Guias Mecanica II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

PROGRAMA DE FÍSICA

PRÁCTICAS DE MECÁNICA
NEWTONIANA II

Elaborado por:
Katherin Alarcón Garcı́a

Tutor:
Carlos Cuellar
Índice
1. Práctica 1: Brazo de fuerza y torque 2

2. Práctica 2: Momento de inercia de dos masas fijas en una varilla 5

3. Práctica 3: Péndulo de g variable 8

4. Práctica 4: Rueda de Maxwell 10

5. Práctica 5: Momento de inercia y forma del cuerpo 13

6. Práctica 6: Teorema de Steiner 16

7. Práctica 7: Conservación del momento angular 19

8. Práctica 8: Módulo de rigidez transversal 23

9. Práctica 9: Medición de la tensión superficial del agua 26

10.Práctica 10: Principio de Arquı́medes 29

11.Práctica 11: Movimiento giratorio 33

12.Práctica 12:Choque elástico 36

13.Práctica 13: Ecuación de continuidad y Bernoulli 40


1. Práctica 1: Brazo de fuerza y torque
Objetivos
Encontrar el torque, brazo de fuerza y la masa desconocida de un sistema de
cuerpo rı́gido en equilibrio rotacional.

Teorı́a

Las condiciones de equilibrio mecánico en un cuerpo rı́gido son:

ΣF~ = 0 (1.1)
Σ~τ = 0 (1.2)
La ecuación (1.1) se refiere al equilibrio de traslación y la ecuación (1.2) al equilibrio
de rotación.
Un torque o momento de fuerza resulta de la aplicación de una fuerza que actúa a una
distancia de un eje de rotación.
τ = Fd (1.3)
Donde d es la distancia o es llamada brazo de palanca o brazo de fuerza.
La condición de equilibrio rotacional está dada por:

Σ~τ = Σ~τIzq + Σ~τDer = 0 (1.4)

Donde Σ~τIzq son los torques que generan los giros a la izquierda y Σ~τDer los que
generan los giros a la derecha; las direcciones son asignadas arbitrariamente por más y
por menos, la ecuación (1.4) queda:

Σ~τIzq − Σ~τDer = 0 (1.5)

Σ~τIzq = Σ~τDer (1.6)


Reemplazando la ecuación (1.3) en la ecuacion (1.6),

ΣF1 d1 = ΣF2 d2 (1.7)

Como F=mg entonces:

m1 gd1 + m2 gd2 + ... + mn gdn = m01 gd01 + m02 gd02 + .. + m0n gd0n (1.8)

eliminando g resulta:

m1 d1 + m2 d2 + ... + mn dn = m01 d01 + m02 d02 + .. + m0n d0n (1.9)

2
Materiales
Masas de 20 gr, 50 gr y 100 gr

Brazo de fuerza

Balanza compacta

Regla

Masa desconocida

Procedimiento

Figura 1: Montaje.

Caso 1. Dos masas conocidas. Coloque una masa m1 = 50gr a una distancia
d1 = 7,5cm del eje de giro y equilı́brela con una masa m2 = 100gr. Halle el brazo
de fuerza d2 de esta masa. Registre los valores en la Tabla 1.1. Calcule el torque
y halle el porcentaje de diferencia con el experimental.

3
Caso 2. Tres masas conocidas. a. Suspenda una masa m1 = 50gr a una dis-
tancia d1 = 7,5cm del eje y otra m2 = 100gr a una distancia d2 = 7,5cm del eje.
Balancee el sistema con una masa m3 = 20gr. Mida el brazo de palanca d3 de los
20gr. Calcule el torque y compare este resultado con el de la práctica.
b. Corra la masa m1 = 50gr a una distancia d1 = 12,5cm del eje y la masa
m2 = 100gr fı́jela a una distancia d2 = 5cm del eje. Calcule el brazo de fuerza d3
para una masa m3 = 20gr y compárelo con el resultado experimental.

Caso 3. Masa desconocida-Principio de la balanza. Cuelgue una masa m1


desconocida en el extremo de la barra. Suspenda una masa m2 = 50gr tal que
equilibre el sistema. Registre el valor de m2 y el brazo de fuerza d2 . Mida en una
balanza la masa desconocida y compare este valor con el valor calculado.

Cuadro 1: Masa, brazo de fuerza y porcentaje de error.

4
2. Práctica 2: Momento de inercia de dos masas fi-
jas en una varilla
Objetivos
Determinar la constante k del eje de torsión.
Encontrar el momento de inercia para cada distancia r.

Teorı́a

El momento de inercia es una medida de la inercia con la que un cuerpo reacciona


a un momento de torsión y cambia su movimiento de rotación. En las oscilaciones de
torsión, el periodo T de oscilación aumentará si el momento de inercia J del sistema
oscilante también aumenta, esto es:
p
T = 2π J/k (2.1)
Donde k es la constante de torsión.
Una masa puntual m que se mueve en una trayectoria circular de radio r tiene un
momento de inercia:
J1 = mr2 (2.2)
El momento de inercia de dos masas m iguales unidas entre sı́ y separadas una distancia
r del eje de rotación es:
J2 = 2mr2 (2.3)
Despejando J de la ecuación (2.1), se obtiene:

J = k(T /2π)2 (2.4)

Pero el momento de inercia del sistema se compone de la ecuación (2.3) y del momento
de inercia J0 de la varilla, por lo tanto:

Js = 2mr2 + J0 (2.5)

Es decir:
k(T /2π)2 = 2mr2 + k(T0 /2π)2 (2.6)
De donde
8π 2 m 2
T2 = r + T02 (2.7)
k
Existe una relación lineal entre el cuadrado del periodo de oscilación T y el cuadrado
de la distancia r.
De la pendiente:
8π 2 m
a= (2.8)
k
Puede calcularse la constante de torsión k, conociendo la masa m.
Reemplazando la ecuación (2.2) en el segundo término de la ecuación (2.5) y se obtiene:

Js = 2J1 + J0 (2.9)

5
Despejando el momento de inercia para una masa puntual, se tiene que:

2J1 = Js − J0 (2.10)

Reemplazando en términos del periodo, resulta:


k
J1 = (T 2 − T02 ) (2.11)
8π 2
Donde se obtendrá el valor de J1 experimental, el valor teórico se obtiene de la ecuación
(2.2).

Materiales
Péndulo de Torsión Cronómetro

2 masas iguales Regla

Procedimiento

Figura 2: Instrumentos de medida y materiales.

1. Mida las longitudes de r de la varilla hasta donde se encuentran las masas y regı́strelas
en la Tabla 2.1, Mida las masas en Kg que van en la varilla, tenga en cuenta solo el
valor de una masa.

2. Gire la varilla 180 ◦ hacia la izquierda y valla alternando con otra hacia la derecha,
realice esto para una medida de cinco oscilaciones. Registre el tiempo en la Tabla
2.1, con el tiempo de las cinco oscilaciones determine el periodo T de oscilación.

