INTRODUCCION

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

INTRODUCCIÓN Y

CONCEPTOS
BÁSICOS
UNIDAD 1

M.P.C. Carlos Omar Orozco Guajardo


CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO DE CD. CUAUHTÉMOC
CENTRO CULTURAL UNIVESITARIO DE CD. CUAUHTÉMOC
MATERIAL DIDÁCTICO
APROXIMACIONES AL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD

Cómo entender la Psicopatología


Un trastorno psicológico es una disfunción psicológica de un individuo asociada
con la angustia o con un impedimento en el funcionamiento y una respuesta que
no es característica o no se espera culturalmente.

Disfunción psicológica: se refiere a una interrupción del funcionamiento


cognoscitivo, emocional o conductual. Sin embargo con frecuencia se espera que
estos problemas se encuentren en un continuo o en una dimensión.

Angustia personal: Este es un componente importante y claro de que hay un


trastorno presente. Sin embargo el sufrimiento y la angustia forman parte de
nuestra existencia, por lo tanto el definir un trastorno psicológico sólo por angustia
no es factible. Por otra parte es importante mencionar que la mayor parte de los
trastornos psicológicos es sencillamente una expresión extrema de emociones,
comportamientos y procesos cognitivos por lo demás normales.

Respuesta atípica o no esperada culturalmente: Esto quiere decir que a veces


consideramos que algo es anormal por que sucede de manera poco frecuente: se
desvía de la normal. Sin embargo cuando lo que hace alguien es más productivo
ante los ojos de la sociedad, más excentricidades se le tolerarán.

Jerome W. utilizó la conveniente definición de “disfunción perjudicial”. Un concepto


relacionado que resulta útil para determinar si el comportamiento está fuera del
control del individuo.

Definición Aceptada

La definición más aceptada ha sido en DSM que describe que las disfunciones
conductuales, emocionales o cognitivas que son inesperadas en su contexto
cultural y se asocian con angustia personal con un impedimento sustancial en el
funcionamiento son anormales.

A pesar de que se afirma que los profesionales de la salud nunca podrán definir
que es “enfermo” y “sano” se dice que la mejor forma en que podemos hacerlo es
considerando como la enfermedad aparente o trastorno se compagina con un
perfil “típico” de un trastorno; esto significa que el paciente puede tener sólo
algunas de las características o síntomas y aún así compaginarse con los criterios
para el trastorno por que su conjunto de síntomas están cerca del “prototipo”.

La ciencia de la Psicopatología
La psicopatología es el estudio científico de los trastornos psicológicos. En este
campo hay profesionales especialmente entrenados:

1
CATEDRÁTICO: M.P.C. CARLOS OMAR OROZCO GUAJARDO
CENTRO CULTURAL UNIVESITARIO DE CD. CUAUHTÉMOC
MATERIAL DIDÁCTICO
APROXIMACIONES AL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD

Psicólogos clínicos: Llevan a cabo investigaciones sobre las causas y el


tratamiento de los trastornos psicológicos y para diagnosticar, evaluar y tratar esas
perturbaciones.

Psiquiatras: Investigan la naturaleza y las causas de los trastornos psicológicos,


a menudo desde un punto de vista biológico, hacen diagnósticos y ofrecen
tratamientos, principalmente de tipo farmacológico.

Trabajadores sociales del campo de la psiquiatría: Desarrollan destrezas para


recopilar información importante para la situación social y familiar de los individuos
con trastornos psicológicos.

Enfermeros relacionados con el campo de la psiquiatría: Se especializan en el


cuidado y en el tratamiento de los pacientes con trastornos psicológicos.

El científico- profesional

Casi todos los profesionales de la salud mental reciben este título por diversas
razones:

 Se mantienen actualizados con respecto a los desarrollos científicos más


recientes de su campo.
 Sopesan sus propias evaluaciones o técnicas de tratamiento para determinar
su eficacia
 Realizan investigaciones, a menudo en clínicas y hospitales, que generan
nueva información sobre los trastornos o su tratamiento.

Descripción clínica

La descripción clínica representa la combinación única de comportamientos,


pensamientos y emociones que forman un trastorno determinado. Ésta sirve para
especificar lo que hace distinto el trastorno del comportamiento de otros.

Los datos estadísticos pueden ser de gran ayuda puesto que nos ayudan ver la
Prevalencia (por ejemplo, ¿cuántas personas de la población tienen este
trastorno?). Las estadísticas de nuevos casos que se dan se le demoniza
Incidencia. Cabe mencionar que existen otros datos útiles como le proporción
sexual y la edad de aparición.

Casi todos los trastornos siguen un patrón o curso (que puede ser crónico,
episódico o de tiempo limitado). Por otra parte, la aparición (puede ser aguda o
insidiosa) está muy relacionada con las diferencias y el curso de los trastornos.

A la anticipación del curso de un trastorno se le conoce como Pronóstico.

2
CATEDRÁTICO: M.P.C. CARLOS OMAR OROZCO GUAJARDO
CENTRO CULTURAL UNIVESITARIO DE CD. CUAUHTÉMOC
MATERIAL DIDÁCTICO
APROXIMACIONES AL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD

Causalidad, tratamiento y resultados

La etiología estudia el origen de las cosas y comprende dimensiones biológicas,


psicológicas y sociales. Por otra parte el tratamiento a menudo es importante en el
estudio de los trastornos psicológicos.

En el pasado, los libros de texto destacaban los métodos de tratamiento en un


sentido muy general, es decir, el profesional de la salud mental utilizaba el mismo
método para todos los trastornos. En la actualidad, se han desarrollado
tratamientos específicos eficaces que no siempre se aproximan a una teoría
específica sino que se enfocan más en comprender el trastorno en cuestión.

Concepciones históricas del comportamiento anormal

Los seres humanos han tratado de explicarse y controlar los comportamientos


problemáticos. El propósito de estos paradigmas consiste en explicar por qué
alguien “actúa en determinada forma”. A continuación se mencionan las
tradiciones que ha habido.

La tradición sobrenatural
En esta tradición se consideraba que la conducta desviada era un reflejo de la
batalla entre el bien y el mal.

Demonios y brujas

Esta corriente ubica el tratamiento de los trastornos psicológicos directamente en


los dominios de lo sobrenatural.

Durante estos tiempos, la conducta extraña de las personas afligidas por


trastornos psicológicos era considerada como obra del demonio y de las brujas.
Los tratamientos consistían en exorcismos, rasurar la cabeza de la víctima,
dándole forma de cruz y sujetar a los dolientes en un muro cerca de la iglesia para
que se beneficiaran al escuchar la misa.

Estrés y melancolía

Hay otra opinión que refleja el punto de vista ilustrado de que la demencia era un
fenómeno natural cuyo origen estaba en la tensión mental o emocional y para el
cual había curación. La depresión y la ansiedad se reconocieron como
enfermedades. Los tratamientos consistían en descansar, dormir y disfrutar de un
ambiente saludable y alegre, baños, etc., también se les trasladaba de una casa a
otra en los poblados, mientras los vecinos se turnaban para cuidarlos.

3
CATEDRÁTICO: M.P.C. CARLOS OMAR OROZCO GUAJARDO
CENTRO CULTURAL UNIVESITARIO DE CD. CUAUHTÉMOC
MATERIAL DIDÁCTICO
APROXIMACIONES AL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD

Nicolás Oresme, sugirió también que la fuente de ciertas conductas extrañas era
la enfermedad de la melancolía y no los demonios.

Tratamientos para la posesión

En la posesión, la persona era considerada inocente puesto que fue poseído de


forma involuntaria. Cuando fracasaba el exorcismo, se procedía por hacer el
cuerpo de la persona como inhabitable por medio de encierros, azotes y otras
formas de tortura.

La luna y los astros

Paracelso, decía que eran los movimientos de la Luna y los astros los que tenían
efectos profundos en el funcionamiento psicológico de la gente. Esta creencia es
evidente en la actualidad entre los seguidores de la astrología.

La tradición biológica
Hipócrates y Galeno

Hipócrates es el padre de la medicina moderna, sugirió que los trastornos


psicológicos podían tratarse como cualquier otra enfermedad pues consideraba
que los trastornos psicológicos podrían tener pos causa alguna patología o
traumatismo cerebral. Consideraba que los trastornos asociados a la conciencia,
la inteligencia y las emociones se debían a un daño en el cerebro.

Hipócrates supuso que el funcionamiento normal del cerebro se relacionaba con


cuatro fluidos corporales o humores: la sangre, la bilis negra, la bilis amarilla y la
flema.

Hipócrates también acuñó el término histeria, basado en la creencia de que este


ocurría principalmente en las mujeres. La cura era el matrimonio o la fumigación
de la vagina para que esta regresara a su lugar.

El siglo XIX

Sífilis

Esta es un enfermedad de transmisión sexual ocasionada por un microorganismo


que antes era confundida con alguna psicosis, sin embargo observaban que estos
pacientes se deterioraban de forma progresiva llegando a paralizarse y morían a
los 5 años de la aparición de los síntomas. Esta condición fue llamada parálisis
general. Por otra parte la teoría planteada por Luis Pasteur sobre los gérmenes de
las enfermedades facilitó la identificación del microorganismo que provoca la sífilis.

4
CATEDRÁTICO: M.P.C. CARLOS OMAR OROZCO GUAJARDO
CENTRO CULTURAL UNIVESITARIO DE CD. CUAUHTÉMOC
MATERIAL DIDÁCTICO
APROXIMACIONES AL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD

De igual importancia fue el descubrimiento de la cura para la parálisis general. Fue


entonces que muchos de los profesionales de la salud mental supusieron que
podían descubrirse las causas y curas compatibles para todos los trastornos
psicológicos.

John. P Grey

Fue el más influyente psiquiatra estadounidense, consideraba que a un paciente


con un trastorno mental debía tratársele como alguien enferme físicamente.
Gracias a este psiquiatra las condiciones de los hospitales mejoraron muchísimo y
se convirtieron en instituciones habitables y más humanas.

El desarrollo de los tratamientos biológicos

El interés por el origen biológico de los trastornos psicológicos condujo, a la larga,


una mejor comprensión de las contribuciones biológicas a la psicopatología y al
desarrollo de tratamientos nuevos. En los años treinta, se aplicaban a menudo
intervenciones físicas basadas en descargas eléctricas y cirugía cerebral. Se llegó
a utilizar el choque insulínico que consistía en darle dosis de insulina a pacientes
esquizofrénicos para que sanara, pero resultó ser muy peligroso.

En los años veinte se pensó que la esquizofrenia podía curarse mediante la


provocación de ataques cerebrales, siendo este método conocido como terapia
electroconvulsiva.

Durante los años cincuenta, se crearon los primeros medicamentos para los
trastornos psicológicos graves, con el descubrimiento de los neurolépticos se
podrían tratar las alucinaciones, etc. con las benzodiacepinas parecían reducir la
ansiedad.

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX se empezaron a utilizar los
bromuros para tratar la ansiedad.

Muchos de estos fármacos dejaron de utilizarse con tanta frecuencia debido a sus
reacciones adversas.

Consecuencias de la tradición biológica

John P. Grey y sus colegas, perdieron el interés por tratar a los pacientes
mentales por que pensaban que los trastornos de la mente de debían en parte a
una patología cerebral aún no descubierta y eran, por lo tanto, incurables.

Emil K. contribuyó en el área del diagnóstico y clasificación, fue uno de los


primeros en distinguir entre varios trastornos psicológicos y observar que cada uno
podía tener una serie de presentación de síntomas algo distintas y probablemente
con una causa diferente.

5
CATEDRÁTICO: M.P.C. CARLOS OMAR OROZCO GUAJARDO
CENTRO CULTURAL UNIVESITARIO DE CD. CUAUHTÉMOC
MATERIAL DIDÁCTICO
APROXIMACIONES AL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD

La tradición psicológica
Terapia moral

Sus principios básicos comprendían tratar a los pacientes internados en la forma


más natural posible en un medio que motivase y fortaleciera la interacción social
moral.

Philipe Pinel buscó proveer una atmósfera humana y socialmente favorecedora


que produjo resultados “milagrosos”.

William Tuke es el fundador de la psiquiatría estadounidense y fue el que introdujo


la terapia moral en sus primeros trabajos en ciertos hospitales.

Reforma a las instituciones mentales y la decadencia de la terapia moral

Después de la mitad del siglo XIX el tratamiento humano decayó por varios
factores:

 Se reconocía que la terapia moral funcionaba mejor cuando habían 200


pacientes o menos (en aquel entonces hubo un aumento considerable en el
número de personas en instituciones mentales)
 La terapia moral tiene un origen improbable. (Dorotea Dix realizó su conocido
movimiento de higiene mental para favorecer las condiciones en instituciones
mentales)
 El tiro de gracia fue cuando se afirmó que las enfermedades mentales eran
ocasionadas por patologías cerebrales y en, consecuencia, eran incurables.

Teoría psicodinámica

Antón Mesmer sugería que los problemas de los pacientes se debían a un flujo
extraño que poseen todos los organismos vivos llamado magnetismo animal, el
cual podía estar bloqueado. Sin embargo se le consideraba como un bicho raro y
como un charlatán y de se dijo que su teoría no era más que simple sugestión.

Muchos científicos y médicos se interesaron en los poderosos métodos de


Mesmer, uno de ellos fue Jean Charcot, mismo que demostró que algunas de las
técnicas del mesmerismo eran eficaces en una gran cantidad de trastornos
psicológicos, de ahí Sigmund Freud se interesó y fue a estudiar con Charcot.

Freud y Breuer descubrieron el término inconsciente. Otro descubrimiento que el


de que recordar y revivir los traumas emocionales que se han vuelto inconscientes
resulta terapéutico y libera la tensión que los acompaña, a esto se le conoció
como catarsis.

6
CATEDRÁTICO: M.P.C. CARLOS OMAR OROZCO GUAJARDO
CENTRO CULTURAL UNIVESITARIO DE CD. CUAUHTÉMOC
MATERIAL DIDÁCTICO
APROXIMACIONES AL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD

Freud retomó muchos de estos conceptos y los extendió para hacer el modelo
psicoanalítico el cual está conformado por tres facetas:

Estructura de la mente

La mente posee tres partes o funciones fundamentales: el ello, el yo y el


superyó.

El ello es la fuente de nuestros fuertes sentimientos o energías sexuales y


agresivas; éste opera según el principio del placer.

La parte que nos permite desenvolvernos de un modo realista es el yo y opera


según el principio de realidad.

El superyó también puede ser llamado conciencia, representa los principios


morales.

El papel del yo es mediar en el conflicto entre el ello y el superyó, sin embargo


cuando estos conflictos se presentan por que una de las partes de la mente
adquiere una mayor fuerza se dice que la persona tiene un conflicto intrapsíquico.

Mecanismos de defensa

Son los procesos de protección inconscientes que mantienen las emociones


primitivas asociadas con los conflictos bajo control, de modo que el yo puede
seguir su función coordinadora.

Algunos mecanismos de defensa son:

 Negación  Formación reactiva


 Desplazamiento  Represión
 Proyección  Sublimación
 Racionalización
Etapas del desarrollo psicosexual

Freud afirmó que durante nuestra infancia todos pasamos por estas etapas las
cuales son: oral, anal fálica, de latencia y genital. Por otra parte Freud afirmaba
que si no recibimos la gratificación apropiada durante una determinada etapa o si
una etapa específica deja una impresión particularmente fuerte (fijación), la
personalidad del individuo reflejará era etapa en la vida adulta.

Uno de los conflictos psicosexuales más controvertidos es el complejo de Edipo en


la que los niños liberan una fantasía y la interacción genital se acompaña de
imágenes de interacción sexual con la madre, además desarrollan temores

7
CATEDRÁTICO: M.P.C. CARLOS OMAR OROZCO GUAJARDO
CENTRO CULTURAL UNIVESITARIO DE CD. CUAUHTÉMOC
MATERIAL DIDÁCTICO
APROXIMACIONES AL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD

marcados, de que el padre pudiera castigar tal deseo, cortándoles el pene, de ahí
la angustia de castración.
La contraparte de este es el Complejo de electra donde ocurre lo mismo pero a las
mujeres, lo único diferente es que aquí las niñas tienen un deseo por el pene, lo
que las haría mas parecidas al padre y a los hermanos y de ahí surge la envidia
de pene.

Desarrollos posteriores en el pensamiento psicoanalítico

Ana Freud se concentró en la forma en que las reacciones de defensa del yo


determinan nuestro comportamiento

Carl Jung y Alfred Adler llegaron a refutar las ideas de Freud ya que consideraban
que también la cualidad fundamental de la naturaleza humana es positiva y que
hay un fuerte impulso hacia la autorrealización.

Psicoterapia psicoanalítica

Freud desarrolló técnicas de asociación libre, en las cuales se instruye a los


pacientes para que digan lo que les viene a la mente la común censura impuesta
por la sociedad. Otra técnica es el análisis de los sueños en la que el contenido de
los sueños, refleja un proceso primario de pensamiento del ello, se relaciona de
manera sistemática con aspectos simbólicos de los conflictos inconscientes.

La relación entre el terapeuta y el paciente es muy importante. En el contexto de


esta relación que va evolucionando, el terapeuta quizá descubra la índole del
conflicto intrapsíquico del paciente. A esto se le conoce como transferencia.

Todavía se practica el psicoanálisis clásico, pero muchos psicoterapeutas


emplean un conjunto de métodos más o menos relacionados a los que se conoce
como psicoterapia psicodinámica en la que busca usar técnicas de tipo eléctico.

Teoría humanista

En esta teoría ponían el acento en el lado positivo y optimista de la naturaleza


humana. Jung hablaba de establecer metas. Adler consideraba que la naturaleza
humana alcanza su máximo potencial cuando contribuimos a otros individuos y a
la sociedad en conjunto.

