Violencia Familiar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

VIOLENCIA FAMILIAR

Leyes 24.417 “Protección contra la violencia familiar” - Dec. Reg 235/96

24.632 “Convención de Belem do Pará”

26.485 “Protección integral de las mujeres” Dec. Reg. 1011/2010

Acordada CSJN 40/06

Ley 24.417 Protección contra la Violencia Familiar

ARTICULO 1º — Toda persona que sufriese lesiones o maltrato físico o psíquico por parte de
alguno de los integrantes del grupo familiar podrá denunciar estos hechos en forma verbal o
escrita ante el juez con competencia en asuntos de familia y solicitar medidas cautelares
conexas. A los efectos de esta ley se entiende por grupo familiar el originado en el
matrimonio o en las uniones de hecho.

ARTICULO 2º — Cuando los damnifica dos fuesen menores o incapaces, ancianos o


discapacitados, los hechos deberán ser denunciados por sus representantes legales y/o el
ministerio público. También estarán obligados a efectuar la denuncia los servicios
asistenciales sociales o educativos, públicos o privados, los profesionales de la salud y todo
funcionario público en razón de su labor. El menor o incapaz puede directamente poner en
conocimiento de los hechos al ministerio público.

Objeto: Proteger a «toda persona que sufriese lesiones o maltrato físico o psíquico por
parte de alguno de los integrantes del grupo familiar». Se entiende por grupo familiar el
originado en el matrimonio o en las uniones de hecho.

Facultad: …«podrá denunciar estos hechos en forma verbal o escrita ante el juez con
competencia en asuntos de familia y solicitar medidas cautelares conexas.

Medidas Cautelares

 Exclusión del hogar del autor donde habita el grupo familiar;


 Prohibición de acercamiento del autor, al domicilio, lugares de trabajo o estudio;
 Reintegrar al domicilio de donde debió salir por razones de seguridad personal;
 Decretar provisoriamente alimentos, custodia y derecho de comunicación con los hijos.

Es el juez quien dispondrá:

1. La duración de las medidas dispuestas de acuerdo a los antecedentes de la causa.


2. Diagnóstico de interacción familiar efectuado por peritos de diversas disciplinas para
determinar los daños físicos y psíquicos sufridos por la víctima, la situación de peligro
y el medio social y ambiental de la familia.
3. Convocará a audiencia a las partes y al Ministerio Público a las 48 hs de tomada alguna
medida cautelar, e instará a participar de programas educativos y/o terapéuticos.

Decreto Reglamentario 235/96 de la Ley 24.417 (Protección Contra La Violencia


Familiar)

- Asistencia letrada gratuita para quienes no tengan los recursos suficientes. NO es


necesaria para realizar las denuncias. El acceso gratuito justicia debe ser
independientemente de la condición económica de las mujeres, no siendo necesario alegar
ni acreditar situación de pobreza (Art. 5º — Asistencia letrada: No se requiere asistencia
letrada para formular las denuncias. Se garantiza la asistencia jurídica gratuita a las
personas que la requieran y no cuenten con recursos suficientes a través de los Defensores
de Pobres, Incapaces y Ausentes en lo Civil y Comercial, de los CENTROS de ATENCION
JURIDICA COMUNITARIA dependientes de la SECRETARIA DE ASUNTOS LEGISLATIVOS
del MINISTERIO DE JUSTICIA y de los consultorios jurídicos dependientes de la
MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES y de otros organismos públicos. El
MINISTERIO DE JUSTICIA abrirá y llevará un REGISTRO DE ORGANIZACIONES NO
GUBERNAMENTALES (O.N.G.) en el que podrán anotarse aquellas que estén en condiciones
de prestar asistencia jurídica gratuita. La prestación se regirá por convenios que el
MINISTERIO DE JUSTICIA suscribirá con esas instituciones, en los que podrá incluirse el
compromiso de las entidades de brindar capacitación especializada en temas de violencia
familiar. A los mismos fines, el MINISTERIO DE JUSTICIA podrá celebrar convenios con la
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES de la UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
y con el COLEGIO PUBLICO DE ABOGADOS DE LA CAPITAL FEDERAL.)

