Resumen Primer Parcial Criminología
Resumen Primer Parcial Criminología
Resumen Primer Parcial Criminología
UNIDADES PROGRAMÁTICAS
UNIDAD Nº1
Surgimiento del vocablo de “criminología”: el vocablo fue inventado por el antropólogo francés
Topinard. Pero recién en 1885 aparece una obra publicada titulada “La criminología: Estudio
sobre el delito y sobre la teoría de la represión” de Garofolo, donde este término cobra real
notoriedad.
El origen de esta rama del conocimiento lo sitúan cuando se publica la obra de Lombroso un
italiano de la escuela positiva “El hombre delincuente” (1876) donde creyó encontrar la causa de
por qué el hombre delinquía.
Lombroso dice ser que es el padre de la criminología, pero para otros autores dicen que el padre
de la criminología es Beccaria cuando en 1764, años antes de Garofolo y Lombroso, escribe una
obra “De los delitos y las penas”. Esta obra tan conflictiva fue la razón por la cual lo expulsan de
Italia ya que planteaba la división de poderes, yendo en contra de la monarquía.
Zaffaroni opina que el surgimiento de la criminología se remonta al Siglo XIV, a raíz de una
cantidad de pecados de la carne cometidos por feligreses de la iglesia católica del norte de
Alemania. En ese momento, el Papa les solicitó a dos monjes que se trasladen hasta esa región
para determinar la razón del por qué había tanta deserción de monjes y sacerdotes para dedicarse
a las mujeres, y cuál era la causa de que estos hombres eran atraídos por el sexo. Esta tarea fue
realizada por los dos monjes, y luego de casi un año de investigación, llegan a la conclusión de
que estos sacerdotes, monjes y feligreses casados tenían relaciones con esas mujeres, ya que
eran consideradas como el medio al servicio del demonio, a fin de que estas personas cometieran
el pecado de la carne (por ello se culpaban a las mujeres), y se las consideraban “brujas”.
Finalmente escribieron una obra titulada “El martillo de las brujas” (1487), que explicó las causas
del mal, sus formas de aparición, sus síntomas y los modos de combatirlo.
Concepto de la criminología: Existió una discusión sobre si se corresponde definir a la criminología
como una ciencia o una disciplina, donde hasta el día de hoy no se ha resuelto. Por ende,
tendríamos que partir de la base definiendo lo que es ciencia, y entonces podemos decir que es
un sistema acumulativo, metódico y provisional de conocimientos, producto de una investigación
según su método y concernientes a un objeto y fenómenos, es decir, debe contar con un método y
un objeto propio.
El carácter científico de la criminología en la época del positivismo biologicista era indudable. En
cambio no es tan claro su carácter científico si se lo analiza desde la perspectiva de las teorías de
la denominada “Nueva Criminología”, ya que tanto el objeto como el método empiezan a ser más
heterogéneos y difusos.
Finalmente, desde una perspectiva más globalizadora, y considerando de todos los momentos
que paso la criminología, el estudio de la cuestión criminal se considera un saber unificado y
corresponde definirla como una disciplina que se nutre del conocimiento y las herramientas de
otras disciplinas y ciencias, para intentar dar una explicación a las distintas aristas que presenta la
cuestión del delito.
Definición de criminología: Es una ciencia multidisciplinaria que tiene por objeto de estudio el
delincuente, el delito, la víctima y el control social del comportamiento desviado, que se ejerce
para prevenir y actuar una vez que se haya cometido un delito. Decimos que no es independiente,
ya que se analiza a través de la sociología, la medicina, las estadísticas y otras ciencias para que
la criminología se analice desde una forma global.
Objeto de estudio: No todos los estudiosos de esta materia están convencidos si verdaderamente
la criminología debe ocuparse exclusivamente del estudio de las conductas delictuosas que
quedan encuadradas en los tipos penales o si por el contrario puede abarcar un campo más
extenso, como por ejemplo serían los llamados estados o factores criminológicos, que sin estar
tipificados como delitos constituyen una predisposición, un riesgo o una inclinación más o menos
acentuadas que inducen al individuo a delinquir como el alcoholismo, las drogas, etc.
