La Cueva de Los Casares (Ignacio Barandiarán) (Libro)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 144

EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS EN ESPAÑA

76
«LA C U E V A D E L O S C A S A R E S
(en Riba de Saelices, Guadalajara)»

por IGNACIO B A R A N D I A R A N (Arqueología)


con la colaboración de:
JESÚS ALTUNA (Paleontología)
JOSÉ M . A
BASABE (Antropología física)
y FRANCISCO ALBERTO
TRINIDAD ALEIXANDRE
ÁNGEL GARCÍA DE JALÓN (Sedimentología)

NISV i DIRECCION G E N E R A L DE B E L L A S ARTES


EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS
Sig.: 8053
Tit. : La Cueva de l o s Casares (en R.
Aut.: Barandiaran, Ignacio
Cód.: 1028551
í ^

«LA CUEVA DÉ LOS CASARES


(en Riba de Saelices, Guadalajara)»

por IGNACIO BARANDIARAN (ARQUEOLOGÍA)

con la colaboración de:


JESÚS A L T U N A (Paleontología)
josé M \ BASABE (Antropología física)
y FRANCISCO ALBERTO
TRINIDAD ALEIXANDRE

ÁNGEL GARCÍA D E J A L Ó N (Sedimentología)


Textos: Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas.
Dirección General de Bellas Artes.

Edita: Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia.


Secretaría General Técnica.

Depósito legal: M . 23.734-1973. I. S. B. N.: 84-369-0281-5.

Imprime:

HEROES, S. A .
T o r r e l a r a , B (Polígono San ta maree )
MADRID.-16
EXCAVACIONES E N L A CUEVA DE LOS CASARES
(RIBA DE SAELICES, GUADALAJARA)

IGNACIO BARANDIARAN
EXCAVACIONES EN LA CUEVA DE LOS CASARES
(RIBA DE SAELICES, GUADALAJARA)

L a Cueva de Los Casares se halla en término de Riba de Saelices, en el lado N E . de


la provincia de Guadalajara. Riba y Santa María del Espino (en cuyo término se ubica
la Cueva de L a Hoz, con representaciones paleolíticas parietales, como en Los Ca-
sares) pertenecen al partido de Cifuentes (Fig. 1). Para llegar a Riba de Saelices debe
tomarse una carretera local que parte a la derecha de la general Madrid-Zaragoza, en
Alcolea del Pinar.
La Cueva de Los Casares se sitúa a unos 3 kilómetros al norte de Riba de Saelices.
Se abre en una ladera, en cota 1.050 a 1.070 m.s.n.m., del monte Mirón, o Pedriza del
Mirón, sobre la salida del encajado y pintoresco valle por el que, desde algo más al norte
de la no lejana Cueva de L a Hoz, discurre el río Linares o Salado que, unos 20 kiló-
metros aguas abajo (cerca de Canales del Ducado), ha de confluir en el Tajo, por su
margen derecha. L a Cueva se ubica exactamente sobre la Hoja núm. 488 («Ablanque»)
del mapa 1/50.000 del Instituto Geográfico y Estadístico (ed. de 1920) en las coor-
o
denadas: 40° 56'23" de latitud N . , y I 23'49" de longitud E. (Fig. 2).
E l topónimo «Los Casares» se debe sin duda a los restos de un poblado medieval,
cuyos muros aún patentes en la ladera que se extiende al pie de la cueva se completan
por un torreón, de traza musulmana, edificado justamente encima de su boca.

1. HISTORIA D E LAS INVESTIGACIONES

En el catálogo espeleológico de Puig y Larraz se hace referencia a la Cueva de Los


Casares señalando la presencia en su interior de abundantes huesos y de posibles fó-
siles en sus paredes. Además se hace alusión con algún detalle al yacimiento medieval
que se extiende ante ella: «delante de la cueva, que está abierta en caliza, hay gran nú-
mero de cimientos de piedra seca, entre los cuales se ven trozos de barro que parecen
romanos» (1).
Sus representaciones de arte parietal paleolítico fueron señaladas en 1933 por los
señores Rufo y Claudio Ramírez y Francisco Layna. A l año siguiente J. Cabré publicó
una detenida referencia a su repertorio de figuras en el Archivo Español de Arte
(1) G. PUIG Y LARRAZ, Cavernas y simas de Esparcí (en tomo X X I de «Boletín de la Comisión del Mapa Geológico de España».
Madrid, 1894j.
8 IGNACIO BARANDIARAN

FIG. 1. Situación de la Cueva de Los Casares, en Riba de Saelices, provincia de Guadalajara

y Arqueología. Inmediatamente de acabada la guerra civil española visitó la cueva


H . Breuil; habiéndose ya incorporado a la bibliografía especializada en arte paleolítico,
carece hasta hoy del extenso tratamiento y monografía detallada que su importante
conjunto iconográfico exige (2).
Cuando J. Cabré estudió aquellas figuras había recogido algunos materiales líticos
de aspecto prehistórico en la ladera en pendiente que va desde la boca de la cueva
hasta el fondo del vallecillo del río Linares, y señaló la posibilidad de existencia de
niveles arqueológicos fértiles en el vestíbulo de la caverna por considerar que reunía
adecuadas condiciones de habitabilidad. En su noticia tipológica, no excesivamente
concreta, falta el dibujo de los materiales colectados: «la industria lítica, en pedernal
y cuarcita, que hemos descubierto en la superficie de la pendiente que hay desde la

(2) En aquel primer período de investigaciones sobre Los Casares, tras e! informe prclimin.tr de F . L A Y N A . /•/ poblado ii • ti. '.
el castillo y la caverna prehistórica con relieves en Riba de Saelices (Guadalajara > (p. 183 de «Boletín de la Sociedad Española de Ext ur-
siones tomo 41; M a d r i d , 1933), se publicaron varios trabajos de J. C A B R É (Las Cuevas de Los Casares y de la Hoz. pp. 225-254 de
«Archivo Español de Arte y Arqueología-, tomo 10. M a d r i d , 1934; Cave art of some 30.000 years ago: A wondetful discovery in Spain,
página 5014 de «Illustrated London News», 25-V-1935, Londres; y Figuras antropomorfas de la Cu* vade Los Casares (Guadalajara),
páginas 81-96 de «Archivo Español de Arqueología-. Madrid, 1940), el de su hija M . E . C A B R É (Sen entdeckte Lclsenmalcreier aus
der alten Steinzeit Mittelspaniens, pp. 797-799 de «Die Umscbau in Wisscnschaft und Tcchnik», v o l . 40. Frankfurt, 29-DC-1935) y
firmado "bor ambos La Cueva de ¡os Casares, Riba de Saelices (Guadalajara) (pp. 402-416 de Actas del X V Congreso Internación ü
de Antropol. y de Arqueo!. Prehistórica; Bruselas, 1935).
Los tratados actuales de arte rupestre paleolítico no lian dedicado a esta cueva excesiva atención. Las referencias mas extensas,
PÍM: ejemplo, de P. G R A / I O M (en Palueolithic Art; Londres, 1960) se limitan a señalar algunos rasgos «arcaizantes» de sus grabados
e v a ^ ü b r a y a r el interés de la fauna y de los antropomorfos representados, reproduciendo apenas una docena de sus figuras. En tanto
quif: son m í n i m a s "las alusiones a Los Casares en la magnífica Prehistoire de Y Art Occidental (París. 1965). de A . L F . R O I - G O C R J I A N .
FlG. 2. Localización de Los Casares, al norte del término de Riba de S a e l i c e ^ ^
10

entrada del vestíbulo de la cueva hasta el río, toda ella presenta, por otro lado, aspecto
pre-madalenense. E n los instrumentos de industria pequeña no existen las hojas de
dorso rebajado, características del madalenense, y, en cambio, figuran las puntas con
retoques marginales, raspadores aquillados y cónicos, predominando los de este último
tipo, de regular tamaño y carácter auriñacense. L a industria pétrea de tipos grandes
está representada por raspadores de dorso alto, hachas de mano discoideas, hojas, etc.,
de cuarcita. Todo ello sólo tiene un valor arqueológico muy relativo para determinar
la edad de los grabados de la Cueva de Los Casares, pero puede servir de indicio para
la misma y de auxiliar cuando el día de mañana se realicen excavaciones en el yaci-
miento» (3).
En septiembre de 1964 en el término de Riba de Saelices se han producido nuevos
hallazgos arqueológicos, bien diferentes de los contenidos en Los Casares. E. Cuadrado
ha excavado, en el llamado Cerro de la Virgen en el cementerio del pueblo, una in-
teresantísima necrópolis de incineración de la cultura celtibérica tardía, de los si-
glos II-I a. de Cristo (4).
A la vista de la necesidad de un estudio a fondo de la Cueva de Los Casares, tanto
como santuario de arte parietal como por el posible yacimiento arqueológico estrati-
ficado que pudiera contener, el profesor Antonio Beltrán Martínez organizó y dirigió
en los veranos de 1966, 1967 y 1968 sendas campañas de investigación, con miembros
del Seminario de Prehistoria y Protohistoria de la Universidad de Zaragoza. En la
revisión detenida de las figuraciones parietales (con calco directo y fotografía de su
totalidad) A. Beltrán, descubriendo una veintena larga de nuevas figuras, ha llegado
a determinar un total de 168 representaciones (5).
Nuestras campañas de excavación se desarrollaron los días 4 a 26 de junio de 1966,
22 de junio a 8 de julio de 1967 y 24 a 28 de septiembre de 1968, en un total de 45 días
de trabajo, más diversas visitas sueltas —entre 1968 y 1971— de comprobación de
datos. Dentro del equipo de investigadores (profesores y alumnos todos de la Facultad
de Letras de la Universidad de Zaragoza), el doctor Ignacio Barandiarán Maestu asumió
la dirección inmediata de los trabajos de prospección y excavación arqueológica del
yacimiento, y de los subsiguientes estudios de laboratorio. Con él colaboraron en el
total de las campañas de excavación la profesora Leda. Concepción Blasco Bosqued,
y en dos de ellas los profesores doctores Guillermo Fatás Cabeza y Miguel Beltrán
Lloris. Completaron el equipo de excavadores los profesores Ledos. Jorge J. Eiroa
a
García, Pilar Casado López y M . del Carmen Alcrudo Sánchez y los alumnos señoritas
Josefa Hernández Esteruelas, Josefa Lozano Mantecón, Cristina Monterde Albiac,
Blanca Izuzquiza Montaner y don Alfredo García Castán. Los trabajos de campo
fueron subvencionados con fondos del plan de fomento a la investigación en la Ense-
ñanza Superior, suscrito con el Ministerio de Educación y Ciencia. E n los trabajos de
laboratorio sobre los materiales recuperados, en los Cursos 1970-71 y 1971-72, han
colaborado eficazmente la profesora Leda. Rosario Atristain Galligo y un grupo de
alumnos de los Departamentos de Arqueología e Historia Antigua de la Universidad

(3) C A B R F , O. C. 1934 p. 252.


(4) Sobre estas excavaciones ha publicado E. CUADRADO SU notic a preliminar en Las excavaciones de la necrópolis de Riba de
Saehce* (Gtiadalaiara) Cpp. 158-161 de '(Noticiario Arqueológico Hispánico , vol. V11I-IX- 1964-65; Madrid. 1966) y la memoria
definitiva en Excavaciones en la necrópolis celtibérica de Riba de Saelices (num. 60 de «Excavaciones Arqueológicas en España>; M a -
drid. 1968;.
(5) De nuestros trabajos recientes sólo se habían publicado, como informe preliminar, los resultados de la I Campaña (junio
de 1966): A . BELTRÁN - I. BARANDIARÁN, Avance al estudio de las cuevas paleolíticas de La Hoz y Los Casares (Guadalaiara) (num. 64
de «Excavaciones Arqueológicas en España>; Madrid. 1968). Y se habían tocado temas concretos en: Notas sobre la ti -nica de los tra-
bados de las Cuevas de Los Casares y Altxerri (pp. 21-24 de «Simposio Internacional de Arte Rupestre"; Barcelona, 1968) por A . B E L -
TRÁN; Vaso campaniforme en la Cueva de Los Casares (pp. 83-88 de «Homenaje a A . CANTLLAS L Ó P I Z » ; Zaragoza, 1969) y Yacimiento
musteriense de la Cueva de Los Casares (Guadalajara) (pp. 153-158 de «X Congreso Nacional de Arqueología»; Zaragoza, 1969) por
I. BARANDIARÁN.
La publicación monográfica del arte parietal de Los Casares se prepara por A . BELTRÁN y se incluirá en la colección «Mono-
grafías Arqueológicas», de la Universidad de Zaragoza.
L A C U E V A D E LOS CASARES 11

de Zaragoza: las señoritas Isabel Mainer Baque, María Luisa Navarro del Cacho,
Ana Cava Almuzara y Pilar Utrilla Miranda han tomado parte en la tarea de clasifi-
cación de materiales, análisis tipológico y preparación de inventarios y gráficas com-
parativas; don Federico Ríos Núñez ha realizado varios cortes estratigráficos y planos
del yacimiento; el dibujo de los materiales Uticos se debe al firmante de esta memoria.
Es de justicia hacer constar el continuo apoyo y estímulo que debo al doctor Beltrán
Martínez, sin cuya iniciativa no hubiera sido posible desarrollar esta excavación; y el
agradecimiento que merecen quienes, en las tareas de campo y laboratorio, han puesto
su mejor colaboración. También debo expresar mi gratitud a los vecinos de Riba de
Saelices: en especial a los guardas de la Cueva de Los Casares, don Modesto Moreno
y su hijo don Emilio, eficaces cooperadores en las campañas de excavación y en nuestras
visitas frecuentes; a don Rufo Ramírez, maestro jubilado y descubridor de las pinturas
parietales; y a la familia Macho (doña Margarita y don Valentín) que cuidó de nuestro
alojamiento con cordialidad extrema.

2. M E T O D O D E TRABAJO

Todo el trabajo de excavación (planimetría, determinación de estratigrafías y si-


tuación de las evidencias) en Los Casares se ha controlado mediante el método llamado
de las coordenadas cartesianas (6). E n tanto que para la clasificación y cómputo de
conjuntos industriales líricos se han utilizado los sistemas hoy más en uso en el estudio
del Paleolítico: las observaciones de G . Laplace para una más cuidada descripción
tipológica individualizada, al modo analítico, de los utensilios; y las de F . Bordes y
M . Bourgon para su presentación de conjunto, en índices, cuadros o gráficas acu-
mulativas (7).
Conforme al método de coordenadas cartesianas elaboramos una división de toda
la parte delantera de la cueva (Vestíbulo y Seno A), en la que se había de excavar,
en una cuadrícula regular de 1 metro de lado. Para ello se trazó una teórica línea de
referencia (línea 0) y, a partir de ella por paralelas y perpendiculares, se determinaron
tramos de un metro de anchura: los definidos por las paralelas a la línea 0 se designan
con números sucesivos a partir de ella (pares los septentrionales, impares los meridio-
nales), en tanto que los tramos perpendiculares a la línea 0 lo son mediante letras ma-
yúsculas del alfabeto (la A se situó junto a la entrada de la cueva y, una vez acabado el
alfabeto, se recomienza con A ' , B ',.••)• Cada uno de los cuadros de 1 metro de lado,
en el cruce de esos tramos paralelos y perpendiculares, se designan por la sigla nú-
mero + letra (por ejemplo: 4E, ó 12H') que respectivamente alude a aquellos tra-
mos (Fig. 3).
La línea 0 genera, además, un nivel horizontal estable que sirve de referencia a
todas las profundidades que deban consignarse en la excavación. Esa línea, que se
orientó siguiendo exactamente el rumbo magnético W.-E., se fijó con clavijas metá-
licas y cemento y quedó pintada en rojo sobre las paredes del vestíbulo de Los Casares.
El punto más externo de la línea 0 se halla en el lado Norte de la gran boca de la cueva,
a unos 2 metros de distancia del dintel del portillo reciente que la cierra. E l punto
(6) Se expuso detalladamente en hs publicaciones de G . LAPI \ r r - L . Mrnor- -\ppli ití n di rdvn e irhiianc a la t f i ¡i
d'un giicment (pp. 56-66 de «Bullctin de la Sacíete Pnhiswriam hranc ise. Vol. U , núi i. 1-2: P->ns. 19541 y C m; / t'iei t a i ene i '
sur I'applkatíon des... (pp. 291-293 de «B.S.P.E.». vol. LI. num. 7: París. 1954) y reckn'em n- s l a actualizado por G . LAPI V I
en De l'applíiatwn des coordonmes cartisiet nes a la ímtilli sin ligraphi mi (pp. 223-236, Munibc , ai u XXIII, num. 2-3; San Sebastian,
1971).
(7) En los últimos años pueden presentarse como ciemplos model eos de estudio y pubhc cion d yac mi ntos r 1 < liticos
peninsulares de la época de Los Casares los: htude di V tttill lee moust ríen de la Grotte de Cmínela l mar Gr n ide por H . de Lt MI l Y
(en pp. 166-206 y 325-360 de L'Anthropologic., tomo 73. París. 1969 \ C11 la \lo 11. I \ a • • 1 66-19f 8. por J. GONZÁLEZ
ECHEGAR \ Y - L . G . FHEFMAN (Santander, 1971 . O el estudio sintético El Pe eohu o medí en Catrín ; por E . RIPOLL - H . DE L L M L I Y
(en pp. 1-70 de «Ampunas», X X V I - X X V I I ; Barcelona, 1965).
F I G . 3. Planta de la boca, vestíbulo y Seno A de Los Casares. Se indica la cuadrícula (de 1 metro de lado)
en la que se dividió el yacimiento para su excavación, y —en trama menor— las zonas que, al fondo del
vestíbulo y en el centro del Seno A , se prospectaron en profundidad
L A C U E V A DE LOS CASARES 13

más profundo de inserción de esa línea en el vestíbulo se produce en el mogote o sa-


liente que separa las dos pequeñas galerías cegadas que se abren en su fondo, inmedia-
tamente al Sur de la que sirve de acceso a las estancias interiores de la cueva.
Para la localización de los objetos en su medio se emplean coordenadas tridimensio-
nales expresadas en centímetros: x, la profundidad bajo la línea 0; y, la distancia al
costado norte del cuadrado en que se halle; z, la distancia al costado este del cuadro.
A veces, en sustitución de las coordenadas de latitud y longitud (y, z), se utilizan las
nueve subdivisiones internas de cada cuadro, los llamados «sectores». Así:

N.

7 4 1
w. 8 5 2
9 6 3

s.

Los objetos son siglados conforme a unas convenciones. Por ejemplo, tomando
como caso la sigla «Cas.2M.38.4», significaría: Cas (C. de Los Casares); 2 M (Cua-
dro 2 M ) ; 38 (profundidad en centímetros bajo la línea 0); 4 (número de orden de ese
objeto concreto entre los hallados en ese cuadro y en el estrato arqueológico en que se
incluye esa profundidad).
Se hizo un reconocimiento total de la cueva y un levantamiento topográfico general
detallado. Para su planimetría hemos utilizado, debido a las dificultades de paso por
algunos lugares, el más simple sistema de descomponer el recorrido de la cueva en
27 tramos rectilíneos (cuyo exacto rumbo magnético se controló), que fueron montados
posteriormente: el error máximo tolerado en esas orientaciones fue de 3 1 2 grados,
siendo el valor medio de error admitido del orden de los 1,61 grados. Se ha realizado
un plano de conjunto de toda la cueva a escala 1 100 y sendos planos particulares
—con vistas a la localización del yacimiento y de las pinturas y grabados parietales—
del vestíbulo y de los llamados Senos A , B y C, a escala 1 50.
En la I Campaña, de 1966, además de a esas tareas de cartografía general, nos dedi-
camos a la prospección del vestíbulo y Seno A , buscando el relleno arqueológico que
debía existir en Los Casares según sugerían los hallazgos Uticos que notificó J. Cabré.
Hasta nuestros días el vestíbulo de la cueva había servido de cerrada de ganado y re-
sultaban evidentes las remociones de su suelo por toda suerte de visitantes y ocupantes
en varias épocas históricas: sus «excavaciones» habían dejado al descubierto un manto
estalagmítico tenaz que descansaba sobre niveles de formación de terraza fluvial sobre
el suelo natural de la caverna. Por ello, en esa I Campaña procedimos a la limpieza
sistemática del vestíbulo, examinando con cuidado cuanto se hallara intacto sobre aquel
horizonte estalagmítico. Se excavaron y cribaron la totalidad de las tierras que apare-
ciesen, mientras que en diversos puntos del vestíbulo sondeamos en aquellas terrazas
para determinar el proceso de génesis y desarrollo de la estratigrafía de Los Casares:
en los Cuadros 2, 4, 6/D, E , F , muy cerca de la entrada; en los Cuadros 4, 2, 1 W
y 2V, en el fondo; y, junto a las paredes laterales septentrional y meridional, en tres
puntos diversos. Especial interés ofrecían las cuevecillas o estrechos divertí culos del
fondo del vestíbulo, situadas al sur de la que da acceso al interior de la caverna y que,
en épocas paleolíticas, pudieron tener comunicación directa con el Seno A . En la más
septentrional de las dos recogimos los únicos indicios in situ de habitación de este gran
14 IGNACIO BARANDIARAN

vestíbulo de Los Casares en el Paleolítico medio: en una superficie que, en parte, no


había sido violada de poco más de cinco metros cuadrados. L a otra galería cegada se
mostró prácticamente estéril. También se hizo una prospección-sondeo en el Seno A ,
descubriendo una interesante secuencia estratigráfica. Sustancialmente, pues, la cam-
paña de 1966 fue dedicada a la excavación de lo que de intacto yacimiento quedaba
en el vestíbulo: en los Cuadros 2, 4 C , D ' , E ' y F ' .
En la II Campaña, de 1967, se trabajó fundamentalmente en el Seno A , en una
superficie de poco más de 15 metros cuadrados distribuidos en dos zonas cuadradas de
tres metros de lado, secantes entre sí: exactamente en los Cuadros 1, 2, 4,P', 1, 2, 4/Q',
1, 2, 4, 6 R ' , 4, 6 S', 4, 6/T', la mayor parte del 8 T ' , la banda de sectores meridionales
de los 8R' y 8S' y el sector 3 del 10T'.
En la corta Campaña III, de 1968, se completó la excavación de ese Seno A tra-
bajando en niveles muy débiles y pobres en una superficie de unos siete metros cua-
drados: Cuadros 2S', 1S', 6 U ' , 8 U ' , 10U', 8 V y 1 0 V , y ángulo Sudeste del 12U'.
Se tomaron, además, las necesarias muestras para análisis complementarios. Así creemos
haber cubierto, en sentido longitudinal y perpendicular, la zona aparentemente más
fértil del yacimiento en este Seno: inmediata a la galería de acceso que viene del exterior
y al pie mismo de los grabados parietales paleolíticos de los grupos núms. 1, 2, 3, 4 y 5.
Complemento necesario de la excavación arqueológica y del estudio tipológico
de los elementos recuperados de la cultura material de los viejos ocupantes de Los
Casares fueron las tomas de muestras de diversas evidencias del entorno geográfico
de aquellas épocas y culturas. Parte de esas observaciones complementarias (macro-
granulometría, morfoscopia de los estratos de sedimentación y sus apreciaciones ge-
nerales) se hicieron in situ en el transcurso mismo de la excavación. En mayo de 1970
se dedicaron algunas jornadas a la toma de muestras necesarias para análisis de com-
posición de suelos (8).
L a espesa capa de estiércol que cubría totalmente los niveles excavados en el ves-
tíbulo y la abundante humedad de las tierras que los integraban, así como lo somero
de su situación en la secuencia de sedimentación (además de la lejanía suponible de las
fechas de formación de los estratos del Paleolítico medio de Los Casares), nos han
disuadido de someter a análisis por radiocarbono algunas muestras óseas y de carbones;
aunque las conservamos.
E l estudio paleontológico de los restos faunísticos hallados en la excavación ha
sido confiado al doctor Jesús Altuna Echave, director del Laboratorio de Paleontología
del Cuaternario de la Sociedad Aranzadi (San Sebastián). E l informe antropológico de
a
los escasos restos humanos recuperados lo ha elaborado el doctor José M . Basabe
García, del Departamento de Antropología de la Universidad de Barcelona. Del análisis
polínico se ha hecho cargo la doctora Josefina Menéndez Amor, del Museo de Ciencias
Naturales de Madrid: desgraciadamente sin resultados positivos en las muestras es-
tudiadas. Los diversos análisis de estratigrafía y suelos (composición cuantitativa y
cualitativa de elementos menores, alteraciones de envejecimiento y climáticas) han sido
desarrollados por un equipo de investigadores del Departamento de Suelos de la Es-
tación Experimental «Aula Dei» del C.S.I.C. (Zaragoza); bajo la dirección del doctor
Francisco Alberto, los doctores Angel García de Jalón y Trinidad Aleixandre.
Los estudios citados, paleontológico, antropológico y de suelos, acompañan a esta
Memoria arqueológica.

8) Tonnron parte en tilas los profesores Ignacio Barandiarán, Concepción Blasco y Teresa Andrés y los doctores Francisco
Alieno y Auge Oarcn de Jilon.
L A C U E V A D E LOS CASARES 15

3. DESCRIPCION D E L YACIMIENTO

a) E l medio geológico.—La referencia al medio geológico que rodea Los Ca-


sares resulta imprescindible para valorar los procesos de su formación. Cabré, en su
memoria descriptiva de las Cuevas de L a Hoz y Los Casares, ofreció unas acertadas
notas de interpretación geológica de la zona del valle del río Linares, entre Riba de
Saelices y la Cueva de L a Hoz, pasando por la de Los Casares. En líneas generales
observaba: «1.° Triásico hasta el límite norte del término municipal de Riba de Saelices.
2 ° Siluriano desde tal divisoria hasta las inmediaciones Sur-Este de la cueva de L a Hoz.
3.° Triásico otra vez, el terreno donde ella se abre...» Describiendo con más detalle
la zona inmediata a Los Casares: «Potentes bancos de arenisca roja cruzan en dirección
a N O . , por un lado y otro del desfiladero sobre los cuales asienta otro tramo de caliza,
de unos veinte metros de espesor, de la variedad, muy probable, carñiola, o quizá
muschelkalk. Generalmente se intercalan entre las areniscas y calizas lechos de arcillas
muy rojas, como acontece en el subsuelo interior de la Cueva de Los Casares» (9).
En una elemental observación ocular de la pendiente que se desarrolla ante la boca
de Los Casares (desde «Los Olmos» al castillete o torre árabe) se aprecian:

— En la misma orilla del río Linares el afloramiento de varias fuentes salinas.


— Una pequeña terraza de aluvión, inmediatamente, en un depósito no superior
a los 3-5 metros; con abundantes cantos rodados y tierra pardo-grisácea clara;
se dedica a tierras de labor.
— Una pendiente de 18 a 20° de buzamiento, formada por bancos o estratos de
arenisca amarillo-rojiza.
— U n depósito de estructura más horizontal, de caliza amarillenta-rosada, en la
que se abre la boca de la cueva.

De las terrazas depositadas por aquel río, entre Los Casares y Riba, la más alta se
encuentra en el término de Los Arenales. En toda esa zona se hallan las tierras de labor
de Riba de Saelices: tienen fuertes tonalidades de color, desde el ocre intenso o rojizo
(propio de terrenos triásicos) a violado amarillento y verdoso, de margas. E n la zona
del valle que nos ocupa se desarrolla una seriación geológica bastante completa de fines
de la Era Primaria (prácticamente todo el Triásico) e inicios de la Secundaria (Jurásico
inferior). L a secuencia estratigráfica teórica ofrecería de abajo arriba estratos del Bunt-
sandstein, Muschelkalk, Keuper y Retiense + Hettangiense (10). E n concreto, en
el tramo entre Riba y las inmediaciones de la Cueva de Los Casares el terreno (de
margas y yesos) pertenece fundamentalmente al Keuper; sobre él, como testigo y
formando las cumbres de los cerrillos actuales, se conservan placas del Jurásico inferior
(Hettangense + Retiense) de dolomías y carniolas.
A l llegar a la cueva —según fenómeno observable en ambas orillas del Linares
(a expensas del profundo tajo producido por ese río)— el panorama geológico cambia
bruscamente. Sobre el Triásico inferior (Buntsandstein) de conglomerados, arcillas y
areniscas abigarradas rojizas hay una banda del Muschelkalk «indiferenciado», a cuyas
expensas precisamente se desarrolló la Cueva de Los Casares. Vülena establece para
la serie general calcáreo-margosa del Muschelkalk de toda una amplia zona una po-
tencia total de 110 a 130 metros y tres unidades: la inferior, arcillosa-calcárea; la media

(9) CABRÉ, C . C. 1934: pp. 230-231.


(10) Por amabilidad del Dr. Salvador Mensua, del Departamento de Geografía de la Universidad de Zaragoza, he podido
consultar los originales del importante trabajo de J. VlLIENA Estudio geológico de un sector de la cordillera ¡bcrica comprendido entre Mo-
lina de Aragón y Xlonreal (provincia* de Guadalaiara y Ti rué]): Tesis de doctorado dirigida por el Dr. O . Riba, en 1971; hoy en
vías de publicación por esc Departamento Universitario y el «Instituto de Geografía Aplicada» del C . S . I . C . (Zaragoza). Se trata
de la mas amplia interpretación estratigráfica de la geología de la zona aquí interesada.
16 IGNACIO BARANDIARAN

( M I : dolomías masivas; M 2 : dolomías tableadas, gris con pátina amarillenta; y M 3 :


calizas margosas y dolomías arcillosas laminadas); y la superior, de margas blancas y
azuladas (11). Así creo que Los Casares, en alzado, se ha producido por un aparato
hidrológico que aprovecha la zona de contacto entre el nivel de areniscas del Triásico
inferior y los de calizas del Triásico medio: desarrollándose a costa del Muschelkalk
inferior (arcüloso-calcáreo), tiene como suelo natural el Buntsandstein de areniscas
abigarradas rojizas y como «techo» el horizonte M I (de dolomías masivas) de la unidad
media del Muschelkalk.
Para su recorrido aprovecha la cueva las líneas de diaclasa que siguen un
rumbo W.-E. bastante constante. Es una caverna estrecha y alta, en general, a excepción
de los ensanchamientos del vestíbulo y del llamado Seno A . Su aparato hidrológico
parece estar paralizado, lo que no obsta a la formación en algunos puntos de encharca-
mientos notables que alcanzan su máximo caudal a los tres y hasta cuatro meses de
haberse producido las precipitaciones exteriores. Tiene una longitud total (descontando
divertículos laterales) de 264,37 metros (12).
En las mismas circunstancias geológicas, y aproximadamente a la misma altura,
se hallan otras dos cavidades menores, pocos metros al nordeste (en orientación a 20
ó 25 ) de Los Casares. L a llamada «La Cuevecüla» puede alcanzar los 50 metros de
longitud y quizá comunique interiormente con aquélla. En su recorrido aprovecha
una diaclasa que, en su primera sección, desde la boca se orienta a 113° (SE.) para
declinar paulatinamente hacia el Sur (130°); se formó a expensas del mismo plano
de contacto de estratos geológicos (arriba son calizas compactas, abajo cayuelas o margas
de aspecto arenoso; se cegó el paso al interior con leños y piedras).

b) E l «vestíbulo» de Los Casares.—Cabré había dividido el interior de la cueva,


conforme a la presencia de ensanchamientos en su planta, en un «vestíbulo» y tres
«senos» (A, B y C, de fuera hacia adentro: en los que se concentran abundantes grabados
y alguna pintura parietales de estilo paleolítico). L a descripción que se hizo de ese
vestíbulo puede transcribirse literalmente. «En la actualidad la Cueva de Los Casares
tiene un gran vestíbulo dividido en dos secciones mediante unas tapias de piedra con
sus portillas correspondientes de madera. Su eje longitudinal mide 30,20 metros, y a mi
juicio tan sólo merece añadirse acerca de este vestíbulo que en la primera sección del
mismo no se conservan restos de yacimiento alguno, ya que su superficie bien es de
caliza al descubierto o enlosada en las partes más bajas o de paso de uno a otro depar-
tamento, pero conservándose junto a la entrada, al lado izquierdo y cerca de la pared
de la peña, un pequeño lentejón de pudinga con restos de animales fósiles, entre ellos
un diente de animal indeterminado que extrajimos, y en cuanto al segundo, si tuvo
yacimiento prehistórico no lo hemos podido comprobar porque recubre el suelo una
espesa capa de guano, madera y ramaje, constándonos únicamente, por referencia de
los vecinos de Riba de Saelices, que también está enlosado. No sería, por tanto, extraño
que debajo se encuentren niveles arqueológicos, ya que el vestíbulo de la Cueva de Los
Casares reúne condiciones adecuadas para ello. A l fondo del vestíbulo se ven varias
bocas estrechas de galerías, tapadas con piedras, excepto dos, de las cuales una, en alto,
conduce en breve a su fin, sin tener grabados n i pinturas prehistóricas; la otra, a que
se entra subiendo una pequeña rampa de caliza, termina, después de recorrer un pasillo
tortuoso y en zig-zag, en el Seno A...» (13). E l vestíbulo de Los Casares es una amplia
estancia de unos 26 metros de longitud por 11 de anchura media; su techo, sensible-

(11) VILLFNA, o. c. 1971: pp. 83-84...


(12) El plano general de la Cueva según CABRÉ 1934, debe rectificarse conforme al incluido en BEITRAN-BARANDIARÁN, o. c.
1968- fig. 3.
(13) C \BRF. o c. 1934: p. 233.
LA C U E V A D E LOS CASARES 17

mente plano, se desarrolla a unos 3,5 metros de altura sobre el suelo actual. L a boca de
la cueva, orientada al W. permite la llegada, hasta el fondo mismo del vestíbulo, de la
luz natural del exterior. E l suelo propio de la caverna presenta (por el tramo o banda W)
una mclinación de Sur a Norte; en el extremo sur está a—70 centímetros (bajo la línea 0);
en el Norte, a —200.
Conforme a las noticias de Cabré de hallazgos de elementos prehistóricos en la
inmediata ladera y como un medio para intentar aclarar la concreta cronología de las
representaciones parietales de Los Casares se emprendió la prospección de la cueva
en este vestíbulo. Una comprobación rápida previa nos hizo sospechar que parecía
haber sido arrasada la mayor parte de la zona arqueológicamente fértil, desde antiguo,
y que sólo en algunos puntos laterales, junto a las mismas paredes del vestíbulo, sería
posible hallar testigos del más antiguo poblamiento de Los Casares. Efectivamente,
buena parte del vestíbulo había sido vaciada, observándose un enlosado con gruesos
bloques en todo el centro de esa sala, obra posible de los pastores que han encerrado
aquí sus ganados hasta fecha muy reciente. Por ello, en el corte dejado junto a las pa-
redes, podía notarse una secuencia estratigráfica en la que el nivel superior estaba
constituido por un denso manto estalagmítico que cubría, cementándolos, abundantes
bloques clásticos de tamaño grande; yaciendo éstos, a su vez, sobre una densa acumu-
lación de gravas, arenas y cantos rodados que indudablemente se atribuirían a depósito
fluvial, estéril, en más de un metro de espesor. Parecía, por ello, fuera de lugar la bús-
queda de restos de habitación del hombre prehistórico tanto en esa serie de niveles
intactos, pero estériles, como bajo el nivel de terraza: pues la formación de ésta (tanto
si la considerábamos acumulada a partir del exterior por aportes del río Linares, cuyo
nivel de base está hoy a más de sesenta metros por debajo de la cueva; como si pen-
sáramos en una intensa actividad del sistema cárstico de la caverna que, dadas las
peculiaridades hoy observables, hubo de cesar hace muchísimo tiempo) suponía una
tan grande lejanía cronológica que descartaba «a priori» la posibilidad de existencia
de un habitat humano anterior. Así, nuestras prospecciones en el vestíbulo de Los
Casares se han circunscrito a las áreas siguientes:

— Galería del fondo, inmediata a la que da acceso al interior de la cueva. En los


Cuadros 2, 4 C , D ' , E ' y F ' . Aquí se halló una secuencia estratigráfica intacta,
con materiales atribuíbles al Musteriense. Véase en la Figura 4 el corte estra-
tigráfico longitudinal en esa galería: en él se conservan los estratos más antiguos
del depósito Paleolítico de Los Casares. Se describirán en seguida.
— Costado nordeste-centro. Se prospectó una superficie de 60 por 70 centímetros,
correspondiente a los Cuadros 12S (sectores 1 y 4), 14S (sectores 3 y 6), 12T
(sector 7) y 14T (sector 9). De arriba abajo se observa la secuencia estratigráfica:
manto estalagmítico de unos 15 centímetros de espesor sobre un nivel arenoso
de tono rojizo (en más de 17 centímetros de espesor). En este nivel de arenas se
recuperaron dos muestras de fauna: una falange de cabra montes (en 12S. 162)
y un molar de hiena (en 14S. 158). Es difícil la adscripción de esta secuencia a
la teórica general elaborada para todo el yacimiento (vid. más adelante): más
probable parece que correspondan los dos horizontes señalados, respectivamente,
al 16 y 17 que a los 18 y 19.
— Costado nordeste. E l corte aquí consistió en una zanja de 50 X 45 centímetros
de planta por medio metro de profundidad: en los Cuadros 16W (sector 7),
16V (sector 1), 18W (sector 9) y 18V (sector 3). Se observa la secuencia: nivel
de 16 centímetros de espesor, estalagmítico, estéril; nivel de arenas rojizas c
cantos, en 21 centímetros; nivel de arenas rojas, con canto$ (menos nume
18 IGNACIO BARANDIARAN

que en el inmediato superior), en 15 centímetros de espesor. Parece que, con


más seguridad que en el caso de la prospección del costado nordeste-centro, en
ésta esos estratos puedan atribuirse, respectivamente, a los niveles 18, 19 y 21.
— Cuevecilla, o divertículo, del costado este-sureste. Su boca se abre en 1Z y 1A'.
Se han prospectado los Cuadros 3Z, 3 A ' 5Z, 5A', 7Z y 7 A ' ; con cata más inten-
5

sa, de sondaje, en 5Z y 7Z. Sobre todo se extendía un espeso manto de tierra


orgánica; luego, un durísimo manto estalagmítico en finas capas horizontales,
con bandas delgadas de tierras estériles intercaladas. E n la parte superficial de
dicho manto (de imposible referencia segura a los niveles personalizados en
el resto del vestíbulo y en el Seno A) se han recogido una raedera convexa de
sílex (núm. 218 del inventario), algunas lascas informes y un dudoso núcleo de
cuarcita, además de un molar de hiena (en 5Z, entre +5 y —5 centímetros de
profundidad). No pudo continuarse el trabajo por las dificultades de excavación
que presenta lo exiguo (el techo a apenas 30 centímetros de la superficie) de
esa pequeña galería.
— Prospecáón en el Cuadro 2A. Sobre lo que pudo ser evidencia de la terraza fluvial
superior (nivel 19) se encontró a —205 centímetros un molar de Cervus elaphus
y un fragmento de molar de Felis pardus.
— Pozo medieval. Se limpiaron los Cuadros 2, 4, 6/D, E y F . Bajo el enlosado ar-
tificial que describió ya J. Cabré (de gruesas lajas, en 40 centímetros de espesor)
se encuentran (a —200) restos de las terrazas 19 y 21 y el suelo natural de la
caverna: en él se desarrolla un pozo de boca circular (170 centímetros de diá-
metro en la boca; por 210 en el fondo) de 115 centímetros de altura y fondo
plano. Su interior se encontraba lleno por materiales diversos, entre los que
destacan abundantes fragmentos de cerámicas bien cocidas, a torno, de estilo y
decoración medievales. Es probable que se deba referir a esta época —que es
precisamente la de la ocupación de la ladera por el poblado de «Los Casares»
y por el torreón sobre la cueva— la realización y uso de este pozo, como aljibe
para la conservación del agua.

c) E l Seno A . — E l Seno A es el primer salón o estancia ensanchada del interior


de la caverna. Tiene forma alargada bastante regular: de unos 20 metros de longitud
por 6 a 7 de anchura. Su eje longitudinal se orienta en la misma dirección que el del
vestíbulo: Oeste-Este. «El nivel del suelo es muy desigual, por la serie de calicatas
realizadas por los rebuscadores de tesoros y por varios peñascos. Probablemente contiene
niveles arqueológicos, y a flor de tierra han aparecido junto a los muros y rincones,
fragmentos de cerámica, unos árabes, otros lisos, de pasta oscura y carbonosa, de edad
^determinada, y uno con decoración incisa, profunda, geométrica, de factura llamada
de Boquique, bastantes huesos de animales y un diente fósil de caballo...» (14).
En nuestra cata previa de 1966 y en la excavación de 1967 y 1968 hallamos, al pie
de los grupos de grabados núms. 1, 2, 3, 4 y 5, una zona arqueológica intacta con la
secuencia estratigráfica que luego se describirá. E n las Figuras 6, 7 y 8 se ofrecen los
cortes transversales y longitadinal indicándose la sucesión de niveles. E l Cuadro 4S'
ofreció la más completa y clara estratigrafía. E n tanto que —como observaba Cabré—
en otros lugares (así, por ejemplo, en algunos sectores de 2Q', 1Q' o 4T') se habían
llegado a remover todos los niveles posteriores a la época Musteriense. De todas formas
hay que advertir la escasa potencia del depósito arqueológico en este Seno A (del que

(14) C A B R É , O. C. 1934: p. 236.


LA C U E V A DE LOS CASARES 19

se ha dejado como testigo más de la mitad de su superficie sin excavar), y que van em-
pobreciéndose (en espesor y contenido) aquellos niveles en dirección este y sur, a
partir de las zonas excavadas (15).

d) Yacimiento al aire libre.—Al yacimiento posprehistórico que se extiende


ante la boca de la Cueva de Los Casares no hemos dedicado nuestra atención. Servirá
de información la extensa referencia de la memoria de J . Cabré. «La Cueva de Los
Casares debe su nombre, como del mismo patentemente se deduce, a ser parte inte-
grante de un despoblado que hay contiguo a ella, habiendo servido dicha cueva ya de
refugio natural en momentos de peligro común, ya de encerradero de ganado, lo mismo
que ahora. Dicho despoblado se desarrolla desde la cueva hacia el este, por debajo
del acantilado y en dirección al sur hasta la mitad de la pendiente... Se aprecia el tra-
zado de sus calles sin gran dificultad, porque se conservan aún los cimientos de todas
sus casas, de manipostería en seco, y muchos fragmentos de lajas de pizarra del Siluriano
del término municipal de Rata (N. B . : hoy Santa María del Espino), procedentes de
las soleras y de las techumbres. No es romano, ni mucho menos ibérico; sin duda
alguna, medieval y muy probablemente árabe. Ahora bien: la atalaya que se eleva
sobre el acantilado no puede considerarse sino morisca, del siglo X I I I o más bien
del X I V . Tiene planta rectangular; aparejo morisco corriente con sillares sin escuadrar,
planos o de canto, acuñados con losetas y mortero de cal y grava; su entrada a alguna
altura, mirando al sur, sobre acantilado, tiene arco apuntado interior y dintel por fuera
que sólo atizona parte del muro; dos pisos con bóvedas en saledizo que se comunicarían
por una escalera hoy perdida. E n cambio, la cerámica descubierta por la superficie
de todo el despoblado y sus inmediaciones ostenta caracteres puramente árabes y
cronológicamente anteriores a los de la atalaya, o sea, como del siglo X I . Faltan en ellos
los de reflejos metálicos; abundan los barnizados con verde y tonos melados y alternan
con éstos los de barro claro amarillento con pinturas rojizas de carácter geométrico,
y los de barro oscuro con decoración incisa determinando ondulaciones, a veces en-
trecruzadas. En minoría se hallan los policromos del tipo de Medina-Azzhara. E n fin,
la cerámica de Los Casares parece coetánea a la de los castillos de Gormaz, Medi-
naceli, etc. También encontramos en las mismas ruinas una moneda de vellón, árabe,
del siglo X I , ceca Zaragoza.» (16).
En mayo de 1966 encontré en un labrantío inmediatamente a la derecha del camino
que va de Riba a la cueva, junto a la orilla izquierda del Linares, en el término llamado
«Los Arenales», una lasca tosca de cuarcita, de bulbo de percusión muy destacado,
con dudosos retoques junto al talón: no típica.
Nuestras repetidas búsquedas en la ladera inmediata a Los Casares hasta la orilla
del río (allí donde Cabré había recogido numeroso instrumental Utico) no dieron el
menor resultado: sólo junto al Linares, en el paraje «Los Olmos», haUamos una lasca
de cuarcita blanca con retoques distales, de difícil tipología.

(15) N O T A I M P O R T A N T E : La sigla de profundidad de los materiales del Seno A se refiere a cm. de profundidad baio la
superficie ahí del suelo, y no hace para nada referencia a la línea O , como en el vestíbulo ocurría. Para control de la topografía
relativa superficial de ese Seno A , he aquí —tomadas bajo un horizonte provisional O — las profundidades relativas del suelo del
Seno A como lo encontramos al iniciar su excavación. Tales profundidades se indican en el punto en que confluyen los cuatro cuadros
contiguos. S', R ' / 3 . 1 — 8 ; S', R ' / l , 2 —18; S', R ' / 2 , 4 — 8 ; S', R ' / 4 , 6 — 9 ; R', Q ' / 2 , 1 - — 8 ; R', Q ' / 2 , 4 — 8 , 5 ;
R', Q ' 4 , 6 — 1 3 ; V , U ' 1 , 2 —10; U', T ' / l , 2 —3;U', T'2, 4 —5,5; T', S'/l, 2 — 1 4 ; T', S'/2, 4 17,5; T ' ,
S'/4, 6 0; T , S' 6. 8 0; Q', P ' / l , 2 - — 8 ; Q', P ' / l , 3 = — 8 ; Q', P'/2, 4 - — 9 ; Q', P'/4, 6 - — 1 7 ; P', O ' 3 , 1 - — 1 6 ;
P', 0 ' / l , 2 — 1 2 ; P', 0 7 2 , 4 — 9 , y P', 0 7 4 , 6 = — 2 1 .
(16) CABRÉ, o. c. 1934: pp. 232-233.
20 IGNACIO BARANDIARAN

4. LOS ESTRATOS Y SU CONTENIDO

Las dos zonas especialmente excavadas en Los Casares, al fondo del vestíbulo
y en el Seno A , apenas distan en línea recta 10 metros y es muy probable que en época
paleolítica se comunicaran directamente, y no a través de la más larga galería por donde
hoy se accede al interior de la cueva. Por ello parece que puede establecerse un en-
samblaje o aproximación de las estratigrafías teóricas de uno y otro lugar (vid. F i -
guras 5 y 9): según se observa la adecuada similitud mutua en calidad de materiales,
coloración y estructura de los respectivos estratos tanto como en su contenido industrial
y paleontológico. He aquí, pues, la correspondencia que hemos establecido entre los
estratos del vestíbulo (campaña de 1966) y los del Seno A (campañas de 1967 y 1968),
referidos al número de orden definitivo (I.).

