Proyecto de Arquitectura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL

PERÚ UNIDAD ACADÉMICA DE ESTUDIOS GENERALES

FACULTAD DE ARQUITECTURA

MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA EXTERNA DE LA ALDEA

INFANTIL "EL ROSARIO"

DOCENTE

Mg. EMILIANO TORRES CORTEZ

INTEGRANTES

Estudiantes del segundo semestre

HUANCAYO – PERÚ

2022
I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Facultad: Arquitectura

1.2. Lugar de ejecución: Av. Calmell del Solar Nº 1653 - 1657, Huancayo - Junin

1.3. Beneficiarios: Niños y adolescentes que integran la aldea infantil “ El Rosario”

1.4. Dimensión al que corresponde el proyecto: Participación activa y desarrollo

de la comunidad

1.5. Indicador al que corresponde el proyecto: Educación

II. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

2.1 Breve descripción de la Institución

La Aldea Infantil “El Rosario”, es una institución de servicio social que depende

normativamente del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP); y

económicamente del Gobierno Regional de Junín. Está ubicado en la Av. Calmell del

Solar Nº 1653- 1657, Huancayo.

La Aldea Infantil tiene la finalidad de rescatar y cuidar a los menores de edad que

se encuentran en estado de orfandad, abandono moral y material; asimismo, brindan

alimentación, salud, educación y otros aspectos para que puedan ser un miembro útil en

la sociedad. Además, tiene la misión de dar protección a los menores de edad mediante

un hogar sustituto; es decir, tener madres y tías sustitutas las cuales brindaran el apoyo

emocional necesario y los guiaran para tener un desarrollo óptimo en la sociedad. La

aldea cuenta con talleres como por ejemplo; panadería, carpintería, repostería,

cosmetología, entre otros. Puesto que, esto les ayudará abrirse en el campo laboral;

debido a que, al ser mayor de edad (18 años) se le insertará en la sociedad.

Tiene una estructura orgánica que consta del órgano de Alta Dirección ( Directora

y subdirector), órgano de Apoyo (Área Administrativa), órgano de Línea ( Equipos

multidisciplinarios y órganos cooperativos).


Clima

Castro (2021) menciona que es la variabilidad de la temperatura en la superficie

de un determinado lugar, el cual gracias a la escala Celsius, que la gran mayoría utiliza

hoy en día para medir la temperatura, nos da el clima promedio en unidades

termométricas de cada estación, esta se calcula mediante observaciones y tomando

muestras al aire, y para evitar el error se hace en un lugar donde se pueda evitar la

radiación del sol. Además nos menciona tres tipos de climas: el clima cálido, el clima

templado y el clima frío. El cálido, presenta temperaturas elevadas. El templado,

intermedia los cálidos y fríos, con variaciones muy importantes de acuerdo a la estación.

El frío, dónde constantemente predomina temperaturas bajas a lo largo del año.

Así que, con respecto al clima del distrito de Huancayo, según el Servicio

Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), en este lugar del valle del

mantaro, donde los veranos son cortos, cómodos y nublados; los inviernos son de igual

manera cortos, pero fríos y parcialmente nublados. Esta zona de Huancayo está

aproximadamente a 3339 m.s.n.m. Durante el año, la temperatura varía entre 5°C y 20°C

y en raras ocasiones baja a menos de 3°C o sube a más de 22°C.

2.2 Descripción de la problemática

Las primeras formas de manifestar una deficiencia en la infraestructura externa lo

podemos notar en la opaca y desgastada pintura del centro infantil y el mal cuidado que

tiene el jardín de la institución, la forma en cómo los colores opacos y desgastados

reflejan funciones y sentimientos no agradables por las personas. Ya que si bien es cierto

la fachada es la carta de presentación de una obra, así los colores brillan y dan un

contraste con el entorno más preciso mimetizando con el ambiente, cosa que con la aldea
infantil no ocurre.

Los resultados del estudio muestran que colores y sentimientos no se combinan

de manera accidental, que sus asociaciones no son cuestiones de gusto, sino experiencias

universales profundamente enraizadas desde la infancia en nuestro lenguaje y nuestro

pensamiento(Heller, 2004).

Ya vimos el problema de la pintura y cómo influye en las personas pero, ¿qué

pasa con las áreas verdes? De hecho este es uno de los puntos más importantes pues se

usan principalmente como perfecto evasor del hormigón que genera una presencia más

llevadera al entorno en contraste con la edificación. Del mismo modo las áreas verdes

son fundamentales para mantener una excelente calidad de vida; de manera que es

indispensable para todo tipo de obras. Así mismo, se observa espacios verdes en malas

condiciones esto es muy perjudicial no solo de manera estética y visual sino también por

el hecho de que un ambiente verde es mejor para la salud.

Se observa que las infraestructuras están dañadas en algunos sectores estas

pueden ser perjudiciales para los niños de la Aldea Infantil. A su vez, es de conocimiento

que los infantes tienden a divertirse y como estas infraestructuras están dañadas pueden

ocurrir accidentes. También observamos que los diferentes elementos metálicos como

son la puerta, ventanas y rejillas están corroídas y tienen la pintura desgastada. Si estos

elementos siguen así podría llegar al deterioro total, ocasionando una mala imagen a la

infraestructura y también mayor costo para su reparación. Es por ello que es necesario

realizar el mantenimiento de toda la fachada externa de esta infraestructura.

Según el artículo N°8 del ROF-Aldea Infantil El Rosario se tienen en mente

varios aspectos, entre ellos la seguridad y el desarrollo del menor. Lo cual se vuelve en

un problema, ya que no cuenta con una buena infraestructura exterior del ambiente,

perjudicando al desarrollo del infante de manera psicológica, dado que sin un buen
ambiente no llegan a desarrollarse de la manera más adecuada.

III. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Las aldeas atienden a niñas , niños , jóvenes y familias que se encuentran en situación de

vulnerabilidad, impulsando su desarrollo y autonomía mediante el acogimiento temporal en

entornos de cuidado protectores y seguros. Aquellos lugares deben satisfacer las necesidades

de tipo materiales como muebles , iluminación , acústica , espacios , etc. Como también

satisfacer a las necesidades psicológicas que dan resultado a que tengan un punto de vista

correcto y moral para así fortalecer los conceptos de comunidad y grupo.

La aldea infantil “El rosario” del barrio Palian ubicado en el distrito de Huancayo ,

requiere que se supla la problemática antes descrita, es por ello que se realizará una propuesta

de remodelación (recolorear) aplicando un nuevo diseño que resalte y de vida a esta estructura,

aplicando colores llamativos de acuerdo a las reglas cromáticas psicológicas.Pues esto

beneficiaría especialmente a los niños ya que al aplicar los colores correctos despertamos

emociones y causamos un gran impacto visual a los visitantes . Con esta iniciativa y el proceso

de intervención para la restauración cromática se tiene como finalidad hacer perdurable dicho

bien y más que todo que los niños se sientan cómodos. Pues como menciona (Plazola,1996)

“El ambiente deberá ser semejante al de la casa, que se logra combinando texturas, color,

materiales, mobiliario y vegetación en el exterior para un jardín.”

IV. OBJETIVOS DEL PROYECTO


4.1 Objetivo General

• Restaurar la infraestructura externa de la aldea infantil “El Rosario” del distrito

de Huancayo.

4.2 Objetivos Específicos

• Identificar los problemas más severos en la infraestructura externa de la aldea

infantil " El Rosario" del distrito de Huancayo

• Diseñar un plan de acción para el proceso de restauración de la infraestructura

externa de la aldea infantil "El Rosario" del distrito de Huancayo.

• Restablecer la infraestructura externa de la aldea infantil "El Rosario" del

distrito de Huancayo (pintado de la fachada, restaurar plantas, etc.).

V. SUSTENTO TEÓRICO DEL PROYECTO

Teoría

Para desarrollar este proyecto, debemos comprender y conocer los aspectos

fundamentales de la teoría. Cabe mencionar que, todo lo que se menciona es referente a

la infraestructura exterior, tanto diseño como el color, y también, las áreas verdes que se

encuentran en la fachada.

● Teoría de áreas verdes

Pérez (2015) asegura que, los espacios verdes son muy importantes para la vida,

ya que, estas se encargan de absorber el dióxido de carbono de la atmósfera y liberar

oxígeno. Cabe mencionar que en las zonas urbanas son imprescindibles, ya que ayudan a

contrarrestar la contaminación ambiental y optimizar el bienestar de la población.

