TESIS - Funcionalidad Familiar y Depresión...
TESIS - Funcionalidad Familiar y Depresión...
TESIS - Funcionalidad Familiar y Depresión...
Facultad de Psicología
Autores:
Asesor:
Cajamarca – Perú
Febrero - 2020
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
Facultad de Psicología
Autores:
Asesor:
Cajamarca – Perú
Febrero - 2020
COPYRIGHT © 2020 by
Hernández Urteaga, Juan Josué.
Iparraguirre Ferro, Gian Marcos.
Todos los derechos reservados
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Presidente : ______________________________________________
Secretario : ______________________________________________
Vocal : ______________________________________________
Asesor : ______________________________________________
A.
Nuestras familias, quienes con su paciencia, aliento y apoyo incondicional nos siguen
asesor que día a día en nuestra vida universitaria supo tenernos paciencia y guiarnos
personal y profesionalmente .
AGRADECIMIENTO
5
RESUMEN
Adolescentes de una I. E. del Distrito de Baños del Inca – Cajamarca 2019” tuvo como
estuvo constituida por un total de 600 matriculados en el año 2019, de los cuales se
es básica pues contribuyo a ampliar los conocimientos sobre las variables estudiadas,
6
ABSTRACT
an IE of the District of Baños del Inca - Cajamarca 2019” aimed to find the relationship
a descriptive analysis of the levels in both variable. Among the specific objectives was
adaptability) with depression. The population consisted of a total of 600 enrolled in the
year 2019, of which a sample of 180 students from 3rd to 5th High School was chosen.
The type of research is basic because it contributed to broadening knowledge about the
psychometric instruments were used, FACES III to evaluate family functionality and
the Kovacs-CDI Inventory, to measure the depression. The research design is non-
experimental, since the variables were not manipulated. Statistical processing included
Spearman's Rho correlation coefficient. The results show us that the relationship
7
INDICE
RESUMEN .............................................................................................................................6
ABSTRACT............................................................................................................................7
LISTA DE TABLAS ............................................................................................................10
LISTA DE GRAFICOS Y FIGURAS .................................................................................10
INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................11
CAPÍTULO I ........................................................................................................................13
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .................................................................................13
1.1. Planteamiento del problema: ......................................................................... 14
1.2. Formulación del Problema ............................................................................ 19
1.3. Objetivos ....................................................................................................... 19
1.4. Justificación de la investigación ..................................................................... 20
CAPÍTULO II ......................................................................................................................21
MARCO TEÓRICO ............................................................................................................21
2.1. Antecedentes de investigación ....................................................................... 22
2.2. Bases Teóricas ............................................................................................... 31
2.3. Definición de términos................................................................................... 50
2.4. Hipótesis de la Investigación.......................................................................... 52
2.5. Operacionalización de variables .................................................................... 53
CAPITULO III......................................................................................................... 55
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN .....................................................................................55
3.1. Tipo de Investigación .................................................................................... 56
3.2. Diseño de la Investigación ............................................................................. 56
3.3. Población, Muestra y Unidad de análisis ....................................................... 56
3.4. Instrumento de recolección de datos .............................................................. 59
3.5. Procedimientos de recolección de datos ......................................................... 61
3.6. Análisis de datos ............................................................................................ 61
3.7. Consideraciones éticas ................................................................................... 62
CAPÍTULO IV .....................................................................................................................63
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ................................................................63
4.1. Análisis de resultados .................................................................................... 64
8
4.2. Discusión de resultados ................................................................................. 66
CAPÍTULO V ......................................................................................................................73
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..................................................................73
5.1. Conclusiones: ................................................................................................ 74
5.2. Recomendaciones .......................................................................................... 75
REFERENCIAS ...................................................................................................................76
LISTAS DE ABREVIATURAS ..........................................................................................90
GLOSARIO ..........................................................................................................................91
ANEXOS ...............................................................................................................................92
9
LISTA DE TABLAS
10
INTRODUCCIÓN
de nuestra sociedad, siendo este una característica que anticipa en los casos de suicidio,
la poca información y poco soporte emocional y familiar que tienen los adolescentes es
podría ser sujeto de estudio, que profundizaría y brindaría información valiosa en una
distrito de los Baños del Inca – Cajamarca, así mismo determinar los tipos de familia
con más presencia en este tipo de población. Además de esperar demostrar la relación
11
En el capítulo III se propone la metodología de investigación, detallando la población,
la muestra, además de los datos referidos a los instrumentos utilizados, así como la forma
teóricos.
informado.
12
CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
13
1.1. Planteamiento del problema:
área de trabajo, bajo rendimiento escolar, así como también, perder la facultad para
por diversas fuentes, en donde nos muestran los índices que alcanza este problema.
Entre los informes se destaca el estudio de la (OMS) que en el año 2017, señala a
poca información y el poco interés que se tiene por la salud mental, se tiene previsto
que en la siguiente década, la depresión estará ocupando el segundo lugar entre los
a la depresión.
14
En la realidad peruana, contamos con las investigaciones realizadas en el área
reportan que la tasa del trastorno depresivo en Lima y Callao 2013 fue de 18.2%;
prevalencia a seis meses de 8,6% (2,2% hombres y 6,4% del sexo femenino) y los
cambios rápidos y profundos que se han producido en los últimos treinta años y que
Por otra parte, el Hospital Regional de Cajamarca calculó que en el 2012 el 40%
tienen signos depresivos; así mismo el 76% de quienes no están satisfechos con la
15
Hay que recalcar, que existen diferencias según sexo, pues el trastorno depresivo
masculino (Blazer, Kessler, McGonagle & Swartz, 1994, citados por Cassano &
Fava, 2002).
leve, el 30% depresión moderada, el 28% con depresión sin psicopatología aparente
y el 2% depresión severa extrema. Sin embargo, hace mención que los adolescentes
riesgo. A esto se suma rasgos de personalidad tales como: baja autoestima, altos
Es así, que estos datos configuran a la depresión como un problema que debe
ser estudiado para poder enfrentarlo. No obstante la depresión puede estar asociada
relacionan con otros grupos similares, así como también, la educación que éstos le
16
desarrollar un acompañamiento emocional adecuado, es ahí que el adolescente
percibe que su familia confía en él, esto dando paso a que tome sus propias
decisiones, sienta libertad y puede equivocarse; sin que esto conlleve a una
hijos. Se podría llamar familia funcional o disfuncional en medida que esta cumpla
Es por ello hablaremos de las dos dimensiones cohesión y adaptabilidad que según
tiene entre cada miembro del sistema familiar. Por otra parte cuando hablamos de
J., Hernández J., Nava J., López G. (2006) en la cual determinaron que en los
17
Aunque otros estudios también denotan resultados diferentes como el de Arenas
desarrolla su comportamiento. Entonces vemos que el vínculo con los padres aunque
(Flour & Buchanan, 2003). Por consiguiente vemos a la familia como un sistema
su estado sociocultural; hacen que cada familia sea única. (Broderick, 1997, citado
Esto permite indicar que la familia es un ente muy valioso, frente a los
grupo de adolescentes de una Institución Educativa Estatal del Distrito de los Baños
tomando en cuenta investigaciones que plantean la relación entre las dos variables.
