0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas29 páginas

Unidad 6: Dominio/ Situacion Juridica/ St02

Este documento resume conceptos clave sobre dominio, condominio, estado de indivisión hereditaria, medidas cautelares como embargos e inhibiciones, y procesos de constatación de órdenes judiciales en el registro de automotores. Explica que el dominio otorga derechos exclusivos sobre una cosa a su propietario, pero con limitaciones. También define condominio como un derecho de propiedad indiviso sobre un bien entre varias personas. Finalmente, detalla diferentes medidas cautelares como embargos e inhibiciones y sus plazos de vigencia, así como pro

Cargado por

nora diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas29 páginas

Unidad 6: Dominio/ Situacion Juridica/ St02

Este documento resume conceptos clave sobre dominio, condominio, estado de indivisión hereditaria, medidas cautelares como embargos e inhibiciones, y procesos de constatación de órdenes judiciales en el registro de automotores. Explica que el dominio otorga derechos exclusivos sobre una cosa a su propietario, pero con limitaciones. También define condominio como un derecho de propiedad indiviso sobre un bien entre varias personas. Finalmente, detalla diferentes medidas cautelares como embargos e inhibiciones y sus plazos de vigencia, así como pro

Cargado por

nora diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 29

UNIDAD 6

DOMINIO/ SITUACION JURIDICA/ ST02

DOMINIO
El dominio es el Derecho real en virtud del cual una cosa se encuentra
sometida a la voluntad y acción de una persona. El dominio supone la
posesión de la cosa y un título que justifique su propiedad. Se puede ejercer
sobre las cosas inmuebles y muebles. Otorga al propietario un derecho
exclusivo sobre ella, pero existen limitaciones a ese derecho. El ejercicio del
dominio contempla: a) la libre disponibilidad y b) el uso y goce de la cosa. El
único que tiene el dominio es el titular registral.

CONDOMINIO Y ESTADO DE INDIVISIÓN HEREDITARIA DNTR TIT


I CAP VI SEC 4°
Es el Derecho real de propiedad que se ejerce sobre una parte indivisa de
una cosa mueble o inmueble, que pertenece a varias personas, cada uno de
los propietarios se denomina condómino y goza respecto de la parte indivisa
de los derechos inherentes a la propiedad.
Cuando la adquisición del automotor sea efectuada en condominio o estado
de indivisión hereditaria, podrá solicitarse su radicación o posteriormente su
cambio de radicación invocando la GH del automotor o el domicilio LEGAL de
cualquiera de los adquirentes o herederos, siempre que se los acredite y se

11 2371-1459 www.aproa.org.ar aproa_entidadmutual APROA


cuente con la conformidad del o de los condóminos o herederos que
individual o conjuntamente fuesen titulares de más del CINCUENTA POR
CIENTO (50 %) del automotor.

La conformidad podrá prestarse en el rubro “Observaciones” de la


correspondiente Solicitud Tipo o en actuación separada debidamente
correlacionada con la Solicitud y con firmas certificadas.

De no formularse la manifestación expresa, se entenderá que existe


conformidad para que el domicilio correspondiente al titular que figura en
primer lugar en la respectiva Solicitud (ejemplo rubro “D” de la Solicitud
Tipo 08) sea el que determine la radicación del automotor.

CONSTATACIÓN DE DOMINIO
Previo a cualquier acto registral que incida en la situación jurídica del
automotor y en especial previo a una transferencia, es necesario constatar
el estado de dominio y sus afectaciones. Podemos clasificarlas en:
A) Personales: La inhibición general de bienes, y la incapacidad que no le
permite al titular registral disponer de su patrimonio.

La primera, la INHIBICION, es una medida cautelar que procede cuando


se desconocen bienes del deudor, o cuando los mismos no alcanzan a cubrir
el crédito reclamado o cuando se abre un concurso preventivo o cuando se
decreta una quiebra. Pueden recaer sobre las Personas físicas y sobre las
Personas Jurídicas. Es necesario aclarar que la inhibición del cónyuge del
2

11 2371-1459 www.aproa.org.ar aproa_entidadmutual APROA


titular registral que presta su consentimiento no impide la transferencia.

Y en cuanto al cambio de radicación si el titular registral está inhibido se


puede hacer, pero debe estar advertida por el Encargado del Registro
remitente del legajo. Siempre son ordenadas judicialmente.

La AFIP es la única repartición oficial que puede trabar inhibiciones sin


intervención judicial. Por su banco de datos, y en base a las declaraciones
juradas de los contribuyentes está en condiciones de establecer los bienes
que poseen.
Si la inscripción no se hace en la Dirección Nacional sino en algún Registro
Seccional, en este la inhibición comienza a producir efectos desde la
inscripción y para los demás Registros desde la cero hora siguiente al de la
anotación de la inhibición. Esto es así desde diciembre del año 2000, en que
se creó dentro del Registro de Propiedad del Automotor lo que se llama
S.I.A.P., Sistema Integrado de Anotaciones Personales. En principio la
inhibición caduca a los 5 años a partir de su inscripción en el Registro de
Propiedad del Automotor, salvo las ordenadas en Concursos y Quiebras que
se mantendrán vigentes hasta su levantamiento.
La segunda, la Incapacidad procede y recae únicamente sobre personas
físicas y puede ser de hecho, por ejemplo los menores de edad que sólo
pueden actuar a través de sus padres en ejercicio de la patria potestad, o si
no tienen padres son representados por sus tutores, o los incapaces
intelectuales que no estén en pleno uso de sus facultades mentales que
están representados por los curadores. La medida que se anota es la
incapacidad.
3

