Revista Panamericana Pedagogía: ISSN: 1665-0557/182 Páginas. Re Vis Ta Anual/N. 21. Nue Va Épo Ca: Noviembre 2014
Revista Panamericana Pedagogía: ISSN: 1665-0557/182 Páginas. Re Vis Ta Anual/N. 21. Nue Va Épo Ca: Noviembre 2014
Revista Panamericana Pedagogía: ISSN: 1665-0557/182 Páginas. Re Vis Ta Anual/N. 21. Nue Va Épo Ca: Noviembre 2014
Revista
Panamericana
de Pedagogía
ISSN: 1665-0557/182 páginas.
REVISTA ANUAL/n. 21.
NUEVA ÉPOCA: NOVIEMBRE 2014.
1
Nueva Época, n. 21
México, D.F. 2014
2
La Revista Panamericana de Pedagogía
se dirige explícitamente a profesionales de la educación e
interesados en los ámbitos familiar, escolar, empresarial,
organizacional y comunitario.
3
4
C O N V O C A T O R I A
5
6
Revista
Panamericana
de Pedagogía
SABERES y QUEHACERES
del PEDAGOGO
Elena Arbues
Pilar Baptista Lucio
Judith Cavazos Arroyo
Gabriela María Farías Martínez
Martha Leticia Gaeta González
Maricela García Montoya
Margarita Espinoza Jiménez
Mónica del Carmen Meza Mejía
Gabriela Monforte García
Concepción Naval
Claudia Fabiola Ortega Barba
Luis Enrique Prott Maldonado
Rosario Repáraz
Jorge Reyes Iturbide
José Matías Romo Martínez
Carolina Ugarte
7
CONTENIDO
PRÓLOGO 11
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN
8
LA UNIVERSIDAD MEXICANA EN LA SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO: DESAFÍOS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
The mexican university in the knowledge society:
challenges for social inclusion
Judith Cavazos Arroyo
Martha Leticia Gaeta González 121
NOTA
DIDACTOEUGENIA.
LA BUENA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA
Didactoeugenia. Teacher’s good practice in teaching
Margarita Espinosa Jiménez 141
GLOSA
EL ARTESANO
The craftsman
Mónica del Carmen Meza Mejía 155
RESEÑA
PORTAFOLIOS ELECTRÓNICOS: DISEÑO
TECNOPEDAGÓGICO Y EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
Electronic portfolio: Design techno-pedagogical
and educational experiences
Claudia Fabiola Ortega Barba 163
PUBLICACIONES DE LA ESCUELA
DE PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN COMPARADA, COMPARANDO EN EDUCACIÓN
Elvia Marveya Villalobos Torres 169
9
10
PRÓLOGO
11
PRÓLOGO
bda
12
PRÓLOGO
13
PRÓLOGO
bda
14
ARTÍCULOS DE
INVESTIGACIÓN
15
16
PERCEPCIÓN PERSONAL Y
CUALIDADES PARA LA ELECCIÓN
DE UNA CARRERA PROFESIONAL
EN NEGOCIOS:
UN CASO CONCRETO
PERSONAL PERCEPTION AND QUALITIES
FOR CHOOSING A CAREER IN BUSINESS:
A SPECIFIC CASE
RESUMEN
La presente investigación de carácter descriptivo, tuvo como obje-
tivo conocer los rasgos de personalidad y los criterios asociados con la
elección de una carrera profesional en negocios, desde la percepción
personal del estudiante. Participaron en este estudio 392 estudiantes
de ocho licenciaturas del área de negocios de una universidad priva-
da del Norte de México. Se aplicó un cuestionario con una sección en
escala ordinal para la selección de criterios de elección de carrera, así
como una sección en escala intervalar para la selección de los rasgos de
personalidad, asociados con cada una de las licenciaturas. Se utilizaron
técnicas de estadística descriptiva y análisis de factores para el análisis
de los datos. Los resultados obtenidos muestran que no existe un perfil
particular de personalidad para cada licenciatura, y que los estudiantes
eligen una carrera profesional principalmente por influencias externas.
ABSTRACT
The present study aimed to understand the personality traits and
criteria associated with the choice of a career in business. 392 students
from eight undergraduate business area of a private college in northern
Mexico Participated in this study 392. A questionnaire with a section
on an ordinal scale for the criteria selected career choice and an in-
terval-scale section for selection of personality traits associated with
each of the degrees. Used descriptive statistics and analysis of factors
for analyzing the data. The results suggest that there is no particular
personality profile for each degree, and that students choose a career
mainly by external influences.
ANTECEDENTES
En el ámbito del trabajo se están modificando la estructura y las je-
rarquías. Aparecen nuevos requerimientos, se solicitan nuevas compe-
tencias que demandan una formación continua; se establecen nuevas
MARCO TEÓRICO
1. Posturas en relación con los procesos de orientación
para la selección de una carrera profesional
La orientación para el desarrollo profesional se enfrenta a gran-
des desafíos: preparar a las personas para convivir con estos cambios;
expandir y mejorar los servicios de orientación; repensar los para-
digmas actuales y desarrollar conceptos y paradigmas nuevos, así
como nuevos métodos, técnicas y contenidos.
así mismo, que los estudiantes suelen inclinarse por profesiones que se
tengan en gran estima por parte de la sociedad.
METODOLOGÍA
La investigación fue diseñada como un estudio de tipo exploratorio-
descriptivo. Este tipo de estudio —como lo señalan Hernández, Fer-
nández y Baptista (2006), y Kerlinger y Lee (2002)—, permite conocer,
describir situaciones y eventos, cómo es y cómo se manifiesta un fenó-
meno concreto en un contexto determinado. Este acercamiento tiene por
REVISTA PANAMERICANA DE PEDAGOGÍA n. 21 (2014): 17-35. 25
S AB ER E S Y Q U EH AC ER E S D E L P ED AG OG O
Gabriela María Farías Martínez, Maricela García Montoya, Gabriela Monforte García y Luis Enrique Prott Maldonado.
RESULTADOS
Buenas Trabajo Mi propio Trabajo Contribuir con Viajar Mi propio Trabajar por
ganancias interesante negocio interesante la sociedad negocio cuenta propia
a largo plazo
Mi propio Buenas Trabajar por Mi vocación Trabajo Trabajo Trabajar por Mi propio
negocio ganancias a cuenta propia interesante interesante cuenta propia negocio
largo plazo
CONCLUSIONES
Los resultados de esta investigación en particular muestran que,
desde la percepción de los estudiantes, los rasgos de personalidad
no son determinantes para seleccionar una carrera una vez que han
REFERENCIAS
FELMER, L.; POOL, G.; FISHER, I. y FRITZ, C., «Los estilos episté-
micos y tipos de personalidad como factores asociados a la elección
de carrera», Revista de Pedagogía, n. 29(85), 2008, pp. 115-134.
