Sociedad y Educación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 104

SOCIEDAD

EDUCACIÓN

AUTORES: MSc. Víctor Hugo Aguilar


MSc. Iván Chasiluisa
MSc. Rodrigo Llumiquinga
MSc. Francisco Rojas
Título:
Sociedad y Educación

Autores:
Iván Chasiluisa
Rodrigo Llumiquinga
Victor Aguilar
Héctor Rojas

Diseño:
EXPRESS COLOR
022 553 856

Impreso en:
EXPRESS COLOR
022 5563 333
Quito - Ecuador

ISBN: 978-9978-347-36-2
Primera Edición
Impresion 500 ejemplares

2018

Quito-Ecuador

Prohibida la reproducción total


o parcial sin previa autorización
de los autores.
Unidad 1

Presentación

El presente trabajo académico es una guía, texto teórico-práctico para quienes se encuentran
involucrados en el quehacer educativo, partiendo de la premisa que la educación es producto
y resultado social.

A lo largo de la historia el ser humano como parte de su desarrollo y para satisfacer sus más
apremiantes necesidades, primero entendió que para poder sobrevivir, la única posibilidad de
hacerlo fue convivir en grupo, en colectivos. En segundo lugar el aprendizaje su incipiente for-
mación cultural, surgió y se desarrolló de la convivencia con sus semejantes. El texto presen-
tado toma en cuenta el planteamiento que hace el materialismo histórico “Nada está aislado,
todo está relacionado, concatenado”. Lo que hace que a la educación no se la puede tomar
fuera del contexto social y sin tomar en cuenta los planteamientos que en sus momentos lo
han realizado quienes están involucrados directamente en el quehacer educativo, docentes,
estudiantes, padres de familia y comunidad.

Los autores

3
ÍNDICE

UNIDAD 1...................................................................................................................................... 7
Pedagogía.................................................................................................................................... 7
Introducción a la Pedagogía........................................................................................................ 7
Estudio Etimológico: Educar, pedagogía........................................................................ 7
1.- INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA-EDUCACIÓN.................................................. 8
Estudio Etimológico: Educar, pedagogía............................................................................ 8
HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA...................................................................................... 9
1.- IMPORTANCIA DE SU ESTUDIO............................................................................ 12
2.- FUNDAMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN................................. 15
FUNDAMENTO ANTROPOLÓGICO:........................................................................... 16
EL HOMBRE, REALIDAD PERSONAL Y SOCIAL..................................................... 16
El hombre, realidad cultural con el mundo, la sociedad y la educación........................... 17
3.- RELACIÓN DE LA PEDAGOGÍA CON OTRAS CIENCIAS..................................... 18
Relación de la pedagogía con la psicología...................................................................... 18
Relación de la pedagogía con la filosofía......................................................................... 19
Corrientes filosóficas:........................................................................................................ 20
Relación de la pedagogía con la sociología...................................................................... 24
ACTIVIDAD 1................................................................................................................. 25
UNIDAD 2.................................................................................................................................... 29
TEORÍAS, MODELOS Y PARADIGMAS PEDAGÓGICAS............................................ 30
CUADRO COMPARATIVO DE LA ESCUELA TRADICIONAL CON LA ESCUELA
ACTIVA O NUEVA.............................................................................................................. 33
CUADRO COMPARATIVO DE LA ESCUELA ACTIVA O NUEVA Y EL
CONSTRUCTIVISMO........................................................................................................ 37
EDUCACIÓN LIBERADORA............................................................................................ 39
PROPUESTA DE LA EDUCACION LIBERADORA......................................................... 40
ENTRE MAESTRO-ALUMNO........................................................................................... 41
EJEMPLOS DE LA ESCUELA TRADICIONAL:.............................................................. 41
EJEMPLOS DE LA ESCUELA NUEVA o ACTIVA:.......................................................... 41
EJEMPLOS DEL CONSTRUCTIVISMO:.......................................................................... 41
EJEMPLO DE LA PEDAGOGÍA LIBERADORA:............................................................ 41
ACTIVIDAD 2................................................................................................................. 42
UNIDAD 3.................................................................................................................................... 45
PLANIFICACIÓN CURRICULAR..................................................................................... 45
Concepto. Importancia. Marco legal..................................................................................... 45
PLANIFICACIÓN CURRICULAR..................................................................................... 46
DEFINICIONES DE CURRÍCULO.................................................................................... 49
LOS EJES TRANVERSALES DEL CURRÍCULO............................................................ 50
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR.................................................................. 50
LOS ELEMENTOS CURRICULARES............................................................................... 51
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI)............................................ 52
ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI)....... 52
4. PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR................................................................... 55
COMO LLENAR EL FORMATO PARA PLANIFICACIÓN POR DESTREZAS CON
CRITERIOS DE DESEMPEÑO.......................................................................................... 59
ACTIVIDAD 3................................................................................................................... 63
UNIDAD 4.................................................................................................................................... 67
VISIÓN RETROSPECTIVA Y ACTUAL DE LA EDUCACIÓN ECUATORIANA.............. 67
Antecedentes, el laicismo y cambios en la educación........................................................ 67
LA REVOLUCIÓN LIBERAL, ANTECEDENTES............................................................ 68
2.- SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA REPUBLICANA....................... 72
1920-1960..................................................................................................................... 72
1.960 -1990................................................................................................................... 73
1.990-2.008................................................................................................................... 74
EDUCACIÓN LIBERADORA. Monseñor Leónidas Proaño.............................................. 76
3.-LA EDUCACIÓN EN LA ACTUALIDAD. 2008…....................................................... 77
1.- POLÍTICAS FUNDAMENTALES DEL PLAN DEL GOBIERNO:............................. 78
EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN ECUATORIANO (2016).......................................... 79
2.-EL BUEN VIVIR O SUMAK-KAWSAY........................................................................ 87
3. EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO........................................................................... 88
4.- EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGUE............................................................ 93
5.- GRANDES MAESTROS ECUATORIANOS................................................................ 95
Estudios................................................................................................................................. 97
Cargos................................................................................................................................... 97
ACTIVIDAD 4................................................................................................................... 98
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................. 102
Unidad 1

UNIDAD 1

Pedagogía

Introducción a la Pedagogía.
Estudio Etimológico: Educar, pedagogía
Historia de la Pedagogía
Importancia de su estudio

Fundamento antropológico de la educación.


Fundamento antropológico
El hombre, realidad personal y social
El hombre, realidad cultural con el mundo, la sociedad y la
educación

Pedagogía como ciencia interdisciplinaria.


Pedagogía-Psicología
Pedagogía-Filosofía
Corrientes filosóficas
Pedagogía-Sociología

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Utilizar y comprender términos importantes relaciona-


dos al campo pedagógico-educativo y su entorno social.

7
Sociedad y Educación

1.- INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA-EDUCACIÓN


Estudio Etimológico: Educar, pedagogía

Etimológicamente la palabra Educar tiene su origen del latín: Educare, educere o ducere, significa:

1. Dirigir, encaminar, doctrinar. 1. En el conocimiento


2. Guiar, conducir.

Pedagogía: Viene de la palabra griega paidagogia o “pedagogo”:

1. Paidós (niño) y

2. Agogós (que conduce).

CONCEPTOS DE PEDAGOGÍA:

1. Ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza.

2. Ciencia que estudia la metodología y las técnicas que se aplican a la enseñanza y la educación, es-
pecialmente la infantil, diferente a la andragogía que es para la enseñanza y educación para adultos.
“la pedagogía contemporánea está relacionada con la psicología y con la sociología”

3. Práctica educativa o método de enseñanza en un terreno determinado. Tenemos: “pedagogía publi-


citaria; pedagogía del deporte; pedagogía del ocio; pedagogía de la cultura”.

4. La pedagogía como la ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza. Tiene como objetivo
proporcionar guías para planificar, ejecutar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje.

Pedagogos como Paulo Freire (brasileño) y que manifestaba “a que enseñar exige siempre saber escu-
char”; Gagné, Pavlov entre otros.

EDUCAR - Diccionario Etimológico


etimologias.dechile.net/?educar

8
Unidad 1

HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA
ETAPAS DE LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN-PEDAGOGÍA

En el desarrollo histórico de la educación se pueden observar diferentes etapas, cada una de las cuales
tiene una característica particular, aunque no única ni exclusiva, ya que la vida humana no puede redu-
cirse a esquemas simplistas. La vida individual y la social están, en efecto, constituidas por multitud de
ideales e instituciones que forman la complejidad de la historia. Esto no obstante, se puede distinguir
en la historia de la educación las siguientes etapas principales, las mismas que las podemos ubicar en las
diferentes formas de producción que son: Comunidad Primitiva, Esclavismo, Feudalismo, Capitalismo
y Comunismo científico.

1. La educación primitiva, de los pueblos originarios, anteriores a la historia propiamente dicha,


y que podemos caracterizar como educación natural, de la vida para la vida. No existen aún en
esta etapa pueblos o Estados, sino hordas, clanes, tribus; tampoco se puede establecer aquí una
rigurosa cronología por cuanto existen rezagos de una forma de producción a otra, esta etapa se
ubica generalmente en la Comunidad Primitiva.

9
Sociedad y Educación

2. La educación oriental, de civilizaciones desarrolladas, generalmente de carácter autocrático,


erudito y religioso. Comprende a pueblos muy diversos como Egipto, India, Arabia, China y el
pueblo hebreo, entre otros. Aproximadamente esta etapa abarca desde el siglo XXX al X a.n.e.,
impera la forma de producción esclavista.

3. La educación clásica, en que comienza la civilización occidental y que posee sobre todo un
carácter humano y cívico. Comprende a Grecia y a Roma, las cuales, a pesar de sus diferencias,
tienen muchos rasgos comunes. Su vida cultural autónoma se desarrolla principalmente entre los
siglos X a.n.e. y V d.n.e., o sea un espacio de unos 15 siglos, ubicada en el esclavismo.

4. La educación medieval en el feudalismo en la que se desarrolla esencialmente el cristianismo,


que había comenzado en la etapa anterior, y que ahora comprende a todos los pueblos de Euro-
pa, desde el siglo V al XV, en que comienza otra etapa, aunque naturalmente sin haberse termi-
nado la educación cristiana, que llega hasta nuestros días.

5. La educación humanista que empieza en el Renacimiento, siglo XV, aunque ya antes había ves-
tigios de ella. Esta etapa representa una vuelta a la cultura clásica, pero más aún el surgimiento
de una nueva forma de vida basada en la naturaleza, el arte y la ciencia, situada en el feudalismo.

6. La educación cristiana reformada, en el feudalismo. Así como en el siglo XV se produce un re-


nacimiento cultural humanista, surge en el XVI una reforma religiosa, como resultado de aquél.
Ésta da lugar al nacimiento del protestantismo, y por otro a la reforma de la iglesia católica. Es
lo que generalmente se llama la Reforma y la Contrarreforma, y cada una de ellas comprende va
como las etapas sucesivas, a los pueblos de Europa y América.

7. La educación realista, en que comienzan propiamente los métodos de la educación moderna, ba-
sados en los de la filosofía y la ciencia nuevas (de Galileo y Copérnico, de Newton y Descartes).
Esta etapa empieza en el siglo XVII y se desarrolla hasta nuestros días, dando lugar a algunos de
los más grandes representantes de la didáctica (Ratke y Comenio), inicios del sistema capitalista.

8. La educación racionalista y naturalista. Formaba al niño como un ser social pensando en el


bienestar de los demás, lo primero era la razón, lo negativo relegaba a la mujer. Propia del siglo
XVIII, en que culmina con la llamada “Ilustración”, o sea el movimiento cultural iniciado en
el Renacimiento. Es el siglo de Condorcet y Rousseau. Al final de este siglo comienza el movimiento
idealista de la pedagogía, cuyo más alto representante es Pestalozzi.

9. La educación nacional, iniciada con la Revolución francesa,1789, alcanza su máximo desarrollo


en el siglo XIX dando lugar a una intervención cada vez mayor del Estado en la educación, a la
formación de una conciencia nacional, patriótica, en todo el mundo civilizado, y al estableci-
miento de la escuela primaria universal, gratuita y obligatoria.

10. La educación democrática. Aunque es muy difícil caracterizar la educación del siglo XX, el
rasgo que más la distingue es la tendencia a una educación democrática, haciendo de la perso-
nalidad humana libre el eje de sus actividades, independientemente de su posición económica
y social, y proporcionando la mayor educación posible al mayor número posible de individuos.

Todo está enmarcado en la dialéctica, nada es estático, todo existe en constante cambio, evolución,
pero con algunos rasgos del o los anteriores.

10
Unidad 1

FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA

DE LA EDUCACIÓN Y DE LA PEDAGOGÍA

Necesitamos entender cómo se da la producción de bienes materiales, la unidad de las fuerzas producti-
vas y las relaciones de producción a lo largo de la historia y el desarrollo, apogeo y crisis de los modos
de producción.

El desarrollo de la humanidad en todos sus campos se ha dado a través de las siguientes formas de pro-
ducción:

https://www.google.com/search?q=MODOS+DE+PRODUCCION&client=firefox-b- ab&source=lnms&tbm=isch&sa=X&-
ved=0ahUKEwiG3LrotsfTAhWDTSYKHcMHDyIQ_

11
Sociedad y Educación

La historia de la educación y de la pedagogía no se estudia solamente en las obras pedagógicas,


sino que tiene un radio mucho más amplio, en relación con las diversas manifestaciones de la cultura.
En este sentido, acude a las siguientes fuentes principales:
Obras religiosas fundamentales, como los Vedas de la India, los libros de Buda y de Confucio, el Anti-
guo y el Nuevo Testamento, el Corán y el Talmud, las obras de San Agustín y de Santo Tomás, de Lutero
y Calvino, etc., todas las cuales han influido en la historia de la cultura y por tanto de la educación.

Obras literarias clásicas, como el Mahabharata y el Ramayana, la Ilíada y la Odisea, la Divina Comedia
y el Quijote y las obras de Shakespeare y de Goethe, de Moliére y Lope de Vega, todas las cuales reflejan
escenas sociales y tipos humanos que han influido en la educación.

Obras maestras del pensamiento universal, como La República y los Diálogos de Platón, la Ética y
la Política de Aristóteles, la Ciudad de Dios de San Agustín, los Ensayos de Montaigne, el Discurso del
método de Descartes, la Crítica de la razón pura de Kant, el Origen de las especies de Darwin, El Capital,
de Carlos Marx, Así hablaba Zaratustra de Nietzsche, La evolución creadora de Bergson, etc., obras que
sin ser pedagógicas han dejado un rastro profundo en la historia de la cultura y de la educación.

Obras de la pedagogía, como la Educación del orador de Quintiliano, el Tratado de la enseñanza de


Vives, la Didáctica Magna de Comenio, el Emilio de Rousseau, el Cómo Gertrudis enseña a sus hijos de
Pestalozzi, la Pedagogía general de Herbart, La educación del hombre de Froebel, Democracia y educa-
ción de Dewey, etc., que son las bases en que se apoya la educación y la pedagogía. Historia de la Edu-
cación y la Pedagogía, de Lorenzo Luzuriaga. Página N° 12

1.- IMPORTANCIA DE SU ESTUDIO.

La pedagogía como herramienta y principio de acción de la Educación, se desarrolla a su vez, con base en
dos procesos: La Teoría y la Práctica. Procesos fundamentales en la formación inicial y permanente tanto
del docente como de sus estudiantes, como actores principales del proceso educativo, en la medida en
que posibilitan la construcción de los saberes.
El carácter Teórico de la Pedagogía es determinado por la construcción social, donde se generan co-
nocimientos alrededor de las diferentes disciplinas de saber, se transforman realidades y se posibilitan
mecanismos de acción que unidos a la Enseñanza, son favorables en la búsqueda de los objetivos de la
formación humana. Es entonces en la Teoría, donde se potencia la comprensión de los fenómenos que
son producidos y que giran en torno a la cambiante sociedad.
Por su parte, la Práctica, puede ser considerada como el conjunto de acciones que derivadas de la Teoría,
orientan la Educación y dirigen los procesos, los métodos y las técnicas que son utilizadas para favorecer
los procesos de enseñanza y de aprendizaje dentro del contexto educativo. La Práctica es el espacio en
donde se integran las diferentes teorías, orientaciones o modelos educativos que direccionan el quehacer
docente y que permiten la interacción entre el saber, el docente y los estudiantes. La Práctica posibilita la
interpretación y la transformación de los fenómenos sociales.
Podría decirse entonces, que la Teoría es una forma de concebir la Educación, y la Práctica, una forma
de aplicarla o de llevarla a cabo a través de la Pedagogía. La Práctica se convierte así en una forma de
adquirir y reconceptualizar la Teoría. Un estudiante, incentivando hacia el ejercicio de la autonomía y de

12
Unidad 1

la toma de decisiones, y desarrollando un individuo dinámico y participativo, capaz de comprender su


realidad y asegurar la transformación de su contexto social.
Para concluir, se puede decir que la Pedagogía no sólo es el objeto de la Educación, sino que es en ella
y junto a ella, donde se orienta al individuo para asumir su vida racional; analizando y eligiendo de ma-
nera eficaz y permanente los valores, las tradiciones, las costumbres y los comportamientos que hacen
parte de su legado cultural y que se convierten en elementos fundamentales para su desarrollo, en tanto
promueven el ejercicio de destrezas, habilidades, actitudes y potencialidades que lo convierten en un ser
integral, autónomo y competitivo para su vida en sociedad.

https://www.google.com/search?client=firefox-b- ab&noj=1&biw=1600&bih=791&tbm=isch&q=relacion+teoria+y+practi-
ca&sa=X&ved=0ahUKEwiA- sSr3uXTAhVEZCYKHTaNB8AQhyYIJg#imgrc=Kd08Rtwph6ZPFM:

13
Sociedad y Educación

FRASES CÉLEBRES

“La pedagogía del oprimido, como pedagogía humanista y liberadora tendrá, pues, dos momentos distintos
aunque interrelacionados. El primero, en el cual los oprimidos van desvelando el mundo de la opresión y se van
comprometiendo, en la praxis, con su transformación, y, el segundo, en que, una vez transformada la realidad
opresora, esta pedagogía deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de per-
manente liberación”. Paulo Freire

“La ciencia y la tecnología, en la sociedad revolucionaria, deben estar al servicio de la liberación permanente
de la Humanización del hombre”. Paulo Freire.