- Creación del Cuerpo Interdisciplinario. Conformado por profesionales con formación


especializada en violencia familiar que deberá prestar apoyo técnico en los casos que le
sea requerido por los Juzgados Nacionales de Primera Instancia en lo Civil, con
competencia en asuntos de familia. (Art. 6º — Cuerpo Interdisciplinario. Créase, en el
ámbito del MINISTERIO DE JUSTICIA, un Cuerpo Interdisciplinario de profesionales con
formación especializada en violencia familiar que deberá prestar apoyo técnico en los casos
que le sea requerido por los Juzgados Nacionales de Primera Instancia en lo Civil, con
competencia en asuntos de familia. Su sede estará próxima a esos Juzgados, siempre y
cuando el organismo jurisdiccional competente habilite instalaciones adecuadas a ese
efecto.)

- Realización de un diagnóstico preliminar para permitir al Juez evaluar sobre la


situación de riesgo y facilitarle la decisión acerca de las medidas cautelares. (Art. 7º —
Informe y diagnóstico. El Cuerpo mencionado en el artículo anterior emitirá, en el plazo de
VEINTICUATRO (24) horas, un diagnóstico preliminar para permitir al Juez evaluar sobre la
situación de riesgo y facilitarle la decisión acerca de las medidas cautelares previstas en el
artículo 4º de la Ley Nº 24.417. El diagnóstico preliminar no será requerido cuando el Juez
no lo considere necesario por haber sido la denuncia acompañada de un diagnóstico
producido por profesionales o instituciones públicas o privadas idóneas en violencia familiar
o de informes concordantes del programa previsto en el artículo 2º de esta reglamentación.)

Ley 26.485 - Dec. Reg. 1011/2010 - Ley de Protección Integral a las Mujeres

Objeto:

Eliminando la discriminación arbitraria entre mujeres y varones. Asistiendo en forma


integral a las mujeres que padecen violencia, tanto en áreas públicas como en áreas
privadas. Removiendo patrones socioculturales que promueven y sostienen desigualdad
de género y relaciones de poder sobre las mujeres. Facilitando el Acceso a la justicia a
mujeres que padecen violencia.

Patrones Socioculturales
a) Perpetuar la idea de inferioridad o superioridad de uno de los géneros;
b) Promover o mantener funciones estereotipadas asignadas a varones y mujeres, tanto en
lo relativo a tareas productivas como reproductivas;
c) Desvalorizar o sobrevalorar las tareas desarrolladas mayoritariamente por alguno de los
géneros;
d) Utilizar imágenes desvalorizadas de las mujeres, o con carácter vejatorio o
discriminatorio;
e) Referirse a las mujeres como objetos.

Facilitar el acceso a la Justicia

Art. 2. Inciso f).- El acceso a la justicia a que hace referencia la ley que se reglamenta obliga
a ofrecer a las mujeres víctimas de violencia todos los recursos necesarios en todas las
esferas de actuación del ESTADO NACIONAL, ya sean de orden administrativo o judicial o
de otra índole que garanticen el efectivo ejercicio de sus derechos. El acceso a la justicia
comprende el servicio de asistencia jurídica gratuita, las garantías del debido proceso, la
adopción de medidas positivas para asegurar la exención de los costos del proceso y el
acceso efectivo al recurso judicial.

Servicio de asistencia jurídica gratuita, las garantías del debido proceso, adopción de
medidas positivas para asegurar la exención de los costos del proceso y el acceso efectivo
al recurso judicial.

Derechos: Salud; Educación; Seguridad; Integridad Física, Psicológica, Sexual,


Económica o Patrimonial; Decisión a la vida reproductiva; Recibir información y
asesoramiento.

Acorde a las condiciones subjetivas de la solicitante y a las circunstancias en las que la


información o el asesoramiento son solicitados, y en el lenguaje y con la claridad
necesaria que permita su comprensión

Igualdad REAL de derechos, oportunidades y trato entre varones y mujeres. Trato


respetuoso para víctimas de violencia, evitando revictimización.