3. Realice el mismo procedimiento disminuyendo la distancia r cada 5cm. Por último


encuentre el periodo de la varilla.

6
4. Grafique, según la ecuación (2.7), el periodo T 2 en función de la distancia r2 , me-
diante la pendiente halle k en N m.

Cuadro 2: Momentos de inercia diferentes a distancias r de una masa m

7
3. Práctica 3: Péndulo de g variable
Objetivos
Estudiar el comportamiento de la aceleración g cuando el plano de oscilación del
péndulo se inclina respecto a la vertical.

Teorı́a

Al separar un péndulo con un ángulo θ de la vertical, la fuerza recuperadora esta


dada por:

F = −mg sin θ (3.1)


Y el desplazamiento s del centro de masa a partir de la posición de equilibrio, esta dado
por:
s = Lθ (3.2)
Siendo L la longitud del péndulo y θ la medida del angulo de separación en radianes.
El movimiento no es por consiguiente armonico ya que la fuerza recuperadora es pro-
porcional a sin θ, mientras que la elongación lo es a θ, sin embargo, si el angulo θ es
pequeño, se puede aproximar sin θ por θ y la fuerza recuperadora será:
mg
F ≈ −mgθ ≈ −( )s (3.3)
L
La constante recuperadora efectiva del péndulo es
mg
k=( ) (3.4)
L
Por lo tanto el perı́odo T será dado como:
r s
m L
T ≈ 2π ≈ 2π (3.5)
k g

Teniendo en cuenta que el perı́odo está definido por una serie que permite calcularlo
con cualquier grado de aproximación, tomando suficientes términos de la serie, para
alrededor de sin 15 ◦ , el perı́odo verdadero difiere del dado por la ecuación (3.5) en
menos de 0.5 %. Si el plano de oscilación del péndulo se separa de la vertical un ángulo
α, el perı́odo T es afectado tal que:
s
L
T = 2π (3.6)
g cos α

Por lo tanto la fuerza recuperadora será:

F = −mg sin θ cos α (3.7)

8
Materiales
Péndulo Cronómetro S

Procedimiento

Figura 3: Arreglo Experimental.

1. Nivele el péndulo colocándolo de forma horizontal tal que no rote en ningún sentido.
Luego colóquelo verticalmente y oriente el trasportador cero grados en esa vertical.
2. A partir de α = 0, haga oscilar el péndulo cada 20 ◦ hasta 80 ◦ y registre el tiempo
para 5T cinco veces en la Tabla 3.1, saque el valor promedio de T .
3. De la ecuación (3.6) despeje g cos α y g, registrelos en la tabla 3.1 .
4. Encuentre el valor g más probable para la aceleración g de este experimento.
5. Si la aceleración de la gravedad del planeta Marte es 0,38g la gravedad de la Tierra,
determine el perı́odo y compárelo con el resultado experimental.

Cuadro 3: Variación de la gravedad g al separar el plano de oscilación de un péndulo


de longitud L = 0,138m a un ángulo α.

9
4. Práctica 4: Rueda de Maxwell
Objetivos
Medir la transformación de la energı́a potencial en energı́a traslacional y energı́a
rotacional.

Encontrar el momento de inercia de la rueda de Maxwell.

Teorı́a

La energı́a total del sistema está dada por:

E = Ep + Et + Er (4.1)
Donde Ep , Et y Er son las energı́as potencial, traslacional y rotacional respectiva-
mente. Ası́ que:
1 1
E = mgh + mv 2 + Jω 2 (4.2)
2 2
Siendo m la masa de la rueda, J su momento de inercia, h su altura, v la velocidad
lineal, ω la velocidad angular y g la aceleración de la gravedad.

Partiendo del reposo, donde t = 0, h0 = 0, v0 = 0, ω0 = 0 y con el movimiento en


dirección hacia abajo, se obtiene de (4.2):
1 1
mgh = mv 2 + Jω 2 (4.3)
2 2
Donde se observa que la energı́a cinética está dada por la suma de los términos del
lado derecho de la igualdad.
Tambien se obtiene que:
v
ω= (4.4)
r
Siendo r el radio del eje y v la rapidez del desplazamiento de la rueda.
Por lo tanto, reemplazando (4.4) en (4.3), y despejando J se tiene:
2gh
J = mr2 ( − 1) (4.5)
v2
La velocidad final v está dada por:
d
v= (4.6)
4t
donde d es el diámetro del eje de la rueda y 4t es el tiempo que mide la barrera de luz
en la distancia d.

10
Materiales
Barrera luminosa Regla

Adaptador para imán de retención


Aparato de contador S
con disparador

Rueda de Maxwell Calibrador o tornillo micrométrico

Procedimiento

Figura 4: Arreglo Experimental.

Parte 1. Mida el tiempo que tarda la rueda para recorrer la altura h, desde su
posición inicial hasta donde se encuentra la barrera de luz.

Varı́e la altura h desde 15cm en intervalos de 5cm hasta tener por lo menos 5
medidas.

Para registrar este tiempo conecte la barrera de luz en la entrada F del contador
S y el adaptador para imán de retención en la entrada E. Seleccione MODE tE→F ,
suba la rueda hasta que obture el botón de adaptador para imán. Obture STAR
y deje que la rueda se mueva libremente para iniciar el conteo del tiempo. Realice
esto para cada altura h, registre estas lecturas en la tabla 4.1 .

11
Cuadro 4: Velocidad y momento de inercia de la rueda de Maxwell. m=.....d=.....

Parte 2. Mida el tiempo 4t que emplea la rueda en recorrer el diámetro d del


eje. Con este resultado y la longitud del diámetro d determine la magnitud de la
velocidad final de cada altura. Consigne estos resultados en la tabla 4.2 .

Para registrar el tiempo 4t conecte la barrera de luz en la entrada E. Selec-


cione MODE tE . Presione STAR; el conteo se da en cuanto el haz de luz este
interrumpido por el paso del eje.

Grafique la posición y la velocidad en función del tiempo. Encuentre el valor de


la aceleración.

Elabore otra gráfica donde estén los valores de las energı́as en función del tiempo.

Cuadro 5: Resultados de los cálculos de las energı́as.

12
5. Práctica 5: Momento de inercia y forma del cuer-
po
Objetivos
Hallar el momento de inercia J para cuerpos de simetrı́a de rotación.

Encontrar el coeficiente adimensional del momento de inercia de cada cuerpo.