18
1.2. Formulación del Problema
Cajamarca?
1.3. Objetivos
Objetivo general
adolescentes de una Institución Educativa del Distrito de los Baños del Inca –
Cajamarca.
Objetivos Específicos
Cajamarca.
19
1.4.Justificación de la investigación
instrumentos que han sido adaptados para el estudio en el medio local, además podrá
ser un referente para estudios a mayor nivel, con la inclusión de otras variables y
A nivel social, los profesionales pueden tener un punto de referencia para intervenir
familiar, interviniendo en la conexión que mantienen los adolescentes con sus padres,
sobre actitudes o conductas que estos utilizan para canalizar su dolor, sufrimiento o
soledad. Incluso la misma Institución Educativa ubicada en el distrito de Los Baños del
Inca, puede tener un punto de referencia para solicitar atención psicológica para los
psicológica a los adolescentes y sus familias, teniendo como meta principal determinar
20
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
21
2.1. Antecedentes de investigación
Internacionales
Guibert y Torres (2001), desarrollaron una investigación para tipificar el
funcionamiento familiar que pertenecen los sujetos que presentaron ideación e intentos
SIL y también se utilizó la observación para evaluar la relación entre los familiares. El
estudio arrojó que los pacientes que presentaron intentos suicidas pertenecen a un nivel
adaptabilidad, la baja cohesión y la desarmonía, siendo esto, factores dentro del sistema
evaluar la consistencia interna y los componentes del APGAR para ser utilizada en un
resultado puntajes, en la APGAR familiar, que oscilaron entre 0 y 20 puntos, con una
media de 13,7 (desviación estándar: 5,2). La función familiar fue percibida como
funcional por 24 estudiantes, disfuncional leve por 34, disfuncional moderada por 15 y
disfuncional grave por 18. La consistencia interna medida de la APGAR familiar fue
22
Leyva, Hernández, Nava y López (2006), realizaron en México una investigación
estudiantes conforman la muestra, 134 hombres y 118 mujeres, con edades entre los 16
años. Para dicho estudio se utilizaron los instrumentos de Birleson y FACES III,
obteniendo como resultados que la tendencia de depresión fue más alta en el grupo de
(p < 0.05, OR = 6.3). En los adolescentes sin tendencia a la depresión fueron más
0.05, OR = 0.106).
N° 66 del IMSS de Xalapa, México, durante el periodo marzo 2003 – diciembre 2004;
porcentaje lo obtuvieron las familias con una comunicación directa, seguidas por las
23
familias con límites claros y por debajo de ésta tenemos a las familias de jerarquía
más de la mitad son parejas funcionales, le siguen las parejas con una disfunción
moderada y parejas con disfunción alta. Los resultados del FACES III, arrojaron que
predominan las familias en rango medio, seguidas de las familias balanceadas y por
balanceadas. Dentro de las familias balanceadas los límites son claros, imprecisos en
las de rango medio y en las familias extremas los limites no pueden ser cambiados (p
integrantes.
escasa comunicación entre sus miembros. Esto guarda relación con Gaviria quién
descubrió que una adecuada relación entre los miembros de la familia trabaja como
desgaste o disminuya.
24
el cual se analizan si existe o no relación entre la funcionalidad familiar, el consumo
sujetos entre 12 y 17 años. Para elegir la muestra fue de manera no aleatoria en función
baja y con poca significancia (β = -0,20, p < 0,001) y por otro lado, una relación alta
Otro estudio realizado en Guanajuato México, 2007 por Gallardo, reportó que casi
la mitad de los adolescentes con edades de 10 a 19 años son casos depresivos y que
Moreno y Chauta (2012), en su investigación que tuvo como finalidad estudiar las
académico. Los evaluados contaban con edades entre 12 y 16 años. Los resultados
25
Álvarez, Ramírez, Silva, Coffin y Jiménez (2016), en su informe sobre la relación
pruebas de FES y el Inventario de Beck (BDI). Donde se trabajó con 342 estudiantes,
los cuales conformaban la muestra del estudio, se trabajó también tanto con mujeres
como con hombres con edades de entre 11 y 16 años. Más de la mitad de la población
son de sexo masculino, y el otro porcentaje son mujeres. En los resultados se aprecia
una relación inversamente proporcional entre las variables (r= -.313,p<0.01), indicando
Jadán (2017), en su estudio dio a conocer los factores de riesgo más relevantes que
de Loja para así construir una propuesta de prevención; para lo cual se realizó un
estudio descriptivo, transversal con enfoque cuantitativo, en donde fue necesario tener
sujetos de estudio, además se aplicó el test de Zung cuyos resultados obtenidos son que
una relación de 1.5 más en las mujeres que en los hombres, tomando en cuenta que en
26
Nacionales
hombres como mujer fue de 12 y 17 años; quienes asisten al área de Psicología del
Hospital Nacional Hipólito Unanue en Lima. El diseño del estudio fue de tipo
método estadístico chi-cuadrado (x2), donde encontraron que existe una relación nula
entre las variables del estudio, de igual manera no se encontró diferencias de valor con
Camacho, Leon, Silva (2009), llevaron a cabo una investigación de tipo descriptivo
la población está constituida por 223 estudiantes, quienes fueron sometidos a criterios
en rango bajo y rango alto respectivamente. Para concluir se halló que más del
predisposición a la disfuncionalidad.
27
Dicha investigación tiene corte transversal. El instrumento utilizado constó de dos
fue de 176 alumnas adolescentes del último año de educación secundaria del Colegio
académico 2009. Con edades entre 15 a 17 años. Los índices de depresión encontrados
asociadas a que una adolescente sea más propensa a mostrar sintomatología depresiva.
adultez.
(CDI), su muestra estuvo conformada por 417 estudiantes entre 9 a 15 años de Lima
relación con otras investigaciones donde usaron pruebas como el EDAR y el constructo
28
de STAIC. Concerniente a la correlación que tiene los síntomas depresivos y las
el test FFSIL. Así mismo se aplicó el Test de Zung, para identificar los niveles de
son significativas (p<0,05). Por otra parte respecto al Índice de depresión, luego de
son normales, seguido de adolescentes ligeramente deprimidos y por último esta los
educativas estatales del distrito de Ate Vitarte, 2016; en donde quisieron hallar la que
29
correlación existe entre los niveles de depresión, resiliencia y felicidad. En donde se
aplicó la Escala de Resiliencia Wagnild & Young, así como también se aplicó la prueba
obtuvo una relación altamente significativa entre las variables de depresión y felicidad,
así como también, depresión y resiliencia (r = -,494, p< 0.01) - (r = - , 236, p< 0.01).
