1 Vias Aéreas Superiores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

ENFERMEDAD DE LAS VÍAS AÉREAS SUPERIORES

(Vet. Esteban Caparrós)

LA CAVIDAD NASAL ¿POR QUÉ ES TAN DIFICIL ABORDARLA?

1. CONCEPTOS ANATÓMICOS:

a. La diversidad: no solo encontramos diferencias fenotípicas sustanciales,


de talla y peso, en caninos sobre todo, no tan extremas en felinos que
no son tan variables. Pero en cuanto a la cavidad nasal observamos
cambios anatómicos que tienen una implicancia directa en la
emergencia de algunas patologías y que sostienen la persistencia de
otras, con la existencia de tres fenotipos diferentes: dolicocéfalos,
mesocéfalos y braquicéfalos.

b. La inaccesibilidad: es bien conocido que cuando sospechamos de una


enfermedad en cavidad nasal prácticamente es imposible acceder, no
podemos explorarla manualmente, no nos da datos a la auscultación ni
percusión, solamente nos permite mirar el contenido que arroja o
(teniendo un paciente sedado) observar las coanas, el resto no puede
ser abordado, por presentar un estuche óseo completo compuesto por
los hueso nasal, hueso incisivo y el maxilar superior como límites
dorsal y ventral. Separando la cavidad nasal en dos se encuentra el
vómer o tabique nasal y en rostral la nariz, un tejido blando que impide
la visualización de la cavidad. El vómer no divide en dos a las coanas.
Además un ingrediente más, la presencia de los tres cornetes, dorsal,
medio y ventral, que dificultan ingresar específicamente en un lugar
determinado en la cavidad para la toma de muestras sin incurrir en
error. El tamaño de la cavidad nasal de los gatos y algunas razas toy,
por si mismas, las hace inaccesibles sin utilizar métodos
complementarios. El implante de las raíces de todos los dientes en los
huesos incisivo, maxilar y palatino es un factor que debe tenerse en
cuenta ante la sospecha de enfermedad de la cavidad nasal, por la
estrecha relación que existe entre ambas estructuras y que lleva a una
comunicación directa con la cavidad nasal.

2. CONSIDERACIONES HISTOLÓGICAS:
(a) La primera porción del aparato respiratorio consta de las siguientes capas:
Mucosa, submucosa, muscular y serosa/adventicia. La muscular de la mucosa
no existe nunca.
(b) La cavidad nasal puede dividirse en tres regiones: la Región vestibular,
tiene la mucosa revestida por un epitelio plano estratificado, cranealmente
queratinizado y caudalmente no queratinizado y pigmentado. La lámina propia
submucosa es de tejido conjuntivo denso, con glándulas exocrinas serosas. En
la zona profunda hay plexos capilares abundantes y de grandes vasos. Su
función es calentar el aire que entra.
La región respiratoria tiene mucosa revestida por epitelio respiratorio (epitelio
pseudoestratificado ciliado con células caliciformes). La lámina propia
submucosa de tejido conjuntivo laxo con numerosos leucocitos y glándulas
nasales de secreción mixta que impiden la desecación del epitelio. Presenta
extensos plexos venosos para calentar el aire. Por último la región olfatoria
presenta una mucosa con epitelio pseudoestratificado diferente del epitelio
respiratorio. En él se diferencian: células olfatorias, son neuronas bipolares con
una porción apical, una central y una basal. La porción apical es la dendrita. En
la parte más superficial se encuentra la cabeza bulbosa de donde salen cilios
no móviles que se encuentran entre el moco. Son muy largos y siguen una
trayectoria paralela a la superficie del epitelio. En la porción central se localiza
el núcleo, esférico y grande. La porción basal es un axón amielínico que
atraviesa la membrana basal y se une a los axones de otras células, pasando
del tejido conjuntivo a la lámina cribosa del etmoides y al cerebro. Las células
de sostén, son células cilíndricas, con microvellosidades en su porción apical.
El núcleo es ovalado y apical. Se unen con las células olfatorias por complejos
de unión. Las células basales, son pequeñas y cónicas y se apoyan sobre la
membrana basal, igual que las anteriores. El núcleo se sitúa cercano a la
membrana basal. Se cree que sustituyen a las células de sostén cuando
degeneran. La lámina propia submucosa de tejido conjuntivo laxo. En él se
encuentran leucocitos, células pigmentarias, abundantes plexos capilares y de
grandes venas. Existen glándulas olfatorias de secreción serosa
predominantemente.
El órgano vomeronasal, es un tubo que caudalmente es ciego. Cranealmente
desemboca por un conducto en la cavidad oral o nasal. Su luz tiene forma de
media luna, con una cara lateral convexa de mucosa respiratoria y una cara
medial cóncava de mucosa olfatoria. Su función es la quimiorrecepción de
compuestos de baja volatilidad e interviene en el comportamiento sexual de
machos y hembras y en el comportamiento maternal.