- La Revictimización es el sometimiento de la mujer agredida a: demoras,


derivaciones, realizar declaraciones reiteradas, consultas inconducentes o
innecesarias, responder sobre cuestiones referidas a sus antecedentes o conductas no
vinculadas al hecho denunciado y que excedan el ejercicio del derecho de defensa de
parte; Acreditar extremos no previstos normativamente; ser objeto de exámenes
médicos repetidos, superfluos o excesivos; toda práctica, proceso, medida, acto u
omisión que implique un trato inadecuado; sea en el ámbito policial, judicial, de la
salud o cualquier otro.

¿Qué es violencia?  (ART 4) Se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta,
acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el
privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad,
integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su
seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus
agentes.
Se considera Violencia Indirecta: Toda conducta, acción, omisión, disposición, criterio o
práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón.

Relación Desigual de poder: se configura por prácticas socioculturales históricas


basadas en la idea de la inferioridad de las mujeres o la superioridad de los varones, o en
conductas estereotipadas de hombres y mujeres, que limitan total o parcialmente el
reconocimiento o goce de los derechos de éstas, en cualquier ámbito en que desarrollen
sus relaciones interpersonales

Tipos De Violencia Contra la Mujer (física. psicológica. sexual. económica o


patrimonial. simbólica. política.)

ARTICULO 5º — Tipos. Quedan especialmente comprendidos en la definición del artículo


precedente, los siguientes tipos de violencia contra la mujer:

1.- Física: La que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño o riesgo
de producirlo y cualquier otra forma de maltrato agresión que afecte su integridad física.

2.- Psicológica: La que causa daño emocional y disminución de la autoestima o perjudica y


perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o controlar sus acciones,
comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento,
restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación aislamiento. Incluye también la
culpabilización, vigilancia constante, exigencia de obediencia sumisión, coerción verbal,
persecución, insulto, indiferencia, abandono, celos excesivos, chantaje, ridiculización,
explotación y limitación del derecho de circulación o cualquier otro medio que cause perjuicio
a su salud psicológica y a la autodeterminación.

3.- Sexual: Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o sin
acceso genital, del derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual
o reproductiva a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación, incluyendo
la violación dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares o de parentesco, exista o
no convivencia, así como la prostitución forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso
sexual y trata de mujeres.

4.- Económica y patrimonial: La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos


económicos o patrimoniales de la mujer, a través de:

a) La perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes;

b) La pérdida, sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos,


instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales;

c) La limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades o


privación de los medios indispensables para vivir una vida digna;

d) La limitación o control de sus ingresos, así como la percepción de un salario menor por
igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo.

5.- Simbólica: La que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o


signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones
sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.
Política: Se dirige a menoscabar, anular, impedir, obstaculizar o restringir la participación
política de la mujer, vulnerando el derecho a una vida política libre de violencia y/o el
derecho a participar en los asuntos públicos y políticos en condiciones de igualdad con los
varones.

Modalidades - Formas en que se manifiestan los distintos tipos de violencia (art 6.)

a. doméstica
b. institucional
c. laboral
d. libertad reproductiva
e. obstétrica
f. mediática
g. espacio público
h. pública - política

a) Violencia doméstica contra las mujeres: aquella ejercida contra las mujeres por un
integrante del grupo familiar, independientemente del espacio físico donde ésta ocurra, que
dañe la dignidad, el bienestar, la integridad física, psicológica, sexual, económica o
patrimonial, la libertad, comprendiendo la libertad reproductiva y el derecho al pleno
desarrollo de las mujeres. Se entiende por grupo familiar el originado en el parentesco sea
por consanguinidad o por afinidad, el matrimonio, las uniones de hecho y las parejas o
noviazgos. Incluye las relaciones vigentes o finalizadas, no siendo requisito la convivencia;

b) Violencia institucional contra las mujeres: aquella realizada por las/los funcionarias/os,
profesionales, personal y agentes pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución
pública, que tenga como fin retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres tengan acceso
a las políticas públicas y ejerzan los derechos previstos en esta ley. Quedan comprendidas,
además, las que se ejercen en los partidos políticos, sindicatos, organizaciones
empresariales, deportivas y de la sociedad civil;