Los estándares de planeación de áreas verdes cobran fundamental importancia en

aspectos de optimización del bienestar de los habitantes de las ciudades. En los años 50

del siglo XX se realizó un ejercicio dirigido por Patrick Abercrombie, en el que se


comparó la cantidad de superficie verde necesaria por mil habitantes en distintos

condados ingleses, un número estándar razonable de 1.62 hectáreas por mil habitantes.

Estas zonas o espacios verdes abiertos comprenden: centros deportivos, parques

recreacionales, jardines, campos escolares, entre otros.

● Teoría de colores

Kandinsky (2016), dijo que «el color es un medio para ejercer influencia directa

sobre el alma: el color es la tela, el ojo el macillo, y el alma es el piano con sus cuerdas».

Existen 2 teorías respecto al color.

• Teoría aditiva del color

Se refiere al color “luz”, es decir, el color fenómeno óptico y dice que, si se

combinan dos colores de luz, el resultado será uno aún más claro, dicho de otra manera,

se adiciona la luz; de ahí el término “aditivo”. Por ejemplo, si combinamos el color verde

y amarillo resulta el color celeste, el cual es mas cercano al blanco que los otros dos.

• Teoría sustractiva del color

Esta teoría refiere al color “pigmento”, contraria a la teoría anterior, ésta nos dice

que, si combinamos dos o más colores pigmento, el resultado será más oscuro, es decir,

se sustrae la luz; de ahí el término “sustractiva”. Por ejemplo, si combinamos el color

verde y naranja resulta pardo, un color aún más oscuro que los dos anteriores.
Conceptos del tema

● Aprendizaje

Semiónovich (1934) menciona que “El Aprendizaje es más que la adquisición de la

capacidad de pensar; es la adquisición de numerosas habilidades para pensar en una gran

variedad de cosas” o también “El aprendizaje es como una torre, hay que ir construyéndose

paso a paso”. Como él menciona cada experiencia o situaciones vividas son piezas claves

para la adquisición de un conocimiento nuevo. No necesariamente para adquirir algún

conocimiento tenemos que ir a las aulas. A partir de ello, se puede afirmar, que el aprendizaje

está en constante cambio ya que con las nuevas normas que adquirió la sociedad el

conocimiento remoto se ha visto reemplazando por los actuales.

Rousseau (1870) considera que la teoría mentalista del aprendizaje “Es un proceso de

adiestramiento de la mente que contribuye a desarrollar la imaginación, la memoria y el


pensamiento” (s. p). Se puede inferir que es la ejercitación de la mente con la finalidad de

formar los procesos psicológicos del ser humano.

James (1870) afirma, “El aprendizaje contribuye, especialmente durante la infancia, a

moldear y dirigir la vida del ser humano” (p. 14) Se concuerda con esta postura, porque

algunos estudios como la neuropediatría desarrollaron un concepto llamado la Plasticidad

Cerebral, donde alegan que, entre los primeros meses de vida y los seis años de edad, la

mente y los sentidos de los niños trabajan como una esponja (Botello, 2021).

● Ambiente de aprendizaje

Hunsen y Postlehwaite (1989) mencionan que un ambiente de aprendizaje se constituye

por todos los elementos físico-sensoriales, como la luz, color, sonido, espacio, mobiliario,

etc., y donde se da el desarrollo del proceso del aprendizaje en los estudiantes. Es decir, este

espacio tiene que ser cómodo, donde no haya distracciones. Pero a la vez, debe tener un

diseño de acuerdo al gusto de los estudiantes para que puedan desenvolverse de manera

natural.

Cuellar (1992) indica la definición del pedagogo alemán Fröebel, quien plantea que el

aula se configure con material didáctico, que estimule el desarrollo de capacidades motoras e

intelectuales del niño. Asimismo, considera que el aula debe ser un ambiente de aprendizaje

que posibilite el desarrollo afectivo e intelectual del niño, utilizando el juego como la base del

método educativo.

Para ello, crea materiales específicos, denominados “dones de Fröebel”, conformados y

clasificados en materiales sólidos y de superficies. Por lo que sugiere que:

− El espacio interior del salón de clase es amplio y ventilado.

− El mobiliario sea proporcional a la estatura del alumno con el objeto de que

pueda realizar actividades diversas y variadas con los dones.


− Propone que el patio de la escuela sea amplio, donde el preescolar pueda

jugar, estar en contacto con la naturaleza, practicar el cuidado de plantas,

observando cómo crecen gracias a sus cuidados.