Teorı́a

El momento de inercia de un cuerpo es la oposición que presenta el cuerpo ante el


cambio de su movimiento de rotación y depende de la distribución de su masa respecto
al eje de rotación.
Para calcular el momento de inercia J se divide el cuerpo en una cantidad suficiente
de elementos de masa ∆mi a una distancia ri del eje de rotación y se realiza la sumatoria
sobre todos los elementos de masa:

J = Σ∆mi ri 2 (5.1)
Para cuerpos con distribución de masa continua y homogénea la sumatoria se con-
vierte en:
Z
M
J= r2 dV (5.2)
V V
siendo M la masa total , V el volumen total y r la distancia de un elemento de
volumen dV al eje de rotación.
El momento de inercia para un anillo o cilindro de paredes finas está dado por:

Jaro = M R2 (5.3)

En el caso del cilindro macizo o disco, el momento de inercia es:


1
J = M R2 (5.4)
2

Para la esfera maciza el momento de inercia es:


2
J = M R2 (5.5)
5

Donde M es la masa y R el radio de los respectivos cuerpos.


El momento de inercia es determinado por el perı́odo de oscilación de un eje de torsión
al cual se adhiere cada cuerpo de prueba y está dado por:
T 2
J = kh i (5.6)

13
Donde k es la constante de torsión del resorte (resulta de la práctica Momento de iner-
cia de dos masas fijas en una varilla).

Materiales
Esfera Regla

Disco Cronómetro

Cilindro Macizo Balanza compacta

Cilindro hueco Péndulo de torsión

Procedimiento

Figura 5: Arreglo Experimental.

Mida las masas y los radios de los cuerpos, regı́strelos en la Tabla 5.1

Coloque uno a uno los cuerpos en el eje de torsión y gı́relo 180◦ . Mida el tiem-
po para cinco oscilaciones completas (5T ). A partir de estos datos determine el
perı́odo de oscilación T . Registre estos resultados en la Tabla 5.1.

Las piezas cilı́ndricas se ubican en un soporte para fijarlos en el eje de torsión.


Mida el perı́odo T de este soporte de la misma forma como midió el de los cuerpos.
Este resultado se aplica a la ecuación (5.6) para hallar el momento de inercia del
soporte y se descuenta al encontrado para las piezas cilı́ndricas.

Calcule los momentos de inercia para cada uno de los cuerpos con las ecuaciones
(5.3) a (5.5), compárelos con los resultados de la ecuación (5.6) y regı́strelos en la
Tabla 5.2 .

Considere los valores encontrados con las ecuaciones (5.3) a (5.5) como valores
Aceptados.

14
Reemplace el momento de inercia J hallado en la ecuación (5.6) en cada una
de las ecuaciones (5.3),(5.4) y (5.5), para hallar los coeficientes adimensionales y
compárelos con los resultados teóricos. Regı́strelos en la Tabla 5.2 .

Cuadro 6: Masas, radios y perı́odos de cuerpos en simetrı́a de rotación. k=........

Cuadro 7: Resultados de los momentos de inercia y de los coeficientes adimensionales


de los cuerpos

15
6. Práctica 6: Teorema de Steiner
Objetivos
Hallar el valor de la masa del disco.

Determinar el momento de inercia del disco entre el eje de rotación y el eje de


simetrı́a.

Teorı́a
El momento de inercia de un cuerpo rı́gido arbitrario cuyos elementos de la masa ∆mi
tienen distancias ri al eje de rotación A es:

JA = Σi ∆mi ri 2 (6.1)

Figura 6: Derivación del Teorema de Steiner

Si el eje de rotación A no pasa por el centro de masa, la aplicación de la ecuación


(7.1) conduce a cálculos más complicados. Es más práctico calcular el momento de
inercia Js respecto al eje S que es paralelo al eje de rotación y pasa por el centro de
masas del cuerpo. Para derivar la relación entre JA y Js se tiene la siguiente situación:

~ri = ~a + ~si (6.2)


Donde el vector ~a va desde el eje de rotación hasta el eje de centro de masa S; el vector
~ri va desde el eje de rotación A hasta el elemento de masa ∆mi y el vector ~si va desde
el eje de centro de masas S hasta el elemento centro de masa ∆mi .
Según la ecuación (7.1) se tiene:

ri2 = (~a + ~si )2 = a2 + 2~a~si + s2i (6.3)


Por lo tanto la suma de la ecuación (7.1) puede ser escrita en tres términos:

JA = (Σi ∆mi )a2 + 2(Σi ∆mi~si )~a + Σi ∆mi s2i (6.4)

16
Del primer sumando se tiene Σi ∆mi = M , que es la masa del cuerpo. De último
sumando se obtiene Σi ∆mi s2i = JS , que es el momento de inercia del cuerpo respecto
al eje de centro de masa. El sumando del centro Σi ∆mi~si = 0, porque el vector ~si sale
desde el eje que pasa por el centro de masa. Por lo tanto de la ecuación (7.4) se obtiene:

JA = M a2 + Js (6.5)
Que es el teorema de Steiner.
El resultado de la ecuación (7.5) también puede ser obtenido a partir del periodo T de
oscilación del cuerpo, ubicado sobre un eje de torsión. Este resultado esta dado como:
 2
T
JA = k (6.6)

Donde k es la constante de torsión del eje (constante de torsión).

Materiales
Regla Disco

Cronómetro Balanza compacta

Procedimiento

Figura 7: Materiales.

Fije el centro del disco en el eje de torsión. Rote el disco 180◦ desde el equilibrio,
déjelo oscilar y contabilice el tiempo de cinco oscilaciones. Repita la medición
cuatro veces alternando la deflexión de 180◦ a la izquierda y a la derecha, registre
estos valores en la Tabla 7.1 y calcule el valor del periodo T de la cinco medidas.
Coloque el disco sobre el eje de torsión tal que su centro esté a una distancia de
2cm del eje y rótelo como en el caso anterior, para hallar su periodo T . Repita el
evento para otras distancias a desde el eje de simetrı́a (centro del disco). Todos
estos resultados se registran en la Tabla 7.2. Mida la masa m y el radio r del
disco.

17
Grafique los resultados de JA en función de los resultados de a2 de la Tabla 7.2.
Interprete los valores de la pendiente y el intercepto. Determine su discrepancia
con los valores teóricos

ADVERTENCIA. Fije muy bien con su mano el trı́pode del eje de torsión, porque
al salirse del centro de masa del disco, el eje de torsión se voltea al girar.

Cuadro 8: Medidas del periodo para los diferentes ejes de rotación en un disco de masa
M=........... y radio R=...........

Cuadro 9: Valores de a2 , momentos de inercia JAExp y JAT eo y sus discrepancias.

Nota: Donde JA EXP viene de la ecuación (7.6) y JA TEO viene dado de la ecuación
(7.5).

18
7. Práctica 7: Conservación del momento angular
Objetivos
Observar el comportamiento del momento de inercia de un cuerpo rı́gido al variar
el torque.

Estudiar la conservación del momento angular.

