Tarea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

NOMBRE: Enyer Manuel Montero Montero

MATRICULA: 100294352

El concepto de cultura
A partir de lectura del artículo asignado, define los conceptos  siguientes:

 1. ¿Por qué no existe una sola definición de cultura? Bajo el nombre de cultura se
colocan realidades muy diversas. El lenguaje popular lo usa de un modo, la filosofía de
otro modo y en las ciencias sociales se pueden encontrar múltiples definiciones. Dentro
de la propia antropología social la disciplina que más se ha ocupado de la cultura. No
todos entienden lo mismo al referirse a esta palabra. Se ha dicho que incluye el conjunto
de lo creado por los hombres. La totalidad de costumbres y hábitos adquiridos por el
hombre como miembro de la sociedad (Tylor): la organización de la experiencia
compartida por una comunidad (Goodenough): las formas estandarizadas de observar el
mundo y de reflexionar sobre él, de comprender las relaciones existentes entre las
personas, los objetos y los sucesos, de establecer preferencias y propósitos, de realizar
acciones y perseguir objetivos (Valentine).

No es fácil con estos antecedentes, proponer una definición de cultura. Se piensa que la
que la tarea prioritaria para definir un concepto adecuado consiste en situar el término
en los espacios que han ido configurando su sentido: en la historia social de su uso y en
los sistemas conceptuales de relaciones y oposiciones con otros conceptos. Del debate
sobre estos conceptos surgirá su ubicación más pertinente en las actuales estrategias
teóricas y sociales del conocimiento.

2. Cultura vs. Civilización. Hay una manera de entender la cultura como educación,


erudición, refinamiento, información vasta, en fin; el cúmulo de conocimientos y
aptitudes intelectuales y estéticas que se adquieren individualmente.

La civilización es el campo de las actividades técnicas y económicas. Se juzga entonces


a la cultura la esfera más elevada del desarrollo social y se la analiza por sus méritos
espirituales supuestamente intrínsecos; la civilización es vista como los bienes y
actividades inferiores necesarios para la supervivencia y el avance material, pero que no
contribuyen a la dignificación del hombre.

Una civilización puede incluir varios aspectos culturales y varias subculturas


diferentes. La cultura se asocia a aspectos inmateriales de las sociedades (formas de
arte, ideas, creencias, supuestos básicos, valores, leyes, etc.). En términos
antropológicos todo lo que caracteriza a una sociedad que no viene automáticamente
dado por la genética de los seres humanos es cultura.

3. Culturas “superiores” e “inferiores”. La crítica antropológica. La definición


antropológica, que en contraposición con la concepción humanística comprende a todas
las actividades materiales e ideales de todos los hombres, considera a la cultura como
todo lo que no es naturaleza, se considera cultural todo lo producido por los hombres sin
importar el grado de complejidad alcanzado en relación con nuestras sociedades. Aquí
el concepto de relativismo llevaba decir que todas las culturas por elementales que
fueran, se hallan estructuradas, poseen coherencia y sentido dentro de sí, incluso las
practicas que nos desconciertan, estas resultan lógicas dentro de la sociedad en que las
aceptan son funcionales para su existencia.

4. El relativismo cultural. Varios antropólogos ingleses estudiaron las sociedades


arcaicas tratando de entender sus fines intrínsecos. Cada una de ella fue vista como un
sistema de instituciones y mecanismos de cooperación destinados a la satisfacción de
necesidades sociales, cuyo funcionamiento es coherente si se analiza en sí mismo.

Benedict decía que las instituciones son apenas una forma vacía cuya universalidad es
insignificante porque cada sociedad la llena con formas distintas. El antropólogo debe
atender a esta diversidad concreta, y, más que preocuparse por comparar las culturas,
examinara particularidades.

5. La transnacionalización de la cultura. Se creyó por un tiempo que el relativismo


cultural era la técnica más adecuada para la observación de otras culturas pero se ha
demostrado que si bien supera el etnocentrismo, deja abiertos problemas básicos en una
teoría de la cultura: la construcción de un conocimiento de validez universal y de
criterios que ayuden a pensar y resolver conflictos y desigualdades culturales.
Ninguna cultura pudiera existir sin saber nada de las otras, y es allí donde falla el
principio de relativismo cultural. La transnacionalización de la cultura, impone un
intercambio desigual de los bienes económicos y culturales. Hasta los grupos étnicos
más remotos son obligados a subordinar su organización económica

6. Una definición restringida de cultura. García Canclini reduce el uso del término
cultura a la producción de fenómenos que contribuyen mediante la elaboración o
restructuración simbólica de las estructuras materiales, a reproducir o transformar el
sistema social. Esta concepción no identifica cultura con ideal, o/y social con material,
ni supone que pueda analizarlos separadamente. Por el contrario, los procesos ideales
son referidos a las estructuras materiales y a las operaciones de reproducción o
transformación social.

