Enrico Ferri
Enrico Ferri
Enrico Ferri
BLOQUE CRIMINOLÓGICO
ENRICO
PROFESOR: CARLOS JESUS OJEDA MENDOZA
V
¿QUÍEN ES?
ENRICO FERRI 1856 – 1929 25 DE ENERO DE 1856
L
APORTACIONES
La mayor aportación de Ferri es la
Sociología Criminal, considerado
como el padre de esta.
Para él los factores sociales van a
ser fundamentales en la explicación
de hechos criminales, en un
determinado medio social, bajo
ciertas condiciones individuales o
sociales, se comete un determinado
número de delitos.
Para Ferri la pena no es la venganza
ni es el castigo, sino que su fin es la
defensa de la sociedad, de acuerdo
con el grado de peligrosidad del
autor
La sanción ha de ajustarse a las
características individuales
apreciadas caso a caso.
La Pena no es absolutamente
eficaz por ser dura.
D
TEORÍAS
La Sociología Criminal de Ferri
La Sociología Criminal de Ferri señala que
hay factores sociales que llevan a la
persona a actuar en contra de las reglas del
bien común (el bien para todos). La
Sociología Criminal menciona distintos
factores como lo son la familia, barrio,
escuela, sociedad, etc. Para este, su
sociología es el estudio de los delitos y de
las penas en la colectividad.
V
OBRAS
Sociociología y criminalidad, en la que establece que la causa de la
criminalidad es la injusticia social; Sustitutivos penales, en la que sugiere se
deben implantar otras clases de penas;
Socialismo y criminalidad; Principios de Derecho Criminal, trabajo en el que
se contenía una presentación sistemática de los principios legales de la
Escuela Positiva; Estudios sobre la criminalidad en Francia; El homicida; El
homicidio-suicidio, Teoría de la imputabilidad y negación del libre albedrío;
Nuevos horizontes del Derecho y Procedimiento Penal, que en la tercera
edición se convirtió en Sociología Criminal y además fue editor del periódico
socialista Adelante.
B
FACTORES DE RIESGO
ASOCIADOS A LA
CRIMINALIDAD
Ferri distinguió unos elementos
constituyentes para la formación
de la criminalidad:
El factor antropológico
La constitución orgánica del
delincuente (fisionomía);
La constitución psíquica del
delincuente (sentimientos);
Características personales del
delincuente (edad, sexo);
Factor físico o telúrico (clima,
naturaleza), y
Factor social (ambiente social).
L
FERRI CLASIFICA LOS
DELINCUENTES EN:
a)El delincuente nato: indiferentes a las elementales
nociones de moral y tendientes o proclives al crimen por
naturaleza
b)El delincuente loco: donde el delito es un episodio de su
enfermedad o una consecuencia de ella.
c)El delincuente habitual: individuos que influenciados por
el medio y debido a una particular debilidad a las barreras
morales incursionan en el delito
d)El delincuente ocasional: que se corresponde al actual
delincuente común
e)El delincuente pasional: aquel que es movido por su
sensibilidad acompañada de una reacción furiosa que
luego motiva su autoeliminación o su entrega
D
CONTRIBUCIÓN A LA EVOLUCIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA
Y LA JUSTICIA PENAL HACIA UN ENFOQUE MÁS
ORIENTADO, LA CORRECCIÓN Y LA REINTEGRACIÓN.
La teoría del delincuente nato se basa en un determinismo biológico,
argumenta que la biología y la genética son determinantes cruciales del
comportamiento criminal.
B
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN