Rasgos Lingüísticos y de Estilo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

3.

RASGOS LINGÜÍSTICOS Y DE ESTILO


Estamos en el tercer apartado del comentario de texto periodístico. En esta parte, los alumnos deben analizar
aquellos rasgos lingüísticos y estilísticos que pueden ser comentados en un texto periodístico, bien porque
contribuyen a dar unidad y cohesión al texto o bien porque se trata de elementos que potencian y reflejan la
subjetividad del autor/a.
IMPORTANTE: Uno de los aspectos más importantes en el estudio de los distintos tipos de textos consiste
en señalar su carácter objetivo o subjetivo. En el caso que nos ocupa, debemos analizar, sobre todo, el grado
de subjetividad del texto. Para ello analizaremos aquellos elementos que le proporcionan subjetividad
(referencias a la 1o persona, modalidades oracionales, léxico valorativo, presencia de diminutivos,
aumentativos, figuras retóricas...) con ejemplos extraídos del texto. Asimismo, es de especial relevancia dar
cuenta de cuáles son aquellos mecanismos que hacen que determinado texto cumpla con las propiedades
textuales (coherencia, cohesión y adecuación).
Elementos que se pueden analizar en este apartado:
3.1. Mecanismos de cohesión
3.1.1 Mecanismos cohesión léxico-semántica
3.1.2. Mecanismos cohesión morfosintáctica
3.1.3. Mecanismos de cohesión textual.
3.2. Otros rasgos del plano léxico-semántico
3.3. Otros rasgos del plano morfosintáctico.
3.4. Rasgos de estilo: recursos literarios.

3.1. Mecanismos de cohesión


3.1.1. Mecanismos de cohesión léxico-semánticos

Estos mecanismos hacen que un texto esté cohesionado a través de la repetición y asociación de
palabras—que van configurando el tema—y la reiteración de significados a través de sinónimos,
antónimos, hipónimos e hiperónimos— que permiten evitar la repetición innecesaria y enriquecen
los textos.
Así pues, encontramos dos tipos de cohesión léxico-semántica que apoyan la necesaria cohesión
textual y contribuyen a que el texto se perciba como una unidad cohesionada:

A) Recurrencia léxica: repetición de una misma palabra en varias partes del texto o repetición de
palabras de una misma familia léxica (comparten la misma raíz o lexema). Ejemplo: pan, panadero,
panadería.
B) Recurrencia semántica: relación, repetición y reiteración de significados.
Dentro de la recurrencia semántica distinguimos diferentes procedimientos:

1. Sinonimia: se basa en una relación de términos que son intercambiables en determinados


contextos sin que varía el significado del enunciado.
La sinonimia puede ser conceptual o referencial.
• Sinonimia conceptual: se refiere a términos con significados casi idénticos y que se pueden
intercambiar en casi todos los contextos. Ej: comenzar- empezar, bigote-mostacho, finalizar-
acabar.
• Sinonimia referencial: se refiere a términos que no son sinónimos, pero que en determinado
contexto tienen el mismo referente. Juan llegó tarde. El joven nunca ha sido puntual.
Valor textual de la sinonimia: Permite evitar la repetición de una misma palabra a
lo largo del texto, es un mecanismo que, por consiguiente, enriquece el texto y
aporta unidad.

2. Antonimia: relación establecida entre términos de significados opuestos.


Valor textual de la antonimia: La antonimia favorece la cohesión textual porque
permite la contraposición de ideas. Es decir, contrapone un término con otro que ha
aparecido antes en el discurso, estableciendo una relación de contraste.

3. Hiperonimia e hiponimia:
El hiperónimo nombra a los términos con significado más amplio.
El hipónimo nombra al término con significado más específico y que se engloba
dentro del hiperónimo.
Hiperónimo (Flor) -hipónimo (rosa). Hiperónimo (muble) Hipónimos
(mesa, silla).
Valor textual de la hiperonimia e hiponimia: mecanismo que permite evitar
repeticiones y contribuye a que el texto se perciba como una unidad coherente y
cohesionada.
Pedro guardaba un buen recuerdo del viaje de fin de curso. Marta tenía uno malo.