1
Criminología y política criminal: Ambos no se tienen que confundir. Algunos autores dicen que son
dos conceptos independientes y otros autores lo consideran con una estrecha vinculación. El
poder político cumple un rol importante, ya que es quien determina a través de una ley del
Congreso qué comportamiento es un delito, nombra los fiscales y el que marca la política criminal
a seguir por las fuerzas de seguridad para reducir la cantidad de delitos.
UNIDAD Nº2
Control Social: Se trata de un concepto que tiene su origen en la literatura sociológica
estadounidense y que, aplicado a los estudios de la desviación y de la reacción social, ha tenido
múltiples aplicaciones que no se han limitado a las corrientes sociológicas y criminológicas.
Se lo ha utilizado con una extensión tal como para hacerlo aplicable a procesos como la
socialización infantil y la ejecución pública de los delincuentes, lo que ha llevado a decir que se
trataba de una especie de concepto que no existía.
El profesor Julio Virgolini sostiene que el concepto de control social alude a la categoría vinculada
con la producción del orden en una sociedad.
Concepto: Controlar, en término amplio, es cualquier acto que imponga restricción a la voluntad
individual dentro de una sociedad (pueden ser nuestros padres, los maestros en el colegio, la
religión, los usos y costumbres del lugar donde vivimos entre otros). El control penal sería
imponer restricciones a la voluntad individual a través de una acción cuya realización trae
aparejada una sanción impuesta por el poder político (el que viole una norma prohibida tendrá una
pena).
Modos de ejercicio del control social: Existe una distinción teórica clásica de las formas de
control social, que es: control social formal e informal.
a) Las formas de ejercer el control social según Zaffaroni pueden ser difusas o institucionalizadas.
Difuso: cuando la decisión es personal, aun cuando una decisión se toma por consenso. Cuando
no haya una sanción o una coerción.
Institucionalizado: cuando la decisión está sometida a una coerción provenida de una institución o
de una ley.
b) Las formas de ejercer el control social por Aniyar de Castro pueden ser Formales o Informales.
Formales: los sistemas normativos y los procesos selectivos de estereotipia y criminalización.
Informales: un sistema informal de control social, las estrategias de socialización primaria y
secundaria.
c) Las formas según Sandoval Huertas pueden ser formal o voluntaria.
Formal: es la aceptación forzosa y artificial del orden social vigente.
Voluntaria: responde a un modelo de control social informal.
Panoptismo como forma de control social y coerción para el orden social.
Jeremy Bentham escribió en el año 1791 una propuesta de reforma de las leyes criminales, la cual
nunca se llevó a cabo, pero con Foucault su idea tuvo mayor repercusión. Ella no se basaba tanto
en castigar el delito, sino que con su sistema de visibilidad total se alcance a cada acto diario del
preso. Que este control le impida no solo obrar mal sino perder la capacidad y el deseo de
hacerlo.
Así Foucault, utilizando la idea de la arquitectura de Bentham, en su libro “Vigilar y Castigar”
plantea entre finales del siglo XVIII y comienzos del XIX lo que denomina “Sociedad Disciplinaria”,
que puede ser caracterizada por la aparición de un hecho que tiene dos aspectos que son
aparentemente contradictorios: la reforma y la reorganización del sistema judicial.
De estas reformas derivaran en tres principios:
1) El primero es el fundamento teórico de la ley penal, donde el crimen no ha de tener una relación
con la falta moral o religiosa. Foucault dice “para que haya infracción es preciso que haya también
un poder político, una ley y que esta haya sido efectivamente formulada”, es decir, que solo
pueden sufrir penalidades las conductas efectivamente definidas como reprimibles por la ley.
2
2) El segundo principio es que las leyes positivas formuladas por el poder político no deben
retranscribir en términos positivos los contenidos de la ley natural, ley religiosa o la ley moral, sino
que deben representar lo que es útil para la sociedad (“definir como reprimible lo que es nocivo”).
3) Finalmente, el tercer principio se deduce naturalmente de los dos primeros principios: una
definición clara y simple del crimen. El crimen no es algo emparentado con el pecado y la falta,
sino que es algo que damnifica a la sociedad, es un daño social. De ello Foucault deduce que
necesariamente hay una nueva definición del criminal: “el criminal es aquel que damnifica,
perturba la sociedad”.
