Apuntes Tema 1
Apuntes Tema 1
BROMATOLOGÍA
1. OBJETIVOS
2. CONCEPTO DE BROMATOLOGIA
La ciencia de los alimentos
• La palabra Bromatología significa Ciencia de los alimentos
• El estudio de los alimentos es reciente relativamente, aunque tenga antecedentes
desde la época de Hipócrates (siglo V a.c), sus fundamentos se inician con los
trabajos de Lavoisier y adquieren mayor auge tras los descubrimientos de Pasteur
DEFINICION:
- Estudio de los alimentos desde todos los puntos de vista posibles, (naturaleza,
composición química y comportamiento bajo diversas condiciones) teniendo en
cuenta todos los factores involucrados tanto en la producción de las materias
primas, manipulación, elaboración, conservación, distribución, comercialización y
consumo.
Página 1 de 8
APUNTES TEMA 2.2. BROMATOLOGÍA
Página 2 de 8
APUNTES TEMA 2.2. BROMATOLOGÍA
- Derechos alimentarios del hombre: “Todo ser humano tiene derecho a una
alimentación suficiente y saludable” (Barcelona, 1992)
- “La erradicación del hambre exige la cooperación y la solidaridad internacional
y el intercambio eficaz y equitativo de los recursos humanos, naturales,
tecnológicos y financieros
- ¿Por qué existe desnutrición en los países industrializados?
o Predominio de personas mayores
o Regímenes de adelgazamiento sin control médico adecuado
o Consumo de anticonceptivos y tranquilizantes que bloquean la actividad
catalítica de algunas vitaminas sobre reacciones enzimáticas esenciales
para el organismo
o Estilo de vida
Página 3 de 8
APUNTES TEMA 2.2. BROMATOLOGÍA
Página 4 de 8
APUNTES TEMA 2.2. BROMATOLOGÍA
6. LEGISLACION ALIMENTARIA
El Codex Alimentarius (1962) es una recopilación de normas alimentarias
internacionalmente adoptadas presentadas de modo uniforme.
Finalidad:
- Proteger la salud y los intereses económicos de los consumidores de todo el
mundo
- Fomentar el comercio internacional de alimentos bajo unas normas comunes a
todos los países para asegurar la veracidad de los alimentos comercializados
(inspección).
Cada país desarrolla su propia normativa legal para luchar contra el fraude. En España:
a) Código Alimentario Español
b) Reglamentaciones técnico-sanitarias y normas de calidad*
c) Normas sobre denominación de origen
*Desde la integración de España en la Unión Europea la legislación alimentaria española se
basa fundamentalmente en las normativas comunitarias.
a) Código Alimentario Español
Es el cuerpo orgánico de normas básicas y sistematizadas relativas a los alimentos,
condimentos, estimulantes y bebidas, sus primeras materias correspondientes y, por
extensión, a los productos, materias, utensilios y enseres de uso y consumo doméstico.
FINALIDAD:
- DEFINIR que ha de entenderse por alimentos, condimentos, estimulantes, bebidas
y demás productos y materias a que alcanza esta codificación
- DETERMINAR las condiciones mínimas que han de reunir aquellos
Página 5 de 8
APUNTES TEMA 2.2. BROMATOLOGÍA
Página 6 de 8
APUNTES TEMA 2.2. BROMATOLOGÍA
- Manipuladores de alimentos
- Represión de fraudes alimentarios
- Comedores colectivos
- Transporte de alimentos
En alimentos perecederos es obligatorio que se exprese la fecha de caducidad
En alimentos no perecederos es obligatorio que se exprese la fecha de duración mínima:
Página 7 de 8
APUNTES TEMA 2.2. BROMATOLOGÍA
dentro de una zona geográfica, aunque la totalidad del proceso productivo no tenga
lugar necesariamente dentro de sus límites.
La Especialidad Tradicional Garantizada (E.T.G.) es una certificación que
reconoce, mediante un registro, un producto alimenticio que se ha obtenido a partir
de materias primas tradicionales, o tiene una composición tradicional, o se ha obtenido
mediante un método de producción tradicional.
Página 8 de 8