Independencia – 2016, por tanto el fin del estudio fue encontrar la relación entre las
correlacional y de corte transversal; 263 estudiantes de nivel secundaria fueron los que
social familiar (FES). Se obtuvieron como resultados que el nivel de relación entre las
variables fue rho= -0.421 (p=0.000). Según lo que nos muestra el estudio el mayor
Children Depresión Inventory - CDI de Kovacs (2004) que evalúa los niveles de
alumnos con una muestra de 381 alumnos. Se realizó la validez de contenido a través
30
0,78, una adecuada correlación ítem-test (alfa entre 0,75 y 0,79), presenta una
se encontró que el puntaje más alto se aprecia en los adolescentes (nivel secundario) y
que las alumnas son más propensas a éstos que los alumnos. Por todo ello, se concluye
2.2.Bases Teóricas
Depresión:
a los siguientes:
emociones: tristeza excesiva, abatimiento, ira, incapacidad para afrontar las exigencias
de la vida. Además siempre están presentes síntomas que abarcan su manera de pensar,
31
La CIE-10 (1992), se refiere a la depresión por un humor deprimente, bajo interés
y poca capacidad para disfrutar la vida, así como también, escasa energía y por ende
excesivo cansancio que conlleva a la baja atención y poca actividad física, baja
ideas suicidas. Por último, se puede catalogar a la depresión como leve, modera o grave
ya que las características clínicas tienden a ser diferentes en cada tipo de persona puesto
Así mismo para Beck, el paciente con depresión muestra una visión a blanco y
negro de sí mismo, también el entorno que le rodea. Se ve como una persona incapaz
e inútil, donde resaltan más sus defectos sintiéndose una persona despreciable. En
desalentado piensa que las situaciones que vienen serán incontrolables; responde
entonces con pasividad, resignada a no poder cambiarlas. (Aaron Beck, 1967, citado
32
Enfoques teóricos y explicativos de la depresión.
incapacitante en las personas se refiere. (Murray y Lopez, 1996, citado por Korman y
Sarudianskiy, 2011).
Modelo Psicodinámico.
Se sabe que se investigó sobre de la depresión se inicia desde la antigua Grecia por
reprimido. Sin embargo a lo largo de la Edad Media, San Agustín (siglo V) aseguró
que todas las enfermedades de los cristianos debían ser asignadas a los demonios. En
el siglo XVIII aparece por primera vez la palabra “depression” en la lengua inglesa.
Esta palabra deriva del latín de y premere (apretar, oprimir) y deprimere (empujar hacia
melancolía”. Robert Whytt, en 1764, relaciona “depresión mental” con “espíritu bajo”,
constituidos por hipótesis casuales, mientras que los modelos cognitivos conductuales
más bien está vinculada más al campo de la psiquiatría. A pesar de esto el psicoanálisis
desarrolló algunos modelos explicativos en donde Freud y Abrahan son los primeros
en realizar un modelo psicológico que explique los fenómenos melancólicos que hoy
33
en día se conocen como depresivos. Siendo Freud quien realiza la primera hipótesis
duelo provocado por la pérdida del libido; mientras que los sujetos fuertes son
fácilmente atacados con neurosis de angustia, los débiles son accesibles a la melancolía
melancolía son:
(desea continuar con la unión libidinal Libido - Objeto) y odio (desea la pérdida del
libido no fue desplazada sobre otro Objeto, sino retraída al Yo. La identificación del
erótica no puede ser abandonada a pesar del conflicto Sujeto Objeto. El amor por el
Objeto tiende a cambiar por la Identificación. Esto implica que la energía de fijación al
Objeto erótico tiene que ser grande y que haya escasa resistencia de la carga de objeto.
34
Freud cita a Otto Rank, para quien esta contradicción parece exigir que la elección del
Modelo Cognitivo.
La terapia cognitiva refleja algunos cambios que se han dado en las ciencias de la
conducta presente ya algunos años, pero que sólo últimamente ha nacido como una
Beck (1976) dice que un individuo que enferma de algún desorden mental o emocional,
incorrectas a causa de la deficiencia unida al estrés acumulado. Es así que bajo estas
los cuales terminan por anularlo y excediendo las valoraciones realistas previas.
Cuando pasa esto y dependiendo de las ideas erróneas que cada persona desarrolle con
ansioso.
Es por esto que esta teoría enfatiza que el trastorno depresivo se origina en el
35
El modelo cognitivo:
Triada cognitiva
La triada cognitiva está conformada por tres esquemas cognitivos principales que
incitan al paciente a valorar tanto sus vivencias, su futuro y a sí mismo, sus experiencias
que tiene sobre él. Acá el paciente se ve infeliz, lento, siente que no es bueno para nada.
Es así que culpabilizándose tiende a atribuir sus desgracias a un defecto suyo, ya sea
de tipo psicológico, mental o físico. En modo de como él ve las cosas, el paciente cree
que, a causa de sus defectos, es inútil y no tiene valor alguno. Tiende a minimizarse
como persona y a criticarse basándose en sus defectos. Por ultimo cree que no tiene
todas sus experiencias de manera negativa (blanco y negro). Acá siente que todo el
mundo está en su contra colocándoles obstáculos insuperables para lograr sus metas,
el paciente construye situaciones con una visión negativa, aun cuando podría plantearse
otras soluciones más dignas. La persona depresiva puede darse cuenta de que sus
36
Por último el tercer componente de la triada cognitiva se enfoca en cómo ve de
manera negativa su futuro. Cuando la persona depresiva traza metas de largo plazo,
rechazarán, por consiguiente tendrá la misma reacción negativa (angustia e ira) que
cuando el rechazo es real. Así mismo si piensa de manera equivocada que vive
marginado por la sociedad, se sentirá solo. Los síntomas que impulsan a la motivación
pesimismo negativo del paciente. Si este sigue manteniendo una visión negativa del
futuro, no puede comprometerse a realizar algún tipo de tarea. Las ideas de suicidio
están relacionados a sus deseos de escapar a lo que “parecen” ser problemas sin
negativo se ve como una carga inútil por lo tanto pensar que si estuviese muerto sería
“Por último, el modelo cognitivo también puede explicar los síntomas físicos de la
depresión. La apatía y las pocas energías pueden ser consecuencia de la creencia del
37
negativa del futuro (sensación de futilidad) puede producir una inhibición
sujeto depresivo conserva actitudes que hacen que el sufra, a pesar de que en su vida si
existen factores positivos. Esto cobra sentido cuando entendemos que las situaciones
están compuestas por un grupo inmenso de estímulos y que cada persona reacciona de
manera distinta a estímulos, los adopta y hace una idea de dicha situación. No
olvidemos que cada persona tiene una percepción distinta ante cada situación y pueden
reaccionar de muchas formas ante estas, una persona con determinación tiende a ser
firme en sus respuestas hacia situaciones similares. Dónde los modelos cognitivos son
estables siendo éstos los que dan pie a las connotaciones ante una situación específica.
Cuando un individuo tiene que hacer frente a una situación, su manera de pensar es
pilar para ubicar, separar y darle un significado ante el estímulo presentado ante el
individuo. Este cataloga y evalúa sus experiencias mediante una base de esquemas.
tiempo y ser activados por distintos estímulos ambientales. Estos esquemas activados
38
Es así que la persona no tiene el control adecuado sobre sus procesos cognitivos y
la mente del paciente cada vez está más inundada por ideas negativas. Cuando los
esquemas peculiares o sus características peculiares dan paso a que los individuos
individuo, éste pierde la capacidad para darse cuenta que sus ideas son erróneas. En
pacientes con depresión alta su pensamiento llega a ser autónomo ya que no presenta
Funcionamiento familiar
Definición de familia:
como grupo, estos se limitan a seguir normas implantadas y funciones específicas y/o
dinámicas, estos individuos se relacionan entre sí, así como también con los de su
Además se dice que la familia es el grupo de personas que conviven, donde éstas se
cultura, valores, mitos y creencias. Cada uno de estos miembros es designado con un
39
una red de relaciones vividas, así pues a sus miembros les sirve de aprendizaje. La
familia también es definida como un organismo social, que sirve como base y ayuda a
grupo que es capaz de afrontar crisis, buscar soluciones como equipo, valorar cada
crea y se forma la persona, para que estos luego se establezcan como parte de la
Benites (1998) señala “La familia sigue siendo considerada como la estructura
básica de la sociedad, cuyas funciones no han podido ser sustituidas por otras
de los hijos”.
y cultura. Donde cada persona asume su rol dando paso a un equilibrio en la familia.
40
Gallego, define familia como: “Un sistema social abierto, dinámico, dirigido a metas
y generación, lo diferencia de otros sistemas sociales. Más allá de esto, cada sistema
individual familiar está configurado por sus propias facetas estructurales particulares
De acuerdo con CEDRO (1994, citado por Camacho, 2002) podemos decir que “la
una misma cultura donde todos trabajan por un equilibrio en común” (Camacho, 2002,
p. 50)
persona es fundamental el rol que cumple la familia. Esta ha evidenciado una gran
capacidad para adaptarse y adecuarse ante los continuos cambios en su entorno social;
1995).
vida social; sin embargo, las familias se caracterizan por evidenciar distintas funciones
cultura; es así que no existe un único perfil de la familia ni una sola definición aplicable
en todo el mundo, por ende, en lugar de referirnos a una familia, es más apropiado
41
Bajo esta premisa tenemos que la familia “Es una entidad basada en la unión
biológica de una pareja que se consuma con los hijos y que constituye un grupo
múltiples, rápidas e inexcusables influencias; de lo que resulta que cada sociedad tiene
su tipo de familia de acuerdo con sus patrones e intereses culturales” (Escardo, 1964)
“Es un organismo que tiene su unidad funcional; toda familia como tal, está en relación
“La familia es una unidad de convivencia en la que se ponen los recursos en común,
familias; los divorciados/as pero con hijos, las madres solteras, con hijos, las mujeres
que no tienen hijos o aquellas que por algún problema no pueden tener hijos; parejas
que adoptan hijos, etc.” (Alberdi, 1964; en Peña y Padilla, 1997, p. 8).
Funciones de la familia:
como el amor, consideración por los demás y confiar en sí mismo. La familia es la base
para el crecimiento personal, pues los hijos se nutren de las experiencias, valores,
42
Mendoza 1993, (citado por Zarate, 2003) ,ve a la familia como el punto inicial de la
sociedad, ya que en ella se produce tanto el origen biológico como psicológico de una
Para Minuchin y Fishman (1981), la familia, la sociedad y las personas son los
interacciones emocionales, son la base para que los hijos se sientan amados, valorados
y especiales. Los padres mediante sus enseñanzas transmiten a sus hijos una visión de
autoridad es fundamental, ya que las familias que mantengan una relación adecuada,
donde predomine la comunicación abierta y clara entre padres e hijos, harán a estos
de conductas de riego. También Navarro y cols., (2007), agregan que, dentro de las
autoestima en los integrantes de la familia tiene que ver con la buena dinámica familiar,
43
La funcionalidad familiar: El Modelo Circumplejo de Olson
Olson (citado por Sotil y Quintana, 2003 y Condori, 2002), en varias de sus estudios
emocional, dentro de sus componentes tenemos los límites, las alianzas, el tiempo y
espacio personal, las amistades, la toma de decisiones, el interés y pasar tiempo junto.
Dentro de ello destaca su habilidad para cambiar sus roles, los grados o estatus en los
que está definido la organización familiar, las reglas de las relaciones, en respuesta a
Olson (citado por Ferreira, 2003) afirma que el funcionamiento familiar está
cohesión y adaptabilidad.
Empezando por la dimensión de cohesión que está formada por dos componentes,
Dispersa: En éste nivel se evidencia una alta distancia emocional, existe una
miembros es evidente, existe poca reciprocidad a nivel afectivo entre sus miembros, la
44
relación padres – hijos es poca, debido a la preferencia de estar solos, rara vez pasan
tiempo juntos, esto conlleva a que las recreaciones se lleven a cabo de manera personal,
puesto que no comparten los mismos interés, las decisiones se toman de manera
independiente, el foco de atención está puesto en los amigos antes que la familia.
familiar, se destaca por la alta interacción entre los miembros de la familia, así como
también el respeto por el espacio personal , las reglas entre ellos son claras con una
mejor relación padres - hijos, se da mayor importancia al tiempo que se pasa juntos
como familia, aquí las decisiones son tomadas en conjunto, los momentos recreativos
familia.
afectiva dentro del sistema familiar, hay extrema relación emocional, se dan alianzas
entre padres e hijos, los limites en cada subsistema nos son claros, debido a la
las decisiones son impuestas por el sistema, se muestra cierto interés por la familia, las
personal, algunas veces los sentimientos y emociones son recíprocos entre los
miembros, los límites establecidos por la los miembros de la familia son claros, la
relación padres e hijos realimenta el deseo del espacio personal, no obstante se pasa
45
tiempo en familia, las decisiones son tomadas de manera individual, el interés va
distintos.
esquema, sus reglas y roles ante una situación de dificultad. Para una adecuada
cuatro niveles.
