Tesis 1
Tesis 1
PROYECTO DE TESIS
PRESENTADO POR
ÑAUPA GALLO JOSE JHERSAMIF
ASESOR
MG. GODOY LAURENTE HENRY
ICA - PERÚ
2023
1. PROBLEMA
del Reino Unido (N=144) se confirmó con un nivel de significancia del 10%. Se
María, en Arequipa, Perú; La muestra estuvo compuesta por 407 estudiantes con
edades entre 18 y 24 años, de los cuales 112 (27,52%) fueron hombres y 295
Causas
miedo al éxito, así como al juicio de los demás, al cambio o al desconocimiento total.
Efectos
Aportes
Reconocer a uno mismo y a los demás como lo que se es, evitando intentar
en estudiantes universitarios?
Objetivo
El análisis de esta realidad nos permite tener una base para determinar la
mejor su tiempo, reducir los niveles de estrés y mejorar su bienestar psicológico. Las
luz sobre cómo estos dos conceptos están interrelacionados. Este análisis teórico
podría proporcionar una base sólida para futuros estudios empíricos y podría
contribuir a la construcción de modelos teóricos más sólidos sobre la procrastinación
y el bienestar psicológico.
para obtener resultados sólidos y confiables. Con una metodología que incluye
este enfoque metodológico pueden proporcionar una base de evidencia sólida para
como: Falta de tiempo de los estudiantes para responder la prueba para medir el nivel
INTERNACIONAL:
Estudios Solía estar asociado con una alta inflexibilidad psicológica, definida como el
dominio rígido de ciertas reacciones psicológicas sobre valores personales si Lea las
Como hipotizado, un nivel de empuje más alto estaba relacionado con la incomodidad
académico se pueden conectar entre Sí, a través del patrón auto -regulador
puntajes del nivel de descuento, mientras que entre los estudiantes que tienen una
tiene una mayor tendencia a los retrasos. Luego se aplica la asignación temporal de
(hoy, mañana, un mes, seis meses, un año, cinco años y veinte y cinco años), para
dos grupos, GR1: 21 estudiantes, GR2: 16 estudiantes. Los resultados mostraron que
el retraso se redujo con la edad. Además, el índice de retraso no está relacionado con
el retraso académico, pero esta última variable está relacionada con las variables de
trabajo. La tasa de descuento, el valor promedio de K para GR1 es: 0.2, con una
estándar de 0.08. La importancia del valor de K es: 0.049757, lo que muestra que con
una confianza del 95% de que existe una diferencia entre los grupos.
(41%), y su edad era de 15 (45%) y 16 (54%) años. Se presentan las etapas del
ansiedad con las pruebas, lo que confirma lo que se respalda en la literatura científica.
bienestar psicológico y el bienestar social del jefe de mujeres de los beneficiarios del
modalidad del Centro de Desarrollo Infantil Barrio 7 de abril. Una relación significativa
alternativas que pueden respetar para dar sentido a sus vidas, desarrollar y crecer
como individuos. Por esta razón, al tratar las dificultades que deben enfrentar para
llevar a cabo a sus familias, las mujeres que participan en este estudio generalmente
usan ciertos recursos psicológicos (por ejemplo, recibiendo apoyo de su red de apoyo
social) para debilitar las dificultades, la economía y la cultura de Los desafíos que
deben enfrentar.
y/o riesgo psicológico para la salud. El objetivo principal era evaluar la confrontación
años de áreas urbanas y rurales de la ciudad de Kuenka. Para evaluar los intereses
de las variables, la escala de superación para los adolescentes (AC), preparados por
(BIEPS-J) Casullo, Martínez y Morote (2002). Los resultados indican que los
para usar sustancias para encontrar problemas e informar un mayor nivel de pozo
NACIONAL:
revisión sistemática.
analítico sobre el hábito de posponer las actividades que causan ansiedad, miedo o
frecuencia se representa desde la adolescencia hasta la edad adulta, por lo tanto, por
investigación variable, el propósito del estudio, así como los resultados, se tuvieron
una muestra no deliberada, que fue formada por 228 estudiantes de ambos sexos de
Académica de Busko (EPA) por Busko, validada y utilizada en Ecuador por Moreta y
Durán (2017)). Constituido por 12 artículos. Los resultados muestran que hay una
datos. Los datos se procesaron con el software SPPS v.25.0. Para las variables de
vacilación, hay 26% a un nivel bajo, 33% en nivel promedio y 41% a un nivel alto. 49
los alumnos muestran que la variable de vacilación ofrece una alta relación. La
variable de inteligencia emocional es del 23% en el nivel bajo, 36% en el medio, 41%
psicológico (Carol Raff, 1995) y una revisión general del inventario del quemado de
Maslach (MBI -Gs) (Maslach et al., 1996). En conclusión, cuanto mejor sea el pozo
una correlación positiva y negativa en términos de tamaño del efecto pequeño en este
grupo de personas. Existió una relación directa entre las cinco dimensiones y el
Bienestar Psicológico. Se estableció la correlación entre la inteligencia emocional y el
BASES TEORICAS:
1. La Procrastinación Académica
estas conductas ocurren con frecuencia, pueden asociarse con baja autoestima, falta
fue escrito por Milgram en 1992, quien argumentó que las personas a menudo
asumen muchos compromisos que deben completar en un plazo corto, situación que
revolución industrial este tipo de comportamiento tiene una connotación negativa. (20).
