Principales Conceptos Sobre La Comunicación y El Lenguaje.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Tema 7

Conceptos básicos sobre la comunicación y el lenguaje.

1. Introducción
El lenguaje es cualquier código estructurado al que se puede asignar un
contexto de uso y unos principios combinatorios formales. El lenguaje humano
se basa en la capacidad de comunicarnos mediante signos, siendo el signo
lingüístico el más frecuente, aunque no el único (corporal, musical…). El enfoque
educativo se encuentra en los mecanismos de adquisición y desarrollo del
lenguaje, dado que esta es la herramienta de comunicación y transmisión de
conocimiento.

El maestro especialista en audición y lenguaje debe tener un conocimiento


amplio y profundo sobre los conceptos relacionados con la comunicación y el
lenguaje, así como de los patrones normales de desarrollo para poder planificar,
de ser necesario, la intervención.

2.Conceptos básicos.
2.1. Concepto de comunicación.
La comunicación es el acto de transmisión y recepción de un mensaje
elaborado a partir de un código compartido por el emisor y el receptor. Se
transmite a través de un canal en un contexto determinado. Para que el acto
comunicativo se de, debe haber, además, intención comunicativa y
conocimiento del código.

2.2. Elementos.
● Receptor: Persona que recibe, decodifica e interpreta el mensaje.
● Emisor: Persona que codifica y transmite el mensaje.
● Canal: Medio físico por el que se transmite el mensaje.
● Código: Conjunto de signos estructurados y reglados que el emisor y
receptor conocen y usan para codificar y decodificar el mensaje.
● Mensaje: Contenido e información transmitida.
● Contexto: Situación donde se encuentran el emisor y el receptor, y que
además permite interpretar correctamente el mensaje, dado que este puede
verse condicionado por diversas situaciones. Podemos distinguir contexto
situacional (espacio-temporales) y contexto lingüístico (lo que hemos dicho antes
o después puede condicionar lo que decimos)
● Ruido:Cualquier elemento que hace interferencia y/o impide el acto
comunicativo. No solo tiene por qué ser físico o sonoro, también pueden ser
prosódicos como la falta de contacto visual. Podemos emplear ciertos recursos
para evitar o atenuar el ruido, emisiones innecesarias en cuanto al contenido,
pero que aseguran la transmisión del mensaje.

Todo acto comunicativo es entonces un proceso de codificación y decodificación y


podemos distinguir dos tipos: la comunicación unilateral y bilateral.

2.3. Sistemas de comunicación.


Hay múltiples, pero podemos dividirlo en dos grupos:
● Verbal: Puede darse a través de signos hablados (palabras) o signos escritos
(escritura), refiriéndose al lenguaje oral o escrito, respectivamente. La palabra no
es la única herramienta del lenguaje oral, también lo son el llanto, la risa… La
forma más desarrollada del lenguaje oral es el lenguaje articulado, aquel en el
que se usan un conjunto estructurado de sonidos se combinan para dar lugar a
estructuras superiores.
● Comunicación no verbal: No se emplea el lenguaje oral, pero en la mayoría de
los casos aparece acompañándolo, sustituyendolo, complementándolo o
modificándolo. Hay distintos tipos, como el corporal o el icónico. Otros aspectos,
como el lenguaje proxémico o la prosodia, condicionan la interpretación del
mensaje. Puede darse gráfico o simbólico y tiene funciones de sustituir al
lenguaje oral.

2.4. Concepto de lenguaje.


El lenguaje entendido como una herramienta para la comunicación que usa
sonidos hablados o representados mediante un sistema de símbolos. Cualquier
código semiótico estructurado que posee un contexto de uso y principios
combinatorios formales.

Randal o Valsameda (2009) defienden que una persona que ha adquirido el


lenguaje, ha logrado codificar e interiorizar partes de la realidad, posibilitando el
poder representar a otro acciones, cualidades o relaciones entre objetos sin que
tengan que estar estos presentes.
Podemos concluir entonces, que el lenguaje es un sistema de signos organizados
en distintos códigos, es arbitrario, y compartido con un grupo con el fin de
comunicar y manipular mentalmente la realidad en ausencia de la misma.

