Tecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudio
Nº 86 “PASO IBÁÑEZ”
Docente:
MENDOZA, JESSICA
Destinatarios:
Fundamentación:
Objetivos:
Estrategias metodológicas:
Producción escrita:
Actividades a desarrollar:
- Secuencias con imágenes en el cual deberán armar una historia.
- Observación de imágenes y armado de oraciones.
- Fotocopias de cuentos con pictogramas.
- Lectura y elaboración de Limericks.
- Sopas de letras.
- Oraciones desordenadas.
- Narrar una historia (biografía).
- Palabras encadenadas.
- Lectura de poesías de diferentes autores.
- Escritura de un libro de poesías, elaboradas por los estudiantes.
FECHA:
PRESENTACIÓN:
OBSERVACIONES:
FECHA:
¿QUE ES ESTUDIAR?
Estudiar
Estudiar es un trabajo queesrequiere
un trabajo que intelectual
esfuerzo requiere esfuerzo intelectual
y unas técnicas y
determinadas para ser
eficaz. unas técnicas determinadas para ser eficaz.
LOS PASOS DEL ESTUDIO
Actividad:
o Observa los pasos que hace el “Monigote” para llegar a la meta. ¿Cuántos
escalones tiene que subir hasta llegar arriba? ____________
o Escribe el nombre de los distintos pasos que ha seguido:
1.-_________________________________________
2.-_________________________________________
3.-_________________________________________
4.-_________________________________________
5.- _________________________________________
OBSERVACIONES:
FECHA:
LA PRELECTURA
La PRELECTURA es una ojeada que se echa a un tema para saber de qué se trata.
Es una lectura muy rápida del tema.
Se hace para:
ACTIVIDAD:
OBSERVACIONES:
FECHA:
LECTURA COMPRENSIVA
OBSERVACIONES:
FECHA:
El subrayado
SUBRAYAR consiste en poner una raya debajo de las palabras más importantes o
palabras-clave. Y se hace después de la lectura comprensiva.
Para subrayar:
2º. Leemos el texto párrafo a párrafo e identificamos las palabras que nos
transmiten información.
3º. De esa información que hay que aprender, solamente se subrayan las palabras
que nos permiten comprender lo que el texto dice.
Ejemplo:
Actividad:
OBSERVACIONES:
Fecha:
Ejemplo:
FECHA:
EL RESUMEN
Cuando el Dr. Shaw, del Museo de Historia Natural de Londres recibió, en 1797 la
piel de un ornitorrinco pensó que se trataba de un fraude. No era posible pensar en
la existencia de un animal con piel de topo, cola de castor, patas de rana, espolón
de gallo, pico de pato y dientes. Lo que aún no sabían era que además se trataba de
un mamífero que pone huevos. Residente en los lagos y ríos de Tasmania y Australia
el ornitorrinco parece un animal al que la naturaleza armó con lo que le quedaba.
Pero, estudiado a fondo, es un ser formidable. Es un animal excavador, construye
en la costa de los ríos, una madriguera que consta de una larga galería que se abre
por encima y por debajo del nivel del agua y termina en una cámara bastante
espaciosa tapizada de hierbas secas. En esta cámara es donde la hembra pone sus
dos huevos que son blandos y compresibles. Al nacer las crías inmediatamente se
introducen en un pliegue de la piel, especie de rudimento de bolsa marsupial donde
se vierte la secreción láctica. Para hacer todo aún más confuso, los ornitorrincos
poseen dientes de "leche" que pierden con la edad. Su pico de pato, recubierto por
una fina piel, es un elemento increíblemente útil para buscar alimento en el fondo
fangoso de los ríos donde los ornitorrincos se alimentan de gusanos, larvas de
insectos, camarones de agua dulce, caracoles inmaduros y pequeños peces y ranas.
Una vez que se ha sumergido bajo el agua sus ojos, orejas y fosas nasales se
cierran por lo que nada sin ver. Es ahí donde se pone en juego el aspecto más
fantástico de este animal. El pico de los ornitorrincos posee electrorreceptores
tan sensibles que pueden percibir el campo eléctrico generado por el ligero
movimiento de la cola de un camarón a veinte centímetros de distancia. Sin duda
alguna, un cazador extremadamente eficaz que aún hoy en día nos sigue
sorprendiendo.
OBSERVACIONES:
FECHA:
EL ESQUEMA
OBSERVACIONES:
FECHA:
La Memorización
OBSERVACIONES:
Fecha:
APLICO LO APRENDIDO
Observaciones:
FECHA:
CONTINÚO APRENDIENDO
Si bien todas las personas nos alimentamos, no todos ingerimos las mismas
______, ya que muchas veces la alimentación refleja la _______ de cada
persona.
Observaciones:
Fecha:
LA ENTREVISTA
Observaciones:
Fecha:
Actividad: