Electrodo de Referencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Elaboración de un Electrodo de Referencia de

Cu/CuSO4 Saturado Casero: Una Alternativa


Accesible para la Electroquímica.

Catedrático / Dr. Marco Arturo García Rentería


Ing. Dulce Mariana Rodríguez Olveda
Osvaldo Azael Coronado Ramos
Johana Celina García Alvarado

INDICE
RESUMEN

ABSTRACT

MARCO TEORICO
Electroquímica (Ánodo y Cátodo)
Una combinación de dos conductores eléctricos (electrodos) sumergidos en un electrolito se
denomina celda galvánica. Una celda galvánica convierte la energía química en energía eléctrica. Al
cortocircuitar una celda de este tipo (conectando un cable de baja resistencia para conectar los
electrodos), la corriente positiva fluye a través del camino metálico del electrodo positivo al
electrodo negativo.
Dentro del electrolito, la corriente transportada por portadores negativos y positivos, conocidos
como iones (átomos o grupos de átomos cargados eléctricamente), depende de su movilidad y carga
eléctrica. El total de corriente positiva y negativa en el electrolito de una celda siempre es
exactamente equivalente a la corriente total transportada en el camino metálico por solo los
electrones. El electrodo en el que ocurre la reducción química (o la corriente positiva que ingresa al
electrodo desde el electrolito) se llama CATODO.
El electrodo en donde se produce la oxidación química (o + electricidad sale del electrodo y entra
en el electrolito) se denomina ANODO.
La corrosión de los metales generalmente ocurre en el ánodo. Sin embargo, los productos de
reacción alcalinos que se forman en el cátodo a veces puedes causar corrosión secundaria de
metales anfóteros, como Al, Zn, Pb y Sn, que se corroen rápidamente al exponerse a ácidos o
álcalis.
En las celdas galvánicas, el cátodo es el polo positivo, mientras que el ánodo es el polo negativo.

(R Winston Revie, 2008)

Electrodos de Referencia
En la medición del fem, el valor observado representa una tendencia a que ocurran reacciones
simultaneas en ambos electrodos de la celda. El interés se enfoca en la reacción que ocurre en un
solo electrodo. Las mediciones de este tipo se realizan utilizando un electrodo, denominado
electrodo de referencia, que tiene un valor fijo de potencial independientemente del entorno en que
se utilice.
Los electrodos de referencia utilizan sistemas de electrodos reversibles estables como los siguientes:

 Electrodo de Calomel (Hg-HgCl)


 Electrodo de Plata-Cloruro de Plata (Ag-AgCl)
 Electrodo de Referencia de Cobre Saturado-Sulfato de Cobre (Cu-CuSO4): Consta de cobre
metálico sumergido en sulfato de cobre saturado. Se utiliza principalmente en mediciones
de campo donde el electrodo debe ser resistente a los golpes y donde su gran tamaño
habitual minimiza los errores de polarización. La precisión de este electrodo es adecuada
para la mayoría de las investigaciones de corrosión, aunque esta poco por debajo de la
precisión que se puede obtener con los electrodos de cloruro de plata o calomelano.
La reacción de media celda es:
Cu2++2e------> Cu 0°=0.342 V

Fig1 Partes del electrodo de referencia que se


tomo como ejemplo para la contruccion de este (R Winston Revie, 20089)
(R Winston Revie, 2008)

Potenciometría
Técnicas Electroquímicas para la medición de la corrosión
La aplicación de técnicas de polarización, tales como la polarización potenciostática y la
potenciodinámica ha sido muy exitosa en la evaluación de la velocidad de corrosión y también ene
le estudio de los fenómenos involucrados en la reacción de corrosión. Este éxito parece lógico si se
considera que los procesos involucrados son de naturaleza electroquímica. (Y. Meas, 2001)

Resistencia a la polarización lineal


En la resistencia a la polarización lineal el sistema se perturba por medio de una señal externa de
voltaje directo o alterno, respectivamente y se considera la respuesta en corriente para evaluar el
comportamiento del material.
Un electrodo se polariza cuando su potencial se aleja de su valor en circuito abierto o potencial de
corrosión. La polarización de un electrodo hace que fluya corriente debido a reacciones
electroquímicas en la superficie del electrodo. La resistencia de la polarización se define con la
ecuación:

