Acuña Crispin - Contreras Meza

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 91

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

Deserción en estudiantes madres jóvenes del


instituto superior tecnológico público José Maria
Arguedas de Sicaya - Huancayo, 2017

Acuña Crispin, Kelly Milagros


Contreras Meza, Nataly

Huancayo
2017

Acuña, K. - Contreras, N. (2017). Deserción en estudiantes madres jóvenes del instituto superior tecnológico público
José Maria Arguedas de Sicaya - Huancayo, 2017 (Tesis para optar el título de Licenciada en Trabajo Social).
Universidad de Nacional del Centro del Perú Facultad de Trabajo Social, Huancayo - Perú.
Deserción en estudiantes madres jóvenes del instituto superior tecnológico público José
Maria Arguedas de Sicaya - Huancayo, 2017

Esta obra está bajo una licencia


https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio Institucional - UNCP
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO
DEL PERÚ
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
PORTADA

TESIS

DESERCIÓN EN ESTUDIANTES MADRES JÓVENES


DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO JOSÉ MARIA ARGUEDAS DE SICAYA -
HUANCAYO, 2017

PRESENTADA POR:

BACH. ACUÑA CRISPIN KELLY MILAGROS


BACH. CONTRERAS MEZA NATALY

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


LICENCIADA EN TRABAJO SOCIAL

HUANCAYO
2017

1
ASESORA:

MG. ANA MANRIQUE CANCHARI

2ii
DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios por ser mi guía espiritual y reconfortar mi


corazón en los momentos más difíciles a lo largo de mi vida.

A mis padres por el apoyo incondicional, comprensión durante el


transcurso de mi carrera universitaria y demostrarme que siempre contaré
con ellos.

A mis dos grandes amores que Dios me bendijo, mi pareja y mi hija, que
son motor y motivo para continuar y nunca renunciar, gracias por su amor
incondicional.

Finalmente, a todas las personas y familiares que contribuyeron de una u


otra manera para la culminación de este trabajo de investigación.

Acuña Crispín Kelly

Dedico este trabajo principalmente a Dios, por estar conmigo en cada


paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente, por haber
puesto en mi camino aquellas personas que han sido soporte y compañía
durante todo mi trayecto estudiantil y de vida y por permitirme llegar a este
momento tan importante de mi formación profesional.

A mi madre, por ser el pilar más importante y por demostrarme siempre


su cariño y apoyo incondicional.

A mi padre, a pesar de nuestra distancia física, siento que estas siempre


conmigo y aunque nos faltaron muchas cosas por vivir juntos, sé que este
momento hubiera sido tan especial para ti como lo es para mí.

A mi familia en general, porque me han brindado su apoyo y consejos,


que me ha ayudado a afrontar los retos que se han presentado.

Contreras Meza Nataly

3iii
ÍNDICE

PORTADA ..................................................................................................................................... 1
ASESORA: .....................................................................................................................................ii2
DEDICATORIA ...............................................................................................................................iii
3
ÍNDICE ..........................................................................................................................................iv4
RESUMEN .....................................................................................................................................vi6
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ix9
1. CAPÍTULO I ............................................................................................................................. 12
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .............................................................. 12
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................................12
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................................15
1.2.1. Problema General: ..............................................................................................15
1.2.2. Problemas Específicos: ........................................................................................15
1.3. OBJETIVOS........................................................................................................................15
1.3.1. Objetivo General: ................................................................................................15
1.3.2. Objetivos Específicos: ..........................................................................................16
1.4. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................16
2. CAPÍTULO II ............................................................................................................................ 18
MARCO TEÓRICO........................................................................................................................ 18
2.1. MARCO REFERENCIAL ......................................................................................................18
2.2. TEORÍAS ...........................................................................................................................28
2.3. MARCO CONCEPTUAL ..............................................................................................37
2.4. HIPÓTESIS.........................................................................................................................39
2.4.1. Hipótesis General: ...............................................................................................39
2.4.2. Hipótesis Específicos: ..........................................................................................40
2.5. METODOLOGIA ................................................................................................................40
2.5.1. Tipo de Investigación ...........................................................................................40
2.5.2. Nivel de Investigación..........................................................................................41
2.5.3. Diseño de Investigación .......................................................................................41
2.5.4. Enfoque de Investigación ....................................................................................41
2.5.5. Unidad de Análisis ...............................................................................................41
2.5.6. Población .............................................................................................................42

iv
4
2.5.7. Muestra ...............................................................................................................42
2.5.8. Instrumentos de Recolección ..............................................................................42
3. CAPÍTULO III ........................................................................................................................... 43
RESULTADOS .............................................................................................................................. 43
3.1. ANÁLISIS DE RESULTADOS................................................................................................43
4. CAPÍTULO IV ........................................................................................................................... 71
DISCUSIÓN DE RESULTADOS ...................................................................................................... 71
CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 83
RECOMENDACIONES .................................................................................................................. 84
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................. 85
ANEXOS ...................................................................................................................................... 87

v5
RESUMEN

La presente investigación de naturaleza cualitativa, titulada “DESERCIÓN EN

ESTUDIANTES MADRES - “INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICA

JOSÉ MARIA ARGUEDAS SICAYA - HUANCAYO 2017” tiene como objetivo,

identificar como se manifiesta la deserción en las estudiantes madres jóvenes

del ISTP José María Arguedas – 2017”, planteando la hipótesis siguiente: La

deserción en estudiantes madres jóvenes del ISTP José María Arguedas -2017

se manifiesta de forma temporal, por las condiciones económicas y por el

cuidado de sus menores hijos.

Nuestra tesis es de nivel descriptivo, es de tipo básico, denominada también

Investigación pura, teórica, de diseño no experimental.

El estudio recopila información cualitativa durante el 2017 de aquellas madres

que han desertado por temporadas por lo que se denomina TRANSACIONAL O

TRANSVERSAL descriptivo; utilizamos el mapeo para ubicar a las madres

estudiantes que pertenecen a diferentes carreras profesionales como:

Enfermería, Farmacia, Administración de Empresas, Contabilidad, quienes

abandonaron sus estudios en un momento dado y posteriormente retomaron.

Nuestra unidad de análisis por selección criterial está conformado por 10

estudiantes madres desertoras que han retomado sus estudios, a quienes se les

aplico la técnica de la entrevista en profundidad con una guía de preguntas,

obteniendo valiosa información.

vi6
Concluimos que las mujeres estudiantes del Instituto Superior Tecnológico

Publico José María Arguedas, abandonan temporalmente sus estudios porque

las nuevas obligaciones como la maternidad, situación conyugal, condiciones

económicas, trabajo, les impide desenvolverse como estudiantes y madres.

Palabras claves: deserción temporal, madre, trabajo, estudio y pareja

vii
7
G

ABSTRACT

The present investigation of qualitative nature, titled "Desertion in mother


students "Jose Maria Arguedas Sicaya Huancayo -2017 "public technological
superior institute" fulfilling the objectives stated by the young mothers of the ISTP
José Maria Arguedas - 2017 ", proposing the following hypothesis: The desertion
in young mothers students of the ISTP José Maria Arguedas -2017 is temporary,
forced by the demands or economic situation and by the care of their minor
children. Our thesis is descriptive level, is basic, ethnographic qualitative design;
we used the mapping to locate the student mothers who belong to different
professional careers, who abandoned their studies at a given time and later
resumed.

Our unit of analysis by criterial selection is made up of 10 temporary female


students who drop out, applying the interview through questions, obtaining
valuable information. We conclude that women students of the Higher Institute of
Public Technology José María Arguedas, temporarily abandon their studies
because new obligations such as maternity, marital status, economic conditions,
work, prevents them from functioning as students and mothers.

Key words: temporary desertion, mother, work, study and couple.

8viii
INTRODUCCIÓN

En la actualidad la mujer participa en diferentes espacios y escenarios, el

laboral, en el ámbito barrial, organizativo y educativo, se prepara a través del

estudio para que la actuación femenina sea relevante. La mujer adulto joven y

medio asiste a I.E como: institutos, universidades, mostrando capacidades,

habilidades y destrezas, se ve así porque la mujer que estudia decide abandonar

temporalmente los estudios diversos son los factores que inducen al abandono;

Nuestro estudio muestra los inductores que conducen a la deserción temporal,

nos formulamos como hipótesis general Las condiciones económicas de las

estudiantes madres jóvenes del ISTP José María Arguedas – Sicaya 2017, son

precarias porque no cuentan con los recursos para solventar sus estudios ni

para cubrir las necesidades de sus menores hijos, el estudio es de nivel

descriptivo, explicativo con el diseño no experimental de carácter cualitativo,

identifica y selecciona intencionadamente a diez mujeres estudiantes madres,

que han desertado del INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO

JOSE MARIA ARGUEDAS ubicado en el espacio del distrito de Sicaya a quienes

se les aborda con una guía de entrevista a profundidad; el método etnográfico

nos permite a través de la observación participante efectuar visitas domiciliarias

y visualizar las actividades en las que se desenvuelve la estudiante desertor

El informe se distribuye por capítulos consignando en el CAPÍTULO I el

planteamiento de problema, mostrándose los porcentajes considerables sobre la

tasa de deserción estudiantil en la educación superior, que al ser madres

comprometen su desempeño y se manifiesta el abandono temporal, la

justificación del estudio por qué y para qué. La metodología muestra el nivel de

ix
9
Descriptivo, explicativo, nuestro estudio identifica y describe a jóvenes

estudiantes madres que desertan temporalmente. La investigación es de tipo

básica porque nos permite conocer, analizar y describir las condiciones

económicas y el cuidado de los menores hijos. El diseño de la investigación es

no Experimental, observa a las jóvenes madres estudiantes inmersas en

deserción temporal, el estudio recopila información cualitativa durante el año

2017, aplicando la técnica de la entrevista en profundidad y como instrumento la

guía de entrevista.

En el CAPÍTULO II desarrollamos el marco teórico, las teorías que sustentan

nuestra investigación son: LA TEORÍA ECOLÓGICA DE BELSKY, considera

que la conducta humana es resultante de las relaciones que se establece en

los diferentes niveles o estructuras del ambiente, relacionándose entre sí y con

el entorno inmediato de la persona y la familia (denominando microsistemas),

en su proceso se muestran anotaciones como la perspectiva Ecosistemica,

importante para nuestro estudio porque desarrolla sobre las interacciones y a

partir de ella se establece las redes de apoyo. Por otro lado EL ENFOQUE DE

MARIO HIMMEL, define a la deserción como “el abandono prematuro de un

programa de estudios antes de alcanzar el título y considera un tiempo

suficientemente largo como para descartar la posibilidad de que el estudiante se

reincorpore”, asimismo la TEORíA DEL APEGO DE BOWLVY, indica que “el

apego es el vínculo emocional que desarrolla el niño con sus padres (o

cuidadores) y que le proporciona la seguridad emocional indispensable para un

buen desarrollo de la personalidad”, finalmente el MODELO DE BEAN Y

METZNER recalcan “la importancia de las variables de contexto social y

económico de los alumnos como causas de deserción. Entre los factores más

x
10
relevantes consideran la situación financiera del estudiante y su familia, trabajo

(horas de empleo) y las responsabilidades familiares”.

En el CAPÍTULO III se presenta las evidencias obtenidos a partir de la aplicación

de la guía de entrevista en profundidad, recibiendo información referente a la

deserción temporal de las jóvenes madres estudiantes, hemos observado que la

mayoría de las madres estudiantes asumen nuevas responsabilidades, como el

trabajo, para que puedan satisfacer las necesidades de su menor hijo, por tanto,

dejan de lado sus intereses personales para brindar cuidado y protección a sus

hijos.

El CAPÍTULO IV, selecciona las respuestas claves de la variable Deserción

temporal para ser procesadas con la Teoría Ecológica de Belsky, el Enfoque de

Mario Himmel, la Teoría de Apego de Bowlby y el Modelo de Bean y Metzner

permitiéndonos conocer el estado de la situación económica de las madres e

identificar el cuidado de sus menores hijos, para así presentar juicios sobre la

deserción temporal en jóvenes madres estudiantes del Instituto Superior

Tecnológico Publico José María Arguedas de Sicaya, finalmente consignamos

las conclusiones.

LAS AUTORAS

xi
11
1.CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La deserción académica es una problemática socioeducativa, es el

abandono prematuro de un programa de estudios antes de alcanzar el titulo

o grado y considera como un tiempo suficientemente largo para descartar

la posibilidad de que un estudiante se reincorpore. Himmel (2005).

En los antecedentes latinoamericanos, Bourdieu (2016) efectúa una

revisión detallada de 120 trabajos de investigación para hacer una

clasificación de los mismos de acuerdo con la problemática que los

circunscribe, hallando principalmente que según el informe de la CEPAL en

el año 2015, la deserción escolar y en especial la de educación superior,

las tasas de graduación del primer grado de educación terciaria son bajas:

12% en Argentina, 14% en Colombia, 18% en Venezuela, 19% en Chile y

México. Destacan Costa Rica y Cuba, con tasas de 37 y 51%,

respectivamente. Señalando que “estas tasas subrayan las debilidades de

los sistemas educativos en preparar y retener a sus estudiantes de

12
educación superior”. Por un lado, el costo de oportunidad de obtener

ingresos laborales, ligado con las bajas tasas de ahorro de las familias,

afecta la escolaridad terciaria.