Elena Arbues
Concepción Naval
Rosario Repáraz
Carolina Ugarte
RESUMEN
La universidad tiene una función social y cultural; desde ella se
puede contribuir a elevar el grado de cultura cívica. Esta denominada
tercera misión de la universidad se concreta en preparar a los univer-
sitarios tanto para su incorporación al mundo del trabajo como para
ejercer la ciudadanía activa (Naval et al., 2011). En las leyes que actual-
mente rigen el sistema educativo español esos objetivos han pasado a
ser una preocupación real y prioritaria. Una de las formas de concretar-
la ha sido la introducción de la educación cívica en cada tramo del sis-
tema educativo. Parece lógico que esta intencionalidad de educar en el
compromiso cívico a los alumnos de educación secundaria y formación
profesional encuentre su continuidad en la educación superior. En este
trabajo nos proponemos profundizar en cómo, desde la universidad,
podemos colaborar en la formación de la competencia social y cívica de
los estudiantes. Vamos a fijarnos en hasta qué punto la enseñanza en
competencias, en concreto la competencia social y cívica, ha sido incor-
porada en los planes de estudios de algunos grados universitarios en la
universidad donde trabajamos, con vistas a ahondar en si la formación
que se recibe en la universidad incide en la participación real de los
alumnos. Para ello mostraremos algunos de los resultados obtenidos
en el estudio que hemos llevado a cabo para medir el índice cívico de
nuestros estudiantes. Por último recogemos las opiniones de un grupo
de alumnos sobre cuáles consideran que son sus posibilidades reales de
participación como universitarios y proponemos unas reflexiones que
pueden contribuir a orientar la intervención educativa en este sentido.
ABSTRACT
Universities have a social and cultural function. They can help to
raise the level of civil culture and affect aspects of coexistence and so-
cial cohesion. This so-called third mission of universities is implemen-
ted in the preparation of students for both their incorporation into
the world of labor and the exercise of active citizenship (Naval et al.,
2011). Within the laws that govern the Spanish system of education
this objective has become a real priority. One of the ways in which it is
carried out is the introduction of Civics at each level of the system. It
seems logical that this aim of teaching civic commitment to pupils in
secondary schools and in technical colleges should continue in higher
education. This work intends to make an in-depth study of how those
of us who work in universities can assist in educating the students in
social and civic know-how. We will analyze to what extent the tea-
ching of skills, specifically social and civic ones, has been incorpo-
rated into the curricula of some degrees at the university where we
work and explain some of the initiatives taken in social and profes-
sional volunteer work. The objective is to investigate if the training
received at the university affects genuine student participation. To
do so we will show some results obtained in the study carried out to
assess the civic index of our students. Finally, we will gather the opin-
ions of a group of students on the opportunities they have in fact to
participate as undergraduates. We will also suggest some ideas which
may assist in guiding educational involvement on the subject.
1. INTRODUCCIÓN
La universidad juega un papel importante en la sociedad y debe
responder a las expectativas que se le plantean. Posee una función so-
cial y cultural, por ser una de las instituciones garantes de los valores
universales y del patrimonio cultural, y es un factor clave para la ge-
neración de conocimiento y para el desarrollo general (Delors, 1996;
Tobarra, 2004).
2. EDUCAR LA COMPETENCIA
SOCIAL Y CÍVICA EN LA UNIVERSIDAD
En decir del Consejo de Europa, se entiende la educación cívica como
«el conjunto de prácticas y actividades diseñadas para ayudar a todas
las personas, niños, jóvenes y adultos, a participar activamente en la
vida democrática, aceptando y practicando sus derechos y responsa-
bilidades en la sociedad» (2002). En las leyes que actualmente rigen
nuestro sistema educativo [español] esos objetivos han pasado a ser
una preocupación real y prioritaria. Una de las formas de concretar-
la ha sido la introducción de la educación cívica en cada uno de los
tramos del sistema educativo1.
1
Ley de Educación en España: LOMCE, 2013 (Ley Orgánica para la Mejora Educativa).
Por nuestra parte creemos que para lograrlo, todo estudiante uni-
versitario debe poseer una serie de conocimientos cívicos que le po-
sibiliten formarse en unas pautas de actuación, así como desarrollar
las actitudes y habilidades que le lleven realmente a participar y cola-
borar en la sociedad. Teniendo en cuenta, por un lado, que el núcleo
del aprendizaje cívico lo constituye, sin duda alguna, el grado de par-
ticipación ciudadana; y, por otro, que es el compromiso cívico el que
promueve dicha participación.
3. EL COMPROMISO CÍVICO
DEL ALUMNADO UNIVERSITARIO
Presentamos un planteamiento de la intervención docente orienta-
da a fomentar el compromiso cívico del alumnado universitario. Pero,
¿qué entendemos por compromiso cívico? Consideramos que es aquella
actitud que lleva a la persona a involucrarse en determinadas cuestiones
sociales; en definitiva, a actuar como buen ciudadano.
Ahora bien, alguien que quiere ser un buen ciudadano no sólo debe
saber qué significa serlo o estar dispuesto a serlo, sino también debe
2
Los planes de estudio de los grados de Educación se pueden encontrar en: [http://www.
unav.es/facultad/fyl/estudios1].
3
El contenido más detallado de estas asignaturas, en relación con la competencia social y
cívica, se puede consultar en el Anexo I.
4
Los planes de estudio de los grados de Derecho se pueden consultar en: [http://www.
unav.es/derecho/estudios/].
5
El contenido más detallado de estas asignaturas, en relación con la competencia social y
cívica, se puede consultar en el Anexo I.
Una vez señalados los ámbitos desde los que se trabaja la competen-
cia social y cívica nos interesa conocer la implicación real de los alum-
nos en actividades sociales de diverso tipo. Con este fin, en el curso
2011-12 realizamos un estudio empírico para medir el índice cívico de
nuestros estudiantes. En este artículo nos referiremos a los resultados
relacionados con la participación de los universitarios en actividades
sociales8.