11 2371-1459 www.aproa.org.ar aproa_entidadmutual APROA


B) Reales: Son las que recaen sobre bienes inmuebles o bienes muebles,
en este caso los rodados y son de naturaleza judicial. En consecuencia sólo
los integrantes del Poder Judicial de la Nación o de las Provincias pueden
decretarlas. Los oficios, o testimonios librados por disposición de los jueces
nacionales o provinciales serán aceptados en todos los Registros del país.
Las comunicaciones judiciales cuando no estén suscriptas por el juez sino
por el secretario deberán transcribir la parte pertinente del auto que las
ordena, presentándose con original y dos copias simples y acompañadas de
la Solicitud Tipo correspondiente que es la S.T .02 E que entra como
minuta. La persona que lo diligencia y realiza el trámite ante el Registro de
Propiedad del Automotor debe estar autorizada en el mismo con facultades
de sustituir.
Las más comunes son: 1) El embargo: Respecto del embargo de los
automotores, rige el artículo 17 del decreto-ley 6582/58, que establece el
plazo de 3 años desde su anotación en el Registro, 2) Anotación de Litis:
Es una medida cautelar que da a conocer mediante su inscripción en los
Registros respectivos, la existencia de un juicio sobre un determinado bien,
en nuestro caso un automotor, para que los terceros que eventualmente
quisieran adquirirlo sepan que como consecuencia del juicio, puede
modificarse la situación registral del mismo. Esta medida no caduca por el
transcurso del tiempo. Su levantamiento debe ser ordenado por el juez de
oficio, lo que ocurrirá al terminar el juicio si la demanda se desestima. 3)
Medida de no innovar: Tiene por finalidad impedir que una determinada

11 2371-1459 www.aproa.org.ar aproa_entidadmutual APROA


situación jurídica pueda ser modificada mientras se tramita el juicio, porque
si no podría tornarse imposible la aplicación de la sentencia que se dicte.
Esta medida tampoco caduca.

EN SINTESIS: Los embargos tendrán una vigencia de TRES (3) años


contados a partir de su toma de razón. Las inhibiciones generales de bienes
tendrán una vigencia de CINCO (5) años contados a partir de su toma de
razón, SALVO inhibición sine die (anotación sin termino de caducidad).
Las anotaciones de litis y demás medidas cautelares tendrán la vigencia que
fije en cada caso la ley local aplicable por el tribunal que ordenó la medida.

Transcurridos los respectivos plazos de vigencia, las medidas anotadas que


no hayan sido objeto de reinscripción caducarán automáticamente sin
necesidad de petición expresa.

Ver en campus virtual video sobre medidas cautelares

CONSTATACIÓN DE ÓRDENES JUDICIALES


Los oficios, cédulas o testimonios liberados por orden de los jueces
nacionales serán recibidos en todos los Registros del país, sin otros recaudos
que lo establecido en los Códigos Procesales y el pago del arancel, pero si
tratan sobre un dominio en particular debe ser presentado en el RS de
actual radicación, salvo LEVANTAMIENTO de MEDIDA CAUTELAR, presentada
de manera SIMULTANEA a la TRANSFERENCIA CON PEDIDO en RS DE
FUTURA RADICACION.
5

11 2371-1459 www.aproa.org.ar aproa_entidadmutual APROA


Asimismo los oficios librados por los jueces provinciales serán recibidos en
todos los registros con asiento en la provincia donde se desempeña el
magistrado o en otros Registros con asiento en otras provincias o en la
Capital Federal (Convenio aprobado por Ley 22.127). Las comunicaciones se
presentarán con original y dos copias. Serán suscriptas por el juez o el
secretario, o tendrán código de barras/QR al pie, modalidad incorporada por
emergencia sanitaria.

Previo a la toma de razón de todo trámite registral derivado de una orden


judicial o de una orden administrativa emanada de autoridad competente, por
las cuales se disponga la inscripción inicial o la modificación de la titularidad o
de las condiciones del dominio de un automotor o de la situación jurídica de su
titular (ej.: transferencia, levantamiento de embargos, de inhibiciones u otras
medidas judiciales o administrativas de indisponibilidad, traba o cancelación
de prenda ordenada por autoridad judicial), el RS deberá constatar la real
existencia de la orden o la efectiva expedición del instrumento con el que se
solicita tal inscripción.

Las ordenes que dispongan la toma de razón de medidas cautelares (relativas


a un automotor o una persona) no requieren de constatación.

Por lo tanto las INSCRIPCIONES en su gran mayoría no se constatan, y los


LEVANTAMIENTOS si deben ser constatados.

Para ello, el Encargado deberá constatar la real existencia de la orden

11 2371-1459 www.aproa.org.ar aproa_entidadmutual APROA


(oficio, testimonio, etc.), verificando su libramiento directamente ante el
Juzgado u organismo de donde emana la orden, si tuviere su asiento en la
misma localidad del Registro. Si la orden judicial o administrativa hubiera
emanado de una autoridad con asiento en una localidad distinta a la sede
del Registro Seccional, éste podrá proceder de la forma que a continuación
se indica: 1) Solicitar la constatación del documento a cualquier Registro
Seccional de la localidad asiento de la autoridad judicial o administrativa vía
email a la casilla oficial del RS.
Las constataciones deberán efectuarse dentro de los 3 días hábiles
administrativos, salvo feria judicial.
Si no hubiese sido posible constatar su libramiento directamente ante el
juzgado, podrá certificarse el instrumento mediante la certificación de
autenticidad de la firma del funcionario judicial que lo suscribe en el tribunal
que ejerza la superintendencia. El plazo máximo de constatación es de 15
días. Vencido el plazo el Registro deberá pedir
instrucciones DNRPA.

TRÁMITE REGISTRAL
En cuanto al trámite registral estas medidas
precautorias o cautelares deben ser
ordenadas por autoridad judicial. Se hacen a
través de comunicaciones que pueden
adoptar la forma de oficio, testimonio o
cédula según se establezca en lo Códigos
7

11 2371-1459 www.aproa.org.ar aproa_entidadmutual APROA


Procesales de la Nación o de cada una de las provincias. Si la orden es
dictada por un tribunal de otra jurisdicción deben cumplimentarse todos los
requisitos exigidos por la ley convenio de comunicaciones judiciales entre los
distintos tribunales de la República Ley 22172.
Para inscribir o levantar una medida sobre el titular registral o sobre el
automóvil se utiliza la S.T. 02 E, casilleros 1, 2, 3 y 4, el 1 y el 3 para
inscribir y el 2 y 4 para levantar, o la S.T.02, casilleros 1, 2, 3, y 4, el 1 y 3
para inscribir y el 2 y 4 para levantar.
Cuando la medida es sobre la persona no se completa el dominio ni los datos
del automotor, pero si los datos del sujeto de interés.
En la S.T. 02 E, en el Rubro E van los datos del autorizado a diligenciar el
oficio (Solicitante), en el rubro F todos los datos del automotor y en el rubro
G los datos de las medidas cautelares a anotar, si se está asentando o
levantando una medida, utilizando para las fechas siempre dos dígitos y
haciendo constar Juzgado y Secretaría que lo ordena.

CERTIFICADO DE ESTADO DE DOMINIO DNTR TIT II CAP VII


El certificado de estado de dominio es la petición destinada a conocer las
constancias que obran en el Registro Seccional referente a la situación
jurídica del automotor o de su titular registral.
Otorga reserva de prioridad, es decir que produce lo que se conoce con el
término de bloqueo registral. Durante el plazo de vigencia del certificado de
dominio los embargos y demás medidas que se soliciten y que graven el
automotor, serán condicionales, y sólo producirán efectos legales, si en el
8

11 2371-1459 www.aproa.org.ar aproa_entidadmutual APROA


Registro no se ha modificado la situación jurídica del automotor o de su
titular. Lo que significa que ese certificado de dominio otorga prioridad
registral durante 15 días hábiles administrativos, contados a partir de la 0
hora siguiente al de su expedición y hasta las 2 primeras horas hábiles
administrativas del día siguiente al décimo quinto día de expedido el
certificado. O sea que cualquier otro trámite que ingrese al Registro y con el
cual se pretenda modificar la situación jurídica del automotor o de su titular
queda suspendido. La prioridad referida beneficia no sólo al trámite que se
presente junto con el ejemplar original del certificado expedido por el
Registro (que se debe adjuntar) sino que en caso de que aquél fuere
observado, a los que se presenten para subsanar la observación. Solo se
puede presentar en RS actual radicación, no otorga prioridad en futura
radicación.

PETICIONANTE
Para pedir este Certificado de Estado de Dominio se debe utilizar la S.T. 02,
casillero 5 con firma certificada, y lo puede solicitar:
1) El titular registral.
2) En caso de condominio cualquiera de los condóminos.
3) La autoridad judicial y los Escribanos Públicos.

El Registro expedirá el Certificado en hoja simple y en 3 ejemplares, original


y triplicado para el peticionante, y el duplicado quedará archivado dentro del
legajo. El Encargado deberá firmar y sellar cada uno de ellos.
9

11 2371-1459 www.aproa.org.ar aproa_entidadmutual APROA


En el certificado constan los datos de identificación del propietario, los del
automotor, si existen anotaciones personales o algún tipo de gravamen
sobre el automotor y/o cualquier otro dato obrante en el legajo. Es
conveniente que el comprador le solicite al Titular Registral que en la S.T.02,
en el casillero Declaraciones deje constancia que el automotor será
transferido y el nombre del comprador.
El mismo procedimiento se aplica para el
caso de las prendas sobre automotores. El
propietario solicita el Certificado de estado de
dominio y en el Rubro de Declaraciones
pondrá “para inscribir prenda a favor de”, y
así el legajo también quedará bloqueado por el
término de 15 días hábiles administrativos.