En el caso de Bolivia Enrique A. Rivera y colaboradores (2005) de la

Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” indican que “la repitencia y

la deserción en las universidades públicas de Bolivia tienen niveles

elevados; las carreras seleccionadas para su estudio: Derecho, Medicina e

Ingeniería Civil la deserción especifica alcanza al 50 y 60 %”. “Los factores

relevantes para la deserción, en orden de importancia son: La pobreza que

obliga a los jóvenes a buscar un empleo, la falta de orientación respecto a

los programas y al mercado profesional, el cambio de situación familiar de

solteros(as) a casados(as) y las dificultades de estudio entre las cuales la

más importante es la masificación”.

“Para el caso de Perú, la deserción universitaria en el alcanza una tasa del

17% del problema en educación”, según Logros (2011). “Los factores

comunes a ella son vocacionales y económicos. Sin embargo, este

problema presenta causas diversas y se complejiza si consideramos a la

deserción como un problema de perspectivas. Entre 40 y 50 mil jóvenes

abandonan sus estudios universitarios cada año, lo que representa no

menos de cien millones de dólares desperdiciados por los padres de

familia, con la consecuente frustración que esto representa para ellos

mismos y para sus hijos. De este grupo, el 70% corresponde a estudiantes

de universidades privadas y el 30% a universidades estatales” (Plasencia,

2011). Por consiguiente, “la deserción implica una pérdida del capital de

recursos humanos para la familia, la comunidad y el país; conlleva,

13
asimismo, a sentimientos de frustración que todo ser humano sufre al no

lograr un objetivo. Lo cierto es que, por la dimensión de su impacto en la

sociedad y en la economía, la deserción se ha convertido en un flagelo de

la educación en todos los países del mundo”.

A nivel regional según el censo escolar del Ministerio de Educación - Unidad

de estadística (2013), el departamento de Junín tuvo un 7,2 % de deserción

en estudiantes del nivel superior no universitario, de esta manera en el

mismo año, el distrito de Sicaya presentó el 7,4% de deserción en

estudiantes del nivel superior no universitario, viéndose un incremento

considerable. Pues en el año 2014, Sicaya no presento ningún porcentaje

de deserción, considerando los resultados del año 2013 se presentó el

1,8% de deserción en estudiantes del nivel superior no universitario.

En el Perú y a nivel regional , existen escasos estudios sobre el tema,

referido a la deserción en estudiantes madres, este fenómeno se presenta

en el distrito de Sicaya, provincia de Huancayo en las estudiantes madres

jóvenes del Instituto Superior Tecnológico Publico José María Arguedas,

manifestándose a través de un número importante de estudiantes que

interrumpen sus estudios, dichas estudiantes inmersas en el problema

detallado, priorizan el cuidado de sus hijos y la búsqueda de trabajos

eventuales para solventar gastos del hogar conllevando a estas jóvenes

relegar sus aspiraciones y expectativas personales – profesionales.

Escalante (2005), indica que “la deserción obedece a factores de salud,

económicos, vocacionales, familiares y personales, así como a desajustes

con el medio universitario”.

14
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. Problema General:

¿Cómo se manifiesta la deserción en estudiantes madres jóvenes

del Instituto Superior Tecnológico José María Arguedas de Sicaya –

2017?

1.2.2. Problemas Específicos:

¿Cómo es la condición económica de las estudiantes madres

jóvenes del Instituto Superior Tecnológico José María Arguedas de

Sicaya - 2017?

¿Cómo es el cuidado de los hijos menores de las estudiantes madres

jóvenes del Instituto Superior Tecnológico José María Arguedas de

Sicaya - Huancayo 2017?

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo General:

Identificar como se manifiesta la deserción en estudiantes madres

jóvenes del Instituto Superior Tecnológico José María Arguedas de

Sicaya - Huancayo 2017.

15
1.3.2. Objetivos Específicos:

Identificar las condiciones económicas de las estudiantes madres

jóvenes del Instituto Superior Tecnológico José María Arguedas de

Sicaya – Huancayo 2017

Conocer el cuidado de los menores hijos de las estudiantes madres

jóvenes del Instituto Superior Tecnológico José María Arguedas de

Sicaya - Huancayo 2017.

1.4. JUSTIFICACIÓN

La presente investigación sobre “Deserción en estudiantes madres del

Instituto Superior Tecnológico José María Arguedas –Sicaya” es

significativa y de suma importancia debido a que hoy en día se aprecia el

aumento de cifras en casos de embarazo y maternidad en estudiantes,

conllevando a la deserción temporal o definitiva, esta se manifiesta en

serias consecuencias que afecta tanto a la estudiante como a la familia.

En la actualidad en el Instituto Superior Tecnológico José María Arguedas

se vienen incrementando los casos de madres estudiantes, quienes

interrumpen sus estudios a partir del nacimiento de sus hijos, si bien estas

estudiantes tienen interés y motivación hacia la carrera que consiguieron

ingresar, no logran terminar con éxito su proceso de formación por asumir

el rol madre que en su momento es prioritario para ellas.

16
Por tal motivo es importante y necesario abordar la problemática en la

Institución, pues nos servirá para poder conocer las razones de la deserción

en las madres jóvenes estudiantes.

Los resultados de esta investigación contribuirán para enriquecer el marco

teórico de la profesión sobre la problemática educativa: Deserción

estudiantil y delinear la intervención en el trabajador social en instituciones

educativas, sobre temáticas de la deserción escolar lo que contribuirá con

el diseño de políticas educativas.

17
2.CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. MARCO REFERENCIAL

VILLARREAL (2016) Universidad de Huánuco, facultad de ciencias de la

salud programa académico de enfermería, en su investigación

“DETERMINANTES ASOCIADOS A LA DESERCION TEMPORAL EN

ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

- 2016” tuvo como objetivo, Identificar las determinantes asociadas a la

deserción temporal de los estudiantes de enfermería de la Universidad de

Huánuco en el periodo 2016, la población estuvo constituida por 520

estudiantes matriculados en de la Escuela Académico Profesional de

Enfermería, en base a los resultados del estudio, se presenta a

continuación las siguientes conclusiones: Se encontró relación significativa

estadística entre el abandono temporal con las determinantes sociales de

la deserción temporal de los estudiantes de enfermería (X2=5,7 y p =

0,017). 4) Se encontró relación significativa estadística entre el abandono

temporal con las determinantes familiares de la deserción temporal de los

estudiantes de enfermería ((X2=4,002 y p = 0,045). 5). “Se encontró

18
relación significativa estadística entre el abandono temporal con las

determinantes socioeconómicas de la deserción temporal de los

estudiantes de enfermería (X2=9,5 y p = 0,002)”.

ABENSUR (2009) UNMS, en su investigación “FACTORES

SOCIOECONÓMICOS Y PERSONALES EN LA DESERCIÓN DE LOS

ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA”, tiene como

objetivo “establecer la relación de los factores socioeconómicos y

personales con la deserción, periodo 2002 al 2006 de la Escuela de

Negocios Internacionales de la Facultad de Ciencias Económicas y

Negocios de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana”. “Asimismo,

la población de estudio estuvo conformada por el total de estudiantes, que

han desertado en el periodo 2002 al 2006-I, que hacen un total de 108

estudiantes. La muestra es a 64 estudiantes”.

De acuerdo a los resultados encontrados “64 estudiantes quienes dejaron

de estudiar en la Escuela de Negocios Internacionales de la Facultad de

Ciencias Económicas y Negocios de la Universidad Nacional de la

Amazonia Peruana, se han logrado identificar los siguientes factores

socioeconómicos que se relacionan con la deserción de los estudiantes”,

se puede decir que “existe una relación intrínseca y significativa entre los

factores socioeconómicos y personales con la deserción de los estudiantes

de la mencionada escuela, lo que muestra de que los estudiantes no

pueden continuar sus estudios por tener que atender en prioridad sus

asuntos económicos y personales”. En los factores socioeconómicos

19
identificados se encuentran que “los ingresos que obtienen no sobrepasan

en la mayoría de los casos del ingreso mínimo establecido por el gobierno,

crisis que se acentúa más en esta ciudad en el cual los productos y los

servicios son más caros y escasos en relación a otras ciudades, por lo que

son estudiantes de condición económica muy baja, esta situación hace que

suelen llegar a fin de mes con mucha dificultad lo cual implica que la

mayoría de ellos no puedan cubrir gastos adicionales por causa de sus

estudios”.

También es importante saber que “la mayoría de los estudiantes que

dejaron de estudiar provienen de familias inestables, ello nos indica que

hacen el rol de padres muchas veces para poder mantener la familia,

además esto incide en su relación social con los demás estudiantes”.

Encontramos también que “no todos tienen un empleo adecuado, que estos

son pasajeros aparte de que trabajan en instituciones públicas, con

contratos temporales y son mujeres en su mayoría, en edades que fluctúan

entre 16 y 20 años, y solteras”. Los estudiantes también manifestaron que

“la Universidad no les había satisfecho plenamente sus expectativas, lo que

implica que la escuela debe dirigir una mirada a estas apreciaciones para

mejorar la atención académica y personal de sus estudiantes”. Esto nos

induce a afirmar que “el servicio de tutoría y afines en la escuela no está

funcionando adecuadamente, ameritando iniciar investigaciones al

respecto, de manera que se pueda mejorar el porcentaje de egresados y

que estos estén satisfechos de los servicios recibidos y como consecuencia

de ella la mejora de la calidad del servicio de la Facultad”.

20
Fonseca, D. R., Melendez, T. L., y Mori, M. (2015). : FACTORES

RELACIONADOS CON LA DESERCIÓN EN ESTUDIANTES DE

ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI EN EL

PERIODO 2008 AL 2013

La presente investigación tuvo como objetivo “determinar los factores

relacionados con la deserción en estudiantes de Enfermería de la

Universidad Nacional de Ucayali en el periodo 2008 al 2013”. Material y

métodos: “El método que se empleó para este estudio es el retrospectivo –

descriptivo correlacional de tipo transeccional”. Para el desarrollo de la

investigación “se utilizó un cuestionario para conocer los factores

relacionados con la deserción”. El instrumento “consta de 33 preguntas”.

Respecto a que, si la deserción fue voluntaria o involuntaria “se obtuvo

información de la documentación solicitada a los encargados de las

diferentes jefaturas de la Universidad; se trabajó con 4 documentos, dentro

de ellos tenemos el record académico, boleta de notas, amonestaciones y

el avance curricular, para así poder obtener datos relacionados a la

deserción”. Se tuvo como conclusión que “el factor institucional, está

ocupando el primer lugar para la decisión de abandonar sus estudios en los

alumnos, después se encuentra el factor económico, seguida del factor

académico y en cuarto lugar, se encuentra el factor personal”.

MANTILLA IGNACIO (2016) “MADRES ESTUDIANTES”

En su columna presentada en el diario el “Espectador de Colombia”,

menciona que “la Sociedad Jurídica de la Facultad de Derecho de la

Universidad Nacional de Colombia, abrió el debate sobre el derecho de la

21
mujer a ingresar a la Universidad. Un año después, en 1928, Paulina

Gómez Vega intentó adelantar estudios en la Facultad de Medicina, pero,

tanto el secretario de la Facultad como el ministro de Instrucción Pública de

aquella época, le negaron el ingreso”.

Sólo hasta 1935 “una mujer logra ser admitida formalmente para cursar una

carrera en la Universidad Nacional de Colombia: Gerda Westendorp

Restrepo inicia estudios en Medicina”.

“Hoy en día y después de décadas de permanentes tensiones entre el

carácter libre de la academia y los prejuicios retrógrados de la sociedad,

hay más mujeres que hombres matriculadas en universidades del país”.

Dada la situación, también se manifiesta que la alta deserción estudiantil

universitaria en el país es preocupante, pues se intuye que una parte de

ésta es originada por la maternidad, “no se tiene estudios que confirmen

esta relación y, por lo tanto, son escasos los apoyos explícitos y los

esfuerzos focalizados para atenderla”. “La maternidad de las estudiantes

universitarias es considerada, la mayoría de las veces, como si se tratase

de una enfermedad temporal”. Frente a esta situación, “el papel madre-

estudiante significa enfrentarse a múltiples dificultades estructurales para

compatibilizar tiempos de estudio y cuidado, asumir el peso económico e

invertir tiempo en mantener y cuidar un hijo y superar las tensiones entre la

expectativa personal y familiar de independencia y ejercer la

responsabilidad de la crianza”.

El autor cree indispensable que “las universidades son responsables de

garantizar las condiciones adecuadas para que las mujeres puedan

22
desarrollar sin limitaciones sus capacidades académicas, respaldando su

labor profesional e intelectual con plena decisión y, además, ofreciendo

mecanismos adecuados para que la maternidad en lugar de limitar el

desarrollo académico y profesional se convierta en una opción que no riña

con lo académico”.

Asimismo, indica que “para quienes hoy tienen responsabilidad en la

formación universitaria, el significado de esta fecha de Día de la Madre

debe promover entonces una necesaria reflexión sobre el rol de las madres,

que como estudiantes se forman profesionalmente, como administrativas

acompañan y fortalecen todas las labores importantes de nuestras

instituciones o como profesoras cultivan una disciplina y desarrollan la

investigación”.

