Informe Terapeuticas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Autónoma

de Honduras En el Valle de Sula


Carrera de Psicología

“Informe sobre panel a realizar’’

Asignatura: Técnicas Terapéuticas I

Sección: 10:00

Integrantes:
Angie Lariza Madrid Chávez-20202000648
Gerardo Andrés Rivera Carbajal-20182001924
Karla Yamileth Bonilla Alonzo-20192002705
Rocio Daniela Cantillano Paz-20202001700

Licenciado Elvin Omar Morales Suazo

Fecha de entrega: 09 de octubre de 2023


Introducción

Los terapeutas para lograr un proceso terapéutico deben especializarse en ciertas


habilidades que les ayudara y facilitara para darle al cliente las actividades e ideas de
acuerdo a sus necesidades y que encuentren la forma de resolver los problemas por si
mismos.
En la siguiente información se encontrarán algunas de las habilidades que un terapeuta
debe manejar para darle al cliente un exitoso proceso terapéutico, entre ellas están las
habilidades de comunicación, habilidades de escucha, contacto inicial, desarrollo empático
y ejemplos de como llevar a cabo cada una de ellas.
Objetivos

1. Conocer algunas de las habilidades principales que un terapeuta debe manejar al


momento de estar en un proceso terapéutico.
2. Aprender mediante ejemplos de como desarrollar cada habilidad y algunas formas
de contestar al paciente.
3. La importancia del contacto inicial para darle confianza al paciente.
4. Aprender la forma de tener empatía hacia los pacientes.
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN
La comunicación verbal y no verbal entre cliente y terapeuta es una parte fundamental del
proceso terapéutico. Este se resentirá más o menos gravemente si el terapeuta no
escucha o no muestra que escucha, se expresa de modo poco claro o ambiguo, es poco
específico en sus intervenciones verbales, carece de fluidez verbal, emplea un lenguaje
poco adaptado al cliente, es excesivamente prolijo o conciso, no enfatiza las ideas
importantes, no capta o no interpreta correctamente la comunicación no verbal del paciente
o no sabe adecuar su comunicación no verbal al cliente y a la situación.

HABILIDADES DE ESCUCHA
Escuchar implica atender a lo que el cliente comunica, procesar los datos atendidos y
emitir respuestas de escucha verbales y no verbales. Muchas de estas respuestas son
simples (mirada amigable, asentimientos de cabeza, inclinación y orientación corporal
hacia el cliente, expresión facial de interés y comentarios del tipo “ya veo”, “sí”, “entiendo”,
“uhm”), mientras que otras son más complejas.
Clarificación:
Consiste en pedir al cliente que aclare el significado de un mensaje vago, ambiguo o
implícito. Esto suele hacerse mediante:
 Preguntas.
 Pidiendo al cliente que explique lo mismo con otras palabras.
 Que dé más detalles.
 Que ponga algún ejemplo.
 Preguntas de comprobación.

Ejemplo:
P: Tengo miedo de perder el control (durante un ataque de pánico).
T: ¿Qué quiere decir con “perder el control”?
P: Bueno, que me pondré a gritar y a correr, y toda la gente se dará cuenta y quedaré en
ridículo.

Si una persona no clarifica lo que quiere decir, puede solicitarse una nueva aclaración y
emplear, si es preciso, preguntas cerradas para concretar el posible significado de la
información. Si un cliente muestra renuencia a clarificar algo, puede restársele dramatismo
al tema.
Paráfrasis:
Consiste en recapitular con otras palabras o expresar resumida y organizadamente el
contenido principal del mensaje del cliente.
Ejemplo:
P: Sé que estar sentada o permanecer en la cama todo el día no favorece mi depresión.
T: Ya sabes que estar sentada o en la cama no te es de ayuda (Mala paráfrasis, ya que
implica una cierta recriminación).
T: Te has llegado a dar cuenta de que salir y hacer cosas te ayudará a reducir tus
sentimientos depresivos (Paráfrasis más eficaz que persigue reforzar la comprensión
alcanzada por el cliente y animarle a profundizar en el mensaje expresado.)
Propósitos:
a. Comunicar al cliente que se ha comprendido su mensaje y permitirle expresar su po-
sible desacuerdo sobre lo que se le dice.
b. Reforzar ideas expresadas por el cliente.
c. Animarle a profundizar en ciertas ideas o pensamientos o a centrarse en determina-
da situación, suceso o conducta.
d. Clarificar la esencia de un problema y ayudar así a tomar decisiones.
e. Enfatizar el contenido cuando se considera prematuro o contraproducente centrarse
en los sentimientos.

