PLan Integral de Salud Mental
PLan Integral de Salud Mental
PLan Integral de Salud Mental
ELABORACIÓN
REVISIÓN
Dra. Daysi Rocabado/ Secretaria Departamental de Salud de la Gobernación de Cochabamba
Personal SEDES
Dr. German Santos / Jefe de la Unidad de Promoción de Salud - SEDES
Dra. Iveth Morales Bustamante /Responsable Unidad Gestión Municipal y Redes
Docentes de la Facultad de Medicina Universidad Mayor de San Simón (UMSS):
Dra. Kathia Butrón docente Psiquiatría
Dr. Jhonny Durandal docente Medicina Psicológica
Dr. Jaime Velásquez jefe del Departamento de Medicina Interna
Lic. Ruth Jarro Mena Responsable área de Promoción y Capacitación en Salud
Dr. Rafael Valdivia Jefe del Departamento Medicina
Dra. Betsabe Romero Docente de Medicina Social
Sociedad de Psiquiatría
Dra. Elizabeth Patiño Duran presidenta de la Sociedad de Psiquiatría Filial Cochabamba
Instituto Psiquiatrico San Juan de Dios
Dra. Grace Camacho Costa Directora Médica Instituto Psiquiátrico San Juan de Dios
Personal Técnico de la Secretaría de Salud
Mónica Moreira Téllez, apoyo técnico Secretaría de Salud de la Gobernación de Cochabamba
APOYO TÉCNICO OMS/OPS
Dr. Lenildo de Moura Oficial en Salud Mental, Prevención y Control de Enfermedades No
Transmisibles OPS/OMS
PRESENTACIÓN
El presente Plan Integral de Salud Mental del Departamento de Cochabamba (2022 – 2026)
nace de una sentida necesidad de contar con un documento técnico que sirva de guía para las
actividades de Promoción, Prevención y Rehabilitación de enfermedades mentales en los
próximos años. El mismo permitirá establecer las líneas prioritarias de actuación.
La propuesta de que la atención para la salud mental sea comunitaria constituye un cambio
fundamental en el esquema tradicional de los hospitales psiquiátricos, donde las
internaciones son prolongadas con la consiguiente exclusión y estigmatización del paciente,
muchas veces sin la posibilidad de rehabilitación de la persona.
La inclusión de varios actores en la red de salud mental propuesta en este plan permitirá una
planificación acorde a las competencias del gobierno departamental y los gobiernos
municipales.
Siendo la salud uno de los pilares estratégicos del Gobierno Autónomo Departamental de
Cochabamba, por medio de la Secretaría Departamental de Salud, se realizarán todos los
esfuerzos necesarios para fortalecer la atención de los pacientes con patología mental, de
AGRADECIMIENTOS
A la Dra. Dorita Zamora Rodríguez y a la Lic. Ketty Estrada Medina por su compromiso y
trabajo constante por la salud mental de Cochabamba.
A los colegas del Instituto de Psiquiatría San Juan de Dios, que contribuyeron con datos desde
su conocimiento y experiencia.
A las familias de los pacientes que nos recuerdan constantemente que ellos esperan respuestas
y soluciones a sus preocupaciones y angustia.
5.5 Enfoque Estratégico .............................................................................................................45
5.5.1. Línea Estratégica 1. Gobernanza y Gobernabilidad......................................................45
5.6.2. Línea Estratégica 2. Información y Vigilancia en Salud Mental...................................46
5.5.3. Línea Estratégica 3. Prevención y promoción en salud mental comunitaria ...............48
Objetivos .....................................................................................................................................48
5.5.4. Línea Estratégica 4. Fortalecimiento Institucional en Salud Mental............................51
5.5.5. Línea Estratégica 5. Sustentabilidad Financiera en Salud Mental.......................................53
5.5.6. Línea Estratégica 6. Servicios integrales de salud mental en el marco del modelo de
atención SAFCI ..........................................................................................................................54
BIBLIOGRAFÍA
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
LISTA DE TABLAS
Tabla 2. Distribución de camas según Unidades, Instituto Psiquiátrico San Juan de Dios,
Cochabamba
Bs Pesos bolivianos
En los últimos años, a nivel mundial se han producido cambios importantes en la manera de
entender la salud mental y los trastornos mentales. La reciente pandemia por el Coronavirus,
conocido como Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SARS-CoV-2), ha contribuido a la
necesidad imperiosa de tomar acciones en este ámbito de la salud. Bolivia no queda exenta
de esta cuestión, por lo cual, bajo el impulso del Ministerio de Salud y el apoyo de la
Organización Panamericana de la Salud (OPS), se han estado realizando acciones que
refuerzan y respondan a las exigencias en salud mental de la población boliviana.