Num. Vest. Seno A .


1 —r —r = superficial, revuelto
2 — ... — a° = carbones; estéril
3 — ... = estéril
1
— a
4 — ...
2
— a = I Edad del Bronce
— ...
3
5 — a = arcillas compactas (I Edad del Bronce)
6 —I —b = estalagmitado; estéril
7
8
— II
— III
—...
— c 1
=
=
tierras finas; escaso Musteriense
estalagmitado, muy compacto; estéril
1
9 — IV — c = abundante Musteriense
10 —... — c
2
= estalagmitado
2
11 —V —c = muchas esquirlas óseas; algo de Musteriense
3
12 —V — c = escaso Musteriense
13 —V — c 3
= estalagmítico; estéril
14 -(V) — d° = horizonte estalagmítico
15 -(V) —d = brecha estalagmitada de huesos
16 — VI — e = estalagmítico
17
18
—... — f
— VII — g
=
=
arenas y gravillas
bloques clásticos cementados
1
19 — VIII — h = terraza superior
20 — I X —... = estalagmítico fino
2
21 —X — h = terraza inferior
22 — XI — i = roca de base

(Pueden consultarse los cortes estratigráficos reales 4, 6, 7 y 8; y las secuencias


teóricas 5 y 9.)
De abajo arriba, o sea, en el orden de su depósito, ésta es la secuencia estratigrá-
fica-cronológica de los estratos y materiales que hallamos en la Cueva de Los Casares:
Nivel 22.—Corresponde a la roca de base (estrato, en parte, del Buntsandstein y,
en parte, del Muschelkalk inferior: de areniscas rojizas y de estructura arcillosa calcárea,
respectivamente), sobre la que se desarrolla el proceso de relleno de Los Casares. Se
ha controlado su presencia tanto en el vestíbulo (Cuadros D , E , F) como en el Seno A
(Cuadro 3R').
(17) Se han mantenido los modos de denominación de la estratigrafía de las dos zonas diferentes de la exra\ación• el vestíbulo,
mediante números latinos (según se emplea en BELTRAN-BARANDIAHAN, 1968). y el Seno A , con letras minúsculas del alfabeto
que pueden subdividirse con números arábigos (así, por ejemplo, el nivel c en: el, c2, c3, etc.).
t ramo 2
1966

FIG. 4. Corte vértico-longitudinal del yacimiento, en el vestíbulo


FIG. 5. Secuencia estratigrá-
fica del vestíbulo, compuesta
con observaciones de diferentes
lugares.

1 m e t ro
« -4- 6 + 4 f

1967

FIG. 6. Corte vértico-transverso del Seno A . Se observa la escasa potencia de los estratos en esta zona oriental del depósito
FIG. 7. Corte vértice-transverso del seno A

Nivel 21.—Es un nivel de arenas y abundantes cantos rodados de tamaño medio.


Su color, en seco, es el marrón rojo (18). Corresponde a una formación de terraza
fluvial: en el vestíbulo es el estrato X y tiene un espesor variable que sobrepasa en
ocasiones el medio metro de potencia, pudiéndosele distinguir con facilidad del posterior
depósito de otra terraza (estrato VIII) de la que le separa el intermediario estalagmí-
tico I X . Esa distinción de dos terrazas resulta más difícil en el Seno A : aquí, dentro del
2
común estrato h se señala el h como propiamente referible al depósito inferior de
aluvionaje, con cantos de tamaño medio y un espesor total de 20 centímetros. Se han
efectuando dos muéstreos diferentes de macrogranulometría de esta terraza inferior,
en el vestíbulo (19).
En una muestra de cuatro litros del 4D, de este nivel 21, la mayoría son de cantos
rodados de calcita muy dura y cuarcitas y algunos pocos de arenisca; a una y otra calidad
petrográfica corresponden los cantos computados, respectivamente: de 10 a 20 milímetros
de longitud máxima, 337 y 37; de 20 a 40 milímetros, 115 y 11; de 40 a 60 milímetros,
16 y 0; de 60 a 80 milímetros, 3 y 1. Por tanto, en una proporción de 10 a 1 los de
caliza compacta y cuarcita con respecto a los areniscos. E l índice medio de aplanamiento
(extraído de 15 ejemplares comprendidos en la dimensión 40 a 60 milímetros) es de 1,97.
En la otra muestra, del mismo nivel del vestíbulo, sobre cuatro litros de masa del
Cuadro 8W, hay: 338 cantos de caliza y cuarcitas y 24 de arenisca, entre 10 y 20 mi-
límetros de longitud; 177 y 4, de 20 a 40 milímetros; 39 y 2, de 40 a 60 milímetros y
6 y 0, en dimensiones de 60 a 80 milímetros. Se mantiene la misma proporción de
cantos de caliza + cuarcita y los de arenisca que se observaba en la otra muestra del

(18) Las denominaciones de colores y tonos se hacen conforme a ia Notíce sur le code expolaire, de A . CAILLFUX - G . TAYLOR
(cd. N . B o u b é c & C í e . ; París, sin año). Este es en concreto intermedio entre el D44 y el E32.
(19) Los c ó m p u t o s granulométricos e índices tic aplanamiento de los cantos se han realizado en el m i s m o yacimiento durante
su excavación. Se rigen por los principios expuestos en La Lira Cuaternaria. Principies y .Melecios de estudio (Barcelona, 1956). de A . C A I -
LLEUX. Los índices de aplanamiento se han obtenido dividiendo la suma de la longitud y anchura mayores del canto por el doble
L 4- 1

de su mun
poseerá á x i ImAo =grosor:
1; cuanto —- — rodado. D
IAmenos seehalle
este el
m canto,
o d o laese
forma
índicemenos aplanada
se alejará m á s y(omás
sea.delalamás rodada), la puramente esférica
unidad.
FIG. 9. Secuencia estratigráfica teórica
del Seno A
LA C U E V A DE LOS CASARES 27

nivel, y coincide, asimismo, su índice de aplanamiento, el 1,97 (tomado como la media


sobre 39 ejemplares de cantos de tamaño mediano, o sea, entre 40 y 60 milímetros de
longitud máxima).
Ese índice de aplanamiento de 1,97 —según las observaciones de Graulich— puede
corresponder a terrazas formadas tanto en un estadio fluvioglaciar como a uno fluvial
templado cálido.
Este depósito de terraza ha sido respetado en casi todo el vestíbulo; cuando se
reacondicionó el suelo de la parte anterior de la Cueva de Los Casares (en época pos-
medieval seguramente) se le respetó colocando simplemente sobre él un piso de losas
recortadas —en bastantes casos— del horizonte estalagmítico V I I (nivel 18 superior)
o bien los mismos bloques clásticos que lo integran.
E l nivel 21 es absolutamente estéril, tanto arqueológica como paleontológicamente.

Nivel 20.—Se puede seguir en los Cuadros 14S y 14T, en algunos lugares del
fondo del vestíbulo de la cueva (cerca de la galería de acceso al Seno A) y, sobre todo,
junto a la misma boca. Es un estrato estalagmítico muy fino y compacto: no supera
nunca los 5 centímetros de espesor. Se debió formar en un período de cierta humedad,
cuando hubieran descendido ligeramente las aguas que acarrearon los materiales del
nivel 21 y antes del nuevo aporte fluvial que supusieron los del 19.
No se ha podido verificar su presencia en el Seno A .

Nivel 19.—En el vestíbulo es un estrato de arenas y gravillas rojizas, a veces muy


compactadas y estériles, a excepción de su zona superficial en que aparecieron escasas
evidencias de fauna: por ejemplo, en 14S un canino de hiena y una falange de cabra
montes, y en 2A un molar de ciervo y fragmento de molar dudoso de Panthera pardus.
Ellos supondrían un testimonio de esporádica y poco intensa presencia animal en el
vestíbulo de Los Casares; aunque no puede descartarse la posibilidad de que esas
escasas evidencias proceden, por deslizamiento, de niveles superiores (puesto que se
localizan en proximidad de grietas de las paredes de la caverna).
E l nivel, igual que el estrato X del vestíbulo, se formó por aporte fluvial; lo hemos
podido estudiar adecuadamente en prospección del fondo del vestíbulo (Cuadros V , W / l ,
2, 4, 16, 18) y junto a la boca de la cueva (Cuadros 2, 4, 6 D , E , F). En el Cuadro 8W
se examinó una muestra macrogranulométrica de cuatro litros de volumen: hecha la
observación de que en 8W parecen a simple vista ser más numerosos los cantos y gui-
jarros en relación con las arenas que en otros lugares donde ese nivel 19 se ha sondeado
(así, por ejemplo, en Cuadros 4D, 16V y 16W), hemos computado 297 calizos compactos
y de cuarcita, por 110 de arenisca, en los tamaños 10 a 20 milímetros; 105 y 36, res-
pectivamente, en tamaño 20 a 40 milímetros; 13 y 4, de 40 a 60 milímetros; 0 y 1, de 60
a 80 milímetros; y 1 arenisco de más de 80 milímetros. Sobre 13 ejemplares de tamaño
medio (40 a 60 milímetros) su índice medio de aplanamiento se sitúa en 2,66. Debe
anotarse dos tipos de diferencias con respecto a los resultados del análisis de las muestras
del nivel 21: desde un punto de vista cualitativo es en este nivel 19 mucho más alta la
proporción de cantos de arenisca (casi la mitad del total de los caliza - f cuarcita; cuando
en el nivel 21 apenas suponían 1/10); por otro lado, es más elevado el índice de apla-
namiento, lo que supone menor rodamiento —o actividad fluvial de arrastre— de los
materiales de esta terraza superior con respecto a la anteriormente descrita. Dicho
índice, según Graulich, correspondería a una formación de etapa periglaciar y origen
fluvial. No hemos podido detectar una orientación predominante en la disposición de
cantos y gravas gruesas. E n el vestíbulo, el nivel que nos ocupa alcanza un espesor
máximo de 40 centímetros en contados lugares.
28 IGNACIO BARANDIARAN

1
En el Seno A , el nivel 19 debe corresponder a la parte superior (subestrato h ) del
estrato h : posee un espesor de 15 centímetros y color marrón rojo, formado por arenas
2
y abundantes cantos. Sus arenas están muy compactadas y son más escasos que en h
los cantos.

Nivel 18.—Corresponde en el vestíbulo al estrato VII, y al g en el Seno A . Está


formado por bloques de tamaño grande (en el Seno A , algo menores, miden de 15 a
25 centímetros de grosor medio), probablemente desprendidos del techo, cementados
con gran consistencia por un tenaz manto estalagmítico. E l nivel 18 en el vestíbulo
alcanza su máximo espesor, de hasta medio metro. E n tanto que es menos potente
—como sucedía en los anteriores niveles 19 y 21— en el Seno A. Parece que su formación
deberá atribuirse a un proceso de termoclastia primero (que afectó, con el rigor del frío,
lógicamente con más intensidad a las zonas más externas de la caverna), seguido de un
estadio de aumento de las filtraciones de agua (por aumento de la temperatura y de la
pluviosidad), pues el horizonte estalagmítico se superpone inmediatamente a aquellos
bloques desprendidos del techo.

Nivel 17.—Sólo se ha localizado en el Seno A : es aquí el estrato f. Forman su


masa arenas y gravas de tonalidad rojiza con abundantes cantos rodados y algunas
esquirlas óseas animales en su misma superficie. Su espesor total, de 21 a 35 centímetros,
1
puede dividirse en dos subniveles: el superior, o f , corresponde a los 8 ó 10 centímetros
primeros de su masa, presentándose fuertemente endurecido por impregnación de
2
carbonato calcico; en tanto que el subnivel f correspondería a lo más profundo del
estrato, con aquellas características de arenas y gravas y un color en seco «marrón
rojo claro» (D43 de Cailleux-Taylor). De este subestrato inferior se hizo un cómputo
granulométrico sobre una muestra de cuatro litros del Cuadro I R ' : en su composición
junto a los cantos normales de calcita y cuarcita, y arenisca, se constata la presencia de
blandos conglomerados como de grumos de tierras calcitadas (los cuales son la mayoría);
también llama la atención el menor tamaño general de los elementos que componen
su masa. No es fácil determinar la procedencia de formación del nivel.

Nivel 16.—En la excavación de los Cuadros 2 C y 4 C del vestíbulo, se presenta


el estrato VI: formado por tierras absolutamente cementadas por estalagmitización,
es estéril en restos óseos o de industria humana, y tiene un espesor que oscila de 5 a
10 centímetros. E n el Seno A corresponde al estrato e, nivel estalagmítico de lajas finas
y muy duras: se muestra en el Cuadro I R ' como una bifurcación del estrato d°, y
tiene aquí un espesor de 3,5 centímetros.

Nivel 15.—Sólo se ha detectado en el Seno A , como estrato d. Es una masa de


tierras endurecidas por impregnación de calcita: tiene, en seco, color «marrón rojo»
(E43 de Cailleux-Taylor). En el Cuadro I R ' llega a alcanzar los 21 centímetros de
grosor. En su masa aparecen muy abundantes huesos animales, de imposible extracción
adecuada del duro medio que los envuelve: forman en algunos puntos autentica brecha.
En ellos ha determinado J. Altuna la presencia de osos ( U. arctos y U. spelaeus),
hiena de las cavernas, el gran felino de las cavernas (Panthera spelaea), gran bóvido
(probablemente uro), jabalí, sarrio, cabra montes, caballo y conejo.

Nivel 14.—Corresponde al estrato d° del Seno A , apareciendo sólo ahí y de forma


esporádica como delgado manto estalagmítico: se le observa en los Cuadros 1Q', 2Q'
y I R ' (aquí alcanza su máximo grosor: 2 centímetros). Es estéril.
LA C U E V A DE LOS CASARES 29

Niveles 13 y 12.—Se presentan en el vestíbulo masas de sedimentación que hemos


atribuido al estrato V : posee subdivisiones en bolsadas no extensas que, por ello, no
se han valorado genéricamente (acaso en sus tramos inferiores correspondiera a los
niveles 15 y 14). Presentan estructura arcülo-arenosa con abundantes esquirlas óseas
fuertemente cementadas en colada estalagmítica: su tenacidad es máxima en el Cua-
dro 2D'. Adquiere, en algunos lugares, carácter de brecha en que se mezclan los restos
óseos con cantos y algunas lascas líticas trabajadas por mano humana; en el costado
meridional del Cuadro 2 C la estalagmitación se presenta como horizonte puro de
3 centímetros de espesor, de escasa extensión. En 2 C y 4 C alcanzan los dos «niveles»
apuntados su máxima potencia, hasta los 30 centímetros: normalmente oscilan entre
los 18 y los 25. E l escaso material lírico trabajado se halló sobre todo en la zona superior
de esa masa: toda ella va buzando en el vestíbulo de Este a Oeste.
3
En el Seno A llamamos a esas tierras estrato c : son finas y compactas de color
en seco «marrón» (E54 de Cailleux-Taylor). E n su tramo inferior se van endureciendo
progresivamente; se hacen bastante numerosos los cantos de tamaño medio, aparecen
algunas esquirlas óseas, pero cesan completamente las escasas muestras de tecnología
3
humana que en la zona superior del c se habían depositado. E l espesor total de ambos
niveles 13 y 12 en este seno no pasa de los 7 centímetros.
3
Por ello se ha creído conveniente subdividir ambos estratos V y c en dos niveles
diferentes: el inferior, o 13, sumamente compactado por infiltraciones de carbonato
calcico es estéril desde el punto de vista arqueológico; el superior, o 12, supone el más
antiguo testimonio de ocupación humana de la Cueva de Los Casares, con materiales
líricos atribuíbles al Paleolítico medio.

Industria litica :

1 raedera transversal convexa sobre lasca de cuarcita, de talón ablacionado: su retoque


morfológico es escaleriforme en ambos lados y normal en el frente, por lo que se
obtiene una delincación frontal transversa convexa. L a completan algunos pequeños
retoques inversos, probablemente realizados antes de la fabricación de la raedera
(Fig. 10a).
1 raedera transversal convexa sobre sílex deshidratado; el talón de la lasca es facetado
convexo y el retoque profundo, pero simple (Fig. 10b).
1 raedera convergente rectilínea, trabajada sobre lasca muy delgada de sílex, con
varias fracturas antiguas. L a lasca posee talón plano muy pequeño con abultado
bulbo de percusión; y retoque simple marginal continuo sobre tres lados. Pro-
bablemente era raedera convergente en su lado izquierdo, quedando el tercer frente
retocado (no total) en el lado derecho (Fig. l l f ) .
1 raedera simple (lateral) rectilínea, sobre lasca de cuarcita con retoque sumamente
marginal y somero. Carece de talón (Fig. 11c).
1 punta levallois retocada de sílex. Sobre una lasca de sílex de talón facetado convexo;
se halla rota en su extremo dista!. E l retoque, marginal, afecta a la mayor parte
de su lado derecho; hay un ligero desvío del eje tipológico de la punta con respecto
al morfológico de la lasca de origen (Fig. l i e ) .
1 lasca de cuarcita de forma apuntada natural (Fig. l i d ) .
1 lasca de forma apuntada; probable producto de lascado primario de un núcleo
levallois. Talón facetado (Fig. lia).
1 pieza de retoque bifacial, de dudosa clasificación. Es lasca de cuarcita de talón
facetado convexo, con el bulbo ablacionado; posee un retoque bifacial tosco en
FIG. 10. Industria lítica del nivel 12. Musteriense
L A C U E V A D E LOS CASARES 31

todo su lado derecho y en el tercio proximal del izquierdo. Tendiente a disco, quizá
resto de núcleo poco típico (Fig. lOe).
1 lasca gruesa de retoque bifacial, de forma ovalada, como dudosa «limande»; en
cuarcita, se comenzó a labrar este útil con desbaste de toda una cara y sólo parte
de la otra (Fig. 10c).
1 lasca con retoque bifacial que no terminó de fabricarse; morfológicamente encaja
entre las «limandes» de F . Bordes, a media distancia entre los «bifaces» de contorno
ovalado y los discoides. En cuarcita (Fig. lOd).
1 muesca por retoques simples marginales sobre lasca informe de cuarcita.
1 núcleo informe (tendiente a poliédrico) de cuarcita.
3 restos de nodulos de cuarcita (cantos rodados).
5 lascas informes (cuatro de cuarcita; la otra de sílex con pátina lechosa muy pro-
funda).

Niveles 11 y 10.—A ellos corresponden la parte más superficial del estrato V del
2
vestíbulo y el c del Seno A : aquí se presentan como una masa de tierras de tono claro
en un espesor de en torno a los 3 centímetros. E n zonas la parte superior de ese es-
2
trato c se halla (hasta un grosor máximo de 0,8 centímetros) muy endurecida por
estalagmitación. Entonces subdividimos el estrato en un nivel 10, para expresar tal
2
horizonte calcitado, y en el 11. No se puede seguir siempre ese estrato c en el Seno A :
adopta forma de lentejones que llegan a perderse (así, por ejemplo, en I R ' y 1S').

Industria lítica:

1 raedera convergente desviada sobre lasca de sílex, de talón facetado convexo y bulbo
ablacionado. Su retoque es escaleriforme (Fig. 1 Ib).
1 denticulado sobre lasca de sílex de sección carenoide. Posee un frente denticulado
y un retoque de ablación en su cara ventral.
1 lasca apuntada de talón plano, en sílex: probable pieza primaria de lascado leva-
vallois(Fig. l l g ) .
1 lasca amorfa de sílex.

Nivel 9.—Se puede seguir perfectamente en el vestíbulo (estrato IV) como en el


1
Seno A (estrato c ).
En el vestíbulo se halló en buena parte de los Cuadros 2 C , 4 C , 2 D ' , 4 D ' , 2 E ' ,
4 E ' y 2F'. Es un estrato de color amarillento-ocre de tierra fina y bastante compactada;
con bolsadas arenosas en unos lugares y de arcilla en otros. Ha desaparecido su zona
superior en 2F'. Su espesor máximo, tras el mogote estalagmítico del centro de la
galería excavada en el vestíbulo, es de 25 a 35 centímetros (así en 2 E ' y 4E'). A partir
de los 10 centímetros de su masa se va haciendo más pedregoso, arcilloso y húmedo,
llegando a estar cementado por una dura colada estalagmítica. En algunos lugares
(por ejemplo, en 2 D ' y 4D') abunda en esquirlas óseas, fragmentadas desde antiguo
y en estado de avanzada fosilización.
En el Seno A es tierra compacta y fina de color «marrón claro» (D54, en seco, de
Cailleux-Taylor). Se halla muy endurecido el nivel en su zona superficial, que resulta
de difícil delimitación con respecto a la parte inferior del estrato que se le superpone
(el nivel 8): ahí abundan las gravas y canutos rodados. En las zonas próximas a las
paredes del Seno A el nivel 9 llega a ser casi absolutamente estalagmítico: sin duda por
la cementación producida al irse filtrando en su masa las aguas carbonatadas que go-
tearon del techo. E n 4S' y 4 T ' tiene un espesor de 8 centímetros; tanto en este Seno A
32 IGNACIO BARANDIARAN

como en el vestíbulo el nivel 9 ha proporcionado la evidencia más destacada de una


ocupación de Los Casares en el Paleolítico medio, con interesantes muestras de sus
industrias líricas y de la fauna contemporánea.

FlG. 11. Industria lítica de los niveles 12 y 11. Musteriense

Industria lítica :

1 pequeña «punta musteriense» sobre lasca de sílex de talón facetado convexo. Posee
retoque continuo en ambos lados, de técnica escaleriforme que llega a hacerse facial
o cubriente en el extremo distal (Fig. 13b).
1 raedera convergente rectilínea-convexa, sobre lasca de sílex de tipo levallois. Es,
por tanto, una variedad entre los tipos núm. 13 y núm. 19 de la lista del Muste-
riense, de F. Bordes; a no ser que prefiriéramos clasificarla entre las puntas muste-
rienses alargadas, lo que por su extremado desvío no es viable. L a lasca tiene liso
talón, con rebaje del cono de percusión. Posee retoque normal escaleriforme en
casi todo su contorno v un retoque secundario inverso sobre el lado izquierdo
(Fig. 13f).
LA C U L V A D E LOS CASARES 33

1 punta musteriense ligeramente desviada, mejor que raedera convergente convexa.


Sobre la«ca de sílex que conserva el cortex sobre su dorso; talón plano. Su retoque
profundo escaleriforme es muy típico del momento (Fig. 13g).
1 pequeña punta alargada musteriense, sobre hoja fina de talón plano; su retoque es
simple con tendencia a lo escaleriforme (Fig. 14a).
1 punta musteriense: sobre lasca levallois de sílex de talón puntiforme. Su eje se
halla algo desviado; su retoque es escaleriforme (Fig. 13c).
1 punta seudolevallois; sobre lasca de cuarcita de primer grado, con talón facetado
y plano de percusión desplazado (20); ligeros retoques, de uso, en el lado derecho
(Fig. 14k).
1 punta musteriense alargada, en sílex, de talón diedro; acaso, con mayor precisión,
raedera convergente biconvexa (21) (Fig. 13a).
1 raedera convergente convexa sobre lasca de sílex de talón liso; es útil de eje des-
viado («latero-trasnversal» en la tipología de Laplace) (Fig. 13d).
1 raedera transversal convexa de sílex; con ablación del talón (Fig. 13k).
1 raedera transversal rectilínea sobre lasca levallois de talón facetado convexo: lleva
aquí un ligero golpe de ablación de bulbo (Fig. 13j).
1 raedera transversal convexa sobre lasca de cuarcita; de sección gruesa, retoque
escaleriforme y talón facetado convexo es un excelente ejemplar de las raederas
tipo Quina (Fig. 13h).
1 raedera simple convexa de talón ablacionado, sobre lasca de cuarcita (Fig. 14b).
1 raedera transversal convexa, sobre lasca de sílex de talón facetado convexo; buen
retoque profundo escaleriforme (Fig. 13e).
1 raedera transversal rectilínea sobre lasca de sílex de talón facetado convexo (Fig. 13i).
1 raedera simple, lateral, convexa: sobre lasca mediana de sílex de talón facetado
convexo (Fig. 15a).
1 raedera doble rectilínea-convexa; sobre lasca de tipo levallois, de sílex, de talón
facetado convexo. Ligera ablación del bulbo; retoque simple marginal (Fig. 15e).
1 buena raedera doble biconvexa, sobre lasca laminar de sílex, de talón plano ( F i -
gura 15c).
1 raedera simple, lateral, rectilínea; con retoque abrupto (marginal) en el otro lado;
sobre lasca de sílex de talón diedro con intento de ablación del bulbo (Fig. 15b).
1 raedera doble rectilínea, con rotura distal antigua. Sobre lasca de sílex de talón
facetado convexo. Extremando su calificación tipológica es propiamente una raedera
lateral tendiente a recta con un retoque abrupto, adicional, en el otro lado ( F i -
gura 15d).
1 fragmento de raedera doble (¿biconvexa?); una vez rota su mitad distal, recibió
el borde de ruptura un retoque abrupto muy fino inverso, quizá de uso. Sobre
lasca de sílex de talón facetado convexo (Fig. 15h).
1 raedera transversal rectilínea (con tendencia a lo cóncavoconvexo), sobre lasca de
cuarcita de talón facetado convexo (Fig. 14f).
1 raspador atípico de frente apuntado y carenoide, sobre lasca de sílex. E l talón fue
destruido por sendos golpes en sus caras superior e inferior (Fig. 15f).
1 pieza de retoque bifacial; es lasca de tipo levallois ancha, grande y plana con retoque
marginal en todo su contorno (directo en unas partes e inverso en otras), produciendo
una suerte de «hacheta» (Fig. 15g).

(20) Corresponde exactamente a] tipo designado «pointe decalee», por A . LEROI-GOURHAN en sus Notes de morphohgie des-
criptii'e. Cours de Prehistoire (París, 1964), pág. 11.
(21) Su determinación como «raedera convergente» en vez de «punta musteriense» se resuehe aplicando las precisiones tipo-
metricas de J. Dr. HEINZELIN DF BRAUCOURT en Principes de dictquose nmmrique ei typologie (en tomo X I V , fase. 6.° de «Memoires
de l'Academie Royale de Belgique»; Bruselas, 1960; especialmente pp. 18 a 22 , pero morfológicamente parece más propio de-
signarla como punta que como raedera convergente.
FIG. 12. Industria lítica del nivel 9. Musteriense
FIG. 13. Industria lítica (puntas y raederas) del nivel 9. Musteriense
36 IGNACIO B A R A N D I A R A N

1 buril atípico en extremo de lasca laminar: es buril transversal doble sobre muescas
retocadas inversas (a un lado y otro del extremo distal de la lasca), con otras muescas
retocadas junto a la base. En sílex, carece de talón (Fig. 12g).
1 dudoso buril atípico sobre lasca informe de sílex: sobre la cara plana se agrupan
varios golpes oblicuos de buril formando un frente poligonal o poliédrico (Fig. 12i).
1 dudoso buril atípico sobre lasca de cuarcita; el buril se produce por golpe transversal
sobre un lado con retoque abrupto marginal.
1 dudoso disco bifacial en cuarcita. Clasificable, al menos, como «retoque bifacial»;
desde luego posible núcleo discoide, en cuarcita (Fig. 12a).
1 lasquita de retoque abrupto fino, en posición frontal (Fig. 14e).
1 punta sobre lasca primaria levallois con retoque simple marginal; talón facetado
convexo (Fig. 14d), cuarcita.
1 cuchillo de dorso atípico sobre lasca delgada de sílex de talón facetado cóncavo-
convexo. Posee un retoque profundo (más una muesca) en el lado derecho y señales
de uso en el izquierdo (Fig. 14c).
1 dudoso denticulado sobre espesa lasca de cuarcita (Fig. 14h).
1 lasca de cuarcita con dudosos retoques como denticulada.
1 lasca espesa de cuarcita con dudoso retoque a un lado.
1 lasca de cuarcita con retoque de preparación a un lado (Fig. 14g).
1 lasca levallois atípica, cuarcita; talón facetado convexo (Fig. 12f).
1 lasca levallois atípica, cuarcita; talón plano (Fig. 12c).
1 lasca espesa de cuarcita; talón facetado convexo.
1 laminilla de sílex de talón facetado; posee ligeras señales de uso en el extremo
distal izquierdo (Fig. 14m).
1 fragmento de posible lasca levallois en cuarcita; talón facetado convexo y bulbo
ablacionado (Fig. 14i).
1 lasca de cuarcita de talón puntiforme.
1 lasca seudolevallois de sílex; talón facetado convexo.
3 lascas amorfas de sílex.
1 lasca de sílex de talón facetado convexo.
12 lascas amorfas de cuarcita.
1 lasca de cuarzo de preparación de núcleo.
5 lascas de cuarcita de preparación de núcleo.
2 lascas laminares de sílex (una con talón puntiforme) (Figs. 12h y 141).
1 lasca amorfa de cuarcita, de talón facetado convexo.
1 nucleito discoide de cuarcita (Fig. 12b).
1 núcleo en tortuga, para lascas; en cuarcita (Fig. 12d).
1 núcleo prismático alargado; sílex.
1 núcleo poliédrico; sílex.
1 núcleo piramidal-discoide, acaso levallois; de sílex.
1 núcleo piramidal, de cuarcita (Fig. 12e).
1 núcleo prismático de cuarcita.
2 núcleos amorfos de cuarcita.

9 fragmentos de nodulos (cantos rodados) de cuarcita.

Industria ósea:
1 esquirla de diálisis ósea trabajada como extremo de alisador (Fig. 14o).
1 esquirla oblicua de diáfisis ósea con ligeras marcas de uso, sobre su cara ventral, y
posibilidad de su aguzado intencional (Fig. 14p).
1 esquirla de hueso con marcas oblicuas de rascado (Fig. 14q).
FIG. 14. Industrias litica y ósea (o, p, q) del nivel 9. Musteriense
FIG. 15. Industria lítica del nivel 9. Musteriense
FIG. 16. Industrias lítica y ósea (k) de los niveles 9 a 12. Musteriense
40 IGNACIO BARANDIARAN

Niveles 9 a 12.—En ocasiones no es fácil distinguir en el Seno A las subdivisiones


1 2 3
(c , c y c ) del común estrato c: especialmente ocurre en los cuadros excavados en 1968.
En la dificultad de llegar a la determinación precisa de esos niveles, se han de catalogar
en el espesor único del c (que tiene de 22 a 24 centímetros de grueso en 6S') los ma-
teriales siguientes:

Industria lítica:
1 lasca levallois atípica, con retoque marginal en un lado, de modo denticulado; es
lasca de producción primaria, de talón facetado, en cuarcita (Fig. 16g).
1 punta musteriense alargada sobre lasca de sílex; talón ablacionado (Fig. 16a).
1 punta musteriense ladeada, mejor que raedera convergente biconvexa; posee talón
facetado ligeramente convexo; en sílex (Fig. 16e).
1 lasca de süex clasificable como raedera simple convexa con su frente de raedera
tendiente a lo denticulado; posee un retoque abrupto marginal en parte del lado
derecho. Talón plano (Fig. 16c).
1 raedera transversal cóncava sobre lasca de cuarcita; talón liso (Fig. 16h).
1 raedera transversal (ligeramente ladeada) convexa; lasca de sílex de talón puntiforme
(Fig. 16f).
1 raedera doble lateral biconvexa; sobre hoja de sílex de talón liso. Su lado izquierdo
de raedera tiene retoque escaleriforme; el derecho, abrupto marginal (Fig. 16b).
1 lasquita de sílex de talón liso con retoque simple marginal sobre el lado izquierdo.
1 lasca de sílex con retoque marginal parcial (Fig. 16j).
1 lasca de cuarcita de talón preparado: posible resto de núcleo (Fig. 16i).
1 cuchillo de dorso natural; cuarcita (Fig. 16d).
1 microlasca informe de süex; talón puntiforme.
1 fragmento de nodulo (canto rodado) de cuarcita.

Industria ósea:
1 esquirla de hueso aguzada; sección triédrica (Fig. 16k).
1 esquirla de hueso con señales de rascado.
Nivel 8.—Es el llamado estrato III del vestíbulo: manto estalagmítico de grosor
variable, no sobrepasando nunca (por ejemplo, 2 E ' y 4E') los 10 centímetros de espesor.
A ese nivel corresponde la zona superficial, sumamente endurecida, del estrato llamado
1
c del Seno A . Es estéril, arqueológica y paleontológicamente.
Nivel 7.—Sólo se conserva en el vestíbulo (sectores 4, 5 y 6 de 2F'), donde lo lla-
mamos estrato II; había sido casi totalmente arrasado. L o constituyen tierras de to-
nalidad marrón amarillenta y estructura fina, en un espesor de 4 a 5 centímetros. Los
testimonios industriales aquí recogidos marcan el inicio del depósito estratigráfico del
Paleolítico medio.
Corresponden al conjunto de estratos del Musteriense, niveles 12 a 7, las especies
representadas en Los Casares, según J. Altuna: como mínimo 7 cabras monteses,
6 conejos, 5 ciervos, 3 sarrios, 3 caballos (en una subespecie nueva, el Equus caballus
casarensis), 3 zorros, 3 osos (pardo y de las cavernas), 3 hienas de las cavernas, 2 grandes
bóvidos, 2 Cuon alpinus, 2 corzos, 2 castores, y rinoceronte (Dicerorhinus hemitoechus),
jabalí, lince, gato montes, leopardo (Panthera spelaea), marmota (Marmota marmota),
ratón (Mus musculus) y murciélagos (Rhinolophus euryale y Myotis myotis).
Y , en concreto, sólo al nivel 7 la siguiente:
L A C U E V A D E LOS C A S A R E S 4!

Industria lítica :

1 raedera simple convexa sobre lasca seudolevallois de sílex, cuyo lado izquierdo se
rompió en curso de fabricación: por ello es probable que se pretendiera una punta
musteriense alargada que quedó incompleta. Talón facetado convexo, con intento
de ablación del bulbo (Fig. 17a).
1 raedera doble biconvexa sobre lasca de sílex de talón facetado convexo. Es completo
el retoque de su lado derecho y sólo cubre la mitad distal del izquierdo (Fig. 17b).
1 raedera transversal convexa; de talón diedro. Sobre lasca de dolomía fosilífera (Fi-
gura 17d). Fractura antigua.
1 fragmento de lasca de sílex clasificable con dudas como «retoque sobre cara plana-.
Talón facetado convexo (Fig. 17c).
1 lasquita amorfa de cuarzo.
1 nodulo (canto) de cuarcita, comenzado a desbastar.

FIG. 17. Industria lítica del nivel 7. Musteriense

Nivel 6.—En el vestíbulo, como estrato I, se observa sólo en una pequeña extensión
de los Cuadros 2E' y 2 F ' : ligero manto estalagmítico de apenas 2 centímetros de espesor.
En el Seno A lo llamamos estrato b: lo forman tierras muy finas de color pardo oscuro,
bastante compactadas y conteniendo en su masa pequeños cantos o gravas. En su zona
3
de contacto con el estrato que se le superpone, el a (nivei 5), se han recogido algunos
fragmentos cerámicos de los inicios de la Edad de los Metales; en tanto que no hay
nada que estrictamente corresponda a la masa del nivel 6. Su espesor máximo se alcanza
en 4S': 2 centímetros.

Nivel 5.—Este nivel (como los 4, 3 y 2 que se le superponen) sólo ha sido deter-
3
minado en el Seno A , en escasas zonas no remocionadas; es el llamado estrato a . Lo
integran arcillas muy finas, puras y compactas de color «gris claro (E90, en seco, de
Cailleux-Taylor), depositadas en capa sensiblemente horizontal al parecer en toda la
extensión del Seno A : en 4S' alcanza su máximo espesor de 8 centímetros que sólo son 3
42 IGNACIO BARANDIARAN

en otros lugares (por ejemplo, en 6T'). Su análisis de contenido en fósforo y materias


orgánicas y de sedimentología evidencian su formación por factores naturales que nada
han de ver con una presencia del hombre en este sector de Los Casares. Por ello, sin
duda, los elementos de cultura material (líticos, cerámicos y alguno óseo) que hemos
colectado en la parte inferior de este nivel 5 y descansando sobre la dura e impenetrable
superficie del 6 deben provenir por soUfluxión del nivel superior, el 4, a través de la
masa sumamente plástica de estas arcillas del 5.
Anotamos, por ello, la esterilidad del nivel que nos ocupa y atribuiremos al momento
de depósito del nivel 4 los elementos que a continuación inventariamos. Hay que señalar,
por eso, que este nivel 5 se formó —como el inmediato 6— en los milenios de abandono
de la cueva, entre el Paleolítico medio y la Edad del Bronce.

Industria lítica :

1 raedera trasversal convexa sobre lasca de sílex de talón facetado convexo. Su ti-
pología y su técnica de retoque —profundo escaleriforme— aproximan a este objeto
(como alguno de los que inmediatamente se describen) a los mismos estadios del
Paleolítico medio a que pertenecen los colectados en los niveles 7 a 12: de ahí pro-
cederían por una muy antigua remoción.
1 rasqueta sobre lasca de sílex, resto de avivado de núcleo.
1 microlaminilla de sílex con un lado rebajado por retoque abrupto profundo; carece
de base.
2 fragmentos de laminillas de sílex de sección trapecial.
1 gran lasca de cuarcita de talón diedro; con ligero retoque de uso.
1 fragmento de lasca laminar de sílex con retoque simple marginal en la mitad proximal
del lado izquierdo; carece de talón y bulbo, por ablación (Fig. 19j).
1 lasca laminar de sílex, de sección triangular; talón puntiforme (Fig. 19i).
1 punta «de flecha» de sílex foliácea, bifacial, de forma losángica de bordes convexos
y de base apuntada: el retoque de la cara superior es plano cubriente y el de la
inferior plano invadiente, su sección transversal es planoconvexa (22). Es tipo muy
extraño por poseer sendos pequeños apéndices laterales (perpendicular su eje al eje
longitudinal de la punta) a un lado y otro de la zona más ancha de su cuerpo, en
la mitad inferior del tipo (Fig. 18b). Corresponde a la tipología habitual en la I Edad
del Bronce, o Eneolítico.

Industria ósea:

1 punzón o lezna de hueso fabricado sobre extremo distal de tibia de cabra u oveja:
conserva su articulación, para facilitar su aprehensión, y tiene cuidadosamente
afilado y pulido el extremo activo del útil (Fig. 18c).

Cerámica :

Se han colectado abundantes fragmentos de formas cerámicas fabricadas a mano,


normalmente con sus superficies espatuladas o bruñidas: lisas o con decoración incisa
del estilo llamado campaniforme.
(22) Descripción conforme a B . BAGOLIVI, Rrerche tipohiíehe sul qruppo dei foliatinelle industrie dieta oloceniea della Valle Padana
(en páginas 221 a 254 de «Annali dell'Universitá di Ferrara»; Vol. I, num. 11; Ferrara, 1970).
LA C U E V A D E LOS CASARES 4?

1 cuenco campaniforme reconstruido a partir de fragmentos sueltos como de un


diámetro aproximado entre 185 y 190 milímetros de boca por una altura entre
65 y 70 milímetros; el grosor medio de sus paredes es de 7 milímetros. Porta deco-
ración en zig-zag paralelos por el interior, junto a la boca. A l exterior posee motivos
incisos en banda de 38 milímetros de ancho a la que siguen una serie de triángulos
cuyo vértice apunta hacia el fondo del cuenco. No sé si ese fondo fuera completa-

195

139

mente esférico o tuviera un umbo o concavidad central. En la decoración se dan


motivos incisos: bien como línea seguida o por aplique de una punta más ancha que
impresiona una huella corta y profunda (Fig. 20a).
1 cuenco campaniforme (fragmentos) de paredes muy finas (no más de los 5 milímetros
de grosor); su boca pudo alcanzar los 180 milímetros de diámetro. En su decoración
exterior se suceden las líneas incisas rectas con aquellas muescas impresas más
anchas y profundas (que crean una sensación de aparente exciso); posee, al interior,
junto a la boca, banda decorativa de zig-zag (Fig. 20b).
4 fragmentos de cerámica campaniforme de forma irreconstruíble (¿ cuenco ?): 5,5 mi-
FIG. 19. Industrias líticas —adscribibles al Musteriense— de niveles revueltos
LA C U E V A D E LOS CASARES 45

límetros de grosor. En su decoración se combinan los haces de líneas incisas hori-


zontales con las tramas de líneas cruzadas (Fig. 20c).
1 fragmento decorado con incisiones de estilo campaniforme; 7 milímetros de grosor
(Fig. 20e).
3 bordes con ungulaciones.
16 bordes y 3 fondos planos de cerámicas lisas.
215 fragmentos de cerámicas Usas, de grosores que oscilan entre los 5 y los 14 müímetros.
A ese depósito en la Primera Edad del Bronce pertenecen, según J. Altuna, restos
de cuatro especies animales: tres probablemente ya domésticas (perro, cerdo —o ja-
balí—, y cabra oveja) y sarrio.
2
Nivel 4.—Es el estrato a del Seno A que, por remociones recientes, es difícil de
seguir. Como se decía, al momento inicial de su formación han de corresponder los
materiales inventariados en el nivel 5, dentro del cual se correrían por fluxión.
Lo forman tierras de color oscuro, pardo y negruzco, veteadas de finas líneas ocre
claro y de otras de tinte carbonoso sin llegar al negro. Su grosor no pasa de los 4
centímetros.

Industria lítica :

1 raedera transversal convexa, tipo Quina, sobre lasca de sílex fracturada. Debe pro-
ceder de la estratigrafía musteriense de Los Casares y haberse incorporado por
remoción de aquélla durante la Edad del Bronce (Fig. 191).
1 hoja de sílex con retoque denticulado, de técnica bifacial, sobre ambos bordes;
es una de las llamadas «hojas de hoz», sobre lámina de sección triangular, con ambos
extremos truncados por retoques abruptos (Fig. 18a).

Cerámica:

1 borde de cerámica a mano, lisa, de un vaso globular; pasta tosca con gruesas par-
tículas de desgrasante.
5 fragmentos de pastas a mano, lisas.
1
Nivel 3.—O a del Seno A : estrato de color claro, blancuzco amarillento, de tie-
rras arcillosas en grumos. Su espesor oscila entre 1 centímetro (en 6T') y 2 centímetros
(en 4S'). Es arqueológicamente estéril.

Nivel 2.—Es el a° del Seno A : capa de carbones de color negro intenso y escaso
espesor: nunca pasa de los 0,5 centímetros. Es estéril.

Niveles 2, 3, 4 y 5.—En la prospección del Seno A , de 1966, trabajando junto a la


misma pared de la sala, en 8R', 6R' y 4R', hallamos una delgada secuencia de estratos
pospaleolíticos a los que calificamos de «nivel a» (23). E n su espesor, que no sobrepa-
1 2 3
saba los 10 centímetros, no supimos distinguir los estratos a°, a , a y a que veríamos
en 1967 y 1968. Por ello, hemos de catalogar reunidos diversos elementos de cultura
material: unos de probable adscripción al Paleolítico medio (procediendo de remociones
antiguas), otros de la Edad del Bronce y hasta algunas cerámicas a torno de época
plenamente histórica.

(23) A . BELTRÁN - 1 . B U I A N D I A R A N , O. C. 1958: p. 27.


FIG. 20. Cerámica campaniforme
L A C U E V A D E LOS CASARES 47

Industria lítica :

1 raedera simple convexa sobre lasca de cuarcita de talón facetado convexo; con
retoque simple marginal discontinuo.
1 lasca de sílex con retoque marginal denticulado sobre el borde izquierdo; talón
plano (Fig. 19k).

Cerámica:

1 fragmento de cerámica a mano, no espatulada, con decoración simple incisa; no


de estilo campaniforme (Fig. 21f).
1 cuenco de cerámica lisa, con cuidadoso bruñido y pasta bien depurada. Tiene perfil
ligeramente carenado (Fig. 2le).
1 borde de cerámica a mano, con ungulaciones.
4 bordes de cerámica lisa a mano.
46 fragmentos de cerámica a mano, lisa.
2 fragmentos de cerámica a torno de aspecto medieval.

Nivel 1.—Corresponde a la zona superficial, revuelta, de la secuencia estratigráfica


de Los Casares. E n él se mezclan diversos elementos de cultura y hasta algunos restos
óseos de fauna. En el Seno A oscila su espesor entre los 2 (en 4S') y los 4 centímetros
(en 6 T ' ) : aquí se recogieron algunas piezas dentarias humanas.

Industria lítica:

1 raedera transversal convexa sobre lasca de sílex de talón facetado, cuyo bulbo ha sido
ablacionado; el frente de raedera es lateral-transversal propiamente, y su retoque
escaleriforme profundo (Fig. 19a).
1 raedera simple sobre lasca gruesa de sílex de talón facetado convexo. E l frente de
raedera tiende a la denticulación.
1 lasca de cuarcita de talón liso; posee algunos retoques sobre la cara dorsal de la
base (Fig. 19b).
1 lasca de sílex de talón liso.
1 lasca de cuarcita preparada a modo de raedera transversal cóncava, pero sin retoques;
talón facetado convexo (Fig. 19d).
1 microburil trasversal, sobre muesca retocada cóncava; sílex.
1 dudoso cuchillo de dorso natural; en cuarcita, talón liso (Fig. 19f).
2 lascas amorfas de sílex (Fig. 19e).
3 fragmentos de laminillas de sílex; sección triangular.
1 fragmento de lámina de cuarcita; sección trapecial (Fig. 19c).
4 lascas amorfas de cuarcita.
2 fragmentos de nodulos de cuarzo.
6 fragmentos de nodulos de cuarcita.
1 probable percutor de cuarcita o caliza dura (Fig. 19h).