2.5. Funciones del lenguaje.


● Función simbólica o representacional: es el instrumento del pensamiento
simbólico. Permite representar mentalmente ideas, objetos o emociones; lo que
normalmente conocemos como función simbólica del pensamiento. También nos
permite hablar de lo real y lo imaginario, así como de situaciones ocurridas en
otros espacios y tiempos.
● Comunicativa: para transmitir ideas, emociones…

Estas funciones hacen que el lenguaje adquiera una mayor complejidad que otros
sistemas de comunicación debido a que exige ir más allá del valor representacional
y requiere tomar en consideración otros aspectos pragmáticos.

Estas funciones han sido estudiadas por diversos autores, como Halliday o Grace
Shum. Esta última hace una recopilación de diversos autores, agrupando las
funciones del lenguaje en categorías:

● Categorías reguladoras: Se incorporan entre los 9 y 24 meses. Son


enunciados que usa el niño para regular la conducta del interlocutor dirigiendo la
atención o requiriendo la presencia de otra persona. Funciones destacables son
la atención (usando el imperativo verbal) y demanda (usa enunciados para
pedir).

(el resto de categorias se adquieren entre los 2 y 3 años.)

● Categorías declarativas: Son enunciados relacionados con el conocimiento del


mundo que le rodea y tiene una función social. Destacamos las funciones de
denominación (expresiones usadas para referirse a objetos, otros…) y la función
informativa (informa sobre sucesos presentes y/o ausentes, depende de la
edad.)
● Categoría de intercambio: Enunciados centrados en dar y recibir.
● Categorías personales: Enunciados que el niño emplea para implicarse en la
acción. Funciones de acción (explica qué siente al realizar una determinada
acción) y de determinación (enuncia lo que va a hacer).
● Categorías conversacionales: enunciados cuya finalidad es mantener una
conversación. Funciones de imitación (cada vez más frecuentes. Imita
conversaciones del adulto), de pregunta (demanda información) y de respuesta
(responde interacciones con el adulto).

2.6. Componentes del sistema lingüístico.


Pueden agruparse en aspectos formales (fonético-fonológico, sintáctico,
morfológico), de uso (pragmática) y de contenido (semántica). Algunos autores
incluyen la prosodia dentro de los aspectos de uso.

La jerarquía lingüística es: discurso, oración, palabra, sílaba y sonido; estando


cada nivel regulado por sus propias reglas.

● Componente Fonético: fonética es el componente que estudia los sonidos


producidos por el aparato fonador con intención lingüística o comunicativa,
clasificando los sonidos de acuerdo a distintos criterios. Encontramos 3
perspectivas: acústica (propiedades físicas del sonido), articulatoria (cómo
articulamos fonemas.) y perceptiva (percepción de los sonidos del habla.)
● Componente fonológico: Estudia los rasgos distintivos de los fonemas,
siendo estos la unidad mínima sin significado del lenguaje. Estos se combinan
bajo ciertas reglas para formar estructuras superiores con significado.
Distinguimos la parte segmental ( percepción y discrimic¡nación de fonemas) y
suprasegmental (ritmo, entonación…)
● Componente morfológico: Estudia las diferentes clases de palabras, sus
estructuras y las reglas de funcionamiento de las mismas.
● Componente sintáctico: Estudia el orden de las palabras para formar
oraciones. Forma parte de la gramática que describe las estructuras del
lenguaje, incluyendo las reglas de combinación de palabras. Se encarga de la
concordancia y del tipo de enunciado.
● Componente semántico: Significado de las palabras y sus variaciones. Está
condicionada por las interacciones sociales y el nivel cultural del medio.
● Componente pragmático: Estudia la intención del lenguaje y los elementos
extralingüísticos, la función del lenguaje en contextos sociales y las
habilidades comunicativas.
3. Adquisición y desarrollo de la comunicación y el
lenguaje.
3.1. Factores determinantes en la adquisición y
desarrollo del lenguaje.
Para lograr el desarrollo lingüístico el niño se debe encontrar en un estado de
madurez que viene dado por varios factores como: la madurez neurobiológica, la
maduración de órganos bucofonatorios, el sistema auditivo (capaz de distinguir
sonidos), Estimulación exterior (aportación de informaciones y estimulación
sensoriomotriz), procesos cognitivos, experiencia.

3.2. Modelos explicativos.


Los estudios sobre el lenguaje y su desarrollo han aumentado en los últimos 25
años. La adquisición del lenguaje siempre ha ido de la mano con la lingüística,
dado que esta ofrece los modelos teóricos sobre el que plantear las formas de
desarrollo. La psicolingüística evolutiva es la rama que se encarga de estudiar el
proceso de aparición y desarrollo del lenguaje de acuerdo al modelo que nos
brinda la lingüística.

