0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas

7° EDA 4° Grado

Este documento describe una experiencia de aprendizaje sobre el cuidado ambiental en la comunidad de Santa Lucia en Perú. Los estudiantes apreciarán canciones que generan conciencia sobre problemas ambientales y crearán un proyecto audiovisual de hasta dos minutos con una canción original para crear conciencia sobre la contaminación en su comunidad. El objetivo es generar conciencia sobre los problemas ambientales que afectan su comunidad a través del arte y la música.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas

7° EDA 4° Grado

Este documento describe una experiencia de aprendizaje sobre el cuidado ambiental en la comunidad de Santa Lucia en Perú. Los estudiantes apreciarán canciones que generan conciencia sobre problemas ambientales y crearán un proyecto audiovisual de hasta dos minutos con una canción original para crear conciencia sobre la contaminación en su comunidad. El objetivo es generar conciencia sobre los problemas ambientales que afectan su comunidad a través del arte y la música.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – CUSCO

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ACOMAYO


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA SANTA LUCIA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

7° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
CEL: 990707178

“UNA CANCIÓN PARA UN MEJOR PLANETA”

I.- DATOS INFORMATIVOS

1.1 1.1. UGEL : ACOMAYO


1.2 1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “SANTA LUCIA”
1.3 1.3. DIRECTOR : PRESENTACION QUISPE GAYONA.
1.4 1.4. ÁREA : ARTE Y CULTURA.
1.5 1.5. CICLO : VII
1.6 1.6. GRADO / SECCIÓN : CUARTO A y B
1.7. DOCENTES RESPONSABLES : PRESENTACION QUISPE GAYONA.
1.8. DURACION :Del 17 de octubre al 11 de noviembre 2022.
II.- SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Hola, mi nombre es Dina y vivo en el centro poblado de Santa Lucia, distrito de Pomacanchi Acomayo
de la región cusco junto a mis padres y Matías, mi hermano menor, quien está constantemente con
problemas de salud, así como otros niños que viven en mi comunidad, a consecuencia de los problemas
ambientales causados por la proliferación de los desechos sólidos, quema de pastizales; lo cual genera
la contaminación del aire, suelo y agua. En los últimos años, las familias de mi comunidad y las
autoridades locales se han desinteresado por el cuidado del medio ambiente, puesto que las basuras lo
arrojan en cualquier lugar por falta de un relleno sanitario adecuado; esto afecta la salud y el bienestar
de los pobladores. Por consiguiente, urge tomar medidas preventivas de sensibilización y toma de
conciencia por el cuidado de nuestro medio ambiente. Por este motivo, nos preguntamos: ¿cómo la
apreciación de manifestaciones artístico culturales que evidencian la contaminación ambiental y la
creación de proyectos artísticos nos permite generar conciencia sobre el cuidado del ambiente en el
que vivimos?...............................................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………....

III.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y ACTIVIDADES

- Aprecia de manera El propósito de esta experiencia es Generar conciencia sobre el problema


crítica manifestaciones ambiental que está afectando a nuestra comunidad a partir de la apreciación de
artístico-culturales. manifestaciones artístico-culturales y la elaboración de un proyecto artístico
- Crea proyectos desde audiovisual.
los lenguajes artísticos.

EVIDENCIAS
Crear un proyecto artístico en audiovisual que genere reflexión sobre la
contaminación ambiental que ocurre en la comunidad en la que vivimos.

• Narración introductoria que presenta el contenido.


• La apreciación crítica de una canción de su elección que trate la situación ambiental
que atraviesa su comunidad o nuestro planeta.
• Su opinión acerca de cómo la música genera reflexión sobre los problemas
ambientales que está atravesando el planeta a consecuencia de la contaminación del
ambiente.
• Una canción que busca generar conciencia sobre un tema ambiental.
• Duración máxima de dos minutos.
Estándar para el ciclo VII
1. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales, cuando reconoce en estas la función comunicativa de los elementos y
códigos de los lenguajes de las artes de diversas épocas y lugares; comprende que generan diferentes reacciones en las personas y que
existen diferentes maneras de interpretarlas según los referentes socioculturales de las personas que las aprecian.
Investiga el impacto de los medios de comunicación, los cambios sociales y tecnológicos en las manifestaciones artístico culturales
contemporáneas y compara las diversas funciones que ha cumplido el arte en una variedad de contextos sociales, culturales e históricos.
Integra la información recogida y describe cómo una manifestación artístico cultural nos reta a interpretar sus ideas y significados. Evalúa la
eficacia del uso de las técnicas utilizadas en comparación con la intención de la obra, de otros trabajos y artistas afines y hace comentarios
sobre los impactos que puede tener una manifestación sobre aquellos que las observan o experimentan.