Industria ósea:

2 esquirlas de huesos con marcas de rascado (Fig. 19g).


FIG. 21. Vasos lisos, a mano y de superficies espatuladas, de la I Edad del Bronce. En la banda inferior,
decorados con ungulaciones sobre el labio
LA CL'EVA D E LOS CASARES 49

Cerámica :

1 fragmento de cerámica a mano, con líneas incisas convergentes; probable campa-


niforme. Posee doble hilera de hoyitos por el interior; tiene 7,5 milímetros de grosor
(Fig. 20d).
3 bordes de vasos lisos.
1 borde con ungulaciones.
centenar y medio de fragmentos de cerámica a mano, de superficie normalmente es-
patulada.
centenar y medio de fragmentos varios de vasos a torno: de aspecto medieval y más
reciente.

FIG. 22. Perfiles de vasos lisos de la Edad del Bronce

El pozo.—En la cavidad artificial —depósito o aljibe— situada en los Cuadros 2D,


4D, 2E y 4E se recogieron numerosos fragmentos de cerámicas a torno que han per-
mitido reconstruir algunas formas casi completas:

1 puchero liso, sin vidriar ni pintar; de cuerpo globular y fondo plano, posee dos asas
enfrentadas de puente en la parte inferior del cuello. Está completo. Sus dimensiones
son: 101 milímetros de diámetro de la boca, 94 del cuello, 162 de la panza y 89
del fondo; 156 milímetros de altura, 9 de espesor del fondo y 10 de longitud de
cada asa (Fig. 24B).
1 puchero (mitad superior) muy semejante de forma al anterior, aunque algo mayor
de tamaño. Tiene 118 milímetros de diámetro en la boca, 110 en el cuello y 181
en la panza (Fig. 24A).
1 puchero (fondo y arranque de las paredes) del mismo tipo que los anteriores; acaso
fuera más ancho que alto, con la panza muy abombada.
1 vasija con cuello estrangulado; sin vidriar. Su boca tiene 142 milímetros de diá-
metro, 133 su cuello y una máxima anchura de 144 (Fig. 24D).
FIG. 23. Perfiles de fragmentos de cerámicas a torno
FIG. 24. Formas cerámicas medievales
52
IGNACIO BARANDIARAN

FIG. 25. Formas cerámicas medievales


L A C U E V A D E LOS CASARES 53

1 cazuela de fondo probablemente plano; con asas que parten de la misma boca.
Mide 255 milímetros de diámetro en la boca, 247 en el cuello, 270 en la panza y
125 en el fondo; su altura es de 103 milímetros; el puente de sus asas se llega a
separar los 27; sus paredes tienen un grosor bastante regular de 4 milímetros ( F i -
gura 25A).
1 borde de cerámica pintada, a torno; sus motivos son líneas inclinadas; su color
de pintura ocre clara sobre la pasta amarillenta (Fig. 25C).
2 fragmentos de cerámicas pintadas semejantes a la anterior: en uno los motivos se
agrupan en trama, en el otro son triángulos opuestos por el vértice (Fig. 25D y
25E). Corresponden a tipos de cerámica musulmana medieval.
1 cuenquecito completo de pasta bien trabajada a torno, con vidriado amarillento.
Tiene el perfil ligeramente carenado con su boca abierta y el fondo hundido. Mide
109 milímetros de diámetro en la boca y 37 en el fondo; su altura es de 44 milímetros
y 7 el grosor máximo de sus paredes (Fig. 24C).
1 jarra (perdida la boca) en cerámica vidriada verde (de tonos no homogéneos). Su
cuerpo es globular con un cuello estrecho y bastante alto; tiene asas verticales,
delgadas y largas que montan en el mismo cuello y a mitad de la panza; y fondo
plano. (Fig. 25B).

5. INVENTARIO D E E L E M E N T O S D E L A C U L T U R A MATERIAL

Se incluye, a continuación, un inventario completo de los testimonios de tecnología


recuperados en las excavaciones de Los Casares. Con él se pretende dejar constancia
de varios datos consignados en nuestro diario de excavaciones, con el fin de posibilitar
cualquier revisión que en el futuro se deba hacer de las observaciones e interpretaciones
personales que en esta memoria adornan, y quizá falsean, la objetividad de los hechos
controlados.
Se indican, en sendas columnas:
N°. = número de orden de inventario;
fecha = día, mes y campaña en que se recogió;
e = estrato. (Se recuerda que se consignan de abajo arriba los V, IV y II
3 2 1 3 2 1
del vestíbulo; y los c , c , c , c, b, a , a , a , a del Seno A. r corresponde
a zonas revueltas de cualquier lugar de la cueva);
Fig. = se refiere a la figura en que se reproduce en esta memoria;
x.y.z = indican, en centímetros, la exacta situación del objeto, según las coor-
denadas cartesianas, en profundidad, latitud y longitud dentro del
cuadro correspondiente. E n ausencia de los valores y.z, un número
entre paréntesis (en el casillero: y) hará referencia al sector (1/9) del
cuadro.
sigla = indica la que, precedida del prefijo Cas., se encuentra dibujada sobre
cada objeto. En esta sigla se refiere el cuadro preciso en que se sitúa
el objeto;
descripción = se indica la categoría tipológica del objeto y su materia.

E l utillaje lítico se describe conforme a los principios del análisis industrial pro-
puesto por G . Laplace (24).

(24) El método tipológico analítico preconizado por G . LAPLACE nos parece, por el momento, el mis adecuado para una
exhaustiva descripción y catalogación del instrumental prehistórico en piedra tallada. En tanto que, en el momento de definir los
54 IGNACIO BARANDIARAN

N.o Fecha e Fig. X y z Sigla Descripción

1 13-6-66 V 10a 66 51 53 2C-66-1 R3 lat-trav-latdroit conv[Spdescct]: cuarcita


2 15-6-66 V 10b 68 90 65 4D'-68-3 r3 conv [Spd-Smd-Spd]; sílex
3 15-6-66 V lOe 71 70 85 4D'-71-2 retoque bifacial incompleto; cuarcita
4 22-6-66 V 10c 55 40 55 4C-55-2 retoque bifacial incompleto; cuarcita
5 14-6-66 V lOd 62 55 54 4D'-62-5 retoque bifacial incompleto; cuarcita
6 15-6-66 V 71 39 94 2D'-71-1 DI trav [Spd]; cuarcita
7 21-6-66 V 54 (7) 2C-II-54-3 núcleo informe (poliédrico); cuarcita
8 6-66 V 71 4D'-71-3 lasca sílex, talón plano
9 6-66 V 70 2D'-70 lasca informe; cuarcita
10 6-66 V 70 2D'-70 lasca informe; sílex
11 6-66 V 71 4D'-71 lasca informe; cuarcita
12 13-6-66 V 66 51 55 2C-66 lasca informe; cuarcita
13 6-66 V 66 2C-66 nodulo (frag.); cuarcita
14 6-66 V 70 2D'-70 nodulo (frag.); cuarcita
15 6-66 V 70 2D'-70 nodulo (frag.); cuarcita
16 27-9-68 c» lie 20 35 87 8U'-20-5 Pl dext lat rect (Rl) [Smd ct]; sílex
17 67 o llf 33 10 10 4S'-33 rl bil rect [Smd prox sen trav—Smd dist sen
trav. Smd dist dext lat]; sílex

tadices esenciales de los conjuntos industriales o de expresar gráficamente su personalidad cultural, juzgamos mas útil su referencia
conforme a la tipología de F. BORDES.
La tipología analítica se expone en las obras fundamentales de G. LAPLACE: Typo!oi¡ie analytique. Application d'unc notivclie nu thodc
d'étude des formes et des structures attx industries á lames et ¡amelles (en pp. 133-164 de «Quatemaria», Roma, IV, 1957), Essai de typohgie
systematique (suppl. 2, I, de «Annali deU'Universitá di Ferrara, N . S., sez. X V , 1964), Lexique de typolos>ie analytique pp. 111-128
de «Bull. Soc. d Et. et de Rech. Prehist.», Les Eyzies, 14, 1964) y Recherches de typohgie analytique 1968 (en pp. 7-64 de «Üngini». II,
Roma, 1968). Hay amplias exposiciones del sistema, en castellano, en El origen y ta evolución de los complejos leptoiípticos, de Laplace.
(Recensión y comentarios ), de J . M . MERINO (en pp. 107 a 118 de «Munibe», 1-2, San Sebastién, 1967) y en Arudy, 1969. Coloquio
internacional de tipología, de I. BARANDIARÁN (en pp. 143 a 155 de «Caesaraugusta», 33-34, Zaragoza, 1970).
La descripción analítica de cualquier tipo lírico se efectúa mediante una formulación en siglas, según se utiliza en el inventario
de esta memoria. Por esa vía se llegará «a una fórmula analítica, verdadero sintagma, formado por unidades significativas, es decir
por elementos portadores de una información morfotécnica, la única pertinente en tipología» (G. LAPLACF, O. C . 1968).
La pieza más compleja precisaría la alusión a los seis (a, b, c, d, e. f) aspectos diferentes que a continuación se enuncian. En tanto
que el tipo simple, ideal o ejemplar, sólo precisará su referencia al aspecto primero (a): es decir, su adscripción en la lista de tipos
primarios, o elementales, que Laplace ha elaborado.
a) Identificación del tipo primario.—Constituye la sigla primera de la formulación analítica propuesta: en ella se consignan el
tipo primario + referencia a su tamaño relativo + alusión a su carácter de lámina o de lasca.
b) Posición del retoque característico.—En los casos más complejos se señalan sus caracteres en estas tres perspectivas.

1. Izquierdo (sen.), derecho (dext.), bilateral (btl.), distal (dist.), proximal (prox.), medial (med.).
2. Latera] (lat.), transversal (trav.), normal (norm.).
3. De eje (droit), desviado (déj.).

c) Morfología del retoque esencial o de la pieza.—Hay aspectos a consignar referidos a la forma del retoque característico (1), a
la forma de la pieza en cuanto a alargamiento (2) y a la forma de la pieza en cuanto a su carenaje (3):
1. rectilíneo (rect.), convexo (conv.), cóncavo (conc). sinuoso (sin.); además el retoque —o la morfología de la pieza—
pueden adoptar algunas formas más peculiares: redondeado (arr.), frontal (front.), circular (are), en hocico (mus.),
descacado (deg.), en ojiva (ogiv.). con «deslomamiento» (epaul.)...;
2. pieza larga Oong.). pieza corta (court.);
3. carenaje bajo (surb.), carenaje alto (surh.).

d) Tendencia del tipo primario enunciado hacia otro tipo prinumo.—Se indica (como para expresar cualquier clase de tendencia)
colocando entre paréntesis el tipo al que tiende el útil catalogado.

e) Características técnicas del retoque esencial.—Se expresan mediante la colocación entre corchetes [ ] de una sigla constituida por
tres letras alusivas al modo, a la amplitud y a la dirección del retoque.
1. Su modo: simple (S), abrupto (A), plano (P), sobreelevado (SE).
2. Su amplittui: marginal (m), profundo (p).
3. Su dirección: directo (d), inverso (i), alterno (a), bifacial (b).
En ocasiones convendrá hacer referencia además a otros aspectos complementarios o de precisión: invadiente (e\h.)
cubriente (cvt.), somero (som.), laminar (lam.), escaleriforme (sea.), o bien a su delincación: continuo (ct.), denticulado
simple o de muesca (ene), denticulado compuesto (dent.).

f) Retoque complementario.—Se expresa con las siglas enunciadas indicando su modo de referencia al retoque esencial:
/ : complementaricdad
: composición;
: oposición;
— : adyacentes contiguos sobre el mismo borde;
: adyacentes discontinuos sobre el mismo borde.
L A C U E V A D E LOS CASARES 55

N.° Fecha e Fig. X y z Sigla Descripción

3
18 27-9-68 C 11c 40 (4) 8U'-40-2 R l lat dext rect [Smd som]; cuarcita
19 28-9-68 C lid 25 (8) 10V-25-1 lasca; cuarcita
3
20 27-9-68 C lia 19 26 28 8U-19-4 lasca primaria levallois
2
21 23-6-67 C 11b 18 70 100 6R'-18-1 R3 trav dej conv [Spd sea ct]/G9(R4); sílex
2
22 24-6-67 C 35 20 65 6R'-35-l dó sen [Spd]; sílex
4
23 23-6-67 C Hg 28 90 20 8R'-28-l lasca primaria (punta levallois); sílex
2
24 26-6-67 C 24 0 0 2R'-24 lasca informe; süex
25 17-7-66 IV 13b 55 2E'-55-6 p2 bil dej conv court (p4) [S(P)pd sea evh
ct]; süex; en la criba
26 16-6-66 IV 13f 55 4E'-55-2 r4 dej [Spd sea rect sen ct + Spd sea conv
dext ct] (p3); süex
27 18-6-66 IV 13g 43 80 95 2F'-43-l p2 bü dej conv [Spd sea ct]; sílex
28 11-6-66 IV 14a 50 2C-50-2 pl bü dej rect [Smd (sea) dist sen + Sm(a)d
(sea) ct dext]; süex
29 16-6-66 IV 13c 55 4E'-55-3 p2 bil dej long [Smd prox sen — Spd sea
dist + Spd sea dext ct]; süex
30 18-6-66 IV 13k 45 2F'-45-2 r3 dist norm conv [Spd sea ct]; süex
31 23-6-66 IV 13j 35 52 80 4E'-35-5 r3 dist norm rect [Spd (sea)]; süex
32 14-6-66 IV 13h 65 4D'-65-6 R3 dist norm dej conv [Spd sea ct]; cuarcita
33 23-6-66 IV 15d 55 2E'-55-9 rl dext conv [Smd som] /al sen rect [Amd];
sílex
34 16-6-66 IV 15h 55 4E'-55-l rr2 sen lat conv [Spd sea] /aal dext [Amd] /
/aal norm [Ami]; sílex
35 18-6-66 IV 14f 55 2E'-55-13 r3 rect (con — conv) [Spd]; cuarcita
36 15-6-66 IV 15f 55 2E'-55-2 g8 dist norm droit ogiv court surb [SEpd];
sílex
37 13-6-66 IV 14e 65 2C-65-3 al dist norm rect [Amd]; süex
38 18-6-66 IV 14d 45 2F'-45-5 pl dist dext trav [Smd]; cuarcita
39 15-6-66 IV 14c 55 2E'-55-l 11 dext lat conc (Id 1) [Smd dext • ene inv];
sílex
40 14-6-66 IV 14h 56 15 90 2D'-56-l D6 dist dext trav rect [SEpd]: ?; cuarcita
41 66 IV 50 2E'-50 lasca dudosamente denticulada; cuarcita
42 14-6-66 IV 60 4D'-60-3 lasca con dudoso retoque a un lado; cuarcita
43 23-6-66 IV 12i 63 (5) 4D'-63-7 bl prox inv obl pol; süex
44 66 IV 55 4E'-55 b8 dej court [Smd dext dist]; cuarcita
45 16-6-66 IV 12a 55 2E'-55-4 disco bifacial; cuarcita
46 16-6-66 IV 12b 55 2E'-55-3 núcleo pequeño discoide; cuarcita
47 13-6-66 IV 14g 65 2C-65-4 lasca de desbaste, retoque prep. a un lado;
cuarcita
48 14-6-66 IV 12f 62 55 80 4D'-62-4 lasca levallois atípica; cuarcita
49 18-6-66 IV 12c 55 2E'-55-10 lasca levallois atípica; cuarcita
50 17-6-66 IV 38 80 5 2E'-38-5 lasca espesa atípica; cuarcita
51 17-6-66 IV 14m 55 2E'-55-7 laminüla de süex; talón facetado
52 23-5-66 IV 14i 55 2E'-55 lasca levallois (frag.); cuarcita
53 14-6-66 IV 12d 56 100 95 4D'-56-2 núcleo de tortuga (lascas); cuarcita
54 14-6-66 IV 30 50 50 4D'-30-l núcleo prismático alargado; süex
55 23-6-66 IV 45 2F'-45-3 núcleo poliédrico; süex
56 23-6-66 IV 45 2F'-45-4 núcleo discoide-piramidal; süex
57 11-6-66 IV 12e 48 85 100 4C-48-1 núcleo piramidal; cuarcita
58 66 IV 55 2E'-55-14 núcleo prismático; cuarcita
59 66 IV 65 4D'-65 núcleo amorfo; cuarcita
60 66 IV 45 2F'-45 núcleo amorfo; cuarcita
61 66 IV 65 4D'-65-8 lasca, talón puntiforme; cuarcita
62 18-6-66 IV 55 2E '-55-11 lasca desviada, talón facetado convexo; süex
63 18-6-66 IV 14) 55 2E'-55-12 lasca amorfa; süex
64 66 IV 65 4D'-65 lasquita amorfa; süex
65 66 IV 55 2E'-55 lasquita amorfa; süex
66 66 IV 65 2C-65-5 lasquita, talón facetado convexo; süex
67 66 IV 55 2E'-55 lasca amorfa; cuarcita
56 IGNACIO BARANDIARAN

N.° Fecha e Fig. X y z Sigla Descripción

68 66 IV 55 2E'-55 lasca amorfa; cuarcita


69 66 IV 55 2E'-55 lasca amorfa; cuarcita
70 66 IV 55 2E'-55 lasca amorfa; cuarcita
71 66 IV 55 2E'-55 lasca amorfa; cuarcita
72 66 IV 45 2F'-45 lasca amorfa; cuarcita
73 66 IV 45 2F'-45 lasca amorfa; cuarcita
74 66 IV 45 2F'-45 lasca amorfa; cuarcita
75 66 IV 26 2E'-45 lasquita amorfa; cuarcita
76 66 IV 50 4D'-50 lasquita amorfa; cuarcita
77 66 IV 50 4C-50 lasca amorfa; cuarcita
78 66 IV 55 2E'-55 lasquita, desbaste; cuarcita
79 66 IV 55 2E'-55 lasquita, desbaste; cuarcita
80 66 IV 55 2E'-55 lasquita, desbaste; cuarcita
81 66 IV 55 2E'-55 lasquita, desbaste; cuarcita
82 66 IV 55 2E'-55 lasca, desbaste; cuarzo
83 66 IV 65 4D'-65 lasca, desbaste; cuarcita
84 66 IV 45 2F'-45 nodulo (frag.); cuarcita
85 66 IV 56 2D'-56 nodulo (frg.); cuarcita
86 66 IV 55 2E'-55 nodulo (frag.); cuarcita
87 66 IV 55 2E'-55 nodulo (frag.); cuarcita
88 66 IV 55 2E'-55 nodulo (frag.); cuarcita
89 66 IV 55 2E'-55 nodulo (frag.); cuarcita
90 66 IV 55 2E'-55 nodulo (frag.); cuarcita
91 66 IV 45 2F'-45 nodulo (frag.); cuarcita
92 66 IV 65 4D'-65 nodulo (frag.); cuarcita
93 66 IV 65 2C-65 lasquita amorfa; cuarcita
94 17-6-66 IV 14p 55 2E'-55-8 esquirla hueso; estrías dudosas
95 16-6-66 IV 14q 55 4E'-55-4 esquirla hueso; marcas de rascado
l
96 26-9-68 C 14k 10 24 48 ÍS'-IO-I pl dext [Smd]; cuarcita
1
97 28-9-68 C 13a 12 (3) 10V-12-1 P2 bil conv long [Spd sea ct]; sílex
98 3-7-67 C 1
13d 20 73 73 lR'-20-3 r4 conv [Spd sea ct]; sílex
1
99 23-6-67 C 14b 16 85 83 8R'-16-1 r2 dext conv (r4) [Spd sea]; cuarcita
1 1
100 1-7-67 C 13e 18 20 20 4S'-18-1 r3 sen conv (recf (r2 [Spd sea ct]; sílex
101 30-6-67 C l
13i 13 98 85 4Q'-13-1 R3 trav dej rect [SEpd sea ct]; sílex
1
102 25-6-66 C 15a 30 80 75 6R'-30-l R2 sen conv [Spd sea ct]; sílex
1
103 25-6-66 C 15e 33 65 75 6R'-33-2 rl bil [Smd sea sen conv ct • Smd dext rect
med]; sílex
104 27-9-68 c 1
15c 15 66 87 8V-15-1 R2 bil [Spd sea sen ct • S(A)pd sea dext ct]
(L2); sílex
105 25-6-66 C 1
15b 35 6R'-35-3 R2 sen rect [Spd sea ct] • A l dext prox
conc-conv; sílex
1
106 5-7-67 c 15g 32 33 78 2Q'-32-2 Rl'sen med rect [Spd sea] — sen dist rect
[Smi] • bif med (dent) — Smi (dent)
_prox; sílex
1
107 3-7-67 C 12g 17 88 23 1R'-17-1 b8(b8) dist doble [Amd sea prox sen
ene d med ene i dist • ene d dist
Smb prox]; sílex
1
108 25-6-66 C 141 40 60 80 6R'-40-4 lasquita (laminilla), talón puntiforme; sílex
109 5-7-67 c 1
12h 21 35 5 2Q'-21-1 lasca (lámina); sílex
110 3-7-67 C 1
23 87 15 lR'-23 lasca amorfa, talón facetado convexo; cuar-
cita
1
111 26-9-68 C 14o 12 12 8 3 6U'-12-1 diáfisis de hueso recortada, acaso, intencio-
4 nalmente
112 24-6-67 C 16g 14 100 '20 6S'-14-5 lasca levallois; cuarcita
113 24-6-67 C 16a 27 50 123 6S'-27-l p2 bil conv [Spd sea ct sen • S(A) pd sea ct];
sílex
114 26-6-67 C 16e 32 80 "23 8S'-32-l P3 bil conv dej [Spd sea dist sen • Spd sea
ct dext]; sílex
L A C U E V A D E LOS CASARES 57

N.° Fecha e Fig. X y z Sigla Descripción

115 24-6-67 C 16c 25 43 62 6S'-25-3 r2 sen lat conv (rect) (d2) [Spd sea ct]/al
[Amd dext med]; sílex
116 24-6-67 C 16h 20 o 21 6S'-20-6 R3 conc [Smd ct]; cuarcita
117 26-6-67 C 16f 35 95 20 8S'-35-2 r3 dej conv [Smd sea st]; sílex
118 24-6-67 c 16b 24 43 29 6S'-24-2 12 conv (rect) sen [Smd — Spd sea] • conv
— conc — conv dext [Amd]; sílex
119 24-6-67 c 28 25 45 6S'-28-4 lasquita con retoque marginal; sílex
120 27-9-68 c 16j 10 (5) 8U'-10-1 lasca con retoque marginal; sílex
121 25-9-68 c 16i 20 2S'-20-2 lasca amorfa (¿resto de núcleo?); cuarcita
122 25-9-68 c 16d 20 2S'-20-l dudoso cuchillo de dorso natural; cuarcita
123 67 c 25 6S'-25 nodulo (frag.); cuarcita
124 27-6-67 c 35 8S'-35 microlasca, talón puntiforme; sílex
125 26-6-67 c 16k 36 85 20 8S'-36-3 esquirla de hueso de sección triédrica.
126 24-6-67 c 25 6S'-25-7 esquirla de hueso con marcas de rascado
127 4-6-66 II 17a 20 48 30 2E'-ind R2 dext lat conv (P2 [Spd — Ppd dost/Smd
sen dist]; sílex
128 18-6-66 II 17b 30 70 10 2F-30-1 R2 bil droit conv [Spd sea dist sen • Spd
sea ct dext (Ppd med ]; sílex
129 17-6-66 II 17d 23 60 30 2E'-23-l r3 [Spd]; dolomía fosilifera
130 18-6-66 II 17c 30 5 75 2F'-30-2 ¿rl dext prox [Smi]?; sílex
131 4-6-66 II 20 2E'-20 lasquita amorfa; cuarzo
132 17-6-66 II 25 2E'-25 canto de cuarcita comenzado a desbastar
133 67 a'-b 14 61 20 2R'-14-1 r3 conv [Spd sea ct]; sílex
134 67 3
a -b 15 98 98 6S'-15-1 a2: tableta de avivado; sílex
135 67 3
a -b 22 80 65 4S-22-1 112; sílex
136 67 3
a -b 21 64 35 8S'-21-1 laminilla (frag.), sección trapecial; sílex
137 68 3
a -b 12 78 67 8V-12-1 lasca, talón diedro; cuarcita
138 66 3
a -b 18b 16 30 20 8R'-16-1 punta de flecha foliácea bifacial; sílex
139 3-7-67 3
a -b 18c 14 91 24 1R'-14-1 punzón de hueso sobre tibia de ovino
140 67 3
a -b 20a 12 (9) 6T'-12 c. campaniforne (frag.)
141 67 3
a -b 20a 6T' c. campaniforme (frag.) 'n.° 140)
3
142 1-7-67 a -b 20a 10 10 4 4S'-10-1 c. campaniforme (frag.) (n.° 140)
143 30-6-67 3
a -b 20a 12 50 45 8T'-12-3 c. campaniforme (frag.) (n.° 140)
144 68 3
a -b 20a 10U'-r-2 c. campaniforme (frag.) (n.° 140)
145 68 3
a -b 20b 8 10V-8-1 c. campaniforme (frag.)
146 68 3
a -b 20b 5 2S'-5-3 c. campaniforme (frag.) (n.° 145)
3
147 30-7-67 a -b 20c 8 55 100 8T-8-2 c. campaniforme (frag.)
148 68 3
a -b 20e 6U'-b-2 c. campaniforme (frag.)
3
149 68 a -b 20c 10 80 20 10U'-10-2 c. campaniforme (frag.) (n.° 147
150 68 3
a -b 8U'-b-l borde c. a mano con ungulaciones
151 68 3
a -b 6U'-b-l borde c. a mano con ungulaciones
152 3
a -b 8R'-16 frag. c. a mano con relieve
153 67 3
a -b 4R'-ll-2 borde c. a mano: 8 mm.
154 68
3
a -b 10 80 20 ÍOU'-IO-I borde c. a mano: 6 mm.
155 68 3
a -b 8 lS'-8-2 borde c. a mano: 9 mm.
156 68
3
a -b 8 lS'-8-3 borde c. a mano (n.° 155)
157 28-9-68 3
a -b IR' borde c. a mano: 7 mm.
158 68 a -b 3
lS'-b-8 4 frag. c. a mano: fondo plano
159 24-6-66 a -b 3
16 8R'-16 6 frag. c. a mano: 6-8 mm.
3
160 24-6-66 a -b 25 4R'-25 3 frag. c. a mano: 6-11 mm.
3
161 24-6-66 a -b 16 4R'-16 2 frag. c. a mano: 8 mm.
3
162 24-6-66 a -b 11 4R'-11-1 frag. c. a mano: 8 mm.
3
163 24-6-66 a -b 11 4R'-ll-2 frag. c. a mano: 8 mm.
3
164 4-7-67 a -b 4R' 11 frag. c. a mano: 6-8 mm.
3
165 26-9-68 a -b lS'-b-8 34 frag. c. a mano:5 - 13 mm.
3
166 26-9-68 a -b 8U'-b 2 frag. c. a mano: 5-8 mm.
3
167 26-9-68 a -b 8U'-b borde c. a mano: 8 mm.
3
168 26-9-68 a -b 6U'-b 17 frag. c. a mano: 6-14 mm.
3
169 28-9-68 a -b IR' 9 frag. c. a mano: 6-9 mm.
IGNACIO BARANDIARAN

N.° Fecha e Fig. X y z Sigla Descripción

3
170 27-9-68 a -b 8V'-b 3 frag. c. a mano: 7-12 mm.
3
171 24-6-67 a -b 6S' 2 frag. c. a mano: 8-10 mm.
3
172 25-9-68 a -b 2S' 10 frag. c. a mano: 5 - 7 mm.
3
173 30-6-67 a 19j 10 100 100 8T'-10-1 lámina, retoque marginal; sílex
3
174 30-6-67 a 19i 8 10 100 4Q'-8-l lámina, talón puntiforme; silex
3
175 4-7-67 a 16 70 70 4S'-16-2 laminilla (frag.), sección trapezoidal; sílex
3 3
176 26-9-68 a 8U'-a -l borde c. a mano, con ungulaciones
3 3
177 7-7-67 a 7 90 50 2P'-a borde c. a mano
3
178 25-9-68 a 6 <7) 2S'-6-l borde c. a mano
3 3
179 a lP'-a borde c. a mano
3 3
180 a lQ'-a borde c. a mano
3 3
181 7-7-67 a 7 90 50 2Q'-a 6 bordes c. a mano
3
182 6-7-67 a 2P'-a 3
1 fondo c. a mano
3 3
183 3-7-67 a lR'-a 1 fondo c. a mano
3 3
184 3-7-67 a lR'-a frag. de panza c. a mano
3 3
185 7-7-67 a 2Q'-a 41 frag. c. a mano: 7-13 mm.
3 3
186 7-7-67 a lP'-a 20 frag. c. a mano
3 3
187 3-7-67 a lR'-a 10 frag. c. a mano
3
188 25-9-68 a' (4) 2S'-a 7 frag. c. a mano
3 3
189 5-7-67 a lQ'-a 5 frag. c. a mano
3 3
190 6-7-67 a 2P'-a 10 frag. c. a mano
3
191 25-9-68 a 5 (1) 2S'-5-2 frag. c. a mano
2
192 26-9-68 a la 3
8U' 5 frag. c. a mano
2 3
193 26-9-68 a a 8U' 1 borde c. a mano
194 25-9-68 a 2
191 5 19 45 2S'-5-l r5 [SEpd sea ct]; sílex
195 28-6-67 a 2
18a 7 100 60 6T-7-1 «hoja de hoz»: lámina denticulada; sílex
196 26-6-67 a 2
15 2 45 2R'-15-1 borde c. a mano
197 3-7-67 a /a
1 2
4S' 5 frag. c. a mano
198 26-9-68 a 1
8U' 2 frag. c. a torno
199 67 a 4 35 0 2R'-4-2 Rl dext conv [Smd ct]; cuarcita
200 26-6-67 a 19k 20 78 15 8S'-20-l frag. lasca; retoque parcial marg dentic dir
borde izq; sílex
201 27-6-67 a 20c 6T'-ind. c. a c. campaniforme (frag.) (n.° 147)
202 27-6-67 a 20b óT'-ind. c. a c. campaniforme (frag.) (n.° 145)
203 67 a 21f 2R' c. campaniforme (frag.)
204 67 a 8T' borde c. a mano, con ungulaciones
205 a 21e 2Q'-r-l c. lisa, a mano, carenada
206 67 a 21e 2R' c. Usa, a mano, carenada (n.° 205)
207 67 a 4S' borde c. a mano: 9 mm.
208 67 a 2R' 2 bordes c. a mano: 5,5 mm.
209 67 a 8T' borde c. a mano: 10 mm.
210 5-6-67 a (3) 4T' 5 frag. c. a. mano: 7-14 mm.
211 26-6-67 a 15 2 42 2R' 3 frag. c. a mano: 4 - 6 mm.
212 26-6-67 a 15 1 44 2R' 10 frag c. a mano: 4 - 6 mm.
213 26-6-67 a 8S' 3 frag. c. a mano: 6-10 mm.
214 a 6T' 21 frag. c. a mano: 6-13 mm.
215 a 6T' 2 frag. c. a torno
216 30-6-67 a 8T' 10 frag. c. a mano: 8-11 mm.
217 30-6-67 a 8T' 2 frag. c. a mano: 10 - 12 mm.
218 66 r 19a 4- 22 55 68 5Z-^2-l r4 trav-dext conv [Spd sea]; sílex
219 67 r 15 13 88 1R'-15-1 r5 prox sen [Apd sea]; sílex
220 66 r 19b 2E'-ind. lasca, talón plano; cuarcita
221 67 r 6R'-ind. lasca, talón plano; sílex
222 66 r 19d 2F'-ind.-l lasca, talón facetado convexo; cuarcita
223 67 r 2 55 25 6S'-2-l bb8; sílex
224 66 r 19f 2F'-ind. lasca, talón plano, de descortezado; cuarcit.
225 66 ¡r 19e 2B'-ind. lasquita, sin base; sílex
226 67 r 1 50 0 8T'-1-1 laminilla (frag.); sílex
227 67 r 4 13 5 6S'-4-2 laminilla, talón facetado; sílex
LA C U E V A D E LOS CASARES 59

N.° Fecha e Fig. X y z Sigla Descripción

228 67 r 3 45 23 4P'-3-l laminilla (frag.); sílex


229 68 r 19c 11 42 8 2S'-11-1 lámina (frag.); cuarcita
230 r 3Z lasca amorfa; sílex
231 r 2P' lasca amorfa; cuarcita
232 r 3Z lasca amorfa; cuarcita
233 r 3Z lasca amorfa; cuarcita
234 r lasca descortezada; cuarcita
235 66 r lZ-ind nodulo-núcleo; cuarcita
236 66 r 3Z-ind nodulo (frag.); cuarzo
237 66 r 2D' nodulo (frag.); cuarzo
238 66 r 2F'-ind nodulo (frag.); cuarcita
239 66 r 2F'-ind nodulo (frag.); cuarcita
240 66 r 2F' nodulo (frag.); cuarcita
241 66 r 3Z-ind nodulo (frag.); cuarcita
242 66 r 2D' nodulo (frag.); cuarcita
243 66 r 2D' nodulo (frag.); cuarcita
244 66 r 19h 2F'-ind-2 posible percutor; cuarcita
245 66 r 19g 2E' esquirla de hueso, con marcas
246 67 r 15 15 87 lR'-15-2 esquirla de hueso, con marcas
247 28-9-68 r 20b 6U' c. campaniforme (frag.) (n.° 145)
248 r IR' borde c. a mano
249 6-7-67 r 2P' 2 bordes c. a mano
250 25-9-68 r 2S' frag. c. a mano
251 68 r lOU'-r-l borde c. a mano con ungulación
252 67 r 8U'-r.l borde c. a mano con ungulaciones
253 67 r Seno A. ind borde c. a mano con ungulaciones
254 67 r 20d lQ'-r-l frag. c. a mano decor. incisa (campaniforme)
255 r 6T'-r-2 borde c. a mano con ungulaciones
256 r lP'-r borde c. a mano: 11 mm.
257 r 6T'-r-l borde c. a mano: 5 mm.
258 r 1Q' borde c. a mano: 10 mm.
259 r 1P' borde c. a mano: 11 mm.
260 r 4T' borde c. a mano: 6 mm.
261 r lR'-r borde c. a mano: 10 mm.
262 r borde c. a mano: 9 mm.
263 25-9-68 r lS'-r bordo y fondo (frag.) c. a mano: 6 y 12 mm.
264 r (1-2-3 2S' 2 bordes c. a mano: 8 mm.
265 5-7-67 r 2Q' borde c. a mano: 10,5 mm.
266 1-7-67 r 4S' borde c. a mano: 5 mm.
267 27-9-68 r 8V'-r borde c. a mano: 6,5 mm.
268 r 1-2-3 2S'-r 11 frags. c. a mano: 6-13 mm.
269 1-7-67 r 4P'-r 1 fondo y 5 frags. c. a mano: 6-13 mm.
270 3-7-67 r lR'-r 8 frags. c. a mano: 7-15 mm.
271 6-7-67 r 2P' 17 frags. c. a mano: 5-9 mm.
272 25-9-68 r 1S' 2 frags. c. a mano: 10 mm.
273 28-9-68 r 6U'-r frag. c. a mano: 9 mm.
274 4-7-67 r 4S'-r 4 frags. c. a mano: 9-12 mm.
275 30-6-67 r 8T' 3 frags. c. a mano: 8 mm.
276 3-7-67 r lR'-r 20 frags. c. a mano: 9-13 mm.
277 27-9-68 r 8V'-r frag. c. a mano: 10,5 mm.
278 r seno A 8 frags. c. a mano: 6-10 mm.
279 25-9-68 r 1S' 8 frags. c. a mano: 5-10 mm.
280 5-7-67 r 2Q' 18 frags. c. a mano: 5,5-10 mm.
281 5-7-67 r lQ'-r 4 frags. c. a mano: 9-11 mm.
282 5-7-67 r (3-6-9 4T' 6 frags. c. a mano: 5-13 mm.
283 7-7-67 r 2P'-r frag. c. a mano: 6 mm.
284 r 6R'-ind frag. c. a mano: 10 mm.
285 r indt. 2 frags. c. a mano: 9 mm.
286 26-6-67 r 2R' 9 frags. c. a mano: 6-13 mm.
60 IGNACIO BARANDIARAN

N.° Fecha e Fig. X y z Sigla Descripción

287 25-9-68 r 2S' 12 frags. c. a mano: 8-10 mm.


288 r 35 6R'-35-6 frag. c. a mano: 7 mm.
289 r 4R'-6R'-sup frag. c. a mano: 7 mm.
290 23-6-67 r 6S'-r-sup. frag. c. a mano: 9,5 mm.
291 5-7-67 r lQ'-r 10 frags. c. a mano: 6-16 mm.
292 1-7-67 r 4S' 2 frags. c. a mano: 7-10 mm.
293 30-6-67 r 4Q'-r 7 frags. c. a mano: 7-10 mm.
294 7-7-67 r lP'-r 6 frags. c. a mano: 6-9 mm.
295 28-9-68 r 6U' borde c. a torno: 6 mm.
296 r (1-2-3) 2S' 3 bordes c. a torno: 5-10 mm.
297 r (1-2-3) 2S' fondo c. a torno
298 r (1-2-3) 2S' asa c. a torno: 11 mm.
299 5-7-67 r 1Q' 3 fondos c. a torno: 6-9 mm.
300 r 8T'-a borde c. a torno: 6 mm.
301 r 8R'-a borde c. a torno: 7 mm.
302 26-6-67 r 2R' fondo c. a torno
303 23-6-67 r 6S' fondo c. a torno: 7 mm.
304 25-9-68 r 1S' 2 fondos c. a torno: 6-7 mm.
305 3-7-67 r IR' 1 borde c. a torno: 7 mm.
306 3-7-67 r IR' fondo c. a torno: 8 mm.
307 3-7-67 r IR' asa c. a torno
308 1-7-67 r 4S' borde c. a torno: 8 mm.
309 5-7-67 r 2Q' asa c. a torno
310 5-7-67 r 2Q' frag. de perfil c. a torno: 9 mm.
311 r lR'-r 2 bordes c. a torno: 6 mm.
312 r 4P'-r borde c. a torno (n.° 312)
313 r 2Q'-r-2 borde c. a torno con una perforación: 9 mm.
314 r 4P'-r 4 bordes c. a torno: 8-12 mm.
315 1-7-67 r 4P' 2 bordes c. a torno: 10-12 mm.
316 r 8R'-a 6 frags. c. a torno: 4-7 mm.
317 1-7-67 r 4S' 6 frags. c. a torno: 7-9 mm.
318 r (1-2-3) 2S' 2 frags. c. a torno: 5-10 mm.
319 5-7-67 r 2Q' 5 frags. c. a torno: 4-10 mm.
320 26-6-67 r 2R' 2 frags. c. torno: 4-6 mm.
321 5-7-67 r (3-6-9) 4T' 7 frags. c. a torno: 4-7 mm.
322 23-6-67 r 6S' 4 frags. c. a torno: 4-7 mm.
323 23-6-67 r Seno A 13 frags. c. a torno: 4-7 mm.
324 1-7-67 r 4P' 3 frags. c. a torno: 4-9 mm.
325 6-7-67 r 2P' 9 frags. c. a torno: 4-7 mm.
326 6-7-67 r 2P' frag. c. a torno con acanaladuras: 5 mm.
327 25-9-68 r 2S' 16 frags. c. a torno: 4-8 mm.
328 3-7-67 r IR' 10 frags. c. a torno: 4-9 mm.
329 5-7-67 r 1Q' 12 frags. c. a torno: 4-9 mm.
330 26-6-67 r 2R' 8 frags. c. a torno: 3-7 mm.
331 25-9-68 r 1S' 6 frags. c. a torno: 5-8 mm.
332 7-7-67 r 1P' 3 frags. c. a torno: 6-7 mm.
333 4-7-67 r 4S' fondo c. a torno: 7 mm.
334 3-7-67 r IR' 6 frags. c. a torno: 6-10 mm.
335 5-7-67 r 2Q' 2 frags. c. a torno con incisiones: 6-7 mm.
336 1-7-67 r 4P' 11 frags. c. a torno con incisiones: 5-10 mm.
337 30-6-67 r 4Q' 4 frags. c. a torno con incisiones: 3:10 mm.
338 r 8R'-niv-a frag. c. a torno con incisiones: 8 mm.
339 r 8T'-a frag. c. a torno con incisiones: 6 mm.
340 26-6-67 r 2R 2 frags, c. a torno con incisiones: 7-8 mm.
341 3-7-67 r IR' 3 frags. c. a torno con incisiones: 4-6 mm.
342 3-7-67 r IR' 9 frags c. a torno: 6-7 mm.
343 28-9-68 r IR' borde c. a torno: 4 mm.
344 r Seno A fondo c. a torno: 9 mm.
345 r Seno A perfil con moldura: 5 mm.
LA C U E V A D E LOS CASARES 61

N.° Fecha e Fig. X y z Sigla Descripción

346 25-9-68 r 2S' 3 fondos c. a torno: 6-9 mm.


347 25-9-68 r 2S' 2 bordes c. a torno: 6 mm.
348 25-9-68 r 2S' 2 frags. perfil c. a torno: 4-7 mm.
349 6-7-67 r 2P' 2 bordes c. a torno: 6-7 mm.
350 6-7-67 r 2P' 2 fondos c. a torno: 6-15 mm.
351 5-7-67 r (3-6-9) 4T" 3 bordes c. a torno: 4-8 mm.
352 5-7-67 r 4T' 4 fondos c. a tomo: 6-10 mm.
353 5-7-67 r 4T' perfil c. a torno: 4 mm.
354 26-6-67 r 2R' 3 frags. c. a torno: 9 mm.
355 26-6-67 r 2R' 2 frags. c. a torno: 7-12 mm.
356 23-6-67 r Seno A borde c. a torno: 6 mm.
357 23-6-67 r Seno A fondo c. a torno: 8-10 mm.
358 23-6-67 r Seno A borde c. a torno: 5-10 mm.
359 3-7-67 r IR' 2 frags. c. a torno, con incisiones: 7-9 mm.
360 67 r Seno A 2 frags. c. a torno, con incisiones: 6-7 mm.
361 66 r 4R'-6R'-sup frag. c. a torno, con inciiiones
362 26-9-68 r 6U'-1R' 4 clavos de hierro; sección cuadrada

363, 370 y 371 Pozo 25A vasija lisa, a torno, con asas
364, 366 y 369 Pozo 24A vasija Usa, a torno, con asas
365 y 372 Pozo 24B vasija lisa, a torno, con asas
367 y 368 Pozo frags. (fondo y paredes) de vasija lisa, a torno.
373 Pozo asa de c. a torno
374 a 387 Pozo fragmentos de c. a torno, lisas
388 a 393 Pozo 24D vasija lisa, a torno
394 a 397 Pozo fragmentos de c. a torno
398 Pozo 25C borde c. a torno, con motivos pintados
399 Pozo 25D frag. c. a torno, con motivos pintados
400 Pozo 25E frag. c. a torno, con motivos pintados
401 a 406 Pozo frags. c. a torno, lisa
407 y 408 Pozo frags. c. a pintadas, a torno
409 Pozo frags. c. a mano, espatulada
410 Pozo frags. de ladrillo
411 Pozo frag. cerámica a torno, acanalada
412 y 413 Pozo frags c. a torno, vidriada
414 a 419 Pozo 24C cuenco c. a torno, vidrada al exterior
420 a 424 Pozo 25B jarra c. a torno, vidriada
425 Pozo nodulo (frag.); cuarcita

6. INDUSTRIA LITICA

Conforme a los principios bien conocidos del método de estudio del utillaje mus-
teriense, de M . Bourgon y F , Bordes (25), haremos algunas observaciones sintéticas
sobre la materia prima, tecnología, tipología, tipometría y diagnóstico cultural del
(25) Según se ha señalado, se prefiere, para estas consideraciones de conjunto, el método desarrollado por F. BORDES y M . B O U R -
GON: es especialmente útil por el amplio uso que han hecho de él los prehistoriadores y, por ello, porque permite disponer de nu-
merosos paradigmas de comparación. Pueden verse sus principios y desarrollo en:
F. BORDES. Principes d'une mithode d'étude des te hniques de debitare et de la tynolode du Paleoluh'tque anden et mo)en (pp. 19-34»
«L'Anthropologic», París, 1950, núm. 54); F. BORDES: - M . BOURGON; Lecomptexe mousttrien: Moustiriens, Levalhisien et Tayacien
(pp. 1-23; «L'Anthropologie», París, 1951, n ú m . 55); F. BORDFS, E<sai de clas'ificntion des inda tries «moustériennes» (pp. 457-466;
«Bulletin de la Societe Préhistorique Francaise», París, 1953, núm. 50); F. BORDFS, Les limons quaternatres du Bassin de la Seíne. Stra-
tigraphie et archiologie paUolithique (Memoria núm. 26 de «Archives de l'Institut de Paléontologie Humainc»; París, 1954); M . B O U R -
GON, Les industries moustériennes et prt-moust 'riennes du Périqord (Memoria núm. 27 de «A.I.P.H.»; París, 1957; el método se desarrolla
en pp. 28-40); y F. BORDES, Typohgie du Pal'oluhi jue anden et mayen (Burdeos 1961).
62 IGNACIO BARANDIARAN

repertorio Utico de Los Casares. Aunque se haya señalado que un total de cien piezas
sea el mínimo indispensable para un buen estudio estadístico, se admite que con series
de sólo medio centenar, en condiciones favorables, se pueden extraer igualmente los
rasgos definitorios generales de los conjuntos industriales examinados; y es en estas
circunstancias de escasez de evidencias en que han de valorarse las apreciaciones que
siguen sobre el Musteriense de la cueva (26).

