Franquismo
Franquismo
Franquismo
Por otro lado, algunos sectores de las clases medias urbanas se habían
visto desbordadas por la revolución social durante la guerra, así, a pesar del
rechazo ideológico y político que la dictadura inspiraba en los sectores más
democráticos, buena parte de este sector social se mostró pasivo y apolítico.
En cuanto a los sectores populares, se consideraban perdedores de la
Guerra Civil y se oponían al franquismo, pero la represión, el miedo y el control
policial, junto con el hambre y la miseria, condujeron a la mayor parte de las
clases populares a la pasividad política.
2- Exilio y represión.
Cuando la guerra entraba en su fase final los defensores de la República
empezaron a abandonar España, en torno a 500.000, para evitar represalias de
los vencedores.
La sociedad de la posguerra estaba dividida entre vencedores y
vencidos. Los vencedores inmediatamente dieron muestras de su intención de
llevar a cabo su victoria hasta las últimas instancias. La Ley de
Responsabilidades Políticas de 1939 sirvió para dejar claro que los vencidos no
tenían cabida ni eran admitidos en la “nueva España”. En 1940 se aprobaba la
Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo, que confirmaba la
animadversión de Franco hacia el comunismo y el liberalismo.
Estas leyes dieron lugar a una represión brutal, por la que fueron
ejecutadas miles de personas y encarcelados centenares de miles. Los
sospechosos que permanecieron en libertad fueron depurados por sus ideas,
especialmente funcionarios, empleados de instituciones, intelectuales. Huyendo
de la represión, cientos de miles de españoles partieron al exilio. Muchos hacia
Francia, algunos de los cuales se sumaron a la resistencia francesa para luchar
contra el nazismo. Otros se marcharon a América, donde en países como
México encontraron asilo.
4- La economía autárquica.
Tras la Segunda Guerra Mundial, el gobierno francés cerró
temporalmente la frontera de los Pirineos. Además, las Naciones Unidas votó la
retirada de todo reconocimiento diplomático internacional al régimen. El
aislamiento internacional de España hizo que la economía española se viera
abocada a la autarquía o autosuficiencia económica. El Estado asumió la
dirección de la economía, pero sus fondos eran tan exiguos que el proceso de
recuperación resultó extraordinariamente lento.
La economía española se hizo rural, rompiendo la tendencia migratoria a
las ciudades, debido a las dificultades de abastecimiento de los núcleos
urbanos.
A pesar de esto, la política económica del gobierno se centró en grandes
proyectos industriales de escasa eficacia, como quedó plasmado con la
creación del INI (Instituto Nacional de Industria). No hubo capital suficiente para
acometer la modernización del campo español. Debido a estas dificultades, se
produjo una carestía de alimentos y el régimen se vio obligado a comprarlos en
los mercados extranjeros dispuestos a vender, como Argentina. Se recurrió al
racionamiento de productos básicos a través de cartillas de racionamiento, que
se mostraron insuficientes, por lo que la población hubo de recurrir en muchas
ocasiones al mercado negro (conocido también como estraperlo).
7- La oposición al franquismo.
A lo largo de los años sesenta la oposición al franquismo copó todos los
sectores. A la oposición tradicional de la izquierda se sumó la surgida del
interior del propio régimen: las nuevas generaciones que no habían vivido la
guerra civil y sectores católicos. El régimen mantuvo su carácter represivo,
aunque suavizó la represión en comparación con la etapa de posguerra.
CONCLUSIÓN
El franquismo fue una dictadura que rompió con el primer sistema
verdaderamente democrático de la historia de España: la II República. Con ello
rompió el libre juego democrático, mantuvo unas cortes–títere, suprimió los
sindicatos obreros, suprimió los estatutos de autonomía y persiguió a los
verdaderos demócratas, los defensores de la República. Mientras la Iglesia y la
Escuela adoctrinaban a niños y jóvenes en las bondades del régimen. Para
muchos antiguos republicanos la supervivencia diaria se convirtió en el único
objetivo. Supervivencia no solo ante la represión de los tribunales franquistas
(como el tribunal de Responsabilidades Políticas y el Tribunal de Represión de
la Masonería y el Comunismo) sino también ante el hambre y la miseria (no
había trabajos para ellos).
GLOSARIO
F- Opus Dei: Institución religiosa fundada en 1928 por José María Escrivá de
Balaguer, que se caracteriza por sus posturas ultraconservadoras.
G- “Stop and go”: fórmula preconcebida que consta de dos etapas básicas: en
la 1ª, el Gobierno frena el crecimiento económico para que desaparezcan las
empresas ineficaces; en la 2ª etapa, el Gobierno relanza la economía con las
empresas saneadas, que serán motores del crecimiento económico.