DESEMPEÑOS PRECISADOS CAPACIDADES EVIDENCIAS CRITERIOS ACTIVIDADES


- Explica el rol que cumplen Escucha - Explica el rol que ACTIVIDAD 1: Reflexionamos
los elementos, principios y - Percibe atentamente y cumplen los elementos, sobre la contaminación
códigos musicales de diversas opina sobre el rol principios y códigos
manifestaciones ambiental desde la mirada del
culturales para transmitir que cumplen los musicales de diversas
artístico – arte.
significados. elementos y culturales para transmitir
culturales. DEL 17 AL 21 DE OCTUBRE
- Compara las códigos musicales significados.
manifestaciones musicales de en la transmisión - Compara las En esta actividad, las
diversos contextos y épocas, manifestaciones estudiantes y los estudiantes
de mensajes
estableciendo similitudes y musicales de diversos apreciarán manifestaciones
Establecen
diferencias en los estilos, los contextos y épocas,
temas, las intenciones y las comparaciones estableciendo
artístico-culturales musicales,
cualidades estéticas. Contextualiza entre estilos y similitudes y diferencias como la canción NUESTRO
manifestaciones géneros musicales en los estilos, los temas, DESTINO, y otra elegida por
artístico – de épocas distintas las intenciones y las ellas y ellos, que generen
- Explica el significado de una
manifestación artístico cultural culturales. explica el mensaje cualidades estéticas. conciencia sobre el cuidado
musical y lo justifica usando el que transmite la
del ambiente. Describirán sus
lenguaje musical de las artes. musica y contrasta - Explica el significado de
con opiniones de características, y las
Contrasta su postura personal una manifestación
con las opiniones de sus pares. sus compañeros. artístico cultural musical analizarán e interpretarán,
- Reflexiona y lo justifica usando el según los elementos que las
creativa y lenguaje musical de las componen. Además,
críticamente artes. Contrasta su postura reflexionarán sobre la función
sobre personal con las opiniones de la canción (promover el
manifestaciones de sus pares
cuidado del ambiente).
artístico –
culturales.
Estándar para el ciclo VII

2. COMPETENCIA: CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS.


Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Crea proyectos artísticos individuales o colaborativos que representan o comunican de
manera efectiva ideas o asuntos pertinentes a su realidad y audiencias en particular. Selecciona y prueba nuevas maneras de combinar
elementos de los diversos lenguajes artísticos para lograr sus propósitos comunicativos y expresivos. Experimenta con medios
convencionales y no convencionales, materiales y técnicas de acuerdo a sus intenciones y muestra dominio en su uso y el desarrollo inicial
de un estilo personal. Innova y toma riesgos para concretizar sus ideas y va modificando sus trabajos de acuerdo a descubrimientos que
surgen en el proceso de creación artística.
Genera ideas de manera interdisciplinaria y planifica proyectos artísticos de manera individual o colaborativa. Utiliza una variedad de
referentes culturales, tomando en cuenta tanto prácticas tradicionales como nuevas tecnologías. Toma decisiones al combinar y manipular
los elementos del arte para encontrar la manera más efectiva de comunicar mensajes, experiencias, ideas y sentimientos .
Registra de manera visual y escrita los procesos usados en el desarrollo de sus propios trabajos. Planifica y adecúa sus presentaciones de
acuerdo al público. Evalúa la efectividad de su proyecto, describiendo el impacto del proyecto para él mismo y para la comunidad..
DESEMPEÑOS PRECISADOS CAPACIDADES EVIDENCIAS CRITERIOS ACTIVIDADES
Utiliza y combina de diferentes - Explora y Experimenta notas Utiliza y combina de ACTIVIDAD 2:
maneras elementos, notas, experimenta y figuras diferentes maneras Experimentamos y
figuras y técnicas los lenguajes manipulando elementos, notas, figuras
planificamos nuestro
convencionales y no de las artes. instrumentos y técnicas
convencionales de la musica musicales. convencionales y no proyecto.
para potenciar sus intenciones Planifica su convencionales de la DEL 24 AL 28 DE OCTUBRE
comunicativas o expresivas proyecto de musica para potenciar sus En esta actividad, las
para enriquecer sus formas de audiovisuales para intenciones comunicativas
estudiantes y los estudiantes
representación . gestionar el o expresivas para
enriquecer sus formas de van a experimentar con una
- Aplica cuidado de su
- Elabora y ejecuta un plan representación . herramienta de creación y
procesos de medio ambiente.
para desarrollar un proyecto creación. edición de videos. Planificarán
artístico interdisciplinario que Asume roles en la - Elabora y ejecuta un su proyecto artístico musical
brinde soluciones innovadoras organización y plan para desarrollar un considerando los elementos
para resolver problemas presentación de su proyecto artístico que lo van a componer y el
contaminación ambiental en su interdisciplinario que
proyecto teniendo público al cual se van a dirigir.
comunidad brinde soluciones
en cuenta sus el cual estará orientado a
innovadoras para resolver
propósitos. transmitir un mensaje que
- Mantiene un registro visual o problemas contaminación
escrito de los procesos usados ambiental en su contribuya a tomar conciencia
para crear sus proyectos comunidad sobre el cuidado del
audiovisual. Y evalúa el ambiente.
impacto de sus proyectos en el - Mantiene un registro ACTIVIDAD 3: Elaboramos
mismo y en los demás. - Evalúa y visual o escrito de los
comunica sus procesos usados para
nuestro proyecto artístico
procesos y crear sus proyectos audiovisual.
proyectos. audiovisual. Y evalúa el DEL 31 AL 4 DE NOVIEMBRE
impacto de sus proyectos En esta actividad, elaborarán
en el mismo y en los su proyecto artístico
demás audiovisual para generar
conciencia sobre alguna
problemática ambiental,
teniendo en cuenta su
planificación previa,
ACTIVIDAD 4: Elaboramos y
reflexionamos sobre nuestro
proyecto artístico
audiovisual.
DEL 7 AL 11 DE NOVIEMBRE
En esta actividad, terminan
de elaborar su proyecto
artístico audiovisual que
genere conciencia sobre
problemáticas ambientales, y
Finalmente, reflexionarán
sobre lo aprendido.