● Teoría determinista.
Propuesta por Whorf, plantea que el desarrollo del lenguaje precede y
condiciona al desarrollo del pensamiento, dado que este creará unas estructuras
condicionadas a las palabras que la sociedad ha decidido utilizar. Podemos
concluir, por esto mismo, que cada sociedad piensa de una manera distinta.

● Teoría conductista.
Propuesta por Skinner, considera el lenguaje como una función más y, por tanto,
está ligada a ciertos estímulos. Con esto, aprender el lenguaje es aprender la
relación estímulo respuesta. El niño se auto estimula produciendo sonidos, lo
que le resulta agradable y lo vuelve a repetir. Si no aparece un refuerzo, esta
función no aparecerá o desarrollará. Debemos incidir en encontrar la relación de
las situaciones con los enunciados lingüísticos que los provocan.

● Teoría innatista.
Desarrollada y promovida por Chomsky, defiende que un conjunto de relaciones
casi biológicas sirven de base para la estructura formal de cada lengua. Habla
de una gramática universal (innata y base de todas las lenguas) y una gramática
específica (reglas formales de cada lengua). El desarrollo del lenguaje se lleva a
cabo gracias a este componente innato y a la experiencia lingüística. Esta
escuela ha hecho grandes aportaciones a los aspectos formales del lenguaje y a
su adquisición, pero descuida los aspectos psicosociales y afectivos.

● Teoría constructivista.
Recogido y asentado en 1929 por Piaget (“El lenguaje y el pensamiento del
niño”),defiende que los procesos lingüísticos se desarrollan en relación con el
medio. El pensamiento precede al lenguaje, dado que este se desarrolla como
una representación del pensamiento, como si fuese un dibujo. El lenguaje es un
producto de la inteligencia, por lo que el desarrollo del mismo estará
condicionado al desarrollo del pensamiento. El lenguaje comienza siendo
egocéntrico, al igual que el pensamiento; siendo cuando este último deja de ser
egocéntrico, que el lenguaje toma la dimensión social y comunicativa.

● Teoría social.
Su principal autor es Vygotsky. Defiende que tanto el pensamiento como el
lenguaje se desarrollan a través de la interacción social, siendo el lenguaje la
herramienta para establecer estas relaciones sociales. En 1934, en
“Pensamiento y lenguaje”, defiende que el desarrollo humano se realiza a través
de intercambios y la transmisión de conocimiento con el medio social. Esto se
realiza a través del lenguaje, por lo que influye directamente en el desarrollo de
la mente, dado que, desde el momento en que nacemos, todo es comunicación.
Esta comunicación orienta al sistema madurativo biológico. Por todo esto
decimos que el lenguaje es el inicio de la socialización y la herramienta de
desarrollo del pensamiento y de la función reguladora.

● Teoría del enfoque social.


Desarrollada por Brunner, se considera una 3ª vía entre el empirismo ambiental de
Skinner y el mentalismo innatista de Chomsky. Pone énfasis en que la adquisición del
lenguaje se ve en gran medida condicionada por el uso e importancia social que le damos.
Es muy importante dentro de la comunicación, por lo que la sociedad pone especial
énfasis en su desarrollo y aprendizaje. Esto hace que los niños tengan un acceso
privilegiado al lenguaje a través de los amplificadores externos de desarrollo, como
puede ser la familia. Habla de los formatos, situaciones ensayadas y planificadas donde el
adulto interactúa con el niño. Formato → estructuras predecibles de acción recíproca.

● Teoría socio-emocional.
Defendida por Wallon, destaca la importancia de la imitación, dado que esta es
una evocación mental de una imitación en diferido. La actividad representativa
solo se da a través del lenguaje, estando su origen en las manifestaciones
afectivas producidas por el adulto hacia el niño en un estado llamado simbiosis
emocional. Luego el lenguaje está relacionado con la afectividad.
3.3. Mecanismos de adquisición.
Monfort y Juárez hablan de dos mecanismos:
● Imitación: es la primera condición. Reconstruye desde la imitación una
nueva organización de lo adquirido.
● Interacción: Mecanismo a través del cual el niño desarrolla el lenguaje
estableciendo relaciones con el entorno. Además, este mecanismo es
favorecido por el uso del lenguaje.

