política y el ámbito de la

economía en las acciones y procesos que se extienden a través de las

fronteras. También son para destacar las características de reciprocidad y

dinamismo, puesto que establece que, en un dominio integrado, ni la

economía ni la política se toman ventajas en un contexto donde nada puede

ser tomado como estático o definitivo (Trebucq, 2019).

Economía Política Global

En sus orígenes, las preocupaciones de la Economía Política Internacional

se centraban en las relaciones económicas entre Estados, esto implica la

definición de las reglas y normas que rigen la actividad económica mundial,

ya sea en materia de comercio exterior con relación a los regímenes de libre

comercio o en asuntos financieros y los sistemas monetarios, así como

también se enfocaba en la constitución de un organismo que institucionalice

esos regímenes.
Sin embargo, a partir de los años 70 del siglo pasado, y gracias al avance

tecnológico en telecomunicaciones y transporte, el comercio, las inversiones

y las finanzas comenzaron a expandirse a un ritmo acelerado, en el medio de

un proceso de transición de la gobernanza económica global.

Nuevos actores emergieron como protagonistas de la economía mundial

con capacidad de influir sobre el sistema y en la definición de las reglas del

juego.

Así, las empresas empezaron a expandir sus procesos productivos a través

de cadenas de valor de alcance global, las finanzas y los mercados de

capital se expandieron a niveles extraordinarios en mercados abiertos las 24

horas, y organizaciones no gubernamentales y unidades subnacionales

comenzaron a establecer redes de trabajo con socios y actores de diferente

naturaleza a nivel regional y global.

Este escenario de multiplicación de actores plantea que el Estado nación

deja de ser una unidad homogénea y coherente a medida que nuevas

formas de organización social se articulan de manera transnacional, es

decir, a través de los países y no entre países (Santos Neves, 2010).

Entonces se puede observar cómo en la economía mundial hay un paso de

lo internacional a lo transnacional.

Las relaciones transnacionales se definen como aquellas interacciones

regulares a través de las fronteras en las que al menos una de las partes no
es un Estado nación o actúa en su representación (Risse, 1999). Esto quiere

decir que la mayoría de los intercambios en la economía mundial responden

a un patrón transnacional, dado que son llevados a cabo por actores

privados que no siempre convergen en sus intereses y proyección con su

Estado de origen.

Esta definición complejiza el escenario y exige un mejor entendimiento entre

las dimensiones internacionales y domésticas en las cuales opera la

economía global. Por esa razón algunos autores del campo de estudio

(Ravenhill, 2017; Ruggie, 1982; Underhill, 2000) prefieren el término

Economía Política Global, que refleja de manera más asertiva el objeto de

estudio de la disciplina. De todos modos, el término Economía Política

Internacional se impone en la mayoría de los casos más como una cuestión

asociada a la costumbre que en la definición estricta de su significado, por

lo que ambas se usan indistintamente para referirse al mismo campo de

análisis.

En este marco, Underhill (2000) establece tres principios que caracterizan a

la Economía Política Global:

1
Los dominios de lo económico y político no pueden separarse en
un sentido real.
2
La interacción política es uno de los medios a través de los cuales las
estructuras económicas del mercado se establecen.

3
Existe una conexión íntima entre lo doméstico y lo internacional que no
puede separarse de manera significativa.

A decir de Tussie (2015)

La problemática de la economía política global, se define por la

influencia recíproca de la economía en la política y viceversa,

así como de lo interno en lo externo y viceversa, dado que las

relaciones económicas surgen y penetran los países, por lo cual

ocurren en y desde un espacio específico. (p. 161)

Objeto y motivaciones

El objetivo de la EPI es comprender y explicar las interacciones en la

economía mundial, entendiendo que esta no solo se encuentra determinada

por las fuerzas del mercado, sino también por una compleja red de intereses

que se articula entre lo público y lo privado, entre lo internacional y lo

doméstico (Trebucq, 2019).


Para Underhill (2000) la pregunta central es ¿cuál es la relación entre las

estructuras económicas y la autoridad política en el proceso continuo y

acelerado de cambio global? Este autor sostiene que se debe demostrar

empírica y conceptualmente cómo el todo es mayor a la suma de las partes,

cómo los Estados y los mercados son coconstitutivos en el proceso de

gobernanza.