3. CONSIDERACIONES PATOLÓGICAS:

a) En primer lugar es bueno definir algunos conceptos para poder unificar


criterios de idioma. Rinitis implica solamente la inflamación de la cavidad
nasal, muchas veces ante la observación de cualquier descarga nasal
asumimos que se trata de una rinitis, pero ese concepto puede ser
incorrecto. Si se aprecia arrojamiento por cualquiera de los ollares
estaremos hablando de rinorrea. Si además de presentarse algún tipo de
secreción nasal vemos que el paciente hace algún esfuerzo expulsivo para
desembarazarse de ese contenido anormal, con una sacudida de la cabeza
hacia abajo, con expulsión generalmente de contenido, estamos hablando
del reflejo de estornudo. Por otra parte si el paciente intenta por todos los
medios de tragar el contenido nasal llevándolo hacia las coanas, realizando
inspiraciones profundas y ruidosas, emitiendo para ello un ruido ronco,
semejante a un graznido, estaremos en presencia de estornudo inverso.
Otras manifestaciones patológicas son los estertores, que son sonidos
audibles graves, de baja intensidad, y que se relacionan con obstrucciones
parciales de la luz de la cavidad nasal, que pueden implicar desde una
simple inflamación a una deformidad que impida el normal paso del aire.
Estos sonidos son bien diferenciables de los estridores por sus
características sonoras, son agudos y generalmente no se los relaciona con
trastornos a nivel nasal sino más bien traqueal o laríngeo.

4. ABORDAJE CLÍNICO

a) SEGÚN EL TIPO DE SECRECIÓN

(a) La secreción de tipo serosa es la primera que suele presentarse,


puede ser uni o bilateral dependiendo de la patología de base que la
provoque y de intensidad variable. El tiempo en que se presenta
para cambiar a otro tipo de secreción es muy incierto pudiendo ser
de horas a días, llegando a no ser apreciada en la consulta y a
veces ni siquiera por el propietario. Relacionamos este tipo de
descarga con tres patologías de muy difícil diagnóstico, alergias,
inflamatorias e irritativas, las que muchas veces se resuelven,
principalmente esta última sin haber llegado al diagnóstico, siendo
las alérgicas por su estacionalidad o la buena respuesta a la terapia
corticoidea junto con las de tipo inflamatorio, rinitis
linfoplasmocíticas. Estas patologías pueden evolucionar hacia el tipo
mucoso.

(b) La secreción de tipo mucoso es posiblemente un estadio de


transición hacia el tipo purulento, deja de ser de color claro para
pasar a ser ligeramente turbio, grisáceo. Este tipo de secreción lo
encontramos en enfermedades de tipo alérgico, inflamatorio o
irritativas más avanzadas y en algunas parasitosis que invaden la
cavidad nasal como la cuterebra, linguatula serrata o
pneumonyssoides canino y que con el tiempo pude llegar a ser
purulenta.

(c) El tipo purulento es tal vez el que mas frecuentemente se observa,


es de un color amarillento verdoso y de consistencia espesa, puede
presentarse como mucopurulento en algunas enfermedades
infecciosas como ser herpesvirosis, calicivirosis en felinos y
moquillo, parainfluenza y adenovirus en caninos. En afecciones
micóticas y las que derivan por continuidad de las raíces dentales
hacia la cavidad nasal.

(d) En la medida que la lesión progresa y se agrava el cuadro


comienzan a aparecer vestigios de sangre, mezclándose con
secreción purulenta y dando el tipo hemopurulento, bastante
clásico de las afecciones neoplásicas y de las micóticas mas
avanzadas pero que puede verse en cualquier cuadro de progresión
sostenida. (ver cuadro comparativo)

TIPO DE ETIOLOGÍAS
ENFERMEDAD EVOLUCIÓN
SECRECION POSIBLES

Serosa/mucosa Crónica Atopía


Alérgica estacional
Rinitis eosinofílica

Inflamatoria Serosa/mucosa Crónica Rinitis linfoplasmocítica

Irritativa Serosa/mucosa Variable Humo, amoníaco etc

Mucopurulenta Variable F: herpes, calici

Infecciosa Hemopurulenta C:PI, Moq, CAV,


bacteriana muy rara
como primaria

Mucopurulenta Crónica Aspergillus fumigatus.