● Analfabetismo

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO, 2006) sostiene que, la alfabetización no es sólo aprender a leer y escribir; también

es adquirir competencias para un efectivo desempeño social y productivo de las personas en

la sociedad. Si se observa la realidad actual de un analfabeto, se puede evidenciar que es una

situación difícil debido a que la mayoría de empresas emplea a gente que si no es profesional

que al menos sepa sumar y escribir.

Jomtien (1990) planteó que “la educación comienza con el nacimiento y continúa a lo

largo de la vida. Por ello los efectos sociales del analfabetismo acompañarán a los sujetos a lo

largo de todo el ciclo vital” (p. 1). En el 2004 la UNESCO reveló resultados de

investigaciones donde en el campo de la psicología, la nutrición y las neurociencias indican

que los primeros cinco años de vida son importantes en la formación de la inteligencia, la

personalidad y las conductas sociales de una persona. Cuando este proceso de desarrollo,

maduración y conexiones no ocurre adecuadamente, hay un impacto negativo en el desarrollo

del niño o la niña.

● Pobreza

George y Lawson (1980) mencionan al sociólogo Benjamín Rowntree, quien define la

pobreza como “Situación donde el total de ingresos es insuficiente para obtener lo mínimo

necesario para la subsistencia”. Con “mínimo necesario” se refería a que no podían adquirir

suficiente alimento, ropa, vivienda, educación, etc. Si se considera como ejemplo, la falta de

inversión en la educación estaríamos impidiendo el avance de las personas y la sociedad.

Debido a ello, la mejor solución para vencer esta enfermedad que es la pobreza es la

educación.
George y Howard (1991) mencionan que la pobreza es una situación donde los ingresos

o recursos no son suficientes para suministrar a las personas los productos y servicios que le

permitirán una vida que sea tolerante según su estilo de vida. Por ejemplo, en Perú se viene

realizando un ejercicio de estimación de pobreza multidimensional (Educación, salud y

condiciones de vivienda) por parte de Comex Perú. Se descubrió que el 41.7% de los

peruanos es pobre multidimensional.

Desarrollo sostenible ODS

Adicionalmente, el ODS 9 se basa en la construcción de infraestructuras resilientes,

promover la industrialización inclusiva y fomentar la innovación. Es necesario construir

más infraestructuras de una forma sostenible para poder así minimizar los impactos

ambientales. También, la existencia de carreteras, agua, luz e internet son fundamentales

para que los estudiantes tengan un desarrollo próspero y óptimo. Llegando así a una

conclusión, que nos planteamos en mejorar los espacios en donde estudian para poder

contribuir en el desarrollo e innovación en las personas que habitan dicho lugar.

Responsabilidad social universitaria (RSU)

Para poder entender el siguiente tema primero debemos identificar la pregunta ¿Que es la

RSU?. Pues bien el término RSU varía en diferentes aspectos según varios autores, sin

embargo mantiene su esencia.

Según la Universidad Carlos III de Madrid (1999) menciona: “ permite realizar un

trabajo en relación con la universidad a la realidad con los colectivos sociales”. Entonces

¿Podríamos decir que es solo actuar con la sociedad?

En función a esto podríamos decir que todas las acciones que se toman debido a la actividad

de la RSU es en función a una cosa. Poder acortar las barreras que separan a las actividades
universitarias y su formación profesional con la sociedad. Resolviendo problemáticas acorde

a las necesidades del siglo actual. Esto no solo con el único fin de lograr una ayuda social,

sino también crear nuevas formas metodológicas, competencias, temas de investigación, etc.

así llegar a nuevos campo de estudio, ampliar horizontes y acortar barreras.

Citando a la Dirección Académica de Responsabilidad Social (2014) : “De esta forma

no solo se benefician las comunidades sino también las universidades aportando información

a la investigación universitaria”.

Para el siguiente punto debemos entender la diferencia entre la RSU y la RSE. Empezando

por ¿Que es la RSE?. A diferencia de la Responsabilidad Social Universitaria esta comprende

aspectos en el ámbito empresarial.

Según palabras de Felipe Cajiga ( 2002) “Es una nueva forma de gestión no solo vela

por los intereses de una comunidad sino los de la empresa”. De esta manera diríamos que es

una forma relacionada con la RSU ya que si bien tienen el mismo objetivo los diferencia el

objetivo propio que sería lo económico y lo investigativo.