Reflejo:
El reflejo implica la expresión por parte del terapeuta de los sentimientos del cliente, tanto
de los explícitos como de los implícitos. A través del reflejo, el terapeuta expresa, cuando lo
considera oportuno, la parte afectiva del mensaje del cliente junto con el contexto o
situación a que refieren los sentimientos.
Ejemplo:
P: Cuando mi hijo murió…; al llegar vi que tenía la cabeza tapada. Quedé clavada. Me
llevaron a la cama y me pusieron una inyección. Desde entonces ya no soy la misma.
Mi hijo murió en abril, pero hasta junio no me di cuenta verdaderamente de que había
muerto. Pienso que de ninguna manera debí haber dejado que me pusieran la inyección.
Cuando vi a mi hijo muerto, le dejé marchar sin darle un beso de despedida.
T: Siente como si tuviera un asunto pendiente con su hijo, como si tuviera algo dentro que
le hubiera gustado expresarle.

El reflejo de los sentimientos implícitos no debe ser empleado hasta que el cliente acepte
el reflejo de los sentimientos explícitos, ya que, si no, es probable que se
produzcan respuestas de negación. El empleo del reflejo implica captar los sentimientos
expresados explícita o implícitamente por el cliente a través de su conducta verbal y no
verbal.
Propósitos:
a. Ayudar al cliente a sentirse comprendido y permitirle expresar su posible desacuer-
do sobre lo que se le dice.
b. Animarle a centrarse en los sentimientos y, de este modo, percatarse de su ocurren-
cia, intensidad o importancia
c. Animarle a expresar más sentimientos sobre personas, sucesos o situaciones
d. Permitirle discriminar entre diferentes tipos de sentimientos
e. No entrar en conflicto con un cliente que expresa sentimientos negativos sobre la te-
rapia o el terapeuta.

Por otra parte, el uso continuado de reflejos en una sesión puede ser visto negativamente
por algunos clientes, especialmente cuando estos esperan otro tipo de intervención

Síntesis:
Se define la síntesis o recapitulación como el empleo de paráfrasis y/o reflejos que
resumen lo que el cliente ha comunicado durante parte de una sesión o a lo largo de una o
más sesiones.
Ejemplo:
Un paciente con trastorno de ansiedad generalizada ha hecho alusión de pasada varias
veces en las últimas sesiones a dificultades en su vida de pareja. El terapeuta podría decir:
“En las últimas sesiones se ha referido varias veces a problemas con su pareja. Quizás
deberíamos hablar sobre ello”
Propósitos:
a. Unir los múltiples elementos que ha ido comunicando el cliente para darles una es-
tructura y/o clarificar la información.
b. Identificar temas comunes que se ponen de manifiesto después de diversas inter-
venciones del cliente o, incluso, de varias sesiones.
c. Hacer resúmenes de aspectos importantes.
d. Resumir el progreso logrado.

CONTACTO INICIAL

La manera en la cual iniciamos el proceso terapéutico tiene mucha relevancia durante todo
este “camino por recorrer”. Pues dependiendo el cómo comencemos el proceso podrá ser
más ameno para el paciente y para el terapeuta.

Comencemos por conocer si este vino por cuenta propia o fue enviado por un familiar
allegado o amigo que pudo influenciar de alguna manera la integración del paciente a un
proceso psicoterapéutico. Si este viene por cuenta propia será un obstáculo menos para el
terapeuta ya que es más probable una mayor participación del paciente durante las
sesiones ya que este reconoce que tiene uno o varios problemas a los cuales desea
encontrar respuesta y dará paso a una muy buena interacción terapeuta – paciente.

Posteriormente se procede a dar una introducción al paciente sobre lo que será el


procedimiento, como tal las cuestiones de privacidad que habrá paciente – terapeuta, que
se hará durante el proceso y que se espera que él haga para potenciar la efectividad del
tratamiento. Se le explica al paciente que durante las sesiones se tomara nota sobre
detalles que este mencione para poder así procesar la información de manera más
eficiente y enfocar la atención en aquellos detalles relevantes que mantengan cierto nivel
de constancia. Está toma de notas debe ser lo más mínima posible y así poder mantener
más tiempo la atención con el paciente y el contacto visual.