Sin embargo, Foucault llega más lejos y observa cómo efectivamente funcionaron los procesos de
penas en el sistema adoptado por las sociedades industriales en formación, donde la pena trataba
de una manera marginal: la prisión, que surge como una institución casi sin justificación teórica.
Así advierte que la legislación penal se irá desvirtuando de lo que podemos llamar “utilidad social”,
concluyendo que “el control de los individuos, esa suerte de control penal punitivo a nivel de sus
virtualidades, no puede ser efectuado por la justicia, sino por una serie de poderes laterales, al
margen de la justicia, tales como la policía y una red de instituciones de vigilancia y coerción: la
policía para la vigilancia y las instituciones psicológicas, psiquiátricas, criminológicas, médicas y
pedagógicas para la corrección.”
Es así que en el Siglo XIX se desarrolla alrededor de la institución judicial. Para permitirle la
función de control de los individuos a estas instituciones se les concedió la función, no de castigar
las infracciones, sino de corregir sus virtualidades. A esta etapa Foucault la denomina como
“ortopedia social”.
A partir de lo señalado Foucault extrae una serie de conjeturas no solo para pensar en la cárcel
contemporánea, sino también toda institución y arquitectura inserta en la sociedad, dando así que
el panoptismo es una forma de saber que se apoya ya no sobre una indagación sino sobre algo
totalmente diferente que lo llamaría “el examen”. La indagación era un procedimiento por el cual
se procuraba saber lo que había ocurrido y en el panoptismo se producía algo totalmente
diferente: “ya no hay más indagación sino vigilancia, examen”.
Así Foucault determina los tres aspectos de panoptismo: la vigilancia, el control y la corrección.
Este sistema no solo se empleaba en el sistema carcelario, sino en puestos de trabajo, escuelas y
todas aquellas instituciones en que se ejerce un control de muchas personas, con la menor
cantidad de personas para vigilar.
En cuanto a su estructura arquitectónica, el panoptismo consistía en tener como objetivo permitirle
al guardián desde una torre central observar a todos los prisioneros ubicados en celdas
individuales alrededor de la torre y que éstos no puedan saber si los estaban observando, y de
esta forma ejercían el poder constante.
UNIDAD Nº3
Criminología Clásica del iluminismo - Los contractualitas y los Disciplinároslas: La
criminología es una disciplina que posee sus raíces en las concepciones científico-filosóficas del
iluminismo. Algunos sostienen que su pionero fue Cesare Beccaria que formuló los principios de la
denominada “Criminología Clásica”, cuyos supuestos se basaban en las teorías del control social
de Hobbes, Monstesquieu y Rousseau.
Sin embargo, la base de la teoría clásica de la criminología se hallaba sustentada en la idea de
contrato social, que sostenía que los hombres se reunían libremente en sociedad conforme una
serie de pactos o convenios que garantizaban el orden y la convivencia pacífica. Es a partir de ahí
que se castigaría las conductas que eran perjudiciales o peligrosas para el cuerpo social, y en la
cual sostenían los partidarios de las ideas del contrato social que ciertas conductas se las
consideraba “desviadas” ya que posibilitaban determinar a un individuo como delincuente.
THOMAS HOBBES – Contractualista (1588-1679): Fue el mayor representante del absolutismo
monárquico, quien formula la primera teoría del contrato social. Decía que el análisis político debía
comenzar por el hombre y los principios que lo gobiernan (Pasiones y Razones).En su estado de
naturaleza los hombres eran egoístas, buscaban en cuanto podían placer y poder.
3
Hobbes explicaba que los comerciantes no son sociales, sino enemigo del Estado, ya que este
último le impone tributos.
Sostenía que los bienes de la tierra son limitados y el hombre entra en la peor lucha de
competencia, entonces el hombre se convierte en el lobo del hombre, en un “todos contra todos”.
Por lo cual los hombres, para evitar las consecuencias destructivas, son llevados por la razón a
firmar un contrato social, en el cual traspasan todos sus derechos a una cabeza suprema que es
el Estado, a quien llama “el Leviatán”, quien debe tener una autoridad firme, con su misión de
mantener el orden asociado al temor.
Todos los hombres se van a obligar por igual al cumplimiento del convenio por temor al castigo
que sea superior a los beneficios que pueda tener por el quebrantamiento del trato.
