Mas Proy-L 005

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 68

FACULTAD DE INGENIERÍA

Análisis de la viabilidad técnica, económica y regulatoria


para la formulación de un proyecto de inversión de
sistemas fotovoltaicos en residencias de Chaclacayo en la
ciudad de Lima

Tesis para optar el Grado de


Máster en Dirección de Proyectos

Freddy Javier Carrera Ramon

Asesor:
Dr. Ing. Francisco Martín Palma Lama

Lima, marzo de 2023


Reporte de similitud

NOMBRE DEL TRABAJO AUTOR

Tesis Javier Carrera Ramon - corregido j Javier Carrera Ramon


urado 2 14032023.docx

RECUENTO DE PALABRAS RECUENTO DE CARACTERES

12202 Words 64714 Characters

RECUENTO DE PÁGINAS TAMAÑO DEL ARCHIVO

70 Pages 5.7MB

FECHA DE ENTREGA FECHA DEL INFORME

Mar 15, 2023 10:45 AM GMT-5 Mar 15, 2023 10:46 AM GMT-5

22% de similitud general


El total combinado de todas las coincidencias, incluidas las fuentes superpuestas, para cada base d
18% Base de datos de Internet 5% Base de datos de publicaciones
Base de datos de Crossref Base de datos de contenido publicado de Crossre
18% Base de datos de trabajos entregados

Resumen
Resumen
En la presente investigación se realiza un análisis de la viabilidad técnica, económica y
regulatoria en la posible implementación de sistemas fotovoltaicos, bajo diversas opciones de
operación y configuración, en el distrito de Chaclacayo, Lima. Se elige este distrito porque allí
existe un interesante mercado potencial que puede aprovechar estas tecnologías y obtener
diversos beneficios, como son: independencia de los precios de electricidad, que
indirectamente depende de los precios de comodities como el precio del gas, independencia
energética y contribuir al cuidado de medio ambiente del planeta.
Básicamente, se plantean tres opciones de configuración y operación, que son sistemas
fotovoltaicos conectados a la red de distribución eléctrica (ON GRID). La primera opción es el
sistema con baterías y las otras dos opciones son sistemas sin baterías, diferenciándose entre
ellas en que en la opción sin baterías aplicamos gestión de carga con un ejemplo. Finalmente,
se realiza el análisis de la viabilidad técnica y económica bajo esos tres escenarios.
5

Tabla de contenido
Introducción…………………………………………………………………………………………………………………………………11
Capítulo 1 .................................................................................................................................. 13
Marco Teórico ............................................................................................................................ 13
1.1 Energía y radiación solar ...................................................................................................... 13
1.1.1 Irradiancia ............................................................................................................................ 14
1.1.2 Irradiación ............................................................................................................................ 14
1.1.3 Horas Solares Pico (HSP)...................................................................................................... 15
1.1.4 Efecto fotovoltaico............................................................................................................... 15
1.1.5 Ángulo de inclinación del panel solar ................................................................................. 16
1.1.6 Ángulo de orientación del panel solar ................................................................................ 17
1.1.7 Efecto de sombras en los paneles solares ........................................................................... 19
1.1.8 Efecto de temperatura en el panel solar ............................................................................ 21
1.2 Componentes de un sistema fotovoltaico ........................................................................... 23
1.2.1 Panel solar ........................................................................................................................... 23
1.2.2 Controlador .......................................................................................................................... 27
1.2.3 Inversor ................................................................................................................................ 27
1.2.4 Baterías ................................................................................................................................ 27
1.3 Tipos de sistemas fotovoltaicos ........................................................................................... 27
1.3.1 Sistema On grid.................................................................................................................... 27
1.3.2 Sistema Off grid ................................................................................................................... 27
1.4 Impacto en la calidad de vida de las personas por uso de energías limpias ............................ 28
1.4.1 Beneficios económicos ......................................................................................................... 28
1.4.2 Calidad de aire en la salud .................................................................................................. 28
Capítulo 2 .................................................................................................................................. 31
Contexto .................................................................................................................................... 31
2.1 Descripción del problema........................................................................................................... 31
6

2.1.1 Diagnóstico de la situación y enunciado del problema. ..................................................... 31


2.1.2 Causas. ................................................................................................................................. 32
2.1.3 Consecuencias ...................................................................................................................... 32
2.1.4 Impacto positivo de la solución del problema. ................................................................... 33
2.2 Antecedentes .............................................................................................................................. 33
2.2.1 Antecedentes técnicos ......................................................................................................... 33
2.2.2 Antecedentes económicos ................................................................................................... 33
2.2.3 Antecedentes normativos.................................................................................................... 34
2.3 Transición energética ................................................................................................................. 35
2.4 Precios de sistemas fotovoltaicos .............................................................................................. 35
2.5 Marco regulatorio ....................................................................................................................... 36
Capítulo 3 .................................................................................................................................. 39
Aplicación .................................................................................................................................. 39
3.1 Marco lógico para la formulación del proyecto......................................................................... 39
3.2.1 Energía solar de Chaclacayo: .............................................................................................. 41
3.2.2 Cuadro de carga para una residencia típica. ...................................................................... 44
3.2.3 Cálculo de componentes del sistema fotovoltaico ............................................................. 46
3.3 Principales planes de gestión del proyecto ............................................................................... 49
Capítulo 4 .................................................................................................................................. 51
Análisis de viabilidad .................................................................................................................. 51
4.1 Análisis de viabilidad técnica ..................................................................................................... 52
4.2 Análisis de mercado potencial ................................................................................................... 52
4.3 Análisis de viabilidad económica ............................................................................................... 54
4.3.1 Estimación de costo del sistema fotovoltaico..................................................................... 54
4.4 Análisis de normativa regulatoria .............................................................................................. 60
Capítulo 5 .................................................................................................................................. 61
Análisis y Discusión de Resultados .............................................................................................. 61
Referencias Bibliográficas ........................................................................................................... 67
Lista de tablas
Tabla 1: Matriz del marco lógico .......................................................................................................... 41
Tabla 2: Cálculo de HSP en todos los meses de año ............................................................................ 44
Tabla 3: Cálculo energía consumida por residencia típica .................................................................. 45
Tabla 4: Cálculo de número de paneles solares requeridos................................................................ 46
Tabla 5: Selección de tensión nominal de diseño para sistemas fotovoltaicos ................................. 46
Tabla 6 EDT del proyecto ...................................................................................................................... 49
Tabla 7: Números de tipos de vivienda en Lima .................................................................................. 53
Tabla 8: Presupuesto de implementación de sistema fotovoltaico con baterías .............................. 55
Tabla 9: Presupuesto de implementación de sistema fotovoltaico sin baterías................................ 55
Tabla 10: Análisis económico de sistema fotovoltaico con baterías .................................................. 56
Tabla 11: balance económico de un sistema fotovoltaico sin baterías .............................................. 57
Tabla 12: Balance económico de un sistema fotovoltaico sin baterías con gestión de carga ........... 60
8
Lista de figuras
Figura 1: Tipos de radiación solar......................................................................................................... 14
Figura 2: Relación entre irradiancia e irradiación................................................................................ 14
Figura 3 Hora Solar Pico........................................................................................................................ 15
Figura 4: Fotones golpeando el semiconductor y liberando electrones ............................................. 16
Figura 5: Ángulo de inclinación del panel solar ................................................................................... 16
Figura 6: Altura del sol en diferentes estaciones del año en vista lateral .......................................... 17
Figura 7: Altura del sol en diferentes estaciones del año ................................................................... 18
Figura 8: Equinoccios y solsticios ......................................................................................................... 18
Figura 9: Ángulos de orientación, de inclinación y altura solar .......................................................... 19
Figura 10: División de zona de un panel solar típico ........................................................................... 20
Figura 11: Sombreado de panel con una hoja de árbol....................................................................... 20
Figura 12: Pérdida de potencia por sombreado .................................................................................. 20
Figura 13: Resultados del sombreado en diferentes tipos de tecnologías de paneles ...................... 21
Figura 14: Corriente versus tensión en relación con la temperatura en una célula solar ................. 22
Figura 15: Potencia versus tensión en relación con la temperatura en una célula solar ................... 22
Figura 16: Componentes de un sistema fotovoltaico .......................................................................... 23
Figura 17: Curva de operación corriente-voltaje y potencia voltaje de un panel solar ..................... 24
Figura 18: Corriente versus tensión a diferentes radiaciones en célula solar .................................... 24
Figura 19: Potencia versus tensión en celular solar a diferentes radiaciones .................................... 25
Figura 20: Panel solar monocristalino .................................................................................................. 25
Figura 21: Panel solar policristalina ..................................................................................................... 26
Figura 22: Panel solar de capa delgada ................................................................................................ 26
Figura 23: Sistema fotovoltaico on grid ............................................................................................... 27
Figura 24: Sistema fotovoltaico off grid ............................................................................................... 28
Figura 25: Marco normativo para RER ................................................................................................. 34
Figura 26: Precio global de los módulos fotovoltaicos de c-Si y CdTe entre 1979 y 2015.................. 36
Figura 27: Árbol de objetivos ............................................................................................................... 40
Figura 28: Ubicación geográfica de residencia en Chaclacayo ............................................................ 42
Figura 29: Energía disponible medida para año 2015 en punto georeferenciado ............................. 42
Figura 30: Energía disponible medida para año 2013 en punto georeferenciado ............................. 43
Figura 31: Energía disponible medida para año 2014 en punto georeferenciado ............................. 43
Figura 32: Recibo de energía mensual del distribuidor en la residencia seleccionada de Chaclacayo
............................................................................................................................................................... 45
Figura 33: Conexión de los paneles solares seleccionados ................................................................. 47
Figura 34: Cronograma de contratista ejecutor del proyecto ............................................................. 50
Figura 35: Generación fotovoltaica versus consumo de cargas en residencia ................................... 52
10

Figura 36: Análisis de mercado ............................................................................................................ 54