Además de lo anterior hay otra manera, pues los impactos a su medio de la responsabilidad

universitaria son muy diferentes entre sí, por ello ¿Cuáles son los impactos de la institución

respecto al entorno?. estas se catalogan en 4 puntos:

● funcionamiento organizacional: esto se refiere al impacto genera la universidad en el

personal de la misma universidad. Entre ellos docentes, estudiantes, etc.

● educativos: su impacto en la formación profesional de los estudiantes es directo en su

forma de cómo es la sociedad y como actina ellos ante la misma

● cognitivos y epistemológicos: este impacto se orienta en el saber de la casa de estudios

superiores, de este modo genera actitudes de investigación y análisis.

● impactos sociales: no solo a la formación de futuros profesionales sino también a

integracion de las universidades con la sociedad misma.


“Para explicar qué es la Responsabilidad Social Universitaria y distinguirla de la

Responsabilidad Social Empresarial, es preciso reconocer cuáles son sus principales

actividades y cuáles son los IMPACTOS específicos que genera la Universidad al operar en

su entorno”(Valleys, 2007).

VI. ANTECEDENTES

Se han efectuado trabajos preliminares que tratan el tema del óptimo desarrollo personal

y la mejora de la infraestructura externa de una institución desde una perspectiva general.

Específicamente en el área de arqueo no se han efectuado estudios de la mejora externa de la

Aldea infantil “ El rosario”. No obstante, se han realizado investigaciones similares, tanto en

el ámbito regional, nacional e internacional, siendo los siguientes:

Local o regional

Quispe y Astuhuaman (2021) en su tesis titulada “Funcionalidad arquitectónica en

instituciones educativas estatales de nivel inicial tipo unidocente”. Considera que el material

más óptimo para una infraestructura es el concreto; pero, no se debe dejar de lado materiales

como la madera, piedra, aluminio, vidrio, bambú y algunos provenientes de la zona, con el

propósito de que estas tengan como objetivo el disfrute y desarrollo de sus habitantes.

Además, menciona que cada institución anualmente tiene que pasar por un proceso de

renovación con el fin de seguir en funcionamiento, para que facilite el desenvolvimiento de

aprendizaje de los estudiantes. En síntesis, la infraestructura de las instituciones educativas

tiene suma importancia para los alumnos y su crecimiento .

Ataypoma (2020) en su tesis titulada “Factores de diseño arquitectónico para centros

educativos iniciales de Huancayo”. Menciona que en el diseño arquitectónico de la

infraestructura del Centro Educativo Inicial Yachay Pukllay tiene espacios con mucha
amplitud para la recreación y actividades de aprendizaje, promoviendo así la creatividad y

curiosidad del niño. Por otro lado, este centro educativo se adaptó a los colores, iluminación y

materiales respecto a su entorno, facilitando el desplazamiento y desarrollo de las diferentes

labores de los estudiantes. En conclusión, podemos observar cuán importante son las

infraestructuras para que el ser humano pueda tener un confort y desenvolvimiento adecuado.

Nacional

Saavedra (2022) en su tesis titulada, “Espacialidad arquitectónica y uso de los espacios de

integración social desde su acceso principal, Lima 2022”, el objetivo fue encontrar la influencia la

espacialidad arquitectónica en el uso de los espacios de integración social desde su acceso principal.

Realizó una investigación de tipo básico ya que recopila información, con un enfoque cuantitativo y

el diseño es de tipo no experimental de carácter transversal comparativo. La investigación nos da a

conocer que la espacialidad arquitectónica si se llega a medir a través de la persona que le da uso

directo e indirecto al espacio. Se pudo definir que la satisfacción del usuario y el confort tienden a

ser muy importantes cuando se analiza un determinado espacio, ya que desde esta forma se analiza

el nivel de complacencia que ha tenido la persona al hacer su visita o mediante su primera

impresión exterior si es que le invita a formar parte de, y mediante su lado crítico analiza si es de su

agrado o no.

Lecca y Lesia (2021) en su tesis, “Mejoramiento y ampliación de la institución educativa

No61005 Sofía Lecca Vargas, distrito de Iquitos, provincia de Maynas, departamento de Loreto -

2021”, el objetivo general es mejorar las condiciones y ampliar los ambientes de una institución

educativa mediante propuesta de diseño arquitectónico, que cumpla con los requerimientos que

manda el reglamento. La metodología de investigación es descriptiva. Tuvo como población de

investigación a los alumnos de diversos grados que asisten a la institución educativa primaria. El

estudio concluye que las condiciones en la que se encuentra la institución educativa, no son las
mejores, para seguir brindando servicios escolares.