Los castigos que impone el Estado a los delitos consisten en perturbar a quienes tratan de
doblegar el poder estatal, donde lo consideran como una retribución del Estado para castigar
JOHN LOCKE - Contractualista: Fue el padre del liberalismo, el cual ha definido al estado de
naturaleza como un estado de paz, benevolencia y ayuda mutua. Sostenía que el estado de
naturaleza de los hombres era de gozar una perfecta libertad para ordenar sus actos, sus
propiedades y sus personas como mejor les pareciera, dentro de los límites de la ley natural, sin
necesidad de pedir permiso y sin depender de la voluntad de otra persona.
El hombre no va a conocer otro límite que la ley natural, que enseña que nadie debe dañar a otro
en su vida, salud y libertad.
Todos los hombres están dotados de razón y libertad suficiente, para conocer un orden que los
lleva a cooperar con la conservación de sus derechos.
El hombre nace bueno y lo que lo hace malo es la sociedad, otros son los que alteran la paz
social.
JEAN JACQUES ROUSSEAU – Contractualista (1712-1778): Éste escribe el contrato social,
que fue la causa de su expulsión de Francia, el cual plantaba en su obra la semilla de la
revolución francesa, y en la cual hablaba de la soberanía de la voluntad del pueblo, de los
soberanos como mandatarios del pueblo y de la república como forma perfecta de gobierno. Los
tres momentos del esquema de pensamiento de Rousseau son el estado de naturaleza, la
sociedad civil y la república.
Sostiene que el hombre en su estado de naturaleza es tímido, no es ni bueno ni malo, ya que no
existe entre ellos ninguna clase de deberes comunes, ni de relación moral.
Para salvaguardar ciertos derechos, asegurar la vida y la libertad de cada miembro mediante la
protección de todos es que surge el contrato social.
Sugiere que la comunidad tendrá un bien colectivo distinto de los intereses privados de cada uno
de los individuos, se trata de la voluntad general, este es un atributo que se delega a quien
representa el pueblo, por lo cual este no debe obrar de manera inútil para toda la comunidad, sino
en pos del bien común, el hombre nace y va a ponerse de acuerdo con los pares, a elegir
autoridades y lo mejor es la república, donde exista una división de poderes.
JEAN PAUL MARAT – Contractualista (1743-1793): Nació en Suiza, y cuando regresó a Francia
publicó varias obras sobre teoría política, fisiología y física. Sin embargo, la Academia de las
Ciencias Francesas rechazó sus trabajos, lo que lo indujo a pensar que el poder establecido había
presionado para que se tomara esa decisión.
Comenzó a publicar un periódico (un pasquín), que fue el diario radical más influyente en Francia,
donde criticaba a políticos moderados acusándoles de traidores y animo al pueblo a utilizar la
violencia contra ellos.
Marat fue un activo participante de la revolución francesa, donde en el “plan de la legislación
criminal”, una obra de carácter revolucionaria, se criticaba las consecuencias injustas del contrato
social. Dice que “los individuos que no obtienen de la sociedad más que desventajas no están
obligados a cumplir las leyes”.
Las principales propuestas en su obra fueron:
Instrucciones de los pobres y reparto de las tierras eclesiásticas.
Las leyes deben ser justas, claras, precisas y conocidas por todos.
4
Necesidad de medidas preventivas del delito.
Las penas deben corregir al culpable. Si son incorregibles el castigo debe volverse en beneficio de
la sociedad
El rechazo de la pena de muerte.
La pena debe surgir de la misma naturaleza que el delito.
Nadie puede ser juzgado sin juicio previo.
Autores del Disciplinarismo: según Foucault está constituido por tres autores:
INMANUEL KANT – Disciplinarista (1724-1804): Es señalado como el filósofo occidental que da
base a la sociedad pluralista moderna. En el cual gano este rotulo por haber llegado a admitir que
había algo no demostrable y que obligaba al respeto de la conciencia ajena. En consecuencia esta
“razón práctica”, lo conduce hallar la conducta ética. En la que responda al imperativo orgánico
que tal no se encuentra condicionado.
Para Kant esta imperativa tenia garantía externa en el derecho que debía restablecerlo contra
cualquier violación.
