Tif Comunicaciones Peralta Jorge Urichg Yanina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

- ISFT Malvinas Argentina ( 6012 Región v)

Tecnicatura superior en Enfermería

Directora de la carrera: Lic. MG. Fretes Alicia

Coordinadora de la carrera: Lic. MG. Goin Gladys

Espacio curricular: Comunicación en ciencias de la salud

Tema: Comunicación con pacientes críticos conscientes y ventilados


mecánicamente

Docente: Román María del Carmen

Alumnos: Peralta Jorge Exequiel, Urichg Yanina Melisa

Año: 2°

Fecha de entrega : 29/05/202


Índice

Introducción 2

Marco teórico 4

Generalidades 5

Manejo y cuidados de la traqueostomía 7

Riesgos y complicaciones 8

1
Introducción

Tenemos el agrado de presentarnos somos, Urichg Yanina y Peralta Jorge ,


alumnos de segundo año de la Tecnicatura Superior de Enfermería ,
presentaremos el siguiente trabajo de investigación sobre la comunicación con
pacientes críticos conscientes y ventilados mecánicamente , nos centramos en la
investigación de pacientes con traqueotomía. Desde que el paciente está en la
UCI hasta que tiene su alta , puede enfrentar una serie de problemas que afectan
negativamente a la persona ya sea el mal manejo de la traqueotomía, por sus
resultados adversos como tal , la tos , irritación de la garganta , disfagia , la
decanulación accidental , el miedo de la limpieza , etcétera, así también , el punto
muy importante en que está centrada esta investigación :la dificultad para hablar y
comunicarse lo que en su mayoría puede influir en la calidad de vida y generar un
cambio perceptual en la imagen corporal.

La dificultad que tienen estos pacientes para comunicarse genera la necesidad


de implementar estrategias terapéuticas para alcanzar una comunicación que
tenga un efecto positivo. Los pacientes que reciben ventilación mecánica por
medio de la cánula de traqueotomía, tienen una fonación que es posible y segura,
sin embargo, deben considerarse diferentes puntos y cuidados para brindar una
comunicación efectiva y asertiva, unos de los puntos para que esta estrategia
funcione era que el paciente debe estar alerta, sea cooperativo y se encuentre sin
sedantes. La comunicación efectiva y asertiva en este tipo de pacientes es
fundamental para lograr el confort , confianza y motivación sin olvidarse , de toda

2
la estructuración implicada en el acto deglutorio y respiratorio, con el objetivo de
lograr desvincular al paciente de la ventilación mecánica ,decanular , tratar de
implementar un sistema de comunicación verbal y alimentación por vía oral . En
los pacientes que no podrán ser desvinculados de la ventilación mecánica y por
ende de canulados, pero a su vez son pacientes estables, nos debemos enfocar
sin repercutir en la ventilación mecánica , en que , el paciente pueda comunicarse
por medio de estrategias seguras. Estos pacientes se encuentran con dificultades
importantes para comunicarse , lo que limita el feedback con el personal de
enfermería , por ello debemos utilizar todos los mecanismos de que disponemos y
también encontrar todas las soluciones que sean factibles, los pacientes
traqueotomizados posiblemente requieran también de métodos de comunicación
no verbal (señalar ,mostrar ,gesticular …) para mantener una comunicación más
efectiva según su estado de salud , por ende la enfermería debe poseer la facultad
y la experiencia para distinguir de forma apropiada el modelo de comunicación que
necesita cada paciente.

3
Marco teorico

La enfermedad constituye un proceso de alteraciones fisiopatológicas que, en


ocasiones, puede conducir a la muerte; la enfermedad crítica, objeto de la
Medicina Intensiva, por su parte, responde a la agudización de este, con
alteraciones que afectan de forma severa la función de distintos órganos.

La medicina intensiva o medicina crítica es la rama que se ocupa del


paciente en estado crítico, que se define como aquél que presenta alteraciones
fisiopatológicas que han alcanzado un nivel de gravedad tal que representan una
amenaza real o potencial para su vida y que al mismo tiempo son susceptibles de
recuperación.

Por lo tanto, hay cuatro características básicas que definen al paciente


crítico:

1) Enfermedad grave.
2) Potencial de revertir la enfermedad.
3) Necesidad de asistencia y cuidados de enfermería continuos
4) Necesidad de un área tecnificada (UCI).