BISIG (1989) en su investigación ABANDONO DE MENORES

CONDICIONAMIENTOS SOCIALES

En este estudio “se realiza una síntesis descriptiva del proceso de

construcción de la infancia desde una perspectiva socio histórica, de

manera tal, que permita desarrollar una visión de conjunto sobre la relación

entre fenómenos histórico-sociales, ideologías y legislación acerca de la

infancia”. Se analiza “la situación de la infancia desde la modernidad hasta

el desarrollo del concepto del menor, poniendo especial énfasis en un

análisis crítico acerca de la configuración socio jurídica del abandono y

sobre las características, enfoque y modalidad de la intervención estatal de

los modelos y doctrinas desarrollados en el tema de la infancia-

adolescencia en la implementación de políticas para la niñez”. “Esta

23
relación no puede pensarse ni interpretarse sin hacer referencias a la vida

económica, social y cultural donde se desarrolló, como asimismo sin tomar

en consideración las representaciones de las elites en torno a los diversos

grupos sociales desamparados”. Asimismo, el autor puntualiza que “el

descuido al menor en la alimentación, higiene, vestuario, y la medicación

por incumplimiento de los deberes asistenciales correspondientes a los

padres, tutores o guardadores comprometen al desarrollo del menor, se ha

trabajado sobre las instituciones del Patronato de Menores abocadas a la

protección y a la asistencia de la infancia desvalida, sobre el discurso

institucional y el impacto de la intervención jurídico asistencial desde el

estado sobre el destino de los hijos y sobre la vida de las familias

vulnerables”.

GONZÁLEZ Y COLABORADORES, (2001) LIBRO, PEDAGOGIA DE LA

FAMILIA

Presento el trabajo acerca del cuidado de los niños por terceros en el

capítulo VII SOBRE EL CUIDADO DE LOS NIÑOS: ORIGEN Y

FUNCIONES tomando como base las investigaciones de Belsky

El autor manifiesta que cuidado de los niños ha sido atendido con especial

atención internacionalmente. Así mismo habla de aspectos más salientes

dentro del cuidado institucionalizado de los niños, tal como su relación con

el apego de los niños, el interés por la calidad en el cuidado de los niños,

el interés por la participación de los padres y la concepción del cuidado de

los niños como apoyo a la familia. Como también, toco el tema del cuidado

que ofrecen los abuelos y de las connotaciones especiales que este

24
cuidado puede tener. Por último, habla de los criterios que ponen en juego

los padres a la hora de elegir la forma de cuidado para sus hijos.

LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN RELATIVA AL

CUIDADO DE LOS NIÑOS

Belsky ha realizado un resumen sobre los diferentes énfasis que ha

conocido la investigación sobre el cuidado de los niños por parte de

terceros Belsky (1990). Estos diferentes énfasis reflejan la evolución del

pensamiento y de las opiniones alrededor del tema del cuidado de los niños

No se pueden considerar estos énfasis en sentido estrictamente

cronológico, ya que sobre todo en el caso de las últimas etapas, éstas se

solapan entre sí.

La investigación en los centros experimentales para el cuidado de los niños.

El planteo de estas investigaciones estuvo dirigido a averiguar sobre si el

cuidado, periódico y prolongado, por parte de terceros en el primer año de

vida, puede llegar a amenazar el bienestar psicosocial de los niños. En

general, se compararon niños que habían hecho uso de los servicios de

cuidados por terceros, con niños que funcionaron como control que no

habían sido cuidados fuera de su ámbito familiar. Belsky y Steinberg, que

realizaron un amplio estudio de esta investigación, llegaron a señalar que

no se pueden sacar conclusiones unívocas. No se llegó a encontrar

evidencias de que el apego madre-hijo pudiera verse amenazado en el

caso de los niños que habían sido cuidados por terceros. Algunas

investigaciones mostraron que estos niños prestaban más atención a las

interacciones con sus pares, mientras que otras investigaciones

25
concluyeron que los niños se volvían más agresivos con sus compañeros y

desobedientes con los adultos. Se concluyó que, en general, las

investigaciones en esta primera etapa eran poco representativas para la

oferta promedio de cuidado de niños y que por lo tanto no podían ser

generalizadas (Belsky, 1990).

La identificación de características de un buen cuidado de los niños, el

hallazgo de que el cuidado de los niños por terceros no necesariamente

daña el desarrollo infantil, con la condición de que la oferta de cuidado sea

de calidad, condujo la investigación en los años ochenta en la dirección de

identificar los factores y procesos que son responsables de la calidad del

cuidado y, por lo tanto, de los efectos en el desarrollo de los niños.

Estas investigaciones fueron muy importantes para las decisiones políticas

respecto al cuidado de los niños.

El cuidado de los niños realizado por terceros en el primer año de vida,

Sobre todo, debido a la creciente participación en el mercado de trabajo de

las mujeres, la investigación en una tercera etapa se concentró en el

impacto del cuidado de los niños en su desarrollo pero, sobre todo, del

impacto en los niños que en su primer año de vida han sido cuidados por

terceros. Estas investigaciones no se limitaron en este caso a las

guarderías universitarias (como en la primera etapa de investigación), sino

que también se dedicaron a estudiar la oferta promedio para el cuidado de

los niños. En los países anglosajones nació una gran controversia, provoca

da por las conclusiones que Belsky sacó de una reseña de estudios (ver en

este mismo capítulo "Cuidado de los niños y apego" e "Influencia del

26
cuidado de los niños en diferentes dominios de desarrollo"). El autor

establece que los niños que a partir de su primer año de vida pasaron más

de veinte horas por semana cuidados por terceros (instituciones diurnas,

personal en el hogar o abuelos), corren un riesgo más alto de que entre los

12 y los 18 meses se encuentren apegados en forma insegura a sus

madres, y de que entre los 3 y 8 años sean más agresivos y desobedientes

que el resto de los niños. Las principales conclusiones de esta etapa de

investigación son: los riesgos para un menor desarrollo psicosocial de los

niños que regularmente son cuidados por terceros tienen mucha relación

con los riesgos en otros planos, más concretamente nos referimos a una

mala calidad del cuidado de los niños y a la situación del hogar de los niños.

Los riesgos son además mayores si los niños tempranamente (es decir, a

partir del primer año) hacen uso de formas de cuidado por terceros (Belsky,

1990).

El contexto general de la familia, el trabajo y el cuidado de los niños En la

cuarta etapa de investigación el cuidado de los niños por terceros se situó

dentro de la compleja ecología del desarrollo de los niños y sus familias. Se

investiga aquí, no solamente los indicadores de calidad y los efectos del

cuidado de los niños, sino también los procesos familiares y las

experiencias laborales de los padres. Un primer grupo de investigadores

estudió los factores que ya participan en el hecho de elegir una determinada

forma de cuidado de parte de los padres y propusieron que la influencia de

esos factores ya precede al impacto que el cuidado tiene. Llegaron a

encontrar una relación entre la calidad de la forma de cuidado de los niños

y una cantidad de características familiares. El empleo de cuidado de

27
menor calidad se dio más en el caso de familias de menor status social,

con un estilo educativo autoritario, con menos recursos en general y con

más estrés. Otros investigadores se dirigieron más bien al intercambio entre

la influencia de las familias y las características del cuidado. Llegaron a

establecer que los factores negativos de ambos medios se pueden

fortalecer mutuamente (riesgos acumulativos), pero que los factores

positivos pueden compensar lo negativo (procesos compensatorios). Por lo

tanto, por ejemplo, un cuidado de calidad unido a una buena relación de

pareja entre los padres, puede compensar un alto grado de estrés en el

trabajo (Belsky, 1990).

2.2. TEORÍAS

TEORÍA ECOLÓGICA

El Modelo Ecológico Bronfrenbrenner formula “una perspectiva ecológica

del desarrollo de la conducta humana de las cuales divide en ciertos

niveles: uno es el microsistema, el mesosistema, el ecosistema y el

macrosistema”. El microsistema “constituye el nivel más inmediato en el

que se desarrolla el individuo (usualmente la familia)”; el mesosistema

“comprende las interrelaciones de dos o más entornos en los que la

persona en desarrollo participa activamente”; al ecosistema “lo integran

contextos más amplios que no incluyen a la persona como sujeto activo”,

finalmente al microsistema “lo configura la cultura y la subcultura en la que

se desenvuelve la persona y todos los individuos de su sociedad”.

Bronfrenbrenner argumenta que “la capacidad de formación de un sistema

depende de la existencia de las interconexiones sociales entre ese sistema

y otro”. El macrosistema comprende “el ambiente ecológico que abarca


28
mucho más allá de la situación inmediata que afecta a la persona. Es el

contexto más amplio y remite a las formas de organización social los

sistemas de creencias y los estilos de vida que prevalecen en una cultura

o subcultura”. En este nivel se considera que “la persona se ve afectada

profundamente por hechos en los que la persona ni siquiera está presente,

la integración en la sociedad es parte de la aculturación de los individuos a

las instituciones convencionales, las normas y las costumbres. El contexto

ecológico más amplio lo constituyeron las cualidades de la comunidad en

las que está inmersa la familia tales como la pobreza, la ausencia de

servicios, la violencia, la desorganización social, la carencia de identidad

dentro de sus miembros y la falta de cohesión en ella”.

El microsistema que es el entorno inmediato en el que se sitúa la persona

en desarrollo, “está dada en la socialización del estilo de vida, algunos de

los agentes socializadores de este nivel son la familia, los pares, los

vecinos, el trabajo y los medios de comunicación”. El segundo nivel del

ambiente ecológico el mesosistema que “incluye las interrelaciones entre

la familia y el trabajo y el tercer nivel incluye un entorno más amplio

podemos situar las instituciones sociales, sistema sanitario sistema de

estudio contexto laboral, etc”.

El macrosistema “corresponde con la cultura en la cual el individuo nace y

se desarrolla. Esta teoría nos ofrece una organización de los contactos y

sistemas que afectan al proceso de socialización de los estilos de vida”.

Cabe señalar no obstante que “la investigación sobre estilos de vida se ha

centrado fundamentalmente en estudiar al individuo y su entorno más

29
inmediato es decir el microsistema presentándose menos atención al resto

de estructuras del ambiente ecológico”.

Bronfenbrenner y Ceci (1994) han modificado su teoría original y plantean

una nueva concepción del desarrollo humano en su teoría bioecológica. En

esta teoría, “el desarrollo es concebido como un fenómeno de continuidad

y cambio de las características bio-psicológicas de los seres humanos,

tanto de los grupos como de los individuos. El elemento crítico de este

modelo es la experiencia que incluye no sólo las propiedades objetivas sino

también las que son subjetivamente experimentadas por las personas que

viven en ese ambiente”. Bronfenbrenner y Ceci (1994) argumentan que, “en

el transcurso de la vida, el desarrollo toma lugar a través de procesos cada

vez más complejos en un activo organismo bio-psicológico. Por lo tanto, el

desarrollo es un proceso que deriva de las características de las personas

(incluyendo las genéticas) y del ambiente, tanto el inmediato como el

remoto y dentro de una continuidad de cambios que ocurren en éste a

través del tiempo”. El modelo teórico es referido como un modelo Proceso-

Persona Contexto-Tiempo (PPCT).

Belsky (1980) retomó el modelo original de Bronfenbrenner y lo aplicó al

abuso infantil. En la aplicación de Belsky, “la familia representaba al

microsistema; y el autor argumentaba que en este nivel más interno del

modelo se localiza el entorno más inmediato y reducido al que tiene acceso

el individuo. El microsistema refiere las relaciones más próximas de la

persona y la familia, es el escenario que conforma este contexto inmediato”.

Éste puede funcionar como “un contexto efectivo y positivo de desarrollo

humano o puede desempeñar un papel destructivo o disruptor de este

30
desarrollo” (Bronfenbrenner, 1987). “El mundo de trabajo, el vecindario, las

relaciones sociales informales y los servicios constiturían al exosistema, y

los valores culturales y los sistemas de creencias se incorporarían en el

macrosistema”. Como lo mencionábamos, para Belsky (1980) el

exosistema es “el segundo nivel y está compuesto por la comunidad más

próxima después del grupo familiar. Ésta incluye las instituciones

mediadoras entre los niveles de la cultura y el individual: la escuela, la

iglesia, los medios de comunicación, las instituciones recreativas y los

organismos de seguridad. La escuela constituye un lugar preponderante en

el ambiente de los jóvenes; ellos permanecen una gran parte de su tiempo

en este lugar, el que contribuye a su desarrollo intelectual, emocional y

social”. El macrosistema comprende “el ambiente ecológico que abarca

mucho más allá de la situación inmediata que afecta a la persona. Es el

contexto más amplio y remite a las formas de organización social, los

sistemas de creencias y los estilos de vida que prevalecen en una cultura

o subcultura” (Belsky, 1980; Bronfenbrenner, 1987). En este nivel se

considera que “la persona se ve afectada profundamente por hechos en los

que la persona ni siquiera está presente. La integración en la sociedad es

parte de la aculturación de los individuos a las instituciones convencionales,

las normas y las costumbres” (Angenent & Man, 1996). Emery y Laumann-

Billings (1998) utilizaron el modelo ecológico para analizar las causas y las

consecuencias de las relaciones familiares abusivas y establecieron “a la

familia como el contexto más inmediato. El contexto ecológico más amplio

lo constituyeron las cualidades de la comunidad en las que está inmersa la

familia, tales como la pobreza, la ausencia de servicios, la violencia, la

31
desorganización social, la carencia de identidad dentro de sus miembros, y

la falta de cohesión en ella”. Por su parte, “el contexto sociocultural estuvo

formado por los valores y las creencias culturales”. En el presente estudio

retomamos el modelo ecológico aplicado por Belsky (1980) al abuso infantil.

En este modelo, Belsky propone “los mismos sistemas que Bronfenbrenner,

pero los define de manera diferente”. Según Belsky (1980) “las relaciones

dentro de la familia constituyen el vínculo más próximo y el sistema más

inmediato en el que se desenvuelven los niños, al que denomina

microsistema. El barrio y la escuela son contextos importantes para los

menores, pero constituyen otro nivel de interacción, al cual llama el

ecosistema y por último, Belsky considera que la cultura constituye el

macrosistema”. Bronfenbrenner concibe el ambiente como “un conjunto de

estructuras seriadas. El nivel más interno de estas estructuras lo forman

los entornos inmediatos que contienen a la persona en desarrollo, llamados

MICROSISTEMAS (familia, escuela o trabajo, barrio…)”. En el siguiente

nivel se sitúan a “las relaciones entre esos entornos inmediatos de la

persona, que formarían el MESOSISTEMA. En el tercer nivel se sitúan los

entornos donde la persona no está presente, pero es influida por ellos, nivel

de ECOSISTEMA”. Y en el cuarto nivel se sitúan los factores

socioeconómicos y culturales de tipo macrosocial, que constituiría el

MACROSISTEMA, Garbarino (1983) ubica “las redes sociales en el

mesosistema definido por Bronfenbrenner. Las redes sociales desde este

punto de vista se formarían a partir de las interconexiones de los distintos

microsistemas (familia, vecinos, amigos, compañeros de trabajo…)”. El

modelo ecológico supone una herramienta conceptual que “permite integrar

32
conocimientos, examinarlos con una perspectiva particular, elaborar

nuevas hipótesis y brindar un encuadre teórico a partir del cual se puedan

elaborar estrategias de intervención en la comunidad” (Caron, 1992). La

orientación ecológica en la intervención comunitaria tiene por objeto “el

trabajo la interacción de la persona y su ambiente. A la persona se la ve en

permanente desarrollo y se concibe éste como un cambio perdurable en el

modo en que una persona percibe su ambiente y se relaciona con él. Los

distintos ambientes definidos en el modelo ecológico son a su vez sistemas,

funcionando como tales, en los cuales el ser humano es un elemento más”.

Dentro de estos sistemas, “los aspectos físicos (vivienda, configuración de

un barrio, ruidos…) son también elementos en interacción que han de ser

considerados en la valoración e intervención comunitaria. Los modelos

ecosistémicos describen los procesos adaptativos e inadaptativos de las

personas y los factores situacionales e individuales que median en esos

procesos”. Caron (1992) integra los postulados de Dohrenwend en la

perspectiva ecosistémica y describe los factores que pueden variar los

procesos de adaptación de las personas. (Garbarino, 1985), “destaca la

importancia crucial que tiene el estudio de los ambientes en los que nos

desenvolvemos. Defiende el desarrollo como un cambio perdurable en el

modo en el que la persona percibe el ambiente que le rodea (su ambiente

ecológico) y en el modo en que se relaciona con él. Afirma que el desarrollo

humano, supone la progresiva acomodación mutua entre un ser humano

activo, que está en proceso de desarrollo, por un lado, y por el otro las

propiedades cambiantes de los entornos inmediato sea los que esa

persona en desarrollo vive”.

33
ENFOQUE DE MARIO HIMMEL (2002)

Mario Himmel (2002), define la deserción como “el abandono prematuro de

un programa de estudios antes de alcanzar el título o grado, y considera un

tiempo suficientemente largo como para descartar la posibilidad de que el

estudiante se reincorpore”. “En relación con la naturaleza voluntaria u

obligatoria del proceso, Himmel señala que la deserción voluntaria puede

entenderse como la renuncia a la carrera por parte del estudiante o como

un abandono no informado a la institución”.

“La no voluntaria, en cambio, se produciría como consecuencia de una

decisión institucional, fundada en reglamentos universitarios que obligan al

alumno a retirarse de su carrera; en su visión, la decisión de desertar hay

que entenderla como un proceso que ocurre a través del tiempo y no como

una situación detonada en un punto discreto”. Himmel agrega un nuevo

elemento a la discusión, señalando que “el abandono difiere si se realiza

de una carrera (programa) o de una institución. La deserción de una carrera

no implica necesariamente la segunda, debido a que el estudiante puede

abandonar una carrera e ingresar a un programa diferente dentro de la

misma institución, ya sea por transferencia o por reingreso a través del

proceso de admisión ordinaria”. La deserción de una institución, mientras

tanto, puede significar “la transferencia a un programa en otra institución o

el abandono definitivo de la ES” (Himmel, 2002). Estas definiciones dan

cuenta de la complejidad y variabilidad del fenómeno, y de la existencia de

matices y de distintos tipos de deserción, difíciles de tipificar en la práctica.

“En relación con las causas que producen la deserción, las investigaciones

muestran que no es posible atribuir la deserción a lo que Himmel identifica

34
como causas de 48 deserción involuntaria el deficiente desempeño

académico o razones disciplinarias. Entre los destacados por diversos

investigadores se encuentran, por un lado, factores personales, culturales,

sociales y económicos de los alumnos y sus familias, y, por otro, factores

académicos e institucionales. Parece no existir consenso respecto de si las

causas individuales, sociales o académicas son las más determinantes a la

hora de explicar la deserción”.

MODELO SOCIAL DE BEAN Y METZNER (1985)

Bean y Metzner (1985), los autores destacan “la importancia de las

variables de contexto social y económico de los alumnos como causas de

deserción”. Entre los factores más relevantes consideran “la situación

financiera del estudiante y su familia, trabajo (horas de empleo) y las

responsabilidades familiares, entre otros”. Los autores señalan que “estos

aspectos son muy significativos para alumnos que provienen de grupos

sociales que se han incorporado recientemente a la escuela superior. Las

variables académicas, por el contrario, parecen ser más relevantes en los

casos de alumnos “tradicionales” del sistema, es decir, que provienen de

familias con estudios superiores”.

TEORÍA DEL APEGO JOHN BOWLBY

El autor en su trabajo en instituciones con niños privados de la figura

materna le condujo a formular la Teoría del apego. “El apego es el vínculo

emocional que desarrolla el niño con sus padres (o cuidadores) y que le

proporciona la seguridad emocional indispensable para un buen desarrollo

35
de la personalidad”. La tesis fundamental de la Teoría del Apego es “que el

estado de seguridad, ansiedad o temor de un niño es determinado en gran

medida por la accesibilidad y capacidad de respuesta de su principal figura

de afecto (persona con que se establece el bebé), según esta teoría- nace

con un repertorio de conductas las cuales tienen como finalidad producir

respuestas en los padres: la succión, las sonrisas reflejas, el balbuceo, la

necesidad de ser acunado y el llanto, no son más que estrategias por

decirlo de alguna manera del bebé para vincularse con sus papás”. “Con

este repertorio los bebés buscan mantener la proximidad con la figura de

apego, resistirse a la separación, protestar si se lleva a cabo (ansiedad de

separación), y utilizar la figura de apego como base de seguridad desde la

que explora el mundo”.

“Más tarde Mary Ainsworth (1913-1999) en su trabajo con niños en Uganda,

encontró una información muy valiosa para el estudio de las diferencias en

la calidad de la interacción madre-hijo y su influencia sobre la formación del

apego”. Ainsworth encontró tres patrones principales de apego: “niños de

apego seguro que lloraban poco y se mostraban contentos cuando

exploraban en presencia de la madre; niños de apego inseguro, que

lloraban frecuentemente, incluso cuando estaban en brazos de sus madres;

y niños que parecían no mostrar apego ni conductas diferenciales hacia sus

madres”. Estos comportamientos dependían de la sensibilidad de la madre

a las peticiones del niño. “La teoría del apego tiene una relevancia

universal, la importancia del contacto continuo con el bebé, sus cuidados y

la sensibilidad a sus demandas están presentes en todos los modelos de

crianzas según el medio cultural”.

36
“Un niño que sabe que su figura de apego es accesible y sensible a sus

demandas les da un fuerte y penetrante sentimiento de seguridad, y la

alimenta a valorar y continuar la relación” (JOHN BOWLBY).

2.3. MARCO CONCEPTUAL

DESERCIÓN ACADÉMICA:

González (2006), define a la deserción “al hecho de que un individuo en

edad de proseguir estudios y que frecuentaba un establecimiento de

enseñanza, interrumpa sus estudios bajo causales que no son enfermedad

ni muerte” Por ello, “la deserción debe considerarse como un proceso

psicosocial complejo, en el cual confluyen aspectos estructurales, sociales,

comunitarios, familiares y emocionales para los estudiantes”.

PRECARIEDAD ECONÓMICA:

Daniel Albarracín (2008), menciona que la precariedad “es una trayectoria

de inestabilidad, que causa incertidumbre y precariedades permanentes en

la situación económica, social y personal”.

De esta manera se considera a la precariedad “como fenómeno de

degradación de las condiciones de vida, empleo y trabajo que se padece

por personas y colectivos, y que dificulta la realización de proyectos de vida

personales”. La precariedad “entraña una situación de dependencia,

vulnerabilidad y fragilidad en la obtención de ingresos y bienes necesarios

para un proyecto de vida completo, y supone una situación de riesgo de

exclusión”.

37
CUIDADO DE HIJOS:

Silvina Alegre (2013) manifiesta al cuidado como “la acción de

cuidar (preservar, guardar, conservar, asistir)”. “El cuidado implica

ayudarse a uno mismo o a otro ser vivo, tratar de incrementar su bienestar y

evitar que sufra algún perjuicio”.

La inversión en la primera infancia en general y el desarrollo infantil

temprano en particular se justifica apelando a distintos tipos de argumentos:

el reconocimiento del derecho de los niños a vivir en un presente plano y

acceder a oportunidades para el futuro.

SALUD:

La Organización Mundial de la Salud, define la salud como “el estado

completo de bienestar físico y social que tiene una persona”.

Esta definición es “el resultado de una evolución conceptual, ya que surgió

en reemplazo de una noción que se tuvo durante mucho tiempo, que

presumía que la salud era, simplemente, la ausencia de enfermedades

biológicas”.

“La salud física, corresponde a la capacidad de una persona de mantener

el intercambio y resolver las propuestas que se plantea. Esto se explica

por la historia de adaptación al medio que tiene el hombre, por lo que sus

estados de salud o enfermedad no pueden estar al margen de esa

interacción”.

38
“La salud mental, el rendimiento óptimo dentro de las capacidades que

posee, relacionadas con el ámbito que la rodea. La salud radica en el

equilibrio de la persona con su entorno de ese modo, lo que le implica una

posibilidad de resolución de los conflictos que le aparecen”.

“La salud social, que representa una combinación de las dos anteriores:

en la medida que el hombre pueda convivir con un equilibrio

psicodinámico, con satisfacción de sus necesidades y también con sus

aspiraciones, goza de salud social”.

ALIMENTACION:

La Organización de las Naciones Unidas define a la alimentación como “el

proceso mediante el cual los seres vivos consumen diferentes tipos de

alimentos con el objetivo de recibir los nutrientes necesarios para

sobrevivir”.

La alimentación es “un acto voluntario y por lo general, llevado a cabo ante

la necesidad fisiológica o biológica de incorporar nuevos nutrientes y

energía para funcionar correctamente. Los tipos de alimentación pueden

variar de acuerdo al tipo de ser vivo del que estemos hablando”.

2.4. HIPÓTESIS

2.4.1. Hipótesis General:

La deserción temporal en estudiantes madres jóvenes del Instituto

Superior Tecnológico José María Arguedas de Sicaya - 2017 se

39
manifiesta por las condiciones económicas y por el cuidado de sus

menores hijos.

2.4.2. Hipótesis Específicos:

Las condiciones económicas de las estudiantes madres jóvenes del

Instituto Superior Tecnológico José María Arguedas de Sicaya –

2017 son precarias, porque no cuentan con los recursos para

solventar sus estudios ni para cubrir las necesidades básicas de sus

menores hijos.

El cuidado de los menores hijos de las estudiantes madres jóvenes

del Instituto Superior Tecnológico José María Arguedas de Sicaya –

Huancayo, 2017 es inadecuado, porque se quedan a cargo de

abuelos y cuidadores (Cuna Mas), comprometiendo su desarrollo en

el aspecto de salud y alimentación

2.5. METODOLOGIA

2.5.1. Tipo de Investigación

Investigación de tipo BASICO, estudio impulsado por la curiosidad o

interés del investigador para ampliar el conocimiento sobre el

comportamiento de la deserción en estudiantes madres de un

Instituto Superior

40
2.5.2. Nivel de Investigación

El estudio es de nivel Descriptivo, los estudios descriptivos tienen

como propósito recabar información acerca del fenómeno a fin de

describir los hechos a partir de criterios o teorías (Rivas 1995).

Nuestro estudio identifica y describe a jóvenes madres estudiantes

de un Instituto Superior que desertan temporalmente, explicando las

razones.

2.5.3. Diseño de Investigación

DISEÑO CUALITATIVO ETNOGRAFICO: estudios que pretenden

explorar, examinar y entender sistemas sociales (grupos,

comunidades, culturas y sociedades (CRESWWELL 2003,

Murchison 2010 y Whitchead 2005).

Interpretaciones profundas y significados culturales, desde la

perspectiva o punto de vista de los participantes o nativos

(LECOMTE y SCHENSUL, 2013 y Van Magnen 2011).

2.5.4. Enfoque de Investigación

Estudio con enfoque cualitativo, es aquella investigación que genera

información no numérica, se centra en la recopilación de información

VERBAL.

2.5.5. Unidad de Análisis

Madres jóvenes, estudiantes de un Instituto Superior en el distrito de

Sicaya- Huancayo que desertan temporalmente y retornan.