IV.- COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS


Contrasta información recopilada de diversas fuentes y entornos
Se desenvuelve en Personaliza entornos
que respondan a consignas y necesidades de investigación o
los entornos virtuales.
tareas escolares, y resume la información en un documento con
virtuales generados
pertinencia y considerando la autoría.
por las TIC.
.
Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus
Define metas de
Gestiona su potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje,
aprendizaje
aprendizaje de habilidades, limitaciones personales
manera autónoma y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de
manera reflexiva.
V.- ENFOQUE TRANSVERSAL

COMPETENCIA VALOR ACTITUDES OBSERVABLES

Enfoque Solidaridad Las estudiantes y los estudiantes reconocen el impacto de la realidad


Ambiental planetaria y ambiental en la calidad de vida de las personas y asumen su
equidad compromiso con el cuidado del planeta.
intergeneracional

VI.- INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN (rubrica)

CRITERIOS COMPETENCIA: APRECIA DE MANERA CRÍTICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO-CULTURALES.

capacidades En Inicio (D) En Proceso (B) Logro Esperado (A) Logro Destacado (AD)
- Explica con muchos - Explica - Explica el rol que - Explica muy
desaciertos el rol que medianamente el rol que cumplen los elementos, claramente el rol que
- Percibe cumplen los elementos, cumplen los elementos, principios y códigos cumplen los elementos,
manifestacione principios y códigos principios y códigos musicales de diversas principios y códigos
s artístico – musicales de diversas musicales de diversas culturales para transmitir musicales de diversas
culturales para transmitir culturales para transmitir significados. culturales para transmitir
culturales. significados. significados. - significados.
- - -

- Contextualiza Compara mínimamente Compara algunos Compara elementos de Compara diversos


un elemento las elementos de las las manifestaciones elementos de las
manifestacione manifestaciones manifestaciones musicales de diversos manifestaciones
s artístico – musicales de diversos musicales de diversos contextos y épocas, musicales de diversos
culturales. contextos y épocas, contextos y épocas, estableciendo similitudes contextos y épocas,
estableciendo similitudes estableciendo similitudes y diferencias en los estableciendo similitudes
y diferencias en los y diferencias en los estilos, los temas, las y diferencias en los
estilos, los temas, las estilos, los temas, las intenciones y las estilos, los temas, las
intenciones y las intenciones y las cualidades estéticas. intenciones y las
cualidades estéticas. cualidades estéticas. cualidades estéticas.

- Reflexiona - Explica con muchos - Explica con algunos - Explica el significado de - Explica el significado de
desaciertos el significado desaciertos el significado una manifestación artístico una manifestación artístico
creativa y de una manifestación de una manifestación cultural musical y lo cultural musical y lo
críticamente artístico cultural musical y artístico cultural musical y justifica usando el lenguaje justifica usando el lenguaje
sobre lo justifica usando el lo justifica usando el musical de las artes. musical de las artes de
manifestacione lenguaje musical de las lenguaje musical de las Contrasta su postura manera reflexiva. Contrasta
artes. Contrasta su postura artes. Contrasta su postura personal con las opiniones su postura personal con las
s artístico – personal con las opiniones personal con las opiniones de sus pares opiniones de sus pares
culturales de sus pares de sus pares
CRITERIOS
capacidades COMPETENCIA: CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTISTICOS.

Utiliza con dificultad Utiliza y combina con Utiliza y combina de Utiliza y combina de
elementos, notas, figuras y algunas maneras diferentes maneras manera creativa elementos,
técnicas convencionales y elementos, notas, figuras y elementos, notas, figuras y notas, figuras y técnicas
Explora y no convencionales de la técnicas convencionales y técnicas convencionales y convencionales y no
musica para potenciar sus no convencionales de la no convencionales de la convencionales de la
experimenta los intenciones comunicativas musica para potenciar sus musica para potenciar sus musica para potenciar sus
lenguajes o expresivas para intenciones comunicativas intenciones comunicativas intenciones comunicativas
artísticos. enriquecer sus formas de o expresivas para o expresivas para o expresivas para
representación . enriquecer sus formas de enriquecer sus formas de enriquecer sus formas de
representación . representación . representación .
- Elabora un plan - Elabora y ejecuta un plan - Elabora y ejecuta un plan - Elabora y ejecuta un plan
medianamente y tiene medianamente, para para desarrollar un creativamente para
dificultades para desarrollar un proyecto proyecto artístico desarrollar un proyecto
desarrollar un proyecto artístico interdisciplinario interdisciplinario que artístico interdisciplinario
Aplica procesos artístico interdisciplinario que brinde soluciones brinde soluciones que brinde soluciones
creativos que brinde soluciones innovadoras para resolver innovadoras para resolver innovadoras para resolver
innovadoras para resolver problemas contaminación problemas contaminación problemas contaminación
problemas contaminación ambiental en su comunidad ambiental en su comunidad ambiental en su comunidad
ambiental en su
comunidad
- Mantiene un registro - Mantiene un registro - Mantiene un registro - Mantiene un registro
Evalúa y visual o escrito con visual o escrito de algunos visual o escrito de los visual y escrito de los
comunica sus dificultad de uno de los procesos usados para crear procesos usados para crear diversos procesos usados
procesos y procesos usados para crear sus proyectos audiovisual. sus proyectos audiovisual. para crear sus proyectos
sus proyectos audiovisual. Y evalúa el impacto de sus Y evalúa el impacto de sus audiovisual. Y evalúa el
proyectos proyectos en el mismo y en proyectos en el mismo y en impacto de sus proyectos
los demás los demás en el mismo y en los demás