Machaca (2021) en su tesis titulada “Inversión en infraestructura educativa y rendimiento

académico en el Perú. Un análisis comparativo regional, periodo 2007 – 2018.” Con el

objetivo de analizar el efecto de la inversión en infraestructura educativa sobre el rendimiento

académico a nivel de las 24 regiones del Perú, para el periodo 2007-2018. La metodología de

investigación es hipotético-deductivo, este parte de la teoría económica de los que se obtienen

hipótesis de investigación y se corroboran con los datos (Mendoza, 2014). Esta investigación

se encuentra también dentro de la metodología de investigación científica o investigación

básica. Se concluye que la inversión en buen estado físico de la infraestructura educativa ha

tenido efecto negativo en el rendimiento académico.

Aldave y Rivera (2020) en su tesis “Espacios educativos polivalentes y su relación con

los ambientes para niños con TDAH, Pachacútec, distrito Ventanilla, provincia Callao, 2019”,

tiene como objetivo Determinar la relación entre los espacios educativos polivalentes y los

ambientes para niños con TDAH, Pachacútec, distrito Ventanilla, Provincia Callao, 2019. La

presente investigación es de enfoque cuantitativo, por ello, el diseño que se emplea a la

investigación es el no experimental y de carácter transeccional. Se concluye que esta

investigación ha permitido resaltar la necesidad e importancia en relación a los espacios

educativos modernos y su relación con los ambientes parta niños con TDAH, desde diversos

enfoques los mismos que pueden influenciar en el mejor y óptimo aprendizaje, rendimiento y

confort del estudiantado.

Astete y Vargas (2019) en su artículo “Análisis del diseño arquitectónico de casas hogares

para la rehabilitación de personas con discapacidades Cusco, Perú.”, con el objetivo de

analizar el diseño arquitectónico de las casas hogares para la rehabilitación de personas con
discapacidad en condiciones de abandono de la ciudad del Cusco-2018. La metodología de

investigación fue mixta, cualitativa y cuantitativa, y se utilizó el método de la observación

directa y extracción de datos. Se concluye que los criterios de diseño de las casas hogares y

centros de rehabilitación no son los adecuados, ni en espacio, construcción y estructura,

contexto y en dimensiones para albergar los pacientes con alguna discapacidad.

Internacional

Del Pando (2018) en su tesis titulada “Ampliación y Remodelación de la Escuela Oficial

Rural Mixta No. 679, Los Álamos San Miguel Petapa, Guatemala”. Presenta el siguiente

objetivo: presentar propuestas de diseño, remodelación y ampliación del establecimiento

educativo a fin de cubrir las necesidades y carencias determinadas cumpliendo con las

exigencias ambientales, estéticas y funcionales. La metodología usada es la de diseño ya que

se realizaron visitas al lugar, se hizo un levantamiento fotográfico y se tomaron medidas de la

edificación. Se concluye que el sistema educativo nacional presenta dificultades y carencias

en todos los puntos de vista. Los espacios de educación son muy imprescindibles respecto a

la formación y desarrollo de habilidades y destrezas tanto de los alumnos como de los

maestros pues, los edificios escolares son partícipes en lograr el éxito individual o grupal

dentro de la sociedad.

Armas (2019) en su tesis titulada: “Rediseño casa hogar – hogar para sus niños”, se tiene

como objetivo la importancia de las casas hogares. Pues, estas fueron creadas para niños y

adolescentes abandonados sabiendo que estos necesitan atención y cariño permanentemente

influyendo prioritariamente los voluntarios, doctores, profesores y cuidadoras. Pero también

necesitan un buen lugar donde se sientan cómodos por eso es de gran importancia hacer un

buen diseño e infraestructura. La metodología usada es la de inductivo- deductivo pues se

evidencia que el trabajo de las fundaciones no es suficiente, el apoyo externo es escaso, los

trabajadores no están contentos con su pago y la ayuda de los voluntarios no es constante. Se


concluye que debido a la gran cantidad de niños en estado de abandono con problemas

psicológicos y diferentes enfermedades se requiere la necesidad de invertir en los servicios

para niños en un futuro.