Así sostuvo como teoría de la pena la de la justa retribución, indicando de que esta debe ser aun
cuando el estado y la sociedad ya no existan. Esta concepción recibe su característica de
“absoluta” debido a que ve el sentido de la pena no en la persecución si no, que dicho sentido
radica en la culpabilidad del autor. Que sea compensada mediante la imposición de un mal penal.
Esta teoría concibe que la reacción por lo sucedido, su fin es reparar el delito y no evitar delitos
futuros.
Esto explica la solida interconexión establecida entre las teorías del delito y la pena. A saber:
El fin de la pena es restablecer el orden alterado por el delito.
El delito exige la realización de un comportamiento contrario a la norma y la existencia de
culpabilidad del autor
El sistema se basa en el libre albedrio siendo culpable aquel sujeto que pudiendo motivarse en la
norma opto por la opción contraria.
La medida de la pena se relaciona a la gravedad del injusto y al grado de culpabilidad del autor.
En su compendio se ven las ideas que adoptó la Constitución en cuanto a garantías del art. 18.
GEORG HEGEL – Disciplinarista (1770-1831): Es un filósofo político que entendió la razón no
como algo pasivo sino como algo creador de una fuerza que hace avanzar y que es el espíritu de
la humanidad. Ese avance es dialéctico, pasando en primer lugar por un momento subjetivo, que
es en el cual el hombre adquiere su libertad; en segundo lugar por un momento objetivo, en el cual
el hombre libre se relaciona con otro hombre libre; y un tercer momento en el que se llega al
espíritu absoluto, como producto de aquella dialéctica.
Sobre la base de su pensamiento, se llevó a cabo la sistematización de la teoría del delito, que
concibe al delito como la negación del derecho y a la pena como la negación de la negación y, por
lo tanto, como anulación del delito y como restablecimiento del derecho.
En coincidencia con Kant tampoco reconoce finalidades de prevención, y ambos concuerdan que
las leyes deben ser cumplidas, pero para Hegel es fundamentada dialécticamente, así niega una
concepción del castigo que se fundamente en razones de utilidad social que ilícitamente convierta
al hombre en un medio instrumental en beneficio de la sociedad.
EL MARQUES DE BECCARIA: Era un noble italiano y jurista que pretendía ordenar la sociedad
italiana y le quería imponer a la sociedad un control formal a través de normas para que la
sociedad se ordenara. Para esto escribe su obra “Del delito y de las penas”, que era un Código
Penal comentado, en donde establece de qué manera debería ordenar la sociedad, para que deje
de realizar determinadas acciones que perjudiquen a otros miembros de la misma.
Protege a la propiedad privada.
Protege la dignidad de las personas.
Tiene como cuidados el honor.
Protege la vida.
5
Por eso algunos autores lo consideran como el padre de la criminología, porque es el primero en
hacer un decálogo de delitos y que penas habría que imponerle a los que cometen esos delitos,
como también quién debe juzgarlo y cómo debe hacerlo.
Es también exiliado de Italia ya que se oponía a la monarquía. Proponía que el que dicte la ley no
podía juzgar. Luego de Beccaria de ser exiliado vendría Lombroso un siglo más tarde, quien va a
retornar no como delito sino como crimen.
Todos los autores menos Marat estaban a favor de la pena de muerte. Luego de la revolución
francesa aparece la cárcel como sustituto necesario para el cumplimiento de la pena. La diferencia
entre el contractualismo y el disciplinarismo está relacionada con la función que tiene la pena (el
fin de la pena).
UNIDAD Nº4
Positivismo Criminológico: El positivismo consiste en no admitir como válidos científicamente
ningún otro conocimiento, sino los que proceden de la experiencia, rechazando por lo tanto toda
noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la
experiencia e inducción, los métodos exclusivos de la ciencia.
El término “positivismo” fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés Auguste
Comte, pero alguno de los conceptos positivistas se remontan al filosofo escocés David Hume, al
filósofo francés Saint Simón, y al filosofo alemán Inmanuel Kant.
AUGUSTE COMTE: fue un sociólogo francés considerado el creador del positivismo, ya que hizo
mucho hincapié en aquella corriente de pensamiento. Toma como base Spencer y Darwin
mediante la inducción, en la evolución de las especies. Al igual que Hume y Lombroso, considera
que el positivismo criminológico surge para dar una respuesta a la clase burguesa, es decir, para
proteger a los burgueses de los enfermos (delincuentes) sacarlos del medio de contaminación
para la sociedad. Aquí ya no importa el delito, sino la peligrosidad del autor.