6
Para una descripción más detallada de la misión y actividades del IAE y de las asignaturas
impartidas se puede consultar: [http://www.unav.es/iae/].
7
Las actividades emprendidas por UAS se recogen de modo más extenso en el Anexo I.
8
Dicho estudio analiza los conocimientos, las actitudes y las habilidades de participación
social. Una descripción más detallada del instrumento empleado para medir el índice cívi-
co, así como del diseño del estudio de campo realizado se encontrará en Repáraz, Arbues,
Naval y Ugarte (en preparación).
A) Datos de participación
Para llevar a cabo el estudio sobre el índice cívico de los alumnos, se
aplicó un instrumento de evaluación constituido por:
Respecto del uso de las redes sociales, los alumnos que participan
en las actividades de la vida universitaria tienen un perfil diferente a
los que no participan en lo extra-académico: siguen o son amigos de
personajes públicos, se apuntan a grupos o eventos con carácter social,
participan en las encuestas de opinión y reconocen haber creado algún
grupo con carácter social en la Red (en los cuatro casos, las diferencias
son estadísticamente significativas, p=.000).
También parece que los alumnos que más participan son los que
igualmente más votan en las elecciones, sean nacionales o europeas,
como puede apreciarse en el siguiente gráfico:
9
Estos datos se pueden localizar en el Anexo II. Parece oportuno destacar que estos datos
no recogen las actividades de voluntariado desarrolladas durante el verano, momento en
el cual se incrementa sustancialmente la participación de los alumnos.
10
El contenido de los planes de estudios del grado de Biología se puede consultar en:
[http://www.unav.es/facultad/ciencias/planestbiologiagrado].
11
El medio ambiente como salida profesional de los graduados en Biología se destaca en:
[http://www.unav.es/facultad/ciencias/salidasprofypracbiologia].
12
Información sobre estas actividades se puede localizar en: [http://www.unav.es/facultad/
ciencias/divulgacion-cientifica].
5. REFLEXIONES
Lo mostrado hasta ahora apunta a la conveniencia de colaborar
e incidir, desde la universidad, en la formación de la competencia
social de los estudiantes. Para concluir, proponemos unas reflexiones
REVISTA PANAMERICANA DE PEDAGOGÍA n. 21 (2014): 37-73. 61
S AB ER E S Y Q U EH AC ER E S D E L P ED AG OG O
Elena Arbues, Concepción Naval, Rosario Repáraz y Carolina Ugarte
En el grado de Derecho:
Entre las asignaturas que abordan la competencia social y cívica se
encontrarían las siguientes:
15
Más información sobre esta iniciativa en: [http://www.olimpiadasolidaria.com/].
16
Se puede localizar más información sobre estas acciones en: [http://www.unav.es/
servicio/uas/otras].
17
Más información sobre estas actividades en: [http://www.unav.es/servicio/uas/
voluntariado-profesional] y [http://www.unav.es/servicio/uas/actuas].
Número
de voluntarios
Arquitectura 5
Ciencias 47
Económicas 22
Comunicación 43
Derecho 115
Enfermería 18
Farmacia 12
Filosofía y Letras 35
Medicina 45
REFERENCIAS
NAVAL, C.; GARCÍA, R.; PUIG, J.M. y SANTOS, M.A., «La forma-
ción ético-cívica y el compromiso social de los estudiantes universi-
tarios», Encounters on Education, vol. 12, 2011, pp. 77-91.
RESUMEN
En México, la desigualdad en la oferta de oportunidades educativas
aún es un gran reto. Entre las políticas y programas implementados
destaca el Programa Escuelas de Calidad (PEC), que inició hace diez
años como una propuesta de reforma institucional y cambios en la
ABSTRACT
In Mexico, the inequality in the educational opportunity offers
stills a big challenge. Among the policies and programs that have
been implemented highlights the Quality Schools Program (PEC),
which began ten years ago as an institutional reform proposal and
changes in educational management. A case of study was performed
with a successful school enrolled in this program, which is located
in a rural town in the state of Aguascalientes, Mexico. The oncoming
is done through observations and interviews, with an interpretive
approach.
PRESENTACIÓN
Actualmente los sistemas educativos de todos los países buscan ser
cada vez mejores en todas las dimensiones que organizan su funciona-
miento, y de forma especial, en el logro educativo de los estudiantes;
para ello, continuamente se analizan y evalúan los múltiples elementos
que se asocian a este logro. Asimismo, la valoración de los alumnos es
importante en la toma de decisiones, pues se considera que es un indi-
cador preciso de la formación que los niños y jóvenes están recibiendo
para su actuación en la vida, en el presente y en el futuro.
Mientras que prácticamente el 100 por ciento de los niños que vi-
ven en las ciudades y en zonas urbanas tienen acceso a la educación
básica —que incluye 12 años de escolarización (preescolar, primaria
y secundaria)—, en las comunidades rurales y en las indígenas este
indicador puede estar muy por debajo, y está altamente diferenciado
considerando zonas geográficas y composición poblacional.
a) Centralidad en lo pedagógico.
b) Reconfiguración, nuevas competencias y profesionalización.
c) Trabajo en equipo.
d) Apertura al aprendizaje y a la innovación.
e) Asesoramiento y orientación para la profesionalización.
f) Culturas organizacionales cohesionadas por una visión de futuro.
g) Intervención sistémica y estratégica.
1. Liderazgo compartido.
2. Trabajo colaborativo.
3. Planeación estratégica.
4. Participación social responsable.
5. Evaluación para la mejora continua.
MÉTODO
El propósito de esta investigación fue dar cuenta de una experiencia
exitosa en la aplicación del PEC que, como ya señalamos, es un progra-
ma del gobierno federal que busca la mejora escolar en varias dimen-
siones de un modelo que propone para tal fin; para ello, se eligió una
escuela en el estado de Aguascalientes (centro-occidente de México),
que participa en el Programa desde sus inicios (ciclo escolar 2001-2002)
y que muestra buenos resultados con su aplicación.
RESULTADOS
Acerca del PEC, los hallazgos de las dos evaluaciones de impacto
realizadas en el año 2006 por encargo del gobierno federal, y de los
múltiples estudios relacionados con el Programa, sugieren que ha lo-
grado efectos positivos en indicadores básicos: en diversos casos ha
modificado la cultura escolar, generado nuevas dinámicas de coope-
ración entre municipios, entidades federativas y el gobierno central,
además de provocar debates sobre la rendición de cuentas en nuestro
sistema (Cárdenas, 2010).
han pasado por sus aulas y espacios. Tercero, en el que ocurren cosas
nuevas, pues en buena parte de las instalaciones y en la forma de actuar
de las personas, es notable observar que algo importante pasa ahí.
con lo señalado por el PEC, en cuanto a que las escuelas que partici-
pan asumen en colectivo el compromiso de mejorar los resultados de
aprendizaje de todos sus alumnos (SEP, 2010).