7. La interacción de la estructura y la superestructura. La cultura constituye un


nivel específico del sistema social y a la vez no puede ser estudiada aisladamente, ya
que está determinada por lo social y está presente en todo lo socioeconómico. No hay
fenómeno económico o social que no incluya una dimensión cultural, lleva siempre un
nivel socioeconómico implícito.

8. Producción y representación. La producción cultural surge de las necesidades


globales de un sistema social y está determinada por él. Hay una organización material
propia para cada producción cultural que hace posible su existencia tales como las
editoras de libros, por citar un ejemplo.

Estudiar la cultura como producción supone considerar no solo el acto producir, sino
todos los pasos de un proceso productivo: la producción, la circulación, y la recepción.
Es decir, el análisis de una cultura no puede centrarse en los objetos o bienes culturales,
debe ocuparse del proceso de producción y circulación social de los objetos y de los
significados que diferentes receptores le atribuyen.
9. La cultura como instrumento para la reproducción social. Los hombres necesitan
producir para proveer lo necesario para subsistencia. Pero los sistemas sociales no se
mantienen solo produciendo; deben también reproducir y reformular las condiciones de
producción. Para seguir existiendo toda formación social debe reproducir:
 Las formas productivas.
 Las relaciones materiales de producción.
 Las relaciones culturales.
Y todo lo que se precisa para reproducir la fuerza de trabajo:
 El salario, creando condiciones materiales que aseguran la continuidad de los
obreros.
 Es necesario asegurar la reproducción y renovación de la calificación en el
trabajo.
 Es necesario comprender que los condicionamientos recíprocos de la producción
material y reproducción cultural dependen de su independencia. Que se
reproduzca la adaptación y la adaptación en el sistema social. Es necesario que
el trabajador desarrolle su trabajo, pero también los otros aspectos de su vida.

10. La cultura como escenario de la lucha por la hegemonía. Mediante la


reproducción de la adaptación la clase dominante busca construir y renovar el consenso
de las masas a la política que favorece sus privilegios económicos. Una política
hegemónica integral requiere:
1. La propiedad de los medios de producción y la capacidad de apropiarse
de la plusvalía.
2. El control de los mecanismos necesarios para la reproducción material y
simbólica de la fuerza de trabajo y de las relaciones de producción.
3. El control de los contenidos coercitivos, con los cuales asegura la
propiedad de los medios de producción y la continuidad en la aprobación
de la plusvalía cuando el consenso se debilite.
La propiedad de los medios de producción y la capacidad de apoderarse del excelente es
la base de toda hegemonía. Pero no hay clase hegemonía que pueda asegurar durante
largo tiempo su poder económico solo con el poder represivo. Entre ambos debe existir
el papel cultural:
1. Impone las normas culturales-ideológicas que adaptan a los miembros
de la sociedad a una estructura económica y política arbitraria.
2. Legitima la estructura dominante.
3. Oculta la violencia.
El poder cultural, al mismo tiempo que establece la arbitrariedad sociocultural, cuyo
poder se deriva de la fuerza económica de la clase dominante, oculta ese poder
económico, y favorece su ejercicio y perpetuación.

11. El capital cultural y sus condiciones de apropiación. La cultura es un


instrumento clave para la reproducción de la sociedad, pero la cultura cumple este papel
mediante un proceso complejo en el cual ella misma debe reproducirse. Se trata de ver
como el capital cultural es transmitido a través de los aparatos culturales y genera
hábitos y prácticas culturales. Bourdier dice que los bienes culturales acumulados en la
historia de cada sociedad no pertenecen realmente a todos, sino a aquellos que cuentan
con los medios para apropiárselos. Esto es posible por quienes han percibido, mediante
los aparatos culturales los códigos e instrumentos necesarios para valorar ese capital
cultural e incluirlo en sus vidas.

Existe una correspondencia entre las posibilidades de apropiación del capital económico
y del capital cultural. Condiciones socioeconómicas equiparables dan acceso a niveles
educacionales e instituciones culturales parecidos, y en ellos se adquieren hábitos.

También podría gustarte