La población de enfermos candidatos a ser atendidos en las unidades de cuidados


intensivos se selecciona de manera variable dentro de cada institución,
dependiendo de las características de esta, pero suele incluir una valoración
objetiva, reproducible y cuantificable de la gravedad de los pacientes, la necesidad
de refuerzo terapéutico y los resultados medidos como supervivencia y calidad de

4
vida posterior. Centrándonos en pacientes críticos conscientes y ventilados
mecánicamente y como llevar a cabo un proceso de comunicación efectiva con los
mismos, decidimos enfocarnos en pacientes traqueostomizados. Son múltiples los
cuidados que requiere un paciente con estas características, pero en este trabajo
nos vamos a centrar en uno de esos cuidados fundamentales y que en ocasione
no se tiene tan en cuenta, como es una COMUNICACIÓN efectiva entre
enfermero-paciente.

Como sabemos, la comunicación es un factor de suma importancia para el


ser humano, ya que nos ayuda a desarrollarnos tanto personal como socialmente,
y se ve muy limitada en este tipo de enfermos, puesto que la intubación
endotraqueal no les permite mantener una comunicación oral eficaz. Por ello, el
objetivo principal de este trabajo es conocer y mejorar las relaciones
comunicativas entre el personal de enfermería y los pacientes traqueostomizados.

5
Generalidades

La Traqueostomía es una apertura quirúrgica de la pared anterior de la tráquea


aproximadamente entre el segundo y tercer anillo traqueal. A su vez, el término
traqueostomía se refiere a una apertura similar seguido de una cánula de
traqueostomía, este procedimiento es de los más antiguos y utilizados en la
Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Al día de hoy se utiliza la traqueostomía
quirúrgica (TQ) y traqueostomía percutánea (TP) encontrando que la TQ presenta
similitud entre la mortalidad y riesgo de complicaciones respecto a la TP. Es
importante conocer las indicaciones así como el momento óptimo para realizar una
traqueostomía “precoz” ya que esto puede impactar de forma significativa en la
disminución del uso de la ventilación mecánica (VM) y estancia hospitalaria, así
mismo, podría reducir la mortalidad a corto plazo, así como el uso de sedantes. En
teoría, la presencia de una traqueostomía permitirá mayor accesibilidad a la
rehabilitación del paciente y en consecuencia, se facilitará la higiene oral, la
alimentación por vía oral y la comunicación.

La traqueotomía crea un pasaje de aire que permite respirar cuando la ruta


habitual de respiración se encuentra reducida u obstruida de alguna manera.
Muchas veces, es necesario realizar una traqueostomía cuando, por problemas de
salud, el paciente tiene que usar una máquina (respirador) a largo plazo para
ayudarle a respirar. En unos pocos casos, se realiza una traqueostomía de
urgencia cuando las vías respiratorias se obstruyen de repente, como después de
una lesión traumática en la cara o en el cuello.

Las situaciones que pueden requerir una traqueotomía incluyen:

● Afecciones médicas que hacen necesario el uso de un respirador


(ventilador) durante un período prolongado, generalmente más de una o dos
semanas
● Afecciones médicas que bloquean o estrechan las vías respiratorias,
como parálisis de las cuerdas vocales o cáncer de garganta

6
● Parálisis, problemas neurológicos u otras afecciones que dificultan la
expectoración de secreciones de la garganta y requieren succión directa de la
tráquea para despejar las vías respiratorias
● Preparación para una cirugía mayor de cabeza o cuello para ayudar
a la respiración durante la recuperación
● Trauma severo en la cabeza o el cuello que obstruye la respiración
● Otras situaciones de emergencia en las que la respiración está
obstruida y el personal de emergencia no puede colocar una intubación
endotraqueal a través de la boca y dentro de la tráquea.

Existen dos tipos de maneras de colocar una Traqueostomía:

La traqueostomía quirúrgica: puede realizarse en un quirófano o en una


sala de hospital. El cirujano generalmente hace una incisión horizontal a través de
la piel en la parte inferior de la parte frontal del cuello. Los músculos circundantes
se jalan cuidadosamente hacia atrás y se corta una pequeña porción de la
glándula tiroides, exponiendo la tráquea. En un punto específico de la tráquea
cerca de la base del cuello, el cirujano crea un orificio de traqueostomía.

La traqueostomía mínimamente invasiva (traqueotomía percutánea) se


realiza generalmente en una habitación del hospital. El médico hace una pequeña
incisión cerca de la base de la parte frontal del cuello. Se introduce un lente
especial a través de la boca para que el cirujano pueda ver el interior de la
garganta. Gracias a esta vista de la garganta, el cirujano guía una aguja dentro de
la tráquea para crear el orificio de la traqueostomía y luego la expande al tamaño
apropiado para el tubo.

Para ambos procedimientos, el cirujano inserta un tubo de traqueostomía


en el orificio. Una correa para el cuello unida a la placa frontal del tubo evita que
se deslice fuera del orificio, y se pueden usar suturas temporales para asegurar la
placa frontal a la piel del cuello(1)

Manejo y cuidados de la traqueostomía

7
Un punto muy importante además de la técnica quirúrgica realizada es el manejo
de enfermería ya que de su eficiencia va a depender el resultado de la
traqueostomía evitando muchas de sus potenciales complicaciones.

La manipulación de la cánula, ya sea intubación, aseo de la cánula o cambio de


ella debe realizarse con todas las normas de asepsia usando guantes estériles.
Del mismo modo la aspiración traqueobronquial, toma de cultivo de las
secreciones y curación de la herida operatoria. Es indispensable la humidificación
del aire inspirado con instilaciones continuas de suero fisiológico o bien uso de
gasas húmedas en torno al traqueostoma.

La cánula debe mantenerse en buena posición ya que al angularse puede


erosionar la pared traqueal y provocar pequeñas hemorragias, úlceras, tejido de
granulación, infecciones agregadas y estenosis posterior. Es prudente contar con
2 cánulas para ir alternándose.

Instilar algunas gotas de suero fisiológico al interior del lumen traqueal al


momento de realizar la aspiración; induce accesos de tos que ayudan a eliminar
las secreciones y además humidifica la mucosa del árbol respiratorio.

Importante, de igual manera es brindar apoyo psicológico al paciente dado


a que éste se encuentra con privación transitoria de la voz.

De la forma que la labor de enfermería maneje el cuidado del


traqueostomizados, dependerá el éxito y la pronta recuperación del paciente.

Riesgos y complicaciones

8
La traqueotomía es una intervención a la que no debe considerársela como
un procedimiento menor, dado que no está exenta de complicaciones, las cuales
pueden ocurrir durante la cirugía, en el postoperatorio inmediato o tardío.

Las complicaciones operatorias están relacionadas con la destreza del


cirujano, la organización del equipo quirúrgico y la iluminación e instrumental
adecuado. Dentro de estas complicaciones se puede mencionar el sangrado, que
puede provenir del ostoma o de vasos profundos en general de las venas
yugulares anteriores o del istmo tiroideo. Puede ocurrir un sangrado masivo
proveniente de la arteria innominada. Se acepta que la ruptura de la arteria es
secundaria a erosión por alguna parte de la cánula cuando se realiza el
procedimiento por debajo del quinto anillo traqueal, o ante excesiva movilidad de
la cánula.

Se pueden mencionar también neumotórax producidos por laceración de la


pleura, además de neumomediastino y enfisema subcutáneo, al igual que el
edema pulmonar y el paro respiratorio que se pueden producir por la repentina
eliminación de una obstrucción crónica con una rápida eliminación del CO2
retenido.

Las complicaciones postoperatorias son más frecuentes que las anteriores,


entre ellas se encuentra la hemorragia, el neumotórax, el neumomediastino, el
enfisema subcutáneo y las lesiones laringotraqueales. Estas últimas se pueden
deber a muchos factores como la exéresis excesiva de cartílago, uso de tubos
largos, manguitos de alta presión, infecciones, debilidad sistémica, movimiento
excesivo del tubo, tubo de materiales reactivos y la duración de la intubación.
Estos factores pueden resultar en ulceraciones de la mucosa con subsecuente
fibrosis y estenosis. Una lesión traqueal común es el desarrollo de un granuloma,
donde la causa más frecuente es la condritis localizada del anillo traqueal
inmediatamente superior al de la traqueotomía. La condritis traqueal, formación de
granulación y colonización bacterias pueden resultar en una traqueomalacia
segmental adquirida, particularmente en los niños, y puede ser una de las causas
más comunes del retraso de la decanulación.