4. Etapas evolutivas en la adquisición y desarrollo


del lenguaje.
Aparece siempre en marcos cronológicos similares, es decir, siempre se
adquiere el lenguaje en el mismo orden, pero no tiene por qué coincidir en el
ritmo, pudiendo darse diferencias de hasta 6 meses en circunstancias normales.
Los hechos lingüísticos siempre han de compararse con el desarrollo cognitivo y
sensomotor, además de no solo tener en cuenta los factores biológicos, si no
también los factores ambientales. Distinguimos 2 etapas:

4.1. Etapa prelingüística (0-12 meses)


Desde el primer mes se presta atención a los sonidos y se producen las
primeras emisiones con formato de patrones consonante-vocal. A los 2 meses
aparecen las protoconversaciones, diálogos primitivos caracterizados por el
contacto ocular, la sonrisa…

Entre los 4 y los 8 meses se adquiere mayor complejidad en el resto de


funciones sociales y aparecen los formatos (Brunner). Alrededor de los 6 meses,
las sílabas adquieren mayor complejidad y mejor articulación y son, en realidad,
ejercicios. Estas emisiones son un fin en sí mismo, pues el placer que siente el
niño al “jugar con el lenguaje” hace que este se refuerce a sí mismo. La primera
vocal en ser aprendida es la “a”, y las primeras consonantes son la “p”, la “b” y la
“m”.

A partir de los 8 meses comienzan las conductas intencionadas y a partir de los


9 meses se da también una forma específica de comunicación, los gestos
deícticos y los protoimperativos. Además, a esta edad, empiezan a imitar de
manera intencionada.
Al rededor de los 11-12 meses comprende conceptos familiares y aparecen los
protodeclarativos. Por último se asigna al adulto el papel de interlocutor.
4.2. Etapa lingüística (+12 meses)
Se empieza a dar significado permanente a distintos sonidos y a usarlos para
designar conceptos. El lenguaje comprensivo se encuentra más desarrollado
que el expresivo.

● Desarrollo fonético-fonológico:
La adquisición y desarrollo de los fonemas se produce en un orden
predeterminado en la mayoría de las lenguas, aunque la velocidad de aparición
puede variar. Las producciones tienen un valor en sí mismo y la aparición de un
fonema nuevo implica la adquisición de otro anterior.

Ingram y Laura Boch consideran que los fonemas no se adquieren de formas


alternativas, sino que siguen unas estrategias de adquisición fonológica por
medio de tres procesos: .Sustitución (sustituir un fonema por otro conocido),
asimilación (sustituir un fonema por otro que se encuentra en la misma palabra)
y la simplificación (reducción de una palabra). Monfort le da especial importancia
al feedback correctivo, ya que la adquisición de un nuevo fonema no se hará de
forma aislada, se irá adquiriendo dentro del contexto comunicativo.

● Desarrollo semántico:
Se adquiere por diferenciaciones y oposiciones de contenido. Se desarrolla en
distintas etapas diferenciadas por lo peculiar del lenguaje que se usa en cada
una de ellas. Algunas de estas peculiaridades son: Falta de referencia,
subextensión, sobregeneralización o invención.

El sentido de las primeras palabras se irá afinando paulatinamente en función


del desarrollo cognitivo, la influencia del entorno y los modelos a los que se le
exponga. El desarrollo semántico no sólo coincide con el fonológico en cuanto a
cronología, si no que ambos se aprenden por oposición y hay grandes
diferencias individuales. En el campo semántico, estas diferencias pueden ser
cuantitativa (número de emisiones) y el tipo de palabra más usada (sustantivos,
fórmulas sociales…), siendo las primeras palabras sustantivos habitualmente.

A los 3 años se produce la explosión de vocabulario, aumenta la intención


comunicativa. Las expresiones están formadas por 2 palabras.Entre los 3-4 años
se añaden adjetivos y adverbios, las formas de futuro y ciertas formas de
pasado. Entre los 4 y 5 años, aparecen adverbios temporales y la propiedad
subordinada, usando a los 5 años relativos y conjunciones. A los 5-6 años, se
alcanza la madurez lingüística.
● Desarrollo morfosintáctico:
Depende de tres factores: desarrollo cognitivo/pensamiento lógico, la gramática
particular de la lengua y la habilidad para captar el ritmo del lenguaje.