Caótica: Se destaca por un liderazgo limitado y/o ineficaz, en cuanto a las disciplinas
son poco rigurosas e incongruentes en sus resultados, las decisiones de los padres son
familia, hay muchos cambios en las reglas, las cuales se deben cumplir al pie de la letra.
igualitario para cada miembro, hay un grado mayor de severidad en sus disciplinas
teniendo consecuencias ya vistas, existe poca democracia, los padres son los que
deciden que se hace y que no, el rol que cumplen cada integrante de la familia son
parte de los padres aplicando una disciplina muy rígida, bajo el mismo rigor son
disciplina es dura pero se negocia sus consecuencias, tiende a ser democrática, las
46
decisiones son en consenso, los puestos y funciones son compartidos entre los
Ferreira (2003) nos comenta que la relación entre ambas dimensiones determina tres
Separada caótica, unida caótica, separada rígida, unida rígida, desprendida flexible,
Grafico 1
47
Adolescencia, familia y depresión
que atraviesa la persona donde pasa de ser niño a ser adulto, en el cual la persona
cambia tanto física, social y psicológica, los cuales serán de suma importancia su
Papalia (citada por Camacho, 2002), dice que adolescencia inicia mayormente a la
Shaffer (2000) refiere que el adolescente en esta etapa es muy conflictivo, le cuesta
con sus apoderados ya que estos aún le brindan protección y afecto, haciendo entender
constante del comportamiento de los padres y las formas de relación social establecidas
por el núcleo familiar con otros grupos. Así mismo, esta unidad debe permitirle a los
48
emocionales), otras veces puede estar encubiertas como conductas psicosomáticas o
Beck y Burns en 1978, (citados por Novoa, 2002), estudiaron casos depresivos en
donde corroboran que los adolescentes que presentan episodios depresivos muestran
una autoestima baja, de igual manera se critican así mismos, se sienten infelices, tienen
Adolescencia y familia: (Moos, citado por Kemper, 2000) definen a la familia como
Los padres son el pilar fundamental para que el niño desarrolle una adecuada
autoestima, también son los responsables de proporcionar las aptitudes necesarias para
49
2.3.Definición de términos
Funcionamiento familiar:
Para Olson (1991), el funcionamiento familiar es la unión a nivel afectivo entre los
adaptabilidad. Esta teoría ve que situaciones necesitan modificarse para lograr que el
Olson, Sprenkle y Russell (1979, citados por Zarate, 2003) proponen las siguientes
dimensiones:
nivel de emociones, dentro de sus componentes tenemos los límites, las alianzas, el
Dentro de ello destaca su habilidad para cambiar sus roles, los grados o estatus en los
que está definido el sistema familiar, las reglas de las relaciones, en respuesta a
50
Depresión:
El Paciente con depresión presenta un esquema que involucra una visión negativa
de sí mismo, del entorno y del futuro. A este esquema él lo reconoce como la triada
parte de su experiencia vital al tiempo que cree que el futuro vendrá acompañado de
cree que las situaciones que esta próximas serán incontrolables, responde entonces con
depresión es el estado de ánimo de una persona que por ciertas características clínicas,
más comunes son la baja autoestima, tristeza y soledad, bloqueo emocional, dificultad
de la persona en su ámbito social, familiar, laborar y académico. Así tenemos, que las
período mayor a dos semanas durante el cual hay un estado de ánimo deprimido y una
51
baja de placer o motivación (anhedonia), en el que se presentan cinco o más de los
2.4.Hipótesis de la Investigación
Hipótesis general
Cajamarca.
Hipótesis específica
Cajamarca.
Cajamarca.
52
2.5. Operacionalización de variables
ESCALA
DEFINICION DEFINICION UNIDAD DE
VARIABLE DIMENSIONES ITEMS
CONCEPTUAL OPERACIONAL MEDIDA
53
Conjunto de síntomas Puntajes obtenidos El CDI evalúa dos escalas: ÍTEMS Puntaje De intervalo.
que incluyen el en el Inventario de Disforia 1,4,5,7,8,9
sentimiento de Kovacs – CDI ,10,12,16,
tristeza, el abandono (Humor depresivo, tristeza,
17,18,20,2
de actividades preocupación, etc.)
Autoestima Negativa 1,22,25,
agradables, 27
alteraciones de sueño (Juicios de ineficiencia,
DEPRESIÓN
y alimentación y que fealdad, maldad, etc.)
suelen afectar las Proporciona una puntuación
relaciones sociales de total para el diagnóstico de la
un individuo. depresión en niños y
(American adolescentes. ITEMS
Psychiatric 2,3,6,11,13,14,1
Association, 2003). 5,19,
23,24,26
54
CAPITULO III
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
55
3.1. Tipo de Investigación
terreno novedoso, así como calibrar los parámetros cuantitativos de una teoría en una
las variables, tan solo se las medirá para hallar la correlación (Hernández, et al, 2006)
La población de estudio:
56
2019. Por lo consiguiente para que la investigación tenga resultados favorables, será
Alumnos de ambos sexos con edades que oscilen entre 15 y 17 años, alumnos que
hayan cumplido con el 70% de asistencia a las evaluaciones y alumnos que hayan
de 600 alumnos.
La muestra:
57
Unidad de análisis
Alumnos estudiantes, con una edad entre los 15 y 17 años del nivel secundario entre
Cajamarca.
Criterios de inclusión
Criterios de exclusión
58
3.4. Instrumento de recolección de datos
El FACES III, está conformado por dos partes con veinte ítems respectivamente, se
obtiene los puntajes usando la escala de Likert, desde lo cuantitativo se tiene una
puntuación del uno al cinco y en cuanto a lo cualitativo tenemos los parámetros: casi
siempre, muchas veces, a veces sí y a veces no, pocas veces, casi nunca. En la primera
parte donde están los veinte ítems, los diez primeros midiendo cohesión y adaptabilidad
los otros diez, todo esto de acuerdo a como el sujeto percibe a su familia en tiempo
real.
Así mismo FACES III también fue validada en Argentina, consta del mismo
número de ítems que la escala original en Inglés, 20 ítems, los cuales deben ser
su fiabilidad y validez tenemos que en la última versión española del CDI (Kovacs,
depresión infantil. Se obtienen correlaciones positivas con los instrumentos que miden
59
el constructo de ira con el cual se obtuvo índices entre r = 0,27 y r = 0,45, utilizando el
Inventario de Ira estado rasgo 22 (STAXIN). También, se obtiene relación positiva con
Con respecto a la última versión española del CDI (Kovacs, 2004), inicialmente se
del análisis anterior. Kovacs (2004) encuentra que los índice de bondad de ajuste
Fit Index (PGFI =0,796) y el error cuadrático medio poblacional (RMSEA = 0,05) son
investigación realizada por Borrero (2018) el cual hizo la adaptación del Inventario
con el CDS presenta una correlación de r= 0,71 para la validez de criterio concurrente.
Los baremos generales por sexo tuvieron un punto de corte 21 con un percentil de 90
60
3.5. Procedimientos de recolección de datos
director del centro educativo para establecer las fechas y un cronograma de horarios,
de igual manera se realizó una reunión con los padres de familia en donde se les
informará el proceso de evaluación, la finalidad y las pautas éticas que se tomará con
los resultados, así mismo se dialogó con la población a ser evaluada explicando las
educativa previo acuerdo con el director, los padres y la población, dicha evaluación
se realizó por las tardes, en primer lugar se aplicó el FACES III, seguidamente el
Inventario de Kovacs - CDI, los grupos están formados por los alumnos entre tercero
y quinto de secundaria los cuales están dividíos por sus secciones. Las pruebas se
manera simultánea y que todos los participantes estén en las mismas condiciones
organizarlos, analizarlos y dotarlos de significado para poder cumplir con los objetivos
61
donde se utilizarán el coeficiente de correlación Rho Spearman. (Rodríguez, D. y
En cuanto a la literatura del tema respectivo como investigaciones, todas estas serán
firmada por los participantes, donde tiene información de la duración estimada y los
vez que su participación haya comenzado; los resultados serán expuestos de manera
vaga, serán entregados a la institución educativa para que tenga por conveniente tomar
62
CAPÍTULO IV
63
4.1. Análisis de resultados
tabla 1)
Las frecuencias del tipo de familia según la dimensión cohesión familiar son
Las frecuencias del tipo de familia según la dimensión adaptabilidad familiar son
64
Tabla 3: Tipo de familia según adaptabilidad
Tipo de familia Frecuencia Porcentaje
Rígida 3 1,7
Estructurada 25 13,9
Flexible 51 28,3
Caótica 101 56,1
Total 180 100,0
Fuente: Resultados de la aplicación de FACES III
su correlación con la depresión, los valores de la sig son de .434 para adaptabilidad y
.095 para cohesión (sig>.05), por lo que se infiere que la correlación no es significativa.