Un poco de historia.-
La escuela fue construida en 1951 por un gobernador del estado
de Aguascalientes que era nativo de Tepezalá; dice la historia que
en un acto deportivo anunció esta obra «para su pueblo, pues quería
llevar la educación a su gente». Así, se edificó la escuela, siendo una
de las mejores de su tiempo en cuanto a equipamiento, pues incluso
contaba con una planta de luz, así como por el tamaño y la calidad de
la construcción, pues en el estado sólo existían tres con la infraestruc-
tura que ésta presentaba (las otras dos estaban en el municipio de la
capital). Sin embargo, un dato que llama la atención es que pese a la
fuerte inversión realizada, la primera generación que egresó fue de
sólo tres alumnos.
«Yo no soy de aquí, pero desde que llegué, los comentarios que es-
cucho sobre esta escuela es que es la mejor; incluso, cuando los niños
van a ingresar por primera vez, es muy peleado el lugar, es mucho muy
peleado. Uno como mamá tiene que andar atrás del maestro [Tomás]
para ver cómo va a estar [el proceso] para que nos toque lugar, porque
es mucho muy peleado para estar en esta escuela».
Ahora se dice que nadie le puede negar nada al profe Tomás por-
que sabe cómo pedirlo, porque presenta evidencias contundentes
del trabajo realizado y porque sabe comprometer a las personas con
lo que la escuela requiere. Además, una vez conseguida la meta pro-
puesta, hace partícipes a todos del éxito alcanzado y les invita a
ver lo que se ha logrado, tanto en actos cívicos como de manera
personal, de tal forma que ahora, en la escuela, tanto alumnos como
docentes están acostumbrados a la presencia de personas que van a
observarlos para saber qué están haciendo.
CONCLUSIONES
Durante el trabajo de campo realizado, mientras se elaboraba el
análisis de la información recolectada y conforme a los hallazgos
presentados, se pudo reconocer que una figura clave en el funciona-
miento de esta escuela es el director. Las evidencias muestran que el
ejercicio de la función directiva es de carácter integral y representa
una tarea compleja que requiere del apoyo de la comunidad escolar,
para lograr tanto las metas institucionales como el éxito académico de
los estudiantes. No se limita únicamente al cumplimiento de las ta-
reas administrativas, sino que se manifiesta en varios niveles de con-
creción en el sistema: institucional, escolar y pedagógica (SEP, 2010),
pues también se enfoca en solventar las necesidades pedagógicas de
los alumnos, promover la formación continua de los docentes, hacer
partícipe a la comunidad escolar de las decisiones, y dar seguimiento
a las actividades educativas de los alumnos y profesores, entre otras
acciones (Aguilera, 2011).
REFERENCIAS
RESUMEN
El artículo establece que la cultura vial es un asunto pedagógico, al
indagar sobre el tema de la seguridad vial del joven conductor, peatón
y pasajero. Con una encuesta a 150 universitarios que actualmente cir-
culan por las calles de varias ciudades mexicanas, se preguntó sobre
ABSTRACT
The article argues the pedagogical dimension of Road Safety Edu-
cation. Exploring a concrete reality, it applied a survey to 150 univer-
sity students that currently are drivers, passengers or pedestrians in
the streets of Mexico. The survey had close –ended questions to elicit
information about driving patterns and attitudes towards the road en-
vironment and driving, under the premise that attitudes impact our
driving. Results show compliance to certain norms and procedures,
but also many neglected rules and frequent unsafe behaviors that mi-
ght lead to road casualties and explain the high incidence of road
accidents in our country, where 25% are caused by young drivers.
There is a need to educate and develop a strong road safety culture.
The same respondents considered that explicit messages about the
consequences of traffic accidents are more effective than those that
make jokes about it.
INTRODUCCIÓN
La cultura vial es un indicador del desarrollo de un país y un tema
de educación ciudadana. Atañe a la pedagogía —la escolarizada y la
informal— y es además un tema pendiente. México es considerado
[…] se caracteriza por una tendencia a trasgredir las reglas, a tener poca
conciencia ciudadana y una alarmante falta de respeto a las normas de
tráfico y medidas de seguridad vial, poco respeto por la vida propia y la
de los demás.
1
DOMÍNGUEZ, J.C. La inseguridad vial en México, p. 7 quien reporta que, en términos de
cultura vial, comparando la OMS a 178 países, México obtuvo calificaciones que dejaban
mucho qué desear. En rango del 0 al 10, obtuvo 3 en respeto a límites de velocidad, 3 en inges-
tión del alcohol, y 5 en cumplimiento de los reglamentos de tránsito.
2
FERNÁNDEZ, M. R., et.al., Análisis de la sensibilización de los jóvenes, p. 307.
3
N.A. Para dichos espacios curriculares diseñamos unas Secuencias didácticas para el
niño peatón y el niño pasajero, que buscan incidir en el futuro conductor.
4
SEP, Acciones para la articulación curricular, p. 10 y SEP, Formación Cívica y Ética. 2008, p 67.
5
DOMÍNGUEZ, J.C. Inseguridad vial en México, p. 12.
6
Fue G.W. Allport, profesor norteamericano en Harvard, quien primero conceptualizó y
formuló una teoría sobre las actitudes, publicada originalmente en 1935 en el Handbook
of Social Psychology, Clark University Press, Worcester, Mass.
7
DOMÍNGUEZ, C. La inseguridad vial en México, p. 1. Estima 1.43 por ciento, equivalente a
más de 15 mil millones de dólares. Este cálculo se basa en el método de producción perdida.
8
DOMÍNGUEZ, C. Accidentes viales, cultura vial y algunos patrones regionales en el
caso de México. p. 3.
9
DOMÍNGUEZ, C. La inseguridad vial en México, p. 60.
3. MÉTODO
Se hizo una investigación por encuestas, exploratoria y descriptiva.
Se trata de un estudio preliminar que nos proporciona información so-
bre aspectos de la cultura vial del universitario del área metropolitana,
al indagar sobre sus actitudes hacia el tema. La encuesta fue auto admi-
nistrada vía Internet, y se contestó durante el mes de octubre de 2012.
