JI y Nuevas Familias PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

PREGUNTAS:

¿Cómo son las familias hoy, en qué se diferencian de otros momentos históricos?
Familia y NUEVAS relaciones de parentesco
Cambios, tensiones, conflictos y transiciones

La modernidad postuló el modelo familiar burgués, es decir, el grupo conyugal compuesto


por una pareja vitalicia y sus hijos, como patrón ideal de la cultura, más conocido como la
familia tipo “mamá, papá, hijo e hija”.
Quien se saliera de este modelo se consideraba a las familias como que estaban
“desviadas”.
Desde perspectivas actuales, ligadas, entre otros, al pensamiento de lo complejo y lo
diverso, las familias pueden ser reconocidas tanto en sus transformaciones como en su
diversidad, cada una de ellas con sus problemáticas singulares y específicas. Hoy parece
incrementarse la diversidad en relación con fenómenos como el divorcio y nuevos
matrimonios, la fertilización asistida, los cambios en el rol de la mujer, la mayor aceptación
de las parejas homosexuales que buscan su legitimación, y otras condiciones
correspondientes a la red social consideradas con amplitud en las disciplinas humanas. Las
familias nucleares a menudo se disuelven para conformar familias ensambladas y familias
de un solo progenitor: Por tanto las familias hoy en día están conformadas de forma variada,
que a su vez esto no significa que sea algo rígido y en el futuro no se siga reformado las
que hoy están.
Por ejemplo hay familias, monoparentales, mamá o papá e hijo/os o hija/as, abuela y abuelo
con su o sus nieto/a, dos mamás o dos papás, a su vez sus hijo/as pudieron haber sido
concebidos de distintas maneras, fertilización asistida, vientre subrogado, adopción. Y
muchas más configuraciones que se pueden dar respecto también a la situación que se
encuentren esas familias. Por tanto, ellas son una construcción variable, acorde a cada
cultura y cada tiempo.
Las nuevas configuraciones familiares implicó efectos resistentes en la ilusión de un
contorno familiar cerrado y estable por parte de aquellos miembros e instituciones que
sostiene y avalan como única la familia tipo burguesa.

¿Está en crisis la familia, cuáles son sus nuevos desafíos?


Los nuevos desafíos que hoy encontramos, es establecer modelizaciones teóricas y formas
de abordaje clínico que reconozcan la especificidad de cada conformación familiar. Hay una
idea de que las configuraciones familiares diferentes constituirían, por su propia
organización, fuente de patología; en relación con los lugares y funciones fijas y
preestablecidas de la estructura elemental de parentesco. Dado que las teorías
fundamentan nuestras prácticas clínicas, examinar tales concepciones a la luz de nuevos
paradigmas podrá ir conduciendo a la emergencia de prácticas no discriminatorias.
La familia está en crisis desde el punto de vista que aún hay resistencias en la aceptación
de la diversidad. Y también falta de nuevas teorías, es decir, la clínica, como la vida misma,
fue mostrando en las últimas décadas la insuficiencia de los modelos únicos para asistir la
diversidad.

¿Existen nuevas organizaciones familiares? Gerald

Como bien se fue mencionando anteriormente, las nuevas organizaciones familiares son
entre otras, las familias ensambladas, monoparentales o de primeras nupcias; familias
donde la pareja sea homo o heterosexual y se halle, o no, legalmente constituida. Familias
que partan o no de una pareja; en las que los hijos advengan de modo “natural”, o a través
de inseminación o adopción.