El departamento de Cochabamba, en línea con las acciones llevadas a cabo a nivel nacional,
ha considerado prioritario elaborar el Plan Integral de Salud Mental del Departamento de
Cochabamba, mismo que permita en los próximos años establecer las líneas prioritarias de
actuación, de modo que se tenga un horizonte de trabajo en las áreas de prevención,
tratamiento y rehabilitación. Este trabajo de planificación departamental tendrá objetivos,
acciones e indicadores para medir la consecución de las metas marcadas.
El documento está organizado por capítulos. El primero puntea el Marco Conceptual, de una
manera breve y concisa plantea las bases sobre las que se orientará el plan departamental,
desde el concepto de salud, Salud Mental, hasta el modelo de atención de Salud Familiar
Comunitaria Intercultural, entre otros.
El segundo capítulo hace mención al Marco Legislativo, el cual pretende servir de base Legal
para el plan propuesto, tomando en cuenta tratados internacionales y acuerdos, además de
una serie de disposiciones legales nacionales que apoyan la Salud Mental.
1
Latina dentro de los Sistema Locales de Salud (SILOS)”, realizada en 1990, la misma
estableció la reestructuración de la atención psiquiátrica a través de una serie de ejes
prioritarios. Esta posición, supone el traslado a la comunidad de los servicios e implica y
representa una transferencia de cuidados desde el hospital psiquiátrico a la comunidad.
La justificación principal para seguir el modelo comunitario es, la mejora de los resultados
obtenidos, tanto en el ámbito de salud a nivel social y para las personas con trastornos
mentales tratadas en sus comunidades.
4
El modelo de atención de Salud Familiar Comunitaria Intercultural, es el conjunto de
acciones que facilitan el desarrollo de procesos de promoción de la salud, prevención,
tratamiento y rehabilitación de la enfermedad de manera eficaz, eficiente y oportuna en el
marco de la horizontalidad, integralidad e interculturalidad, de tal manera que las Políticas
de Salud se presentan y articulan con las personas, familias y la comunidad o barrio.
El concepto de Promoción de Salud, parece haber sido utilizado por primera vez por Henry
Sigerist en 1945, al definir las cuatro tareas esenciales de la medicina, la promoción de la
salud, la prevención de la enfermedad, el restablecimiento de los enfermos y la rehabilitación.
Afirmo que “la salud se promueve proporcionando condiciones de vida decentes, buenas
condiciones de trabajo, educación, cultura física y formas de esparcimiento y descanso”.
5
La promoción de la Salud Mental está situada en el campo más amplio de la promoción de
la salud e involucra acciones que apoyan a las personas a adoptar y mantener estilos de vida
saludables, y que pueda crear condiciones de vida y ambientes que apoyen la salud.
Vistas como organizaciones, las redes no son piramidales ni son telarañas, no son
concéntricas, son formas de articulación multicéntricas, con un enorme grado de autonomía
de cada una de las unidades, y son heterárquicas desde el punto de vista de la circulación del
poder, esto quiere decir que existe la posibilidad de coexistencia de jerarquías distintas, tanto
sucesivas, como simultaneas, en el funcionamiento de un sistema determinado, no implica la
negación de la jerarquía sino la coexistencia del reconocimiento de una variedad de las
mismas.