c) Violencia laboral contra las mujeres: aquella que discrimina a las mujeres en los ámbitos
de trabajo públicos o privados y que obstaculiza su acceso al empleo, contratación, ascenso,
estabilidad o permanencia en el mismo, exigiendo requisitos sobre estado civil, maternidad,
edad, apariencia física o la realización de test de embarazo. Constituye también violencia
contra las mujeres en el ámbito laboral quebrantar el derecho de igual remuneración por
igual tarea o función. Asimismo, incluye el hostigamiento psicológico en forma sistemática
sobre una determinada trabajadora con el fin de lograr su exclusión laboral;

d) Violencia contra la libertad reproductiva: aquella que vulnere el derecho de las mujeres a
decidir libre y responsablemente el número de embarazos o el intervalo entre los
nacimientos, de conformidad con la Ley 25.673 de Creación del Programa Nacional de
Salud Sexual y Procreación Responsable;
e) Violencia obstétrica: aquella que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y los procesos
reproductivos de las mujeres, expresada en un trato deshumanizado, un abuso de
medicalización y patologización de los procesos naturales, de conformidad con la Ley
25.929.

Trato deshumanizado: Trato cruel, deshonroso, descalificador, humillante o amenazante


ejercido por el personal de salud en el contexto de la atención del embarazo, parto y
postparto, ya sea a la mujer o al/la recién nacido/a, así como en la atención de
complicaciones de abortos naturales o provocados, sean punibles o no.

Personal de salud: médicos/as, enfermeros/as, trabajadores/ as sociales, psicólogos/as,


obstétricas/os, etc. o de quienes se ocupan del servicio hospitalario, administrativo o de
maestranza. Y/O Exponer gráficamente los derechos consagrados.

f) Violencia mediática contra las mujeres: aquella publicación o difusión de mensajes e


imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación, que de
manera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o sus imágenes, injurie,
difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres, como así
también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e imágenes
pornográficas, legitimando la desigualdad de trato o construya patrones socioculturales
reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres.

g) Espacio Público: Aquella ejercida contra las mujeres por una o más personas, en lugares
públicos o de acceso público, como medios de transporte o centros comerciales, a través de
conductas o expresiones verbales o no verbales, con connotación sexual, que afecten o
dañen su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia y/o generen un
ambiente hostil u ofensivo.

h) Pública – Política: Aquella que, fundada en razones de género, mediando intimidación,


hostigamiento, deshonra, descrédito, persecución, acoso y/o amenazas, impida o limite el
desarrollo propio de la vida política o el acceso a derechos y deberes políticos, atentando
contra la normativa vigente, y/o desalentando o menoscabando el ejercicio político o la
actividad política de las mujeres, tales como instituciones estatales, recintos de votación,
partidos políticos, organizaciones sociales, asociaciones sindicales, medios de
comunicación, entre otros.

Procedimiento: (Derechos y garantías mínimas de procedimientos judiciales y


administrativos.)

- De las actuaciones judiciales y patrocinio jurídico preferentemente especializado.


- Obtención de respuesta oportuna y efectiva.
- Ser oída personalmente por el juez y autoridad administrativa competente.
- Opinión sea tenida en cuenta.
- Recibir protección judicial urgente y preventiva cuando se encuentren amenazados o
vulnerados sus derechos.
- Protección de su intimidad.
- Participación del procedimiento recibiendo información sobre el estado de la causa.
- Recibir trato humanizado, evitando la revictimización.
- Amplitud probatoria para acreditar los hechos denunciados.
- Oponerse a la realización de inspecciones sobre su cuerpo por fuera del estricto maro
de la orden judicial.

¿Quiénes tienen obligación de denunciar?: Personas que se desempeñen en servicios


asistenciales, sociales, educativos y de salud en el ámbito público o privado, que con
motivo o en ocasión de sus tareas tomaren conocimiento de un hecho de violencia contra
las mujeres.

El proceso es: Gratuito - Sumarísimo - Ante Juez o Ministerio Publico –

Los legitimados para hacer el procedimiento son:

- Mujeres, Niña/ Adolescente o Cualquier persona cuando la afectada tenga


discapacidad.
- En Casos de violencia sexual, la mujer que la haya padecido o tercero deberán luego
citar a la mujer para ratificar o rectificar en 24 hs. Previo asesoramiento legal, la
víctima deberá expresar si desea instar la acción penal respecto del hecho del cual se
tomó conocimiento. Para el supuesto que la víctima no desee instar la acción penal, la
denuncia será archivada pudiendo, posteriormente, la misma rectificar su voluntad.
- Personas que desempeñen laboralmente en servicios asistenciales, sociales,
educativos y de salud en ámbito público o privado deben hacer denuncia penal

Medidas Cautelares

Se pueden pedir durante cualquier etapa del proceso, de oficio o a petición de parte. Estas
medidas cautelares son:

1) Prohibición de acercamiento del presunto asesor al lugar de residencia, trabajo,


estudio, esparcimiento o lugares de habitual concurrencia;
2) Cese en los actos de perturbación o intimidación que directa o
indirectamente realice hacia la mujer;
3) Restitución inmediata de los efectos personales a la denunciante
4) Ordenar medidas de seguridad en domicilio de la mujer;
5) Medidas sobre niño, niña y adolescentes.
6) Proveer medidas conducentes a brindar a quien padece o ejerce violencia asistencia
psicológica o médica (Asistencia médica o psicológica)

En casos de violencia domestica las medidas cautelares son:

1) Prohibición de enajenación, destrucción, ocultación o traslado de bienes


gananciales o comunes de la pareja conviviente
2) Ordenar exclusión de la residencia común, independientemente de la titularidad
del mismo
3) Reintegro de la mujer a la residencia habitual
4) Ordenar acompañamiento a la mujer para retirar efectos personales a la fuerza
pública;
5) Fijar cuota de alimentos provisorios
6) Si la víctima es menor de edad, otorgar guarda a un miembro de su grupo familiar;
7) Suspender provisoriamente régimen de comunicación
8) Abstención de interferencia – de cualquier forma – en el ejercicio de la guarda,
crianza y educación de los hijos;
9) Inventariar bienes gananciales o comunes en caso de corresponder y propios de
quien ejerce y padece violencia

-----> Todas estas medidas se las debe notificar al imputado fehacientemente.

El Proceso

Hay audiencia por separado a las 48hs. De ordenadas las medidas.

Prohibición de audiencias de mediación y conciliación.

Informes.

Equipo interdisciplinario determinará los daños físicos, psicológicos, económicos o de otro


tipo sufridos por la mujer y situación de peligro en a que se encuentre.

Remitido al Juzgado a las 48 hs.

Evitar nuevo informes que revictimicen denunciante

Podrá considerar informes de profesionales de organizaciones de la sociedad civil idóneas


para tratamiento violencia.

Ante Incumplimientos:

Ampliar u ordenar nuevas medidas

Advertencia o llamado atención por el acto cometido.

Comunicación de hechos de violencia al organismo, institución,


asociación, lugar de trabajo del agresor;

Asistencia obligatoria del agresor a programas reflexivos, educativos o terapéuticos


tendientes a la modificación de conductas violentas.

Poner en conocimiento del juez penal la desobediencia u otro delito relativo.

La APELACION. Dentro de los 3 días hábiles.

“ARTICULO 33. — Apelación. Las resoluciones que concedan, rechacen, interrumpan,


modifiquen o dispongan el cese de alguna de las medidas preventivas urgentes o impongan
sanciones, serán apelables dentro del plazo de TRES (3) días hábiles.

La apelación contra resoluciones que concedan medidas preventivas urgentes se concederá


en relación y con efecto devolutivo.

La apelación contra resoluciones que dispongan la interrupción o el cese de tales medidas


se concederá en relación y con efecto suspensivo.”