65
Tabla 5: Relación entre depresión y adaptabilidad-cohesión
Depresión
depresión, los datos indican que existe una correlación baja con cada una de las
que considera a la familia como cuna del desarrollo de habilidades y que éstas se
66
familia, que como se plantea, en este estudio es la de menor prevalencia. Además el
Broderick (citado por Navarro, Musitu y Herrero, 2007), quien detalla que la familia
adolescente, incluso sea pobre esta relación, pero que diversos factores son los que
equilibrada y por último la de tipo extrema, esto coincide con el estudio de Mendoza,
Soler, Sainz, Gil, Mendoza y Pérez (2006), quienes hallaron el mismo orden de
prevalencia en el tipo de funcionamiento. Vale recalcar que Olson plantea que el tipo
clasificación de familias de rango medio. Esta idea puede estar acorde a la percepción
del adolescente con respecto a su familia que se puede encontrar a la par, o incluso por
debajo, de lo que un adolescente busca a nivel social, como lo planteado por Papalia
(citada por Camacho, 2002), quien indica que el individuo consolida elementos sociales
67
la familia, como lo describe Shaffer (2000), puede darse ante las diferencias y
problemas, especialmente con los padres. Rice (2000) amplía el panorama al considerar
escuela, lo que explicaría que en un adolescente no sería raro encontrar que perciban a
sus familias como separadas y sin una capacidad para adaptarse a nuevas situaciones.
Cajamarca en el año 2012, donde el 40% de los adolescentes presenta depresión leve.
estudio del INSM (2012), donde indicaba que el 16.2% de la población de la sierra
a la población en comparación con los adolescentes. Además que, han existido diversos
cambios que se han dado a lo largo de los años, como las situaciones sociales y los
cambios económicos. Sin embargo, diversos factores pueden estar asociados como la
pueden influir en el desarrollo de la depresión. Vale indicar que para la OMS (2017) la
depresión llega a afectar el desempeño en diversas áreas como la escuela, así mismo
68
cabe mencionar que la depresión es el resultado de interacciones complejas entre
Otro de los factores relacionados a la depresión podría ser las diferencias culturales.
Cantoral, Méndez y Nazar (2005) encontraron que personas de zonas rurales son más
propensas a la depresión en comparación con zonas urbanas, lo que explicaría que más
Zapata y cols (2007) comentan que a pesar de hallar que un grupo mayoritario de los
individuos muestra una disfunción familiar de nivel moderado no guarda una mayor
correlación con los síntomas depresivos y explica que los bajos niveles de depresión
separada, siendo ésta la que más caracteriza a la población estudiada. Esto indica que
las familias de los estudiantes cuentan con moderada independencia de los miembros,
límites generacionales claros, hay un equilibrio entre estar solos y en familia, amigos
en las actividades individuales, decisiones con base individual, todo esto guarda
similitud con los estudios de Muñoz, J., Pinto, V., Callata, H., Napa, N., Perales, A.,
69
baja, pertenecientes al tipo de familia separada, la cual se caracteriza por la existencia
decisiones. Por otro lado se halló que el 32.2% de los estudiantes del presente estudio
que se asemejan con los obtenidos en la investigación realizada por Sigüenza (2015),
que los padres no tengan autoridad ni liderazgo, causando frecuentes cambios en las
reglas y que las decisiones parentales sean impulsivas, situación que se puede presentar
debido a la ausencia de uno o ambos padres en el hogar por motivos laborales u otros.
Resultados que concuerdan con el estudio realizado por Aguilar (2017), quien encontró
realizada por Camacho, P., Leon, C., Silva, I. (2009) presentaron que un 55,61% de
70
familiar inadecuado. El siguiente tipo de familia de la dimensión adaptabilidad es la
cambios; control igual en todos los miembros de la familia, con fluido cambio y hay
comparten e intercambian los roles; las reglas se hacen cumplir con flexibilidad y
algunas cambian. Esto concuerda con la investigación realizada por Zicavo, N., Palma,
C. & Garrido, G. (2012), donde se muestra con mayor frecuencia el tipo de familia
flexible. Esto indica una mayor apertura al cambio, hacen participe a los hijos e hijas
que es mucho menor que la correlación con la cohesión. El estudio de Guibert y Torres
deberse a que la cohesión es una característica que propicia mayor impacto pues se
Esto difiere con lo que también dice Olson sobre el tipo de familia caótica obtenido en
el presente estudio, donde el liderazgo es limitado y/o ineficaz, las disciplinas son muy
Sin embargo, pueden existir otros factores que guarden mayor relación con los
niveles de depresión, como señala Rudolf (citado por Navarro, Moscoso, & Calderón,
71
2017) existe elementos de estrés personal como factor asociado a la depresión y en
comparación con el estrés familiar. Además, habría diversas variables asociadas como
reporta Ramirez (2010) quien halló que las horas de clase, antecedentes de violencia,
con los factores externos a la familia. Además de factores personales como lo plantea
entre los factores familiares y la depresión en adolescentes, lo que indicaría que los
confluyen con las diversas características de cambio del adolescente. Buela Casal,
Respecto al intento suicida, Guibert y Torres (2001), encontraron que cuando existe
menos adaptabilidad y menos cohesión existe mayor riesgo suicida. Aunque cabe
resaltar las diferencias entre la sintomatología depresiva y los intentos suicidas, pues
72
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
73
5.1. Conclusiones:
factores externos a la familia que guarden mayor relación con los niveles de depresión
de rango medio, luego están los de tipo equilibrado y por último la de tipo extrema,
esto nos indica que un promedio mayor a la mitad de evaluados, muestran un bajo nivel
en una de las dimensiones, sin embargo, se sienten capaces para afrontar una dificultad
mejor funcionamiento.
- Se determinó que existe mayor nivel de depresión leve, seguido del nivel de sin
depresión.
altos.
74
adaptabilidad, así mismo el mayor porcentaje de adolescentes se encuentra en el tipo
5.2. Recomendaciones
relación con la funcionalidad familiar, es por eso que se recomienda realizar un estudio
más profundo, buscando así los factores principales que se atribuyan o se relacionen en
resultados del estudio dieron a conocer que más de la mitad de los encuestados
emocional.