Materia prima.—Se indica la calidad lítica representada en útiles (U) y lascas


no retocadas (L) de referencia al Musteriense en los diferentes estratos de Los Casares:

3 2
V C C IV C 1
II C W Total

U L U L U L U L U L U L U L U L U L

Sílex 1 1 2 1 2 2 13 9 10 2 3 1 5 3 7 5 36 19
5 2 1 1 9 37 2 1 3 2 2 21 20 43
2 2 — 2
1 1 —

Para una consideración estadística dejaremos de lado los materiales procedentes


de zonas revueltas del yacimiento. Salvo una raedera trasversal convexa del nivel II
(en lasca, de talón diedro, de dolomía), el utillaje retocado de Los Casares se ha fa-
bricado en sílex (en un 63,1 por 100) y cuarcita (en un 35,08 por 100).
En el conjunto de lascas, núcleos y otros testimonios no instrumentales, esa pro-
porción sílex-cuarcita se invierte: aquí la cuarcita supone el 67,18 por 100 frente al
sílex que sólo reúne el 29,68 por 100. Además, de cuarzo se han recuperado dos lascas
amorfas en el nivel I V y un par de restos de nodulos en zona revuelta de la cueva.
Debe señalarse que fue más intensa la utilización del sílex en la tecnología lítica
de Los Casares que la de la cuarcita: así del total de testimonios de sílex, un 65,45 por 100
son objetos fabricados, mientras que sólo el 31,74 por 100 de las lascas conta-
bilizadas de cuarcita acabaron trasformadas en útiles. O, dicho más sencillamente,
que son mayoría los útiles de sílex y las lascas de cuarcita, y minoría las lascas de sílex
y los útiles de cuarcita. Puesto que, por otra parte, parece ser más abundante la cuarcita
que el sílex en el repertorio de las materias primas de que naturalmente disponía el
hombre del Musteriense de Los Casares (son sólo 5 los núcleos o nodulos de sílex,
por 15 de cuarcita), parece que deba deducirse la preferencia de aquel artesano por el
sílex, lo que le lleva a apurar la transformación en útiles de cuantas lascas de esta materia
hubiera logrado, frente a cierta despreocupación por las de cuarcita.
Salvando las anomalías lógicas de conjuntos industriales tan exiguos como el que
se expone hay que señalar que sólo en el estadio más «antiguo» de la secuencia Muste-
riense de Los Casares (nivel V del vestíbulo) se apunta un predominio de la cuarcita
sobre el sílex en esa tecnología lítica.

(26) Solo con esas reservas he intentado los cómputos e índices que se exponen. Aunque pobres en cantidad de elementos cul-
turales, los tstratos del Musteriense de Los Casares ofrecen un notable carácter de homogeneidad. Por ello, aunque los computos
se hagan aisladamente, utilizare a menudo la consideración global de todo el Musteriense (exceptuando solo de esa adición de es-
tratos a los obittos procedentes de zonas removidas). SieniDre que no se indique nada en contrario, la denominación totil en un
cuadro comparativo quier- señalar la su n i de los materiales recogidos en los estratos V, ÍV v II del vestíbulo y c3, c2. cl y c del
SUKI A : o sea. en los m\eles 12, 11, 9 y 7.
L A C U E V A D E LOS CASARES 63

Tecnología.—Se ha preparado un cuadro de distribución de los aspectos tecno-


lógicos bases de esta industria Musteriense, en que se valoren la categoría de los talones
de las lascas (en disposición horizontal: lisos, facetados planos, facetados convexos,
diedros, puntiformes, ablacionados e irreconocibles) y su categoría levallois (o no;
sobre lasca o lámina; en disposición vertical):

Liso Facetados Facetados Diedro Puntifor- Ablación Irrecono-


plano convexo me cible

3 1 7 1 1 2
1 2
2 2
16 20 3 4 5 29
1 3
Total 23 1 34 3 5 6 31

• E n la categoría seudolevallois se incluyen (frente al sentido tradicional del término


en Bourgon-Bordes) aquellas piezas de difícil adscripción a la facies levalloisiense
técnica. Por ello, según se incluyan o no en lo «levallois» los tipos inventariados
en ese casillero se obtendrán dos índices de lo levallois técnico = el amplio y el
restringido.
• E l índice levallois técnico normal (o amplio) supone en Los Casares el 18,51 por 100
del total de piezas (tipos más lascas son 103) examinadas.
• E l índice levallois técnico restringido es el 17,47 por 100.
• Hay, en un sentido estricto, un 61,85 por 100 de talones reconocibles. Si a ellos
añadimos los puntiformes (adecuadamente señalados por G . Laplace) son recono-
cibles (o sea, no rotos casualmente o sometidos a una ablación consciente) el 64,07
por 100 del total examinado.
• No se observa una peculiar asociación de los talones facetados o lisos a las técnicas
levallois o no levallois.
• Hay un notable predominio, entre los talones, de los facetados (el 33,9 por 100;
que, además son, menos uno, convexos) sobre los lisos (el 22,3 por 100), puntiformes
(4,8 por 100) y diedros (2,9 por 100).
• Es frecuente el adelgazamiento de las bases, normalmente por retoques inversos
tendientes a la ablación (total o parcial) del bulbo.

Tipología.—Esta es la clasificación tipológica del Musteriense de Los Casares


conforme a la lista de F. Bordes:

V C 3
c°- IV C 1
II C rev. T

1 1
2 1 3
1 1 1 3
3 1 4
1 1 1 3
1 1 2
2 1 2 5
64 IGNACIO BARANDIARAN

3
V C C a
IV C l
II C rev. Total

13. 2 1 3
15. 1 1 1 1 4
18. 1 1 2
19. 1 1 2
22. 1 1 2
23. 2 2 1 1 1 3 10
24. 1 1
31. Raspadores atipicos 1 1
33. 2 1 1 4
37. 1 1
38. 1 1 2
39. 1 1
42. 1 1
43. 1 1 1 1 4
45. 1 1
48. 1 1
50. 3 1 1 5
2 2
3 3
1 1
1 1
1 1
2 2
1 I 2
1 1
4 3 9 16
2 1 16 1 1 4 25
1 7 4 12
1 2 1 4
1 1
9 1 1 9 20

Eliminadas de esta lista tipológica las evidencias procedentes del nivel revuelto se
debe anotar:

— E l índice levallois tipológico estricto supone un 7,01 por 100; el amplio el 12,25.
— Entre las puntas musterienses (que totalizan un 12,25 por 100) son ligeramente
más numerosas las normales que las alargadas.
— E l total de raederas supone casi la mitad (el 45,5 por 100) de la industria consi-
derada. Entre ellas, las simples (sean laterales o trsversales: en un total del 26,25
por 100) superan a las dobles (convergentes y no convergentes: el 19,25 por 100).
Por la disposición del frente de raedera se ordenan en sucesión decreciente: las
trasversales (17,5 por 100), las dobles (12,25 por 100), las simples laterales (8,75
por.100) y las convergentes (7 por 100). Por la delincación del frente de raedera
predominan notablemente las convexas (30,62 por 100 del total industrial de
Los Casares) sobre las rectilíneas (el 13,25 por 100) y las cóncavas (un solo ejem-
plar: el 1,75 por 100). E l tipo individual más representado es la trasversal con-
vexa (12,25 por 100) seguido por la doble biconvexa (7 por 100). Su tamaño es
mediano, y su retoque escaleriforme.
— Los utensilios con talla bifacial (en un sentido tecnológico amplio, no en lo tipo-
lógico «bifacial» estricto) suponen el 8,75 por 100 de la industria.
— Hay algún buril poco característico (el 5,25 por 100), apenas un 3,5 por 100 de
L A C U E V A DE LOS CASARES 65

cuchillos de dorso y evidencias únicas de raspadores, muescas, retoque abrupto


fino y retoque sobre cara plana.
— Los denticulados son sólo el 5,25 por 100.
— Los núcleos suponen el 14,9 por 100 de la suma total («útiles» más lascas y nú-
cleos). Como más inmediatamente típicos del complejo Musteriense, los discoides
más los en tortuga y alguno piramidal suponen el 40 por 100 del total de núcleos
examinados.
— Hay un solo percutor.
— Son 11 los nodulos.

En la Figura 26 se ha trazado la gráfica acumulativa de esa lista tipológica.

1 » S í f 8 i » n (i d n a is >< 2) it ii ¡o n » * 3í j) M « u Í¡ W « w « a si u si s« 55 ¡} si i

FIG. 26. Diagrama acumulativo del Musteriense de Los Casares. No se contabilizan los materiales
procedentes de zonas revueltas
66 IGNACIO BARANDIARAN

En su aspecto de conjunto encaja plenamente entre las «gráficas fuertemente con-


vexas hacia arriba» (27) que reflejan las industrias de raederas abundantes. Lo numeroso
de ese tipo (el 45,5 por 100 del total industrial computado) y la densidad máxima de
los objetos encasillados en la primera mitad de la lista tipológica producen el perfil de
esa gráfica que se eleva rápidamente, alcanzando pronto las altas cotas del porcentaje,
como resulta normal en los conjuntos caracterizados por su destacado aire Musteriense.
Así este perfil de Los Casares coincide, por ejemplo, con varios niveles de L a Ferrassie
(el C del Gran Abrigo y el del Pequeño Abrigo) en los que a partir del tipo núm. 50 ya
se ha alcanzado casi el 100 por 100 del utillaje. Hay que señalar, con todo, que el
inicio del diagrama no es tan destacado y alto en Los Casares, por la no abundancia
aquí de los tipos levallois (que corresponden, precisamente, a los núms. 1/2 y 3¡ 4 de
la lista).

Tipometría.—Dos posibilidades de control tipométrico se ofrecen: el que se


expresa por medio de índices numéricos (de alargamiento y sección: según. Bordes y
Bourgon) o aquel que consiguiera una representación gráfica de esos valores dimen-
sionales (según reciente ensayo de B. Bagolini). De la apreciación conjunta de ambos
sistemas de tipometría, que mutuamente se completan, acaso puedan revelarse dife-
rencias significativas entre los ajuares de los diversos estadios del Musteriense de Los
Casares: certificándose así la asimilación entre los varios estratos del vestíbulo y del
Seno A o caracterizándose su evolución.
Obviamente no todos los elementos contabilizados en un inventario tipológico
pueden ser analizados tipométricamente, sino sólo aquellos relativamente completos.
Los índices medios de alargamiento (A = Longitud. 100: Anchura) y sección (S — Gro-
sor. 100: Anchura) se toman separando los útiles de las lascas no transformadas. Y son:

IA útiles IS útiles IA lascas IS lascas Total IA Total IS

Nivel V 69,5 27,75 134,94 36,1 108,76 32,76


3
Nivel C 95,83 25,4 112 23,75 122,3 24,7
2
Nivel C 125,64 33,3 202,47 25,82 176,86 28,31
Nivel IV 127,21 23,47 162,45 33,93 137,78 10,18
1
Nivel C 208,51 25,89 300,07 47,63 188,71 31,62
Nivel II 195,14 52,60
a 2 1
V + C + C + IV + C + II J- C. 129,82 35,99 163,83 34,62 141,89 35,50

L a escasez de tipos de alguno de esos niveles mediatiza la precisión de esos índices,


imponiendo una norma de prudencia a la hora de extremar toda conclusión sobre
evolución tipométrica de las industrias estudiadas: así, por ejemplo, es evidente la
1
anormalidad de los índices de alargamiento del c y de alguno en concreto de los V
2
y c . Los índices medios de alargamiento y sección del conjunto del Musteriense ya
resultan más reveladores de la personalidad tipométrica de Los Casares. E n general,
los valores medios I A e IS califican a este conjunto lítico como industria de longitud
y sección normales, o medianas. Así el IA de lascas de Los Casares (media = 163,83)
se incluye entre los extremos que para el conjunto de niveles del «Musteriense de es-
casos bifaces» del Perigord suponen la media mínima del nivel 2 de L a Micoque (=136)

(27) M . B O U R C O N , o. c , 1957; p. 37, passim.


LA CUEVA D E LOS CASARES 67

y la máxima del nivel C de L a Ferrassie (=196); en tanto que el IS de lascas de Los


Casares (media = 34,62) se sitúa entre la media mínima del nivel C de L a Ferrassie
(=31) y la máxima del nivel A de la misma estación (=45) (28).
Conforme al sistema de representación gráfica de los caracteres tipométricos, que
propone Bagolini (29), he preparado cuadros en que se recogen las dimensiones de
longitud y anchura tanto de lascas no retocadas como de los tipos definitivos: en las
lascas no retocadas la longitud se refiere a la del eje de lascado, en tanto que en los tipos
transformados esa dimensión se toma sobre el eje tipológico o morfológico del ins-
trumento. Se han representado las lascas (por un punto negro) y los útiles (raederas: un
1
cuadrado; puntas: un triángulo; otros: un círculo) de los niveles 7 (II), 9 (c y IV),
2 3
11 (c ) y 12 (c y V) (Fig. 27).

C2 C3
FIG. 27. Esquema tipométrico del instrumental lítico de cada uno de los estratos Musterienses. Cada
uno de los cuadros representa una superficie de 10 x 10 cm.: en su interior se sitúan las lascas y
láminas no retocadas (punto negro), las raederas (cuadrado), las puntas (triángulo) y los otros testimonios
de utillaje labrado (círculo). E n los cuatro sectores en que, en abanico, se divide cada cuadrado se in-
cluyen —conforme a sus dimensiones relativas o proporcionales longitud-anchura— desde el primero
de la izquierda hasta el cuarto a la derecha los objetos: largos, proporcionados, anchos y cortos-anchos,
respectivamente

(28) M . BOURGON, o. c. 1957: tabla V y pág. 137.


(29) II. BAGOLINI. Ríccrchc sullc tlimer.sivii Jci manuíaíti luí ¡ im'iswrhi u.'it ñtoauíi (pp. 195-21'* de "Annali dcH'Universitá di
Ferrara». Sez. X V , V o l . I, n ú m . 10; Ferrara, 1968).
68 IGNACIO BARANDIARAN

Lascas no retocadas.—Se han considerado un total de 25 productos de lascado


(lascas o láminas), suficientemente completos como para poder controlar sus dimen-
1 2
siones: 3 del nivel 7,11 del nivel 9 (IV), 4 del nivel 9 (c ), 3 del nivel 11 (c ), 2 del
3
nivel 12 (c ) y 2 del nivel 12 (V).
En conjunto se definirían como de tamaño mediano, o normal, con tendencia hacia
lo pequeño: en efecto, sólo hay 5 grandes y 3 «micro», repartiéndose las 17 restantes
(o sea, el 68 por 100) entre las de tamaño normal (28 por 100) y las pequeñas (el 40
por 100). Las cinco piezas que desentonan más del conjunto son una gran lámina
1
estrecha del c , una gran lasca muy ancha del V , dos grandes lascas y una gran lasca
1
ancha del c .
Del ensayo de Bagolini se deduce la posibilidad de clasificar todo conjunto de
«lascas», conforme a sus dimensiones relativas de longitud y anchura en: lascas, lascas
laminares y láminas. E l conjunto del Musteriense de Los Casares ofrece un notable
predominio de lascas (lascas -p-más lascas laminares son 20: el 80 por 100) sobre lá-
minas (sólo un 20 por 100 de la industria). Mas precisamente su distribución es ésta:
2 láminas estrechas (1 grande y 1 pequeña), 3 láminas (exactamente situadas entre las
normales y las pequeñas), 2 lascas laminares (ambas pequeñas), 8 lascas (2 grandes,
4 normales, 1 pequeña, 1 micro), 8 lascas anchas (1 grande, 1 normal, 4 pequeñas y
2 micro) y 2 lascas muy anchas (1 grande, 1 pequeña).
Agrupadas las lascas consideradas conforme a la secuencia estratigráfica en que se
hallaron son 9 las que pertenecen al depósito del Seno A y 16 las que proceden del
vestíbulo. Aunque a primera vista se observe cierta diferencia entre ambos conjuntos
(en el sentido de que en el Seno A las láminas se muestran en más abundancia —suponen
un tercio del total computado— que en el vestíbulo —donde las láminas sólo alcanzan un
octavo del total—) en cuanto al utillaje laminar, si ampliamos la categoría de las láminas
sumando a las que lo sean en sentido estricto las llamadas lascas laminares, aquella
diferencia queda prácticamente anulada, pues el «índice laminar amplio» supone 1/3
de la industria en el Seno A y 1 /4 en el vestíbulo. Atendiendo a los tamaños absolutos,
tampoco es excesivamente distinto el conjunto del Seno A con respecto al del vestíbulo:
en aquél son piezas grandes el 11,11 por 100, normales el 55,55 por 100, pequeñas el
22,22 por 100 y micro el 11,11 por 100; en éste son esas categorías, respectivamente,
el 25, 25, 38 y 12 por 100. De forma que, exceptuadas las grandes, ambos conjuntos
resultan bastante semejantes.
Se obtiene la pieza-tipo dimensionalmente de cada uno de los estratos controlados:
en el 7 (II) es la «pequeña lasca» o la «pequeña lasca ancha», en el 9 (IV) es la «lasca»,
1
en el 9 (c ) es la «pequeña lasca laminar» (se eliminó una pieza que, por su desmesurada
2
longitud, alteraba las proporciones habituales del conjunto), en el l l ( c ) es la «lasca»,
3 2
en el 12 (V) es la «gran lasca», y en el 12 (c ) es la «lasca» (mayor de tamaño que en c y
en IV). Se observa ahí, de abajo arriba y tanto en el vestíbulo como en el Seno A , una
señalada tendencia (según va discurriendo el Musteriense) a la progresiva disminución
de tamaño de las manufacturas líticas no retocadas, marcándose en particular en el
Seno A un ligero proceso de leptolitización (es decir, de aumento en los caracteres de
laminariedad de esas manufacturas). Si pudiera verificarse en otras secuencias Musterien-
ses dicha uniforme tendencia a la leptolitización (disminución relativa de la anchura
en provecho de la longitud; y, en ocasiones, reducción también de las dimensiones
absolutas de los productos de lascado) resultaría el momento de depósito del estrato V ,
del vestíbulo, el más antiguo de Los Casares: al final de su formación y coincidiendo
3
en parte con él se desarrolla el c del Seno A , luego se pudieran dar como contempo-
2 1
ráneos los I V y c y acaso los II y c . Según las observaciones tipométricas
siguientes:
LA C U E V A D E LOS CASARES 69

Vestíbulo Seno A

V (nivel 12)
s
C (nivel 12)
s
C (nivel 11)
IV (nivel 9)
1
C (nivel 9)
II (nivel 7)

La escasez del utillaje medido del Seno A impide valorar en exceso una posible
2 1
aproximación de su estrato c al I V del vestíbulo o del c al I I ; por otro lado, el resto
de datos tipológicos y sedimentológicos apoyan con fuerza la asimilación propuesta
2 1
anteriormente: el c queda suelto, el IV con el c , y el II queda también aislado.
Lascas transformadas en útiles. Se consideran un total de 34 objetos (9 puntas, 20
raederas y 5 varios) (30): 2 del nivel 7(11), 16 del 9(IV), 10 del 9 ( 0 , 1 del ll(c ), 2 del 2

3
12(V) y 3 del 12(c ).
Las puntas son más bien largas (todas se sitúan en la banda de contacto entre las
largas y las proporcionadas) y normalmente grandes (5 grandes, 2 normales, 2 pequeñas).
En tanto que las raederas no ofrecen homogeneidad de proporciones relativas: puesto
que —como es lógico— en esa categoría se pueden incluir los tipos cortos y anchos
(así las readeras transversales) junto a los que son francamente largos (tal las raederas
laterales); en cuanto a tamaño absoluto, predominan también aquí —como en el caso
de las puntas— las raederas grandes (son 14) sobre las normales (son 4) y las pequeñas
(sólo 2).
En una apreciación concreta por niveles, y teniendo en cuenta el tipo medio de
punta y readera, se obtienen estas calificaciones:

Puntas Raederas Vestíbulo Seno A

(?) Grande-corta-ancha V (n.° 12)


Grande-larga s
c (n.° 12)
(?) Normal- corta-ancha 2
c (n ° 11)
Normal-proporcionada IV (n.° 9)
Grande-proporcionada 1
c (n. 9) 0

II (n.° 7)

A diferencia de lo que antes anotábamos al reflexionar sobre la tipometría de las


lascas no retocadas, ahora no hay tipo alguno de tendencia evolutiva destacable ni en
el apartado de las puntas ni en el de las raederas en sus respectivas secuencias de vestí-

(30) En este apartado se ha preparado una acomodación del sistema tipométrico de BAGOLINI (previsto sólo para las manufac-
turas líricas no retocadas) a los tipos instrumentales cuyos bordes (y dimensiones originales) han sido alterados profundamente por
retoques de especial i zaríón industrial. En tal sentido creo que se pueden clasificar los útiles tanto por sus tamaños absolutos (de más
a menos: grandes, normales, pequeños, micros) como por sus dimensiones relativas o de proporción (cortos y anchos, anchos, pro-
porcionados, largos).
En los casos de duda entre la punta Musteriense y la raedera convergente he preferido contabilizar el objeto entre las puntas,
puesto que ahí morfológicamente (por tener un perfil alargado y estrecho) puede ser más significativa su tipometría; ya que el grupo
de las raederas se caracteriza en principio por la heterogeneidad de sus proporciones (son anchas, por ejemplo, la mayoría de las
transversales; y largas la mayoría de las laterales).
70 IGNACIO BARANDIARAN

bulo y Seno A ; sino que, al contrario, se destaca la homogenidad en tamaños absolutos


y dimensiones relativas de todo el conjunto instrumental del Musteriense de Los
Casares.
En resumen final a estas consideraciones tipométricas, y recordando lo inseguro de
apreciaciones basadas en conjuntos tan exiguos:

• En las lascas no retocadas se señala una tendencia evolutiva a la ligereza (leptoliti-


zación) según se progresa cronológicamente en el depósito Musteriense de Los
Casares.
• E n los útiles labrados se mantiene una notable homogeneidad tipométrica a lo largo
de esa misma secuencia.
• De ser válida aquella apreciación evolutiva en la tipometría de las lascas no reto-
cadas se señalarían, con minuciosidad, los momentos sucesivos en el depósito
Musteriense de Los Casares:

Nivel 12 = (V)
3
Nivel 12 = V —c
2
Nivel 11 = (IV) — c
1
Nivel 9 = IV — c
1
Nivel 7 =11—(c )

• Pero, como inmediatamente se apuntará en el diagnóstico cultural de esos momentos


del Paleolítico Medio, no parece fundado insistir excesivamente en tal diferencia-
ción en períodos o estadios, cuando tan uniformes resultan los restantes caracteres
tipológicos y tecnológicos de las industrias examinadas, tan homogénea la repre-
sentación faunística de tales estratos y —al mismo tiempo— tan poco potente el
depósito sedimentario de conjunto.

Diagnóstico cultural de las industrias líricas Musterienses.—Se debe realizar


a través de la consideración de los índices industriales elaborados conforme a la me-
todología propuesta por Bourgon y Bordes. Son éstos:

3J 2
V-t-c -c IV+ C 1
II c [rev.] Total

50
8,9
66,6
_
75
12,5
62,5
_
55,5
(6,6) 7,01
(62,1) 63,1

22,22
15,1
15,38

20

10
11,1 (9) 8,77
18,51

45,45
8,8
44,1

75
12,5
37,5 55,5
7,01
(46,9) 45,6
9,99
18,18
2,9
20,8

50

12,5

55,5
(3,03) 3,5
(27,2) 22,8
— 2,9
— — — (1,5) 1,75

47,05
5,79
60

80
8,33
90
4,8
61,85
50
41,6
24,24
62,85

75
55,5
44,4
38,33
53,33
41,6 71,4 100 44,4 56,06
LA C U E V A D E LOS CASARES 71

Aunque en estos últimos tiempos, sobre todo por arqueólogos de la escuela americana,
se hayan presentado reservas al esquema general, se acepta normalmente la organización
de todo el complejo de industrias Musterienses de la Europa occidental en las cinco
facies o grupos que ha definido F. Bordes: el Musteriense típico (con facies levallois
y no levallois), el Musteriense de tradición achelense, el Musteriense de denticulados,
el Musteriense tipo Quina (o Charentiense) y el Musteriense tipo L a Ferrassie. ¿ A cuál
de ellos debe adscribirse el conjunto lítico hallado en Los Casares? En nuestro avance
al estudio de la cueva, a partir sólo de los materiales de la campaña de 1966, habíamos
adelantado su diagnóstico. «Hemos de notar que es difícil observar una diferencia radical
en el contenido instrumental de los tres estratos fértiles II, I V y V , siendo muy escasos
los materiales de los Niveles II y V y sucediéndose los tres, realmente, sin interrupción,
ya que el Nivel estalagmítico III sólo puede seguirse en una reducida extensión, y en
conjunto en un espesor inferior a 0,60 m. E l carácter general de esas industrias parece
corresponder bastante netamente a los estadios musterienses denominados de tipos
pequeños... Creemos que el Musteriense de Los Casares debe corresponder a un Mus-
teriense tipo L a Quina que, por una mayor o menor infiltración de elementos levalloi-
sienses, pudiera ser considerado, acaso mejor, tipo L a Ferrassie. Insistimos en la inse-
guridad de aplicación de un estricto método estadístico a un conjunto tan exiguo» (31).
Ahora se puede precisar en bastantes detalles aquella interpretación cultural, con mayor
número de evidencias: por haberse podido perfilar varios índices interesantes (que se
expresaron antes) y visualizar esos caracteres industriales en la adjunta Figura 28.
En esa Figura, la gráfica de la izquierda, referida a los «Grupos Industriales», des-
taca el notable predominio del II («grupo Musteriense», con el 63,1) sobre los III («grupo
Paleolítico superior): 8,77), I («grupo levallois» 7,01) y I V («grupo denticulado» 5,25).
Los caracteres industriales más notables del conjunto Musteriense de Los Casares
se expresarían así:
— Abundantes raederas (su índice es superior a 40, pero sin llegar al 50 que se con-
sidera el mínimo normal en la facies Charentiense).
— Indice de facetado estricto dominante (superior a 40).
— Normal índice de talones lisos (inferior a 40).
— Bajo índice levallois técnico (inferior a 30).
— Bajo índice levallois tipológico (inferior a 10).
— Bajísimo índice Achelense unifacial (es decir, de cuchillos de dorso = 1,75).
— Muy bajo índice Achelense total (inferior a 10; aunque alcance los 8,75 lo es a
base de incorporar al cómputo piezas con retoque tecnológicamente bifacial
pero sin que sean bifaces en sentido tipológico estricto). E l índice de bifaces
estrictos es inferior al de cuchillos de dorso.
— Nulo índice tayaciense.

U n diagnóstico claro del conjunto considerado no es fácil por no hallar Los Casares
plena coincidencia total con lo más típico de una sola de las facies habitualmente distin-
guidas en el complejo Musteriense.

• E l Musteriense de Los Casares nada tiene que ver con el de tradición achelense
ni con el de denticulados.
• Se puede señalar alguna proximidad con el Musteriense típico, por su ausencia de
bifaces y por su baja proporción de cuchillos de dorso, de denticulados y de limazas;

(31) A. BFLTRÁM -1. BAR A D I A R Á N , o. c , 1968: pp. 30-31.


72 IGNACIO BARANDIARAN

pero son demasiado abundantes las raederas en Los Casares (su índice es de 45,6),
sobre lo normal de ese tipo instrumental en el Musteriense típico, por lo que pa-
rece apuntarse mayor parentesco con las facies «La Quina» o «La Ferrassie».
• Respecto al Musteriense tipo Quina, o Charentiense, en Los Casares se dan bas-
tantes de sus características: escaso lascado levallois, pocos denticulados, numerosas
raederas de retoque escaleriforme (y tendiente al sobreelevado) y destacado índice
Charentiense. Aunque: no se llegue a ese índice total de readeras que en los yaci-
mientos clásicos del Perigord pasa del 50 por 100 (en Los Casares es de 45,6), no
haya en nuestra cueva limazas ni ninguna raedera con claro retoque bifacial.

IT,

1 í* ni iv n.^ IR IC Ifc IB 1L IFIF. iu,

FIG. 28. Gráfica en columnas de las industrias Musterienses. A la izquierda, los Grupos Industriales:
I, levallois; II, musteriense; III, paleolítico superior; IV, denticulados. En el centro, los Grupos Tipo-
lógicos: ILty (Indice levallois tipológico); IR (I. de raederas); IC (I. charentiense) IAu (I. achelense uni-
facial, o de denticulados); IB (I. achelense total, o bifacial unifacial -r bifacial). A la derecha, los
Grupos Técnicos: IL (Indice levallois técnico); IF (I. amplio de facetado); IFs (I. estricto de facetado);
ILam (I. laminar)

• Por ello me parece oportuno apuntar también a la facies levalloisicnse de ese Mus-
teriense tipo Quina: el Musteriense L a Ferrassie. E n efecto, el índice técnico total
levallois (IL = 18,5) de Los Casares, sin ser excesivamente representativo se halla
LA C U E V A DE LOS CASARES 73

no lejos del límite inferior exigido a una industria Musteriense que haya de cali-
ficarse de levalloisiense (IL superior a 25) (32).
Convendrá precisar que, en cualquier caso, lo levallois de Los Casares es técnico,
no tipológico: o sea, que se trata de una industria fundamentalmente Musteriense
con un índice relativamente notable de lascado conforme a la técnica levallois,
más que de un grupo del Musteriense de facies levalloisiense. Respecto al índice
Charentiense llama la atención en nuestra cueva la escasez de raederas simples
rectas que suelen ser piedominantes en la facies «La Ferrasie», así como las conve-
xas dominaban en la «La Quina» (tal cual sucede en Los Casares).
Considerando conjuntos industriales concretos de los yacimientos más representa-
tivos del Musteriense francés:
• E l utillaje de Los Casares presenta alguna semejanza con el calificado de «Muste-
riense típico» de L a Quina, o del nivel 3 del abrigo superior de Le Moustier y
bastantes con el «Musteriense típico rico en raederas» de la Grotta de Santa Lucia
(en la Liguria italiana) (33).
• L a proximidad es mayor entre Los Casares y el pequeño abrigo de La Ferrassie, el
2
nivel superior de Pech de Bourre, y los niveles D y C de L a Ferrassie: a excepción
de la distribución interna de las raederas (en Los Casares dominan las convexas,
en esas estaciones francesas las rectas).
• Quizá la máxima semejanza se dé con las estaciones que Bourgon incluye en la facies
Charentiense en su sentido más estricto: representada en el nivel inferior del Abri
des Merveilles o en el estrato IV de Combe Capelle. Señalándose como divergencia
en Los Casares que aquí es más elevado el índice levallois técnico y que domina el
índice de talones facetados al de talones lisos (cuando en esa facies Charentiense
suele suceder a la inversa).

En resumen final: el Musteriense de Los Casares debe situarse cronológicamente en


un período algo avanzado (por ejemplo, Merveilles inferior corresponde climáticamente
a un interestadio del Cuaternario reciente) del Paleolítico medio: acaso en el interestadio
Würm I-II. Industrialmente el conjunto Utico de Los Casares, no lejos de un denomi-
nable «Musteriense típico rico en raederas», se aproxima notablemente al «Musteriense
Charentiense» tendiendo más a la facies L a Quina que a L a Ferrassie.

7. INDUSTRIA OSEA

Los ejemplares señalados en el Musteriense de Los Casares pertenecen, en su


mayoría, a la más elemental categoría de las esquirlas con señales de rascado o
afiladas toscamente, con señales de uso. En algún molar de Dicerorhinus parece observarse
un machacado intencional de las coronas: quizá por su utilización en la talla del ins-
trumental Utico, como se ha señalado en el Musteriense de Morín, por González Eche-
garay y Freeman.
E l tipo de punzón o lezna del estrato correspondiente a la Primera Edad del Bronce,
aunque de origen anterior, es bastante conocido en esa época.

(32) F BORDFS - M . B O U R G O N , O. C . 1951: p. 4.


(33) H . DF LUMLFY, Le Pal olithñpie inf riettr et mayen du Midi Méditerran en dan> ion eadre g o gique. I. 1 tgurie. Pr i ence, Par s,
1%9: pp. 23-33.
74 IGNACIO BARANDIARAN

8. CERAMICA

a) Especie campaniforme.—Los fragmentos encontrados en Los Casares


encajan de lleno —en cuanto a estilo, técnica decorativa y formas— en lo característico
del grupo o área de la Meseta y del Sistema Ibérico Central. Están fabricados en pastas
de grano bastante fino, con desgrasante poco notable, de color parduzco u ocre; su
superficie ha sido espatulada o bruñida; el grosor de sus paredes no sobrepasa los 6,5
milímetros. Las formas sugeribles han de referirse a cuencos; no se puede mantener,
según las muestras poseídas, que sus incisiones de decoración estuvieran alguna vez
rellenas de pasta blanca. Es normal la decoración de una banda por el interior, junto a la
boca, de los recipientes: por hileras paralelas de zig-zags incisos. E n la decoración
exterior se combinan las incisiones continuas horizontales (o cruzadas en trama) con las
muescas impresas cortas (llamadas «seudoexcisas» no por su técnica, sino por su aspecto
primero).
Las vasijas campaniformes de Los Casares se integran en el área que A. del Castillo
ha llamado «Grupo del Sistema Ibérico Central»: ahí se habían señalado las estaciones
sorianas de Somaén, L a Atalaya, Alcolea de las Peñas, Valdejaña y Villar del Campo,
y la de Torderrábano en la provincia de Guadalajara. Su mejor paradigma se halla en
los vasos campaniformes del estilo llamado I, del «nivel inferior», de Somaén: Castillo
lo ha datado entre el 1850 y el 1600 a. de C , aunque para Bosch Gimpera habrán de
remontarse hasta mediados del tercer milenio antes de C. (34).

b) Cerámicas lisas a mano.—No es posible con los fragmentos recogidas en


asociación con aquellas evidencias de la Primera Edad del Bronce, o Eneolítico, recons-
truir las formas de esas variedades no decoradas: probablemente se trata de vasos de
perfil suave o de cuencos de fondo globular. Apenas hay apliques plásticos sobre las
superficies, sino sólo algunas ungulaciones decorando el borde mismo de las vasijas.
Son recipientes espatulados con cuidado.
No sé qué valor pueda tener la referencia que hizo Cabré a un trozo de cerámica
«con decoración incisa, profunda, geométrica, de factura llamada de Boquique» encon-
trado en el Seno A (35): si se trataría de un fragmento campaniforme incorrectamente
valorado, o bien pertenecía de propio a esa especie de Boquique que hov se valora como
perteneciente a una avanzada Edad del Hierro. E l vaso n.° 205-206 (Fig. 2le) puede
ser de cronología más reciente dentro de la Edad del Bronce.

c) Cerámica a torno.—Las variedades de cerámica que Cabré señaló en el


poblado «árabe» de delante de la cueva (36), coinciden exactamente con las que hemos
recuperado en el interior del pozo o aljibe tallado en el suelo del vestíbulo de Los
Casares: así los fragmentos «barnizados con verde y tonos melados» (n.° 412 a 424 de
nuestro inventario), los «de barro claro amarillento con pinturas rojizas de carácter
geométrico» (n.° 398 a 400) o los «de barro oscuro con decoración incisa determinando
ondulaciones, a veces entrecruzadas» (n.° 411). De ahí que se pueda mantener la con-

h
(34) Véase espccialin ntc de \ . D n CASTILLO, la u >tra del va i n i uf rite ( u origen i e\trn ton et I ur pa) (Barcelona.
1929 v 7 a tr a¡ i d la Ci va de la M ra d S a n (Son pp. 1 d e ^ r c h n o d Prthi r o m I \ ntim , vol mi n 4,
t o m o II: Vakncia. 1953 : d l . B\R^NrilAR4N O. C . 1969 mssiin: v de P B O S C T GIMPFRA. f iy de uta vis n de tjunto d 11 eo-
ene I ti et r pe pp 233-'>58 Anal s dt Antropol gía*. Vol. VIH: Mtj co. 1971).
Una reccntisi jia dnación por el C-14 d 1 corte estratipráfico que reahe n esa Cu va de Somacn ( hor en v í a s de nubli ación
n las senes de 1. Con isaría G n ral de E\ca\ ac n s da la ra?on a la cronología alta def nd da por líoscit GlMP'Tí A para esc cst lo I
le Somaén. de la fací s p rt'cular del campanifon le d La Meseta
(35) J . CABRÉ O. C . 1934- p. 236. Sccun d mostró J. M M U Q I T R nr MOTFS (1 a 1 nica de in ru ta i n de Roquiaue y la dualidrd
de trad' iones cer imi a n h \í ta durante la Fdid d 1 Hierro, pp. 179-206. Zephvru . VII; Salatna ica, 1956 . frente a la cronolocia
alta para la técnica de Boquique fque incluso se databa en el llamado n o-enLolítico d be proponerse para su ma\u lo desarrollo
un período de la'Fdad d ! Hi rro de la Meseta incluíblt. entre los siglos VI v III a. de C .
(3f J . ClBRÉ, o. c , 1934: p. 232.
LA C U E V A DE LOS CASARES 75

temporaneidad de la fabricación y uso de ese pozo con el poblado del exterior, induda-
blemente medieval y acaso —como supone Cabré— «árabe» y del siglo X I .

9. ANTROPOLOGIA

a) Metacarpiano del Musteriense.—En un informe detenido aparte, describe


y estudia el doctor José María Basabe un metacarpiano humano, el quinto de la mano
3
derecha, recogido en el nivel 12 (estrato c ) del Seno A : el 28-IX-1968, en el sector 1
del cuadro 8V', a 31 cm. de profundidad, la máxima de la excavación de ese cuadro.
Morfológicamente el informe del antropólogo concluye en su aproximación al tipo de
Neanderthal. E l contexto cultural y paleontológico certifica con absoluta seguridad su
posición en el Paleolítico medio, en pleno Musteriense. Conviene recopilar las eviden-
3
cias recogidas en ese mismo estrato c en el cuadro 8 V (en profundidades, de todas
formas, algo más someras que la en que apareció aquel vestigio humano) y en los inme-
diatos 1 0 V , 6 U ' , 8 U ' y 10U'.
En instrumental trabajado por el hombre se encontraron los objetos inventariados
en los nums. 16,18,19 y 20 (dibujados en la Figura 11: a, c, d, e): 1 raedera simple (lateral)
rectilínea, 1 punta levallois retocada, 1 lasca primaria levallois y 1 lasca atípica de cuarcita.
La fauna que lo acompañaba (según informe del doctor Jesús Altuna) la representaban:
en 8V'j 1 fragmento de vértebra cervical (juvenil) de gran carnívoro y 1 molar superior
de Sus seroja; en 6 U ' : 1 fragmento de molar inferior de Dicerorhinus sp., 1 fragmento
de molar superior de Gran Bóvido (Bos primigenias IBison priscus) y 1 extremo distal
de metapodio de Equus; en 8 U ' : dos molariformes de Dicerorhinus sp. (1 superior, 1
a
inferior), restos de Rupicapra rupicapra (1 metacarpiano, 1 falange 3. ), de Capra pyre-
naica (1 calcáneo, 1 molar inferior), de Oryctolagus cuniculus (2 metapodios, 1 fragmento
a
de falange 1 . ), 1 molar superior de Sus seroja, 1 molariforme superior fragmentado de
Equus caballus, 1 fragmento de húmero de Vulpes vulpes y 1 tarsal 2 + 3 de Gran
Bóvido.
Aunque un solo hueso, el metacarpiano de Los Casares amplía el mapa de distri-
bución de restos del Hombre Musteriense («Neanderthal») en la Península Ibérica
(Figura 29). Tradicionalmente se conocían sus evidencias en Gibraltar (el cráneo de
Forbes Quarry, hallado en 1848; 1 molar de L a Genista, en 1864; los fragmentos de
infantil de Devil's Tower, en 1926), en Bañólas (la mandíbula, en 1887: sin contexto ar-
queológico ni paleontológico), en Cova Negra de Játiva (parietal, en 1933) y en L a Cari-
güela de Pinar (Granada: en 1955,2 fragmentos de parietal de adulto y 1 frontal de joven).
Cuando en 1960 M . Fuste hizo su recopilación había previsto la ampliación del área de
distribución de esos restos del Hombre de Neanderthal en el Sudoeste de Europa:
«todos estos hallazgos neanderthalenses que venimos citando se sitúan jalonando las
costas oriental y meridional de la Península. L a extensión de la industria musteriense
hacia el Centro y a lo largo de la Costa Cantábrica, nos permite esperar una futura am-
pliación del área de dispersión de los hallazgos neanderthalenses peninsulares» (37).
En efecto, posteriormente se han producido el descubrimiento de esos restos en: las
Cuevas portuguesas de Salemas y Gruta Nova de Columbeira (no lejos de Lisboa),
en 1959 y 1962, respectivamente, por J. Camarate Franca, G . Zbyszewski y O. de
Veiga Ferreira; en Lezetxiki (un húmero y piezas dentarias) en 1964, por J. M . de Baran-
diarán y J. Altuna; y este metacarpiano de Los Casares, en 1968 (38).

(37) M . FusTf. Evado actual de la antropol pr ¡n tori a de la Pttiít uta (pp 163-382, Primer S\mposmm di Prd istona d
la Península Ibenca . Pamplona. 1%0): al ten a «Neanderthal se dedican las pp. 365-367: otra importante síntesis sobre esa cuestión
en S. ALCOBF. Die \eanderthiler Spviiens (pp 9-18 de Hunden Jahre Ncanderth 1 r-, Koln-Graz. 1958 .
(38) Véanse* A er a dos prim ir restos de H tno Xeandertl nlet í< encotitr ido* t \li tter i e de P t't tal, por O rM VFIGA. FERRrm\
(tirada aparte de las «Actas do IV Coloquio Portuensc de Arqii'ologia , Potto, 1966 j los estudios de J. M . BASABE, Fl humero
76 IGNACIO BARANDIARAN

FIG. 29. Distribución de restos humanos del Paleolítico medio en la Península Ibérica

b) Restos de la P r i m e r a Edad del Bronce.—En 6T', sector 9, se recogieron


(el 27-VI-1967) cuatro piezas dentarias humanas (1 canino, 2 premolares y 1 molar)
de adultos; en 4P' (x = 14; y = 74; z = 85) (el 1-7-1967), 1 canino. Los cinco en zonas
revueltas.
En 8T', a 10 cm. de profundidad, sector 9 (el 30-VI-67), 1 corona de molar, en el
2
nivel a : atribuido a la Primera Edad del Bronce.
Puede sospecharse que las seis piezas dentarias señaladas correspondan a ese nivel
prehistórico de los inicios de las Edades del Metal: en relación con los hallazgos de vasos
campaniformes y de cerámicas lisas (y los líricos ya reseñados: la punta de flecha y la
«hoja de hoz»), quizá deban referirse a prácticas de depósito de cadáveres en el interior,
Seno A , de Los Casares, cuando esa zona de la cueva se empleaba como cámara de en-
terramiento.

premusteriense de Lcsst :.\ iL•{ l Guipúzcoa ) (pp. 13-32. «Munibe». 1-4; San Sebastián. 1 966) y Dictaos i aúnanos de! Paleolítico de Lézetxiki
i Mondraoón ) (pp. 1 1 2 - 1 2 4 . «.Munibe-, 3 - 4 ; San Sebastián. 1970). Ultimamente se ha publicado cl estudio detallado de los restos de
Carigüela: IJenfant ntandcrtalien de Canguelo a Pinar (Andalousie) (pp. 29-56, « L ' A n t h r o p o l o g i e » , tomo75; París, 1971), por M . A . ni
LUMLEY y M . GARCÍA SÁNCHEZ.
L A C U E V A D E LOS CASARES 77

c) Zonas de ocupación de l a cueva.—He preparado cuatro cartas de distribu-


ción del utillaje Musteriense de Los Casares, en las dos zonas excavadas de la cueva:
;i 2 1
al fondo del vestíbulo (estratos IV y V) y en el Seno A (estratos c - c y c ) (Figuras
30 y 31). En ellas se distinguen las puntas, las raederas y otros tipos líricos, otros pro-

E'
r 1
FIG. 31. Carta de distribución de materiales Musterienses en los niveles intactos del Seno A . Se utilizan
2 1
los mismos signos convencionales que en la Figura 30. Se indica, además, en la carta del nivel c + c ,
Cuadro 8 V \ la situación del metacarpiano humano
L A C U E V A D E LOS CASARES 79

ductos de la tecnología de piedra (lascas, láminas, nodulos-núcleos), y las esquirlas de


hueso probablemente trabajadas.
En la distribución de esos materiales en el vestíbulo hay que señalar su ausencia de
la parte de más al fondo (tramos E ' y F') en el estrato arqueológico inferior, el V ; en
tanto que en el I V , que se le superpone, se nota una repartición más regular de los
utensilios y lascas por toda la superficie del suelo de ocupación aprovechable. E l des-
orden de las categorías individuales de elementos tanto en uno como en el otro es-
trato impide formular conclusión alguna en cuanto a estructuras de repartición del
habitat en el «recinto» de Los Casares, en cuanto a áreas de especialización preferente.
Probablemente es esta zona del vestíbulo área marginal a las de más densa ocupación
de la caverna: lugar en el que se abandonan objetos labrados, lascas y restos de fauna
como en un vertedero falto de ordenación. Tampoco se observan en la apreciación
horizontal de esos depósitos evidencias de movimientos de solifluxión u otras alte-
raciones en la disposición interna de los materiales de la estratigrafía.
Las dos cartas de distribución de materiales en el Seno A son aún menos locuaces.
L a escasez de evidencias arqueológicas (y el mismo exiguo espesor de los estratos) cer-
tifican una débil presencia humana en esta parte de la cueva. Los testimonios de cultura
material van haciéndose más raros según nos alejamos de la pared Norte de ese Seno.
Es probable que en el Paleolítico medio fuera franqueable, y se utilizara normalmente,
la comunicación del extremo occidental del Seno A con el fondo del vestíbulo: en este
sentido el yacimiento hallado en el interior reproduce la misma secuencia del Muste-
riense del vestíbulo, mostrándose como su continuación horizontal (cada vez más em-
pobrecida de fuera hacia adentro de la cueva).
En los inicios de la Edad del Bronce sólo esporádicamente se debió frecuentar el
Seno A : quizá como refugio temporario o sólo para depositar algunos cadáveres.
En la Alta Edad Media, los habitantes de los próximos «Casares» emplearon el pozo
o aljibe del vestíbulo y, acaso, zonas algo más profundas del antro como cerrada de
ganado.