41
2.5.6. Población

La población estudiantil es 750 alumnos del Instituto Superior

Técnico José María Arguedas.

2.5.7. Muestra

De la población de estudiantes mujeres se selecciona


intencionadamente a 10 alumnas incursas en embarazo, que tengan
niños de reciente alumbramiento, que hayan desertado
temporalmente y retornado al Instituto superior.

2.5.8. Instrumentos de Recolección

TÉCNICA: Entrevista

INSTRUMENTO: Entrevista en profundidad

42
3.CAPÍTULO III

RESULTADOS

3.1. ANÁLISIS DE RESULTADOS

El Distrito de Sicaya, se ubica en la parte sur de Valle del Mantaro, 10 Km.

Al norte de la ciudad de Huancayo perteneciente a la Provincia de

Huancayo, Departamento de Junín. Su superficie se extiende sobre la

cresta de una falla geológica, en medio de las planicies aluviales que

conforman una meseta, con un hermoso paisaje enmarcado en tres niveles

escalonados, la parte baja formada por una copiosa foresta, bañada por el

rio Mantaro y algunos puquiales; en la parte media se halla el centro

poblado, habitado por la mayor parte de la población y en la zona alta

denominada “Pamparca”, que es llanura de fértiles pampas.

Su extensión superficial es de cincuenta kilómetros cuadrados (50km2),

limitando por el Norte con el Distrito de Orcotuna, por el Este con el rio

Mantaro (Limite Distrital de San Jerónimo de Tunan, San Pedro de Saño y

San Agustín de Cajas por el Sur con el Distrito de Pilcomayo y la Provincia

43
de Chupaca, por el zona oeste con los distritos de Huachac, Huayao y Aco.

Su clima es “típico de la sierra yunga”, variando su temperatura ambiental

en “promedio entre los 9° C y 18° C”. La topografía de su superficie “se

superpone en tres niveles, variando su altitud de los 3,260 hasta los 3,355

m.s.n.m.”. Políticamente la localidad se divide en 6 cuarteles: Primer

cuartel, Secundo Cuartel, tercer cuartel, Quinto cuartel y Sexto cuartel.

Actualmente Sicaya tiene una población de 8,748 habitantes

aproximadamente, de la cual el 15% es población estrictamente rural, en

tanto que de la población residente en el pueblo (urbana), casi el 50 %

desarrolla actividades agrícolas y pecuarias. Constituyéndose la agricultura

como su principal actividad económica, siendo sus principales cultivos:

papa, maíz, habas, arvejas, trigo, cebada, quinua, zanahoria, etc.

En educación, por su cercanía a la cuidad de Huancayo, un importante

contingente de niños y jóvenes sicaínos estudian en diferentes centros

educativos primarios, secundarios y de nivel superior de la capital del

departamento de Junín. El nivel de analfabetismo llega al 5% pero en el

sexo femenino, la tasa de analfabetismo es de 11%.

En salud gran parte de su población es afectada por enfermedades

infecciosas a diferente nivel. Siendo las enfermedades más frecuentes; las

enfermedades respiratorias, las afecciones digestivas, enfermedades

dermatológicas, etc.

A nivel local, las Instituciones y organizaciones de mayor representatividad

del Distrito son las siguientes: La Municipalidad Distrital, La Comunidad

Campesina, Gobernación, Juzgado de Paz, El Instituto Superior

44
Tecnológico Público “José María Arguedas”: Institución educativa en

especialidades técnicas, como: Farmacia, Enfermería, Administración de

Empresas, Contabilidad, entre otros, siendo muy significativa su aporte en

el desarrollo educativo de la juventud de Sicaya e incluso de otros Distritos

cercanos, alberga a 740 estudiantes aproximadamente, de diferentes

edades y sexos dentro de ellos a madres estudiantes que han desertado

temporalmente en el trascurso de su formación, debido a diferentes

situaciones halladas mediante la técnica de recolección de datos, tales

como: escazas condiciones económicas y el cuidado de sus menores hijos.

El estudio pretende dilucidar el método etnográfico perteneciente al

paradigma cualitativo, ya que se aplicó la técnica de la observación y

entrevista para recolectar la información, asumiendo como investigadores

un papel activo en las actividades cotidianas de las estudiantes.

INDICADOR: ESTUDIO (DESERCIÓN)

1. ¿Tienes apoyo para solventar los gastos de la Institución?

INFORMANTE 2: Si, mi pareja me apoya para

poder solventar algunos gastos que requiere el

instituto, el apoyo es poco. INFORMANTE 3:

Si tengo, por parte de mi mama y mi pareja,

ellos me apoyan muy bien con todos los

gastos. INFORMANTE 4: Si, mi pareja me

apoya, pero de todas formas me falta para

algunas cosas. INFORMANTE 5: Si, cuento

con el apoyo de mi madre para seguir

45
estudiando, ella me ayuda con algunos gastos.

INFORMANTE 7: Si, mis hermanos mayores

me ayudan con algunos gastos.

INFORMANTE 8: Si, mi papa y mi pareja me

apoyan mucho, para terminar mis estudios.

INFORMANTE 9: No cuento con apoyo de

nadie, yo sola solvento los gastos de mis

estudios.

La ley de educación establece la gratuidad de la enseñanza para todos los

niveles incluye la educación superior técnica, aun cuando es gratuito las

estudiantes que acceden a los Institutos deben afrontar una serie de

gastos, son los cónyuges, familiares los que apoyan económicamente y dos

casos que afrontan solas.

2. ¿Te alcanza para cubrir los gastos del instituto?

INFORMANTE 2: No me alcanza, yo tengo que

trabajar para poder cubrir los gastos.

INFORMANTE 3: Si, mi mama me apoya con los

pasajes, pues yo vivo en Ahuac y los demás

gastos lo asume mi pareja. INFORMANTE 4: A

veces no me alcanza, pero tengo mis animales

y los vendo, con eso me ayudo. INFORMANTE

5: Si me alcanza, con el apoyo de mi mama,

algunas veces yo también tengo que trabajar

vendiendo pastales y promocionando líneas

46
telefónicas. INFORMANTE 6: Si, no gasto

mucho, solo en copias e impresiones, ahorro en

pasajes pues vivo cerca. INFORMANTE 7:

Algunas veces no, tengo que trabajar para

comprarlos materiales que me exige la carrera.

INFORMANTE 8: Si cuento con todo el apoyo

de mi familia, tanto en lo económico y moral.

INFORMANTE 9: Si, ya que recién estoy en

primeros semestres no me exigen muchos

materiales, luego para las prácticas y cursos de

laboratorio si necesitaré de más dinero porque

ahí si te exigen a cómpralos otra ventaja que

tengo es que vivo cerca y ya no gasto en

pasajes.

La naturaleza de la carrera que han elegido exige la compra de materiales,

copias, etc. Los gastos se cubren con el apoyo familiar, de la pareja y el

trabajo personal.

3. ¿Tienes deudas en el Instituto?

INFORMANTE 1: no tengo deudas, vivo en

Sicaya y puedo ahorrar en los pasajes y con ese

dinero pago mi matricula y otros gastos

INFORMANTE 2: No tengo deudas, trato de

cubrirlo todo con los trabajos que realizo.

INFORMANTE 3: No tengo ninguna deuda, ya

47
que cuento con el apoyo de mi familia.

INFORMANTE 4: no tengo ninguna deuda,

hago todo lo posible para cubrir los gastos.

INFORMANTE 5: No, ninguna deuda hago de

todo para pagar los gastos. INFORMANTE 6:

No tengo ninguna deuda, todos los afronto

INFORMANTE 7: No, ninguna, aunque no me

alcanza hago de todo para pagar INFORMANTE

8: Ninguno todo los cubro INFORMANTE 9: No,

ya que recién estoy en primeros semestres no

me exigen muchos gastos y además vivo cerca

del Instituto. INFORMANTE 10: No ninguno

Siendo el Instituto José María Arguedas una

Institución Publica, es el estado el ente

encargado de proporcionar el presupuesto para

el desarrollo académico de los estudiantes, por

ello no demanda gastos como: pensión de

enseñanza, laboratorios, transporte y otros.

Los informantes mencionan que no tiene ninguna deuda en la institución,

pues ellas de una u otra manera tratan de contraer deudas en el instituto

además que a mucha de ellas son los padres o sus parejas que las apoyan

además que la mayoría por vivir cerca de la institución no les demanda

gastos de pasaje.

48
4. ¿Has dejado de estudiar anteriormente?

INFORMANTE 2: Si, en el I semestre

académico, en el año 2016 cuando di a luz a mi

hijo. INFORMANTE 3: Si, por un año académico

en el año 2016, estaba embarazada y me sentía

mal. INFORMANTE 4: Si, en el año 2014,

estaba cursando el II semestre de la carrera de

Administración de empresas, pero lo deje por mi

embarazo y en el 2016 postule a Enfermería de

ahí ya no lo deje. INFORMANTE 5: Si, cuando

estaba en IV semestre, tuve a mi bebe y me

dediqué a cuidarlo. INFORMANTE 6: Si, solo

por un semestre, en ese entonces cursaba el III

semestre cuando tuve mi bebe. INFORMANTE

7: Si, en el año 2016 por un semestre

académico. INFORMANTE 8: Si, por el año

académico en el IV semestre del año 2016.

INFORMANTE 9: Si, cuando finalizo en primer

semes7tre en el año 2016, lo dejé por un año, ya

que estaba embarazada de 7 meses y ya no fui

al Instituto, en ese entonces mi embarazo fue de

alto riesgo, y a las pocas semanas nació mi bebe

prematuro. INFORMANTE 10: Si, cuando

estaba en II semestre de la carrera de

49
Administración de empresas, deje de estudiar

por un año.

Las estudiantes inmersas en el problema de deserción temporal, se ven

en la obligación de reservar por diversos motivos tales como: escaza

economía, apoyo en el cuidado de sus menores, estado de salud de su

hijo (enfermedades y otros).

Observamos abandono temporal por semestre y año académico, para

trabajar, cuidar la salud y para cuidar del bebe y/o niño (a).

5. ¿Cuáles son las razones por que dejaste de estudiar?

INFORMANTE 1: Porque mi hija se enfermó,

tuve que internarla en el hospital, estaba

delicada de salud presentaba un cuadro de

infección estomacal, apenas tenía un año de

edad, y yo no podía continuar estudiando porque

me dedicaba a su cuidado, además me puse a

trabajar, pues no tenía apoyo de nadie.

INFORMANTE 2: Cuando di a luz a mi bebe, mi

pareja no tenía trabajo, tuvimos que viajar a

Lima por unos meses, trabajamos para juntar

dinero y yo seguir estudiando. INFORMANTE 3:

Mi embarazo fue de riesgo, cuando nació mi

bebe, no tenía mucho dinero para solventar mis

estudios, así que me fui a Lima a estar con mi

pareja para que me apoye, ya que él trabajaba

50
allí. INFORMANTE 4: Mis padres dejaron de

apoyarme con lo económico, porque salí

embarazada y ya no me alcanzaba para

continuar con mis estudios. INFORMANTE 5:

Cuando tuve a mi bebe no tenía apoyo

económico, mi pareja también era estudiante,

solo mi mama nos apoyaba con los gastos de mi

hijo. INFORMANTE 6: Mi pareja no quería que

otra persona lo cuide, porque recién había

nacido nuestra hija y nos daba miedo que se

enferme. INFORMANTE 7: Nació mi bebe y no

podía cubrir los gastos del Instituto, no podía

trabajar porque no me recuperaba del parto ya

que fue cesárea. INFORMANTE 8: Porque tuve

un embarazo delicado y al momento del parto se

complicó y quedé delicada de salud.

INFORMANTE 10: Si, por vergüenza, cuando

me embaracé, de ahí mis padres ya no apoyaron

económicamente y mi pareja estaba en la

situación de estudiante.

Las razones de la deserción temporal son porque la estudiante debe

cuidar su salud durante el embarazo para dar a luz al bebe, cuidar al bebe,

trabajar, solventar los gastos y por vergüenza porque los padres ya no les

apoyan económicamente.

51
6. ¿Por qué volviste a estudiar?

INFORMANTE 1: Porque conseguí trabajo en

este momento, vendo pantis y busitos pero la

ganancia es muy poco y a veces hasta ni vendo,

lo cual no le doy un adecuado bienestar a mi

hija, eso me impulso a retomar mis estudios y

llegar a sr profesional. INFORMANTE 2: Volví a

estudiar, porque al menos ahora cuento con

apoyo económico de mis padres y mi pareja, en

ese entonces mi pareja y yo éramos estudiantes

así que viajamos a Lima para trabajar y ahorrar

y con ese dinero que juntamos, me puse a

estudiar en el Instituto. INFORMANTE 3:

Retome mis estudios, porque ya había mejorado

de salud y mi hermana me apoya con el cuidado

de mi hijo, pues mi parto fue complicado y en

ese entonces no podía movilizarme, además no

contaba con el apoyo para el cuidado de mi

bebe. INFORMANTE 4: Hace poco, mis padres

me ofrecieron su apoyo económico, ya que

pasaba algunas situaciones difíciles y a la vez

mi pareja me apoya con el cuidado de mi hijo.