4. Campos semánticos:
Conjunto de palabras que se relacionan por sus significados. Si bien las familias
léxicas se relacionan por compartir un mismo lexema o raíz (periodismo,
periodismo, periódico) los campos semánticos se relacionan por ser términos que
pertenecen al mismo ámbito de uso, campo semántico del periodismo (periódico,
artículo, encuesta, reportero, etc.).
Valor textual de los campos semánticos: nos permiten conocer cuál es el asunto
principal del que trata el texto, por tanto también configuran el tema y aportan
unidad.

3.1.2. Mecanismos cohesión morfosintáctica


Además, de los procedimientos léxicos que hemos estudiado en el apartado anterior, la cohesión en
un texto también se conforma a través de mecanismos morfosintácticos. Así pues, la cohesión
gramatical une y enlaza las ideas del texto mediante la relación que se establece entre elementos
gramaticales y sus referentes, para lograr un texto con una progresión temática constante.
La deixis es el principal mecanismo de cohesión gramatical. Llamamos así a la propiedad que
tienen determinados elementos lingüísticos (deícticos), de remitir o referirse al tiempo, al espacio y
a las personas que enmarcan un acto de comunicación. Un elemento refiere a otro sustituyéndolo
gramaticalmente. Los modos de referencia que suceden en un texto reciben el nombre de anáfora y
catáfora.
A) Deixis textual:
Anáfora y Catáfora.
Son mecanismos de cohesión textual basados en las relaciones gramaticales que se
establecen entre unas palabras del texto y otras a las cuales sustituyen y se refieren. Estas
relaciones se establecen por medio de pronombres (personales, posesivos, relativos,
demostrativos) y adverbios, que sustituyen y remiten a un elemento ya mencionado
anteriormente (anáfora) o que se va a nombrar seguidamente en el discurso (catáfora).
Anáfora: un elemento lingüístico se refiere a otro anterior al que sustituye para evitar una
repetición innecesaria. Aporta unidad y cohesión a los textos.
Ayer quedé con Laura. A ella no la veía desde el verano pasado.
Los niños rompieron el cristal. Esto hizo que su madre se enfadara.
Todavía no se lo digas a Paula. A ella le gustan las sorpresas.

Catáfora: un elemento lingüístico hace referencia a otro posterior para evitar repeticiones
abundantes. Es decir, aparecerá siempre primero el pronombre y después el nombre al que
ese pronombre hace referencia, la catáfora anticipa las unidades que se descubrirán más
adelante en el discurso. El pronombre señala “algo” o “alguien” que se presentará
posteriormente en el enunciado. Aporta unidad y cohesión a los textos.
Te lo aseguro: volveremos enseguida.
Estos son los grandes pecados de nuestro mundo: el egoísmo y la hipocresía.
Le dije a Juan que estudiara.
Allí estaban todas: Ana, Marta y Belén.
B) Deixis personal
Se manifiesta a través de los pronombres personales y posesivos de primera, segunda y
tercera persona de singular o plural. En un texto, el uso de estos pronombres sirve para
remarcar el papel que desempeñan los participantes. Su función es remarcar la presencia y
responsabilidad del emisor o de los receptores del texto.
Ejemplos: que un texto aparezcan los siguientes pronombres (yo, nosotros, mío, míos,
nuestro, suyo, entre otros).
C) Deixis temporal:
Se manifiesta a través de adverbios de tiempo como: ayer, hoy, mañana, recientemente,
actualmente, pasado mañana, etc. A menudo, este recurso nos sirve para dar cuenta de la
actualidad del tema o para situar un determinado suceso en el tiempo.
D) Deixis espacial
Permite situar un elemento en un determinado espacio. “Allí, aquí”.
E) La elipsis: es la omisión de una palabra o construcción que ya ha sido enunciada
anteriormente y que puede deducirse por el contexto, por lo que volver a nombrarla sería
redundante.
Ejemplos:
El trabajo de los hombres de hoy es agotador, pero el [trabajo] de las mujeres es aún
mayor.
Yo almuerzo a las doce, él [almuerza] a la una

3.1.3. Mecanismos de cohesión a nivel textual


Debe señalarse la la labor de los marcadores del discurso para constituir un texto bien cohesionado.
Se advierte la presencia de diferentes tipos de conectores. Se trata de elementos de enlace que
reflejan las relaciones entre las ideas. Con mucha frecuencia, los conectores se comportan como
enlaces entre dos oraciones.