Figura 37: Comparación generación versus consumo anual en gestión de carga .............................. 59
Introducción
En este trabajo se realiza el análisis de viabilidad de implementación de sistemas fotovoltaicos
para usuarios de residencias del distrito de Chaclacayo.
En el capítulo 1 se desarrollan los conceptos que gobiernan el principio de funcionamiento de
los sistemas fotovoltaicos, se explica la función de cada uno de los equipos que componen el
sistema y los dos tipos de conexión existentes, y se culmina mencionando los beneficios que
se obtienen al usarlos.
En el capítulo 2 se desarrolla el contexto actual en regulación, antecedentes, precios y otros
aspectos bajo el cual se encuentra los sistemas fotovoltaicos.
En el capítulo 3 se realiza el diseño del sistema fotovoltaico para una residencia típica del
distrito de Chaclacayo, y en base a ese diseño se realizan la selección de equipos y se obtienen
precios de cada componente para elaborar un presupuesto del proyecto y analizar su
viabilidad técnica económica en el marco normativo actual.
En el capítulo 4 se analiza la viabilidad técnica, económica y regulatoria del proyecto en base
a los resultados obtenidos tanto en los capítulos 2 y 3.
En el capítulo 5 se presenta las conclusiones del análisis técnico, económico y regulatorio.
Finalmente se concluye que la viabilidad del proyecto mejora cuando se gestionan las cargas
y dependiendo de tipo de conexión del sistema fotovoltaico.
Capítulo 1
Marco Teórico
1.1 Energía y radiación solar
La radiación solar es la energía emitida por el sol propagada a través del espacio
mediante ondas electromagnéticas. Esta energía y radiación, en combinación con los
movimientos de la tierra, son los que determinan los niveles de temperatura e iluminación en
los distintos puntos del planeta dependiendo de la hora y fecha. Esta radiación llega a la
superficie terrestre de tres formas La primera forma de radiación es la radiación directa, y es
la radiación que llega a la superficie terrestre sin atravesar obstáculos durante su recorrido
desde la atmósfera hasta la superficie, de tal manera que es la radiación que llega con mayor
eficiencia. La segunda forma de radiación es la radiación difusa, que es la radiación que
proviene de la atmósfera, producto de la dispersión de la energía solar en ella. Finalmente, la
tercera forma de radiación es la radiación reflejada, que es la radiación reflejada desde otra
parte de la superficie terrestre, el nivel de esta energía reflejada dependerá del tipo de suelo
(Hernandez, 2014).
En la figura 1 se observa la radiación difusa, la radiación directa y la radiación reflejada
absorbidos por un panel solar.
Una de las principales características de la energía solar es que es un tipo de energía
renovable, es decir, una fuente inagotable de energía. La energía solar puede usarse para
convertirse en energía eléctrica a través de sistemas fotovoltaicos, o para convertirse
directamente en energía térmica mediante el uso de captadores solares. Esta energía térmica
puede usarse para cocinar, calentar fluidos, enfriamiento de cuartos, y entre otras
aplicaciones de gran utilidad.
Por otro lado, la radiación solar al mismo tiempo depende de otros parámetros, que
son, principalmente la irradiancia y la irradiación.
14

Figura 1: Tipos de radiación solar

Nota: extraído de https://pedrojhernandez.com /2014/03/08/radiacion-


directa-difusa-y-reflejada/

1.1.1 Irradiancia
Potencia o radiación incidente sobre la unidad de superficie, su unidad es W/m2.
1.1.2 Irradiación
Es la suma o integración de la irradiancia o energía solar durante un periodo de tiempo,
su unidad es W. h/m2.
En la figura 2 se observa la irradiancia, que es la potencia por metro cuadrado en un
determinado momento y en un lugar específico del planeta y la irradiación, que es la suma de
esas irradiancias y vendría a ser representado por el área sombreada.
Figura 2: Relación entre irradiancia e irradiación

Nota. Extraído de (RENAC, 2014)


15

1.1.3 Horas Solares Pico (HSP)


La Hora Solar Pico (HSP) es la cantidad de tiempo en horas en que un metro cuadrado
de superficie recibe 1000 W de energía solar. Por ejemplo, si en un lugar existen 7 HSP al día,
tenemos 7 horas por día en que se reciben 1000 w por m2. En la figura 3, las horas solares pico
está sombreado en amarillo y curva en rojo es la irradiación real durante el día.
Figura 3 Hora Solar Pico

Nota. Extraído de (Pérez Martínez et al., 2017)

1.1.4 Efecto fotovoltaico


Es el fenómeno en el cual las partículas de luz llamadas fotón golpean contra los
electrones y estos quedan libres del átomo para poder viajar a través del material creando la
corriente eléctrica, de esta forma, la energía solar es transformada en energía eléctrica. En la
figura 4, los fotones, representados por las líneas rojas ondeadas, llegan a la celda solar y
golpean el material semiconductor liberando electrones representados por los círculos color
verde. Este fenómeno se da en el material semiconductor de los paneles solares.
16

Figura 4: Fotones golpeando el semiconductor y liberando electrones

Nota: Extraído de (Planas, 2015)

1.1.5 Ángulo de inclinación del panel solar


Es el ángulo de inclinación del panel solar con respecto al plano horizontal, su valor es
cero para módulos horizontales y 90 grados para módulos instalados verticalmente. Ver figura
5.
El ángulo de inclinación de panel solar está directamente relacionado con la potencia
a obtener desde los paneles, ya que los rayos solares generan mayor potencia cuando son
perpendiculares al panel solar. Es así, que los paneles solares instalados en países cercanos a
la línea ecuatorial tienen ángulo de inclinación muy pequeños.

Figura 5: Ángulo de inclinación del panel solar

Nota: extraído del sitio: Antusol https://antusol.webcindario. com/instalacion.html


17

1.1.6 Ángulo de orientación del panel solar


La orientación real de los paneles solares con respecto al sol varía continuamente, esto
es debido a los movimientos de traslación y rotación del planeta. La única manera de que se
mantenga la orientación de los paneles es que el sistema tenga un controlador de
seguimiento. Sin embargo, es muy importante conocer estos ángulos de referencia, ya que
impactan en la energía solar absorbida por los paneles (Perpiñán Lamigueiro, Comenar Santos,
& Castro Gil, 2012).
1.1.6.1 Ángulo acimutal (ψ). Ángulo entre la proyección sobre el plano horizontal de
la normal a la superficie del módulo y el meridiano del lugar. Su valor es cero para módulos
orientados al sur su valor es 0 °, y para módulos orientados oeste y este sus valores son 90° y
-90° respectivamente. En la figura 9 se muestra el ángulo ψ.
1.1.6.2 Altura del sol (α). Es el ángulo formado entre la recta trazada desde el punto
de referencia central hacía el sol y la proyección de esta recta sobre el plano. Su valor
dependerá de la estación en que se encuentre la zona a evaluar, si es solsticio de verano, de
invierno o de algún equinoccio. En la figura 6 se observa que el sol presenta una mayor altura
durante el solsticio de verano que inicia el 21 de junio y una menor altura durante el solsticio
de invierno que inicia el 21 de diciembre. Además, en la figura 7 se observa que, en el solsticio
de verano, al presentarse mayor altura del sol, también se presenta una radiación más
perpendicular a la superficie terrestre y menor proyección de sombras. Los movimientos de
traslación y rotación de la tierra producen dos solsticios y dos equinoccios durante el trascurso
de un año, en ellos se observa que la radiación solar incidente sobre la tierra es diferente de
acuerdo con la temporada de cada solsticio y de cada equinoccio, ver figura 8.
Figura 6: Altura del sol en diferentes estaciones del año
en vista lateral

Nota: Recuperado de Solete nichese


http://solete.nichese.com/altura.html
18

Figura 7: Altura del sol en diferentes estaciones del año

Nota. Los solsticios y equinoccios son resultado de los movimientos de rotación y traslación de
nuestro planeta. Extraído de página web Meteorología en red
https://www.meteorologiaenred.com/solsticios-y-equinoccios.html

Los solsticios y equinoccios son resultado de los movimientos de rotación y traslación


de nuestro planeta.
Figura 8: Equinoccios y solsticios

Nota. Extraído del sitio Meteorología en red


https://www.meteorologiaenred.com/solsticios-y-equinoccios.html

En la figura 9 se observa una vista de todos los ángulos de referencias entre el sol y el
panel solar, que se apoya sobre una superficie horizontal, estos ángulos son los que
intervienen la eficiencia del aprovechamiento de la radiación solar para generar la potencia
eléctrica.
19

Figura 9: Ángulos de orientación, de inclinación y altura solar

Nota. Recuperado de e4e-soluciones https://www.e4e-soluciones.com/blog-eficiencia


energetica/angulo-de-incidencia-e-irradiacion-solar-claves-para-generar-electricidad
1.1.7 Efecto de sombras en los paneles solares
Las sombras en los paneles producen efectos adversos en los parámetros eléctricos de
los paneles solares, por lo tanto, se debe tener especial cuidado en la disposición de estos
para evitarlos. Algunos tipos de paneles han desarrollado técnicas para minimizar el efecto de
las sombras, como los paneles solares de capa fina, cuyas pérdidas de generación son
proporcionales al sombreado, ver figura 12.
Los paneles solares son fabricados para que la energía fluya por zona, por ejemplo, la
figura 10 muestra que el panel solar ha sido fabricado en tres zonas (zona 1, zona 2 y zona 3),
cada zona tiene veinte células o celdas, si hay un sombreado en cualquiera de esas celdas, se
anulará la zona completa y se perdería un 33% de generación como lo muestra la figura 12,
no importa si el sombrado es con una hoja de un árbol como se muestra en la figura 11 (Una
simple hoja de un árbol anula la tercera zona del panel solar y se pierde un 33% de potencia
representado por el color rojo, la zona que sigue en operación es representado en color azul)
o toda una fila de celdas de la misma zona como muestra la figura 12.
He de recalcar que si el sombreado en un panel de tres zonas como el de la figura 10,
se da en las tres zonas, así sea con una hoja de árbol, se anularía por completo la potencia
producida por el panel como se muestra en la figura 13 en su lado izquierdo. Pero si el mismo
sombreado se da en un panel con mayor cantidad de divisiones y opciones de flujo de energía,
la pérdida de potencia será solo el mismo porcentaje del sombreado del panel tal y como
20

muestra la figura 13 en su lado derecho. Este último tipo de paneles es ideal para lugares con
poco espacio para la instalación de los paneles solares (Sun Power, 2019).
Figura 10: División de zona de un panel solar típico

Nota: Obtenido de Sun Power https://sunpower.maxeon.com/int/blog/shade-


happens
Figura 11: Sombreado de
panel con una hoja de árbol

Nota: Obtenido de Sun Power


https://sunpower.maxeon.com/i
nt/blog/shade-happens
En la figura 12, se observa un panel solar en la parte superior con una producción de
100% de potencia equivalente 295 watts. Por otro lado, en la misma figura 12, pero ubicado
en la parte inferior, se encuentra el mismo panel solar, pero con un sombreado, generando
una producción de 67% de potencia, equivalente a 198 watts.
Figura 12: Pérdida de potencia por sombreado

Nota: Obtenido de Sun Power


https://sunpower.maxeon.com/int/blog/shade-happens
21

Los paneles solares, dependiendo de su diseño constructivo y tecnología, tendrá un


porcentaje de pérdidas de potencia ante un sombreado. Por ejemplo, en la figura 13 del lado
izquierdo se observa que, ese tipo de paneles, si se sombrea las tres zonas, se pierde el total
de la potencia. Por otro lado, en el lado derecho de la misma figura 13, se observa otro tipo
de panel con división en mayor cantidad de zonas, de tal manera que el mismo sombreado
provoca solo la anulación de dos zonas y permite una producción del 67% de potencia.
Figura 13: Resultados del sombreado en diferentes tipos de tecnologías de paneles

Nota: Obtenido de Sun Power https://sunpower.maxeon.com/int/blog/shade-happens

1.1.8 Efecto de temperatura en el panel solar


La temperatura afecta directamente en la producción de potencia de los paneles
solares, a mayor temperatura menor potencia producida por los paneles.
La tensión de operación de la célula o el panel solar disminuye con el aumento de
temperatura. En la figura 14, se observa una tensión de circuito abierto de 0.6 voltios para una
temperatura de cero grados Celsius, mientras que la misma célula solar genera una tensión
de circuito abierto de 0.5 voltios a una temperatura de cuarenta grados Celsius.
La potencia producida por la célula o el panel solar disminuye con el aumento de
temperatura. En la figura 15 se observa una potencia máxima de 1.4 W para una temperatura
de cuarenta grados Celsius, mientras que la misma célula solar produce una potencia máxima
de 1.6 W a una temperatura de cero grados Celsius.
22

Figura 14: Corriente versus tensión en relación con la temperatura en una célula
solar

Nota: Extraído de Perpiñan, Colmenar y Castro, 2012. Diseño de sistemas fotovoltaicos.