10. MEDIO AMBIENTE

a) E l suelo.—Se hicieron antes varias referencias al entorno geológico y al pro-


ceso de formación de la Cueva.
Resulta difícil precisar con exactitud la procedencia de los sílex y cuarcitas que los
Musterienses de Los Casares emplearon para su tecnología. En el relleno sedimentario
del valle del Linares abundan los cantos rodados de cuarcita, llamados simplemente «gui-
jarros» (para distinguirlos de las lajas redondeadas de pizarras y esquistos, «catitas»)
por los naturales de la región. M e han informado de que en el alto valle del Linares,
más allá del término de «Los Milagros» y antes del lugar llamado «Mina de Rata»,
aflora el sílex en vetas entre areniscas y pizarras.
Como curioso fenómeno del proceso cárstico de Los Casares señalaré el vacío exis-
tente en los cuadros I R ' y IS' entre el horizonte estalagmítico e y la terraza f (niveles 16
y 17): posiblemente se debe a una contracción de esta terraza, al secarse (con la consi-
guiente disminución de su volumen), o bien a una reactivación del proceso hidrológico
(por formación de corrientes subterráneas) que erosionó la parte superior del estrato f,
cuando los e y quizá algunos otros superiores se habían ya depositado. E l hueco cons-
tatado tiene una máxima anchura de 72 centímetros y una máxima altura de 28.
También convendrá recordar el interesante fenómeno de fluxión de los materiales
3 2
más densos a través del estrato a llegando a depositarse, desde el a originario, sobre
la superficie muy compactada y dura del b.
80 IGNACIO BARANDIARAN

b) La flora.—En el momento actual abundan en los alrededores de Los Casares


las especies propias de zonas de montaña de altitud media y clima algo extremado: las
variedades aromáticas como el tomillo y el espliego, y los matorrales y arbustos como los
espinos y sabinas de tamaño medio (en dos variedades; la «roma» que se utiliza como
combustible para la fabricación de yeso; y la «albar», de buena madera, para la fabrica-
ción —por ejemplo— de timones de arados).
E l análisis esporopolínico realizado por la doctora Josefina Menéndez Amor ha
resultado absolutamente negativo, por la ausencia de esos testimonios botánicos en las
muestras examinadas que se tomaron en el Musteriense del Seno A : según se nos co-
municó en informe de 10-XII-1970.

c) La fauna.—En estos últimos años, por la explotación resinera de la densa pi-


nada que cubre toda una amplia zona en torno a Los Casares (hasta Alcolea y Santa María
del Espino), ha disminuido en forma notable la fauna silvestre que antes era numerosa.
Según nuestros informantes, hasta hace unos treinta años fueron relativamente frecuen-
tes los lobos; se contaba que a principios de siglo un viejo de Riba había llegado a matar
dos corzos de un solo tiro. L a cabra montes y el jabalí van aumentando últimamente:
aquélla por repoblación del Servicio Nacional, éste en el pinar. Entre las alimañas
conocidas son las más vistas el tejón (tasugo), la comadreja y el zorro.
E l detallado informe paleontológico del doctor Jesús Altuna sobre la fauna Muste-
riense nos ahorra todo comentario.
Para su interpretación climática convendrá no olvidar la altitud en que se abre la
Cueva de Los Casares (más de 1.050 metros sobre el nivel del mar) y su situación en la
meseta española que provocan hoy (y con mayor razón en el Pleistoceno Reciente)
condiciones bastante rigurosas de temperatura; ambiente climático que aún debió ser
más extremado en la no lejana Cueva de la Hoz, a 1.340 m. de altitud. Por lo que la pre-
sencia de algunos elementos de biotopo relativamente templado y húmedo señalarían
para el relleno estratigráfico correspondiente a la cultura Musteriense un cuma co-
rrespondiente a momentos interestadiales dentro de la última glaciación.
Avanzada ésta, cuestión muy interesante es la que se refiere a las especies figuradas
en los grabados y pinturas del interior de la Cueva, dentro plenamente del Paleolítico
superior. Sin entrar en detalles muy precisos convendrá recordar que, además de nu-
merosas representaciones de Equidos (en un tipo de caballo de cabeza ancha) y otras
especies normales, hay casos de animales de ámbito climático mucho más frío: algún
león de las cavernas, un rinoceronte lanudo y un posible glotón (sería el único caso de
representación de este animal en el arte parietal cuaternario; de él sólo se había seña-
lado su presencia, por un fragmento mandibular, en la Península en el yacimiento de
Lezetxiki, por J. Altuna), tres especies que no se conocen en el arte parietal peninsular.
Lo que certificaría el carácter extremo del clima en el Würmiense avanzado de Los
Casares, frente a la dulcificación que en la Costa Cantábrica supondrían la nota-
blemente inferior altitud de los yacimientos y la proximidad atemperadora del mar.

11. CONCLUSIONES

1. Nuestra interpretación del relleno arqueológico de Los Casares parte del re-
conocimiento previo de la exigüidad de los hallazgos y de la mala conservación general
de los estratos más recientes de su secuencia.
L a mayoría de los horizontes arqueológicos del vestíbulo —zona que normalmente
frecuentarían los hombres prehistóricos —había sido arrasada repetidas veces por los
pastores que, al menos desde la Edad Media, han venido encerrando aquí sus ganados.
LA C U E V A DE LOS CASARES 81

En tanto que los niveles estudiados en el Seno A son débiles de potencia y pobres
en evidencias industriales: lo que certifica el valor un tanto marginal de esta zona de la
cueva dentro de la estructura general del habitat prehistórico en Los Casares.
2. L a observación, en 1968, del corte estratigráfico en 2R', IR', 2S' y 1S' nos ha
proporcionado el ensamblaje seguro de la secuencia sedimentaria particular del Seno A
en la observada en el vestíbulo, según la estudiamos en 1966: pudiéndose así seguir con
bastante seguridad el proceso de formación del relleno de la cueva. Las apreciaciones
de sedimentología, paleontología y arqueología efectuadas en ambas secuencias abonan,
asimismo, esa asimilación; que se afina con lo observado en los diversos lugares del
vestíbulo en que se hicieron prospecciones complementarias.
3. Los estadios anteriores a la presencia del hombre en Los Casares quedan tes-
timoniados en los varios estratos (niveles 21 a 13) que se superponen a la roca de base.
Las dos terrazas inferiores (niveles 21 y 19), separadas por un débil manto estalag-
mítico revelarían períodos fluvioglaciales o fluviales templado-cálidos. Los bloques
clásticos del nivel 18 se relacionarán con un período de fuertes oscilaciones térmicas de
enfriamiento a las que seguirán condiciones de mucha humedad que produjesen el
manto estalagmítico que se les superpone, cementándolos.
Inmediatamente después de formada la terraza superior (nivel 19) comenzó la
presencia en Los Casares de algunas especies de grandes vertebrados.
4. Pertenecen al Musteriense (en cronología aproximada entre los 50.000 y los
32.000 a. de C.) las industrias, restos paleontológicos y metacarpiano humano recogidos
en excavación del vestíbulo (estratos V , IV y I I : el III es estalagmítico estéril) y Seno A
3 2 1
(estratos c: c , con escasas evidencias, c y c ), o sea, en los niveles llamados 12 a 7.
Cronológico-climáticamente es posible incluir ese Musteriense de Los Casares en un
período no demasiado frío y bastante húmedo del Würm antiguo: mejor en el Interes-
tadio Würm I-II (Brorup-Loopstedt) que inmediatamente después en el Würm l i a
o en el poco posterior Interestadio Würm Ila-IIb (Peyrards).
Las industrias recogidas no son abundantes pero, sin embargo, resultan muy carac-
terísticas. No hay motivos para suponer que en su mayoría —al menos en la zona
excavada— fueran labradas aquí mismo, sino que debieron ser traídas ya fabricadas de
otros «talleres»: quizá simplemente de otros lugares del vestíbulo en que hoy no hemos
podido localizar los depósitos arqueológicos. Culturalmente se puede calificar a esos
conjuntos Uticos en un Musteriense bien típico, de formas pequeñas: posee una fuerte
matización L a Quina, o Charentiense, tendiente —por su relativamente elevado índice
técnico levallois— a la facies de L a Ferrassie.
El Musteriense peninsular, tras las conocidas síntesis de Obermaier, Pericot y
Almagro (39), está recibiendo nuevas perspectivas de interpretación merced a recien-
tes excavaciones de gran importancia (así las del Abric de Romaní y de la Cueva de
Mollet de Serinya, en Cataluña; las de las Cuevas de Lezetxiki y Morín, en la Costa
Cantábrica; las de la Cueva de Carigüela, en Andalucía; o las de yacimientos en el cen-
tro de Portugal) y, sobre todo, por valiosos trabajos de síntesis y revisión crítica de
períodos y áreas de nuestro Musteriense (40).
El Musteriense de Los Casares supone un interesante testimonio en esta zona cen-
tral de la Península, aún poco estudiada. De ese período se conocían por aquí: las esta-
ciones de alrededores de la ermita de la Virgen de los Olmos (Cogolludo) y Cueva de la
(39) H . OBI RM \n R, El Hombre Fósil (2.* ed. Madrid. 1925); L . PERICOT, Historia de España. Epocas primitiva > r mana (tomo I
de «Historia de España. Instituto Gallach», Barcelona. 1934); M . ALMAGRO, El paleol tico español (tomo I de «Histona de España,
dirigida por R . Mcnendez Pidal», Madrid, 1954).
(40) Especialmente en las obras ya citadas de E. RlPOLL - H . DE L U M L L Y 1965, H . DE L U M L E Y 1969 y J . G O N Z A L F Z ECHFGARAY-
L . G . FREEMAN 1971, y en H . DE LUMITY - E. RIPOLL, Le remphssaze et Vindustrie moustrrienne de l'Abrí Romani íprovince de Barcelona )
(pp. 1-35. «L'Anthropologie», tomo 65; París, 1962), y L . G . FRFFMAN, The Natttre of Monsterian Facies in Cantabrian Spatn (pp. 230-
237 de «Recent studies in paleoanthropology», ed. por J . DESMOND CLARK > F . CLARK H O W E L L : en «American Anthropologist»,
1
Vol. 68, num. 2, 2. parte, Mcnasha, 1966).
82 IGNACIO BARANDIARAN

Galiana (Horche), en la provincia de Guadalajara; los hallazgos del Barranco del río
Ucero, en la de Soria; los de San Fernando de Henares, Aranjuez, San Martín de la
Vega y Terrazas del Manzanares, en la de Madrid; y en la vecina provincia de Teruel
los materiales discutibles de Els Secans (Mazaleón), los prospectados en el Abrigo
Ahumado del Pudial (Santolea) o los numerosos en estratigrafía de la Cerrada de E u -
doviges (Alacón) (41).
E l Musteriense de Los Casares se aproxima más a lo que habitualmente caracteriza
este período en la Costa Cantábrica, con su sensible tendencia a lo Charentiense, que a
los rasgos que E. Ripoll y H . de Lumley han determinado en sus niveles de Cataluña (42).
5. Marcando ese Musteriense el comienzo del habitat humano en Los Casares,
ignoramos si esa cueva, abandonada posteriormente, sólo fue visitada en forma espo-
rádica por los autores de los grabados y pinturas del interior o siguió siendo ocupada
durante el Paleolítico superior, en zonas que ahora ya no conservan el menor vestigio
estratigráfico. Cabré, en su pubücación fundamental de 1934, había señalado la presencia
en la ladera que desciende de la cueva al fondo del valle del Linares de una industria
lítica de aspecto «pre-madalenense» agrupable en dos conjuntos diferentes: el uno de
tipos pequeños («puntas con retoques marginales, raspadores aquillados y cónicos, pre-
dominando los de este último tipo, de regular tamaño y carácter auriñacense») y el otro
de útiles de mayor tamaño («raspadores de dorso alto, hachas de mano discoideas,
hojas, etc., de cuarcita»). De cuya descripción literal, tan escueta, acaso pueda deducirse
la presencia de dos estadios culturales: auriñaco-perigordiense el uno y acaso del Paleo-
lítico medio el otro.
En el Seno A se halla la parte superior del relleno estratigráfico correspondiente al
Musteriense muy endurecida por intensa calcinación y se puede suponer que desde
entonces hasta épocas muy recientes (Eneolítico) no se frecuentó con cierta intensidad
esta parte de la cueva: la ausencia de cualquier tipo de sedimentación (exceptuado el
3
delgado nivel a ) entre ambos momentos puede justificarse por su relativa lejanía a la
embocaduia de la cueva (con lo que una amplia gama de aportes de procedencia externa
no pudieron darse) y por la mínima presencia aquí de hombres o animales en ese largo
lapso de tiempo.
La realización de las pinturas y grabados parietales de los Senos A , B y C se ha
definido, por los especialistas, en diferentes momentos incluidos entre el Auriñaciense
típico y Perigordiense superior y el Magdaleniense I V (43): lo que en fechas absolutas
cubriría los años 22.000 a 12.000 a. de C.
6. E n el Seno A , junto al primer grupo de grabados parietales, se encontró en
1967 y 1968 un depósito correspondiente al Eneolítico, o Primera Edad del Bronce.
3
Entonces, sobre el estrato a , se habían realizado en esta parte interna de la cueva
depósitos de restos humanos (no propiamente enterramientos, sino depósitos en super-
ficie), a los que acompaña un ajuar bastante característico de cerámica (campaniforme
y otras especies Usas), industria lítica y ósea. No se encontró, sin embargo, ningún tipo
de ajuar metálico ni elementos de adorno personal.

(41) L . PERICOT, O. C , 1934: pp. 49-52; M . ALMAGRO, O. C , 1954: pp. 264, 268-275. La problemática del Paleolítico medio en
Teruel en: E . RIPOLL, El paleolítico y el complejo meso-moliti o (pp. 23-4U, de M . ALMAGRO - A . BFLTRAN - E. RIPOLL, «Prehistoria
del Bajo Aragón»; Zaragoza, 1956), discutiendo las atribuciones tradicionalmcnte mantenidas y aceptando, con dudas, los ma-
teriales dells Secans, col. E. J . VALirspi. Los materiales del sondeo del Pudial (en Santolea) en: E. RIPOLI Los abrigos pintad os de los
alrededores de Sintolea (Teruel) (Barcelona, 19o5; pp. 25-26). Las novedades de Eudoviges (Alacon) proceden de excavación que
hicimos en 1969-1970 y que se halla actualmente en vías de publicación: es yacimiento de gran riqueza en el que se recuperaron
unas 8 000 lascas, de las que casi la decima parte están trasformadas en útiles.
(42) L. G. FRFFM^N. o. c , 1966, ha llegado a diferenciar dos grupos dentro del Charentiense cantábrico: por un lado (pp. 231)
el nivel B del Castillo, Morín y Hornos de la Peña, por otro. El Pendo y el nivel a del Castillo (caracterizando a éste su más elevado
porcentaje, hasta un 30 por 100. de denticulados). En cualquier caso admite FREFMAN las dificultades de llegar a una precisa aproxi-
mación entre los grupos del Musteriense señalados tradicionalmente y las estaciones de Cantabria, subrayando (p. 235) que la mayor
diferencia de facies es la que se establece entre los conjuntos industriales de raederas y aquellos de cantos y bifaces: a aquel conjunto
pertenece, precisamente, Los Casares.
(43) A . B E L T R A M , O. C , 1968: p. 23.
L A C U E V A D E LOS CASARES 83

Como resulta habitual en estas cuevas de enterramiento, la frecuencia de alimañas


y hasta de antiguos visitantes a las zonas en que yacían los cadáveres ha provocado la
fragmentación de los restos y ajuares y su extrema dispersión por toda la superficie del
Seno A. Siendo pocos los materiales recuperados, no se puede intentar mayor precisión
dentro de lo que bien encaja en el Bronce Inicial y, acaso perdurando algunos siglos,
llegara a los inicios del Medio. E l vaso campaniforme hallado, si sea en trozos tan menu-
dos, es un nuevo testimonio que incorporar al mapa de dispersión de la variedad lla-
mada de la Meseta por la Península.
7. No sé qué valor tiene la determinación de Cabré de presencia en este mismo
Seno A de cerámica de técnica de Boquique: que señalaría otro momento cultural, en
la Edad del Hierro ya avanzada.
8. Los testimonios cerámicos de la Alta Edad Media aparecen en varios lugares
revueltos de la cueva pero se concentran especialmente en el interior del pozo o aljibe
de su vestíbulo. Son absolutamente asimilables a los que Cabré señaló en el poblado
de «Los Casares» y dató en el siglo X I .

IGNACIO BARANDIARAN
Departamento de Historia Antigua
Universidad de Zaragoza. 28-111-1972
ESTUDIO SEDIMENTOLOGICO DE LA
CUEVA D E LOS CASARES

1. INTRODUCCION

La Cueva de Los Casares está situada en el término municipal de Riba de Saelices


(Guadalajara), a unos 3 kilómetros en linea recta hacia el norte del pueblo y en la mu-
ralla caliza por la que el río Linares o Salado se abre paso a una vega más amplia.
E l paquete de estratos calizos del triásico medio (Villena, 1971) que forman la mu-
ralla, con una pendiente de 30 por 100 hacia el Sur, queda al descubierto en una lon-
gitud de unos 10 kilómetros formando un arco irregular abierto al Norte, y tiene el
aspecto de muro de contención, Hmitando la zona montañosa en la que dominan
materiales del Triásico inferior y en la que los ríos van encajonados, de los amplios
valles del Linares y sus afluentes. Este río Linares a través del arroyo de la Hoz actúa
como drenaje de esta región excepto de las pequeñas zonas drenadas por dos o tres
barrancos de menor importancia que atraviesan la muralla caliza a cotas mucho más
altas que el anterior. Estos barrancos, algunos kilómetros al sur de la muralla, son
afluentes del río Linares.
La cueva, situada en la pared izquierda del portillo abierto por el río, tiene su boca
a unos 60 metros de altura del cauce actual y a una altitud de 1.050-1.060 metros sobre
el nivel del mar. Sigue en su trazado general la dirección W E , siendo por tanto, per-
pendicular al cauce del río. Dentro de esta dirección predominante W E , la cueva tiene
un recorrido irregular siguiendo dos familias principales de diaclasas. L a zona más
inmediata a la boca de la cueva (de aproximadamente 1 /3 de la longitud total) está
formada por un sistema de diaclasas en zig-zag, con tramos orientados N E - S W ; N W - S E .
Este sistema de diaclasas pasa a otro con tramos casi N S ; E W , que comprende aproxi-
madamente 1 /4 de la longitud de la cueva, para terminar en una gran diaclasa de orien-
tación W - E con una longitud de 1 /3 del total de la cueva. Arqueológicamente, A . Beltrán
ha realizado el estudio reciente de las pinturas y grabados de sus paredes, e I. Barandia-
rán, la excavación de su yacimiento. (Ver fig. 3 en Memoria de I. Barandiaran).
Del estudio de los sedimentos que rellenan la cueva se pretende sacar conclusiones
sobre el origen de la cueva y de los sedimentos para que, relacionándolos con los resul-
tados arqueológicos, paleontológicos y las observaciones del medio físico, obtener un
ensamblaje de fenómenos que nos aclaren el ambiente en que se desarrolló la vida,
86 IGNACIO BARANDIARAN

incluido el hombre, en los alrededores de la zona de estudio durante un cierto período


del Pleistoceno.*

2. MATERIAL

Se han tomado muestras de las zonas estudiadas arqueológicamente en el vestíbulo


y en el Seno A , así como de la roca del techo y base de la cueva.
A continuación damos la equivalencia entre los números de identificación de nues-
tras muestras y la denominación arqueológica utilizada por Barandiarán. (Vid. informe
adjunto de la excavación).

58. Terraza superior del vestíbulo (estrato VIII, nivel 19, de Barandiarán); es mate-
terial fino y grueso cementado por caliza, pero sin llegar a formar una costra.
Color MunseÜ 5YR 7/4, en seco y 5YR 4/4 en húmedo.
59. Costra estalagmítica que engloba ocasionalmente lentejones de arenas con estra-
tificación muy marcada y ligera cementación. L a costra caliza de unos 0,5 centí-
metros' de grosor y color 7.5YR 7/2 seco y 7.5YR 6/2 en húmedo.

60. Costra estalagmítica de unos 2-4 centímetros de espesor. Generalmente se pueden


distinguir en ella tres zonas; la inferior de 2-3 milímetros de espesor y la superior
de 5-10, tienen color semejante 5YR 5/4, microcristalinas, la central más porosa
tiene un color 7.5YR 6 /4. L a transición entre estas capas es difusa. Juntamente
con la muestra 59 forma el estrato I X del corte estratigráfico del vestíbulo (nivel 20).

61. Terraza, cantos rodados asociados a material más fino. L a cementación de las par-
tículas es menor que en la terraza superior; los terrenos se desmoronan fácilmente
al ponerlos en agua. Color 2.5YR 5/4 en seco y 2.5YR 3/6 en húmedo. Estrato X
del corte estratigráfico del vestíbulo (nivel 21).

62. Arenisca de grano fino que forma el piso del vestíbulo color seco 10YR 7/3 y 2.5Y
6.5/4 en húmedo (nivel 22).

63 y 64. Muestras de la roca del techo de la cueva; arenisca de grano fino, de color
10YR 7/1 en seco y 10YR 6/3 en húmedo.

65. Aspecto estratificado con abundantes trozos de carbón en todo el estrato. Color
en seco 5YR 4/1 y 10YR 3/1 en húmedo. Juntamente con la muestra 66 constituye
2
el estrato a del perfil arqueológico (nivel 4).

66. Color seco 10YR 3/1 y húmedo 7.5YR 2/0.

67. Está formado por un material de color gris 5Y 6/1 en seco y 5Y 6/3 en húmedo.
E l estrato parece estar formado por una matriz arcillosa que engloba algunas es-
quirlas ligeramente redondeadas de margas o materiales semejantes, que son es-
pecialmente abundantes en la parte inferior del estrato. En el material de las pa-
redes de las grietas puede observarse a la lupa algunas estructuras fluidales. Es el
3
estrato arqueológico a del Seno A (nivel 5).
(*) Debemos agradecer a Miguel Angel Monesma, a María Isabel Poc y a Jesús Taratiel su valiosa ayuda en las determinaciones
analísticas.
LA C U E V A DE LOS CASARES 87

68. Estrato menos compactado que el inmediato inferior. Color en seco 10YR 6/1 y
10YR 3/2 en húmedo. Estrato b del Seno A (nivel 6).
69. L a gravilla que contiene este estrato es de menor tamaño que la del estrato ante-
rior y está menos rodada. Los agregados se desmoronan en húmedo. Color 5YR 6/3
1
en seco y 5YR 4 6 en húmedo. Estrato arqueológico c (nivel 8).
70. Abundante gravilla poco rodada, entre ella algunos pedazos de roca del techo fá-
2
cilmente deleznables. Estrato arqueológico c . Color 7.5 Y R 6/4 en seco y 5YR 4/6
en húmedo (nivel 11).
71. Color general 5YR 5.5/4 en seco y 5YR 4 '6 en húmedo. En la zona donde se tomó
la muestra aparecía una capa blanca aparentemente horizontal, intercalada en el
estrato, de espesor que varía entre 0.5 y 4 milímetros. Corresponde al estrado
3
c (nivel 12).
72. Costra estalagmítica que engloba abundantes huesos. Hay alternancia de capas
aunque no tan claramente diferenciadas como en la muestra 60. Colores en seco
7.5YR 6/4 y 7.5YR 8 2, en húmedo 7.5YR 5 6. Corresponde al estrato d (nivel 14).
73. Material cementado pero sin llegar a formar una costra. Rico en huesos. Color
7.5YR 6/4 en seco y 5YR 4/6 en húmedo. Corresponde al estrato d (nivel 15).
74. Estrato ligeramente cementado. Color en seco 2.5YR 5/6 en seco y 2.5YR 4'6 en
2
húmedo. Corresponde al h del perfil arqueológico del Seno A . (nivel 21).
75. Muestra de material suelto que rellena una grieta en el techo del Seno A
Todas las muestras del Seno A corresponden al Cuadro 3S', sector4; excepto la
número 68 que es del Cuadro 2 T ' , sector 9, y la núm. 73 del Cuadro 3R', sector 1.

3. METODOS

Las muestras de materiales no consolidados se secaron al aire en bandejas y, una vez


secas, se tamizaron por tamiz de perforaciones redondas, de 2 milímetros de diámetro.
Este material es el que se ha utilizado para todos los análisis, excepto cuando se indica
otra cosa. Las rocas y costras estalagmíticas se trituraron, para las determinaciones
químicas, para pasar por el tamiz 0,3 milímetros de diámetro.
Pérdida por desecación y calcinación.— Desecación a 105° y calcinación a 550°,
hasta constancia de peso. Los resultados se expresan como por 100 de pérdida sobre
muestra seca al aire.
pH.—Electrodo de vidrio. Relación agua material 1 : 2.5 en peso.
Materia orgánica.—Combustión húmeda en caliente.
Nitrógeno total.—Método Kjelhdahl. Selenio como catalizador.
Carbonatos.—Gravimetría de pérdida de C 0 , por ataque ácido (Allison y Moodie,
2

1965). Los resultados se expresan como carbonato calcico.


Granulometría.—Método de la pipeta tras la destrucción de materia orgánica y car-
bonatos.
Mineralogía de arcillas.—Difracción de rayos X de la fracción inferior a 2 \L. Se
obtuvieron diagramas de muestras saturadas con M g . , M g y glicerina, K y tratamientos
88 IGNACIO BARANDIARAN

a diversas temperaturas para mejor identificar los diversos minerales de la arcilla. D i -


fractómetro Phillips con anticátodo de C u y filtro de N i .
De los diagramas, teniendo en cuenta la intensidad de los máximos, se estimó semi-
cuantitativamente el contenido en cada mineral. Cada cruz del cuadro representa,
aproximadamente, un 20 por 100 del total de fracción cristalina. E l círculo indica valores
inferiores al 20 por 100.
Mineralogía de arenas.—Las fracciones a estudiar (200-120[i. la más apliamente
representada en todos los sedimentos) separadas por tamización, se prepararon para su
observación al microscopio petrográfico según las técnicas utilizadas por Pérez M a -
teos (1965).

4. R E S U L T A D O S O B T E N I D O S

E l Cuadro I recoge los resultados obtenidos para los distintos materiales.


Los valores de materia orgánica, determinados^por combustión húmeda, tienen
un marcado paralelismo con los valores de pérdida por calcinación. L a falta de una
correlación más estrecha entre ambos métodos quizá sea achacable a que la calcinación
destruye totalmente el carbón, tan frecuente en estos materiales, mientras que el mé-
todo de combustión húmeda empleado quizá no lo haga totalmente.
De los niveles interesantes arqueológicamente, los más recientes (así el 4) son los
que presentan valores más elevados de materia orgánica. Los más antiguos, aun con una
gran abundancia de restos óseos presentan valores muy bajos; por ello, parece evidente
que las condiciones que prevalecieron en la cueva no favorecían la acumulación de ma-
teria orgánica, sino más bien una elaboración y destrucción a C 0 y compuestos vo-
2

látiles. Es pues, lógico pensar que los sedimentos estuvieron con predominio de con-
diciones aeróbicas (no hubo grandes épocas de encharcamiento).
En general, el contenido de N de los diversos estratos es bastante bajo, sobre todo
si consideramos que los restos óseos hallados en algunos estratos son muy abundantes.
(Hay que pensar que en los restos depositados en las cuevas las cantidades de nitrógeno,
materia orgánica y fosfatos serían elevadas.) Puesto que la permeabilidad del subsuelo
es pequeña hay que suponer que las pérdidas de nitrógeno han tenido lugar por deni-
trificación, dando lugar especialmente a óxido nitroso ( N 0 ) y nitrógeno molecular.
2

E l contenido en carbonates es muy variable, oscila entre valores de 1,9 y 7,3 para
los niveles 4 hasta valores superiores a 50 para las costras estalagmíticas, y de alre-
dedor de 40 para la roca de base y techo de la cueva.
Especialmente significativa es la presencia de estratos prácticamente libres de car-
2
bonates en un medio rico en ellos, nos referimos a los estratos a inferior y superior
3
(muestras 65 y 66), C (muestra 71). L a ausencia de carbonates podría indicar como
condiciones coetáneas de su deposición unas condiciones de lavado fácil (clima templado-
húmedo).
Granulometria de los materiales.—Dada la diversidad de materiales a estudiar en
cuanto al grado de cementación por carbonates (rocas, costras, sedimentos más o menos
cementados), pareció conveniente el realizar el estudio granulométrico en el residuo,
después de eliminar los carbonates; de esta manera parece que los materiales se homo-
genizan mejor para poder establecer relaciones entre ellos.
Si calculamos los cocientes entre los porcentajes de los diversos tamaños de arenas
y ordenamos estos cocientes eligiendo como primer valor clasificador el de más amplia
r-
>
n
c
m
<
>
D
C U A D R O I. R E S U L T A D O S ANALITICOS
m
r
O
n
>
>
Pérdida % Fracciones granulométricas %
Mues- Materia Nitró- Carbo- PH 9a
So IT
tras orgánica geno C/N natos agua 2.000- 630- 200- (•<•
Deseca- Calci- 63-20 ¡x 20-6,3[i. 6,3-2¡A 2 u.
n 0 0
ción nación 630¡j. 200 ¡i 63 ¡j.

58 1,51 3,62 0,83 0,017 28 33,9 8,0 6,8 19,5 21,9 16,2 8,3 6,4 20,9 7,4 63
59 0,57 2,53 1,24 0,050 14 45,3 — 0,7 18,5 41,9 20,7 9,7 0,3 8,2 2,6 85
60 3,29 3,91 1,48 0,032 27 54,3
61 1,39 4,06 1,24 0,029 25 32,9 8,2 13,0 34,2 28,4 6,0 3,2 0,0 15,2 2,5 180
62 0,25 1,24 0,00 0,010 — 43,8
63 0,29 0,68 1,03 0,005
— 45,1
64 0,17 0,97 0,83 0,005 — 58,8 — 0,0 0,8 1,9 7,1 12,9 22,0 55,3 — <_2
65 5,33 19,17 11,59 0,147 46 7,3 8,4 2,8 8,0 13,7 12,4 19,8 9,8 33,5 — 9
66 4,30 17,01 11,59 0,151 45 1,9 8,4 1,9 7,0 11,4 12,3 21,2 12,4 33,8 — 8
67 1,99 7,25 2,59 0,017 88 32,6 8,5 0,4 1,5 3,0 6,2 15,2 22,3 51,4 — <2
68
69
2,99
2,43
10,06
6,71
5,18
1,48
0,101
0,055
30
16
27,8
29,9
8,3
8,5
4,0
5,1
9,4
15,1
18,2
30,5
12,9
16,8
15,0
7,8
12,2
7,5
28,3
17,2

5,0
13
60
70 1,92 6,53 1,48 0,042 21 32,2 8,5 6,8 14,3 23,6 16,8 8,1 6,9 23,5 8,2 42
71 3,04 8,17 0,83 0,042 11 6,0 8,5 7,4 17,5 26,2 13,6 15,1 2,3 17,9 4,7 65
72 3,14 7,98 1,55 0,039 23 31,3
73 1,43 5,02 0,41 0,013 18 53,1 8,6 8,8 17,6 31,6 13,6 7,4 3,1 18,2 4,5 82
74 1,29 5,32 0,00 0,019
— 15,4 8,5 21,0 41,6 16,6 3,4 5,7 0,0 11,7 2,5 280
75 0,87 7,11 0,41 — 23,3 '

00
90 IGNACIO BARANDIARAN

% (630-200 (x)
variación —el cociente que es además, el más signifivativo—, obten-
% (200-63 ¡x)
dremos el siguiente agrupamiento de materiales:

C U A D R O II. Cocientes entre porcentajes de diversos tamaños de arenas

Muestra % (630 — 200LI) % (2000 — 63OL<0 % (2.000 — 630¡¿)


N.° % (200 — 63¡x) ° 0 (200 — 63LI) % (630 — 200LI)

74 2,5 1,3 0,5


61 1,2 0,5 0,4
58 0,9 0,3 0,4
71 0,7 0,3 0,4
72 0,7 0,2 0,3
60 0,6 0,8 0,1
70 0,6 0,3 0,5
73 0,6 0,3 0,5
66 0,6 0,2 0,4
65 0,6 0,2 0,3
68 0,5 0,2 0,4
69 0,5 0,2 0,3
67 0,5 0,1 0,3
59 0,4 0,02 0,04
64 0,4
— —
62
63 — —
75 — 1,4 —

Este tratamiento de los resultados indica, en este caso, si las fracciones más gruesas
de los sedimentos tienen un origen común. L a proporción de arenas frente al total de
fracción mineral del sedimento ya puede depender más del modo de transporte o de
incorporación de otros sedimentos de granulometría diferente (con predominio de frac-
ciones finas de limos y arcillas).
Si en un sistema de coordenadas representamos los valores de porcentaje de arenas
entre 2.000-63fi. frente a los valores de de arcilla ( < 2u.), de los diversos estratos,
obtendremos la Figura 1. E n ella se puede ver cómo los distintos estratos se han ido
formando por incorporación en proporciones variables de dos grupos de materiales,
unos ricos en arenas y otros, en arcilla.
Parece interesante señalar la distribución de sedimentos ordenados de más antiguos
a más modernos a lo largo de una línea (la que une el 90 por 100 de arena, con el 45
por 100 de arcilla en los respectivos ejes), es decir, que los sedimentos más próximos
a los niveles de terraza tienen una granulometría más semejante a ella, mientras que los
superiores se parecen también (predominio de arcilla), en cuanto a granulometría al
residuo insoluole de la roca que forma el techo (muestra 64).
Se comprende cómo el crecimiento de un estrato de poco espesor (y cuando
los nuevos materiales se aportan lentamente), tiene lugar incorporando sobre el material
del estrato inferior los nuevos materiales, siendo los animales y quizá el hombre los
principales mezcladores de ellos. Este mecanismo de crecimiento de los estratos, en la
cueva que nos ocupa, quedaría mejor confirmado si el estudio de la granulometría se
hubiera realizado en varias columnas estratigráficas repartidas por toda la cueva. También
hubiera sido necesario diferenciar, dentro de un mismo estrato arqueológico, sub-
estratos sedimentológicos.
LA CUEVA DE LOS C A S A R E S 91

60 -
+

_ 60

40
ra
c
«i

20 e

10 30 50
:
7o de arcüí'i (" 'y*- '

FIG. 1. Distribución de los sedimentos de acuerdo con su contenido en arcilla (< 2\x) y arena
(2.000 — 63 n)
+ Terrazas
x Costras estalagmiticas
A Sedimentos más antiguos
(3 Sedimentos más modernos
• Roca del techo de la cueva v muestra núm. 67

Es de señalar también, en la Figura 1, la discontinuidad existente entre los sedi-


mentos musterienses y los correspondientes a la Edad del Bronce; esta discontinuidad
coincide con los niveles 6 y 5 que aparecen compuestos predominantemente de material
fino; siendo el nivel 5 el que más se separa de los anteriores y posteriores, en cuanto
a su granulometría, y siendo en cambio, muy semejante en granulometría a la mues-
tra 64. Del origen de ese nivel 5 volveremos a ocuparnos posteriormente.
Estudio de la fracción pesada.—Son materiales con una fracción pesada muy escasa,
por lo que se han incluido en el porcentaje también, los minerales opacos. (Véase
cuadro III).
Es de destacar la homogeneidad en la composición mineralógica de todos ellos,
siendo la asociación que los caracteriza: turmalina y opacos por alteración. Entre los
92 IGNACIO BARANDIARAN

Alie-
ntas
Apa-
— 1 1 1— I I1 ™*

tito
CT»
C-í

i i- m i i i i i i

boles
Anfí-
Q
o¿
O , i
iiin iiiiii
a

* as
W -a
Q
iini^iiii^
Tita-
nita
<
Q
oo
Z
quita
Bro-

w
Q
Ana tasa

o
1111 r 111111
Ó
O
<N
Granare Rutilo

00
<
z
w

<
w
I r I 1 1 1 1 1
Q
Z
Circón

O
D
ii 1111 r*
u
<
Turma-

oí * M » N ^ O > * 0 0 > 0 ( 0 » 0
lina

CL,

J
w
coxeno

Q
Leu-

O
u
3
Siderita

o 1 - N
1
w
Muestra digisto Hemati- Limo-

Z
S
nita

00
00
tes

<
z
<
-H
Esp.

CS (N
t-H
O
Di
Q
N.»

<
O
LA C U E V A D E LOS CASARES 93

minerales resistentes domina la turmalina ferro-magnesiana, identificándose también


algunos granos de turmalina rosa (elbaita) y turmalina azul (indicolita) en asociación con
muy escasos minerales de titanio (rutilo, anatasa, broquita y titanita) y algunos otros
correspondientes a especies mineralógicas más lábiles.
En cuanto a los opacos por alteración abundan los leucoxenos derivados de los mi-
nerales de titanio acompañados por granos hematíticos y limoníticos: estos últimos, a
veces, están fosilizando restos orgánicos. Este hecho, relacionándolo con los escasos
opacos naturales hallados (digisto especular), indica que ha habido una alteración
química intensa.
La morfología de los granos transparentes, en la que dominan las formas angulosas
junto con la presencia de granos prismáticos y escasa proporción de granos redondeados
hallados, permite suponer que estos minerales han sufrido un transporte corto hasta
formar parte del material originario de estas muestras. Lo que viene corroborado por
la morfología observada en la fracción ligera.
La muestra 64 (del techo de la cueva, en el Seno A) está constituida, casi en su to-
talidad, por fragmentos de «chert», roca silícea de origen químico, en la cual la sílice
puede estar al estado de cuarzo microcristalino, calcedonia y ópalo, siendo los dos pri-
meros los más abundantes (Carozzi 1953); este chert no aparece en las restantes mués
tras; por otra parte, los minerales pesados identificados en la muestra son los mismos
que aparecen en las 65, 66, 67, 68, 69, 71.
Mineralogía de arcillas.—Las arcillas de los sedimentos así como las de las rocas y
techo de la cueva tienen una composición muy semejante. En todas ellas predomina la
ilita acompañada de cantidades variables de caolinita que llega a ser hasta del 40 por 100
de fracción cristalina y sólo en dos niveles (los 6 y 5) es menor del 20 por 100.
(Ver cuadro IV).

CUADRO IV. COMPOSICION MINERALOGICA D E L A FRACCION ARCILLA (< 2 ¡o.)

Muestra n.° Ilita Caolinita Vermiculita Montmorillonita Goethita

59 +++ ++
60 + + T
61 +++ ++ O
62 ++++ + O
63 +++ +
64 +++ +
67 ++++ O +
68 +++++ o O
69 ++++ + o
70 +++ ++ o O
71 +++ + o + c
72 + + T ++
74 +++ T- + o
75 ++ ++

L a ilita y la caolinita son minerales cuya presencia es general en las rocas calizas.
Estos minerales se conservan en los sedimentos que rellenan la cueva.
L a vermiculita se presenta en pequeña cantidad, menos del 20 por 100, en casi todos
los estratos pertenecientes al Musteriense, siendo su contenido del 20 por 100 en el
nivel 5. Es muy probable que esta vermiculita provenga de la alteración de la ilita en
un medio bastante agresivo.
94 IGNACIO BARANDIARAN

E l nivel 12 (muestra 71), donde se inicia la aparición de la vermiculita, contiene


también montmorillonita, siendo el único estrato en que aparece este mineral; por otra
parte, es muy pobre en carbonates (6 por 100). Supuesto un origen común de todos los
sedimentos habría que pensar que este estrato, el 71, se correspondió con un momento
en que la alteración química fue más intensa y que como consecuencia de ella se lavaron
los carbonates y que las arcillas evolucionaron hasta el estadio montmorillonita desde la
iüta tras pasar, seguramente, por los interestratificados correspondientes ilita-vermiculita
y vermiculita-montmorillonita.

5. CONCLUSIONES

Del conjunto de observaciones realizadas en el campo y de los análisis se puede de-


ducir con cierta verosimilitud la historia y modo de formación de la cueva, y deposición
de los sedimentos, y sacar algunas conclusiones sobre su relación con la red fluvial exis-
tente, ocupación por el hombre y los animales, etc.
E l trazado de la cueva indica ya que debe su origen a la separación de una porción
del bloque de calizas del resto siguiendo una red de diaclasas.
Su aparato hidrológico ha sido escaso como lo demuestran la ausencia de estalac-
titas y estalagmitas en la casi totalidad de la cueva (excepción hecha del fondo de la
cuevecita 1) y la estructura fácilmente reconocible de la red de diaclasas, lo que supone
fenómenos de disolución no muy fuertes.
La cueva quedó al descubierto cuando, en un momento determinado, el barranco
de la Hoz atravesó la muralla caliza por donde se encuentra la cueva, a nivel aproximado
al que lo hacen actualmente el arroyo del Hocino y de San Román (unos 1.100 metros).
E l arroyo de Valdeherreros sería posiblemente la porción inicial del río Linares. A l en-
contrar el arroyo de la Hoz la Cueva de los Casares, descendió bruscamente en ese punto
su nivel de base, aceleró con ello el encajonamiento de su cauce y la formación de una
red fluvial propia más amplia. De esta captación del cauce por la cueva ha quedado
como testigo la pequeña asimetría que se nota en los dos bordes del portillo por donde
el barranco de la Hoz atraviesa la muralla.
En el piso de la cueva quedaron depositadas las terrazas (tanto en el vestíbulo como
en el Seno A) y seguramente se arrastraron los sedimentos que anteriormente pudieran
rellenarla.
El establecimiento de la identidad entre los materiales de la terraza del vestí-
bulo y del Seno A , se ha intentado por varios caminos. Materiales de ambas localiza-
ciones presentan los valores más bajos del coeficiente de equigranulidad (ver muestras 59,
61 y 74); sus valores muy semejantes alrededor de 2,5 los sitúan según la clasificación
de la edafología sueca entre los materiales clasificados (S„ < 2,5) y los incompletamente
clasificados (S entre 2,5 y 3,5) [Kóster]. L a muestra 58, denominada «terraza su-
0

perior» da un coeficiente de equigranulidad muy alto (S„ = 7,4) por lo que no parece
que el material haya sido muy clasificado. Hay que tener en cuenta que este estrato ha
quedado en superficie mientras que las muestras 61 y 74 (correspondientes a la terraza
inferior, nivel 21) han estado siempre protegidas por la costra estalagmítica que tienen
encima.
Para todas estas muestras de materiales de terrazas, los valores de Q son altos; hay
5 0

en ellos un claro predominio de fracciones gruesas. Las muestras 61 y 74 con Q de 5 0

180 y 280u. tienen los diámetros medios más altos de todos los sedimentos. Los cocientes
entre las fracciones arenas no los clasificarían en el mismo grupo, lo cual no es extraño
en este tipo de sedimentos. Característica de ambos estratos es la ausencia de fracciones
L A C U E V A D E LOS CASARES 95

granulométricas comprendidas entre 6,3 y 2¡i, lo que los hace sensiblemente diferente
de los otros sedimentos. L a asociación de minerales¿pesados los hace también semejan-
tes. No parece, pues, que haya una razón^convincente por la que ambos materiales de
terrazas puedan considerarse diferentes a pesar de las variaciones existentes que pueden
ser debidas a pequeñas diferencias en el ambiente de la sedimentación. E l que el espe-
pesor de los sedimentos sea semejante podría también indicar que existió durante el
proceso de sedimentación una comunicación más directa entre el vestíbulo y el Seno A ,
hoy cerrada. E l transporte, por el agua, del material de la terraza del seno A a través
del zig-zag de la actual comunicación, con un recorrido de unos 30 metros y una eleva-
ción respecto de los pisos del vestíbulo y Seno A de 1 metro, parece menos fácil.
Los sedimentos que integran los diversos estratos depositados sobre esas terrazas
más antiguas pueden haberse formado a partir de:

• materiales sueltos ya existentes en el interior de la cueva (de las mismas terrazas o


restos de disolución),
• meteorización del techo y paredes de la cueva (producida simultáneamente a la for-
mación del estrato correspondiente),
• aportes de fuera, por agentes mecánicos (agua, viento) o biológicos (adheridos al
cuerpo de animales u hombres; utensilios introducidos por el hombre; restos or-
gánicos, etc.).