Domínguez et al, (2020) en su tesis titulada “Intervención arquitectónica y renovación de

espacios para la educación integral en zonas rurales. Tierra y Libertad, Venta Grande,

Huauchinango, Puebla”, menciona como objetivos la remodelación y construcción de

espacios nuevos teniendo en cuenta la psicología ambiental, la arquitectura educativa y

educación integral para así afianzar que los infantes estudien en espacios cómodos y seguros.

La metodología usada es la descriptiva pues se llegó a conocer la situación en la que se

encontraba o sobre un caso en particular acerca de aquella escuela, se describió y se definió

los aspectos que se debían resolver. Se concluye destacando que los colegios contienen

espacios escasos para funcionar, no garantizan entornos que ayuden al aprendizaje de los

alumnos debido a la falta de remodelación y allí es donde entra la arquitectura que se centra

en generar entornos y espacios confortables.

Zapata (2021) en su tesis denominada “Analítica de datos para monitorear el desempeño de

los estudiantes del Colegio Francisco de Miranda” tiene como objetivo analizar datos para

monitorear el desempeño de los estudiantes del Colegio Francisco de Miranda ubicado en

Bogotá-Colombia, determinar las causas de la variación de su desempeño y desarrollar

acciones definidas. La metodología usada es la mixta (cualitativa-cuantitativa) pues se hizo

diferentes análisis estadísticos, además, se tuvo una validación y/o clasificación de manera

subjetiva pues se da énfasis a la interpretación de los datos. Se define las conclusiones con la

que se descubrió que los resultados de las pruebas están por debajo de la media y es de

importancia implementar una estrategia para analizar los datos y desempeño de los
estudiantes, además, el buen desempeño e incentivo de los docentes harían la diferencia.

VII. Propuesta de cronograma de intervención

PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN MATERIALES Y RECURSOS

Fase 1: definición del proyecto Presentar un portafolio con


información del proyecto
Fase 2: análisis y toma de decisiones Presentar los diferentes análisis del
proyecto
Fase 3: información e implementación Presentar un mayor avance sobre el
proyecto
Fase 4: planificación y programación Presentar un cronograma para la
planificación
Fase 5: financiación y presupuesto Dar a conocer los diferentes
balances
Fase 6: ejecución Facilitar con la finalización del
proyecto

VIII. METODOLOGÍA

La metodología es de acción con carácter participativo

IX. METAS

BENEFICIARIOS DIRECTOS CANTIDAD

Menores de
Menores de

TOTAL

X. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA SU EJECUCIÓN


2022 – lI
Actividades
SET. OCT. NO DIC. EN
V E.

Conformación del Equipo de X


trabajo

Organización de trabajo X

Diagnostico situacional del X


lugar

Taller de Empoderamiento con X


los interesados

Reunión con autoridades de X


lugar de ejecución

Desarrollo o trabajo de campo X

Evaluación- Exposición. X

Presentación de Informe

XI. PRESUPUESTO TENTATIVO O SUGERIDO

N° DESCRIPCIÓN PRECIO CANTIDAD PRECIO


TOTAL

01 Pintura (blanco) 115 2 230

02 Pintura (azul y rojo) 18 4 72

03 Spary 6 3 18
04 Lija 3 15 45

05 Plantas 4 5 20

06 Humus 17 3 51

07 Pasaje 1.50 50 -

TOTAL 436

CONCLUSIONES

El proyecto “Mejora de la infraestructura externa del centro Pronoei del distrito de

Colca” desarrollado en el nivel inicial “Hojitas de Rocio” finalizó satisfactoriamente. Debido

a que, se obtuvieron resultados satisfactorios en las diferentes actividades realizadas, tales

como: el resanado de la pared, pintado externo y ambientación del aula. En donde, las teorías

sobre el color y arte fueron esenciales en todo durante el proceso de proyecto. En ese sentido,

se cumplieron con los objetivos planteados al inicio, mejorando la infraestructura interna y

externa de la institución educativa, la cual, influirá fuertemente en el aprendizaje de los

estudiantes. Por ello, se optó por tomar las actividades que se ejecutó en el proyecto con el

objetivo de mejorar la concentración de los más pequeños, para que de este modo adquieran

nuevos conocimientos que le servirán en el proceso de su educación. De ese modo, se

cumplió
con el (Objetivo de Desarrollo Sostenible) ODS 17, fomentando así una educación equitativa

y brindando más oportunidades de aprendizaje a los niños y niñas de Colca.