Figura 15: Potencia versus tensión en relación con la temperatura en una célula
solar

Nota: Extraído de Perpiñan, Colmenar y Castro, 2012. Diseño de sistemas fotovoltaicos.


23

1.2 Componentes de un sistema fotovoltaico


Un sistema fotovoltaico está formado principalmente por: el panel solar, que es
encargado de convertir la energía solar en energía eléctrica, por el regulador de carga, que es
el encargado de regular la tensión de salida para las baterías y para el inversor, además de
controlar la carga de las baterías, las baterías, que son las responsables de almacenar la
energía para poder ser utilizada cuando no se tenga radiación solar, y, finalmente por el
inversor, que es encargado de convertir la tensión continua en tensión alterna que alimentará
a las cargas. Todos estos equipos se pueden observar en la figura 16, se observa que en el
sistema fotovoltaico se pueden colocar cargas (foca y televisor) en el nivel de tensión de
baterías (12V) y en el nivel de salida de inversor (220V).
Figura 16: Componentes de un sistema fotovoltaico

Nota: Extraído de Teksar energía


https://www.teksarenergia.com/entendiendo-un-sistema-solar-
fotovoltaico-sfv/

1.2.1 Panel solar


Es el encargado de transformar la energía solar en energía eléctrica a través de sus
unidades que son las células fotovoltaicas mediante el principio del efecto fotovoltaico.
La figura 17 muestra la curva con el punto de máxima potencia y la curva tensión versus
corriente donde se observa los valores de corriente (Imp) y tensión (Vmp) que producen esa
máxima potencia.
24

Figura 17: Curva de operación corriente-voltaje y potencia


voltaje de un panel solar

Nota. La gráfica muestra dos puntos máximos de potencia, uno


está en la curva de corriente y la otra en la curva de tensión.
Extraído de (Vargas & Abrahamse, 2014).

La corriente, y por lo tanto la potencia de generación aumenta conforme aumenta la


radiación incidente sobre las células solares. Se observa en la figura 16 que la eficiencia mejora
conforme aumenta la radiación incidente sobre el panel.
Figura 18: Corriente versus tensión a diferentes radiaciones en célula solar

Nota: Extraído de Perpiñan, Colmenar y Castro, 2012. Diseño de sistemas fotovoltaicos


25

Figura 19: Potencia versus tensión en celular solar a diferentes radiaciones

Nota: Extraído de Perpiñan, Colmenar y Castro, 2012. Diseño de sistemas fotovoltaicos.

1.2.1.1 Tipos de paneles solares. En el mercado existen diferentes tipos de paneles


solares, y cada vez hay más tipos de estos paneles, sin embargo, los principales y con mayor
presencia son los siguientes:
1.2.1.1.1 Panel Solar Monocristalino. Son celda fabricadas con bloques de silicio,
cuyos bordes han sido cortados en las esquinas con el objetivo de reducir costos y aumentar
su eficiencia.
Están formadas por un único tipo de cristal de silicio, de ahí el nombre de
monocristalino.
Figura 20: Panel solar monocristalino

Nota: Extraído de Cambio energético.


https://www.cambioenergetico.com/blog/tipos-de-
paneles-solares-fotovoltaicos/
26

1.2.1.1.2 Panel Solar Policristalino. Los paneles solares policristalinos en su


construcción no usan método Czochralski, como lo hacen los paneles monocristalinos. Estos
paneles son menos resistentes a la temperatura que los paneles monocristalinos. Visualmente
se diferencian por el color y porque sus laminas son perfectamente cuadradas. Tienen menor
costo de producción que las celdas monocristalinas pero su eficiencia es limitada por el menor
uso de silicio en su fabricación.
Figura 21: Panel solar policristalina

Nota: Extraído de Cambio energético.


https://www.cambioenergetico.com/blog/tipos-de-
paneles-solares-fotovoltaicos/

1.2.1.1.3 Panel Solar de capa delgada. Los paneles de capa delgada son fabricados en
sola pieza, por lo que no es necesario en ensamble de varias celdas, como es el caso de los
paneles de silicio cristalino.
Su construcción es realizada mediante el depósito de varias capas de material
fotovoltaico sobre una base que puede ser rígida o flexible. El material fotovoltaico usado en
estos paneles pueden ser silicio amorfo (a-Si), teluluro de cadmio (CdTe), cobre, entre otros.
Figura 22: Panel solar de capa delgada

Nota: Extraído de Cambio energético.


https://www.cambioenergetico.com/blog/tipos-de-paneles-
solares-fotovoltaicos/
27

1.2.2 Controlador
Es el equipo cuya función es el de controlar y regular la corriente y tensión que va
desde el panel solar hacía las baterías, con el fin de alargar la vida útil de las mismas
enviándoles la corriente y tensión adecuadas.
1.2.3 Inversor
Es un equipo construido en base a semiconductores que se usa en los sistemas
fotovoltaicos con el fin de transformar la tensión continua a tensión alterna para el uso de
electrodomésticos y luminarias, que en nuestro país son usualmente alimentados de una
tensión alterna de 220 voltios.
1.2.4 Baterías
Son equipos que almacenan energía eléctrica en forma de tensión continua.
Son usados en los sistemas fotovoltaicos para almacenar la energía solar diurna
proveniente de los paneles solares, para ser usado durante la noche en la ausencia de energía
solar.
1.3 Tipos de sistemas fotovoltaicos
1.3.1 Sistema On grid
Son sistemas fotovoltaicos que son conectados a la red de suministro comercial del
sistema de distribución de energía eléctrica. En la figura 23 se observa los componentes y la
conexión de un sistema fotovoltaico conectado a la red.
Figura 23: Sistema fotovoltaico on grid

Nota: Extraído de Ecomais https://www.ecomais.ind.br/energia-solar

1.3.2 Sistema Off grid


Son sistemas fotovoltaicos que no son conectados a la red de suministro comercial del
sistema de distribución de energía eléctrica, es decir, los sistemas fotovoltaicos brindan
28

energía directamente a las cargas de consumo. En la figura 24 se observa los componentes y


la conexión de un sistema fotovoltaico aislado de la red.
Figura 24: Sistema fotovoltaico off grid

Nota: Extraído de Ecomais


https://www.ecomais.ind.br/energia-solar
1.4 Impacto en la calidad de vida de las personas por uso de energías limpias
1.4.1 Beneficios económicos
Los paneles solares son equipos que duran alrededor de 25 años y requieren un
mantenimiento muy simple, como es el de una limpieza de su superficie.
Durante el tiempo de vida del sistema fotovoltaico el usuario estará ahorrando dinero
al evitar pagos al concesionario de la red de distribución de energía eléctrica (Luz del Sur para
la zona de estudio) por la energía que consume, que son básicamente de los sistemas de
iluminación, electrodomésticos, termas y entre otros.
Con los años el precio de la energía eléctrica aumenta, por lo que la recuperación de
la inversión podría darse en una cantidad de años menor a la esperada.
Una vez recuperada la inversión inicial realizada por la implementación del sistema
fotovoltaico, el costo de energía consumida está conformado solo por el costo de
mantenimiento del sistema.
1.4.2 Calidad de aire en la salud
Lima es una ciudad cuya población continúa en crecimiento de 1.2% anual (Instituto
Nacional de Estadística e Informática , 2019), y conforme crece la población, crece la demanda
de energía eléctrica. Como consecuencia de este crecimiento de la demanda de la energía
eléctrica, crecen las emisiones de gases de efecto invernadero y la polución en la ciudad,
causando efectos en la salud de forma directa como los son las olas de calor y los
agravamientos de enfermedades respiratorias e indirectamente como enfermedades
29

respiratorias alérgicas por la exposición a los aeroalérgenos (Organización Panamericana de


la Salud , 2017).
Capítulo 2
Contexto
2.1 Descripción del problema
2.1.1 Diagnóstico de la situación y enunciado del problema.
Ante el incremento constante de la temperatura del planeta por forzamiento radiativo
o balance energético debido a las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente
de CO2, producto residuo de la operación de diferentes rubros o industrias como por ejemplo
lo son: el transporte y la generación de energía eléctrica mediante el uso de combustibles
fósiles, (Thomas F. & Qin, 2013), se hace necesario proponer y analizar todas las formas
posibles de reducir estas emisiones.
El tema presenta real importancia debido a que los científicos del Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés)
mencionan que los países no están haciendo lo suficiente para contener el calentamiento
global, y que solo el 20% de los 196 países que acordaron cumplir el Acuerdo de Paris (Acuerdo
de París, 2015) están tratando de cumplir el objetivo (Watson et al., 2019). Además, otro
informe del IPCC compara las consecuencias y sugerencias ante los escenarios de aumento de
temperatura global en 1.5 °C y 2 °C con respecto a los niveles preindustriales (Masson-
Delmotte & Zhai, 2019). Los riesgos asociados a aumentos de temperatura global en 1.5 °C y
2 °C dependen también de la ubicación geográfica y los niveles de desarrollo y vulnerabilidad
del país, es por eso, que Perú es directamente uno de los países más golpeados por el cambio
climático.
En la actualidad, en Perú, la generación de energía solar sigue en aumento, pero no lo
suficiente para ser considerada una de las principales fuentes de energía en nuestro país. A
nivel de generación solar de uso en residencias tampoco existe en el Perú un incremento
considerable, esto debido a muchos factores, entre ellos se encuentra la falta de conocimiento
de la tecnología, los costos iniciales de implementación, los sesgos de suponer que el clima
del lugar no ayudará, el no contar con un espacio dentro de la vivienda para instalar los
paneles solares (INEI, 2017), y la ausencia de impulso de energías renovables de aplicación
urbana a través de normativas.
32