INFORME DE ESTADO DE DOMINIO


DNTR TIT II CAP XIV
Asimismo se puede constatar el dominio a
través de un pedido de Informe de Estado de Dominio. Este pedido de
informe también se hace por medio de la S.T.02, casillero 6 con firma
certificada. Lo puede peticionar cualquier persona que acredite un interés
legítimo. Acreditar un interés legítimo significa que el peticionante tiene que
decir porque y en qué carácter lo solicita. Cuando es el mandatario quién
pide el informe deberá poner “en mi carácter de mandatario de xx por
posible compra. El Registro informará los mismos datos que constan en el
10

11 2371-1459 www.aproa.org.ar aproa_entidadmutual APROA


Certificado de dominio, pero este pedido no bloquea al legajo, es decir que
con posterioridad al pedido pueden entrar embargos, inhibiciones, ventas,
etc., debiéndose hacer constar que no ofrece prioridad, con la leyenda:
“El presente informe no constituye el certificado de dominio previsto en el
artículo 16 del Decreto-Ley Nº 6582/58 y por tanto no otorga prioridad para
la realización de trámite alguno”
Será expedido en hoja simple y 2 ejemplares firmados y sellados por el
Encargado. El triplicado del informe será entregado al peticionante y el
original será agregado al Legajo B.

CONSULTA DE LEGAJOTambién se puede constatar un dominio a través


de una Consulta de legajo, la que puede hacer cualquier persona con
firma certificada, en la S.T. 02, casillero 20, poniendo en el rubro
Declaraciones “consulta de legajo”, domicilio del solicitante y motivo.
Aunque se peticiona mediante una S.T. 02 no implica la entrega de
ningún informe, excepto que el mismo se realiza en forma verbal. Si
esta consulta la realiza un mandatario matriculado o un abogado o un
escribano o un contador público están eximidos del uso de Solicitud
Tipo, simplemente acreditan su identidad con la credencial en la cual
consta su matrícula, agregando una fotocopia certificada por el
Encargado al legajo, debiendo estampar su firma y sello en el mismo.
La Disposición del Digesto que estableció el sistema de atención diferenciada
para mandatarios matriculados, es la que los facultó para efectuar consultas
en legajos, previo pago del arancel y exhibición de su credencial.
11

11 2371-1459 www.aproa.org.ar aproa_entidadmutual APROA


Las consultas personales de los legajos deberán ser evacuadas por los
Registros Seccionales bajo responsabilidad exclusiva del Encargado titular y
observando todas las formas que hagan imposible su adulteración, pérdida,
sustracción, supresión o deterioro de la documentación. En todos los casos
se debe dejar asentado en la Hoja de Registro del Legajo B, el nombre,
domicilio y documento de la persona que consultó. No es claro si el
consultante puede o no tener acceso al legajo. En la práctica el Encargado o
a veces el empleado del Registro contesta las preguntas del peticionante con
el legajo en mano, quién puede ratificar las respuestas examinando la
documentación, en presencia del personal del Registro.

FORMULARIO 57
Otra modalidad de información es peticionar informes de dominio en
cualquier Registro Seccional de la Propiedad
del Automotor cuando los pedidos de
informes se refieran a automotores radicados
en otro Registro Seccional, a través del
sistema ACE (Asignación de Competencia
Electrónica). El interesado presentará el
Formulario 57, en original y duplicado, con
su firma debidamente certificada. Este
Registro en donde se peticiona el trámite, el mismo día de su presentación
solicitará el informe al Registro donde se encuentre radicado el automotor
por intermedio ACE.
12

11 2371-1459 www.aproa.org.ar aproa_entidadmutual APROA


Este Registro de la radicación del automotor, al recibir el pedido de
informes, dispondrá su expedición, y remitirá los datos al mencionado
sistema para su posterior retransmisión al Registro requirente. El Registro
requirente una vez recibidos los datos en su sistema informático, los
imprimirá y entregará el original al peticionante, con fecha, sello y firma del
Encargado.

FORMULARIO 58
Asimismo los interesados podrán peticionar informes directamente ante la
Dirección Nacional, en lugar de ante el Registro Seccional, presentando el
Formulario 58, no requiriendo certificación de firma. La Dirección Nacional
enviará vía ACE esa Solicitud Tipo al Registro donde se encuentra radicado el
automotor, el que producirá el informe, y lo enviará vía

web a la Dirección Nacional dentro de las 24 horas de recibido el pedido. La


Dirección Nacional una vez recibido lo fechará y lo pondrá a disposición del
peticionario.
Las Cámaras de Mandatarios y los Colegios Profesionales autorizados a ese
efecto por la Dirección Nacional, y otras entidades igualmente autorizadas,
como por ejemplo APROA podrán solicitar pedidos de informes respecto a los
automotores inscriptos en los Registros Seccionales, mediante el envío del
facsímil del Formulario 58 a la oficina de la Dirección Nacional que ésta
indique. La Dirección Nacional procederá de acuerdo a lo previsto.

13

11 2371-1459 www.aproa.org.ar aproa_entidadmutual APROA


INFORME HISTÓRICO
Cualquier persona podrá pedir al Registro un informe acerca de la situación
jurídica del automotor en el que se indique la totalidad de los titulares
registrables que éste ha tenido desde su inscripción inicial. La petición se
efectúa en el Registro Seccional de la radicación del automotor mediante la
ST 02, consignándose en el rubro E: Declaraciones la leyenda “Informe
Histórico”. Contendrá los datos personales de cada uno de los titulares, así
como las fechas durante las que cada uno fue titular de dominio. El original
será entregado al peticionante.
También podrá peticionarse ante otro Registro Seccional mediante el uso del
Formulario 57 o ante la Dirección Nacional mediante el uso del Formulario
58, pero en ese caso debe declarar “ INFORME HISTORICO” en el espacio
debajo del dominio.

INFORMES NOMINALES
Cuando se necesita saber los vehículos que tiene o tuvo una persona física o
jurídica en particular se utiliza este tipo de informe. Tiene 3 variantes:
• Informe nominal : es para saber que vehículos tiene una persona en
un RS en particular, se solicita con ST02 en el RS elegido.
• Informe nominal nacional: es para saber que vehículo tiene una
persona en TODO EL PAIS (TP via web o 57/58 en cualquier RS)
• Informe nominal nacional histórico: es para saber que vehículos tiene
y tuvo una persona en TODO EL PAIS (TP vía web o 57/58 en
cualquier RS).
14

11 2371-1459 www.aproa.org.ar aproa_entidadmutual APROA


Se deberán indicar los datos de las personas sobre las cuales se solicita el
informe, nombre y apellido o denominación social, tipo y nro documento,
(personas físicas) o datos de inscripción (personas jurídicas), y nro de
CUIT/L.

INFORME DE ESTADO DE DOMINIO URGENTE

Cualquier persona puede solicitar dentro de las tres primeras horas de


atención al público un Informe de Estado de Dominio Urgente. Se peticiona
mediante la S.T.02. Se acompaña la S.T.99, la cual no requiere certificación
de firma. El

Encargado lo expedirá el día de su presentación, antes o dentro de la última


hora de atención al público. Se entregará al peticionante el original del
informe.

INFORMES DE CERTIFICADOS DE DOMINIO, INFORMES DE ESTADO DE


DOMINIO E HISTÓRICOS SOLICITADOS A TRAVES DEL SITE

La Disposición DN 235/2016 regulariza lo q u e e m p e z a m o s a


aprender sobre SITE en UNIDAD 2 y en especial sobre los
p e d i d o s Informes de Estado de Dominio, Informe Histórico de Titularidad
y de Estado de dominio es decir podrán ser peticionados y recibidos por vía

15

11 2371-1459 www.aproa.org.ar aproa_entidadmutual APROA


electrónica.
Dicha norma también habilita la posibilidad de abonar informáticamente el
arancel que corresponda a los trámites mencionados a través del sistema
“PagoMisCuentas” de la red Banelco o red Link.

Los usuarios deberán:

a).Acceder al Sistema de Trámites


Electrónicos (SITE) b).Realizar la
carga de la ST “T.P.”
c).Abonar al arancel a través de un
sistema de pago electrónico. d).Indicar la
casilla de correo donde deseen recibir el
trámite.
e).El encargado emitirá el recibido y procesará e inscribirá el trámite.
f).El documento será suscripto de manera electrónica por el
Encargado del Registro Seccional interviniente. g).El trámite
concluido se remitirá a la casilla de correo electrónico incluida por el
peticionante.
h).El documento tendrá un código de validación que permitirá a los usuarios
corroborar la información por medio de la página de internet de la Dirección
Nacional.

PLAZOS
16

11 2371-1459 www.aproa.org.ar aproa_entidadmutual APROA


Los trámites de Informe histórico de titularidad de dominio e Informe de
estado de dominio vía web serán tramitados por los Registros aplicando el
cómputo de plazos en horas, siendo el inicio del cómputo la hora siguiente a
la comunicación del pago oportunamente efectuado por el peticionante vía
web. Por ejemplo, si la comunicación fuera efectuada a las 10hs de un
Martes, el Registro deberá expedirse obligatoriamente en el lapso de
tiempo que media entre las 11 horas de ese mismo día martes hasta las 11
horas del día miércoles siguiente. Los plazos siempre se computarán en días
hábiles.
IMPORTANTE: los pagos se acreditan en día hábil y no siempre
necesariamente el mismo día que fue solicitado. FERIADOS Y FINES DE
SEMANA NO SE REALIZAN INFORMES, ya que, tanto DNRPA como los RRSS
se encuentran cerrados.

SOLICITUD TIPO 02 (peticiones en RS actual radicación)

El uso de los casilleros 1, 2,3 y 4 en la S.T. 02, sabemos que se utilizan


para la anotación o levantamiento de medidas judiciales. En la práctica se
realizan con ST02E como aprendimos al principio de esta unidad.

El casillero 5 para certificado de estado de dominio.

El casillero 6 para informe de estado de dominio.


17

11 2371-1459 www.aproa.org.ar aproa_entidadmutual APROA


Los casilleros 7 y 8 no son de uso para los mandatarios, están reservados
el 7 para que anoten las comunicaciones de siniestros las Compañías de
Seguro y el 8 para las comunicaciones que formulen las autoridades
policiales.

El casillero 9 para certificados de transferencia. Informa quien fue y en qué


fecha titular registral del automotor. Está petición la puede hacer el titular
registral, en caso de condominio cualquiera de los condóminos o cualquier
ex titular o ex condómino de ese automotor, con firma certificada. En el
rubro E Declaraciones se pondrá lo que se solicita, por ejemplo “quién fue el
titular registral en determinada fecha y hasta cuándo”. Los casos más
habituales en que se requiere este certificado son aquellos en que la
autoridad policial o municipal aplica multas por faltas de tránsito al ex

titular del vehículo. Este, para eximirse de responsabilidad, debe demostrar


que a la fecha de las infracciones no era el titular del dominio. También sirve
para acreditar esta circunstancia a los fines impositivos.