Por otro lado, se considera de suma importancia el presente trabajo tanto para

ejecutores como beneficiarios. Ya que, se trata de un proyecto de tipo responsabilidad social

universitaria, aspecto que se desarrolla dentro de la comunidad universitaria, la importancia

se recalca en la formación de buenos profesionales de alta capacidad y entendimiento a las

personas, íntegros con principios y valores, solidarios, críticos de la realidad; todo esto para

poder impulsar y en consecuencia generar un cambio de mejora en ella, también se desarrolla

capacidades investigativas, valorativo para una sociedad, puesto que trata de solucionar y/o

resolver una necesidad que aqueja a un sector.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● Heller, E. (2005). Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón.
● Gerencia Regional De Desarrollo Social, (2012). ROF-Aldea Infantil “El Rosario”
● Plazola, A. (1996). Enciclopedia de la Arquitectura. México: Plazola Editores & Noriega
Editores.
● Castro, A., Dávila, C., Laura, W., Cubas Saucedo, F., Ávalos, G., López, C., Villena, D.,
Valdez, M., Urbiola, J., Trebejo, I., Menis, L., & Marín, D. (2021). Climas del Perú: mapa de
clasificación climática nacional. 70–70.
https://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12542/1336/Climas-del-Per%c3%b
a-Mapa-de-clasificaci%c3%b3n-clim%c3%a1tica-nacional_2021.pdf?sequence=1&isAllowed
=y
● Del pando, J. (2018). Ampliación y remodelación de la Escuela Oficial Rural Mixta No. 679,
Los Álamos San Miguel Petapa, Guatemala [Licenciatura tesis, Universidad de San Carlos de
Guatemala]. Repositorio del Sistema Bibliotecario Universidad de San Carlos de Guatemala.
http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/10889
● Armas, D. (2019). Rediseño casa hogar - hogar para sus niños [Licenciatura tesis,
Universidad San Francisco de Quito]. Repositorio Digital Universidad San Francisco de
Quito.http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/8550
● Dominguez, Z., Herrera, H., Molina, S. & Morales, E.(2020). intervención arquitectónica y
renovación de espacios para la educación integral en zonas rurales. tierra y libertad,venta
grande, huauchinango, puebla [Licenciatura tesis,Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla ]. Repositorio institucional Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
https://hdl.handle.net/20.500.12371/11297
● Zapata, L. (2021). Analítica de datos para monitorear el desempeño de los estudiantes del
colegio Francisco De Miranda [Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia]. Red de
Repositorios Latinoamericanos https://hdl.handle.net/10983/27216
● Flores-Xolocotzi, R., & Flores-Xolocotzi, R. (2017). Una reflexión teórica sobre estándares de
áreas verdes empleados en la planeación urbana. Economía, Sociedad y Territorio, 17(54),
491–522. https://doi.org/10.22136/EST002017682
● Definición de áreas verdes. (n.d.). Retrieved October 18, 2022, from
https://definicion.de/areas-verdes/
● María Leticia Moreno Elizade. (2018). La Responsabilidad Social Universitaria en una Escuela
de Negocios.
https://www.ecorfan.org/spain/proceedings/Enfoques%20y%20Perspectivas%20de%20la%20
Responsabilidad%20Social%20Organizacional/Enfoques_y_Perspectivas_de_la_Responsabili
dad_Social_Organizacional_6.pdf
● Juan Felipe Cajiga Calderón. (2002). El concepto de responsabilidad social empresarial.
https://www.cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdf
● Universidad del Pcifico. (2019). Guia de responsabilidad social Universitaria.
https://cers.up.edu.pe/programas/guia-de-responsabilidad-social-universitaria-up/
● Karina Valarezo Gonzales, José Miguel Túñez López. (2014). Responsabilidad Social

Universitaria. Apuntes para un modelo de RSU.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4875638

● Hernández Rentería, H. (1976). Teoría del color.

https://repositorio.sena.edu.co/handle/11404/5538

ANEXOS

Anexo 1: Comisión de ejecución: Roles de los estudiantes


Anexo 3: Desarrollo del pintado del centro Pronoei

Anexo 4: Resultado final del pintado


Anexo 5: Carta de agradecimiento por parte de la docente del centro Pronoei

También podría gustarte