Líquenes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Líquenes

Blga. Miriam Delgado Manrique


Características Generales:
• El término “Liquen” está siendo sustituido por el de “Hongos liquenizados”, debido a que
representa a un grupo artificial de organismos con múltiples orígenes.

• Existen más de 17,000 spp. en hábitats muy diversos (extremadamente secos y calurosos).

• Su edad se determina por su tamaño, siendo los talos jóvenes los que crecen más rápidamente.

• Aumentan de tamaño de 1 a 10 mm por año, y pueden vivir hasta 1000 años.

• Son muy sensibles a la contaminación, por lo que son empleados como bioindicadores de la
calidad del aire, debido a que muestran alteraciones morfológicas y fisiológicas, frente a
compuestos tóxicos, metales pesados, dióxido de azufre y ácido clorhídrico.

• Son oportunistas, se encuentran activos mientras haya humedad, pero entran en latencia durante
los periodos secos y cálidos.

• Importancia como fuente de alimento y de productos químicos (Farmacéutica), fijadores de


nitrógeno atmosférico, permiten la retención de agua de lluvias en bosques, atenúan las
inundaciones
HISTORIA

Tournefort, 1694 Eléments de Botanique

https://www.plantasyhongos.es/hongos/liquenes_historia.htm
Micobionte Fotobionte
Ascomycetes: Cryptothecia Chlorophyta: Trebouxia y
Basidiomycetes: Dictyonema Trentepohlia
Cianobacteria: Nostoc
Micobionte:
• Hongo cuyas hifas septadas, de paredes gruesas envuelven al fotobionte,
supone el 90% del liquen aproximadamente.

• Forman haustorios que penetran a las células del fotobionte

• Forman apresorios

• La mayoría de hongos que liquenizan son Ascomycetes 10000 a 15000 spp.


(18 órdenes) siendo Deuteromycetes unas 200 especies y Basidiomycetes
unas 50 especies.

• Las hifas se disponen en plecténquimas: Prosénquima y Pseudoparénquima

• Los hongos se utilizan para la clasificación de los Líquenes


Normandina sp.
Fotobionte:
• Células del alga o gonidios, supone el 10% restante del liquen

• Parte fotosintética del liquen. Se adapta a condiciones de luz muy tenues

• Puede pertenecer a cianobacterias o clorofíceas unicelulares, cenobiales o


filamentosas o heterocontófitas

• Son muy pocos los géneros que pueden liquenizar

• Un 92% de los líquenes tienen fotobiontes verdes unicelulares, de los cuales el


31% son Trentepohlia y tan solo el 8% contienen cianofíceas, y el 50% contienen
Trebouxia.
Trebouxia sp.

Nostoc sp.

Stigonema sp.
Morfología y organización del talo liquénico
Tipos de talo:

o Homómero: Cuando las algas están


homogéneamente distribuidas por el
talo, sin formar capas o estratos
definidos.

o Heterómero: Las algas se disponen en


una capa bien definida, paralela a la
superficie del talo y el hongo se
dispone formando diferentes tipos de
plecténquima.

Talo Heterómero Talo Homómero


La estructura homómera se da fundamentalmente en dos tipos de talos:

Talos gelatinosos, formados por una masa gelatinosa de cianobacterias de agua dulce o terrestres que
forman colonias esféricas y compuestas de filamentos (Collema auriforme)

Talos leprosos, formados por una maraña granulosa de hifas entrelazadas entre las células del alga
con un aspecto pulverulento (Lepraria)
Collema auriforme
Gelatinosos

Lepraria membranácea
Leprosos
o Corteza superior o córtex superficial, en las que tanto la corteza superior como inferior, están conformadas por
un conjunto de hifas muy apretadas entre si. Varía su estructura y anatomía según el liquen, pueden ser
pulverulentas, pilosas, etc. (Plecténquimas). Su función es la de proteger el interior del talo y evitar la
desecación.

o Capa gonidial o capa de algas, formadas por hifas laxas entrelazadas con algas, zona de contacto físico con las
hifas. Su grosor depende del liquen y están situadas donde las hifas les permiten recibir la luz para la Fotosíntesis

o Médula, zona de hifas relativamente separadas o poco apretadas. Es la zona que más área ocupa, de aspecto
algodonoso que le permite retener y almacenar gases y minerales que proporcionan alimento para el desarrollo
del talo
Los talos heterómetros pueden diferenciarse en:

Talos crustáceos, con un córtex superior, por debajo de este una capa de ficobionte, una médula aracnoide o
prosénquima y un hipotalo constituido por hifas más o menos paralelas en contacto con el sustrato. Si falta el
hipotalo, se adhieren con las hifas de la médula

Talos foliáceos, con un córtex superior de pseudoparénquima, un estrato de ficobionte, una médula aracnoide
de prosénquima y un córtex inferior de tipo pseudoparénquima que se une al sustrato

Talos fruticulosos, presentan capas distribuidas en forma concéntrica, de varios modelos. Alectoria presenta
un córtex externo (pseudoparénquima fibroso), capa de ficobionte, médula aracnoide o prosénquima y una
zona hueca central. Usnea con córtex externo de pseudoparénquima de paredes gruesas, capa de fotobionte y
una médula como la anterior, un eje condroide duro y córneo y un canal central o lumen más pequeño

Talo Compuesto, son talos dimórficos constituidos en la parte basal o talo primario, por un talo escuamuloso,
crustáceo o foliáceo poco desarrollado sobre el que se forma un talo secundario o podecio, sobre el que se
forman los apotecios, que puede ser ramificada, dendroide o simple o acopada. Cladonia spp.
Partes de un talo compuesto
Caloplaca sp. liquen saxícola crustáceo Parmelia saxatilis liquen saxícola foliáceo

Cladonia sp. liquen fruticuloso Usnea sp. fruticuloso Cladonia sp. compuesto
Estructuras no exclusivas del talo liquénico

Rizinas, sirven para la fijación del talo al sustrato, hifas soldadas entre sí con sus extremos libres, aparecen en la
parte inferior de muchos talos foliáceos.