Los casilleros 10 al 14 no son para solicitar trámites, sino para pedir


duplicados de trámites ya realizados. Entonces el Registro, ante esa petición
entregará una fotocopia certificada de la S.T. que obra dentro del legajo a
través de la cual oportunamente se peticionó el trámite. Estos duplicados los
puede solicitar el titular registral, en caso de condominio cualquiera de los
condóminos o cualquier ex condómino con su firma certificada.
18

11 2371-1459 www.aproa.org.ar aproa_entidadmutual APROA


El casillero 15 es para pedirle al Registro la asignación de una nueva
codificación. El peticionante va a ser el titular registral, en caso de
condominio todos los condóminos en forma conjunta o el nuevo adquirente
del automotor conjuntamente con la S.T. 08 en condiciones de inscribir la
titularidad a su nombre. Siempre las firmas certificadas, en la UNIDAD 5
vimos ASIGNACION DE CODIFICACION RPA/RPM

El casillero 16 es para peticionar duplicado de título. Si es por extravío,


robo o hurto NO deberá acompañar verificación física del automotor, y si es
por deterioro parcial sólo deberá acompañar el título deteriorado. Peticiona el
titular registral o en caso de condominio cualquier condómino con firma
certificada, en la UNIDAD 3 desarrollamos este tema. Si el titulo es
DIGITAL, se solicita REGENERACION DE CAT, no DUPLICADO DE TITULO.
El casillero 17 es para peticionar duplicado de cédula por extravío,
renovación o adicional. Si se peticiona renovación se la solicitará con 30 días
de anticipación. Siempre en el Rubro Declaraciones se insertará que es lo
que se peticiona. Peticiona el titular registral o cualquiera de los
condóminos, con firma certificada, en UNIDAD 3 desarrollamos este tema.

En el casillero 18 se solicita cambio de uso. Para el Registro de Propiedad


del Automotor el Uso del vehículo puede ser Oficial, cuando está a nombre
del Estado Nacional, provincial o municipal, o de Uso privado, o de Uso
Público. Lo peticiona el titular registral. Deberán adjuntar título y cédula,

19

11 2371-1459 www.aproa.org.ar aproa_entidadmutual APROA


esta última al finalizar el trámite, si no los tienen se acompañará denuncia
policial, o Declaración Jurada certificada por Escribano Público o nota simple
firmada ante el Encargado del Registro. El Registro expedirá nuevo título en
el que se hará constar el nuevo uso y también nueva cédula de identificación
en la que se deberá insertar en el reverso un sello con la leyenda: Oficial o
Público, en este último caso por ejemplo Taxi, Remis.

Distintos USOS
- Oficial
0A - Ofic.-Taxi
0B - Ofic.-Remis
0C - Ofic.-Tran. pasaj. interjur.
0D - Ofic.-Tran. pasaj. intrajur.
0E - Ofic.-Tran. carga interjur.
0F - Ofic.-Tran. carga intrajur.
0G - Ofic.-Tran. carga s. peligr.
0H - Ofic.-Ambulancia
0I - Ofic.-Tran. escolar/menores
0J - Ofic.-Serv. alquil.s/conduct
0K - Ofic.-Escuela de conducir
1 - Privado
1A - Priv.-Taxi
1B - Priv.-Remis
1C - Priv.-Tran. pasaj. interjur.
20

11 2371-1459 www.aproa.org.ar aproa_entidadmutual APROA


1D - Priv.-Tran. pasaj. intrajur.
1E - Priv.-Tran. carga interjur.
1F - Priv.-Tran. carga intrajur.
1G - Priv.-Tran. carga s. peligr.
1H - Priv.-Ambulancia
1I - Priv.-Tran. escolar/menores
1J - Priv.-Serv. alquil.s/conduct
1K - Priv.-Escuela de conducir
2 - Público
2A - Públ.-Taxi
2B - Públ.-Remis
2C - Públ.-Tran. pasaj. interjur.
2D - Públ.-Tran. pasaj. intrajur.
2E - Públ.-Tran. carga interjur.
2F - Públ.-Tran. carga intrajur.
2G - Públ.-Tran. carga s. peligr.
2H - Públ.-Ambulancia
2I - Públ.-Tran. escolar/menores
2J - Públ.-Serv. alquil.s/conduct
2K - Públ.-Escuela de conducir

También se pueden producir cambios en el destino de los automotores


pertenecientes al patrimonio del Estado nacional, provincial o municipal se
inscriben presentado junto con la ST02 la Ley, ordenanza o resolución
21

11 2371-1459 www.aproa.org.ar aproa_entidadmutual APROA


dictada por la autoridad oficial por la que se dispone el cambio de uso.
Se considera cambio del destino del automotor cuando fuera desafectado
del uso de una dependencia para afectarlo al uso de otra dependencia
dentro de la misma jurisdicción.