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello
y maravilloso mundo del saber”. Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.

“Con mis maestros he aprendido mucho; con mis colegas, más; con mis alumnos todavía más”. Prover-
bio hindú

“Desgraciado del pueblo donde los jóvenes son humildes con el tirano, donde los estudiantes no hacen
temblar al mundo”. Juan Montalvo.

14
Unidad 1

2.- FUNDAMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN

Es una disciplina reciente en Latinoamérica, pero también tan antigua desarrollada por el griego Heró-
doto considerado “el padre de la Historia y Antropología”, se desarrolló en la Ilustración siglo XVIII.
Es la ciencia que estudia en profundidad al hombre, al ser humano. Etimológicamente esta palabra es de
origen griega, formulado por “anthropos”, “Logos” que tiene como significado conocimiento, hombre y
humanos.

Esta ciencia se centraliza en la reflexión sobre las sociedades, así como también el análisis del hombre
y su comportamiento social.

La educación es una actividad netamente humana y humanística, sin dejar a un lado la técnica, la tecno-
logía y la ciencia.

El hombre es un “animal cultural”: cambia todo lo que hace, e incluso lo que conoce, por cuanto todo
está en constante cambio y transformación, con mucha más razón cabe atribuirlo a la actividad educativa
que, no sin motivo, fue descrita por Kant como el proceso de “humanización del hombre”; proceso que,
por cierto, tampoco es puramente natural sino cultural: no transcurre de una manera normal y siguiendo
leyes fijas y necesarias, sino en función del ser libre propio del hombre, por ende el futuro maestro como
ser humano al estar a cargo de personas debe ser parte de él, como guía, orientador, facilitador.

15
Sociedad y Educación

FUNDAMENTO ANTROPOLÓGICO:

El fundamento antropológico de la política educacional, cuyo sentido y significado surgen, por una
parte, de la realidad personal y social del hombre y, por otra, del carácter de sus relaciones con el
mundo, la sociedad, la cultura y la educación.

Remitiéndonos a la historia, no se pensaba así, los positivismos cientificistas que dominaron en el siglo
XIX y comienzos del XX tuvieron, entre otras, las siguientes características:

• La realidad empírica y experimentable era el eje de las investigaciones y el fundamento indiscutible de


las teorías e hipótesis.

• Con una visión estrictamente funcional y mecanicista, realizaban una “selección de verdades” que
acabó por convertir a la ciencia en un “cadáver de la verdad” (J. Zubiri).

Estas ideas se trasladaron también a la antropología, y el hombre se consideró un “objeto” más de inves-
tigación. Fue analizado solo en sus aspectos anatómicos, físicos, morfológicos, fisiológicos y funciona-
les, dejando de lado todas las hipótesis acerca de su unidad y trascendencia, es decir, hubo un desacuerdo
entre el mundo y el ser humano sin entender la pluridimensionalidad y de sus relaciones con la sociedad,
la educación, la cultura, y que es el hombre multifacético que genera ciencia, la misma no puede desarro-
llarse por sí sola, debe actuar interdisciplinariamente.

Según Vizuete, K (2015), “…En síntesis, la apreciación humana en el ámbito educativo es de suma
importancia ya que fomentamos la participación, inclusión y creatividad del estudiante en el proceso
educativo”. (Currículo II)

EL HOMBRE, REALIDAD PERSONAL Y SOCIAL

La nueva visión del hombre como realidad personal se afirmó definitivamente en las últimas décadas de
este siglo, por lo siguiente:

• Es un ser unitario y pluridimensional con su historia, realidad y cultura.


• Es ético, y en educación está relacionado con principios, deberes, derechos, conductas y costumbres
que son compartidas en sociedad y se instituyen en la realidad personal y social del hombre; entre lo
ético tenemos la dignidad, derecho a la vida, educación, solidaridad, honradez, etc.

También las antropologías contemporáneas han definido al hombre como persona social, de acuerdo
a las siguientes creencias:
• Al hombre se lo conoce naturalmente viviendo en sociedad. Allí surgen relaciones dinámicas y sig-
nificativas que dan origen a innumerables interrelaciones entre los distintos grupos, comunidades e
instituciones que configuran la sociedad. Amitai Etzioni, autor de una interesante interpretación de la
sociedad contemporánea, afirma que el hombre “no es sino social; lo que es depende de su ser social y
lo que hace de su ser social, está ligado irrevocablemente a lo que hace de sí mismo”. De manera que la
realidad social con sus leyes, sus costumbres, sus pautas de conducta, su cultura, su educación penetra
en todos los ámbitos de cada existencia personal. Y las acciones individuales solo pueden ser comprendidas en
todos sus múltiples aspectos analizando la realidad social de la que forman parte, en la que se afirman o contra
la cual reaccionan.

16
Unidad 1

• “La sociedad es un campo móvil y sin formas predeterminadas; el hombre necesita crear y perfeccio-
nar sus propias formas sociales a través y por medio de la convivencia en la misma que compartimos
vivencias positivas y negativas”.

• Aunque el hombre está instalado en la sociedad, no lo está en un tipo determinado de sociedad y de


una vez para siempre. De allí que necesite de los demás para construir un mundo en el cual lograr sus
objetivos y sus proyectos (E. Gómez Arboleya).

• El espacio compartido que se construye es también el resultado de las decisiones tomadas por el hom-
bre a lo largo de la historia y forma parte de ella. El hombre vive en la historia y está obligado a vivir de
la transformación práctica y efectiva de la realidad natural para hacerla viable y adaptada a su medida.
La historicidad es, entonces, uno de los referentes más importantes para descubrir y explicar las relacio-
nes de los hombres entre sí y con el mundo de lo real.

El hombre, realidad cultural con el mundo, la sociedad y la educación.

La necesidad del hombre de construir su mundo presupone un elemento clave, la cultura, que, lo mis-
mo que la sociedad, es otro de los espacios naturales creados por él. Por eso, la cultura aparece como la
segunda naturaleza del hombre, ser cultural por naturaleza. El hombre siempre ha estado en posesión
de bienes culturales que, aun cuando fueran muy rudimentarios, son tan significativos que sin ellos la
existencia del hombre sería inconcebible. A partir de tales consideraciones, las tendencias de las antropo-
logías contemporáneas reconocen la realidad cultural del hombre de acuerdo a estos preceptos:

• “La cultura solo se da en un conjunto social y se transmite como la forma de vida y la tarea que consti-
tuye a las personas en sociedades peculiares, significativas y distintas”.

• “La apertura del hombre al mundo se pone de manifiesto en la capacidad de dar respuestas siempre
novedosas a las diferentes situaciones que debe enfrentar: un mundo de cultura es un mundo de solu-
ciones (E. Gómez Arboleya). En esta capacidad está el poder para construir mundos culturales siempre
nuevos”.

• “Cada sociedad posee una interpretación global del mundo y de su propio papel en ese mundo (A. Ge-
hlen). Por eso la estructuración de los intereses de una sociedad y el estilo de su cultura se condicionan
recíprocamente, por cuanto ambos son interpretación de la -realidad e imagen del mundo”. En síntesis,
de las afirmaciones de la antropología acerca del hombre como persona y como ser social y cultural
se desprenden la necesidad y la importancia de la política educacional y de la educación y la cultura
en la tarea de construir un mundo humano y una sociedad democrática, participativa. De aquí que las
propuestas y las estrategias de la política educacional deban apoyarse en una idea del hombre que lo
considere un valor en sí mismo, una unidad indestructible (persona)y, a la vez, un ser abierto al mundo,
un “ser especialísimo con historia” (A. Gehlen). Además, tales propuestas y estrategias deberán ser el
resultado de una ciencia integradora y capaz de elaborar, con un enfoque pedagógico y un pluralismo
metodológico, el “saber” y el “poder” obtenidos de la interdisciplina. Fernando Martínez Paz. Política educa-
cional. Fundamentos y dimensiones. Academia Nacional de Educación.

Es decir que el hombre es quien crea la historia la misma que no es la repetición de lo pasado, sino la pro-
yección que se hace en forma individual, colectiva junto a su entorno y su pasado para el presente y pro-
yectarse al futuro, por eso hoy se manifiesta que la juventud ya no es el futuro de la patria, sino el presente.

Para los materialistas entender al hombre y la sociedad es importante el estudio del materialismo histó-
rico y el materialismo dialéctico.

17
Sociedad y Educación

3.- RELACIÓN DE LA PEDAGOGÍA CON OTRAS CIENCIAS.

Relación de la pedagogía con la psicología

https://ermelutpl.wordpress.com/relacion-de-la-pedagogia-con-otras-ciencias/

ü La pedagogía es la ciencia que se encarga del estudio a la educación dándonos a conocer las leyes
que rigen la educación y la psicología es la ciencia que estudia la mente humana su configuración
y funcionamiento. La relación se da en cuanto a que se debe conocer la mente de los niños su
funcionamiento, como está configurada, etc. Para saber cómo enseñarles que técnicas y métodos
utilizar, como aprenden, son interrogantes objeto de estudio de la pedagogía.

ü Existe una concepción que influyó tanto en la pedagogía como en la psicología, el cual dice que
debe existir un desarrollo biológico, psicológico y social acorde con las leyes universales, de-
jando claro que en el individuo existe un desarrollo normal por un lado, y por otro, un estado de
anormalidad reflejado en características individuales.

18
Unidad 1

ü Así, el estudio de estas normalidades y anormalidades a través de una medición de características


físicas, fisiológicas y psicológicas, permitieron la creación de test de inteligencia y de aptitudes
aplicados a la psicología del educando que reverdeció las ideas de cómo los maestros deben
preparar sus estrategias de enseñanza ya que la configuración mental y de aprehensión de cada
individuo es variable.

Relación de la pedagogía con la filosofía

ü La filosofía cuya etimología es “amor a la sabiduría”, estudia y problematiza un conjunto de


realidades, en cuyo seno se encuentra una realidad pedagógica que se ocupa de la educación,
donde tiene su espacio y tratamiento específico. Al respecto podemos decir que una de las in-
tencionalidades de la filosofía respecto de la pedagogía, estaría dada en términos de ofrecer una
comprensión-interpretación, tanto del acto de conocer como de sus respectivas prácticas; y las
consecuencias que conlleva dichas prácticas.

ü La pedagogía y la filosofía son Ciencias que le sirven al hombre o al maestro para explicar las
situaciones de diferentes formas, la pedagogía busca fundamentación comprobable, a través
de la experimentación y la verificación a través de una ley, estructurando el papel del maestro a
través de unos procesos determinados (didáctica) y la filosofía explica las situaciones desde el ser
y su entorno.

19
Sociedad y Educación

Corrientes filosóficas:

Es considerada como una asignatura que analiza las diferentes formas de pensar de la madre de todas las
ciencias, la filosofía a través de la problematización. Así tenemos: Dogmatismo, Escepticismo, Criticis-
mo, Idealismo, Materialismo.

Dogmatismo: Es una doctrina filosófica según la cual el espíritu humano, puede conocer la verdad. En-
tendiendo como espíritu humano el máximo componente de la naturaleza humana que incluye principal-
mente la inteligencia, también emociones, miedos, pasiones, y creatividad. Es contrario al escepticismo
e idealismo.

El dogmatismo tiene dos principios:

1. Al ser humano se impone la naturaleza.


2. A través de la utilización de los sentidos se relaciona el conocimiento de las cosas.

Los dogmáticos son personas memoristas, cerradas, poco abiertos al diálogo, en educación el alumno es
mero observador, son fundamentalistas intelectuales

Entre sus principales representantes tenemos: Tales de Mileto quien manifiesta que el agua es el princi-
pio de todas las cosas. Anaxímenes dice que las cosas provienen del aire infinito y todas retornan a él.
Otros como Anaxímenes, Pitágoras, Heráclito.

20
Unidad 1

Ejemplos de dogmatismo: El Creacionismo, la eternidad del Universo.

Escepticismo: Es una doctrina filosófica según la cual debemos de dudar de todas las cosas, fenómenos y
hechos, y que afirma que la verdad no existe, pero que, de existir, el hombre sería incapaz de conocerla.

Sus principales representas son:


Ejemplos de escepticismo: El futuro de la humanidad, El fin del mundo.

Los escépticos son abiertos al diálogo, respetan el individualismo, tolerantes, creativos.

Sus principales representantes son: Pirrón manifestó que no debemos fiarnos de las percepciones sen-
sibles ni de la razón. No se debe admitir ninguna afirmación teórica. Sexto Empírico manifiesta que no
hay criterio de verdad, las demostraciones son relativas, la causa es incapaz de explicar los hechos. No
niegan la realidad pero si los juicios sobre la realidad.

Criticismo: Mediante la actividad crítica, la razón, demuestra y argumenta el origen y raíces del conoci-
miento humano. Es decir, que se refiere a la crítica de la razón pura en todos los sentidos.

Entre sus representantes tenemos a Sócrates, Platón y al ruso Immanuel Kant que con esta teoría averi-
gua dónde están los límites del conocimiento. Trata de aunar los pensamientos empiristas y racionalistas
a los que critica por haberse centrado en una única parte de la realidad. El Criticismo no acepta afirma-
ciones de la razón sin ninguna objeción, necesita motivos y fundamentos y tiene una actitud reflexiva y
crítica, entre la audacia dogmática y el nihilismo (hace una negación a todo lo que predique una finalidad
superior de las cosas puesto que no tienen una explicación verificable).

Frase de Kant con respecto al criticismo, El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca.

Idealismo: Para esta corriente filosófica lo primero es la idea y después la materia. Del idealismo existen
dos variantes principales: el objetivo y el subjetivo, por lo tanto, afirma que la realidad que se encuen-
tra fuera de la propia mente no es cognoscible en sí misma, ya que el objeto del conocimiento humano
siempre es construido por la actividad cognoscitiva. Es contraria al materialismo.

Uno de sus representantes es René Descartes: Utilizó la duda metódica para buscar con claridad la cer-
teza. Ejemplo: Dios existe y es veraz.

Materialismo: La causa de todas las cosas es la materia. Existe varias tipos de materialismo, entre los
principales y más relevantes tenemos el materialismo histórico y el materialismo dialéctico con sus re-
presentantes Karl Marx y Friedrich Engels.

El materialismo dialéctico, dada por Engels que manifiesta con respecto a la concepción del mundo,
según la cual sólo existe una realidad material que posee un carácter dialéctico, esto es: la lucha de con-
trarios que se da en la materia, por sus contradicciones y dando lugar a cambios en la misma.

Se basa en tres leyes universales:

21
Sociedad y Educación

1) La ley de la unidad y lucha de contrarios. Ejemplo: El matrimonio, el varón es el sexo opues-


to al femenino, son contrarios, pero están unidos y al mismo tiempo se rechazan, se excluyen
mutuamente, no pueden existir, el uno sin el otro, dentro del matrimonio.

2) La ley de transición de la cantidad (cuantitativo) y la calidad (cualitativo) y viceversa. Ejem-


plo: La transformación de los estados del agua, que a presión normal y hacia los 0º C pasa
del fluido al sólido, y hacia los 100º C pasa del líquido al gaseoso, es decir, que en esos dos
puntos de flexión la alteración meramente cuantitativa de la temperatura produce un estado
cualitativamente alterado del agua.

3) La ley de la negación de la negación. Ejemplo: Una gallina pone e incuba un huevo, el pollito
es una afirmación que surge de la negación del huevo, en el huevo se encuentra el germen
que a cierta temperatura y en ciertas condiciones, se desarrollará, este germen al desarrollarse
dará un pollito, este germen es ya la negación del huevo, una afirmación contiene el germen
de la negación, por eso es que las cosas evolucionan, encierran una contradicción interna, en
la misma.