9
Tratamiento farmacológico

10
Los pacientes sin pulso y en apnea o aquellos obnubilados pueden (y
deben) ser intubados sin ayuda farmacológica. En otros casos, se administran
sedantes y agentes paralizante para minimizar las molestias y facilitar la
intubación (intubación de secuencia rápida).

Pre tratamiento antes de la intubación:

El tratamiento previo incluye:

Oxígeno al 100%

Lidocaína

En algunos casos, atropina o un bloqueante neuromuscular

Si el tiempo lo permite, debe administrarse oxígeno al 100% durante 3 a 5


min; esta medida puede mantener una oxigenación satisfactoria durante hasta 8
min en aquellos pacientes previamente sanos. La ventilación no invasiva (VNI) o la
cánula nasal de alto flujo pueden utilizarse para ayudar a la pre oxigenación.
Incluso en pacientes apneicos, este pre oxigenación ha demostrado mejorar la
saturación arterial de oxígeno y prolongar el período de tiempo apneicos seguro.
Sin embargo, la demanda de oxígeno y el tiempo de apnea segura dependen en
gran medida de la frecuencia cardíaca, la función pulmonar, el recuento de
eritrocitos y otros factores metabólicos.

La laringoscopia puede estimular la tos y causa una respuesta presora


mediada por el sistema nervioso simpático con aumento de la frecuencia cardíaca,
la tensión arterial y, posiblemente, la presión intracraneal. Si el tiempo lo permite,
algunos médicos administran lidocaína en dosis de 1,5 mg/kg IV 1 a 2 min antes
de la sedación y la parálisis para disminuir la tos y posiblemente para disminuir la
respuesta presora mediada por el sistema simpático, aunque la evidencia es
mixta. El fentanilo (p. ej., 3 a 5 mach/kg IV), también administrado 1 a 2 minutos
antes de la intubación, también puede atenuar el aumento de la respuesta presora
mediada por el sistema simpático.

11
En niños y adolescentes, suele haber una respuesta vagal (bradicardia
marcada) a la intubación y se administra atropina 0,02 mg/kg IV (mínimo: 0,1 mg
en lactantes; 0,5 mg en niños y adolescentes) al mismo tiempo.

Algunos médicos incluyen una pequeña dosis de un bloqueante


neuromuscular, como el vecuronio 0,01 mg/kg IV, en pacientes > 4 años para
prevenir las fasciculaciones musculares causadas por dosis completas de
succinilcolina. Las fasciculaciones pueden producir dolor muscular al despertarse
e hiperpotasemia transitoria; sin embargo, el beneficio de este pre tratamiento no
está claro.

Sedación y analgesia para la intubación

12
La laringoscopia y la intubación son molestas; en pacientes conscientes,
debe administrarse un fármaco IV de acción breve con propiedades sedantes o
sedantes y analgésico combinados.

El agente de elección puede ser el etomidato 0,3 mg/kg IV, un hipnótico no


barbitúrico.

El fentanilo, 5 mcg/kg (2 a 5 mcg/kg IV en niños; NOTA: esta dosis es


mayor que la dosis analgésica y necesita reducirse si se usa combinada con un
sedante-hipnótico, p. ej., propofol o etomidato) también funciona bien y no causa
depresión cardiovascular. El fentanilo es un opiáceo y como tal tiene propiedades
analgésicas y sedantes. Sin embargo, en altas dosis puede producir rigidez de la
pared torácica.

La ketamina, 1 a 2 mg/kg IV, es un anestésico disociativo con propiedades


cardioestimuladoras. Por lo general es seguro, aunque puede causar
alucinaciones o conducta anormal al despertar. Estos efectos adversos pueden
tratarse con dosis bajas de benzodiacepinas profilácticas.

El propofol, un sedante y amnésico, se usa comúnmente para la inducción


en dosis de 1,5 a 3 mg/kg IV, pero puede causar depresión cardiovascular que
genera hipotensión.