1° ACTIVIDAD: Reflexionamos sobre la


contaminación ambiental desde la mirada del arte

Los pueblos del Perú están siendo afectados por el descuido ambiental de los grandes proyectos de energía, así
como por la extracción e incendios forestales, el transporte, la extracción petrolífera y la minería, y por nosotros
mismos los cuales amenazan no solo los recursos naturales del planeta, sino también las vidas y los medios de
subsistencia de las personas que dependen de ella para alimentarse ¡Empecemos!
RETO: Escribir un texto de análisis crítico teniendo en cuenta la investigación de una canción que
trata el tema de la contaminación ambiental.
LEE Y RESPONDE DESDE TU EXPERIENCIA:
¿Qué canción, danza, escultura, obra dramática, pintura u otra manifestación artístico-cultural conoces que trate
sobre la contaminación ambiental en tu comunidad?
......................................................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..........
.....
¿Qué mensaje
transmite?..................................................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…...
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…….

1° Son muchos los artistas y creadores que a través de su arte generan conciencia sobre la
contaminación ambiental que ocurre en nuestro planeta.
Por ejemplo, tres jóvenes adolescentes que viven en la región Loreto promueven el cuidado del ambiente a través
de sus canciones. Por ello, te invitamos a observar el video de la canción NUESTRO DESTINO, que nos invita a vivir
en armonía con el medio ambiente. La canción es interpretada por DANIEL ALTAMIRANO OLANO. El video de la
canción lo encontrarás en la carpeta de esta experiencia.
https://www.youtube.com/watch?v=NxHdaHulWsE
Luego de observar el video, contesta las siguientes preguntas en tu Bitácora:
• ¿Cuál fue tu primera impresión al ver y escuchar el video?
………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……
• ¿Cuáles son las ideas que vienen a tu mente?
……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……
• ¿Cómo describirías el video? ……………………………………………………………………………………………………………….
…………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……
¿Qué características del video resaltan más para
ti?..........................................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……
• Cierra los ojos y vuelve a escuchar la canción, ¿qué instrumentos musicales puedes distinguir?
………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……
• ¿Qué ritmo tiene la canción?................................................................................................... ¿Se parece a alguna
otra canción que conoces?...................., ¿cuál?
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……
• ¿Qué es lo que está comunicando la canción?
…………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……
• ¿Cómo las imágenes se complementan con la música?
……………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……
• ¿Qué es lo que más llama tu atención del
video?............................................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……
¿A que género musical pertenece la
música?.....................................................................................................................
¿A que contexto pertenece la
musica?...............................................................................................................................

2.- A continuación, reflexionemos sobre la música como un lenguaje de comunicación universal