La autorrealización fue el motivo central de este movimiento el cual consistía en


alcanzar nuestro funcionamiento potencial más elevado, sin embargo hay
condiciones que pueden bloquear nuestra realización.

Abraham Maslow postuló una jerarquía de necesidades físicas de alimento y sexo


y van en ascenso a las necesidades de autorrealización, amor y autoestima,

8
CATEDRÁTICO: M.P.C. CARLOS OMAR OROZCO GUAJARDO
CENTRO CULTURAL UNIVESITARIO DE CD. CUAUHTÉMOC
MATERIAL DIDÁCTICO
APROXIMACIONES AL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD

conjeturó que no avanzamos en forma ascendente de la jerarquía hasta que se


satisfacen las necesidades de los niveles inferiores.

Carl Rogers dio origen a la terapia centrada al cliente en la que se tenía una gran
confianza en la capacidad de las relaciones humanas para fomentar su
crecimiento.

La consideración positiva incondicional, la aceptación completa y casi sin


restricciones de la mayor parte de los sentimientos y las acciones de los clientes.
La empatía es la compresión del punto de vista particular que el individuo tiene del
mundo.

El modelo humanista contribuyo con mas o menos poca información nueva al


tampoco de la psicopatología ya que esta teoría halló su uso principalmente en
individuos sin trastornos psicológicos.

El modelo conductual

Pavlov y el condicionamiento clásico

Pavlov inició el estudio del condicionamiento clásico, un tipo de aprendizaje en el


que se aparea un estímulo neutro con una respuesta hasta provocar tal respuesta.
El condicionamiento es una forma de adquirir nueva información, en particular
información de naturaleza un tanto emocional.

La magnitud de la respuesta a objetos o personas similares es por lo compón una


función de los similares que son estos objetos o personas. El fenómeno se llama
generalización del estímulo.

En este modelo se manejan términos como lo son el Estímulo incondicionado (EI)


que es el que provoca en nosotros una respuesta natural mejor conocida como
Respuesta condicionada (RI), por otro lado, cualquier persona u objeto que se
asocia con el estímulo incondicionado adquiere la capacidad de provocar la misma
respuesta, pero ahora ésta, debido a que la generó un Estímulo condicionado
(EC), se denomina respuesta condicionada (RC).

Watson y el surgimiento del conductismo

Watson es considerado como el fundador del conductismo, decidió que basar la


psicología en la introspección era dirigirse por el camino equivocado. Su objetivo
teórico es la predicción y el control de la conducta.

La mayor parte del tiempo Watson dedicó a hacer de la psicología conductual una
ciencia empírica radical, tuvo sus coqueteos con la psicopatología. Cabe
mencionar que uno de sus experimentos mas importantes fue el trabajar con el
pequeño Albert para que éste adquiriera miedo a los objetos peludos.

9
CATEDRÁTICO: M.P.C. CARLOS OMAR OROZCO GUAJARDO
CENTRO CULTURAL UNIVESITARIO DE CD. CUAUHTÉMOC
MATERIAL DIDÁCTICO
APROXIMACIONES AL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD

Mary Cover J., pensó que el temor si podría aprenderse o condicionarse


clásicamente de esta forma, quizá podría desaprenderse o “extinguirse”.

Los inicios de la terapia conductual

Joseph Wolpe no estaba satisfecho por las interpretaciones psicoanalíticas


predominantes de la psicopatología, razón por la que se volvió a la obra de
Pavlov. Ideó una diversas de procedimientos conductuales para tratar a sus
pacientes, muchos de los cuales sufrían de fobias. Su técnica más conocida se
denominó desensibilización sistemática.

B.F. Skinner y el condicionamiento operante

Skinner publicó la obra “La conducta de los organismos”, en la cual expuso los
principios que en la conducta cambia en función de los que sigue a la conducta.

La obra de Thorndike influyó también en Skinner siendo el primero conocido por


su ley del efecto, la cual establece que el comportamiento se fortalece o se debilita
según las consecuencias de tal comportamiento.

Skinner acuñó el término condicionamiento operante pues la conducta “opera” en


el ambiente y éste la modifica en cierta forma. Además prefería el término
reforzamiento al de “recompensa” pues aquél connota un efecto en la conducta.
También consideraba que servirse del castigo como consecuencia es
relativamente ineficaz en el largo plazo y que la principal forma de desarrollar n
nuevo comportamiento es reforzar de forma positiva la conducta deseada.

Pavlov, Watson y Skinner contribuyeron de manera significativa en la terapia


conductual.

El presente: el método científico y un modelo integral


En la actualidad las explicaciones sobrenaturales tienen poca influencia en los
científicos y otros profesionistas. En cambio, los modelos biológico, psicoanalítico
y conductual, en comparación, aún nutren nuestro conocimiento de la
psicopatología.

Cada tradición ha errado al menos en una forma. En primer lugar, los métodos
científicos no se han aplicado de manera frecuente a las teorías y los tratamientos
como parte de la tradición, mas que nada por que los métodos que producen las
pruebas necesarias para confirmarlos o refutarlos no se han desarrollado aún. En
segundo lugar, los profesionales de la salud suelen considerar los trastornos
psicológicos de manera muy estrecha, sólo desde su particular punto de vista.

10
CATEDRÁTICO: M.P.C. CARLOS OMAR OROZCO GUAJARDO
CENTRO CULTURAL UNIVESITARIO DE CD. CUAUHTÉMOC
MATERIAL DIDÁCTICO
APROXIMACIONES AL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD

En los años noventa, dos desarrollos llegaron juntos a iluminar la naturaleza de la


psicopatología:

1. La creciente complejidad de instrumentos y la metodología científica.


2. La compresión de que ninguna influencia, biológica, conductual, emocional
o social, tiene lugar aisladamente.

A finales de los años noventa, se dio una verdadera explosión de conocimientos


acerca de la psicopatología y, quedó a todas luces clara la necesidad de un nuevo
modelo que considere las influencias biológica y psicológica.

Aproximación integral a la psicopatología


Esta aproximación tiene sus componentes específicos los cuales se mencionan a
continuación. Las dimensiones biológicas comprenden factores causales de los
campos de al genética y las neurociencias. Las dimensiones psicológicas abarcan
factores causales de los procesos conductual y cognoscitivo, el aprendizaje,
social, etc. las influencias emocionales contribuyen en una variedad de formas a la
psicopatología, lo mismo que las influencias social e interpersonal. Las influencias
del desarrollo también figuran en cualquier análisis de las causas de los trastornos
psicológicos.

Modelos unidimensionales o multidimensionales


Un modelo lineal o unidimensional es aquel que pretende ubicar los orígenes de la
conducta en una causa única, sin embargo, la mayoría de los científicos y clínicos
considerar que la conducta anormal es resultado de diversas influencias. Por esta
razón toman la perspectiva sistemática, la cual implica que cualquier influencia
particular que contribuya a la psicopatología no puede considerarse fuera de
contexto.

Contribuciones genéticas a la psicopatología

Sabemos que las características físicas como el color del cabello y de los ojos,
etc. son nuestro legado genético. Sin embargo, nuestros genes casi nunca
determinan nuestro desarrollo físico de manera absoluta.

Ciertos trastornos poco comunes están determinados por los genes, incluida la
enfermedad de Huntington (cambios marcados en la personalidad, el
funcionamiento cognoscitivo y en la conducta motriz).

Otro ejemplo de influencia genética es un trastorno conocido como Fenilcetonuria


(incapacidad del cuerpo de metabolizar fenilalanina), sin embargo si esta se
detecta a tiempo podemos limitar simplemente la cantidad de fenilalanina en la

11
CATEDRÁTICO: M.P.C. CARLOS OMAR OROZCO GUAJARDO
CENTRO CULTURAL UNIVESITARIO DE CD. CUAUHTÉMOC
MATERIAL DIDÁCTICO
APROXIMACIONES AL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD

dieta del bebé hasta que el crío desarrollo a tal grado que una dieta normal no
lesione su cerebro.

Cada persona tiene un conjunto único de genes diferentes de los de cualquier otro
individuo en el mundo.

Naturaleza de los genes

Cada célula humana tiene 46 cromosomas, ordenados en 23 pares. En la


actualidad, nos es posible ver estos cromosomas en microscopio y, en ocasiones,
indicar cuando alguno está defectuoso y predecir los problemas que generará.

Los primeros 22 pares proporcionan programas para el desarrollo del cuerpo y el


cerebro, y el último par determina el sexo.

Las moléculas de ADN que contienen a los genes tienen cierta estructura, una
“hélice doble”. Si algo no marcha adecuadamente en el ordenamiento de estas
moléculas, tendremos un gen defectuoso, que puede o no acarrear problemas
(dependiendo del tipo del gen es que se encuentre, es decir, dominante o
recesivo).