- Se cree que sería pertinente que en futuros estudios sobre las variables
estudiadas, se tenga una consideración por otros datos que engrandezcan la
75
REFERENCIAS
Alberdi, J., Taboada, O., Castro, C., y Vázquez, C. (2006). Depresión. Guías Clínicas
http://www.scamfyc.org/documentos/Depresion%20Fisterra.pdf
Álvarez, M., Ramírez, B., Silva, A., Coffin, N. y Jiménez, M. (2016). La relación entre
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56012878005
Marcos.
Unión.
Ato, M., López, J. J., Benavente, A. (2003). Un sistema de clasificación de los diseños
76
Avila, A. (1990). Psicodinámica de la depresión. Anales de psicología, 6(1), 37-58.
Pennsylvania Press.
Beck, A., Rush, A., Shaw, B. y Emery, G. (1976). Terapia Cognitiva de la Depresión.
Recuperado de https://www.edesclee.com/img/cms/pdfs/9788433006264.pdf
24 (3), 17-23
Blum R (2000). Un modelo conceptual de salud del adolescente. Mexico DF: Mc Graw
Hill.
Cassano, P., & Fava, M. (2002). Depression and public health: An overview. Journal
Camacho, S. (2002). Relación entre la percepción del tipo de familia y los valores
77
Marcos. Recuperado de
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/568/1/Tueros_cr.pdf
Camacho, P., Leon, C., Silva, I. (2009). Funcionamiento familiar según el modelo
Recuperado de:
https://faenf.cayetano.edu.pe/images/pdf/Revistas/2009/febrero/Olson.pdf
www.ecosur.mx/Difusi%F3n/ecofronteras/ecofrontera/ecofront21/
depresion.pdf
de http://blog.ucvlima.edu.pe/index.php/minds/article/view/4/4
https://www.researchgate.net/profile/Isabel_Caro_Gabalda/publication/23595
2244_LO_COGNITIVO_EN_PSICOTERAPIAS_COGNITIVAS_UNA_REF
LEXION_CRITICA/links/02e7e514aff722fa01000000/LO-COGNITIVO-EN-
PSICOTERAPIAS-COGNITIVAS-UNA-REFLEXION-CRITICA.pdf
78
Cummings M y Davies T (2002). Effects of marital conflict on children: recent
perspectiva-cognitivo-conductual.pdf
Dughi, P., Macher, E., Mendoza, A. y Nuñez, C. (1995). Salud mental, infancia y
pp. 239-253.
www.livestrong.com/es/teoria-depresion-adolescente-info_1799.
Espinal, I., Gimeno, A., Gonzáles, F., (2006). El Enfoque Sistémico en los Estudios
https://www.uv.es/jugar2/Enfoque%20Sistemico.pdf
79
Ferreira, A. (2003). Sistema de interacción familiar asociado a la autoestima de
Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/252007738_Consistencia_interna_y
_analisis_de_factores_de_la_escala_APGAR_para_evaluar_el_funcionamient
o_familiar_en_estudiantes_de_basica_secundaria
Flour, E., & Buchanan, A. (2003). The role of mother involvement and father
Recuperado de:
https://revistas.um.es/analesps/article/view/87501/84241?fbclid=IwAR2-GzS-
hEWMKHtYn2qqZgTSjM3EqisudMNPKSye9J5X8DBxpCcdB2L7JwE
http://new.medigraphic.com/cgibin/resumen.cgi?IDREVISTA=100&IDARTI
CULO=13645&IDPUBLICACION=1410
80
Gallego. S. (2006). Comunicación Familiar: Un mundo de construcciones simbólicas
https://books.google.com.pe/books?id=echq7kEPItcC&pg=PA42&lpg=PA42
&dq=Broderick+la+familia+es+como:+%E2%80%9Cun+sistema+social+abi
erto&source=bl&ots=LSwHOBqplL&sig=ACfU3U2FlQtZ5yAGyaA_izqqM
2zznWdZg&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiCm92vmrDiAhWvxVkKHT00Bx
AQ6AEwBXoECAkQAQ#v=onepage&q=Broderick%20la%20familia%20es
%20como%3A%20%E2%80%9Cun%20sistema%20social%20abierto&f=fals
González, J., Macuyama, T. y Silva, Z. (2013). Factores familiares que influyen en las
http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RENH/article/view/1
795/1806
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21252001000500008
Recuperado de
https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%2
0la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
81
Herman, C., Ostrander, R., y Tucker, C. (2007). Do family environments and negative
http://psycnet.apa.org/index.cfm?fa=buy.optionToBuy&id=2007-09250-021
Holmes, T. H., y Rahe, R. H. (1967). The social readjustment rating scale. Journal of
https://www.apa.org/pubs/journals/releases/ccp-743401.pdf
file:///C:/Users/user/Downloads/Revista%20de%20Salud%20Mental%20HR
C%202012.pdf
http://www.insm.gob.pe/investigacion/archivos/estudios/2002-ASM-EESM-
M/files/res/downloads/book.pdf
de http://www.insm.gob.pe/investigacion/archivos/estudios/2010-ASM-EESM-
A/files/res/downloads/book.pdf
82
Instituto Nacional de Salud Mental (2012). Estudio epidemiológico de salud mental en la
http://www.insm.gob.pe/investicacion/archivos/estudios/2009-ASM
EESMSR.pdf
http://www.insm.gob.pe/investicacion/archivos/estudios/2009-ASM-
EESMSR.pdf
art.pdf
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/salud/zavala_g_g/cap2.htm
83
Korman, G., & Sarudiansky, M. (2011). Modelos Teóricos y Clínicos para la
de: http://www.redalyc.org/pdf/3396/339630257005.pdf
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/49273/crisis
_familiar_crisis_social_violeta_sara_lafosse.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Leyva J., Hernández J., Nava J., López G. Depresión en adolescentes y funcionamiento
Mendoza, L., Soler, E., Sainz, L., Gil, I., Mendoza, H. y Pérez, C. (2006). Análisis de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50780104
unasur.org/wp-content/uploads/2018/04/1756-1.pdf
84
Moreno C, Del Barrio M y Mestre M (1996). Acontecimientos vitales y depresión en
de:https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/1177/969
Muñoz, J., Pinto, V., Callata, H., Napa, N., y Perales, A. (2006). Ideación suicida y
46342006000400002yscript=sci _arttext
Muñoz, P. (2009). La invencion lacaniana del pasaje al acto. Buenos Aires: Manantial.
Navarro, I., Musitu, G., y Herrero, J., (2007). Familias y problemas, un programa
en:http://www.nimh.nih.gov/publicat/index.cfm.
PB.pdf
85
Novoa, P. (2002). Estudio exploratorio de nivel de depresión en niños y adolescentes
7,115-144.