Ejemplo: “Dicen que se van a templar algo las temperaturas. No obstante, seguirá haciendo frío.

La función de conector es típica de las conjunciones (y, ni, o, pero,..) y de locuciones conjuntivas
(no obstante, sin embargo, por consiguiente...); pero también pueden funcionar como conectores
algunos adverbios (primero, luego, finalmente, entonces, así...) y algunas expresiones (en primer
lugar, acto seguido, como consecuencia de esto, en conclusión...).

Valor textual: Los marcadores discursivos o conectores permiten que el texto se perciba como una
unidad y favorecen la adición, contraposición, explicación, matización y conclusión de las ideas, así
como el desarrollo argumental. Debemos usarlos al escribir y también comentar su uso en nuestro
comentario de texto.
3.2. Otros rasgos del plano léxico-semántico
Léxico connotativo/ léxico denotativo.
- Denotación: es el significado objetivo de una palabra que designa una realidad en la que coinciden
todos los hablantes de una comunidad tal y como la encontramos en el diccionario.
- Connotación: son los significados subjetivos, ya sean positivos o negativos, añadidos por
personas o grupos sociales añadidos al denotativo y que pueden variar según el hablante o las
culturas. Los diccionarios y las enciclopedias no recogen estos significados.
En un texto pueden presentarse a la vez estos dos aspectos:
Siempre habrá denotación porque el significado de las palabras del texto remite a aquello que
conocemos todos los hablantes de la lengua: si el léxico está utilizado de modo denotativo, sin
presencia de tecnicismos, cultismos o valores connotativos, favorece el carácter divulgativo.
Pero, por otra parte, si se emplean recursos retóricos hay que señalar que existe también un uso
connotativo del lenguaje que aporta expresividad y subjetividad al texto (es un uso retórico y no
literal de las palabras).
Dado este propósito divulgativo de los textos periodísticos, que pretenden llevar su mensaje a un
público amplio, no es frecuente el uso de tecnicismos, cultismos y palabras de difícil comprensión.
Sin embargo, en el caso de que se presenten, debemos analizarlas y preguntarnos qué función
pueden tener en un texto determinado.

3.3. Otros rasgos del plano morfosintáctico.


En este apartado no se pretende que el alumno analice morfológica o sintácticamente categorías gramaticales
u oraciones sino que dé relevancia a aquellos usos gramaticales destacables que explican la tipología textual
ante la que estamos o la intencionalidad del autor.
Adjetivación
Escasez o abundancia de adjetivación calificativa. Los adjetivos explicativos o valorativos aportan
subjetividad (señalarlos si los hubiese). Son aquellos que aportan cualidades del sustantivo al que se
refieren por lo que nos permiten conocer la opinión de los autores en los artículos periodísticos.
Teniendo en cuenta que el adjetivo complementa o califica al sustantivo, podemos hablar de dos
tipos de adjetivos:

Especificativos: aportan la cualidad al sustantivo restringiendo el significado del mismo, lo


cual proporciona objetividad al texto. Normalmente van pospuestos.

Ej: Visité el jardín botánico ( de entre todos los jardines se especifica el que tiene la
cualidad de ser botánico) .
Los alumnos estudiosos apoyaron la reválida ( solo los que son estudiosos)

Explicativos o epítetos: aportan la cualidad del sustantivo sin restringir su significado.


Normalmente van antepuestos al nombre al que califican:
- unas veces realizando la cualidad ya inherente en el mimo ( blanca nieve).
- otras, describiendo cualidades que el hablante quiere atribuirle al nombre (las maltratadas
mujeres de Afganistán). Por ello la función de estos adjetivos explicativos es la de aportar
expresividad, subjetividad al texto.