1 Rp= ( ∆∆Ei ) ∆ E → 0
Donde Δmi (V) es la variación del potencial aplicado alrededor del potencial de corrosión y ΔI(A)
es la corriente de polarización resultante. (Metrohm, 2018)

Velocidad de corrosión
La corrosión de un metal en medio acuoso, es un fenómeno que engloba dos semirreacciones de
oxidación-reducción, por un lado, la oxidación del Fe a Fe2+ (reacción anódica) y por otro lado la
reducción del oxígeno (reacción catódica). En el equilibrio cinético, la intensidad del proceso
anódico y del proceso catódico son iguales, y es identificada como la intensidad de corrosión del
proceso, icorr, que es la magnitud eléctrica utilizada como medida de la velocidad de corrosión.
Dentro de este equilibrio, el metal se corroe a un potencial característico de su naturaleza y del
medio al cual se encuentre expuesto. A este potencial de equilibrio al que se encuentra el metal se le
denomina potencial mixto o de corrosión, icorr. icorr está relacionado con los aspectos
termodinámicos de la reacción, o sea, solo informa sobre la potencialidad que tiene el refuerzo de
acero a corroerse, mientras el icorr representa la cinética de un proceso corrosivo en progreso. La
velocidad de corrosión del acero, icorr, admitida bajo una corrosión generalizada, también se puede
expresar como la velocidad de reducción del espesor del acero convertido en óxido por unidad de
tiempo) y se mide en µm/año. También se puede expresar en unidades electroquímicas, como
mA/m2 o µA/cm2. La Tabla 1, expresa el riesgo de corrosión en función de la densidad de corriente
de corrosión en µA/cm2. (Pedro Gracés Terradillos, 2020)

Polarización Potenciostática (Tafel)


La observación y establecimiento de la relación existente entre la corriente y el potencial del
electrodo datan de ya casi un siglo, desde que Tafel, en 1905, dedujo de manera teórica, para la
reacción de reducción del protón, la ecuación de la polarización de un electrodo reversiblemente
polarizable, en el cual se desarrolla un sistema casi reversible. Esta ley expresa por las reacciones
siguientes:

para una reaccion anodica ( i>0 ) :


ηa=a+b log i ( b>0 ) (1)
para una reaccion catodica ( i< 0 ) :

ηc=a −b log |i| ( b >0 )


' ' '
(2)

Ruido
En el ruido electroquímico el sistema no se perturba y lo que se mide, son las variaciones u
oscilaciones espontaneas en corriente y voltaje, producidas por las macropilas que se forman en la
superficie del metal, que dan lugar a la cinética de la reacción electroquímica durante el proceso de
corrosión.
Esta técnica se ha empleado para determinar la velocidad de corrosión, calculando la resistencia de
ruido R. Se ha comprobado también que los niveles de ruido electroquímico en procesos de
corrosión, particularmente en la localizada, son significativamente mayores que los observados en
sistemas redox (Dawson 1996), lo que ha permitido utilizar esta técnica en caracterización y en la
predicción de la corrosión localizada. A pesar de todas las ventajas y aplicaciones de la técnica de
ruido, aun no existen métodos estandarizados ni consenso total en la base teórica para la
interpretación de los datos. El mejor recurso de validación en la aplicación del ruido electroquímico
es utilizar otra técnica como patrón de comparación, esto es especialmente viable cuando se estudia
la corrosión uniforme o la generalizada. (Guadalupe TRES, 2001)

Impedancia electroquímica
La impedancia electroquímica se aplica a la evaluación del comportamiento electroquímico de
interfaces de electrodo-electrolito y es útil en la interpretación de los fenómenos de interés
científico y tecnológico como la electrocatálisis, la corrosión o el comportamiento de
recubrimientos sobre sustratos metálicos. (Ulises Piratoba Morales, 2009)

METODOLGIA
Para la elaboración del electrodo de referencia de Cu/CuSO4 hicimos seguimiento de los siguientes
pasos:

MATERIALES
1. Materiales necesarios: Primero necesitamos tener en claro cuáles son los materiales
necesarios para su elaboración, para esto concluimos con los siguientes materiales.
 Alambre de cobre: Se requiere un trozo de alambre de cobre puro y limpio. Puede ser de
calibre adecuado para el propósito del electrodo.
 Vaina/Recipiente cilíndrico de vidrio: Servirá como base para el alojamiento de la solución
y al ser de vidrio lo hace un material perfecto bajo las condiciones que estará expuesto.
 Tapón superior: Tendrá como función principal tapar el interior del electrodo y también
deberá tener un orificio en la parte central para insertar el alambre de cobre. A su vez deberá
de poder quitarse y ponerse para agregar la solución.
 Tapón de silicón y membrana permeable: Este tapón y membrana serán para la parte
inferior del electrodo. La membrana permitirá que los iones pasen a través de ella mientras
mantiene separados los dos medios.
 Solución de referencia:

2. Obtención de los Materiales: En nuestro caso para hacer la elaboración más económica y
accesible decidimos obtener los siguientes materiales reciclados
 Alambre de cobre: Para este
 Vaina/Recipiente cilíndrico de vidrio: Decidimos reciclar una pipeta de vidrio de
laboratorio quebrada solo de la punta.
 Tapón superior: Reciclamos el tapón de un probador de contactos que ya no servía.
 Tapón de silicón y membrana permeable: Para el tapón logramos conseguir un tapón de
silicón que anteriormente se usa como antideslizante en una cafetera. Y en cuanto a la
membrana permeable hicimos uso de un filtro de cafetera.
3. Preparación de los materiales: Una vez reunidos los materiales procedemos a tratarlos para
posteriormente ensamblar el electrodo
 Limpieza del alambre de cobre: Debemos asegurarnos de que el cobre esté libre de
cualquier recubrimiento, para esto vamos a lijarlo y dejarlo libre de cualquier tipo de
recubrimiento, posteriormente lo limpiamos con alcohol para eliminar cualquier impureza y
contaminante, después lo enjuagamos con agua destilada para eliminar cualquier residuo
del alcohol y lo dejamos secar al aire libre o limpiamos con un paño limpio.
 Corte de pipeta: Como no nos interesa la parte quebrada de la pipeta procederemos a hacer
un corte, en esta parte decidimos cortar el vidrio con hilo y alcohol, el método consiste en
poner un trozo de hilo empapado en alcohol por donde queramos cortar. Después el hilo lo
vamos a encender y rápidamente cuando se apague lo sumergiremos en agua fría, el corte se
producirá por el cambio brusco de temperaturas. Luego vamos a lijar la parte cortada para
evitar que nos cortemos y dejar un mejor acabado.
 Ajuste de tapón superior: En nuestro caso el tapón que usamos al principio no encajaba
bien, lo que hicimos fue limar el interior del tapón para que ajustara al interior de la pipeta.
También hicimos un pequeño orificio por cual entrara el alambre de cobre.
 Tapón y filtro: El tapón solo fue cortado un poco de forma que encajara bien en la parte
inferior de la pipeta.

4. Ensamblaje del electrodo: Como ya hemos preparado cada uno de los materiales, el
ensamblaje prácticamente fue muy fácil, se introdujo el alambre en el tapón superior, lo
adherimos con silicón y para un mejor sellado usamos Parafilm, para la parte inferior
cortamos un trozo de filtro y lo colocamos de manera que quedara entre el tapón de silicón
y el recipiente de vidrio. Ahora si ya se tendrá listo el electrodo de referencia, solo faltaría
llenarlo con la solución de referencia.

SOLUCION
1. Reactivos necesarios: Para la preparación de nuestra solución lo único que vamos a
necesitar es sulfato de cobre pentahidratado (CuSO4·5H2O) y agua destilada.
2. Preparación: En un vaso de precipitado de 100ml agregamos agua destilada, posteriormente
disolvimos el sulfato de cobre con la ayuda de un agitador magnético, continuamos
añadiendo sulfato de cobre al vaso y agitamos la solución hasta que ya no se disuelva más y
se forme una pequeña cantidad de precipitado en el fondo del matraz. Esto indica que la
solución está saturada y no puede disolver más sulfato de cobre.

ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

Referencias
Guadalupe TRES, R. A. (Julio de 2001). MONITOREO POR RUIDO ELETROQUIMICO DE LA
CORROSION DEL ACERO EN UNA ATMOSFERA CONTAMINADA. San Jose , Costa Rica .

Pedro Gracés Terradillos, O. T. (2020). Recomendaciones sobre velocidad de corrosion.

R Winston Revie, H. H. (2008). Corrosion and Corrosion Control and Introduction to Corrosion
Science and Engineering. En Corrion and Corrion Control (págs. 34-36). John Wiley and
Sons, Inc.

También podría gustarte