DAVID HUME: fue un sociólogo, historiador y filósofo escocés. Tanto Hume como Comte tenían la
misma visión en cuanto al positivismo, es decir, que todo es medible, observable y cuantificable,
en virtud de lo cual comenzaron a aplicarlo en el hombre, que lo asimilaban a la evolución de las
especies. El hombre delincuente en la escuela clásica se veía al delito como objeto.
Escuela Positivista: si bien ya dijimos quiénes son los creadores del positivismo, aquí nos
introduciremos en concreto a la escuela positivista. Una vez asentada la burguesía en el poder, se
impone un sistema para afianzar la hegemonía y controlar las masas de campesinos llegados a
los centros urbanos, que pasaron a constituir la clase más pobre y que significaba una amenaza.
De la mano de esta necesidad surge un análisis de la cuestión criminal.
Surge el positivismo como una escuela que sobre las bases del método científico se focalizó en el
delincuente, y no en el delito, y empezó a buscar en aquél las causas de la criminalidad, y se pasó
del método deductivo de los clásicos al método inductivo.
Esto se sustentó sobre el pensamiento evolucionista de Darwin, Spencer, Lamarck y Haeckel. Sus
exponentes reemplazaron a mediados del Siglo XIX las ideas clásicas de contrato social por la de
organismo social, la del libre albedrió por determinación del hombre delincuente, el ideal de
igualdad contractual de todos los hombres, por la necesidad de combate de las clases peligrosas
y la política punitiva claramente retribucionista (proporcional y limitada) por la noción preventiva de
la pena.
Sus más grandes exponentes fueron los italianos Cesare Lombroso (antropología criminal), Rafael
Garofalo y Enrico Ferri.
Los conceptos más importantes de esta escuela son los de peligrosidad y defensa social.
La peligrosidad constituye un estado de determinadas personas o grupo de personas que se
manifiestan a través del delito, y en el que el delito pasa a ser un indicador de peligrosidad,
señalando la obligación de tratar a ese sujeto anormal del modo que corresponda.
La defensa social es el derecho con que cuenta la sociedad a defenderse de quienes la
amenazan, en este caso los delincuentes. Con el tiempo, la idea de defensa social se trasformó
en lo que se conoció como “Doctrina de la Seguridad Nacional”.
6
Empiezan a tomar personas para analizarlos, según los rasgos (color de piel; tatuajes obscenos
significaba que cometían delitos sexuales) y los clasificaban, como el delincuente nato. Empiezan
a eliminar grupos sociales (así lo hizo Roca en Argentina contra los mapuches). Hitler también es
un exponente del positivismo, ya que hacía una limpieza racial de esas clases que eran
consideras como la involución de la especie humana a través del genocidio o de experimentos.
Diferencia entre las Escuelas:
7
facial; se rehúsan a usar tatuajes ya que son astutos y saben que es una aplicación criminal; son
personas antipáticas que no conviven con nadie; odian con o sin motivos, etc.
Epiléptico: Llega Lombroso a este tercer tipo mediante por analogía del delincuente nato.
Delincuente ocasional: Lombroso los divide en Pseudo-Criminales; Criminaloides; y Habituales.
Delincuente pasional (el cual analizó soldados y encuentra tatuajes obscenos).
El delincuente loco: hace una diferenciación entre los delincuentes locos y los locos delincuentes,
siendo los locos delincuentes aquellos enfermos dementes sin capacidad de entender o querer, y
en cambio el loco delincuente es el sujeto que ha cometido un delito y después enloquece en
prisión. Lombroso toma en consideración dentro de esta categoría tres tipos de delincuentes: el
alcohólico, el histérico y el mattoide.
Las mujeres prostitutas (están fuera de su tipología). Hace un estudio de la mujer y concluye que
era delincuente aquella que ejercía la prostitución, que es donde cometía delito (“la Dona
delincuente”).