Micótica Penicillum, Criptococus
Hemopurulenta neoformans

Mucosa, Crónica Cuterebra, Linguatula


Parasitaria mucopurulenta serrata,
Pneumonissoydes
caninum

Hemopurulenta Variable TVT, CCE, sarcoma,


Neoplásica adenocarcinoma
Hemorrágica

Serosa Aguda Flechilla, astillas,


Cuerpos extraños alimento
Hemorrágica

Hemorrágica Variable V.Willembrand,


Coagulopatías warfarínicos, AINE,
CID, erlichia

Traumáticas Hemorrágicas Agudas Accidentes, caídas

Mucopurulenta Crónica Paladar hendido,


Congénitas
estenosis de ollares

Mucopurulentas Crónica Absesos periapicales,


fístula de 4to premolar
Bucodentales
superior, fístula
buconasal

Autor del cuadro Dr. Eial Rudman

b) SEGÚN EL TIEMPO DE EVOLUCIÓN

(a) Las rinitis de curso agudo suelen presentarse más en patologías de


origen traumático o por presencia de cuerpos extraños, se asume
que su duración no va más allá del mes de evolución.

(b) Las rinitis de curso crónico se prolongan por más de un mes e


involucran al resto de las patologías anteriormente mencionadas.

5. EXPLORACIÓN DE LA CAVIDAD NASAL

(a) OBSERVACIÓN: es de buena práctica hacer una pormenorizada


observación de la nariz y proyección de la cavidad nasal desde el exterior e
interior de la cavidad oral. ¿Qué se observa? En la trufa, o nariz
propiamente dicha notar erosiones, lesiones, ulceraciones, pérdida de
coloración, sequedad o humedad excesiva, alopecía perinasal. Presencia
de secreción o cualquier arrojamiento, continuo o intermitente.
Deformación, asimetría. En el puente nasal, deformación, asimetría,
alopecia, erosión o ulceración, presencia de costras o sangrado. Dentro de
la cavidad oral (mientras jadea o respira a boca abierta tratándose de
caninos) mirando si hay presencia de alguna masa o deformación aparente,
signos de mala oclusión con perforación del paladar, piezas dentales con
raíces expuestas, o la falta de las mismas con orificio fistuloso visible. La
permeabilidad de los ollares debe ser explorada utilizando un portaobjetos y
apoyándolo sobre una de las narinas tapando la otra y observar la
condensación de vapor sobre la superficie del vidrio, dándonos la pauta de
buen, regular o nulo el caudal de aire que espira el paciente.

(b) PALPACIÓN: debe buscarse reblandecimiento, crepitación, inflamación,


fluctuación, aumento de temperatura. Es fundamental hacer una buena
apertura de la boca y apreciar su estado, lesiones en el paladar, hendidura,
fístulas por mala oclusión o por pérdida de piezas dentales, ver si estas
están móviles, si existe algún orificio introducir algún instrumento para
evaluar comunicación oronasal. Debe palparse el paladar en búsqueda de
reblandecimiento, crecimiento en más o deformaciones. En los pacientes
braquiocefálicos se advierte una gran prominencia de la lengua muy
pegada al paladar, producto de un torus lingual importante, debe
reconocerse la presencia de alguna masa que eleve la lengua o comprima
el paladar blando, dando dificultad respiratoria.

(c) Los ANÁLISIS CLÍNICOS de sangre o de orina no son significativos,


pueden dar luz con respecto a la existencia de patologías preexistentes, de
alteraciones en la coagulación, o un recuento de glóbulos blancos alterado
en cuadros infecciosos. De todas maneras siempre es bueno tener una
aproximación al estado actual del paciente para decidir el tratamiento a
instaurar.