Olson, D. (1991). Tipos de Familia. Estrés familiar y satisfacción con la familia: una
Innovations, Minnesota.
http://www.who.int/mental_health/media/general_physicians_spanish.pdf?ua=
Passik, S.D., Lundberg, J.C., Rosenfeld, B., Kirsh, K.L., Donaghy, K., Theobald, D.,
86
depression scale in a large ambulatory oncology sample. Psychosomatics, 41,
121-127.
Peña, V., Padilla, M. (1997). La Familia Como Red de Soporte Social. Una Alternativa
comunidad-como-red-de-soporte-social-pdf
http://www.uhu.es/susana_paino/EP/CcAPA.pdf.
Rice F, Harol G, Shelton K, Thapar A (2006). Family Conflict Interacts With Genetic
http://zanadoria.com/syllabi/m1019/mat_cast-nodef/PID_00148556-1.pdf
Santacruz, C., Goméz. R, C., Posada, V. J., & Viracachá, P. (1995). A propósito de un
Javeriana.
87
Sarason, I. G. (1996). Psicologia anormal: el problema de la conducta inadaptada. (7
Thomson
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1102/1080
Vázquez P., Ordóñez F., Strausz S., Arredondo A., Lara N., Bermúdez P., Coronado
de adolescentes que viven en la calle y los que viven con una familia. Episteme
1, 1-04.
Vinaccia. S., Gaviria A., Atehortúa L., Martínez P., (2006). Prevalencia de depresión
http://revistas.usta.edu.co/index.php/diversitas/article/view/130/182
88
Zamorano M. (2003). Análisis bibliométrico sobre depresión infantil en España.
Zapata, J., Figueroa, M., Méndez, N., Miranda, V., Linares, B., Carrada, T., Vela, Y. y
Zavala, G. (2011). El clima familiar, su relación con los intereses vocacionales y los
tipos caracterológicos de los alumnos del 5to año de secundaria de los colegios
Zicavo, N., Palma, C. & Garrido, G. (2012). Adaptación y validación del Faces-20-
Zung, WW (1965) A self-rating depression scale. Arch Gen Psychiatry 12, 63-70.
89
LISTAS DE ABREVIATURAS
90
GLOSARIO
Violencia conyugal. Se conoce como violencia conyugal a los actos perjudiciales para
utilizando la fuerza física o alguna clase de armamento u objeto que pueda causar o no
91
ANEXOS
Adaptación Castillo, E.
Aplicación
Límites (ítems 5 y 7)
92
Confiabilidad Correlación Pearson entre cohesión (0.77) y adaptabilidad (0.62) de forma
FACES III
SIEMPRE = 5
N° PREGUNTA RESPUESTA
2 En nuestra familia se toman en cuenta las sugerencias de los hijos para resolver los 1 2 3 4 5
problemas
7 Nos sentimos más unidos entre nosotros que con personas que no son de la familia. 1 2 3 4 5
93
16 Intercambiamos los quehaceres del hogar entre nosotros. 1 2 3 4 5
94
autor. En el 2004 se publicó la versión española (del Barrio y Carrasco,
2004). Se recomienda su uso en niños de 7 a 17 años.
95
INVENTARIO DE KOVACS – CDI
COLEGIO: …………………………………………………………………………………………………………
GRADO: ……………… SECCIÓN: …………. FECHA DE HOY: ……………………………..
SEXO: M / F EDAD: …………. FECHA DE NACIMIENTO: …………………………
LUGAR DE NACIMIENTO: ………………………………………………………………………………….
INSTRUCCIONES
Los chicos y chicas como tú tienen diferentes sentimientos e ideas. En este cuestionario
de 27 grupos se recogen esos sentimientos e ideas. En cada grupo, formado por 3
oraciones, señala una de ellas que sea LA QUE MEJOR DESCRIBA cómo te has sentido
durante las DOS ÚLTIMAS SEMANAS. Una vez que termines con un grupo, pasa al
siguiente.
No hay respuestas correctas o incorrectas. Sólo señala la oración que describa mejor
CÓMO TE HAS SENTIDO últimamente. Pon una equis (x) en el círculo que hay junto a
tu respuesta.
Hagamos un ejemplo. Pon una equis (X) junto a la oración que MEJOR te describa:
EJEMPLO:
o Leo libros siempre
o Leo libros de vez en cuando
o Nunca leo libros
Supongamos que has escogido la oración del medio “Leo libros de vez en cuando”, esto
quiere decir que ni todos los días ni todas las semanas lees un libro sino sólo de vez en
cuando
RECUERDA QUE DEBES SEÑALAR LAS ORACIONES QUE MEJOR DESCRIBAN TUS
SENTIMIENTOS O TUS IDEAS EN LAS DOS ÚLTIMAS SEMANAS.
DE LAS TRES ORACIONES QUE SE PRESENTAN EN CADA GRUPO ESCOGE SÓLO UNA, LA
QUE MÁS SE ACERQUE A CÓMO ERES O TE SIENTES.
96
INVENTARIO DE KOVACS - CDI
1 2
O Siempre soy malo(a). O Nunca pienso que me puedan pasar cosas malas.
O Muchas veces soy malo(a). O A veces pienso que me pueden pasar cosas malas.
O Nunca soy malo(a). O Siempre pienso que me pasarán cosas muy malas.
7 8
O Muchas veces odio como soy. O Siempre las cosas malas que pasan son por mi culpa.
O Algunas veces no me gusta como soy. O Muchas cosas malas que pasan son por mi culpa.
O Siempre me gusta como soy. O No tengo la culpa de que pasen cosas malas.
9 10
O A veces pienso en matarme pero no lo haría. O Tengo ganas de llorar muchos días.
11 12
O Muchas veces me preocupan las cosas. O A veces no me gusta estar con la gente.
97
13 14
O Siempre me cuesta hacer las tareas. O Todas las noches me cuesta dormir.
O Muchas veces me cuesta hacer las tareas. O Muchas noches me cuesta dormir.
O Estoy cansado(a) de vez en cuando. O La mayoría de los días no tengo ganas de comer.
19 20
O Me divierto en el colegio sólo de vez en cuando. O Tengo amigos pero me gustaría tener más.
O Mi rendimiento escolar es bueno. O Nunca podré ser tan bueno como otros niños(as).
O Mi rendimiento escolar no es tan bueno como antes. O Si quiero puedo ser tan bueno como otros niños(as).
O Mi rendimiento escolar es malo O Soy tan bueno como otros niños (as).
25 26
O Muchas veces pienso que nadie me quiere. O Siempre hago lo que me dicen.
O A veces pienso de que alguien me quiere. O Muchas veces no hago lo que me dicen.
98
Anexo C:
Asentimiento Informado
Fecha________________________
De tener preguntas sobre mi participación en este estudio, puedo comunicarme con las
personas a cargo, en un momento externo a la aplicación de los instrumentos de
medición.
Entiendo que los resultados serán entregados a la institución educativa además serán
absolutamente confidenciales.
Si deseo obtener información sobre el desarrollo del estudio, puedo comunicarme a los
teléfonos: 969830565 o al 963817323.
____________________________
99
Anexo D:
_________________
Firma
100