y sobre los géneros musicales. Para ello, lee el Recurso 1: La música, un lenguaje universal y
luego responde en tu Bitácora las preguntas a continuación:
LA MÚSICA, UN LENGUAJE UNIVERSAL
Una de las manifestaciones artístico-culturales más universales
es la música, ya que a todos nos agrada y nos acompaña. Es un
lenguaje que, aunque es abstracto, nos ofrece múltiples
posibilidades de interpretación; por ejemplo, el texto de una
canción nos ayuda a interpretarla, inclusive desde su título.
Estamos rodeados de sonidos desde antes de nuestro
nacimiento, sonidos a los que vamos respondiendo con
movimientos que, prácticamente, son nuestra primera comunicación con el mundo que nos rodea. Sin embargo,
escuchar la música que nos gusta con atención, intentando descubrir, discriminar y analizar la melodía, el ritmo,
los instrumentos musicales y otros de los elementos que la componen, nos ayudará a entenderla mejor, incluso
desde otra perspectiva.
La apreciación musical es, en el sentido más amplio, una forma de acercarnos al lenguaje de los sentimientos y
relacionarnos con el contexto geográfico, cultural, socioeconómico e histórico en el que fue creada la música;
asimismo, hace posible llegar al sentir, y al pensamiento del artista y de la cultura en que se desarrolló. La
apreciación musical nos permite comprender el contexto cultural, los estilos, y demás características de una
pieza musical para entender dónde, cuándo, cómo surge y qué es lo que motiva a los músicos a crear
determinadas piezas con habilidad y originalidad. Por ejemplo, al escuchar un festejo, de pronto nos surge un
sentimiento de celebración; nuestro cuerpo se contagia del ritmo y nos imaginamos que el compositor ha
reafirmado su alegría en su creación. Además, si sabemos que la música es de raíz afroperuana, que se originó en
la costa peruana en la época de la Colonia, valoraremos más la composición según la idiosincrasia de quien la
creó.
Al escuchar la expresión musical de los pueblos
andinos y amazónicos, entre muchos otros, que
realizan cánticos repetitivos acompañados de
tambores, sonajeros y otros instrumentos de
percusión, se mueven nuestras fibras primarias y
meditativas. Esto nos conduce hacia el contacto con
un sentimiento muy cercano a la naturaleza. En
especial, si conocemos un poco de ese mundo mágico,
nuestra apreciación será mucho más profunda, ya que
relacionaremos la música con el entorno, los tiempos,
la cultura y demás.
Del mismo modo, logramos esta ampliación de los
sentidos y del conocimiento a través de las décimas
musicalizadas y panalivios de Nicomedes Santa Cruz,
de los valses de Chabuca Granda, de nuestras
marineras, del folclore latinoamericano, del rock de
los Beatles, la música académica y contemporánea, en
síntesis, a través de la música de todos los tiempos y a
través de cada una de las piezas musicales que escuchamos en todas las comunidades de la costa, sierra y selva,
y del mundo.
La música puede ser clasificada en múltiples géneros y estilos, y se ha creado y transformado en todas las
culturas a lo largo de la historia de la humanidad. Desde sus diversos orígenes y formas expresivas, la música
ofrece elementos que la distinguen e incorpora sonoridades que son recogidas por estilos posteriores para
representar hechos históricos, contextos sociales, temáticas y demás. Cada uno de estos elementos nos orienta
para entender dónde y cuándo surge la música, y comprenderla de forma más profunda. Así se da origen a los
diversos géneros musicales, que agrupan a la música en categorías, según sus orígenes, influencias y tendencias.
Algunos géneros musicales pueden superponerse o combinarse, lo que da lugar a uno nuevo .
Luego de observar, responde en tu Bitácora:

• ¿Consideras que es una canción que genera reflexión sobre la problemática ambiental que atraviesa nuestro
planeta?, ………......¿por qué?
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……...
• ¿Qué influencias culturales encuentras en la letra de la canción y en las imágenes del video?
…………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………
• ¿Consideras que es necesario hablar la lengua originaria en la que se interpreta la canción para entenderla?,
……......
¿por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
•¿Qué otras canciones que hablan sobre el cuidado del ambiente
conoces?....................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………
¿Qué dicen sus
letras?.........................................................................................................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……...

3° El Perú posee una gran riqueza natural que nos ha inspirado desde épocas ancestrales a
admirarla y representarla. Sin embargo, la crisis ambiental actual ha impulsado a los artistas a
capturar los cambios producidos por el calentamiento global; la contaminación del agua de los
océanos, ríos y lagunas; la contaminación del aire; la tala de árboles; entre otros problemas
ambientales.
El arte ambiental denuncia estas situaciones a través de la fotografía, la pintura, la danza, el teatro, la escultura, la
música y otras disciplinas artísticas. En esta oportunidad, veremos cómo a través de la música se busca generar
conciencia sobre el cuidado del ambiente. Es por ello que, a continuación, vas a indagar en tu entorno, para
escuchar y, si es posible, ver los videos de una serie de canciones de diversas partes del mundo que traten la
contaminación ambiental. Elige la que más te agrade, considerando el mensaje que comunica.
Una vez que hayas elegido una canción, vuelve a escucharla detenidamente y toma nota de las
partes de la letra que más resaltan el tema. A continuación, escribe un texto en el que analices
de manera crítica la canción, considerando las emociones que te genera cuando la escuchas y lo
que te comunica su letra. Describe cómo es su música, los instrumentos con que es ejecutada,
el contexto en que se creó, quién la creó, y quién o quiénes la interpretan. Además, comenta
por qué la elegiste, qué significa para ti, cuál es su importancia, e incluye tu opinión y la de otras
dos personas (haz que escuchen la canción y pregúntales qué opinan).

Guarda tu texto en tu portafolio, porque lo necesitarás para realizar tu proyecto artístico


audiovisual, el cual elaborarás en las siguientes actividades.
Reflexiona sobre el proceso de análisis crítico y anota tus respuestas en tu Bitácora:

1 ¿Qué es lo que he aprendido al analizar de manera crítica canciones que tratan sobre la contaminación ambiental?
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………………………………
…………………………..………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
2 ¿Cuál ha sido la mayor dificultad que he tenido al elaborar mi texto y cómo la superé? ………………………………………..
……
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
3 ¿Qué debería mejorar al realizar el análisis crítico de manifestaciones artístico-culturales? ……… , ¿por
qué?...........
………..…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Ahora hagamos una autoevaluación de esta primera actividad:


APRENDIZAJES SI/NO ¿QUÉ IDEAS ¿QUÉ ME GUSTARIA SEGUIR
NUEVAS TENGO EXPLORANDO?
AL RESPECTO?

Contesté las preguntas de


análisis crítico sobre la
canción NUESTRO DESTINO.