Teorı́a

La dinámica de rotación de un cuerpo rı́gido esta soportada por la ecuación funda-


mental
dL d(Jω)
τ= = = Jα (7.1)
dt dt
Siendo τ el momento total de las fuerzas aplicadas al cuerpo respecto al eje de giro, α
es la aceleración angular y L es el momento angular respecto al eje mencionado, esta
dado por:
L = Jω (7.2)
Donde J es el momento de inercia y ω la velocidad angular. La velocidad angular esta
dada por:
∆θ dθ
ω = lı́m = (7.3)
∆t→0 ∆t dt
La ecuación (8.2) se obtiene de la correspondiente para un punto material dada por:

~ = ~r × m~v
L (7.4)

La dirección de L~ en el caso del cuerpo, es la del eje de rotación y su sentido viene


determinado por la regla de la mano derecha.
Cuando la aceleración angular es constante, se verifica una serie de relaciones similares
entre la cinemática rotacional y la cinemática de traslación.
Entre ellas se tiene que:
1
θ = θ0 + ωt + αt2 (7.5)
2
La posición angular es similar a la posición de la partı́cula en un tiempo determinado
en el movimiento de traslación.
Para el caso de un disco que va a rotar alrededor de un eje por la acción de un peso, el
torque τ , está dado como:

τ = rmg (7.6)
Siendo r el radio del eje de rotación, m la masa del cuerpo que hace que gire el disco y
g la aceleración de la gravedad.
De acuerdo con la ecuación (8.1), cuando el torque es nulo se tiene τ = 0, dL = 0 por
lo que el momento angular L es constante; por ser un vector, es constante su magnitud
y su dirección, generando el concepto de conservación del momento angular.
Considere un objeto que puede cambiar de forma. En una de esas formas su momento de

19
inercia es J1 y su velocidad angular ω1 ; al cambiar a otra forma adquiera un momento
de inercia J2 y su velocidad angular cambiara de tal forma que:

J1 ω1 = J2 ω2 (7.7)

Permitiendo que:
L1 = L2 (7.8)
Materiales
Masas 10 gr, 20 gr y 30 gr Cilindro hueco

Disco sin fricción Disco de madera

Poleas Esfera

Compresor Barrera luminosa

Cilindro macizo Aparato de contador S

Procedimiento

Figura 8: Arreglo Experimental.

20
Parte 1. Determinación del momento de inercia. Encuentre el valor de la
aceleración angular α y el valor del momento de inercia J, manteniendo una masa
constante colgada en la cuerda de la polea. Varı́e el radio del eje de giro o del
disco en sus tres opciones. Elija la masa constante entre 10, 20 y 30 gramos que
permitirá el giro del disco.

Para medir el tiempo t que transcurre en recorrer un angulo θ, ponga el contador


S en MODE tE→F y el cable de la barrera luminosa en el puerto F , conecte el
switch en la entrada del puerto E (En caso en que el switch no tenga el cable para
el puerto de entrada E, conecte las dos terminales del switch en los dos puertos
que quedan a la izquierda de E). La barrera adosada al disco cortará el haz de luz
de la barrera y cesará el conteo del tiempo. Mueva el disco, a partir del borde de
la barrera fijada al disco que entrara primero en la barrera luminosa, un angulo
θ.

Partiendo desde el reposo, dejando la masa m constante, deje que el disco gire
y al momento active el contador S con el switch. Para cada angulo repita dos
veces más la medida y ası́ para cada radio del eje. Registre solamente el promedio
del tiempo t en la Tabla 8.1. Encuentre la aceleración α, para cada radio del
eje de giro, a partir de la ecuación (8.5), siendo θ0 = 0 y ω0 = 0, graficando el
angulo en función del tiempo. Tome 6 ángulos a partir de 15◦ (estos valores van en
radianes). Realizando el respectivo remplazo con la ecuación (8.6) en la ecuación
(8.1), grafique la aceleración α en función del radio del eje de giro r y encuentre
el valor del momento de inercia J.

Varié ahora la masa m que cuelga de la polea dejando un radio r del eje fijo. Mida
el tiempo t y encuentre la aceleración α y el momento de inercia J como en el
caso anterior, registre estos valores en la Tabla 8.2. Halle el valor de J a partir de
la gráfica aceleración angular α en función de la masa m que pende de la polea
¿Cambia el valor de J al variar el radio del eje de giro o al variar el peso que hace
que gire el disco?

Parte 2. Conservación del momento angular L Prepare el contador S en


MODE tE y conecta la barrera luminosa en el puerto de entra E para registrar
el tiempo t que transcurre durante el paso de la barrera fijada en el disco. Este
tiempo se considerará como ∆t y el angulo de la barrera como ∆θ, medido en
radianes, de donde se hallará, según la ecuación (8.3) , la velocidad angular ω.

Elija una masa m que cuelgue de la polea y un radio r del eje de giro del disco, A
partir de la ecuación (8.2) halle el momento angular L1 para el disco. Para encon-
trar L2 agregue al disco los cuerpos rı́gidos utilizados en la práctica Momento
de inercia y forma del cuerpo, permitiendo que el eje de giro pase por sus
ejes de simetr ı́a. En este caso el momento de inercia J2 del sistema será la suma
de todos los momentos de inercia de cada cuerpo.

Teniendo las mismas condiciones de masa y de radio del eje, deje rotar el sistema
y encuentre su velocidad angular ω2 . Compare los momentos angulares L1 y L2 .
Registre todos estos resultados y valores en la Tabla 8.3.

21
Cuadro 10: Medidas del angulo θ y tiempo t con radios del eje variables para determinar
la aceleración angular α con masa constante m=...........

Cuadro 11: Medidas del ángulo θ y tiempo t con masas variables para determinar la
aceleración angular α con radio del eje constante r=...........

Cuadro 12: Valores y medidas para hallar la conservación del momento angular

22
8. Práctica 8: Módulo de rigidez transversal
Objetivos
Determinar la constante de torsión de un péndulo.

Hallar el módulo de rigidez transversal del material de una varilla.

Teorı́a
Cuando una barra que está fija en uno de sus extremos es forzada a una torsión un
ángulo pequeño θ alrededor de su eje de simetrı́a por , la barra sometida al esfuerzo de
torsión ejerce un torque proporcional al desplazamiento angular de la forma:

τ = −kθ (8.1)
donde k es la constante de torsión del péndulo. El signo menos indica que el torque es
opuesto al desplazamiento angular. La constante k está determinada por el radio r y la
longitud L de la forma siguiente:
πr4
k= G (8.2)
2L
Siendo G el módulo de rigidez del material de que está hecha una varilla o barra. A
continuación se presenta el módulo de rigidez para algunos materiales.

Cuadro 13: Módulos de rigidez de algunos materiales.

Materiales
3 varillas de diámetros diferentes o Dinamómetro
longitudes diferentes
Regla

Instrumento de torsión Calibrador o tornillo micrométrico

23
Procedimiento

Figura 9: Arreglo Experimental.