2.1.2 Causas.
Podemos dividir las causas en:
No se tiene una regulación o norma para que las personas que tienen sistemas
fotovoltaicos en su vivienda reciban un pago o descuento monetario por el aporte de energía
eléctrica generado en sus paneles fotovoltaicos.
Los usuarios no tienen tan claro el funcionamiento de la tecnología y los beneficios en
términos simples. Es decir, los cálculos de ingeniería y beneficios exactos son términos muy
técnicos que las usuarias no necesariamente deben conocer.
Si bien es cierto los precios de los componentes de los sistemas fotovoltaicos se han
reducido considerablemente, aun el precio de inversión inicial es alto.
Uno de los requerimientos fundamentales para la instalación de sistemas fotovoltaicos
es contar con un espacio en la vivienda para instalar los equipos, sobre todo los paneles
solares, que son los de tienen mayor área y que, por su operación, requieren estar expuestos
al sol, por lo cual, estos equipos deben normalmente estar instalados en los techos, en los
patios o jardines.
La tendencia en la ciudad de Lima, debido a la continua creciente de densidad
poblacional, por lo tanto, aumento de demanda de viviendas y reducción de oferta de
viviendas, ha sido el incremento de departamentos en edificios (INEI, 2017).
Ausencia de una estructura de aplicación de buenas prácticas en la dirección de
proyectos que ayude a promover este tipo de tecnologías.
2.1.3 Consecuencias
Los usuarios se sienten desmotivados de instalar un sistema fotovoltaico conectado a
la red al no existir un reconocimiento por parte del concesionario de la red de distribución de
energía eléctrica, sea en forma de pago o descuento, por la energía eléctrica aportada a la red
desde su sistema fotovoltaico.
La información que reciben los usuarios muchas veces no es entendible para el usuario
que no está familiarizado con esta tecnología, esto dificulta la evaluación en la toma de
decisiones del usuario, ya que nadie adquiere aquello que desconoce y cuyos beneficios no
los tiene muy claro.
Una inversión inicial relativamente alta implica que el usuario tiene dos opciones,
financiamiento propio o financiamiento de un tercero. Esto tiende a desalentar a los usuarios,
dado que, el resultado de la inversión implicaría gastar parte de sus ahorros o pagar intereses
por un determinado tiempo a un tercero.
La clara tendencia a la construcción de viviendas tipo departamento en edificios en la
ciudad de Lima limita la aplicación de sistemas fotovoltaicos debido al espacio que se requiere,
sin embargo, aún existen zonas donde hay una considerable cantidad de viviendas del tipo
33

casa independiente. Evidentemente las áreas donde existe este último tipo de viviendas
mencionada es la zona de objeto de estudio.
La falta de aplicación de buenas prácticas en la administración de proyectos trae como
consecuencias el alejamiento hacia el éxito del objetivo de este, es por eso, que es necesario
tener una ruta de aplicabilidad clara para el desarrollo de este tipo de proyectos.
2.1.4 Impacto positivo de la solución del problema.
Se ahorrará dinero al evitar consumir la energía de los concesionarios de energía
eléctrica. La evaluación de este beneficio será realizada en los capítulos relacionados a
viabilidad económica.
Resumir en términos sencillos los beneficios que tendrían los usuarios para tratar de
motivar la implementación de los sistemas fotovoltaicos en residencias.
Se estará aportando a la construcción de un planeta sostenible al reducir la demanda
de producción de energía de las plantas generadoras que emiten CO2. Aporte que aún no es
muy valorado por ser humano, pero que definitivamente es extremadamente crítico para
controlar el calentamiento global y la continuidad de nuestra especie.
Con una estructura soportada por la guía del PMBOK se busca obtener beneficios
caracterizando este tipo de implementaciones, con el objetivo de impulsar la iniciativa y que
los usuarios puedan ver prolijidad desde todo punto de vista.
2.2 Antecedentes
2.2.1 Antecedentes técnicos
El Atlas de Energía Solar del Perú muestra el potencial solar existente en las diferentes
regiones de nuestro país (Barandiarán-Gómez, 2017), esta información servirá como análisis
preliminar y futura corroboración o comparación de data.
En la Tesis “Dimensionamiento de un sistema energético autosuficiente para un
usuario residencial urbano” se realiza cálculos de un sistema fotovoltaico conectado en a la
red (García-Ruiz, 2018). La zona de estudio de nuestra investigación tiene un potencial solar
distinto al estar en una zona geográficamente muy alejada. Esta investigación también realiza
dos diseños, el primero con una generación fotovoltaica mayor a la demanda de energía de la
residencia, en el cual se tiene energía enviada a la red, y otro diseño en el cual se tiene una
generación fotovoltaica menor a la demanda de energía de la residencia.
2.2.2 Antecedentes económicos
En la tesis “Análisis de Factibilidad para la Instalación de un Sistema de Energía Limpia
Mediante Celdas Fotovoltaicas Para La Alimentación Eléctrica Del Edificio 4 En El ITSLV”
plantea como objetivo analizar la factibilidad técnica y económica de la implementación de
energía solar en un lugar determinado en México (Hernández Gallegos, 2017).
34

La tesis de investigación también pretende realizar un análisis de la factibilidad técnica


y económica, ya que sin ella es imposible desarrollar cualquier proyecto de inversión. Sin
embargo, en el presente trabajo queremos hacer un análisis adicionando herramientas y
buenas prácticas de la administración y dirección de proyectos, como lo son el método del
marco lógico en la formulación de proyectos de inversión.
2.2.3 Antecedentes normativos
La Norma Técnica de Edificación EM080 solo plantea recomendaciones técnicas
básicas para la instalación, pero no menciona algo sobre la venta de energía de los
consumidores a la red por exceso de producción de los paneles fotovoltaicos (Uriol Paulini,
2020).
De acuerdo con Aguirre Zurita, Miranda Velázquez, Rodas Chiarella y Zurita Saldaña
(2017), en su informe “La industria de la energía renovable en el Perú: 10 años de
contribuciones a la mitigación del cambio climático.” elaborado para OSINERGMIN, menciona
que, de la experiencia internacional, se debe implementar políticas que promuevan la
competitividad económica de los SFV, como lo es la reducción de aranceles a la importación
de paneles solares y los créditos financieros con tasas de interés preferenciales para la
implementación de este tipo de proyectos (Aguirre Zurita, et al., 2017). También menciona
que, en Perú, se viene promoviendo la generación de energías renovables a través de medidas
como el Decreto Legislativo N° 1002, sin embargo, este tipo de beneficios está orientado hacía
las empresas generadoras y no hacía el usuario final en residencias o empresas. Dentro de
este libro podemos encontrar la tabla normativa de RER, presentada en la figura 25.
Figura 25: Marco normativo para RER

Nota: Extraído de Aguirre Zurita, et al., 2017.


35

Además, se realizará un análisis de la factibilidad desde el punto de vista regulatorio,


debido a que, dependiendo de tipo de instalación, es decir, que sea un sistema fotovoltaico
conectado a la red o aislado, se deberá tener en cuenta en marco regulatorio actual.
2.3 Transición energética
Como respuesta al calentamiento global muchos países, entidades o empresas han
iniciado medidas para aplicar lo que hoy en día llamamos “Transición energética”, que no es
otra cosa que migrar la producción de energía a través de combustibles fósiles hacía el uso de
energías limpias. Un ejemplo claro es la producción de autos eléctricos en China, Estados
Unidos y Europa. Una de las primeras empresas europeas en aplicar los cambios hacía la
transición energética es la empresa productora de autos Ford. Sus directivos anunciaron que
a partir del 2030 solo fabricará autos eléctricos como plan de rentabilidad sostenible (Noticias
Ford, 2021). Otro gran ejemplo es el acuerdo entre la mina Quellaveco de Angloamerican con
la generadora ENGIE, quienes subscribieron un contrato para que la mina pueda operar con
energía 100% renovable producida por ENGIE (Noticias Angloamerican, 2021).
Otra de las grandes medidas alineadas a la transición energética son los planes
anunciados por el gobierno del presidente de Estados Unidos, quien anunció que para el 2030
tienen el objetivo de que el 50% de los vehículos vendidos en ese país sean autos eléctricos
(CNN, 2021).
2.4 Precios de sistemas fotovoltaicos
Los precios de los sistemas fotovoltaicos no son bajos, y el panel solar ha sido unos de
los componentes de mayor precio del sistema. Sin embargo, el componente de mayor precio
dependerá de la aplicación y el diseño seleccionado. Por ejemplo, si la aplicación es alimentar
a una carga que mayormente trabaja en horas nocturnas, entonces el sistema requerirá una
cantidad considerable de baterías, convirtiendo a este componente en el más caro del sistema
fotovoltaico.
Como se observa en la figura 26 (D. Ortiz, 2013), los paneles solares han disminuido y
continúan disminuyendo sus precios por potencia. Aun así, para justificar la inversión se hace
necesario realizar un análisis de la viabilidad económica, ya que los usuarios, como cualquier
persona que va a realizar un gasto, también desean conocer cuanto ahorrarán y en cuanto
tiempo recuperarán la inversión.
36

Figura 26: Precio global de los módulos fotovoltaicos de c-Si y CdTe entre 1979 y 2015

Nota. Extraído de Visión electrónica (D. Ortiz, 2013)

2.5 Marco regulatorio


El año 2018 se publica en el diario “El Peruano” el proyecto de Decreto Supremo que
aprueba el Reglamento de la Generación Distribuida.
El Decreto Legislativo N° 1221, Decreto Legislativo que mejora la regulación de la
distribución para promover el acceso a la energía eléctrica en el Perú, establece en su artículo
2 lo siguiente respecto a la Generación Distribuida: i) Los usuarios del servicio público de
electricidad que disponen de equipamiento de generación eléctrica renovable no
convencional o de cogeneración, hasta la potencia máxima establecida para cada tecnología,
tienen derecho a disponer de ellos para su propio consumo o pueden inyectar sus excedentes
al sistema de distribución, sujeto a que no afecte la seguridad operacional del sistema de
distribución al cual está conectado; y ii) la potencia máxima señalada, las condiciones técnicas,
comerciales, de seguridad, regulatorias y la definición de las tecnologías renovables no
convencionales que permitan la generación distribuida, entre otros aspectos necesarios, son
establecidos en el reglamento específico sobre generación distribuida que aprueba el
Ministerio de Energía y Minas; que, es necesario aprobar un Reglamento de Generación
Distribuida que desarrolle los alcances de la Ley N° 28832 y el Decreto Legislativo N° 1221” (El
Peruano, 2018).
Entonces, los usuarios pueden generar su propia energía eléctrica con energías
renovables siempre y cuando se tome en cuenta las potencias máximas permisibles y no
atente contra la seguridad operacional de la red de distribución. Es decir, se debe tener
especial cuidado en el diseño y la puesta en operación de los sistemas fotovoltaicos, de
37

preferencia es altamente recomendado conseguir soporte de profesionales calificados para


este tipo de actividades.
La segunda parte de la normativa, y que aún se viene desarrollando es el
reconocimiento monetario por la inyección de energía a la red de distribución producto del
exceso de generación de los usuarios, para el cual se requiere medidores de energía con
contadores de energía en ambas direcciones (consumo y entrega de energía).
Capítulo 3
Aplicación
3.1 Marco lógico para la formulación del proyecto
3.1.1 Análisis de partes interesadas
Se identifican tres interesados involucrados en el proyecto de instalación, pruebas,
configuración y puesta en operación del sistema fotovoltaico.
3.1.1.1 Usuario de la energía eléctrica. Cuyo interesado tiene los más altos calificativos
tanto de poder como de interés. Tiene un alto poder porque es el que podría cancelar o
postergar el proyecto, y el que aprueba el presupuesto de los equipos y mano de obra.
3.1.1.2 Empresa de distribución de energía eléctrica. Tiene un bajo poder ya que no
puede prohibir la instalación de los sistemas fotovoltaicos conectados a la red. Sin embargo,
se califica con un mediano interés porque los sistemas fotovoltaicos pueden inyectar energía
a su red de distribución.
3.1.1.3 Contratista ejecutora de la obra. Cuyo nivel de poder e interés se califica como
mediano, ya que podría instalar de forma errónea el sistema fotovoltaico, no garantizando el
funcionamiento apropiado del sistema, además, porque soporta y asesora al usuario para la
toma de decisiones en la adquisición de componentes del sistema fotovoltaico.
De este análisis se observa que el mayor esfuerzo se debe dirigir en gestionar los
intereses del usuario de la energía eléctrica, ya que concentra el mayor porcentaje de poder.
40

