0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas11 páginas
Voleibol
Este documento resume las principales reglas y aspectos del voleibol. El juego se practica entre dos equipos de hasta 12 jugadores cada uno en una cancha dividida por una red. Los puntos se anotan cuando el equipo contrario no controla bien el balón o comete una falta. Las posiciones incluyen atacantes, bloqueadores, colocadores, zagueros, defensas y libero. Las rotaciones de jugadores entre posiciones son obligatorias después de cada punto anotado.
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas11 páginas
Voleibol
Este documento resume las principales reglas y aspectos del voleibol. El juego se practica entre dos equipos de hasta 12 jugadores cada uno en una cancha dividida por una red. Los puntos se anotan cuando el equipo contrario no controla bien el balón o comete una falta. Las posiciones incluyen atacantes, bloqueadores, colocadores, zagueros, defensas y libero. Las rotaciones de jugadores entre posiciones son obligatorias después de cada punto anotado.
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 11
VOLEIBOL
UNIDAD II CAMPO DE JUEGO (CANCHA) LAS REGLAS DEL VOLEIBOL
Los equipos de voleibol pueden estar constituidos de 12
jugadores como máximo. Seis jugadores en el terreno de juego y hasta seis suplentes. Se consigue un punto cuando el equipo enemigo no controla bien el balón o comete una falta. El balón tiene que pasar por encima de la red para que cuente como punto. Durante el juego el balón tiene que ser golpeado continuamente, no puede ser retenido ni tomado por ningún jugador. Los jugadores de un equipo deben evitar que el balón llegue al suelo dentro de su campo. Al tocar el suelo, se le otorga un punto al equipo contrario. Si el balón acaba fuera del campo de juego, se considerará falta al equipo que tocase de ultimo el balón y se le anotará un punto al equipo contrario. Se considera fuera del campo cuando el balón toca el techo, la red, los postes, el público o a los árbitros. Es punto para el equipo contrario si un equipo da tres toques seguidos sin haber pasado el balón al campo contrario o si un jugador toca el balón dos veces consecutivas. Hay que ir rotando cada punto, en el sentido de las agujeras del reloj. Cuando un equipo va a sacar, y los jugadores de ese equipo están mal situados se considera falta de rotación y se pierde la jugada. Cuando se va a sacar, ningún jugador puede tocar la red. Si el saque no se ejecuta bien, se considera falta y saca el equipo contrario. Si un equipo marca punto, saca otra vez. Después del saque, los jugadores pueden ocupar la posición que quieran dentro de sus campos. Los jugadores no pueden traspasar la línea entrando en el campo del equipo contrario. Se puede rematar a cualquier altura. También está permitido el contacto del balón con cualquier parte del cuerpo, incluidos los pies. El partido está formado por tres, cuatro o cinco sets. Un equipo gana un set cuando alcanza o supera los 25 puntos con una ventaja de dos. LA RED La red se sitúa sobre la línea del centro que subdivide la pista. En función de la categoría, debe tener una altura mínima de 2 m para alevines, y va aumentando en función de la edad de los jugadores. Sin embargo, en la categoría absoluta, no debe tener una altura superior a 2,43 metros para los hombres y 2,24 metros para las mujeres. PELOTA O BALÓN
La pelota de voley debe ser esférica, con una cámara de
caucho o goma rellena de aire en su interior. Su exterior deber tener una superficie de cuero flexible o sintético, sin costuras y acolchado. Las normas de voley indican que la pelota puede tener una combinación de hasta tres colores. El balón de voleyball es notablemente más ligero y pequeño que las pelotas de fútbol o baloncesto. Según las reglas del voleibol, su circunferencia debe tener entre 65 o 67 cm. Su peso debe estar entre los 260 o 280 g. POSICIONES
Tres de los jugadores tienen que formar la línea delantera para
atacar y bloquear. Son los atacantes (rematan jugadas), bloqueadores (bloquean jugadas del rival) o colocadores (colocan la pelota para rematar). Los tres jugadores restantes se colocan detrás para recibir el servicio del adversario y preparar nuevos contraataques. Se trata de los zagueros (mueven la pelota en la parte de atrás del campo), especialistas en defensa (hacen únicamente de defensas) y libero (se coloca en la parte central trasera y trabaja defensivamente). ROTACIONES
Según las reglas del voleibol, cuando el adversario pierde el
saque, el equipo que ha ganado el punto rota sus jugadores. De esta manera, todos los jugadores, menos el libero, tendrán que alternar sus posiciones en sentido de las agujas del reloj. Esta norma del voley fuerza a todos los jugadores a desarrollar habilidades en los distintos puestos y a la hora de sacar. Se considera una falta realizar un saque cuando el orden de rotación de los jugadores no es el correcto. En este caso se pierde el punto y se rectifica el orden de la rotación. ROTACIONES