Las redes comunitarias son diseñadas, construidas e implementadas por un grupo local de
personas que tienen como objetivo conectar, comunicar y mejorar la calidad de vida de una
comunidad, las mismas deben poseer una organización horizontal, orientarse hacia un mismo
6
interés y tener liderazgos identificados. Así también, los miembros deben tener definidos sus
roles y funciones, y funcionar bajo normas básicas consensuadas.
La comunicación y la concertación son claves dentro de las redes comunitarias, siendo estas
el instrumento para lograr objetivos. Por otro lado, como su nombre indica, la participación
comunitaria y de las personas afectadas, es de suma importancia, ya que permitirán una
aproximación a la realidad en la cual se trabaja, como se mencionó previamente debe ser
heterárquica, no respondiendo a una autoridad superior, sino una estructura horizontal entre
personas naturales y jurídicas; tanto las decisiones como la autonomía de gestión se desarrolla
de manera integradora, permitiendo que las visiones e intereses de la comunidad se
consoliden en una visión compartida colectiva.
7
de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), OEA/Ser.
/L/V/II.111, doc. 20 Rev., 16 de abril 2001.
9
x Ley N° 300 del 15 de octubre de 2012, Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo
Integral para Vivir Bien.
x Ley N° 2026 Código del Niño, Niña y Adolescente.
x Ley N° 263 Ley Integral contra la Trata y Tráfico de Personas
x Ley N° 786 del 09 de marzo del 2016, Plan de Desarrollo Económico y Social 2016
– 2020 (PDES).
x Ley N° 031 Marco de autonomías y Descentralización “Andrés Ibañez”
10
CAPITULO 3
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
3.1.1 Generalidades
Cuenta con una superficie total de 67.918 Km2 (aproximadamente). Presenta zonas
Geográficas diferenciadas en: Nevados (0.3%), Cordillera (8.8%), Puna (21.9%), Valles
(7.1%), Yungas (13.7%), Sub Trópico (19.7 %) y Trópico (28.5%).
11
Gráfico N° 1 Mapa político administrativo de Cochabamba
Según cifras de proyección el año 2020, Cochabamba cuenta con una población de 2.028.639
habitantes, hombres: 1.002.682 habitantes y mujeres: 1025957 habitantes. La densidad
poblacional es de 29.87 habitantes por km2.
12
Gráfico N° 2 Población de Cochabamba según sexo
Hombres;
1002682; 49% Mujeres ;
1025957; 51%
30,0%
24,7% 24,5%
25,0%
20,3%
20,0%
15,0%
5,0%
0,0%
0-4 años 5-9 años 10-19 años 20-34 años 35-59 años 60+ años
13
Cochabamba presentó una proyección para el año 2020 de la tasa global de fecundidad de
2.6 hijos e hijas por mujer, mayor a la tasa nacional. La tasa de la mortalidad infantil es de
27.3 defunciones en menores de 1 año por cada 1000 hijos nacidos vivos. La esperanza de
vida al nacer es de 73.7 años ínfimamente inferior a la esperanza de vida a nivel nacional que
es de 73.94 años.
5,45
Analfabetismo % total de la población 2,43
8,31
3,03
Zona Urbana 1,01
4,84
10,96
Zona Rural 5,39
16,93
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
14
3.1.2 Grupos étnicos
x Etnias andinas
x Quechuas. Se dividen en naciones quechuas, como Tarabucos, Ucumaris,
Chalchas, Chaquies, Yralipes, Tirinas, entre otros.
x Etnicidad de los Llanos Orientales
x Yuquis.
x Yuracares.
3.1.3 Idioma
3.1.4 Creencias
15
financiamiento para la dotación del recurso humano (ítems TGN, IDH, HIPIC Ministeriales
y contratos Municipales).
El sub sector público tiene dos instancias administrativas, los gobiernos autónomos
departamentales (GAD) y los gobiernos autónomos municipales (GAM); el subsector de la
SSCP tiene 8 instancias administrativas, una por cada Caja de Salud y en el sector privado
cada institución tiene su propia administración. Ello genera grandes dificultades para la
implementación de un Sistema Único de Salud.