El materialismo histórico, término hecho por Engels para denominar el pensamiento de Marx, es una
ciencia social de carácter científico que afirma que la causa determinante de toda realidad histórica y
social se fundamenta en su estructura económica.

http://esembine.blogspot.com/2015/01/nocion-de-estructura-socioeconomica.html

En palabras de Engels, Marx ha probado que “ hasta el presente toda la historia ha sido la historia de la
lucha de clases; que estas clases sociales en lucha las unas con las otras son siempre el producto de las
relaciones de producción y de cambio, en una palabra, de las relaciones económicas de su época, y que
así, en cada momento, la estructura económica de la sociedad constituye el fundamento real por el cual

22
Unidad 1

deben explicarse en última instancia toda la superestructura de las instituciones jurídicas y políticas, así
como de las concepciones religiosas, filosóficas y de otra naturaleza de todo período histórico. Con ello
el idealismo ha sido expulsado de su último refugio, la concepción de la historia, y se ha dado una con-
cepción materialista de la historia”.

El materialismo manifiesta que en la actualidad es importante el triunfo del proletariado, quedando una socie-
dad sin explotados ni explotadores donde el hombre será definitivamente libre, esto es acabando con el impe-
rialismo última fase de decadencia del capitalismo e instaurar el verdadero socialismo y llegar al comunismo.

El materialismo dialéctico y el histórico fue desarrollado por Lenin en su obra “Materialismo y empirio-
criticismo”, en la que crítica a los idealistas.

El materialismo se opone a los dogmas y creencias, favoreciendo el progresivo proceso de seculariza-


ción o laicismo que se produjo en el viejo continente a partir del Renacimiento. En los siglos XIX y
XX fortaleció al desarrollo de la Ciencia, también en las últimas décadas han surgido nuevos descubri-
mientos y teorías: la relatividad, la física cuántica o la nueva matemática del caos, que de cierta manera
pueden contradecirle.

23
Sociedad y Educación

Relación de la pedagogía con la sociología.

ü La vida del ser humano dentro de las estructuras de la sociedad, es el papel fundamental de la
sociología, sus relaciones, su rol, status, su condición social y sus interrelaciones. La pedagogía
retoma al ser humano desde la perspectiva de la educación y su proyección para interactuarla en
la sociedad, es decir, Proyectar al ser humano como un ente productivo no solo económico sino
también, propositivo, de cambio, al ser humano lo configura la didáctica en el aula desde la pers-
pectiva sociológica, como un ente de cambio que revolucione sus ideas en función de la realidad

ü La pedagogía como encargada del quehacer educativo pretende ayudar al individuo en su pro-
ceso de humanización lo que ayudará grandemente en la consecución de objetivos intelectuales,
económicos y laborales de tal manera que el hombre objeto de estudio en la sociología sea un
ente positivo en la sociedad. https://www.youtube.com/watch?v=4Ty273fiD5s&feature=share

24
Unidad 1

ACTIVIDAD 1.

1.- Complete:
Etimológicamente la palabra Educar viene del latín…………………………………

y pedagogía viene de la palabra griega………………………………

2.- Escriba un concepto de pedagogía:……………………………………………….

…………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………..

3.- Consultar las siguientes palabras:

CIENCIA:…………………………………………………………………………….....

…………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………..

METODOLOGÍA:………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………...

OCIO:……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………..

ANTROPOLOGÍA:……………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………..

POSITIVISMO:…………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………..……

…………………………………………………………………………………………..

25
Sociedad y Educación

SALTOS DIALÉCTICOS:……………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………..

ÉTICA…………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………..

4.- Elabore una línea histórica de las etapas de la historia de la educación.

26
Unidad 1

5.- Escriba 2 obras relacionadas con:

Literatura clásica Pensamiento universal Pedagogía

6.- Ponga un ejemplo de destreza y una de habilidad del ser humano para aprender y cuál es la
diferencia:

Destreza Habilidad Diferencia

7.- Escriba dos relaciones de la:

Con la psicología:

Pedagogía Con la filosofía:

Con la sociología:

27
Unidad 2

UNIDAD 2
TEORÍAS, MODELOS Y PARADIGMAS
PEDAGÓGICAS
Escuela Tradicional
Principales representantes
Rol docente – estudiante
Metodología de enseñanza-aprendizaje
Rol de la familia

Escuela Activa
Principales representantes
Rol docente-estudiante.
Metodología de enseñanza-aprendizaje
Rol de la familia

Constructivismo
Principales representantes
Rol de docente-estudiante
Metodología de enseñanza-aprendizaje
Rol de la familia

Pedagogía Liberadora
Objetivo y método
Principios
Ejemplos de modelos pedagógicos

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Adquirir el conocimiento sobre modelos educativos en los diversos


momentos de la historia analizando cada uno de los actores de los cambios en la educación haciendo
comparación del pasado con la actualidad.

29
Sociedad y Educación

TEORIAS, MODELOS Y PARADIGMAS PEDAGÓGICAS

Las teorías pedagógicas son las que tratan sobre el tipo de hombre y las sociedades que se quiere con-
tribuir a formar y por ende el hombre ayudará a cambiar la sociedad.

Los modelos pedagógicos sirven para entender, orientar y dirigir la educación en un contexto institu-
cional.

Los paradigmas son propuestas pedagógicas que rompen las alienaciones equívocas sobre educación,
al momento actual son aceptadas a nivel mundial.

“La Educación no cambia el mundo, cambia


a las personas que van a cambiar el mundo”.
Paulo Freire.

Se tiene modelos pedagógicos como:

1) El tradicional
2) El activo
3) Constructivismo
4) Educación liberadora

ANTECEDENTES:

A partir de 1960 se dieron dos grandes cambios en el ámbito educativo en América del Sur y América
Central:

1.- Surgimiento de movimiento sociales revolucionario, y


2.- Amplia difusión de algunas teorías pedagógicas innovadoras.

Las mismas que dieron un vuelco y el nuevo rol histórico de la escuela en el proceso enseñanza-apren-
dizaje tanto del profesor, el discente, los padres de familia y el entorno escolar.

En el momento actual al niño, niña, adolescente se lo ve como “una persona con potenciales intelectua-
les, físicos y morales que requieren ser desarrollados” Modelos pedagógicos. Teorías. Edit. Santillana, Pag
6., la educación ya no es vertical sino se va transformando en horizontal, es decir, que el estudiante está en
la capacidad de investigar y construir su propio conocimiento, creativo y crítico, actualmente apoyados
con los avances de los medios de comunicación ( la radio, la televisión, el internet ) pero siempre con la
guía, la orientación del profesor o profesora, en teoría está bonito, pero para poder cambiar se necesita
una actualización continua, permanente, sin costo y dentro del horario de trabajo.

30
Unidad 2

Es importante que en nuestro país debe haber una política educativa de Estado, más no de gobierno, y
que modelo pedagógico vamos a utilizar, teniendo en cuenta que la razón del maestro son los estudiantes.

Propósito/s: Que espera lograr mediante el proce- 1. ¿Para qué educar?


so. Ejem: formar personas críticas y autocríticas, ¿Cuáles son las metas del proceso de enseñan-
trabajadores pro positivos o za-aprendizaje?
docentes creativos.
Contenidos: Conjunto de aprendizajes relaciona- 2. ¿Qué enseñar?
dos con el propósito. Ejem: que son métodos,
técnicas, modelos pedagógicos.
Método: El/los que va a utilizar. Ejem: clase dem- 3. ¿Cómo enseñar?
ostrativa, ensayos,
prácticas en escuela.
Secuencia: Lo que debe aprender primero. 4. ¿Cómo distribuir los contenidos y las activ-
idades de enseñanza y aprendizaje en el corto,
mediano y largo plazo?
Recursos: Humanos, técnicos, económicos. 5. ¿Qué recursos materiales, como guías, tex-
tos, fichas e instrumentos, se requieren en el
proceso de enseñanza-aprendizaje?
Evaluación: Balance de resultados, puede ser 6. ¿Con qué criterio y de qué manera se pon-
cualitativa o cuantitativa, puede servir como diag- deran los resultados del proceso educativo?
nóstica, formativa, promoción o no. ¿Para qué y cómo se usa la evaluación?

Para construir un diseño curricular, según Julián De Zubiría es importante hacerse seis preguntas y las
respuestas diferenciadas definen la especificidad del modelo pedagógico que lo oriente.

Por eso, a este esquema hay que agregar preguntas relacionadas con el contexto social específico y sobre
los marcos de creencias, dentro de los cuales se origina cada propuesta educativa:

Contexto social Marcos de creencias

¿Cómo es la sociedad en la que se educa? Generales: ¿Cómo pensamos que es nuestra


¿Qué posiciones ocupan en esa sociedad los sociedad?
distintos actores implicados en el sistema ed- ¿Cómo pensamos que debería ser?
ucativo (niños, familias, docentes, directivos, ¿En qué pensamos que consiste o debería consistir
etc)? el éxito social? ¿Qué papel consideramos que
¿Quiénes influyen y en qué medida en las juega y debería jugar la escuela en la construcción
distintas decisiones que se toman en el ámbito de la sociedad: reproducir, cuestionar o
educativo? transformar?

Concepciones sobre el ser humano, la social-


ización, el aprendizaje y el desarrollo:
¿Cómo se concibe al niño?
¿Qué se entiende por educación? ¿Qué ideas se
tiene sobre el aprendizaje y el desarrollo?

31
Sociedad y Educación

Estas preguntas deben responder al contexto social o a la realidad actual en la cual se desenvuelve el
docente.

Toda práctica educativa es una práctica social, la misma que se guía por una determinada idea acerca de
cómo aprenden los seres humanos y cómo, en consecuencia, se debe enseñar, a esto se denomina una
teoría del aprendizaje.

Las teorías del aprendizaje trabajan sobre preguntas como:

¿Qué significa aprender: memorizar, comprender, o


aprender a hacer?

¿En qué consiste la enseñanza: transmitir infor-


mación; permitir el desenvolvimiento espontáneo
de las capacidades del niño; o impulsar el desarrollo
del niño mediante la manipulación de los objetos de
la cultura?

¿Cómo se supone que aprende el ser humano?

¿Cómo evoluciona la capacidad de los seres hu-


manos para aprender?

¿Qué papel se supone que cumple cada uno de los


actores y de los contextos dentro del proceso en-
señanza- aprendizaje?

Existen varios modelos entre los cuales tenemos:

ü La escuela tradicional,
ü La escuela activa,
ü El constructivismo y
ü La pedagogía liberadora.

32
Unidad 2

CUADRO COMPARATIVO DE LA ESCUELA TRADICIONAL


CON LA ESCUELA ACTIVA O NUEVA.

ASPECTOS ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA NUEVA


CONTEXTO SOCIAL
Transición entre el feudalismo La sociedad reivindica el valor
al capitalismo. Se educa para único del individuo con sus poten-
cubrir las necesidades de la ciales, quien no puede reducirse a
producción capitalista cumplir el rol de la
producción.

REPRESENTANTES
Lancaster:………………... Rousseau: ……………………

…………………………… ………………………………

…………………………… ………………………………

……………………………… ………………………………

Pestalozzi: …………………

………………………………

………………………………

………………………………

Froebel: …………………...

………………………………

………………………………

………………………………

Ferriere: …………………..…

………………………………

………………………………

………………………………

33
Sociedad y Educación

Dewey: ………………………

………………………………

………………………………

………………………………

Montessori: ……………….…

………………………………

………………………………

………………………………

Cecil Reddie: ………………

………………………………

………………………………

………………………………

Decroly: ………………….…

………………………………

………………………………

………………………………

34
Unidad 2

PRINCIPIOS
El niño es un ser que debe ser -La escuela debe responder a la
moldeado de acuerdo a las bue- necesidad, el deseo la espontanei-
nas costumbres, para que pueda dad, la disciplina interior y la liber-
insertarse en la sociedad. tad de los estudiantes.
-La educación debe seguir el
desenvolvimiento natural del niño.
-Para aprender hay que
HACER.

ROL DEL DOCENTE


-Autoridad. -Motivador del estudiante.
-Moldeador del discente. -Facilitador de aprendizajes.
-Poseedor del conocimiento.

ROL DEL ESTUDIANTE


-Receptor pasivo -Centro de su educación
-Objeto de modelación. -Guía de su aprendizaje

PROPÓSITOS
Moldear el comportamiento del -Preparar al estudiante para la vida.
niño, según el ideal adulto. -Hacer del estudiante un ser feliz.

CONTENIDOS
-Hábitos y actitudes (higiene y De acuerdo a los intereses del niño
urbanidad)
-Información (productos de
la ciencia)

SECUENCIA
Sucesión acumulativa y cuan- -Flexible, de acuerdo con el desar-
titativa (lineal o cronológica) rollo e intereses del niño
de informaciones semejantes
(nivel de abstracción y comple-
jidad)

METODOLOGÍA
-Memorización mecánica -Trabajo individual
-Repetición, imitación y copia. Y cooperativo.
-Premios y castigos. -Relación entre el individuo y el
grupo.

35
Sociedad y Educación

RECURSOS
-Compilación de informa- -Material concreto, excursiones,
ciones. experimentos.
-Iconos negativos de los hábi- -Contexto socio-cultural del estudi-
tos y actitudes. ante.
-Premios y castigos (reglas,
orejas de burro, medallas, y
otros)
EVALUACION
-Calificación numérica -Individualizada.
-Carácter homogenizante y jer- -Cualitativa.
arquizador. -Integral.
-Orientada a premio o sanción -Valoración del niño como perso-
na.

http://modelospedagogicos.webnode.com.co/modelo-pedagogicos/

36
Unidad 2

CUADRO COMPARATIVO DE LA ESCUELA ACTIVA


O NUEVA Y EL CONSTRUCTIVISMO.

ASPECTOS ESCUELA ACTIVA O NUEVA. CONSTRUCTIVISMO.

CONTEXTO SOCIAL
La sociedad reivindica el valor La ciencia, en especial la Psi-
único del individuo con sus poten- cología, reconoce que para el
ciales, quien no puede reducirse a aprendizaje, es necesario tener
cumplir el rol de la producción. en cuenta al Ser que aprende.

REPRESENTANTES
Rousseau, Pestalozzi, Froebel, Piaget, Ausubel, Bruner, Gagné,
Ferriere, Dewey, Montessori, Ce- Vygotsky.
cil Readie,
Decroly.
PRINCIPIOS
- La escuela debe responder a la -Valoración del sujeto.
necesidad, el deseo la esponta- -El individuo es el que con-
neidad, la disciplina interior y la struye el conocimiento por sí
libertad de los estudiantes. mismo. (No se enseña, se apren-
-La educación debe seguir el de).
desenvolvimiento natural del -El desarrollo es anterior al
niño. aprendizaje y su condición úni-
-Para aprender hay que ca.
HACER.
ROL DEL DOCENTE
-Motivador del estudiante. Preparador de las
-Facilitador de actividades y experiencias para
aprendizajes. los estudiantes.
ROL DEL ESTUDIANTE
-Centro de su educación Actor y evaluador de su
-Guía de su aprendizaje. aprendizaje.
PROPÓSITOS
-Preparar al estudiante para la Formar para la vida.
vida.
-Hacer del estudiante un ser
feliz.
CONTENIDOS
De acuerdo a los intereses del -Destrezas (Saber hacer)
niño. -Procedimientos.
-Procesos mentales
(observar, buscar
información, analizar, clasificar,
etc.).

37
Sociedad y Educación

SECUENCIA
Flexible, de acuerdo con el -De lo más cercano a lo más
desarrollo e intereses del niño. lejano.
-Flexible, no hay una
secuencia: Todo se conoce inte-
gralmente.

METODOLOGÍA
-Trabajo individual y coop- -Activismo.
erativo. -Aprendizaje por descubrimien-
-Relación entre el individuo y el to y solución de problemas.
grupo. -Actividades de invención, ex-
perimentación e investigación.
Inmersión en la realidad.

RECURSOS
-Material concreto, ex- -Vida real.
cursiones, experimentos. -Laboratorio, estudio de cam-
-Contexto socio-cultural del po e investigación.
estudiante.
EVALUACION
-Individualizada. -De acuerdo al ritmo de cada
-Cualitativa. estudiante.
-Integral. -Todo es válido y correcto.
-Valoración del niño como perso- -Se evalúan procedimientos.
na. -(Portafolio)

http://modelospedagogicos.webnode.com.co/modelo-pedagogicos/

38
Unidad 2

EDUCACIÓN LIBERADORA

Objetivo principal de la educación liberadora:


El objetivo de este modelo educacional es llevar al educando a un cambio personal que se traduzca en
un cambio socio-político para bien de toda la sociedad.

Método en la educación liberadora:


Freire propone el diálogo como método el cual permite la comunicación entre loseducandos y entre éstos
y el educador, se identifica como una relación horizontal de educando a educador.

Principios de la educación liberadora:


1. La experiencia democrática

2. Educación y concienciación

3. La educación versus masificación

4. La concepción del analfabetismo

39
Sociedad y Educación

La educación liberadora está en contra de la pedagogía bancaria, es dialéctica por cuanto la sociedad está
en constante cambio y transformación y que los oprimidos pueden interpretar la realidad y transformarla
según sus propios intereses.

La práctica de libertad solo encontrará adecuada expresión en una pedagógica en que el oprimido tenga
condiciones de descubrirse y conquistarse, reflexivamente como sujeto de su propio destino histórico.

La educación desde el enfoque educativo liberador pretende formar sujetos de conocimiento y de acción,
actores transformadores y constructores de nuevas realidades; es la herramienta de construcción del
nuevo hombre que está llamado a construir y transformar su entorno, también propicia el desarrollo de
un pensamiento crítico a partir de la práctica sistemática de la reflexión.

El constructivismo indica que cada lector, de manera individual o en grupos de trabajo, construya su
propia conceptualización al respecto. Es indudable que se pecaría de no constructivistas si los autores
procedieran de forma contraria, esto es, transmitir definiciones estáticas para ser repetidas en forma
mecánica cada vez que hubiera oportunidad. En esto se es intransigente: nadie puede autodenominarse
constructivista si no ha elaborado una versión idiosincrática” (Gallego y Pérez, 1995).

PROPUESTA DE LA EDUCACION LIBERADORA

1- Tomar conciencia de la realidad donde se desenvuelve el sujeto

2- Iniciativa de los sujetos para luchar y liberarse

3- El individuo tiene que ser un acto de análisis crítico en el que se comprenda y analice el contenido

4- Dejar de lado la relación unidireccional para que la bidireccionalidad contribuya a la educación


integral de ambos.

PAPEL DEL FACILITADOR EN LA EDUCACION LIBERADORA

El docente emplea el método dialéctico en franca amistad con el educando, así obtener los temas genera-
dores y de interés y no debe presentar su programa el educador; el facilitador tiene como prioridad ayu-
dar al educando a lograr un punto de vista cada vez más crítico de su realidad, con la alta responsabilidad
que este acto requiere; y debe de realizar las siguientes actividades.

1. Problematización del mundo, el entorno y la comunidad

2. Crear condiciones apropiadas para que el aprendizaje desarrolle nuevas expectativas, avanzando
más allá de los dogmas

3. Alcanzar un carácter auténticamente reflexivo

4. Descubrir su propia realidad provocando nuevos desafíos hacia la autoconstrucción del mundo.

40
Unidad 2

ENTRE MAESTRO-ALUMNO
Freire propone que el diálogo como método permite la comunicación entre los educandos y entre estos y
el educador; se identifica como una relación horizontal de educando a educador, en oposición del antidiá-
logo como método de enseñanza tradicional que implica una relación vertical de profesor sobre alumno.
Paulo Freire denominó «educación bancaria» a una manera de entender la educación como relación
«vertical», o sea, en la que uno (el educador) otorga y otros (los educandos) reciben conocimiento. Exis-
te, por tanto, en este modelo pedagógico una separación tajante entre los roles de educador y educando
(Freire, 1992, pp. 73-99). La educación bancaria se concibe como narración de unos contenidos fijos, o como
transmisión de una realidad que no requiere reelaboración y que se presenta como la única posible (Freire,
1992, p. 75).

EJEMPLOS DE LA ESCUELA TRADICIONAL:


En Estudios Sociales el docente enseña o enseñaba que Abdón Calderón Muñoz fue un héroe, verdad, pero
no como nos enseñaron, que le volaron una pierna, la otra, el brazo, cogió la bandera y la misma en su
boca grito viva la patria.
En Matemática, aprender las tablas de multiplicar de seguido y en orden, o en Religión los diez manda-
mientos.

EJEMPLOS DE LA ESCUELA NUEVA o ACTIVA:


Practica
Se educa con la praxis y la relación con la naturaleza, se toma en cuenta sus necesidades e intereses
cognoscitivos razón por lo cual, puede jugar, preguntar, opinar y construir.

Para que me enseñan latín en vez de aprender inglés, o me inculquen oficios para ese momento como por
ejemplo en los años 70 en el Ecuador se daba mecanografía, taquigrafía, electricidad.

EJEMPLOS DEL CONSTRUCTIVISMO:


Privilegia el “saber hacer” así: ¿cómo se siembra las papas?, es significativo, pero el profesor debe ense-
ñar cuándo hay que sembrar, cada que tiempo, por qué, para qué, que se necesita, etc; pero lo que preva-
lece lo que el estudiante a investigado, dejando a un lado el rol protagónico del maestro/a.

Otro, es que la maestra de cultura física ubica cono plásticos alrededor de la cacha de ecuavoley a dife-
rente distancia y les manifiesta que salten, los estudiantes lo hacen por varias veces, lo hicieron y se di-
virtieron en forma práctica, pero la docente luego en clase debe explicar el proceso técnico que requiere
un salto largo.

EJEMPLO DE LA PEDAGOGÍA LIBERADORA:


El estudiante debe conocer su realidad, su línea histórica, su pasado, que es parte de la misma, pero a través
de la realidad objetiva sea pobre o rico actúa y se proyecta para interiorizar lo que es y que mejoramos,
primero en su propio escenario, y transmitirlo a su entorno y siempre desear el poder, y esto se fortalece
con la palabra mágica DIÁLOGO, entre docente y discente o viceversa, relacionando la teoría con la
práctica a través de la REFLEXIÓN de su entorno.

41
Sociedad y Educación

ACTIVIDAD 2

Elabore la biografía de:

Paulo Freire

Elabore la biografía de:

Joseph Lancaster

42
Unidad 2

Elabore la biografía de:


Jean-Jacques Rousseau

Elabore la biografía de:

Lev Vigotsky

43
Unidad 3

UNIDAD 3
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Planificación

Concepto. Importancia. Marco legal

Currículo

Definiciones

Ejes transversales

Niveles de concreción curricular

Los elementos curriculares.

Planificación curricular institucional (PCI)

Elementos del PCI

Planificación micro curricular

Introducción

Formato planificación micro curricular

Planificación con destrezas con criterio de desempeño.

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Reconocer la importancia y utilidad de la planificación en la práctica


educativa considerando sus componentes.

45
Sociedad y Educación

PLANIFICACIÓN CURRICULAR

La planificación del docente es una de las actividades que aseguran que los procesos de enseñanza y
aprendizaje sean exitosos, es primordial.

La planificación no es más que la organización de estos elementos en un documento que guíe los pasos que
va a seguir en la clase, la metodología y las actividades que aplicará para desarrollar las destrezas en sus
estudiantes en un tiempo determinado.

La tarea docente está marcada por imprevistos, por lo que la planificación debe tener la flexibilidad ne-
cesaria.

Una buena planificación:

ü Plantea claramente cuál es la destreza que se desarrollará en la clase.

ü Evita la improvisación (de esta manera docentes y estudiantes saben qué esperar en
cada clase).

ü Combina diferentes estrategias didácticas centradas en la cotidianidad (actividades


grupales, enseñanza de casos, enseñanza basada en problemas, debates, proyectos)
para que el estudiante establezca conexiones que le den sentido a su aprendizaje.

ü Propone actividades que desarrollen las destrezas con criterios de desempeño.

ü Hay muchos docentes que en el momento de planificar se olvidan de que a través de


las actividades se alcanzan las destrezas y objetivos propuestos.

ü Prevé espacios donde los estudiantes sean los protagonistas de su propio aprendizaje
y del proceso educativo, y evita que la clase se centre en el docente.

ü Garantiza el uso eficiente del tiempo de clase.

ü Mantiene coherencia entre los objetivos educativos, las destrezas con criterios de
desempeño y las actividades de evaluación.

ü No se debe desvincular la evaluación de la meta de aprendizaje que persigue como


docente. Tomado de: MINEDUC- Planificaciones modélicas de 8vo-9no y 10mo.pdf.pag 5

“La planificación permite organizar y conducir los procesos de enseñanza y aprendizaje necesarios para
la consecución de los objetivos educativos. Además, lleva a reflexionar y tomar decisiones oportunas,
pertinentes, tener claro qué necesidades de aprendizaje poseen los estudiantes, qué se debe llevar al aula
y cómo se puede organizar las estrategias metodológicas, proyectos y procesos para que el aprendizaje
sea adquirido por todos, y de esta manera dar atención a la diversidad de estudiantes”. (AFCEGB 2010)

Si bien en la labor diaria del docente se suelen presentar imprevistos y problemáticas de distinta índole
que generalmente llevan a realizar ajustes a las planificaciones, es importante partir de la base de algo ya
construido y previsto. Tomado de: MINEDUC- Instructivo planificación Curricular 2016, pág.3

46
Unidad 3

La planificación Curricular es parte esencial para el ámbito educativo, es un proceso determinante para
el tipo de estudiante que queremos formar, y de esta manera convertir el escenario educativo en un pro-
ceso eficaz y eficiente, logrando aprendizaje significativos en cada uno de los estudiantes. La planeación
Curricular involucra una serie de niveles de concreción, logrando entre ellos secuencia y relación. El
estudio de este módulo parte desde la definición de currículum hasta lograr entender la importancia de
planificar planes de unidad y de aula. Recuperado de: http://app.ute.edu.ec/content/3516-579-1-1-18.17/modu-
lo_de_planificacion_curricular.pdf

Tanto el término currículo como planificación tienen su propio significado, es por este motivo que se
procederá a analizar cada uno de ellos para lograr establecer un concepto de Planificación Curricular.

Es necesario definir que conceptos se asumen de currículo y diseño curricular: “El currículo es un pro-
ceso educativo integral con carácter de proceso que expresa las relaciones de interdependencia en
un contexto histórico social, condición que le permite rediseñarse sistemáticamente en la medida
en que se producen cambios sociales, los progresos de la ciencia y las necesidades de los estudiantes,
lo que se traduce en la educación de la personalidad del ciudadano que se aspira a formar.” (García
y Addine, 2001.

“El diseño curricular es el resultado del trabajo que da respuesta a las exigencias sociales en la formación
de profesionales, constituyendo un proyecto educativo, que sirve de guía y condiciona el desarrollo del
proceso. El diseño curricular se elabora a partir de las bases mediante una teoría curricular, es el puente
entre la teoría curricular y la práctica. “ (Lazo y Castaño, 2001.

“La planeación curricular es un plan o proceso que norma y conduce explicativamente una proceso con-
creto y determinando de enseñanza - aprendizaje, que se lo realiza en una institución educativa. Es un
conjunto interrelacionado de conceptos, posiciones y normas, estructurado en forma anticipada a accio-
nes que se quiere organizar. Es una construcción conceptual destinada a conducir acciones, y de ellas se
desprenden evidencias que hacen posible introducir ajustes o modificaciones al plan.”(Planeación curricular,
11-04-2011, tomado de: http:www.buenas tareas.com/ensayos/Planeación-Curricular/60242.html)

Para Kaufman R. A. (1973). “…la planificación curricular se ocupa solamente de determinar que debe
hacerse, a fin de que posteriormente puedan tomarse decisiones prácticas para su implantación. La plani-
ficación es un proceso para determinar “adonde ir” y establecer los requisitos para llegar a ese punto de
la manera más eficiente y eficaz posible”

Según Ande-Egg- E 1989. “Planificar es la acción consistente en utilizar un conjunto de procedimientos


mediante los cuales se introduce una mayor racionalidad y organización en unas acciones y actividades
previstas de antemano con las que se pretende alcanzar determinados objetivos, habida cuenta de la
limitación de los medios”.

ü Los fines son los motivos últimos y superiores por los que se emprenden o se eje-
cuta una acción, una institución. Están en estrecha relación con las necesidades. Es
la cuestión absoluta, el estado deseado. Se alcanza el fin cuando se ha satisfecho la
necesidad o resuelto el problema.

ü Por objetivos, se entienden los logros pretendidos, expresados en términos absolutos


o cualitativos. La consecución de los objetivos infiere en la consecución del fin.
ü Cuando se habla de metas se está haciendo referencia a aspectos concretos y especí-
ficos. Las metas introducen resoluciones cuantitativas. Introducen datos tangibles a
la determinación de los objetivos.

47
Sociedad y Educación

La planificación curricular comprende el proceso de previsión, realización y control de las diversas acti-
vidades involucradas que intervienen en un hecho, fenómeno o proceso determinado.

La planificación debe ser entendida como un proceso encaminado a la consecuencia de unos resultados
determinados con anterioridad, partiendo de unas necesidades y ajustándose a los medios disponibles.
Así se entiende el que no exista una definición única. Recuperado de:
http://app.ute.edu.ec/content/3516-579-1-1-18-17/modulo_de_planificacion_curricular.pdf

MARCO LEGAL
El sistema nacional de educación integrará una visión intercultural acorde con la diversidad geográfica,
cultural y lingüística del país, y el respeto a los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades”,
pero lo lógico debería dirigir un docente de carrera bilingüe y con autonomía que hasta el momento no lo
hay.
El artículo 344 menciona que: “El sistema nacional de educación comprenderá las instituciones, progra-
mas, políticas, recursos y actores del proceso educativo, así como acciones en los niveles de educación
inicial, básica y bachillerato, y estará articulado con el sistema de educación superior.

El Estado ejercerá la rectoría del sistema a través de la autoridad educativa nacional, que formulará la
política nacional de educación; asimismo, regulará y controlará las actividades relacionadas con la edu-
cación, así como el funcionamiento de las entidades del sistema”.

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL, LOEI.

El artículo 11, en relación a las obligaciones de los docentes, entre otras, indica:

ü Cumplir con las disposiciones de la Constitución de la República, la Ley y sus reglamentos inhe-
rentes a la educación;

ü Elaborar su planificación académica y presentarla oportunamente a las autoridades de la institu-


ción educativa y a sus estudiantes.

48
Unidad 3

DEFINICIONES DE CURRÍCULO

49
Sociedad y Educación

LOS EJES TRANVERSALES DEL CURRÍCULO

Interculturalidad
El reconocimiento a la diversidad de manifestaciones étnico-culturales en las esferas local, regional,
nacional y planetaria, desde una visión de respeto y valoración.

La formación de una ciudadanía democrática


El desarrollo de valores humanos universales, el cumplimiento de las obligaciones ciudadanas, la toma
de conciencia de los derechos, el desarrollo de la identidad ecuatoriana y el respeto a los símbolos pa-
trios, el aprendizaje de la convivencia dentro de una sociedad intercultural y plurinacional, la tolerancia
hacia las ideas y costumbres de los demás y el respeto a las decisiones de la mayoría.

La protección del medioambiente


La interpretación de los problemas medioambientales y sus implicaciones en la supervivencia de las espe-
cies, la interrelación del ser humano con la naturaleza y las estrategias para su conservación y protección.

El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes


El desarrollo biológico y psicológico acorde con las edades y el entorno socio-ecológico, los hábitos ali-
menticios y de higiene, el empleo productivo del tiempo libre.

La educación sexual en los jóvenes


El conocimiento y respeto por la integridad de su propio cuerpo, el desarrollo de la identidad sexual y sus
consecuencias psicológicas y sociales, la responsabilidad de la paternidad y la maternidad.

NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR

El artículo 9 del Acuerdo Ministerial N. º ME-2015-00168-A de 01-12-2015, señala que con el objetivo
de que el ejercicio de planificación curricular cumpla la meta de atención a la diversidad, considerada en
el marco legal educativo, se requiere una distribución de responsabilidades en el desarrollo del diseño
curricular que comprenda tres niveles de concreción, los mismos que se describen a continuación:

Primer nivel: corresponde a la planificación macro curricular, que es elaborada por un conjunto de
expertos de las áreas del conocimiento, docentes de los diferentes niveles de educación, pedagogos,
curriculistas, entre otros; en este nivel se determina el perfil, los objetivos, las destrezas con criterios
de desempeño, los criterios e indicadores de evaluación obligatorios a nivel nacional. Constituyen las
políticas generadas por la Autoridad Educativa Nacional, mismas que están plasmadas en el Currículo
Nacional Obligatorio.
El currículo es flexible y abierto, permite a las instituciones educativas y a los equipos de docentes de-
finir, a partir de lo establecido, los contenidos que correspondan a las necesidades e intereses de los estu-
diantes, y que estén acordes con la realidad institucional y de la comunidad.

Segundo nivel: se basa en el currículo obligatorio, corresponde a la planificación meso curricular y


comprende dos diseños específicos, el Planificación Curricular Institucional (PCI) y la Planificación
Curricular Anual (PCA), que son elaborados de manera conjunta por las autoridades y docentes de las
instituciones educativas y que deben responder a las especificidades y al contexto institucional, así como
a la pertinencia cultural propia de los pueblos y nacionalidades indígenas.

50
Unidad 3

Tercer nivel: se basa en los documentos curriculares del segundo nivel de concreción, corresponde a
la planificación micro curricular y es elaborada por los docentes para el desarrollo de los aprendizajes a
nivel de aula que responde a las necesidades e intereses de los estudiantes de cada grado o curso.

LOS ELEMENTOS CURRICULARES

Todo currículo responde a las preguntas: ¿para qué enseñar?, ¿qué enseñar?, ¿cuándo enseñar?, ¿cómo
enseñar?, ¿con qué?, ¿qué, cómo y cuándo evaluar?; mismas que se corresponden con los fines, objeti-
vos, contenidos, metodología, recursos y evaluación; elementos esenciales a la hora de realizar cualquier
tipo de planificación curricular.

