Elementos de Un Sistema de Control
Elementos de Un Sistema de Control
Elementos de Un Sistema de Control
2. EL REGULADOR
El regulador o controlador es el elemento fundamental de un bucle de control. Se encarga de
interpretar el error (desviación entre la señal de salida deseada y la realmente obtenida) y de
intentar anularlo a través del mando del elemento accionador.
Hasta los años cincuenta, la tecnología de los reguladores era neumática, hidráulica o
electromagnética. Posteriormente se introdujeron los reguladores electrónicos analógicos. Hoy
en día se usa muy ampliamente el ordenador como elemento de control pues permite realizar
funciones mucho más complejas que los reguladores convencionales.
Gran parte de los controladores elaboran la señal de mando del accionador a través de un
tratamiento de la señal de error. Este tratamiento consiste en una amplificación del error, su
integración con respecto al tiempo o su derivada con respecto al tiempo, dando lugar,
respectivamente, a las siguientes acciones básicas de control:
– Acción proporcional (P)
– Acción integral (I)
– Acción diferencial o derivativa (D)
Nota: en la práctica, las acciones de control se suelen presentar combinadas de la siguiente
manera: acción proporcional e integral (PI), acción proporcional y diferencial (PD) y acción
proporcional, integral y diferencial (PID)
Ejemplo
Este ejemplo es de un regulador proporcional + integral. Se trata de un depósito de agua en
el que se quiere, como en el caso anterior, que el caudal de entrada sea igual al de salida a
base de mantener constante el nivel. En este caso, la válvula de entrada está gobernada por
un motor de corriente continua, cuya velocidad es proporcional a la tensión aplicada, y el
sentido de giro depende del signo de la tensión aplicada. Al variar el nivel, el flotador
desplazará el contacto deslizante del potenciómetro haciendo que se aplique una tensión al
motor de corriente continua.
Si suponemos, por ejemplo, que el nivel
desciende por un aumento del consumo, el
contacto deslizante “q” se desplaza sobre el
potenciómetro hacia arriba, aplicando una
tensión positiva al motor proporcional al
desnivel. La válvula seguirá abriendo mientras
el desnivel exista y no volverá a una posición
estable hasta que el error de nivel haya vuelto
a ser nulo. Por tanto, no puede existir error en
régimen permanente.
Los símbolos que más habitualmente se utilizan en los diagramas de bloques para los
controladores que hemos visto son:
e m e m e m e m e m
P I D PI PID
3.1.6. Radar
El radar es un sistema para detectar, mediante el
empleo de ondas electromagnéticas, la presencia
y la distancia a la que se encuentran objetos que
interceptan su propagación.
Una antena emite las ondas electromagnéticas
en una dirección determinada. Al encontrarse con
un obstáculo, parte de la energía radiada se
refleja y se propaga en sentido contrario hasta llegar al lugar de partida. Midiendo el tiempo
empleado y conociendo la velocidad de propagación de las ondas, se calcula la distancia a la
que se encuentra el obstáculo.
El radar se utiliza para mayores distancias (entre 100m y unos 10 km), mientras que el sónar
se emplea para distancias relativamente pequeñas (menores a 100 m).
circuito varía en función de que frente al núcleo pase un diente (entrehierro pequeño) o
un hueco (entrehierro grande). Esto permite generar una señal de pulsos cuya
frecuencia es proporcional a la velocidad de giro.
– En el tacómetro óptico se dispone de un emisor y
un receptor de luz enfrenteador a uno y otro lado
de la rueda dentada (o un disco perforado) que se
acopla al eje cuya velocidad se quiere medir. Al
pasar los dientes de la rueda el
rayo se interrumpe, dando lugar a
una señal de pulsos cuya
frecuencia es propocional a la
velocidad de giro.
3.3.1. Termorresistencias
Estos transductores se basan en la variación de la resistencia de un conductor eléctrico con la
temperatura. Se conocen con el nombre de RTD (Resistance Thermal Detector).