1. Se dispondrá de tres varillas de diámetros diferentes y longitud constante (Se


dispondra de tres varillas de longitudes diferentes y diámetros constantes. Mida
cada uno de esos parámetros. Fije una de las barras en el aparato de torsión y
aplique una fuerza medida con un dinamómetro anclado en uno de los agujeros del
disco perpendicular al radio del cı́rculo del disco del trasportador. Rote la barra
cada cinco grados alternándolos a la izquierda y a la derecha del disco. Registre
los valores del ángulo y de la fuerza en la Tabla 9.1, hasta alcanzar treinta grados.

2. Efectúe el mismo procedimiento para las varillas restantes. Tenga presente no


forzar el dinamómetro.

3. De acuerdo con la ecuación (9.1) grafique el momento de torsión τ en función


del angulo θ y halle el valor de la constante de torsión k para cada varilla y
con estos resultados determine el módulo de rigidez (promediando los resultados
con su respectiva discrepancias), según la ecuación (9.2) del material, compáre el
resultado anterior con los valores de la Tabla 9.1 de los diferentes materiales.

24
Cuadro 14: Resultados para determinar la constante de torsión k aplicando una fuerza
sobre las varillas de longitud L=........... a una distancia R=............ del eje

Nota: Cuando el termino constante sea el radio de las varillas, cambiar L por r y el
tı́tulo de la ultima columna (longitud varilla x10− 2 m).

25
9. Práctica 9: Medición de la tensión superficial del
agua
Objetivos
Medir la fuerza de tracción sobre un anillo de metal justo antes de la ruptura de
la membrana de agua.

Determinar la tensión superficial a partir de la fuerza de tracción medida.

Teorı́a

La tensión superficial se debe a que cada molécula de la superficie de un lı́quido


que sólo puede sentir el efecto de las fuerzas de tracción de las moléculas vecinas de
un único lado. La fuerza resultante sobre la molécula tiene una dirección vertical a la
superficie y un sentido hacia el interior del lı́quido.
Para agrandar el área, es decir, para poder llevar más moléculas a la superficie, debe
suministrarse energı́a.
Se denomina energı́a o tensión superficial del lı́quido al cociente de la energı́a suminis-
trada ∆E y la variación del área ∆A, a temperatura constante; esto es:
∆E
σ= (9.1)
∆A
Se pude medir la tensión superficial con un anillo de metal, con borde agudo que se
sumerge por completo en el lı́quido y queda completamente cubierto por él. Si se retira
el anillo lentamente del lı́quido se va alzando una delgada membrana del lı́quido. El
área de su cara externa e interna varı́a como:

∆A = 4πR∆x (9.2)
Siendo R el radio del anillo y ∆x la distancia d elevación de éste. Para elevar el anillo
debe aplicarse una fuerza tal que:
∆E
F = (9.3)
∆x
Si se supera esta fuerza se rompe la membrana del lı́quido.
Reemplazando en la ecuación (11.1) con las ecuaciones (11.2) y (11.3) se obtiene:
F
σ= (9.4)
4πR

Materiales
Anillo Recipiente de vidrio
Dinamómetro Mesa de altura variable
Agua Destilada Calibrador

26
Procedimiento

Figura 10: Materiales.

1. Mida el diámetro del anillo, evitando tocarlo con los dedos para no engrasarlo, y
determine su radio R. Observe que el anillo tiene una parte filosa que será la última
parte que emerge del agua. Cuelgue del gancho un dinamómetro y en este dinaómetro
fije el anillo. Ponga el cero en el dinamómetro mediante el manguito deslizable.

2. Vierta agua destilada suficiente en el recipiente de vidrio, colóquelo en la mesa de


altura variable y sumerja el anillo subiendo el recipiente mediante la mesa.

3. Mediante la mesa de altura variable haga descender lentamente el recipiente y anote


la fuerza de tracción inmediatamente antes de la ruptura de la membrana. Realice
cinco mediciones y encuentre el valor más probable con sus respectivo error o incer-
tidumbre.
Compare este resultado con el valor Aceptado tomado de la tabla.

27
Cuadro 15: Tensión superficial del agua a diferentes temperaturas.

28
10. Práctica 10: Principio de Arquı́medes
Objetivos
Estudiar la densidad de un cuerpo más denso que el agua y uno menos denso.
Determinar las gravedades especı́ficas de los cuerpos mencionados.
Teorı́a
Un cuerpo experimenta una fuerza boyante cuando es sumergido en un fluido. La razón
de la fuerza boyante puede ser entendida considerando la relación de la presión y la
profundidad:
p = ρgh (10.1)
Donde p es la presion, ρ la densidad de masa, g la aceleracion de la gravedad y h la
profundidad desde la superficie del fluido. En un fluido la presion sobre la superficie
más profunda de un objeto es mayor que sobre la superficie menos profunda, tal que
existe una diferencia de presión o una fuerza hacia arriba. (Considere un bloque o un
cubo por simplicidad).
La magnitud de la fuerza boyante es descrita por el principio de Arquı́medes: Cuando
un cuerpo es colocado en un fluido experimenta una fuerza hacia arriba igual
al peso del volumen del fluido que este cuerpo desplaza.
El principio de Arquı́medes se aplica a cuerpos parcial o totalmente inmersos en un
fluido. La magnitud de la fuerza boyante depende sólo del peso del fluido desplazado
por el objeto y no depende del peso del objeto.
El principio de Arquı́medes muestra que un objeto:

1. flota en un fluido si la densidad del objeto, ρ0 es menor que la densidad ρf del fluido.
2. se hunde si la densidad del objeto es mayor que la del fluido.
3. flota en equilibrio, sumergido en cualquier profundidad donde sea colocado si su
densidad es igual a la el fluido.

El peso de un objeto es:


w0 = m0 g = ρ0 gV0 (10.2)
Donde V0 es el volumen del objeto y ρ0 esta dado por:

ρ0 = m0 /V0 (10.3)

Similarmente el peso del fluido desplazado por el objeto, o fuerza boyante, es:

Fb = wf = mf g = ρf gVf (10.4)

Si el objeto es sumergido completamente en el fluido, entonces V0 = Vf y dividiendo la


ecuación (12.4) por la ecuación (12.2) resulta:
Fb ρf ρf
= o F b = w0 ( ) (10.5)
w0 ρ0 ρ0
Por lo tanto, si ρ0 < ρf entonces Fb > w0 y el objeto es empujado a la superficie y flota.
Si ρ0 > ρf entonces Fb < w0 y el objeto se hunde. Y si ρ0 = ρf , entonces Fb = w0 y

29
el objeto queda en equilibrio. La gravedad especı́fica de un sólido o de un lı́quido está
definida como la razón del peso de un volumen dado de una sustancia a un volumen
igual de agua.
peso de un volumen dado de la sustancia
Gravedad especif ica(Ge) = (10.6)
peso de un volumen en igual de agua
Teniendo en cuenta que la sustancia sea un objeto se tiene que:
wo mo g ρ0 V0 g ρ0
Ge = = = = (10.7)
wa ma g ρa V0 g ρa
El principio de Arquı́medes puede ser usado para determinar la gravedad especı́fica y
la densidad de un objeto sumergido:
wo wo
Ge = = (10.8)
wa Fb
Reemplazando el resultado de la ecuación (12.7) en la ecuación (12.8) se puede deter-
minar la densidad del objeto:
w0 ρa
ρ0 = (10.9)
Fb
Materiales
Dinamómetro Masa

Probeta Mesa de altura variable

Balanza compacta Calibrador

30
Procedimiento

Figura 11: Arreglo Experimental.