Cordones de rizinas, con la misma función que la anterior, aparecen en talos crustáceos o escuamulosos que crecen
sobre rocas o suelo. Son hifas ramificadas que actúan como estolones, favoreciendo la expansión del liquen.

Cilios, similares a las rizinas, pero soldadas hasta los extremos, no sirven como estructura de fijación. Aparecen en
los extremos de talos foliáceos.

Fibrillas, son similares a los cilios, contiene fotobiontes. Eficientes como propágulos de rango corto.

Disco basal, o hapterio de fijación es un grueso paquete de hifas medulares que penetra ligeramente en el suelo y se
ramifica. Presente en talos fruticulosos, es similar al Ombligo Central, de los talos umbilicados
Estructuras exclusivas del talo liquénico

Cifelas, son excavaciones pequeñas situadas en la cara inferior del talo, recubiertas interiormente por un córtex
especial. Son blanquecinas a amarillentas.

Pseudocifelas, semejantes a la anterior, pero son interrupciones del córtex a través de las cuales salen hifas que se
ponen en contacto con el medio, al ser hidrófobas están relacionadas con la aireación del talo. Son variables en
forma, asemejan poros o líneas más claras. Pueden dar lugar a la formación de soralios.

Diásporas vegetativas, son estructuras conformadas por ambos simbiontes en las que actúan como unidades duales,
autónomas y separables del talo, favorecen la dispersión y propagación asexual: Soralios (soredios), Isidios,
Hormocistangios y Fragmentos del talo.

Cefalodios, son estructuras a manera de capas bien delimitadas conformadas por un fotobionte distinto al del talo,
como una cianobacteria. Su función principal es fijar nitrógeno en ambientes oligotróficos y cederlo al micobionte
Reproducción de los Líquenes

Reproducción Vegetativa

Por fragmentación y por la producción de propágulos, se caracterizan los siguientes:

Soredios, estructuras típicas de talos foliáceos y fruticulosos formadas por células del fotobionte protegidas por hifas
del hongo, que al dispersarse forman nuevos talos. Pueden estar dispersos por todo el talo o concentradas en soralios.
Se originan por una proliferación excesiva de las hifas del hongo que arrastran células del fotobionte al exterior y que
salen a través de zonas carentes de córtex.
Blastidios, estructuras parecidas al anterior, pero rodeadas de un falso córtex. Típicos de talos crustáceos (Lecidella)
y de pequeños foliáceos como Physcia
Isidios, son protuberancias clavadas que surgen en la parte superior de talos fruticulosos y foliáceos, están formados
por hifas y células del fotobionte rodeados por el córtex de la capa superior. Al romperse se desprenden del talo, se
dispersan y germinan originando un nuevo talo.
Esquizidios, propágulos con aspecto de escama, también rodeados por córtex, pero sólo contienen células del
fotobionte. Comunes en Xanthoria o Hypogymnia.

El fotobionte se puede reproducir independientemente por hormogonios, en el caso de cianofíceas; y en el caso de


clorofíceas por aplanosporas o bipartición.
El micobionte, se reproduce independientemente por conidios siendo común la formación de picnidios
Reproducción Sexual

Sólo la presenta el micobionte desarrollando cuerpos fructíferos típicos como los apotecios, peritecios o ascostromas
o pseudotecios.

Apotecios, en los líquenes compuestos presentan un pie o podecio, y pueden presentarse como:

Apotecio lecideino, son aquellos cuyo margen está formado por hifas más o menos apretadas y de diferente color al
resto del talo. Forma discoidal.

Apotecio lecanorino, en estos aparece un margen talino formado tanto por las hifas del hongo como por el fotobionte
y su color es el mismo del talo.

Apotecio zeorino, en este caso aparecen dos márgenes, uno interno propio del hongo y uno externo talino

Apotecio lirelino o lirela, son apotecios estrechos y largos que pueden estar ramificados, con aspecto de signos de
escritura, típicos de Graphis.
Líquenes: A. Apotecio lecanorino, B. Apotecio zeorino, C. Apotecio lecideino, D.
Apotecio coniocárpico.
1. Asca, 2. Paráfisis, 3. Epitecio, 4. Hipotecio, 5. Anfitecio o reborde talino, 6. Paratecio o reborde
propio, 7. Capa gonidial, 8. Médula, 9. Córtex superior.
Apotecio Lecideino Graphis scripta
Apotecio lirelino
Distribución y Utilidades

• Colonizan desde el Ártico al Antártico: rocas, capas de lava, zonas heladas, cortezas y hojas de árboles…etc.

• Intervienen en las primeras etapas de la formación de suelos ya que meteorizan la roca

• Tienen gran importancia como medicamento para enfermedades pulmonares (Cetraria islandica). Se
considera que tienen propiedades antivirales, antibióticas y antiinflamatorias.

• Everna prunastri, se usó en perfumeria por su capacidad para fijar las esencias y dar al perfume un olor
característico.

• En alimentación, como forraje para renos Cladonia rangiferina y el maná de la Biblia, Lecanora sculenta.

• Bioindicadores de contaminación ambiental


Lecanora sculenta el maná bíblico

Cladonia rangiferina
Líquen de renos
Evernia prunastri (perfumeria)

Cetraria islandica (enfermedades


pulmonares)

También podría gustarte