INFORMANTE 6: Porque mi hijito ahora ya está

más grandecito y asiste al programa CUNAMAS,

es ahí donde lo cuidan y mi mama me apoya

52
recogiéndolo, pues mi pareja consiguió un

trabajo casi estable en Lima y me ayuda con los

gastos. INFORMANTE 7: Porque ahora ya

conseguí trabajo, eventualmente, pero gano lo

suficiente para cubrir los gastos del Instituto,

aparte de ello el papa de mi hijo pasa una

mensualidad para solventar los gastos de la

casa, INFORMANTE 8: Volví a estudiar, porque

ya me encuentro mejor, tuve un embarazo de

alto riesgo, el cual no hubo muchas

complicaciones, pero tenía que reposar para

mejor por completo y ahora estoy animada para

terminar mi carrera ser profesional y ser un

orgullo de mi familia. INFORMANTE 9: Porque

quiero superarme y ser profesional, ya que no te

pagan lo suficiente cuando no tienes una

carrera, ahora mi pareja y yo trabajamos para

solventar los gastos tanto de mi hogar y el

Instituto, también contamos con el apoyo del

programa CUNAMAS ya que mi pequeño asiste

desde muy temprano y ya no me preocupo tanto

en el cuidado.

Las dificultades personales, económicas es un inductor en los procesos de

deserción temporal, observamos como las estudiantes madres diseñan

estrategias que les posibilita retornar y proseguir con sus estudios.

53
INDICADOR: ECONÓMICO (GASTOS DEL NIÑO)

7. ¿Qué haces para afrontar dichos gastos?

INFORMANTE 2: Trabajo sábados y domingos

en una tienda de ropa que se llama “La fábrica”

y mi pareja trabaja como chofer de combi.

INFORMANTE 3: Lo afronta mi pareja, yo solo

me dedico al cuidado de mi hijo y estudiar.

INFORMANTE 4: Compro y vendo animales

menores como: cuyes y gallinas, los vendo en la

feria de Chupaca todos los sábados.

INFORMANTE 5: Trabajo promocionando

líneas telefónicas y vendo pasteles y tortas que

preparo yo misma. INFORMANTE 6: Solo me

dedico a estudiar en el Instituto y cuidar a mi hijo.

INFORMANTE 7: Trabajo eventualmente de

moza y con eso aporto para los gastos que

requiero mi bebe. INFORMANTE 8: Solo me

dedico al cuidado de mi hijo y a estudiar.

INFORMANTE 10: Solo me dedico a la casa,

cuidar a mí bebe y estudiar.

Cuatro de 10 estudiantes en el proceso de deserción temporal, se dedican

al cuidado del bebe y a estudiar, 6 informantes trabajan para solventar sus

gastos.

54
8. ¿Quién te ayuda a solventar los gastos de tu hijo?

INFORMANTE 2: Mi pareja y mis padres

algunas veces, en ocasiones cuando se trata de

urgencias. INFORMANTE 3: Mi pareja y en

algunas cosas mi mama, por ejemplo, ella le

compra los pañales de mi bebe. INFORMANTE

4: Entre mi pareja y yo tratamos de cubrir los

gastos. INFORMANTE 5: El padre de mi hijo y

mi hermano mayor en algunas oportunidades

me manda dinero. INFORMANTE 6: Mi pareja

trabaja en Lima, como chofer y me envía dinero

cada semana. INFORMANTE 7: Me alcanza con

la pensión que me da el papa de mi hijo.

INFORMANTE 8: Solo mi esposo, los afronta.

INFORMANTE 9: Mi pareja y yo cubrimos todas

las necesidades.

Los ingresos para afrontar los gastos corresponden al trabajo de la pareja,

familiares y un caso que solo ella contribuye con su trabajo.

9. ¿Te alcanza para solventar los gastos de tu hijo?

INFORMANTE 2: A veces no me alcanza,

cuando se enferma mi bebe, mis padres me

apoyan con los gastos de la medicina.

INFORMANTE 3: Si me alcanza, pues mi pareja

trabaja en maquinaria pesada y me apoya con lo

55
necesario para mi bebe. INFORMANTE 4: Si me

alcanza, además mi pareja me apoya y con la

crianza de mis animales, los vendo y con eso

nos apoyamos. INFORMANTE 5: SI, porque

ahora recibo el apoyo del padre de mi hijo y con

lo que trabajo eventualmente, si me alcanza.

INFORMANTE 6: Si me alcanza, mi pareja

asume todos los gastos de mi hijo.

INFORMANTE 7: Si, su papa me pasa una

mensualidad, con eso cubro las necesidades

básicas. INFORMANTE 8: Si, porque mi esposo

trabaja como chef en el COAR de Chongos Bajo

y gana lo suficiente para solventar nuestros

gastos. INFORMANTE 9: Si, mi pareja y yo

trabajamos para que no le falte nada a mi hijito,

mi pareja y trabaja de repartidor de gas al menos

con eso alcanza además que yo también aporto

con algo. INFORMANTE 10: Si, como te digo,

cuento con el apoyo familiar y también el de mi

pareja ya que vivimos juntos.

Para cubrir las necesidades del niño y de la madre estudiante, se recurre

al trabajo personal, de la pareja y familiares, en algunas ocasiones no

alcanza.

56
10. ¿Qué es lo prioritario para ti en este momento?

INFORMANTE 2: Mi hijo, pues si se enferma o

le sucede algo yo lo reservaría de nuevo un

periodo y lo cuidaría. INFORMANTE 3: Lo

prioritario es mi bebé, si le pasara algo,

reservaría para cuidarlo y luego retomaría mis

estudios. INFORMANTE 4: En este momento y

siempre será mi hija, pero también tengo que

culminar mi carrera y así tener una mejor vida.

INFORMANTE 5: Mi hija y mi carrera, para

solventar los gastos y darles mejores

condiciones. INFORMANTE 6: Mi familia y

culminar mi carrera para luego poder ayudarlos

y vivir en las mejores condiciones.

INFORMANTE 7: Es mi bebe y a la vez mis

estudios, terminando mi carrera podre trabajar y

brindarle las comodidades. INFORMANTE 8: Mi

hijo y si se enferma, yo solicito para cuidarlo

luego me pongo al día con los cursos.

INFORMANTE 9: Siempre ha sido mi hijo, pero

por ahora es mi carrera sin estudios pagan muy

poco a veces no me alcanza para cubrir los

gatos.

57
Las evidencias cualitativas expresan que lo prioritario es el niño y culminar la

carrera, se aprecia que, ante las eventualidades, optan por la deserción

temporal.

INDICADOR: CUIDADO DEL NIÑO (ATENCIÓN)

11. ¿Quién cuida a tu hijo cuando vas a estudiar?

INFORMANTE 1: La llevo a la cuna y ahí la

cuidan, algunas veces se queda con mi mama.

INFORMANTE 2: Mi mama y mi suegra, pero

mayormente es mi mama quien la cuida.

INFORMANTE 3: Mi hermana mayor me ayuda

en el cuidado de mi hija y algunas veces tengo

que llevar a mi pequeña al instituto.

INFORMANTE 4: Su papa lo lleva al jardín, está

en inicial de 3 años, luego en la salida lo recojo

yo. MADRE N°9: De lunes a viernes la llevo a

la cuna y luego su papá lo recoge a las 3 de la

tarde, yo salgo de mis clases a las 4 y les doy el

alcance en el cuarto que alquilamos.

Una opción para la madre que estudia es la guardería

(CUNAMAS), inicial; el apoyo o de la madre, suegra y el

padre o pareja.

11. ¿Te ayudan tus padres en el cuidado de tu hijo?

INFORMANTE 1: Sí, mi mamá algunas veces.

INFORMANTE 2: Si, solo mi mamá, no me

58
gusta dejarlo con personas extrañas.

INFORMANTE 3: Si mi mamá a veces, ella

trabaja y cuando puede me ayuda.

INFORMANTE 4: No mis padres no me brindan

apoyo desde quede embarazada.

INFORMANTE N 5: Solo mi mamá, mi papá

trabaja lejos y solo llega al mes. INFORMANTE

6: Si mis padres me ayudan cuando no hay

atención en la cuna. INFORMANTE 7: Si mi

madre siempre me ayuda a cuidarla y lo trata

muy bien. INFORMANTE 8: No ellos tienen un

puesto en el mercado de Chupaca y no tiene

tiempo para ayudarme. INFORMANTE 9: No

ellos viven en Huancavelica y yo sola en Sicaya.

INFORMANTE 10: Si, en mi casa me apoyan

mucho sobre todo mi mama que siempre lo

cuida como a su hijita.

Una opción para las madres que estudian es la guardería (CUNAMAS),

Inicial; el apoyo de la madre, suegra y el padre o pareja.

12 ¿Tu hija asiste algún centro de estimulación y/o aprendizaje?

INFORMANTE N 1: Si, a CUNAMAS, lo cuidan

desde 9:00 am hasta las 3:30 pm.

INFORMANTE N 2: No asiste, pues está muy

pequeño me da miedo que no le cuiden.

59
INFORMANTE 3: No todavía es muy pequeño

tiene 8 meses. INFORMANTE 4: Si va al jardín

de tres añitos “Tomas Gutarra” Solís en Sicaya.

INFORMANTE 5: Asiste al nido “Personitas

Creativas” que está cerca a mi casa.

INFORMANTE 6: Si asiste al Programa de

CUNAMAS. INFORMANTE 7: No asiste a

ningún Centro, porque no me alcanza dinero

para llevarlo. INFORMANTE N 8: No, no la llevo

a ningún centro es muy pequeño para llevarlo.

INFORMANTE 9: Si al Programa social

CUNAMAS. INFORMANTE 10: No la llevo,

todavía es bebe, tiene 8 meses me da miedo

que no la cuiden bien.

Las madres estudiantes en un porcentaje significativo envían a sus

niños al centro de estimulación, asegurando el adecuado desarrollo

lúdico del niño, otro porcentaje no lo hacen.

13. ¿Quién paga los gastos del Centro de estimulación y/o

aprendizaje?

INFORMANTE 1: El programa CUNA MAS es

gratuito, por eso la llevo sino no podría pagar

una Cuna particular. INFORMANTE 2: No la

llevo a ningún centro. INFORMANTE 3: No la

llevo a ningún centro. INFORMANTE 4: Mi

60
esposo y yo también de una u otra forma

contribuyo para las cuotas, festividades y otras

actividades que hay en el jardín. INFORMANTE

5: Los gastos lo asume su papa, él paga la

pensión de cada mes. INFORMANTE 6: Al que

asiste mi pequeño no cobran por el servicio,

pues es un Programa del estado. INFORMANTE

7: No la llevo a ningún centro. INFORMANTE 8:

No la llevo a ningún centro. INFORMANTE 9:

Asiste al Programa Nacional CUNAMAS, no me

cobran nada solo llevo sus cosas de aseo.

INFORMANTE 10: No la llevo a ningún centro.

El estado peruano diseña e implementa programas de apoyo a la

infancia, una de ellas es CUNA MAS, de atención gratuita; Sin

embargo, existe un porcentaje de madres estudiantes que no llevan a

sus niños a los programas sociales y particulares.

14. ¿Puedes estudiar y cuidar a tu hijo?

INFORMANTE 2: Si, porque tengo apoyo de mi

mama y mi suegra, cuando me voy a estudiar y

ya no me preocupo tanto, pero me trato de

apresurar para llegar rápido a mi casa para darle

de lactar. INFORMANTE 3: No se puede

estudiar, estoy distraída pensando en mi bebe y

en los quehaceres de la casa, cuando tengo

61
trabajos grupales me dificultad. INFORMANTE

4: Si puedo, pero es muy complicado pues mis

deberes de madre y esposa me quitan bastante.

INFORMANTE 5: No mucho, ya que cuando

tengo trabajos, no puedo llevarlo conmigo pues

es muy inquieto, y si lo llevo conmigo no estoy

muy concentrada y tengo que atenderlo a él.

INFORMANTE 6: No se puede estudiar bien, al

momento de hacer mis tareas del Instituto, tengo

que hacerle dormir sino no me deja hacerlos.

INFORMANTE 7: No se puede, para hacer mis

actividades académicas mi hermana la cuida o

mi mama, cuando no están ellas tengo que

ponerla en su cuna y hacerle dormir para realizar

mis trabajos. INFORMANTE 8: No puedo,

necesariamente alguien me tiene que apoyar

con su cuidado, pues es muy pequeño y

necesita que estés al pendiente del él.

INFORMANTE 9: No, a veces es muy cansado

porque tengo que estudiar, trabajar y atender a

mi familia, casi siempre llego tarde al Instituto.

INFORMANTE 10: Si puedo, mi esposo me

apoya con el cuidado, mientras realizo mis

tareas del Instituto.

62
Las madres que estudian tienen dificultades para cumplir con el rol de

madre y estudiante. El niño necesita cuidados y las obligaciones como

estudiante exigen dedicación.

15. ¿Cómo es el cuidado de tu hijo por terceros?

INFORMANTE 2: Es bueno, pues ellos lo cuidan

como si fuera su hijo, nunca le he pasado nada

malo y mi hijo está muy bien INFORMANTE 3:

Es regular, pues el cuidado no es como uno

mismo, a veces me espera mojado, llorando de

hambre ya que la leche en formula no la quiere

tomar. INFORMANTE 4: Es regular, en

ocasiones su papá no le da su almuerzo a la

hora y cuando voy temprano al Instituto no le

alista bien su lonchera. INFORMANTE 5: No

muy bien, porque cuando se queda con mi

mamá, ella no le exige para que coma sus

alimentos y no están pendientes del cuidado

cuando juega, pues varias veces ya se ha caído.