Mida las masas de los cilindros en la balanza y halle sus respectivos volúmenes. A
partir de estos resultados determine las densidades de las piezas y tómelas como
los valores Aceptados.

Agregue agua en la probeta y deje el nivel del agua en un valor determinado de


la probeta, para facilitar la lectura del volumen desplazado.

1. Densidad de un cilindro macizo. Mida el peso del cilindro mediante el di-


namómetro. Registre este valor con su respectiva incertidumbre (Todas las lectu-
ras se registran con sus incertidumbres). Sumerja el cilindro en el agua hasta que
lo cubra. Registre el valor que muestra el dinamómetro, que es el peso del objeto
dentro del agua.

La fuerza boyante Fb será la diferencia entre el peso en el aire y el peso entre el


agua. A partir de la ecuación (12.5) determine el valor de la densidad del objeto
3
teniendo en cuenta que la densidad del agua es de 1g/cm . Compare este resultado
con el valor teórico.

2. Densidad de un cilindro hueco. Inserte el cilindro macizo en el cilindro hueco y


mida el peso del sistema. El peso del cilindro hueco será la diferencia entre el peso
del sistema y el peso del cilindro macizo, registre su valor. Sumerja el sistema en
el agua hasta que lo cubra. Registre el peso del sistema dentro de agua.

31
La fuerza boyante será la diferencia del peso en el aire del sistema y el peso en el
agua. Esta será la fuerza que empuja hacia arriba al cilindro hueco. Determine la
densidad de este cilindro mediante la ecuación (12.5) y compare su resultado con
el valor teórico.

3. Gravedad especı́fica. Mediante la ecuación (12.7) halle la gravedad especı́fica de


cada objeto, tanto con los valores teóricos como con los medidos por el principio
de Arquı́medes y observe la magnitud de sus densidades respecto al agua.

32
11. Práctica 11: Movimiento giratorio
Objetivos

Estudiar la ecuación de movimiento de Newton .

Observar el comportamiento del momento de inercia dejando constante el torque.

Observar el comportamiento del momento de rotación al variar el momento de


inercia.

Teorı́a
Un cuerpo es aquel que no cambia de forma ni de volumen mientras se mueve. Estos
cuerpos se pueden considerar como un conjunto de partı́culas ubicadas una detrás de
la otra y si tenemos una distancia a la que está dicho solido se trabaja con La ecuación
de movimiento Newton:

F = ma (11.1)
Cuando se habla de movimiento traslacional y movimiento giratorio:

d(JW )
τ= = Ja (11.2)
dt
Cuando se va a girar un disco por la acción de un peso se tiene la siguiente ecuación:

τ = rmg (11.3)
Siendo r el radio de la polea, m la masa del cuerpo que hace girar el disco y g la
aceleración de la gravedad.

Materiales
Masas de 10g,20g Disco de madera
compresor Rueda de radios multiuso
Cassy-lab
PC con Windows XP
Sensor CASSY lab
Sensor de movimiento
Cilindro
Mordaza de mesa sencilla
Disco sin fricción
Esfera de madera Nylon

Cilindro hueco Electroimán

33
Procedimiento

Figura 12: Arreglo Experimental.

Parte A: Momento de inercia.

1. Ingrese al programa casy-lab, ahora presione clic en cargar ejemplo, el ı́tem fı́sica
y por último movimiento giratorio ecuación de movimiento de Newton; posterior-
mente de clic en cargar ajustes J= constante y luego abrir.
2. Ahora seleccione el ı́cono del recorrido y en la casilla donde dice radio, introduzca
el valor del radio de la polea. Ingrese el valor de 5 segundos en la casilla donde
está el tiempo.
3. Fije la masa de 20 g con ayuda del nylon y establezca un solo giro, calibre el cero,
encienda el compresor de aire y haga clic F9. Ahora halle el valor del momento
de rotación y por medio de la gráfica de la velocidad contra tiempo y encuentre
el valor de la aceleración angular.
4. Haga el mismo proceso con las otras masas, inserte los valores de aceleración y
torque en la casilla denotada Newton, Gráfique el momento de rotación en función
de aceleración angular.
Parte B: Momento de rotación.

1. Prepare nuevamente cargar ajustes (M=constante) y de clic en el ı́cono cassy e


introduzca el radio en la casilla para éste, de la polea más grande. Coloque el ci-
lindro hueco centrado en el disco sin fricción, haga un giro de la polea con la masa
y calibre el cero, Encienda el compresor de aire e inicie con F9. Con la gráfica de
la velocidad en función del tiempo determine la aceleración angular.

2. Ubique un nuevo cuerpo al sistema y registre el movimiento nuevamente. Ahora


registre los valores de α y J. En la tabla del ı́cono Newton. Grafique J en función
de la aceleración angular.

34
3. Calcule los valores del momento de inercia J de cada uno de los cuerpos externos
al disco en forma teórica como indica la practica 5 y súmelos en la medida que
van perteneciendo al sistema.

4. Compare el resultado de la gráfica con el valor de la ecuación (2).

35
12. Práctica 12:Choque elástico
Objetivos
Evaluar la energı́a entre los dos cuerpos colocados en el riel de aire.

Calcular la cantidad de movimiento en cada caso.

Teorı́a

En fı́sica, se denomina choque elástico a una colisión entre dos o más cuerpos en
la que éstos no sufren deformaciones permanentes durante el impacto. En una colisión
elástica se conservan tanto el momento lineal como la energı́a cinética del sistema, y no
hay intercambio de masa entre los cuerpos, que se separan después del choque.
Las colisiones en las que la energı́a cinética no se conserva producen deformaciones
permanentes de los cuerpos y se denominan inelásticas.

Figura 13: Dos cuerpos colocados en el riel de aire.

Choque elástico entre dos partı́culas.


En el proceso se estudia cómo caso particular el choque elástico entre dos partı́ulas. En
este caso, la primera partı́cula lleva una velocidad v1 y la segunda está inicialmente en
reposo v2 =0.

Figura 14: Choque inelástico.

Principio de conservación del momento lineal.

m1 v1 = m1 v1 + m1 v2 (12.1)

36
En un choque elástico, la energı́a cinética inicial es igual a la final.
1 1 1
m1 v12 = m1 v12 + m2 v22 (12.2)
2 2 2
Resolviendo este sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas, obtenemos las velocida-
des v1 y v2 después del choque.