17
ORGANIGRAMA DE LA SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD DE
COCHABAMBA
Secretaria
Departamental
de Salud
Apoyo Técnico
Administrativo
Dirección de
Gestión
Hospitalaria de
Asistencia y Tercer Nivel
Apoyo
Banco de Hospital
Servicio Hospital del Instituto de
Sangre Hospital Materno Niño Manuel Hospital Villa
Departamental de Referencia Clínico Infantil Gastroenterologia
Ascencio Boliviano Tunari
de Salud Departamental Viedma Germán Villarroel Japonés (HVT)
(SEDES) (BSRDC) (HCV) Urquidi (HNMAV)
(HMIGU)
18
Diagnostico Situacional en Salud Mental
En el Plan Operativo Anual (POA). El único presupuesto destinado al área de Salud Mental
va directamente al único hospital psiquiátrico del Departamento, bajo el marco de un
convenio directo entre la Gobernación Departamental y el nosocomio.
Existe acceso a medicación psicotrópica de forma gratuita bajo el Sistema Único de Salud 1,
los cuales deben ser parte de la Lista de Medicamentos esenciales LINAME, estos solo se
encontrarían disponibles en el tercer nivel de atención de salud, ya que es el único nivel que
cuenta con la atención por la especialidad de Psiquiatría, sin embargo, el único Hospital de
tercer nivel de Cochabamba, no cuenta con toda la variedad de psicofármacos disponibles,
por lo cual la mayoría de los atendidos deben pagar por sus medicamentos.
El costo más bajo de los fármacos, cuando se adquiere en las farmacias es de 2.60 Bs 2. diarios
cuando se trata de un antipsicótico (Haloperidol), suma que corresponde al 4% del salario
básico diario. En el caso de un antidepresivo (Fluoxetina) el costo diario es de 0.80 Bs., lo
cual equivale a 2% del salario básico diario.
1
Sistema de Salud que garantiza la atención universal y gratuita para la población boliviana.
2
1 peso boliviano equivale a 0.15 dólares americanos.
19
Dispositivos de Salud Mental ambulatorios
80%
70%
70%
60%
50%
40%
30%
20% 17%
9%
10%
4%
0%
Hospitales generales ONG Hospital Psiquiatrico Centros especializados
21
Establecimientos o dispositivos de tratamiento diurno
Existe solo un establecimiento de atención diurna específico para personas con trastornos
mentales, los servicios son exclusivos para adultos. En la gestión 2019 se atendieron a 75
usuarios, lo que representa un índice de 4 usuarios por 100,000 habitantes. El 55% representa
a usuarias del sexo femenino. Este centro tiene actividades recreativas y terapia ocupacional.
De acuerdo a la actividad realizada, los días al mes y las horas de permanencia varían; los
usuarios que realizan actividades de panadería acuden cinco veces a la semana y los usuarios
de otras actividades acuden tres veces por semana, un promedio de tres horas diarias.
Este centro de día está impulsado y financiado por una asociación de usuarios y familiares
sin fines de lucro, todos los asociados pueden acceder a estos servicios sin costo, sin embargo,
ser parte de la asociación tiene un costo mínimo mensual.
Por otro lado, en el departamento de Cochabamba se cuenta con tres centros de atención
diurna, uno destinado a hijos menores de edad de personas privadas de libertad, otro
destinado a la atención de personas con discapacidad intelectual, física y/o sensorial y el
tercero destinado a niños y adolescentes trabajadores de un mercado popular de la capital del
departamento. Estos centros día son dependientes de organizaciones religiosas y
supervisados por el Servicio de Políticas públicas de la Gobernación de Cochabamba.