INFORMANTE 6: Es bueno come a la hora

exacta del almuerzo y las cuidadoras de la Cuna

son muy amables, lo tratan bien. INFORMANTE

7: Es regular no es como uno mismo, el tiempo

que me dedique a su cuidado, estaba bien en el

peso y talla ahora tiene algunas complicaciones

63
en su crecimiento. INFORMANTE 8: Es buena

ya que mi hermana la que me apoya con su

cuidado de mi hija es enfermera y sabe los

cuidados necesarios. INFORMANTE 9: Me

ayuda mucho la cuna Programa Nacional

(CUNA MAS), porque lo atienden a sus horas y

a veces yo lo descuido un poco cuando está

conmigo.

El cuidado del niño en el programa CUNA MAS no cubre los

requerimientos del niño; las madres muestran cierto descontento. El

cuidado de los familiares es aceptable para las madres estudiantes.

16. ¿Cómo es la atención de salud?

INFORMANTE 2: Es buena, lo llevo a sus

controles mensuales a la posta de Sicaya,

cuando yo no puedo llevarlo mi mamá lo lleva.

INFORMANTE 3: Es regular, algunas veces por

el escaso tiempo que tengo no puedo sacar el

cupo de atención para su CRED, pues la posta

de Ahuac alejado de mi casa. INFORMANTE

N4: Es regular, pues desde que retome mis

estudios no he tenido tiempo para llevarlo

mensualmente a sus controles, si lo lleve, pero

después de tres meses, cuando se enferma solo

lo llevo a la farmacia. INFORMANTE 5: Yo creo

que es regular pues cuando se enferma mi niño

64
por la premura del tiempo solo acudo a la

farmacia para que le receten su medicamento.

INFORMANTE 6: Es buena pues en el

programa al que asiste mi niña nos exigen que

tengamos al día su tarjeta de vacunación, y sus

controles mensuales, pero para cumplir

normalmente con su atención mi mama me

apoya en llevarlo a la posta. INFORMANTE 7:

No es bueno, no puedo llevarlo a sus controles

de salud mensualmente, pues la posta atiende

por las mañanas para generar su cupo y tengo

clases a esas horas. INFORMANTE 8: Es buena

ella cuanta con seguro en EsSalud, aunque en

algunas oportunidades no la he podido llevar

puntualmente trato de todas formas acudir en la

fecha indicada para sus controles, a veces mi

hermana es la que se encarga de sacar su cupo

en el establecimiento de salud. INFORMANTE

9: Es buena, cuenta con SIS y tiene todos sus

controles al día, cuando no puedo llevarlo yo mi

pareja lo lleva, ya que en la cuna me exigen que

tenga al día su CRED (Control). INFORMANTE

10: Es buena, está asegurada en EsSalud,

cuando se enfermó hace poco la lleve por

emergencia y la atendieron de inmediato, está al

65
día con sus controles mensuales, cuando tengo

clases la fecha que le toca su control mi mama

o mi hermana me apoya en llevarlo.

El gobierno peruano ofrece a la madre y los niños programas de

prevención y tratamiento de la salud de los infantes, entre ellos el SIS.

Son los padres los que deben racionaliza su un tiempo a fin de que el

niño asegure en desarrollo que necesita

17. ¿Cómo es la atención de en la alimentación de tu hijo?

INFORMANTE 2: Se alimenta bien, come lo que

preparamos en casa, solo a veces deja un poco

de comida en el plato. INFORMANTE 3: Maso

menos pues para ir a estudiar le dejo con su

fórmula que a veces no la quiere consumir.

INFORMANTE 4: Es regular, consume sus

alimentos en casa, pero hay ocasiones que

salgo tarde del Instituto y no quiere comer hasta

que llegue, y eso ha ocasionado que este bajo

de peso. INFORMANTE 5: Es buena come de

todo y solo come lo que preparamos en casa.

INFORMANTE 6 Es buena en la cuna le dan

comidas nutritivas y saludables lo atienden a sus

horas he visto que las cuidadoras tienen

bastante paciencia para hacerle comer.

INFORMANTE 7: Es regular, le dejo su leche

66
(evaporada) para que tome mientras estoy en el

Instituto, pero no toma la cantidad que debería,

la comida mi mama le prepara, pero se le tiene

que exigir y solo prueba unas cucharitas, cuando

disponga de tiempo la llevaré para que la

revisen, INFORMANTE 8: Es buena cuando

vengo al Instituto le dejo preparado su comida y

su leche para que mi mama le dé.

INFORMANTE 9: Es buena en la cuna le dan

alimentos saludables y come tome su comida

igualmente en mi casa. INFORMANTE 10:

Regular, pues a mí me gustaría darle solamente

mi leche pero cuando no estoy debe tomar la

leche en formula que le dejo y pareciera que no

le cae bien porque cuando toma eso le da

cólicos estomacales.

La alimentación que recibe el infante asegura el adecuado desarrollo

nutricional; madre estudiante reconoce que en el programa CUNAMAS

recibe la dieta necesaria, sin embargo, la atención familiar tiene

dificultades por la disponibilidad de tiempo de la madre estudiante.

18. ¿Con que frecuencia se enferma tu hijo?

INFORMANTE N 1: Pocas veces, pero la última vez

que se enfermo fue de infección estomacal y tos.

INFORMANTE N 2: No mucho cada cierto tiempo,

67
hace seis meses se enfermó de infección a la

garganta. INFORMANTE 3: Raras veces, la última

vez que se enfermó su de infección al estómago fue

cuando inicio a tomar la formula, yo pienso eso pues

antes no le había ocurrido eso. INFORMANTE 4:

pocas veces, solo se ha enfermado de resfríos,

cólicos, que es normal que le dé a un niño.

INFORMANTE 5: Mi hijita se enferma mucho siempre

esta inflamado su garganta ya le di de todo, pero

siempre tiene molestias, también se ha enfermado de

cólicos estomacales. INFORMANTE 6: raras veces

solo se enferma de enfermedades comunes como la

gripe, le dio la varicela y cosas así nunca se ha

enfermado gravemente. INFORMANTE 7: Pocas

veces, pero la última vez que fue hace dos meses se

enfermó muy fuerte tenía fiebre alta y tuve que llevarlo

al doctor tenia aftas en su garganta. INFORMANTE

8: Pocas veces, pero mayormente de malestares

estomacales. INFORMANTE 9: No se enferma

mucho solo de la gripe de vez en cuando.

INFORMANTE 10: No se enfermó hasta el momento

esta sanito, espero que más adelante también este

así.

68
Los hijos de las madres estudiantes tienen algunas dificultades como

infecciones estomacales y resfríos, parte del proceso evolutivo del

infante.

19. ¿Dónde están mejor cuidados, contigo o con terceros?

INFORMANTE 2: Conmigo, pero también

pienso que con mi mama y mi suegra está bien

cuidado mi niño, pues nunca me espera mojado

o llorando. INFORMANTE 3: Conmigo, porque

cuando lo cuidaba yo nunca se enfermó, pero

tengo que hacer ese sacrificio y dejarlo con mi

familia. INFORMANTE 4: Conmigo, pero tengo

que hacer el esfuerzo para poder culminar mis

estudios, después tendré más tiempo con ella.

INFORMANTE 5: Yo pienso que está mejor

cuidado conmigo y mi mama a veces desconfió

del nido, pero como a veces mi mama no tiene

tiempo tengo llevarle al nido. INFORMANTE 6:

En mi caso creo que en el programa está mejor

cuidado, pues yo no tengo tiempo para atenderlo

bien. INFORMANTE 7: Conmigo estaría mejor

pues ya no tendría la necesidad de darle

formula, lo llevaría a sus controles sin retraso y

muchas cosas más que solo una madre puede

cuidar, por ahora tengo que hacer un gran

69
esfuerzo y dejarlo para continuar los estudios.

INFORMANTE 8: Conmigo, me siento triste al

no poder cuidarlo y atenderlo todo el día, pero

tengo que terminar la carrera para apoyar con

los gastos de mi hogar. INFORMANTE 9: Yo

creo que, con terceros, en la cuna lo cuidan bien,

tengo escaso tiempo para atenderlo si no

tampoco podría trabajar. INFORMANTE 10:

Conmigo y mi familia, yo creo que nunca lo

dejaría en otro lugar, pues mi mama, hermana,

lo cuidan muy bien.

Las madres que estudian enfatizan que los programas como el

CUNA MAS es una opción; la atención familiar como apoyo

también lo es. Las madres reconocen que la atención de la madre

– niño es la más aconsejable.

70
4.CAPÍTULO IV

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Las estudiantes mujeres, asentadas en el Distrito de Sicaya, asisten al

Instituto Superior Tecnológico José María Arguedas de Sicaya –

Huancayo, para obtener el grado en la especialidad; en el proceso de

formación académica, algunas estudiantes dejan de asistir ¿Cuáles son

las razones del abandono temporal? Las hipótesis específicas muestran

los hallazgos y son contrastados con las teorías.

HIPÓTESIS ESPECÍFICA N° 1.- “Las condiciones económicas de las

madres jóvenes el Instituto Superior Tecnológico José María Arguedas

Sicaya – Huancayo, 2017 son precarias, porque no cuentan con los

recursos para solventar sus estudios y necesidades básicas de sus

menores hijos”

10 madres estudiantes, abandonan temporalmente sus estudios en un

Instituto superior por la maternidad, no cuentan con los recursos para

71
solventar sus estudios ni el costo de la crianza de sus niños, las

evidencias cualitativas muestran:

INFORMANTE 1: No yo sola solvento mis

gastos, ya que mi madre no cuenta con recursos

económicos para apoyarme y el papa de mi hija

nos dejó cuando recién nació mi niña.

INFORMANTE 9: No, yo no cuento con apoyo

de nadie, yo sola solvento los gastos de mis

estudios.

No pueden cubrir los gastos del Instituto:

INFORMANTE 1: No, no me alcanza tengo que

hacer muchos trabajos para cubrir los gastos

básicos del Instituto.

Esta situación se agudiza porque además deben atender las necesidades

de sus menores hijos

INFORMANTE 1: No me alcanza, ya que yo

sola cubro las necesidades de mi hija, su padre

nunca se hizo cargo desde el momento que me

embarace, pues solo mi madre a veces me

apoya en el cuidado de mi pequeña mas no con

los gastos de alimentación y salud.

Los 8 informantes cubren sus necesidades trabajando, con el apoyo del

esposo y/o pareja. El rasgo común en nuestros informantes es que han

desertado y trabajan para subsistir.

72
Nuestros hallazgos se aproximan al trabajo de investigación

“Determinantes asociados a la deserción temporal en estudiantes de

enfermería de la universidad de Huánuco”, donde encuentran “una

relación significativa estadística entre el abandono temporal con las

determinantes familiares socioeconómicas”. Asimismo nuestro estudio se

acerca al trabajo de investigación “Factores socioeconómicos y

personales en la deserción en los estudiantes de la Escuela de negocios

- Facultad de ciencias económicas de la universidad Nacional de la

Amazonia Peruana”, DIAZ (2009), donde encontraron “una relación

intrínseca y significativa entre los factores socioeconómicos y personales

con la deserción de los estudiantes; puntualizan que los estudiantes no

pueden continuar sus estudios porque tienen que atender en prioridad sus

asuntos económicos y familiares; prosiguen indicando que existe una

asociación importante entre deserción y maternidad, la madre - estudiante

se enfrenta a múltiples dificultades para compatibilizar tiempo para el

estudio y cuidado y asumir el peso económico”.

Para el análisis de nuestro estudio tomamos a Mario Himmel sobre la

deserción que refiere “al abandono prematuro de un programa de estudios

antes de alcanzar el titulo o grado; considera dos tipos de deserción la

voluntaria y la involuntaria, la voluntaria se refiere a la renuncia del propio

estudiante o el abandono no informado a la institución de educación

superior; y la segunda, se produce como consecuencia de una decisión

institucional, fundada en sus reglamentos vigentes, que obliga al alumno

a retirarse de los estudios; posteriormente CASTAÑO y colaboradores

(2004), adicionaron el calificativo de “desertor” a aquel individuo que

73
siendo estudiante de una institución de educación superior no presenta

actividad académica durante tres meses consecutivos”.

Asimismo, para Gonzales (2006) en “tipos de deserción” puntualiza que

“la interrupción se produce por causales que no son la enfermedad, ni

muerte por esa razón la deserción es un proceso psicosocial complejo,

donde influyen aspectos estructurales, sociales, comunitarios, familiares

y emocionales; para nuestro estudio los factores familiares y de tipo

personal; la necesidad de buscar ingresos es un inductor para los

procesos de deserción temporal”, nuestros informantes refieren las

razones del abandono:

INFORMANTE 1: Porque mi hija se enfermó,

tuve que internarla en el hospital, estaba

delicada de salud presentaba un cuadro de

infección estomacal, apenas tenía un año de

edad, y yo no podía continuar estudiando porque

me dedicaba a su cuidado, además me puse a

trabajar, pues no tenía apoyo de nadie.

INFORMANTE 2: Cuando di a luz a mi bebe, mi

pareja no tenía trabajo, tuvimos que viajar a

Lima por unos meses, trabajamos para juntar

dinero y yo seguir estudiando. INFORMANTE 4:

Mis padres dejaron de apoyarme

económicamente, porque salí embarazada y ya

no me alcanzaba y dejé de asistir al Instituto.

74
Las condiciones económicas de las estudiantes madres son escasas, no

pueden solventar los gastos de la crianza de sus menores hijos y los

estudios, abandonan, dejan de estudiar:

INFORMANTE 9. Mis papas y mi pareja no

tenían dinero tuve que dejar los estudios y

trabajar.