El topetar, 3 a 4 mg/kg IV, y el metohexital, 1 a 2 mg/kg IV, son efectivos


pero tienden a causar hipotensión y son menos utilizados.

Fármacos que causan parálisis para la intubación

13
La relajación del músculo esquelético con un bloqueante neuromuscular IV
facilita la intubación.

La succinilcolina (1,5 mg/kg IV, 2,0 mg/kg en lactantes), un bloqueante


neuromuscular despolarizante, tiene un comienzo de acción rápida (30 s a 1 min)
y una duración breve (3 a 5 min). Debe evitarse en pacientes con quemaduras,
lesiones musculares por aplastamiento de > 1 a 2 días de evolución, lesiones
vertebrales, enfermedad neuromuscular, insuficiencia renal o posibles
traumatismos oculares penetrantes. Cerca de 1/15.000 niños (y menos en adultos)
tienen susceptibilidad genética a sufrir hipertermia maligna debido al uso de
succinilcolina. Este fármaco siempre debe administrarse con atropina en niños,
pues puede producir una bradicardia marcada.

Los bloqueantes neuromusculares alternativos no despolarizantes tienen


una mayor duración de acción (> 30 min) pero su comienzo de acción es más
lento, a menos que se utilicen en altas dosis que prolongan significativamente la
parálisis. Estos fármacos incluyen el atracurio 0,5 mg/kg, el mivacurio 0,15 mg/kg,
el rocuronio 1,0 mg/kg, y el vecuronio 0,1 a 0,2 mg/kg inyectados en 60 segundos.

Anestesia tópica para la intubación:

La intubación de un paciente despierto (que no se realiza en niños) requiere


anestesia de la nariz y la faringe. Se utiliza una preparación comercial en aerosol
de benzocaína, tetracaína, butil aminobenzoato (butamben) y benzalconio. Una
alternativa es la administración de lidocaína al 4% en nebulización e inhalada a
través de mascarilla facial. Se debe tener precaución cuando se usa benzocaína
porque puede causar metahemoglobinemia. (4)

Comunicación con pacientes traqueostomizados

14
Para el profesional sanitario, que trata con pacientes portadores de traqueostomía,
y con el añadido que estos presentan unas condiciones vitales críticas, puede
suponer en algunas ocasiones, un grado más de exigencia, dificultad y frustración
en la comunicación. Sin embargo, ello no ha de justificar nunca que no se de una
atención comunicativa de la manera más satisfactoria posible. Para ello debemos
utilizar todos los mecanismos de que disponemos y encontrar todas las soluciones
que sean factibles.

A continuación describiremos los diferentes mecanismos que se podrían poner en


práctica en el caso de los pacientes traqueostomizados con posibilidad de producir
fonación.

SELLADO CON BALÓN

Tendrán más posibilidades de hablar aquellas personas que usen una cánula sin
balón o que sólo necesitan inflar el balón en ciertas ocasiones como al dormir o
comer, ya que de esta manera entra más aire a las cuerdas vocales, siendo
suficiente para la fonación.

CÁNULA SIN BALÓN

15
Otra forma de producir habla es bloqueando el tubo con los dedos o la
mano. También existen tapones de cerrado para aquellos pacientes que pueden
respirar por boca y nariz, pero que si en un momento dado necesitan respirar por
la cánula, pueden retirar el tapón, y con el tapón colocado la persona podrá hablar.
Aquí nos encontramos con que el paciente puede respirar a través de la boca y la
nariz. Con ello se produce la vibración de las cuerdas vocales. Todo y con ello
hablar será más difícil que antes de tener la traqueotomía. Es muy probable que el
paciente tenga que utilizar más energía para sacar el aire por la boca.

Bloqueo del tubo

16
Todos estos métodos no funcionaran de la misma forma para todos los
pacientes. Cubrir el tubo puede causar mayor resistencia en la respiración de lo
que el paciente sea capaz de soportar. También puede ser que la persona no
cuente con el movimiento o la tonicidad muscular necesaria, o bien que no sepan
bloquear el tubo correctamente.