En la siguiente reunión se da paso a la primera entrevista en la cual se espera que el


profesional terapeuta tenga el conocimiento de poder direccionar las preguntas hacia lo
que le molesta al paciente, si un caso este se cierra y se niega a contestar se puede
orientar la entrevista a preguntas menos directivas que refuercen el rapport para que con
un mejor ambiente el paciente aumente la confianza y se pueda abrir y hablar sobre la
razón por la cual acude a ayuda profesional. Para finalizar esta sesión se le explica el tipo
de intervención que se realizada y los objetivos que nos propondremos a alcanzar en base
a las conductas que el paciente deberá cambiar con ayuda de las tareas que deberá
realizar durante el resto del proceso.
Todo lo anterior ayudará a programar un tratamiento adecuado para la situación
problemática del paciente, en caso de que no se haya esclarecido el problema que afecta
al paciente el terapeuta deberá orientar en basé a las necesidades del paciente.

Durante el proceso el terapeuta deberá capacitar al paciente para que pueda llevar a cabo
el tratamiento de manera correcta, pues esta no es tampoco un procedimiento tan simple
como para realizarlo sin previa orientación sobre aquello que se espera que cambie. Este
proceso, dependiendo el problema del paciente puede llegar a complicarse o extenderse
de manera poco eficiente, entonces ahí es donde el terapeuta utiliza “paquetes de
tratamiento” los cuales son un solo procedimiento dividido en diferentes “metas” u
“objetivos” en lugar de limitarse a la aplicación de una técnica puntual.

Es normal que durante el proceso el paciente tenga recaídas, el terapeuta debe preparar al
paciente diciéndole que ese tipo de situaciones son normales y que intente mantener una
mentalidad positiva. Quizás el paciente piense que el tratamiento no lo está ayudando,
entonces se debe preparar desde un inicio al paciente para que aprenda a hacerle frente a
tales situaciones.

Por último, el tratamiento terapéutico se espera concluir de una manera progresiva, en la


cual las sesiones se vuelvan menos constantes y se analizan los progresos del paciente
para poder determinar un final adecuado del proceso. No todos los pacientes terminar el
proceso como es debido, esto usualmente causa malestar en el paciente y posibles
recaídas posterior a abandonar el proceso. Si el paciente sigue debidamente el proceso de
finalización se espera que exista un seguimiento de mínimo 3 sesiones, en un lapso de 3, 6
y 12 meses para conocer el estado actual del paciente.

DESARROLLO EMPÁTICO
La empatía es uno de los elementos más importantes en la relación terapéutica jugando un
papel crucial en el éxito de la misma. Carl Rogers formuló una serie de condiciones
esenciales para el desarrollo de la psicoterapia, que posee tres componentes
fundamentales: una actitud de aceptación positiva incondicional, autenticidad y empatía.
Egan considera a la empatía como un modo de ser del terapeuta en relación con sus
pacientes, y no sólo como un rol profesional o habilidad comunicacional. Ahora bien, la
empatía como habilidad comunicacional se sustenta en dos partes:
1. Un foco en escuchar y comprender.
2. Un foco en la habilidad para comunicar esa comprensión.
Lo que considera a la empatía como un proceso bidireccional, donde el terapeuta debe de
ser capaz de comprender y a su vez lograr comunicar lo que ha comprendido.
La empatía puede distinguirse entre exacta o inexacta, donde en la primera existe una
confirmación verbal o no verbal por parte del cliente respecto a lo que el terapeuta expresa
que comprendió. Y en la segunda, hay una indicación negativa, ya sea verbal o no verbal
acerca de lo que el terapeuta comprende, en este caso se procede a hacer una corrección
de lo que dice el terapeuta y posteriormente la confirmación de la clarificación por el
cliente. En ambas situaciones el siguiente paso es la próxima ronda de diálogo. Sin
embargo, es importante señalar que, si la comprensión ha sido correcta y el terapeuta ha
sabido comunicar esa comprensión, despertará en el paciente percepciones como:
 Credibilidad en el terapeuta.
 Comprensión emocional.
 Apoyo.