(d) La RADIOLOGÍA es el método más utilizado para la exploración de la


cavidad nasal, pero también es útil para evaluar la integridad de las raíces
dentales. Si bien pueden tomarse incidencias latero-laterales de cráneo
donde se observa la cavidad nasal y los senos paranasales, o una ventro-
dorsal, la imagen que nos presenta es limitada y solamente nos orienta
ante una lesión agresiva que puede ser de origen tumoral o micótica o la
simple pérdida de detalle ante la ocupación de la cavidad nasal por
contenido mucoso, purulento o hemorrágico. Las imágenes mejor obtenidas
son aquellas donde se somete al paciente a una buena sedación para
poder tomar incidencias oroaboral a boca abierta y las oblicuas de las
arcadas dentales. Así como la sky line para ver senos frontales. Se
recomienda antes de realizar este tipo de radiologías tratar con antibiótico y
antiinflamatorio al menos una semana, para limpiar la secreción y que la
imagen radiográfica sea más fiel.

(e) La tomografía axial computada (TAC) y la resonancia magnética (RM)


métodos de alta resolución que dan mucha precisión. Son en algunos
casos indispensables para dar referencias precisas anatómicas en las que
poder basarse el cirujano. Siguen siendo de los más onerosos pero
sumamente útiles.

(f) La RINOSCOPÍA es un método complementario de diagnóstico muy


interesante porque permite la visualización en directo de la cavidad nasal,
un poco más invasivo que otros y no recomendado ante la presencia de
traumatismo craneoencefálico o coagulopatía confirmada, por eso es
indispensable solicitar pruebas de coagulación y plaquetas antes de realizar
el estudio. Otra contraindicación es el aumento de presión endocraneana
no referida a traumatismo, por ejemplo un hidrocefálico. La observación
directa de la mucosa, su color, textura, integridad refleja el grado de
patología existente, la posibilidad de tomar muestras de muy pequeño
tamaño con pinzas especiales, permite realizar un diagnóstico
histopatológico, o el cepillado y lavado, hacer citología y cultivos tanto
micológico como bacteriológico. La rinoscopia intervencionista puede
resolver el problema extrayendo un cuerpo extraño, un pólipo etc.

(g) La punción aspiración con aguja fina (PAAF) suele ser un método de
diagnóstico a ciegas de gran relevancia, porque permite obtener un
diagnóstico concreto, rápido y muy económico. Tiene la limitación de no dar
datos de arquitectura de tejido, sino de células aisladas y puede no ser muy
representativo, cuando da los datos relevantes es muy útil para la toma de
decisiones a seguir.

(h) La cirugía exploratoria de la cavidad nasal, RINOTOMÍA. Es el de última


instancia por lo agresivo, pero suele ser de un gran valor no solo para el
diagnóstico sino para la resolución de ciertas noxas.

6. TRATAMIENTO

El tratamiento de las patologías de la cavidad nasal generalmente es local, se trata de


impedir la absorción de drogas que producirían efectos colaterales a nivel sistémico.
Ciertos productos que necesitamos que actúen específicamente en la cavidad nasal y
no en otro lado están formulados con partículas que no deberían progresar hacia las
vías inferiores. Una gran limitación de la aplicación de estos fármacos es la
estimulación de los receptores nasales con desencadenamiento de estornudo, con
pérdida de producto, lo que debe ser contemplado a la hora de instaurar un
tratamiento. Así es que nos encontramos con gotas y aerosoles nasales, ambos de
aplicación local pero con ciertas indicaciones para hacer más efectivo el tratamiento.
Existen también tratamientos locales como los lavajes de la cavidad nasal con
productos antimicóticos que se realizan con el paciente en plano anestésico, intubado
para evitar aspiraciones y selladas las coanas que son muy engorrosos pero efectivos.
A continuación se describe el procedimiento para aplicar gotas y aerosoles nasales y
luego un cuadro de las drogas más utilizadas.

(a) Las GOTAS NASALES se aplican con el paciente mirando hacia arriba,
ofreciendo el plano nasal hacia el zenit, se aplica la cantidad indicada de fármaco
manteniendo la posición de 10 a 20 segundos.

(b) Los AEROSOLES NASALES por el contrario se coloca al paciente mirando


hacia abajo, se presiona el dosificador para la aplicación y luego se coloca al paciente
mirando hacia arriba durante 10 a 20 segundos.

(c) Las NEBULIZACIONES pueden ser recomendadas en pacientes muy


asustadizos o indóciles, se mantienen en su jaula transportadora, se recubre esta con
alguna bolsa plástica y se mantiene entre 5 a 10 minutos. Es indispensable que el
paciente no respire por la boca ya que el tratamiento específico no se realizará en la
cavidad nasal que es el objetivo, por lo tanto deberán estar desobstruidas las narinas.