El instrumento se elaboró con la herramienta para formularios de Goo-
gle Docs. Una primera versión se piloteó con 25 alumnos. La versión
final ya corregida, se subió a Internet y el enlace se envió a profesores de
10
Interesante pregunta en el estudio de FERNÁNDEZ, M.R., et. al., Análisis de la sensibili-
zación de los jóvenes, p. 321.
4. RESULTADOS
En los resultados se van perfilando las líneas en las que se debe tra-
bajar para la educación y la cultura vial (el carácter protocolario —es
decir, siempre seguir las reglas— de conducir un vehículo): la reflexión
sobre las consecuencias de saltarse dichas reglas, la responsabilidad so-
bre nuestra seguridad y la de los demás. Ahora bien, ya sea en unos
cursos formales o mediáticamente, ¿cómo deben abordarse estos temas?
¿Con detalle científico? ¿Cómo pérdida real de la vida y la salud? ¿Ape-
lando a la responsabilidad? ¿Con sentido del humor? Al describir en el
cuestionario seis tipos de mensajes diferentes, esta muestra de jóvenes
aconseja cuál es el tono del mensaje que considera de más impacto.
12
Hallazgo que también encuentran en España. Cfr. FERNÁNDEZ, M.R., et. al., Análisis de
la sensibilización de los jóvenes, p. 319.
13
Se trata de mensajes que también utilizamos para la muestra piloto del estudio, pidiéndo-
les sus reacciones en un grupo de foco.
14
Ver anuncio de Inglaterra sobre las consecuencias de textear y manejar, en: [http://www.
youtube.com/watch?v=R0LCmStIw9E].
15
Ver anuncio realizado en Inglaterra sobre las consecuencias de textear y manejar, en:
[http://www.youtube.com/watch?v=R0LCmStIw9E].
16
Velocidad y prueba con dummies, en: [http://www.youtube.com/watch?v=AEkV70Pl5c8].
17
Niños con y sin cinturón, en: [http://www.youtube.com/watch?v=KvxGXSGuHbA].
18
Anuncio Embrace Life, en: [http://www.youtube.com/watch?v=VWhiwDh3wbo].
CONCLUSIÓN
Los resultados presentados denotan una falta de cultura vial que
afecta la vida cotidiana de todos. La incidencia de accidentes de tránsi-
to en nuestro país, se explica por la tendencia a conductas inseguras del
joven conductor, pasajero o peatón. Aunque con una muestra limitada
en número y geografía —y sin descartar en las respuestas a un cues-
tionario de este tipo, la disposición de los sujetos a contestar lo social-
mente deseable—, el estudio ilustra y apunta claramente a aspectos en
los que hay que trabajar. Se perfila la necesidad de socialización hacia
una cultura vial sólida en donde ser requiere internalizar el carácter
del accidente, el que ocurre cuando «a veces» no se acata la regla,
Por ejemplo, un doctor no puede operar con guantes esterilizados «a
veces» o «casi siempre», si no sigue siempre un protocolo de asepsia
e higiene en el 100 por ciento de las cirugías. En un avión no se pue-
de exigir «frecuentemente» el uso de cinturones de seguridad en el
despegue y contemporizar con un porcentaje de pasajeros que «no lo
abrocha porque es un trayecto corto».
19
Un ejemplo de este tipo de comercial es el de «Paco Malacopa» en México, en: [http://
www.youtube.com/watch?v=nLYT4U6lq4U].
Se sugiere también con base en los hallazgos, que para los jóvenes
que hoy están manejando, se ofrezcan cursos en la universidad sobre
los aspectos señalados, que incluso los prepararán para ser —como
padre o madre de familia— un conductor responsable. n
REFERENCIAS
RESUMEN
México se ha sumado a los paradigmas que mueven a las socieda-
des del conocimiento, cuyo esfuerzo continuo se centra en el desarrollo
tecnológico y económico, así como en la calidad de vida y la competiti-
vidad internacional. Sin embargo, sus esfuerzos no se han capitalizado
en resultados sobresalientes en materia de competitividad y produc-
tividad científica, tecnológica e innovación. Tampoco se ha logrado
una transformación de las universidades para generar una cultura
de cohesión que contribuya a la inclusión social. Es por ello que este
trabajo busca reflexionar sobre el papel y sentido de la universidad,
evidenciando la realidad del país y los desafíos que deben enfrentar
las universidades mexicanas ante la necesidad de promover, vía la ge-
neración, acceso y uso del conocimiento, la vinculación, participación
ciudadana, equidad y cohesión social como mecanismos de inclusión
social.
ABSTRACT
Mexico has joined the paradigms that drive knowledge societies,
whose continuing effort focuses on the technological and economic de-
velopment, quality of life and international competitiveness. However,
its efforts has not capitalized on outstanding results in terms of com-
petitiveness and scientific, technological and innovative productivity.
Neither the country has achieved a transformation of its universities
to create a culture of cohesion that could contribute to social inclusion.
Therefore the main purpose of this paper is to reflect on the role and
meaning of the university, showing the reality of the country and the
challenges that Mexican universities have to face facing the need to
promote, via the generation, access and use of knowledge, the networ-
ks, citizen participation, equity and social cohesion as mechanisms of
social inclusion.
INTRODUCCIÓN
La denominada Nueva Economía o economía del conocimiento, que im-
pera en la cultura globalizada, privilegia el empleo intensivo de las
tecnologías para producir nuevos conocimientos que conlleven al pro-
greso científico y tecnológico, materializándose en innovaciones incre-
mentales y radicales utilitarias1. La universidad no ha permanecido
ajena a este proceso, insertándose en la dinámica de la competitividad
global hegemónica, medida a través de la producción de conocimiento
transdisciplinario, heterogéneo, en nodos y transitorio2, la creación de
adelantos científicos y tecnológicos (innovación) y su eficiencia, tanto
en la operación como en la realización de vinculaciones productivas de
doble o triple hélice (universidad-empresa-gobierno).
1
CHAPARRO, F., «Universidad, creación de conocimiento, innovación y desarrollo», pp. 43-
68., en: M. Albornoz y J.A. López (eds.), Ciencia, tecnología y universidad en Iberoamérica.
2
BLEIKLIE, I. y BYRKJEFL, H., «Changing knowledge regimes: Universities in a new research
environment», Higher Education, pp. 519-532.