A los 18 meses aparece la Holofrase e imita secuencias de sonido idénticas con


mayor frecuencia relativa. A los 2 años usa oraciones de varias palabras
(sust+verb. Lenguaje telegráfico). Entre los 3 y los 4 años, encontramos mayor
complejidad oracional, inicio de la subordinación y de las flexiones verbales. De
los 5 a los 6 años, se incorporan las pasivas, los condicionales y los
circunstanciales.

● Desarrollo pragmático:
Supone el perfeccionamiento del lenguaje. Que alguien sea competente
lingüísticamente hablando quiere decir que es capaz de usar el lenguaje para la
comunicación.

4.3. Papel de la familia.


El desarrollo humano se ve influenciado enormemente por la interacción con
grupos sociales, entre los que destaca la familia; donde se adquirirán, a través
de la creación de vínculos, juegos… los mecanismos que le permitirán
incorporarse al conocimiento del entorno.

Uno de estos primeros aprendizajes será la conducta comunicativa que, según


Lewis, solo se dará si todas las necesidades del niño, fisiológicas, afectivas, de
juego.., se encuentran cubiertas. Es un lugar donde la comunicación oral se verá
reforzada de manera natural, lo que hace que la comunicación se ligue
directamente con la afectividad. Es un entorno informal donde el niño puede
practicar y dotar de significado varias estructuras.

Podemos decir entonces que la familia juega un papel importante en el


desarrollo de la comunicación y el lenguaje, llegando al punto de que incluso la
clase social a la que pertenezca la familia puede tener influencia directa en esto.

4.4. Referencias en el currículum de E.I.


Dentro del área de Lenguajes: comunicación y representación se recoge que, en
el segundo ciclo, se hará especial hincapié en las destrezas motrices y
habilidades manipulativas, el desarrollo del lenguaje, de vínculos afectivos y
regulación progresiva de la expresión de sentimientos. El contenido estará
relacionado con las diferentes formas de comunicación que sirven como nexo
del mundo interior y el mundo interior. Al ser herramientas simbólicas, hacen
posible, por ejemplo, la regulación de la conducta o la representación de la
realidad.
Destacar la importancia en esta etapa del desarrollo del lenguaje oral, dado que
es el instrumento de aprendizaje por excelencia. Encontramos dos objetivos
principales:
- Apropiarse progresivamente de los distintos lenguajes para expresarse.
- Utilizar la lengua como instrumento de comunicación.

5.Relación con…
5.1. El desarrollo del pensamiento.
Conocemos la relación entre lenguaje y pensamiento desde hace tiempo.
Vygotsky habla de tres estados de desarrollo en la relación del pensamiento y el
lenguaje: primero no posee ningún tipo de relación, a continuación, entre los 2 y
los 6 años se establecen las conexiones y, para terminar, alrededor de los 7
años se interioriza el lenguaje y comienza a usarse como herramienta de
pensamiento.

Al comienzo se barajaba la concepción de que el lenguaje condiciona el


pensamiento, aunque más tarde este planteamiento quedaría sustituido por el
contrario, siendo el pensamiento el que condiciona el lenguaje (Piaget),
quedando la primera propuesta en desuso; al igual que la idea de que el
pensamiento y el lenguaje son funciones independientes. Si bien esta última
teoría no está mal vista y se encuentra aceptada, la más extendida es la
interdependencia parcial entre pensamiento y lenguaje.

5.2. El desarrollo social.


Si tenemos en cuenta el hecho de que la adquisición del lenguaje equivale a
aprender a usarlo como instrumento para regular nuestras relaciones o
interacciones con los demás; el desarrollo social depende en gran medida con el
desarrollo del lenguaje y viceversa. Los enfoques cognitivistas intentan introducir
el contexto cognitivo a esto, es decir, la información no específicamente
lingüística. Al adquirirse la comunicación y el lenguaje a través de la interacción
con el medio, podemos concluir que determinados ambientes ofrecen más
oportunidades.
5.3. El desarrollo afectivo.
Monfort estudia las relaciones entre el desarrollo del lenguaje y el desarrollo
social y psicoafectivo. Se basa en dos situaciones: una primera en la que se fija
cómo afecta el lenguaje al desarrollo de la personalidad, y una segunda donde
se observa la interacción contraria.

Antes de que aparezca el lenguaje, el niño adquirirá unos sistemas de


comunicación que le servirán como entrenamiento de interacción. En la
interacción madre-hijo, por ejemplo, la madre realiza adaptaciones para el niño
(baby talk) y el niño responderá realizando continuas conductas de acomodación
a lo que dice la madre.

También podría gustarte