3.1.2 Árbol de objetivos


El árbol de objetivos es una técnica mediante la que se puede observar de forma rápida
y breve las actividades a ejecutar, ubicados en la parte inferior de la figura 27, para llegar a un
objetivo específico, estos objetivos específicos en conjunto permitirán el desarrollo del
objetivo central, presentado en color anaranjado en la figura 27, que tendrá diversos efectos
para solucionar un determinado problema. Para el caso del presente estudio los efectos
serían: ahorro en costos de energía, reducción de gases de efecto invernadero y dependencia
energética del usuario. Además, el árbol de objetivos permite visualizar algunas actividades
para el desarrollo del EDT. El árbol de objetivos es mostrado en la figura 27.
Figura 27: Árbol de objetivos

3.1.3 Matriz de marco lógico


La matriz del marco lógico es una tabla a través de la cual podemos definir indicadores
y medios de verificación, a través de los cuales podemos hacer seguimiento al proyecto y
además podremos observar si los objetivos del proyecto se cumplieron. La matriz del marco
lógico mostrada en la tabla 1 ayudará a verificar el cumplimiento de los objetivos durante la
instalación de los elementos del sistema fotovoltaico y el rendimiento durante su etapa de
funcionamiento.
41

Tabla 1: Matriz del marco lógico

Resumen narrativo de objetivo Indicadores Medios de verificación Supuestos


Incremento de capacidad
Emisión de CO2 de ahorro en usuario y
Fin
por KWH medición de niveles de
contaminación en ciudad

Reducción en factura de El precio de la


Propósito Ahorro mensual consumo de energía energía eléctrica
eléctrica podría subir

Proveedor cumplirá
Instalación, pruebas y contrato de
% de avance el
Componentes puesta en operación del ejecución del
proyecto
sistema fotovoltaico proyecto sin
inconvenientes
% de avance de
Encontrar
instalación de Instalación de cada
proveedores
Actividades componentes del componente del sistema
confiables en el
sistema fotovoltaico
mercado local
fotovoltaico

3.2 Diseño del sistema fotovoltaico


Para elaborar el diseño se ha tomado una dirección específica del distrito de
Chaclacayo y se ha obtenido el recibo de energía que otorga la empresa distribuidora de
energía eléctrica, en este caso, Luz del Sur. El recibo de energía sirve para obtener los costos
y el análisis económico, sin embargo, también sirve para corroborar y aproximar la potencia y
energía requeridas en el cuadro de cargas.
3.2.1 Energía solar de Chaclacayo:
Con el soporte de herramienta interactiva PVGIS (Photovoltaic Geographical
Information System) de la Comisión Europea, utilizada desde su página web, se ubicó la
dirección piloto y se descargó la energía solar por mes que se obtuvo en esta ubicación para
los años, 2013, 2014 y 2015. En la figura 30 y en la figura 31 se muestra el potencial solar del
mismo punto en los años 2013 y 2014 respectivamente. Se observa que la tendencia de
potencial solar de estos años es similar al año 2015. Entonces, el año 2015 fue seleccionado
para realizar los cálculos, porque contiene la data más actualizada.
En la figura 28 el punto es referenciado y sus valores de potencial solar se observan en
la figura 29.
42

Figura 28: Ubicación geográfica de residencia en Chaclacayo

Figura 29: Energía disponible medida para año 2015 en punto georeferenciado

Nota. Estimación automática de software PVGIS a partir de la ubicación geográfica de la residencia


analizada.
43

Figura 30: Energía disponible medida para año 2013 en punto georeferenciado

Nota. Estimación automática de software PVGIS a partir de la ubicación geográfica de la residencia


analizada.

Figura 31: Energía disponible medida para año 2014 en punto georeferenciado

Nota. Estimación automática de software PVGIS a partir de la ubicación geográfica de la residencia


analizada.

A partir de los valores de energía solar mostrados en la figura 28, se obtendrá las horas
solares pico (HSP) para poder determinar en el diseño la selección de los componentes del
sistema fotovoltaico de la residencia de Chaclacayo en estudio. Estos valores de HSP son
mostrados en la tabla 1.
44

Angulo de inclinación óptimo


El panel solar tiene un ángulo óptimo con el objetivo de obtener el mayor beneficio en
términos de producción de potencia y energía, el cálculo es en base a la siguiente fórmula:
𝐼𝑛𝑐𝑙𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑂𝑝𝑡𝑖𝑚𝑎 = 3.7 + 0.69 ∗ 𝐿𝑎𝑡
𝐼𝑛𝑐𝑙𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑂𝑝𝑡𝑖𝑚𝑎 = 3.7 + 0.69 ∗ (−11.987)
𝐼𝑛𝑐𝑙𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑂𝑝𝑡𝑖𝑚𝑎 = 11.97
𝐼𝑛𝑐𝑙𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑂𝑝𝑡𝑖𝑚𝑎 = 12

Tabla 2: Cálculo de HSP en todos los meses de año


Kwh/m2
Item Mes mensual Dias HSP
1 Enero 191.02 31 6.16
2 Febrero 144.93 28 5.18
3 Marzo 191.87 31 6.19
4 Abril 196.33 30 6.54
5 Mayo 164.61 31 5.31
6 Junio 127.27 30 4.24
7 Julio 147.86 31 4.77
8 Agosto 154.46 31 4.98
9 Septiembre 164.07 30 5.47
10 Octubre 180.77 31 5.83
11 Noviembre 162.79 30 5.43
12 Diciembre 165.18 31 5.33
Nota. Cálculo de horas solar pico mensual en base a los valores de
irradiación obtenidos en la figura 29.

3.2.2 Cuadro de carga para una residencia típica.


Cada familia tiene sus costumbres y formas de vivir, y de ella dependerá el real
consumo de energía eléctrica y el posterior pago por ese servicio, sin embargo, hay ciertas
estimaciones que se pueden hacer para elaborar un cuadro de cargas (artefactos eléctricos) y
también para soportar esa estimación se cuenta con los recibos de luz de consumo de energía.
Para presente estudio se ha tenido en cuenta la energía mensual para elaborar el cuadro de
cargas.
La figura 32 muestra el costo total en soles por cargo de consumo de energía eléctrica
del mes de agosto del año 2020. Además, se muestra los consumos de los últimos doce meses
como historial de consumo de esta vivienda en análisis.
45

Figura 32: Recibo de energía mensual del distribuidor en la residencia seleccionada de


Chaclacayo

Nota: Extraído de recibo de Luz del sur.

La tabla 3 muestra las cargas usuales usadas en una residencia típica, sus potencias de consumo y las
horas estimadas de uso durante un día, esta tabla es solo referencial, puesto que puede variar
dependiendo de las costumbres del usuario.

Tabla 3: Cálculo energía consumida por residencia típica


Cargas Típicas
Potencia Energía
Cantidad (w) Horas diaria (wh)
Televisor 2 210 6 2520
Focos 8 50 5 2000
Refrigeradora 1 50 24 1200
Microondas 1 1200 0.2 240
Computadora 2 60 5 600
Energía
Potencia Total 2190 Total diaria 6560
46

3.2.3 Cálculo de componentes del sistema fotovoltaico


3.2.3.1 Selección del panel solar. Cálculo de potencia requerida de paneles (𝑃𝑝):
𝑃𝑝 = 𝐸𝑑 𝑥 𝑃𝑅 / 𝐻𝑆𝑃
Se considera el peor de los casos, que es el mes de menor cantidad de horas de sol
(HSP), y se considera un PR de 75% para sistemas on grid
𝑃𝑝 = 6560 𝑤ℎ ∗ 0.75 / 4.24
𝑃𝑝 = 1160 𝑊
Por lo tanto, se requiere una potencia en paneles solares de 1160 W.
Para calcular el número de paneles requeridos (𝑁𝑃𝑅)
𝑁𝑃𝑅 = 𝑃𝑝/𝑃𝑚
Donde 𝑃𝑚 es la potencia de un módulo seleccionado.
La cantidad de paneles solares depende de potencia del panel seleccionado en el
mercado.
La tabla 4 muestra el número de paneles requerido dependiendo de la potencia del
panel a comprar. Por ejemplo, si se desea adquirir paneles de 100 Wp, se deberá adquirir 12
paneles, pero si se selecciona paneles de 410 Wp, se deberá adquirir 3 paneles. Para esta
selección es muy importante tener en cuenta el espacio disponible para instalar los paneles,
ya que mayor cantidad de paneles requerirá mayor espacio disponible en la vivienda.
Tabla 4: Cálculo de número de paneles solares requeridos
Pm Pp NPR calculado NPR real
100 1160.38 11.6 12
200 1160.38 5.8 6
300 1160.38 3.9 4
410 1160.38 2.8 3
Como la potencia de la carga es 2190 w, se selecciona una tensión de diseño de
acuerdo con la tabla 5, que recomienda tensión del sistema de acuerdo a la potencia
requerida.
Tabla 5: Selección de tensión nominal de diseño para sistemas fotovoltaicos

Nota: Extraído de (Ugena Ortiz, 2014)


47

Por lo tanto, corresponde una tensión de 48 VDC.