MARCE
¿Cómo tramita la escuela los intercambios ante los nuevos modos de hacer familias?
Las definiciones sobre qué es una familia han ido variando con el tiempo y en las distintas
culturas, asumiendo conformaciones y modos de organización diversos.
En la actualidad, enseñar las familias en la escuela implica abordar la diversidad, ya que
las organizaciones familiares, como parte de la realidad social, son cambiantes y complejas
es así que consisten en un entramado de vínculos, roles y relaciones con sus
características particulares.
En los jardines tramitan este intercambios por medio de enseñar la diversidad de familias
implica constituir en objeto de enseñanza algo en lo que todas y todos somos parte; por lo
cual, es importante, como punto de partida, empezar por revisar nuestras creencias, valores
y prejuicios acerca de qué es y cómo debería estar integrada una familia, para poder
construir un trato más igualitario cuando enseñamos estos contenidos de ESI.
¿Cuáles son las dificultades y cómo las abordan?
Podemos ver que en las salas de Nivel Inicial, cómo los niños y las niñas hablan sobre sus
familias, intercambian vivencias o juegan asumiendo roles, donde las diferencias y
semejanzas se hacen visibles.
Nosotros lo podemos abordar desde la ESI, es importante poder trabajar y habilitar espacios
de reflexión sobre estos aspectos mediante la conversación sobre situaciones cotidianas, al
problematizar posibles estereotipos en los roles, componentes y funciones que pudieran
aparecer.
¿La presencia de familias homoparentales afecta al JI?
Las familias homoparentales son aquellas que están formadas por una pareja homosexual
(de dos hombres o dos mujeres) con uno o más hijos. Aunque no es una familia nueva, su
presencia en la sociedad/jardines ha aumentado significativamente en los últimos años.
Este tipo de familias no afecta al jardín Infantes pero si han tenido que luchar contra los
prejuicios derivados de la homofobia: mientras poco o nada se cuestiona la validez y
capacidad de una pareja heterosexual para formar una familia, las parejas homosexuales
con hijos parece que hayan tenido que recurrir incluso a investigaciones científicas que
prueban su legitimidad como familia. Afortunadamente, conforme la sociedad avanza,
también lo hace la aceptación de las familias homoparentales.

¿Se han reformulado los modos de crianza?


¿Hay buenos y malos cambios?
¿Denuncian otros valores y normas? FLOR

La crianza, suele ser más compartida. La madre trabaja fuera del hogar y el rol del varón ha
cambiado sustantivamente en relación con las tareas cotidianas.
Seguramente los cambios en los paradigmas parentales traén modificaciones culturales en
cuanto a los roles asignados.
Lo que define el lugar de los padres son las funciones que ejercen más allá del género:
sostén, cuidados amoroso, transmisión de valores culturales y transgeneracionales y
vínculos afectuosos que prioricen el respeto por la necesidades del niño. Estas funciones no
son privativas de parejas heterosexuales, por lo cual sería arriesgado descalificar o
cuestionar la capacidad de crianza de una pareja o sujeto sólo por su condición sexual.
Hay diversas definiciones de familia. “Formas familiares disímiles hubo siempre, haciendo
mucho daño la clandestinidad de los afectos y la impostura que en muchos casos se
sostenía para que las apariencias de familia fueran más importantes que los afectos”.
Las diferentes formas de familias ensambladas, monoparentales u otras, no deberían
afectar el proceso de subjetivación de un niño. Lo que asegura ese proceso constitutivo en
la infancia son las condiciones que poseen los adultos que asumen la parentalidad de un
niño: fundamentalmente la asimetría adulto-niño, la capacidad simbólica y afectiva que
posean y los límites acerca de la sexualidad adulta frente a ese niño. Por lo tanto son
requisitos inherentes a los sujetos adultos que deciden tener un hijo y no atributos
exclusivos de adultos heterosexuales o homosexuales.

¿La diversidad de familias expresa desigualdad? ¿ Cómo lo aborda el JI, cuáles son
sus Límites, cómo los aborda?

En la diversidad no se interponen jerarquías, productoras de desigualdad.


Las ideas que habilitan aproximaciones a la diversidad en el terreno de lo familiar, se
consideran a la familia como una organización abierta, en constante fluir y alejada del
equilibrio; y que familia-grupo-institución/ sujeto/ mundo sociocultural, se entraman de modo
indisociable: no ha de haber pues una forma familiar sustancial, situada más allá de las
coordenadas del espacio y el tiempo.
Las modelizaciones teóricas aptas para pensar a las familias en su diversidad requieren
considerar las peculiaridades que asumen dichas operaciones en cada grupo familiar;
asimismo, pensar el devenir de la filiación, las prácticas ligadas a la crianza que inciden en
la conformación del psiquismo de los descendientes. Tomar en cuenta la dimensión
inconsciente de las vinculaciones, las vicisitudes de la construcción de los lazos, las
modalidades de la trasmisión histórica intergeneracional; las formas de tramitar los duelos,
la novedad, la transformación; la aptitud ligada a la conformación de espacios transicionales
que habiliten la creatividad. Dimensiones de análisis, éstas y otras, situadas más allá de
quiénes sean los integrantes manifiestos de ese grupo que a sí mismo se piensa familia.
El Jardín de Infantes aborda las formas de convocar, invitar, comunicar y relacionarse desde
el proyecto institucional. No solo como espectadores o receptores de la propuesta curricular,
sino como protagonistas activas de las actividades que se llevan a cabo durante la jornada
escolar, supone la planificación de acciones concretas que involucran al colectivo
institucional.
Actividades para y con las familias.
Planificar en el Proyecto Institucional la participación activa de las familias, supone su
intervención, por ejemplo, en clases abiertas, como así también, la posibilidad de incluirlas
en la organización de diferentes actividades recreativas y culturales, considerándolas
protagonistas de dichos eventos, desde la instancia misma de la proyección. La
organización de talleres, prevén una modalidad de participación diferente. Se trata de un
espacio de encuentro en el que se tiende a abordar inquietudes que están presentes en las
familias, sobre algunas cuestiones específicas que surgen de las necesidades propias de la
comunidad, por ejemplo: el cuidado de la salud, los límites, las temáticas en torno a la
crianza, entre otras. Las mesas de participación ampliada, territoriales-barriales entre otras,
pensadas con miras a propiciar la reflexión y el intercambio de ideas, conducen a la
clarificación de las necesidades sugeridas por la comunidad y la concreción de objetivos
comunes. La conformación de estos espacios permite interiorizarse acerca de inquietudes,
ideas y opiniones de las familias, para promover acciones posteriores con lo relevado en
esta instancia.

Mitos y falacias sexuales existentes entre los educadores (familia-escuela)


La ESI contempla estas nuevas configuraciones familiares?
Modos de intervención y cómo tramitar la diversidad de familias en el JI/Padres NOE

Hoy, abordar la educación sexual en las instituciones educativas es un desafío, y más aún
desde las primeras infancias, pues el nuevo paradigma propone hacerlo con una mirada
integral, lo cual implica que la docencia deba revisar las regulaciones sexogenéricas que
impactan en las subjetividades, incluyendo las propias.
Educar en sexualidad ya no sólo compete al ámbito privado y familiar, sino también a las
instituciones educativas. Desde el año 2006, a partir de la sanción de la Ley Nacional de
Educación Sexual Integral que establece en el artículo 3 “que todos los educandos tienen
derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de
gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial y municipal” (Programa
Nacional De Educación Sexual Integral Ley 26.150), el estado compromete a la docencia a
garantizar el derecho que cada niño y cada niña tiene de recibir información necesaria,
pertinente y científicamente validada acorde a su etapa psicosexual.
Observamos que, a pesar que la mayoría de la docencia, han participado o tienen
conocimiento de las capacitaciones de ESI que el Ministerio de Educación ofrece, aún
persisten algunas resistencias que obturan la transversalización de los lineamientos
curriculares en los proyectos áulicos e institucionales, lo cual se constituye en un problema
porque los niños y las niñas que transitan en las mismas, no tendrán la posibilidad de
incorporar conocimientos, competencias y habilidades psicosociales que le permitan
identificar, prevenir y denunciar situaciones de vulneración relacionadas a la sexualidad, ni
alcanzar aptitudes necesarias para comprender la sexualidad desde las dimensiones
biológica, emocional, social y cultural que forma parte de lo que somos y de los vínculos que
construimos.
Incorporar esta diversidad en la cultura institucional, será todo un desafío que se planteará
con cada una de ellas, si bien es durante el período de inicio donde se produce el ingreso
de la mayoría de las mismas al jardín, no deben descuidarse aquellas otras nuevas que
acceden en el transcurso del ciclo lectivo. Las distintas formas en que los discursos sobre
las familias y su diversidad han tenido lugar en la representación social de los docentes,
suelen tener sus correlatos en la imagen del alumno y su rendimiento en el sistema
educativo. Por ello, es necesario promover instancias de reflexión que permitan salir de la
imagen interiorizada y naturalizada, para reconocer que del otro lado hay familias que se
parecen un poco más a las enormes diversidades que tenemos en las propias, y las de
nuestros allegados.

¿Qué dificultades aparecen a la hora de acompañar la crianza ante situaciones nunca


presentadas anteriormente?
¿Cuáles son las resistencias y los desafíos que se vienen presentando? ¿Cómo lo vienen
abordando? ¿Qué priorizar?
¿Qué efectos observan en las infancias?