ENRICO FERRI - Positivista (1856-1929): Presentó su tesis en la que trata de demostrar que el
libre albedrio es una ficción y que debe sustituirse la responsabilidad moral por una
responsabilidad social. El decía que toda causa tiene un origen de explicación. Lo que era la
peligrosidad del autor, él lo llamó “temibilidad”.
En 1912 se aprueba la creación de un instituto de derecho penal y Ferri es llamado a dirigirlo. El
curso era dividido en cuatro partes:
1. El Delincuente.
2. El Delito.
3. Las Sanciones.
4. El Procedimiento.
Ferri se caracterizó ya que se dedicó a lograr que Italia tuviera un código penal de corte
positivista, pero no alcanzó a verlo promulgado ya que se aprobó un año después de su muerte.
RAFAEL GAROFALO - Positivista (1851-1934): Nació en Nápoles. Desarrolló el estudio del
derecho penal sobre nuevas bases, antes de formar la escuela positivista. Había publicado
algunos escritos donde dio bases y orientación jurídica para la nueva escuela, además de
conceptos como “peligrosidad” y “prevención especial y general”.
La gran preocupación de Garofalo fue la aplicación de la teoría criminológica a la práctica, tanto
en el aspecto legislativo como en el judicial. Así es que hace el primer esquema de las penas de
acuerdo no al delito sino a la clasificación de los delincuentes.
Además de las diferencias filosóficas, su desacuerdo con sus colegas fue en cuanto al
determinismo absoluto que no podía aceptar y en cuanto a la pena de muerte era un ferviente
partidario ya que era la pena más efectiva, no era recurrible e irreversible. No estaba de acuerdo
con la tentativa.
UNIDAD Nº5
SURGUIMIENTO DE LA SOCIOLOGIA CRIMINAL
EMMIL DURKHEIM - Sociología Criminal (1858-1920): Sociólogo francés. Escribe cuando el
capitalismo se encuentra en plena etapa de reclutamiento de las masas productivas. La población
agraria se muda a la ciudad notándose los vacios en el campo.
La sociología se consolida como ciencia sobre la desviación. Durkheim, para estudiar el conflicto,
mezcla la medicina y la ingeniería social. Es aquí donde se puede notar la influencia de la filosofía
organicista.
Cuando Durkheim escribe, el positivismo criminológico goza de pleno auge y Francia se encuentra
en plena revolución político social. Sus principales conclusiones eran que la sociedad existía en sí
misma y que era previa al ser humano.
La fuente de orden social será la “conciencia colectiva”, objeto de estudio de la sociología. El
estudio de las instituciones jurídicas sólo se justificará en la medida que la afecten. El enfoque de
este autor partió del análisis macro sociológico explicando el fenómeno desde la sociedad y no
desde el sujeto.
8
El desarrollo de la teoría de Durkheim se trasunta en un apartamiento de las concepciones que
veían como causas del delito factores positivos-biológicos. Resultará un claro antagonismo en
relación a las posiciones de Lombroso, Ferri y Garofalo, quienes daban especial enfoque a la
persona delincuente concibiéndola como especial e inevitablemente determinada al delito ya sea
por cuestiones biológicas, geográficas o climáticas, excluyendo cualquier posibilidad de libre
albedrió. Durkheim lo entiende, en cambio, como algo que debe tratarse en términos de
normalidad.
Toda sociedad sana debe tener un volumen permanente de delito y éste sólo será un fenómeno
patológico cuando se ha vuelto tan general que amenaza la subsistencia de la sociedad.
Entiende el crimen como un fenómeno natural y normal en toda sociedad. El delito es algo natural
y no puede ser equiparado a una enfermedad, tiene un sentido fisiológico y no patológico. Es más,
lo considera absolutamente funcional para el mantenimiento de la cohesión social.
Por último, Durkheim llama la atención indicando que como productores del delito existen factores
que son propios a un sistema de producción (capitalismo). Donde el delito la mayoría de las veces
será el resultado del malestar social, de la insatisfacción con el orden social presente.
Tipología de las sociedades desarrolladas por Durkheim:
Primitivas con solidaridad mecánica: Los individuos comparten fuertemente valores, religión o
cosmovisión. Se caracteriza por tener una conciencia colectiva robusta y sus integrantes se
encuentran fuertemente interrelacionados. En ésta no se ha producido una clara división del
trabajo, en el cual podían realizar tareas indistintas sin que prime la individualidad, siendo de roles
intercambiables.