La EPI busca configurarse como una rama de conocimiento empírica, es

decir, que basa sus teorías y conceptos sobre un conjunto sistemático de

conocimientos coherentes y racionales, contrastables con la experiencia.

Por este motivo es que busca comprender y explicar causas y

consecuencias que derivan la interacción recíproca entre actores públicos y

privados en la configuración de las estructuras que determinan las reglas de

la economía internacional; en cómo se articula la política económica externa

de los países, en cuáles son las estrategias de los actores privados

(empresas) para operar en un contexto globalizado; y en cuáles son las

estrategias y políticas que llevan adelante instituciones intermedias para

favorecer sus intereses (Trebucq, 2019).

Oatley (2019) sostiene que los que estudian la economía global a través de

la lente de la EPI están interesados en ir más allá de la descripción de las

políticas de gobierno y de los desarrollos contemporáneos en la economía

global, más bien aspiran a conocer cómo las políticas adoptadas por los

gobiernos son determinadas por la interacción política y se encuentran


motivados a extraer conclusiones generales acerca de las consecuencias de

esas políticas. Como resultado, este autor sostiene que dos grandes

preguntas dan forma al campo del Economía Política Internacional:

1
¿Cómo la política configura las decisiones que la sociedad toma sobre
cómo usar los recursos disponibles?

2
¿Cuáles son las consecuencias de esas decisiones?

Con relación a la primera pregunta, la motivación se encuentra en estudiar la

distribución de preferencias respecto a cómo esos recursos serán

asignados y de qué manera esas preferencias son organizadas y

canalizadas a través de las instituciones para ser incluidas en la política

económica exterior.

Tomando como ejemplo el caso de los aranceles, en este punto, interesa

conocer cómo se distribuyen los intereses económicos en función del

arancel. En este caso se espera que los productores de botellas de vidrio en

Argentina se beneficien con el arancel y los productores del bien vino se

perjudiquen, junto con los productores de celulosa. También interesa

conocer cómo esas preferencias se organizan e inciden en la política

pública, para lo cual es importante conocer el sistema político.


Con respecto a la segunda pregunta, la motivación se encuentra en

identificar ganadores y perdedores, es decir, quiénes son los que se

perjudican y quiénes son los que se benefician a partir de la distribución del

ingreso en la asignación de esos recursos. En el caso de análisis, una vez

que el arancel ha sido implementado, se procede a identificar los ganadores,

en este caso las empresas argentinas productoras de botellas y sus

trabajadores, siendo que se perjudican los que se encuentran en la industria

del vino. Este punto resulta importante por dos cuestiones. La primera,

porque permite juzgar el desempeño de la implementación de una política o

estrategia; mientras que la segunda, determina el escenario de puja política

con el que se va a iniciar un nuevo periodo, destacando el dinamismo de la

economía política.

En definitiva, la EPI se encuentra motivada a explicar causas y

consecuencias en la economía global a partir de las interacciones de

actores públicos y privados. Si bien existe un amplio rango de teorías y

metodologías que son aplicadas en distintas situaciones o temas de estudio

para dar respuesta a los interrogantes planteados, con generalidad los

especialistas del campo se enfocan en conocer a los actores, definir sus

intereses, identificar el proceso de toma de decisión y analizar los resultados

(Trebucq, 2019).
Introducción de la Economía Política Internacional.pdf
781 KB

Fuente: Trebucq, F. (2019). Introducción de la Economía Política Internacional. En Serie Notas de Cátedra EPI N°01.

Fundación Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos. (páginas 1 a la 19). Recuperado de

https://www.repositorioceic.com/post/serie-epi

Relaciones Internacionales y Economía Política Internacional.pdf


241.1 KB

Fuente: Tussie, D. (2015). Relaciones Internacionales y Economía Política Internacional: Notas Para El Debate. En

Relaciones Internacionales, 24(48), pp.155–175 (páginas 155-162). Recuperado de

https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/1457

CONTINUAR

También podría gustarte