51
Sociedad y Educación

PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI)

El PCI es un componente del PEI, en este documento se plasman las intenciones del proyecto educativo
institucional que orienta la gestión del aprendizaje; tiene una duración mínima de cuatro años antes de
ser ajustado o modificado.
El PCI se construye con la información pedagógica generada en el diagnóstico institucional y es de
responsabilidad de las autoridades y docentes de la institución educativa.

ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN
CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI)

1. Enfoque pedagógico: Es el eje fundamental del PEI, por tanto, debe ser evidente y concordante
con el ideario de la institución educativa.

El enfoque pedagógico describe el tipo de estudiante con el que la institución aportará a la sociedad; evi-
dencia la posición de la institución educativa frente a los contenidos, saberes, didáctica, estrategias me-
todológicas, evaluación, roles, recursos, entre otros; y explicita las corrientes que sustentan los principios
epistemológicos y pedagógicos de los contenidos que la institución educativa establece en articulación
con los lineamientos nacionales.

En la construcción del enfoque pedagógico participa la comunidad educativa mediante un trabajo cola-
borativo valiéndose de diferentes estrategias metodológicas como talleres, conversatorios, entrevistas,
encuestas o grupos focales.

2. Contenidos de aprendizaje: Son el conjunto de aprendizajes básicos (objetivos y contenidos) de las


áreas del conocimiento, establecidos en el pensum de estudios institucional. Debe quedar claro que
este documento es una propuesta general por nivel y por subniveles. Los contenidos de aprendizaje
por años se concretan en el PCA.

El equipo pedagógico, que se halla bajo la responsabilidad de la Junta Académica debe seleccionar,
adaptar, incluir, organizar y secuenciar estos aprendizajes básicos considerando la carga horaria (de cada
grado del subnivel, las horas a discreción y el horario de lectura) establecida en el currículo nacional y el
contexto institucional. Por su parte, las Juntas de Grado coordinarán lo referente a los grados o cursos.
Son considerados básicos los aprendizajes cuya adquisición por parte de los estudiantes en un determi-
nado nivel o subnivel educativo se considera necesaria por estar asociados:

ü al ejercicio de la ciudadanía en la sociedad ecuatoriana y ser fundamentales para promover


la equidad y compensar las desigualdades sociales y culturales, evitando que se conviertan
en desigualdades educativas;

ü a la consecución de una “madurez” personal en las diferentes áreas del desarrollo.

ü -cognitiva, afectiva, emocional, de relaciones interpersonales y social-, al logro de la “feli-


cidad personal” y a los planteamientos del “buen vivir”;

52
Unidad 3

ü a la capacidad de las personas para construir y desarrollar - su proyecto de vida personal y


profesional, y ser una garantía para promover una ciudadanía activa, constructiva, enrique-
cedora y satisfactoria tanto para las personas individualmente como - para la sociedad en
general; y

ü a la posibilidad de acceder a los procesos formativos y educativos posteriores con garantías


de éxito, en definitiva, a la capacidad para seguir aprendiendo a lo largo de la vida.

3. Metodología: son los procedimientos que deben conducir el desempeño de los docentes con los
estudiantes en el desarrollo de los aprendizajes; la organización y comunicación en el aula; el desa-
rrollo de los diversos enfoques (disciplinar y epistemológico) en cada área; la forma de establecer
las normas y la disposición de los recursos didácticos en función de atender la diversidad y lograr
aprendizajes significativos; la organización del tiempo y los espacios que aseguren ambientes de
aprendizaje agradables y funcionales con el objeto de crear hábitos y propiciar el desarrollo de
actitudes positivas.
La metodología se articula al marco educativo nacional en concordancia con el enfoque pedagógico
determinado por la institución.

4. Evaluación: son lineamientos de evaluación y promoción acordes al enfoque pedagógico de la insti-


tución en articulación con la normativa nacional vigente (LOEI, Decretos Ejecutivos, Reglamento
LOEI, Acuerdos Ministeriales e Interministeriales, el Currículo Nacional, el Instructivo de Eva-
luación y los Estándares de Aprendizaje), elementos que describen las políticas institucionales y
estrategias de evaluación que aplicará la institución.
El equipo pedagógico institucional, en la elaboración de este producto, deberá considerar los resultados
de las pruebas estandarizadas que son emitidos por el INEVAL, en las cuales ha participado la institución
educativa, con el fin de plantear estrategias para mejorar y elevar la calidad de la educación.

5. Acompañamiento pedagógico: son estrategias para la mejora continua de la práctica pedagógica;


permiten generar espacios de diálogo y reflexión con el propósito de fortalecer el desempeño pro-
fesional directivo y docente y, en consecuencia, mejorar la calidad de la educación en la institución
educativa.

Para la elaboración de las estrategias, el equipo pedagógico institucional debe tomar en cuenta las eva-
luaciones de desempeño docente, con el fin de generar lineamientos para fortalecer el nivel disciplinar y
didáctico de los docentes de la institución, poniendo en práctica estrategias de acompañamiento pedagó-
gico, inter aprendizaje, círculos de estudio, clases demostrativas y procesos de auto, hetero y co-evalua-
ción, y los planes de formación continua del profesorado.

6. Acción tutorial: son estrategias de orientación educativa, inherente al currículo institucional, di-
reccionadas al acompañamiento académico, pedagógico y socio-afectivo de la diversidad de estu-
diantes dentro de un marco formativo y preventivo, que incluya planes de acogida del alumnado,
atención a la diversidad y no discriminación.

Por otra parte, este elemento permite determinar el procedimiento para designar los tutores así como su
perfil y sus competencias.
La institución educativa debe construir una propuesta que oriente a los docentes el quehacer tutorial,
apegados al Código de Convivencia y a la normativa nacional.

53
Sociedad y Educación

7. Planificación curricular: son lineamientos para adaptar y delimitar la estructura, temporalidad,


seguimiento y evaluación de los documentos de planificación que la institución utilizará en la prác-
tica pedagógica.

El equipo pedagógico institucional deberá establecer los lineamientos para la planificación considerando
los elementos esenciales (fines, objetivos, contenidos, metodología, recursos y evaluación) que deben
tener los siguientes aspectos:

ü La obligatoriedad de la elaboración de la planificación curricular anual

ü La flexibilidad para realizar la planificación curricular de aula.

8. Proyectos Escolares: son estrategias pedagógicas que contribuyen a mejorar los aprendizajes.

Se plantean en función de los intereses de los estudiantes para evidenciar los conocimientos y destrezas
obtenidos a lo largo del año lectivo, y fomentan valores de colaboración, emprendimiento y creatividad.

Las áreas que sirven como ejes para la formulación de proyectos son Ciencias Naturales y Ciencias
Sociales.

El equipo pedagógico institucional diseñará los proyectos bajo el marco legal vigente. Luego del aná-
lisis de la normativa e instructivo que regula y orienta la implementación de los proyectos escolares la
institución educativa debe definir:

ü Estrategias de motivación: en las que los estudiantes tendrán la oportunidad de demostrar


los resultados y las habilidades desarrolladas, por ejemplo las ferias institucionales de
ciencias que les permitirán participar en ferias distritales, zonales o circuitales.

ü Estrategias de acompañamiento y asesoramiento: en las que la institución establecerá ac-


ciones de retroalimentación, asesoría interna y externa, inter aprendizaje, entre otras;
como un proceso permanente y sostenible.

ü Estrategias de evaluación: en el instructivo de proyectos escolares se define claramente


los momentos y tipos de evaluación, sin embargo la institución debe definir las acciones
de evaluación tanto de resultados como de impacto, para posteriores decisiones en cuanto
a motivación y acompañamiento.

9. Adaptaciones curriculares: son mecanismos que promueven el desarrollo de las potencialidades


de los estudiantes según sus necesidades.
Garantizan la aplicación, ajuste y adaptación del currículo en las diferentes áreas disciplinares, consi-
derando las necesidades educativas de los estudiantes, su diversidad y su contexto, incluyendo planes
individuales y especializados para cada estudiante con necesidades educativas especiales (NEE).

Se priorizará en su elaboración la autonomía funcional, y debe incluir las estrategias metodológicas, los
recursos y el sistema de evaluación a utilizarse.

54
Unidad 3

Junto con los lineamientos propuestos por la autoridad central, este elemento se constituye en la base
para la elaboración del Documento Individual de Adaptación Curricular (DIAC).

La planificación curricular institucional tendrá una duración de cuatro años, de tal manera que se garantice
su aplicabilidad y desarrollo concluyendo con un año de evaluación.

10. Planes de mejora.- se plantean en el PEI y a partir de aquellos que tengan relación con lo curricu-
lar, en el PCI, se determinan los lineamientos para desarrollarlos de acuerdo al contexto, necesida-
des y requerimientos institucionales

4. PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR

Introducción:

La planificación micro curricular puede ser planteada por unidad o por hora clase o por hora pedagógica
(40 a 45 minutos).

Este documento desarrolla las unidades de planificación, aterrizando el currículo en el tercer nivel de
concreción. Está determinado por el equipo pedagógico institucional considerando los lineamientos pre-
vistos en el PCI y la conformación de unidades elaboradas en el PCA, es de uso interno de la institución
educativa, por lo tanto los formatos propuestos por la autoridad nacional de educación en relación a esta
planificación, son referenciales, ya que las instituciones educativas pueden crear sus formatos, tomando
en cuenta los elementos esenciales: fines, objetivos, contenidos, metodología, recursos y evaluación.

55
Sociedad y Educación

56
Unidad 3

57
Sociedad y Educación

58
Unidad 3

COMO LLENAR EL FORMATO PARA PLANIFICACIÓN POR


DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Dada esta diversidad de elementos curriculares a tomar en consideración en función del nivel, área o sis-
tema, se sugiere un formato de planificación por destrezas con criterios de desempeño para EGB y BGU,
sin embargo, para el resto de casos la institución educativa puede utilizar cualquier formato consideran-
do los elementos esenciales mencionados anteriormente, de acuerdo a sus especificidades.

En el formato propuesto para la planificación por destrezas con criterios de desempeño se exponen al-
gunas recomendaciones relacionadas a la información que debe contener cada campo; se indicará única-
mente la excepción cuando exista alguna especificidad según nivel, subnivel o sistema.

Para tener una mejor visualización del contenido en el formato, se utilizará las siguientes abreviaturas:

EI: Subnivel 2 de Educación Inicial niños de 3 a 5 años

EGB: Educación General Básica

BGU: Bachillerato General Unificado

EIB: Educación Intercultural Bilingüe

BT: Bachillerato Técnico

BTP: Bachillerato Técnico Productivo (1 año más del BT)

BI: Bachillerato Internacional.

59
Sociedad y Educación

60
Unidad 3

61
Sociedad y Educación

Clase demostrativa:

Para una o dos horas pedagógicas se debe añadir:

1. Contenido científico

2. Diseño del material didáctico

3. Bibliografía

62
Unidad 3

ACTIVIDAD 3

1.- Escriba Verdadero (V) o Falso (F)

a) La tarea docente está marcada por imprevistos ( )


b) La planificación curricular evita la improvisación ( )
c) En educación los fines son los motivos primeros e inferiores ( )
d) La LOEI rige el sistema educativo universitario ( )
e) Uno de los ejes transversales del currículo es la interculturalidad ( )
f) Los proyectos escolares son estrategias pedagógicas ( )

2.- Elabore un mapa conceptual con los niveles de concreción curricular en el Ecuador y sus características:

3.- Elabore el prisma con los elementos curriculares con sus respetivas preguntas:

63
Sociedad y Educación

4.- Escriba una dinámica grupal relacionada con las 4 asignaturas de EGB:

a) Estudios Sociales:…………………………………………………………………….….….….….….

……………………………………………………………………………………………….….….….….

……………………………………………………………………………………………….….….….….

……………………………………………………………………………………………….….….….….

……………………………………………………………………………………………….….….….….

b) Ciencias Naturales:……………………………………………………………………….….….….….

……………………………………………………………………………………………….….….….….

……………………………………………………………………………………………….….….….….

……………………………………………………………………………………………….….….….….

……………………………………………………………………………………………….….….….….

c) Lenguaje:….….….….……………………………………………………………………………….....

……………………………………………………………………………………………….….….….….

……………………………………………………………………………………………….….….….….

……………………………………………………………………………………………….….….….….

……………………………………………………………………………………………….….….….…

d) Matemática:………………………………………………………………..…………..….….….….….

…………………………………………………………………………………………….….….….….....

……………………………………………………………………………………………….….….….….

……………………………………………………………………………………………….….….….….

……………………………………………………………………………………………….….….….….

64
Unidad 3

5.- Elabore una micro planificación curricular de acuerdo a su especialidad:

65
Unidad 4

UNIDAD 4
VISIÓN RETROSPECTIVA Y ACTUAL
DE LA EDUCACIÓN ECUATORIANA.
La revolución liberal
Antecedentes, el laicismo y cambios en la educación

Situación de la educación en la época republicana

Periodo 1830-1920.

Periodos: 1920-1960; 1960-1990; 1990-2008.

Educación liberadora: Mons. Leónidas Proaño.

Educación en la actualidad: 2008-…

Políticas fundamentales del plan de gobierno. Plan Decenal

Suma Kausay

Educación y neoliberalismo.

Educación intercultural bilingüe.

Grandes maestros ecuatorianos: Rosita Paredes, Emilio Uzcátegui, Odilo Aguilar.

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Reflexionar sobre la realidad educativa del Ecuador mediante el estu-
dio de los acontecimientos históricos para tomar una postura crítica en la actualidad.

67
Sociedad y Educación

LA REVOLUCIÓN LIBERAL, ANTECEDENTES.

Antes de la época republicana ecuatoriana, 1830, la educación tenía incidencia profunda desde Europa;
se crearon instituciones educativas a cargo de órdenes religiosas como el Colegio San Andrés en Quito
(1550), cuna del arte colonial, la educación era privilegio de pocos y la mayoría indígenas y mestizos
eran segregados de los colegios y universidades, pero los jesuitas daban becas a los carentes de dinero.
Funcionaron tres colegios en Quito: San Nicolás, San Fernando y San Luis, que prolongaban su activi-
dad en las universidades de San Fulgencio, San Gregorio (jesuitas) y Santo Tomás de Aquino (domini-
cos), respectivamente, se dictaban las cátedras de Artes, Sagrada escritura, Lengua Inca y Retórica como
también Medicina y Derecho.

A fines del siglo XVIII solo quedó la de Santo Tomás de Aquino, la cual fue transformada por Simón
Bolívar en Universidad de Quito y en 1836 en la presidencia de Vicente Rocafuerte toma el nombre de
Universidad Central del Ecuador, se introdujeron nuevas asignaturas. Derecho Civil, Economía Pública,
Historia Civil, Derecho Público y Filosofía.

La universidad jugó un papel protagónico y de sus aulas salieron patriotas como Eugenio de Santa Cruz
y Espejo, que sirvió sus ideas libertarias para la emancipación de la corona española y un 2 de agosto de
1810 murieron Manuel Quiroga, Vicerrector de la Universidad. La educación para las niñas, era muy res-
tringida, primaba lo religioso, el claustro, el convento, con Vicente Rocafuerte se abrió el primer colegio
para señoritas, Nuestra Señora de la Caridad (1835).

En el gobierno conservador de Gabriel García Moreno se abren colegios para ambos sexos, con la cola-
boración de religiosos del viejo continente.

68
Unidad 4

“En 1871 se dispuso que la educación primaria fuera gratuita y obligatoria en todo el país. También se
establecieron “normales” dentro de los colegios femeninos de Quito para formar maestras indígenas.
Introdujo la educación técnica a nivel colegial.

Creó escuelas superiores como la Politécnica, las de Bellas Artes, la de Agricultura y el Conservatorio
de Música (para la formación de profesores el gobierno envió becarios a Europa). Asimismo, se reabrió
la Escuela de Cadetes, de tiempos de Rocafuerte; se inauguró la enseñanza de la Obstetricia, se crearon
las universidades de Guayaquil y Cuenca, y se estableció en la Central una cátedra de Pedagogía”. Hitos
de la historia de la educación en el Ecuador (siglos XVI-XX). Carlos Freile [email protected]

“Es de advertir que el proceso de “secularización” fue un paso hacia la democratización de las universi-
dades en la América Española, puesto que se introdujeron cátedras como las de Derecho Civil, Econo-
mía Pública, Historia Civil, Derecho Público, Filosofía y Medicina, además que obligaba a que el rector
fuera elegido entre los miembros docentes, sin importar escuela ni sistemas, sino sólo sus méritos. El
primero fue Don Nicolás Carrión, Doctor en Leyes” http://ecuadoruniversitario.com/opinion/documentos/bre-
ve-resena-historica-de-la- universidad-central-que-hoy-cumple-186-anos/

Por ende el laicismo, el derecho a elegir y ser elegido nunca deben terminarse, sino ser fortalecidos pero
tampoco que solo quede en letra muerta.

La revolución liberal, el laicismo y cambios en la educación.

Revolución liberal: El 5 de junio de 1.895 se dio la revolución liberal en el Ecuador.

Eloy Alfaro libró una lucha de treinta años, contra los gobiernos de García Moreno, Ignacio de Veinti-
milla y José María Plácido Caamaño.

El 5 de mayo de 1.895, en Chone, una Asamblea popular desconoció al presidente Vicente Lucio Sala-
zar y proclamó Jefe Supremo de la República al General Eloy Alfaro, esta proclama fue respaldada por
Guayaquil, el 5 de Junio de ese año.

Luego de varias batallas, entró triunfante en Quito, el 4 de septiembre de 1895. Fue asesinado en 1912.

69
Sociedad y Educación

Consecuencias:

ü Dictó una nueva Constitución.


ü Separó la iglesia del estado. Estableciendo un Estado laico.
ü Expropió varios latifundios a la Iglesia.
ü Expidió la ley del matrimonio civil.
ü Eliminó el diezmo.
ü Suprimió varios impuestos a los indígenas.
ü Impulsó la construcción del ferrocarril.

ü El país empieza a consolidarse como Estado nación.

En Educación:
- Estableció la educación primaria, como obligatoria y gratuita.
- Formó maestros con nueva mentalidad.
- Creó colegios como: Mejía, Juan Montalvo, Manuela Cañizares.
- Conservatorio de música.
- Escuela de Bellas artes.
- Apoyó la equidad de género, nombró por primera vez a una mujer para
un cargo público.
- Instituyó las Fuerzas armadas, Colegio militar Eloy Alfaro.

En esta etapa se inicia la polémica sobre el establecimiento del Estado laico. Fueron sus protagonistas,
por parte del liberalismo, además del propio Don Eloy, Abelardo Moncayo, José Peralta, Roberto Andra-
de y Manuel J. Calle, entre otros.
De otro lado, en una postura distinta a la de los jerarcas más tradicionalistas, dominó la escena de la re-
acción católica el arzobispo Federico González Suárez con sus discípulos, entre ellos Jacinto Jijón y Caa-
maño. El debate sobre el laicismo se extendió toda la mitad del siglo XX y en él se comprometieron las
figuras más destacadas del pensamiento ecuatoriano, transformándose en el eje de la contienda política.

70
Unidad 4

https://www.google.com/search?q=fotos+colegio+mejia+ecuador

71
Sociedad y Educación

2.- SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA REPUBLICANA.

Dentro de esta etapa de nuestra historia, se encuentra también el gobierno del General Eloy Alfaro,
pero debido a su importancia, lo hemos analizado anteriormente.

1830- 1920

En lo social:

En el inicio del Ecuador predominó el regionalismo y se fortalecen los latifundistas, artesanos y co-
merciantes, por el contrario se explota a los trabajadores e indígenas, hubo el racismo, la mujer sigue
siendo excluida en la política y el poder en el Estado sigue influenciado por la iglesia particularmente
la católica.

En lo educativo:

El Estado republicano se interesó por crear un sistema educacional público, que sirviese para la educa-
ción y la formación moral y cívica de los ciudadanos, pero con poco presupuesto y la injerencia de la
iglesia en el sistema educativo.

Tras la revolución Alfarista, se crea un sistema educativo nacional y democrático. Fue así que la Asam-
blea Constituyente de 1897 aprobó una nueva Ley de Instrucción Pública, estableciendo la enseñanza
primaria gratuita, laica y obligatoria.

El Ministro Mata en uno de sus informes manifiesta: “no hay otro medio que hacer de la pedagogía una
profesión honrosa y lucrativa, estableciendo en cada una de las capitales de distrito una escuela normal de
profesores”, esto dio inicio a la creación de establecimientos en los cuales se prepararían a los maestros.

Luego se crearon el Instituto Nacional Mejía, de Quito, las escuelas normales de Quito y Guayaquil, para
la formación de los nuevos maestros laicos, y la Casa de Artes y Oficios, en Manabí.

En la segunda administración de Alfaro, una nueva Asamblea Constituyente dictó la avanzada Constitu-
ción de 1906, en la que se consagró el verdadero espíritu de la revolución liberal: Separación absoluta
del Estado y la Iglesia y supresión de la religión oficial. Libertad de enseñanza. Educación pública laica
y gratuita, obligatoria en el nivel primario. Absoluta libertad de conciencia y amplias garantías indivi-
duales.

Durante los gobiernos de Rocafuerte, Urbina y Robles hubo ciertos intentos de reforma, pero en general
continuó existiendo un débil sistema educativo estatal, que contrastaba con el sistema educativo privado,
manejado por la Iglesia, método lancasteriano.

1920-1960
En esta etapa, quedó atrás el romanticismo, dando paso al modernismo luego al positivismo que inicio
el pensamiento científico.

72
Unidad 4

La educación pública laica creció y ganó reputación. Muchas mujeres se destacaron en la docencia, así,
María Angélica Idrobo.

El socialismo tuvo un enorme impacto en el pensamiento y la cultura desde los años veinte. Bajo su
influencia se dieron avances en el campo de la sociología y la pedagogía. Se crea la Casa de la Cultura
Ecuatoriana, CCE, (1944) Fundada por Benjamín Carrión.

El Ministerio de Educación, mira a la educación rural desde su propia naturaleza y perspectiva; se vin-
cula la educación con el mundo social, cultural, económico y aún político; Se institucionalizó el nivel
pre-escolar; se diversifica el diseño y elaboración de los planes de estudios; se establecen mecanismo
de comunicación con los administradores y docentes; en definitiva, se pretende la democratización del
hecho educativo.

1.960 -1990

Aspecto social y económico:

Creciente urbanización; Utilización de medios de comunicación, entre ellos la radio hasta en alejados
sectores rurales, y la televisión.

Pero lo más sobresaliente fue el profundo cambio de la Iglesia católica, que fue abandonando su actitud
antiliberal y enfatizando en cuestiones sociales. Fue así como surgió una corriente de cristianos reno-
vados y comprometidos con la lucha de los pobres, cuya máxima figura es monseñor Leónidas Proaño,
quien tuvo que enfrentar la persecución de las dictaduras e inclusive de la propia jerarquía eclesiástica.

En las elecciones de 1960 Velasco Ibarra explotó el sentimiento antiimperialista y por un cambio y ganó,
pero fue cesado, luego subió Carlos Julio Arosemena (1961-1963) afrontó conflictos surgidos del intento
por sofocar y aislar la campaña norteamericana anticomunista, histérica y virulenta, en la cual el clero
ayudó a las agencias de seguridad norteamericana, nuevamente sube al poder otra dictadura.

Aspecto educativo.

En 1960, la nueva concepción más economista y práctica de la educación impulsó importantes reformas
en los niveles primario y secundario y se produjo un aumento considerable del presupuesto para la edu-
cación.

La política educativa favoreció sobre todo la extensión de la educación primaria en las zonas rurales, así
como un considerable crecimiento de la enseñanza secundaria pública en las ramas de enseñanza general
y técnica. La reforma educativa de 1964 amplió la enseñanza primaria rural con la urbana a 6 años lecti-
vos y en secundaria se instituyó el ciclo básico y el diversificado.

En los setenta, y bajo continuas dictaduras, la ausencia de participación electoral reforzó el aislamiento
del movimiento cultural y a la educación.
En la Universidad, se planteó una nueva reforma, cuyo mentalizador fue Manuel Agustín Aguirre; la so-
ciología llegó a su madurez con el trabajo de ensayistas y pensadores de izquierda como Agustín Cueva.

73
Sociedad y Educación

En la antropología se dieron significativos avances, y en la investigación histórica surgió una tendencia


crítico-progresista y la necesidad de preservar los valores de todos sus componentes mestizos, indígenas
y afro-ecuatorianos, con el gran esfuerzo de forjar una sociedad inter-cultural. Las mujeres, al cabo de
varias décadas de reclamo por mayor participación, encontraron ciertos espacios en la producción cultu-
ral y su contribución al sistema educativo es mayoritaria.

1.990-2.008

Ecuador se caracterizó por una alta valoración de la escuela pública logrando tener uno de los más altos
porcentajes de cobertura en América Latina.

Se aplica a nivel nacional las pruebas de conocimientos estudiantiles en las áreas básicas realizadas bajo
el nombre de “Aprendo”.

La reducción en el puntaje de los estudiantes hizo que las reformas educativas basadas en el recetario del
Fondo Monetario Internacional y del Banco Interamericano de Desarrollo, impusieron reformas sin ser
parte del medio y sin consultar. Fueron reformas tecnocráticas, alejadas de la realidad, que consideraron
a la educación como un sector aislado de otras responsabilidades estatales, que permitió justificar la se-
paración entre la educación de los más pobres frente a la educación de las clases acomodadas, insistiendo
en la aplicación de una política neoliberal.

Desde los sectores empresariales, los gobiernos y la educación privada se procuró responsabilizar ex-
clusivamente al magisterio por la crisis educativa, sin analizar que correspondía precisamente a la apli-
cación del neoliberalismo educativo, que fue impuesto con la oposición del único gremio de docentes
en el Ecuador la Unión Nacional de Educadores, UNE., y otros importantes sectores académicos y de la
sociedad civil.

El análisis demostró la imposición de las políticas neoliberales afectando las reformas, si bien habían pro-
puesto el alineamiento con la corriente pedagógica constructivista, no lograron superar viejas prácticas
tradicionales, maltratadoras y descontextualizadas.

Uno de los programas que se impulsó, frente a la presión social fue el de atención integral a los niños y
niñas, el cual posibilitó el desarrollo de un programa de desayunos y almuerzos para la primaria, bajo el
nombre de Programa de Alimentación Escolar.

74
Unidad 4

ecuador-alimentacin-escolar-presentacin-juan-jos-egas-4-1024

75
Sociedad y Educación

EDUCACIÓN LIBERADORA. Monseñor Leónidas Proaño.

En su obra Pedagogía del oprimido, el autor Paulo Freire, expone las principales razones para que el
sistema educativo se transforme, no sólo en el Brasil, sino en toda la América Latina.

Principales postulados:

ü Liberar a las personas de supersticiones, creencias y sobre todo de la opresión, esclavitud y ex-
plotación.

ü Transformar totalmente a la persona, haciéndola más digna y humana.

ü Concientización de su realidad. Base de su Pedagogía.

ü Otra forma de pensar y actuar, cambiar sus estructuras mentales.

ü Práctica social, como base de su conocimiento y metodología.

ü El diálogo es el método de comunicación entre educadores y educandos y su


relación es totalmente horizontal.

En nuestro país uno de los promotores de la Educación liberadora, fue Monseñor Leónidas Proaño. El
Obispo de los Indios.

En su obra: Educación liberadora (1974), expresa:” Para entrar en el proceso de


Educación liberadora, es menester despojarnos de todo concepto de superioridad “

Igualmente indica que la Educación liberadora es un proceso de ir, caminando juntos, de ir creciendo
juntos, porque es movimiento, es dinámica, es búsqueda permanente, es lucha inacabable, es proceso de
liberación que no termina.

Este trabajo educativo, lo realizó en la Provincia de El Chimborazo, con sus comunidades indígenas y
consistió en la labor alfabetizadora.

El gobierno del presidente Rodrigo Borja, bautizó a este trabajo a nivel de todo el país, con el nombre
de Campaña de alfabetización Monseñor Leónidas Proaño.

76
Unidad 4

3.-LA EDUCACIÓN EN LA ACTUALIDAD. 2008…

Los principios fundamentales del Sistema Educativo Ecuatoriano están explicitados en cinco documen-
tos básicos:

La Constitución, en sus Artículos, 26 27, 28 y 29, habla sobre la Educación y entre otras ideas expresa,
de la Educación y Cultura, dice:

La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del
Estado.
…………..La educación se centrará en el ser humano…será de calidad y calidez.
………….no estará al servicio de intereses individuales y corporativos.
La educación pública será universal y laica en todos sus niveles y gratuita hasta el tercer nivel de edu-
cación superior inclusive.
Igualmente en el Título VII, referente al Buen vivir, desde el artículo 343 hasta el 357, se exponen ideas
más específicas acerca de la educación.

De acuerdo con la legislación educativa que se encuentra en vigencia el gobierno actual ha tratado de
impulsar al país, mediante un proceso transformador que ha sido calificado como de “revolución ciuda-
dana”.

Analizar las propuestas educativas en este período (2007-2016) implica no sólo considerar aquellas plan-
teadas desde el gobierno, sino también otras que reflejan determinados intereses de clase y que permiti-
rán comprender el grado de avance real que los cambios educativos han tenido y los impactos iniciales
de los mismos.

En el documento titulado: Programa de gobierno 2013-2017, se plantean 35 propuestas para el socialis-


mo del buen vivir y específicamente en las propuestas nueve y diez que hablan sobre las universidades
y la educación.

77
Sociedad y Educación

1.- POLÍTICAS FUNDAMENTALES DEL PLAN DEL GOBIERNO:

Las políticas fundamentales de este plan son:

1. Universalización de la educación inicial de cero a cinco años.

2. Universalización de la Educación General Básica de primero a décimo años.

3. Incremento de la matrícula del bachillerato hasta alcanzar al menos el 75% de la población


en la edad correspondiente.

4. Erradicación del analfabetismo y fortalecimiento de la educación continua para adultos.

5. Mejoramiento de la infraestructura física y el equipamiento de las instituciones educativas.

6. Mejoramiento de la calidad y equidad de la educación e implementación de un sistema na-


cional de evaluación y rendición social de cuentas del sistema educativo.

7. Revalorización de la profesión docente y mejoramiento de la formación inicial,


capacitación permanente, condiciones de trabajo y calidad de vida.

8. Aumento del 0.5% anual en la participación del sector educativo en el Producto Interno
Bruto hasta el año 2012.

78
Unidad 4

EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN ECUATORIANO (2016)

Ministro de Educación evalúa su gestión en Ecuador

Martes, 9 de febrero de 2016

ENTREVISTA. El ministro de Educación, Augusto Espinoza, habla con este Diario La Hora.

El Ministro de Educación habla sobre los efectos que ha provocado la caída del precio del petróleo en
la infraestructura del sector. El ministro de Educación, Augusto Espinosa, hizo una evaluación del cum-
plimiento del plan decenal de educación que se aplicó entre 2006 y 2015, y la elaboración de una nueva
propuesta que se conocerá el 13 de febrero.

79
Sociedad y Educación

Asimismo, en una entrevista para diario La Hora:

¿Cómo avanza la construcción del nuevo Plan Decenal de Educación? El proceso arrancó en agosto
del 2015. A mediados de diciembre nos entregaron la propuesta de la comunidad educativa y la some-
timos a discusión en distintos espacios, y la intención es que sistematicemos las observaciones durante
los primeros días de febrero, de forma que el 13 de este mes ya se pueda hacer una propuesta de plan al
Consejo Nacional de Planificación.

¿Se hizo una evaluación del que se aplicó entre 2005 y 2015? Cuando se diseña política pública lo pri-
mero que se hace es un diagnóstico de la situación. Eso implica que se deba hacer una revisión de lo que
sucedió en el pasado y en base a eso se establecen las nuevas metas. El nuevo plan decenal contendrá un
análisis de lo que fue la implementación del anterior.

¿Cuál es el diagnóstico?
El plan decenal anterior fue cumplido en su totalidad. Hemos ido mucho más allá de la expectativa, por
ejemplo, en las tasas de cobertura de educación inicial, la educación general básica está también uni-
versalizada, el crecimiento de la tasa de matrícula en bachillerato es sustancial.

¿Se ha cumplido el objetivo de incrementar al 6% del PIB la inversión en Educación?

La política pública desde el 2006 decía literalmente: aumento del 0,5% anual en la participación del sec-
tor educativo en el PIB o hasta llegar, al menos, al 6%. La Constitución aprobada en el 2008 decía que el
incremento debe ser del 0,5% anual del PIB. Este cálculo hace que, en cualquier circunstancia económica,
siempre el gasto en educación suba hasta alcanzar el 6% del PIB.

¿Actualmente, qué porcentaje del PIB se destina a educación?

Eso implicaría, este momento, alrededor del 4,3%.

¿Cuál es el presupuesto de este año?

En el 2016 el presupuesto es de 4.291 millones de dólares. De esos, alrededor de 3.350 maneja el Minis-
terio, el resto lo manejan otras instituciones pero que son parte del sistema educativo: INEVAL, el MIES
que atiende a niños de 0 hasta los 3 años tiene un presupuesto para educación infantil…

¿Por qué, entonces, hacen falta recursos para la construcción de nuevos planteles?

Cuando se establece el presupuesto se definen rubros de gasto y fuentes de financiamiento. En base a


la proyección de ingresos petroleros es que se comienzan las construcciones y, entonces, el momento
en que se produce una restricción lo que hace Finanzas es buscar fuentes alternativas. Mientras se va
perfeccionando la contratación, por ejemplo, de créditos, hay un cierto retraso en el flujo de caja y eso
provoca que necesariamente se tengan que reprogramar los planes de construcción.

80
Unidad 4

¿Cuántos estudiantes de escuelas y colegios cubre actualmente el sistema?

Este momento tenemos una cobertura, solo en la educación fiscal, alrededor de 3 millones 600 mil.

¿Ya se ha logrado erradicar el analfabetismo?

En el censo de población y vivienda del 2010 se estableció que el 6,8% era la tasa de analfabetismo. Los
países se declaran libres de analfabetismo cuando tienen una tasa del 4%. En ese momento se definió que
teníamos que alfabetizar a 200 mil personas. Nosotros alfabetizamos a más de 300 mil.

El pronóstico es que con el censo del 2020 el Ecuador ya podrá declarar oficialmente que es un país
libre de analfabetismo. (RVD)

NIVELES DE ADMINISTRACION EDUCATIVA

81
Sociedad y Educación

Dibuje el mapa político del Ecuador con las 9 zonas de administración educativa:

82
Unidad 4

EL GREMIO DE MAESTROS FRENTE AL PLAN DECENAL

Periódico Opción <[email protected]> mar 28 a las 10:59 AM


La “revolución educativa”: el maquillaje de la inoperancia

En estos diez años la publicidad oficialista ha tratado de impregnar en el imaginario de la sociedad el es-
logan que vivimos “la década ganada” gracias a la revolución ciudadana. En el sector educativo también
se mantiene ese eslogan, pero, como en todos los sectores, no es más que una mentira bien maquillada
por la millonaria publicidad del gobierno, que se contradice con la realidad en que viven los estudiantes
y los docentes ecuatorianos.

Conocedores del tema, desde distintas plataformas opinan y coinciden en que el gobierno no ha cum-
plido con el Plan Decenal de la Educación. En el 2005 miles de docentes apoyaron la creación de ocho
políticas como parte de un Plan Decenal que recoja las necesidades del alumnado y de los maestros, do-
cumento que fue aprobado en el 2006. Sin embargo, en estos diez años que ha gobernado la Revolución
Ciudadana, señala Rosana Palacios, presidenta de la Unión Nacional de Educadores, UNE, la educación
ha retrocedido, ya que no se ha aplicado un verdadero proyecto pedagógico y no se contó el apoyo eco-
nómico gubernamental obligado por la Constitución vigente, a pesar de la bonanza petrolera que duró
hasta el 2015.

83
Sociedad y Educación

INCUMPLIMIENTOS DEL GOBIERNO DE ALIANZA PAIS

Proyecto Cumplimiento RAZONES

La Inversión educativa NO se cumplió. En el 2017 la Falta de voluntad política


constitucional asignación para educación no
debió incrementarse en supera el 4% del PIB.
0,5% anual hasta llegar
al 6% del Producto Interno
Bruto, PIB

Educación inicial bási- NO se cumplió, la educación Falta de voluntad política


ca comprenderá de 0 a 5 inicial básica se aperturó a par-
años tir de los 4
años.
Construcción de NO se cumplió, al 2017 llegan a Construcciones con sobreprecios.
200 escuelas del milenio las 70 escuelas en todo el país y
por año decenas de
aulas prefabricadas
Atender y asistir al 100% NO se cumplió, se han cerrado Poco conocimiento, falta de coor-
de las instituciones educa- 8000 escuelas unidocentes y dinación
tivas, en infraestructu- pluridocentes del sector
ra, tecnología y recurso hu- rural, intercultural bilingüe y
mano. comunitarias.

La capacitación a todo niv- NO se cumplió, el Estado, que El Estado se niega a invertir en


el y a todos los docentes es patrono, ha capacitado solo a educación
un 40% de los docentes. La ca-
pacitación es pagada por
los docentes

El Plan Decenal se debió NO se cumplió. En el 2017 solo Falta de conocimiento, de organi-


cumplir y evaluar en enero se improvisan cambios y se zación y de planes pedagógicos.
del 2016 asignan varias
funciones a los maestros
La UNE presentó la pro- NO se cumplió por copiar planes Falta de voluntad política
puesta de educación eman- educativos de otros países
cipadora que fue aprobada
por el ministro Raúl Valle-
jo. La propuesta está acorde
a la realidad
educativa ecuatoriana

84
Unidad 4

El proyecto arrasador del correísmo despojó a las comunidades rurales de sus escuelas, eliminó la educación
pluricultural bilingüe y a la educación comunitaria. Actualmente, muchas de las escuelas unidocentes o plurido-
centes se encuentran abandonadas.

Rosa María Torres, pedagoga y crítica del régimen, desmiente a las autoridades del ramo que promocionan
el cumplimiento de las metas trazadas en el Plan Decenal (2006-2015), pues, de acuerdo a la evaluación
por parte del Ministerio de Educación, las matrículas en los distintos niveles (inicial, educación básica
y bachillerato) no cubrieron los porcentajes propuestos ni las expectativas de esa cartera de Estado, a la
par que se ocultan los datos de deserción y terminación de cada nivel. La tasa de analfabetismo bajó en
2,1% y no en el 5,54% como menciona el Ministerio.

Otros aspectos que resalta la experta en educación se refieren a la enseñanza en la lengua nativa, pues en
el 2015 solo 2 de cada 10 estudiantes accedieron a educación bilingüe en su lengua nativa.

Según la pedagoga, la “revolución educativa” no supo ordenar las prioridades y dio primacía a la infraes-
tructura, a la tecnología como segunda y a los docentes como último tema.

Las Unidades Educativas del Milenio construidas en la Amazonía replican patrones arquitectónicos,
sociales, culturales y pedagógicos ajenos a las realidades de esta región.

En cuanto a la tecnología de punta, ésta muchas veces no está o no funciona en los planteles fiscales,
mientras que las escuelas privadas se encuentran mejor equipadas.

“Las becas en las mejores universidades del mundo pasaron a convertirse en la marca de la “revolución
educativa” ecuatoriana”, añade. Al primer trimestre del 2017 se bordea las 20.00 becas para estudiar en
esas instituciones, según el informe de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnolo-
gía e Innovación (SENESCYT); pero no se informa sobre el costo-beneficio de esas becas, lo que genera
dudas entre los entendidos, pues se conoce que muchas de las profesiones obtenidas por los becarios en
otros países aún no se desarrollan en el país.

Milton Luna, representante de la ONG Contrato Social por la Educación, señaló en un medio televisivo
que la inversión del Estado en educación no alcanzó la meta que propone la Constitución. Según los datos
oficiales, dijo Luna, se ha dado un incremento paulatino al presupuesto asignado a este sector en los últi-
mos años, pues de 1.331,15 millones que se asignaban en el 2007 pasó a 4.267,44 millones en el 2015;
no obstante de ese incremento, respecto al Producto Interno Bruto (PIB) del país no, esa asignación no
supera el 3,93% del PIB y según la Ley, a estas alturas ya se debió entregar el 6% del PIB.

El representante de la ONG cuestiona que la asignación a la educación no se haya modificado durante esta
década que contó con ingentes recursos.

Infraestructura educativa cuestionada

La inversión total en infraestructura educativa en la última década es 1.132 millones de dólares (a no-
viembre del 2016) según la Agencia de Noticias ANDES. Se han construido 76 unidades educativas del
milenio, y aún no se cubren las necesidades de la población en edad escolar, pues la distancia aparece
como la primera razón para la deserción escolar en los sectores rurales, y en muchos casos las edificacio-
nes están siendo subutilizados.

85
Sociedad y Educación

Esta realidad fue cuestionada por el propio Lenín Moreno que calificó a esta infraestructura como “ele-
fantes blancos”, poco tiempo después cambió su discurso y ahora apoya y promete continuar con las
obras de su líder Rafael Correa.

En lo gremial

El chantaje y la manipulación se han utilizado como armas del correísmo para conseguir el control total
de todos los poderes. Rosana Palacios comenta que el sindicato más grande del país, la UNE, se encuen-
tra fraccionado a causa del gobierno, los docentes de nombramiento se encuentran amedrentados, se les
ha coartado la libertad de asociación y se eliminó la personería jurídica del sindicato, que estuvo vigente
desde hace 60 años, mediante la aplicación del Decreto Ejecutivo No. 16, violentando así la Constitución
vigente y tratados internacionales.

Al personal contratado, sea docente o de otras ramas, se le chantajea con la renovación de contratos, para
que formen parte de los sindicatos afines al gobierno y apoyen las políticas antigremiales, menciona Pala-
cios. Un ejemplo es la Red de Maestros, que obedece al gobierno, que cumplió órdenes oficiales y obligó
a los maestros contratados de las distintas provincias a participar en la marcha denominada en contra del
feriado bancario, y que fue calificada por el candidato Lenín Moreno como libertad de expresión de los
maestros. Lógica poco coherente dice la sindicalista, ya que a quienes convocamos a las movilizaciones
para defender el salario, la educación, la recategorización, el estímulo para la jubilación, el respeto a la
hora pedagógica, nos llaman “tirapiedras”. Reacciones que develan el pensamiento y accionar de Lenín
Moreno frente a la libertad de asociación de los trabajadores, menciona.

Para esta maestra, los responsables de la debacle de la educación han sido los gobernantes y las autori-
dades de turno. El feriado bancario, hace 17 años, devastó a los ecuatorianos, sin embargo no se puede
olvidar que en estos 10 años se ha dado el feriado petrolero, el feriado hidroeléctrico, el feriado en el
IESS, el feriado minero, y se han feriado todos los recursos del pueblo producto del segundo boom pe-
trolero, causando el retroceso de la educación.

86
Unidad 4

2.-EL BUEN VIVIR O SUMAK-KAWSAY.

El gobierno nacional, llamado de la Revolución ciudadana, tiene como objetivo fundamental crear el
Socialismo del Buen vivir o Sumak-Kawsay; es decir crear una sociedad incluyente, solidaria y justa.

Esta sociedad promueve la libertad basada en la justicia, la democracia, la paz y las relaciones equitativas
orientadas al bien común.

Esta sociedad además, estará en armonía con la naturaleza y tendrá la ética como norma de conducta
de vida.

Para el cumplimiento de lo indicado, se elaboró el Plan nacional para el Buen vivir, el mismo que contie-
ne doce objetivos, cuatro de los cuales son, quizá los más importantes:

Auspiciar la igualdad, la cohesión, y la integración social y territorial en la


diversidad.

Mejorar la calidad de vida de la población.


Afirmar y fortalecer la identidad nacional…….
Construir un estado democrático para el Buen vivir.
Una de las finalidades de esta revolución es la de acabar con el Estado
Burgués.

Frente a este plan y sobre todo en educación el Estado ecuatoriano le queda debiendo, por cuan-
to la educación es un derecho consagrado en la Constitución del 2008 y no como un apéndice
del Buen Vivir, para esto El Contrato Social por la Educación que coincide mucho frente a las
propuestas de la UNE plantea tres aspectos que se deben tener en cuenta para tener en Educa-
ción un Buen Vivir: Primero se debe tener una conciencia política y social entendiendo que nos
educamos para muchas cosas pero especialmente para la vida, para aprender a aprender, no se
debe centralizar sino descentralizar la educación intercultural bilingüe realizado por su propios
actores. En segundo lugar que gobernantes, políticos y líderes gremiales asuman la educación
como una prioridad y alienten en la sociedad esa misma conciencia y en tercer lugar la valoración
a la profesión docente.

El Sumak Kawsay debe estar acorde a estos tres preceptos constitucionales que están en el artículo 97:

Kichwa Español Inglés


Ama quilla No ser ocioso Do not beidle
Ama llulla No mentir Not lie
Ama shua No robar Dont steal

87
Sociedad y Educación

3. EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO

Una educación democrática y alternativa, debe propiciar en los docentes, dicentes, padres de familia
y su entorno actitudes de solidaridad, comprometida, libre de prejuicios, con valores humanos vividos
en el aula de la institución educativa y su entorno, desde la infraestructura lo pedagógico y lo humano
(respetar género, ideologías, etnias, creencias, etc.)

Los valores están implícitos en los Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño,
entre los que tenemos los Derechos Colectivos también llamados de tercera generación y, los Derechos
económico sociales llamados de segunda generación, están por encima de los derechos individuales y
aún más de la tergiversación al derecho a la propiedad que la burguesía lo presenta como derecho a la
propiedad que les permite a ellos explotar y por tanto expropiar la propiedad de todos los demás.

La educación es un derecho más no una obligación, la misma que no debe ser considerada como una
mercancía y expuesta a las reglas del mercado.

Una educación democrática debe tener sustento filosófico, ideológico que luche por romper la ideología
dominante de quienes ostentan el poder; es importante fortalecer en educación pero verdaderamente esto
tres valores:

1. de Patria

2. de libertad, y

3. de solidaridad

Para una educación democrática se necesita:

1.- Vencer al neoliberalismo

2.- Universalización y calidad educativa para todos

3.- Romper las relaciones tradicionales de poder en las instituciones educativas

4.- Defender los derechos y la organización independiente del magisterio

1.- VENCER AL NEOLIBERALISMO

La política educativa neoliberal en Latinoamérica y particularmente en el Ecuador se presenta de la si-


guiente manera:

1. El neoliberalismo ha reemplazado la idea de igualdad de oportunidades, con el lenguaje de cos-


to-beneficio.

2. Los principios, por el pragmatismo.

3. El derecho a la educación, con el elitismo

4. La educción es concebida como una empresa de producción.

5. Se deja de lado el carácter humano.

88
Unidad 4

6. En síntesis, los padres de familia, ahora son “clientes”; los niños dejaron de serlo para convertir-
se en “materia prima” sobre la que el maestro trabaja como “trabajador de la educación” para
obtener al final ”un producto” de la “empresa educativa”. ISCH, Edgar. 1992. Eficiencia versus
derecho a la educación.

2.- UNIVERSALIZACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA PARA TODOS

Los mercaderes de la educación, plantean erróneamente que la ampliación de la cobertura educativa


trajo consigo la caída en la calidad de la educación, el problema como en el Ecuador que se confunde la
palabra masificación con hacinamiento, verdad que se ha ampliado el ingreso para educación inicial y
educación básica general, pero lo contradictorio que se tiene aulas con 45 hasta 60 estudiantes por aula,
esto se llama hacinamiento escolar, que es antipedagógico, lo correcto es mínimo de 25 a 30 estudiantes.
La crisis educativa realmente es parte de la crisis general del sistema, en nuestro país el capitalismo, por
cuanto el objetivo de la educación pública, gratuita, laica y obligatoria, nunca fue asumido realmente por
el Estado fue una conquista de los sectores populares que lo sigue luchando.

Hoy con la meritocracia, las pruebas tomadas por entidades gubernamentales actualmente las pruebas
Ser Bachiller tomadas por el SNNA, puntajes alto para ingresar a medicina y educación y que una prueba
rija el futuro de los estudiantes no mejora de ninguna manera la calidad de la educación, esto hace que
los padres de familia busquen e inviertan en Institutos para que sus hijos se puedan nivelar, la pregunta
es ¿Quién paga?, en el Ecuador cerca de 600 mil estudiantes no han podido ingresar a las universidades
en el año 2016.

La calidad de la educación también lo hace el docente, al mismo que lo evalúan pero que no sea persecu-
toria, si no para que autocríticamente reconozca sus falencias y a través de una actualización mejore el
proceso enseñanza-aprendizaje.

Una educación democrática no puede concebirse sino es para todos y todas: uniformes, textos, colación
escolar para todo el universo y no como una muestra y con esto a través del discurso hacerle creer que
ha cumplido con el 6% del PIB para educación. En el componente educación del presupuesto, no se ha
cumplido íntegramente con el mandato constitucional que señala un incremento del 0,5% anual hasta lle-
gar, por lo menos, 6% del PIB. En el presupuesto de 2011, para la Educación General Básica se pasa del
4,1% al 4,3% del PIB, mientras para educación superior se descendió del 1,8 del PIB en 2010 a 1,6% del
PIB presupuestado para 2011 (Reyes, 2011); entender que campo no es sinónimo de pobreza y que en las
grandes ciudades también hay cinturones de miseria.

Según la UNESCO,1996, La educación encierra un tesoro “los estudiantes al pasar por los diferentes
niveles de las instituciones educativas deben alcanzar:

Ø El aprender a ser

Ø El aprender a hacer

Ø El aprender a aprender

Ø El aprender a convivir con los demás”

89
Sociedad y Educación

Con el compromiso de transformar la sociedad. Esto marca el tipo de metodología a utilizar, las mis-
mas que deben ser:

a. Estimuladoras de la participación de los estudiantes, ya sea participación activa, consulti-


va o en la toma de decisiones.

b. Metodologías que permiten la discrepancia.

c. Fortalecedoras de las decisiones de los discentes con los padres, con la institución educati-
va, con la comunidad.

d. Metodologías interdisciplinarias, porque los valores y los derechos involucran factores


socio-históricos, económicos, políticos, etc.

e. Metodologías “globalizadoras” porque deben adaptarse a los tres componentes de las actitu-
des: cognitivos, conductuales y afectivos, nunca dando más importancia al primero.

Didácticamente, puede hacerse referencia a las siguientes sugerencias o técnicas:

ü Mantener una actitud de respeto a la identidad personal, étnica y de género.

ü Saber escuchar y respetar la opinión de los demás.

ü Recordar que el niño descubre el mundo a través de todos sus sentidos, de su pro-
pia realidad y lo principal a través del juego.

ü Clarificación de valores en un clima de respeto y confianza.

ü Resolución de conflictos mediante la negociación.

ü Desarrollo de juegos cooperativos y de simulación.

ü Apreciar el papel del ejemplo personal.

ü Lectura de biografías.

ü Análisis de mensajes transmitidos en los textos escolares y en los medios de co-


municación.