(m1 − m2 )v1
v1 = (12.3)
m1 + m2

2m1 v1
v2 = (12.4)
m1 + m2
Para un sistema de dos partı́culas, la máxima velocidad que alcanza la segunda
partı́cula es 2v1 cuando la masa de la segunda partı́cula m2 es muy pequeña comparada
con la masa de la primera partı́cula m1 . Puede apreciarse mejor si se escribe v2 en
m2
función de x = .
m1
Cuando m1 =m2 la velocidad de la primera partı́cula después del choque es cero
v1 = 0, la primera partı́cula se detiene y la segunda partı́cula adquiere la velocidad (y
la energı́a) de la primera partı́cula, v2 = u1 . Pero esta no es la máxima velocidad que
puede adquirir la segunda partı́cula después del choque.

Materiales
Sensor-cassy Alimentación neumática

Cassy Lab 2 Unidad de ajuste de potencia

unidad timer o Timer S Barreras luminosas

carril con cojı́n de aire cables de conexión, 6 polos

soporte para el carril PC con Windows XP, Vista, 7, 8

37
Procedimiento

Figura 15: Arreglo Experimental.

Llamar al carro de la izquierda o derecha m1 o m2 tal como lo prefiera, introducir los


valores de las masas m1 y m2 en la tabla del cassy. En cada uno de los carros introducir
una bandera y tomar su medida, en uno de los carros colocar una banda elástica en la
parte frontal del carro, para que este experimente un choque elástico.
Caso 1. Inicialmente, es debido ubicar cada uno de los “carros” en cada extremo
del riel. Posterior a ello, como parámetro inicial dar un pequeño empujón a los 2 carros
y dejar que choquen.

Caso 2. Dejar a m2 en reposo en el centro del riel y m1 ubicarlo en el extremo del


riel.

Caso 3. Dejar a m1 en reposo en el centro del riel y m2 ubicarlo en el extremo del


riel.

Caso 4. Los 2 carros están inicialmente en el centro del riel suponiendo que ya
hayan colisionado, presionar los 2 carros con la banda elástica que posee uno de ellos,
y dejar que actúen.

Nota: Los 2 carros están inicialmente en el centro del riel suponiendo que ya hayan
colisionado, presionar los 2 carros con la banda elástica que posee uno de ellos, y dejar
que actúen.
Parámetros Cassy.

Introduzca el ancho de bandera (también Ajustes v1, v2, v1 ó v2)

Realice el choque (en caso de que ya antes del choque se indiquen las velocidades,
estas pueden ser borradas mediante (→ 0 ←) tener en cuenta que no se registre
ningún impulso excedente de las barreras luminosas (por ej. debido a la reflexión
de un carro al final del carril).

38
Finalice la medición mediante Fin de choque (después de medir cuatro velocidades
la medición termina por si sola).

Asuma los valores medidos en la tabla con para la evaluación o inicie la próxima
medición con (→ 0 ←)

Tabla 15.1 Velocidad y energı́a cuerpo 1


m1 = V0 Vf E0 Ef ET M E p0 pf
Caso 1
Caso 2
Caso 3
Caso 4

Tabla 15.2. Velocidad y energı́a cuerpo 2


m2 = V0 Vf E0 Ef ET M E p0 pf
Caso 1
Caso 2
Caso 3
Caso 4

39
13. Práctica 13: Ecuación de continuidad y Bernou-
lli
Objetivos
Verificar el teorema de Bernoulli y Torricelli.

Verificar la ecuación de continuidad.

Teorı́a
Ecuación de continuidad.
es la expresión matemática del hecho de que el ritmo neto de flujo de masa hacia el
interior a través de cualquier superficie cerrada es igual al ritmo al que aumenta la masa
dentro de la superficie. Para un fluido incomprensible en flujo estacionario, la ecuación
toma la forma que se deduce a continuación. La figura representa una porción de un
tubo de flujo, comprendidas entre dos secciones transversales fijas de área A1 y A2 sean
V1 y V2 las velocidades en estas secciones.

Figura 1: Flujo entrante y saliente de una porción de tubo

El volumen de fluido que penetra en el a través de A1 en un intervalo de tiempo dt


es el contenido en el corto elemento cilı́ndrico de base A1 y altura V1 dt; o sea, A1 v1
dt. Si la densidad del fluido es ρ; la masa que penetra es ρ A1 v1 dt. Análogamente, la
masa que sale a través de A2 en igual tiempo es ρ A1 v1 dt. El volumen comprendido
entre A1 y A2 es constante dado al flujo estacionario, la masa que sale es igual a la que
entra, por lo tanto:

ρv1 A1 dt = ρv2 A2 dt (13.1)

es decir:

v1 A1 = v2 A2 (13.2)
Teorema de Bernoulli y Torricelli.
Cuando un fluido incomprensible circula a lo largo de un tubo de flujo de sección va-
riable, su velocidad cambia; esto es, el fluido acelera o desacelera. Ello exige que esté

40
sometido a una fuerza resultante, lo que significa que ha de variar la presión a lo largo
del tubo de flujo aunque no se modifique la altura. Para dos puntos a alturas distintas,
la diferencia de presión depende no solo de la diferencia de altura, sino también de la
que existe entre las velocidades de los puntos.

La ecuación puede escribirse ası́:


1 1
P1 + ρgy + ρv12 = P2 + ρgy2 + ρv22 (13.3)
2 2
Observe atentamente que la presión P interna del tubo se iguala a la presión atmosférica
por tanto puede omitirse.

P 1 = P2 (13.4)

1 1
ρgy1 + ρv12 = P2 + ρgy2 ρv22 (13.5)
2 2

Figura 2: flujo de un lı́quido por un orificio

Sea A1 mucho mayor que A2 , con lo que v1 2 será muy pequeño comparado con v22 y
podrá despreciarse.

1
ρgy1 = ρgy2 + ρv22 (13.6)
2
Se despeja V2 de la ecuación 6
p
v2 = 2gh (13.7)
Cinemática
Movimiento semiparabólico Un cuerpo adquiere un movimiento semiparabólico, cuando
al lanzarlo horizontalmente desde cierta altura, describe una trayectoria semiparábolica.
Cuando un cuerpo describe un movimiento semiparabólico, en él se están dando dos
movimientos simultáneamente: un movimiento horizontal, que es rectilı́neo uniforme y
uno vertical en el que actúa la gravedad, llamado movimiento rectilı́neo uniformemente
acelerado. Ver figura (3)

41
Figura 3: Desplazamiento de una partı́cula ue describe un movimiento
semiparabólico

d
V2x = (13.8)
t
p
V2y = 2gy (13.9)

Vy = gt (13.10)

vy
t= (13.11)
g
se reemplaza v2y ecuación (9) en (11)


2gy
t= (13.12)
g
r
2y
t= (13.13)
g
Se reemplaza t ecuación (13) en (8)

d g
V2y = √ (13.14)
2y
Se iguala V2y = V2x ecuación (7) y (14)


g p
√ = 2gh (13.15)
2y

4gh
d= √ (13.16)
g
p
2 hy (13.17)

42
Procedimiento experimental
Con el calibrador mida el diámetro d de cada uno de los orificios. Halle su valor
promedio y determine el área de la circunferencia.