El casillero 19 es para expedición de otras constancias registrales. Permite


que cualquier persona que acredite un interés legítimo, peticione fotocopia
certificada de un elemento obrante en el legajo del automotor, dejando
constancia del requerimiento en el mismo con los datos del peticionario. En
el rubro Declaraciones se insertará el carácter invocado, el motivo y que se
requiere. Este trámite es cuestionado. Es suficiente analizar el contenido del
legajo B para advertir que no todos los instrumentos que en él se agregan
constituyen “Constancias Registrales”. Algunos son instrumentos públicos, u
oficios firmados por los jueces, etc., otros son testimonios de escrituras
públicas autenticados por Escribano Público o Encargado de Registro,
partidas de matrimonio, de divorcio, etc., otros instrumentos públicos
generados por el Registro, como las Solicitudes Tipo. Pero además también
se archivan en el legajo B instrumentos privados, por ejemplo certificados de
fabricación, facturas de compra, Contratos, Declaraciones Juradas, etc. Por
lo tanto NO SE PUEDE SOLICITAR COPIA DE CUALQUIER FOJA del LEGAJO
B, ya que, puede promover la proliferación de autos mellizos, y de
documentación apócrifa.

22

11 2371-1459 www.aproa.org.ar aproa_entidadmutual APROA


El casillero 20 es para varios trámites por ejemplo :rectificaciones de los
datos del titular y su cónyuge, cambio de denominación de Persona Jurídica,
consulta de legajo, duplicado de constancia registral, duplicado de chapa
patente, inscripción inmediata, inscripción como acreedor prendario,
reinscripción de contrato prendario, endoso de contrato prendario,
cancelación de contrato prendario, y otros.

RECTIFICACIÓN DE DATOS REFERIDOS A NOMBRE Y APELLIDO

Cuando por error u omisión se hubiera inscripto en forma errónea o


incompleta nombres y apellidos del titular del dominio, de su cónyuge o de
alguna de las partes, se podrá solicitar la rectificación de tales errores
mediante S.T.02, casillero 20.
Junto con la S.T. 02 deberá acompañarse la documentación original y
fotocopia, o fotocopia certificada que acredite la correcta identidad. Se dará
curso al pedido si coincide exactamente el número de documento con el que
se acredita la identidad de la persona cuyos datos se quieren rectificar, con
el que figurare en el legajo. Si lo que se modifica es el nombre y apellido del
cónyuge, respecto del cual no obrare en el legajo constancia de su número
de documento, deberá presentarse con el D.N.I., el Acta de Matrimonio
(original y fotocopia) a fin de acreditar el vínculo. De tratarse de la
modificación de la denominación de la Persona Jurídica, se presentarán

23

11 2371-1459 www.aproa.org.ar aproa_entidadmutual APROA


Estatutos o Contrato Social.
Toda modificación en el nombre y apellido de la persona posterior a la
inscripción del automotor a su favor, deberá ser solicitada acompañando el
testimonio judicial que así lo aclare o acta original con anotación marginal.

RECTIFICACIÓN DE DATOS REFERIDOS AL ESTADO CIVIL DEL


TITULAR

Se peticiona en S.T.02, casillero 20. En casos de matrimonios celebrados en


el país, deberá presentarse acta de matrimonio. Todo en original y fotocopia.
Para matrimonios celebrados en el extranjero se deberá presentar acta de
matrimonio legalizada por el Consulado Argentino y por autoridad del
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
Se dará curso a la rectificación siempre que ésta fuera de fecha anterior a la
inscripción del dominio a nombre del titular peticionante. No se dará curso al
pedido de rectificación cuando por ejemplo el titular registral figure inscripto
como casado y peticione la rectificación como soltero, aduciendo que éste es
su verdadero estado civil, salvo que presente el oficio o testimonio judicial
correspondiente que así lo avale.
Los pedidos de rectificación podrán realizarlos el titular registral, o el
comprador o adquirente si presenta conjuntamente la transferencia con la
S.T. 08 completa, en condiciones de hacer la transferencia a su nombre.
Y en cuanto a los demás trámites que se pueden hacer mediante la S.T. 02
24

11 2371-1459 www.aproa.org.ar aproa_entidadmutual APROA


casillero 20, se estudiarán durante el curso.

RECTIFICACIÓN DE DATOS REFERIDOS A LA DISPONIBILIDAD DEL


BIEN

Cuando se hubiere practicado la inscripción asentando erróneamente datos


que se refieran a la capacidad del titular o sus facultades para disponer del
bien (ejemplo: error en la edad, apareciendo como menor cuando es mayor
o error en cuanto al carácter del bien, apareciendo como ganancial cuando
es propio) se podrá pedir la rectificación mediante la
S.T.02. Si el error y omisión en la inscripción se pudieren comprobar mediante
las partidas que lo documenten, bastará con exhibirlas y acompañar
fotocopia certificada. Caso contrario deberá presentar las constancias que
prueben el error o la orden judicial de proceder a la rectificación. Cuando la
capacidad se adquiere con posterioridad a la inscripción del automotor por
emancipación de la mujer por matrimonio, se acreditará acompañando
testimonio de la partida. En cambio cuando la modificación en la capacidad
se produce por haber cumplido la mayoría de edad (18 años) no será
necesario realizar trámite alguno.