Es evidente que todos esos procesos —en mayor o menor cuantía— habrán contri-
buido a la acumulación de los sedimentos de la Cueva de Los Casares.
Anteriormente veíamos cómo los sedimentos se ordenaban según una línea en un
sistema de coordenadas en el que estaban representados los % de arenas y % de arcillas.
Esto señala que la participación de materiales ricos en arcilla va siendo mayor conforme
los sedimentos son más recientes; es decir, que hay un aporte muy importante de ma-
terial rico en elementos finos. Conviene, también, comparar el incremento que experi-
menta el contenido de la fracción de 6,3-2[x (Cuadro I) entre la terraza,muestra 74
(contenido 0,0 por 100), y los estratos arqueológicos situados por encima de ella (mues-
tras 73, 72, 71, 70, 69, 68, 67, 66 y 65).
Sobre el origen de este material con predominio de partículas de pequeño tamaño
poco podemos decir. Por un lado, existe una gran semejanza entre la composición gra-
nulométrica de los estratos con más proporción de finos y la composición granulomé-
trica de la fracción no caliza de la roca del techo de la cueva (muestra 64). En contra de
este origen está el hecho de que la fracción ligera de la muestra 64 es rica en «chert»,
mientras que este material no aparece en las restantes muestras. Por otra parte, los mi-
nerales pesados encontrados en ella son los mismos que aparecen en el resto de los es-
tratos arqueológicos.
Una fuente tan constante de material fino no debe estar muy lejana y parece que la
roca del techo y las paredes puede ser el partícipe principal, aun cuando no se des-
carta la posibilidad de que una parte sean aportados por los otros caminos que indicá-
bamos más arriba (viento, lluvia, entre grietas, etc.).
U n tratamiento especial hay que dar en estas consideraciones al nivel 5 (muestra 67).
Así como todos los demás estratos presentan indicios claros de corresponder a una in-
tensa ocupación por el hombre o los animales, éste, que forma precisamente el límite
entre los sedimentos datados en el Musteriense y los de la Edad del Bronce, no ofrece
indicios de haber estado habitado aun cuando por su cronología debería haberse for-
mado en el Paleolítico superior, momento al que corresponden las pinturas del interior
de la cueva. Ya decíamos que los niveles 6 y 5 (muestras 68 y 67) eran los que señalaban
96 IGNACIO BARANDIARAN

una discontinuidad en la Figura 1; granulométricamente ambos estratos (pero especial-


mente el 5) son muy semejantes al material del techo de la cueva (muestra 64).
Para explicar la presencia de este horizonte 5 (sin grandes indicios de habitación;
semejante en cuanto a granulometría con la roca del techo de la cueva) y la falta de sedi-
mentos del Paleolítico superior, se ha pensado que hasta finales del Musteriense el ves-
tíbulo y el Seno A estaban comunicados únicamente a través de la cuevecita 1. A l con-
cluir el Paleolítico medio (en el que como lo demuestra la muestra 68 hubo ya un aporte
grande de materiales finos, semejantes a los de la 67) comenzó a abrirse por desliza-
miento del bloque la comunicación a través del zig-zag, por el que se comunican actual-
mente, y el material que se desprendió de las grietas formó parte del sedimento de la
muestra 68. Poco a poco el desüzamiento del bloque cerró la comunicación a través
de la cuevecita 1 y durante un largo período de tiempo el Seno A y el vestíbulo estu-
vieron incomunicados. Sólo al final del Paleolítico superior se acabó de abrir totalmente
la comunicación actual (se nota que las paredes de esta comunicación se corresponden
claramente en sus entrantes y salientes).
El hombre dibujó en el interior de Los Casares, pero fue habitada por él esta zona
poco tiempo, porque no dejó utensilios ni estrato arqueológico. Posteriormente, el hom-
bre de la Edad del Bronce la siguió ocupando, y de él quedan ya estratos y materiales.
Si esto ocurrió como suponemos es bastante probable que las figuras representadas
correspondan a un período muy corto de tiempo, de finales ya del Paleolítico superior.

FRANCISCO ALBERTO
TRINIDAD ALEIXANDRE
ANGEL GARCÍA DE JALÓN
Departamento de Suelos.
Estación Experimental de Aula Dei. C.S.I.C. Zaragoza

BIBLIOGRAFIA

ALLiSQtj, L . E . ; MOODIE, C. D. (1965). Carbonate, en BLACK, C. A. Method of Soil Analysis. Agrono-


r0t¿9 (2). Am\ Soc. of Agronomy. Madison Wisc. U.S.A.

BELUTÁN MARTÍNEZ, A . ; BARANDIARÁN MAESTU, I. (1965): Avance al estudio de las cuevas Paleolíticas de la
Hoz y Los Casares. (Guadalajara). Excavaciones Arqueológicas en España 64, 7-31.

CARDZZI A. (1953) Petrographie des roches sedimentaires. F. Rouge Cié S. A. Lausanne.

KÓSTER, E . : Mechanische Gesteins-und Bodenanalyse. Cari Hauser Verlag. München.

PÉREZ MATEOS, J. (1965).: Análisis mineralógico de arenas. Métodos de estudio. Manuales de Ciencia ac-
tual 1. C.S.I.C. Madrid.

VILLENA, J. (1971 .: Estudio geológico de un sector de la Cordillera Ibérica comprendido entre Molina de Ara-
gón y Momea!. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias. Barcelona.
FAUNA D E MAMIFEROS DEL YACIMIENTO PREHISTORICO
DE LOS CASARES (GUADALAJARA)

ESTUDIO GENERAL

El yacimiento prehistórico de Los Casares, situado en la localidad de Riba de Saelices


(Guadalajara), ha sido excavado estos últimos años por I. Barandiarán, quien nos ha
confiado el estudio de la fauna asociada al ajuar humano.
Los restos óseos pueden repartirse en tres conjuntos:
1. Uno de ellos procede del nivel 15 la de estratigrafía de I. Barandiarán. Este nivel
está situado bajo un manto estalagmítico existente en la base de las formaciones mus-
terienses y es estéril desde el punto de vista de la industria humana. A este grupo
pertenecen las siguientes especies con el número de restos (NR) y el número mínimo
de individuos (NMI) que se indica:

NMI

Oryctolagus cuniculus
Ursus arctos + U. spelaeus
Crocuta crocuta
Panthera spelaea
Sus seroja
Gran bóvido
Rupicapra rupicapra
Capra pyrenaica
Equus caballus

Total

2. E l segundo conjunto pertenece a los niveles 7-12, todos ellos musterienses.


Estos niveles han podido ser distinguidos entre sí en algunas zonas de la cueva,
pero no en otras. Por otra parte, no hay diferencias entre ellos en la composición fau-
nística y su conjunto no excede los 25 centímetros de potencia. Por estas razones reuní-
98 IGNACIO BARANDIARAN

mos los restos pertenecientes a ellos en un solo grupo. Estos restos, así como sus por-
centajes respecto al número total de restos y de individuos de esos niveles son los si-
guientes :

NR NMI NR % NMI %

1 1 0,2 1,9
1 1 0,2 1,9
106 6 25,5 11,7
1 1 0,2 1,9
9 2 2,2 3,8
1 1 0,2 1,9
3 1 0,7 1,9
14 3 3,4 5,8
2 2 0,5 3,8
6 3 1,4 5,8
44 3 10,6 5,8
6 1 1,4 1,9
11 1 2,6 1,9
8 1 1,9 1,9
1 1 0,2 1,9
6 1 1,4 1,9
27 5 6,5 9,6
14 2 3,4 3,8
10 2 2,4 3,8
11 3 2,6 5,8
66 7 15,9 13,6
44 3 10,6 5,8
25 1 6,0 1,9

417 52 100,0 100,0

En la base de la formación Musteriense, dentro del nivel 12, hemos determinado


un metacarpiano humano que ha sido enviado a J. M . Basabe para su estudio.
3. E l tercer conjunto procede de los niveles 4 y 5, pertenecientes a la primera
Edad del Bronce. E l número de restos hallados en ellos es muy reducido.

NMI

Canis familiaris
Sus seroja
Ovis aries o Capra hircus
Rupicapra rupicapra....

Total

Existe también en este tercer grupo de huesos un molar humano.


Las diferencias entre los tres grupos son claras, especialmente entre el último y los
otros dos. En efecto, en este último están presentes los animales domésticos, junto con
el sarrio. Las diferencias existentes entre los conjuntos 1 y 2 parecen deberse a la pre-
sencia del hombre, intensa en los niveles a los que pertenece el conjunto 2 y nula en el
LA CUEVA DE LOS CASARES 99

nivel 15 (conjunto 1). A ello parece deberse la inversión de frecuencias entre grandes
carnívoros y ungulados de un nivel al otro. En el nivel 15 los grandes carnívoros superan
en número de restos a los ungulados y los igualan en el número mínimo de individuos.
En los niveles 7-12, los ungulados superan ampliamente a los grandes carnívoros, tanto
en número de restos como en número mínimo de individuos. Esta diferencia, debida in-
dudablemente a la actividad cinegética del hombre, más mclinada a la caza de ungulados,
queda más acusada si atendemos a los restos de conejo, esporádicos en el nivel 15 y los
más numerosos en los niveles 7-12. En efecto, la gran abundancia de este animal parece
deberse también a la acción cazadora del hombre y no a otras causas. No, por ejemplo,
a una procedencia de egagrópilas o bolas de deyección de estrigiformes, porque en este
caso serían más frecuentes también los nricromamíferos, y, sin embargo, sólo hay unos
pocos indicios de ellos. Además, tres especies de estos últimos, Rhinolophus euryale,
Myotis myotis y Mus musculus, son animales que frecuentan las cuevas y su presencia
en ellas es muy normal, sin que sea necesario recurrir a rapaces nocturnas. No se puede
decir lo mismo del conejo, entre otras cosas, porque no se ha encontrado ningún ves-
tigio de remoción estratigráfica en los delgados niveles en los que ha sido hallado. E l
conejo forma parte, pues, de las especies cazadas por el hombre Musteriense de Los
Casares.
E l conjunto segundo, que es el más importante, nos indica que los niveles 7 y 12 se
depositaron bajo condiciones climatológicas francamente templadas. Ya los dos mur-
ciélagos presentes nos indican esto. Hoy en día Rhinolophus euryale sólo se extiende a
los países mediterráneos. No llega a Inglaterra, ni a Centroeuropa, ni tan siquiera a la
parte más septentrional de Francia. Myotis myotis asciende más hacia el Norte en Europa,
pero es típico también de todos los países mediterráneos. E l conejo es también una es-
pecie de Europa meridional y falta casi por completo en las fases frías de los yacimientos
Würmienses del Cantábrico. Por otra parte el jabalí, el gato montes, el cuon, el castor
y el leopardo exigen bosques frondosos. E l ciervo vive también en bosques mixtos
—caducifolios, coniferas—, pero siempre que las coniferas no constituyan la parte pre-
dominante. E l corzo vive tanto en bosques de coniferas como de caducifolios. E l gato
montes, ciervo, jabalí y castor, por otra parte, exigen humedad abundante. E l conejo
puede vivir en muy variados biotopos, frecuentando también los bosques, en los que
se le ha visto alimentarse denutrimentos procedentes de fresnos, chopos, robles,
abedules, arces, olmos, tilos y sauces, aparte de algunas coniferas.
No existe, por otro lado, ninguna de las especies denominadas «frías». L a presencia
de la marmota, el sarrio y la cabra montes se explica habida cuenta de los escarpes ro-
cosos existentes en las montañas próximas al yacimiento. Hay que tener además presente
que el sarrio penetra en los bosques. Su ausencia actual de ellos se debe en gran parte
a que ha sido desalojado por el hombre. E l caballo y el rinoceronte del tipo hemitoechus
podían vivir muy bien en las parameras o altiplanicies próximas más despojadas de ve-
getación arbórea. No es, pues, difícil hacerse una idea del paisaje vegetal de los aleda-
ños de la cueva durante la época habitada en el Musteriense.
U n problema más difícil, insoluble por el análisis faunístico, es el asignar estos niveles
a alguna de las fases del Pleistoceno superior. No creemos necesario recurrir hasta el
interglaciar Riss-Würm. Pueden pertenecer al complejo templado Amerfoort-Brorup del
Würm I II, o incluso a la base del Würm II/III (Hengelo).

ESTUDIO D E LAS ESPECIES

A continuación presentamos el material hallado, y las medidas de las piezas mensu-


rables, deteniéndonos en las especies que ofrecen más interés.
100 IGNACIO BARANDIARAN

CHIROPTERA

RHINOLOPHUS EURYALE Blasius.


Material: una mitad proximal de húmero.

MYOTIS MYOTIS Borkhausen.


Material: una mitad distal de húmero.

LAGOMORPHA

ORYCTOLAGUS CUNICULUS L .

Material:
nivel 15: 1 fragm. de mandíbula.
2 fragm. de tibia,
niveles 7-12: 1 fragm. de maxilar super.
6 fragm. de mandíbula.
2 incisivos.
3 fragm. de húmero.
2 fragm. de radio.
5 fragm. de ulna.
5 fragm. de pelvis.
5 fragm. de fémur.
7 fragm. de tibia.
12 calcáneos + astrágalos.
41 metapodios.
17 falanges.

Medidas: E l material está sumamente fragmentado y sólo han podido obtenerse


las siguientes medidas:
2 3
Maxilar super. Long. P — M 14,6
1 3
Long. M — M 8,6

Mandíbula. Long. centro códilo-borde anterior del incisivo 54,5


Altura del ramus (borde inf. proc. ang.-punto más alto
del proc. coronoideo) 33
Longitud de los molariformes (alveolar) 14 13,8
Altura corpus tras el M 3 13,1 13,1
Húmero. Anchura máxima distal, 9,7
Ulna. Diámetro cráneo-caudal mínimo del olécranon, 7,3
Radio. Anchura del extremo proximal, 6,2
Fémur. Diámetro máximo proximal (sin el tercer trocánter), 17,8
Tibia. Anchura máxima del extremo distal, 11,6 11,7 11,8 12,2(1) 12,3

(1) Este ejemplar pertenece al nivel 15.


L A C U E V A DE LOS CASARES 101

Calcáneo. Longitud máxima 21,3 23. 23,5 24,3 25,4 25,5 25,6 26,6
Metatarsiano 2 Longitud máxima 37,5 38
» 3 » » 36,5 37,1 37,2 37,4
» 4 » » 34,7 36,5
» 5 »> » 31,3 31,5 32,2 32,3

Estas medidas muestran que los conejos del Musteriense de Los Casares eran ma-
yores que los existentes actualmente en la Península, e incluso que los estudiados por
A. v. D. DRIESCH y J. BOESSNECK (2) en los yacimientos de la Edad del Bronce
de Cerro de la Virgen y Cabezo Redondo, los cuales ya son mayores que los actuales.

RODENTIA

MARMOTA MARMOTA L .

Material: U n incisivo superior.


Medida: Anchura, 5,3
Su coloración es anaranjada.

CASTOR FIBER L .

Material: 1 fragm. de mandíbula.


6 dientes sueltos
1 fragm. de olécranon.
1 extremo proximal de fémur.
Medidas: Fémur. Anchura máxima proximal 40
diámetro cráneo-caudal de la cabeza 16

MUS MUSCULUS L .

Material: mandíbula con M — M x 2

Medida: Longitud de la mandíbula, 12,7

CARNIVORA

CANIS LUPUS L .

Material: 1 P
1 C superior.
1 fragm. de mandídula con el alvéolo para el canino y el V l

CANIS FAMILIARIS L .

Una falange, primera del nivel del Bronce, parece pertenecer a un perro.

(2) A . v. D. DRIESCH & J . B O K S V E C K . Vorgeschichtliche KanLnchen aus zwei südspanischen Siedlungshügeln. Saugcticrkund
liche Mitteilungen, 18, 2, 127-151. 1970.
102 IGNACIO BARA N OIAR A N

VULPES VULPES L .

Material: 2 caninos.
1 framg. distal de húmero.
1 fragm. distal de tibia.
4 calcáneos.
3 metapodios.
3 falanges.

Medidas. Húmero. Anchura distal, 20,5


Tibia. Anchura distal, 12, 7
Calcáneo. Longitud, 30,1 29,5 24,1 33,2
Metacarpiano 2. Longitud, 40, 9
Metacarpiano 3. Longitud, 62,1

C U O N ALPINUS Pallas. (Lám. I, 1)


Material: 1 fragm. de mandíbula izquierda con un fragm. de P , el P y el Mi fragm
3 4

1 M del lado derecho (carnicera).


1

Las medidas las daremos más adelante, comparándolas con las de cuones de otros
yacimientos.
Los caracteres morfológicos de esta piezas son los siguientes:
Fragmento de mandíbula izquierda (Fig. 1)
Los premolares son proporcionalmente más fuertes, más altos y más cortantes que
en el lobo, y poseen dentículos secundarios más desarrollados. En general, las piezas

1
FIG. 1. Cuon alpinus. Fragmanto de mandíbula izquierda con el P.,, un fragmento del P , el P¡ y el M „
3

con el talónido fragmentado. Sobre ella se han dibujado las mismas piezas desde su superficie oclusal.
(Tamaño natural.)
L A C U E V A D E LOS C A S A R E S 103

dentarias presentan un carácter menos omnívoro y más carnívoro que en este último
animal.
E l P presenta tras la cúspide principal (protocónido) una punta posterior (meta-
2

cónido) bien diferenciada, seguida de una tercera punta en la base posterior del diente.
El P está roto en su mitad anterior. Presenta también un metacónido muy des-
3

arrollado, seguido asimismo de otra cúspide menor, pero más diferenciada que en el P . 2

E l P posee una punta anterior (paracónido) y dos puntas tras el protocónido, for-
4

mando un descenso escalonado hasta la base del diente.


El M.! presenta un metacónido claramente individualizado en la parte postero-lingual
del protocónido, si bien menor que el correspondiente a Canis lupus. Por desgracia el
talónido de esta pieza está roto y no puede apreciarse su morfología.

Carnicera inferior derecha (Fig. 2)


Esta carnicera, de dimensiones parecidas a las de la mandíbula anterior, pertenece
a un animal más joven. Muestra también el metacónido en forma y situación semejante.
El talónido hace excepción a lo que es común en los cuones. Presenta un hipocónido ele-
vado, algo ladeado hacia la zona labial del diente y un pequeño entocónido en la zona
lingual, seguido de un cíngulo que bordea la cara posterior del diente.

FIG. 2. Cuon alpinus. Carnicera inferior del lado derecho vista por su cara oclusal. (Tamaño natural.)

La posición labial del hipocónido en lugar de central, la presencia de un metacó-


nido bien desarrollado, así como la de un entocónido, dan a esta pieza un carácter arcaico.
Esbozos de entocónido o entocónidos manifiestos han sido observados por N E H R I N G (3)
en Cuon alpinus fossilis Nehring, de Hepenloch, por T H E N I U S (4) en C. alpinus priscus
Thenius, de Hundsheim, y por PEÍ (5) en Cuon cf. alpinus de Chou-kou-tien.
Esta presencia de entocónido es rara en cuones del Pleistoceno superior, pero se
conoce incluso en ejemplares actuales. Así THENIUS (4) cita este carácter en un ejemplar
actual de Cuon alpinus existente en el Naturhistorisches Museum de Viena. BEAUMONT (6)
indica que entre 64 mandíbulas de Cuon javanicus del British Museum hay una que
presenta un entocónido bastante claro.
En Cuon alpinus var. europaea el metacónido de la carnicera inferior suele mostrar
un desarrollo menor. Por el contrario es frecuente en esta variedad la presencia de un
paracónido en el P,. No hay que perder de vista, sin embargo, que estos caracteres son
muy variables y distan mucho de ser exdusivos de la variedad europaea. Nuestro ejemplar
(3) N E H R I N G . A . 18>'l. (.';Í>'i ,!l[niiu> '^v.if.'r'.' aus H:nn. n!ocli i n W ü r t e m b e r g . Sitzungs-Berichtc der
L
Gesellschaft naturforschen-
den rrcn.uk- zu Berlín. 189H. 19-21.
(4) T H E N I U S , E . D i c Caniden (Mammalia) aus dem Allquartár von Hundsheim (Niederdsrerreich) nebst Bcmcrkungcn zur
Stammcsgeschichtc der Gattung. Neues Jahrbuch für Geologie und Paláonrologie. 99, 230-286. 1954.
(5) P L I . W . C . ( i n the Carnívora from the Locality I o f Chou-kou-tien. Paláontol. Sinnica. Ser. C , 8, 1, 1-216. 1934.
(6) BEAUMONT, G . DE. Les Chicns du «Puits de R o n z c » á Orgnac (Ardeche) avec quclqucs remarques sur la variabilitc dentaire
chez les Canidae. Bulletin Sor. Vand. Sciences Naturellcs. 67. 3i'3. 369-386. 1961.
104 IGNACIO BARANDIARAN

se alejaría de esta variedad por la presencia de metacónido bien desarrollado y de ento-


cónido en la carnicera, pero se acercaría a ella por la presencia de paracónido en el P . 4

E. HARLÉ (7) creó la especia Cuon bourreti con la mandíbula de Malarnaud, basándose
en que el P no tenía paracónido, mientras que Cuon europaeus de Bourguignat, sí.
4

Además los premolares del primero estarían espaciados, y en el segundo, no. Ya M .


BOULE (8) mostró la falsedad de esta idea apoyado en los ricos materiales de cuon ha-
llados en la Cueva del Observatorio. Nuestra misma mandíbula de Los Casares participa
de los caracteres de las dos supuestas especies: P con paracónido y premolares en serie
4

contigua no espaciada.
E l tamaño de nuestros ejemplares fósiles es pequeño. Resulta notablemente menor
que el de Cuon alpinus fossilis y C. alpinus priscus de los yacimientos centroeuropeos.
También les superan los restos de C. a. europaeus de distintos yacimientos de Europa.
El ejemplar que más se acerca al nuestro en tamaño es la mandíbula de Cerro va dirá
(Stramberg, Moravia), publicada por NEHRING(9), después es la mandíbula de Mars
(Vence, Alpes Marítimos), publicada por BOURGUIGNAT (10), y las de la Cueva del Obser-
vatorio (Monaco), publicadas por BOULE (8).
Indicamos a continuación las medidas de nuestros dos ejemplares, comparadas con
las de otros cuones de yacimientos europeos, publicados por ADAM(11), BOUCHUD(12)
y ARAMBOURG (13).

Cuon alpinus europaeus

Los Certova Cáveme Grotte de Grotte de


Casares dirá Mars l'Observatoire Cotencher

9,3 9,0 9,9 9,5


5,1 5,0 5,0
2. P Longitud
4 13,2 13,5 14,0
6,5 6,5 6,0
3. P -P Longitud
2 4 33,7 33,0 (36) 34,5
— 20,2 20,3 21,0 21 21 21 21 22,0
— 8,0 8,5 9,0 9,0
21,5 22,0
6. Alt. mand. bajo M , 24,8 26,0 26,0

(7) HARLE, E . Note sur des mandibules d'un camdé du genre Cuon. L'Anthropologtc, II. 129. 1891.

(8) BOULE, M . ET VILLENEUVE, L . DF. La Grotte de l'Observatoire a Monaco. Archives di l'Institut de Paleóntologa Húmame
1, 1-115 -r 26 pl. 1927.

(9) NEHRING, A . Diluviale Reste von Cuon, Ovis, Saiga, Ibex und Rupi apra aus Mahrcn. Ncucs Jahrbucb fur Minenlogie
Geologie und Palaontologic. II, 109-115. 1891.

(10) BOURGUIGNAT, J. B . Recherches sur les ossements de Canidae constates en France a l'etat fossilc pendant la ptriodc Quatcr-
naire. Annales des Sciences Géologiques. 6, 6, 1-60. 1875.

(11) A D A M , K. D . Mlttelpleistozane Caniden aus deni Hcppcnloch bel Gutenberg Wurten Ixrg). Stuttgamr Beitragc zur
Naturkunde. 27, 1-46. 1959.

(12) B O U C H U D , J. Etude paleontologique de la faune d'Isturitz. Mammalia. X V , 184-203. 1951.

(13) ARAMBOURG, C . La Grotte de Fontechcvadc. 3.' partie. Archives de l'Institut de Paleontologie humainc. 29, 185-229. 1958.
LA C U E V A DE LOS CASARES 105

Cuon alpinus europaeus

Offenberger Repolust Sipka Isturitz Vence Malar- Fonte-


Hóhle Hóhle naud chevade

9,8
5,4
2. P Longitud
4 14,5
3. P -P Longitud
2 4 35,0 35,0
4. M i Longitud 23,0 23,0 22,0 22,3 21,3 23,2 24,3
10,0 9,9 9,5 8,8 9,0 9,2 9,0
5. Alt. mand. ante P 4 26,0 25,0
6. Alt. mand. bajo M , 30,0 30,0 29,0

Cuon alpinus fossilis Cuon alpinus priscus

Heppenloch Hundsheim Mosbach

1. P Longitud
2 9,1 8,9
4,6 5,2
2. P Longitud
4 14,8 13,7 14,0 14,5
7,2 6,8 6,8 6,7
3. P -P Longitud
2 4 37,7 37,0
4. M , Longitud 24,0 24,6 24,5 23,2 23,3 24,0 25,1
9,0 9,3 9,6 9,8 9,8 9,5 9,7
6. Alt. mand. bajo M , 28,5 27,5

Nuestros ejemplares, en suma, se acercan a los cuones del Pleistoceno superior


—C. a. europaeus—, por su tamaño y por la presencia de paracónido en el P , parecién- 4

dose más a los cuones del Pleistoceno medio e inferior por otros caracteres, tales como
la presencia en el M de un metacónido bien diferenciado, de un hipocónido en posición
x

ladeada hacia la parte labial del diente y la presencia de un pequeño entocónido.


La pervivencia en el Pleistoceno superior de la Península Ibérica de caracteres ar-
caicos o de especies extinguidas antes en el resto de Europa ha sido observada por
nosotros mismos (14), para Equus caballus y Ursus spelaeus deningeri del yacimiento de
Lezetxiki (Guipúzcoa) y por CHALINE (15) para Pliomys lenki del mismo yacimiento.
El cuon aparece fósil en Europa, especialmente en yacimientos prewürmienses o
de las primeras fases del Würm. H a sido citado sobre todo en niveles Musterienses,
si bien perdura hasta el Auriñaciense superior, según los datos de la Cueva del Obser-
vatorio y de Isturitz. No pudo sobrevivir, al parecer, ante la llegada de los fríos wür-
mienses.
En la Península Ibérica ha sido citado anteriormente sólo por SCHLOSSER (16) en las
cuevas burgalesas de Caballón, Juan Berchman y L a Blanca, en niveles Musterienses.
SCHLOSSER no describe los restos, pero basándose en la distinción establecida pot HARLÉ
los atribuyó a Cuon bourreti, especie que, como hemos indicado más arriba, no puede
mantenerse.

(14) Al TUNA, J. Fauna de Mamíferos de los Yacimientos Prehistóricos de Guipúzcoa. Tesis Doctoral. Munibc X X I V . 1-4. 1972,
(15) CHALINF. J. Pliomys lenki, forme rehquc dans la microfaune du W ü r m ancienne de la grotte de Lezetxiki (Guipúzcoa.
Espagne). Munibe XXII, 43-49. 1970.
(16) SrmossrR, M . Neue Funde von fossilcnWirbeltieren in Spanien. Ccntralbl. fur Mineralogic, Geologie un Palaontologic.
1923, 657-662.
106 IGNACIO BARANDIARAN

Hoy en día el cuon se extiende a amplios territorios asiáticos, desde el sur de Siberia
hasta las regiones más meridionales del Continente, incluyendo las islas de Sumatra
y Java.

URSUS ARCTOS L .

Material:
3
Nivel 15: 1 fragm. de maxilar con fragm. de P y alvéolo para P
4
1
1M
1M 2

1 C superior.
1
Niveles 9-12: 1 M .
1 fragm. de metatarsiano 4.
Hay también en ambos niveles tres incisivos muy gastados y dos fragmentos de
falange cuya asignación al oso pardo o al oso de las cavernas no es fácil.

Medidas:
Niv. 15 Niv.
9-12
1
A i Longitud.. 22,1 26
Anchura.. 14,9 18,1
A i , Longitud.. 25,3
Anchura.. 15,1

URSUS SPELAEUS Rosenm.

Material
Nivel 15: 1 fragm. de mandíbula con M sin gastar y el M saliendo.
t 2
2
1M
1
1M
1
1 fragm. de M

Nivel 9-12: 1 metatarsiano 1


1 fragm. de metatarsiano 4

Medidas:
1
A i Longitud, 23
Anchura, 15,9
2
A i Longitud, 42,2
A i , Longitud, 26
Anchura, 17
Metatarsiano 1. Longitud, 55,8
Anchura mínima diáfisis, 10,4
LA C U L V A D E LOS CASARES 107

CROCUTA CROCUTA SPELAEA Goldfuss.

Material:
Nivel 15. 1 fragm. extremo distal de húmero.
2 fragm. de falange primera.
Nivel 9-12 6 incisivos , , „ _ ,
8 caninos muchos de ellos fragmentados.
13 premolares
2 molares.
1 carpal 4 + 5
1 escafolunar
1 astrágalo
2 calcáneos
3 metapodios
7 falanges primeras.
Medidas:
2
P Longitud, 18
Anchura, 14,2
P Longitud, 23
3

P Longitud, 22,5
4

M j Longitud, 30,6 29,8


Escafolunar diámetro máximo, 37,7
Metacarpiano 3. Longitud, 95
Anchura distal, 15-7
Anchura mínima diálisis, 12,2
Astrágalo. Longitud, 40,9
Calcáneo. Longitud, 65,8
Estas medidas muestran que nuestros ejemplares son mayores que las hienas man-
chadas actuales y que parecen corresponder a la variedad de las cavernas, si bien no
alcanzan los valores de las piezas de los yacimientos cantábricos publicados por nos-
otros (17).

FELIS SILVESTRIS Schreber.


Material:
1P 4

1 fragm. de mandíbula con M , y alvéolos para las restantes piezas


1 fragm. distal de húmero
1 calcáneo
2 falanges.
Medidas:
P Longitud, 13,2
4

Anchura, 7
Mandíbula. Longitud P - M , , 22,3
3

Longitud M 8,7 t

Calcáneo. Longitud, 35,4


(17) Op. rit.
108 IGNACIO BARANDIARAN

FELIS LYNX L .

Material:

1 fragm. de C superior

1 Mj
1 M fragmentado x

2 metapodios
5 falanges.

Medidas:
P 4 Longitud, 17,2
Anchura, 7,6
M l Longitud, 14,7

Las medidas de esta dos piezas entran dentro de la variación de los linces nórdicos,
superando a las del lince mediterráneo actual. De todas formas, es poco material para
decidirse por una u otra subespecie.

PANTHERA PARDUS L .

Material:
1 P 3

4
1 fragm. de P
1 tarsal 3
2 extremos distales de metapodio
3 falanges.

E l estado fragmentado de este exiguo material no ha permitido obtener medida


alguna.

PANTHERA SPELAEA Goldfuss


Material:
Nivel 15: 1 as trágalo
Nivel 9-12: 1 falange primera anterior del dedo pulgar.

Medidas:
Astrágalo. Longitud máxima, 66,4
Anchura máxima, 56,1
Falange primera dedo 1 anter. Longitud, 37,2

Estas medidas superan ampliamente las del león actual y coinciden con las del gran
félido de las cavernas.
LA C U E V A D E LOS CASARES 109

ARTIODACTYLA
SUS SCROFA L .

Material:
Nivel 15:
1 incisivo primero superior.
Nivel 7-12:
2 incisivos (uno roto).
3 molares (uno roto).
1 falange primera lateral.
Nivel del Bronce: 1 ulna de animal muy joven.

Medidas:
2
Ai Longitud, 23,4
Anchura, 17,9
3
M Longitud, 34,5
Anchura, 20
Estos molares pertenecen al mismo individuo.
L a ulna del nivel del Bronce es de un animal muy joven y no puede decidirse si se
trata del jabalí o del cerdo doméstico.

CERVUS ELAPHUS L .

Material:
1 fragm. de candil de cuerna
3 fragm. de mandíbula
19 dientes aislados (casi todos ellos son fragmentos pequeños)
1 fragm. de vértebra lumbar
2 fragm. de metatarsiano
1 fragm. de falange tercera.

CAPREOLUS CAPREOLUS L .

Material
2 fragm. de cuerna
1 2
1 fragm. de maxilar con M — M
5 dientes aislados
1 epífisis distal del radio
1 centrotarsal
1 fragm. de extremo proximal de metatarsiano.
3 falanges.

Medidas: a
1. post. a
1. ant. a
2. post.
Falanges. Longitud lateral 37 32,5 26,7
11,2 11,3 10,8
Anchura distal 10,2
Anch. mín. diáfisis.... 8,8 8,8 8,3
110 IGNACIO BARANDIARAN

GRAN BÓVIDO

Material:
Nivel 15: 2 fragm. de húmero
Nivel 7-12: 8 fragm. de dientes
1 fragm. de centrotarsal
1 tarsal 2 -r 3

No hay posibilidad de distinguir entre el uro y el bisonte con un material tan redu-
cido y fragmentado. L a única pieza que permite un análisis es el tarsal 2 + 3 . Sus me-
didas son:
1 Longitud, 47,2
2 Anchura, 30,4
T ,. 2 X 100 , . .
Indice - 64,4

Según BIBIKOVA (18) este índice permite distinguir entre el uro y el bisonte. Para la
investigadora rusa en el bisonte presenta un valor medio inferior a 70, mientras que en
el uro este valor medio ronda alrrededor de 90.
STAMPFLI (19) da como valor medio de este índice para 9 ejemplares de bisontes
la cifra de 65,4 con una variación de 58,9 a 70,2. Ahora bien, al estudiar el mismo autor
los 17 tarsales 2 + 3 de Bos primigenius de Burgáschisee-Süd da valores para el citado
índice que varían desde 60 a 70, con una media de 64,4, idéntica a la de nuestro ejemplar.
La morfología de nuestra pieza, por otra parte, tampoco permite una determinación
segura.
E l uro existe en numerosos yacimientos de la meseta. No así el bisonte, tan frecuente,
por otra parte, en Cantabria.

RUPICAPRA RUPICAPRA L .

Material:
Nivel 15: 1 M,
Nivel 7-12: 4 dientes
1 extremo proximal de radio
1 cabeza de fémur
1 astrágalo
1 metacarpiano
3 fragm. de falanges
Nivel del Bronce: 1 incisivo segundo inferior.
1 centrotarsal
1 falange tercera.

Medidas:
Radio. Anchura proximal máxima, 31
Fémur. Diámetro transverso de la cabeza, 20,1
(18) BIBIKOVA. V . I. Some distinguishing features in the bones of the genera Bisan and Bos. Bull. Mosk. Obschtschestwa Isp.
Priroda n.s. Otdel Piolcg. 63. 6. 23-35. 1958.
(1 >) Bot-swFf K. I. JKVUILR. J. P. und STAMPFLI. H . R . Seeberg. Burgáschisec-Sud; Die Tierrcste. Acta Berncnsia II. Tcil 3. 1963
L A C U E V A D E LOS CASARES 111

Metacarpiano. Longitud máxima, 157


Anchura máxima proximal, 24,5
Anchura máxima distal, 28,3
Astrágalo. Longitud lateral, 30,5
Longitud mesial, 17,1
Anchura cabeza, 18,7
Centrotarsal. Anchura, 29

CAPRA PYRENAICA Schinz

Material:
2
Nivel 15: 1 M
3 3
Nivel 7-12: 2 fragm. maxilar con P — M
1 fragm. de mandíbula
46 dientes aislados
2 extremos distales de húmero
1 extremo distal de radio
1 carpal
1 fragm. extremo distal de metacarpiano
1 fragm. de pelvis
1 astrágalo fragmentado
1 calcáneo
9 falanges

Medidas:
1 3
A i — A i . Longitud 50,2, 52
M . Longitud a 1 centímetro de la base de la corona, 25,5 27,5 28,3 31,4
3

Húmero. Anchura máxima distal, 42


Falange primera anter. Longitud lateral, 43
Anchura proximal, 15,5
Anchura mínima diáfisis, 13,3
Falange segunda anter. Longitud lateral, 31,2
Anchura proximal, 19,5
Anchura mínima diáfisis, 15.

CAPRA HIRCUS,'OVIS ARIES

Material:
Nivel del Bronce: 1 fragmento de molar
1 fragmento de olécranon
1 epífisis distal de tibia.

Este exiguo material no permite la distinción entre la cabra doméstica y la oveja.


112 IGNACIO BARANDIARAN

PERISSODACTYLA
EQUUS CABALLUS CASARENSIS ssp. nova.
Holotipo : Extremo distal de metatarsiano III derecho. Cas. Must., 799. Lám. II, 1.
Serie paratípica: Extremo distal de metapodio III. Cas. Must., 794. Lám. II, 2.
Falange primera posterior derecha. Cas. Must., 798. Lám. II, 3.
Falange primera fragmentada. Cas. Must., 797. Lám. II, 4.
Falange tercera fragmentada. Cas. Must., 796. Lám. II, 5.
Piezas atribuíbles: U n premolar superior, dos molares superiores, un fragmento de
mandíbula izquierda con M — M , dos premolares inferiores y dos molares inferiores.
x 3

En la lámina I hemos representado cuatro de estos molariformes y el fragmento de


mandíbula.
Lugar típico: Nivel Musteriense del yacimiento prehistórico de la cueva de Los
Casares, Riba de Saelices (Guadalajara).
Edad: Pleistoceno superior (Riss-Würm o Würm antiguo).
Las piezas se hallan depositadas en el Laboratorio de Paleontología de la Sociedad
de Ciencias Naturales Aranzadi, de San Sebastián.
Diagnosis breve: Suma gracilidad del metatarsiano, cuya anchura distal es menor
que la de todos los tipos de Equus caballus conocidos.

Medidas (20):
Molariformes superiores.
3 1
P
P 4
M M 2

Longitud 25,5 24,1 23,3 22,2


Anchura 27,8 25,4 23,9 22,6
Long. del protocono 13,6 12,8 11
.. , . long. prot. x 100
T
Indice protoconico: . —. -r— 53,3 54,9 49,5
longitud

Fragmento de mandíbula.
M, M 2

Longitud. 25,5 25
Anchura.. 14,5 15

Molariformes inferiores.
p 2 P oP
3 4 M 2 M 3

Longitud. 31,5 25,8 23,7 30,7


Anchura. 13 14,8 13,3

20 Las ludidas las hemos ta lado tal como lo hact T. PRVT. Vid. nota 21.
L A C U E V A D E LOS CASARES 113

Metatarsiano. Extremo distal.


1. Anchura máxima distal en límite diáfisis-epífisis, 41,5
2. Diámetro antero-posterior de cresta sagital de articulación, 35,5

Falanges primeras.
Posterior

1. Longitud máxima 76,5


2. Longitud axial 69,5
3. Anchura máxima proximal 46
4. Anchura suoerficie articul. proximal 40,5
5. Diámetro antero-post. máximo proximal 31,5
6. Anchura máxima distal , 37
7. Anchura superficie articular distal , 36,5
8. Anchura mínima diáfisis , 29
. . . . , 8 x 100
Indice de robustez: j 37,9

Falange tercera :
Anchura máxima ca. 55
Anchura superficie articular 36
Diámetro antero-posterior superf. artic 21,5
Altura (apoyada sobre una superficie horizontal) 31,5

Estos pocos restos de caballo presentan un gran interés.


L a morfología dentaria indica la presencia de un pequeño équido con caracteres
claros de caballo, sobre todo en los molariformes inferiores. En efecto, en éstos los dos
lóbulos que limitan el seno lingual —metacónido y metastílido— son muy asimétricos
y el seno lingual es arqueado y ancho entre ellos, en vez de ser anguloso. E l parastilo
del premolar superior está ligeramente acanalado, pero no así el mesostilo. Frente a este
carácter poco evolucionado, el protocono de esta pieza, así como el de los dos molares
superiores restantes, muestra una configuración claramente caballina.
Lo que llama poderosamente la atención en este material del Musteriense de Los
Casares es la suma gracilidad de sus miembros. Desgraciadamente los restos son muy
pocos. Uno se siente inclinado en un primer golpe de vista a pensar en équidos de tipo
asiniano. Sin embargo, un examen más atento muestra los caracteres del caballo. Así,
el fragmento de metatarsiano mejor conservado presenta la asimetría típica de esta
especie en la zona situada por encima de la articulación distal. Los équidos menores, tales
como el hemión o el Equus hidruntinus presentan esta pieza con una mayor simetría en la
zona indicada. Por otra parte, las falanges primeras de nuestro material tienen un índice
de robustez que, si bien resulta muy bajo para el caballo, supera al de Equus hidruntinus.
Parece, pues, tratarse de miembros de un verdadero caballo, pero sumamente gráciles.
Así la anchura distal del metatarsiano y la anchura proximal de la falange mejor conser-
vada —que es la única que permite esta medida— son notablemente inferiores a las de
todos los caballos pleistocenos incluido el Equus caballus przewalskii, una de cuyas carac-
terísticas es precisamente la gracilidad de sus falanges. Las proporciones de la tercera
falange de nuestro material no exceden a las de Equus hidruntinus.
114 IGNACIO BARANDIARAN

Por otra parte, no hay razón alguna para pensar que los molares no pertenezcan al
mismo caballo al que pertenecen los metapodios y falanges, aunque no pueda excluirse
con total seguridad la hipótesis de dos tipos de caballo, uno que dejó solamente unas
piezas dentarias y otro que dejó sólo unas piezas de los miembros.
A continuación comparamos las medidas de nuestro metatarsiano y de nuestras
falanges con las publicadas por F . PRAT (21) para las mismas piezas de distintos caballos.

Metatarsiano 3 (las medidas son las mismas tomadas anteriormente):

E. c. cf. germanicus
Przewalski E. c. gallicus Pair-non-Pair E. hidruntinas
8 ejempl. 67 ejempl. 6 ejempl.
Los Casares 25 ejempl.
var. var. M var. M var.

1. ... 41,5 44-51 45 -55 51,2 46,5-56 52,5 35-39


2. ... 35,5 34-35 35,5-42 38,9 38 -44

Falanges primeras posteriores (la numeración de las medidas, como antes):

Przewalski E. c. gallicus E. c. cf. germanicus E. hidruntinus


8 ejempl. 47 ejempl. Pair-non-Pair 10 ejempl.
Los Casares
25 ejempl.
var. var. M var. M var.

l. ... 76,5 78 74 -84 74,5-91 81,6 79 -89 84,68 68,5-82


3. . . . 46 49,5-54 53 -65,5 57,1 57,5-66 60,8 37 -45
6. . . . 37 41.5-44,5 42 -53,5 47,4 46,5-53 50 30,5-36 (22)
8. . . . 29 31,2 30.6- 35 32,5-40,5 37,25 37 -41 20 -25
Ind.... 37,9 40,4 37,8-44,6 41 -49,5 45,05 40,4-47 43,8 28,3-34

Este caballo nada tiene que ver tampoco con el de Ea (Vizcaya), estudiado por
TORRES PÉREZHIDALGO (23) recientemente. En efecto, los miembros de este último arro-
jan unas medidas muy superiores a las del caballo de Los Casares.
Por todo lo indicado parece que nos encontramos ante una subespecie nueva de
caballo no conocida hasta el presente. E l exiguo material nos impide hacer más consi-
deraciones respecto a él. Esperamos que nuevos hallazgos en yacimientos del interglaciar
Riss-Würm o del Würm antiguo de la meseta añadan nuevos datos a los nuestros (24).

EQUUS CABALLUS var.

Material:
2
Nivel 15: 1 fragmento de M
1 fragmento de astrágalo
(21) PRAT, F. Recherches sur les Equidés pleistocénes en France (tesis doctoral), 2 vol. de texto, 1 de medidas y 1 de figuras
Burdeos, 1968.
(22) Solo cuatro ejemplares.
(23) TORRES PEREZHTDALGO, T . J. DE. U n caballo microdontino del Pleistoceno Medio de Vizcaya. «Boletín Geológico y Minero
de España». 86, 569-685. 1970.
(24) Hemos de agradecer aquí, una vez más, al Dr. Prat la amable ayuda prestada durante nuestra visita de consulta a su la-
boratorio de Paleontología Cuaternaria de la Universidad de Burdeos.
LA C U E V A D E LOS CASARES 115

Niveles 7-12: 28 fragmentos pequeños de molariformes


1 fragmento de radial
2 fragmentos de astrágalo
Nada podemos indicar de un material tan fragmentado.

DICERORHINUS cf. HEMITOECHUS Falconer (Lám. I, 2)

3
La única pieza entera de rinoceronte es un P del lado izquierdo con la corona muy
2
gastada. No se trata de un P , pues lleva huella de presión en la cara anterior, producida
2
por el P correspondiente. E l desgaste ha rebajado la superficie oclusal hasta 15 milíme-
tros de la base de la corona en la cara labial y hasta 10 en la lingual. E l esmalte de la
cara labial está recubierto por una fina capa de cemento, lo mismo que la mitad externa
de la cara anterior. Este gran desgaste no permite consideraciones morfológicas. No
puede saberse si tenía o no cíngulo, pues en el caso de haber existido éste debía de estar
situado en la zona desaparecida de la corona. En el borde postero-externo parece existir
un arranque de cíngulo muy poco acusado, que en todo caso tendría un desarrollo mayor
en la parte superior gastada. Tampoco puede decirse nada de la configuración del paras-
tilo y mesostilo, que en lo que queda de corona aparecen casi anulados. E l protolofb y el
metalofo están soldados en la zona lingual del diente debido también al desgaste y aislan
un valle transverso cerrado en el que se observa la presencia de un antistilidion —ante-
crochet de los autores franceses— que no cierra ningún islote de esmalte por no existir
opuesto a él ningún stylidion —crochet—. De la foseta posterior no queda más que una
ligera concavidad en la cara posterior del premolar.
A continuación indicamos las medidas de nuestro ejemplar seguidas de las publi-
cadas por STAESCHE (25) para D. hemitoechus y por SCHROEDER (26) para D. kirchber-
gensis.
1. Longitud de la cara labial en la base de la corona
2. Anchura de la cara anterior en la base de la corona

D. hemitoechus D. kirchbergensis
Cas. (Württenberg) (Alemania central)

1. 35 34 36 36 37,2 38 39 39 40 41 42 42 45 46
2. 46,5 45 50 51 49,5 46 50 58 62 60 61 66 70 65 55 55 59

El índice anchura longitud es mayor en el rinoceronte de Merck que en D. hemitoe-


chus según STAESCHE y según se puede ver por la tabla que acabamos de dar. Así para
3
los P de D. hemitoechus oscila según este autor en las piezas examinadas por él entre
1,282 y 1,417. Para los de D. kirchbergensis según las medidas de SCHROEDER este
índice oscila entre 1,452 y 1,571. Nuestro ejemplar tiene un índice de 1,328.
Tanto las medidas como el índice incluyen esta pieza dentro del rinoceronte de
estepa.
Este rinoceronte parece haber vivido en las regiones esteparias de las fases tanto tem-
pladas como frescas de los períodos interglaciares. En la Península Ibérica pudo muy
(25) STAISCHE, K. Nashbrncr der Gattung Dicerorhinus aus dem DiluviumWurttenbergs. Abhandl. Reichstelle f. Boden-
forschung. N . F. 200. 1-148 + 14 pl. 1941.
(26) SCHROFDER. H . Uber Rhinoceros mercki und seine nord- und mitteldcutschen Fundstellen. Abhandl. Preussischen Geolo-
gischcn Landesansralt. N . F. 124, 1-114 + 25 pl. 1930.
116 IGNACIO BARANDIARAN

bien persistir hasta el comienzo de las fases más rigurosas del Würm que tienen lugar
al comienzo del Würm III.
Además de la pieza descrita existen una serie de fragmentos de molariformes de
rinoceronte de determinación específica imposible. Se excluye el rinoceronte lanudo
por la poca rugosidad del esmalte, pero no puede determinarse si se trata de D. hemi-
toechus o de D. kirchbergensis.