Selección del Panel Solar:
Para este caso se selecciona tener un panel de 410 W con las siguientes características:

Potencia (en Watts): 410W


Voltaje en circuito abierto (Voc): 50,0V
Voltaje en el punto de máxima potencia (Vmp): 41,6V
Corriente de cortocircuito (Isc): 10,39A
Corriente nominal (Imp): 9,86A
Sistema de voltaje máximo: 1500VDC
Eficiencia del módulo: 20,38%
Tipo de célula: Monocristalino
Dimensiones: 2008 x 1002 x 40 mm

Este módulo cumple con la tensión de operación requerida de 48 VDC al tener un


voltaje de circuito abierto (Voc) = 50 V.
La figura 33 muestra la forma como se conectan los paneles solares en paralelo.
Figura 33: Conexión de los paneles solares seleccionados

Nota: Extraído de http://www.smartnewenergy.com/info/tips-to-connect-solar-panels-


together-31178722.html
3.2.3.2 Selección del Inversor. De acuerdo con la tabla 4, para el nivel de carga
corresponde una tensión de operación de 48 VDC, y la potencia del inversor es seleccionada
por el valor inmediato superior que se encuentre en el mercado. Adicionalmente a los valores
de parámetros eléctricos de operación, se debe seleccionar un inversor que trabaje en modo
ON GRID.
𝑉𝑖𝑛 = 48 𝑉𝐷𝐶
𝑃𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 = 2190𝑤
𝑃𝑠𝑒𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑎 = 2500𝑤
48

Donde:
𝑉𝑖𝑛, 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜𝑟.
𝑃𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎, 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑒 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟.
𝑃𝑠𝑒𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑎, 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑜.
3.2.3.3 Selección de las baterías. Para la selección de baterías se tiene en cuenta los
siguientes datos de acuerdo con los datos típicos y a la tensión del sistema previamente
seleccionado de la tabla 4.
𝐷𝑂𝐷 = 60%
𝐴𝑢𝑡𝑜𝑛𝑜𝑚í𝑎 = 1𝑑𝑖𝑎
𝑉𝑏𝑎𝑡 = 48𝑉
𝐸𝐷 = 6560 𝑤ℎ
𝐸𝑓 = 0.8
Donde:
𝐷𝑂𝐷, 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒 𝑜𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎
𝐴𝑢𝑡𝑜𝑛𝑜𝑚í𝑎, 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑠𝑜𝑠𝑡𝑒𝑛𝑑𝑟á 𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎
𝑉𝑏𝑎𝑡, 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑠
𝐸𝐷, 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑎 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟
𝐸𝑓, 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
Cálculo de capacidad de batería:
𝐶𝑏𝑎𝑡 = 𝐸𝐷𝑥𝐴𝑢𝑡𝑜𝑛𝑖𝑚í𝑎/(𝑉𝑏𝑎𝑡𝑥𝐷𝑂𝐷𝑥𝐸𝑓)
6560𝑥1
𝐶𝑏𝑎𝑡 =
48𝑥0.6𝑥0.8
𝐶𝑏𝑎𝑡 = 284.7 𝐴 − 𝐻
Donde:
𝐶𝑏𝑎𝑡, 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎
3.2.3.4 Selección de las Controlador. La tensión del controlador es de acuerdo con la
seleccionada en la tabla 4 y una holgura de 25% de las corrientes de cortocircuito de los
paneles.
𝑉𝑐𝑜𝑛𝑡 = 48 𝑉
𝐼𝑐𝑜𝑛𝑡 = 1.25𝑥3𝑥𝐼𝑠𝑐
𝐼𝑐𝑜𝑛𝑡 = 38.96 𝐴
49

Donde:
𝑉𝑐𝑜𝑛𝑡, 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙𝑎𝑑𝑜𝑟
𝐼𝑐𝑜𝑛𝑡, 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙𝑎𝑑𝑜𝑟
3.3 Principales planes de gestión del proyecto
3.3.1 Definición de alcance
Montaje e instalación, configuración de controlador e inversor y puesta en operación
de sistema fotovoltaico en residencia de Chaclacayo.
3.3.2 Crear EDT
La tabla 6 muestra la estructura de descomposición del proyecto, donde se observa
todas las actividades a desarrollar para ejecutar el proyecto.
Tabla 6 EDT del proyecto

Instalación, Configuración y Puesta en operación de Sistema Fotovoltaico en Residencia de Chaclacayo

PROYECTO ENTREGABLES PAQUETE DE TRABAJO ACTIVIDAD

Limpieza y preparación del área


Instalación de estructuras de soporte de los paneles
Panel Solar
Instalación de los paneles sobre la estructura
Conexionado de los paneles en paralelo
Montaje de Equipos Montaje del controlador en pared
Controlador Cableado de panel a controlador
Cableado de controlador a inversor
Montaje de inversor a pared
Instalación, Inversor
Cableado de salida de inversor a cargas
Configuración y Puesta
Configuración de parametros de controlador
en operación de Sistema Configuración de equipos
Configuración de parametros de inversor
Fotovoltaico en
Medición de tensión en paneles
Residencia de
Prueba de operatividad correcta de controlador
Chaclacayo Pruebas de funcionalidad de equipos
Prueba de oepratividad de inversor
Configuración y Puesta en Prueba de protecciones del inversor
Operación Puesta en operación de sistema en modo aislado
Conexión del sistema a la red
Puesta en operación del sistema Verificación de valores de tensión en inversor
fotovoltaico Verificación de valores de tensión en cotrolador
Verificación de transferencia de potencia
Firma de acta de entrega de conformidad

3.3.3 Desarrollo de Cronograma


Para el desarrollo del cronograma se considera trabajos de lunes a viernes del
contratista, y de 8 de la mañana a 5 de la tarde. En cuanto mano de obra, se considera un
ingeniero especialista y un técnico electricista.
La figura 34 muestra el listado de tareas a ejecutar y los tiempos de ejecución en orden
cronológico.
50

Figura 34: Cronograma de contratista ejecutor del proyecto

3.3.4 Estimación de costos


Las estimaciones de costos por los componentes y mano de obras se presentan en las
tablas 6 y 7 de los diferentes modos de operación. Los costos de los componentes son costos
actualizados desde las páginas web de proveedores confiables. Los costos de comprar los
equipos localmente son usualmente más elevados, con la ventaja de esta adquisición es el
proceso de garantía por algún defecto de algún producto. Si hay algún defecto, el cliente podrá
reclamar localmente e incluso el soporte técnico local da un valor agregado al proveedor. Sin
embargo, si el usuario desea ahorrar y está predispuesto a aceptar el riesgo de comprar vía
páginas web de importación confiables podría también adquirirlo por ese medio.
3.3.5 Plan para gestión de adquisiciones
Se considera:
La compra de los equipos se realice localmente y que lo productos tengan buena base
instalada en el país para verificar su buena operatividad.
Que el especialista contratado para ejecutar el proyecto realice las recomendaciones
de fabricantes de los equipos y el usuario verifique (juicio de expertos).
El contrato con el contratista será a precio fijo cerrado, ya que el alcance acotado por
ser un proyecto pequeño.
Capítulo 4
Análisis de viabilidad
La investigación presenta tres focos para el estudio de viabilidad, que son factores
técnicos, factores económicos y factores normativos.
En el campo técnico se confirma la viabilidad de implementar el sistema en una
residencia de Chaclacayo, esto se soporta de los cálculos del subcapítulo 3.2 de diseño, donde
se elaboraron cálculos de potencial solar, cuadro de cargas y se termina con la selección de
los equipos principales que componen el sistema fotovoltaico. Esta parte se complementa con
la información del INEI mostrada en la tabla 5, donde se corrobora que existe un mercado
potencial para la implementación de este tipo de tecnologías.
La viabilidad económica se determina básicamente por tiempo de recuperación de la
inversión, y se confirma la viabilidad de las opciones, sin embargo, la opción de un sistema
fotovoltaico sin baterías y con una gestión de carga es la alternativa con menos tiempo de
recuperación de la inversión.
El marco normativo no prohíbe que los usuarios se conecten a la red de distribución
de energía eléctrica, siempre y cuando se garantice la operatividad y seguridad de sistema de
distribución de energía eléctrica, por lo tanto, se confirma que normativamente la
implementación es viable. Para garantizar la operatividad y seguridad del sistema de
distribución es importante obtener los servicios de un profesional calificado que instalaría el
sistema. El inversor del sistema fotovoltaico es el responsable de garantizar la operatividad y
seguridad de está interconexión, este equipo cuenta con parámetros de protección para
operar de manera segura la interconexión entre el inversor del sistema fotovoltaico y la red,
sin embargo, estos parámetros deben ser en algunos casos habilitados y configurados.
52

4.1 Análisis de viabilidad técnica


De acuerdo con el potencial solar y las HSP calculados para Chaclacayo y justificado
mediante los cálculos en el diseño del sistema confirman la factibilidad técnica de la
implementación de un sistema fotovoltaico en el distrito en mención.
El sistema planteado es un sistema de conexión ON GRID, es decir, será conectado a la
red. Durante el día el sistema fotovoltaico alimentará a las cargas y durante las noches y/u
horas de bajo nivel de radiación las cargas se alimentarán de forma compartida entre la red
de distribución y el sistema fotovoltaico.
Realizando un balance se observa en la figura 35 que entre los meses 5 y 9 el consumo
es un poco mayor que la generación, por lo que el exceso de consumo las cargas de la
residencia tendrían que ser absorbida desde la red de distribución.
Figura 35: Generación fotovoltaica versus consumo de cargas en residencia

4.2 Análisis de mercado potencial


La información brindada por el INEI, nos muestra, que el distrito de Chaclacayo tenía
en el censo del 2017 aproximadamente 10385 casas independientes, contra los 1192
departamentos en edificios. Esto nos muestra que es un distrito que podría acomodarse a las
necesidades de espacio para la instalación de los paneles solares.
La tabla 7 muestra la cantidad de viviendas por tipo de independencia y construcción
en los distritos de la ciudad de Lima.
53

Tabla 7: Números de tipos de vivienda en Lima

Nota: Extraído de (INEI, 2017)

Para llegar del mercado potencial al mercado objetivo mostrado en la figura 35 se


requiere más información, pero podemos partir de que el mercado potencial son las 10 385
viviendas independientes. La figura 36 muestra que la cantidad de posibles clientes o usuarios
podrían ser el universo del mercado potencial, sin embargo, mediante un estudio de mercado
54

se puede estimar el universo real de clientes o usuarios donde existe una mayor probabilidad
de que adquieran la tecnología, es ese universo más focalizado se le llama mercado objetivo.
Figura 36: Análisis de mercado

Nota: Plan de negocios Perú https://plandenegociosperu.com/mercado-potencial-disponible-


efectivo-y-
objetivo/#:~:text=El%20mercado%20objetivo%20o%20mercado,a%20esta%20cantidad%20de%20pe
rsonas.

4.3 Análisis de viabilidad económica


4.3.1 Estimación de costo del sistema fotovoltaico.
4.3.1.1 Estimación sistema ON GRID con baterías. Si el sistema fotovoltaico se conecta
en modo ON GRID, es decir, en forma conectada a la red, se considera baterías para poder
alimentar la carga en los momentos que no se tenga radiación, como en las noches, y cualquier
exceso en la demanda de energía será cubierta por la red eléctrica de distribución. Se obtiene
un costo total representado en la tabla 8, esta tabla muestra el costo estimado de cada equipo
requerido para un sistema fotovoltaico con baterías y la mano de obra para instalarlos
55

Tabla 8: Presupuesto de implementación de sistema fotovoltaico con


baterías

Descripción Cantidad Costo/Unidad ($) Costo ($)


Paneles Solares 3 198 594
Inversor 1 450 450
Controlador 1 80 80
Baterias 4 500 2000
Estructuras 1 50 50
Mano de Obra 1 200 200
Costo Total de Instalación 3374

4.3.1.2 Estimación sistema ON GRID sin baterías. Si el sistema fotovoltaico se conecta


en modo ON GRID, es decir, conectada a la red, no se considera baterías para poder alimentar
la carga en los tiempos en que no se tenga radiación, esto es, porque la carga quedará
alimentada a través de la red de distribución. La tabla 9 muestra el costo estimado de cada
equipo requerido para un sistema fotovoltaico sin baterías y la mano de obra para instalarlos.
Tabla 9: Presupuesto de implementación de sistema fotovoltaico sin
baterías

Descripción Cantidad Costo/Unidad ($) Costo ($)


Paneles Solares 3 198 594
Inversor 1 450 450
Controlador 1 80 80
Estructuras 1 50 50
Mano de Obra 1 200 200
Costo Total de Instalación 1374

La necesidad de utilizar un sistema de baterías en el sistema fotovoltaico dependerá


realmente del perfil de carga diario de la residencia en aplicación, sin embargo, para análisis
de costos se asumirá la peor condición, es decir, el sistema que involucre un mayor costo.
Como se observa en la tabla de costos, la batería son los elementos más costosos de
un sistema fotovoltaicos, por lo tanto, se debe tener especial cuidado en los criterios para el
análisis costo beneficio sobre la aplicabilidad o no de estos elementos.
4.3.2 Análisis económico
Para el análisis económico se plantea dos opciones de operación del sistema
fotovoltaico, y son las siguientes:
4.3.2.1 Análisis económico de un SF ON GRID con baterías. Para analizar
económicamente la inversión se tiene considerar los siguiente:
a) Aplicación de conexión ON GRID con sistema de baterías.
56

b) La vida útil de sistema fotovoltaico será de 20 años. Básicamente es debido a que es la


vida útil de los componentes principales, que son los paneles solares y el inversor.
c) Perdidas de eficiencia de 0.75% anual durante el ciclo de vida de los paneles solares.
d) Un aumento del precio de energía de 4% anual, el cual es un valor
e) No se tiene en cuenta recibir pagos por inyección de energía a la red de distribución, ya
que aún no se tiene una regulación para esto.
f) Las pérdidas de potencia por antigüedad se compensan en el cálculo del número de
paneles solares, esto es, en tabla 3 se muestra que son requeridos 2.8 paneles para asumir
la carga de la residencia, pero como está redondeado a 3 paneles, existirá una mayor
generación de energía que será la que asumirá las perdidas por antigüedad de estos
paneles solares.
g) No se considera el costo por alumbrado público debido a que son costos menores y es un
punto que tampoco está regulado para usuarios con instalación de sistemas fotovoltaicos.
h) Vida útil de las baterías será de 10 años.
La tabla 10 muestra el análisis económico de una instalación fotovoltaica con baterías
para un tiempo estimado de 20 años de vida útil.

Tabla 10: Análisis económico de sistema fotovoltaico con baterías


Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Costo Inicial -3374


Reinversión baterias
Ahorro energía 395.1 410.9 427.4 444.5 462.2 480.7 500.0 520.0 540.8 562.4

Flujo anual -3374 395.1 395.1 395.1 395.1 395.1 395.1 395.1 395.1 395.1 395.1
Flujo acumulado -3374 -2978.9 -2583.8 -2188.6 -1793.5 -1398.4 -1003.3 -608.1 -213.0 182.1 577.2

Año 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Costo Inicial
Reinversión baterias -2000
Ahorro energía 584.9 608.3 632.6 657.9 684.2 711.6 740.1 769.7 800.4 832.5

Flujo anual -1415.1 395.1 395.1 395.1 395.1 395.1 395.1 395.1 395.1 395.1
Flujo acumulado -837.9 -442.8 -47.7 347.5 742.6 1137.7 1532.8 1928.0 2323.1 2718.2

Nota: Costoen
Nota: Costos endólares
dólares americanos.
americanos

Se puede observar de la tabla 10, que la inversión se recupera a los 9 años, luego de la
reinversión en adquisición de nuevas baterías del año 11 se recupera en 3 años.
4.3.2.2 Análisis económico de un SF ON GRID sin baterías. Para analizar
económicamente la inversión se tiene que considerar los siguiente:
a) Aplicación de conexión ON GRID sin sistema de baterías.
b) Perdidas de eficiencia de 0.75% anual durante el ciclo de vida de los paneles solares.
c) Un aumento del precio de energía de 4% anual, el cual es un valor
57

d) No se tiene en cuenta recibir pagos por inyección de energía a la red de distribución,


ya que aún no se tiene una regulación para esto.
e) Las pérdidas de potencia por antigüedad se compensan en el cálculo del número de
paneles solares, esto es, en tabla 3 se muestra que son requeridos 2.8 paneles para asumir la
carga de la residencia, pero como está redondeado a 3 paneles, existirá una mayor generación
de energía que será la que asumirá las perdidas por eficiencia en antigüedad de estos paneles
solares.
f) No se considera el costo por alumbrado público debido a que son costos menores y es
un punto que tampoco está regulado para usuarios con instalación de sistemas fotovoltaicos.
g) Se considera un ahorro de 50% en energía, ya que, a no tener baterías, la energía
requerida por la carga lo asumirá la red de distribución eléctrica.
La tabla 11 muestra el análisis económico de una instalación fotovoltaica sin baterías
para un tiempo estimado de 25 años de vida útil.
Tabla 11: balance económico de un sistema fotovoltaico sin baterías
Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Costo Inicial 1374


Ahorro energía 197.6 205.5 213.7 222.2 231.1 240.4 250.0 260.0 270.4 281.2 292.4 304.1

Flujo anual -1374 197.6 205.5 213.7 222.2 231.1 240.4 250.0 260.0 270.4 281.2 292.4 304.1
Flujo acumulado -1374 -1176.4 -971.0 -757.3 -535.1 -303.9 -63.6 186.4 446.4 716.7 997.9 1290.4 1594.5

Año 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Costo Inicial
Ahorro energía 316.3 329.0 342.1 355.8 370.0 384.8 400.2 416.2 432.9 450.2 468.2 486.9 506.4

Flujo anual 316.3 329.0 342.1 355.8 370.0 384.8 400.2 416.2 432.9 450.2 468.2 486.9 506.4
Flujo acumulado 1910.8 2239.8 2581.9 2937.7 3307.7 3692.5 4092.8 4509.0 4941.9 5392.1 5860.3 6347.2 6853.6

Nota: Costo en dólares americanos.

Se observa en la tabla 11, un tiempo de recuperación de 6 años, pero en este caso el


sistema no tiene reinversión ya que los equipos críticos del sistema como los paneles y el
inversor tienen una vida útil estimada de 25 años.
Si bien el cierto, el tiempo de recuperación es también un poco alto, posteriormente
se tendría energía un ahorro considerable de dinero.
4.3.2.3 Análisis económico de un SF con gestión de cargas. A modo de análisis se
plantea un nuevo caso, si al cuadro de cargas mostrado en la tabla 2 se le agrega un aire
acondicionado para los meses de alta radiación, planteamiento que es una decisión razonable
que pudiera adoptar los usuarios de una casa típica de la zona. Para este caso se considera
que durante los meses octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo se utilizará el
aire acondicionado. Como se aumenta la carga y se utilizaría el mismo sistema fotovoltaico,
entonces la potencia del sistema fotovoltaico quedaría subdimensionada durante los meses
de uso del aire acondicionado.
58

El planteamiento sería que el SFV cubra la carga solo del aire acondicionado durante
los meses de alta radiación, y cualquier excedente sería para las otras cargas. Dado que la
característica del aire acondicionado es trabajar de día, la utilización del SFV sería al 100%
durante estos seis meses. Los otros seis meses el sistema fotovoltaico entregará energía al
50%, ya que en la noche la carga será abastecida desde el suministro de la red de distribución.
Si se tiene un uso del 100% por 6 meses y 50% de uso por los otros seis meses restantes,
entonces el promedio anual será una usabilidad de 75%, es decir, tendríamos un ahorro de
75% anual.
La figura 37 muestra las tendencias de la generación de energía eléctrica del sistema
fotovoltaico y el consumo de energía eléctrica de la vivienda analizada durante los doce meses
del año y aplicando una gestión o administración de carga.
59

Figura 37: Comparación generación versus consumo anual en gestión de carga

Para el análisis se ha considerado lo siguiente:


a) Aplicación de conexión ON GRID sin sistema de baterías.
b) Perdidas de eficiencia de 0.75% anual durante el ciclo de vida de los paneles solares.
c) Un aumento del precio de energía de 4% anual, el cual es un valor
d) No se tiene en cuenta recibir pagos por inyección de energía a la red de distribución, ya
que aún no se tiene una regulación para esto.
e) Las pérdidas de potencia por antigüedad se compensan en el cálculo del número de
paneles solares, esto es, en tabla 3 se muestra que son requeridos 2.8 paneles para asumir
la carga de la residencia, pero como está redondeado a 3 paneles, existirá una mayor
generación de energía que será la que asumirá las perdidas por eficiencia en antigüedad
de estos paneles solares.
f) Se considera un ahorro de 75% en energía en cada año de operación, ya que, a no tener
baterías, la energía requerida por la carga lo asumirá la red de distribución eléctrica.
La tabla 12 muestra el análisis económico de una instalación fotovoltaica sin baterías
aplicando gestión de cargas y para un tiempo estimado de 25 años de vida útil.
60

Tabla 12: Balance económico de un sistema fotovoltaico sin baterías con gestión de carga
Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Costo Inicial 1374


Ahorro energía 296.3 308.2 320.5 333.3 346.7 360.5 375.0 390.0 405.6 421.8 438.7 456.2

Flujo anual -1374 296.3 308.2 320.5 333.3 346.7 360.5 375.0 390.0 405.6 421.8 438.7 456.2
Flujo acumulado -1374 -1077.7 -769.5 -448.9 -115.6 231.1 591.6 966.6 1356.6 1762.1 2183.9 2622.6 3078.8

Año 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Costo Inicial
Ahorro energía 474.5 493.4 513.2 533.7 555.0 577.2 600.3 624.3 649.3 675.3 702.3 730.4 759.6

Flujo anual 474.5 493.4 513.2 533.7 555.0 577.2 600.3 624.3 649.3 675.3 702.3 730.4 759.6
Flujo acumulado 3553.2 4046.7 4559.8 5093.5 5648.6 6225.8 6826.1 7450.5 8099.8 8775.1 9477.4 10207.8 10967.4