Los estudiosos alumnos apoyaron la reválida (el adjetivo generaliza la cualidad a todos los
alumnos a los que el interlocutor califica por igual de “estudiosos “)

SUSTANTIVOS:
El predominio de sustantivos concretos imprime al texto un carácter descriptivo, ya que este tipo de
sustantivos se refieren a la realidad física.
El predominio de sustantivos abstractos es frecuente en los textos argumentativos cuyo
objetivo primordial no es la presentación de una realidad física, sino la disertación acerca de
ideas y la exposición de opiniones. Los sustantivos abstractos son adecuados para expresar
las ideas y opiniones correspondientes a las abstracciones realizadas por el autor para
expresar su pensamiento.

La presencia de un mayor número de sustantivos concretos implica una mayor relación con
lo material, la descripción de objetos, textos expositivos sobre procesos reales, textos
instructivos, narraciones (descripción de un paisaje, exposición de las costumbres de un
animal, elaboración de una receta, un cuento…).

La aparición en mayor medida de nombres abstractos supone la presencia de textos que


abordan el mundo de las ideas, no la realidad física. Son textos de debate, disertación,
exposición de ideas, opiniones, etc. Por lo tanto, son bastante frecuentes en textos
argumentativos.

Persona gramatical
- 1ª persona del singular : remarca el tono subjetivo del texto, la implicación plena del autor o autora
y su posicionamiento ante el tema. Se relaciona con la función expresiva del lenguaje.
- Plural inclusivo: uso de la 1a persona del plural: el autor se implica en el texto e incluye a los
receptores en su tesis para hacer que se sientan identificados y para establecer complicidad con
ellos. Este recurso aporta subjetividad y tiene un propósito persuasivo.
- 3ª persona: aporta una sensación de alejamiento u objetividad del autor que, como sabemos, es solo
aparente ya que se trata de un texto argumentativo. Suele aparecer en la parte expositiva de los
textos.
- 2ª persona (el tú impersonal): tiene un valor coloquial e informal y se emplea con poca frecuencia
para apelar al receptor o receptores y hacer afirmaciones generalizadas.
“Hay situaciones en las que no tienes fuerzas para seguir luchando”.

Modalidad oracional:
Las modalidades oracionales son las distintas maneras de expresar un enunciado según la actitud del
hablante y su intención.
En los textos periodísticos suele predominar la modalidad enunciativa (remarca el predominio de la
función representativa o referencial propia de los mensajes objetivos, pero pueden existir también:
- Modalidad interrogativa e imperativa (remarcan el predominio de la función apelativa).
Aparece cada vez que se presenten interrogaciones u órdenes.
- Modalidad exclamativa, dubitativa o desiderativa (remarcan el predominio de la función
expresiva). Aparecen cada vez que se presenten exclamaciones, dudas o deseos,
respectivamente.
Sintaxis
En el nivel gramatical, sintácticamente suele destacar el uso de oraciones compuestas, que facilitan
la expresión de pensamientos e ideas complejas. Por ejemplo, las opiniones o ideas se pueden ir
sumando (coordinadas copulativas), los argumentos pueden oponerse a otros (coordinadas
adversativas) o precisan matizaciones en forma de subordinadas adjetivas y sustantivas (necesitan
este tipo de oraciones para expresar ideas más complejas que la oración simple no siempre puede
expresar).
Además, la sintaxis coordinada y subordinada constituyen un recurso eficaz para obtener la cohesión
textual (unas dependen de otras y van añadiendo ideas) y la coherencia pues hay una continuidad de
sentido en el texto. La subordinación es más frecuente por ser oraciones más precisas en las que los
razonamientos tienen una expresión más eficaz, profunda y compleja.
El presente atemporal
Su empleo es común para resaltar la esencia universal de un tema (el problema de la soledad tiene
una dimensión humanista). Se usa el tiempo verbal presente, no porque señale acciones que ocurren
ahora, sino para hacer afirmaciones universales que tienen carácter atemporal. Aporta al texto
actualidad, vigencia y un carácter permanente.

3.4. Rasgos de estilo: recursos literarios.


Podemos encontrar multitud de recursos estilísticos (metáforas o analogías, hipérboles, ironía,
interrogaciones retóricas, etc.) de los que el autor/a se vale para subrayar su intención valorativa, crítica y
persuasiva. Estas figuras literarias dotan el texto de un carácter expresivo y estético que refuerza la
subjetividad.

También podría gustarte