GENERAL
DESCONGESTIVOS Fenilefrina 0,25% 1 gota c/4-6hs
Oximetazolina 0,05% 1 gota c/8-12hs
Solución salina hipertónica 3% 1-2 gotas c/8-12 hs
FLUIDIFICANTES Solución salina al 0,9%

ESPECÍFICOS

Rinitis Alérgica Prednisolona 1-2 mg/kg/día


Hidroxicina: 2 mg/kg/6-8 hs. Evitar alergénos.
Rinitis Inflamatoria Prednisolona oral 2mg/kg/día junto con amoxicilina 20
mg/kg c/8hs durante 1 a 2 semanas, reducir la prednisolona
gradualmente. Si responde agrega aerosol nasal con
Fluticasona o budesonide c/12 hs, tratamiento prolongado.
Rinitis irritativa Lavados con solución fisiológica. Control de irritantes
ambientales
Rinitis infecciosa Amoxicilina 10-20 mg/kg c/8hs por 15 a 21 días.
Azitromicina 5 mg/kg/día 7 días.
En ambos casos se espera luego el resultado del
antibiograma.
Rinitis micótica Aspergilosis:
Sistémica: Tiabendazol 10-20 mg/kg/día 6 semanas
Ketoconazol 5-10 mg/kg/12 hs 6 a 8 semanas
Itraconazol 5 mg/kg/12 hs 60 a 90 días
Local: Enilconazol al 10% 10 mg/kg/12 hs 10 días
Clotrimazol 1% 12 ml/kg 1 hora se repite al mes
Criptococosis:
Fluconazol 50 mg/gato c/12 hs oral 2 a 6 meses
Itraconazol 50 a 100 mg/día 8 meses
Rinitis parasitaria Ivermectina 0,2mg/kg SC c/21 días solo 2 aplicaciones
Rinitis neoplásica Quimioterapia, cirugía, radioterapia, según la patología
oncológica diagnosticada.
Rinitis por C.Extraño Endoscopía o cirugía
Rinitis traumáticas Cirugía según lesión
Rinitis congénitas Cirugía
Rinitis por Cirugía
enfermedad
bucodental
Rinitis hemorrágicas Corrección de la patología de base
Cuadro tomado del Dr. Eial Rudman

Los senos paranasales. Son cavidades en los huesos del cráneo (frontal, etmoides,
esfenoides y maxilar). Son cavidades llenas de aire que están en comunicación con la
cavidad nasal por orificios. Están revestidos por epitelio respiratorio y tienen las
siguientes funciones: calentar el aire y humedecerlo y hacer más liviana la cabeza.
Limpiar el aire de partículas extrañas a través de moco y cilios. No es tan infrecuente
la enfermedad de los senos paranasales, principalmente en los felinos, posiblemente
porque su secreción es mucho mas espesa que en los caninos. Se suele llamar
sinusitis a toda patología desarrollada en los senos, no es tampoco muy correcto,
pero no se sabe demasiado de otras patologías que no sean inflamatorias o
abscedantes, la manera de arribar al diagnóstico es a través de una radiografía
especial con el paciente anestesiado que incide en forma tangencial los senos
prontales, se la llama también sky line. El tratamiento médico no es de mucha ayuda,
se debe proceder a la trepanación del o de los senos afectados y luego de tomar las
muestras correspondientes para cultivo y antibiograma y citología, se limpia curetea
toda la cavidad. El resultado es variable.