De acuerdo con lo anterior, Kachgal et al. (2001), citado por Steel (2007), señalan que
tremendos para cumplir con las demandas de su educación en comparación con otros
experiencia extremadamente diferente en los cursos clínicos, con una gran carga de
universitarios
rendimiento en entornos académicos (27). Como efecto negativo del fracaso del
autoestima eficaz bajo autocontrol y gratificación retrasada. Ferrari (2001) y Ferrari &
Pychyl (2008) afirman que los estudiantes procrastinan cuando no pueden acelerar
el estudio y alrededor del 20% de ellos posponen el estudio como un hábito y luego
estudiantes varones. Aunque esta relación se ha establecido, aún no está claro por
qué los hombres son los más procrastinadores en sus actividades académicas
(18)(16). Por otro lado, para los estudiantes que realizan actividades extraescolares,
es decir, si realizan actividades profesionales fuera del horario escolar, varios estudios
sustento económico muchas veces depende del trabajo que realizan y por tanto,
punto que en una encuesta realizada entre estudiantes de medicina se demostró que
parte del tiempo. debido a: mala programación, múltiples exámenes y tareas al final
entre los factores institucionales, los estudiantes perciben y reportan que la fatiga por
las largas jornadas de aula y cursos clínicos es una de las causas importantes que
conducen a la procrastinación en sus estudios (13). Si bien los aspectos del educador,
de profesores ejemplares que guíen a los estudiantes para completar las tareas
(13).
para los exámenes, es bastante común entre los estudiantes de todo el mundo. Las
estimaciones indican que entre el 80% y el 95% de los estudiantes (31), o al menos
parece estar aumentando. Existe mucha investigación empírica sobre la relación entre
uno pospone las tareas escritas y, por lo tanto, las entrega tarde, o si pospone la
preparación para los exámenes y, por lo tanto, no cubre todos los aspectos relevantes,
obtendrá una mala puntuación (25). Otra conclusión de este metanálisis es que la
más fuerte con el rendimiento académico en los estudiantes de secundaria. Esto está
relacionado con estudios previos que muestran que los jóvenes procrastinan más que
las personas mayores (20) e implica que la procrastinación tiene más consecuencias
obstante esta distinción, está consentido qué punto el participante cariñoso del
conveniencia, que expresa la júbilo y la ventura que percibe la tipo a través de sus
dolido en alguna acto que nos guste ya apasione, amén de sostener buenas
amistades interpersonales y cascar con metas que nos sean retadoras para que se
estereotipo basado en ella que nos permita identificar los factores que contribuyen,
Esta teoría nos acerca a los estados de felicidad, porque “es un conjunto de
y se asocian a vivir una vida plena y con buena salud. Pero si profundizamos más,
felicidad es sólo una palabra. Nada nuevo. Pero lo que cada persona imagina o siente
al decir o escuchar esta palabra es la verdadera felicidad. Con esto quiero decir que
comprender por qué algunas personas se conforman con menos que otras, por qué
algunas personas se alegran haciendo cosas malas y otras haciendo caridad. Por
ellos.
cultivarse y mantenerse.
gran impacto en nuestras emociones y pensamientos. Cuando decimos que soy feliz,
Factores asociados: Por factores relevantes entendemos aquellos que pueden crear
las condiciones para que una situación, en cierta medida, se convierta en el factor
relacionados con el trabajo de una forma u otra, se entiende por trabajo cualquier
actividad investigadora.
solo se trata de si alguien se siente feliz o no, sino que también incluye aspectos más
Acto cognitivo: se refiere a los procesos que utilizan nuestro cerebro para entender
y responder al mundo que nos rodea. Estos procesos pueden incluir cosas como el
percepción y la atención.
La Ontología: es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio de la naturaleza
3. HIPOTESIS Y VARIABLE
HIPOTESIS GENERAL
OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE
Definición conceptual
negativas. Este comportamiento puede ser causado por varias razones, como
personal.
4. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Enfoque de investigación:
etal,2018)
Tipo de investigación:
información relevante que resultó útil para el análisis de este estudio. (Hernández,
etal,2018)
Diseño de investigación:
Métodos de investigación:
Juan Bautista, filial Ica. El objetivo principal fue demostrar la importancia de contar
completo de casos que están vinculados por ciertos especificadores y que pueden ser
para obtener resultados. Estos participantes serán estudiantes del sexto ciclo de la
carrera de Psicología.