25
Dispositivos residenciales comunitarios
26
No se cuenta con registros del uso de los servicios ambulatorios en Salud Mental por minorías
étnicas o religiosas ya que estos datos no se registran, sin embargo, el acceso a los servicios
por usuarios de minorías lingüísticas se sobrelleva en la mayoría de los establecimientos, en
caso de que el profesional de salud que atiende al usuario no hable la lengua, se solicita ayuda
del personal administrativo o de servicio del establecimiento.
31
en los mismos se les pidió que estimen el porcentaje de la población que acudía a la medicina
tradicional; en casi la mitad de ellos indicaron que entre el 40 al 60% de la población la
utiliza. Por otro lado, en casi todos los municipios (90%), la Medicina tradicional es utilizada
en el ámbito de los trastornos mentales.
La interacción del primer nivel de atención con personal dedicado a la medicina tradicional,
se registra en el SNIS-VE, mediante el registro de referencias, este indica que existieron 55
referencias entre este personal de atención durante la gestión 2019, esta cifra se respalda con
el 40% de Municipios en los cuales refirieron no existe coordinación entre la APS y el
personal dedicado a la medicina tradicional.
Por otro lado, según la legislatura boliviana, solo los profesionales médicos están autorizados
a prescribir medicamentos, excluyendo así a enfermeros y otros profesionales del área de
salud. 4
4
Ley 1737, Art. 37º.- Los medicamentos sólo podrán ser prescritos (recetados) por profesionales médicos
y odontólogos, habilitados para el ejercicio de la profesión y debidamente matriculados en la Secretaría
Nacional de Salud, exceptuando los casos descritos en el Art. 41º de la presente Ley.
33
(6.26), trabajadores sociales (3.64) y terapeutas ocupacionales (0.44). Se debe considerar,
que no todos están registrados en los Colegios de profesionales, por lo cual no se cuenta con
datos exactos de profesionales del sector privado.
34
hospitales generales con consultorios de psiquiatría, ya que su trabajo no se limita al área de
salud mental. Respecto al personal de atención psicosocial (incluyen psicólogos,
trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales) 37 trabajan en establecimientos
ambulatorios y 11 en el hospital psiquiátrico.
Es necesario remarcar que todos los psiquiatras realizan su trabajo en la capital del
departamento o cerca.
Además, se debe aclarar que no existe la formación en la carrera de Terapia Ocupacional, los
que desarrollan estas actividades en los establecimientos de salud mental, son técnicos en
manualidades y otros oficios.
35
En términos de dotación de personal en unidades de hospitalización psiquiátrica, existen 0.06
psiquiatras por cama, 0.23 enfermeros por cama, 0.04 de otros médicos por cama, 0.02
psicólogos por cama, 0.01 trabajadores sociales por cama y 0.02 terapeutas ocupacionales.
Según estimado, el 2.6 % de los psiquiatras han emigrado a otros países dentro de los cinco
años siguientes a la finalización de su especialización.
36
Asociaciones de usuarios y familiares
Es necesario ampliar sobre la Asociación Parasoll, la cual es una organización civil sin fines
de lucro, conformada por personas con trastornos mentales y sus familias, desarrolla
actividades diversas como grupos de ayuda mutua, visitas domiciliarias, terapia ocupacional
entre otras. Esta Asociación a través de los años viendo la realidad de sus usuarios,
impulsaron la creación de la Federación Nacional de Discapacidad Psíquica (FEBOLDIPSI)
con el fin de tener mayor incidencia política y promover la creación de normativas exclusivas
para personas con discapacidad psíquica.
En Bolivia se cuenta con disposiciones legislativas para personas con discapacidad, como la
Ley General para personas con Discapacidad del 2012. Esta legislación reconoce a personas
con discapacidad psíquica dentro de los beneficiarios.
Así también, se cuenta con la Ley de Inserción Laboral y de Ayuda Económica para personas
con discapacidad del año 2017, la cual estipula que todas las instituciones del sector público
37
tienen la obligación de insertar laboralmente a personas con discapacidad, en un porcentaje
no menor al cuatro por ciento (4%) de su personal y que todas las empresas o establecimientos
laborales del sector privado, tienen la obligación de insertar laboralmente a personas con
discapacidad, en un porcentaje no menor al dos por ciento (2%) de su personal. Se desconoce
si estas disposiciones se cumplen a cabalidad.