DESARROLLO
Inserción de la universidad en la sociedad del conocimiento.-
La esencia de la nueva economía se centra en la intensificación de
estrategias de conocimiento, tanto en organizaciones lucrativas como
3
ALTBACH, P.G., «Peripheries and centres: research universities in developing countries»,
Higher Education Management and Policy, p. 111.
4
CARLI, S., «Conocimiento y universidad en el escenario global», pp. 146-161, en C.A.
Gaytán-Riveros y J.E. Martínez-Posada (eds.), Universidad y sociedad: aproximaciones
críticas, tensiones y desafíos.
5
ALTBACH, P.G., op. cit., p. 111.
6
BLEIKLIE, I. y BYRKJEFL, H., op. cit., pp. 519-532.
7
Cfr. Ídem.
8
CASTRO-MARTÍNEZ, E. y SUTZ, J., «Universidad, conocimiento e innovación», en M.
Albornoz y J.A. López (eds.), Ciencia, tecnología y universidad en Iberoamérica.
9
RODRÍGUEZ-PONCE, E., «El rol de las universidades en la sociedad del conocimiento y
en la era de la globalización: evidencia desde Chile», Interciencia, pp-822-829.
10
BLEIKLIE, I. y BYRKJEFL, H., op. cit., pp. 519-532.
11
APONTE-HERNÁNDEZ, E., «Desigualdad, inclusión y equidad en la Educación Superior
en América Latina y el Caribe: tendencias y escenario alternativo en el horizonte 2021»,
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe.
12
HOYOS, G., «Participación del Estado, de la comunidad académica y de la sociedad en el
mejoramiento de la calidad de la Educación Superior», pp. 50-69, en C.A. Gaitán-Riveros y
J.E. Martínez-Posada (eds.), Universidad y sociedad: aproximaciones críticas, tensiones
y desafíos.
13
ANUIES, «Inclusión con responsabilidad social». Elementos de diagnóstico y propuestas
para una nueva generación de políticas de educación superior.
14
APONTE-HERNÁNDEZ, op.cit.
15
Cfr. Ídem.
16
Cfr. Ídem.
17
ALBORNOZ, M., «Ciencia, tecnología e inclusión social en Iberoamérica», pp. 21-43, en:
M. Albornoz y J.A. López (eds.)., Ciencia, tecnología y universidad en Iberoamérica.
18
CRESPI, G. y ZUNIGA, P., «Innovation and Productivity: Evidence from Six Latin Ameri-
can Countries», World Development, pp. 273-290.
19
RICYT/OEA/CYTED, Manual de Bogotá: normalización de indicadores de innovación
tecnológica en América Latina y el Caribe.
20
ZARSKY, L. Y GALLAGHER, K.P., «NAFTA, foreign direct investment, and sustainable
industrial development in Mexico»., Americas Program Policy Brief, Interhemispheric
Resource Center.
21
DAYTON-JOHNSON, J., Innovación en América Latina: una visión desde la perspectiva
de la OCDE.
22
AECID/OEI. La nanotecnología en Iberoamérica. Situación actual y tendencias.
23
GLOBAL INNOVATION INDEX [GII]. Global Innovation Index 2013.
24
VANCE, E., «Why can´t Mexico make science pay off?»., Scientific American., pp. 67-71.
25
VELÁZQUEZ, A., «Los caníbales no son verdes»., Expansión., pp. 46-47.
26
WORLD INTELLECTUAL PROPERTY ORGANIZATION [WIPO]. PTC Yearly Review.
The International Patent System 2013.
México
203 194 191 225 190 17.1 -15.6
Índice de Desarrollo de las TIC 2011-2012 (N=157) Economías Top 2013
2011 2012 PPP GDO 2008-2012
México (lugar ocupado) 82 83 México 1,524,689,076,298
Fuentes: Global Innovation Index [GII], 2013; OECD, 2013; Vance, 2013;
World Intellectual Property Organization [WIPO], 2013).
27
NUÑEZ, H., «Derrida, la universidad, las humanidades y la literatura»., Dossier de filosofía:
destino, futuro y utopía, pp. 21-38.
28
ALBORNOZ, M., «Ciencia, tecnología e inclusión social en Iberoamérica», pp. 21-43, en:
M. Albornoz y J. A. López (eds.), Ciencia, tecnología y universidad en Iberoamérica.
29
BORONDO, C., «La innovación en la literatura reciente del crecimiento endógeno», Principios,
pp. 11-42.
CONCLUSIONES
En este trabajo hemos examinado algunos aspectos significativos
sobre los retos que la inserción de la universidad mexicana en la so-
ciedad del conocimiento tiene, en cuanto a la promoción de la calidad
educativa y la repuesta a las demandas de la sociedad. Como hemos
visto, los beneficios sociales se conciben como una consecuencia secun-
daria y natural de aquellos que genera la operación de la economía del
30
ALBORNOZ, M., «Ciencia, tecnología e inclusión social en Iberoamérica», pp. 21-43, en:
M. Albornoz y J. A. López (eds.), Ciencia, tecnología y universidad en Iberoamérica.
31
HOYOS, G., «Participación del Estado, de la comunidad académica y de la sociedad en el
mejoramiento de la calidad de la Educación Superior», pp. 50-69, en C. A. Gaitán-Riveros y
J. E. Martínez-Posada (Eds.), Universidad y sociedad: aproximaciones críticas, tensiones y
desafíos.
32
CABALLERO, J.N., «Inclusión educativa y cooperación internacional entre IES latinoa-
mericanas y europeas como clave de cohesión social», XII Coloquio Internacional sobre
Gestión Universitaria en América, pp. 1-15.
33
HOYOS, G., «Participación del Estado, de la comunidad académica y de la sociedad en el
mejoramiento de la calidad de la Educación Superior», pp. 50-69, en C. A. Gaitán-Riveros
y J. E. Martínez-Posada (Eds.), Universidad y sociedad: aproximaciones críticas, tensio-
nes y desafíos.
34
REMOLINA, G., «¿Réquiem por la universidad?», pp. 14-21, en C. A. Gaytán-Riveros y J. E. Mar-
tínez-Posada (Eds.)., Universidad y sociedad: aproximaciones críticas, tensiones y desafíos.
35
FIERRO, J., «Difusión de la ciencia como parte de la cultura», pp. 126-137, en D. Cazés, E.
Ibarra y L. Porter (Coords.), Re-conociendo a la universidad, sus transformaciones y su
porvenir.