La comunicación no verbal es fundamental para expresarle al cliente que se está


prestando una atención empática, por ejemplo, adoptar una postura abierta, mantener
buen contacto ocular, y tener una postura relativamente relajada, le permite percibir al
cliente que realmente el terapeuta está presente y sostiene el interés en la conversación.
Los principios para guiar una buena comprensión empática son los siguientes:
1. Usar la empatía en cada etapa y paso del proceso terapéutico.
2. Responder selectivamente al corazón de los mensajes.
3. Responder al contexto, no solo a las palabras.
4. Recuperarse de la comprensión inexacta.
5. No pretender comprender.

Empatía básica y empatía avanzada.


Carkhuff y Perce, elaboraron una escala para medir la comprensión empática en procesos
interpersonales, la cual consta de cinco niveles de empatía que el terapeuta puede
proporcionar al cliente, se comprenden desde un nivel muy bajo a uno muy alto. (Mussi,
2005)
Nivel 1. No hay comprensión ni dirección. La respuesta del terapeuta es una pregunta, una
negación, afirmación o una recomendación.
Nivel 2. Ninguna comprensión, alguna dirección. La respuesta del terapeuta sólo subraya
el contenido del mensaje del cliente; se ignoran los sentimientos.
Nivel 3. Comprensión presente; dirección ausente. El terapeuta responde tanto al
contenido como a los sentimientos.
Nivel 4. Comprensión y dirección presentes. La respuesta del terapeuta incluye todo lo del
nivel 3 y una pauta de acción.
Nivel 5. Presentes comprensión, dirección y una pauta de acción. (Niveles de Empatía)

La empatía es una herramienta óptima y fundamental en las distintas etapas del proceso
terapéutico. Resulta útil para:
 Construir una buena alianza terapéutica.
 Reparar los quiebres de la relación terapéutica.
 Clarificar situaciones problemáticas, explorar aspectos negados, avergonzantes,
amenazantes, temidos y todo contenido ligado a lo vulnerable.
 Incrementar la motivación y facilitar la adherencia del paciente al tratamiento.
 Consolidar la relación terapéutica de modo que el terapeuta sea un referente
confiable e idóneo para el paciente, toda vez que se presenten nuevas dificulta-
des o recaídas.
 Intervenir durante el proceso cuando aparecen en el paciente problemas de re-
sistencia o desmotivación, ya que, está clínicamente indicado comprender empá-
ticamente lo que está sucediendo.

Dado que no es posible empatizar con todo lo que el cliente relata, es necesario extraer el
corazón del mensaje, esto se puede lograr utilizando el modelo de llaves o claves de Egan.
Finalmente, es imprescindible mencionar que el terapeuta debe definir consciente y
reflexivamente su marco axiológico, puesto que el grado de discrepancia de los valores
entre terapeuta y cliente tiene un valor pronostico en el desarrollo empático. (Mussi, 2005)
Conclusiones

1. Se aprendió acerca de la comunicación verbal y no verbal y lo fundamental que es


dentro del proceso terapéutico así mismo saber escuchar al paciente teniendo en
cuenta la clarificación, paráfrasis, reflejo y síntesis.

2. La forma en como inicia el proceso terapéutico para así lo demás sea mas ameno
tanto para el paciente como el terapeuta y fluya la comunicación de forma
adecuada.

3. La importancia de la empatía en el proceso terapéutico para otorgarle mas


credibilidad y apoyo al paciente comprendiendo su situación.

4. se conoció la escala de como medir la empatía en los terapeutas y las etapas para
las que es útil usar esta herramienta.
Bibliografía
Bados López, A., & García Grau, E. (2011). Habilidades Terapéuticas. Barcelona.
Oblitas, L. A. (2008). Psicoterapias contemporáneas. Cengage Learning Editores. Pág. 7-
11
(s.f.). Recuperado el 07 de 10 de 2023, de Scribd:
https://es.scribd.com/document/499205713/2-Niveles-de-empatia
Mussi, D. M. (2005). Entrenamiento en Habilidades Terapéuticas, cómo mejorar los resul-
tados en psicoterapia. Montemorelos, Nuevo León, México. Recuperado el 07 de 10
de 2023, de https://kupdf.net/download/libro-entrenamiento-en-habilidades-
terapeuticas-como-mejorar-los-resultados-en-
psicoterapia_5af5566ce2b6f5587239fdcf_pdf

También podría gustarte