Cierre los orificios del tubo PVC

Realice el montaje experimental como se muestra en la figura

Figura 4: Montaje experimental

Llene el tubo de PVC con agua

Mida la altura h, entre el orificio de salida del agua y la altura máxima del agua
en el tubo

Mida la altura y entre el orificio de salida del agua y el nivel de la base

Destape el primer orificio y mida el alcance máximo d del chorro de agua, es decir
el primer instante en que toca el contenedor, y consı́gnelos en la tabla.

Repita el mismo procedimiento experimental desde el paso 5, barriendo todos los


agujeros existentes.

Repita el mismo procedimiento experimental con los demás tubos. Asegúrese de


que la cantidad contenida de agua en todos los casos sea el mismo.

Tabla 1. Medidas para salida de agua para un tuvo de orificio X mm

Orificio h y d v v %Error d d %Error


N (cm) (cm) (cm) ( ms )(7) ( ms )(14) (cm)exp (cm)(17)

43
Discución de resultados.

A partir de los datos registrados en la práctica, calcule la velocidad de salida del


fluido v2

Determine el alcance máximo para cada orificio.

Para
√ el tubo, realice un gráfico de la velocidad de salida del fluido v2 en función
de h y determine el valor de la gravedad, ¿encuentre la relación entre estas
variables?

¿Cómo interpreta los resultados y las gráficas a la luz de los principios de Bernoulli
y Torricelli?

Como es el comportamiento de v1 según la ecuación (2) de continuidad y qué


relación tiene con los resultados anteriores.

Con base a los resultados experimentales se logró comprobar que a medida que au-
menta el area de contacto es menor la energı́a mecánica perdida, por lo tanto hay mayor
cantidad de energı́a térmica producida. En el sistema nunca se creó ni se destruyó la
energı́a, se dio una transferencia y cambio de un medio a otro.

44
14. Práctica 14: Resortes en serie y paralelo
Objetivos
 Analizar los sistemas de resortes que actúan en serie y paralelo.
 Determinar la constante (K) equivalente.

Teoría
Sistemas de Resortes que Actúan en “Serie”
Considere el sistema de resortes mostrado en la Figura 1, una característica de este
sistema de resortes es que, realizando un análisis de cuerpo libre para cada uno de
los resortes se deduce que, la fuerza aplicada a cada uno de los resortes es igual. Este
es la característica fundamental de los resortes que actúan en “serie”. Suponiendo que
la fuerza común, aplicada a todos y cada uno de los resultados, está dada por F, la
deformación de cada uno de los resortes esta

Figure 1: Sistema de Resortes que Actúan en Serie.

dada por las ecuaciones:


𝐹 𝐹 𝐹
δ1 = δ2 = ··· δn = (1)
𝐾1 𝐾2 𝐾𝑛
A partir de la ecuación (1), la deformación total (𝛿𝑇 ) que sufre el sistema de
resortes está dada por
𝐹 𝐹 𝐹 𝐹 1 1 1
δT=∑𝑖=𝑛 𝑖=𝑛
𝑖=𝑖 𝛿𝑖 = ∑𝑖=𝑖 = + +…+ =F[ + +…+ ] (2)
𝐾𝑖 𝐾1 𝐾2 𝐾𝑛 𝐾1 𝐾2 𝐾𝑛

Puesto que la fuerza soportada por el sistema de resorte que actúan en serie es F, se
tiene que la constante del resorte equivalente, ke, está dada por
𝐹 𝐹 1
ke = = 1 1 1 = 1 1 1 (3)
δT 𝐹[ 𝐾1+𝐾2+⋯+𝐾𝑛] + +⋯+
𝐾1 𝐾2 𝐾𝑛

Sistemas de Resortes que Actúan en “Paralelo”


Considere el sistema de resortes mostrado en la Figura 2, una característica de este
sistema de resortes es que la deformación que sufren todos los resortes es igual.
Este es la característica fundamental de los resortes que actúan en “paralelo”.

Figure 2: Sistema de Resortes que Actúan en Paralelo.

Suponiendo que la deformación común a todos y cada uno de los resortes es δ. L a


fuerza soportada por cada uno de los resortes está dada por:
F1= k1 δ F2 = k2 δ ··· Fn = kn δ (5)

A partir de la ecuación (5), se tiene que la fuerza total, (FT) ejercida por el sistema
de resortes está dada por

𝑖=𝑖 𝐹𝑖 = k1 δ + k2 δ + ··· + kn δ = δ [k1 + k2 + ··· + kn]


FT =∑𝑖=𝑛 (6)
Puesto que la deformación es común, la constante del resorte equivalente está dada
por
𝐹𝑇 δ [𝑘1 +𝑘2 +⋯𝑘𝑛 ]
Ke = = = k1 + k2 + ··· + kn (7)
𝛿 δ

Materiales
 3 resortes con diferentes constantes de elasticidad y longitudes iguales
 2 soportes
 Un juego de pesas
 La cinta métrica

Procedimiento
 Halle la constante k de cada uno del resorte mediante las diferentes fuerzas
aplicada por las pesas.
 Para el sistema en serie se arma el montaje teniendo en cuenta la figura (1).
 Mediante la aplicación de diferentes fuerzas, con el juego de pesas,
obtenga la constante (K) equivalente del sistema.
 Compare este resultado con el valor obtenido mediante la ecuación (3).
 Para el sistema en paralelo se arma el montaje teniendo en cuenta la figura
(2).
 Mediante la aplicación de diferentes fuerzas, con el juego de pesas,
obtenga la constante (K) equivalente del sistema.
 Compare este resultado con el valor obtenido mediante la ecuación (7).

Tabla (1): Constante de los resortes


K1 (N/m) K2(N/m) K3(N/m)

̅̅̅
𝑘1 ± 𝛿𝑘1 ̅̅̅
𝑘2 ± 𝛿𝑘2 ̅̅̅
𝑘3 ± 𝛿𝑘3

Tabla (2): Constante equivalente de los sistemas


K serie(teórico)(N/m) K serie(exp)(N/m) K para(teórico)(N/m) K para(exp)(N/m)

̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑘𝑠𝑒𝑟𝑖𝑒 ± 𝛿𝑘𝑠𝑒𝑟𝑖𝑒 ̅̅̅̅̅̅̅
𝑘𝑠𝑒𝑟𝑖𝑒 ± 𝛿𝑘𝑠𝑒𝑟𝑖𝑒 ̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑘𝑝𝑎𝑟𝑎𝑙 ± 𝛿𝑘𝑝𝑎𝑟𝑎𝑙 ̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑘𝑝𝑎𝑟𝑎𝑙 ± 𝛿𝑘𝑝𝑎𝑟𝑎𝑙

También podría gustarte