RESUMEN

Se da cuenta de la fauna de Mamíferos del yacimiento prehistórico de la Cueva de


Los Casares, Guadalajara. L a mayor parte de los restos pertenecen al nivel Musteriense.
L a fauna indica unas condiciones climáticas templado-húmedas y un paisaje de bosques
caducifolios. Se hallan presentes, entre otras especies, Rhinolophus euryale, Oryctolagus
cuniculus, Castor fiber, Felis silvestris, Panthera pardus, Cervus elaphus, Capreolus ca-
preolus. L a abundancia de Capra pyrenaica se atribuye a lo escarpado de las montañas
vecinas. Se halla presente también Cuon alpinus, conocido anteriormente en la Península
Ibérica solamente por la cita de SCHLOSSER en el primer cuarto de siglo. Se describe por
fin una nueva subespecie de caballo, Equus caballus casarensis, caracterizado por la suma
gracilidad de sus metapodios y falanges.

SUMMARY

A n account is given of the Fauna of Mammals of the prehistoric site of Los Casares,
Guadalajara. Most of the remains belong to the Musterian level. The fauna shows
climatic conditions temperate-wet, with a wide scenery of caducifolia woods. They are
present Rhinolophus euryale, Oryctolagus cuniculus, Castor fiber, Felis silvestris, Panthera
pardus, Cervus elaphus, Capreolus capreolus. The abundance of Capra pyrenaica is attri-
buted to the abruptness of neigbouring mountains. Cuon alpinus is also present, for-
merly found at the Iberian Península only by SCHLOSSER on the first quarter of the cen-
tury. Finally a new subespecies of horse is described, Equus caballus casarensis characte-
rised for the foremost thinnes of its metapodes and phalanxes.

DR. JESÚS ALTUNA

Laboratorio de Paleontología
Sociedad Aranzadi
(San Sebastián)
METACARPIANO HUMANO D E L A CUEVA D E LOS CASARES
(GUADALAJARA)

La pieza objeto de estudio corresponde al quinto metacarpiano de la mano derecha.


Lleva la sigla Cis. 8V-31. Se halló en el nivel 12: Musteriense.
Tiene color amarillo terroso, oscuro en los extremos y más claro y brillante en la
diálisis, sobre todo, en la cara dorsal. Se halla en buen estado de conservación. Existe
solo una pequeña erosión, con ligera pérdida de sustancia en el borde dorsal de la cabeza
articular, entre las dos fositas de inserción de los ligamentos laterales. Por la diminuta
melladura aflora el tejido esponjoso.
Tiene el aspecto típico de algunos huesos paleolíticos, tanto en los tonos brillantes
de su pátina como en la estructura esponjosa que aflora por la pequeña erosión comen-
tada, y que manifiesta una clara fosilización del tejido.
Ateniéndonos al ritmo d~ maduración ósea de la humanidad actual, y dado que ya
están casi soldados los centros de osificación, el sujeto contaría unos 18 años; no mucho
más dada la riqueza de perforaciones nutricias que acompañan a los bordes laterales de
las carillas articulares en su contacto con las paredes ulnar y radial de la diáfisis y la
línea clara que se adivina en las radiografías, entre los cartílagos de conjunción.
Nada se puede consignar en lo que atañe al diagnóstico sexual, como no sea la escasa
longitud de la pieza, el moderado relieve de las inserciones musculares y una cierta gra-
cilidad dentro de su aspecto achaparrado, cosas todas que junto con un peso liviano
parecen más propias del sexo femenino.

CARACTERES MORFOSCOPICOS

Dentro de la forma alargada de todo metacarpiano, el cuerpo es rechoncho, macizo


y breve, con el fuste diafisario de aspecto rígido, pues mirando por su cara radial, la con-
cavidad del perfil es reducida.
Puesto que el modelado de la superficie diafisaria es obra en buena parte de los in-
teróseos que a ella se fijan estrechamente, podemos deducir, por la calidad de las im-
presiones, las peculiaridades de su actividad digitopalmar.
118 IGNACIO BARAND1ARAN

La superficie de la cara dorsal es lisa, brillante, aplanada en toda su extensión y


apenas se estrecha en dirección proximal, con lo que la inserción del cuarto interóseo
dorsal apenas afecta a la mitad dorsal de la cara radial.
Esta última cara en su mitad proximal es aplanada, formando cresta viva en su
borde de contacto con la dorsal en aquel tramo superior de la diáfisis, dando una sec-
ción del hueso de aspecto cuadrangular. La arista del citado borde interno a que aludimos
y en que se fija la fascia dorsal interósea profunda va perdiendo agudeza en sentido
distal, a partir de la mitad de la diáfisis.

FIG. 1. Metacarpiano humano. Musteriense


Fotografía por sus caras dorsal, radial y palmar
L A ( I I V A D E LOS C A S A R E S i iy

FlG. 2. Metacarpiano humano. Musteriense


Radiografía según sus caras dorsal, radial y palmar

El agujero nutricio se sitúa en el borde inferior de esta misma cara radial, en su


porción media y en dirección distal. Desde esc mismo punto, la superficie de esta cara
se estrecha y redondea ligeramente, volviéndose a aplanar a medida que se hace palmar.
La cara ulnar es algo más excavada y oblicua que su contigua radial; y a diferencia
de aquélla, con arista rebajada en su borde de contacto con la dorsal y una amplia inser-
ción para el oponente del meñique.
120 IGNACIO BARANDIARAN

L a carilla del extremo proximal que se articula con el hueso ganchoso posee la tí-
pica forma de silla de montar, pero está muy poco excavada, tanto en sentido transversal
(lateromedial) como en el antero-posterior, no presentando solución de continuidad
en su contacto con la superficie de la cara dorsal y dibujando en cambio un borde se-
milunar bien definido en su límite con la cara palmar.
L a faceta de contacto con el cuarto metacarpiano está bien delimitada y es reducida,
aunque proporcionada con la pequenez del hueso. Festonean el borde distal de la faceta
numerosas perforaciones nutricias. En el lado ulnar del metacarpiano que se comenta,
emerge débilmente la apófisis estiloides, algo rugosa y acribillada de diminutas perfora-
ciones vasculares.
A diferencia de los metacarpianos del hombre actual, la cabeza del extremo distal
mirada dorsoventralmente apenas destaca en anchura respecto al tallo diafisario sobre
el que asienta.
La excavación de las fositas de inserción de los ligamentos laterales, el relieve de los
tubérculos óseos de posición dorsal, correspondientes a la articulación metacarpo-falán-
gica, cuyo borde de contacto con las caras radial y palmar diafisarias forma un ribete
óseo bien definido, así como el pulimento de toda la superficie del capítulo que encaja
en la cavidad glenoidea de la primera falange del meñique, hacen pensar en una buena
movilidad dígito-palmar.

CARACTERES METRICOS

En la obtención de medidas se sigue la técnica de MARTÍN, (1957; p. 554, b. 2) aña-


diendo alguna otra que permita la comparación con el individuo de la Chapelle aux
Saints y los de Palestina.
mm.
Longitud máxima 42,3
Anchura máxima en la mitad 8,1
Anchura mínima , 6,3
Altura máxima en la mitad 6,5
Circunferencia máxima en la mitad 24,0
Circunferencia mínima 23,5
Indice de robustez 56,7
Diámetro transversal máximo de la base.. 11,1
Diámetro transversal mínimo de la base... 10,2
Diámetro dorso-volar de la base 9,7
Diámetro transversal máximo de la epífisis 10,5
Diámetro transversal mínimo de la epífisis. 9,1
Diámetro dorso-volar de la epífisis 9,5

Llama la atención la poca longitud de la pieza (42,3 m i . , según técnica de MARTÍN;


43,2 milímetros si siguiendo a FRASSETTO, tomamos no el punto medio de la base, sino
el del borde ulnar de la misma), inferior en valor absoluto a la de todos los individuos
musterienses adultos hasta ahora consignados, y cercana tan sólo a la media de los
actuales Hotentotes (43,8 mm.).
Destacan en cambio las anchuras máxima (8,1 mm.) y mínima (6,3 mm.) absolutas;
y mucho más la relativa, pues el cociente diámetro ¡longitud es mayor en Casares (14,8)
que en el Neandertal de la Chapelle aux Saints (12,03).
L A C U E V A D E LOS CASARES 121

L o mismo sucede con el perímetro diafisario, de elevado valor absoluto (23,5 mm.)
y mucho más en cuanto en valor relativo, pues el índice de robustez con él obtenido
(55,5) supera con mucho al de los Bosquimanos (41,3) y al de los de Palestina (40,9 y
46,9).
E l diámetro transverso de la base (11,1 mm.) y el del capítulo (10,5 mm.), con ser infe-
rior en valor absoluto a los de la Chapelle aux Saints (14,0 y 13,0 mm., respectivamente),
es ligeramente superior el primero y casi igual el segundo (Ch. aux S., 25,9, y Casares,
26,2) (Ch. aux S., 24,0, y Casares, 23,6) en cuanto a valor relativo.
Respecto a los Bosquimanos sucede lo mismo: mayor el primero (Bosquimanos, 20,8;
Casares, 23,6) y menor el segundo (Bosquimanos, 24,3; Casares, 22,4).
E l diámetro dorso-volar de base y capítulo, puede sólo compararse con Boquimanos,
mostrando las mismas diferencias: ligeramente superior la altura relativa de la base
(Bosquimanos, 22,6; Casares, 22,9) y algo inferior la del capítulo (Bosquimanos, 23,0;
Casares, 22,4). De ello se deduce que la base del metacarpiano que se estudia es rela-
tivamente más alta y el capítulo más bajo respecto a las mismas dimensiones de su tallo
diafisario.

COMPARACIONES

Aparte de las ya comentadas, cabe presentar reunidos en una serie de valores de


metacarpianos antiguos y actuales.

Chap. Hoten-
Casares Bosquim. Japón
aux S: totes

42,3 54,0 43,8 46,0 36,3


6,3 6,5 — — —
23,5 — — 19,0 —
56,7 — — 41,3 —
11,1 14,0 — 9,6 —
9,2 — — 8,0 —
10,5 13,0 — — —
9,1 — — 9,8 —
9,5 — — 9,9 —

E l cotejo de estos valores viene a confirmar las apreciaciones anteriormente consig-


nadas : escasa longitud de la pieza, preponderancia relativa de las dimensiones de anchura
y ligera predominancia de los valores relativos de la base sobre el capítulo en su relación
con la longitud total.

R E S U M E N Y CONCLUSIONES
Se estudia el quinto metacarpiano de la mano derecha de un individuo de unos
18-20 años, de sexo posiblemente femenino. E l hueso muestra estar en plena actividad
nutricia a juzgar por las numerosas perforaciones.
Llama la atención por su escasa longitud y aspecto macizo, siendo más corto que los
metacarpianos conocidos de otros individuos musterienses y superando ampliamente
a éstos y a los actuales en el índice de robustez, a pesar de su pequenez.
122 IGNACIO BARANDIARAN

N i el examen radiológico ni el morfoscópico permiten atribuir sin más esta posible


anomalía a alguna hipofunción patológica que se reflejara en alteraciones de la nutrición
y del crecimiento; aunque no se excluye la posible existencia de una dieta deficitaria o
la presencia de distrofias endocrinas que inhibieran en algún grado los procesos de
osificación. En todo caso, el metacarpiano que se estudia, nos plantea el problema de la
estatura del sujeto al que perteneció. Aunque la longitud de la pieza se sitúa muy por
debajo de los europeos modernos, sus valores se hallan muy cerca de los de las razas
actuales primitivas (Hotentotes, Bosquimanos).
Como resumen de los caracteres del metacarpiano que se estudia, y teniendo en
cuenta la repetida atribución a los Neandertales de «mano corta y ancha», concreta-
mente en este segmento del miembro superior al que pertenece el ejemplar que se co-
menta, no parece aventurado concluir que, en concordancia con el contexto arqueológico
y paleontológico de la pieza, puede ésta pertenecer a un individuo Neandertal, con cuya
tipología se advierten mayores semejanzas, dentro de la variabilidad propia de toda
población, sea ésta prehistórica o actual.

A
JOSÉ M . BASABE

Laboratorio de Antropología
Universidad de Barcelona

BIBLIOGRAFIA

BOULE, M . (1911 . L'Homtne fossile de la Chapelle aux Saints. pp. 141-144. París.
BOULE-VALLOIS. (1946 . Les Hommes fossiles. Masson. París.
DRETZEN. (1965). The distribution of human metacarpals shafts. Am. Joura. of Ph. Anthr. 23 pp. 181-187.
FEREMBACH. (1962 . La Necropole epipaleolitique de Taforalt. C . N . R . S . Rabat.
FRASSETTO. (1918 . Lezioni di Antropología, p. 307. Milano.
HAUSER und KLAASTSCH. (1910). Homo Aurignaciensis Hauserii. Praehistorische Zeitschrift. 3 4 pp. 273-
338. Berlín.
KEIT, M C . COWN. (1939 . The stone age of Mount Carmel. Vol. II, pp. 147-165. Oxford.
MARTIN-SALLER. (1957). Lehrbuch der Anthropologie. Vol. I, p. 554, b. 2. Vol. II, p. 1058, 4. Stuttgart.
PATTE, E . 1955 . Les Keandertaliens, pp. 348-352. Paris.
SARASIN, F . (1912). Die variationen im Bau des Handskeletts verschiedener Menschenformen. Zeitschrift
für Morph. u. Anthr. T . 30, n. 1-2, pp. 252-326.
SILVERMAN. (1955 . A note on the os lunatotriquetrum. Am. J. of Ph. A. XIII, p. 145.
S l N G H , I. (1959 . Varíations in the metacarpal bones. J. Anat. 93, pp. 262-267. London.
VARIOT. 1907 . Kouvelles recherches radiographiques sur Vossification des metacarpiens et des falanges. Bull.
de la S . d'Anthr. de Paris. Vol. VIL S . V., pp. 405-415. Paris.
7
LÁM. I 1. Cuon alpinas. Fragmento de mandíbula izquierda con el P... un fragmento del P , el P y
3 4

el M , con el talónido fragmentado.


:i
2. Dieerorhinus cf. hemitoechus. P izquierdo.
1
3. Equus caballus casarensis. P ' o P izquierdo.
4. Id. M - izquierdo.
5. Id. P., o P, derecho.
6. Id. M , derecho.
7. Id. Fragmento de mandíbula izquierda con M , M y M fragmentado. íTodas las figuras
2 a

a tamaño natural.
LÁM. II. Ecuus caballus casarensis ssp. nova.
1. Extremo distal de metatarsiano III derecho (holotipo).
2. Extremo distal de metapodio III.
3. Falange primera posterior derecha: normas proximal y dorsal.
4. Falange primera fragmentada.
5. Falange tercera fragmentada.
C A T A L O G O
D E LAS

PUBLICACIONES D E L A COMISARIA
GENERAL DE EXCAVACIONES
ARQUEOLOGICAS,
MUSEO ARQUEOLOGICO N A C I O N A L
E INSTITUTO ESPAÑOL D E PREHISTORIA

Calle de Serrano, 13 M A D R I D (1)


MEMORIAS D E L A JUNTA SUPERIOR D E EXCAVACIONES
Y ANTIGÜEDADES
La Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades publicó desde los años 1916 a 1935
su serie de "Memorias", según prescripción de la Ley de Excavaciones Arqueológicas de 1911.
Su sede estuvo en el Palacio del Museo Arqueológico Nacional, Serrano. 13, cuyo Director
fue siempre Secretario General de la Junta citada.

1. EXCAVACIONES D E NUMANCIA, por JOSÉ RAMÓN MÉLIDA. Madrid, 1916.


2. EXCAVACIONES EN MERIDA, por JOSÉ RAMÓN MÉLIDA. Agotado. Madrid, 1916.
3. EXCAVACIONES E N CLUNIA, por IGNACIO CALVO. Agotado. Madrid, 1916.
4. EXCAVACIONES EN E L ANFITEATRO D E ITALICA, por RODRIGO AMADOR DE
LOS Ríos. Madrid, 1916.
5. EXCAVACIONES EN PUNTA D E L A V A C A (CADIZ), por PELAYO QUINTERO. Ma-
drid, 1916.
6. EXPLORACIONES E N VIAS ROMANAS D E L V A L L E D E L DUERO, por ANTO-
NIO BLÁZQUEZ. Agotado. Madrid, 1916.
7. MEMORIA D E SECRETARIA. Agotado. Madrid, 1916.
8. EXCAVACIONES E N L A C U E V A Y COLLADO D E LOS JARDINES (SANTA
E L E N A , JAEN), por IGNACIO CALVO y JUAN CABRÉ. Agotado. Madrid, 1917.
9. EXPLORACIONES E N VIAS ROMANAS DEL V A L L E DEL DUERO Y CASTILLA
LA N U E V A , por ANTONIO BLÁZQUEZ y CLAUDIO SÁNCHEZ ALBORNOZ. Agotado.
Madrid, 1917.
10. EXPLORACIONES E N TOLEDO, por RODRIGO AMADOR DE LOS RÍOS. Madrid, 1917.
11. EXCAVACIONES E N MERIDA: U N A CASA-BASILICA ROMANO CRISTIANA,
por JOSÉ RAMÓN MÉLIDA. Agotado. Madrid, 1917.
12. EXCAVACIONES E N PUNTA D E L A V A C A Y E N PUERTA DE TIERRA (CA-
DIZ), por PELAYO QUINTERO. Agotado. Madrid, 1917.
13. EXCAVACIONES E N E L DOLMEN D E L L A N E R A (SOLSONA), por JUAN SERRA.
14. MEMORIA D E SECRETARIA. Madrid, 1917.
15. EXCAVACIONES Y EXPLORACIONES E N VIAS ROMANAS: BRIVIESCA A
PAMPLONA Y BRIVIESCA A Z A R A G O Z A , por ANTONIO BLÁZQUEZ y CLAUDIO
SÁNCHEZ ALBORNOZ. Agotado. Madrid, 1918.
16. EXCAVACIONES Y EXPLORACIONES E N L A C U E V A Y COLLADO D E LOS
JARDINES (SANTA ELENA, JAEN), por IGNACIO CALVO y JUAN CABRÉ. Agotado.
Madrid, 1918.
17. EXCAVACIONES Y EXPLORACIONES E N BILBILIS, CERRO D E BAMBOLA
(CALATAYUD), por NARCISO SENTENACH. Madrid, 1918.
18. EXCAVACIONES Y EXPLORACIONES E N EXTRAMUROS D E L A CIUDAD
D E CADIZ, por PELAYO QUINTERO. Madrid, 1918.

1
19. EXCAVACIONES Y EXPLORACIONES E N NUMANCIA, por IOSÉ RAMÓN MÉLIDA.
Agotado. Madrid, 1918.
20. EXCAVACIONES Y EXPLORACIONES E N C A L A D'HORT (IBIZA), por CARLOS
ROMÁN. Madrid, 1918.
21. EXCAVACIONES Y EXPLORACIONES E N L A C U E V A DEL SEGRE, por IUAN
SERRA. Madrid, 1918.
22. EXCAVACIONES E N L A C U E V A Y COLLADO D E LOS JARDINES (SANTA
E L E N A , JAEN), por IGNACIO CALVO y JUAN CABRÉ AGUILÓ. Agotado. Madrid, 1919.
23. EXCAVACIONES E N E L A N F I T E A T R O D E MERIDA, por JOSÉ RAMÓN MÉLIDA.
Agotado. Madrid, 1919.
24. EXPLORACIONES E N VIAS ROMANAS: D E BOTOA A MERIDA; MERIDA A
SALAMANCA; ARRIACA A S1GÜENZA: ARRIACA A TITULCIA; SEGOVIA
A TITULCIA, Y Z A R A G O Z A A SEARNE, por ANTONIO BLÁZQUEZ y CLAUDIO
SÁNCHEZ ALBORNOZ. Agotado. Madrid, 1919.
25. EXCAVACIONES E N L A NECROPOLIS IBERICA DE GALERA (GRANADA),
por JUAN CABRÉ y FEDERICO MOTOS. Madrid, 1920.
26. EXCAVACIONES E N EXTRAMUROS D E CADIZ, por PELAYO QUINTERO. Ma-
drid, 1920.
27. EXCAVACIONES E N C A S T E L L V A L L (SOLSONA), por JUAN SERRA. Madrid, 1920.
28. EXCAVACIONES E N IBIZA, por CARLOS ROMÁN. Madrid, 1920.
29. EXCAVACIONES Y EXPLORACIONES E N VIAS ROMANAS: D E CARRION A
ASTORGA Y D E MERIDA A TOLEDO. EXCAVACIONES EN LANCIA, por
ANTONIO BLÁZQUEZ y ANGEL BLÁZQUEZ. Agotado. Madrid, 1920.
30. EXCAVACIONES E N EXTRAMUROS D E CADIZ, por PELAYO QUINTERO. Ma-
drid, 1920.
31. EXCAVACIONES E N NUMANCIA, por JOSÉ RAMÓN MÉLIDA y BLAS TARACENA.
Madrid, 1920.
32. EXCAVACIONES E N NERTOBRIGA, por NARCISO SENTENACH. Madrid, 1920.
33. EXCAVACIONES E N YACIMIENTOS PALEOLITICOS DEL V A L L E DEL M A N -
ZANARES, por PAUL WERNER y JOSÉ PÉREZ DE BARRADAS. Agotado. Madrid, 1921.
34. EXCAVACIONES E N SEGOBRIGA, por NARCISO SENTENACH. Madrid, 1920.
35. EXCAVACIONES E N E L POBLADO IBERICO D E ANSERESA (OLIUS), por JUAN
SERRA. Madrid, 1921.
36. EXCAVACIONES E N NUMANCIA, por JOSÉ RAMÓN MÉLIDA y BLAS TARACENA.
Madrid, 1921.
37. EXCAVACIONES E N E L ANFITEATRO D E ITALICA, por el CONDE DE AGUILAR.
Madrid, 1921.
38. EXCAVACIONES E N MONTE-CILLAS, por RICARDO DEL ARCO. Madrid, 1921.
39. EXCAVACIONES E N MERIDA, por JOSÉ RAMÓN MÉLIDA. Madrid, 1921.
40. EXCAVACIONES Y EXPLORACIONES EN VIAS ROMANAS, por ANTONIO BLÁZ-
QUEZ y ANGEL BLÁZQUEZ. Madrid, 1921.
41. EXCAVACIONES E N L A SERRETA (ALCOY). por CAMILO VISEDO M O L T Ó . Ma-
drid, 1922.
42. EXCAVACIONES E N YACIMIENTOS PALEOLITICOS D E L V A L L E DEL M A N -
ZANARES, por JOSÉ PÉREZ DE BARRADAS. Madrid, 1922.
43. EXCAVACIONES E N DIVERSOS LUGARES D E L A ISLA D E IBIZA, por CARLOS
ROMÁN. Madrid, 1922.
44. EXCAVACIONES E N E L POBLADO IBERICO D E SAN MIGUEL D E SORBA,
por JUAN SERRA Y VILARÓ. Madrid, 1922.
45. EXCAVACIONES E N L A SERRETA (ALCOY), por CAMILO VISEDO. Madrid, 1922.
46. EXCAVACIONES E N DIVERSOS LUGARES D E L A ISLA D E IBIZA, por CARLOS
ROMÁN. Madrid, 1922.
47. EXCAVACIONES E N SENA, por VICENTE BARDAVIÚ. Madrid, 1922.
48. EXCAVACIONES E N SAGUNTO, por MANUEL GONZÁLEZ SIMANCAS. Madrid, 1923.
49. EXCAVACIONES D E NUMANCIA, por RAMÓN MÉLIDA y BLAS TARACENA AGUIRRE.
Madrid, 1923.

2
50. EXCAVACIONES E N YACIMIENTOS PALEOLITICOS D E LOS VALLES D E L
M A N Z A N A R E S Y D E L J A R A M A , por JOSÉ PÉREZ DE BARRADAS. Madrid, 1923.
51. EXCAVACIONES E N E L ANFITEATRO D E ITALICA, por el CONDE DE AGUILAR.
Madrid, 1923.
52. EXCAVACIONES Y EXPLORACIONES E N VIAS ROMANAS, por ANTONIO BLÁZ-
QUEZ y ANGEL BLÁZQUEZ. Madrid, 1923.
53. EXCAVACIONES E N L A C U E V A DEL REY, EN V I L L A N U E V A (SANTANDER),
por JESÚS CARBALLO. Madrid, 1923.
54. EXCAVACIONES E N MEDINA A Z A R A R A , por RICARDO VELÁZQUEZ BOSCO. Ma-
drid, 1923.
55. EXCAVACIONES E N U N MONUMENTO CRISTIANO BIZANTINO DE GABIA
L A GRANDE (GRANADA), por JUAN CABRÉ. Madrid, 1923.
56. EXCAVACIONES E N E L MONTE "LA SERRETA", CERCA D E ALCOY, por
CASIMIRO VISEDO. Madrid, 1923.
57. EXCAVACIONES E N EXTRAMUROS D E CADIZ, por FRANCISCO CERVERA. Ma-
drid, 1923.
58. EXCAVACIONES E N IBIZA, por CARLOS ROMÁN. Madrid, 1923.
59. EXCAVACIONES E N VIAS ROMANAS: D E SEVILLA A CORDOBA, POR A N -
TEQUERA; D E CORDOBA A CASTULO, POR EPORA; D E CORDOBA A
CASTULO, POR E L CARPIO; D E F U E N T E L A HIGUERA A CARTAGENA,
Y D E C A R T A G E N A A CASTULO, por ANTONIO BLÁZQUEZ Y DELGADO AGUILERA
y ANTONIO BLÁZQUEZ JIMÉNEZ. Madrid, 1923.
60. EXCAVACIONES E N YACIMIENTOS PALEOLITICOS DEL V A L L E DEL M A N -
ZANARES, por JOSÉ PÉREZ DE BARRADAS. Madrid, 1924.
61. EXCAVACIONES EN N U M ANCLA, por JOSÉ RAMÓN MÉLIDA, MANUEL ANÍBAL A L -
VAREZ, SANTIAGO GÓMEZ SANTA C R U Z y BLAS TARACENA. Madrid, 1924.
62. EXCAVACIONES E N E L MONTE "SANTA TECLA", E N GALICIA, por IGNACIO
CALVO Y SÁNCHEZ. Madrid, 1924.
63. EXCAVACIONES E N U N A ESTACION IBERICA, TERMAS ROMANAS Y T A -
LLER DE ' T E R R A SIGILLATA", EN SOLSONA (LERIDA), por JUAN SERRA
VILARÓ. Madrid, 1924.
64. EXCAVACIONES E N YACIMIENTOS PALEOLITICOS DEL V A L L E D E L M A N -
ZANARES (MADRID), por JOSÉ PÉREZ DE BARRADAS. Madrid, 1924.
65. EXCAVACIONES E N E L CERRO D E L BERRUECO, por P. CÉSAR MORAN. Ma-
drid, 1924.
66. EXCAVACIONES E N E L CABEZO D E L CUERVO, TERMINO D E ALCAÑIZ
(TERUEL), por PEDRO PARÍS y VICENTE BARDAVIÚ. Madrid, 1924.
67. EXCAVACIONES E N MEDINA Z A H A R A , por RAFAEL JIMÉNEZ, RAFAEL CASTEJÓN,
FÉLIX HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, EZEQUIEL RUIZ MARTÍNEZ y JOAQUÍN MARÍA DE N A -
VASCUÉS. Madrid, 1924.
68. EXCAVACIONES E N L A ISLA D E IBIZA, por CARLOS ROMÁN. Madrid, 1924.
69. EXCAVACIONES Y EXPLORACIONES E N VIAS ROMANAS, por ANTONIO BLÁZ-
QUEZ y ANGEL BLÁZQUEZ. Madrid, 1925.
70. EXCAVACIONES E N E L ANFITEATRO D E ITALICA, por el CONDE DE AGUILAR.
Madrid, 1925.
71. EXCAVACIONES E N DIVERSOS SITIOS D E LAS PROVINCIAS D E SEGOVIA
Y D E CORDOBA, por MANUEL A U L L Ó COSTILLA. Madrid, 1925.
72. EXCAVACIONES E N E L CIRCO ROMANO D E MERIDA, por JOSÉ RAMÓN M É -
LIDA. Madrid, 1925.
73. EXCAVACIONES E N A B E L L A (SOLSONA), por JUAN SERRA VILARÓ. Madrid, 1925.
74. EXCAVACIONES E N LAS FORTIFICACIONES DE NUMANCIA, por GONZÁLEZ
SIMANCAS. Madrid, 1926.
75. EXCAVACIONES E N L A PROVINCIA D E SORIA, por BLAS TARACENA. Ma-
drid, 1926.
76. EXCAVACIONES E N LOS EXTRAMUROS D E CADIZ, por PELAYO QUINTERO.
Madrid, 1926.

3
77. EXCAVACIONES E N E L SANTUARIO IBERICO D E NTRA. SRA. D E L A L U Z ,
EN MURCIA, por CAYETANO DE MERGELINA. Madrid, 1926.
78. EXCAVACIONES E N "MAS D E MENENTA" (ALCOY), por FERNANDO PONSELL.
Madrid, 1926.
79. EXCAVACIONES E N MOLA A L T A D E SERELLES (ALCOY), por ERNESTO G A -
TELLA. Madrid, 1926.
80. EXCAVACIONES E N IBIZA, por CARLOS ROMÁN. Madrid, 1926.
81. EXCAVACIONES E N ITALICA, por el CONDE DE AGUILAR. Madrid, 1926.
82. EXCAVACIONES E N OCILIS (MEDINACELI), por JOSÉ RAMÓN MÉLIDA. Ma-
drid, 1926.
83. EXCAVACIONES E N SOLSONA, por JUAN SERRA VILARÓ. Madrid, 1926.
84. EXCAVACIONES E N EXTRAMUROS D E CADIZ, por PELAYO QUINTERO. Ma-
drid, 1926.
85. EXCAVACIONES EN MEDINA D E Z A H A R A , por RAFAEL JIMÉNEZ AMIGO, E Z E -
QUIEL Ruiz MARTÍNEZ, RAFAEL CASTEJÓN y FÉLIX HERNÁNDEZ JIMÉNEZ. Ma-
drid, 1926.
86. EXCAVACIONES E N LAS PROVINCIAS D E SORIA Y LOGROÑO, por BLAS T A -
RACENA AGUIRRE. Madrid, 1927.
87. EXCAVACIONES Y EXPLORACIONES E N E L CERRO D E L CASTILLO D E
SORIA, por MANUEL GONZÁLEZ SIMANCAS. Madrid, 1927.
88. EXCAVACIONES E N L A NECROPOLIS ROMANO-CRISTIANA DE TARRAGO-
NA, por JUAN SERRA VILARÓ. Agotado. Madrid. 1927.
89. EXCAVACIONES E N LAS MESAS D E VILLAVERDE-EL CHORRO (MALAGA).
por C . DE MERGELINA. Madrid, 1927.
90. EXCAVACIONES E N MONTEALEGRE (DOMAYO), por ANTONIO LOSADA. Ma-
drid, 1927.
91. EXCAVACIONES E N IBIZA, por CARLOS ROMÁN. Madrid, 1927.
92. EXCAVACIONES E N SAGUNTO, por M A N L F L GONZÁLEZ SIMANCAS. Madrid, 1927.
93. EXCAVACIONES E N L A NECROPOLIS ROMANO CRISTIANA DE TARRAGO-
NA, por JUAN SERRA VILARÓ. Agotado. Madrid, 1928.
94. EXCAVACIONES EN MOLA A L T A DE SERELLES (ALCOY), por ERNESTO BO-
TELLA.
95. EXCAVACIONES E N EXTRAMUROS D E CADIZ, por PFLAYO QUINTERO. Ma-
- drid, 1928.
96. EXCAVACIONES E N E L CIRCO ROMANO D E TOLEDO, por MANUEL CASTAÑOS
MONTIJANO, ISMAEL DEL PAN FERNÁNDEZ, PEDRO ROMÁN MARTÍNEZ y ALFONSO R E Y
PASTOR. Madrid, 1928.
97. EXCAVACIONES E N E L CERRO D E L TRIGO, TERMINO DE AYAMONTE
(HUELVA), por JORGE BONSOR. Madrid, 1928.
98. EXCAVACIONES D E MERIDA, por JOSÉ RAMÓN MÉLIDA y MAXIMILIANO MACÍAS.
Madrid, 1929.
99. EXCAVACIONES E N CADIZ, por PELAYO QUINTERO. Madrid. 1929.
100. EXCAVACIONES E N T O R R E M A N Z A N A S (ALICANTE), por JOSÉ BELDA DOMÍN-
GUEZ. Madrid, 1929.
101. EXCAVACIONES E N E L ROQUIZAL D E L RULLO, TERMINO D E FABARA
(ZARAGOZA), por LORENZO PÉREZ TEMPRADO. Madrid, 1929.
102. EXCAVACIONES E N C A R T A G E N A , por MANUEL GONZÁLEZ SIMANCAS. Madrid, 1929.
103. EXCAVACIONES E N LAS PROVINCIAS D E SORIA Y LOGROÑO, por BLAS
TARACENA AGUIRRE. Madrid, 1929.
104. EXCAVACIONES E N L A NECROPOLIS ROMANO-CRISTIANA DE TARRAGO-
NA, por JUAN SERRA VILARÓ. Madrid, 1929.
105. EXCAVACIONES E N L A NECROPOLIS CELTIBERICA DEL ALTILLO D E C E -
RROPOZO (ATIENZA, GUADALAJARA), por JUAN CABRÉ, con la cooperación
de JUSTO JUBERIAS. Madrid, 1930.
106. EXCAVACIONES E N L A COLONIA D E SAN PEDRO DE A L C A N T A R A (MA-
LAGA), por IOSÉ PÉREZ DE BARRADAS. Madrid, 1930.

4
107. EXCAVACIONES EN L A NECROPOLIS DEL MOLAR, por J . J . SENENT IBÁÑEZ.
Madrid, 1930.
108. EXCAVACIONES EN E L CAMINO D E MESTE, PROXIMO A L PUENTE D E L
ARROYO D E PEDROCHES (EXTRAMUROS D E CORDOBA), por ENRIQUE
ROMERO DE TORRES. Madrid, 1930.
109. EXCAVACIONES E N E L CIRCO ROMANO D E TOLEDO, por FRANCISCO DE
B. SAN ROMÁN, ISMAEL DEL PAN FERNÁNDEZ, PEDRO ROMÁN MARTÍNEZ y ALFONSO
R E Y PASTOR. Madrid, 1930.
110. EXCAVACIONES EN LAS COGOTAS (CARDEÑOSA. AVILA), por JUAN CABRÉ
AGUILÓ. Madrid, 1930.
111. EXCAVACIONES E N L A NECROPOLIS ROMANO-CRISTIANA D E TARRAGO-
NA, por JUAN SERRA VILARÓ. Madrid, 1930.
112. EXCAVACIONES E N T O R R E M A N Z A N A S (ALICANTE), por JOSÉ BELDA DOMÍN-
GUEZ. Madrid, 1931.
113. EXCAVACIONES E N LOS DOLMENES D E SALAMANCA, por CÉSAR MORAN.
Madrid, 1931.
114. EXCAVACIONES EN L A NECROPOLIS VISIGODA D E DAGANZO D E ARRIBA
(MADRID), por SATURIO FERNÁNDEZ GODÍN y JOSÉ PÉREZ DE BARRADAS. Ma-
drid. 1931.
115. EXCAVACIONES E N L A CITANIA D E TROÑA (PUENTEAREAS, PONTEVE-
DRA), por Luís PERICOT GARCÍA y FLORENTINO LÓPEZ CUEVILLAS. Madrid, 1931.
116. EXCAVACIONES E N L A NECROPOLIS ROMANO CRISTIANA D E TARRAGO-
NA, por JUAN SERRA VILARÓ. Madrid, 1932.
117. EXCAVACIONES E N CADIZ, por PELAYO QUINTERO ATAURI. Madrid, 1932.
118. EXCAVACIONES E N EL TEATRO ROMANO D E MERIDA, por JOSÉ RAMÓN M É -
LIDA y MAXIMILIANO MACÍAS. Madrid, 1932.
119. EXCAVACIONES E N L A PROVINCIA D E SORIA, por BLAS TARACENA AGUIRRE.
Madrid, 1932.
120. EXCAVACIONES E N LAS COGOTAS (CARDEÑOSA, AVILA), por JUAN CABRÉ
AGUILÓ. Madrid, 1932.
121. EXCAVACIONES E N E L CABEZO D E CASCARUJO, TERMINO D E ALCAÑIZ
(TERUEL), por ADRIÁN BRUHL. Madrid, 1932.
122. EXCAVACIONES E N CADIZ, por PELAYO QUINTERO ATAURI. Madrid, 1933.
123. EXCAVACIONES E N E L PENDO (SANTANDER), por CARBALLO Y LARÍN. Ma-
drid, 1933.
124. EXCAVACIONES E N SAGUNTO. por MANUEL GONZÁLEZ SIMANCAS. Madrid, 1933.
125. EXCAVACIONES E N L A NECROPOLIS VISIGODA D E HERRERA D E PISUER-
GA, por JULIO MARTÍNEZ SANTA-OLALLA. Agotado. Madrid. 1933.
126. EXCAVACIONES E N L A ALBUFERA D E ALICANTE (ANTIGUA LUCENTUM),
por JOSÉ LAFUENTE VIDAL. Madrid, 1934.
127. EXCAVACIONES E N ITALICA, por ANDRÉS PARLADÉ. Madrid, 1934.
128. EXCAVACIONES E N L A NECROPOLIS DE V E G A DEL MAR (SAN PEDRO D E
ALCANTARA, M A L A G A ) , por JOSÉ PÉREZ DE BARRADAS. Madrid, 1934.
129. EXCAVACIONES E N CADIZ, por PELAYO QUINTERO ATAURI. Madrid, 1934.
130. EXCAVACIONES E N OCAÑA, por MANUEL GONZÁLEZ SIMANCAS. Madrid, 1934.
131. EXCAVACIONES E N POLLENTIA, por JUAN LLABRÉS SERNAL y RAFAEL ISASI
RANSOME. Madrid, 1934.
132. EXCAVACIONES EN L A ISLA D E L CAMPELLO, por FRANCISCO FIGUERAS PA-
CHECO. Madrid, 1934.
133. EXCAVACIONES E N LA NECROPOLIS ROMANO CRISTIANA DE TARRAGO-
NA, por JUAN SERRA VILARÓ. Madrid, 1935.
134. EXCAVACIONES E N CADIZ, por PELAYO QUINTERO ATAURI. Madrid, 1935.
135. EXCAVACIONES E N LOS DOLMENES D E SALAMANCA, por CÉSAR MORAN.
Madrid, 1935.
136. EXCAVACIONES E N L A C U E V A REMIGIA (CASTELLON), por JUAN B. POCAR,
HUGO OBERMAIER y HENRI BREUIL. Agotado. Madrid, 1935.

5
I N F O R M E S Y M E M O R I A S D E L A COMISARIA G E N E R A L D E
EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS
La anterior Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades quedó reorganizada en 1940
en la Comisaria General de Excavaciones Arqueológicas, que continuó sus publicaciones
con la serie siguiente (1942-1956).

1. MEMORIA SOBRE L A SITUACION ARQUEOLOGICA DE LA PROVINCIA D E


a
CADIZ E N 1940, por CÉSAR PEMÁN. 1942. 2. edición. Precio. 300 ptas.
2. E L TESORO PREHISTORICO D E CALDAS D E REYES (PONTEVEDRA), por
FERMÍN BOÚZA BREY. 1942. Agotado.
3. MEMORIA D E LOS TRABAJOS REALIZADOS POR L A COMISARIA PROVIN-
CIAL D E EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS D E ALBACETE EN 1941, por
JOAQUÍN SÁNCHEZ JIMÉNEZ. 1943. Precio. 300 ptas.
4. LAS EXCAVACIONES D E L PLAN NACIONAL EN LOS BAÑALES D E SADABA
(ZARAGOZA), por JOSÉ GALIA SARAÑANA. 1944. Agotado.
5. EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS EN MONTE BERNORIO (PALENC1A). PRI-
M E R A C A M P A Ñ A 1943, por JULIÁN SAN VALERO APARISI. 1944. Agotado.
6. L A C A V E R N A PREHISTORICA D E "EL CUETU", LLED1AS (ASTURIAS), Y SUS
PINTURAS RUPESTRES, por IUAN URÍA RÍU. 1944. Agotado.
7. E L CASTRO D E Y E C L A , E N SANTO DOMINGO D E SILOS (BURGOS), por SA-
TURIO GONZÁLEZ SALAS. 1945. Precio, 200 ptas.
8. EXCAVACIONES DEL PLAN NACIONAL EN MEDINA A Z A H A R A (CORDOBA),
CAMPAÑA D E 1943, por RAFAEL CASTELLÓN y MARTÍNEZ DE ARIZALA. 1945.
Precio, 300 ptas.
9. E L TESORO PREIMPERIAL D E PLATA D E DRIVES (GUADALAJARA). por
JULIÁN SAN VALERO APARISI. 1945. Agotado.
10. E L TESORILLO VISIGODO D E TRIENTES DE LAS EXCAVACIONES DEL PLAN
NACIONAL D E 1944-1945, EN ZORITA DE LOS CANES (GUADALAJARA),
por JUAN CABRÉ AOUILÓ. 1946. Precio, 300 ptas.
11. EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS EN GRAN CANARIA DEL PLAN NACIO-
N A L D E 1942, 1943 y 1944. por SEBASTIÁN JIMÉNEZ SÁNCHEZ. 1946. Precio, 500 ptas.
12. MEMORIA ARQUEOLOGICA DE L A PROVINCIA DE M A L A G A HASTA 1946,
por SIMEÓN JIMÉNEZ REINA. 1946. Precio, 500 ptas.
13. PRIMERA CAMPAÑA D E EXCAVACIONES E N E L CABEZO D E L TIO PIO
(ARCHENA), por JULIÁN SAN VALERO APARISI y DOMINGO FIETCHER V A I L S . 1947.
Agotado.
14. EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS EN TENERIFE (CANARIAS), por JUAN A L -
VAREZ DELGADO y Luis DIEGO CUSCOY. 1947. Precio, 500 ptas.
15. EXCAVACIONES Y TRABAJOS ARQUEOLOGICOS E N L A PROVINCIA D E
A L B A C E T E , D E 1942 a 1946. por JOAQUÍN SÁNCHEZ JIMÉNEZ. 1947. Agotado.

6
16. EXCAVACIONES E N L A CIUDAD D E L BRONCE II MEDITERRANEO D E L A
^ A S T I D A D E T O T A N A (MURCIA), por JULIO MARTÍNEZ SANTAOLALLA, BERNAR-
DO SÁEZ MARTÍN, CARLOS F . PONSAC, JOSÉ A . SOPRANO SALTO y EDUARDO DEL V A L
CATURLA. 1947. Precio, 500 ptas.
17. LAS PINTURAS RUPESTRES D E L A C U E V A D E L POLVORIN (PUEBLO D E
BENIFAZA, PROVINCIA D E CASTELLON), por SALVADOR VILASECA. 1948. Pre-
cio, 300 ptas.
18. EXCAVACIONES E N SANTA MARIA D E E G A R A (TARRASA). por IOSÉ DE C. SE-
RRA-RAFOLS y EPIFANIO DE FORTUNY, BARÓN DE ESPONELLÁ. 1949. Precio, 200 ptas.
19. SEGUNDA CAMPAÑA DEL PLAN NACIONAL E N LOS BAÑALES (ZARAGOZA),
por JOSÉ GALIAY SARAÑANA. 1949. Precio, 200 ptas.
20. EXCAVACIONES D E L PLAN NACIONAL E N E L CASTELLET D E BAÑOLAS,
D E TIVISA (TARRAGONA), por SALVADOR VILASECA ANGUERA, JOSÉ DE C. SERRA-
RAFOLS y LUIS BRULL CEDO. 1949. Precio, 500 ptas.
21. EXCAVACIONES E N E L SANTUARIO IBERICO D E L CIGARRALEJO (MULA,
MURCIA), por EMETERIO CUADRADO DÍAZ. 1950. Precio, 1.000 ptas.
22. EXCAVACIONES D E ASTA REGIA (MESAS D E ASTA, JEREZ), CAMPAÑA
D E 1945-1946, por MANUEL ESTEVE GUERRERO. 1950. Precio, 300 ptas.
23. EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS E N E L CASTRO Y SU NECROPOLIS, D E
MEIRAS (LA CORUÑA), por JOSÉ MARÍA LUENGO y MARTÍNEZ. 1950. Precio,
600 ptas.
24. ACTAS D E L A I ASAMBLEA NACIONAL D E COMISARIOS D E EXCAVACIO-
NES ARQUEOLOGICAS 1950. 1951. Precio, 300 ptas.
25. L A NECROPOLIS D E VILLARICOS, por MIRIAN ASTRUC. 1951. Precio, 1.000 ptas.
26. LOS SEPULCROS MEGALITICOS D E H U E L V A . EXCAVACIONES ARQUEOLO-
GICAS D E L PLAN NACIONAL 1946, por CARLOS CERDAN MÁRQUEZ, GEORG
LEISNER y VERA LEISNER. 1952. Precio, 1.500 ptas.
27. L A LABOR D E L A COMISARIA PROVINCIAL DE EXCAVACIONES ARQUEO-
LOGICAS D E GERONA DURANTE LOS AÑOS 1942 A 1948. por Luis PERICOT
Y GARCÍA, con la colaboración de J. M . COROMINAS PLANELLES, M . OLIVA PRAT, etc.
1952. Precio, 1.200 ptas.
28. NUEVAS EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS E N LAS CANARIAS OCCIDEN-
TALES. YACIMIENTOS EN TENERIFE Y L A GOMERA (1947-1951), por Luis
DIEGO CUSCOY. 1953. Precio, 1.200 ptas.
29. ACTAS D E L A II ASAMBLEA NACIONAL D E COMISARIOS D E EXCAVACIO-
NES ARQUEOLOGICAS, 1951-1954. Precio, 300 ptas.
30. L A LABOR D E L A COMISARIA PROVINCIAL D E EXCAVACIONES ARQUEO-
LOGICAS D E GERONA DURANTE LOS AÑOS 1952-1953. por MIGUEL OLIVA
PRAT. Precio, 500 ptas.
31. MEMORIA D E LAS EXCAVACIONES D E L PLAN NACIONAL REALIZADAS
EN CORDOBA (1948-1950), por SAMUEL DE LOS SANTOS GENER. 1955. Precio,
1.500 ptas.
32. VIII REUNION D E L A COMISARIA PROVINCIAL D E EXCAVACIONES AR-
QUEOLOGICAS D E BARCELONA, CELEBRADA EN BADALONA E L 23 D E
OCTUBRE D E 1955. 1956. Precio, 1.000 ptas.