DAÑOS. La Parte damnificada podrá reclamar la reparación civil por los daños y
perjuicios
ACORDADA CSJN 40/06: Creación de la Oficina de Violencia Domestica (OVD): La
presente norma regula el funcionamiento de la Oficina de Violencia Doméstica, la cual
depende en forma directa de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Entre sus funciones, se destaca ofrecer información vinculada con la problemática de la
violencia doméstica, en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires; recibir el relato y labrar
las actas correspondientes; informar a las personas acerca de cuáles son los cursos de
acción posible según el conflicto que manifiesten padecer, efectuando en su caso, las
pertinentes derivaciones; seguir el funcionamiento de las redes de servicio y derivación
que se establezcan; Disponer realización de exámenes médicos, psicológicos y psíquicos
y/o sociales; Facilitar el traslado desde y hacia la Oficina y los servicios de atención
médica, asistenciales, de patrocinio jurídico u otros existentes en el ámbito de la C.A.B.A
y dependencias de la PFA; Realizar estadísticas y realización de informes de evaluación de
funcionamiento de la OVD.

Composición OVD

EQUIPO INTERDISCIPLINARIO

- Médicos
- Psicólogos
- Asistentes Sociales
- Abogados

En la entrevista: Evaluación situación de riesgo (Bajo, Moderado o Alto) y lo derivan a la


Justicia Penal o Justicia Civil en los casos de violencia contra las mujeres en las
relaciones interpersonales en la CABA. Y hay confidencialidad de lo dicho en la entrevista.

Si dicha denuncia se deriva al fuero penal, es porque los hechos constituyen un delito por
lesiones, amenaza, violación, etc. Se abre una investigación de los hechos denunciados;
realización de medidas de prueba (citación a declaración testimonial; prueba documental;
pericias, etc.)

Si dicha denuncia se deriva al fuero civil, Se inicia una causa por violencia intrafamiliar.
Adopción de medidas de protección (Exclusión del hogar, prohibición de acercamiento,
régimen de visitas y Alimentos provisorio, etc. Art. 26 Ley 26.485); informe de interacción
familiar.

Violencia de género y contra la mujer

La violencia contra las mujeres en las relaciones interpersonales, Es un fenómeno social


de gran complejidad, atravesado por innumerables mitos y estereotipos culturales que
dificultan su adecuada comprensión. Su origen es multi causal: sociedad patriarcal,
fuerte arraigo de Estéreo tipos.

Configuración de un caso como Violencia de Género:

Violencia contra las mujeres

Art. 1 Convención Belém do Pará: Cualquier acción o conducta basada en el género que
cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en el ámbito público
como privado
Artículo 4 ley 26485: Es toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o
indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual
de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual,
económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Quedan comprendidas
las perpetradas desde el Estado o por sus agentes. Se considera violencia indirecta, a los
efectos de la presente ley, toda conducta, acción omisión, disposición, criterio o práctica
discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón

Violencia de género

Es una noción más amplia que la violencia contra las mujeres. Este concepto incluye,
además la violencia que se dirige contra otros sujetos (no mujeres) por su condición de
género como pueden ser las personas que poseen orientación sexual o identidades de
género distintas a las dominantes, por ejemplo, personas homosexuales, intersexuales,
transgénero o transexuales.

Violencia domestica

Art. 6 ley 26.485: Es aquella ejercida contra las mujeres por un integrante del grupo
familiar independientemente del espacio donde ésta ocurra, que dañe la dignidad, el
bienestar, la integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, la libertad,
comprendiendo la libertad reproductiva y el derecho al pleno desarrollo de las mujeres. Se
entiende por grupo familiar el originado en el parentesco sea por consanguinidad o por
afinidad, el matrimonio, las uniones de hecho y las parejas o noviazgos. Incluye las
relaciones vigentes o finalizadas, no siendo requisito la convivencia

Características De La Violencia De Género En Las Relaciones Interpersonal

1. Ejercicio de poder
2. Conseguir un fin
3. Uso de la fuerza modalidad cíclica
4. Relación asimétrica
5. Intencionalidad: mediante el control y el uso de la fuerza el sometimiento de la otra
persona.

La violencia domestica contra las mujeres ocurre en el contexto de relaciones familiares o


de pareja que pueden durar mucho tiempo.

Por lo general, los agresores realizan de manera reiterada conductas que configuran
distintos delitos en perjuicio de las víctimas (amenazas, lesiones, abusos sexuales, etc.),
todos esos delitos son parte de un mismo conflicto y configuran la violencia doméstica.