ü Estudios de casos. Dilemas éticos.

ü Juego de consecuencias. Predicción de consecuencias.

ü Preparación para el trabajo grupal y el liderazgo.

ü Debates.

ü Clarificación de emociones y sentimientos.

ü Clarificación de valores: elección libre, estimación, y coherencia en la acción.

ü Ejercicios de apreciación estética, autoafirmación, sensibilización frente a los pro-


blemas sociales.

90
Unidad 4

3.- ROMPER LAS RELACIONES TRADICIONALES DE PODER EN LAS INSTITUCIONES


EDUCATIVAS

Dejando a un lado el verticalismo en las relaciones sociales, que es rígida, donde impera lo que yo digo
eso se hace:

§ En la familia, en la iglesia, en el trabajo, en el gobierno y por ende en las instituciones edu-


cativas.

§ En la escuela, casi puede decirse que los alumnos carecen de derechos, pero tampoco que
estos sirvan para perseguir a los docentes. Se necesita romper con el autoritarismo y las impo-
siciones cultivando la criticidad y una disciplina consiente.

Todo ello tiene graves consecuencias “El estudiante... se convierte así en un ser para el maestro y no para
su desarrollo personal”.

De lo que se trata realmente es de trabajar la autoridad sin autoritarismo, un liderazgo democrático. Una
buena costumbre que deberíamos desarrollar los educadores es preguntarnos el “por qué” de todas las
reglas y conflictos que se puedan presentar en clases. Vale recordad que Paulo Freire solía decir que la
disciplina es el equilibrio entre la autoridad y la libertad.

“Lo mejor que puede hacer la escuela es ser un lugar en el que los jóvenes tengan la posibilidad de llegar
a conocer, con sus fuerzas y debilidades, preparándose para modificar una sociedad que tiene tan pocos
sentido. La clase no sólo separa a los jóvenes de la sociedad. Los segrega también entre sí” Kohl, Herbert
R. Autoritarismo y libertad de enseñanza. Editorial Ariel, España, 1974.

Todo esto revela que en la escuela se viven varias contradicciones:

ü Es una institución que tiene el deber de educar (hacer crítico al individuo) y a la vez sociali-
zar (transmitir las pautas de comportamiento culturales).

ü Es una institución cargada de imposiciones, pero que pretende educar para la participación.

ü Es una institución jerárquica que pretende educar para la democracia.

ü La participación en la democracia requiere de fuertes cambios para que efectivamente ésta


pueda vivirse y lograrse sus niveles superiores, pero la escuela persiste en la tradición.

En la escuela, la finalidad de la participación no es solo organizativa sino educativa, por cuanto todos
aprendemos, discrepamos pero sale una respuesta en consenso, eso sí es democracia. No hablemos de
esa “participación” que se desarrolla en la mal llamada autogestión educativa o colaboración voluntaria
en la que al padre de familia se le impone participar (así de contradictorio) y se lo hace para descargar en
ellos la responsabilidad del financiamiento educativo o la pintada del aula, de las ventanas entre otras.
Nos referimos a una participación plena, en condiciones de iguales, en los procesos de toma de decisiones,
para juntos, padres, alumnos y maestros enfrentar las acciones sociales.

Así el rol del maestro toma auge y se convierte en el líder en muchos aspectos: social, político, deportivo,
comunitario.

91
Sociedad y Educación

4.- DEFENDER LOS DERECHOS Y LA ORGANIZACIÓN INDEPENDIENTE DEL MAGIS-


TERIO.

No puede haber democracia si se la niega a los docentes. Los ataques a la organización del magisterio
por los gobiernos o los grupos de poder, los intentos de destruir a las organizaciones de maestros que se
comprometen con la necesaria transformación social, los hemos vivido permanentemente y hoy asumen
forma de“flexibilización laboral” e incluso de un falso “pluralismo” tras el que se esconden las garras
neoliberales. Los maestros y las maestras saben que sus conquistas han sido logradas cuando han contado
con la unidad suficiente para enfrentar luchas directas contra el poder, cuando han contado con organiza-
ciones sólidas y con direcciones consecuentes. Esto es válido para toda América, de modo que el propó-
sito de destruir a los sindicatos o controlarlos desde los gobiernos neoliberales, va ligado al objetivo de
anular los derechos docentes. A partir de los setenta no a existido ni una sola elevación salarial sin que La
Unión Nacional de Educadores, UNE, haya declarado previamente un paro de actividades, por cuanto,
“la UNE luchando también está educando”.

El gremio con más de 72 años de lucha tiene dos aristas de trabajo:

1.- Es una organización defensora de derechos humanos, de la educación y de la profesión


docente en sus aspectos laborales (mejoramiento profesional, económico y social) y salud;
entendiéndose que el hombre es un ser político por excelencia y como estudiosos enfrenta-
mos la corrupción, autoritarismo y la explotación del hombre por el hombre.

2.- Propone propuestas pedagógicas como “Lineamientos para Transformar la Educación Ecua-
toriana” la última “Educación para la Emancipación”.

La UNE, desde el año 2008 con el gobierno de Correa tiene una gran persecución por exigir que se cum-
pla lo que manifiesta el Plan Decenal, trajo como consecuencia la disolución del gremio en agosto de
2016 y creando a través del Ministerio de Educación un gremio paralelo servil la Red de maestros por la
revolución educativa, año 2015, igual con otras organizaciones de trabajadores y estudiantes, en otras
palabras la mejor forma de gobernar es divide y reinarás.

Entendiéndose que las organizaciones sociales, sindicales, gremiales primero se las organiza y la razón de
ser son sus socios que se agremiaron por voluntad propia más no obligados como hace La RED; por eso
miles de maestros y maestras corean “La UNE vive, la lucha continúa”, “La UNE es una organización,
no un edificio”.

Gracias al apoyo de la sociedad civil, organizaciones sindicales, de servidores públicos y organismos


internacionales como la Federación Sindical Mundial y la Internacional de la Educación, llegó hasta la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) la ilegalidad de la disolución de la UNE

92
Unidad 4

4.- EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGUE

Las precursoras y maestras de esta educación fueron Dolores Cacuango y Tránsito Amaguaña mujeres
indígenas de la provincia de Pichincha del cantón Cayambe que crearon escuelas y educaron con su
cultura y su idioma por la década de los 40, también docentes y entidades religiosas, posteriormente
aparece El Instituto Lingüístico de Verano (ILV), Escuelas Radiofónicas Populares del Ecuador (ERPE),
Sistema Radiofónico Shuar (SERBISH) y otras instituciones para ir fortaleciendo la educación intercul-
tural bilingüe.

El Ecuador tiene 14 nacionalidades como Shuar, Waorani, Kichwa, y otros. La nacionalidad Kichwa tie-
ne 18 pueblos como Otavalo, Huancavilca, Kichwa amazónico, también hay el pueblo afroecuatoriano
y montubio.

La educación intercultural bilingüe en el Ecuador, a través del Sistema de Educación Intercultural Bilin-
güe,SEIB, está amparada en la Constitución de la República del Ecuador (Arts.: 57, 343, 344, 347) y en
la LOEI (Arts.: 37, del el 77 al 92).

Dentro de su planificación curricular hay elementos que orientan la acción educativa y pedagógica, así:
1.- Calendario Vivencial Educativo Comunitario. Es un instrumento de carácter socio-cultural cu-
rricular que inserta las sabidurías ancestrales en el ejercicio pedagógico que se desarrolla en las insti-
tuciones educativas del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe. La construcción de este cumple
tres propósitos fundamentales relacionados con el desarrollo del Currículo de Educación Intercultural
Bilingüe (EIB):

a) Se convierte en una herramienta pedagógica-curricular que facilita la incorporación de con-


tenidos del medio (tradiciones sociales, culturales y señales de la naturaleza) en el proceso
de enseñanza-aprendizaje.

b) Facilita el acercamiento de las instituciones educativas, a la realidad de la comunidad y a


sus actividades socio-culturales y socio-productivas, favoreciendo una pedagogía integral y
participativa.

c) Permite recuperar y valorar los saberes y conocimientos comunitarios a través del registro
de los acontecimientos relativos al entorno del CECIB/UECIB y su gráfica o ilustración en
el calendario vivencial.

2.- Ciclos vivenciales. Son los ejes vivenciales de la familia y la comunidad. En el proceso de enseñan-
za-aprendizaje se incorporan algunos ciclos, también eventos y/o expresiones que pueden desarrollarse
en un tiempo determinado, ya sea en el año andino o en el gregoriano: Ciclo Agrícola, Ciclo de Vida,
Ciclo cósmico, Festividades y otros.

3.- Armonizadores de Saberes. Son campos del saber, a partir de los cuales se identifican los cono-
cimientos que están llamados a integrar las unidades de aprendizajes integrados. Cada nacionalidad y
pueblo posee conocimientos peculiares. Los armonizadores de saberes son:

a) Madre naturaleza (Vida, tierra y territorio)


b) Vida familiar, comunitaria y social.
c) Cosmovisión y pensamiento.
d) Ciencia, tecnología y producción.
educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/07/lineamientos_moseib.pdf

93
Sociedad y Educación

Escriba la biografía de Dolores Cacuango:

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

Escriba la biografía de Tránsito Amaguaña:

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

94
Unidad 4

5.- GRANDES MAESTROS ECUATORIANOS.

Existen miles de docentes que han aportado a la educación ecuatoriana, pero muchos de ellos han sido
olvidados, o no se han preocupado de estudiarlos a profundidad, entre ellos tenemos:

ROSITA PAREDES JUMBO

VERDADERA MUJER REVOLUCIONARIA

De origen humilde, su madre los abandona por la difícil situación económica, a Rosita le entregan a
unos jóvenes esposos de Suiza que se la llevaron, pero regresaron con la finalidad de adoptarla, su padre
no lo permitió.

La vida de Rosita continuó; niña talentosa en todo lo que emprendía se adaptó muy bien a la nueva
pareja de su padre y a sus hermanos. Cooperando en todo momento superó desgracias familiares como
el incendio de su casa y la pérdida de todas las pertenencias de su familia.

Sus estudios los realizó en el Normal Rita Lecumberry.

Rosita con sus ideales de izquierda, luchadora por justicia e igualdad siempre estuvo presente en ac-
tos culturales y de socialización con sus compañeros del colegio Leónidas García, encabezó junto a Ana
Pincay una huelga en la institución educativa, logrando la destitución de la rectora.

Manifestaba “que la mejor arma es el pensamiento a favor de un nuevo cambio social”. Lo cual de-
mostró con el testimonio de su vida, pues, se graduó Bachiller en Ciencias de la Educación con excelentes
notas, pese a los múltiples problemas que se presentaron en su vida. Fue maestra de canto y música,
luego de clases ayudaba al barrio La Isla Trinitaria, en el Comité de Defensa del Suburbio a favor de la
legalización de las casitas de caña.

El 10 de agosto 1973 participó en una marcha por la Dignidad del Magisterio y exigiendo un sueldo
digno, ya por el parque del Centenario, la misma fue dispersada por los policías, cerca del cine Apolo
una bomba lacrimógena cae en la frente de Rosita. Falleció al siguiente día por la tarde sin si quiera ha-
ber cobrado su primer sueldo y estar presente como mujer consecuente en las filas del magisterio.

Recibió reconocimientos de la Unión Nacional de Educadores UNE, de la Federación de Estudiantes


Secundarios del Ecuador FESE. Hoy sigue viva por aquel espíritu de lucha. (Pacheco, 2013)

95
Sociedad y Educación

EMILIO UZCÁTEGUI

SÍMBOLO DE LA EDUCACIÓN LAICA


ECUATORIANA

Nació en Quito, mayo 11 de 1.899, sus padres Teófilo Uzcátegui y Rosa García. Sus estudios los rea-
lizó en la escuela Sucre, en el Normal Juan Montalvo, en el Normal “José Abelardo Núñez” de Santiago
de Chile, allí inició estudios de piano. En la Universidad de California, siguió un seminario de Filosofía
de la Educación y un curso de Psicología de la adolescencia. Velasco Ibarra le condecoró con la Orden
Nacional al mérito. Se le consideraba el mayor Pedagogo del país por su permanente labor en pro del
magisterio. De fácil expresión, sus discursos poseían la dialéctica necesaria para convencer con razones
a quienes se les oponían. Alcanzó posiciones en la UNESCO y su influencia en el Magisterio del país
se acentuó desde 1.930 en adelante, al punto que con Leónidas García constituyen la más alta nota del
normalismo en el Ecuador. Se le otorgó la condecoración “Cóndor de los Andes” por parte del Gobierno
de Bolivia, 1965, Medalla de Oro y Primer Premio Universidad Central, Quito, 1966 y 1973. En 1.980
ganó el premio internacional “Maracay” de la OEA por su historia de la educación en Hispanoamérica.
Recibió premios y reconocimientos de Avarias universidades y gobiernos latinoamericanos, autor de
varias obras, revistas, folletos y artículos a nivel nacional e internacional. El 12 de julio de 1986 muere
en Quito a los 87 años de edad, laborando hasta el último día en su cátedra, en su Facultad, en su Univer-
sidad, perdiendo nuestro país a su más connotado maestro, reconocido como tal en América y el mundo.

Emilio Uzcátegui escribe su autobiografía “Medio Siglo a través de mis gafas”, fue abogado, pe-
riodista, escritor, gremialista, músico, demócrata, Decano de la Facultad de Filosofía; los docentes del
Ecuador lo proclamaron al MAESTRO DE MAESTROS, como símbolo del magisterio laico y se erigió
un monumento a tan grande educador en la Avenida del Maestro en Quito. Por el 13 de abril la Facultad
de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador, inauguró, el 8 de
abril de 2011, el Centro Cultural “Emilio Uzcátegui”. (Logroño, 2016).

96
Unidad 4

97
Sociedad y Educación

ACTIVIDAD 4

1. CONTESTE, ¿Qué es?:

Hora pedagógica:

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

Recategorización:

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

Sueldo categoría G, magisterio…………………………………………………………..

Decreto 16, Registro de organizaciones sociales y sindicales en el Ecuador, que pretende, y que decre-
tos lo derogaron:

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

98
Unidad 4

2.- Escriba el literal correcto:


Según el Sumak Kawsay, Esta sociedad además, estará en armonía con la…………………...................
y tendrá la ………………....................... como norma de conducta de vida.

a) vida, ética

b) ética, naturaleza

c) naturaleza, ética

d) armonía, ética

Respuesta correcta:

……………………………………………………………………………………………………………

3.- Para una educación democrática y vencer al neoliberalismo se necesita cuatro as-
pectos, ¿cuáles son?

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

99
Sociedad y Educación

4. Elabore un ensayo sobre la educación actual. (2 páginas)

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

100
Unidad 4

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

101
Sociedad y Educación

BIBLIOGRAFÍA

BEDOYA,M, José Iván. Pedagogía ¿enseñar a pensar?(2008) Bogotá; Ecoediciones BELTRÁN, L En-
ciclopedia de Pedagogía (2002) Madrid-Espasa.Calpe S:A Volumen 1

Constitución de la República del Ecuador.2.008 Diario La Hora, febrero 2016

Educación liberadora.- Monseñor Leonidas Proaño.-1974. Educación y neoliberalismo, Edgar Isch


López, 2012
Educ. Soc.Campinas, v. 32, n. 115, p. 373-391, abr.-jun. 2011 Disponível em http://www.cedes.uni-
camp.br

Formación Integral y competencias. (2010)Bogotá:Ecoe Ediciones EDUCAR - Diccionario Etimológi-


co etimologias.dechile.net/?educar

http://ecuadorlibrered.tk/movimientos-sociales/4335-rosita-paredes-jumbo-verdadera- mujer-revolu-
cionaria
http://app.ute.edu.ec/content/3516-579-1-1-18-17/modulo_de_planificacion_curricular.pdf Ley de
Educación, LOEI, 2011

Las actuales propuestas y desafíos en educación: el caso ecuatoriano Edgar Isch López

Logroño, M. (12 de Abril de 2016). Emilio uzcátegui SÍMBOLO DE LA EDUCACIÓN LAICA ECUA-
TORIANA. Obtenido de SlideShare: http://es.slideshare.net/MoisesLogroo/emilio-uzctegui-smbo-
lo-de-la-educacin-laica- ecuatoriana.

Pacheco, M. R. (10 de Agosto de 2013). Rosita Paredes Jumbo, verdadera mujer revolucionaria. Ob-
tenido de ECUADORLIBRERED: http://ecuadorlibrered.tk/movimientos-sociales/4335-rosita-pare-
des-jumbo- verdadera-mujer-revolucionaria
Pedagogía del oprimido.- Paulo Freire.- 1960.
Periódico Opción <[email protected]>, 2017 Programa de gobierno 2013-2017.

Kohl, Herbert R. Autoritarismo y libertad de enseñanza. Editorial Ariel, España, 1974.

Reglamento de la LOEI, Ecuador.

SANTILLANA ,2009 Curso para docentes: Modelos pedagógicos :Editorial grupo Santillana S.A

www.oei.es/historico/quipu/ecuador/ecu02 www.une.org.ec

102

También podría gustarte