Existen válvulas fonatorias para aquellas personas que les resulte difícil
hablar con la cánula, y no es posible llevar el tapón cerrado. Esta permitirá que el
aire se introduzca por la cánula, abriéndose durante la inspiración y se cierran al
sacar el aire, permitiendo que este sea expulsado por la boca y la nariz, de esta
forma el paciente puede hablar. Esto permite hablar más fácilmente sin necesidad
de usar el dedo para bloquear la traqueotomía. También es posible que algunos
pacientes no sean capaces de utilizarlas, o bien que no permitan el paso suficiente
de aire alrededor de la cánula.

Para aquellas personas que no toleren el tapón o la válvula fonatoria, existe


la posibilidad de utilizar una cánula fenestrada, que permiten el paso de aire desde
la tráquea a la vía aérea superior a través de una o más ventanas. De esta forma
el aire se dirige hacia las cuerdas vocales, permitiendo así su fonación. Para poder
hablar, se le tendrá que retirar la cánula interna (a no ser que esta también sea
fenestrada), desinflamos el globo y finalmente colocamos el tapón cerrado para
evitar la salida del aire por la cánula. Este tipo de cánulas se suelen utilizar en
pacientes con ventilación mecánica que comienzan a hacer sus primeras pruebas
periódicas de fonación. Estas cánulas están contraindicadas en pacientes que
exista el peligro de aspiración, ya que se podría pasar a través de la ventana. La
voz que le quedará a la persona traqueostomizada suele cambiar un poco a la que
tenía anteriormente, pero también dependerá de cada caso.

17
Recursos para la comunicación con pacientes traqueostomizados

Los métodos y recursos de comunicación que deberían de emplearse pueden ser


alguno de los siguientes:

Laringófono

Es un dispositivo electrónico que el paciente lleva en la mano y lo colocará


en contacto con la piel por debajo del cuello cuando desee hablar. El laringófono
crea un sonido vibratorio que es moldeado por la lengua, la boca, los dientes y los
labios, convirtiéndolo en habla. Esta tendrá un sonido metálico, como robótico.

18
Lápiz y papel

Proporcionar un cuaderno de hojas de papel en blanco, un lápiz y un


soporte, es uno de los recursos más básicos y utilizados. Es un producto del que
podremos disponer fácilmente de él, y si no se dispone de otro material será una
alternativa, y si disponemos de este será un recurso más.

Tiene la ventaja que el mensaje suele ser claro, pero también tiene muchos
inconvenientes. El paciente tiene que estar con un buen estado de consciencia,
tener una buena coordinación, cierto grado de destreza, para poder trazar una
escritura legible. El principal problema de este método, son las dificultades con
que se encuentra el paciente; este está en una cama con una postura no del todo
cómoda para escribir, con tratamientos y sueroterapia por vía endovenosa, con
diferentes dispositivos para la motorización. Además debido a su estado, es muy
posible que no disponga de suficiente destreza para sujetar el lápiz o que presente
temblor de manos, con lo que la escritura será una tarea dificultosa, y el resultado
de difícil lectura.

Mecanismos sonoros básicos

El uso de timbres portátiles o fijos, campanillas, pulsadores, han formado parte


tradicionalmente de los mecanismos básicos de comunicación que utilizan las
personas traqueostomizadas para poder reclamar la atención del receptor y/o
cuidador.

Pizarra clásica

Es otro de los recursos más básicos y utilizados. Presenta similares


ventajas, problemas e inconvenientes que el lápiz y el papel.

19
Pizarra magnética

También son conocidas como pizarras mágicas. Tiene las mismas ventajas
e inconvenientes que la pizarra clásica.

Pizarra electrónica

La utilización de pizarras electrónicas y digitales permite procesar la


escritura y convertirla en sonidos parecidos al habla. Introduciendo, además, la
posibilidad de generar comunicación multilingüe.

Tableros o cuadernos y libros de apoyo a la comunicación

Los tableros o cuadernos para la comunicación son un producto de apoyo


básico que consiste en superficies de materiales diversos en las que se disponen
los símbolos gráficos para la comunicación como pictogramas, fotografías,
números, letras, palabras, frases. Si los símbolos se reparten en varias páginas
los consideramos libro de comunicación.

20
Llevándolo a un contexto más actual y con el avance tecnológico que crece
desmedidamente podemos nombrar como opción el uso de Tablet, iPhone,
diferentes teléfonos celulares y hacer uso de sus diferentes aplicaciones para
lograr una comunicación con el paciente.