RECTIFICACIÓN DE DATOS REFERIDOS A MOTOR O CHASIS O


CUADRO
25

11 2371-1459 www.aproa.org.ar aproa_entidadmutual APROA


Cuando el número de motor o chasis o de cuadro hubiera sido incorrectamente
designado por la fábrica terminal en el certificado de fabricación, se solicitará
la rectificación de la documentación registral, mediante la S.T. 02. Se deberá
adjuntar a la S.T. un certificado expedido por la fábrica terminal, en el que
figure el número correcto.

LEGAJO Y HOJA DE REGISTRO

La inscripción inicial de cada vehículo se formaliza mediante la apertura de


un legajo llamado B, que se individualiza por letras y números, por ejemplo
AEP-654, que es el dominio que se le otorga al automotor. Este código o
número de dominio se conoce con el nombre de matrícula y es lo que
identifica al automotor y se encuentra insertado en toda la documentación
registral, en el legajo B y en el legajo A que es el que se archiva en la
Dirección Nacional, en el título de propiedad, en la cédula de identificación y
en las placas metálicas. Antes cada provincia y la Capital Federal tenían
asignada su letra: Provincia de Buenos Aires: B, Capital Federal: C, Provincia
de Santa Fe: S, Provincia de Córdoba. X, Provincia de Mendoza: M., etc.
El legajo se inicia con la hoja registral cuyo primer asiento consiste en
identificar el automotor mediante su matrícula y los datos personales de su
primer propietario, ya sea una persona física o una persona jurídica. A
continuación de esta hoja inicial se irán asentando por orden cronológico las
26

11 2371-1459 www.aproa.org.ar aproa_entidadmutual APROA


inscripciones, transferencias y notas varias relacionadas con la situación
jurídica del automotor, los gravámenes y demás afectaciones. Al mismo
tiempo, se agregarán al legajo en el mismo orden, las Solicitudes Tipo
utilizadas y la documentación exigida en cada trámite. Es decir que se trata
de la historia del automotor desde su inscripción inicial hasta la baja del
vehículo, en que por destrucción, siniestro, desarme o envejecimiento
perderá su individualidad, o por su exportación definitiva dejará de circular
en nuestro país.

Tracto sucesivo: En la hoja de registro debe haber un estricto


encadenamiento de los actos registrales, sin omitir ningún eslabón. O sea
que todo asiento tiene que estar precedido de otro en el que conste la
titularidad del que pretenda modificar la situación jurídica del automotor.

Reconstrucción de legajos: La existencia de los Legajos A se justifica por


razones de seguridad registral. En el supuesto que el Registro extravíe el
Legajo B (hipótesis que se produce en bajo porcentaje) es posible su
reconstrucción. Tema desarrollado en el RINOF.

COMERCIANTE HABITUALISTA DNTR TIT II CAP VI

Comerciante habitualista es aquella persona física o juridica, que se ocupa


de la compra y venta de automotores. Tienen la opción de inscribir a su
nombre mediante la solicitud tipo 08 / 17 los automotores usados que
27

11 2371-1459 www.aproa.org.ar aproa_entidadmutual APROA


adquieran para revenderlos posteriormente. Se los exime de abonar el
arancel, si dentro de los 90 días hábiles administrativos a partir de la
inscripción, se realiza e inscribe la reventa. Si vencido el plazo no se
inscribiese el automotor a nombre de un tercero, deberá tributar dentro de
los cinco días hábiles administrativos el arancel de transferencia. Pueden
también a partir de la reforma del mes de junio del 2006, y además en el
supuesto que tengan el automotor en consignación para gestionar la venta
en nombre del titular, inscribirlo mediante la solicitud tipo 17. En este caso
tributará el arancel diferencial que fije el Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos, no rigiendo el plazo de 90 días hábiles administrativos. No deberá
extenderse la cédula de identificación del automotor. La solicitud tipo 17
será suministrada por ACARA bajo recibo. La solicitud tipo 17 no podrá ser
cedida por los comerciantes habitualistas. En la UNIDAD 9 se desarrolla este
tema.

Hay distintas categorías de comerciantes hatitualistas, a saber:

a) Concesionarios oficiales de las Empresas Terminales de la industria


automotriz y de las Empresas Terminales de Motovehículos autorizadas.
b) Representantes y distribuidores oficiales de fábricas extranjeras de
automotores o motovehículos.
c) Concesionarios de representantes y distribuidores oficiales de fábricas
extranjeras de automotores o motovehículos.
d) Comerciantes en la compra y venta de automotores o motovehículos.
28

11 2371-1459 www.aproa.org.ar aproa_entidadmutual APROA


e) Importadores Habitualistas de automotores o motovehículos.
f) Concesionarios de Importadores Habitualistas de automotores o
motovehículos.

A los efectos de obtener el reconocimiento de ese carácter, los interesados


deberán inscribirse en la o las categorías que correspondan en el Registro de
Comerciantes Habitualistas de la Dirección Nacional, en la forma que se
indica en DNTR TIT II CAP VI SEC 8 y previo cumplimiento de los requisitos
y recaudos que se establecen para cada categoría, teniendo a partir de la
inscripción los derechos y obligaciones que se les fijan en el DNTR.

29

11 2371-1459 www.aproa.org.ar aproa_entidadmutual APROA

También podría gustarte