REFERENCIAS
VANCE, E., «Why can’t Mexico make science pay off?», Scientific
American, pp. 67-71, en: [http://www.scientificamerican.com/arti-
cle.cfm?id=why-mexico-struggles-to-make-science-pay-off].
139
140
DIDACTOEUGENIA.
LA BUENA PRÁCTICA DOCENTE
EN LA ENSEÑANZA
RESUMEN
La función emancipadora de la educación desarrolla el gusto y el
entusiasmo por aprender más allá de lo inmediato (textos, contextos
y acciones docentes). La actividad del profesor busca la apropiación
del conocimiento; pero también por ese actuar, se pone en práctica lo
que ese profesional es y que influye en el estudiante circunscrito en el
ámbito escolar.
ABSTRACT
The emancipatory function, which has the education, requires the
development of the taste and enthusiasm for learning beyond the imme-
diate, what is presented in the texts, contexts and educational activities;
this teacher’s activity that continually seeks to support the acquisition
of knowledge; but also by that act, it is put into practice what the pro-
fessional is that influences student circumscribed in schools. Teaching is
the activity and the process generated by the teachers; some are deeply
concerned about the content, for generate actions that facilitate the lear-
ning of their students; others, for various reasons, have altered the desire
to continue learning and knowing. In a special place for learners the-
re are teachers who, through their teaching, did perceive their concern
for them, manifested in their area and support when they were aware
that there was an obstacle in the creation of meaning; enthusiasm in im-
parting living in their classes and that instilled in learning and study to
know it showed. These are the teachers who teach the value of reflection,
to know beyond a rating, just for the pleasure of knowing, are those that
show a new world and give up the channel and knowledge structures
that enhance their students; are those with what can be conceived as a
good teaching practice that promotes learning and does not generate
the same blockage. The intention of this paper therefore is to argue the
educational value of teaching, promoting the «didactoeugenias».
Key words: Teacher; teaching education value; didactoeugenias.
INTRODUCCIÓN
La función emancipadora que posee la educación requiere desarro-
llar el gusto y el entusiasmo por aprender más allá de lo inmediato, de
lo que se presenta en los textos, contextos y las acciones docentes. Esta
actividad del profesor busca apoyar continuamente la apropiación del
conocimiento; pero también por ese actuar, se pone en práctica lo que
ese profesional es y ello influye en el estudiante circunscrito en el ám-
bito escolar. La enseñanza es la actividad y el proceso que generan los
docentes; algunos se encuentran profundamente preocupados por los
contenidos, por generar acciones que posibiliten el aprendizaje de sus
alumnos; otros, por diversas circunstancias, han alterado el deseo de
seguir aprendiendo y conociendo.
1
Rosario Muñoz (2011: 17) comprende la práctica de los profesores como «[…] un proceso
de construcción y de redescubrimiento de saberes científicos y profesionales para el des-
empeño de una práctica profesional: la docencia».
La docencia por ende, es una actividad compleja, puesto que no sólo implica el dominio
del contenido a enseñar, sino que requiere además comprender el contexto educativo y
psicopedagógico, la materia a impartir, así como las características de los educandos con
los que va a interactuar con el fin de apoyar el desarrollo de sus habilidades y procesos.
El objetivo de la docencia por ello es la «[…] autorrealización del estudiante y no la
acumulación de contenidos» (Tomás i Folch, 2007: 90).
2
Enseñanza no es lo mismo que instrucción y adoctrinamiento; la instrucción se entiende
como la acción docente que se centra en la formación intelectual, así Pacios (1980) la define
como la actividad por medio de la cual se adquiere ciencia; el adoctrinamiento consiste en
inculcar posturas de forma dogmática y acrítica; cabe recordar que desde el pensamiento
ilustrado que da pie a la pedagogía moderna, se busca en la enseñanza la autonomía y la
criticidad del estudiante ante los procesos enseñados.
3
El acto didáctico debe considerarse como la acción intencional que tiene el docente cuando
establece una relación comunicativa, que inicia con la enseñanza y termina con el apren-
dizaje, buscando una significación y significatividad.
4
El propósito se entiende como un conocimiento declarativo, procedimental o actitudinal a
alcanzar posteriormente. Su redacción implica una acción futura y describe el contexto de
lo que requiere lograr; los propósitos exigen diferentes procesos para su logro y se estruc-
turan en función de lo que ha de alcanzar el estudiante.
Los objetivos suelen implicar un resultado que es consecuente con las acciones del proceso
de enseñanza y de aprendizaje, identificado generalmente en una conducta que alude a
situaciones observables (Morales, 2009).
5
La competencia se entiende como el desempeño que tiene una persona sobre la realidad a
partir de su interacción con los otros y el medio, poniendo en función sus conocimientos
y procesos cognitivo-práxicos, así como la integración de valores y actitudes; cabe indicar
que las competencias son observables a partir de la actuación y el desempeño.
6
Dados a conocer en la teoría de enseñanza propuesta por Herbart.
7
Éste involucra procesos de interacción cognitivo-afectivo y social (Castejón y Navas, 2009).
8
El término viene del griego patos, enfermedad y didakticós, enseñanza.
9
Iatrogenia es un término común en la práctica médica que hace referencia al error pro-
ducido por el médico en su práctica y el daño que puede generar; viene del griego iatros,
médico y génesis, crear. La iatrogenia docente abordaría los errores que se presentarían en
los estudiantes, derivados de la práctica docente por la misma personalidad de profesor,
así como la repetición de prácticas en este acto áulico.
10
Término propuesto por Cukier (2000) que alude al maltrato docente.
11
Este concepto viene del griego damnun, daño, castigo, del latín didaktico, apto para la
enseñanza y genia, generar, provocar. Provocar un daño a partir de la enseñanza.
CONCLUSIONES
El generar un bien por medio de la enseñanza exige un docente cen-
trado en su labor, preocupado por conocer lo que enseña y que a partir
de ello desarrolla, en los estudiantes, acciones que lleven a interactuar
con el objeto de conocimiento para su comprensión; reflexionar en su
disciplina; adaptar las acciones de enseñanza, en lo posible, para cada
grupo de alumnos; valorar sus avances y las áreas de oportunidad que
requieren reforzarse; comunicarse con sus discípulos dentro y fuera del
12
Aludiendo a la inteligencia cristalizada, término generado por Raymond B. Cattrell (Gen-
to, 2010; Rodríguez, 2014).