Investigué sobre una canción


que trata sobre la
contaminación ambiental

Escribí mi texto de análisis


crítico teniendo en cuenta la
investigación de una canción
que trata el tema de la
contaminación ambiental.

2° ACTIVIDAD: Experimentamos y planificamos nuestro proyecto.

Generar conciencia sobre los peligros que acechan al planeta y promover la conservación
del ambiente es una tarea que muchos artistas de distintas partes del mundo están
realizando. En la actividad anterior, analizamos de manera crítica la canción NUESTRO
DESTINO interpretada por DANIEL ALTAMIRANO OLANO, quien promueve la defensa y
cuidado de la naturaleza a través de un lenguaje universal: la música. También, escribimos
un texto a partir de la elección de una canción que nos agrada, y cuya letra promueve e
invita a cuidar nuestro planeta. Ese texto es una pieza clave para elaborar nuestro proyecto
artístico audiovisual. ¡Vamos a empezarlo de una vez! ¡Sigamos!

RETO: Explorar las funciones de una aplicación de video, planificar nuestro proyecto, y elaboramos un guion
narrativo y un storyboard para tener la idea clara de lo que queremos mostrar en nuestro proyecto artístico
audiovisual.
Responde desde tu experiencia, tomando nota en tu Bitácora:
¿Qué problemas ambientales existen en tu comunidad en el que vives?...............................................................
…………………......................................................................................................................................................
¿Qué soluciones o iniciativas están proponiendo las autoridades, y las asociaciones juveniles o artísticas para
mejorar la situación?……………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Qué estás haciendo tú para cuidar el planeta?……………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
1° Sabemos que, para elaborar un proyecto artístico, debemos pasar por un proceso de
creación, empezando por la exploración de los lenguajes artísticos para luego planificar
nuestro proyecto y, finalmente, reflexionar sobre lo aprendido. Por lo tanto, como ya elegimos
una canción que genera conciencia y nos llama a cuidar el planeta, iniciaremos esta actividad
explorando el lenguaje audiovisual. Para ello, experimentaremos con notas, figuras y silencios
musicales y alguna aplicación de registro y edición de video, ya sea en un móvil, tableta o
computadora. Puedes explorar con las opciones que te ofrecen los aplicativos que vienen por
defecto en los móviles o explorar con alguno de descarga gratuita, por ejemplo, Quik
¿Cómo usar la aplicación Quik?

Quik es una aplicación que encontrarás en tu Tableta, la cual sirve para editar y crear
videos. Cuenta con diversas herramientas con las que podrás elaborar tus proyectos
audiovisuales de manera automática: tan solo seleccionando fotos y videos para
sincronizarlos con la música que encontrarás en la biblioteca de la aplicación y, si deseas,
puedes publicar directamente tus videos en redes sociales, y enviarlos por correo
electrónico o SMS. Dedica un tiempo a explorar las funciones de Quik, te divertirás
experimentando con ellas.

Quik permite crear tu propio mural de fotos y videos dentro de la aplicación. Existen dos maneras de hacerlo:

a). Envía fotos o videos a Quik desde cualquier ubicación de tu Tableta, utilizando la opción compartir. Para
ello, abre una foto o video, dale clic en el botón compartir, busca la aplicación Quik y toca el ícono.
Inmediatamente se añadirán al mural las que elijas. También puedes seleccionar varias fotos y videos para
enviarlos a Quik y así crear sobre la marcha un nuevo evento solo con ese contenido.
b). Envía directamente fotos o videos desde la galería de contenidos. Dale clic al icono que se encuentra en la
parte superior derecha e inmediatamente podrás añadirlos a un evento de tu mural. Es importante que tengas
en cuenta que cada evento se convertirá automáticamente en un video personalizable. Las herramientas más
importantes de Quik son las siguientes:

Herramientas de edición.
Selecciona un video o una foto de tu contenido y dale clic al icono en forma de lápiz, allí
encontrarás herramientas que te permitirán jugar con la luz y el color, añadir etiquetas, hacer
ajustes según la duración del video y mucho más.

Herramienta de velocidad.
Selecciona un video de tu contenido o tu mural, y dale clic en el ícono en forma de lápiz para elegir los efectos
de velocidad que quieres que tenga tu video; puedes ponerlo cámara lenta o rápida, congelar los fotogramas o
extraerlos si lo deseas.

Filtros.
Selecciona un video o foto de tu mural o tu contenido, y dale clic al ícono en forma de lápiz para
encontrar los filtros que ofrece la aplicación; solo debes desplazar la barra inferior para hacer
los ajustes con el filtro elegido.

Temas importantes.
Selecciona uno de los videos destacados de tu mural o desde tu contenido, y dale clic al ícono
en forma de lápiz para encontrar los 13 temas de edición de video. Cada uno de ellos sirve
para personalizar videos y permite insertar texto, transiciones, música, así como modificar el
formato y duración de los videos, según la red social en la que quieras compartir tu video o
simplemente para guardarlo en tu Tableta.

Música.
La música de distinta temática de uso libre que encontrarás en la aplicación Quik, la podrás
utilizar para editar tus videos, pero también puedes añadir tu propia música y sincronizarla
de manera automática con tus videos.

Luego de leer el Recurso, toma fotografías y graba algunos videos cortos. Enseguida, abre la aplicación de
edición, y observa y revisa su contenido. Inserta imágenes y videos para explorar cada una de sus funciones.
Puedes hacer varios videos; así descubrirás mejores y diferentes maneras de elaborar proyectos
audiovisuales.

2° Planifica tu proyecto artístico audiovisual


Luego de haber explorado con las funciones que ofrece la aplicación de video y de haber realizado algunos
videos de prueba, planifica la elaboración de tu proyecto audiovisual haciendo uso de tu Bitácora. Ten en
cuenta que vas a elaborar un proyecto audiovisual que genere conciencia sobre el problema ambiental que está
sufriendo tu comunidad o el planeta. Tu video deberá incluir tu apreciación de una canción que sensibilice a las
personas sobre el cuidado del ambiente. Para ello, contesta las siguientes preguntas:

• ¿Cómo te imaginas que quedará el video? …………………………………………………………………………………………………………


• ¿Cuántos minutos durará? …………………………………………………………………………………………………………………………………
• ¿Qué textos incluirás?
………………………………………………………………………………………………………………………………………..
• ¿Qué título le pondrás a tu proyecto audiovisual?
……………………………………………………………………………………………..
• ¿Utilizarás fotos?,………………… ¿cuáles? ……………………………………………………………………………………………………………..
• ¿Qué partes tendrá tu video? …………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
• ¿Dónde grabarás el sonido de tu video para asegurarte de que no haya eco en la grabación? ……………….
………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
• ¿Utilizarás alguna canción en tu video?............... ¿Qué parte de la canción emplearás? ……………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
• ¿Qué material de apoyo (fotos, sonidos, imagen, música, dibujos, audios, videos, textos u otros) utilizarás? …..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
• ¿A quiénes estará dirigido tu video?.......................................................................................................................
¿A través de qué medio les compartirás tu video? ……………………………………….……………………………………………………..
• ¿Qué quieres lograr al elaborar tu video?...............................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

3° Elabora un guion narrativo, y storyboard o guion gráfico


Ten a la mano el texto que elaboraste en la actividad anterior para convertirlo en un guion narrativo, el cual te
servirá para grabar un audio.
Recuerda que no debe durar más de dos minutos.
Enseguida, elabora un storyboard según la resolución de las preguntas de tu planificación del proyecto artístico.
Es necesario que tengas a la mano lápiz y papel.
Lo primero que debes hacer son los recuadros necesarios para elaborar el storyboard. Después, dibuja en
cada recuadro la imagen que represente los momentos que contendrá tu video; ten en cuenta que debes
incluir las imágenes y los textos que aparecerán en la pantalla.
Muestra el storyboard o guion gráfico a tu familia o amistades, explicándoles previamente lo que quieres
lograr con tu video. Pregúntales qué es lo que te recomiendan mejorar o modificar. Realiza los cambios
necesarios en tu storyboard.
Reflexiona y anota en tu Bitácora:
Anota todos los procesos que has seguido hasta ahora para elaborar tu proyecto artístico audiovisual y contesta
las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál fue tu idea inicial para elaborar tu proyecto artístico audiovisual? ….………………………………………………………
¿Ha cambiado tu idea al planificar, elaborar y mostrar tu storyboard?,…………………………
¿cómo?.............................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2. ¿De qué te has dado cuenta al planificar y elaborar tu storyboard?
…………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
3.- ¿Qué quieres que piensen las personas cuando les muestres tu video
terminado?...............................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué te gustaría que hagan
luego?............................................................................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4.- Autoevaluación de esta segunda actividad: responda con sinceridad


APRENDIZAJES SI/NO ¿QUÉ IDEAS NUEVAS TENGO AL ¿QUÉ ME GUSTARIA SEGUIR
RESPECTO? EXPLORANDO?
Exploré con las
funciones de la
aplicación Quik u otra
aplicación para crear y
editar videos.
Planifiqué la
elaboración de mi
proyecto artístico
audiovisual.
Elaboré mi guion
narrativo y storyboard,
e hice las
modificaciones según
sugerencias de mejora.

3° ACTIVIDAD: Elaboramos nuestro proyecto artístico AUDIO


VISUAL.
En la actividad anterior, exploramos las funciones de una aplicación de video, planificamos nuestro proyecto, y
elaboramos un guion narrativo y un storyboard para tener la idea clara de lo que queremos mostrar en nuestro
proyecto artístico audiovisual. En esta actividad, elaboraremos nuestro video con el firme propósito de generar
conciencia sobre el problema ambiental que está sufriendo nuestra comunidad o nuestro planeta. ¡Sigamos!
RETO: Elaborar nuestro video con el firme propósito de generar conciencia sobre el problema ambiental que
está sufriendo nuestra comunidad o nuestro planeta.
¡MANOS A LA OBRA!
1° Ten a la mano todos tus documentos del proceso: el texto que elaboraste en la primera
actividad, tu Bitácora, el guion narrativo, el storyboard y, por supuesto, tu planificación.
Ten en cuenta los siguientes pasos para elaborar tu video:
• Busca un lugar tranquilo y sin mucho ruido ni eco para grabar el audio de tu video.