Existen distintas dificultades la hora de enfrentar la diversidad cultural en las instituciones,


todos los tipos de familia requieren respeto, apoyo y comprensión. Las múltiples
configuraciones familiares se van construyendo no sólo en la diversidad sino también en las
distintas condiciones materiales y simbólicas de vida. Incorporar esta diversidad en la
cultura institucional, es todo un desafío que cada familia atraviesa, al comenzar el periodo
inicial es necesario promover instancias de reflexión que permitan salir de la imagen
naturalizada o conocida para reconocer que del otro lado hay familias que se parecen un
poco más a las enormes diversidades que tenemos en las propias,
Hoy en día al incorporar la diversidad cultural en las instituciones, es poder lograr que cada
familia pueda tener participación, acompañar y apoyar. Los directivos y docentes puedan
impulsar a las familias a que participen en las actividades y reuniones de padres. Es
importante priorizar y valorar la diversidad cultural presente en cada sala e institución
escolar para enriquecer el proceso educativo, favorecer la integración social y promover el
diálogo y la enseñanza entre pares.
El mayor desafío en la niñez es que comienzan a transitar experiencias de vínculo con
otros diferentes a sus grupos familiares, y a ampliar de este modo su horizonte social y
cultural para el desarrollo pleno de sus subjetividades.
Al abordar el tema se promueve hábitos de cuidado del cuerpo, el reconocimiento de la
intimidad propia y ajena, la expresión de los afectos y el respeto por los sentimientos y
necesidades de los/las otros/as, el desarrollo de las competencias y habilidades
psicosociales y el desarrollo de comportamientos de autoprotección.

Day

¿Cómo tender puentes?


NUEVAS FAMILIAS

La realidad en la que viven los niños y las niñas es una realidad compleja, en
la cual están en contacto con diversas formas de organización de la vida
familiar, con integrantes que desarrollan múltiples y variados trabajos y tienen
distintos modos de pensar y actuar.
Cuando se describen formas “normales” de vivir la vida, se corre el riesgo de
discriminar a quienes no entran en esos parámetros. Se considera “normal”,
por ejemplo, la existencia de la familia nuclear compuesta por padre, madre e
hijos. Pero la realidad nos demuestra que las familias de nuestros alumnos y
alumnas responden a distintos tipos de agrupamientos. Niños y niñas viven
con tíos y tías, con abuelos y abuelas, con la madre y la abuela, entre otras
formas posibles.

Nuestro propósito es propiciar el respeto por la diversidad y el rechazo por


todas las formas de discriminación.

Ofrecer oportunidades de ampliar el horizonte cultural desde el cual cada


niño y niña desarrolla plenamente su subjetividad, reconociendo sus derechos
y responsabilidades y respetando y reconociendo los derechos y
responsabilidades de las otras personas.

Presentación
Esta propuesta se enmarca en los siguientes ejes de la ESI: «Respeto por la
diversidad», porque pone en tela de juicio la idea de una normalidad sobre
cómo deben estar compuestas las familias; y «Valorar la afectividad», pues
habilita un espacio para que los niños y las niñas puedan dar a conocer sus
opiniones, expresar sus sentimientos y sus dudas sobre diversos aspectos
relacionados con las familias.

En este marco, se propone ayudar a identificar semejanzas y diferencias en


las organizaciones familiares y a promover la valoración positiva de cada
grupo familiar como espacio de contención y afecto.

Actividad
A modo de apertura, sugerimos proponer que cada chica y cada chico
presente a su familia. Para ello, unos días antes requeriremos que, con ayuda
de alguien del entorno familiar, envíen una foto o un dibujo representativos. Es
importante que los niños y las niñas cuenten con un referente concreto (la
imagen) en el momento de describir a su familia ante sus compañeros y
compañeras.

Para comenzar, vamos a comentar lo que le resulta más significativo de su


familia. Con los siguientes interrogantes como disparadores: ¿Cómo es tu
familia? ¿Qué es lo que más te gusta de tu familia? ¿Todas las familias son
iguales?

A Continuación, le leeremos tres historias del libro: “Mi familia es de otro


mundo” de Cecilia Blanco, y conversaremos a partir de las siguientes
preguntas, ¿todas las familias que vimos son iguales?, ¿cómo están formadas
las familias que vemos en las historias?