13
Así como la inteligencia líquida, concepto trabajado por Catrell.
14
Se sugiere para profundizar la temática revisar el texto de Tharp, Estrada, Dalton y
Yamauchi (2002).
15
Para ampliar las mejores prácticas docentes, se sugieren los textos de Bain (2005) y de
Biggs (2006) que pueden adaptarse a otros niveles escolares.
REFERENCIAS
153
154
EL ARTESANO
THE CRAFTSMAN
Richard Senett
Anagrama, Barcelona, 2009, 406 págs.
(p. 302) y que explica con la expresión «impelido por la calidad» (p.
300). Esto es la energía obsesiva en donde el quid de la obsesión «es lo
bueno y lo no-suficientemente-bueno» (p. 301), que se ha traducido
en una manera de someter el propio trabajo a la implacable presión
general de la búsqueda de la calidad total. Sugiere, para esta primera
posibilidad, aprender a dirigir la energía obsesiva mediante el desa-
rrollo de la imaginación y la tolerancia a la frustración. La segunda
posibilidad por la que el trabajo queda impelido por la calidad, es
el carácter impersonal del modo de hacer artesanal. En este caso, lo
juzgado es el objeto mismo y no la persona que lo produce, por lo
que el artesano se concentra en la buena práctica del hacer artesanal,
bajo unos criterios objetivos que guían el proceso productivo. En este
sentido, señala Sennett, el hacer artesanal
Así, el deseo del hacer artesano con calidad sigue dos formas: una
negativa o antisocial, y una positiva y sociable. La pericia antisocial
humilla a los demás al tiempo que acosa y aísla al experto. La compara-
ción odiosa puede desembocar en pérdida de la calidad. Mientras que
la comparación odiosa tiene un marcado carácter personal, el experto
sociable está menos obsesionado por su propia justificación (p. 310). De
ahí que para administrar bien la obsesión en trabajos más cotidianos, el
autor propone (pp. 321-323):
161
162
PORTAFOLIOS ELECTRÓNICOS:
DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO
Y EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
ELECTRONIC PORTFOLIO:
DESIGN TECHNO-PEDAGOGICAL
AND EDUCATIONAL EXPERIENCES
167
168
EDUCACIÓN COMPARADA,
COMPARANDO EN EDUCACIÓN
Elvia Marveya Villalobos Pérez-Cortés
Minos III Milenio, México, 2014, 209 págs.
169
Actualmente la Educación Comparada posee un papel protagónico en los
organismos internacionales como UNESCO, OCDE, BM, FMI, entre otros,
para emitir «recomendaciones» a los sistemas educativos, con la finalidad
de trabajar arduamente por la calidad educativa, buscando la mejora y el
perfeccionamiento del propio sistema educativo. n
170
NORMAS PARA LA REDACCIÓN Y
PRESENTACIÓN DE COLABORACIONES
REVISTA PANAMERICANA DE PEDAGOGÍA
«SABERES Y QUEHACERES DEL PEDAGOGO»
171
7) El original del trabajo deberá acompañarse de una copia
en soporte informático.
172
12) Al final del trabajo se incluirán la lista de referencias
bibliográficas, por orden alfabético (las referencias con
el mismo autor se ordenan por el año de publicación,
colocando la más antigua en primer lugar), que deberá
ajustarse al siguiente formato:
12.1. Libros: APELLIDOS del autor, INICIAL DEL NOM-
BRE, (año de publicación). Título del libro. Ciudad
de publicación: editorial, número total de páginas.
Ejemplo: KAUFMAN, R. (2010). Planificación de sis-
temas educativos. México: Trillas, 189 pp.
12.2. Revistas: APELLIDOS del autor, INICIAL DEL NOM-
BRE. (Año de publicación, mes). «Título del artícu-
lo». Nombre de la revista, número o volumen (pági-
nas que comprende el artículo dentro de la revista).
Ciudad: Institución que publica. Ejemplo: BERNAL
GONZÁLEZ, M. (2014, marzo). «Remembranzas so-
bre el proyecto cultural de José Vasconcelos». Revista
Panamericana de Pedagogía. «Saberes y quehaceres
del pedagogo», n. 2 (pp. 49-62). México: Universidad
Panamericana.
12.3. En las referencias de recursos electrónicos e Internet,
se recomienda revisar la accesibilidad en tiempo real
de todos los hipervínculos listados en la bibliografía o
en las notas a pie de página.
Webs: APELLIDOS del autor, INICIAL DEL NOM-
BRE. (Año). «Título del artículo». Nombre de la re-
vista, número o volumen, en: [dirección electrónica].
Ejemplo: VÁZQUEZ, S. et al. (2013). «La educación
personalizada». Revista Panamericana de Pedagogía.
«Saberes y quehaceres del pedagogo», n. 19, en: [http://
dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4139787].
173
14) Las observaciones realizadas por el Comité Editorial se
enviarán al autor para que las incorpore al trabajo y de-
vuelva el texto en un plazo de tres días al Editor de la
revista. Las correcciones sugeridas no podrán significar,
en ningún caso, modificaciones considerables del texto
original.
174
GUIDELINES FOR THE PREPARATION AND
PRESENTATION OF CONTRIBUTIONS
REVISTA PANAMERICANA DE PEDAGOGÍA
«SABERES Y QUEHACERES DEL PEDAGOGO»
175
7) The notice must comply with the following structure:
11) At the end of the work will include the reference list, in
alphabetical order (the references with the same author
are ordered by the publishing date), which must follow
the following format:
176
11.1. Books: Author’s surname, NAME INITIALS., (pub-
lishing year). Book title. City of publication: Edi-
torial, Number of pages. Example: KAUFMAN, R.
(2010). Planning educational systems. Mexico: Trillas,
189 pp.
177
14) The author will receive a copy of the magazine that
published its article.
178
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
ESCUELA DE PEDAGOGÍA
Apellidos
Nombre
Profesión
Institución donde labora
Domicilio
Código postal
Ciudad
Teléfono
Fax
Correo electrónico
Envié cheque o giro bancario a nombre
de Centros Culturales de México, A.C.
Cheque (banco y número)
Cantidad
179
180
Disponibles los números
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14,
15, 16, 17, 18, 19 y 20 de Nueva Época,
años 2001, 2002, 2003 2004, 2005,
2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013
en la Escuela de Pedagogía.
181
Esta publicación se terminó
de imprimir en noviembre de 2014.
México, D.F.
182