EJEMPLO DE TABLERO DE APOYO A LA COMUNICACIÓN

21
Conclusión

La comunicación surge de la necesidad de manifestar nuestra vida


emocional, sensaciones, opiniones, sentimientos, impresiones; y lo que el paciente
desea expresar con su entorno, familia, amigos y con el personal sanitario. Esta
incapacidad o dificultad de comunicación coloca al paciente en una situación de
mayor riesgo y, por tanto, el tratamiento que reciba se verá más limitado.

La enfermería ha de poseer la facultad de distinguir de forma apropiada el


modelo de comunicación que necesita cada paciente. En este sentido, los
pacientes traqueostomizados, posiblemente requieran, también, de métodos de
comunicación no verbal (señalar, mostrar, gesticular,…), para mantener una
comunicación más efectiva según su estado de salud.

Las diversas metodologías y estrategias de comunicación no verbal


permiten al personal sanitario identificar las necesidades del paciente según su
estado de salud.

La comunicación es importante en la medida que a través de ella se pueden


lograr unos cuidados humanizados centrados en el paciente traqueostomizados.
Las instituciones sanitarias tienen que garantizar este derecho, dotando la UCI de
productos de apoyo a la comunicación y formando al personal de enfermería, para
que este pueda dar respuesta a las necesidades del paciente, contando con
herramientas que le faciliten la comunicación y la relación de ayuda.

22
Bibliografía

(1):https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/tracheostomy/about/
pac-20384673

(2):http://revistas.uach.cl/html/cuadcir/v21n1/body/art13.htm

(3):https://www.hpc.org.ar/investigacion/revistas/volumen-11/indicaciones-y-
complicaciones-de-traqueotomia

(4): https://www.msdmanuals.com/es-ar/professional/cuidados-cr
%C3%ADticos/paro-respiratorio/f%C3%A1rmacos-que-ayudan-a-la-intubaci
%C3%B3n

23
Anexos:

Videos/cortos:

https://youtube.com/shorts/j_6WAoEflHo?feature=share

https://youtube.com/shorts/M1O8Wow6s-0?feature=share

24
GUIA DE CUIDADOS PARA PACIENTES PORTADORES DE
TRAQUEOSTOMÍA

● VIDA SOCIAL

25
Le recomendamos: Su vida social no debe cambiar, manteniendo las
normales medidas de higiene. Evite deportes de esfuerzo y acuáticos Según la
intervención, para favorecer la comunicación oral, se deberá tapar el estoma para
hablar o acudir a un especialista que le ayude. Pregunte su médico su caso
concreto. No existe ningún problema para mantener relaciones sexuales (tenga en
cuenta que pueden aumentar las secreciones durante las mismas). No fume ni
beba alcohol. Si usted ha sido sometido a cirugía y es portador, de manera
temporal o permanente, de una traqueostomía le rogamos que siga estas breves
instrucciones mencionadas anteriormente.

● MATERIAL NECESARIO EN EL DOMICILIO AL ALTA

• Humidificadores

• Cánula de recambio

• Lubricante hidrosoluble

• Gasas

• Suero fisiológico (SF)

• Povidona yodada

● CUIDADOS DEL ESTOMA:

26
El estoma traqueal debe curarse una vez al día y más a menudo si
estuviera sucio. Para la cura tiene que prepararse un paquete de gasas con SF y
otro con povidona yodada. Primero debe limpiarlo con el SF y posteriormente con
la povidona si su cánula tiene 2 partes (macho y hembra), se debe de cambiar la
cánula interna (o macho) al menos una vez al día. Para extraerla, rote la cánula y
extráigala con cuidado. Lávela según indicaciones. Debe cambiar la cánula entera
a diario. Para extraerla retire las cintas de sujeción y el globo, si tiene, y retírela
hacia delante. Frente al espejo cure el estoma y, una vez curado, lubrique la
nueva cánula e insértela de lado haciendo una pequeña rotación a medida que la
introduce. Infle el balón en caso de que lo tuviera.

CUALQUIER DUDA CONSULTÉ SIEMPRE A SU MEDICO

27
Ficha de recolección de datos:

28

También podría gustarte