Se ha determinado que la precariedad económica en las estudiantes es

el motivo o causa más inmediato para que la estudiante decide posponer

sus estudios, pues muchas de ellas al tener carga familiar no lograr

conseguir un trabajo estable o con buena remuneración, optan en realizar

trabajos independientes o conseguir un empleo que se ajuste a sus

horarios.

INFORMANTE 1: Trabajo vendiendo buzos y

pantis que yo misma confecciono, los vendo en

la feria dominical y los sábados como ayudante

en un puesto de comida, a lavar y atender al

público comensal.

En el Modelo Social de BEAN Y METZET (1985), se destacan “la

importancia de las variables del contexto social y económico de los

estudiantes como causa de deserción. Entre los factores más relevantes

consideran la situación financiera del estudiante y su familia, trabajo

(horas de empleo) y las responsabilidades familiares, entre otros”.

Concluimos, las estudiantes jóvenes asisten al Instituto superior, en el

proceso, algunas establecen relaciones y forman pareja, se embarazan,

tienen embarazo de riesgo, nacen los bebes, y se enfrentan a dos

75
condiciones: uno, no pueden solventar los gastos de cuidado del bebé, la

pareja no tiene trabajo, los familiares tienen dificultades económicas,

deben trabajar para afrontar sus necesidades; la permanencia en el

Instituto exige dedicación al estudio, no pueden enfrentar. Se acepta la

hipótesis específica N°1.

HIPÓTESIS ESPECÍFICA N° 2:

“El cuidado de los menores hijos de las estudiantes madres jóvenes del

Instituto Superior Tecnológico Publico José María Arguedas 2017, es

inadecuado por que se quedan a cargo de sus abuelos, cuidadores (Cuna

Mas), etc. Comprometiendo su desarrollo en el aspecto de alimentación y

salud.”

Las mujeres madres estudiantes refieren que sus padres les ayudan o no

a cuidar a sus hijos pequeños:

INFORMANTE 1: Si, mi mama algunas veces

me ayuda. INFORMANTE 9: No, ellos viven en

Huancavelica y yo sola estoy en Sicaya.

El modelo ecológico de Belski (1980) describe que “la perspectiva

ecosistémica nos permite conocer las interacciones entre los

microsistemas de las personas y por lo tanto donde y como surgen las

redes de apoyo social. asimismo, menciona que las relaciones dentro de

la familia constituyen el vínculo más próximo y el sistema más inmediato

en el que se desenvuelven los niños, al que denomina microsistema, el

nivel más interno de estas estructuras lo forman los entornos inmediatos

76
que sostienen a la persona en desarrollo, llamados MICROSISTEMAS

(familia, escuela o trabajo, barrio…)”.

Así, la estudiante madre tiene el apoyo de su pareja, padres. La calidad

de la atención no es óptima, porque la familia tiene su propia dinámica.

Otro de los factores desencadenantes en los procesos de abandono

temporal es el cuidado de sus hijos bebés aun cuando asisten al

Programa Nacional Cuna Mas, no pueden estudiar y cuidarlos.

INFORMANTE 1: No, no se puede, la descuido

demasiado y si no tuviera el apoyo de Cuna Más

seria aun peor. INFORMANTE 9: No, es muy

cansado tener que estudiar, trabajar y atender a

mi familia, no puedo llego tarde al Instituto

El Programa Nacional cuna Mas es una alternativa para la madre que

estudia y trabaja, nuestras informantes aprecian sobre el cuidado.

INFORMANTE 1: Es regular porque no le

brinda afecto, cuando lo dejo se queda llorando

y a veces cuando la recojo, la encuentro con el

pañal demasiado mojado.

Y por terceros, familiares refieren:

INFORMANTE 5: No muy bien porque mi

mama no le exige para que coma sus

alimentos, no están pendientes del cuidado.

El documento “Guia de las buenas prácticas clínicas”-RNAO-IABPG

Cuidados centrado en la persona y familia” establece que la familia y los

padres, la madre enfatiza la importancia de los alcances de cuidado que

77
debe incluir componentes tanto emocionales como físicos, en esta

perspectiva el adulto tiene el control del cuidado. La OMS enfatiza que el

cuidado del niño es responsabilidad además de la familia, es también de

la comunidad, articulamos esta apreciación a nuestro estudio,

puntualizando que la familia de la madre estudiante es importante como

soporte para evitar que la estudiante reincida en el abandono académico.

Sin embargo, el apoyo familiar no garantiza el adecuado desarrollo del

niño, recordemos que la familia tiene su propia dinámica y el cuidado

responsable del niño no es parte de sus prioridades.

El niño cuya madre estudia compromete su salud.

INFORMANTE 1: Desde que volví a estudiar,

ya no le llevo a sus controles mensuales y se

enfermó con anemia. INFORMANTE 3:

Algunas veces no lo puedo llevar a su control

en la posta de Ahuac. INFORMANTE 5:

Cuenta con SIS, no tengo tiempo para llevarla,

cuando se enferma la llevo a la farmacia.

El niño, bebé necesita sus controles periódicos, la alimentación necesaria,

ambos se articulan; la madre estudiante descuida comprometiendo la

integridad del niño(a). Las evidencias cualitativas reportan la frecuencia

de enfermedades del bebé:

INFORMANTE 5: Se enferma seguido de la

gripe y tos, mensualmente. INFORMANTE 3: Se

enfermó de infección estomacal cuando tomó la

-leche en formula…”

78
La alimentación del bebe cuya madre estudia:

“INFORMANTE 4: Es regular consume sus

alimentos en casa solo a veces cuando llego

tarde almorzamos a deshora. INFORMANTE

10: regular, le doy poca leche materna, está

creciendo con leche de formula…”

La alimentación se asocia a las condiciones de salud del infante, en esta

etapa requiere del acompañamiento adulto; -tomado a ELIONOR BISIG,

socióloga, cuyo trabajo de investigación “ABANDONO DE MENORES-

CONDICIONAMIENTOS SOCIALES" CONICET-CIJS, Argentina (1989)

puntualiza que “el descuido del menor en la alimentación, higiene,

vestuario y la medicación por incumplimiento de los deberes asistenciales

correspondientes a los padres, tutores o guardería comprometen al

desarrollo del menor. Si la alimentación y salud son importantes para el

niño, el acompañamiento afectivo también es básico”.

BOWLBY (1983) En la teoría del apego puntualiza que “el niño reclama la

proximidad y el contacto de los adultos de los que depende y desarrolla a

partir de sus experiencias de interacción un vínculo socio-afectivo o

apego; cuando la madre por razones de estudio encarga o transfiere el rol

protector a terceros; el niño desarrolla un apego inseguro con efectos

conductuales que le impiden explorar de forma adecuada el ambiente”.

79
Las madres que deben compartir el estudio con las nuevas

responsabilidades de conducir su hogar y a un niño, viven en permanente

stress, presión emocional; el bebé capta estas situaciones;

INFORMANTE 7: Cuando vuelvo del instituto y

recojo a mi bebé, evita verme, me hace

pucheros, llora, hay días en el que se abraza de

la cuidadora con quien la dejo.

El niño necesita de un adulto estable, seguro que no viva en constante

movimiento, estresado, conflictuado, necesita a la madre

permanentemente.

Se concluye: Los niños cuyas madres estudiantes y se quedan al cuidado

de terceros, familiares, incluido el Programa Cuna Mas, no reciben la

atención necesaria, comprometiendo la alimentación, cuidado y salud;

esta situación hace que la madre descuide sus estudios y el cuidado del

infante; lo que conduce al abandono temporal. Se acepta la hipótesis

específica N°2.

HIPÓTESIS GENERAL

La deserción en las estudiantes madres jóvenes del Instituto Superior

Tecnológico Publico José María Arguedas Sicaya -2017, es temporal

forzada por las demandas económicas y por el cuidado de sus menores

hijos.

Mujeres jóvenes del Instituto de Educación Superior del distrito de Sicaya,

estudian para acceder al reconocimiento oficial o de calificación; lo hacen,

80
encuentran la necesaria satisfacción de estudiar para asegurar una mejor

calificación laboral.

Esta situación se modifica cuando la madre joven estudia, se enamora,

forma pareja y se embaraza, tal situación trastoca todo lo planificado; ella

sufre, debe decidir entre la crianza del bebe, los requerimientos

económicos que la nueva situación exige o seguir estudiando.

La madre que estudia asume nuevas responsabilidades, ante la presión

se ve obligada a abandonar sus estudios temporalmente, luego retoma.

Mostramos la TEMPORALIDAD DEL ABANDONO

“…INFORMANTE 9: Si cuando finalizo el primer

semestre (2016) lo deje por un año. INFORMANTE

10: Deje de estudiar por dos semestres académicos,

luego volvi…”

Para nuestro estudio los factores que trabajan en el abandono temporal o

deserción temporal, uno son las condiciones de la maternidad, otro las

condiciones socioeconómicas y la otra el cuidado del infante para eso

recurren a los familiares y al cuidado por terceros: El Programa Cuna Mas

es una alternativa para las mujeres que estudian y trabajan; sin embargo

la estudiante madre requiere del necesario espacio para el estudio; su

situación se complica, finalmente no se desenvuelve bien como estudiante

ni como madre y abandonan los estudios.

Fonseca D. R. en “Factores relacionados con la deserción en estudiantes

de enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali en el periodo 2008

al 2013”, confirman como el segundo factor para el abandono temporal el

factor económico y el factor personal. Asimismo, Mantilla Ignacio en

81
“Madres Estudiantes”- Colombia encuentra que la alta deserción temporal

en mujeres jóvenes madres muestra las difíciles condiciones en la que se

desenvuelve de la mujer que estudia y que debe asumir la responsabilidad

de conducir su hogar, cuidar y encargar el cuidado a terceros, vivir

permanentemente en situación de presión en el ámbito académico,

familiar o de vida en pareja. Abandona los estudios y retoma. Se acepta

la hipótesis general.

82
CONCLUSIONES

 Las mujeres jóvenes del Instituto de Educación Superior del distrito de

Sicaya optan por el abandono o dejan temporalmente de estudiar por la

situación económica en la que atraviesan, trabajan para solventar los

gastos en algunos casos y para dedicarse al cuidado de sus menores

hijos.

 Las condiciones económicas de las estudiantes madres jóvenes del

Instituto de Educación Superior del distrito de Sicaya son PRECARIAS,

no tienen trabajo, sus parejas se emplean en trabajos eventuales u

ocasionales, desertan para trabajar y solventar los requerimientos del

hogar y del bebé.

 El cuidado de los menores hijos de las estudiantes madres jóvenes del

Instituto de Educación Superior del distrito de Sicaya lo asumen los

padres, abuelos, familiares y terceros, acuden al Programa CUNA MAS,

el cuidado acusa de una serie de observaciones que comprometen el

desarrollo en los aspectos de alimentación y salud y el necesario apego o

proximidad afectiva de sus progenitores.

83
RECOMENDACIONES

1. Sugerimos a los Institutos Superiores, realizar seguimiento de casos y

conocer a las estudiantes madres, mediante el área social, tratar como

unidad de análisis y considerar un apoyo de soporte afectivo, económico

y sobre el cuidado para con sus hijos, de tal manera no incrementar la

tasa de deserción.

2. Se sugiere a las Instituciones de nivel superior, implementar espacios de

cuidado para menores, estableciendo un apoyo a las madres estudiantes.

3. Se sugiere gestionar alianzas estratégicas con instituciones, donde

permita y promueva el trabajo a madres estudiantes, donde se

establezcan horarios para acceder a los estudios y el cuidado de sus hijos.

84
BIBLIOGRAFÍA

Abensur Díaz, S. (2009). Factores socioeconómicos y personales relacionados

con la deserción estudiantil en la Escuela de Negocios Internacionales de

la Facultad de Ciencias Económicas y Negocios de la Universidad

Nacional de la Amazonía Peruana, 2002-2006. Iquitos(Loreto).

Aylin, P. J. (2012). Pensiones de enseñanza y deserción en estudiantes de la

universidad privada de Huancayo Franklin Roosevelt provincia de

Huancayo, departamento de Junín 2011. Huancayo.

Bisig, N. E. (1989). Abandono de menores-condicionaminetos sociales.

Argentina: CONICET-CIJS.

Cordellat, S. (s.f.). APEGO, ACONTECIMIENTOS VITALES Y DEPRESIÓN EN

UNA MUESTRA DE ADOLESCENTES. Obtenido de

https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/.../Primera_parte_MARCO_T

EORICO.pdf

Escolar, D. d. (s.f.). Capitulo I Marco Teorico. Obtenido de

http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/10551/Capitulo1.pdf

Esperanza Torrico Linares*, C. S. (2002). El modelo ecológico de

Bronfrenbrenner como marco teórico de la. España: Copyright 2002:

Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.

Fonseca Elespuro, D. R. (s.f.).

85
Fonseca Elespuro, D. R. (2015). Factores relacionados con la deserción en

estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali en el

periodo 2008 al 2013. Ucayali.

Mantilla, I. (6 de mayo de 2016). El Espectador. Obtenido de

https://www.elespectador.com/opinion/opinion/madres-universitarias-

columna-631036

Villarreal Suárez, Y. M. (2017). DETERMINANTES ASOCIADOS A LA

DESERCION TEMPORAL EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO 2016. Universidad de Huánuco. Huanuco.

86
ANEXOS

87
MATRIZ DE CONSISTENCIA
“DESERCIÓN EN ESTUDIANTES MADRES - INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLÓGICO PUBLICA JOSÉ MARIA ARGUEDAS SICAYA, HUANCAYO,
2017”

88
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

89

También podría gustarte