38
• Formulario 302-A: Se reportan los casos de diferentes tipos de violencia como:
violencia en la familia, violencia sexual, otras lesiones autoinflingidas y colectivas.
• Formulario 302-B: Se registran los trastornos de salud mental y neurológicos, dentro
de estos se contemplan: Episodios depresivos, Episodios de ansiedad, Episodios
psicóticos-esquizofrenia, Epilepsia, Trastornos del comportamiento por el consumo
de sustancias, Trastornos de conducta, Alzheimer y Parkinson.
• Formulario 301-B: Se reportan las consultas externas realizadas por especialidades,
dentro de estas las consultas ambulatorias psiquiátricas, también la cantidad de
internaciones.
El Instituto Psiquiátrico San Juan de Dios cuenta con un servicio de Estadística, en el cual se
recopilan regularmente datos sobre el número de atenciones, internaciones, días de estancia,
y diagnósticos. Como se mencionó previamente no existe información sobre el número de
admisiones involuntarias ni el número de pacientes que han sido restringidos físicamente o
aislados durante su hospitalización. Por otra parte, el 80% de los servicios de salud mental
ambulatorios cuentan con sistemas de recopilación de información interna.
Los establecimientos de salud de carácter público deben reportar sus actividades al Sistema
Nacional de Información en Salud y Vigilancia Epidemiológica.
120%
100%
100%
80%
80%
60%
40%
20%
0%
Hospital Unidades
Psiquiatrico ambulatorias
39
En relación a investigación, las Sociedades Científicas y la universidad estatal a través de la
Residencia de Psiquiatría han sido los entes que generan la mayor cantidad de material, las
investigaciones tienen mayormente orientaciones sociales y clínicas. Se realizan
aproximadamente dos investigaciones anuales en temas de salud mental, las temáticas
principales en los últimos años fueron estudios epidemiológicos en muestras de la comunidad
y estudios no-epidemiológicos clínicos/cuestionarios de trastornos mentales.
40
CAPITULO 4
NECESIDADES Y LINEAMIENTOS
4.- Es necesario fortalecer la atención en salud mental de la atención primaria, para lograr
descentralizar la atención, alcanzar mayor cobertura y facilitar el acceso por pobladores de
zonas rurales.
6.- Es necesario poner en marcha programas de formación continua en salud mental para
profesionales que trabajan en esta área, así como también impulsar capacitaciones regulares
en este ámbito del personal de atención primaria.
7.- Es prioritario pone en marcha programas de rehabilitación y reinserción socio laboral con
enfoque comunitario, de modo que se creen itinerarios personalizados para cada usuario que
lo necesite.
8.- Se debe poner mayor énfasis en la promoción y prevención en salud mental, en diferentes
ámbitos.
41
Por último, este plan busca reforzar y apoyar la estrategia nacional en salud mental, para
lograr un progreso en el ámbito local siguiendo la línea nacional.
El Plan Integral de Salud Mental del departamento de Cochabamba 2022-2026, tiene como
población objetivo a toda la población de Cochabamba y haciendo hincapié en grupos
poblacionales en riesgo y vulnerables:
La elaboración del Plan Integral de Salud Mental del departamento de Cochabamba 2022-
2026,l fue participativa, se buscó validar el mismo con autoridades de salud, profesionales
de salud especializados en el área de salud mental, docentes universitarios, personal del
SEDES, agentes implicados en la salud mental como administraciones públicas,
43
profesionales, ONGs y sociedad civil; esto fue esencial para que el plan nazca con el máximo
apoyo y así poder alcanzar sus objetivos.
1.- Elaboración de una propuesta del Plan Departamental de Salud mental (borrador), como
parte de la colaboración de la OPS/OMS con el SEDES Departamental y la Secretaría de
Salud de la Gobernación. Para la elaboración de esta propuesta se realizaron reuniones
periódicas con contratistas de la OPS/OMS a nivel nacional, para orientar la información y
seguir la línea de la Estrategia Nacional del Plan Nacional de salud mental.