Casi nunca son tan sencillos los pronósticos. Buena parte de nuestro desarrollo y,
aún más interesante, la mayor parte de nuestro comportamiento, de nuestra
personalidad e incluso de nuestro CI es probablemente poligénico, es decir, que
está influido por muchos genes.

Nuevos desarrollos en el estudio de los genes y la conducta

Los científicos han identificado ahora, de manera preliminar, la contribución de la


genética a los trastornos psicológicos y a patrones conductuales relacionales, los
mejores cálculos atribuyen cerca de la mitad de nuestros rasgos de personalidad y
capacidades cognoscitivas perdurables a los genes.

Para los trastornos psicológicos, las pruebas señalan que hay factores genéticos
que contribuyen al rango completo pero dan cuenta de menos de la mitad de la
explicación.

Los genetistas conductuales han extraído conclusiones. En primer lugar, no se


han identificado genes individuales que pudieran contribuir de manera sustancial a
los principales trastornos psicológicos. Sin embargo, periódicamente aparecen
informes sobre la esquizofrenia que han concentrado el interés en el cromosoma
6. Si bien es probable que se descubra qué genes específicos se asocian con
ciertos trastornos psicológicos, todas las pruebas sugieren que las contribuciones
a los trastornos psicológicos provienen de muchos genes, cada uno de los cuales
tiene un efecto relativamente pequeño.

12
CATEDRÁTICO: M.P.C. CARLOS OMAR OROZCO GUAJARDO
CENTRO CULTURAL UNIVESITARIO DE CD. CUAUHTÉMOC
MATERIAL DIDÁCTICO
APROXIMACIONES AL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD

Uno de los nuevos y extraordinarios desarrollos es la capacidad de “eliminar”


ciertos genes mediante cultivo y otros métodos, que en el futuro podrían evitar
ciertas enfermedades. No obstante, como los trastornos psicológicos son
parcialmente producto de numerosos genes que contribuyen en una pequeña
cantidad cada uno, es poco probable que esta tecnología reduzca la vulnerabilidad
de una persona a los trastornos psicológicos.

Interacción de los efectos genéticos y ambientales

Eric Kandel especuló que el proceso de aprendizaje influye en algo más que el
comportamiento. Sugirió que, si los genes en nuestros órganos internos y la mayor
parte de nuestra fisiología o, en el caso del cerebro, se “integra” en la actualidad
hay pruebas que sustentan este punto de vista. Se consideran dos paradigmas:

Modelo diátesis- estrés

Según este, los individuos heredan, de genes múltiples, tendencias a expresar


ciertos rasgos o comportamientos, los cuales pueden activarse posteriormente en
condiciones de tensión. Cada tendencia heredada es una diátesis (susceptibilidad
a desarrollar un trastorno). Por decirlo de otra manera, la diátesis se basa en la
genética y la tensión es ambiental.

Mientras menos sea la vulnerabilidad, mayor tendría que ser la tensión necesaria
para generar un trastorno, a la inversa, con mayor vulnerabilidad, se necesita
menos tensión de vida.

Modelos genes- ambiente recíprocos

Hay en la actualidad algunas pruebas de que el legado genético en realidad puede


aumentar la probabilidad de que un individuo experimente sucesos de vida
estresantes.

Esta gente, entonces podría tener una tendencia determinada en forma genética a
crear los factores de riesgo ambientales que desencadenan una vulnerabilidad
genética de tener un trastorno.

En general, hay una interacción muy compleja entre los genes y el ambiente, la
cual desempeña una función importante en cada trastorno psicológico. Nuestro
legado genético influye en nuestro comportamiento, nuestras emociones y
nuestros procesos cognoscitivos.

Las neurociencias y sus contribuciones a la


psicopatología

13
CATEDRÁTICO: M.P.C. CARLOS OMAR OROZCO GUAJARDO
CENTRO CULTURAL UNIVESITARIO DE CD. CUAUHTÉMOC
MATERIAL DIDÁCTICO
APROXIMACIONES AL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD

Saber cómo funciona el sistema nervioso y, en particular, el cerebro es muy


importante para comprender nuestra conducta, nuestras emociones y nuestros
procesos cognoscitivos.

Sistema nervioso central

El SNC procesa toda la información recibida de nuestros órganos sensoriales y


reacciona si es necesario, organiza lo que es relevante y elimina lo que no lo es.
Por otro lado, la médula espinal es parte del SNC, pero su función principal es
facilitar la transmisión de mensajes hacia y desde el cerebro, que es el otro
componente fundamental del SNC y el órgano más complejo del cuerpo. El
cerebro se sirve de 140 millones de neuronas.

Una neurona característica contiene dos clases de ramificaciones: la dendrita y el


axón.

Las células nerviosas no están realmente conectadas. Hay un pequeño espacio


por el cual debe pasar el impulso para llegar a la siguiente neurona. Este espacio
es conocido como hendidura sináptica. Lo que sucede en este espacio es de gran
interés para los psicopatólogos. Las sustancias químicas que son liberadas del
axón de una célula nerviosa y transmiten el impulso a los receptores de otra célula
nerviosa se denominan neurotransmisores.

Los principales neurotransmisores importantes para la psicopatología comprenden


la noradrenalina, serotonina, dopamina y la GABA.

Estructura del cerebro

El cerebro se aborda mejor viéndolo en dos partes: el tallo cerebral y el


prosencéfalo. El tallo cerebral maneja casi todas las funciones autónomas
esenciales, como la respiración, el sueño y el desplazamiento de manera
coordinada. El prosencéfalo es más avanzado y ha evolucionado de manera mas
reciente.

La parte mas baja del tallo cerebral, el metencéfalo contiene la médula, el puente
de Varolio y el cerebelo. El metencéfalo regula actividades como la respiración,
acción de bombeo del corazón y la digestión. El cerebelo controla la coordinación
motriz.

El mesencéfalo coordina el movimiento con la entrada sensorial, y contiene partes


del sistema de activación reticular.

En la parte superior del tallo cerebral se hallan el tálamo y el hipotálamo, que se


asocian con la regulación de la conducta y las emociones.

14
CATEDRÁTICO: M.P.C. CARLOS OMAR OROZCO GUAJARDO
CENTRO CULTURAL UNIVESITARIO DE CD. CUAUHTÉMOC
MATERIAL DIDÁCTICO
APROXIMACIONES AL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD

En la base del prosencéfalo, justo por encima del tálamo y del hipotálamo se halla
el sistema límbico, el cual comprende estructuras como el hipocampo y la
circunvolución callosa. Este sistema ayuda a regular nuestras experiencias y
expresiones emocionales. También se asocia con las pulsiones básicas sexuales,
agresivas, de ira y de sed.

Los ganglios basales se componen del núcleo caudado, se cree que este controla
la actividad motora.

La parte mayor del prosencéfalo es la corteza cerebral. Esta parte nos proporciona
nuestras cualidades humanas distintivas, lo que nos permite mirar hacia el futuro y
planear, razonar y crear. La corteza cerebral se divide en dos hemisferios. El
hemisferio izquierdo es el responsable del proceso verbal y de otros más. El
hemisferio derecho es responsable de la percepción del mundo que nos rodea y
en la creación de imágenes.

Cada hemisferio consta de cuado áreas separadas: temporal (relacionado con el


reconocimiento de diversas vistas y sonidos y con el almacenamiento de la
memoria a largo plazo), parietal (con el reconocimiento de diversas percepciones
táctiles), occipital (integra y da sentido a diversas entradas visuales) y el temporal
(es el más importante para la psicopatología. Soporta la mayor parte del peso de
nuestras capacidades de pensamiento y razonamiento además de la memoria).

Sistema nervioso periférico

Éste se coordina con la corteza cerebral para asegurarse de que el cuerpo trabaje
adecuadamente. Tiene dos componentes: sistema nervioso somático y el sistema
nervioso autónomo. El sistema nervioso somático controla los músculos. Las
principales responsabilidades del SNA son regular el sistema cardiovascular, el
sistema endocrino y llevas a cabo otras funciones.

En el sistema endocrino cada glándula genera su propio mensajero químico,


llamado hormona, y lo libera directamente en el torrente sanguíneo. Las glándulas
suprarrenales liberan adrenalina en respuesta a la tensión, la glándula tiroides
produce tiroxina, etc.

El SNS es el responsable principal de la movilización del cuerpo en momentos de


tensión o peligro, para lo cual activa con rapidez los organismos y las glándulas
que están bajo su control. Por otra parte, una de las funciones del SNP es
equilibrar al SNS.

Neurotransmisores

Son los que transmiten los menajes de una neurona a otra reciben ahora gran
atención de parte de los psicopatólogos. Las neuronas sensibles a un tipo de

15
CATEDRÁTICO: M.P.C. CARLOS OMAR OROZCO GUAJARDO
CENTRO CULTURAL UNIVESITARIO DE CD. CUAUHTÉMOC
MATERIAL DIDÁCTICO
APROXIMACIONES AL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD

neurotransmisor se agrupan y forman trayectorias de una parte del cerebro a otra.


A menudo, estas trayectorias se superponen con las de otros neurotransmisores.

Casi todas las terapias farmacológicas actúan ya sea mediante el aumento o


disminución del flujo de determinados neurotransmisores. Una ves que se ha
liberado un neurotransmisor, rápidamente retrocede de la hendidura sináptica a la
misma neurona. Este proceso se denomina reabsorción.

Las investigaciones sobre las funciones de los neurotransmisores se concentran


principalmente en lo que sucede cuando cambian los niveles de actividad.

Serotonina

Su nombre técnico es 5- hidroxitriptamina. El sistema de la serotonina regula


nuestro comportamiento, estados de ánimo y procesos de pensamiento, cuando
los niveles de actividad de serotonina están bajos, ello se asocia con una menor
inhibición y con inestabilidad, impulsividad y una tendencia a reaccionar en exceso
a las situaciones. La actividad de serotonina baja se ha asociado con la agresión,
el suicidio y con un consumo de alimento impulsivo.

Son varias clases diferentes de fármacos los que afectan principalmente al


sistema de serotonina, entre ellos antidepresivos como la Imipramina; otros como
el Prozac influyen en el nivel de actividad de serotonina. Estos medicamentos se
utilizan para la ansiedad, estado de ánimo y los trastornos de la conducta
alimentaria.

Ácido gammaaminobutírico (GABA)

Éste reduce la actividad postsináptica, la cual, a su vez, inhibe una amplia


variedad de conductas y emociones; su efecto mejor conocido, sin embargo, es la
reducción de la ansiedad.

Cierta clase de fármacos conocidos como Benzodiacepinas, facilitan que las


moléculas GABA se vinculen con los receptores de neuronas especializadas. Así,
mientras mayor sea el nivel de benzodiacepinas, más GABA se ligará a los
receptores neuronales y más tranquilo se pondrá el individuo.

Norepinefrina

Conocida también como noradrenalina. Estas son secretadas por las glándulas
suprarrenales. La norepinefrina parece estimular al menos dos grupos de
receptores (alfa y beta). Existen fármacos conocidos como bloqueadores beta que
bloquean los receptores beta de modo que se reducen sus respuestas a un
aumento de norepinefrina.

16
CATEDRÁTICO: M.P.C. CARLOS OMAR OROZCO GUAJARDO
CENTRO CULTURAL UNIVESITARIO DE CD. CUAUHTÉMOC
MATERIAL DIDÁCTICO
APROXIMACIONES AL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD

Dopamina

La dopamina se ha asociado con trastornos psicológicos como la esquizofrenia.


Existe un fármaco llamado reserpina el cual influye en un gran número de
sistemas de neurotransmisores, pero su mayor repercusión puede ser el bloqueo
de receptores de dopamina específicos, lo cual hace que baje la actividad de la
dopamina.

La dopamina podría describirse como interruptor que activa varios circuitos


cerebrales, los cuales pueden asociarse con ciertos tipos de comportamiento. Una
vez que el interruptor se activa, quizá otro neurotransmisor inhiba o facilite
entonces las emociones o la conducta. Los circuitos de dopamina se funden y se
cruzan por los circuitos de serotonina en muchos puntos y, por lo tanto, influyen en
muchas de las mismas conductas.

Por estas conexiones, las deficiencias de dopamina se han asociado con


trastornos como la enfermedad de Parkinson.

Repercusiones en la psicopatología

Los psicopatólogos están empezando a especular sobre la función más general


del cerebro en el desarrollo de la personalidad, y para ello consideran la forma en
que distintos de personalidades, movidas biológicamente, podrían ser vulnerables
a desarrollar ciertos trastornos psicológicos. Así pues, algunos de los que asumen
riesgos de manera impulsiva quizá tengan una actividad baja serotonina y una
elevada actividad dopaminérgica.

Recientemente, se ha investigado el trastorno obsesivo compulsivo y un gran


número de investigadores ha descubierto diferencias extraordinarias entre los
cerebros de pacientes con TOC y otras personas. Aunque el tamaño y la
estructura del cerebro son iguales, los pacientes con TOC tienen una mayor
actividad en la parte del lóbulo frontal.

Enanismo psicosocial

En una clínica de una conocida ciudad se llevó a un niño para evaluación médica.
Los minuciosos exámenes y físicos y psicológicos revelaron que tenía una edad
mental y social de 8 años. Sin embargo se supo después que su madrastra
comenzó un corso de agresiones psicológicas y físicas con el niño.

Se dieron cuenta de que la agresión extrema atrofio su crecimiento intelectual,


emocional, social, su crecimiento físico y madurez puesto que este niño de 8 años
de edad en realidad tenía 16. De hecho, el funcionamiento de la pituitaria se había
inhibido marcadamente durante los años de la agresión. Se ha informado de un
gran número de casos similares siendo esto llamado insuficiencia de desarrollo.

17
CATEDRÁTICO: M.P.C. CARLOS OMAR OROZCO GUAJARDO
CENTRO CULTURAL UNIVESITARIO DE CD. CUAUHTÉMOC
MATERIAL DIDÁCTICO
APROXIMACIONES AL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD

El cáncer y el tratamiento psicológico

Hay pruebas suficientes de que los tratamientos psicológicos no sólo pueden


aumentar el periodo de supervivencia de pacientes que sufren cáncer, si no que
pueden evitar la recurrencia del cáncer que no se ha extendido.

David Spiegel, estudió a 6 mujeres con cáncer de mama. A todas las pacientes se
les dio cuidado médico de rutina para cáncer. Además, 50 pacientes re reunían
con su terapeuta para recibir psicoterapia, el resultado fue que el periodo de
supervivencia del grupo sometido a terapia fue significativamente más largo que el
del grupo control que no recibió la psicoterapia.

Hay pruebas razonables buenas de que la reducción de la tensión y proporcionar


a los pacientes mejores procedimientos de afrontamiento y una sensación de
control parecen estimular el sistema inmunológico, pero tal vez hallan otros
factores en juego.

Interacciones con el funcionamiento y la estructura del cerebro

Hay varios experimentos que ilustran la interacción de factores psicosociales y en


la actividad de los neurotransmisores.

Insel, Champoux, Scanlan y Soumi, criaron de forma idéntica a dos grupos de


monos. Uno de los grupos contaba con acceso libre a los juguetes y alimento,
pero el segundo grupo podía acceder a éstos sólo después de que el primer grupo
lo había hecho. Posteriormente, a todos estos monos se les administró un
agonista de benzodiacepinas, los resultados fueron interesantes. Los primates
criados con poco control sobre su ambiente corrieron a una de las esquinas de la
jaula de agazaparon y manifestaron signos de ansiedad y un pánico marcados. En
cambio, los modos que tenían una sensación de control se comportaron de
manera muy distinta: no daban la impresión de estar ansiosos en absoluto, si no
que parecían iracundos y agresivos.

Los científicos están comenzando a precisar la compleja interacción entre factores


psicosociales, estructura y funcionamiento cerebrales según lo refleja la actividad
de los neurotransmisores.

Ciencia de la conducta y cognoscitiva

Los científicos han descubierto también que hay una gran cantidad de cosas que
suceden dentro de nuestra cabeza y de las cuales no necesariamente estamos
conscientes. Una breve explicación del pensamiento actual sobre lo que sucede
durante el proceso de condicionamiento clásico nos encausará por nuestro
camino.

18
CATEDRÁTICO: M.P.C. CARLOS OMAR OROZCO GUAJARDO
CENTRO CULTURAL UNIVESITARIO DE CD. CUAUHTÉMOC
MATERIAL DIDÁCTICO
APROXIMACIONES AL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD

Condicionamiento y procesos cognoscitivos

Durante los años sesenta y setenta, los científicos conductuales comenzaron, en


los laboratorios y con animales, a revelar la complejidad de los procesos básicos
del condicionamiento clásico. Robert Bandura llegó a la conclusión de que parear
simplemente dos eventos cercanos en el tiempo no es lo que realmente importa
en este tipo de aprendizaje, en vez de ello, es una variedad de juicios y procesos
cognoscitivos diferentes los que se combinan para determinar el resultado final de
este aprendizaje.

Rescola y otros estudiosos descubrieron que si un animal nunca ve el alimento en


ningún momento, salgo por 50 ensayos que siguen al sonido del metrónomo, en
tanto que el alimento se ha dado muchas veces a otro animal, en el inter de las 50
veces en el caso de cada animal el metrómono sería mucho menos significativo.

Estas dos condiciones diferentes producen dos resultados de aprendizaje distintos


es en realidad una noción de sentido compón, pero demuestra que los paradigmas
del condicionamiento clásico básicos facilitan realmente el aprendizaje de la
relación entre eventos en el ambiente.

Desamparo aprendido

Martin Seligman describió este fenómeno que se presenta cuando las ratas u otros
animales encuentran condiciones sobre las que no tiene control en absoluto. Si se
enfrenta a los roedores a una situación en las que reciben descargas ocasionales
en las patas, actuarán muy bien si aprenden que pueden afrontar estas descargas
haciendo algo para evitarlas. Pero si los animales aprenden que su conducta no
tiene efecto en absoluto en su ambiente, a veces reciben descargas, a veces no,
sin importar lo que hagan, se sentirán entonces “desamparados”, renuncian a la
tentativa de afrontamiento y parecen desarrollar el equivalente animal a la
depresión.

Aprendizaje social

Bandura observó que los organismos, incluidos los animales inferiores, no tiene
que experimentar ciertos eventos del medio para aprender de manera eficaz, si no
que pueden aprender con sólo observar lo que le sucede a alguien más en una
determinada situación. Este descubrimiento llegó a conocerse como moldeamiento
o aprendizaje por observación.

Aprendizaje preparado

De acuerdo con este concepto, nos hemos preparado muy bien para aprender
sobre cierto tipo de objetos o citaciones en el curso de la evolución, pues este
conocimiento contribuye a la supervivencia de las especies. Aun sin ningún

19
CATEDRÁTICO: M.P.C. CARLOS OMAR OROZCO GUAJARDO
CENTRO CULTURAL UNIVESITARIO DE CD. CUAUHTÉMOC
MATERIAL DIDÁCTICO
APROXIMACIONES AL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD

contacto, es más probable que aprendamos a temer a las serpientes o a las


arañas que a las piedras o a las flores, aun cuando sepamos racionalmente que
tales animales con inofensivos.

La ciencia cognoscitiva y el inconsciente

No nos damos cuenta de buena parte de lo que sucede en el interior de nuestra


cabeza, pero nuestra inconsciencia aparece sencillamente como la capacidad de
procesar y almacenar información, y actuar en consecuencia, sin tener la más
ligera conciencia de que es esa información o por que actuamos con ella.

En la actualidad se cuenta con métodos como el método de Stroop para estudiar


el inconsciente, en este a los sujetos se les presenta una variedad de palabras,
cada una de las cuales tiene un color diferente. Se les muestra estas palabras
muy rápidamente y se les pide que mencionen los colores en que están pintados,
ignorando su significado. La mención del color se demora cuando el significado de
la palabra atrae atención a los sujetos, ello significa que el sentido de la palabra
interfiere en la capacidad de los sujetos para procesar la información sobre el
color.

Terapia cognoscitivo- conductual

Sus precursores con Aaron T.B., quien ideó métodos para enfrentar las
atribuciones y actitudes incorrectas asociadas con el desamparo aprendido y la
depresión. Albert Ellis, en un métodos que llamó terapia racional- emotiva, también
se concentró directamente en las creencias irracionales de que el pensamiento era
la raíz de los sentimientos y el comportamiento desadaptados.

En general, los terapeutas cognoscitivo- conductuales examinan con cierto detalle


los procesos de pensamiento en curso de los individuos ansiosos, deprimidos o
tensos.

El objetivo de esta terapia es revelar pensamientos y desarrollar un conjunto


distinto de actitudes y atribuciones.

Emociones

Las emociones desempeñan una enorme función en nuestra vida cotidiana, y


pueden contribuir de manera importantes al desarrollo de la psicopatología. Como
lo apuntara hace cerca de 100 años el primer teórico de las grandes emociones.
Darwin, decía que las reacciones emocionales parecen estar programadas en
todos los animales, incluso en los seres humaos, lo que sugiere que se activa
durante las emergencias que amenazan la vida se llama respuesta de huida o de
lucha. El propósito generar de la descarga física de adrenalina fue que

20
CATEDRÁTICO: M.P.C. CARLOS OMAR OROZCO GUAJARDO
CENTRO CULTURAL UNIVESITARIO DE CD. CUAUHTÉMOC
MATERIAL DIDÁCTICO
APROXIMACIONES AL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD

experimentamos en el peligro extremos en movilizarnos para escapar del público o


para resistirlo.

La fisiología y el propósito del temor

El temor activa nuestro sistema cardiovascular, palidecen como resultado de un


flojo sanguíneo menor de la piel. “temblar de miedo” y estas con el “pelos de
punta”, la respiración se acelera. El aumento de la circulación sanguínea lleva
oxígeno al cerebro, lo que estimula los procesos cognoscitivos y las funciones
sensoriales que nos hacen estar mas alertas y ser capaces más de pensar más
velozmente durante las emergencias. El oído se agudiza y se suspende la
actividad digestiva, lo que da por resultado un flujo mejor de saliva.

Fenómenos emocionales

La emoción de temor es una sensación subjetiva de terror, una fuerte motivación


para la conducta, pero la mayoría de los teóricos están de acuerdo en que se trata
de una tendencia de acción; es decir, una tendencia a comportarse de cierta
manera, provocada por un suceso extremo, acompañado por una respuesta
fisiológica característica. Uno de los propósito de un estado emocional es
motivarnos a realiza un comportamiento.

Las emociones por lo común son de corta duración. El estado de ánimo es un


periodo más persistente de emocionalidad.

Componentes de la emoción

Los teóricos suelen concentrarse en uno de tres componentes de la emoción: la


conducta, la fisiología o los procesos cognoscitivos. Los teóricos de las emociones
que se concentran en la conducta consideran que hay patrones básicos de
emoción que difieren entre sí de maneras fundamentales. Estos teóricos también
descataban que la emoción es una forma de comunicación entre un miembro de la
especie y otro.

Cannon consideraba la emoción principal como una función cerebral. Pos último,
un gran número de género de destacados se concentran en el estudio de los
aspectos cognoscitivos de la emoción.

La ira y el corazón

Los científicos han realizado en forma reciente descubrimientos importantes sobre


una emoción familiar: la ira. Hemos sabido por años, que emociones negativas,
como la hostilidad y la ira, aumentan el riesgo de que una persona cambie de
cardiopatía. De hecho, se sabe que contribuye de manera decisiva a la muerte por
cardiopatías en comparación con otros factores de riesgo bien conocidos.

21
CATEDRÁTICO: M.P.C. CARLOS OMAR OROZCO GUAJARDO
CENTRO CULTURAL UNIVESITARIO DE CD. CUAUHTÉMOC
MATERIAL DIDÁCTICO
APROXIMACIONES AL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD

Bronson y sus colaboradores compararon la experiencia de ira con


acontecimientos angustiantes que aumentaban la frecuencia cardiaca pero no se
asocian con la ira. Las frecuencias cardiacas, molestias y angustiantes se
comparan después con las frecuencias cardiacas que aumentan como resultado
del ejercicio. Los investigadores descubrieron que la capacidad del corazón de
bombear hace que disminuya la eficacia de bombeo al menos en las personas que
ya tienen una cardiopatía.

Emociones y psicopatología

Suprimir casi cualquier clase de respuesta emocional, como la ira y el temor,


aumenta la actividad del sistema nervioso somático, lo que puede contribuir a la
psicopatología.

Así pues, las emociones básicas de temor, ira, tristeza o angustia y excitación tal
vez contribuyan a muchos trastornos psicológicos, e incluso, los definan, las
emociones y el estado anímico afectan también nuestros procesos cognoscitivos:
si nuestro estado de ánimo es positivo, entonces nuestras asociaciones,
interpretaciones e impresiones también tenderían a se positivas.

Factores culturales, sociales e interpersonales


El vudú, el mal de ojo y otros temores

El susto se caracteriza por una sola causa: el individuo se vuelve objeto de la


magia negra, o brujería, y se aterra de súbito gravemente. Cannon sugirió que la
sentencia de muerte por parte de un curandero puede crear una excitación
intolerable automática en el sujeto, quien tiene una capacidad de un pobre
afrontamiento pues no hay absolutamente ningún apoyo social.

El género

Los roles de género tiene un fuerte y a veces desconcertante efecto en la


psicopatología. Todos experimentan ansiedad y temor, y las fobias se hallan en
todo el mundo. Sin embargo, las fobias tienen una característica que dice que la
probabilidad de que una persona tenga determinada fobia está poderosamente
influida por su género.

Aunque quizá un número igual de varones y mujeres tengan una experiencia que
pudiera conducirlos a una fobia a un insecto, por el temor a que los muerdan, en
nuestra sociedad no es siempre aceptable que los hombres muestren o siquiera
admitan un temor.

La bulimia nerviosa, es más compón en mujeres y a pesar de que hay pocos


varones con este trastorno, en su mayoría pertenecen a la subcultura homosexual.

22
CATEDRÁTICO: M.P.C. CARLOS OMAR OROZCO GUAJARDO
CENTRO CULTURAL UNIVESITARIO DE CD. CUAUHTÉMOC
MATERIAL DIDÁCTICO
APROXIMACIONES AL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD

Efectos sociales en la salud y el comportamiento

Mientras mayor sea el número y la frecuencia de relaciones y contactos sociales,


mayores probabilidades hay de vivir por más tiempo. Los estudios también
muestran que las relaciones sociales parecen proteger a los individuos de muchos
trastornos físicos y psicológicos.

Algunas personas piensan que las relaciones interpersonales le dan sentido a la


vida y tales individuos que tiene algo por qué vivir pueden sobreponerse a las
deficiencias físicas e incluso demorar la muerte.

Influencias sociales e interpersonales en las personas de edad avanzada

Grant, Petterson y Yeger estudiaron a personas de 65 años. Los que contaban


con menos contactos significativos y menor apoyo social de los parientes tenían
de continuo niveles elevados de depresión y manifestaban una calidad de vida
insatisfactoria. También encontraron que cuando enfermaban recibían el apoyo
que les faltaban, por lo que lo llegaban a considerar como algo ventajoso.

Estigma social

Los trastornos psicológicos aún soportan un estigma social en nuestra sociedad.


Ser ansioso o depresivo es ser débil y cobarde. Con un apoyo social mucho menor
que para los problemas físicos, hay menos probabilidades de que se dé una
recuperación completa.

Psicoterapia interpersonal

Poe el acento en la resolución de problemas interpersonales y estresares. En esta


el paciente y terapeuta trabajan juntos en la identificación de las tensiones de vida
que desencadenan el trastorno psicológico y los problemas interpersonales
actuales que con fuente de tensión de vida.

Desarrollo del ciclo vital

Se señala que solemos considerar los trastornos psicológicos desde una


perspectiva fija: nos concentramos en un momento particular de la vida de la
personas y suponemos que representa a las persona en su conjunto. Para
entender la psicopatología tenemos que valorar la forma en que pueden influir las
experiencias, durante distintos periodos del desarrollo, en nuestra vulnerabilidad a
otros tipos de tensión o a trastornos psicológicos diferentes.

23
CATEDRÁTICO: M.P.C. CARLOS OMAR OROZCO GUAJARDO
CENTRO CULTURAL UNIVESITARIO DE CD. CUAUHTÉMOC
MATERIAL DIDÁCTICO
APROXIMACIONES AL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD

Nociones de “Normalidad Psíquica”


Este tema es realmente delicado, ya que es difícil, en última instancia habla de lo
normal y la norma sin caer en el terreno de la ideología.

Nos parece conveniente, para centrar la cuestión, plantear los diferentes criterios
existentes que pretenden delimitar la normalidad.

Normalidad Como Salud

Parte del criterio médico de normalidad en el cual se diferencia claramente entre


salud y enfermedad. Esta última supone la ausencia de síntomas, bajo esta
prima, que puede parecer muy pragmático, se escapan todos aquellos trastornos
que implican problemas de relación inter o intrapersonal, como los trastornos de
carácter o las psicopatías, pero sin clínica aparente, magina obviamente la posible
profilaxis (conjunto de medidas preventivas).

Normalidad Como Promedio

Parte de un criterio estadístico en que lo normal es lo que aparece con mayor


frecuencia. Se han señalado dos deficiencias notables:

1. No discrimina ni matiza las anormalidades que, por exceso o defecto, se


sitúan en los extremos de la Curva de Gauss (por ejemplo, los
superdotados y las oligofrenias)
2. No queda aclarada la esencia de la normalidad, así como tampoco los
límites de salud y enfermedad.

De alguna manera este enfoque de la normalidad está relacionado con el


criterio sociológico en el que la idea de salud se relaciona con la adaptación
social y con la reacción positiva que el individuo provoca en el grupo social, lo que
equivale a plantear la normalidad en función del contexto.

Someter lo normal a las modas sociales, cambiantes con el tiempo, conlleva


planteamientos tan irracionales como suponer la frigidez como normal o la
masturbación como una alteración generadora de graves consecuencias
psicofísicas. Este criterio puede amenazar, así mismo, con tildar de anormales a
todos aquellos que por motivos personales, religiosos o políticos se apartan de la
medida social. De todo ello se desprende la peligrosa consideración que el criterio
estadístico tiene para juzgar la normalidad en su sentido de salud psíquica.

Normalidad Utópica

Parte del concepto psicológico dinámico el cual, la normalidad supone un equilibrio


armónico de los diferentes elementos del aparato psíquico (ello, superyó y yo).

24
CATEDRÁTICO: M.P.C. CARLOS OMAR OROZCO GUAJARDO
CENTRO CULTURAL UNIVESITARIO DE CD. CUAUHTÉMOC
MATERIAL DIDÁCTICO
APROXIMACIONES AL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD

De forma más flexible, este criterio psicodinámico implica la capacidad de


manejar adecuadamente los diferentes procesos psíquicos inconscientes.

También entraría a este ámbito la llamada normalidad funcional, según la cual la


normalidad de un sujeto se juzga según sus características y las finalidades que
se propone. (Si el individuo está bien y le va bien entonces se considera normal).

Las dificultades de este conjunto de criterios dinámicos son obvias:

1. Por una parte, entrañan el peligro de convertir la salud en una quimera


utópica (ilusión, algo que no se realiza), ya que son pocos los que poseen
un perfecto equilibrio intrapsíquico y son capaces de desenvolverse con
absoluta soltura en el manejo de su propio psiquismo.
2. Por otra parte, se topa con la dificultad de llegar a fondear objetivamente
algo tan sinuoso (escabroso, torcido) como el mundo del inconsciente.

Su ventaja consiste que a pesar de los mencionados inconvenientes, este


criterio supone un punto de vista más ambicioso y fructífero que los procedentes
por cuanto permite introducir el análisis clínico y, por lo tanto, los límites de
lo patológico en aquellos casos cuya expresión se escapa a la normativa médica
clásica o a la estadística.

En otras palabras, ayuda al estudio de las motivaciones y de los mecanismos


psicológicos que subyacen a la simple conducta observable enriqueciendo el
estudio en profundidad de los límites entre el ser normal y el ser patológico.

Normalidad Subjetiva

Hasta cierto punto relacionada con la normalidad como salud, este criterio implica
una valoración de propio individuo respecto a su estado de salud,
desconectándose de la opinión que los otros, incluyendo el mismo médico, puedan
tener.

Si ya en medicina general esta orientación está amenazada por amplios


subjetivismos, la dificultad crece en el caso de la psiquiatría donde determinados
tipos de patologías (psicosis, psicopatías, demencias) se caracterizan por una
escasa o nula consciencia de trastorno.

Sólo algunos trastornos neuróticos, las enfermedades psicosomáticas y ciertas


depresiones pueden beneficiarse de este criterio de normalidad.

Normalidad Como Proceso

Considera la conducta normal como resultado final de la interacción de


mecanismos y fuerzas psicológicas y sociológicas que actúan sore el sujeto

25
CATEDRÁTICO: M.P.C. CARLOS OMAR OROZCO GUAJARDO
CENTRO CULTURAL UNIVESITARIO DE CD. CUAUHTÉMOC
MATERIAL DIDÁCTICO
APROXIMACIONES AL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD

durante su existencia. Supone, por lo tanto, una valoración continuada de la


dinámica psíquica que permite acceder al estudio de la conducta, desde una
perspectiva más amplia que la puramente transversal y actual, atendiendo
especialmente a los cambios o procesos que se han producido en el devenir vital.

En este sentido, tiene especial aplicación en el caso de las psicopatías, donde


pueden surgir dudas si únicamente se valora al sujeto en una situación concreta y
momentánea.

Normalidad operativa o psicométrica

Valora la salud o enfermedad psíquicas según los resultados psicométricos, en


relación con las puntuaciones de rango normal en población general. Aunque
parece un criterio objetivo es discutible, ya que los tests son instrumentos útiles
para obtener aproximaciones al estado mental, pero quedan supeditados al criterio
clínico que es el único valorable y fiable.

Criterio forense

Valora la conducta en función del aumento o disminución de la imputabilidad del


acto y su responsabilidad.

Reflexiones Sobre el Criterio de la Normalidad Psíquica

Como se ha visto, es muy difícil enfocar la normalidad desde un criterio operativo,


pragmático y no excluyente para el individuo.

Cabe destacar, en principio que:

1. Lo anormal no es necesariamente patológico y más bien viene marcado por


la desviación en media de la norma correspondiente a la totalidad del grupo
de referencia.
2. Lo normal, en consecuencia, se delimita desde el ámbito de la esfera
sociocultural y únicamente indica una adaptación adecuada al contexto
social.

La naturaleza de un fenómeno o conducta como patológicos no viene dada por su


anormalidad o desvío de la norma, sino porque bajo tal fenómeno o conducta
subyacen mecanismos que comportan al sujeto una restricción de su libertad (No
se relaciona adecuadamente con los demás).

Bajo el tamiz de la libertad (entendida como forma de enriquecimiento existencial


que mejore las relaciones humanas inter e intrapersonales) puede entenderse
porqué la conducta neurótica, la psicótica o la psicopatía son patológicas, en
cuanto representan para el sujeto una pérdida de las posibilidades de
autorrealización.

26
CATEDRÁTICO: M.P.C. CARLOS OMAR OROZCO GUAJARDO
CENTRO CULTURAL UNIVESITARIO DE CD. CUAUHTÉMOC
MATERIAL DIDÁCTICO
APROXIMACIONES AL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD

Lo enfermo por tanto, sólo supone un caso especial de lo anormal, donde lo


significativo, debe ser referido a la relación sujeto- objeto, y no a la situación
estadística o sociológica. La enfermedad adquiere así el carácter personal y
existencial que desde hace décadas fue reclamado por toda la concepción
psicosomática de la medicina.

Concepto de enfermedad mental

Si bien el espinoso problema de la normalidad psíquica, queremos hacer aquí


algunas consideraciones sobre el campo de la psiquiatría y el concepto de
enfermedad mental.

Los límites son claros con las enfermedades médicas, pero se difuminan cuando
nos acercamos a los comportamientos especiales o anormales. La pregunta
acerca de cuándo una conducta anómala es una enfermedad conlleva una carga
notable de inquietud filosófica y, de hecho, la consideración científica de lo que es
un trastorno psíquico varía con el tiempo, de forma que comportamientos antes
valorados como patológicos (homosexualidad) hoy no se incluyen en los actuales
sistemas diagnósticos y, por el contrario, se incluyen otros que eran considerados
vicios (juego patológico, exhibicionismo), productos de la maldad humana
(piromanía, cleptomanía, pedofilia) o normales (trastornos del deseo sexual,
trastornos orgásmicos, sobre todo la frigidez en la mujer). También las
enfermedades físicas comportan criterios evaluativos, pero en psiquiatría éstos
son más ostensibles y dramáticos.

Para ilustrar la complejidad del tema baste citar, por su absurdidad, la cuestión
planteada por Bentall (1992) sobre si la felicidad debería clasificarse como un
trastorno psíquico, ya que supone una agrupación sintomática y comportamental,
es estadísticamente anormal, refleja un disfuncionalismo del SNC y posee un
moderado riesgo de vida, o las consideraciones de Reznek (1993) sobre puntos
todavía debatidos, como:

 ¿Qué es una enfermedad mental?


 ¿Son tales enfermedades descubiertas o inventadas?,
 ¿Exculpan de responsabilidad?
 ¿Dónde están los límites entre enfermedad y maldad?

El problema es que en el contexto de la psiquiatría se integran tres tipos de


trastornos.

El problema es que en el contexto de la psiquiatría se integran tres tipos de


trastornos diferentes, si dejamos al margen las toxicomanías y los trastornos
psíquicos de causa orgánica conocida (trastornos exógenos). Por una parte, las
psicosis (funcionales — esquizofrenia, trastornos bipolares, psicosis afectivas—),
en las que el sujeto pierde el contacto con los criterios de la realidad y se instala

27
CATEDRÁTICO: M.P.C. CARLOS OMAR OROZCO GUAJARDO
CENTRO CULTURAL UNIVESITARIO DE CD. CUAUHTÉMOC
MATERIAL DIDÁCTICO
APROXIMACIONES AL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD

en un mundo cualitativamente distinto. Son las verdaderas enfermedades


mentales en sentido estricto.

Por otra parte, se sitúan los trastornos psíquicos no psicóticos que comportan
síntomas y un sufrimiento para el paciente o un riesgo de vida (neurosis clásicas,
patología sexual, trastornos de la alimentación, trastornos psicosomáticos).

Finalmente, también acoge la psiquiatría los trastornos de personalidad, en los


que la patología viene dada por agrupaciones de rasgos peculiares (no síntomas
clínicos), que hacen sufrir al sujeto (p. ej., personalidad evitativa o dependiente) o
le generan importantes conflictos en la relación interpersonal (p. ej.,
personalidades histriónicas, narcisistas, paranoides o esquizoides) y/o social (p.
ej., personalidades antisociales o límites).

La naturaleza y el origen de cada una de estas patologías son distintos, ya que en


las psicosis la base biológica es fundamental, en los trastornos de personalidad
priman los condicionantes educacionales y ambientales, sin que pueda
descartarse en alguno de ellos una participación biológica, y en el resto de
patologías se imbrican causas biológicas y psicosociales según el trastorno.

Sin embargo, es fundamental delimitar con precisión cada uno de estos cuadros,
por variadas razones:

a) unos comportan síntomas clínicos (psicosis y neurosis), mientras que otros


(trastornos de personalidad) generan conflictos, pero no síntomas;

b) la personalidad se introduce como un factor que condiciona el tratamiento y el


pronóstico de los otros trastornos, de forma que en toda la clínica psiquiátrica los
trastornos de personalidad confieren un peor pronóstico,

c) los tratamientos son básicamente distintos, según se trate de psicosis


(tratamientos biológicos), neurosis (tratamientos mixtos biológicos y
psicoterápicos) o trastornos de personalidad (psicoterapia).

Todo ello es importante porque debemos transmitir a los poderes políticos y de


gestión una visión clara sobre los límites de la patología psiquiátrica, los diferentes
trastornos que la integran y las posibilidades reales de tratar tales problemas, ya
que de otro modo la psiquiatría se convierte en un pozo sin fondo en el que
cualquier conflicto humano (patológico o no) requiere y exige ser abordado desde
el ámbito sanitario (psicológico y psiquiátrico). Es por esta razón por lo que la
psiquiatría debe acotar su campo y delimitarlo de otro mucho más amplio que es el
de la Salud Mental, cuya competencia excede de la medicina y de la psicología, y
se extiende al terreno de la política y la sociología.

28
CATEDRÁTICO: M.P.C. CARLOS OMAR OROZCO GUAJARDO
CENTRO CULTURAL UNIVESITARIO DE CD. CUAUHTÉMOC
MATERIAL DIDÁCTICO
APROXIMACIONES AL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD

Con estos presupuestos podemos acotar la auténtica enfermedad mental —


competencia de la psiquiatría y de condición superponible a la de otras
enfermedades médicas— del resto de trastornos psíquicos (es mejor no emplear
en este caso el término enfermedad, identificado en función del modelo médico
que se aborda más adelante), cuya naturaleza no es fundamentalmente biológica,
como es el caso de las clásicas neurosis (con posible excepción de las crisis de
angustia y los trastornos obsesivos) o de los trastornos de personalidad.

Concretamente, las enfermedades mentales quedan delimitadas por los siguientes


elementos:

1) representan una ruptura biográfica, de forma que el estado morboso es


cualitativamente distinto del premórbido y tras la recuperación el paciente se
reajusta nuevamente a su situación inicial (a excepción de la esquizofrenia que
puede causar deterioro).

2) la enfermedad genera experiencias subjetivas desagradables (a excepción de


los estados maníacos)

3) se restringe la libertad personal, entendiendo como tal una merma de las


posibilidades de enriquecimiento existencial.

4) se presenta como un conjunto organizado y constante de síntomas, que


permiten al clínico reconocerlos en un síndrome que configura un diagnóstico
preciso.

5) tienen un curso y un pronóstico predecibles.

6) son sensibles generalmente a un tratamiento biológico específico, aunque las


terapéuticas psicológicas y/o rehabilitadoras puedan contribuir, a veces, a
configurar un mejor pronóstico.

29
CATEDRÁTICO: M.P.C. CARLOS OMAR OROZCO GUAJARDO
CENTRO CULTURAL UNIVESITARIO DE CD. CUAUHTÉMOC
MATERIAL DIDÁCTICO
APROXIMACIONES AL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD

Diferencia entre signos y síntomas (Breve artículo obtenido de


la red)
Cuando una persona está enferma y le preguntan qué le pasa o cómo se siente,
inmediatamente empieza a describir signos y síntomas, pero ¿Qué son los
síntomas y qué son los signos? ¿En qué se diferencian? ¿Acaso son lo mismo?
Ciertamente, los signos y síntomas son cosas diferentes que se manifiestan
cuando estamos enfermos. De ningún modo se trata de lo mismo; aunque muchas
veces consideremos que son iguales.

Signos

Lo primero que debes de saber es que los signos son objetivos, es decir, que no
dependen de la percepción del paciente; sino que son totalmente observables o
pueden ser medidos.

Los signos son las manifestaciones físicas de las enfermedades y heridas.


Generalmente los doctores y enfermeras pueden observar el problema o medirlo
de alguna forma, ya que entre los signos se incluyen: la temperatura, el pulso,
presión sanguínea, quemaduras, heridas…

Síntomas

Por otra parte, los síntomas son aquellos que sólo pueden ser sentidos por el
paciente. Son diversas las cosas que un paciente puede experimentar a causa de
una herida o una enfermedad y aunque no se puedan ver o medir deben de ser
descritas con precisión al médico, a fin de que se pueda entender mejor el
problema y así dar con una solución al mismo.

Por cierto, los diagnóstico que suelen hacerse están generalmente basados
aproximadamente un 80% o un 90% en los síntomas y no en los signos; puesto
que muchas veces estos últimos sólo resultan observables en los laboratorios.

30
CATEDRÁTICO: M.P.C. CARLOS OMAR OROZCO GUAJARDO

También podría gustarte