Nota: Costos en dólares americanos

Se observa en la tabla 10, un tiempo de recuperación de 4 años, es decir, el año 5 ya


se está ahorrando los costos de energía. Además, no se tiene gastos por reinversión a
prescindir de las baterías en el sistema fotovoltaico.
4.4 Análisis de normativa regulatoria
De acuerdo con las normas revisadas, se tiene que actualmente en Perú es posible
conectar un sistema fotovoltaico a la red de distribución con el objetivo de reducir el pago por
consumo de energía de los usuarios de las empresas distribuidoras de las zonas urbanas como
lo es el distrito de Chaclacayo.
Sin embargo, lo que se está esperando es que se regule la energía que los usuarios
entregan a la red a través de sus excedentes de energía de sus sistemas fotovoltaicos. La
aprobación de este punto tendría un impacto directo en el análisis económico de este tipo de
proyectos, ya que, al recibir compensación económica, el costo de inversión se recuperaría en
un menor tiempo.
Capítulo 5
Análisis y Discusión de Resultados
El marco regulatorio también permite que estos sistemas fotovoltaicos se conecten a
la red de distribución de energía, en este caso particular, a la red de Luz del Sur. Sin embargo,
la inyección de energía desde los sistemas fotovoltaicos hacia la red no está considerada en el
marco regulatorio, y esto es un motivo que tiende a reducir el estímulo a la iniciativa de
implementación de esta tecnología en los usuarios.
Adicionalmente, existen riesgos operacionales al conectar un sistema fotovoltaico a la
red, es por eso que se hace necesario un marco regulatorio, con énfasis en protección de
equipos, personas y economía de los usuarios. Existe el estándar “IEEE Recommended Practice
for Utility Interface of Photovoltaic (PV) System”, el cual ayuda a estandarizar el diseño y los
ajustes de protección del sistema fotovoltaico a pequeña y mediana escala, sin embargo, es
importante tener una sinergia con los operadores locales de las redes de distribución de
energía eléctrica.
En un análisis económico podemos observar en la tabla 10 que la inversión se recupera
recién en noveno año desde la puesta en operación del sistema fotovoltaico, este hecho es
poco alentador para los usuarios que estén inicialmente interesados en la implementación de
su propio sistema fotovoltaico. Además, como en el onceavo año se requeriría una adquisición
nueva por banco de baterías debido al fin de su vida útil, se tendrá un flujo acumulado
negativo por segunda vez, y el sistema con esta reinversión obtendría una recuperación recién
en el catorceavo año. Este hecho nos lleva a ser críticos con el avance de la tecnología de los
sistemas fotovoltaicos. Si bien es cierto existe mucha información sobre la reducción de precio
de paneles solares y globalmente se ha ejercido presión para que estos se fabriquen a cada
vez menor precio, no hemos sido muy críticos de los precios de los otros componentes, como
es el caso de las baterías. Es importante mencionar que la vida útil de las baterías depende del
uso que se le den a las mismas y de la tecnología de la fabricación de las mismas. Baterías que
no se usen (se carguen y descarguen por operación de las mismas) regularmente, así como
también las baterías que se descarguen hasta un punto mayor a la tensión máxima de
62

descarga recomendado por el fabricante tienden a tener una vida útil más corta. Es decir, el
modo de operación del sistema fotovoltaico influirá directamente en el análisis económico.
También se puede observar del análisis económico, que la mejor opción es usar el
sistema fotovoltaico gestionando las cargas, como en el ejemplo, que se gestionó usando un
aire acondicionado, obteniendo un menor tiempo de retorno de la inversión de solo 4 años y
luego solo ahorro durante 21 años. Este análisis es factible de hacerlo, sin embargo, habría
que conocer los modos de operación de la residencia a usar. No obstante, el mismo principio
se podría aplicar para centros comerciales de la misma zona de estudio, o una fábrica que solo
opera de día. En el análisis para ejemplo propuesto se deduce que la mejor opción es un
sistema fotovoltaico sin baterías con gestión de cargas. Sin embargo, esto no excluye que para
algunas aplicaciones también se podría proponer una instalación hibrida, es decir una parte
del sistema con baterías y otra parte con baterías. Esto podría ameritar un análisis económico
operativo, ya que en ocasiones se podría sacrificar lo económico por lo operativo.
La aprobación de la normativa relacionada a la retribución por la inyección de energía
eléctrica generada por los sistemas fotovoltaicos de los usuarios modificará el análisis
económico e impulsará con mayor fuerza el uso de estas tecnologías, ya que no se tendrían
pérdidas de energía.
Conclusiones

• Instalar un sistema fotovoltaico en las residencias del distrito de Chaclacayo, Lima, es


técnicamente viable ya que posee suficiente radiación solar para alimentar las cargas
básicas de una vivienda típica unifamiliar.

• Para obtener beneficios significativos de ahorro es recomendable gestionar las cargas, de


tal forma que se tenga mínimos niveles de inyección de energía a la red por sobre la
generación del sistema fotovoltaico o por generación del sistema fotovoltaico en ausencia
de cargas que consuma dicha energía.

• La idea principal para gestionar las cargas es tratar de organizar el sistema fotovoltaico
para que su generación sea usada en casi el 100% de forma directa por las cargas, y así
evitar almacenar energía excedente en baterías.

• Otra de las ventajas de realizar la gestión de cargas es que se podría evitar la necesidad
de instalar baterías, con ello un ahorro importante en el proceso de adquisición de los
equipos y materiales para el sistema fotovoltaico, por lo tanto, la recuperación de la
inversión sería en menor tiempo. Las baterías suelen ser los equipos de mayor costo en
una instalación fotovoltaica, por lo tanto, incrementan el tiempo de recuperación de la
inversión considerablemente.

• Se requiere un marco normativo para poder implemente un sistema fotovoltaico


conectado a la red de distribución de energía eléctrica, ya que existe, adicionalmente al
beneficio económico del usuario, un riesgo operacional entre el sistema fotovoltaico y los
operadores de la red de distribución de energía eléctrica.
64
Recomendaciones

• Siempre realizar evaluaciones económicas con precios actualizados, ya que, tanto los
costos de los equipos que componen el sistema fotovoltaico como el precio de la energía
eléctrica para los usuarios, son muy dinámicos y mucho dependen del contexto y
tecnología bajo los cuales se encuentren desarrollados.

• Realizar un detallado análisis de mercado esto, para determinar el mercado objetivo y así
conocer el número de familias o casas que realmente podrían instalar un sistema
fotovoltaico en sus viviendas.
66
Referencias Bibliográficas

Acuerdo de París. (12 de Diciembre de 2015). Francia.

Aguirre Zurita, C., Miranda Velásquez, C. A., Rodas Chiarella, J. L., Zurita Saldaña, V. R., De La Cruz
Sandoval, R., Vilches Cevallos, C., . . . Zárate Morán, M. (Marzo de 2017). La industria de la
energía renovable en el Perú: 10 años de contribuciones a la mitigación del cambio climático.
. Lima.

Barandiarán-Gómez, A. (Noviembre de 2017). PLAN DE NEGOCIOS DE EMPRESA COMERCIALIZADORA


DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA PARA VIVIENDAS.
Lima, Perú.

CNN. (5 de Agosto de 2021). CNN en español. Obtenido de


https://cnnespanol.cnn.com/2021/08/05/biden-emisiones-autos-electricos-trax/

D. Ortiz, J. (Febrero de 2013). Viabilidad técnico-económica de un sistema fotovoltaico de pequeña


escala.

El Peruano. (2 de Agosto de 2018). RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 292-2018-MEM/DM. Perú.

García-Ruiz, H. (Mayo de 2018). DIMENSIONAMIENTO DE UN SISTEMA ENERGÉTICO


AUTOSUFICIENTE PARA UN USUARIO RESIDENCIAL URBANO. Piura, Perú.

Hernández Gallegos, R. (Agosto de 2017). ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UN


SISTEMA DE ENERGÍA LIMPIA MEDIANTE CELDAS FOTOVOLTAICAS PARA LA ALIMENTACIÓN
ELÉCTRICA DEL EDIFICIO 4 EN EL ITSLV. Villahermosa, Tabasco, Mexico.

Hernandez, P. J. (8 de Marzo de 2014). Obtenido de


https://pedrojhernandez.com/2014/03/08/radiacion-directa-difusa-y-reflejada/

INEI. (2017). Características de la infraestructura de las viviendas particulares. Perú.

Instituto Nacional de Estadística e Informática . (2019). Compendio Estadístico 2019 - Provincia de


Lima.

Masson-Delmotte, V., & Zhai, P. (2019). Calentamiento global de 1,5 °C. Resumen para responsables
de políticas.

Noticias Angloamerican. (6 de Abril de 2021). Obtenido de https://peru.angloamerican.com/es-


es/medios/noticias/2021/2021-04-06
68

Noticias Ford. (Febrero de 2021). Obtenido de https://www.ford.pe/acerca/noticias-ford-en-el-


mundo/2021/ford-europa-apuesta-por-los-vehiculos-electricos/

Organización Panamericana de la Salud . (2017). Cambio Climático y Salud.


https://www.paho.org/es/temas/cambio-climatico-salud.

Pérez Martínez, M., M. Rodríguez, I., & Castro, E. (2017). Semantic Scholar. Obtenido de
https://www.semanticscholar.org/paper/La-hora-solar-pico-equivalente%2C-
definici%C3%B3n-e-%2FThe-Mart%C3%ADnez-
Rodr%C3%ADguez/dfaf24149ce9909c2427ab9b2e978f4f204d95ad

Perpiñan Lamigueiro, Ó., Colmenar Santos, A., & Castro Gil, M. (2012). Diseño de sistemas
fotovoltaicos.

Perpiñán Lamigueiro, Ó., Comenar Santos, A., & Castro Gil, M. A. (22 de Abril de 2012). Diseño de
Sistemas Fotovoltaicos. España.

Planas, O. (13 de Mayo de 2015). Obtenido de https://pt.solar-energia.net/energia-solar-


fotovoltaica/efeito-fotovoltaico

Sun Power. (12 de Agosto de 2019). Sun Power. Obtenido de


https://sunpower.maxeon.com/es/blog/los-momentos-de-sombra-ocurren

Thomas F. , S., & Qin, D. (2013). CAMBIO CLIMÁTICO 2013. Resumen para responsables de políticas,
Resumen técnico y Preguntas frecuentes.

Ugena Ortiz, A. (17 de Diciembre de 2014). Diseño de un circuito cargador de baterias para panel
solar con seguimiento del punto óptimo de carga. Madrid, Leganés, España.

Uriol Paulini, J. (Diciembre de 2020). Estudio de la viabilidad técnica y económica de un sistema de


suministro fotovoltaico con respaldo en la red eléctrica en la empresa El Chalán S.A.C. Piura,
Perú.

Vargas , T., & Abrahamse, A. (14 de Marzo de 2014). Trazador de curvas I-V de código abierto para
monitoreo de rendimiento de paneles fotovoltaicos en Bolivia. Cochabamba, Bolivia.

Watson, R., McCarthy, J. J., Canziani, P., Nakicenonic, N., & Hisas, L. (Noviembre de 2019). The Truth
Behind the Climate Pledges.

También podría gustarte