En este tipo de organización social, el control social se ejerce de modo directo e inmediato. El
volumen de delitos disminuía, pero sin poder erradicarse.
Modernas con solidaridad orgánica: Son las sociedades de producción de tipo capitalista. En estos
modelos productivos es indispensable una división del trabajo, y es así como surge la
especialización. El delito será un fenómeno común, natural y esperable por el descontento
individual en la asignación de roles dentro del sistema.
Ésta fomenta el individualismo exacerbado. El sujeto es fungible, intercambiable por cualquier otro
sin que produzca graves tropiezos a la producción (“nadie es indispensable”).
Es claramente natural que la conciencia colectiva sea de un valor mínimo y siempre se encuentre
al borde del caos social.
ROBERT KING MERTON – Sociólogo Criminal: Merton, siguiendo con Durkheim, tomará su
concepto de anomia, pero dándole un contenido diferente. Para Merton la anomia será la
insalvable contradicción entre metas culturales y los medios lícitos dirigidos a su obtención, e igual
que aquél, no concibe al delito como delito patológico. Escribe prestando atención a la sociedad
norteamericana, híper-industrializada.
Teoría de la ecología social o urbana (escuela de Chicago).
Un grupo de sociólogos de la Universidad de Chicago o vinculados a ella, habían comenzado a
elaborar una crítica específicamente sociológica de las condiciones sociales prevalecientes. Se
trataba de una visión del delito de carácter macro social, basándose en estudios y métodos
estadísticos.
Los autores Robert Park y Ernest Burguess desarrollaron una sociología de los grandes centros
urbanos conocida también como “ecología social” realizada sobre la base de investigación de
comunidades.
Se interpretará que el origen de la criminalidad es el factor ambiental, dejándose así de lado, la
patología de carácter individual, para focalizar el estudio en una “patología social”, que sería
objeto de terapias comunitarias correctivas.
La ciudad será así objeto de investigación. El método utilizado será el de la ecología social, a
través del estudio de las distintas áreas o regiones morales en las que se estructura la gran
ciudad.
El estudio, entonces, de esta teoría se focalizó en ciudades productoras de criminalidad, como
Chicago, Detroit, Atlanta. Respecto de ellas, se diferenciaron tres áreas a ser analizadas.
9
Primer círculo: área política, económica y cultural. Sede del gobierno, las oficinas públicas,
los bancos, las entidades financieras y comercios de lujo.
Segundo círculo: Área ocupada por la burguesía, que será desplazada a medida del
ingreso de inmigrantes, tanto internos como extranjeros. (Por la osmosis social)
Tercer círculo: Áreas periféricas diferenciadas para la clase alta y media.
El termino más importante adoptado por ellos, fue el de “simbiosis”. La simbiosis se produce
cuando los grupos integrantes de un mismo círculo conviven sin problemáticas. En cambio, la
“osmosis social” se produce cuando los diversos grupos transitan de un círculo a otro, hay una
gradación de ocupación, dominio y sucesión del espacio urbano.
Escuela Clásica: Corresponde comenzar analizar el curso de la criminología partiendo de la
llamada Escuela Clásica, que es la que surge hacia fines del Siglo XVIII.
Durante los grandes cambios europeos como la revolución industrial y el colonialismo, se le otorgó
hegemonía a las ideas reformistas del sistema penal, que proponían los filósofos y los juristas de
la ilustración.
Los autores más destacados de esta época fueron Beccaria, Romagnosi, Feuerbach y Carrara, si
bien cada autor tuvo su planteo propio.
Esta escuela tenía como idea central la lucha por contener al poder punitivo, en el modo que se
expresaba en la época feudal y de las monarquías absolutistas, el cual se caracterizaba por ser
cruel, desproporcionado, ejemplificador y discrecional.
El foco de análisis era el delito como acto humano autónomo, y para ello se partió de la base de
considerar a todos los hombres libres por igual y al delito como un acto racional de quien puede
elegir entre el bien (ajustarse a derecho) o el mal (cometer delitos), aplicándose como
consecuencia una pena que debía ser proporcional y útil.
De esta época datan algunos principios que se transformarían en garantías constitucionales como
la legalidad y la igualdad.
10