R T = R 0 · [1 + α · (T − T0 )]
3.3.2. Termistores
Estos transductores se basan en la variación de la resistencia de un semiconductor con la
temperaratura. Los termistores pueden ser de dos tipos:
– NTC (Negative Temperatura Coefficient) cuya resistencia disminuye cuando aumenta la Tª.
– PTC (Positive Temperatura Coefficient) cuya resistencia aumenta cuando aumenta la Tª.
Sus símbolos son los que se indican. El circuito VF
–T +T
de medida en el que se emplean suele ser el
divisor de tensión. Manteniendo fija la tensión –T
NTC
VF, la tensión de salida VS permite conocer la
temperatura.
NTC PTC VS
Los termistores tienen las ventajas de ser muy
sensibles, es decir, tienen grandes variaciones
R
de resistencia con pequeñas variaciones de
temperatura y tener un reducido tamaño.
Sin embargo, tienen el inconveniente frente a
las RTD de que la relación entre la
resistencia y la temperatura es no lineal
(observar las curvas características).
Nota: aunque la curva de la NTC parezca
lineal, téngase en cuenta que la escala del eje
vertical es logarítmica.
El margen de funcionamiento de un termistor,
de -100 °C a 450 °C, es más limitado que en
los termopares y los sensores RTD.
3.3.3. Termopares
Su funcionamiento se basa en el efecto
Seebeck, consistente en que cuando se
cierra un circuito con dos conductores de
metales diferentes, manteniendo una
diferencia de temperatura entre las dos
soldaduras, es recorrido por una
corriente eléctrica debida a la fuerza
electromotriz que se genera.
Si abrimos el circuito en algún punto (por
ejemplo, en la soldadura fría) ya no
circulará corriente (circuito abierto) pero
podemos medir una tensión que
dependerá de la diferencia de temperatura entre la soldadura expuesta al foco caliente y la de
la soldadura “fría” (en este caso, el punto de medida).
Las aleaciones más utilizadas en los termopares son el cromel (Ni-Cr), el alumel (Al-Ni) y el
constantán (Cu-Ni). Los termopares más usados son:
– Cobre/Constantán: para temperaturas bajas (-200 ºC a 260 ºC).
– Hierro/Contantán y Cromel/Constantán: para temperaturas medias (hasta 900 ºC).
– Cromel/Alumel: para temperaturas altas (hasta 1200 ºC).
– Platino/Platino Rodio: para temperaturas muy altas (superiores a 1500 ºC).
Objeto
3.5.2. Fotodiodos
Estos componentes conducen de cátodo a ánodo, es
decir, en sentido inverso a como lo hace el diodo
normal, cuando se somete a la acción de
la luz. La intensidad de la corriente I
inversa es mayor cuanto mayor cantidad
de luz incide.
– +
Para su correcto funcionamiento debe
estar polarizado inversamente.
3.5.3. Fototransistores
Tienen un funcionamiento similar al transistor normal,
salvo que la corriente de base que se inyecta en éste
último para que conduzca es sustituida por luz.
5. ACTUADORES
Son los elementos finales de control y actúan directamente sobre el sistema a controlar.
Existen actuadotes muy diferentes según
el tipo de proceso: válvulas, relés,
servomotores, motores paso a paso,
cilindros neumáticos o hidráulicos,
tiristores, etc. Veamos algunos
Válvulas de control: es uno de los
elementos finales de control más
frecuentemente utilizado a nivel
industrial debido a la existencia de
gran número de aplicaciones donde
hay que controlar el flujo de líquidos o
gases. Así, nos la encontramos, por
ejemplo, en los siguientes casos:
– Control del paso de combustible o
comburente en procesos de
combustión.
– Control de la entrada o salida de
vapor de calderas para regular su
presión.
– Control de nivel de líquido en
depósitos.
– Control de mezclas en procesos
químicos.
Las válvulas de control pueden estar
accionadas neumática o
eléctricamente mediante una bobina
que al activarse desplaza el vástago.