Juzgado Conciliador Huixquilucan
Juzgado Conciliador Huixquilucan
Juzgado Conciliador Huixquilucan
México
Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Históricas
2005
390 p.
Figuras, cuadros
(Serie Historia Moderna y Contemporánea 43)
ISBN 970-32-2461-X
Formato: PDF
Publicado en línea: 27 de junio de 2019
Disponible en:
http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/450/nor
mas_transgresiones.html
La transición jurídica
estado dictaba una ley, para normar una situación local, que contra
decía legislación federal al respecto, y esa contradicción formal po
día subsistir bastante tiempo hasta que se resolviera. Por otra parte,
la rotación de los diversos partidos en el gobierno federal, con ante
rioridad a 1867, causaba marchas y contramarchas en la legislación
anticorporativa. 15
En tercer lugar, las elites abocadas a construir este derecho nacional
respondían cada vez más a una concepción de la justicia diferente a la
del antiguo régimen. Eran conscientes de que la práctica de este dere
cho requería formar profesionales entendidos no sólo en la nueva legis
lación sino fundamentalmente en las nuevas formas de concebir y de
ejercer �l derecho, la ley y la justicia. Paralelamente a la codificación se
dio entonces un tránsito progresivo del control sobre la formación y
examinación de abogados, que pasó de las tradicionales corporaciones
jurídicas al poder político y sus nuevas escuelas de derecho.16
Esta larga transición jurídica es, entonces, enfocada desde arriba; por
una parte la sustitución de los múltiples ordenamientos vigentes por un
derecho nacional y, por la otra, el reemplazo de los antiguos jueces y la
multitud de º tinterillos" por los nuevos profesionales del derecho. Esto
resultó en que, durante las largas décadas que tardó la transición en
completarse, nueva legislación y antiguas disposiciones coexistieron en
la práctica de jueces - en especial en los niveles más bajos de la admi
nistración - y de litigantes que podrían, en al gunos casos, estar defen
diendo, aun inconscientemente, la vieja cultura jurídica. 17
Todavía más hacia abajo, se requería instruir a la población en las
nuevas prácticas jurídicas, en las nuevas formas autorizadas para soli
citar que se les hiciera justicia. Y éste sería un proceso igualmente
complejo donde se yuxtapondrían la adopción de lo nuevo - a veces
15 Véase cita 2.
16 No es casual que,inmediatamente después de restaurada la República,se dictara
una Ley Orgánica de Instrucción Pública (3/12/1867) que creó la Escuela Nacional de
Jurisprudencia del Distrito Federal y estableció su programa de estudios. Aunque sería
recién en 1876 cuando dejaran de exigirse los exámenes ante las autoridades judiciales
para obtener el título de abogado, bastando únicamente el que verificara la propia Es
cuela. A fines del porfiriato el título profesional sería expedido por el poder político,es
pecíficamente por la dependencia encargada de la instrucción pública (Junta Directiva en
1897,Secretaría a partir de 1902). Véanse Huerta, "Influencia",1989,p. 90-95,132; Agui
lar Islas,Escuela, 1984; Lira,"Abogados", 1984,p. 379-381; González, "Derecho",1988,p.
441-444; Arenal Fenochio,"Abogados", 1980.
17 Un análisis de la desviación de la praxis jurídica respecto a la normativa liberal,
24 AHMH, Justicia, v. 7, exp. 2, nota del auxiliar del barrio de Santiaguito al juez con
ciliador de Huixquilucan: " ...me han solicitado los C. Nicolás Mejía y Pedro Manuel por
litigio de un pedazo de monte [ ...] He hecho mi cumplimiento y deberes con el fin de
mirar los linderos, lo he hecho de repartir las diferencias, no les pareció a Pedro Manuel
y su padre Manuel Silvestre como lo he hecho de manera se me alteraron unas palabras
inconvenientes a las Autoridades en contra de esto, dijeron que deberían pasarse antes
en este Juzgado . .. "
25 La antropología jurídica ha estudiado los sistemas normativos y de mecanismos
de resolución de conflictos basados en las relaciones sociales y de autoridad al interior
de la comunidad (la apelación a los ancianos, por ejemplo), que constituyen una primera
instancia extralegal para las disputas suscitadas entre sus miembros o subgrupos. Jane
Collier nos confirma que en Zinacantán (Chiapas), la instancia siguiente a la que apela
ban los indígenas la constituía -aún en 1970- el primer nivel definido por la legisla
ción estatal: el presidente municipal y los jueces de paz que, en audiencias públicas,
escuchaban a las partes en disputa e intentaban la conciliación. El que los zinacantecos
recurran frecuentemente a este nivel le lleva a concluir que, de hecho, ha sido incorpora
do como la instancia superior de la justicia comunitaria; Collier, Law, 1973.
