Secion 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Definición de Política Criminal.

La política criminal, como se conoce hoy, tiene sus orígenes a finales del siglo XIX (1803) con el alemán
Fran Von Liszt quien la definió como "el conjunto sistemático de principios, con arreglo a los cuales
deben organizar el Estado y la sociedad la lucha contra el crimen".1

Por su parte, Gabaldón, 2 entiende por política criminal todas las actividades dirigidas o coordinadas por
el Estado para identificar la problemática delictiva y para adoptar medidas tendentes a minimizar los
efectos de la criminalidad. En otras palabras, se trata de la formulación de políticas públicas para el
control de la criminalidad por parte del Estado.

Partiendo de esta idea, planear el sistema de justicia penal, no supone únicamente un marco normativo
en función de cifras, tiene que ver además con calidad de vida, se apoya en la educación, la salud, la
nutrición, el trabajo, la vivienda, el salario, la recreación, entre otros, es muchos más que la policía, los
tribunales y las cárceles; se trata de investigar, juzgar y sancionar, pero también de desarrollar al pueblo.
En este sentido, la política criminal debe ser considerada como una sección de la política social del
Estado.3 Por ello, el enfrentamiento de los índices de criminalidad, se asume como una política integral,
que comprende, por una parte, la reducción de las desigualdades sociales, el incremento del nivel de
empleo y la atención a los grupos sociales relativamente pobres y, por la otra, una política específica
para la prevención y combate de la criminalidad y la violencia.4

A los efectos de esta investigación se ha conceptualizado la política criminal, como una sección de la
política pública destinada a la planificación, ejecución y control de lineamientos preventivos y represivos
en la lucha de la criminalidad en Venezuela.

Ante el visible incremento de los índices de criminalidad, el justificado sentimiento de inseguridad por
parte de la colectividad y la alarma social generada por el sensacionalismo noticioso, la tendencia
gubernamental ha sido emplear una política criminal más represiva que preventiva, queriendo apaciguar
el escenario con sucesivas reformas penales basadas en la creación de nuevos tipos y la modificación de
otros, especialmente en la agravación de las penas, tanto en el código penal como por medio de leyes
especiales. En efecto, la prevención parece dejarse casi exclusivamente en manos del sistema jurídico,
mientras que la actuación de los cuerpos de seguridad inicia en el momento post-delictual.

Sin embargo la realidad parece mostrar como la teoría de prevención general ha fracaso, pues la
sucesiva cadena de aumentos de penas en las reformas del código penal y aún con la puesta en vigencia
de la ley contra el secuestro y la extorsión, no ha disminuido el impacto del secuestro como modalidad
delictiva. Más aún, el referido instrumento legal se presenta como una iniciativa de buenas intenciones,
incluso en sintonía con las medidas legales tomadas por otros países de América Latina, como es el caso
de Colombia y México, pero cargada de un exacerbado punitismo retribucionista, en nada consonó con
los fines resocializadores proclamados en la carta magna.

Esto sólo revela la importancia de considerar criterios de política criminal uniformes y coherentes con la
realidad circundante al momento de estructurar y reformar el sistema penal de un país, de ahí que
puede afirmarse que la política criminal es la guía que define los principios que rigen el derecho penal de
un ordenamiento jurídico determinado, que debe basarse en sus elementos estructurales y no en crisis
coyunturales del sistema, pues una política definida desde esta perspectiva, solo supone un ataque
momentáneo del problema y no su solución –o por lo menos su control– a largo plazo.

No obstante, la desarticulación de los valores sociales, las condiciones políticas y económicas del país, la
ausencia de políticas claras y definidas, la improvisación y anomalía en el proceso de creación de las
leyes y con ello la falsa representación de un estamento normativo, dejar exclusivamente al basamento
jurídico el control de la criminalidad, la imprecisión de cifras, la carente sistematización de información,
el populismo, los problemas carcelarios, la excesiva dependencia (horizontal y vertical) de los poderes
públicos respecto al ejecutivo nacional y la falta de coordinación entre los cuerpos de seguridad por
razones eminentemente partidistas, la credibilidad de las instituciones; son solo algunos de los síntomas
de la enfermedad que esta corroyendo las instituciones democráticas del Estado, mostrando que no
existe remedio para el mal, pues no parecen estar dadas las condiciones para tener un efectivo control
sobre el problema.

El captar y procesar información relevante al ámbito local, regional y nacional a través de un sistema de
información único, es un paso importantísimo, toda vez que el registro, análisis y generación de
inteligencia operativa contra el secuestro, permitirá definir estrategias autenticas, coordinar
investigaciones y en general maximizar la capacidad de los cuerpos de seguridad del estado, esto
constituye una fuente de conocimiento certero para la definición de una política criminal a largo plazo
de la mano del resto de las políticas públicas del país, para así no solo lograr la localización y rescate de
las víctimas, sino además la desarticulación de las bandas delictivas que desarrollan esta actividad, pues
la lucha contra el delito no se supera con la amenaza de una pena sino con acciones que hagan menos
atractivo el delito, y es aquí donde la confianza hacia las instituciones juega un papel preponderante,
pues acerca al ciudadano y debería tender a inhibir al delincuente.
Esto a su vez permitirá dar a conocer estadísticas oficiales más precisas a la colectividad, mostrando a la
ciudadanía en una especie de contraloría social, las acciones emprendidas por el gobierno para combatir
el secuestro, sus resultados y evaluaciones para establecer los correctivos, emprender nuevas
estrategias y redefinir la política criminal.

También podría gustarte