Teatro Del Absurdo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CONCEPTO

Como definición, absurdo es todo aquello que se percibe como poco razonable, falto de sentido o de
conexión lógica dentro del texto o de la escena. En la filosofía existencialista, el absurdo  es lo que
no puede ser explicado por la razón.

Es preciso distinguir entre elementos absurdos en el teatro y teatro del absurdo, como tal. El teatro
del absurdo tiene fuertes rasgos existencialistas y cuestiona la sociedad y al humano. A través del
humor y la mitificación escondían una actitud muy exigente hacia su arte. La incoherencia, el
disparate y lo ilógico son también rasgos muy representativos de estas obras en comunes.

En el teatro hablamos de elementos absurdos cuando no conseguimos vincularlos a su


contexto dramático, escénico, ideológico. Estos elementos aparecen en las formas teatrales con
bastante anticipación al absurdo de los años 50.

CARACTERÍSTICAS

Dentro de las características más resaltantes del teatro del absurdo se encuentran:

–A nivel de estructura, el texto absurdo no es igual a los textos de estructura lógica tradicional.

–El factor tiempo no sigue un orden lineal estricto. No implica una cronología de los
acontecimientos.

–El lenguaje puede ser dislocado, incluye frases trilladas, juegos de palabras, repeticiones y hasta
suele romper con la continuidad de algún instante.

–El ridículo y la ausencia de sentido, son recursos orientados a mostrar una capa cómica pero que a
su vez permiten vislumbrar un mensaje de fondo.

–El contenido de trasfondo dentro del absurdo abarca generalmente temas como la política, la
religión, la moral y las estructuras sociales.

–Los personajes dentro del mundo del absurdo se ubican dentro de un universo incomprensible y
carecen de un discurso completamente racional.

–Entre otros aspectos, los personajes pueden hallarse en un estado frenético y ni el entorno ni la
situación que los rodea suele generar una transformación final.
–Entre otras características, los personajes se dibujan a partir de estereotipos o arquetipos
predefinidos. También pueden ser vistos como planos, parecidos a la construcción de los personajes
dentro de la comedia del arte.

–No existe un conflicto concreto dentro de la obra absurda.

-La acción no hila la historia a partir de una forma lógica, sin embargo, permite la progresión de la

–Dentro de algunos análisis del teatro del absurdo, se habla de un tipo de dramaturgia que se inclina
a reflejar una existencia mecánica y automática del hombre.

4 AUTORES CON BIOGRAFÍAS

Samuel Barclay Beckett: fue un dramaturgo, novelista ,criticó y poeta irlandés, uno de los más
importantes representantes del experimentalismo literario del siglo xx,, dentro del modernismo
anglosajón . Fue igualmente figura clave del llamado teatro del absurdo y, como tal, uno de los
escritores más influyentes de su tiempo. Su obra es fundamentalmente sombría y tendente al
minimalismo y, de acuerdo con ciertas interpretaciones, profundamente pesimista acerca de la
condición humana.

Eugène Ionesco: fue un dramaturgo y escritor Franco-Romano en lengua francesa , elegido


miembro de la Academia francesa en 1970 y fue galardonado con el Premio Estatal de Literatura
Europea de 1970 y el Premio de Jerusalén de 1973. Fue uno de los principales dramaturgos del
teatro del absurdo Entre algunas de sus obras están: La cantante calva, La lección, El porvenir está
en los huevos, El maestro, Víctimas del deber. Recibió numerosos premios, incluido el Premio del
Festival de Tours de cine.

Arthur Adamov: fue dramaturgo francés de origen armenio,, uno de los exponentes más destacados
del teatro del absurdo. Adamov nació en Rusia , era hijo de una familia acomodada venida a menos
en 1917, y emigrada tras la revolución a Suiza y, luego, a Alemania. En común con muchos otros
autores rusos de la época que tenían posibilidades, Adamov fue criado con el francés como primera
lengua y estudió en Suiza y Alemania. Entre sus obras más famosas están: dramática confesión de
su intranquilidad psíquica, La parodia, La invasión.