2.- El documento borrador se socializó en reunión, donde se invitó a diferentes sectores, para
poder estudiar el documento y brindar aportaciones.
7.- Una vez aprobado se debe socializar y realizar un plan de trabajo para ir cumpliendo
objetivos y metas.
44
BIBLIOGRAFÍA
CAYON, A. (2015). Plan de Acción sobre Salud Mental 2015-2020. Pan American Health
Organization / World Health Organization.
INE. (2012). Tasa de analfabetismo en la población de 15 años o más por sexo según área y
departamento 2012. Bolivia.
INE. (2020). Proyección de población de ambos sexos por departamentos según edades
simples 2012-2020. Bolivia
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11337:plan-
of-action-on-mental-health-2015-2020&Itemid=41600&lang=es
https://www.opinion.com.bo/articulo/informe-especial/cochabamba-312-sacerdotes-iglesia-
cat-oacute-lica-apost-oacute-lica-romana/20160501001100673069.amp.html
www.presidencia.gob.bo.
https://www.presidencia.gob.bo/images/Autonomia/documentos/DGA/NormativaVigente/
Consitucion%20Politica%20del%20Estado.pdf
https://www.oas.org/dil/esp/declaracion_de_caracas.pdf
https://www.ecured.cu/Etnias_de_Bolivia
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
http://www.gobernaciondecochabamba.bo/article/es_BO/Cochabamba/Cochabamba/618/
http://www.diputados.bo/leyes/ley-n%C2%B0-031
http://www.diputados.bo/leyes/ley-n%C2%B0-045
http://www.diputados.bo/leyes/ley-n%C2%B0-235
http://www.diputados.bo/leyes/ley-n%C2%B0-259
http://www.diputados.bo/leyes/ley-n%C2%B0-977
http://www.diputados.bo/leyes/ley-n%C2%B0-1152
https://lib.ohchr.org/HRBodies/UPR/Documents/Session7/BO/A_HRC_WG6_7_BOL_1_S
TATE_PLURINATIONAL_OF_ANEXOIII_S.pdf
https://www.vanderbilt.edu/lapop/news/061011.Moreno_Politica_e_identidad_en_cochaba
mba.pdf
https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/policy_brief_covid_and_mental_health_spanish.p
df
https://www.who.int/mental_health/evidence/atlasmnh/en/
https://www.who.int/substance_abuse/activities/msbalcstrategyes.pdf
https://www.who.int/mental_health/bolivia_who_aims_report.pdf?ua=1
https://iris.paho.org/handle/10665.2/49664
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=445:2008-
who-aims-general-information&Itemid=40615&lang=es
https://iris.paho.org/handle/10665.2/52328
https://www.paho.org/uru/index.php?option=com_docman&view=download&alias=145-
redes-integradas-de-servicios-de-salud-aps-n4&category_slug=publicaciones-sistemas-y-
servicios-de-salud&Itemid=307
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2011/CD51-9-s.pdf
http://inecloud.ine.gob.bo/owncloud/index.php/s/cKlWrYF94u6ggSB/download
http://inecloud.ine.gob.bo/owncloud/index.php/s/YFo57lty0cXJVmq/download
http://inecloud.ine.gob.bo/owncloud/index.php/s/aK122OgGqUW3fjA/download
www.minsalud.gob.bo.
https://www.minsalud.gob.bo/programas-de-salud/sistema-unico-de-salud
http://www.sedescochabamba.gob.bo/#/website/pagina-detalle/39
https://www.lexivox.org/norms/BO-L-4034.html
http://inecloud.ine.gob.bo/owncloud/index.php/s/poVuoygYnsUUc5h/downloa
https://www.ine.gob.bo/index.php/censos-y-proyecciones-de-poblacion-sociales/.
https://www.lexivox.org/norms/BO-DS-29601.html