Principal Marco Normativo De Los Derechos De Las Mujeres

 Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la


Mujer (CEDAW). Ratificada por Ley 23.179 en 1985, incorporada a la Constitución
Nacional en 1994.
 Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
contras las Mujeres (Convención de Belém do Pará, 1994). Ratificada por Ley
24.632 del año 1996.
 Ley N° 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones
interpersonales (2009). Decreto Reglamentario 1011/2010.

Estas convenciones definen la discriminación, como también tiene una Caracterización de


la violencia de género como grave violación a los derechos humanos. Reconocimiento del
derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Obligación estatal de actuar con
debida diligencia para prevenir, investigar, sancionar y reparar la violencia basada en el
género.

CEDAW

Vincula el derecho a la igualdad con la obligación de eliminar la discriminación en todas


las esferas de la vida pública y privada.

(Art. 1): Discriminación contra la mujer denota toda distinción, exclusión o restricción
basada en el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil,
sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las
libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en
cualquier esfera.

✓ Discriminación directa o indirecta

✓ No hace expresa mención a la violencia

Recomendación General N° 19 sobre violencia contra la mujer del Comité de la CEDAW:


discriminación es una forma de violencia. (1992): dice que hay que:

Asociar la discriminación con la violencia.

Reconocimiento de los efectos de la violencia y su impacto en un conjunto de derechos de


las mujeres.

Recomendaciones a los Estados (medidas de prevención, mecanismos de denuncia,


protección y sanción, elaboración de estadísticas, programas de capacitación, entre otras
medidas).

---> Obligaciones para los Estados:

1) Tomar medidas legislativas y de otro carácter que prohíban la discriminación contra la


mujer que pueda ser practicada por el Estado, cualquier persona, organización o
empresa.
2) Modificar patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres con el fin de
eliminar prejuicios y prácticas basadas en la idea de inferioridad de un sexo sobre el
otro.

Convención de Belém do Pará

La convención reconoce que la violencia contra la mujer constituye una violación de los
derechos humanos y las libertades fundamentales y limita total o parcialmente a la mujer
el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades.
La violencia constituye una ofensa a la dignidad humana y es una manifestación de las
relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y varones, además de
trascender las variables de clase, raza o grupo étnico, nivel de ingresos, cultura, nivel
educacional, edad y religión.

-----> Deberes de los Estados (art. 7 de la Convención Belem do Pará)

Los Estados Partes condenan todas las formas de violencia contra la mujer y convienen en
adoptar, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, políticas orientadas a prevenir,
sancionar y erradicar dicha violencia y en llevar a cabo lo siguiente:

a. abstenerse de cualquier acción o práctica de violencia contra la mujer y velar por que
las autoridades, sus funcionarios, personal y agentes e instituciones se comporten de
conformidad con esta obligación;

b. actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar la violencia contra
la mujer;

c. incluir en su legislación interna normas penales, civiles y administrativas, así como las
de otra naturaleza que sean necesarias para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra la mujer y adoptar las medidas administrativas apropiadas que sean del caso;

d. adoptar medidas jurídicas para conminar al agresor a abstenerse de hostigar,


intimidar, amenazar, dañar o poner en peligro la vida de la mujer de cualquier forma que
atente contra su integridad o perjudique su propiedad;

e. tomar todas las medidas apropiadas, incluyendo medidas de tipo legislativo, para
modificar o abolir leyes y reglamentos vigentes, o para modificar prácticas jurídicas o
consuetudinarias que respalden la persistencia o la tolerancia de la violencia contra la
mujer;

f. establecer procedimientos legales justos y eficaces para la mujer que haya sido sometida
a violencia, que incluyan, entre otros, medidas de protección, un juicio oportuno y el
acceso efectivo a tales procedimientos;

g. establecer los mecanismos judiciales y administrativos necesarios para asegurar que la


mujer objeto de violencia tenga acceso efectivo a resarcimiento, reparación del daño u
otros medios de compensación justos y eficaces, y

h. adoptar las disposiciones legislativas o de otra índole que sean necesarias para hacer
efectiva esta Convención.

También podría gustarte