LARINGE

La laringe es un órgano de gran importancia en el tracto respiratorio, es una


estructura que se compone principalmente de cartílagos y músculos. En el perro son 6
y en el gato 4 los cartílagos, 3 impares en ambas especies, cricoides, tiroides y
epiglótico y 1 par el aritenoides, mientras que sólo en perro el aritenoides ofrece 2
mas, el proceso corniculado y el cuneiforme que se consideran 2 cartílagos pares. La
función de la laringe es el paso del aire de la faringe (órgano compartido entre el
sistema digestivo y el respiratorio) y la tráquea. Además de ser el órgano de fonación
de perros y gatos.
Si bien las patologías de la laringe son variadas, como ser proceso inflamatorios,
traumáticos, infecciosos etc, se diagnostica principalmente por su funcionalidad, si
cumple con ella o no, por lo tanto se habla de parálisis, hemiplejía o colapso laríngeo
independientemente de cuál sea su causa, por lo que nos deberíamos replantear y
hablar de síndrome funcional laríngeo. Ya que las causas son muy variadas, se
clasifican en congénitas y adquiridas. Siendo los prototios de congénitas el bulterrier,
american staford shire terrier y dálmata, y en las adquiridas, labradores, siberianos,
bretones.
Los signos clínicos principales van a estar encabezados por estridor, un sonido
agudo, chirriante, que se presenta en inspiración, generalmente en pacientes sin gran
compromiso, cuando jadean y en los que están en estado de emergencia es
verdaderamente dramático. Otros signos que pueden aparecer o ser advertidos por los
propietarios son el cambio en la fonación, disfonía, intolerancia al ejercicio, golpe de
calor, síncope por ahogo, tos y carraspera luego de comer y beber. La forma de
diagnosticarlo es a través de la laringoscopía, que es la observación directa de la
laringe en funcionamiento. Se puede hacer en el consultorio, sedando al paciente con
propofol y estimulando el centro respiratorio con doxapram 2mg/kg endovenoso. Con
endoscopía seguramente se está buscando alguna otra patología además de la
alteración laríngea, por lo que si no se sospechara de afecciones de cavidad nasal,
tráquea o bronquios, no se justificaría.
La resolución médica no es efectiva, los corticoides ayudan en la emergencia pero no
luego. Se debe compensar al paciente y mantenerlo en condiciones ideales de
temperatura y ambientales hasta poder realizar la cirugía. Las cirugías son de acuerdo
a las posibilidades del clínico, y van desde una traqueostomía a la colocación de un
tornillo de titanio para ampliar la rima glotidis.
El pronóstico dependerá de la causa que genere la alteración funcional de la larínge, si
es congénita, o adquirida y si son estas, tenemos un gran número de causas, como
ser: traumáticas, iatrogénicas, infecciosas, parasitarias, endócrinas, entre otras y cada
una de ellas independientemente de la resolución quirúrgica que se practique para
eliminar el signo clínico (parálisis, hemiplejía etc) se debe tratar la causa.

PATOLOGÍAS TRAQUEALES

Otras patologías de la tráquea no son tan frecuentes como lo es el colapso traqueal.


En los caninos la tráquea está formada por anillos cartilaginosos incompletos, unidos
por una banda ligamentosa, los ligamentos anulares y sobre la parte abierta, que es la
dorsal de la tráquea se observa la membrana traqueal o músculo traqueal. La cantidad
de anillos que contiene es variable y rondan los 30 a 40. La tráquea es increíblemente
móvil y flexible, y normalmente no se colapsa por estos movimientos ni por las
presiones que recibe en el ejercicio respiratorio. En las razas toy, caniche, yorkshire,
chihuahua, pinscher es una de las principales causas de tos junto con la insuficiencia
cardíaca. Es entonces el signo principal una tos fuerte, algunos la relacionan con el
graznido de un ganso, es bien audible. Otras manifestaciones clínicas son intolerancia
al ejercicio, cianosis, síncope. Puede ser un proceso dinámico, que no se observe todo
el tiempo. Las causas son variadas y llevan a la pérdida de elasticidad del cartílago o
la caída del músculo traqueal sobre la luz o ambas cosas a la vez, lo que reduce
notablemente el flujo normal de aire. El diagnóstico se realiza clínicamente, por
predisposición racial y se confirma a través de la radiología simple o por radioscopia,
el método ideal es la endoscopía que nos permite poner un grado de obliteración de la
luz desde grado I con un 25% de obstrucción, grado II con 50%; III con el 75% y el IV
con 100%. En todos los casos debo siempre tener una referencia de valores de
bioquímica sanguínea, orina completa y hemograma. El tratamiento se asienta en
tresopciones una de manejo ambiental, ejercicio y descenso de peso, la segunda en la
medicación para controlar la tos (butorfanol, codeína), favorecer la ventilación
(broncodilatar, salbutamol, salmeterol, teofilina) y mantener desinflamado
(dexametasona, prednisolona) y el tercer punto en aquellos pacientes que no
responden a los tratamientos convencionales, es la resolución quirúrgica, con anillos
incompletos o dilatadores o stents, los primeros colocados desde el exterior y los
stents intraluminales, ambos métodos con resultados variables.

También podría gustarte