26 Acta electoral, San Cristóbal Texcaluca, México 4 de septiembre de 1870, AHMH,
Justicia, v. 4, exp. l.
gio por tierras, en el que el demandante presentó un testamento, demostrando haber re
cibido ese terreno por herencia, mientras que el demandado y actual ocupante no pudo
presentar ningún documento y por tanto se le quitó la posesión del terreno.
30 México, 6 de febrero de 1878, AHMH, Justicia, v. 5, exp. 2, las cursivas son mías.
El Juzgado Conczliador
Antes de 1845, las funciones de justicia local eran ejercidas por las
autoridades municipales. 34 Las ordenanzas municipales de ese año
caso, Lorenzo Agustín presentó un testamento de 1801 que acreditaba su derecho a dos
terrenos que "indebidamente" poseía Camilo Carrillo. Éste a su vez presentó una escritura
de 1818, según la cual su padre habría comprado dichos terrenos. El juez falló que el docu
mento de Carrillo "es notoriamente falso porque se le advierten muchas enmendaduras.
Examinado el documento que presentó Lorenzo Agustín se ve que está legalmente autori
zado y carece de toda malicia... ", Ibzdem, 20 de marzo de 1877, las cursivas son mías.
32 Por el contrario, la sospecha de que indígenas del municipio estuvieran consul
tando un abogado en la ciudad de México era motivo de gran alarma en el ayuntamien
to; México, 7 de enero, 4 de febrero de 1864, AHMH, Policía, v. 1, exp. 1; México, 27, 29 de
febrero, 10 de marzo de 1864, Actas de Cabildo, v. 1, exp. 2.
33 C/ nota 42.
34 Como manifiesta un oficio del Supremo Tribunal de Justicia de Puebla dirigido a
las autoridades de distrito en Lerma, solicitando que se notifique a Serapio Reyes, ex
alcalde de Huixquilucan en el año de 1832, que "el Procurador de Pobres de esa superio-
J
2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas
Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/450/normas_transgresiones.html
210 DE NORMAS Y TRANSGRESIONES
ridad lo representará en la causa que se le sigue por excesos cometidos en las fu�ciones
judiciales de su oficio"; México, 3 de agosto de 1846, ASTJEM, Lerma, legajo 1845-1875.
35 El concepto de división de poderes, que separa la administración de justicia y la
caballos de montar -la gente de razón- debían responder al ayuntamiento cuando fuera
necesario enviar una partida de búsqueda o para escoltar a autoridades o prisioneros,
mientras que los vecinos que no los tenían -indígenas y mestizos pobres- integraban
una vez a la semana la ronda diurna o nocturna.
CUADRO 1
ORIGEN ÉTNICO DE DEMANDANTES Y DEMANDADOS, CLASIFICADOS
SEGÚN DENUNCIAS. HUIXQUILUCAN, 1883
nían apellido, y era apellido español (lo que representaría un 82.6 % de acusadoras indí
genas). Por su parte, de las 17 demandadas solas, cinco tenían apellido español y cuatro
tenían apellido indígena (estas cuatro más las sin apellido, sumarían 70.6 % de acusadas
indígenas). Aquí sugiero tomar en cuenta la posibilidad de que, así como en los casos en
que son demandadas junto con sus maridos no se registra su nombre sino sólo "Fulano y
esposd', en los casos en que una mujer no indígena estuviera demandando a su marido
-por golpes, por ejemplo- o a un hermano -por herencia, un terreno o una deuda
pudiera haberse registrado sólo su nombre y no su apellido.
48 Censo, 1901.
una fue presentada por un indígena; mientras que entre los deman
dados seis eran indígenas.
Si atendemos en cambio al domicilio de los actores, podemos ex
traer los siguientes datos: En primer lugar, los vecinos que más veces
han presentado demandas ante el Juzgado pertenecen a dos de los
barrios de la cabecera: San Melchor con 34 demandas (21 por deudas)
y San Miguel con 28 (la mitad de ellas por deudas). Les siguen los
vecinos de los pueblos de Ayotusco: San Francisco en 25 ocasiones y
Santa Cruz en 23, aunque aquí los motivos son más variados.
En segundo lugar, vemos que los más demandados pertenecen,
en cambio, a los pueblos de Ayotusco: vecinos de San Francisco fue
ron demandados en 38 casos (20 por deudas, 7 por golpes o injurias)
y de Santa Cruz en 37 (11 por deudas, 10 por injurias o golpes y 6
más por conflictos de propiedad). Les siguen, bastante más lejos, dos
barrios de la cabecera: en 21 casos San Miguel y en otros 21 San Juan
fueron el domicilio de los vecinos demandados, por varios motivos.
Sólo siete vecinos de San Melchor fueron demandados por deudas.
Por último, el mayor número de conflictos internos se presentó
en el barrio de Santa Cruz, pues en 20 de los casos presentados ante
el juzgado conciliador (9 % ), tanto los demandantes como los
demandados pertenecían a este pueblo. A demás, otros ocho
santacruceños fueron demandados por vecinos del otro pueblo de
Ayotusco, San Francisco (sólo 7 fueron demandados por habitantes
de otros pueblos del municipio); mientras que de 23 demandas
presentadas por los de Santa Cruz, sólo una fue contra alguien de
fuera de Ayotusco.50 Le siguen en cantidad de conflictos internos el
pueblo de San Francisco y el barrio de San Juan, los cuales
aparecen como el domicilio de ambas partes en once ocasiones (5
% ) cada uno. En el caso de San Francisco, su población mayoritaria
de no-indígenas se manifiesta en la mayor relación con vecinos de
otros pueblos del municipio; mientras que lo que llevamos dicho
de Santa Cruz seguramente tiene que ver con que era el núcleo
otomí más numeroso de Huixquilucan.
Como los doce pueblos y barrios de la municipalidad de
Huixquilucan mostraban una desigual distribución de población,
me parece importante comparar los datos anteriores de
demandantes y demandados con los habitantes que residían en cada
uno de ellos. En el cuadro 2 se encolumnan, en orden descendente,
las cifras correspondientes a las tres categorías mencionadas.
so Santa Cruz Ayotusco era uno de los barrios indígenas de Huixquilucan reducidos
en el siglo XVI. El pueblo de San Francisco se formó por el avecindamiento progresivo de
criollos y mestizos, colindante al barrio de tal manera que la división entre ambos se tuvo
que hacer, a mediados del siglo XIX, trazando una línea arbitraria.
CUADRO 2
NÚMERO DE HABITANTES, DE DEMANDANTES Y DE DEMANDADOS
DE LOS PUEBLOS DE LA MUNICIPALIDAD DE HUIXQUILUCAN,
ORDENADOS DE MAYOR A MENOR
Conszderaciones finales
REFERENCIAS
Archivos
Bzbliografía
---, Estudios sobre la historia del derecho civtl en México durante el si
glo XIX, México, UNAM, IIJ, Serie C, Estudios Históricos 12, 1981.
GONZÁLEZ MONTES, Soledad y Pilar lracheta Cenegorta, "La violencia
en la vida de las mujeres campesinas: el distrito de Tenango, 1880-
1910", en Presencia y transparencia: La mujer en la historia de México,
México, El Colegio de México, 1987, p. 111-141.
GROSSI, Paolo, El orden jurídico medieval, Madrid, Marcial Pons, 1996.
--- ,"Absolutismo jurídico y derecho privado en el siglo XIX", Doctor
Honoris Causa Paolo Gross1: Discurs llegit a la cenmonia d/inveshdura... ,
Bellaterra, Universitat Autonoma de Barcelona, 1991.
GUARDINO, Peter, "Me ha cabido en la fatalidad. Gobierno indígena y
gobierno republicano en los pueblos indígenas: Oaxaca, 1750-1850",
Desacatos. Revista de Antropología Social, n. 5, 2000, p. 119-130.
HESPANHA, Antonio Manuel, "Una nueva historia política e institucio
nal", Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, año XLI, n. 166,
1996, p. 9-45.
---, "Sabios y rústicos. La dulce violencia de la razón jurídica", en
La gracia del derecho. Economía de la cultura en la edad moderna, Madrid,
Centro de Estudios Constitucionales, 1993.
HUERTA, Verónica, "La influencia de la filosofía positiva en la enseñan
za del derecho en México (1867-1911)", tesis de abogacía, México,
Escuela Libre de Derecho, 1989.
LIRA GONZÁLEZ, Andrés, "Abogados, tinterillos y huizacheros en el
México del siglo XIX", en José Luis Soberanes Fernández (coord.),
Memoria del III Congreso de Historia del Derecho Mexicano (1983), Méxi
co, UNAM, 1984, p. 375-392.
---, "La extinción del Juzgado de Indios", en Memon'a del IV Congreso
Internacional de Historia del Derecho Indiano, Morelia, 1975, p. 299-317.
---, El amparo aolonial y el juicio de amparo mexicano (Antecedentes no
vohispanos del juicio de amparo), México, Fondo de Cultura Económi
ca, 1972.
MARINO, Daniela, "La modernidad a tuicio. Pleitos por la tierra y la iden
tidad comunal en el Estado de México, 1856-1910", en Romana Fal
cón (comp.), Culturas de pobreza y resistencia, México, El Colegio de
México, Universidad Autónoma de Querétaro, 2005.
SCOTT, James C., Domination and the Arts ofResistance. Htdden Transcripts,
New Haven, Yale University Press, 1990.
SOBERANES FERNÁNDEZ, José Luis (coord.), Memoria del III Congreso de
Historia del Derecho Mexicano (1983), México, UNAM, 1984.