100% encontró este documento útil (2 votos)
798 vistas

Día Tradición

El documento presenta una secuencia didáctica para trabajar el Día de la Tradición en las escuelas. Se propone explorar las comidas y alimentos tradicionales de Argentina para promover la identidad cultural. A lo largo de tres clases, los estudiantes aprenderán sobre las costumbres alimenticias del país, como el mate, las empanadas y el dulce de leche. También compartirán tradiciones familiares y aprenderán sobre la cultura gaucha a través de la lectura de Martín Fierro.

Cargado por

Cal Mar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
798 vistas

Día Tradición

El documento presenta una secuencia didáctica para trabajar el Día de la Tradición en las escuelas. Se propone explorar las comidas y alimentos tradicionales de Argentina para promover la identidad cultural. A lo largo de tres clases, los estudiantes aprenderán sobre las costumbres alimenticias del país, como el mate, las empanadas y el dulce de leche. También compartirán tradiciones familiares y aprenderán sobre la cultura gaucha a través de la lectura de Martín Fierro.

Cargado por

Cal Mar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

SECUENCIADIDÁCTICA:DÍADELATRADICIÓN.

10DENOVIEMBRE

RECORTE:LAIDENTIDADENLASCOSTUMBRES: COMIDAD TÍPICAS.

La tradición es el conjunto de costumbres, creencias y relatos de un pueblo, que se van transmitiendo


de padres a hijos. Cada generación recibe el legado de las que la anteceden y colabora aportando lo
suyo para las futuras. Así es que la tradición de una nación constituye su cultura popular y se forja de
las costumbres de cada región. El día de la tradición recordémosla IDENTIDAD, de nuestro querido
país.

El Día de la Tradición se celebra el 10 de noviembre en conmemoración del natalicio del poeta José
Hernández, autor del libro “Martín Fierro”, máximo exponente de la literatura Argentina.

En la siguiente secuencia didáctica se propone organizar el trabajo a partir de algunas


comidasyalimentosqueseconsiderantradicionalesdenuestropaís.Setratadepromoverelacercamiento a un
aspecto particular, a partir de interrogantes que permitan a los niños/as arribar a algunas ideas
concretas sobre comidas y alimentos que se consumen en todo el país, que permanecieron en el
tiempo.

PROPÓSITO:

 Valorar algunas de las costumbres alimenticias que nos identifican como argentinos.

 Reconocer algunas permanencias a través del tiempo en el consumo de determinados alimentos

y comidas de la vida cotidiana de las familias y de la comunidad.

 Obtener información a través de imágenes y material bibliográfico.

 Organizar la información recogida para comunicar a otros.

CONTENIDOS:
 Acontecimientos relevantes para la localidad, provincia y país.
CLASE 1:

10 DE NOVIEMBRE: “DÍA DE LA TRADICIÓN”

ESTE DÍA SE CELEBRA EN HONOR A UN ESCRITOR MUY RECONOCIDO DE NUESTRO PAÍS, JOSÉ
HERNÁNDEZ, QUIEN NACIÓ EL 10 DE NOVIEMBRE DE 1.834 EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Y AUTOR DE “EL MARTÍN FIERRO”, UN LIBRO QUE CUENTA LA VIDA DEL GAUCHO EN EL CAMPO.

PEDIMOS EN BIBLIOTECA EL LIBRO “EL MARTÍN FIERRO” Y LEEMOS ALGUNOS VERSOS.

PERO... ¿QUÉ ES LA TRADICIÓN?

LA TRADICIÓN ES EL CONJUNTO DE COSTUMBRES QUE SE


TRANSMITEN DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN, ES DECIR DE PADRES
A HIJOS Y QUE NOS PERMITE CONSTRUIR NUESTRA IDENTIDAD.

ALMORZAMOS EN FAMILIA, TODOS JUNTOS EL DOMINGO.

1- ESCUCHA LEER.

ELDOMINGOESUNDÍAMUYESPECIAL,YMITÍODIJOQUEÉLSEENCARGARÍADE
LALMUERZO.ENCARGÓAMIFAMILIA DE LASENSALADAS.
¿QUÉCOMIDACREESQUEPREPARAELTÍOELDOMINGO?

2- RESPUESTA

3- SOCIALIZAMOS LAS RESPUESTAS EN LA ORALIDAD.


 ¿POR QUÉ CREEN QUE LA MAYORÍA RESPONDIÓ LO MISMO?

 ¿POR QUÉ CREEN QUE CIERTAS COMIDAS SON PARTE DE NUESTRA CULTURA?

 ¿SI NO HUBIESE PREPARADO ASADO,QUÉ OTRAS COMIDAS SE COMEN EN

FAMILIA,EN FECHAS ESPECIALES O EN ACONTECIMIENTOS ESPECIALES?

CUENTEN UNA TRADICIÓN DE SUS FAMILIAS. PUEDE SER UNA CELEBRACIÓN,


UNA COMIDA, UNA SALIDA,UNA COSTUMBRE DIARIA.ACOMPAÑEN EL RELATO
CON UN DIBUJO.

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

CLASE 2:
LAS COMIDAS TÍPICAS DE ARGENTINA.

OBSERVAMOS EL SIGUIENTE VIDEO: https://youtu.be/TaqvLLMunn4

¿QUÉ COMIDAS SE MENCIONAN?


EN SU FAMILIA…¿TOMAN MATE, COMEN EMPANADAS Y DULCE DE LECHE?

ESCRIBE EL NOMBRE DE ESTAS COMIDAS TÍPICAS.


DE LAS COMIDAS VISTAS EN EL VIDEO, CUÁLES SON LAS QUE HABITUALMENTE COMEN EN TU FAMILIA.
ENMIFAMILIACOMEMOS…

CON AYUDA DE UN ADULTO ESCRIBE LA RECETA DE ALGUNA COMIDA TÍPICA QUE COMAN EN FAMILIA
Y DIBUJALA.

CLASE 3:

ESCUCHAMOS LEER A LA SEÑO, LUEGO COMPLETAMOS EL ACRÓSTICO.


APROVECHAMOS ESTA LECTURA PARA CONOCER EL SIGNIFICADO DE ALGUNOS TÉRMINOS COMO
YERRA, DOMA, PONCHO, ARTESANÍAS
PALABRAS DE TRADICION
COMPLETA CON LAS PALABRAS

También podría gustarte