Alfred Jarry: fue un dramaturgo , novelista y poeta francés, conocido por sus hilarantes obras de
teatro y su estilo de vida disoluto y excéntrico. Nació en Laval , hijo de Anselme Jarry, un
acomodado negociante de telas, y Caroline Quernest. Después del fracaso comercial de la empresa
de su padre, su madre se marcha a vivir con sus dos hijos a Saint-Brieuc y luego a Rennes, en
Bretaña, donde Alfred Jarry cursa sus estudios secundarios. Recibe una esmerada educación. Entre
sus obras están: Los minutos de Arena Memorial, César-Anticristo , Los días y la noches, novela de
un desertor.

4 OBRAS EN SINOPSIS

Esperando a Godot: s una obra perteneciente al teatro del absurdo, escrita a finales de los años 1940
por Samuel Beckett y publicada en 1952 por Éditions de Minuit. Beckett escribió la obra
originalmente en francés, su segunda lengua. La traducción al inglés fue realizada por el mismo
Beckett y publicada en 1955.

El rinoceronte: es una obra de teatro escrita por Eugène Ionesco en 1959. Está considerada como


una de las obras más destacadas del Teatro del absurdo. A lo largo de tres actos, los habitantes de
un pequeño pueblo francés se ven convertidos en rinocerontes. La figura principal de la obra,
Berenger, un hombre común y sencillo, a menudo minusvalorado y criticado por su adicción al
alcohol, resulta ser el único humano que no desarrolla esta metamorfosis.

La cantante calva: fue la primera obra dramática escrita por Eugène Ionesco. Esta obra,


perteneciente a la corriente literaria llamada Teatro del absurdo, se estrenó el 11 de mayo
de 1950 en el Théâtre des Noctambules, cabaret parisino, con puesta en escena de Nicolas Bataille.
El libreto fue publicado por primera vez el 4 de septiembre de 1952 por el Colegio de Patafísica.
Desde 1957 se ha representado de manera continua en el Théâtre de la Huchette, convirtiéndose así
en una de las obras más representadas de Francia.

El balcón: es una obra teatral del dramaturgo francés Jean Genet publicada en 1956. Fue puesta en
escena por primera vez en 1957 en Londres con dirección de Peter Brook, y ha atraído desde
entonces la atención de numerosos directores teatrales como Peter Zadek, Roger Blin.

IMPORTANCIA PARA OTROS TEATROS

La importancia del teatro absurdo para los diferentes teatros es que comparten diferentes
características como en el caso del expresionista que la afinidad por una realidad propia que tiene
rasgos existencialistas que cuestionan a la sociedad y al humano, en el caso del contemporáneo
comporten afinidad por los melodramas en los escenarios, por ultimo en el caso del teatro
simbolista tiene simpatía ya que ambos teatros se preocupan por la puesta en escena mediante la
combinación de luces y música.

ASPECTOS PARTICULARES
Tendencias del teatro del absurdo: Dentro de la clasificación teórica del absurdo dramático,
encontramos tres tendencias:

1. El absurdo nihilista: el más complejo, es casi imposible lograr cualquier información sobre
la visión del mundo y las implicaciones filosóficas del texto y de la representación.
2. El absurdo como principio estructural: para reflejar el caos universal, la desintegración del
lenguaje y la ausencia de una imagen armoniosa de la humanidad.
3. El absurdo satírico: el más sencillo, manifiesta, de una forma suficientemente realista, el
mundo descrito.

DATOS CURIOSOS

 Sus raíces pueden encontrarse en las obras de la modernidad alegórica. Las moralidades era
un tipo de alegoría teatral típica de la Edad Media en la que el protagonista se encuentra en
personificaciones de diversos atributos morales que intentan conducirle a una buena vida en
la Edad Media y en los actos sacramentales (dramas religiosos alegóricos)de la España
Barroca , en la literatura del “no sentido”.
 La obra absurda apareció a la vez como anti-obra, como una forma de rebelarse contra el
realismo, el teatro popular y las formas clásicas.
 Los personajes dentro del mundo del absurdo se ubican dentro de un universo
incomprensible y carecen de un discurso completamente racional.

También podría gustarte