ACTA ARQUEOLOGICA HISPANICA

La Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas también publicó la serie "Acta


Arqueológica Hispánica" (1943-1950). que se continuará próximamente.

I.—EL POBLADO Y NECROPOLIS PREHISTORICOS D E MOLA (TARRAGONA),


SALVADOR VILASECA. Precio, 1.000 ptas.
II.—EL SAHARA ESPAÑOL ANTEISLAMICO (ALGUNOS RESULTADOS D E L A PRI-
MERA EXPEDICION PALETNOLOGICA A L SAHARA. JULIO-SEPTIEMBRE
1943), por JULIO MARTÍNEZ SANTA-OLALLA. Precio, 1.000 ptas.

7
III. —EXCAVACIONES EN ASTA REGIA (MESAS DE ASIA, JEREZ), por MANUEL ES-
TEVE GUERRERO. Campaña de 1942-1943. Precio, 1.500 ptas.
IV. — L A NECROPOLIS VISIGODA DE DURATON (SEGOVIA). EXCAVACIONES DEL
PLAN NACIONAL D E 1942 Y 1943, por ANTONIO MOLINERO PÉREZ. Precio. 1.500
pesetas.
V . — E L CASTRO Y L A NECROPOLIS DEL HIERRO CELTICO DE CHAMARTIN D E
L A SIERRA (AVILA), por JUAN CABRÉ AGUILÓ, ENCARNACIÓN CABRÉ DE MORAN y A N -
TONIO MOLINERO PÉREZ. Precio. 2.500 ptas.
VI.—EXCAVACIONES E N L A NECROPOLIS DE "EL BARRANQUETE" (ALMERIA),
A
por M . JOSEFA ALMAGRO GORBEA. (En prensa).

E X C A V A C I O N E S A R Q U E O L O G I C A S E N ESPAÑA
A partir de 1962 el Servicio Nacional de Excavaciones Arqueológicas sustituyó a la
anterior Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas, publicando la nueva serie con
el título "Excavaciones Arqueológicas en España". Esta serie se publica actualmente por la
Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas, creada por Orden del Ministerio de
Educación y Ciencia de fecha 28 de diciembre de 1968, y con sede en el Palacio del Museo
Arqueológico Nacional, Serrano, 13. Madrid (I).

1. LANCIA, por FRANCISCO JORDÁ CERDA. Precio, 100 ptas.


2. HERRERA D E PISUERGA, por A. GARCÍA Y BELLIDO, A. FERNÁNDEZ DE AVILES, A L -
BERTO BALIL y MARCELO VIGIL. Precio, 250 ptas.
3. MEGALITOS D E EXTREMADURA, por MARTÍN ALMAGRO BASCH. Precio. 100 ptas.
4. MEGALITOS D E E X T R E M A D U R A (II), por MARTÍN ALMAGRO BASCH. Precio, 100
pesetas.
5. TOSSAL D E L MORO, por IUAN MALUQUER DE MOTES. Precio. 100 ptas.
6. AITZBiTARTE, por JOSÉ MIGUEL DE BARANDIARÁN. Precio. 100 ptas.
7. SANTIMAMIÑE, por JOSÉ MIGUEL DE BARANDIARÁN. Precio. 50 ptas.
8. L A ALCUDIA, por ALEJANDRO RAMOS FOLQUES. Precio. 75 ptas.
9. AMPURIAS, por MARTÍN ALMAGRO BASCH. Precio, 75 ptas.
10. TORRALBA, por F. C. HOWELL, W. BUTZER y E. AGUIRRE. PreJo. 100 ptas.
11. LAS NECROPOLIS D E MERIDA. por ANTONIO GARCÍA Y BELLIDO. Precio. 75 ptas.
12. CERRO D E L R E A L (GALERA), por MANUEL PELLICER y WII HELM SCHÜLE. Precio,
100 ptas.
13. LAS FORTIFICACIONES D E L MONTGO. CERCA D E DENIA (ALICANTE), por
HERMANFRIED SCHUBART, DOMINGO FLETCHER VALLS y JOSÉ OLIVER Y DE CÁRDENAS.
Precio, 100 ptas.
14. NECROPOLIS Y CUEVAS ARTIFICIALES DE S O N SUNYER (PALMA D E MA-
LLORCA), por GUILLERMO ROSSELLÓ BORDOY. Precio. 150 ptas.
15. EXCAVACIONES E N "ES VINCLE V E L L " (PALMA DE MALLORCA), por GUI-
LLERMO ROSSELLÓ BORDOY. Precio, 100 ptas.
16. ESTRATIGRAFIA PREHISTORICA D E LA C U E V A DE NFRJA. por MANUEL PE-
LLICER CATALÁN. Precio, 200 ptas.
17. EXCAVACIONES E N L A NECROPOLIS PUNICA "LAURITA". DEL CERRO D E
SAN CRISTOBAL (ALMUÑECAR. GRANADA), por MANUEL PLLLICER CATAI ÁN.
Precio, 300 ptas.
18. INFORME PRELIMINAR SOBRE LOS TRABAJOS REALIZADOS EN C E N T C E -
LLES, por HELMUT SCHLUNK y THEODOR HAUSCHILD. Precio, 350 ptas.
19. L A VILLA Y E L MAUSOLEO ROMANOS D E SADABA. por ANTONIO GARCÍA Y
BELLIDO. Precio, 100 ptas.
20. EXCAVACIONES E N SEPULCROS MEGALITICOS DF VALDOSERA (QUEROL.
TARRAGONA), por IUAN MALUQUER DE MOTES, P. GIRO y J . M . MASACHS. Pre-
cio. 100 ptas.
21. C U E V A D E LAS CHIMENEAS, por JOAQUÍN GONZÁLEZ ECHEGARAY. Precio, 250 ptas.

8
22. E L C A S T E L L A R (VILLAJIMENA, PALENCIA), por M . A. GARCÍA GUINEA, P. JOA-
QUÍN GONZÁLEZ ECHEGARAY y BENITO MADARIAGA DE LA CAMPA. Precio. 250 ptas.
23. U N A C U E V A SEPULCRAL D E L BARRANCO D E L A G U A D E DIOS, EN T E -
GUESTE (TENERIFE), por Luis DIEGO CLSCOY. Precio, 100 ptas.
24. L A NECROPOLIS D E "SON REAL" Y L A "ILLA DELS PORROS", por MIGUEL
TARRADELL. Precio, 100 ptas.
25. POBLADO IBERICO DE E L M A C A L O N (ALBACETE), por M . A. GARCÍA GUINEA
y J. A . SAN MIGUEL RUIZ. Precio, 175 ptas.
26. C U E V A DE L A CHORA (SANTANDER), por P. J. GONZÁLEZ ECHEGARAY, Dr. M. A.
GARCÍA GUINEA, A. BEGINES RAMÍREZ (Estudio Arqueológico) > B. MADARIAGA DE
LA CAMPA (Estudio Paleontológico). Precio, 200 ptas.
27. EXCAVACIONES E N L A PALAIAPOLIS DE AMPURIAS. por MARTÍN ALMAGRO.
Precio, 500 ptas.
28. POBLADO PRERROMANO D E SAN MIGUEL VALROMANES (MONTORNES.
BARCELONA), por E . RIPOLL PERELLÓ, J. BARBERA FARRAS y L. MONREAL AGUSTÍ.
Precio, 100 ptas.
29. FUENTES TAMARICAS, VELILLA D E L RIO CARRION (PALENCIA). por ANTO
NIO GARCÍA BELLIDO y AUGUSTO FERNÁNDEZ DE AVILES. Precio. 150 ptas.
30. E L POBLADO IBERICO D E ILDURO. por MARIANO RIBAS BERTRÁN. Precio. 100 ptas.
31. LAS GANDARAS DE BUDIÑO (PORRINO, PONTEVEDRA), por EMILIANO AGUIRRE.
Precio, 200 ptas.
32. EXCAVACIONES EN L A NECROPOLIS D E SAN JUAN DE BAÑOS (PALENCIA).
por PEDRO DE PALOL. Precio, 225 ptas.
33. EXCAVACIONES E N L A VILLA ROMANA D E L "CERCADO DE SAN ISIDRO"
(DUEÑAS, PALENCIA), por el Rvdo. D. RAMÓN RFVILLA VIELVA, ILMO. SR. D. P E -
DRO DE PALOL SALELLAS y D. ANTONIO CUADROS SAI AS. Precio, 100 ptas.
34. CAPARRA (CACERES), por J. M . BLÁZQUEZ. Precio, 250 ptas.
35. EXCAVACIONES E N E L CONJUNTO TALAYOTICO D E SON OMS (PALMA
DE MALLORCA. ISLA D E MALLORCA), por GUILLERMO ROSSELLÓ BORDOY.
Precio, 200 ptas.
36. E L TESORO D E V I L L E N A , por JOSÉ MARÍA SOLER GARCÍA. Precio. 500 ptas.
37. TRES CUEVAS SEPULCRALES GUANCHES (TENERIFE), por Luis DIEGO GUSCOY.
Precio. 250 ptas.
38. L A CANTERA D E LOS ESQUELETOS (TORTUERO, GUADALAJARA). por EMETE-
TERIO CUADRADO, MIGUEL FUSTE y RAMÓN JUSTÉ, S. J. Precio. 100 ptas.
39. E L COMPLEJO ARQUEOLOGICO D E TAURO ALTO (EN MOGAN. ISLA D E
GRAN CANARIA), por SEBASTIÁN JIMÉNEZ SÁNCHEZ. Precio, 100 ptas.
40. POBLADO D E PUIG CASTELLAR (SAN VICENTE DELS HORTE. BARCELONA),
por E . RIPOLL PERELLÓ, J. BARBERA FARRAS y M. LLONGLERAS. Precio. 100 ptas.
41. L A NECROPOLIS CELTIBERICA D E LAS MADRIGUERAS (CARRASCOSA D E L
DEL CAMPO, CUENCA), por MARTÍN ALMAGRO GORBEA. Precio, 250 ptas.
42. L A ERETA D E L PEDREGAL (NAVARRES. VALENCIA), por DOMINGO FLETCHER
V A L L S , ENRIQUE PLA BALLESTER y ENRIQUE LLOBREGAT CONESA. Precio. 100 ptas.
43. EXCAVACIONES E N SEGOBRIGA, por HELENA LOSADA GÓMEZ y ROSA DONOSO
GUERRERO. Precio, 250 ptas.
44. MONTE BERNORIO (AGUILAR D E CAMPOO, PALENCIA). por JULIÁN SAN V A -
LERO APARISI. Precio, 150 ptas.
45. MERIDA: L A G R A N NECROPOLIS ROMANA D E L A SALIDA DEL PUENTE
(Memoria segunda y última), por ANTONIO GARCÍA Y BELLIDO. Precio. 75 ptas.
46. E L CERRO D E L A VIRGEN, por WILHEM SCHÜLE y MANUEL PELLICER. Precio, 250
pesetas.
47. L A VILLA ROMANA D E L A TORRE LLAUDER D E MATARO, por MARIANO RI-
BAS BERTRÁN. Precio, 200 ptas.
48. S'ILLOT, por GUILLERMO ROSELLÓ BORDOY y OTTO HERMANN FREY. Precio, 200 ptas.
49. LAS CASAS ROMANAS D E L ANFITEATRO D E MERIDA, por EUGENIO GARCÍA
SANDOVAL. Precio, 400 ptas.

9
50. MEMORIA D E L A EXCAVACION D E L A MEZQUITA D E MEDINAT AL-ZAHRA,
por BASILIO PAVÓN MALDONADO. Precio, 600 ptas.
51. EXCAVACIONES E N E L CIRCUITO FUNERARIO D E "SON BAULO D E DALT"
(SANTA MARGARITA, ISLA D E MALLORCA), por GUILLERMO ROSSELLÓ BOR-
DOY. Precio, 100 ptas.
52. EXCAVACIONES E N E L CERRO D E L R E A L (GALERA, GRANADA), por M A -
NUEL PELLICER y WLIHELM SCHÜLE. Precio, 100 ptas.
53. C U E V A D E L OTERO, por P. J. GONZÁLEZ ECHEGARAY, D R . M . A. GARCÍA GUINEA y
A. BEGINES RAMÍREZ. Precio, 250 ptas.
54. CAPARRA II (CACERES), por J. M . BLÁQUEZ. Precio, 250 ptas.
55. CERRO D E LOS SANTOS (MONTEALEGRE D E L CASTILLO, ALBACETE), por
A. FERNÁNDEZ DE AVILES. Precio, 350 ptas.
56. EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS E N IBIZA, por MARÍA JOSÉ ALMAGRO GORBEA.
precio, 200 ptas.
57. EXCAVACIONES E N NIEBLA (HUELVA), por JUAN PEDRO GARRIDO ROIZ y ELENA
a
M. ORTA GARCÍA. Precio, 200 ptas.
58. CARTEIA, por DANIEL E . WOODS. FRANCISCO COLLANTES DE TERÁN y CONCEPCIÓN
FERNÁNDEZ-CHICARRO. Precio, 400 ptas.
59. L A NECROPOLIS D E "ROQUES D E SAN FORMATGE" (EN SEROS. LERIDA),
por RODRIGO PITA M E R C É y Luis DÍEZ-CORONEL Y MONTULL. Precio. 250 ptas.
60. EXCAVACIONES E N L A NECROPOLIS CELTIBERICA D E RIBAS D E SAELICES,
por EMETERIO CUADRADO. Precio, 250 ptas.
61. EXCAVACIONES E N MONTE CILDA (OLLEROS D E PISUERGA, PALENCIA),
por M . A. GARCÍA GUINEA, J. GONZÁLEZ ECHEGARAY y J. A. SAN MIGUEL RUIZ. Pre-
cio, 400 ptas.
62. OTRA C U E V A ARTIFICIAL E N L A NECROPOLIS "MARROQUIES ALTOS", DE
a
JAEN (CUEVA IV), por M . ROSARIO LUCAS PELLICER. Precio, 150 ptas.
63. EXCAVACIONES E N H U E L V A , E L CABEZO D E L A ESPERANZA, por JUAN P E -
DRO GARRIDO ROIZ. Precio, 150 ptas.
64. A V A N C E A L ESTUDIO D E LAS CUEVAS PALEOLITICAS D E L A HOZ Y LOS
CASARES (GUADALAJARA), por ANTONIO BELTRÁN MARTÍNEZ e IGNACIO BARAN-
DIARÁN MAESTU. Precio, 200 ptas.
65. EXCAVACIONES E N L A "TORRE D E PILATOS" (TARRAGONA), por ALBERTO
BALIL. Precio, 300 ptas.
66. TOSCANOS. por HERMANFRID SCHUBERT, HANS GEORG NIEMEYER y MANUEL PELLICER
CATALÁN. Precio, 700 ptas.
67. CAPARRA III, por J. M . BLÁZQUEZ. Precio, 300 ptas.
68. E L TESORO Y LAS PRIMERAS EXCAVACIONES E N "EL CARAMBOLO", por J. DE
M. CARRIAZO. Precio, 350 ptas.
69. E L TESORO Y LAS PRIMERAS EXCAVACIONES D E EBORA, por J. DE M . C A -
RRIAZO. Precio, 250 ptas.
70. ALCONETAR, E N L A VIA ROMANA D E L A PLATA. GARROVILLAS (CACERES),
por L . CABALLERO ZOREDA. Precio, 500 ptas.
71. EXCAVACIONES E N L A NECROPOLIS D E "LA JOYA", H U E L V A , por J. P. G A -
RRIDO ROIZ. Precio, 400 ptas.
72. APORTACIONES D E LAS EXCAVACIONES Y HALLAZGOS CASUALES (1941-
1959) A L MUSEO ARQUEOLOGICO D E SEGOVIA, por ANTONIO MOLINERO PÉ-
REZ. Precio, 1.000 ptas.
73. E L POBLADO D E A L M A L L U T X (ESCORCA, BALEARES), por MANUEL FERNÁNDEZ
MIRANDA, BARTOLOMÉ ENSEÑAT y CATALINA ENSEÑAT. Precio, 450 ptas.
74. EXCAVACIONES ALTOMEDIEVALES E N LAS PROVINCIAS D E SORIA, LOGRO-
ÑO Y BURGOS, por ALBERTO DEL CASTILLO. Precio. 500 ptas.
75. POLLENTIA: I. EXCAVACIONES E N SA-PORTELLA (ALCUDIA), por ANTONIO
ARRIBAS.
76. EXCAVACIONES E N L A C U E V A D E LOS CASARES, por IGNACIO BARANDIARÁN.
Precio ptas.

10
NOTICIARIO ARQUEOLOGICO HISPANICO
Paralelo a la serie reseñada de "Memorias", desde 1953 se publicó el "Noticiario Arqueo-
lógico Hispánico", por el Servicio Nacional de Excavaciones Arqueológicas. Desde 1968. al
organizarse de nuevo la Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas, se sigue publi-
cando el "Noticiario" en uno o más volúmenes cada año.
TOMO I, 1953. Precio, 1.500 ptas.
TOMO II, 1955. Precio. 1.500 ptas.
TOMO II-IV, 1954-1955. Precio, 2.000 ptas.
TOMO V , 1956-1961. Precio, 600 ptas.
TOMO VI, 1962. Precio, 2.000 ptas.
TOMO VII, 1963. Precio, 1.000 ptas.
TOMO VIII-IX, 1964-1965. Precio, 1.500 ptas.
TOMO X-XI-XII, 1966-1968. Precio, 1.000 ptas.
TOMO XIII-XIV, 1969-1970. Precio, 1.500 ptas.
TOMO X V , 1971. Precio, 1.300 ptas.
TOMO XVI, 1971. Precio, 2.000 ptas.

M E M O R I A S D E L A MISION A R Q U E O L O G I C A ESPAÑOLA E N E G I P T O
En 1963 se comenzó la publicación de la serie de las "Memorias de la Misión Arqueo-
lógica Española en Egipto" por el Comité Español de la UNESCO para Egipto y Sudán,
con sede en el Palacio del Museo Arqueológico Nacional, Serrano, 13, Madrid (1).
I.—ANTIGÜEDADES CRISTIANAS D E L A ISLA D E KASAR-ICO (SEGUNDA CA-
T A R A T A D E L NILO, SUDAN), por FRANCISCO J . PRESEDO. 1963. Precio, 300 ptas.
II.—LA NECROPOLIS MEROITICA D E NAG-SHAYEG (ARGIN, SUDAN), por M A -
NUEL PELLICER CATALÁN. 1963. Precio, 300 ptas.
m.—EXCAVACIONES E N L A REGION D E MASMAS (EGIPTO), por MARTÍN ALMA-
GRO, EDUARDO RIPOLL y Luis MONREAL. 1963. Precio. 300 ptas.
LV.—LA FORTALEZA NUBIA D E CHEIKH DAUD, TUMAS (EGIPTO), por FRANCISCO
J. PRESEDO VELO. 1964. Precio, 350 ptas.
V.—LAS NECROPOLIS MEROITICAS, D E L GRUPO "X". Y CRISTIANAS D E N A G -
EL-ARAB (ARGIN, SUDAN), por MANUEL PELLICER y MIGUEL LLONGUERAS. 1965.
Precio, 500 ptas.
VI.—LA NECROPOLIS MEROITICA D E N E L L U A H (ARGIN SUR. SUDAN), por M I -
GUEL ANGEL GARCÍA GUINEA y JAVIER TEIXIDOR. 1965. Precio. 350 ptas.
VIL—EL POBLADO CRISTIANO DE L A ISLA D E ABKANARTI E N L A SEGUNDA
C A T A R A T A D E L NILO (SUDAN), por FRANCISCO I. PRESEDO VELO. 1965. Pre-
cio, 400 ptas.
VIIL—LA NECROPOLIS MEROITICA D E N A G GAMUS, MASMAS (EGIPTO), por
MARTÍN ALMAGRO. 1965. Precio, 600 ptas.
IX.—LAS INSCRIPCIONES RUPESTRES FARAONICAS ENTRE KOROSKO Y KARS
IBRIM (ORILLA ORIENTAL D E L NILO), por JESÚS LÓPEZ. 1966. Precio, 375 ptas.
X.—ESTUDIOS D E A R T E RUPESTRE NUBIO. I. YACIMIENTOS SITUADOS E N L A
ORILLA ORIENTAL D E L NILO, ENTRE N A G KOLORODNA Y KARS IBRIM
(NUBIA EGIPCIA), por MARTÍN ALMAGRO BASCH y MARTÍN ALMAGRO GORBEA. 1968.
Precio, 800 ptas.

11
XI.—LA NECROPOLIS D E L GRUPO "X" Y D E ARGIN SUR, por PRESEDO VELO,
BLANCO y PELLICER. Precio, 800 ptas.

BIBLIOTHECA PRAEHISTORICA HISPANA


El Instituto Español de Prehistoria del C. S. I. C , con sede en el Palacio del Museo Ar-
queológico Nacional, Serrano, 13, Madrid (1), edita desde 1958 la "Bibliotheca Prehistórica
Hispana".
L — L A NECROPOLIS HALLSTATTICA D E A G U L L A N A . por PEDRO DE PALOL. 1958.
Agotado.
II.—LA REGION VACCEA, CELTIBERISMO Y ROMANIZACION DE LA CUENCA
MEDIA D E L DUERO, por FEDERICO WATTEMBERG. 1959. Precio, 1.000 ptas.
III. —EXCAVACIONES E N E L POBLADO Y NECROPOLIS D E LOS MILLARES, SAN-
T A F E D E MONDUJAR (ALMERIA), por M. ALMAGRO y A. ARRIBAS. 1963. Pre-
cio, 2.500 ptas.
IV. —LAS CERAMICAS INDIGENAS D E NUMANCIA. por F. DE WATTEMBERG. 1963.
Precio, 1.100 ptas.
V.—EXCAVACIONES E N L A TERRAZA D E E L KHIAM (JORDANIA). Tomo I: ES-
TUDIO D E L YACIMIENTO Y LOS NIVELES PALEOLITICOS, por J. GONZÁLEZ
ECHEGARAY. 1964. Precio, 800 ptas.—Tomo II: LOS NIVELES MESONEOLITICOS.
ESTUDIO D E L A FAUNA, FLORA Y ANALISIS D E LAS TIERRAS D E L Y A -
CIMIENTO. 1966. Precio, 1.000 ptas.
VI.—EL COMPLEJO SEPULCRAL E N GRUTAS ARTIFICIALES D E L BRONCE I
HISPANICO, por B . BERDICHEWSKY. 1964. Precio, 1.000 ptas.
VIL—ELEMENTOS D E U N ATLAS ANTROPONIMICO D E LA HISPANIA ANTIGUA,
por J. UNTERMAN. 1965. Precio, 1.000 ptas.
V11L—LAS ESTELAS DECORADAS D E L SUROESTE PENINSULAR, por M. ALMAGRO.
1966. Precio, 1.500 ptas.
IX.—LAS CUEVAS SEPULCRALES D E L BRONCE ANTIGUO D E MALLORCA, por
CRISTÓBAL VENY. 1968. Precio, 2.000 ptas.
X . — L A NECROPOLIS D E LAS MADRIGUERAS. CARRASCOSA D E L CAMPO
(CUENCA), por M . ALMAGRO GORBEA. 1969. Precio, 1.200 ptas.
XI.—LES NECROPOLES HALLSTATTIENNES D E L A REGION D A R C A C H O N , por
A . COFFYN y J. P. MOHEN. 1970. Precio, 1.100 ptas.

INVENTARIA ARCHAEOLOGICA
El Instituto Español de Prehistoria, del C. S. I. O , en colaboración con la Unión Interna-
cional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas, publica desde 1958 el corpus "Inventaría
Archaeologica".
E. 1.—EL DEPOSITO D E L A RIA D E H U E L V A , por M . ALMAGRO. Fascículos 1 a 4. 1958.
Agotado.
E. 2. a E. 6.—M. ALMAGRO. Fascículo 5, 1960. Precio, 200 ptas.
E. 7. a E . 11.—M. ALMAGRO. Fascículo 6, 1960. Precio, 200 ptas.
E. 12. a E. 19.—M. ALMAGRO. Fascículo 7. Precio, 200 ptas.

TRABAJOS D E PREHISTORIA
El Instituto Español de Prehistoria del C. S. I. C , en colaboración con el Departamento
de Prehistoria de la Universidad de Madrid, publica desde 1960 a 1968 la serie 'Trabajos
de Prehistoria. Monografías"; sustituido en 1969 por la revista 'Trabajos de Prehistoria.
Nueva serie".
L—LAS PINTURAS RUPESTRES CUATERNARIAS DE L A C U E V A D E M A L -
TRAVIESO E N CACERES, por M . ALMAGRO. 1960. Precio, 170 ptas.
II.—LAS MAS ANTIGUAS FIBULAS CON PIE ALTO Y BALLESTA, por GUILLER-
MO SCHÜLE. 1961. Precio, 80 ptas.

12
m — L A ESTACION T A L L E R D E SILEX D E L'ARENY, por SALVADOR VILASECA.
1961. Precio, 150 ptas.
IV.—UNA T U M B A HISPAN O VISIGODA EXCEPCIONAL H A L L A D A E N E L T U -
RUÑUELO, M E D E L L I N (BADAJOZ), por MARÍA JESÚS PÉREZ MARTÍN. 1961. Pre-
cio, 150 ptas.
V . — E L AJUAR D E L "DOLMEN D E L A PASTORA" D E VALENTINA DEL ALCOR
SEVILLA); SUS PARALELOS Y SU CRONOLOGIA, por MARTÍN ALMAGRO.
1962. Precio, 80 ptas.
VI.—EL JABALIENSE, por MARCELO BÓRMIDA. 1962. Precio. 120 ptas.
VIL—PRECEDENTES Y PROTOTIPOS DE L A FIBULA ANULAR HISPANICA, por
EMETERIO CUADRADO. 1963. Precio, 250 ptas.
VIIL—LA NECROPOLIS D E C A N CANYIS, por SALVADOR VILASECA. 1963. Precio,
150 ptas.
IX.—EL PRECERAMICO E N E L DESIERTO D E A T A C A M A (CHILE), por MARIO
ORELLANA RODRÍGUEZ. 1963. Precio, 115 ptas.
X.—EXCAVACIONES E N E L "DOLMEN D E L A PIZARRILLA", por MARTÍN A L -
MAGRO. 1963. Precio, 90 ptas.
XI.—LA T U M B A ORIENTALIZANTE D E L A JOYA (HUELVA), por ELENA MARÍA
ORTA y JUAN PEDRO GARRIDO. 1963. Precio, 110 ptas.
XII.—ARQUEOLOGIA CHILOENSE, YACIMIENTOS Y MATERIAL LITICO, por
ISIDORO VÁZQUEZ ACUÑA. 1963. Precio, 150 ptas.
XIII.—LOS THYMATERIA LLAMADOS CANDELABROS D E LEBRIJA, por M . A L -
MAGRO. 1964. Precio, 210 ptas.
XIV—ARQUEOLOGIA D E L A COSTA NORDPATAGONICA, por M. BÓRMIDA. 1964.
Precio, 260 ptas.
X V . — L A C U E V A D E L A CARIGÜELA D E L PINAR (GRANADA). LOS ESTRATOS
NEOLITICOS D E L A EDAD D E L BRONCE, por M . PELLICER. 1964. Precio.
215 ptas.
XVL—LOS DOLMENES D E L A DEHESA D E L A ROCA DE L A M U E L A , por M . A L -
MAGRO. 1965. Precio, 125 ptas.
XVII.—SECUENCIA C U L T U R A L E N E L NEOLITICO D E FERNANDO POO, por
A. MARTÍN DEL MOLINO. 1965. Precio, 200 ptas.
XVIII.—LAS TRES TUMBAS MEGALITICAS D E ALMIZARAQUE, por MARÍA JOSEFA
ALMAGRO GORBEA. 1965. Precio, 200 ptas.
XIX.—INVESTIGACIONES PREHISTORICAS E N E L CURSO INFERIOR D E L RIO
SAUCE GRANDE, por ANTONIO G. AUSTRAL. 1965. Precio, 275 ptas.
X X . — L A NECROPOLIS D E L A EDAD D E L HIERRO D E BUENACHE D E ALAR-
CON (CUENCA), por HELENA LOSADA. 1966. Precio, 250 ptas.
XXL—LOS RECIPIENTES RITUALES METALICOS CON "ASAS D E MANOS" D E
L A PENINSULA IBERICA, por EMETERIO CUADRADO. 1966. Precio, 225 ptas.
XXII.—EL IDOLO D E CHILLARON Y L A TIPOLOGIA D E IDOLOS D E L BRONCE I
HISPANO, por MARTÍN ALMAGRO. 1966. Precio, 150 ptas.
XXIII. — L A C U E V A SEPULCRAL ENEOLITICA D E LARBONES (TERMINO D E PRA-
DELL), por SALVADOR VILASECA y FRANCISCO CAPAFONS. 1967. Precio, 175 ptas.
XXIV. —REPRESENTACIONES D E IDOLOS EN L A PINTURA RUPESTRE ESQUEMA-
TICA ESPAÑOLA, por PILAR ACOSTA MARTÍNEZ. 1967. Precio, 150 ptas.
XXV.—LOS IDOLOS "BETILOS" D E L BRONCE I HISPANO; SUS TIPOS Y CRONO-
LOGIA, por MARÍA JOSEFA ALMAGRO GORBEA. 1968. Precio. 250 ptas.

N U E V A SERIE
XXVL—1969. 406 págs. Precio, 1.000 ptas.
XXVIL—1970. 363 págs. Precio, 1.000 ptas.
XXVIII.—1971. 437 págs. Precio, 1.000 ptas.
XXIX.—1972. 354 págs. Precio, 1.000 ptas.

13
MUSEO A R Q U E O L O G I C O N A C I O N A L
Se poseen fondos en el Museo Arqueológico Nacional de las siguientes publicaciones:
NOTICIA HISTORICO-DESCRIPTIVA D E L MUSEO ARQUEOLOGICO NACIONAL, por
el excelentísimo señor don ANTONIO GARCÍA GUTIÉRREZ. 1876. Agotado.
MEMORIA A C E R C A D E ALGUNAS INSCRIPCIONES ARABIGAS D E ESPAÑA Y
PORTUGAL, por RODRIGO AMADOR DE LOS RÍOS Y VILLALTA. Precio, 800 ptas.
CATALOGO D E L MUSEO ARQUEOLOGICO NACIONAL. 1883. Precio, 400 ptas.
CODICE M A Y A , DENOMINADO CORTESIANO. Ejemplar que se conserva en el Museo
Arqueológico Nacional (Madrid). Reproducción fotocromolitográfica hecha y publica-
da bajo la dirección de JUAN DE DIOS DE LA RADA Y DELGADO y JERÓNIMO L Ó P E Z DE
A Y A L A Y DEL HIERRO. 1892. Agotado.
CATALOGO D E MONEDAS ARABIGAS ESPAÑOLAS Q U E SE CONSERVAN E N E L
MUSEO ARQUEOLOGICO NACIONAL, por RADA Y DELGADO. Madrid. 1892. Pre-
cio, 500 ptas.
MONEDAS D E L A S DINASTIAS ARABIGO-ESPAÑOLAS, por ANTONIO VIVES Y ESCU-
DERO. 1893. Agotado.
GUIA HISTORICA Y DESCRIPTIVA D E L MUSEO ARQUEOLOGICO NACIONAL. 1917.
Agotado.
TESORO D E ALISEDA, por JOSÉ RAMÓN MÉLIDA. Agotado.
ANTIGÜEDADES PREHISTORICAS. Catálogo Sumario del Museo Arqueológico Nacional.
Precio, 150 ptas.
UNA VISITA A L MUSEO ARQUEOLOGICO NACIONAL. Segunda edición, por FRAN-
CISCO ALVAREZ-OSSORIO. 1925. Agotado.
CATALOGO SUMARIO D E L MUSEO ARQUEOLOGICO NACIONAL. Guía del Salón
a
de Numismática, por I. CALVO y M . DEL CASTRO RIVERO. 1926. Agotado.
¿AMULETOS?, CONOCIDOS COMO "OSCULATORIOS" ROMANO-CRISTIANOS, D E
BRONCE, HALLADOS E N ESPAÑA, por FRANCISCO ALVAREZ-OSSORIO. 1929.
Agotado.
ENSEÑA ROMANA D E BRONCE; procedente de Pollentia (isla de Mallorca), que se
conserva en el Museo Arqueológico Nacional, por FRANCISCO ALVAREZ-OSSORIO. 1929.
Agotado.
MUSEO ARQUEOLOGICO NACIONAL. IV CONGRESO INTERNACIONAL D E AR-
QUEOLOGIA, por FRANCISCO ALVAREZ-OSSORIO. Barcelona. 1929. Precio, 80 ptas.
CODICE-TROANO. Edición facsímil. 1930. Agotado.
M. A . N . CATOLICO D E LOS E X V O T O S D E BRONCE IBERICOS, por FRANCISCO A L -
VAREZ-OSSORIO. 1945. Agotado.
EL TESORO D E LEBRIJA. Nota acerca de las piezas de oro denominadas Candelabros de
Lebrija, por FRANCISCO ALVAREZ-OSSORIO. 1931. Agotado.
L A U D E O CUBIERTA D E M A R M O L D E L SEPULCRO D E ALFONSO, HIJO D E L
CONDE PEDRO ANSUREZ, PROCEDENTE D E SAHAGUN, entregada a España
por el Fogg Art Museum de la Universidad de Harvard, Cambridge, Massachusetts
(Estados Unidos). 1932. Precio, 60 ptas.
PATIO ARABE D E L MUSEO ARQUEOLOGICO NACIONAL. Catálogo descriptivo, por
RAMÓN REVTLLA VIELVA. 1932. Precio, 600 ptas.
CORPUS VASORUM ANTIQUORUM. España. Fase. I, por JOSÉ RAMÓN MÉLIDA. 1939.
Precio, 1.200 ptas.
HOMENAJE Q U E TRIBUTA E L PATRONATO Y FUNCIONARIOS FACULTATIVOS
DEL MUSEO ARQUEOLOGICO NACIONAL A DON JOSE RAMON MELIDA Y
ALINARI (Notas biográficas y bibliográficas). Agotado.
CATALOGO D E LOS PONDERALES MONETARIOS D E L MUSEO ARQUEOLOGICO
NACIONAL, con diversas notas numismáticas, por F. MATEU Y LLOPIS. 1934.
Agotado.
CORPUS VASORUM ANTIQUORUM. Fase. II, por JOSÉ RAMÓN MÉLIDA. Precio, 1.200
pesetas.
LAS MONEDAS VISIGODAS D E L MUSEO ARQUEOLOGICO NACIONAL, por F . M A -
TEU Y LLOPIS. 1936. Agotado.

14
MUSEO ARQUEOLOGICO NACIONAL. Guía de las instalaciones de 1940. 1940. Precio,
120 ptas.
GUIA D E L MUSEO ARQUEOLOGICO NACIONAL. Publicación del Ministerio de Edu-
cación Nacional. Dirección General de Bellas Artes. Segunda Edición. 1965. Precio,
100 ptas.

A D Q U I S I C I O N E S D E L MUSEO A R Q U E O L O G I C O N A C I O N A L
El Museo Arqueológico Nacional, con sede en Serrano, 13, Madrid (1), inició la publi-
cación en 1917 de la serie de sus "Adquisiciones".
ADQUISICIONES 1917.—NOTAS DESCRIPTIVAS, por JOSÉ RAMÓN MÉLIDA. Agotado.
ADQUISICIONES 1918.—NOTAS DESCRIPTIVAS, por JOSÉ RAMÓN MÉLIDA.-Agotado.
ADQUISICIONES 1919.—NOTAS DESCRIPTIVAS, por JOSÉ RAMÓN MÉLIDA. Agotado.
ADQUISICIONES 1920.—NOTAS DESCRIPTIVAS, por IOSÉ RAMÓN MÉLIDA. Agotado.
ADQUISICIONES 1930-31.—OBIETOS D E L A E D A D D E L BRONCE. Tres hachas de
a
Aldea de Vara (Lugo), y una espada de Alconétar (Cáceres), por JOAQUÍN M . NAVAS-
CUÉS Y DE JUAN. Precio, 40 ptas.
COLECCION D E ANTIGÜEDADES GRIEGAS, GRECO-ROMANAS Y CRISTIANAS,
donadas por Fr. Francisco Roque Martínez, por FELIPA NIÑO Y MÁS. Precio, 40 ptas.
COLECCION D E ANTIGÜEDADES GRIEGAS Y ROMANAS QUE PERTENECIO A
LOS SEÑORES MANRIQUE D E LARA, por RAMÓN G I L MIQUEL. Precio, 40 ptas.
ZARCILLOS, COLGANTES Y OTRAS JOYAS D E DIVERSAS EPOCAS, por RAMÓN G I L
MIQUEL. Precio, 40 ptas.
JOYAS D E ORO POST-HALLSTATICAS, procedentes de Cangas de Onís (Oviedo), por
FRANCISCO ALVAREZ-OSSORIO. Agotado.
COLECCION D E ANTIGÜEDADES Q U E PERTENECIERON A L SR. MARQUES D E
a
MONSALUD, por JOAQUÍN M . DE NAVASCUÉS Y DE JUAN. Precio, 40 ptas.
ESCULTURA D E MARMOL, ROMANA, Q U E REPRESENTA A BACO, H A L L A D A E N
TORRENTE (Valencia), por FRANCISCO ALVAREZ-OSSORIO. Precio, 40 ptas.
a
E S T A T U A R O M A N A D E SILENO, por IOAQÚÍN M DE NAVASCUÉS Y DE JUAN. Precio,
40 ptas.
MODIO ROMANO D E BRONCE, H A L L A D O E N PONTE PUÑIDE, por RAMÓN G I L
MIQUEL. Precio, 40 ptas.
a
INSCRIPCIONES ROMANAS D E T A L A V E R A D E L A REINA, por M . DEL CASTO RI-
VERO. Precio, 40 ptas.
LOS MARFILES D E SAN M I L L A N D E L A C O G O L L A , por EMILIO CAMPS CAZORLA.
Agotado.
COLUMNAS ESCULPIDAS ROMANICAS PROCEDENTES D E L MONASTERIO D E
SAN PELAYO D E ANTEALTARES (SANTIAGO D E COMPOSTELA), por Luis
VÁZQUEZ DE PARGA. Precio, 40 ptas.
RELIEVE D E ALABASTRO D E L TALLER D E FORMENT, por Luis VÁZQUEZ DE PARCA.
Precio, 40 ptas.
TEJIDOS D E DIVERSAS EPOCAS, por FELIPA NIÑO Y MÁS. Precio, 40 ptas.
LAPIDAS SEPULCRALES D E T O L E D O , por RAMÓN REVILLA VIELVA. Precio, 40 ptas.
VASO ARABE, ENCONTRADO E N JEREZ D E L A FRONTERA, por RAMÓN REVILLA
VIELVA. Precio, 40 ptas.
C E R A M I C A C A T A L A N A D E T E R U E L Y D E V A L E N C I A , por RAMÓN REVILLA VIELVA.
Precio, 40 ptas.
SILLAS D E L CORO D E SANTA C L A R A , D E ASTUDILLO, por EMILIO CAMPS CAZORLA.
Precio, 40 ptas.
ARMARIO MORISCO, PROCEDENTE D E T O L E D O , por EMILIO CAMPS CAZORLA. Pre-
cio, 40 ptas.
T E L A HISPANO-MORISCA Y BORDADOS MARROQUIES, por FELIPA NIÑO Y MÁS.
Precio, 40 ptas.
TEJIDOS PERUANOS PROCEDENTES D E L A COLECCION D E LOS SRES. SCHMIDT
Y PIZARRO, D E LIMA, por PILAR FERNÁNDEZ VEGA. Agotado.

15
COLECCION NUMISMATICA, DONADA POR E L R. P. F R A Y FRANCISCO ROQUE
MARTINEZ, O. F. M . , E INGRESOS VARIOS, por F. MATEU LLOPIS. Precio,
40 ptas.
MONETARIO Q U E PERTENECIO A DON BASILIO SEBASTIAN CASTELLANOS, por
F. M A T E U Y LLOPIS. Agotado.
TOMO COMPLETO ADQUISICIONES 1930-31. Precio, 360 ptas.
ADQUISICIONES 1932.—LAUDA D E M A R M O L NEGRO, por RAMÓN REVILLA VIELVA.
Agotado.
a
COLECCIONES D E NUMISMATICA Y D E GLIPTICA, por M . DEL CASTO RIVERO y
F. M A T E U LLOPIS. Agotado.
PILA BAUTISMAL ROMANICA D E MAZARIEGOS (BURGOS), por RAMÓN REVILLA
VIELVA. Agotado.
ADQUISICIONES 1933-34.—COLECCION D E ANTIGÜEDADES QUE PERTENECIO A
DON AURELIANO FERNANDEZ-GUERRA, por Luis VÁZQUEZ DE PAROA. Pre-
cio, 40 ptas.
RELIEVE ROMANICO D E L BAUTISMO D E CRISTO, por Luis VÁZQUEZ DE PARGA.
Precio, 40 ptas.
a
COLECCIONES D E NUMISMATICA Y GLIPTICA, por M . DEL CASTO RIVERO y F. M A -
TEO Y LLOPIS. Precio, 40 ptas.
LAPIDA D E LOS ALMORAVIDES, por RAMÓN REVILLA VIELVA. Precio. 40 ptas.
COLECCION D E CERAMICA Y OBJETOS D E PIEDRA INDIGENA COSTARRICEN-
SES, DONADOS POR E L GOBIERNO D E COSTA RICA A L D E ESPAÑA, por
FRANCISCO ALVAREZ-OSSORIO. Precio, 40 ptas.
ADQUISICIONES D E L MUSEO ARQUEOLOGICO NACIONAL. 1940-45. Precio. 600
pesetas.

M E M O R I A S D E LOS MUSEOS A R Q U E O L O G I C O S P R O V I N C I A L E S
A partir de 1940 se inició la serie "Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales"
por la extinguida Inspección General de Museos Arqueológicos.
MEMORIAS D E LOS MUSEOS ARQUEOLOGICOS PROVINCIALES. 1940. Agotado.
MEMORIAS D E LOS MUSEOS ARQUEOLOGICOS PROVINCIALES. 1941. Agotado.
MEMORIAS D E LOS MUSEOS ARQUEOLOGICOS PROVINCIALES, 1942. Agotado.
MEMORIAS D E LOS MUSEOS ARQUEOLOGICOS PROVINCIALES, 1943. Vol. IV.
Precio, 500 ptas.
MEMORIAS D E LOS MUSEOS ARQUEOLOGICOS PROVINCIALES, 1944. Vol. V.
Precio, 600 ptas.
MEMORIAS D E LOS MUSEOS ARQUEOLOGICOS PROVINCIALES, 1945. Vol. VI.
Precio, 600 ptas.
MEMORIAS D E LOS MUSEOS ARQUEOLOGICOS PROVINCIALES, 1946. Vol. VIL
Precio, 500 ptas.
MEMORIAS D E LOS MUSEOS ARQUEOLOGICOS PROVINCIALES. 1947. Vol. VIII.
Precio, 500 ptas.
MEMORIAS D E LOS MUSEOS ARQUEOLOGICOS PROVINCIALES, 1948-49. Vols.
IX-X. Precio. 600 ptas.
MEMORIAS D E LOS MUSEOS ARQUEOLOGICOS PROVINCIALES, 1950-51. Vols.
Xl-XII. Precio, 500 ptas.
MEMORIAS D E LOS MUSEOS ARQUEOLOGICOS PROVINCIALES, 1952-53. Vols.
XIII-XIV. Precio, 500 ptas.
MEMORIAS D E LOS MUSEOS ARQUEOLOGICOS PROVINCIALES. 1954. Vol. X V .
Precio, 500 ptas.
MEMORIAS D E LOS MUSEOS ARQUEOLOGICOS PROVINCIALES, 1955-57. Vols.
XVI a XVIII. Precio, 500 ptas.
MEMORIAS D E LOS MUSEOS ARQUEOLOGICOS PROVINCIALES, 1958-61. Vols.
XIX a XXII. Precio, 500 ptas.

16
Servicio de publicaciones del V : a íiL^iciun j '.¡er ,¿

También podría gustarte