• Abre la aplicación con la que vas a crear el video y graba el audio a partir del guion narrativo que has
preparado.

• Escúchalo siguiendo tu storyboard para verificar tus pausas y hacer las correcciones necesarias

Revisa las fotografías que has tomado y señala, en tu storyboard, cuáles irán en cada etapa de la secuencia e
identifica las que aún te hacen falta. Haz lo mismo con pequeños videos, según las imágenes que has planificado
para editar tu trabajo.

Empieza a editar tu video. Ve añadiendo


las imágenes, videos, sonidos y audios
en función a tu storyboard y utiliza el
resto de funciones para editar tu video.
Revisa cómo va quedando tu video al
darle play y realiza las mejoras
necesarias para, una vez listo,
compartirlo.

4°ACTIVIDAD: reflexionamos sobre nuestro proyecto


artístico AUDIO VISUAL.
En la actividad anterior, elaboraremos nuestro video con el firme propósito de generar conciencia sobre el
problema ambiental que está sufriendo nuestra comunidad o nuestro planeta. En esta última actividad,
Reflexionaremos sobre nuestro proceso creativo de nuestro proyecto. propósito de generar conciencia sobre el
problema ambiental que está sufriendo nuestra comunidad o nuestro planeta. ¡Sigamos!
RETO: reflexionar sobre nuestro proyecto artístico con el firme propósito de mejorar.
¡MANOS A LA OBRA!
1° Ten a la mano todos tus documentos del proceso: el texto que elaboraste en la primera
actividad, tu Bitácora, el guion narrativo, el storyboard y, por supuesto, tu planificación.
Ten en cuenta los siguientes pasos para elaborar tu video:
• Busca un lugar tranquilo y sin mucho ruido ni eco para ver tu video.

• observa y escucha atentamente para verificar tus pausas y hacer las correcciones necesarias

Revisa las fotografías que has lo mismo con los videos,


según las imágenes que has planificado para comunicar a
tus compañeros en aula.

2° Comparto y evalúo mi proyecto artístico.


A continuación, comparte el video con las personas que previamente definiste en tu planificación. Pregúntales
qué es lo que les hace pensar tu trabajo, y qué mensajes y significados les transmite. No olvides anotar tus
respuestas en tu Bitácora.

Reflexiono sobre mi proyecto artístico:


Revisa los apuntes de tu Bitácora y completa el siguiente cuadro para reflexionar sobre tus avances en la
Actividad 3:

APRENDIZAJES SI/NO ¿QUÉ IDEAS NUEVAS ¿QUÉ ME GUSTARIA SEGUIR


TENGO AL RESPECTO? EXPLORANDO?
Elaboré mi proyecto
artístico audiovisual
según mi
planificación, guion
narrativo y
storyboard.
Utilicé las funciones
de la aplicación de
video.

Anoté los
comentarios de las
personas a quienes
presenté mi
proyecto artístico.
Es momento de revisar cómo ha sido el proceso que seguiste para identificar lo logrado y plantear posibles
mejoras para el futuro.

Completa las siguientes frases en tu Bitácora:


a) Los aprendizajes con los que me quedo al analizar manifestaciones artísticas musicales que tratan el cuidado
del ambiente son_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
b) Al terminar de editar mi video, lo que más me ha gustado al elaborar esta experiencia es_________________
___________________________________________________________________________________________
c) La elaboración de mi proyecto artístico audiovisual fue el resultado de _______________________________
___________________________________________________________________________________________
d) Las dificultades que he tenido al realizar este proyecto fueron_______________________________________
y logré superarlas haciendo_____________________________________________________________________
e) Apliqué lo aprendido en otros trabajos como____________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

3° AUTOEVALUACIÓN
Lee atentamente los criterios de evaluación y describe tus hallazgos en la columna de evidencias. ¿Qué
aprendiste? ¿Qué ideas nuevas tienes luego de realizar estas actividades? Anota, finalmente, aquello en lo que te
gustaría profundizar o seguir aprendiendo en tus futuros proyectos.
Criterios de evaluación Evidencias ¿Qué me gustaría seguir aprendiendo?
- Explica el rol que cumplen los
elementos, principios y códigos
musicales de diversas culturales para
transmitir significados.
Compara elementos de las
manifestaciones musicales de diversos
contextos y épocas, estableciendo
similitudes y diferencias en los estilos,
los temas, las intenciones y las
cualidades estéticas.
- Explica el significado de una
manifestación artístico cultural musical y
lo justifica usando el lenguaje musical de
las artes. Contrasta su postura personal
con las opiniones de sus pares
Utiliza y combina de diferentes maneras
elementos, notas, figuras y técnicas
convencionales y no convencionales de la
musica para potenciar sus intenciones
comunicativas o expresivas para
enriquecer sus formas de representación .
- Elabora y ejecuta un plan para
desarrollar un proyecto artístico
interdisciplinario que brinde soluciones
innovadoras para resolver problemas
contaminación ambiental en su
comunidad
- Mantiene un registro visual o escrito de
los procesos usados para crear sus
proyectos audiovisual. Y evalúa el
impacto de sus proyectos en el mismo y
en los demás

----------------------------------------------------
Presentación Quispe Gayona

También podría gustarte