Muestreo: Según Sharon L. Lohr (2019) El muestreo se define como un
muestra, con el propósito de hacer inferencias sobre la población total a partir del
Definición operacional:
𝑍 2 . 𝑁 𝑥 𝑃. 𝑄
𝐸 2 (𝑁 − 1) + 𝑆 2 . 𝑃. 𝑄
960.4 𝑥 2500
6225 + 9604
Académica, P., Bienestar, Y., En, P., Carbajal, B., Corrales, N. M., Stephany, F.,
Vargas, R., & Fernando Arequipa -Perú, L. (n.d.). Universidad Católica de Santa María
Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades Escuela Profesional de
Psicología Tesis presentada por las Bachilleres.
Bahamón, M. J., Alarcón Vásquez, Y., Cudris Torres, L., Trejos Herrera, A. M., &
Campo Aráuz, L. (2019). Bienestar psicológico en adolescentes colombianos.
Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica.
https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/4522
Dary, L., & Mora, M. (2018). Evaluación de una tarea de descuento temporal en
estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas que se encuentran en situación de
rezago académico y presentan procrastinación académica.
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68993
Domínguez, D., Rodríguez Barraza, C., Lagunes Córdoba, A., Vázquez Martínez, R.,
& Domingo, F. (2020). Pontificia Universidad Javeriana. Universitas Medica, 61(2), 1–
9. https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed61-2.bpsi
Eisenbeck, N. (2019). Del malestar psicológico a la procrastinación académica:
explorando el rol de la inflexibilidad psicológica.
http://repositorio.ual.es/handle/10835/7961
Emocional Bienestar Psicológico, I. Y., Gestión Del Talento Humano, D. Y., Aranaga
Zavaleta, B., Manuel, D., & Romy Angélica Díaz Fernández, M. (2020). Inteligencia
emocional y bienestar psicológico en colaboradores de una universidad privada de
Trujillo. Universidad Privada Del Norte.
https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/24427
Salazar, R., Damicela, S., Zavaleta, D. V., & Ana, S. (n.d.). ESCUELA DE
POSGRADO PROGRAMA ACADÉMICO DE DOCTORADO EN EDUCACIÓN.
Sosa, D., Keith, A., Aranda, D. E., & Azucena, E. (2022). Bienestar psicológico y
estrés en docentes de dos instituciones educativas públicas - Lima, 2021. Repositorio
Institucional - UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/82524
Yamil, M., Ruíz, M., Gabriel, E., & Hidalgo, C. (n.d.). ESCUELA DE POSGRADO
PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA EN DOCENCIA.
Académica, P., Bienestar, Y., En, P., Carbajal, B., Corrales, N. M., Stephany, F.,
Vargas, R., & Fernando Arequipa -Perú, L. (n.d.). Universidad Católica de Santa María
Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades Escuela Profesional de
Psicología Tesis presentada por las Bachilleres.
Bahamón, M. J., Alarcón Vásquez, Y., Cudris Torres, L., Trejos Herrera, A. M., &
Campo Aráuz, L. (2019). Bienestar psicológico en adolescentes colombianos.
Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica.
https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/4522
Carbajal Arregui, M. P. (2019). Adaptación de la Escala de Procrastinación
Académica de Tuckman (TPS) para el trabajo con alumnos de enseñanza media.
http://liberi.ucu.edu.uy/xmlui/handle/10895/1704
Dary, L., & Mora, M. (2018). Evaluación de una tarea de descuento temporal en
estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas que se encuentran en situación de
rezago académico y presentan procrastinación académica.
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68993
Emocional Bienestar Psicológico, I. Y., Gestión Del Talento Humano, D. Y., Aranaga
Zavaleta, B., Manuel, D., & Romy Angélica Díaz Fernández, M. (2020). Inteligencia
emocional y bienestar psicológico en colaboradores de una universidad privada de
Trujillo. Universidad Privada Del Norte.
https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/24427
Salazar, R., Damicela, S., Zavaleta, D. V., & Ana, S. (n.d.). ESCUELA DE
POSGRADO PROGRAMA ACADÉMICO DE DOCTORADO EN EDUCACIÓN.
Sosa, D., Keith, A., Aranda, D. E., & Azucena, E. (2022). Bienestar psicológico y
estrés en docentes de dos instituciones educativas públicas - Lima, 2021. Repositorio
Institucional - UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/82524
Yamil, M., Ruíz, M., Gabriel, E., & Hidalgo, C. (n.d.). ESCUELA DE POSGRADO
PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA EN DOCENCIA.
San Juan Bautista Facultad Ciencias De La Salud Escuela Profesional De Medicina
Humana, S. DE, & Alvites Ana Paula, R. (2023). Factores asociados a la
procrastinación académica en internos de medicina humana de la Universidad
Privada San Juan Bautista Filial Ica, 2022. Universidad Privada San Juan Bautista.
http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/20.500.14308/4293
Emocional Bienestar Psicológico, I. Y., Gestión Del Talento Humano, D. Y., Aranaga
Zavaleta, B., Manuel, D., & Romy Angélica Díaz Fernández, M. (2020). ESCUELA DE
POSTGRADO Y ESTUDIOS CONTINUOS Tesis para optar el grado MAESTRO en.