Conversaremos también sobre la idea de que las familias se componen de


distintas maneras. Hay familias en las que el cuidado de las niñas y los niños
está a cargo de una sola persona adulta; en otras, es responsabilidad de una
mamá y un papá, o dos mamás, o dos papás, que pueden a su vez conformar
un matrimonio u otro tipo de unión. A veces hay varias generaciones en una
misma configuración familiar (como padres y madres, abuelos y abuelas, tíos y
tías, hijos e hijas), o conviven en un mismo grupo personas adultas con hijos o
hijas de parejas anteriores.

Segunda Actividad

Con las fotos y/o dibujos que trajeron, realizaremos un afiche todos juntos
para que quede plasmado las diversas familias bajo el concepto de que:
¡Todas las familias son distintas! Lo que tienen en común es el cuidado y el
cariño entre las personas que la integran.
A Continuación, escucharemos las siguientes canciones que abordan lo visto, disfrutándolas
entre todos y todas pasando un momento ameno.

“La familia polillal”, de María Elena Walsh

“El auto de papá”, de Pipo Pescador.

“El oso y el osito”


En Síntesis

Cuando se describen formas “normales” de vivir la vida, se corre el riesgo de discriminar a


quienes no entran en esos parámetros. Se considera “normal”, por ejemplo, la existencia de
la familia nuclear compuesta por padre, madre e hijos. Pero la realidad nos demuestra que
las familias de nuestros alumnos y alumnas responden a distintos tipos de agrupamientos,
niños y niñas viven con tíos y tías, con abuelos y abuelas, con la madre y la abuela, dos
papás, dos mamás, entre otras formas posibles.
Es función de la escuela albergar y respetar estas diferencias. La intención de esta
propuesta es promover el intercambio acerca de las distintas configuraciones familiares que
están presentes en el Jardín y en nuestra sociedad. Buscamos reflexionar con los niños y
las niñas acerca de cuestiones como las siguientes: ¿Cómo eran antes y cómo son ahora
las familias? ¿Cómo se festejaban y cómo se festejan actualmente distintos eventos (por
ejemplo: los cumpleaños)? ¿Cómo están compuestas las familias? ¿Qué roles cumple cada
integrante? ¿Quién trabaja fuera y dentro de la casa? ¿Quién cuida a los chicos y las
chicas? ¿Qué hacen los adultos?
Nos proponemos habilitar un espacio para que los niños y las niñas puedan dar a conocer
sus opiniones, expresar sus sentimientos y sus dudas sobre diferentes aspectos
relacionados con las familias. En ese marco, los y las ayudaremos a que identifiquen
diferencias y semejanzas en las organizaciones familiares. También promoveremos la
valoración positiva de cada grupo familiar en tanto espacio de contención y afecto, en el
cual los miembros de la familia que se encuentran en mejor posición — que suelen ser los
adultos— cuidan de los otros y las otras, que se encuentran en posición de desventaja,
dándoles afecto, alimentos, vestimenta, seguridad, entre otros aspectos.
El desafío que tendremos nosotras como docentes y la institución educativa será poder
conciliar y poder llegarles a las familias, que quizás se encuentran con opiniones cerradas
respecto a cómo se conforma una familia, sin intenciones de juzgarlas, ya que como toda
transformación y cambio en la sociedad siempre conlleva resistencias y tensiones.
La Ley Nacional N° 26.150 da a la institución educativa un rol privilegiado como ámbito
promotor y protector de derechos. Para el desempeño de este rol, la familia, como agente
educadora, constituye uno de los pilares fundamentales —y no el único— a la hora de
entablar vínculos, alianzas y estrategias
Es aquí donde podemos aportar nuestro granito de arena, para que haya en la sociedad en
la que vivimos más tolerancia, respeto para con los otros y sus formas de vivir.
Tender puentes entre el Jardín de Infantes y las familias, será trabajo de la dirección y el
equipo docente que se pondrán en común para crear propuestas que pongan en
conocimiento y empapen de realidad a las familias, que se conozcan entre ellas, saber que
el amor, el respeto y solidaridad es clave si queremos que nuestros niños y niñas respeten
y acepten la diversidad que compone a la sociedad en la que vivimos.
Las propuestas que se pueden realizar, van hacer actividades que se lleven a cabo en la
sala (como las mencionadas anteriormente), actividades que incluyan a las familias ya sea
desde la casa o la visita de algunos al Jardín de infantes. También tomar el festejo del día
de “La familia” para realizar actividades,juegos en conjunto, es decir, familias niños y niñas
y docentes.

También podría gustarte